40
89 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org 177 Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade Los recursos minerales tienen su importancia en el trasfondo histórico y, las implicaciones políticas y económicas. Es que los recursos minerales son de una importancia capital para todos los países del mundo. En algunos casos porque los necesitamos para mantener tasas sostenidas de crecimiento (países desarrollados), en otros para sostener las economías domésticas (países subdesarrollados). Dado que los recursos minerales no son renovables, la única alternativa que queda cuando se agotan es encontrar más. La exploración de yacimientos minerales es una labor ardua y compleja, desde la perspectiva geológica. IMPORTANCIA 178 Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade La evaluación del recurso está relacionada a lo siguiente: 1) Cantidades que puedan ser recuperadas y puestas al mercado a través de proyectos comerciales. 2) La estimación de las cantidades de recurso implica la interpretación de volúmenes y valores que contienen un cierto grado de incertidumbre. EVALUACION DEL RECURSO

28632_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Geo

Citation preview

89

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

177

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Los recursos minerales tienen su importancia en eltrasfondo histórico y, las implicaciones políticas yeconómicas. Es que los recursos minerales son de unaimportancia capital para todos los países del mundo. Enalgunos casos porque los necesitamos para mantenertasas sostenidas de crecimiento (países desarrollados), enotros para sostener las economías domésticas (paísessubdesarrollados). Dado que los recursos minerales no sonrenovables, la única alternativa que queda cuando seagotan es encontrar más. La exploración de yacimientosminerales es una labor ardua y compleja, desde laperspectiva geológica.

IMPORTANCIA

178

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

La evaluación del recurso está relacionada a lo siguiente:

1) Cantidades que puedan ser recuperadas y puestas almercado a través de proyectos comerciales.

2) La estimación de las cantidades de recurso implica lainterpretación de volúmenes y valores que contienen uncierto grado de incertidumbre.

EVALUACION DEL RECURSO

90

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

179

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

3) Volúmenes asociados a proyectos de desarrollo en sus

diversas etapas de diseño y de implementación.

4) Toma en cuenta los pronósticos de producción y

factores de recuperación, así como también los factores

técnicos y comerciales que impactan la viabilidad

económica del proyecto, su vida productiva y los flujos

de caja relacionados.

180

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

EVALUACION DEL RECURSO

MAS INFORMACION

ABANDONO

EXPLORACION

PERFIL

PRE FACTIBILIDAD

FACTIBILIDADRECURSOS MEDIDOS

PLAN

MINERO

RESERVAS

INFORMACIONY RESULTADOSPRELIMINARES

RECURSOS INFERIDOS

RECURSOS INDICADOS

91

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

181

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Existen tres tipos principales de riesgos asociados paraque se concrete el valor esperado:

a.Riesgo de mercado: La sensitividad de la economía delsuministro mineral a las incertezas del precio de losmetales.

b.Riesgo geológico: La incerteza del nivel de gananciadado un descubrimiento de un depósito económico quesurge de la variabilidad geológica entre depósitos.

c.Riesgo de descubrimiento: El riesgo asociado con eldescubrimiento de depósitos minerales.

RIESGOS EN LA ESTIMACION DEL VALOR ESPERADO DE UN RECURSO MINERAL

182

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

a. Riesgo de mercado

Este riesgo está asociado con el mercado de mineraleso metales. Típicamente hay un alto nivel deincertidumbre asociado al pronóstico de fluctuaciones acorto plazo y tendencias a largo plazo en los precios delos productos minerales. Además, en este riesgo hayque agregar el riesgo de variaciones de las tasas decambio de monedas cuando el producto se vende enmercados internacionales e inflación.

92

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

183

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

b. Riesgo geológico

Surge de la variabilidad en la posible ganancia dado eldescubrimiento de un depósito económico (yacimiento).No existe un “depósito típico” en la naturaleza, de modoque el riesgo potencial (positivo o negativo) asociado ala variabilidad de los parámetros geológicos entredepósitos tiene importantes implicaciones para laplanificación de la empresa minera.

184

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

c. Riesgo de descubrimiento

Este riesgo es el de encontrar un depósito de valoreconómico dado el descubrimiento de una ocurrenciamineral. El análisis de los gastos de exploración minerade empresas a nivel mundial en las últimas décadas yhallazgos de yacimientos indica que en promedio serequiere gastar $ 20 millones en 10 años para encontrarun nuevo yacimiento metálico.

93

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

185

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Un recurso mineral en un depósito o concentración naturalsólida, inorgánica o sustancia orgánica fosilizada, en talcantidad y con tal ley o calidad que la extracción delmaterial, con utilidad, es posible en el momento, opotencialmente. Los recursos mineros incluyen metalesbásicos y preciosos, carbón y minerales industriales.La estimación de un recurso minero está basada en lageología del depósito y en la continuidad de lamineralización. El nivel de información y el grado decomprensión quedan indicados por la categoría que seasigne a la estimación. Hay un número de factoressupuestos al estimar unos recursos relativos a condicioneseconómicas y de operación, particularmente leyes de cortey anchuras mínimas.

RECURSO MINERAL

186

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Sección de un depósito mineral, mostrando las reservas prob adas (mineral medido,proved), probables (mineral indicado, probable) e inferidas (reservas posibles,inferred). Note como el grado de conocimiento geológico (trincheras en superficie,galerías subterráneas, etc.) disminuye progresivamente d esde la zona donde se handeterminado las reservas probadas, a las posibles.

