8
La Calle AÑO XXI Nº 7623 Martes 30 de diciembre de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 ¿Irregularidades en Dirección de Telecomunicaciones? Huancahuari estaría poniendo trabas a investigación por incremento irregular del sueldo de funcionarios Resuelven problema de servidumbre de agua Waldo Mendoza , Director del BCR señaló Respecto al tema económico nacional, afirmó que el rol principal del Banco Central de Reserva es mantener la inflación entre uno y tres por ciento al año, por lo que estabilidad monetaria del país no está de ninguna manera en riesgo. Director estaría permitiendo estos hechos Gracias a la intermediación de la Defensoría del Pueblo

30 de diciembre del 2014

Embed Size (px)

Citation preview

La CalleAÑO XXI Nº 7623

Martes 30 de diciembre de 2014

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

¿Irregularidades en Direcciónde Telecomunicaciones?

Huancahuari estaría poniendotrabas a investigación

por incremento irregulardel sueldo de funcionarios

Resuelven problemade servidumbre de agua

Waldo Mendoza , Director del BCR señaló

Respecto al tema económico nacional, afirmó que el rol principal del Banco Central de Reserva es mantener la inflación entre uno y tres por ciento al año, por lo que estabilidad monetaria del país no está de ninguna manera en riesgo.

Director estaría permitiendo estos hechos

Gracias a la intermediaciónde la Defensoría del Pueblo

Opinión Martes 30 de diciembre de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected] La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Alan Tapia Robles

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

Allí , en ese mundo lejanísimo donde viajamos al entrecerrar los ojos, viven “estos artículos, que casi nunca me lle-

varon más de veinte minutos pero que están asociados como el mar y las playas de una manera indisoluble con mi vida. Las pala-bras se disuelven en el agua del aire ; las cosas escritas son testigos de cargo o des-cargo en el tribunal del tiempo. Y yo digo que estos tres mil artículos y los que alcan-ce a escribir en el futuro , son un legado de honestidad, de pureza , de consecuencia , de lealtad conmigo mismo , con mis lecto-res y mi tiempo, que reciben ustedes en las manos. Nunca , ninguno de ellos se man-chó, con la venganza , el interés personal , el lucro en cualquiera de sus formas o algu-na pasión que no estuviera movilizada por la impaciencia del poder mirar atrás y ver mi tarea terminada”. ( Luis Felipe Angell –Sofocleto- en “El Angulo Agudo”)

No pretendemos emular a Jaime Bayly con su “Los últimos días de La Prensa” y hacer lo propio con La Calle , pues entendemos que su anunciado cierre es una “suspen-sión temporal y por un plazo no definido” como lo indica la Dirección del diario.

Felizmente temporal, pues , guste o no , fue( es , será) un eterno abanderado de la defensa de las justas causas ayacuchanas ; una suerte de aguja en el pajar de tanta injusticia que en nuestra región observa-mos , varias veces con ojos cómplices o que simplemente no quieren ver ; ese David luchando contra Goliat simbolizado en muchos y enésimos actos de corrupción , a los que ya nos hemos acostumbrado y lamentablemente pasamos a aceptar , “con tal de que hagan obra”.

Que ese “plazo no definido” pase de ser tesis a antítesis . En un Ayacucho , con medios y medios , diarios y diarios , perio-distas y periodistas, surge una pregunta del baúl de Gómez Bolaños : “¿ Ahora … quién podrá defendernos?”.

Pronto retorno La Calle y las gracias por habernos permitido ser parte de ustedes, con “Página Verde” , una sección ecológica –la primera en un diario ayacuchano- que positivamente luego otros imitaron.

Jorge Luis Aramburú Correa29-12-14

l advenimiento del año nuevo constituye un aconteci-Emiento que promete darle mayor valor a la palabra. Ésta, libre de ataduras y en su pluralidad, respetuosa del pensa-miento ajeno, facilita la socialización del ser humano. A tra-vés de ella, el bien común se define como el objeto de la socie-dad política. Con todas sus connotaciones éticas y morales, elementos ideales y concretos, aspectos jurídicos e institucio-nales. Tal la concepción que predica la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, desde los años épicos de su fundación y que justifica su condición de institución histórica de los tra-bajadores de la prensa.

El año 2014 ya se fue. Con toda su carga de dificultades, pero al mismo tiempo, de óptimas hazañas del periodismo inde-pendiente. Ahora comienza el 2015 con un signo diferente. Y de oportunidades valiosas para los periodistas que ejercen una profesión que surgió como servicio comunicacional para bien de la humanidad. Pero, ahora toca fortalecer esa identidad. El desarrollo del ser humano en todas sus perspectivas políticas, sociales y económicas, así lo demanda. No podemos olvidar que los periodistas somos orientadores de ese tránsito cargado de esperanzas que tienen que recorrer cuantos forman parte de la sociedad humana. Sin exclusiones, sin olvidos. Tenemos frente a nosotros y dentro de ese futuro un dilema, en un escenario donde se dan encuentros y desencuentros, con-sensos y contradicciones, tan propios en la raza humana. En lugar de crecimiento económico y bienestar social, ahora pre-valecen la pobreza, empleo precario, temor, depresión, vio-lencia y criminalidad en aumento. La sociedad se siente frágil ante los problemas de un proceso lleno de incomprensiones y que, de no saberlos solucionar a tiempo pueden desencadenar males mayores. Ante esta realidad al gremio histórico de la prensa le corres-ponde decir su palabra. Más aún cuando llega un año que aspi-ramos sea el de la unidad y la integración del hombre peruano. Todo está en que se defina un proyecto convergente para hacer realidad ese largo sueño de una nación que conoce del diálogo, de la palabra fraterna, para construir antes que des-truir. La ANP es portadora de ese ideal, donde prime la igual-dad, la libertad y la fraternidad. Sus valores y sus principios ondean en lo más alto de su estandarte institucional.El gremio, nuestro gremio, tiene presencia, espacio e historia. Esa es la obra genial de hombres y mujeres que conforman más de un centenar de asociaciones provinciales y que partici-pan en todo el territorio nacional, con un periodismo ético que busca un mundo mejor, en democracia, paz y justicia social. Esa es la tarea que hemos asumido quienes integramos la glo-riosa ANP. Es nuestro compromiso irrenunciable.

