31
UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL 2º de SECUNDARIA

2ºbimestre unidades

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDADES DE

APRENDIZAJE DEL 2º de

SECUNDARIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. AREA : C. T. A1.2. GRADO : 2do1.3. NOMBRE DE LA UNIDAD : “Movimiento y Fuerzas”1.4. DURACIÓN :

II. PRESENTACIÓN El tema de esta unidad tiene por objetivo que el estudiante se Identifique el movimiento y las fuerzas.

III. INDICADORES DE LOS TEMAS TRANSVERSAL

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL INDICADORES

Educación Para la convivencia y la PazEducación para la equidad de géneroEducación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Valora positivamente las diferencias y los rasgos culturales entre personas y grupos que pertenecen ala sociedad, reconociéndolos diferentes y complementarios.Identifica diferencias de vivir la sexualidad de las personas.Reduce la cantidad de desperdicios dentro del plantel y fuera de la I.E.

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

ANTE EL AREA COMPORTAMIENTORESPONSABILIDADSOLIDARIDAD

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. Participan los trabajos de Investigación. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología. Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Valora la biodiversidad existente en el país.

Mantiene el orden y la disciplina en el aula.Comparte sus materiales didácticos´Trabaja en orden sin alterar las normas. Actúa con veracidad. Respeta la opinión de sus compañeros. Colabora y ayuda a sus compañeros. Comparte sus materiales didácticos. Mantiene el orden y la disciplina en el Aula. Llega a la hora indicada

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

CAPACIDAD DELAREA

APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDAD / ESTRATEGIA CRONOGRAMA SEMANAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

Identifica los elementos del movimiento.Discrimina y describe las clases de movimiento.Interpreta gráficos relacionados con la fuerza.Relaciona los conceptos de fuerza y movimiento.Analiza los efectos de la fuerza de gravedad. Analiza las leyes de Newton.

El docente fomenta una discusión sobre el movimiento del tierra.Se pregunta a los alumnos como es la trayectoria que recorren lo autos y como es de las ruedas del auto delos autos, los cds.Dos alumnos salen de sus carpetas y empiezan a forsajearse.Un alumno sale al frente y suelta un lapicero y analiza como cae y controla el tiempo de caída y señala la altura de caída

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Formula explicaciones del movimiento. Analiza el movimiento y la velocidad Interpretando gráficosResuelve problemas de velocidad y aceleración.Plantea hipótesis por acción delas fuerzas y caída libre.

El estudiante registra informaciones de movimiento, utilizando, instrumentos de medida , reloj, balanzas, reglas, luego los grafica y resuelve problemas de movimiento aceleración ,caída libre y aceleración

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN

Cap

aci

dad

.D

eA

rea

INDICADORES NºDE

REACTIVOS

PUNTAJE INSTRUMENTOS

INF

OR

MA

CIÓ

N

DE

L

A I

NF

OR

MA

CIO

N Identifica los elementos de movimiento 2 4 Prueba OralFicha de ObservaciónPrueba de ensaya

Describe las clases de movimiento 2 4Interpreta gráficos relacionados. 2 4Relaciona los conceptos de fuerza y movimiento

22

44

Analiza aplicaciones cotidianas de la fuerza y movimiento

20 -

IND

AG

AC

IÓN

Y

EX

PE

RIM

EN

TA

CIÓ

N

Analiza el movimiento y la velocidad 4 5 Ficha de ObservaciónInforme de laboratorioInterpretando gráficos. 4 5

Formula conclusiones sobre fuerzas y el movimiento analizando cuestiones cotidianas.

4 5

Analiza y resuelve problemas velocidad, caída libre y aceleración. 4

5

-- 20 --

AC

TIT

UD

AN

TE

EL

AR

EA Demuestra curiosidad en la práctica de campo. 1 2.5 Ficha de Observación

sistemáticaParticipan los trabajos de Investigación. 1 2.5Cuida y protege su ecosistema. 1 2.5 Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

1 2.5

Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología.

