8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 2.996 Fecha: 3 / X / 2010 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros PEREGRINACIÓN A LA SAGRADA FAMILIA, BARCELONA, CON MOTIVO DE LA VISITA DEL SANTO PADRE EN NOVIEMBRE Con motivo de la Visita Pastoral del Santo Padre a España y aprovechando que el presente curso está dedicado a la FAMILIA y JUVENTUD en nuestra diócesis, por voluntad del señor obispo se ha pre- parado una Peregrinación, del 6 al 8 de noviembre, para acompañar y arropar al Santo Padre. La peregrinación está abierta a todas las per- sonas interesadas que quieran participar. La presi- de el señor obispo. El programa es el siguiente: El día 6 se sale en bus hasta Madrid. Vuelo Madrid a Barcelona. Visita panorámica de la ciudad. Nos acercaremos hasta el Santuario de Montserrat. El día 7, domingo, estaremos presentes en la Sagrada Familia, que el Papa consagra como Basílica. Tarde libre en la Ciudad Condal. El día 8 de noviembre tendremos también una Misa de Acción de Gracias por la presencia del Santo Padre en España, será en el Tibidabo, presidida por nues- tro querido obispo. Tras la comida, partiremos en puente aéreo a Madrid y bus a Plasencia y Cáceres. Las personas que quieran tener más infor- mación pueden ponerse en contacto con la Delegación de Peregrinaciones en el móvil 600 698 721, con el teléfono 927 223 874. El precio en pensión completa es de 395 euros. Esta organizada por la Delegación de Peregrinaciones. EL XI ENCUENTRO DE COFRADÍAS DE LA SAGRADA CENA TRAE A CÁCERES EL MANTEL DE LA ÚLTIMA CENA Un encuentro de cofradías de la Sagrada Cena permitirá la veneración pública del Mantel de la Última Cena, que se conserva en la Catedral de Coria. El objetivo del encuentro según Serafín Martín Nieto, mayordomo de la Sagrada Cena de Cáceres, es la convivencia de cofrades de distintas her- mandades de España, dentro de un marco, como es natural, religioso. La Cofradía Sacramental Eucarística de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario es la encargada de organizar en Cáceres el XI Encuentro de Cofradías de la Sagrada Cena de España, que tendrá lugar durante los días 9 al 11 de octubre de 2010. La gran novedad de este encuentro es que dada la presencia en la Diócesis de Coria-Cáceres de la reliquia del Mantel de la Última Cena en la Catedral de Coria, el día 11 de octubre, en la clausura del congreso se podrá venerar dicha reliquia para que así pueda ser conocida y admirada por cuan- tas personas lo deseen. El mantel de la Última Cena es la principal reli- quia que se guarda en la Catedral de Coria. A dife- rencia de otras reliquias de las que hay réplicas en más de una ciudad, esta pieza es única, no existen copias en otros lugares. El Mantel es de lino blanco, y la fecha de su confección se dató en el siglo primero según los análisis que en el año 1960 se realizaron en los laboratorios del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Otros estudios han demostrado que el lino uti- lizado es de origen oriental, y que el estilo con el que ha sido tejido es tam- bién propio de la Palestina del tiempo de Jesucristo. Las eucaristías de apertura en nuestra sede canónica serán en el tem- plo de Santiago y la de clausura, presidida por nuestro obispo, en la conca- tedral. “Las actividades turísticas tienen un fin también religioso —explica el mayordomo—. En Cáceres visitaremos los templos y los pasos; el domingo 10, tras la misa, visitaremos el Real Monasterio de Guadalupe. Habrá un con- cierto de órgano a cargo de don Miguel del Barco, en Santa María, el día 9 y también un concierto del Grupo de Cámara de la Hermandad de la Cena de Huelva, en la mañana del 12, en la Preciosa Sangre, a los que se permitirá el acceso hasta completar aforo”. Además, está programado que en el Palacio de la Isla se organice una exposición fotográfica de los diversos misterios procesionales de la Sagrada Cena de España. Dicha exposición estará abierta al público del 1 al 12 de octubre. Aunque todavía se están inscribiendo participantes, en estos momentos rondan los 120 y proceden de Huelva, Sevilla, Cuenca, Crevillente, Alicante, Murcia, Zaragoza... como confirma Martín Nieto, quien añade ade- más que “un tercio de los participantes son jóvenes”.

2996_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-10-03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nº 2996 Semanario Iglesia en Coria-Cáceres

Citation preview

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 2.996 – fecha: 3 / X / 2010

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

PEREGRINACIÓN A LA SAGRADA FAMILIA,

BARCELONA, CON MOTIVO DE LA VISITA DEL SANTO PADRE

EN NOVIEMBRECon motivo de la Visita Pastoral del Santo Padre

a España y aprovechando que el presente curso está dedicado a la FAMILIA y JUVENTUD en nuestra diócesis, por voluntad del señor obispo se ha pre-parado una Peregrinación, del 6 al 8 de noviembre, para acompañar y arropar al Santo Padre.