¡FELIZ AÑO NUEVO PARA LOS Y LAS PERIODISTAS DE TODO EL PERÚ!

ANP, diciembre 2014.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

PRONTO RETORNO …LA CALLE

NOTAS BREVES

Amplíanplazo de presentación de trabajos del himno ala UNSCHLa Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a través de la Comisión de Orden y Gestión y la Oficina General de Imagen Institucional, informan a la comuni-dad universitaria y público en general que, en relación al concurso de creación de la letra y música del Himno a la UNSCH, éste, ha sido prorrogado por haberse presenta-do sólo tres trabajos hasta el día viernes 26 de diciembre a las 3.00 p.m. tal como se indicaba en las bases corres-pondientes.Es importante señalar que tratándose del himno oficial de la UNSCH, se ha previsto ampliar el plazo de presen-tación de trabajos desde el día lunes 04 al viernes 29 de mayo de 2015; reiterando la invitación a los autores y compositores en general, a presentar sus composiciones a través de la Oficina de Trámite Documentario (Portal Independencia Nº57) y/o recabar las bases correspon-dientes en la Oficina General de Imagen Institucional en horario de oficina.

Aprueban Plan Regional para enfrentar temporada de lluviasEl Gobierno Regional aprobó, mediante Resolución Eje-cutiva N° 854-2014, el Plan Regional de Intervención para enfrentar los efectos de la temporada de lluvias, que tiene como finalidad salvaguardar la integridad física de la población y mitigar los efectos adversos que puedan en los sectores vulnerables.Esta herramienta de trabajo fue elaborada por la Sub Gerencia de Defensa Civil y socializada con las direccio-nes regionales y el equipo de primera respuesta, para for-talecer las acciones de prevención y respuesta ante situa-ciones de emergencia, quienes además asumirán sus fun-ciones en el ámbito de su competencia.Entre las acciones a ejecutarse, el plan considera la arti-culación de esfuerzos y recursos multisectoriales, para asistir oportuna y adecuadamente a la población que resulte afectada y damnificada.

De igual manera, propone la activación de los Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa Civil de las municipa-lidades provinciales y distritales, para las acciones de pre-vención, respuesta y rehabilitación de emergencias que se puedan presentar como consecuencia de las precipita-ciones pluviales.

Docentes fomentarán el emprendimientoAyer se realizó la ceremonia de clausura del Diplomado en Comercio Exterior organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR; actividad académica en la cual participa-ron aproximadamente 30 docentes de los Centros Técni-co Productivos (CETPROS), Centro de Educación Bási-ca Alternativa (CEBAS) e Institutos Superiores Tecno-lógicos (IST) de la región Ayacucho, quienes tienen la finalidad de facilitar y fortalecer la construcción de nue-vos saberes y promover la cultura exportadora en la edu-cación técnica superior.Este diplomado tuvo además como objetivo el de ayudar a construir una cultura de emprendimiento que permita a los estudiantes desarrollar proyectos de vida empresarial que transciendan las fronteras del país y optar por mejo-res oportunidades laborales de cara al mundo globaliza-do.De esta manera se vienen desarrollando capacitaciones sostenidas a docentes de Institutos Superiores Tecnoló-gicos, Centros de Educación Técnico Productiva y Cen-tros de Educación Básica Alternativa, así como difun-diendo las herramientas de dicho programa, como son el Manual de Comercio Exterior, para ello se ha promulga-do la Ordenanza Regional 019-2013-GRA/CR, que dis-pone incluir la temática de comercio exterior en los pla-nes académicos de la Educación Superior a nivel regio-nal.Sin embargo para que la implementación de este Progra-ma sea sostenible, se ha visto la necesidad de capacitar a los docentes de manera continua y el desarrollo de este diplomado es esencial dentro de su aplicación.

Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP):2015, UN AÑO TRASCENDENTE PARA EL PERIODISMO

INDEPENDIENTE

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 30 de diciembre de 2014AyacuchoAyacucho

ese a la convocatoria hecha por el Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional P

de San Cristóbal de Huamanga (SUDUNSCH), para una reunión a realizarse ayer en la mañana y donde se vería el borrador del estatuto y el planteamiento del s ind ica to , los ca tedrá t i cos universitarios en su mayoría no acudieron al llamado del sindicato, lo que evidenciaría la falta de interés de los docentes respecto a la problemática de la tricentenaria universidad.

Al respecto, la secretaria general del SUDUNSCH, Isabel Ventura dijo, "es preocupante que mis colegas no hayan asistido a la reunión convocada para hoy (ayer), pese a que se iba a tocar un tema importante que es el borrador del estatuto. Pero lo que más lamento es que muchos de los docentes solo critican al sindicato, pero cuando se convoca a este tipo de reuniones no asisten, y lo peor es que luego se cuestiona el porqué se aceptóciertos

articulados en el estatuto referente a los docentes".

Respecto a la reprogramación de la r e u n i ó n , l a d i r i g e n t e d e l SUDUNSCH indicó que se estaría evaluando realizar una nueva convoca tor ia luego de l as celebraciones por el año nuevo; sin embargo, la dilación de los docentes para tocar la elaboración del estatuto perjudicaría a la propia

universidad, mucho más cuando se sabe que los miembros de la Comisión de Orden y Gestión de la ANR presente en la UNSCH se retiraría el 8 de enero del 2015.

