3
UNION TEMPORAL REYES FAJARDO HOJA TÈCNICA DE SEGURIDAD VARSOL IDENTIFICACIÓN: El varsol es un líquido claro de olor punzante característico se identifica también por los siguientes sinónimos: Benzolina, solvente refinado de nafta, licor de petróleo. USOS: Se utiliza como diluyente de pinturas y barnices, limpieza general de instalaciones de maquinaria. RIESGOS DE PARA LA SALUD: Los vapores de varsol tienen bajo grado de toxicidad. Sus nieblas pueden causar pulmonía, garganta seca con tos, congestión en el pecho a baja concentración, somnolencia. Mareo, dolor de cabeza. Depresión del sistema nervioso El contacto prolongado y repetido con varsol irrita la piel causando dermatitis. Es irritante a los ojos pero no daña sus tejidos. Enrojecimiento. La ingestión de varsol produce nauseas y vómito, causa daño severo si es absorbido por los pulmones, inconsciencia, Convulsión. PRIMEROS AUXILIOS: Contacto con los ojos: enjuáguese inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir la operación. Contacto con la piel: quítese la ropa contaminada y enjuáguese el área afectada con abundante jabón y agua, mínimo durante 15 minutos.

3. HOJA TÉCNICA DE SEGURIDAD VARSOL

  • Upload
    pipe06

  • View
    1.438

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3. HOJA TÉCNICA DE SEGURIDAD VARSOL

UNION TEMPORALREYES FAJARDO

HOJA TÈCNICA DE SEGURIDAD

VARSOLIDENTIFICACIÓN:

El varsol es un líquido claro de olor punzante característico se identifica también por los siguientes sinónimos: Benzolina, solvente refinado de nafta, licor de petróleo.

USOS:

Se utiliza como diluyente de pinturas y barnices, limpieza general de instalaciones de maquinaria.

RIESGOS DE PARA LA SALUD:

Los vapores de varsol tienen bajo grado de toxicidad.

Sus nieblas pueden causar pulmonía, garganta seca con tos, congestión en el pecho a baja concentración, somnolencia. Mareo, dolor de cabeza.

Depresión del sistema nervioso

El contacto prolongado y repetido con varsol irrita la piel causando dermatitis.

Es irritante a los ojos pero no daña sus tejidos. Enrojecimiento.

La ingestión de varsol produce nauseas y vómito, causa daño severo si es absorbido por los pulmones, inconsciencia, Convulsión.

PRIMEROS AUXILIOS:

Contacto con los ojos: enjuáguese inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir la operación.

Contacto con la piel: quítese la ropa contaminada y enjuáguese el área afectada con abundante jabón y agua, mínimo durante 15 minutos.

Inhalación: suministrar aire fresco a la persona afectada, si ha dejado de respirar es necesario dar respiración artificial tomando en cuenta las precauciones universales, mantener la víctima abrigada.

Ingestión: Si la víctima se encuentra consciente suministrar y lavar la boca con agua, no inducir al vómito, en lo posible inclinar la víctima hacia delante.

* Traslade a la víctima prontamente a un centro médico.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL, EPP:

Page 2: 3. HOJA TÉCNICA DE SEGURIDAD VARSOL

UNION TEMPORALREYES FAJARDO

HOJA TÈCNICA DE SEGURIDAD

Usar guantes largos de seguridad.

Se debe utilizar monogafas de seguridad química

Se debe utilizar máscara de con filtro para vapores orgánicos.

Se deben utilizar botas de caucho (con puntera de acero si se manejan tambores)

En caso de control de emergencias es necesario utilizar equipos de respiración autónomo (SCBA) y ropa de protección total.

PRÁCTICAS SEGURAS EN EL LUGAR DE TRABAJO

El varsol debe almacenarse en lugares ventilados, frescos y secos

Se debe aislar de toda fuente de calor e ignición y separado de materiales incompatibles

Se debe rotular adecuadamente los recipientes que contengan Varsol

No coma, fume o beba donde se manipula, procesa o almacena el Varsol

Lávese cuidadosamente las manos antes de comer beber o fumar o ir al baño.

EN CASO DE INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN, FUGA O DERRAME.

Debido a que es un líquido inflamable, los contenedores pueden explotarse cuando se calientan, y sus vapores viajan de forma rápida hasta la fuente de ignición y pueden retornar envueltos en llamas.

Se deben ventilar los espacios confinados y zonas bajas, retirar los materiales incompatibles.

Estar a favor del viento y utilizar EPP adecuado.

Extinguir con polvo químico seco, espuma y niebla de agua.

Usar agua en forma de rocío para reducir los vapores.