1 2.5

Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. 1 2.5

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. 1 2.5Valora la biodiversidad existente en el país.

-- 20 --

PROFESOR DEL AREA DIRECTOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. AREA : C. T. A

1.2. GRADO : 2do1.3. NOMBRE DE LA UNIDAD : “Calor y temperatura – Diversidad de la vida”1.4. DURACIÓN :

II. PRESENTACIÓN El tema de esta unidad tiene por objetivo que el estudiante Identifique conceptos de movimiento y analice los efectos del calor.

III. INDICADORES DE LOS TEMAS TRANSVERSALNOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL INDICADORES

Educación Para la convivencia y la PazEducación para la equidad de géneroEducación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Valora positivamente las diferencias y los rasgos culturales entre personas y grupos que pertenecen ala sociedad, reconociéndolos diferentes y complementarios.Identifica diferencias de vivir la sexualidad de las personas.Reduce la cantidad de desperdicios dentro del plantel y fuera de la I.E.

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

ANTE EL AREA COMPORTAMIENTORESPONSABILIDADSOLIDARIDAD

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. Participan los trabajos de Investigación. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología. Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Valora la biodiversidad existente en el país.

Mantiene el orden y la disciplina en el aula.Comparte sus materiales didácticos´Trabaja en orden sin alterar las normas. Actúa con veracidad. Respeta la opinión de sus compañeros. Colabora y ayuda a sus compañeros. Comparte sus materiales didácticos. Mantiene el orden y la disciplina en el Aula. Llega a la hora indicada

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

CAPACIDAD DELAREA

APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDAD / ESTRATEGIA CRONOGRAMA SEMANAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

Identifica los conceptos básicos del Calor y temperaturaDiscrimina escalas y variaciones de temperatura en gráficos.Interpreta gráficos relacionados con la temperaturaAnaliza las formas de calor.Identifica las características de un ser vivo .Analiza las partes de la cëlula.Identifica los componentes del citoplasma.

El docente fomenta una discusión sobre el calor y la temperatura.Se les dice a los alumnos que se froten las manos y a que conclusión llegan.Analizan los estudiantes los gráficos delas escalas Celsius, Fahrenheit y kelvin.Eld ocente cometa sobre la unidad fundamental de todo ser vivo, en una maqueta demuestran sus partes de la célula.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Infiere y plantea hipótesis del calor y temperatura. Interpreta gráficos sobre el calor.Formula explicaciones relacionados con el calor en la tierra. Organiza información sobre los organelas citoplasmáticos. Relaciona los tejidos con las funciones de los órganos.Relaciona el nivel de organización de los seres vivos

El estudiante registra informaciones temperaturas en lugares del centro poblado. utilizando, instrumentos de medida el termómetro. Se forma grupos y se forma la organización de los seres vivos

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN

Cap

aci

dad

.D

eA

rea

INDICADORES NºDE

REACTIVOS

PUNTAJE INSTRUMENTOS

CO

MP

RE

NS

ION

DE

LA

IN

FO

RM

AC

ION

.

Identifica los conceptos básicos del Calor y temperatura.

2 5 Prueba OralFicha de ObservaciónPrueba de ensayaDiscrimina escalas y variaciones de

temperatura en gráficos.2 5

Interpreta gráficos relacionados con la temperatura.

2 5

Identifica las partes de la célula, completando esquemas.

2 5

Analiza e identifica niveles de organización de los seres vivos interpretando Graficos.

20 -

IND

AG

AC

IÓN

Y

EX

PE

RIM

EN

TA

CIÓ

N Infiere y plantea hipótesis del calor y temperatura.

4 8 Ficha de ObservaciónInforme de laboratorio

Interpreta gráficos sobre el calor. 3 6Interpreta gráficos y formula explicaciones sobre la reproducción celular.

4 4

-- 20 --

AC

TIT

UD

AN

TE

EL

A

RE

A

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. 1 2.5 Ficha de Observación sistemáticaParticipan los trabajos de Investigación. 1 2.5

Cuida y protege su ecosistema. 1 2.5 Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

1 2.5

Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología.

