13
BASES PARA EL III CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ORGANIZADO POR: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UCACUE. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES, PERIODISMO, INFORMACIÓN Y DERECHO UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACION CON EL AVAL DE: INTERNATIONAL UNIVERSITY NETWORK (IUN) RED ECUATORIANA DE CIENCIA REGIONAL (RECIR) REGIONAL SCIENCE ASSOCIATION INTERNATIONAL (RSAI) PACIFIC REGIONAL SCIENCE CONFERENCE ORGANIZATION (PRSCO) CON EL APOYO CIENTÍFICO: Revistas Killkana UCACUE Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Administrativas de la UCACUE 3, 4 Y 5 DE OCTUBRE DEL 2018

3, 4 Y 5 DE OCTUBRE DEL 2018 - …educacioncontinua.ucacue.edu.ec/documentos/CONVOCATORIA_A... · - Derecho penal y procesal ... presentación de su ponencia y 5 minutos para preguntas

  • Upload
    haminh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BASES PARA EL III CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE ORGANIZADO POR:

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UCACUE.

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES, PERIODISMO, INFORMACIÓN Y DERECHO

UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACION CON EL AVAL DE:

INTERNATIONAL UNIVERSITY NETWORK (IUN)

RED ECUATORIANA DE CIENCIA REGIONAL (RECIR)

REGIONAL SCIENCE ASSOCIATION INTERNATIONAL (RSAI)

PACIFIC REGIONAL SCIENCE CONFERENCE ORGANIZATION (PRSCO) CON EL APOYO CIENTÍFICO:

Revistas Killkana UCACUE

Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Administrativas de la UCACUE

3, 4 Y 5 DE OCTUBRE DEL 2018

Convocatoria a presentación de PONENCIAS y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS La Unidad Académica de Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho junto a la Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca, en su empeño por impulsar el desarrollo de la investigación científica en las áreas sociales, económicas y administrativas, invitan al III Congreso internacional de investigación en ciencias sociales, económicas y administrativas para el desarrollo sostenible, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre del 2018. Este es un evento que da continuidad a dos convocatorias realizadas anteriormente desde la Sede Macas de nuestra Universidad. Las ciencias sociales, económicas y administrativas han tenido un importante auge desde finales del siglo XX hasta la actualidad. Este crecimiento se ha visto expresado en un acelerado incremento de proyectos de investigación y artículos que abordan la problemática social, del desarrollo y de las organizaciones. El presente evento pretende constituirse en un espacio para que investigadores, docentes, empresarios, estudiantes y todos los interesados compartan e intercambien ideas, experiencias prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones sobre las diferentes temas asociados a las ciencias sociales, económicas y administrativas de frente a los retos que emanan de los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda al 2030 definida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. De aquí que el Congreso se ha propuesto los siguientes objetivos:

• Impulsar el debate y la reflexión académica y científica sobre el rol de las ciencias sociales, económicas y administrativas frente a los objetivos de desarrollo sostenible para Ecuador y América Latina.

• Generar un espacio en el cual investigadores, docente, empresarios, estudiantes y público

en general intercambien experiencias y conocimientos que extiendan las relaciones hacia la región, nación y el mundo.

El evento contará con charlas magistrales, comisiones de debates divididas en las tres líneas temáticas que impulsa el congreso, una comisión de estudiantes investigadores, así como reuniones de las redes que avalan el Congreso, entre las que se pueden mencionar: la International University Network (IUN) y la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional (RECIR) que es parte de Regional Science Association International (RSAI) y Pacific Regional Science Conference Organization (PRSCO). Por lo que, con el auspicio del Departamento de Educación Continua y el Departamento de Investigaciones de la Universidad Católica de Cuenca, en coordinación con el Centro de Investigación de Ciencias Sociales y Administrativas de la UCACUE y con el apoyo científico de Revistas Killkana de la UCACUE, se CONVOCA a profesionales y estudiantes de todas las latitudes, a la presentación de ponencias y artículos científicos. Los interesados podrán enviar los resúmenes de sus ponencias y/o artículos hasta el 30 de Junio de 2018, en cualquiera de las temáticas previstas a la dirección: [email protected]

LÍNEAS TEMÁTICAS:

