7
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LA PLANIFICACION FAMILIAR, METODO DE CONSTRUCCION SOCIAL. Curso: ESTUDIANTE UNADISTA. Participantes: Peggy Rico Duración: 6 Semanas I. PLANIFICACIÓN Justificación: La población mundial continúa creciendo con una alarmante rapidez y amenaza el equilibrio ecológico del planeta. Por otra parte existen millones de embarazadas de alto riesgo que ponen en peligro la vida de la madre y del hijo por ocurrir a edad muy temprana, con un espaciamiento muy reducido o muy tarde en el ciclo vital de la mujer. Por las anteriores razones debemos ser cuidadosos al momento de tener nuestros hijos y para eso existen una gran cantidad de métodos que ayudan de una u otra forma a tratar de evitar estos inconvenientes , por medio de la llamada planificación familiar , que mucha gente desconoce en particular nuestros estudiantes, por medio de este proyecto buscaremos por medio de la TICS enseñarle de manera didáctica a nuestros estudiantes la forma cómo cuidarse y protegerse para evitar embarazos no deseados y además para que tengan un visión más

38651

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 38651

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LA PLANIFICACION FAMILIAR, METODO DE CONSTRUCCION SOCIAL.

Curso: ESTUDIANTE UNADISTA.Participantes:

Peggy RicoDuración:

6 Semanas

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:La población mundial continúa creciendo con una alarmante rapidez y amenaza el

equilibrio ecológico del planeta. Por otra parte existen millones de embarazadas de alto

riesgo que ponen en peligro la vida de la madre y del hijo por ocurrir a edad muy

temprana, con un espaciamiento muy reducido o muy tarde en el ciclo vital de la mujer.

Por las anteriores razones debemos ser cuidadosos al momento de tener nuestros hijos y

para eso existen una gran cantidad de métodos que ayudan de una u otra forma a tratar

de evitar estos inconvenientes , por medio de la llamada planificación familiar , que

mucha gente desconoce en particular nuestros estudiantes, por medio de este proyecto

buscaremos por medio de la TICS enseñarle de manera didáctica a nuestros estudiantes

la forma cómo cuidarse y protegerse para evitar embarazos no deseados y además para

que tengan un visión más amplia y así mermar dicha problemática.

Pregunta de Investigación:

¿Es la planificación familiar un método para controlar el número de integrantes en nuestra familia y evitar embarazos no deseados?.Exploración previa

¿Cuántos métodos de planificación familiar existen?¿Cuál de los métodos es el más eficiente?¿Estos métodos ponen en riesgo la salud física?

Page 2: 38651

Objetivos del ProyectoObjetivo GeneralEducar por medio de la creación de video conferencia y los blog interactivos sobre la planificación familiar a los estudiantes Unadistas.

Objetivos Específicos

- Ejecutar acciones que demuestren que la planificación familiar ofrece mayores posibilidades para el mejoramiento de las condiciones de vida del hombre y la mujer.

- Valorar la importancia de una buena planificación familiar y el correcto uso de los métodos anticonceptivos.

Competencias

• Analizar problemas.

• Observar, recoger y organizar información relevante.

• Utilizar diferentes métodos de análisis.

• Evaluar los métodos.

Temática a estudiar

PLANIFICACION FAMILIAR.

Referentes Conceptuales:http://wwwblogger-olga-olga.blogspot.com/2010/12/proyecto-tic-en-el-aula.html.

http://www.monografias.com/trabajos47/planificacion-familiar/planificacion-familiar.shtmlRecursos Didácticos

Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico,

Recursos Digitales

Video beam.Páginas web, You tube, y Blog educativo.

Page 3: 38651

Metodología

Investigación Descriptiva:

En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores

Actividades propuestas

Actividad 1: La primera activad consistirá en reunir a los alumnos, para saber cuáles son sus conocimientos o desconocimientos sobre el tema de planificación familiar, por medio de preguntas realizadas por el docente como: ¿sabes que son métodos de planificación familiar?¿Has utilizado algún método para evitar embarazo con tu pareja?.

.

Actividad 2: Búsqueda por parte del docente sobre entidades y personajes internacionales que sean expertos sobre el tema , para invitarlo a una charla por medio de una videoconferencia, también la búsqueda de lecturas para subirla en un blog donde el estudiante pondrá también sus inquietudes, la cuales serán resueltas por el profesor o personas capacitadas.

Actividad 3: El estudiante realizara un trabajo de campo en su comunidad donde ponga a prueba sus conocimientos sobre lo aprendido.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADESa. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓNActividad1:

La primera activad consistirá en reunir a los alumnos, para saber cuáles son sus conocimientos o desconocimiento sobre el tema de planificación familiar, por

Docente Tablero, hojas de papel, lápices, y marcadores.

1 semana.

Page 4: 38651

medio de preguntas realizada por el docente como: ¿sabes que son métodos de planificación?¿Has utilizado algún método para evitar embarazo con tu pareja

Docente –estudiante.

Tablero, hojas de papel, lápices, y marcadores.

Actividad 2:Búsqueda por parte del docente sobre entidades y personajes internacionales que sean expertos sobre el tema, para invitarlo a una charla por medio de una videoconferencia, también la búsqueda de lecturas para subirla en un blog donde los estudiantes pondrá también sus inquietudes las cuales serán resueltas por el profesor o personas capacitadas.

Docente-Estudiante.

Computador, cámara, y blog.

3 semanas.

Actividad 3:El estudiante realizara un trabajo de campo en su comunidad donde ponga a prueba sus conocimientos sobre lo aprendido.

Estudiante. Carteleras, hojas, y lápices.

2 semanas.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

El proyecto se evaluara de la siguiente manera:Primero, la participación activa de los estudiantes desde la primera actividad, donde exponen sus dudas.Segundo, la participación activa en la videoconferencia y su entrada oportuna y pertinente en el blog.Tercero, ver si se desarrollan en su actividad de campo en donde le enseñara a su

Page 5: 38651

comunidad lo aprendido en el proyecto.

Evidencias de Aprendizaje:

La evidencia será su trabajo en la comunidad, de manera como se adentre a enseñar todo lo aprendido.

Instrumentos de evaluación

Listas de chequeo, diarios de campo y rubricas.

Cronograma:

Cronograma de Actividades.

Actividad 1 La primera semana del mes de julio.

Actividad 2 La segunda semana hasta la cuarta del mes de julio.

Actividad 3 Las dos primeras semanas de agosto.