3 Nota Polimeros

Embed Size (px)

Citation preview

IMPACTO ECONOMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL DEL USO DE ACEITE DE CASTOR MALEINIZADO EN EL PROCESO DE FABRICACION DE ESPUMAS FLEXIBLES DE POLIURETANO

FABIAN ALEXANDER SILVA ASCENCIO 1190738VANESSA DEL MAR DIAZ ALBARRACIN 1190742

INTRODUCCION

Encontramos que la naturaleza nos brinda la oportunidad de utilizar sus recursos de una manera ms adecuada sin causarle un dao permanente, en este caso daremos importancia a aquellos recursos que pueden sustituir al petrleo y sus derivados para la fabricacin de espumas flexibles de poliuretano por aceite de castor (higuerilla) maleinizado junto a algunos aditivos que permitirn cambiar sus caractersticas para fabricar una espuma de poliuretano que impacte menos el medio ambiente y a su vez genere un impacto socio-econmico gracias al impulso de la siembra y cultivo de planta de castor. En Colombia el uso de materias primas biodegradables ha tomado terreno a lo largo de los aos, el compromiso ambiental de las empresas y su necesidad de tener certificados de calidad han permitido este crecimiento.

Segn lo ledo en el artculo Sntesis y Caracterizacin de Espumas Flexibles de Poliuretano Obtenidas a partir de Aceite de Castor Maleinizado, el uso del castor ol (CO) y del castor ol maleinizado(MACO), permite una produccin de espumas flexibles menos contaminantes tanto en el proceso productivo como en el desecho de este, este trabajo investigativo determino que el aceite maleinizado (MACO) incrementa la resistencia mecnica de las espumas, debido al mayor entrecruzamiento por la incorporacin de grupos cidos.

Como resultado del estudio, los autores determina que: el nivel 2 es el recomendado para disminuir los valores de densidad y dureza, aumentar la resistencia tensil, elongacin y resiliencia, sin embargo debe realizarse un diseo ms refinado para establecer cual seria las cantidades y condiciones ptimas, los niveles propuestos se pueden observar en la siguiente tabla.

Tabla 1. Factores y niveles a analizar en la produccin de una espuma flexible de poliuretanoNivel

123

FactorA. Relacin molar CO:MACO75:2550:5025:75

Cantidad de agua3,03,54,0

Cantidad de catalizador (Octaoto de estao)0,10,51,0

D. Cantidad de amina (Dimetanolamina)0,10,51,0

Fuente: Sntesis y Caracterizacin de Espumas Flexibles de Poliuretano Obtenidas a partir de Aceite de Castor Maleinizado.

Adems llegaron a la conclusin que las reacciones de obtencin de espuma con ricino modificado, presentan menor exotermia y las reacciones son ms lentas que las que se obtienen con el aceite de ricino sin modificar, lo cual permite tener un mejor control de la reaccin.Por lo que hace al Aceite de Castor Maleinizado (MACO), un producto ptimo para la sustitucin de productos del petrleo en la produccin de espumas flexibles de poliuretanoEn Colombia se hace necesario buscar la innovacin en el menor tiempo posible, obteniendo la mejora para nuestro medio ambiente y futuro, en general para el de cultivo de higuerilla se hace necesario que tenga fines benficos a la economa, al mbito social y al ambiental.

La higuerilla (de donde se produce el aceite de castor), va a ser el principal sustituyente del petrleo y sus derivados abarcando un amplio campo de uso industrial e investigativo, ya que posee caractersticas diferentes.

Este es un material biodegradable que causa dao mnimo a recursos naturales, segn lo investigado en otros documentos como Sntesis y caracterizacin de adhesivos reposicionables de poliuretano dispersos en agua, obtenidos a partir de aceite de castor maleinizado y puede ser generador de oportunidades de trabajo tanto para Colombia como para el resto del mundo

Con respecto al impacto socio-econmico que tiene la sustitucin de petrleo y sus derivados por aceite de ricino, est el impulso a la siembra de higuerilla, que permite renovar la economa del campesino, dndole otro ingreso econmico. Adems la posibilidad de cambiar los cultivo ilcitos, ya que el aceite de ricino no solo se usa en la fabricacin de polmeros, este aceite se usa en la produccin de cerca de 700 productos, entre los que estn productos cosmticos, aceites lubricantes, biocombustibles, entre otros.Cabe resaltar que la higuerilla ha sido considerada como una maleza en terrenos por encima de los 1500 msnm, lo cual beneficia su cultivo, gracias a las amplias zonas que posee Colombia con estos terrenos aptos para la agricultura. Adems en Norte de Santander en la zona de Pamplona se pueden ver higuerillos en el borde de la carretera lo que indica que esta zona es apta para su cultivo.CONCLUSIONESEsta materia prima genera la posibilidad de mejorar para la vida del campesino a travs del mejor uso del suelo a dems mejor trato al medio ambiente.Generar un enorme cambio al sustituir un material tan costoso como el petrleo, y adems propondr mejoras finales al producto (caractersticas).BIBLIOGRAFIARodrguez, D.(2010) Plan De Negocios Para El Cultivo De Higuerilla, Estudio De Caso Municipio De Balboa (Risaralda), UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRA Mazo P; Lpez P; Restrepo D; Ros L, Sntesis y caracterizacin de adhesivos reposicionables de poliuretano dispersos en agua, obtenidos a partir de aceite de castor maleinizado, DEPARTAMENTO DE INGENIERA QUMICA, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.Mazo P; Ros L (2009) Sntesis y Caracterizacin de Espumas Flexibles de Poliuretano Obtenidas a partir de Aceite de Castor Maleinizado, DEPARTAMENTO DE INGENIERA QUMICA, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.CORPOICA, http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Noticias/vernoticia.asp?id_noticia=1082