Investigación en Ciencias Sociales

- Derechos humanos y pluralismo jurídico

- Derecho penal y procesal

- Comunicación organizacional, géneros y medios digitales

- Periodismo estratégico, medios y cultura

- La investigación social, política pública en Trabajo Social

- Movilidad Humana e Intervención profesional del Trabajador Social

Investigación en Ciencias Económicas

- Macroeconomía aplicada y Política económica

- Desarrollo regional y local sostenible

- Evaluación econométrica y Modelación económica

- Economía social y solidaria

- Turismo Sostenible

- Medio ambiente y Desarrollo sostenible

Investigación en Ciencias Administrativas

- Gestión de Empresas

- Emprendimiento estratégico

- Gestión contable, financiera y tributaria

- Finanzas empresariales y mercados financieros

- Gestión de marketing

ACTIVIDADES DEL CONGRESO

Como parte del desarrollo del III Congreso Internacional de Investigación en

Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas para el Desarrollo Sostenible, se

realizarán las siguientes actividades:

• Ponencias magistrales:

Se desarrollarán ponencias magistrales relacionadas a las temáticas generales del

Congreso, las cuales tendrán una duración de 90 minutos, incluida la secciónde

preguntas y se impartirán en el Auditorio de la Estancia de postgrado de la

UCACUE

Se contará con los siguientes Ponentes magistrales:

- PhD. Dennis Patterson – Texas Tech University - Estados Unidos

- PHD. Antonino Greco – Universidad de Catania - Italia

- PhD. Carlos Bellido – Universidad de Panamá – Panamá

- PhD. Gilberto Javier Cabrera – Universidad de la Habana – Cuba

- PhD. Mario Pineda - Universidad de Panamá – Panamá

• Comisiones de debates

Se desarrollarán tres Comisiones de discusión relacionadas a las temáticas

generales del Congreso, estas son:

1. Comisión de Ciencias Sociales

2. Comisión de Ciencias Económicas

3. Comisión de Ciencias Administrativas

En las sesiones paralelas se presentarán las ponencias aceptadas dentro del

marco de la convocatoria del Congreso. Las ponencias pueden ser el resultado

parcial o final de trabajos científicos, estudios de caso y/o proyectos de desarrollo

local en ejecución.

Cada ponente tendrá una duración de 10 minutos para realizar la presentación de

su ponencia y 5 minutos para preguntas y respuestas. Este será el espacio para el

debate y socialización de los resultados de investigación de cada participante.

La presentación de las ponencias se realizará bajo el formato o plantilla que se

adjunta a la presente convocatoria, de tal manera que se garantice la

homogeneidad en las exposiciones.

• Comisión de estudiantes

Esta comisión es el espacio para que estudiantes o graduados recientemente (no

más de un año) expongan sus tesis o resultados de otras investigaciones que

hayan desarrollado a lo largo de su carrera. ´

Cada estudiante ponente tendrá una duración de 10 minutos para realizar la

presentación de su ponencia y 5 minutos para preguntas y respuestas.

Se seleccionará la mejor ponencia por el jurado calificador, la cual será premiada

como estímulo a la investigación formativa.

• Reunión de las Redes participantes en el Congreso

El Congreso está avalado por la International University Network (IUN) y la Red

Ecuatoriana de Ciencia Regional (RECIR), las cuales tendrán un espacio para

realizar sus reuniones en el marco del Congreso.

La coordinación de las mismas estará a cargo de los representantes de cada una

de las dos Redes.

BASES PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS

RESÚMENES DE PONENCIAS Y/O ARTÍCULOS

Los autores enviarán un resumen del trabajo con la siguiente estructura:

a) Presentar en forma resumida la problemática

b) Principales objetivos y el alcance de la investigación (¿lo que se hizo y por

qué se hizo)

c) Describir los métodos y técnicas empleados en la investigación;

d) Resumir los resultados fundamentales obtenidos; y

e) Mencionar las principales conclusiones derivadas de la investigación.

Los resúmenes se redactan en un solo párrafo y por lo general, en tiempo pasado,

porque se refiere al trabajo ya efectuado.

Se recibirán en formato electrónico, a espacio sencillo con un mínimo de 250

palabras y un máximo de 300 palabras. Se escribirá en el procesador de texto

WORD, en letra Times New Roman, 12 puntos.

El resumen será enviado en el formulario de inscripción que se adjuntará a esta

convocatoria.

PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS COMPLETOS ORIGINALES Y/O PONENCIAS

COMPLETAS

La extensión máxima de los Artículos y/o Ponencias completas será de 15

cuartillas en conjunto y no más de 10 cuartillas de textos (contenido principal).

