3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    1/30

    PROGRAMA ERAOBJETIVOS Y

    LOGROS 2010Prof. Dr Ricardo Sepúlveda M

    Unidad de Salud Respiratoria - MINSAL

    Relator Klgo. Pedro Mancilla F.

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    2/30

    ¿Porqué desarrollar un Programa deEnfermedades respiratorias del Adulto ?

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    3/30

    Fallecidos por EPOC; 2000 y 2025Separados por sexo y severidad

    http://erj.ersjournals.com/content/vol26/issue2/images/large/erj260223.f3.jpeg

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    4/30

    2000

    • Muertes por E. Respiratorias (8.287

    personas)

    • Muertes por Neumonía (4.283

    personas) Tasa= 28.2/100.00

    • Neumonia constituía el 51.7% de todas

    las muertes respiratorias.

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    5/30

    Consultas ambulatoriaDistribución etaria según causas

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    Altas

    Altas

    Bajas

    Altas   56,5 54,8 40 38,2 26,4 25

    Bajas   41,3 44,9 60 59 72,3 75,4

    15-

    44/02

    15-

    44/05

    45-

    64/02

    45-

    64/05

    65

    +/02

    65

    +/05  0

    5

    10

    15

    20

    25

    15-44 45-64 65 y +

    %Cons Tot /02

    % Cons tot/05

    % de Cons Respiratorias

    Grupos etarios

    Proporción E R. altas y bajas

    %

    Resp

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    6/30

    ¿Como estabamos el 2000?

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    7/30

    Prevalencia DECLARADA deEnfermedades Crónicas 2000

    7%

    5%

    3%

    4%

    3%

    2%

    2%

    3%

    2%

    2%

    3%

    0

    1%

    1%

    12%

    13%

    7%

    7%

    5%

    5%

    6%

    4%

    3%

    5%

    3%

    3%

    4%

    3%

    3%

    17%

    Hipertensión

    Presbicia, astigmatismo, miopía

    Colelitiasis

    Enf. Respiratorias crónicas

    Hipercolesterolemia

    Depresión

    Sobrepeso/Obesidad

    Diabetes

    Colon Irritable

     Arritmias y cardiopatías

    Ulcera péptica

    Problemas Ginecológicos

     Artritis

     Artrosis

    Otras

    porcentaje de la población

    Hombres

    Mujeres

    Encuesta Salud 2000Minsal

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    8/30

    Julio 2005

    PERCEPCION DE TRATAMIENTO ADECUADO

    (% de pacientes)

    • EMBARAZO Y PARTO 78%

    • CANCER 75%

    • CARDIOPATIAS 63%• DIABETES 57%

    •  ASMA Y ALERGIAS 41%

    • DEPRESION 38%• DOLOR E INSOMNIO 30%

    Am Med Ass 1998

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    9/30

    Julio 2005

     Asma en América (1998)

    • 2.509 asmáticos adultos tratados

    • Requieren BD adicionales > 1vez/día

    25% asmáticos leves73% asmáticos severos

    • 34% señalan limitaciones importantes en

    sus actividades diarias

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    10/30

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    11/30

    En Consultorios de A. Primaria

    • Es el lugar donde debiera hacerse:

    1. Dignóstico precoz

    2. Alta cobertura poblacional3. Actividades Preventivas

    •  Acceso limitado a inhaladores de C.Inh yBD

    • Limitado número de Profesionalesentrenados en manejo crónico de ERA

    •  Alta demanda por ERA ( Asma , EPOC Y

    NAC)

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    12/30

     ANTECEDENTES

    HIPOTESIS EVALUABLE

    ESTRATEGIA

    METAS SANITARIAS

    INTERVENCIÓN EN SALUD

    EVALUACIÓN

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    13/30

    PROGRAMA ERA Definir objetivos

    Diseñar Normas

    Evaluar periódicamente

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    14/30

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    15/30

    PROGRAMA ERA ( I I )

    • COORDINACIÓN PARA REFERENCIA YCONTRAREFERENCIA

    • OPTIMIZAR LOS PROCEDIMIENTOS E

    INTERCONSULTAS• EVITAR DAÑO POR DIAGNOSTICO

    TARDIO

    • CAPACITAR EN PREVENCION

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    16/30

    Problemas específicos considerados

    • Control periódico de pacientes crónicos (Asma,EPOC) con Normas del Programa ERA• Seguimiento de las NAC de la Pobl. Inscrita• Pesquiza de TBC en sintomáticos consultantes

    • Control de buena utilización de medicamentos(Eliminar fármacos “ineficaces” en el CAP)

    • Trato. de crisis obstructivas de SUS pacientes

    •  Actividades de Prevención (Inmunizaciones -Tabaquismo)• Ejecución de Espirometrías

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    17/30

    Desafios del Programa

    • Identificar e ingresar a pacientes con

     ASMA BRONQUIAL

    EPOC

    NAC.

    • Indicar terapia según Normas• Lograr la adherencia terapéutica

    • Lograr el CONTROL ADECUADO de ellas

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    18/30

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    19/30

    Quienes trabajamos en elPrograma…

    • Somos responsable del buén uso de losrecursos asignados

    • Debemos centrar nuestras acciones en los

    grupos objetivos definidos por él.• Debemos DEMOSTRAR el impacto deesta estrategia :

    Estandarizada

    MultiprofesionalCentrada en indicadores

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    20/30

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    21/30

    ¿Como seleccionar la terapia?

    MBE

    RECOMENDACIONES CLINICASBASADAS EN EFICACIA

    SEGURIDADINCLUYENDOPOST- MARKETING

    ECONOMIAEN SALUD

    ENSAYOS EN LA

     “VIDA DIARIA ”

    RECOMENDACIONES

    DE INTERVENCION

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    22/30

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    23/30

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    24/30

    Distribución de Consultas

    respiratorias

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

    2002 2005

    1. ER Altas (44/42%)

    2. ER Bajas (54/57%)

    3. EPOC (14/14%)

    4. Asma (6/5,9%)

    5. NAC (4,7/7,6%)

    % del Tot Resp. 2002-2005)

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    25/30

     Asma Programa ERA

    Distribución de severidad

    27%

    55%

    15%

    3%

    Leves

    moder

    severos

    muy sev

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    26/30

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    27/30

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    28/30

    Pacientes bajo control SalasERA

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    29/30

    1 AÑOS DE PROGRAMA

    ERA

    PROFESIONALES CAPACITADOS EN NORMAS

    220.000 pacientescrónicos en control …….y

    con acceso a terap ia

    regular

  • 8/20/2019 3 PMF - Sepúlveda-Objetivos y Logros Del Programa ERAenero (1)

    30/30

    Pero…….

    Enero 2009

    Creemos que la realidad eslo que vemos