La peregrinación está abierta a todas las per-sonas interesadas que quieran participar. La presi-de el señor obispo. El programa es el siguiente: El día 6 se sale en bus hasta Madrid. Vuelo Madrid a Barcelona. Visita panorámica de la ciudad.

Nos acercaremos hasta el Santuario de Montserrat. El día 7, domingo, estaremos presentes en la Sagrada Familia, que el Papa consagra como Basílica. Tarde libre en la Ciudad Condal. El día 8 de noviembre tendremos también una Misa de Acción de Gracias por la presencia del Santo Padre en España, será en el Tibidabo, presidida por nues-tro querido obispo. Tras la comida, partiremos en puente aéreo a Madrid y bus a Plasencia y Cáceres.

Las personas que quieran tener más infor-mación pueden ponerse en contacto con la Delegación de Peregrinaciones en el móvil 600 698 721, con el teléfono 927 223 874. El precio en pensión completa es de 395 euros. Esta organizada por la Delegación de Peregrinaciones.

EL XI ENCUENTRO DE COFRADÍAS DE LA SAGRADA CENA TRAE A CÁCERES EL MANTEL DE LA ÚLTIMA CENA

Un encuentro de cofradías de la Sagrada Cena permitirá la veneración pública del Mantel de la Última Cena, que se conserva en la Catedral de Coria. El objetivo del encuentro según Serafín Martín Nieto, mayordomo de la Sagrada Cena de Cáceres, es la convivencia de cofrades de distintas her-mandades de España, dentro de un marco, como es natural, religioso.

La Cofradía Sacramental Eucarística de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario es la encargada de organizar en Cáceres el XI Encuentro de Cofradías de la Sagrada Cena de España, que tendrá lugar durante los días 9 al 11 de octubre de 2010.

La gran novedad de este encuentro es que dada la presencia en la Diócesis de Coria-Cáceres de la reliquia del Mantel de la Última Cena en la Catedral de Coria, el día 11 de octubre, en la clausura del congreso se podrá venerar dicha reliquia para que así pueda ser conocida y admirada por cuan-tas personas lo deseen.

El mantel de la Última Cena es la principal reli-quia que se guarda en la Catedral de Coria. A dife-rencia de otras reliquias de las que hay réplicas en más de una ciudad, esta pieza es única, no existen copias en otros lugares. El Mantel es de lino blanco, y la fecha de su confección se dató en el siglo primero según los análisis que en el año 1960 se realizaron en los laboratorios del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Otros estudios han demostrado que el lino uti-lizado es de origen oriental, y que el estilo con el que ha sido tejido es tam-bién propio de la Palestina del tiempo de Jesucristo.

Las eucaristías de apertura en nuestra sede canónica serán en el tem-plo de Santiago y la de clausura, presidida por nuestro obispo, en la conca-tedral. “Las actividades turísticas tienen un fin también religioso —explica el mayordomo—. En Cáceres visitaremos los templos y los pasos; el domingo 10, tras la misa, visitaremos el Real Monasterio de Guadalupe. Habrá un con-cierto de órgano a cargo de don Miguel del Barco, en Santa María, el día 9 y también un concierto del Grupo de Cámara de la Hermandad de la Cena de Huelva, en la mañana del 12, en la Preciosa Sangre, a los que se permitirá el acceso hasta completar aforo”.

Además, está programado que en el Palacio de la Isla se organice una exposición fotográfica de los diversos misterios procesionales de la Sagrada Cena de España. Dicha exposición estará abierta al público del 1 al 12 de octubre. Aunque todavía se están inscribiendo participantes, en estos momentos rondan los 120 y proceden de Huelva, Sevilla, Cuenca, Crevillente, Alicante, Murcia, Zaragoza... como confirma Martín Nieto, quien añade ade-más que “un tercio de los participantes son jóvenes”.

2

LA DELEGACIÓN DE MANOS UNIDAS EN CÁCERES AGRADECE EL APOYO CIUDADANO PARA

CONSEGUIR EL “PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS”

Desde que el pasado mes de mayo la Conferencia Episcopal Española presentó la candidatura de Manos Unidas al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, las 71 delegaciones que la componen y esta de Cáceres, con sus comarcales, nos pusimos a recoger firmas y adhesiones.

La respuesta de la sociedad cacereña ha superado con creces nuestras expectativas, desde todos los segmentos sociales: corpo-raciones municipales grandes y pequeñas y políticos a título indivi-dual, sin distinción de ideologías, han respaldado nuestra candidatu-ra. También lo han hecho desde el ámbito empresarial y de la ban-ca, instituciones religiosas y educativas, profesionales liberales (médi-cos, arquitectos, abogados, personal sanitario...) y miembros de otras ONG.

Entendemos que este premio es un homenaje a todos aquellos que a lo largo de nuestros 50 años de historia, han prestado su tiempo y sus capacidades al servicio de los demás, como voluntarios, socios y benefactores que han compartido con Manos Unidas lo mejor de sí mismos para ayudar a los que más lo necesitan.

Recibimos este galardón con agradecimiento y entusiasmo pero también con humildad, y con un renovado espíritu de trabajo y cola-boración con los que no gozan de los mismos privilegios que noso-tros y sufren las injusticias de este mundo.