Cabe señalar, que los docentes no serían los únicos que estarían poniendo trabas para la elaboración del estatuto, pues los alumnos estarían haciendo lo mismo por temas académicos según se tuvo conocimiento.

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

A nuestros lectores, auspiciadores y colaboradores

Luego de casi 22 años de circulación ininterrumpida, la Dirección y trabajadores comunicamos la suspensión temporal y por un plazo no definido del Diario Regional La Calle.

Nuestra edición de cierre será el 31 de diciembre del presente año, y como siempre de pie y con la honra muy en alto de los directivos, trabajadores y equipo periodístico, a quienes nadie acusará de acto ilícito, pues la población conoce nuestro proceder y el cual lo reafirmaremos en cada uno de nuestros actos y ediciones periodísticas hasta el último día de nuestras ediciones de prensa escrita.

La Empresa Editora La Calle S.R.L. agradece a sus lectores, auspiciadores y colaboradores por la preferencia mostrada durante su permanencia en el periodismo escrito de Ayacucho.

Ayacucho, diciembre de 2014.

La Dirección.

Acto Legal: INDEPENDIZACIÓN. De conformidad al D.S. N° 130-2001-EF. CENTRO DE SALUD LUCANAS, PROVINCIA DE LUCANAS, REGIÓN AYACUCHO. De predio matriz de mayor extensión con U.C. N° 101391 Partida N° 11003555 del Registro de Predios de Nazca. Área Independizada 5,000.29 m2. U.C. N° 130001UNIDAD EJECUTORA SALUD SUR AYACUCHO 402DIRECTOR CD. PAUL FREDY SAIRE ATAUJE

Saneamiento Físico – Legal Ministerio de Salud

Acto Legal: INMATRICULACION.- De conformidad al D.S. N° 130-2001-EF.- I.E.S. CENTRO RURAL DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA “APU CHONTA” DEL ANEXO San Antonio, Distrito de Chipao, Provincia de Lucanas-Región Ayacucho AREA: 4,756.48 m2UNIDAD EJECUTORA 302 – EDUCACIÓN LUCANASDIRECTOR Mag. JULIO ANDRES GUTIERREZ VALLE

Saneamiento Físico – Legal Ministerio de Educación

La C

EMPRESA EDITORA

alle

Según la secretaria general del SUDUNSCH,algunos docentes estarían perdiendo interésa la problemática de la universidad.

Docentes de la UNSCH no acudena reunión convocada por el sindicatoManuel Ventura/La Calle

Presidente de APAFA:

Los niveles de aprendizaje en el país es bajo,y Guamán Poma de Ayala no es una islaLa Educación en la región y en el país, tiene una característica común: Los niveles de aprendizaje están bajos. Reconocemos también, que los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala no son una isla, también adolece de este tipo de problemas, por ello, pedimos una Educación Gratuita, pero de calidad, asimismo queremos que los m a e s t r o s , s e a n p r o f e s o r e s competentes y fieles al rol del d o c e n t e p a r a f o r m a r académicamente a los estudiantes, quienes tengan éxito en la futura sociedad, sostuvo Benjamín Carbajal, Presidente de la APAFA de este plantel que hace poco cumplió los 50 años de creación.

Dijo además el presidente, “tal vez por ello, recién las autoridades universitarias estarían planteando, que este colegio se convierta en un

Centro de Producción de la Universidad Nacional de San C r i s t ó b a l d e H u a m a n g a , seguramente porque no se ha llegado a los logros esperados. Cabe preguntarse, ¿qué han hecho las autoridades universitarias en medio siglo, para que den esta respuesta histórica frente a la situación de este plantel? Nada. Pero se tiene que empezar con actitudes positivas desde los maestros de este plantel, eliminando todos los paradigmas que ha conducido a ese maestro conservador, tradicional. Ahora tiene que ser un maestro pro activo, y que le enseñe para la vida al estudiante, y esto debe hacerse en todos los centros educativos y no sólo en Guamán Poma, hay la necesidad de cambio”, reiteró el representante de los padres de familia de este colegio.

También dijo, que hay cierto grupo

de personas o familias dentro de la universidad, las que conducen los destinos de este colegio, y se está contra esta situación de nepotismo en la administración de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala. Este plantel debe ser un centro educativo democrático, p a r t i c i p a t i v o , u n e j e m p l o pedagógico, porque no hay democracia sin participación, y no hay socialismo sin libertad, y eso es lo que se busca, manifestó el Señor Carbajal.

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 30 de diciembre de 2014

Huancahuari estaría poniendo trabas a investigaciónpor incremento irregular de sueldos de funcionarios

Tras hacerse público el informe de la Contraloría de la República remitido en octubre al saliente alcalde de Huamanga, Pánfilo Amílcar Huancahuari Tueros, donde le dan cuenta sobre una serie de presuntas irregularidades que se habrían cometido en la aprobación de los pactos colectivos que beneficiaron a sus funcionarios de confianza, lo que es considerado para la Contraloría como un irregular incremento de sus sueldos, y luego de conformarse una comisión de ética del concejo municipal que es presidida por el regidor Richard Llacsahuanga, el saliente alcalde estaría poniendo trabas a la investigación iniciada por los concejales ediles, toda vez que se estaría negando a entregar los documentos solicitados por la comisión de ética, la misma que deberá presentar su informe en la última sesión de concejo a desarrollarse hoy.

Al respecto, el presidente de la comisión de ética dijo, "la comisión de ética se conforma tras el examen e s p e c i a l r e a l i z a d o p o r l a Contraloría y donde se determinaría presunta responsabilidad funcional en el alcalde y algunos funcionarios que serían procesados por las presuntas irregularidades en torno al incremento de remuneraciones, bonificaciones y aguinaldos en los periodos del 2011 y 2012 a favor de f u n c i o n a r i o s , l o q u e e s t á

relacionado a los pactos colectivos a p r o b a d o s p e s e a l o s cuestionamientos que se dieron y fueron de conocimiento público; sin embargo, ante ello y tras el requerimiento de los documentos al burgomaestre huamanguino, el alcalde no remite la información, al igual que la procuradora pública municipal".