1 2.5

Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. 1 2.5Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. 1 2.5Valora la biodiversidad existente en el país. 1 2.5

-- 20 --

PROFESOR DEL AREA DIRECTOR

UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL 3º de SECUNDARIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. AREA : C. T. A1.2. GRADO : 3º1.3. NOMBRE DE LA UNIDAD : “Los proyectos de Investigación”1.4. DURACIÓN :

II. PRESENTACIÓN El tema de esta unidad tiene por objetivo que el estudiante Identifique conceptos de Proyectos de Investigación y sus alcances y beneficios dentro dela sociedad.

III. INDICADORES DE LOS TEMAS TRANSVERSALNOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL INDICADORES

Educación Para la convivencia y la PazEducación para la equidad de géneroEducación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Valora positivamente las diferencias y los rasgos culturales entre personas y grupos que pertenecen ala sociedad, reconociéndolos diferentes y complementarios.Identifica diferencias de vivir la sexualidad de las personas.Reduce la cantidad de desperdicios dentro del plantel y fuera de la I.E.

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

ANTE EL AREA COMPORTAMIENTORESPONSABILIDADSOLIDARIDAD

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. Participan los trabajos de Investigación. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología. Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Valora la biodiversidad existente en el país.

Mantiene el orden y la disciplina en el aula.Comparte sus materiales didácticos´Trabaja en orden sin alterar las normas. Actúa con veracidad. Respeta la opinión de sus compañeros. Colabora y ayuda a sus compañeros. Comparte sus materiales didácticos. Mantiene el orden y la disciplina en el Aula. Llega a la hora indicada

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

CAPACIDAD DELAREA

APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDAD / ESTRATEGIA CRONOGRAMA SEMANAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

Identifica los conceptos básicos del de la ciencia, técnica y tecnologíaDescribe los pasos utilizados para realizar la investigación.Utiliza los pasos necesarios para desarrollar un proyecto de Investigación.

El docente fomenta una discusión sobre el la ciencia y la técnica.Luego realizan un listado de ciencia s mas conocidas.Discutir sobre las semejanzas y diferencias de ciencia y técnica.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Utiliza los trabajos de investigación realizados en bien de la sociedad para mejorar su entorno.Organiza datos extraídos, jerarquizándolos y/o desechándolos aquellos que no son útiles. Formula problemas de hipótesis y conclusiones en el desarrollo de su proyecto de investigación

Observar los problemas dela institución educativa, luego plantearse una hipótesis.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN

Cap

aci

dad

.D

eA

rea

INDICADORES NºDE

REACTIVOS

PUNTAJE INSTRUMENTOS

CO

MP

RE

NS

ION

DE

LA

IN

FO

RM

AC

ION

.

Identifica los conceptos básicos del de la ciencia, técnica y tecnología..

6 6 Prueba OralFicha de ObservaciónPrueba de ensayaDescribe los pasos utilizados para realizar la

investigación.6 6

Utiliza los pasos necesarios para desarrollar un proyecto de Investigación.

8 8

20 -

IND

AG

AC

IÓN

Y

EX

PE

RI

ME

NT

AC

IÓN

Investiga acerca de los aportes científicos y la importancia de eestos para la humanidad

6 6 Ficha de ObservaciónInforme de laboratorio

Analiza la importancia del método cientifico. 6 6

Formula explicaciones hipótesis deinvestigacion.

8 8

-- 20 --

AC

TIT

UD

AN

TE

EL

AR

EA

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. 1 2.5 Ficha de Observación sistemáticaParticipan los trabajos de Investigación. 1 2.5

Cuida y protege su ecosistema. 1 2.5 Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

1 2.5

Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología.

1 2.5

Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. 1 2.5Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. 1 2.5Valora la biodiversidad existente en el país. 1 2.5

-- 20 --

PROFESOR DEL AREA DIRECTOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. AREA : C. T. A

1.2. GRADO : 3º1.3. NOMBRE DE LA UNIDAD : “La Materia y el Átomo”1.4. DURACIÓN :

II. PRESENTACIÓN El tema de esta unidad tiene por objetivo que el estudiante Identifique conceptos de Proyectos de Investigación y sus alcances y beneficios dentro dela sociedad.