RECURSO MINERAL

Surface trech sites

PROVED ORE(Measured resources)

(A reservas)

POSSIBLE ORE(Inferred resources)(C reservas)

CC 1

2

Pro

ject

e d fa

ult o

r li m

i tin g

con

t act

PROVED O

RE

(Indicated resources)

(B reserves)

94

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

187

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

RECURSOS MINERALES

QUE CUANTO DONDECOMO CUANDO

LASRESERVAS MINERAS

NO SON UNA ABSTRACCION

Inferred Resource

Exploration Target

Indicated Resource

Measured Resource

188

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

a) Recurso mineral inferido

Es aquella parte de un recurso mineral por la cual sepuede estimar el tonelaje, la ley y el contenido delmineral con un bajo nivel de confianza. Se infiere apartir de evidencia geológica y se asume, pero no secertifica la continuidad geológica ni de la ley.

Se basa en información inferida mediante técnicasapropiadas de localizaciones como pueden serafloramientos, zanjas, tajos, laboreos y sondajes quepueden ser limitados o de calidad y confiabilidadincierta.

95

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

189

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

b) Recurso mineral indicado

Es aquella parte de un recurso mineral la cual puedeestimarse con un nivel razonable de confianza eltonelaje, la densidad, la forma, las característicasfísicas, la ley y el contenido mineral.Se basa en información sobre exploración, muestreo ypruebas reunidas mediante técnicas apropiadas enubicaciones como pueden ser afloramientos, zanjas,tajos, túneles, laboreos y sondajes.Las ubicaciones están demasiado espaciadas o suespaciamiento es inapropiado para confirmar lacontinuidad geológica y/o de ley, pero está espaciadacon suficiente cercanía para que se pueda suponercontinuidad.

190

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

c) Recurso mineral medido

Es aquella parte de un recurso mineral para la cualpuede estimarse con un alto nivel de confianza eltonelaje, la densidad, la forma, las característicasfísicas, el ley y el contenido de mineral.

Se basa en la exploración detallada e informaciónconfiable sobre muestreo y pruebas obtenidas mediantetécnicas apropiadas de lugares como pueden serafloramientos, zanjas, tajos, túneles, laboreos ysondajes.

Las ubicaciones están espaciadas con suficientecercanía para confirmar continuidad geológica y/o dela ley.

96

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

191

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Incluyen lo siguiente:

� Prospecto de exploración: da origen a la idea.

� Estudio de diagnóstico: da origen a la ingeniería deperfil.

� Estudio de prefactibilidad: da origen a la ingenieríaconceptual.

� Estudio de factibilidad: cierra el proceso de conversióny constituye la base de la bancabilidad de esosactivos mineros.

FASES DE LA CONVERSION DE RECURSOS A RESERVAS

192

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

FASES DE LA CONVERSION DE RECURSOS A RESERVAS

CONVERSION DE RECURSOS Y RESERVAS

RECURSOS POTENCIALES

ALTORIESGO

RESERVA

BAJORIESGO

MODELOSFUNCIONALES

RECURSO MINERAL

INFORMACIONFRAGMENTADA

TRANSITO PROGRESIVO DE ACOTACION DE INCERTIDUMBRES Y RIESGOS

PROSPECTO DIAGNOSTICO PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD

97

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

193

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

¿COMO SE PUEDEN CONVERTIR LOS RECURSOS EN RESERVAS?

2

0

-50

ILLUSTRATIVE ONLY

Pit depth (m)Mineplan with feasitilitystudy st 200m depth

Mineplan with higherstripping ratio Original mine plan

Original depth cut-off at 150m

New depth cut-off at 200m

TECHNICAL FEASIBILITYNew study could prove that additional coal canbe mined and increases reserves base

Original reserves

Additionalreserves

Additionalreserves

ECONOMIC ASSUMPTIONS

Higher coal price justifies higher average stripratio and allows more coal to be extracted

-100

-150

-200

2

2

1

1

194

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

¿COMO SE PUEDEN CONVERTIR LOS RECURSOS EN RESERVAS?

98

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

195

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

8. RESERVAS PROBABLES Y PROBADAS

196

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

La cantidad de reservas de un yacimiento, como uno delos factores principales que determinan su viabilidadeconómica, posee una gran influencia en la vida útil delyacimiento, su producción anual y la decisión final deconstruir la empresa minera.

Posteriormente se consideran los factores modificadores(mineros, metalúrgicos, ambientales, legales etc.) y searriba al estimado de reservas. Durante las operaciones dela mina, los estimados previamente calculados sonmodificados por los resultados del control de ley y losestudios de reconciliación.

IMPORTANCIA

99

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

197

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

� Es la parte económicamente explotable de un recursomineral medido o indicado. Incluye dilución de materiales ytolerancias por pérdidas que se puedan producir cuando seextraiga el material. Se han realizado las evaluacionesapropiadas, que pueden incluir estudios de factibilidad eincluyen la consideración de modificaciones por factoresrazonablemente asumidos de extracción, metalúrgicos,económicos, de mercados, legales, ambientales, sociales ygubernamentales. Estas evaluaciones demuestran en lafecha en que se reporta que podría justificarserazonablemente la extracción.

� Las reservas de mena se subdividen en orden creciente deconfianza en reservas probables minerales y reservasprobadas minerales.

RESERVA MINERAL

198

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

A. Reserva probable mineral

Es la parte económicamente explotable de un recursomineral indicado y en algunas circunstancias recursomineral medido. Incluye los materiales de dilución ytolerancias por pérdidas que puedan producirse cuandose explota el material. Se han realizado evaluacionesapropiadas que pueden incluir estudios de factibilidad, eincluyen la consideración de factores modificadoresrazonablemente asumidos de minería, metalúrgicos,económicos, de mercadeo, legales, medioambientales,sociales y gubernamentales. Estas evaluacionesdemuestran a la fecha en que se presenta el informe, quela extracción podría justificarse razonablemente.