Asimismo, el regidor Llacsahuanga indicó que el informe que elaboró la Contraloría le fue remitido al alcalde en octubre del presente año, dándole un tiempo determinado para responder a lo solicitado; e m p e r o , e l b u r g o m a e s t r e h u a m a n g u i n o p r e s e n t ó e l documento al pleno del concejo municipal faltando una semana para

que culmine su gestión, lo que sería irregular.

Es preciso señalar, que para hoy está programada la última sesión de concejo municipal de Huamanga, en la que se espera que la comisión de ética presente su informe sobre la investigación realizada; sin embargo y pese a que el saliente alcalde Huancahuari crea que la investigación culminara con el final de su gestión, la misma deberá continuar en el concejo municipal entrante luego que juramente el alcalde electo Hugo Aedo, concejo que tendrá que conformar una comisión de ética y continuar con las investigaciones iniciadas en este año.

Manuel Ventura/La Calle

Recomiendan celebrar fiestas de año nuevoen locales nocturnos que garanticen seguridad

pocas horas de celebrarse la llegada del año nuevo 2015, lo que motivará que A

un gran sector de la población acuda a los distintos locales nocturnos de la ciudad, el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), José Antezana, instó a la ciudadanía en su conjunto a que acudan a los locales nocturnos que garanticen seguridad fuera y sobre todo dentro del local.

"Instamos a los ciudadanos que en estas fiestas de fin de año no se excedan en el consumo de bebidas alcohólicas, pero de todos modos las instancias pertinentes tomarán las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad de los pobladores que asistan a los locales

nocturnos, por ello recomiendo a los ciudadanos a acudir solo a las discotecas que brinden seguridad dentro y fuera de sus locales", expresó Antezana.

Asimismo, el secretario técnico del CORESEC dio cuenta del alto número de atenciones en el servicio de emergencia del nosocomio local

durante las fiestas navideñas, emergencias que se ocasionaron a consecuencia del excesivo consumo de bebidas alcohólicas. Cabe señalar, que a la fecha se desconoce las labores y el plan de contingencia por fiestas de fin de año tanto del serenazgo como de la policía nacional.

Director estaría permitiendo estos hechos

Irregularidad en Direcciónde Telecomunicaciones

Félix Huamán Sánchez/La Calle

En la Dirección Regional de Telecomunicaciones, vendría ocurriendo algunas irregularidades.

Un conductor que no habría realizado un viaje oficial entre el 20 y 26 de noviembre del presente año, cobró viáticos por 6 días de permanencia en varias zonas de las provincias de Huancasancos y Vilcashuamán. El viaje fue con fines de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de TV y FM, instalados en unas 13 localidades de dichas provincias.

Resulta que, el Director de Telecomunicaciones Ing. Franklin Atao Pillaca, autoriza en comisión de servicio a los técnicos Enrique Manuel Riveros Najarro, Segundo Luzgerio Silva Pérez, Justo de la Cruz Huamán y como conductor de una camioneta de placa EGH-987 al señor Simeón Salazar De la Cruz, pero lo que llama la atención es que el conductor de la camioneta de la Región de Transportes y Comunicaciones, no viajó, porque la camioneta fue sacada de la cochera de la institución por el técnico Justo De la Cruz Huamán; lo que fue confirmado con la declaración de un trabajador de la Municipalidad de Vilcashuamán, Misael Paullo Sulca, quien afirma que únicamente se han hecho presente tres trabajadores. Pero la mayor sorpresa es, que el conductor que no viajó rindió cuentas, como si hubiera viajado y cobró los viáticos por 6 días. Cabe indicar que el viático por día es de 141 nuevos soles, que hace un total de 846 soles cobrados.

En el Informe rinden cuentas por boletas de consumo, hace firmar constancias de permanencia con el alcalde, como si los cuatro trabajadores estuvieran realizando dichos trabajos y al parecer el Director Ing. Franklin Atao Pillaca, conoce este hecho. Por tan solamente realizar un simple mantenimiento preventivo de limpieza a estaciones de televisión que vienen operando normalmente, viajen 4 trabajadores (tres técnicos y un conductor), ¿y todo esto, desde cuando viene ocurriendo? El Ing. Aristeo Berrocal, Director de Trasportes y Comunicaciones, debe ordenar su investigación. A esto se suma que se habría adquirido equipos de comunicaciones, como transmisores de televisión, cuyos términos de referencia habrían sido direccionados a un proveedor, cuyo monto referencial fue 17 mil nuevos soles, cuando en realidad cada trasmisor de 50 vatios de potencia está valorizado solamente en 11,500 nuevos soles. La Oficina de Control Institucional debe tomar estos casos.

*Presuntamente el conductor de vehículo cobra viáticos sin viajar

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Manuel Ventura/La Calle

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 30 de diciembre de 2014

l doctor en economía, Waldo Epifanio Mendoza Bellido sostuvo una entrevista en E

calidad de exclusiva con el programa La Noticia en el Comentario de Estación Wari y se refirió en primer lugar a la función que cumple el Banco Central de Reserva del Perú (Bcrp), institución de la que actualmente es el nuevo director.

“El rol principal del Banco Central de Reserva es mantener la inflación entre uno y tres por ciento al año, por lo que estabilidad monetaria del país no está de ninguna manera en riesgo”, indicó.

Alza del precio del dólar

En relación al tipo de cambio de la moneda estadounidense, la cual se e n c u e n t r a e n u n a s u b i d a permanente, Mendoza Bellido mencionó que dicha alza es un fenómeno de carácter internacional.