III. INDICADORES DE LOS TEMAS TRANSVERSALNOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL INDICADORES

Educación Para la convivencia y la PazEducación para la equidad de géneroEducación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Valora positivamente las diferencias y los rasgos culturales entre personas y grupos que pertenecen ala sociedad, reconociéndolos diferentes y complementarios.Identifica diferencias de vivir la sexualidad de las personas.Reduce la cantidad de desperdicios dentro del plantel y fuera de la I.E.

IV. VALORES Y ACTITUDESACTITUDES

VALORESANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDADSOLIDARIDAD

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. Participan los trabajos de Investigación. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología. Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente.

Mantiene el orden y la disciplina en el aula.Comparte sus materiales didácticos´Trabaja en orden sin alterar las normas. Actúa con veracidad. Respeta la opinión de sus compañeros. Colabora y ayuda a sus compañeros.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

CAPACIDAD DELAREA

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIA CRONOGRAMA SEMANAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

Identifica los conceptos de materia, sus clases y propiedades.Infiere conclusiones sobre la importancia de materia y energía.Reconoce los modelos atómicos.Interpreta la configuración electrónica. Identifica las características de la tabla periódica Describe e infiere propiedades de los elementos en función de su ubicación en la tabla periódica.

El docente fomenta una discusión con los estudiantes y observan las diferentes formas que se presenta la materia.Los alumnos realizan un mapa conceptual sobre las propiedades dela materia. Se explica que el modelo de Bhor se asemeja al sistema planetario solar. Realizan la configuración electrónica con la regla del serrucho.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Aplica técnicas de laboratorio para separa las mesclas.Relaciona el número atómico, y el número másico con la cantidad de electrones, protones y neutrones. de un átomo. Clasifica los elementos según su configuración electrónica. Analiza características de los elementos metálicos y plantea hipótesis

Realizan una maqueta del átomo con recursos de la zona.Utilizan la tabla periódica y comprueban con la regla del serrucho el número de electrones de cada elemento.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN

Cap

aci

dad

.D

eA

rea

INDICADORES NºDE

REACTIVOS

PUNTAJE INSTRUMENTOS

CO

MP

RE

NS

ION

DE

LA

IN

FO

RM

AC

ION

.

Identifica las propiedades ,clases de materia 6 6 Prueba OralFicha de ObservaciónPrueba de ensayaIdentifican las teorías atómicas 6 6

Describe e interpreta la estructura atómica. 8 8

20 -

IND

AG

AC

IÓN

Y

EX

PE

RIM

EN

TA

CIÓ

N Describe los modelos atómicos. 6 6 Ficha de ObservaciónInforme de laboratorio

Resuelve cálculos con problemas químicos.. 6 6Formula explicaciones del número Atómico utilizando la tabla periódica y la regla de sarrus.

8 8

-- 20 --

AC

TIT

UD

AN

TE

EL

AR

EA

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. 1 2.5 Ficha de Observación sistemáticaParticipan los trabajos de Investigación. 1 2.5

Cuida y protege su ecosistema. 1 2.5 Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

1 2.5

Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología.

1 2.5

Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. 1 2.5Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. 1 2.5Valora la biodiversidad existente en el país. 1 2.5

-- 20 --

PROFESOR DEL AREA DIRECTOR

UNIDADES DE

APRENDIZAJE DEL 5º DE

SECUNDARIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. AREA : C. T. A1.2. GRADO : 5º1.3. NOMBRE DE LA UNIDAD : “Proyectos de Investigación-Ecuaciones dimensiónales- Vectores”1.4. DURACIÓN :

II. PRESENTACIÓN El tema de esta unidad tiene por objetivo que el estudiante Identifique conceptos de Proyectos de Investigación y sus alcances y beneficios dentro dela sociedad.IINDICADORES DE LOS TEMAS TRANSVERSAL

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL INDICADORES

Educación Para la convivencia y la PazEducación para la equidad de géneroEducación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Valora positivamente las diferencias y los rasgos culturales entre personas y grupos que pertenecen ala sociedad, reconociéndolos diferentes y complementarios.Identifica diferencias de vivir la sexualidad de las personas.Reduce la cantidad de desperdicios dentro del plantel y fuera de la I.E.

II. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

ANTE EL AREA COMPORTAMIENTORESPONSABILIDADSOLIDARIDAD

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. Participan los trabajos de Investigación. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología. Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Valora la biodiversidad existente en el país.

Mantiene el orden y la disciplina en el aula.Comparte sus materiales didácticos´Trabaja en orden sin alterar las normas. Actúa con veracidad. Respeta la opinión de sus compañeros. Colabora y ayuda a sus compañeros. Comparte sus materiales didácticos. Mantiene el orden y la disciplina en el Aula. Llega a la hora indicada

I. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

CAPACIDAD DELAREA

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIA CRONOGRAMA SEMANAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

Utiliza el método científico en el desarrollo de un proyecto científico.Identifica las magnitudes físicas y sus unidades en el sistema internacional de medidas.

El docente solicita que realicen una síntesis acerca de la forma de trabajos científicos.Comentan sobre trabajos científicos realizados por otros estudiantes..

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Utiliza instrumentos de medición en la experimentación y el descubrimiento de leyes físicas.Utiliza vectores para operar magnitudes vectoriales.Analiza dimensionalmente las formulas físicas aplicando el principio de homogeneidad.Registra y organiza mediciones experimentales en tablas.Interpreta y analiza graficas que relacionan magnitudes físicas.

Expresan medidas con cifras significativas con instrumentos que usamos en la vida cotidiana.Utilizan instrumentos de medida para realizar la suma de vectores . Aplican el principio de homogeneidad en ejercicios de aplicación.Descomponen vectores en el plano cartesiano .

II. MATRIZ DE EVALUACIÓN

Cap

aci

dad

.D

eA

rea

INDICADORES NºDE

REACTIVOS

PUNTAJE INSTRUMENTOS

CO

MP

RE

NS

ION

DE

L

A I

NF

OR

MA

CIO

N . Utiliza el método científico en el desarrollo de

un proyecto científico6 6 Prueba Oral

Ficha de ObservaciónPrueba de ensayaIdentifica las magnitudes físicas y sus

unidades en el sistema internacional de medidas

6 6

Clasifican las magnitudes físicas en magnitudes escalares y vectoriales

8 8

20 -

IND

AG

AC

IÓN

Y

EX

PE

RIM

EN

TA

CIÓ

N

Utiliza instrumentos de medición. 2 4 Ficha de ObservaciónInforme de laboratorio

Utiliza los vectores para operar magnitudes vectoriales.

2 4

Analiza dimensionalmente las formulas físicas , aplicando el principio de homogeneidad.

2 4

Registra mediciones experimentales en tablas. 2 4

Interpreta y analiza gráficas que relacionan las magnitudes físicas.

2 4

-- 20 --

AC

TIT

UD

AN

TE

EL

AR

EA

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. 1 2.5 Ficha de Observación sistemáticaParticipan los trabajos de Investigación. 1 2.5

Cuida y protege su ecosistema. 1 2.5 Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

1 2.5

Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología.

1 2.5

Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. 1 2.5Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. 1 2.5Valora la biodiversidad existente en el país. 1 2.5

-- 20 --

PROFESOR DEL AREA DIRECTOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. AREA : C. T. A1.2. GRADO : 5º1.3. NOMBRE DE LA UNIDAD : “EL movimiento-Leyes de Newton”1.4. DURACIÓN :

II. PRESENTACIÓN El tema de esta unidad tiene por objetivo que el estudiante Identifique conceptos de Proyectos de Investigación y sus alcances y beneficios dentro dela sociedad.

