2prova.1serie.1tri.espanhol.2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 2prova.1serie.1tri.espanhol.2016

    1/2

    1. Lee el texto y contesta las preguntas que siguen:

    Las basuras de una gran ciudad constituyen tema curioso que tan pronto aparecen como desaparecen de la atención públisiguiendo ciclos que al parecer no tienen que ver con lo sucio o lo limpio sino con la política menuda, barata y cotidiana. Másun tema de estudio y reflexión para buscar soluciones permanentes, el asunto de los desechos sirve a los políticos como prete para criticar al otro. Mientras tanto las ciudades no están limpias, y el conjunto de sus habitantes oscila entre considerar que alguna fórmula maravillosa que se encargue de todo y desconfiar de cualquier propuesta que se le ponga al frente. Observar losucede con los desechos nos coloca en un excelente mirador para reconocer el funcionamiento de una ciudad. Así sabemos lo ella produce y consume, apreciamos la multiplicidad de realidades geográficas. También podemos explorar las costumbres dehabitantes, su organización, así como las relaciones entre ellos mismos y con la autoridad. En un país con tantas diferencias coel nuestro la desigualdad social y económica se expresa de manera clara en las basuras.

    a. (0,5) El título del texto es:A. Los indicadores de política de una ciudad.B. La desconfianza de la población hacia los políticos.C. Muestras para conocer corno funciona una ciudad.D. Una aproximación a la desigualdad social.

    b. (0,5) Se puede deducir que si las ciudades no están limpiases producto de:A. La falta de una fórmula maravillosa.B. No enfocar el problema como un tema de estudio.C. Que los ciudadanos no participan.D. La pobreza del país en que se vive.

    2. (0,8) Lee el texto y contesta V para verdadero y F para falso:

    Típicamente europea en su estilo de vida, la ciudad nos transporta a otra época. Pero ¿a qué época? La que no tiene día y determinados, la época en que los ancianos podían salir solos a la calle y eran respectados, cuando la gente tenía tiempo de encoa un amigo en la esquina y ponerse a charlar sin mirar el reloj, cuando ir a tomar un café era sinónimo de sentarse e irse, cuanllamar a un amigo por teléfono era algo casi obligatorio, cuando la gente pasaba por una librería y se “perdía” una hora hoje ando unlibro, cuando la muchacha regresaba sin miedo a las cuatro, cinco o seis de la mañana, después de haber salido a tomar algo bailar. Ésa es, aún hoy, Montevideo, con sus fiestas, sus ferias, su gente, sus costumbres, sus grandes escritores y pintores – que noson pocos -, su música, su cine, su teatro, su urbanismo, su ecosistema, su modo de vida más austero, quizás, que el de otras capit pero todo con un atractivo particularmente humano. Pero no todo es así. La ciudad ha cambiado mucho el ritmo desenfrenadlas grandes metrópolis, de cierta forma, se le contagió. Se perdió calidad de vida, el tránsito se volvió casi insoportable. Los viven allí se quejan de que Montevideo no es más la misma, y de que nadie tiene tiempo para nada más. Pero, si bien eso es ciestos cambios no han sido tan bruscos como que para la ciudad perdiera ese encanto de tranquila y pequeña gran ciudad, que

    sido su marca registrada a lo largo de los años. Un lugar donde la gente aún tiene tiempo para los demás, donde las cosas sencaún forman parte del entorno de la ciudad.(Hispania, Revista Cultural Latinoamericana, n I, São Paulo, 1996)

    ( ) La ciudad descrita en el texto es la capital de Argentina.( ) El estilo de vida de la ciudad es típicamente europeo.( ) Actualmente, la ciudad es completamente diferente de lo que era en el pasado.( ) Antes, había menos violencia, menos prisa, más tiempo para dedicarse a los amigos y al ocio que actualmente.( ) En la ciudad hay pocas fiestas, ferias, escritores y pintores.( ) Los cambios en la ciudad hicieron que se perdiera la calidad de vida de la que disfrutaban sus ciudadanos en el pasado.( ) Los cambios han sido tan bruscos que la ciudad perdió su encanto de tranquila y pequeña gran ciudad, que ha sido maregistrada a lo largo de los años.( ) En la ciudad, la gente ya no tiene tiempo para los demás.

    COLÉGIO ESTADUAL VICTOR DOS SANTOS – EFM

    Alumno (a): Nº Fecha: 12/05/2016

    Profesor (a): Silvana S. S. Matuchaki Série:1ª Turma: D Valor: 3,5 Nota:

    Asignatura: Lengua Española

  • 8/16/2019 2prova.1serie.1tri.espanhol.2016

    2/2

    3. (0,3) Di si los diálogos a continuación son formales o informales:

    a) - ¡Hola, Silvia! ¿Cómo estás?- Voy tirando, ¿y tú? ______________

    b) - ¡Buenos días, señor! ¿Cómo se llama?- Me llamo Juan Arcadio.

    - Solo un momento, por favor, que don Marco lo recibeenseguida. _____________________

    c) – Pepe, ¿vas al cine hoy?- No, tengo que estudiar Matemáticas. ______________

    4. (0,4) Reescribe las preguntas cambiando el tratamiento utilizado:

    a. ¿Cómo te llamas? _______________________________________________________________________________ b. ¿Dónde vive? _____________________________________________________________________________________c. ¿A qué te dedicas? _________________________________________________________________________________d. ¿De dónde es? ____________________________________________________________________________________

    5. (0,5) Complete con el verbo en presente:

    a) Nosotras ________ maestras y nos gusta mucho dar clases. (ser) b) ____________ Cintia y me gusta estudiar. (llamarse)c) Shakira ______ una cantante muy famosa. (ser)d) Mi padre ________ cerca de mi abuela. (vivir)e) Nosotros ___________en Argentina. (estudiar)

    6. (0,5) Os programas de prevenção à dengue não estãorestritos a cidades brasileiras. No material elaboradosobre esse tema pelo Ministério da Saúde de ElSalvador, país da América Central, objetiva-se

    (A) apresentar a sequência de ações necessárias à prevenção da doença.(B ) instruir o leitor sobre como impedir a formação decriadouros do mosquito.(C ) descrever como se dá a proliferação do Aedesaegypti em El Salvador.(D) convencer o leitor sobre a necessidade dotratamento da doença.(E) relatar experiências sobre como lidar com amultiplicação do Aedes aegypti.