Debe contener los siguientes acápites o partes: resumen y palabras claves en

español e inglés, introducción, marco teórico ó antecedentes, metodología,

resultados, conclusiones y recomendaciones y referencias bibliográficas. Se puede

incorporar algún anexo siempre que no se rebase la extensión límite establecida.

El texto tiene interlineado sencillo; en letra Times New Roman a 12 puntos de

tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las

direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran

colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.

Para mayor información en la escritura de los artículos debe consultarse el

Instructivo que se adjunta a esta convocatoria y la siguiente dirección URL

correspondiente a la Revista Killkana Sociales de la UCACUE:

http://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/about/submissions#authorG

uidelines

• Pueden participar hasta 3 autores por artículo y/o ponencias.

• Una vez recibido el artículo se enviará una carta de recepción indicando que

su artículo fue recibido por el Comité Científico del Congreso.

• Los artículos serán revisados por los miembros del Comité Científico.

• Los artículos aceptados por el Comité Científico recibirán una Carta de

Aceptación

• Una vez recibido la aceptación de los Artículos, los autores cancelaran el valor

de la Inscripción del Evento realizando el depósito en la Cuenta de Corriente

No: 7566220 del Banco del Pacífico a nombre de la Universidad Católica de

Cuenca; o podrán realizar el pago directo en el Departamento de Educación

Continua de la UCACUE ubicado en la Calle Simón Bolivar 11-56 y Tarqui en

la Ciudad de Cuenca, provincia del Azuay-Ecuador. En caso de los ponentes

extranjeros el pago se lo podrá realizar el día de la inauguración en la mesa

de registro de participantes.

• Los artículos que cumplan los parámetros de calidad evaluados por el Comité

Científico y bajo el consentimiento de sus autores serán enviados a la Revista

Killkana Sociales de la Universidad Católica de Cuenca para ser sometidos a

la revisión de pares con vistas a su publicación.

• En caso del no consentimiento de los autores del envió de los artículos a la

Revista Killkana Sociales, estos serán publicados en el CD-ROM con ISBN

que contiene las Memorias del Congreso, en la Sección Artículos.

• Los Artículos Completos serán enviados hasta el día 31 de agosto para

garantizar su inclusión en el CD-ROM con ISBN que contiene las Memorias

del Evento.

Los resúmenes, los artículos completos y las ponencias completas deberán

enviarse al siguiente correo: economí[email protected]

LUGAR DEL EVENTO

País: Ecuador

Provincia: Azuay

Ciudad: Cuenca

Universidad Católica de Cuenca: “Campus de Posgrado Estancia Luis Cordero

el Grande” ubicado en la Uncovia (Camino a Patamarca), Cuenca, Ecuador.

COMITÉ ORGANIZADOR

Msc. Yonimiler Castillo Ortega

Coordinador general

E-mail: [email protected]

Cel. +593 992646618

Ing. Miriam Cajilima Vera

Coordinadora de logística

E-mail: [email protected]

Cel. +593 988427000

Msc. Mauricio Vázquez Illescas

Director de la Carrera de Derecho

Msc. Vladimir Argudo Palomeque

Director de la Carrera de Periodismo

Msc. Sandra Urgiles León

Directora de la Carrera de Trabajo Social

Msc. Pedro Astudillo Arias

Director de la Carrera de Administración

Msc. Janice Ordoñez Parra

Directora de la Carrera de Contabilidad

Msc. Diego Orellana Bueno

Director de la Carrera de Marketing

Msc. Christian Banegas Campoverde

Apoyo General

Msc. Silvia Vallejo Chavez

Apoyo General

Msc. Diego Illescas Reinoso

Apoyo General

Msc. Cornelio Agustin Borja Pozo

Apoyo General

Msc. Nancy Yolanda Fernández Aucapiña

Apoyo General

Msc. Mónica Rosales Namicela

Apoyo General

COMITÉ CIENTÍFICO

Msc. Yonimiler Castillo Ortega (Ecuador)

Universidad Católica de Cuenca

Phd. Dennis Patterson (Estados Unidos)

Texas Tech University

Phd. Milagros Rodríguez Andino (Ecuador)

Universidad Católica de Cuenca

Phd. Gilberto Javier Cabrera Trimiño (Cuba)

Universidad de La Habana

Phd. Vanessa Bermeo Pazmiño (Ecuador)

Universidad Católica de Cuenca

Phd. Jaime Tinto Arandes (España)