“Respecto al precio del dólar, el Banco Central busca controlar fuertes oscilaciones innecesarias en el tipo de cambio que pueda perjudicar a los consumidores y empresario. El precio del dólar sigue una serie de factores como el escenario internacional, por eso es común que escasee o que se encuentre en alza”, señaló.

El ex estudiante y catedrático de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), comparó las crisis internacionales vividas en años anteriores y reconoció que el Bcrp asimiló de buena manera los fuertes cambios en el valor del dólar de Estados Unidos.

“Lo que pasaba durante las crisis

que nuestra región no se caracteriza por tener una actividad económica que se base en el agro y que por eso mismo las autoridades del Gobierno Regional de Ayacucho (Gra) deben dar prioridad a las actividades que giren en torno a la industria sin humo, es decir al turismo.

“La economía está concentrada básicamente en Lima y Arequipa. La región Ayacucho tiene turismo y un poco de agricultura, pero mi sentido común me dice que Ayacucho no es un departamento netamente agrario porque no tiene grandes suelos, ni buen clima. Lo que tenemos es un legado histórico inmenso”, puntualizó.

“El gobierno regional debe potenciar la artesanía, las ruinas y las vías de comunicación. Repito, Ayacucho no tiene un gran potencial minero, ni agrario. Ayacucho es un lugar hermoso y culto que debe ser aprovechado en ese aspecto. Esa es nuestra mina que debe ser explotada”, acotó.

Recuerdo de su paso por la Unsch

El recientemente designado director del Banco Central de Reserva del Perú, recordó su paso como catedrático de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch).

“Trabajé entre 1986 y 1989 en la Unsch con docentes como los profesores Américo Vallejos, Hermes Bermúdez, Macizo Marmanillo y el profesor Sancho. Seguramente mis colegas están al día con la Nueva Ley Universitaria para recuperar el prestigio de antes”, apuntó.

Para finalizar, Mendoza Bellido quiso dejar una recomendación a todos los estudiantes de la Unsch, por lo que concluyó: “Todos los estudiantes pueden llegar lejos si se lo proponen, deben dejar de lado las excusas y quejarse. Sigan el modelo del profesor Zenón Quispe, quien desde un hogar humilde llegó al Banco Central y a Oxford. Así que a estudiar como locos”.

internacionales era que se iban los dólares y por eso el precio del dólar subía hasta el cielo, subiendo hasta en 50 por ciento. Recordemos la década de los ochenta. En esos tiempos no teníamos divisas de dólares en el Banco Central y solo nos quedaba rezar”, recordó.

“En el año 2008, el Banco Central aprendió a tener un montón de dólares para utilizarlos cuando los tiempos son malos. Actualmente tenemos como 60 mil millones de dólares que son utilizados en el momento correcto, es como un seguro oncológico para momentos de emergencia”, complementó.

Recomendación a la población

Ante el alza del valor del dólar estadounidense, el actual titular del Bcrp recomendó a la población ayacuchana a que maneje un mismo tipo de moneda, tanto en sus ingresos como en sus egresos con el objetivo de evitar problemas financieros.

“Lo más sano para la población es que procure un equilibrio entre su fuente de ingresos y sus gastos. Si mis ingresos son en soles, no tiene mucho sentido que me endeude en dólares, porque podría generarse un desequilibro cuando el dólar suba y mi sueldo no”, exhortó.

Economía peruana

Sobre el Producto Bruto Interno (Pbi) de nuestro país, el economista ayacuchano analizó la realidad peruana en medio del contexto mundial.

“El Perú es una economía pequeña y abierta. El Pbi de nuestro país es el 0.1 por ciento del Pbi Mundial. Somos como un velero en alta mar que avanza en la dirección correcta,

pese a que no siempre se hace lo correcto. Esto debido a los vientos favorables”, detalló.

“ A c t u a l m e n t e e s t a m o s e n desaceleración porque es la tendencia mundial, actualmente los vientos no son buenos y estos vienen por los precios de la extracción de los productos primarios que han caído. Otros vientos son los capitales privados que ya no están entrando como antes a nuestro país”, agregó.

Mendoza Bellido, aseveró que durante el próximo año se evidenciará un restablecimiento del crecimiento económico peruano.

“En el año 2014 hemos recibido el choque más fuerte en el precio de los minerales y hemos crecido en cero. Además, el gobierno suspendió la inversión pública. El 2015 va a ser un año de recuperac ión y normalización de la economía nacional a nivel macro”, afirmó.

Medidas del BCRP

El economista, explicó las acciones que viene realizando el gobierno central y el Bcrp en relación al freno en el crecimiento económico por el que viene atravesando el país.

“El Banco Central ha reaccionado bajando la tasa de encaje y de interés a fin de que el crédito sea barato. El gobierno también ha empezado a hacer cosas para dinamizar, poco a poco, la economía. Vamos a seguir creciendo, pero no creo que veamos alzas de cinco o seis por ciento al año como sucedió en 2002 y 2011”, expresó.

Realidad ayacuchana

En referencia a la situación de Ayacucho, el director del Bcrp dijo

Waldo Mendoza:

“El gobierno regional debe potenciar la artesanía,las ruinas y las vías de comunicación”

Danny Jáuregui/La Calle

El Bcrp vendió 120 millones de dólares a fin de atenuar el alza de dicha monedaDanny Jáuregui/La Calle

a m o n e d a estadounidense subió a S/. 2.99 (0.37%), frente L

al S/. 2.979 del cierre del p a s a d o v i e r n e s . P a r a contrarrestar la subida del precio del dólar, que subió hasta S/. 2.994, el Banco Central de Reserva del Perú (Bcrp) vendió US$ 120

millones, a un tipo de cambio promedio de S/. 2.9892.

“El nuevo sol tuvo un mal día, perdió terreno contra el dólar y el Banco Central salió a reducir la velocidad de depreciación del sol”, dijo un funcionario del Bcrp.

