(392708829) Presente de indicativo.pdf

  • Upload
    mohakyo

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 (392708829) Presente de indicativo.pdf

    1/4

    Profesor Ismail El Messaoudi

    Curso: S5

    Presente de indicativo / presente de subjuntivo

    Presente de indicativo

    El modo indicativo se emplea para expresar contenidos o hechos reales u objetivos.

    El presente de indicativo indica hechos reales y objetivos y los sitúa en el momentoen que se encuentra el hablante (presente inmediato). Ejemplo: Pedro mueve los

    brazos

    Otros usos del presente de indicativo :

      - obedeces cuando yo lo diga. ( con valor imperativo para expresar una orden o mandato )

      - Mañana viajo a Madrid. (presente por futuro)

      - Colón descubre m!rica en "#$%. (presente &istórico)

     Amar

    Yo amoTú amasÉl amaNosotros amamosVosotros amáisEllos aman

    Temeryo temotú temesél temenosotros tememosvosotros teméisellos temen

    Partiryo partotú partesél partenosotros partimosvosotros partísellos parten

    PRESENE !E S"#$"NI%O

    Generalmente todos los tiempos del modo subjuntivo se usan para expresar una acci&n irreal

    o no e'perimentada (ue no se )a reali*ado todav+a, acción cuya eventual realidad se ignora o

    cuya irrealidad se juga evidente. !u uso viene a veces exigido por el contexto.

      - 'llos uieren ue la empresa gane ms dinero. (deseo) 

    - *uizs tengamos ms dinero con el paso del tiempo. (probabilidad)

      " +u padre te apoya en todo para ue seas feliz. (#inalidad )

  • 8/18/2019 (392708829) Presente de indicativo.pdf

    2/4

      " ,e molesta ue &ables tanto. (una reacción emotiva o sensitiva)

      " o creo ue sea un buen interlocutor. (aserciones negativas con verbos de percepción)

      " o vengas pronto. ( En oraciones de car$cter imperativo negativo)

      " 's necesario ue asistas a la reunión. ( %uando lo exigen las estructuras con es adjetivo

    ue& siempre que aparecan los adjetivos bueno/ importante/ indiferente/ fcil/ lógico/

     probable/ posible/ veros0mil/ necesario/ mejor/ natural & as' como sus contrarios ) 

     Amar

    -o amet. amesl ame

    nosotros amemosvosotros amisellos amen

    Temer-o temat. temasl tema

    nosotros temamosvosotros tem0isellos teman

    Partir-o partat. partasl parta

    nosotros partamosvosotros part0isellos partan

    IRRE1"23RI!3!ES %ER#32ES

    n verbo se considera irregular si muestra en su conjugación alguna variación en sura' o en sus desinencias (terminaciones)& si lo comparamos con los modelos de la

    conjugación regular.

    continuación vamos a se*alar las principales irregularidades que podemos encontrar

    en la conjugación espa*ola& y citaremos en su correspondiente grupo de irregularidad

    algunos verbos como ejemplos.

    IRRE1"23RI!3!ES EN 23 R34

    !IPON13CI6N: +os cambios por diptongación se dan cuando los verbos se conjugan

    en presente de indicativo& presente de subjuntivo e imperativo.

     ,erbos que diptongan la 7e-  en 8ie-: pensar/ acertar/ advertir/ atender/ cerrar/

    comenzar/ empezar/ confesar/ convertir/ defender/ despertar/ entender/ gobernar/

    mentir/ negar/ pensar/ perder/ preferir/ uerer/ sentar/ sentir.

      Pensar1 pienso/ piensas2

     ,erbos que diptongan la -i- en 8ie-: aduirir/ inuirir 

      duirir1 aduiero/ aduieres2

  • 8/18/2019 (392708829) Presente de indicativo.pdf

    3/4

      verbos que diptongan la 8o8 en 7ue-: almorzar/ aprobar/ contar/ doler/ dormir/

    encontrar/ llover/ morir/ mover/ recordar/ soñar/ volver.

      lmorzar1 almuerzo/ almuerzas2

    ,erbos que diptongan la 8u- en 8ue-: !ólo el verbo jugar1 juego/ juegas2

    Cierre de una vocal del mismo timbre en la ra+*:

    +a "e- pasa a "i-: este cambio a#ecta al gerundio y a todos los tiempos excepto el

    imper#ecto de indicativo. Pedir (pido/ pides23 pidiendo)/ ceñir/ elegir/ rendir/ repetir/

    seguir/ vestir.

    Cambio de consonante en la ra+*:

    %ambio de "c- por -g-: &acer (&ago)/ satisfacer (satisfago)/ decir (digo)

    %ambio de -b- por "y-1 &aber (presente de subjuntivo1 &aya/ &ayas2)

      3dici&n de una consonante:

    #ecta al presente de subjuntivo y a la primera persona de indicativo.

    nterpolación de " z- antes de -c- #inal (c 9  zc ): acer/ introducir/ producir/ reducir/

    conocer/ conducir/ traducir .

    dición de -g- despu/s de -n- (n 9  ng): poner (pongo)/ tener/ mantener/ venir/

     prevenir 

    dición de -g- despu/s de "l- (l 9  lg): salir (salgo)/ valer 

    dición de -g- despu/s de -s- (s 9  sg): asir (asgo)

    dición de -y- despu/s de la vocal -u- (u 9  uy ): &uir (&uyo)/ concluir/ construir/

    incluir/ atribuir 

    dición de -g: caer (caigo)/ o0r/ traer/ caer 

    Cambio de vocal y consonante en la raíz:

      ec 9  ig1 bendecir (bendigo/ bendiga2) / decir (digo/ diga2)

      ab 9  ep: caber (uepo/ uepa2)/ saber (sepa2)

    Irreularidades en las desinencias

     dición de una 4 y  a la desinencia de "5 persona del singular del presente de indicativo

    de los verbos (doy/ soy/ estoy/ voy) y a la 65 persona del verbo &aber (&ay)

    3lteraciones (ue afectan a toda la ra+*:

    ,os verbos ser e ir presentan varias ra0ces.

  • 8/18/2019 (392708829) Presente de indicativo.pdf

    4/4

    - ser1 soy/ era/ fui.

    - ir1 voy/ iba/ fui.