100

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

199

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

B. Reserva probada mineral

Es la parte económicamente explotable de un recursomineral medido. Incluye los materiales de dilución ytolerancias por pérdidas que se pueden producir cuandose explota el material. Se han realizado evaluacionesapropiadas que pueden incluir estudios de factibilidad, eincluyen la consideración de modificaciones por factoresfehacientemente asumidos de minería, metalúrgicos,económicos, de mercados, legales, ambientales, socialesy gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran, a lafecha en que se publica el informe, que la extracciónpodría justificarse razonablemente.

200

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Se establecen por los estudios de factibilidad yprefactibilidad que permitan el cálculo y fundamentaciónde las reservas por criterios económicos.

El dinamismo de los recursos y reservas hace necesariosu actualización y que se valore constantemente elpotencial económico de los yacimientos minerales.

Para que las reservas sean valoradas como económicas,las dos cuestiones fundamentales que deben cumplir sonlas siguientes:

� La tasa interna de retorno (TIR) sea mayor que latasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR).

� El valor actual neto (VAN) > 0.

CONDICIONES DE CALCULO DE RESERVAS

101

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

201

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

El propósito de las estimaciones de las reservas de uncuerpo mineral es la determinación de la cantidad,calidad y factibilidad de explotación comercial de unamena, roca, carbón o material prima.El cálculo de reservas es una operación que se efectúaen todas las etapas de la vida de una propiedad mineradesde su descubrimiento hasta las fases finales de lamina. La eficiencia en la extracción y productividad deuna mina son imposibles de alcanzar sin unconocimiento preciso de las reservas.

PROPOSITOS DEL CALCULO DE RESERVAS

202

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Las reservas se calculan para lo siguiente:

� Determinar la extensión de la fase de explotación y lacantidad de desarrollo

� Determinar la distribución de los valores minerales

� Definir el producto anual

� Definir la vida probable y posible de la mina

� Fijar el método de extracción y diseño de la planta

� Mejorar la extracción, el tratamiento y el proceso

� Determinar los requerimientos de capital, mano de obra,energía y materiales

102

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

203

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

� Las reservas se calculan solo cuando ello se requiere.Debe, en lo posible, utilizarse un método que sea rápido,simple, confiable con el carácter del cuerpo mineral y delos datos disponibles y, finalmente, el método ha depermitir chequeos rápidos. Los cálculos han de serbaratos respecto a los costos de exploración ydesarrollo.

� El requerimiento considerado más importante es el deltratamiento objetivo de los datos obtenidos. El muestreodebe ser un proceso matemático mecánico; es decir,una colección mecánica de material a intervalosmatemáticamente espaciados. No es ni debe serconsiderado como un procedimiento al azar.

REQUERIMIENTOS

204

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

La confiabilidad de las estimaciones depende,principalmente, de lo siguiente:

� Lo completo que sea el conocimiento del depósito

mineral

� Los límites del depósito mineral

� La interpretación de las fórmulas usadas

� La densidad de las observaciones respecto a laextensión del depósito

� La precisión de los promedios

GRADO DE CONFIABILIDAD

103

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

205

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

9. ARMONIZACION INTERNACIONAL DE LA CLASIFICACION Y REPORTE

DE RECURSOS Y RESERVAS MINERALES

206

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

El Código para Informar sobre Recursos Minerales yReservas de Mena tiene como propósito establecer losestándares mínimos, las recomendaciones y loslineamientos a seguir en la presentación de reportes.

Los reportes sustentan los resultados de las exploracionesmineras sobre los recursos minerales y las reservas demena.

INTRODUCCION

104

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

207

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Un informe de dominio público referente a los recursos minerales y/oreservas de mena de una compañía es de responsabilidad de lacompañía, la cual actúa a través de su Directorio. Cualquier informesobre este debe basarse en las estimaciones de recursos mineralesy/o reservas de mena y otra documentación de respaldo preparadapor una persona calificada.

Al incorporar la información de recursos minerales y/o reservas demena en un informe de dominio público, una compañía debe adjuntarla documentación preparada por personas calificadas. Al llevar acabo dicha publicación, las personas calificadas deben otorgar suconsentimiento por escrito dirigido a la compañía con relación a lainclusión en el informe de dominio público de los asuntos basados ensu información en la misma forma y contexto en que aparece en elinforme de dominio público.

COMPETENCIA Y RESPONSABILIDAD

208

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Los informes de dominio público sobre recursos mineralesy/o reservas de mena deberán utilizar solamente lostérminos establecidos en el siguiente esquema:

TERMINOLOGIA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES

Indicados

Resultados de Exploración

Recursos Minerales Reservas de Mena

Nivel enaumento deconocimientosgeológicos yconfianza

Consideración de factores de minería, metalúrgicos, económicos, demercadeo, legales ambientales, sociales y gubernamentales

Los factores modificadores

Probables

Probados

Inferidos

Medidos

105

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

209

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Los informes de dominio público sobre recursos mineraleso reservas de mena deben incluir una descripción del tipode yacimiento y naturaleza de la mineralización.Una compañía debe revelar la información relevante sobreel estado y características de un yacimiento mineral quepodría influenciar materialmente en el valor económico dedicho yacimiento mineral. Una compañía debe informarprontamente acerca de cualquier cambio material en susrecursos minerales o reservas de mena.Las compañías deben revisar anualmente e informarpúblicamente sobre sus recursos minerales y reservas demena.