Para todos los que formamos Manos Unidas este galardón es una enorme responsabilidad. Ahora sólo nos queda seguir adelante con el mismo empeño, no podemos defraudar a los que nos han dado su apoyo y reconocimiento.

Por eso este premio es para nosotros “un honor y un estímu-lo”. Muchas gracias.

Delegación de Manos Unidas de Cáceres

LOS MONOS

noticias de actualidad

recortable

Un grupo de científicos introdujo cinco monos en una jaula, en cuyo centro coloca-ron una escalera y sobre ella, un montón de bananas. Cuando un mono subía la escalera para coger las bananas, los científicos lan-zaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo agarraban y lo molían a palos. Pasado algún tiempo, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas. Entonces los científicos susti-tuyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo rápi-damente bajado por los otros, quienes le pegaron. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera. Un segundo mono fue sus-tituido y ocurrió lo mismo. El primer susti-tuto participó con entusiasmo de la paliza al novato; era el que más fuerte pegaba. Un tercero fue cambiado y se repitió el hecho. El cuarto y finalmente, el último de los vete-ranos fue sustituido.

Los científicos quedaron, entonces con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, con-tinuaban golpeando a aquel que intenta-

se llegar a las bananas. Si fuese posible pre-guntar a algunos de ellos por qué le pega-ban a quien intentase subir la escalera, con certeza, la repuesta sería: “No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí".

PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL Y GRUPAL

a) ¿Nos suena el cuento? ¿Qué nos recuerda de nuestra vida diaria?

b) Analicemos nuestra religiosidad: ¿Cuántos gestos hacemos; cuán-tas oraciones rezamos sin caer en la cuenta de por qué y a quién nos diri-gimos?

c) ¿Cuántas cosas hacemos siempre de la misma manera, sin plantearnos si, a lo mejor, podríamos hacerlas de otra forma mejor?

d) ¿Por qué nos molesta que alguien intente hacer las cosas de una mane-ra distinta y tal vez, mejor y más evan-gélica?

e) Hoy, muchas veces, a quien no piensa y actúa como la mayoría es golpeado, como los monos, no físicamente, pero sí moral o socialmente. ¿Cuál debe ser la actitud cristiana ante esta especie de “tiranía”?

3

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

El encuentro con Jesús cambia la vida. Así lo cantaron y contaron San Pablo, La Samaritana (Jn 4), Zaqueo (Lc 19) la Magdalena. Pero lo que cambia la vida es el encuentro personal en el interior, es decir, en lo más profundo de su corazón.

Sólo en la medida en que nuestra vida se hace encuentro con el Señor, a nuestra existencia le “nacen alas”. Es necesario un encuentro perso-nal con Jesús de corazón a corazón. Saber que el Señor nos quiere siempre y nos abre a la esperanza. Sólo en la medida en que nos encontramos con Jesús nos abrimos a la esperanza. A mayor encuentro con Jesús más esperanza, a menos encuentros con Jesús, se enfría nuestra esperanza.

El Corazón Vivo de Jesús es un Corazón que no tiene puertas. Siempre nos abre al gozo y a la alegría de su Amor. Sabemos que Cristo Vivo de Corazón abierto es la Eucaristía. La Eucaristía es la locura del Amor de Dios que se “inventó” este sacramento para estar siempre con nosotros y a favor nuestro. Es necesario descubrir el gozo y la alegría del Amor de Dios. Un Amor que siempre nos llena el corazón del gozo de la Esperanza.

El Corazón Vivo de Jesús es un Corazón que nunca nos falla “AMIGO QUE NUNCA FALLA”.

DECÁLOGO DE LA VOCACIÓN DEL LAICO

1. Ser laico es vivir el bautismo con todas las consecuencias.

2. Es saber que para santificarse no tengo que salirme de este mundo “que tanto amó Dios que le entregó a su Hijo Único”.

3. Es vivir en la esperanza firme de que te sientes llamado a transformar el mundo según el corazón de Dios.

4. Es poner los pies en el suelo y el corazón en el Amor de Dios.

5. Es saborear el gozo de convivir codo a codo con nuestros hermanos.

6. Es experimentarse cercano a los gozos y a las esperanzas de todos.

7. Es saber que la santidad se vive en las entrañas del mundo.

8. Es vivir siempre el gozo y la alegría de quien sabe que Dios se hizo hombre con todas las consecuencias.

9. Es saber que todo lo humano es dig-no de ser vivido si lo hacemos unidos a Cristo.

10. Es descubrir que el laicado es vivir en la Iglesia y en el mundo con los Sentimientos de Cristo ¿Te atreves?

CORAZÓN VIVO

Lunes, 4: Ga 1, 6-12 • 110, 1-10 • Lc 10, 25-37.Martes, 5: Ga 1, 13-24 • 138, 1-15 • Lc 10, 38-42.Miércoles, 6: Ga 2, 1-2. 7-14 • 116, 1-2 • Lc 11, 1-4.Jueves, 7: Hch 1, 12-14 • Lc 1, 46-55 • Lc 1, 26-38.Viernes, 8: Ga 3, 7-14 • 110, 1-6 • Lc 11, 15-26.Sábado, 9: Ga 3, 22-29 • 104, 2-7 • Lc 11, 27-28.

