3 Se Define a La Célula Como La Unidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definicion de la celula

Citation preview

1 El trminovida(enlatn:vita)?,1desde el punto de vista de labiologa, hace referencia a aquello que distingue a los reinosanimal,vegetal,hongos,protistas,arqueasybacteriasdel resto de realidadesnaturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estmulos externos, reproducirse y morir.A pesar de que no puede indicarse con precisin, la evidencia sugiere que ha existido vida en laTierradurante al menos 3700millonesde aos,23aunque algunos estudios la datan a desde hace 4250 millones de aos,4o incluso 4400 millones de aos, segn un estudio publicado enNature.5Cientficamente, podra definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de unserfsicode formaadaptadaa los cambios producidos en sumedio, sin que exista unacorrespondenciadirecta decausayefectoentre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino unaasntotade aproximacin al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecucin completa por la dinmica del medio.6Abarca una serie de conceptos del ser humano y su entorno relacionados, directa o indirectamente, con laexistencia.

3 Se define a la clula como la unidadmorfolgicayfuncionalde todo ser vivo. De hecho, la clula es el elemento de menor tamao que puede considerarse vivo. Como tal posee unamembranadefosfolpidoscon permeabilidad selectiva que mantiene unmedio internoaltamente ordenado y diferenciado delmedio externoen cuanto a su composicin, sujeta acontrol homeosttico, la cual consiste enbiomolculasy algunosmetalesyelectrolitos. La estructura se automantiene activamente mediante elmetabolismo, asegurndose la coordinacin de todos los elementos celulares y su perpetuacin porreplicacina travs de ungenomacodificado porcidos nucleicos. La parte de labiologaque se ocupa de ella es lacitologa.2OrganizacinUn ser vivo es resultado de unaorganizacinmuy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas stas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organizacin especfica y compleja a la vez, las cuales estn reflejadas, segn lateora celular, en la cualidad de que todo ser vivo conocido est conformado porclulas. La clula es la unidad fundamental de la vida, todo ser vivo est formado por clulas, algunos individuos pueden ser unicelulares (de una sola clula) o pluricelulares (dos o ms clulas). Pueden ser eucariontes o procariontesRegulacin de su medio interno (homeostasis)Artculo principal:HomeostasisLa homeostasis es el proceso en el cual un organismo mantiene reguladas sus funciones vitales, de tal manera que si llegara a fallar alguna funcin, el organismo podra enfermar y perder la vida.Relacin (irritabilidad)La funcin de relacin es una de las caractersticas esenciales y diferenciadoras de los seres vivos. Una roca, que no es un ser vivo, no puede relacionarse con el ambiente, y por lo tanto, no se adapta frente a cambios en el ambiente. Un ser vivo percibe los estmulos, tales como cambio de la temperatura, del pH, de la cantidad de agua, luz, sonido, etc., y reacciona en consecuencia para producir las modificaciones en su funcionamiento que son necesarias para garantizar el mantenimiento de su homeostasis y por lo tanto la preservacin de su vida.La reaccin a ciertos estmulos (sonidos, olores, etc.) del medio ambiente constituye la funcin de respuesta a los estmulos. Por lo general los seres vivos no son estticos, sino que se adaptan, generan respuestas y cambios frente a modificaciones en el medio ambiente, y responden a cambios fsicos o qumicos, tanto en el medio externo como en el interno. La respuesta a los estmulos es una caracterstica de todos los seres vivos que les permite adaptarse a los cambios ambientales de temperatura, humedad, intensidad de luz, presin atmosfrica, olor, sed, hambre o cualquier tipo de sensacin, para mantenerse ntegros, vivos y homeoestables.MetabolismoEl fenmeno delmetabolismopermite a los seres vivos procesar los nutrientes presentes en el ambiente para obtener energa y mantener sus funciones homeostticas, utilizando una cantidad de nutrientes y almacenando el resto para situaciones de escasez de los mismos. En el metabolismo se efectan dos procesos fundamentales: Anabolismo: Es cuando se transforman las sustancias sencillas de los nutrientes en sustancias complejas. Catabolismo: Cuando se desdoblan las sustancias complejas de los nutrientes con ayuda deenzimasen molculas ms sencillas liberando energa.Durante el metabolismo se realizan reaccionesqumicasy de produccin de energa que hacen posible