PRESENTACION DE INFORMES GENERALES

210

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Los informes de dominio público sobre recursos minerales debenespecificar una o más de las categorías de inferido, indicado ymedido.No deben reportarse categorías de manera combinada a no ser quese proporcionen también detalles acerca de las categoríasindividuales. Los recursos minerales no deben reportarse entérminos de contenido metálico a no ser que se presenten tambiénlos correspondientes tonelajes y contenidos metálicos. Los recursosminerales no deben juntarse con las reservas de mena.Las estimaciones referentes a recurso mineral no son cálculosprecisos, ya que dependen de la interpretación de la informaciónlimitada acerca del lugar, la forma y la continuidad de la ocurrenciamineral, y a los resultados disponibles del muestreo.

CONTENIDO DE INFORMES SOBRE RECURSOS MINERALES

106

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

211

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Integridad de la base de datos

Medidas tomadas para asegurar que no se han corrompido los datos, comoejemplo, por transcripción o errores de digitación, entre su recoleccióninicial y su uso para efectos de estimación de recurso minerales.Procedimientos de validación de datos usados.

Interpretacióngeológica

Naturaleza de los datos usados y de las suposiciones hechas. El efecto, silo hay, de interpretaciones alternativas sobre los recursos Mineralesestimados. El uso de geología para guiar y controlar la estimación derecursos minerales. Los factores que afectan la continuidad tanto de la leycomo de la geología.

Técnicas de estimación y modelamiento

La naturaleza y procedencia de las técnicas de estimación aplicadas ysupuestos clave, incluyendo tratamiento de valores extremos de ley,dominios de parámetros de interpolación, distancia máxima deextrapolación desde los datos. La disponibilidad de verificaciones deestimaciones, estimaciones previas y/o registros de producción minera y sila estimación de recursos toma en cuenta adecuadamente dichos datos.Los supuestos respecto a la recuperación de subproductos. En el caso deinterpolación de modelo de bloques, el tamaño de bloque en relación con elespaciamiento promedio de las muestras y el rango de búsquedaempleado. Cualquier supuesto que respalde el modelamiento de unidadesselectivas de minería (ejemplo: kriging no lineal). El proceso de validación,el proceso de verificación usado, la comparación de datos de modelos condatos de barrenos, y el uso de datos de reconciliación si están disponibles.

212

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Leyes de corte o parámetros

La base de la(s) ley(es) de corte o parámetros de calidad aplicados, incluyendo lasbases, si corresponde, de fórmulas de metal equivalente.

Factores de explotación o supuestos

Los supuestos hechos respecto a posibles métodos de explotación, dimensionesmínimas de explotación, dilución interna (o si corresponde externa) por explotación.Puede no ser siempre posible hacer supuestos respecto a métodos de explotacióny parámetros cuando se estima recursos minerales. Cuando no se hayan hechosupuestos, esto debe ser informado.

Factoresmetalúrgicos o supuestos

Las bases de supuestos o predicciones respecto al comportamiento metalúrgico.Puede no ser siempre posible hacer supuestos respecto a procesos y parámetrosde tratamiento metalúrgico cuando se informan los recursos minerales. Cuando nose hayan hecho supuestos, esto debe ser informado.

Factores de tonelaje (en densidad promedio in situ)

Ya sea supuesto o determinado. Si es supuesto, las bases de los supuestos. Si seha determinado, el método empleado, la frecuencia de las medidas, la naturaleza,el tamaño y la representatividad de las muestras.

Clasificación Las bases de la clasificación de los recursos minerales en las diversas categoríasde confianza. Si se han tomado en cuenta adecuadamente todos los factoresrelevantes, es decir, confianza relativa en los cálculos de tonelaje-ley, confianza enla continuidad de la geología y en valores del metal, calidad, cantidad y distribuciónde los datos. Si el resultado refleja adecuadamente la opinión de la(s) personas(s)competente(s) sobre el depósito.

Auditorías orevisiones

Los resultados de las auditorías o revisiones a las estimaciones de recursosminerales

107

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

213

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Los informes de dominio público sobre reservas de mineral debenespecificar una o ambas categorías probadas y probables.Las categorías no deben reportarse de manera combinada a no serque se proporcione también detalles para las categoríasindividuales. Las reservas de mena no deben reportarse entérminos de contenido metálico o contenido mineral a no ser que sepresenten también los correspondientes tonelajes y contenidometálico.Las estimaciones de reservas de mineral no son cálculos precisosy, el tonelaje y el contenido metálico en los informes de dominiopúblico deben reportarse de manera que expresen el orden demagnitud de precisión de las estimaciones redondeándolas a cifrassignificativas.

CONTENIDO DE INFORMES SOBRE RESERVAS MINERALES

214

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Estimación de recursos minerales para la conversión a reservas de mena

Descripción de la estimación del recurso mineral utilizado como base para laconversión a reserva de mena. Una declaración clara manifestando si los recursosminerales se reportan como adicionales a las reservas de mena o si están incluidosen ellos.

Contenido metálico de corte o parámetros

Base para el contenido metálico de corte o parámetros de calidad aplicados,incluyendo la base, si corresponde, de fórmulas de metal equivalente. El parámetro decontenido metálico de corte puede ser el valor económico por bloque más bien que elcontenido metálico.

Factores de minado o explotación supuestos

Método y supuestos utilizados para convertir el recurso mineral en reserva de mena(ejemplo: por medio de la aplicación de factores apropiados por optimización o pordiseño detallado o preliminar). La elección, naturaleza o relevancia del (de los)método(s) de minado o explotación elegido(s) y otros parámetros mineros incluyendoasuntos de diseño relacionados, tales como remoción inicial de estéril, acceso, etc.Los supuestos que se hacen con relación a parámetros geotécnicos (ejemplo: taludesdel tajo, tamaño de los tajeos o rajos, etc.), control del contenido metálico yperforación previa a la producción. Los principales supuestos efectuados y el modelode recurso mineral utilizado para una optimización del tajo (en caso de ser relevante).Factores de dilución en el minado, factores de recuperación de la explotación y anchomínimo de explotación utilizadas y requisitos de infraestructura de los métodos deexplotación seleccionados.