EL 2 DE OCTUBRE SE CLAUSURA LA FASEDIOCESANA DE CANONIZACIÓN DE

D. PEDRO RUBIO LIÉBANA

El 2 de octubre a las 10:00 horas, en el Claustro de la Catedral Metropolitana de Badajoz, se cierra la fase diocesana del proceso de canonización de D. Pedro Rubio Liébana, hijo de Valdefuentes y Mártir del siglo XX. Le pedimos desde aquí que interceda por todos y cada uno de nosotros. Gracias a Dios por haber conocido este día, desde aquí y en nombre de la familia agradece-mos la asistencia a este piadoso acto.

PRIMERA ACTIVIDAD DE LA ESCUELA DIOCESANADE FAMILIA Y VIDA

El miércoles, 13 de octubre, a las 20:00 horas en el aula de Cultura de Caja de Extremadura de la calle Clavellinas tendrá lugar la inauguración del nue-vo curso de la Escuela Diocesana de Familia y Vida, presidida por el Excmo. y Rvdmo. señor obispo, don Francisco Cerro Chaves con la Presentación de la Campaña Diocesana de Educación Afectivo-Sexual y materiales. La pre-sentación correrá a cargo de doña Inmaculada Cirera y don Ramón Piñero.

noticias de actualidad

4

LAS HERMANAS MISIONERAS DE ACCIÓNPARROQUIAL, CELEBRAN EL DOMINGO DÍA 3

DE OCTUBRE, UNA EUCARISTÍA EN ACCIÓN DEGRACIAS POR LOS 25 AÑOS EN LA PARROQUIA

DEL CASAR DE CÁCERES

Las primeras her-manas llegaron a la Parroquia del Casar de Cáceres el día 6 de octubre de 1985, siendo párroco don Esteban Durán y don Jesús Domínguez, obispo de la diócesis. Es la primera presen-cia de la congrega-ción en tierras extre-meñas.

La congrega-ción brotó dentro de un marco histórico determinado, para satisfacer una necesidad muy concreta: LA PARROQUIA.

Corría el año 1939, apenas terminada la Guerra Civil española. Las parroquias y pueblos, necesitados de restauración material y espiritual, despertaban afanes ambiciosos en los corazones generosos de los jóvenes. Entonces comenzó a sentirse la pujanza de la Acción Católica.

El 7 de marzo de 1942, es fecha relevante para la congregación. Aquel día se reúne en Segovia el grupo de nueve jóvenes de Acción Católica que iban a iniciar la fundación de un nuevo Instituto en la Iglesia.

Nuestra congregación nació de forma muy sencilla. En el acto reli-gioso que tuvieron al iniciar su vida en común, don Luciano, Obispo de Segovia, pronuncia estas palabras: “Como Cristo nació en Belén, en silencio y desconocido de todos, así también nace ahora una nueva congregación en la Iglesia, en silencio y desconocida, pero llamada a propagar la gloria de Dios”.

Las 8 jóvenes fundadoras hicieron su Profesión Perpetua el 15 de octubre de 1944, fiesta de Santa Teresa de Jesús, protectora de la con-gregación.

Las Misioneras de Acción Parroquial hemos nacido para la parro-quia, para vitalizar su Acción Pastoral a través de la oración, la pasto-ral sacramental, la promoción de adultos, vida ascendente, pastoral sanitaria, asistencia social, liturgia, catequesis, colegios, animación de comunidades, cuidado de los ornamentos sagrados y del culto y par-ticipación en la pastoral de las diócesis.

Vivimos nuestra Consagración Religiosa en medio del pueblo, compartiendo con ellos sus penas y alegrías; como mujeres consa-gradas que, apasionadas y entusiasmadas por Jesucristo, dedicamos nuestras vidas al servicio de la parroquia, viviendo en comunidad fra-terna y misionera.

Nuestros ejes de espiritualidad son: profunda vida interior, minis-terio parroquial, testimonio ante el pueblo de vida evangélica, sentido profundo de Iglesia y de comunión con la jerarquía, promoción y for-mación del laicado y Espíritu Mariano y Misionero.

Una de las realizaciones apostólicas más fecundas y significativas nacidas del gran corazón ecuménico y universal de nuestros fundado-res, don Luciano y Madre Inmaculada, fue su espíritu misionero.

Por eso estamos realizando la Misión Apostólica en: España, Brasil, Angola, Venezuela, Chile y Méjico.

Agradecemos a Dios que nos ha permitido vivir nuestra Consagración Religiosa en esta Diócesis de Coria-Cáceres; agradece-mos a los sacerdotes con los que hemos compartido nuestro Carisma en la Parroquia “Nuestra Señora de la Asunción” del Casar; agrade-cemos a todos los casareños que nos han acompañado y estamos haciendo juntos el camino de la fe en Jesucristo.