Universidad Católica de Cuenca

Phd. Carlos Bellido Walter (Panamá)

Universidad de Panamá

Msc. Fabian Vilema Escudero (Ecuador)

Universidad de Guayaquil

Phd. Antonino Greco (Italia)

Universidad de Catania

Phd. Rodrigo Mendieta Muñoz (Ecuador)

Universidad de Cuenca

Phd. Orlando Álvarez Llamoza (Venezuela)

Universidad Católica de Cuenca

Msc. Rafael García Abad (Ecuador)

Universidad Católica de Cuenca

Phd. Mario Pineda Falconett (Panamá)

Universidad de Panamá

Phd. Ronny Correa (Ecuador)

Universidad Ténica Particular de Loja

Msc. Marilin Balmaseda Mederos (Cuba)

Universidad Católica de Cuenca

FECHAS IMPORTANTES:

Envío de Resúmenes de ponencias y artículos Hasta el 30 de junio del 2018

Envío de ponencias y artículos completos Hasta el 31 de agosto del 2018

Comunicación de aceptación de trabajos Hasta el 3 de septiembre del 2018

Pago de inscripciones

Hasta el 30 de septiembre

Los extranjero pueden pagar la inscripción el día de inicio del Congreso en la mesa de registro

Nota: Los artículos o ponencias que no se hayan enviado hasta el 31 de agosto

del 2018; NO serán considerados para ser incluidos en el CD-ROM de las

memorias del Congreso.

INFORMACIÓN DE COSTOS E INSCRIPCIONES

Investigadores con ponencia aceptada 115,00 USD

Investigadores con ponencia aceptada miembros de la IUN y de RECIR

90,00 USD

Investigadores de la UCACUE 95,00 USD

Participantes en general sin ponencia 130,00 USD

Estudiantes con ponencia aceptada 30,00 USD

Estudiantes participantes sin ponencia UCACUE 50,00 USD

Estudiantes en general sin ponencia 60,00 USD

Los pagos se podrán realizar mediante depósito o transferencia a la

siguiente cuenta:

Banco del Pacífico

A nombre de Universidad Católica de Cuenca

Cuenta Corriente No. 7566220

El día del inicio del Congreso, en el momento de registro, debe presentar el

comprobante de depósito original. Una vez que se realice el Pago de la Inscripción

por los trabajos aceptados para presentar en el Congreso el Expositor o

Participante debe enviar un correo a la cuenta: [email protected]

adjuntando la fotocopia del comprobante de pago y la fotocopia de la Cédula. Esto

es un requisito fundamental para la emisión del certificado del evento y para que

su trabajo sea incluido en el Programa y en el CD-ROM de las memorias del

evento.

Se le recuerda a todos los participantes que la inscripción deben realizarla

en el formulario habilitado para tales fines y que se adjunta al presente.

Formulario para la solicitud de inscripción de trabajos

Nombre(s) y Apellidos de los autores*

Institución a la que pertenece*

Dirección Postal de la Institución

País de procedencia*

Teléfono

E-mail*

Línea temática en la que presentará* trabajo*

Título del trabajo*

RESUMEN* (Mínimo 250, Máximo 300 palabras en Times New Roman) Palabras Claves: (Hasta 3, puede usar frases cortas)

Forma de presentación que desea*

Ponencias ____ Artículos

Medios que utilizará para su

presentación

* Campos obligatorios a completar.

ESTE FORMULARIO DEBE SER ENVIADO EN FORMATO ELECTRÓNICO A LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO OFICIAL DEL EVENTO: economí[email protected]

NOTA: El autor debe siempre hacer alusión en su mensaje de solicitud de inscripción si desea

que su trabajo sea publicado o no en las memorias del evento o en la revista Killkana Sociales,

respetando así el derecho de autor de cada uno de los participantes.

Formulario para la solicitud de inscripción de participantes sin trabajos

Nombre(s) y Apellidos de los autores*

Institución a la que pertenece*

Dirección Postal de la Institución

País de procedencia*

Teléfono

E-mail*

Línea temática en la que le interesa participar*

Categoría Profesional Graduado ( ) Estudiante Universitario ( ) Docente Universitario ( ) Otro ( )

* Campos obligatorios a completar.

ESTE FORMULARIO DEBE SER ENVIADO EN FORMATO ELECTRÓNICO A LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO OFICIAL DEL EVENTO: economí[email protected]