108

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

215

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Factores metalúrgicos o supuestos

Proceso metalúrgico propuesto y lo adecuado de dicho proceso para el tipo de mineralización. Si el procesometalúrgico es de una tecnología bien probada o de naturaleza novedosa. Naturaleza, número yrepresentatividad de las pruebas metalúrgicas que se han llevado a cabo y factores de recuperaciónmetalúrgico que se han utilizado. Cualesquiera supuestos o tolerancias efectuados para elementos nocivos.Existencia de cualquier trabajo de pruebas de muestra en volumen (o a granel) o a escala piloto ydeterminación de hasta qué punto tales muestras son representativas del yacimiento en su totalidad.

Factores de costos o ganancias

Derivación de los costos de operación proyectados con relación al capital de los supuestos que se han hechosobre ellos. Supuestos con relación a las ganancias, incluyendo el contenido metálico de cabeza, o el (los)precio(s) de los productos, tasas de cambio, costos de transporte y tratamiento (maquila), penalidades, etc.Tolerancias hechas para regalías pagaderas al Gobierno así como sector privado.

Evaluación del mercado

Oferta, demanda y situación del stock para el producto en particular, tendencias de consumo y factores quepodrían afectar la oferta y la demanda en el futuro. Un análisis de clientes y competidores junto con laidentificación de posibles ventanas de mercado para el producto. Pronósticos de precios y volúmenes asícomo base para estos pronósticos; en lo que respecta a minerales industriales, especificación del cliente,pruebas y requisitos de aceptación previos al contrato de suministros.

Otros Efecto, si lo hay, de factores de riesgo natural, infraestructura, ambientales, legales, de mercado, sociales ogubernamentales en la posible viabilidad de un proyecto y/o en la estimación y clasificación de las reservasmena. El estado de los títulos y aprobaciones críticas con relación a la viabilidad del proyecto, tales comoarrendamientos mineros, permisos de descarga, aprobaciones gubernamentales y estatutarias.

Clasificación Base para la clasificación de las reservas mena dentro de diversas categorías de confianza. Si el resultadorefleja adecuadamente la opinión de la(s) persona(s) calificada(s) sobre el yacimiento. Proporción de reservasprobables de mena derivados de los recursos minerales medidos, si los hay.

Auditorías o exámenes

Resultados de cualquier auditoría o examen de las estimaciones de reservas de mena.

216

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

10. CLASIFICACION UNFC

109

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

217

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

El UNFC consiste en un sistema de tres dimensiones con lostres ejes siguientes: evaluación geológica, evaluación defactibilidad y viabilidad económica. El proceso de evaluacióngeológica se realiza generalmente en las etapas de detallescada vez mayor. Las sucesivas etapas geológicas de lainvestigación (el reconocimiento, la prospección, laexploración en general y la exploración detallada) generandatos de recursos con un grado claramente definido decerteza geológica. Estas cuatro etapas, por lo tanto, utilizancategorías de evaluación geológica en la clasificación. Losestudios de factibilidad de evaluación constituyen una parteesencial del proceso de la evaluación de un proyectominero.

INTRODUCCION

218

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

La etapa de evaluación de factibilidad presenta el estudiode la prefactibilidad y la factibilidad. El grado de viabilidadeconómica (económicos o subeconómicos) es evaluadoen el curso de estudios de prefactibilidad y factibilidad. Unestudio de prefactibilidad proporciona una evaluaciónpreliminar con un menor nivel de precisión, mayor que lade un estudio de viabilidad.

INTRODUCCION

110

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

219

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Recurso mineral total

� Una concentración (o aparición) de material de interéseconómico intrínseco.

� Las perspectivas razonables para una eventual extraccióneconómica.

� La posición, la cantidad de grado, las característicasgeológicas conocidas, estimadas o interpretadas de laevidencia geológica específica y el conocimiento.

Recursos minerales medidos

� Tonelaje, densidad, forma, contenido de las características,calidad y minerales pueden ser estimados con un alto nivel deconfianza, basada en la exploración detallada.

220

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Recursos minerales indicados

� Tonelaje de contenido, densidad, forma, característicasfísicas de grado y minerales pueden ser estimados con unnivel razonable de confianza basado en la exploración,muestreo y información de las pruebas, la ubicación depozos, pozos, etc. demasiado espaciados.

Recursos minerales inferidos

� Tonelaje de contenido, calidad y minerales se puedenestimar con un bajo nivel de confianza.

111

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

221

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

� Económicamente parte explotable del recursomineral medido y/o indicada.

(I) Reservas probadas minerales

� Económicamente parte explotable del recursomineral medido.

(II) Reservas probables minerales

� Económicamente parte explotable del indicado o, enalgunos casos, un mineral medido de los recursos.

RESERVAS MINERAS

222

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

� Parte de un recurso mineral indicado y medido en

algunas circunstancias que se ha demostrado por el

estudio de prefactibilidad que no son económicamente

explotables.

� Posiblemente, sujeto económicamente viable para los

cambios en la tecnológica, económica, medio ambiente

y/o condición relevante.

PREFACTIBILIDAD DE RECURSOS MINERALES

112

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

223

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

AXIS GEOLOGICO

G4 (reconocimiento) G3 (prospección) G2 (general de exploración)

G1 (exploración detallada)

1. Área de reconocimiento:

sensores remotos, en el aire prospección,

geofísica, etc .