Deseamos que todos os unáis a nuestra acción de gracias. Hermanas Misioneras de Acción Parroquial. Casar de Cáceres

“ESTUVE ENFERMO Y ME VISITASTE”

Queridos amigos, párrocos, sacerdotes y agentes de la pastoral de la salud:

Quiero volver a ponerme a vuestra disposición esperando que con vuestras oraciones consigamos dar mucho fruto para el bien de todos, en especial para los que sufren sin conocer el amor de Dios y la solida-ridad entre los hombres.

El contacto diario con los enfermos aquejados de dolencias físi-cas y psíquicas y ver su sufrimiento tan de cerca me anima a seguir en marcha con todos vosotros.

La Iglesia necesita de muchos que acompañen a los que sufren. Tenemos que conseguir que al lado de cada enfermo crónico y en estado terminal haya personas dispuestas a acompañarlos en su dolor, estar con ellos y con sus familias.

Me gustaría ya que soy médico que os aprovechéis de mí para for-mación en temas de enfermedad tanto física como mental.

Quisiera que en todas las parroquias hubiera grupos de Pastoral de la Salud. Doy gracias a todos vosotros y en especial a don Francisco, nuestro obispo que ha tenido a bien nombrarme su delegado. Estoy seguro que la Virgen Santísima me ayudará junto a vosotros a anun-ciar a Cristo a los enfermos, a que se valore la vida de principio a fin, a que se promueva la formación moral de los profesionales de la salud y a que sepa cumplir con la Voluntad de Dios, sabiendo que el Evangelio siempre es buena noticia para los que sufren.

Esperando todo tipo de sugerencias para que trabajando juntos consigamos promover, alentar y coordinar la acción evangelizadora de la Iglesia Diocesana en el mundo de la salud, recibid mi saludo y un abrazo fraternal.

Antonio Floriano Corbacho. Delegado Episcopal Pastoral de Salud

INAUGURACIÓN OFICIAL DE CURSO EN ELCOLEGIO DIOCESANO JOSÉ LUIS COTALLO

El día 23, con la celebración de la Eucaristía presidida por don Francisco Cerro Chaves, se inauguró oficialmente el curso en el

noticias de actualidad

5

Colegio Diocesano José Luis Cotallo. Un curso que se va a centrar en el valor de la austeridad, bajo el eslogan: “Austeridad para... compartir”, “otros necesitan lo que tu tienes”. Padres y pro-fesores convivieron y dialogaron largo rato.

NUEVO CURSO DE LA ESCUELADIOCESANA DE

FORMACIÓN COFRADE

Tras el éxito del curso pasado donde la escuela comenzó su andadura, continúa este año la formación para todos los cofrades a través de la Escuela Diocesana de Formación Cofrade.

Este año habrá dos tipos de cursos, uno de iniciación con diversas temáticas: Religiosidad popular, liturgia, historia de las cofradías e ini-ciación a la cristología y un curso superior donde las materias serán: régimen jurídico, pastoral diocesana, mariología y Eucaristía.

El acto de inauguración del curso será el próximo 18 de octubre a las 20:30 horas, en la Parroquia Franciscana de Santo Domingo y el curso comenzará el próximo 25 a partir de las 20:30 horas, en las Aulas del Centro Ágora Francesco.

Para inscribirse diríjanse al Obispado, la Casa de la Iglesia, el Centro Ágora Francesco y a cualquier mayordomo de las cofradías de Cáceres o a la propia Unión de Cofradías. También a la Delegación Diocesana de Cofradías y Hermandades. Además habrá díp-ticos para inscribirse en las parroquias de la ciudad.

noticias de actualidad noticias de actualidadHOY

ENTREVISTAMOS ALuis Carlos M. V. tiene 48 años y procede de Costa Rica, está preso en la cárcel de Cáceres y tiene que cumplir una pena de siete años, de los cuales ha cumplido ya, dos años y medio.Su carácter afable y cercano y su especial humanidad le ha llevado a ser interno de apoyo para aquellos otros presos que están especialmente deprimidos. Instituciones Penitenciarias le ha dado la posibilidad de ampliar su formación con un curso de auxiliar de enfermería que favo-rece su labor en prisión.Su testimonio nos acerca a la realidad de las prisiones con motivo de la reciente festividad de Ntra. Sra. de la Merced.

1. La realidad carcelaria está muy alejada del conocimiento social, ¿cómo es el día a día?– Lo peor que me ha sucedido en la vida es verme encarcelado, sentí que el mundo

se había terminado. Ser un número en el recuento, un expediente, tener un horario para ducharme, para comer, observar peleas por drogas, hasta por un simple cigarri-llo... me he sentido muy solo y muy triste, he llorado mucho.

2. ¿Qué es lo que más se echa en fal-ta?

– La libertad, la familia (hijos, madre, esposa, padre, herma-nos, amigos...) se echa en fal-ta aquello que es común y de lo que no nos damos cuenta cuando somos libres.

3. ¿Qué ha cambiado para usted en este tiempo?

– Ha cambiado todo en mi vida, he aprendido a automotivarme, a animarme y a respetarme a mi mismo y a los demás, también a valorar las cosas sen-cillas que Dios nos ha dado.

4. ¿Cuál es el papel que juega el perdón en su vida?– Significa la base fundamental para poder salir adelante y crecer como persona.