Con la baja de los precios de los metales y del petróleo a nivel

in ternacional , exis te la expectativa de una mayor caída de las materias primas y también de las monedas de la región contra la divisa estadounidense.

A nivel global, el dólar subió en 0.19%, mientras que a nivel nacional el tipo de cambio paralelo fluctuó alrededor de S/. 2.995.

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 30 de diciembre de 2014

- 1839.- Nace Arica, Belisario Suárez, militar y político peruano. Participó en la guerra con Chile. Fue Ministro de Guerra y diputado por Tarata.- 1928.- Nace en Lima, el empresario Lizardo Alzamora Porras, Alcalde de Lima (1973-1975).- 1955.- Muere en Lima, Alejandro Ayarza, compositor criollo apodado "Kara-manduka", Karamanduca escribió un vals, "La Palizada", que tuvo rápida acogida y en donde describía a su grupo de amigos de juerga como solían divertirse y com-portarse: peleadores, bebedores, mujeriegos y jaraneros.- 1965.- Se inaugura el aeropuerto internacional "Jorge Chávez".- 1982.- Se implanta estado de emergencia en 7 provincias, frente a los atentados terroristas en la sierra sur.- 1998.- Muere a los 72 años, el astrólogo peruano, Pedro ParadizoBoscaglia "Zan-drox".

EFEMERIDESUn día comohoy, 30 de diciembre ocurrieron los siguientes hechos:

n el mes de noviembre de este año, la Junta de Administración del Agua E

( J A S S ) d e l a C o m u n i d a d Campesina de Atacocha del distrito de Santiago de Pischa provincia de Huamanga, comunicó a la Oficina Defensoríal sobre la paralización de u n a o b r a d e n o m i n a d a : “Mejoramiento del servicio de agua potable de Comunidad Campesina Santa Inés de Atacocha”, por parte de la Municipalidad de Santiago de Pischa.

Los representantes aducen, la falta de suscripción de la ampliación del contrato de servidumbre entre la aludida comunidad campesina con los propietarios del Fundo Santa Inés, en razón que el plazo del primigenio contrato de servidumbre había vencido; debiendo precisar que la red de agua potable para el abastecimiento de agua de la m e n c i o n a d a C o m u n i d a d Campesina, se encuentra instalada en el referido fundo.

La Defensoría del Pueblo propició un proceso de diálogo, para ello convocó la participación del representante de la Autoridad Local del Agua Ayacucho, así como del alcalde saliente y del alcalde recientemente elegido del distrito de

Santiago de Pischa. Luego de las deliberaciones del caso y en algunos momentos de algunos roces y desentendimientos, pudo dirigir bien el Defensor del Pueblo, pero l uego de l a s ac l a r ac iones correspondientes se pudo llegar a un acuerdo entre partes.

Las partes en conflicto acordaron s u s c r i b i r u n c o n t r a t o d e s e r v i d u m b r e d e c a r á c t e r permanente, garantizando de esta manera el normal abastecimiento del servicio de agua en la Cc. de Santa Inés de Atacocha. Por su parte l o s r e p r e s e n t a n t e s d e l a Municipalidad Distrital de Santiago de Pischa, se comprometieron en imp lemen ta r l a s ges t iones

necesarias para continuar con la e j e c u c i ó n d e l a o b r a d e Mejoramiento del Sistema de Agua en Atacocha, compromiso que también fue asumido por el alcalde electo.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo precisó, que en escenarios de conflictividad como éste, siempre apela al diálogo, como m e c a n i s m o d e m o c r á t i c o imprescindible en la solución de los conflictos sociales, privilegiando la d e f e n s a d e l o s d e r e c h o s fundamentales y constitucionales de la persona y de la comunidad, por e n c i m a d e c u a l q u i e r o t r a consideración.

Gracias a la intermediación de la Defensoría del Pueblo

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Di que no!!!Manual para hacerse millonarioCómo llegar a ser millonario en poco tiempo. Tal vez con unos dos a tres años de dirigente de una cooperativa, puede usted lograr ese sueño y así podría adquirir como jugando monopolio, grifos, viviendas, vehículos de todos los tamaños y para todos los servicios. Ahora que hay tantas cooperativas escoja una de ellas y asóciese, luego pugne por ser dirigente, y cuando lo logre, asegúrese rodearse de gente afín a usted, angurrienta y un tanto mensa que le permitan que usted logre apoderarse de la cooperativa y como ya no va a poder ser por varios periodos consecutivos presidente del Consejo de Administración, fácil se nombra gerente , se duplica y puede hasta triplicarse el sueldo, pero ya nadie lo moverá de ahí. Prácticamente de ser don nadie , de haber ingresado a dicha cooperativa con 10 soles, pasó a ser dueño de la cooperativa, y tener dinero como nunca imaginó, poder viajar por todo el mundo, darse el lujo de decir a sus empleados “oe pórtate bien que yo te mando a todos los países que jamás soñaste conocer”, y así los tiene de su lado, calladitos y sumisos al jefe.Qué necesita para lograr esto, si no tiene dinero, no tiene un buen trabajo, no tiene nada;entonces , para lograrlo, tampoco debes tener escrúpulos. Unico requisito. Y listo!! Lo lograste!

Borrón y cuenta nuevaDizque que los “nuevos” funcionarios del GRA, han manifestado que no se abocarán a revisar a sus antecesores, porque ellos entrar a “trabajar” y no pueden perder tiempo revisando lo anterior, porque no les interesa descubrir nada. ¿Para qué?, si todos es permitido en esta nueva forma de dirigir una gestión pública, todo vale, nada está penado. Es más , se juega a quien gana más. Se miden los resultados entre ellos, para ver quién saca más y mejor todavía si nadie se da cuenta, o si por ahí alguno de los acuciosos se da cuenta, punto para él que lo desvía o le tapa la boca, no importa como, porque todo vale. Asi que en rio revuelto ganancia de pescadores.