Un estudio geológico:(I) Asignación de 1:50.000 a

escala 1:25.000 (para el carbón, lignito de exploración

de mapas de 1:10,000)(Ii) Vinculación de mapas

para preparado con topo-redes

(Iii) La evaluación de litología, estructura, superficie

mineralización, el análisis de vieja historia de la minería

(I) Asignación de 1:25.000 a

1:5.000 o mayor escala con triangulación puntos, puntos de referencia, en su caso se muestra para el carbón, la cartografía

eEscala 1:10.000(Ii) Vinculación de mapas

para preparado con topogrid

(Iii) La evaluación de litología, estructura,

superficie mineralización, el análisis de vieja

historia de la minería

I) Mapeo para carbón, cartografía 1:5000, para otros

minerales 1:1000(Ii) La preparación de

detallados topográficos, mapa geológico incluyendo todas las características de la superficie

geológica, punto de depósito, la estructura, ubicación de pozos de sondeo, ensayo, secciones de exploratorio, el desarrollo y

la perforación, datos(Iii) Topogrid/triangución

estaciones

CLASIFICACION DE RESERVASY RECURSOS

224

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Un informe de minería se entiende como la documentaciónactualizada del estado de desarrollo y explotación de unyacimiento durante su vida económica como los planes actuales deminería; por lo general, realizadas por el operador de la mina. Elestudio toma en consideración la cantidad y la calidad de losminerales extraídos durante la hora de presentación, los cambiosen la viabilidad económica, debido a los cambios en los precios ycostos, ampliación de la tecnología, nuevos impuestos o lasregulaciones ambientales y, en los datos, la exploración realizadaal mismo tiempo con la minería.

Se presenta el estado actual de los depósitos.

Definiciones de los términos que se utilizarán en elmarco de Naciones Unidas para la clasificación dereservas/recursos

113

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

225

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Definiciones de los términos que se utilizarán en elmarco de Naciones Unidas para la Clasificación deReservas / RecursosUn estudio de factibilidad evalúa en detalle la viabilidad técnica y laviabilidad económica de un proyecto minero, y sirve como base paralas decisiones de inversión y como un documento bancable para elfinanciamiento de proyectos. El estudio constituye una auditoría detoda la ingeniería geológica, ambiental, información legal y económicaacumulada en el proyecto. Por lo general, un estudio independientedel impacto ambiental es necesario. Los datos de costo deben serrazonablemente precisos (por lo general, dentro de 10). La base de lainformación asociada a este nivel de precisión incluye la reserva de losdatos, basados en los resultados de la exploración detallada,tecnológicos, pruebas piloto y los cálculos de capital y costosoperativos, tales como cotizaciones de proveedores de equipos. Unalista detallada de los temas importantes tratados en un estudio deviabilidad es la mostrada a continuación:

226

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Un estudio de prefactibilidad proporciona una evaluación

preliminar de la Comisión Económica Viabilidad de un

depósito, y constituye la base para justificar las

investigaciones (exploración detallada y estudio de

viabilidad).

Estudio de prefactibilidad

DEFINICION DE LAS ETAPAS DE EVALUACION DE FACTIBILIDAD

114

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

227

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

En menos avanzados proyectos mayores, los errores sonde esperar. Varios términos se utilizan a nivel internacional.Los estudios de prefactibilidad reflejan el nivel de precisiónactual. Los datos requeridos para lograr este nivel de

precisión son las reservas/recursos sobre la base de cifras.

CLASIFICACION DE RESERVASY RECURSOS

Estudio de prefactibilidad

228

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Estudio geológico

Un estudio geológico es una evaluación inicial de laviabilidad económica. Es obtenido mediante la aplicaciónsignificativa los valores de corte para el grado, espesor,profundidad y costos estimados de las operaciones minerascomparables.

Las cantidades estimadas de recursos pueden indicar que eldepósito es de interés económico intrínseco; es decir, en elrango de los derechos económicos a potencial económico.Un estudio geológico se realiza generalmente en lassiguientes cuatro etapas principales:

FACTORES DE CRECIMIENTODE RESERVAS

115

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

229

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

1) Reconocimiento

2) Prospección

3) Exploración general

4) Exploración detallada

El propósito del estudio geológico es la identificación de lamineralización para establecer la continuidad, cantidad ycalidad de un depósito mineral y, por tanto, definir unaoportunidad de inversión.

ESTUDIO GEOLOGICO

230

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Exploración general

La exploración general implica la delimitación inicial de un

identificado depósito. Los métodos utilizados incluyen elmapeo de la superficie, toma de muestras muy espaciadas,

apertura de zanjas y perforación para la evaluación preliminarde la cantidad de minerales y calidad (incluyendo las pruebas

mineralógicas en escala de laboratorio si es necesario), y la

interpolación limitada basadas en métodos indirectos de lainvestigación.

El objetivo es establecer las principales características

geológicas de un yacimiento, dando indicios razonables de lacontinuidad y una estimación inicial del tamaño, forma,

estructura y grado.

116

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

231

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Exploración detallada

La exploración detallada consiste en la detalladaexploración en tres dimensiones de un yacimiento conocido.

Se logra a través de muestreo, como afloramientos, zanjas,pozos, galerías y pozos. Las redes de muestreo son muypróximas entre sí, de tal manera que el tamaño, forma,estructura, grado y otras características del depósito se

establecen con un alto grado de precisión. Las pruebas deprocesamiento y participación de la muestra global puedenser necesarias.

La decisión de llevar a cabo un estudio de factibilidad sepuede hacer de la información proporcionada por detalladaexploración.