5. ¿El apoyo del exterior es importante en este proceso?– Definitivamente sí, sin tal apoyo, no puedo avanzar en proyectos futuros y tampoco

puedo superarme como persona.

6. ¿Qué significa para usted la compañía y la labor de Pastoral Penitenciaria?– Para mí, la compañía y la labor de este grupo es básica, tanto a nivel espiritual como

a nivel social, nos sirven de enlace con el exterior, siento su apoyo cercano.

7. Si pudiera enviar un mensaje a sus seres queridos...– Que les amo y que anhelo el momento de poder estar con ellos nuevamente.

8. ¿Y al resto de los lectores?– Que la vida y la libertad son un regalo de Dios y que alejándonos de Él, cualquiera

las puede perder. Pido oportunidades de trabajo para que podamos retomar nues-tras vidas, pido una mirada hermana que nos saque del anonimato de ser ese núme-ro más y deseo que al igual que yo me acerco a Dios a cada momento, Él y la Virgen María estén con todos ustedes. Quedo muy agradecido por esta posibilidad que me han dado de poder expresarme.

6

Dos acontecimientos importantes se celebran en la diócesis todos los años: la apertura del curso pastoral y el Congreso Teológico-Pastoral. El primero es como el pistoletazo de salida de todos los agen-tes de pastoral, dándoles a conocer el objetivo prioritario sobre el que todos hemos de trabajar en nuestra misión evangelizadora. El congre-so, pretende ser una reflexión y evaluación de lo realizado, para lo cual nos ayudan expertos en la materia.

El curso pastoral diocesano 2010-2011 comenzará el día 3 de octu-bre y se centrará en la familia que, al decir de Benedicto XVI “su evan-gelización constituye una prioridad pastoral” y la juventud porque, si ya en sí misma merece ser considerada, hoy lo es, entre otras cosas, por su creciente desapego del Evangelio y porque en 2011 se celebra-rá el encuentro internacional con el Papa en Madrid.

La familia será objetivo prioritario, pues, como se dice en el Plan Diocesano de Pastoral, necesitamos “promover familias cristianas que vivan los valores evangélicos y sean testimonio de fe para sus hijos”.

Se promoverán estas familias cristianas pues, aunque hay un número aceptable de ellas que mantienen su identidad cristiana, sin embargo son muchísimas en las que, sin dejar de llamarse cristianas, lo religioso está quedando excluido del hogar y otras que, por estar sufriendo problemas y conflictos graves en su interior, impiden un planteamiento religioso.

En cada uno de los tipos señalados, la orientación de los padres, en lo religioso, respecto a sus hijos es de manera distinta, como se deduce fácilmente: desde quienes ponen sumo cuidado en presen-tarles a Dios, hasta quienes demuestran absoluta despreocupación,

desorientación, dejación y abandono, sin sentirse responsables de la fe de sus hijos.

Toda esta situación, a mi entender, se basa en dos causas funda-mentales: la individualización y la socialización de la fe.

Individualización supone adaptar la fe a la manera de caminar de cada uno, sin importar la clase de persona que uno sea, tenga o no tenga fe. Individualizan su fe, quienes afirman, con palabras o de hecho: la fe es mía y a nadie le concierne mi modo de creer en Dios. Quienes así piensan, nada les puede decir ni llevar a la práctica su con-sagración bautismal como sacerdotes, profetas y reyes; para ellos la fe es algo privado, al igual que sus opciones, aunque estas sean de com-promiso en el mundo.

La socialización de la fe se refiere al modo de vivir nuestra fe en una sociedad democrática, dentro del marco de la constitución, que señala unos principios éticos valederos para todos, sin tener en cuen-ta los específicos de cualquier convicción religiosa.

Ya no podemos pedir leyes específicas para el desarrollo del cristia-nismo, si es que alguna vez las hubo. Los cristianos, hoy, debemos ser más conscientes de nuestra fe, entusiasmarnos por el conocimiento y seguimiento de Jesucristo, saber transmitir la fe no sólo desde el cono-cimiento, sino, sobre todo, transmitiendo actitudes y valores cristianos.

En breves palabras: no esperar ni exigir nada a las leyes civiles, que deben ser aplicables a todos los ciudadanos, sino viviendo y transmi-tiendo la fe como he dicho. Así haremos atractiva a nuestra Iglesia y serán muchos los que se entreguen a Jesucristo.

El segundo objetivo prioritario, el de la Juventud, no requiere mucha explicación. Es necesario que los adultos cristianos les ayu-demos en su evangelización personal, así como en ofrecerles los medios para que sean verdaderos evangelizadores, especialmente de los mismos jóvenes. Un primero e importante medio lo tenemos en el encuentro con el Santo Padre en agosto de 2011. Son 2.000 personas las que permanecerán en Cáceres durante cinco días, pre-paratorios al encuentro. Necesitan alojamiento y comida. ¿No ofre-ceremos nuestras casas y nuestras personas en su favor? Espero que sí. Será un modo de socializar nuestra fe, poniendo medios para extenderla.