¿Nuevos gobernantes, nuevas gestiones?Este fin de semana, en todas las municipalidades distritales y provinciales de Ayacucho, juramentan y asumen el cargo las nuevas autoridades ediles (alcaldes y regidores ); así también el presidente reelecto juramenta en su segundo periodo como tal, y los consejeros, asumen sus funciones, y ojalá no sea como los anteriores que con dieta pagada ingresaron para aprender, y al parecer eran duritos, que no aprendieron nada bueno, porque no se vio resultados, sino más bien una sumisión única al presidente regional. En todos los casos, esperamos que no sea más de lo mismo.

A c t o L e g a l : I N M AT R I C U L A C I O N D e conformidad al D.S. N° 130-2001-EF.- CENTRO DE SALUD DE SAN SEBASTIAN DE SACRACA – PROVINCIA PAUCAR DEL SARA SARA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO. AREA: 4,804.90 m2DIRECTOR DE LA RED DE SALUD SARA SARA: CD EDILBERTO WALTER AMAR SALCEDO

Saneamiento Físico – Legal Ministerio de Salud

Resuelven problema de servidumbre de agua*Había conflicto entre la Cc. de Atacocha, propietarios del Fundo Santa Inés y la municipalidad de Santiago de Pischa

Organizados en 8 Asentamientos Humanos de vivienda

Ahora piden saneamiento físico-legaly adjudicación de 5 predios del Estado

hace cuatro o cinco años han venido Reacción del ciudadano ayacuchanoAyer por la mañana, más de cien trabajando para la adjudicación de estos Entre tanto, la comunidad ayacuchana, personas del Cono Oeste, acompañados terrenos, que por supuesto ya tienen frente a esta información reaccionó de sus dirigentes, ingresaron a las mejoras. contra esta forma de adquirir un lote de instalaciones de la Dirección de Catastro terreno, invadiendo una propiedad del de la Región Agraria, solicitando al Estos terrenos habrían sido de propiedad Estado y ahora exigir la legalidad de este titular de esta Oficina, el saneamiento de l Min i s t e r io de Defensa , y proceso. Por supuesto que algunos físico-legal y adjudicación de 5 predios posteriormente del Ministerio de habrían comprado terrenos de los del Estado, ante lo cual el Ing. William Agricultura. Actualmente han sido invasores y ahora exigen que el Estado Núñez, Director de Catastro, les transferidos al Gobierno Regional, cuyo los reconozca levantando sus planos.comunicó que su Despacho no podía titular después de haberlos ofertado en hacer este proceso, si antes no lo ha campaña, como si fuera de su propiedad, No es justo, que muchas personas aprobado el Consejo Regional. ha encargado a la Dirección de Catastro compren sus terrenos con esfuerzo

de la Región de Agricultura, para que propio, los construyan legal y luego Entre estas ocho asociaciones que realicen estos trabajos de saneamiento incluso pagan tributos , como el estuvieron figuran, del Sector Totora, físico-legal, lo que no se habría cumplido impuesto predial por algo que les costó y Rumichaca, Santa Rosa, Sector La aún. nadie le subvencionó. Mientras que estas Hoyada que están conformadas por dos personas invadieron terrenos, ahora a s o c i a c i o n e s d e v i v i e n d a y Los trabajos de campo debían consistir piden les levanten gratis un plano de “su Chaquibamba. Aquí también está en levantar planos perimétricos de los terreno”, se les adjudique, y se prepare su comprendido el Santuario o Campo de la predios, ubicar a cada una de las saneamiento físico-legal, o sea todo Memoria que ocupa 4 hectáreas. Todos asociaciones en coordinación con sus gratis. Realmente esto es todo un abuso y ellos ocupan un espacio de más de 104 representantes, donde hay mucha es injusto, ya que el presidente reelecto hectáreas que son propiedad del Estado y informalidad, y así pasar a ser les ha ofrecido en campaña , por lo que que en su mayoría son áreas que han sido propietarios de una vivienda. ahora estas personas le exigen que invadidas. Sus dirigentes han dicho que cumpla.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 30 de diciembre del 2014

a Sala de Apelaciones y Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, condenó a 25 años de pena privativa de libertad a Evaristo Martín Araujo Ayala, como autor del delito contra la Libertad Sexual en la modalidad de Violación Sexual en L

agravio de una menor de seis años de edad. Además, el sentenciado deberá abonar la suma de 10 mil nuevos soles por concepto de reparación civil a favor de la agraviada.

Obra en la Resolución de Conclusión Anticipada que, entre Enero y Julio de 2013, Evaristo Araujo Ayala, en su condición de abuelo paterno, abuso sexualmente de su nieta en reiteradas oportunidades aprovechando que los padres de la agraviada se ausentaban por motivos de trabajo.

El mal abuelo, ultrajaba sexualmente de su nieta, en la vivienda ubicada en el barrio de San José de Rayuscca distrito de Vilcanchos, otras veces en los maizales. Posteriormente, amenazaba a la pequeña, con matar a su mamá, con la finalidad de atemorizarla, al punto que la niña lloraba desconsoladamente, hecho que alertó a sus padres quienes lograron descubrir la verdad.

a especialista en temas de desarrollo social Celina Salcedo Martínez, hizo un L

recuento de la labor de las autoridades y las instituciones gubernamentales de la región de Ayacucho en referencia al aspecto humano.

En primer orden, Salcedo Martínez se refirió a la lucha contra la desnutrición infantil que anunció el Gobierno Regional de Ayacucho como uno de sus puntos fuertes en la cuestión social.

“En el plan estratégico institucional del Gobierno Regional de Ayacucho (Gra), en el plan del 2011 al 2014 hay aspectos que se priorizan como la reducción de la desnutrición crónica infantil. Pero si evaluamos si eso sucedió, podríamos concluir que no. Lo mismo sucedió con el tema de la producción y productividad que tenía como objetivo reducir la pobreza, pero tampoco hubieron mayores resultados”, apuntó.