III. INDICADORES DE LOS TEMAS TRANSVERSAL

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL INDICADORES

Educación Para la convivencia y la PazEducación para la equidad de géneroEducación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Valora positivamente las diferencias y los rasgos culturales entre personas y grupos que pertenecen ala sociedad, reconociéndolos diferentes y complementarios.Identifica diferencias de vivir la sexualidad de las personas.Reduce la cantidad de desperdicios dentro del plantel y fuera de la I.E.

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

ANTE EL AREA COMPORTAMIENTORESPONSABILIDADSOLIDARIDAD

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. Participan los trabajos de Investigación. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología. Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente.

Mantiene el orden y la disciplina en el aula.Comparte sus materiales didácticos´Trabaja en orden sin alterar las normas. Actúa con veracidad. Respeta la opinión de sus compañeros. Colabora y ayuda a sus compañero

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

CAPACIDAD DELAREA

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIA CRONOGRAMA SEMANAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

Describe el movimiento d los cuerpos usando los conceptos de rapidez, velocidad, y aceleración.Identifica el movimiento rectilíneo uniforme., el movimiento rectilíneo variado, el movimiento circular y el parabólico.Interpreta tablas y gráficas de movimiento. Identifica las fuerzas que actúan en un cuerpo utilizando el diagrama de cuerpo libre.Analizan las causas del movimiento utilizando las leyes de Newton.

Se solicita a tres alumnos que desde su posición , como referencia ubiquen vectores a personas u objetos. Los estudiantes realizan graficas espacio versos tiempo, velocidad versos tiempo en MRU.Describen el MRUV en su viaje de Urpay Huaraz.. El docente fomenta una discusión sobre las fuerzas que actúan en una maqueta.Se pregunta a los alumnos como son esas fuerzas .su punto de aplicación, dirección y sentido de las fuerzas.Dos alumnos salen de sus carpetas y empiezan a forrajearse y comprueban las leyes de Newton

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Analiza el movimiento de caída libre de los cuerpos. Utiliza ecuaciones de movimiento para resolver problemas.Relaciona movimiento rectilíneo, parabólico y vertical.Utiliza instrumentos y equipos de laboratorio relacionados con el movimiento. Identifica las fuerzas que actúan en un cuerpo utilizando el diagrama de cuerpo libre.Analizan las causas del movimiento utilizando las leyes de Newton. Infiere la cantidad de trabajo mecánico a partir de la potencia.

Sueltan los estudiantes un papel de una altura determinada, controlan el tiempo de caída y hallan dicha altura.Resuelven problemas aplicando gráficos y fórmulas generales de movimiento..

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN

Cap

aci

dad

.D

eA

rea

INDICADORES NºDE

REACTIVOS

PUNTAJE INSTRUMENTOSC

OM

PR

EN

SIO

N D

E L

A

INF

OR

MA

CIO

N.

Identifica y clasifica el movimiento delos cuerpos.

3 6 Prueba OralFicha de ObservaciónPrueba de ensayaDescribe la diferencia de tipos de movimiento 3 6

Identifica las fuerzas que actúan en un cuerpo utilizando el diagrama de cuerpo libre.

4 8

20 -

IND

AG

AC

IÓN

Y

EX

PE

RIM

EN

TA

CIÓ

N

Interpreta tablas y gráficas relacionadas con el movimiento delos cuerpos.

2 4 Ficha de ObservaciónInforme de laboratorio

Resuelve problemas de movimiento aplicando sus formulas principales.

2 4

Analiza los diferentes tipos de movimiento. 2 4

Aplica la segunda ley de Newton para determinar la aceleración de un cuerpo.

2 4

2 4

-- 20 --

AC

TIT

UD

AN

TE

EL

AR

EA

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. 1 2.5 Ficha de Observación sistemáticaParticipan los trabajos de Investigación. 1 2.5

Cuida y protege su ecosistema. 1 2.5 Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

1 2.5

Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología.