Juan Manuel CuadradoVicario de Pastoral

Calentando motores para lajmj madrid 2011

Reflexiones y Opiniones

BUSCANDO FAMILIAS DE ACOGIDA

Nuestro obispo, ha declarado este curso como Año de la Familia y la Juventud, año de las JMJ en Madrid, por lo tanto, un año muy entre-tenido para las Pastorales Juveniles de nuestras parroquias. Habrá dos momentos cúlmenes dentro del curso; la visita de la Cruz de los Jóvenes en enero 2011 y la Jornada Mundial de la Juventud de agos-to 2011.

También os pedimos que vayáis buscando familias para poder alo-jar a los 2.000 jóvenes de otros países que van a visitar nuestra dióce-sis. Será un momento de gracia para toda la Iglesia Diocesana. Si algu-na familia está interesada, tiene hijos entre los 15 y 20 años en el hogar familiar y un corazón dispuesto a la acogida durante solamente cinco días, pónganse en contacto con la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud en la Casa de la Iglesia, en la calle Gral. Ezponda o a través de nuestra página web: www.diocesiscoriacaceres.es/dedinju.

COMIENZA UN NUEVO CURSO PASTORAL

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera lectura Lectura de la profecía de Habacuc 1, 2-3: 2, 2-4

¿Hasta cuándo clamaré, Señor, sin que me escuches? ¿Te gritaré: «Violencia», sin que me sal­ves? ¿Por qué me haces ver desgracias, me muestras trabajos, violencias y catástrofes, surgen luchas, se alzan contiendas? El Señor me respondió así: «Escribe la visión, grábala en tablillas, de modo que se lea de corrido. La visión espera su momento, se acerca su término y no falla­rá; si tarda, espera, porque ha de llegar sin retrasarse. El injusto tiene el alma hinchada, pero el justo vivirá por su fe».

Salmo responsorial Sal 94, 1-2. 6-7. 8-9 (R/.: 8)

R/.Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor:«No endurezcáis vuestro corazón».

Venid, aclamemos al Señor, demos vítores a la Roca que nos salva; entremos a su presencia dándole gracias,aclamándolo con cantos. R/.

Entrad, postrémonos por tierra, bendiciendo al Señor, creador nuestro. Porque Él es nuestro Dios, y nosotros su pueblo, el rebaño que Ël guía. R/.

Ojalá escuchéis hoy su voz:«No endurezcáis el corazón como en Meribá, como el día de Masá en el desierto; cuando vuestros padres me pusieron a pruebay me tentaron, aunque habían visto mis obras». R/.

Segunda lectura Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo 1, 6-8. 13-14

Querido hermano:Reaviva el don de Dios, que recibiste cuando te impuse las manos; porque Dios no nos ha dado un espíritu cobarde, sino un espíritu de energía, amor y buen juicio. No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor y de mí, su prisionero. Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según la fuerza de Dios. Ten delante la visión que yo te di con mis palabras sensatas y vive con fe y amor en Cristo Jesús. Guarda este precioso depósito con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros.

Aleluya 1P 1, 25

La palabra del Señor permanece para siempre; y esa palabra es el Evangelio que os anuncia­mos.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas 17, 5-10

En aquel tiempo, los apóstoles le pidieron al Señor: —«Auméntanos la fe». El Señor contes­tó: —«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: “Arráncate de raíz y plántate en el mar”. Y os obedecería. Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pas tor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: “En seguida, ven y ponte a la mesa”? ¿No le diréis: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo y des­pués comerás y beberás tú”? Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo man­dado. Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: “Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».

DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO

Miguel Ángel Morán Manzano,Rector del Seminario Diocesano

Ante el sufrimiento, la división, la injus-ticia, acompañantes temidos en el camino de la vida, en un diálogo profundo y since-ro con Dios, el profeta escucha una llama-da a la esperanza. En medio de una vida en código agridulce, ahora alegría, aho-ra tristeza, se anuncia el final de una visión horrible gracias a una clave que interpre-tará la vida del hombre, que llegará, que no fallará, que humanizará a la humani-dad: “y no se le dará otra señal que la señal de Jonás. Porque, así como Jonás fue señal para los ninivitas, así lo será el Hijo del hom-bre para esta generación” (Lc 11, 29-30). Esta es la respuesta de Dios en el momento preciso, en el momento de gracia. Desde Él lo entendemos todo. Cuando uno sufre se acerca y se asocia, al que ha tomado todo sufrimiento, toda violencia, toda querella..., Jesús de Nazaret. Uno ya no se queda solo ante el dolor, hay alguien que lo lleva con-tigo y lo transforma. Se abre en ti el camino hacia la fidelidad, la confianza y el servicio.

La fidelidad al Señor en la prueba que robustece el amor de tu corazón, afianza la pertenencia a su amor. ¿Cuándo ama-mos desde el corazón a Cristo? Cuando somos capaces de sufrir por amor, fiándo-nos de la señal que se nos ha regalado, “el Crucificado”. “El amor, para que sea autén-tico, debe costarnos” (Beata Madre Teresa de Calcuta).

