14
Hábitat Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas Estudio de Antropología Social Tomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-Oeste Colección de Cuadernos

31 ciudades mexicanas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 31 ciudades mexicanas

HábitatLos barrios pobres en 31 ciudades mexicanas

Estudio de Antropología SocialTomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-Oeste

Colección de Cuadernos

Page 2: 31 ciudades mexicanas
Page 3: 31 ciudades mexicanas

Ciudad de Colima Barrio Jardines del Sol Colima, Colima Localización

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez

Page 4: 31 ciudades mexicanas

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez

Page 5: 31 ciudades mexicanas

Empedrado de calles y banquetas

El principal problema son los encharcamientos por las lluvias, ya que afectan

a la mayor parte de la gente. Ellos reconocen que si la gente participara, la

solución seria mas fácil.

Medio ambiente e imagen urbana

La situación de lotes baldíos y del corralón es una reiterada queja de los

vecinos preocupados por mejorar su imagen urbana, le medio ambiente,

su salud, por erradicar nichos de insectos y elevar los niveles de

seguridad.

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez

Page 6: 31 ciudades mexicanas

Marginalidad

De acuerdo con la base de datos del CONAPO, el área en estudio esta

catalogada en el nivel 4 de marginación, pese a que cuenta ya con los

servicios básicos tales como energía eléctrica, sistema de agua potable,

drenaje, servicios de transporte, recolección de basura, alumbrado público,

entre otros.

Pobreza

La pobreza que viven los vecinos de la colonia Jardines del Sol, obedece mucho

a la situación económica que vive el país.

De los 204 hogares de la colonia Jardines, el 60%, de acuerdo a CONAPO, son

considerados pobres.

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez

Page 7: 31 ciudades mexicanas

Para la organización social urbana, Colima cuenta con 120 comités de barrios, en los que se originan las actividades de gestión popular. Existen también varias organizaciones no gubernamentales preocupadas por la ciudad, entre las que podemos citar: PROECOLOGÍA y Bios Iguana.

Los colonos tiene experiencia en trabajo conjunto, agrupados alrededor de un líder.

Necesidades• Empedrado de calles y aceras• Una primaria• Seguridad• Centro de salud y farmacia• Créditos de material para que puedan construir sus casa• Guardería • Áreas verdes• Despensas• Abrir la calle Colón

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez

Page 8: 31 ciudades mexicanas

Considerando los datos del diagnóstico. ¿Las necesidades expuestas serían las más prioritarias? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?)

Si yo pienso que si, por que en lo personal me puedo relacionar en la

forma en que viven y vivían muchos habitantes del barrio Jardines del

Sol, se como es vivir en una colonia que no cuentan con ciertos

servicios y se que situaciones tienes que hacer frente ante tales

faltas.

Desafortunadamente en los caso que en observado en mis experiencias

de cómo se vive en cierto lugares, los vecino no parecen muy

entusiasmados en junto poder mejorar el sitio donde viven.

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez

Page 9: 31 ciudades mexicanas

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez

Page 10: 31 ciudades mexicanas

Observando la manera de trabajar de la gente, ¿se sugeriría algún mecanismo o propuesta para mejorar la organización de los participantes? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?)

Durante la lectura puedo observar que la gente es muy unida y que

cuando se les informa sobre algo que les traerá beneficios para

mejorar sus hogares, la mayoría esta totalmente dispuesta a trabajar

en equipo. El único inconveniente es que no cuenta con recurso

económicos, por lo cual no puede lograrse un cambio extraordinario.

Además, se llega a comentar que cuando otra persona distinta a Rita

Reyes (una de la organizadora que ha apoyado tanto para beneficios

de los habitantes) organiza, las organizaciones no van tan bien.

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez

Page 11: 31 ciudades mexicanas

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez

PROPUESTAS DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN

¿DE QUE MANERA?