1 2.5

Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. 1 2.5Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. 1 2.5Valora la biodiversidad existente en el país. 1 2.5

-- 20 --

PROFESOR DEL AREA DIRECTOR

UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CTA

PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. AREA : C. T. A1.2. GRADO : 1º1.3. NOMBRE DE LA UNIDAD : “La materia ”1.4. DURACIÓN :

II. PRESENTACIÓN El tema de esta unidad tiene por objetivo que el estudiante Identifique conceptos de Proyectos de Investigación y sus alcances y beneficios dentro dela sociedad.

III. INDICADORES DE LOS TEMAS TRANSVERSAL

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL INDICADORES

Educación Para la convivencia y la PazEducación para la equidad de géneroEducación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Valora positivamente las diferencias y los rasgos culturales entre personas y grupos que pertenecen ala sociedad, reconociéndolos diferentes y complementarios.Identifica diferencias de vivir la sexualidad de las personas.Reduce la cantidad de desperdicios dentro del plantel y fuera de la I.E.

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

ANTE EL AREA COMPORTAMIENTORESPONSABILIDADSOLIDARIDAD

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. Participan los trabajos de Investigación. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología. Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Valora la biodiversidad existente en el país.

Mantiene el orden y la disciplina en el aula.Comparte sus materiales didácticos´Trabaja en orden sin alterar las normas. Actúa con veracidad. Respeta la opinión de sus compañeros. Colabora y ayuda a sus compañeros. Comparte sus materiales didácticos. Mantiene el orden y la disciplina en el Aula. Llega a la hora indicada

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

CAPACIDAD DELAREA

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIA

CRONOGRAMA SEMANAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

Identifica las propiedades generales yparticulares de la materia.Identifica las magnitudes fundamentales y derivadas y sus unidades en el SI.Identifica la estructura del átomo.Identifica los cambios de estado.Analizay diferencia un cambio de estado.

El docente fomenta una discusión observando a su alrededor con los alumnos identifica la materia luego identifica sus características generales y particulares de la materia.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Infiere y comprueba, experimentalmente, propiedades de la materia. Utiliza instrumentos de medición y registra medidas. Clasifica a la materia en sustancias puras y mesclas.Utiliza técnicas de laboratorio para identificar las propiedades de los solidos,liquidos y gases.

Los alumnos traen instrumentos de medidas como la reglas , balanzas , dinamómetros ,registra medidas en su cuaderno

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN

Cap

aci

dad

.D

eA

rea

INDICADORES NºDE

REACTIVOS

PUNTAJE INSTRUMENTOS

CO

MP

RE

NS

ION

D

E L

A

INF

OR

MA

CIO

N .

Identifica las propiedades ,clases de materia 6 6 Prueba OralFicha de ObservaciónPrueba de ensayaIdentifican magnitudes fundamentales y

derivadas6 6

Identifica los cambios de estado. 8 8

20 -

IND

AG

AC

IÓN

Y

EX

PE

RIM

EN

TA

CIÓ

N

Infiere y comprueba, experimentalmente, propiedades de la materia

6 6 Ficha de ObservaciónInforme de laboratorio

Utiliza instrumentos de medición y registra medidas..

6 6

Utiliza técnicas de laboratorio para identificar las propiedades de los sólidos, líquidos y gases

8 8

-- 20 --

AC

TIT

UD

AN

TE

EL

AR

EA

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. 1 2.5 Ficha de Observación sistemáticaParticipan los trabajos de Investigación. 1 2.5

Cuida y protege su ecosistema. 1 2.5 Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

1 2.5

Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología.

1 2.5

Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. 1 2.5Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. 1 2.5Valora la biodiversidad existente en el país. 1 2.5

-- 20 --

PROFESOR DEL AREA DIRECTOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

I. INFORMACIÓN GENERAL1.1. AREA : C. T. A1.2. GRADO : 1º1.3. NOMBRE DE LA UNIDAD : “La Energía-Explorando el Universo”1.4. DURACIÓN :

II. PRESENTACIÓN El tema de esta unidad tiene por objetivo que el estudiante Identifique conceptos de Proyectos de Investigación y sus alcances y beneficios dentro dela sociedad.