La confianza en atolladeros aparente-mente sin salida o en tempestades cerriles, ahí es donde se prueba la confianza. ¡Qué fácil es confiar cuando todo sale bien! En el momento de angustia es cuando se nos pide abandonarnos en los brazos de aquel en quien hemos puesto nuestras esperan-zas. San Pablo invita a Timoteo a pasar por las dificultades que causa la evangeliza-ción, desde el poder y la gracia que Dios nos da, mediante la fuerza del Espíritu Santo que habita en nosotros. Al sufrir, al reír, al llorar, en todos los momentos con-fiar en el Señor y así madurar en el amor.

Y cuando uno madura de esta forma, a la manera del Crucificado, sabe servir a los demás, aunque para ello se nos pida la vida. Deseemos que el Señor, en estos tiempos, llame a muchos a prolongar su señal, has-ta tal punto, que muchos reconozcan su rúbrica. “La señal por la que conocerán todos que sois discípulos míos será que os amáis unos a otros” (Juan 13, 35).

Una sonrisa de Montehermosopara Ángel

El Padre Dios ha hecho un gran regalo a esta parroquia y a este pueblo en la persona de Ángel, nuestro cura, como le gusta que le llamemos.

Nos dice que vino obligado, por obediencia a don Ciriaco, porque el venir aquí, le suponía dejar unos pue-blos pequeños, sencillos, –SU DESEO DE SIEMPRE– donde apenas había empezado su misión de cura rural. Pero ¡bendita obediencia que lo trajo has-ta aquí!

Sería imposible sintetizar lo que han sido estos años entre nosotros, ni es nuestro deseo el hacerlo, por eso hemos querido que su última presencia en esta Parroquia fuera una Eucaristía. Su significado “acción de gracias” da total sentido a esta celebración.

Sólo el Señor puede hablar de estos casi 16 años en esta parroquia: crea-ción y animación de grupos parro-quiales o apoyando a otros, que sin ser de la parroquia, él los veía necesa-rios para el pueblo, como la Asociación de Prevención de Drogas “Amistad”. Creando y animando grupos de Cáritas en pueblos que no lo tenían, disponi-bilidad al Seminario Diocesano y sobre todo disponibilidad absoluta a la dió-cesis. La de veces que nos ha dicho “mi misión como cura no termina aquí en Montehermoso”.

Podíamos añadir un gran etc., pero no antes sin aludir a algo bien concre-

to y que ha sido como “la niña de sus ojos” durante años, los cursos de Cáritas para alumnos con necesidades educati-vas especiales y que están cristalizando en la lavandería industrial “La Tajuela” un Proyecto de Cáritas a favor de los más pobres entre los pobres.

Fue tu deseo primordial al llegar a esta parroquia. Ángel, misión cumplida, ahora nos toca a nosotros el continuar.

Ha sido como su testamento en estos últimos meses... “sin ustedes no hubiera sido posible hacer nada, uste-des sin mí pueden seguir adelante. No están solos”.

Ahora tomas una decisión impor-tante en tu vida de cura, en tus 22 años de sacerdote: un año de reciclaje, de actualización y formación, para mejor servir a tu diócesis. Te cuesta, nos lo dijiste en la despedida del programa de la radio, a nosotros también porque no queremos que te vayas. Pero no te vas, muchos te vamos a llevar en nuestro corazón y como es de bien nacido el ser agradecido, no nosvamos a despedir. No te decimos “adiós” sino “hasta luego”.

Que el Señor, a su modo, te pague este tiempo entre nosotros.

Ángel, en nombre de todos y de los amigos venidos de otros lugares: GRACIAS.

Reflexiones y Opiniones

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de

Montehermoso

CURSILLO“EVANGELIZACIÓN Y MÚSICA”

Del 22 al 24 de octubre, el Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña” en Cáceres acogerá el cursillo: “Evangelización y música” organi-zado por la Delegación Diocesana de Espiritualidad y cuyo objetivo es dar recursos para la utilización de la música y el canto para las catequesis, las cele-braciones litúrgicas y reuniones de grupos.

El cursillo tendrá diferentes ponencias y está enfocado a sacerdotes, religiosos, laicos, jóvenes, catequistas, equipos de liturgia y monitores de gru-pos de adultos y jóvenes.

La actividad central, a la que se puede asis-tir aunque no se haya participado en el cursillo, es el CONCIERTO-ORACIÓN en la Iglesia de Santo Domingo el 23 de octubre a las 20:15 horas, a car-go de la Hermana Glenda, cantautora chilena con nacionalidad española, es una de las religiosas más conocida a nivel mundial por sus canciones, que intenta aplicar a los distintos campos de la pasto-ral. La Hermana Glenda es Teóloga por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y psicóloga por la de Salamanca.

Para más información e inscripciones, Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”. Ctra. N.ª Señora de la Montaña. 10190-Cáceres. Tfno. 927 220 512 y 699 460 531. Inscripción: Antes del 15 de octubre. Es necesario asistir con biblia, bolígrafo, música religiosa que los cursi-llistas utilicen (en CD) y el instrumento que habi-tualmente toquen. El coste de la matrícula es de 20 € para la obra misionera de la Hna. Glenda en Hispanoamérica, “Consolad a mi pueblo”.