Salud y educación

La ant ropóloga, anal izó su apreciación respecto a la reducción de la muerte materna y la de los recién nacidos, también proyectada por el Gra.

“Igualmente, se planteaba reducir la muerte materna y neonatal, si buen hubo un avance en la reducción de la muerte materna; no sucedió la mismo en la muerte neonatal, pues fue algo invisible”, aseveró.

Salcedo Martínez, se pronunció sobre el reto que se propuso cumplir

“La máxima autoridad del gobierno regionalha priorizado el tema del fierro y cemento”

el Gobierno Regional de Ayacucho en base a la mejora de la calidad educativa.

“También se planteó el tema del incremento de logros y aprendizajes, pero sin embargo hubo un descenso y ahora estamos por debajo de Huancavelica”, aseguró.

Inversión en desarrollo social

Asimismo, la especialista cuestionó el rol de las autoridades municipales y regionales, quienes a su entender dieron preferencia a la realización de obras físicas.

“Casos similares pasaron en los gobiernos locales a causa de la ineficiencia de los equipos técnicos municipales y de la máxima autoridad del gobierno regional, quien ha priorizado el tema del fierro y cemento porque las obras de infraestructura son más fácil de percibir”, puntualizó.

Labor de la Gerencia de Desarrollo Social del GRA

Para finiquitar, Salcedo Martínez manifestó su descontento por la poca importancia que la Gerencia de

Celina Salcedo:

Danny Jáuregui/La Calle

95.3 en FM y en los 1060khz de AM

VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres

Mz K Lote 12, Ayacucho.

www.lacalle.com.pe.

Abuelo abusaba sexualmente de nieta de 6 años de edad.

Drástica sanción para violadoresaplica la sala de apelaciones y liquidadora

Con Ciro Madueño García

Se inaugura Comisión Nacional de Árbitros

egún fuentes cercanas al equipo ayacuchano, hay un acercamiento con dos importantes jugadores nacionales; se trataría de Rainer “el motorcito” Torres de Universitario de Deportes y “el torito” Antonio S

Meza Cuadra del Unión Comercio. Un volante y un delantero que le podrían hacer mucho bien al equipo ayacuchano, ya que son jugadores que de alguna manera marcan diferencia en el medio nacional.

Las conversaciones serían intensas y el tema económico sería la única barrera para determinar el fichaje,mientras que la otra opción, que era Ramón Rodríguez, tendría otras propuestas de otros equipos, lo que estaría alejando las posibilidades de contratación.

yer por la mañana, en una clínica capitalina, parte del plantel de Ayacucho F.C. pasó los exámenes médicos de rigor antes del inicio de la pretemporada previsto para el próximo 5 de enero.A

La cita fue en la clínica Preventis Salud, y hasta allí se acercaron alrededor de 15 futbolistas a quienes les practicaron exámenes de electrocardiograma, ecocardiograma, rayos X, etcétera.

Entre los jugadores que llegaron hasta la clínica se encontraban dos de los nuevos refuerzos del club: Cristofer Soto y Jesús Chávez.

Se espera que todos “los zorros” como se les conocerá de hoy en adelante pasen por este riguroso examen, incluidos los refuerzos que se vienen.

Rainer Torres y MezaCuadra se acercarían

“Zorros” de Ayacuchopasaron exámenes médicos

a Federación Peruana de Fútbol y la Comisión Nacional de Árbitros, inaugurarán hoy martes 30 al mediodía, los proyectos de la iluminación y graderías del campo sintético del Complejo Deportivo de la FPF, Dr. Nicolás Delfino Puccineli.L

Estos proyectos servirán para el beneficio y futuro del sistema arbitral, por cuanto marca el inicio de un enfoque diferente mediante el cual el sistema futbolístico nacional participe de las necesidades de los árbitros aplicando una mejor instrucción y capacitación.

En la inauguración se develarán dos placas una en la que estarán presentes los nombres de todos los clubes que hicieron posible llevar a cabo el proyecto de iluminación considerando de vital importancia para el futuro del arbitraje nacional y la otra placa con nombres de instituciones que hicieron posible las graderías del campo sintético.

La FPF asignó a la CONAR la utilización del campo sintético en calidad de uso exclusivo de lunes a sábado en horarios de 06.00 a 09.00 horas y de lunes a viernes en los horarios de 18.00 a 21.00 horas.

Cabe indicar que en el proyecto de iluminación, la CONAR asumió el compromiso con la FPF de dotarla de iluminación cuyo costo representó una inversión de 150,000.00 nuevos soles.

Este proyecto de iluminación ha sido financiado gracias al aporte de la siguientes instituciones: Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, Asociación Civil Real Atlético Garcilaso, Club Deportivo Pacífico, Club Deportivo Unión Comercio, Club Deportivo Universidad San Martín, Club Inti Gas, Club Juan Aurich, Club Sporting Cristal, Club Universitario de Deportes, FBC Melgar, Club Sport Huancayo, Universidad Cesar vallejo Club de Fútbol, Asociación Profesional de Árbitros de Fútbol APAF, Asociación Peruana de Árbitros de Fútbol., Grupo Gomelast.

Con recursos de la Conmebol y la empresa privada, se logró la ejecución de la primera etapa del proyecto de la construcción de graderías de concreto armado en el campo sintético, que permitió habilitar seis graderías de 50 metros lineales, cada una con capacidad para 700 espectadores demandando una inversión de 90.000.00 nuevos soles.Con recursos provenientes de la Conmebol se ha invertido la suma de 206,467.34 nuevos soles para ejecutar el proyecto de paneles publicitarios en el campo sintético, a fin de que los recursos que genere la venta de publicidad formen parte de los ingresos de la CONAR para financiar su presupuesto anual.