232

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

CLASIFICACION UNFC: PRINCIPIOS BASICOS

UNFC - basic principales

E

FG

Economicaxis

Feasibilityaxis

Geologicalaxis

Aníbal R. Martínez - ANIH 2009

117

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

233

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

11. GUIA DE BUENAS PRACTICAS EN REPORTES

TECNICO-ECONOMICOS

234

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Toda persona competente y calificada debe realizar sustareas con fidelidad al público, utilizando sus mejorescapacidades y esfuerzos para completar su trabajoprofesional. Deberá primar una total objetividad, integridad

y absoluta honestidad intelectual, reconociendo “a priori”que el interés público está por encima de cualquier otrocompromiso o responsabilidad institucional, personal u trasfunciones. Cada identidad tiene un Código de Ética.

GUIAS DE CONDUCTA

118

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

235

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Adicionalmente a ello, la persona competente y calificada

debe responsabilizarse de la correcta compilación y del

correcto uso de toda la información relevante, de la

preparación de la documentación correspondiente, de

explicitar incertidumbres y riesgos, de coordinar y monitorear

el flujo de información técnico-económica y de los datos de

naturaleza económico-financiera, de supervisar, en todos sus

alcances y objetivos, la sustentabilidad del proyecto objeto de

certificación.

GUIAS DE CONDUCTA

236

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Su responsabilidad debe ser completa y, si eventualmente

advirtiere insuficiencias técnicas de cualquier índole, será su

deber, y su responsabilidad, incluir en el equipo a otra

persona competente y calificada, especializada en los temas

en los que existieren falencias para así subsanar las

insuficiencias que él mismo hubiere detectado.

GUIAS DE CONDUCTA

119

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

237

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

La sostenibilidad geominero-metalúrgica se basa en toda la

información técnico-económica captada y ordenada para

lograr una adecuada base documental, y con ella sostener,

con certeza y precisión, la potencialidad, la eventual

vulnerabilidad o la identificación de los riesgos asociados con

el prospecto en estudio.

SOSTENIBILIDAD GEOMINERO-METALURGICA

238

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Lo que sucede es que los minerales presentes en el

subsuelo no tienen un valor en sí mismos. Su valor se va

forjando a través de las diversas etapas del proceso de

producción minera hasta convertirse en un producto que sí

es posible vender en el mercado. Entonces, las reservas

serán consideradas económicas cuando el valor que se

espera obtener por su venta supera los costos en los que se

estima incurrir para sacarlos del subsuelo y procesarlos.

¿QUE DETERMINA QUE UNA RESERVA MINERA TENGA VALOR ECONOMICO?

120

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

239

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Cabe indicar que, según la legislación peruana, lasreservas mineras están definidas como la suma delmineral probado y probable, y deben ser económicamenteexplotables.

Una vez definido esto, vale la pena detenerse para aclararun concepto de suma importancia en la determinación delas reservas: la ley de corte. Para determinar si se trata dereservas probadas o probables con valor económico setiene que definir la ley mínima o ley de corte a la que sepuede trabajar el yacimiento obteniendo rentabilidad.

¿QUE DETERMINA QUE UNA RESERVA MINERA TENGA VALOR ECONOMICO?

240

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Es decir, en tanto la ley de un mineral nos indica la cantidad(cobre, plomo, plata, etc.) expresada en porcentaje (%),onzas por tonelada (oz/ton) o gramos por tonelada (g/ton) delmineral presente en el yacimiento, la ley de corte (cut-off)será aquella ley mínima cuyo valor cubre todos los costosindispensables para que la reserva minera resulteeconómicamente rentable. El volumen de material cuya leyse encuentre por debajo de la ley de corte será consideradodesmonte (ya que el valor económico del reducido contenidometálico no justifica su tratamiento por no cubrir los costosdel proceso productivo).

¿QUE DETERMINA QUE UNA RESERVA MINERA TENGA VALOR ECONOMICO?

121

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

241

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

El factor que afecta más directamente a las reservas minerases las fluctuaciones de las cotizaciones de los metales.Ejemplo: en un contexto de precios bajos (como el actual), elvolumen de reservas se reduce ya que se extraerán

únicamente aquellas reservas rentables. La paradoja es queesto se da sin que el yacimiento sufra modificación alguna.

En consecuencia, con precios más bajos, habrá menos

reservas y la vida útil de la mina será menor.

FACTORES QUE AFECTAN A LAS RESERVAS MINERAS

242

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Por el contrario, si se vislumbra un escenario internacionalcon mejores precios, no solo se trabajará con las reservasprobadas, sino que además se trabajaría en zonas dereservas probables. Asimismo, dado un contexto de precios

altos, se podrían trabajar yacimientos considerados comomarginales. El mayor nivel de precios justificaría el trabajo demineral con menor contenido metálico. Contrariamente alcaso anterior, el nivel de reservas serían mayores y se

estaría incrementando la vida útil de la mina.

FACTORES QUE AFECTAN A LAS RESERVAS MINERAS

122

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

243

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

El volumen de reservas también puede verse afectado por elincremento de costos indirectos (ejemplo: tributos). Así, unaexcesiva y creciente carga tributaria encarece el producto,por lo que se tendría que extraer aquellas reservas que

permitan obtener ganancias. En este caso, estaríamosexigiendo una mayor ley de corte al yacimiento, comoconsecuencia de un encarecimiento en los costos, lo quepuede frenar el inicio de algunos proyectos mineros debido a

que ya no serían económicamente rentables.

FACTORES QUE AFECTAN A LAS RESERVAS MINERAS

244

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Finalmente, la tecnología es otro factor que influye en la

determinación de una reserva minera. Los últimos avances

tecnológicos (en métodos de extracción y procesamiento)

han permitido reducir costos y tiempos, lo que lleva a que las

empresas operen de manera más eficiente y limpia,

obteniendo mayores volúmenes y añadiendo reservas

marginales a las que tenían inicialmente.