Organización de un comité ciudadano Los colonos se mostraron muy interesados y dispuestos a contribuir en una estructura de autogestión para satisfacer sus necesidades.

Un modelo participativo y autogestivo Un modelo autogestivo requiere de un nivel ideológico-cultural no observado en la población.El modelo mas interesante es el “participativo”.

Gestión publica municipal La presencia del gobierno estatal priista en la colonia, por medio del IVECOL, hace de la Jardines del Sol un espacio de tensión política en los proyectos urbanos emprendidos por el ayuntamiento panista.

Aprovechamiento de externalidades Dada la dependencia de la comunidad de la Jardines con la colonia Insurgentes en servicios de educación, áreas verdes y recreativas, transporte, centro de salud y programas sociales, se recomienda aprovechar esa infraestructura de apoyo a proyectos para la zona en estudio.

Page 12: 31 ciudades mexicanas

¿Qué opino acerca de la propuesta de gestión y organización?Primero que nada, los colono trabajan muy bien juntos, y mas cuando el líder que los dirige es alguien confiable y que se ha esforzado por obtener buenos resultados para sus vecinos.

Es comprensible que al estar al mando de alguien ha quien ya conocen y entiende su situación pueda llegar a adaptarse a algo totalmente opuesto que los haga sentir absolutamente controlados. En esto caso lo que realmente afecta el avance de Jardines del Sol es la tensión que las autoridades mayores transmiten a los ciudadanos, ya que al ser enemigos los partidos que rigen, los ciudadanos pudieran vivir con la incomodidad de que si apoyan al partido contrario la ayuda no se les seria otorgada y así tendrían que conformarse con lo poco que reciben y pueden lograr con pequeñas ayudas.

En el caso de Jardines del Sol es muy interesante que son muy independientes y que al tener cerca a colonias en mejores condiciones, los ciudadanos quieren hacer de la colonia algo por si solos, en parte esta bien por que la colonia es joven a comparación de las colonias que la rodean, pero al no recibir el apoyo debido, parece ser que están estancado y no pueden salir de la situación en la que están.

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez

Page 13: 31 ciudades mexicanas

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez

RECOMENDACIONES

Criterios de elección del área de estudio Criterio político administrativoCriterio políticoCriterio de reserva territorial

Nivel de marginalidad y posicionamiento político

La colonia Jardines del Sol es muy joven y cuenta con servicios básicos. El plan de acción para alcanzar niveles de marginalidad menor, no requiere grandes inversiones de las instituciones publicas, pero si de coordinación.

Naturaleza y requerimientos de la necesidades a atender

La mayor demanda de la comunidad de Jardines del Sol tiene que ver con mejorar las condiciones físicas de la colonia, se requiere de cierto financiamiento y requerimientos técnicos y organizativos.Otro tipo de demandas tienen que ver con la vulnerabilidad, dignidad y seguridad no solo comunitaria sino también personal, en el entendido de que su mayor patrimonio es el propio cuerpo y la familia.

Page 14: 31 ciudades mexicanas

Mi reflexión acerca de la congruencia entre las recomendaciones y las necesidades detectadas.

Jardines del Sol al estar bajo el órgano del Gobierno del Estado hace que no se beneficie en absoluto de ningún puesto predial. El partido que los apoya (el PRI) a ayudado en ciertos aspectos en la mejoras de la colonia pero demasiado lento ha sido el progreso. Es también desagradable el hecho de que los terreno baldíos de esa colonia estén en la espera de personas con niveles medios y bajos de ingreso, esto es algo que la excluyen de muchos servicios que otras lugares cuentan con.

Es admirable el hecho de que a pesar que las personas en este lugar vayan mejorando poco a poco, se preocupen por hacer un lugar mejor, ya que no solo se preocupan por mejorar la imagen urbana sino que las personas que habitan tengan buenos hábitos, y así tener un buen lugar en el que habitar.

Kevin Yair Ramírez RamírezKevin Yair Ramírez Ramírez