el crecimiento del ser vivo, su auto-reparacin y la liberacin de energa necesaria para mantener la vida del organismo. Es imposible que pueda existir, mantenerse o generarse vida sin energa. A estas reacciones las denominamosprocesos metablicos: El ciclo material, es decir, los cambios qumicos de sustancia en los distintos perodos del ciclo vital, tales como el crecimiento, equilibrio y reproduccin. El ciclo energtico, o sea, la transformacin de la energa qumica de los alimentos en calor cuando el animal est en reposo, o bien en calor y trabajo mecnico cuando realiza actividad muscular, as como la transformacin de la energa lumnica en energa qumica en las plantas. En los organismoshetertrofos, la sustancia y la energa se obtienen de los alimentos. stos actan formando la sustancia propia para crecer, mantenerse y reparar el desgaste, suministran energa y proporcionan las sustancias reguladoras del metabolismo.Desarrollo o crecimientoUna caracterstica principal de los seres vivos es que stoscrecen. Los seres vivos (organismos) requieren de nutrientes (alimentos) para poder realizar sus procesosmetablicosque los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo logra su crecimiento. El desarrollo es la adquisicin de nuevas caractersticas.ReproduccinLos seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproduccin se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpeta la especie.En los seres vivos se observan dos tipos de reproduccin: Asexual: En la reproduccin asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista gentico. Un claro ejemplo de reproduccin asexual es la divisin de una bacteria en dos bacterias idnticas genticamente. No hay, por lo tanto, intercambio de material gentico (ADN). Los seres vivos nuevos mantienen las caractersticas y cualidades de su progenitor. Sexual: La reproduccin sexual requiere la intervencin de dos individuos de sexos diferentes. Los descendientes sern resultado de la combinacin del ADN de ambos progenitores y, por tanto, sern genticamente distintos a los progenitores y en general tambin distintos entre s. Esta forma de reproduccin es la ms frecuente en los organismos vivos multicelulares. En este tipo de reproduccin participan dos clulas haploides originadas por meiosis, los gametos, que se unirn durante la fecundacin.AdaptacinLas condiciones ambientales en que viven los organismos cambian, son dinmicas, y los seres vivos deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir.El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rpidamente para lograr sobrevivir ante los cambios ocurridos en su medio, se llamaadaptacinoevolucin biolgica. A travs de la evolucin, las poblaciones logran adaptarse al medio en el que se encuentran, para aumentar sus probabilidades de supervivencia.algunos investigadores han especulado que este tipo de virus puede ser posiblemente descendientes de un organismo celular de una rama desconocida delrbol de la vida, cuyo ancestro habra sido posiblemente un organismo celularparasitarioel cual, producto de laevolucin, sufri una fuerte simplificacin o reduccin orgnica, tan drstica que actualmente sus descendientes ya no estn conformados por una estructura celular. As, se ha reabierto el debate sobre estos virus, ya que producto de sunivel de complejidady posible origen como organismo celular, a pesar de no cumplir con todas las principales caractersticas asociadas a los seres vivos, igualmente este grupo de virus podra ser actualmente considerado como una forma de vida biolgica acelular.Referencias1. Volver arribaT. Audesirk y col. (2003)Biologa: La vida en la tierra, Pearson Educacin,ISBN 970-26-0370-6.2. Volver arribaJ.S Raiman y Ana M. Gonzlez,Seres Vivos, Hipertextos de rea de Biologa, Universidad Nacional del Nordeste (Website). Consultado el 21/02/2009.3. Volver arribaWhat is Life?Oracle ThinkQuest Educational Fundation. Consultado el 21/02/2009.4. Volver arribaN. Strobel (2007)Astronomy Notes, McGraw Hill,ISBN 0-07-723574-6.DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE UNA CLULA PROCARIOTAS Y UNA EUCARIOTA

semejanzaCELULA PROCARIOTAPosee membrana plasmticaPosee una pared celularPosee nucleoplasmaEs una clulaCELULA EUCARIOTAPosee membrana plasmticaPosee una pared celularPosee nucloplasmaEs una clulaDIFERENCIACELULA PROCARIOTAComprenden bacterias y cianobacteriasSon clulas mas pequeas que las eucariotasCarecen de cito esqueletoCarece de retculo endoplasmaticoCELULA EUCARIOTAForman los dems organismosSon mucho mayores que las clulas eucariotasEsta posee cito esqueletoEsta posee retculo endoplasmatico