FACTORES QUE AFECTAN A LAS RESERVAS MINERAS

123

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

245

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Consiste en establecer de forma numérica losprincipales parámetros de la explotación:

�Tonelaje (o volumen) del material explotable�Ley media�Ley de corte�Valor económico total de estas reservas�Curvas tonelajes vs ley

Curvas tonelajes-ley Desctus Datos1

500

400

300

200

Tonn

age

- F

ract

ion

of T

otal

Tonn

age

- F

ract

ion

of T

otal

100

0050040030020010000

00

20

40

50

80

100

246

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Los cuadros siguientes son extractos del informe técnico NI

43-101 de los yacimientos Condestable y Raúl. Dicho informe

ha sido preparado el 5 de enero de 2009 por SKR Consulting

Engineers and Scientists para Iberian Minerals Corp. Mike

Newbury. Ingeniero Profesional es la persona calificada (PC)

a cargo de revisar la información técnica de este sitio web en

representación de la empresa.

RECURSOS Y RESERVAS

124

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

247

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Declaración de Recursos Minerales del 30 de junio de 2008,para las minas de cobre Condestable y Raúl, departamentode Lima, Perú.

RECURSOS

Clasificación de recursos Tonelaje kt Ley de Cobre (%)

Medido 5,246 1.76

Indicado 2,433 1.82

Total medido e indicado 7,679 1.77

Inferido 8,806 1.24

248

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

RESERVAS

Declaración de Recursos Minerales del 30 de junio de 2008,para las minas de cobre Condestable y Raúl, departamentode Lima, Perú.

Clasificación de recursos Tonelaje kt Ley de Cobre (%)

Probadas 6,696 1.27

Probables 3,120 1.30

Total probadas y probables

9,816 1.28

Existencia (Probadas) 262 0.80

Total para el Plan Minero 10,078 1.27

125

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

249

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

12. OPTIMIZACION DE LOS METODOS TRADICIONALES

DE ESTIMACION DE RECURSOS, EMPLEANDO GEOESTADISTICA

250

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Los métodos geoestadísticos son considerados como losesquemas de clasificación de reserva que están establecidos amedidas reales de la dispersión, ya que son más confiablesporque reflejan la cantidad y la calidad de la información que seutilizan para evaluar las reservas. Estos se fundamentan en lavarianza kriging.

Por lo general, el uso de la geoestadística es un procedimientoválido y confiable en la mayoría de los sistemas declasificación, convirtiéndose en un estándar en la estimación derecursos minerales.

El código propuesto por la ONU propone el uso de lageoestadística para clasificar los recursos, ya que permite, deforma rápida y sin ambigüedad, identificar las categorías de losrecursos y las reservas minerales (UN-ECE,1996).

INTRODUCCION

126

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

251

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Yamamoto (1991) considera que los esquemas de

clasificación de reservas basados en medidas reales de

la dispersión son más confiables, pues reflejan la

cantidad y la calidad de la información empleadas para

evaluar las reservas.

Estos esquemas fueron denominados genéricamente

clasificaciones geoestadísticas, ya que se basan en la

varianza kriging.

METODOS GEOESTADISTICOS

252

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

a. Parámetros requeridos para una estimación por kriging

� Modelo variográfico

� Distancia de búsqueda

� Número de muestras

� Estrategia de búsqueda

� Discretización del bloque

� Tamaño de bloque

� Estrategia para tratar valores anómalos

KRIGING

127

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

253

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

b. La estimación por kriging toma en consideración

� Variabilidad espacial (definida por los variogramas): Porejemplo, las muestras que se encuentran más allá delalcance del variograma reciben pesos muy bajos.

� Proximidad a los datos respecto al punto a estimar:Muestras más distantes recibirán pesos más bajos,mientras que las muestras cercanas tendrán pesos másaltos.

� Redundancia de los datos: En el caso de muestrasagrupadas, sus pesos serán reducidos. Por ejemplo, u2 yu3 tendrán la mitad del peso que u1.

u1

u2

u4

u5

u6

u3

12

3

46

5

254

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

El variograma permite cuantificar la continuidad o nivel decorrelación entre las muestras que se localizan en una zonamineralizada dada. El grado de esa correlación ha sidofrecuentemente utilizado para clasificar los recursos yreservas. Froidevaux (1982) propuso tres clases declasificación:

� Bloques en el área muestreada, ubicados dentro del radiode influencia definido por el alcance del variograma.

� Bloques en el área muestreada, ubicados más allá del radiode influencia definido por el alcance del variograma.

� Bloques dentro del yacimiento, ubicados a una distanciagrande de los pozos (incluyendo los bloques extrapolados).

ALCANCE DEL VARIOGRAMA

128

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

255

Mgt. José Alfredo Siveroni Morales - [email protected] - Consultor Intercade

Típicamente se han empleado dos enfoques para clasificar losrecursos usando el variograma:

� El primero se basa en la subdivisión arbitraria del alcanceobservado. Ejemplo: todos los bloques estimados con unnúmero mínimo de muestras y ubicados dentro de undeterminado radio de influencia podrían ser clasificadoscomo recursos medidos, mientras que todos los bloquesestimados con cierto número mínimo de muestras ylocalizados más allá del radio de influencia seríanclasificados como indicados.

� En el segundo enfoque, las categorías de recursos estánbasadas en los valores de la meseta. Ejemplo: los bloquescomprendidos dentro de un alcance del variogramacorrespondiente a 2/3 del valor de la meseta pueden serclasificados como medidos, el resto son indicados.