III. INDICADORES DE LOS TEMAS TRANSVERSALNOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL INDICADORES

Educación Para la convivencia y la PazEducación para la equidad de géneroEducación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Valora positivamente las diferencias y los rasgos culturales entre personas y grupos que pertenecen ala sociedad, reconociéndolos diferentes y complementarios.Identifica diferencias de vivir la sexualidad de las personas.Reduce la cantidad de desperdicios dentro del plantel y fuera de la I.E.

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

ANTE EL AREA COMPORTAMIENTORESPONSABILIDADSOLIDARIDAD

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. Participan los trabajos de Investigación. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología. Propone alternativas de solución frente a la contaminación del medio ambiente.

Mantiene el orden y la disciplina en el aula.Comparte sus materiales didácticos´Trabaja en orden sin alterar las normas. Actúa con veracidad. Respeta la opinión de sus compañeros. Colabora y ayuda a sus compañeros

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

CAPACIDAD DELAREA

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIA

CRONOGRAMA SEMANAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

Discrimina la energía cinética y potencial. Analiza las diferentes formas de energía y el principio de la energía. Discrimina las fuentes de energía renovable y no renovable. Describe las características de la energía alternativa.Desribe las características del universo.Intterpretan teorías sobre el origen del universo y el sistema solar. Describe las características delos planetas. Analiza los movimientos dela tierra. Describe las características de la luna.

Los alumnos se agrupan en número de 6 alumnos se coloca sobre un plato cubitos de hielo y una pequeña cantidad de alcohol en una luna de reloj. Elaboran fichas con información acerca de los aportes de culturas y personajes, sobré el conocimiento del universo

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Analiza con ejemplos y determina el tipo de energía que se manifiesta.Investiga sobre consumo de energía de su localidad.Comprueba experimentalmente la transformación de la energía.Analiza los beneficios de las fuentes de energía renovable y no renovable. Interpreta modelo sobre la teoría de Bing Bang. Construye modelos para explicar las estaciones. Representa las fases de la luna.

Motivar alos estudiantes ha investigar sobre los automovilistas porque cambian su s autos gasolineras ha gas natural. Realizan maquetas del sistema solar. Demuestran en un trompo los movimientos de la tierra.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN

Cap

aci

dad

.D

eA

rea

INDICADORES NºDE

REACTIVOS

PUNTAJE INSTRUMENTOS

CO

MP

RE Identifica conceptos vinculados con la

conservación y degradación de la energia6 6 Prueba Oral

Ficha de Observación

NS

ION

DE

LA

IN

FO

RM

AC

ION

.Prueba de ensayaInterpreta la ley de conservación d la energía

en procesos naturales como la fotosintesis6 6

Discrimina las caracteristicas de los astros del sistema solar al identificar la afirmación correcta

8 8

20 -

IND

AG

AC

IÓN

Y

EX

PE

RIM

EN

TA

CIÓ

N

Formula hipótesis sobre hábitos sobre consumo de energía, verificándolos a través de una entrevista.

6 6 Ficha de ObservaciónInforme de laboratorio

Analiza la relación de la energía solar con otras fuentes de energía alternativas formulando explicaciones.

6 6

Analiza fenómenos vinculados con temperatura de un planeta y su distancia al sol, a partir de datos y gráficos de estas variables

8 8

-- 20 --

AC

TIT

UD

AN

TE

EL

AR

EA

Demuestra curiosidad en la práctica de campo. 1 2.5 Ficha de Observación sistemáticaParticipan los trabajos de Investigación. 1 2.5

Cuida y protege su ecosistema. 1 2.5 Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

1 2.5

Valora el uso del lenguaje de la ciencia y tecnología.

1 2.5

Propone alternativas de solución frente ala contaminación del medio ambiente. 1 2.5Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. 1 2.5Valora la biodiversidad existente en el país. 1 2.5

-- 20 --

PROFESOR DEL AREA DIRECTOR