29
Lic. Fis. Carlos Lévano UNIVERSIDAD ARZOBISPO LOAYZA SEMANA3: BIO ESTÁTICA

3 bioestatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3 bioestatica

Lic. Fis. Carlos Lévano

UNIVERSIDAD ARZOBISPO LOAYZA

SEMANA3: BIOESTÁTICA

Page 2: 3 bioestatica

Fuerza

Magnitud vectorial que representa la interacción entre cuerpos.Las fuerzas se representan por vectores

F:Modulo de fuerzaUnidades: N,Kg-f,lb-f

Page 3: 3 bioestatica

Unidades de fuerza..Se expresana) en el sistema internacional N:Newtonb)en el sistema Ingles lb-f:libra fuerza

1lb-f=4,45N

Page 4: 3 bioestatica

Es la parte de la Mecánica que estudia la estabilidad y equilibrio de los cuerpos.

ESTATICA

CUERPO RIGIDO

Son cuerpos constituidos por un sistema de partículas de manera que la distancia relativa entre ellas no se altera bajo la acción de fuerzas externas.

Page 5: 3 bioestatica

Representa la interacción entre dos o más cuerpos. Una fuerza puede causar un cambio en la velocidad, entonces, podemos considerar que una fuerza es aquello que ocasiona que un cuerpo acelere; y/o un cambio en la forma del mismo.

CONCEPTO DE FUERZA

Page 6: 3 bioestatica

a)Fuerza de ContactoAparecen cuando hay contacto directo entre los cuerpos. Ejemplo: La fuerza normal, las reacciones.

TIPOS DE FUERZAReacciones

Page 7: 3 bioestatica

Fuerza Normal

Page 8: 3 bioestatica

La fuerza de fricción, estática cuando tiende a moverse; y fuerza de fricción cinética cuando se mueve.

Page 9: 3 bioestatica

También son fuerzas de contacto

Page 10: 3 bioestatica

Estas fuerzas aparecen como consecuencia de la interacción entre los cuerpos y no necesariamente hay contacto entre los cuerpos. Ejemplo:Fuerza gravitacional.

b)Fuerzas de Campo

Page 11: 3 bioestatica

También son fuerzas de campo ,

La fuerza eléctrica

La fuerza magnética

Page 12: 3 bioestatica

Propiedades de la Fuerza

-Las fuerzas de contacto pueden aplicarse por medio de un objeto.

-Se caracteriza por su modulo y por la dirección en que actúa.

Page 13: 3 bioestatica

Componentes de una fuerza

Page 14: 3 bioestatica
Page 15: 3 bioestatica

Operaciones con Fuerza

Suma de vectores, una a continuación del otro…

Page 16: 3 bioestatica

Suma de fuerzas : Regla de los Cosenos

Siguen todas las reglas de los vectores…..

Page 17: 3 bioestatica

ejemplos1.-El tendón del bíceps de la figura ejerce una fuerza Fm de 7kp sobre el antebrazo. El brazo aparece doblado de tal manera que esta fuerza forma un ángulo de 40° con el antebrazo. Hallar las componentes de Fm.a) paralela al antebrazo (fuerza estabilizadora) y b) perpendicular al antebrazo (fuerza de sostén).

Page 18: 3 bioestatica

ejemplos

Solución:

Page 19: 3 bioestatica

ejemplos2.-Las partes posterior y anterior del músculo deltoides elevan al brazo al ejercer las fuerzas Fp y Fa que muestra la figura. ¿Cuánto vale el módulo de la fuerza total sobre el brazo y qué ángulo forma con la vertical?.

Page 20: 3 bioestatica

ejemplosSolución:

Page 21: 3 bioestatica

ejemplos

Page 22: 3 bioestatica

Suma de varias fuerzas

Page 23: 3 bioestatica

Suma de componentes….

Page 24: 3 bioestatica

Fuerza resultante…

Page 25: 3 bioestatica

ejemplosEl abductor de la cadera, que conecta la cadera al fémur, consta de tres músculos independientes que actúan a diferentes ángulos. Hallar la fuerza total ejercida por los tres músculos juntos.

Page 26: 3 bioestatica

Componentes de las fuerzas…

Page 27: 3 bioestatica

Fuerza resultante…

Page 28: 3 bioestatica

Ejemplo2:suma de fuerzas

R = -1i + 2j

Page 29: 3 bioestatica

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

-Física para las Ciencias de la Vida ;A. Cromer