12
3er. Informe de Actividades 2008-2009 M. en C. Raúl Guzmán León

3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

3er. Informede Actividades2008-2009M. en C. Raúl Guzmán León

Page 2: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

3er. Informe de Actividades 2008-2009 //

DIRECTORIOUNIVERSIDAD JUÁREZ

AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICADE CIENCIAS DE LA SALUD

M. en C. Raúl Guzmán LeónDirector de la DACS

Dra. en C. Mirian Carolina Martínez LópezCoordinadora de Investigación y Posgrado

M. en D. Areli Vázquez DomínguezCoordinadora de Docencia

M.G.S. Jorge Morales GuillauminCoordinador de Difusión Cultural y Extensión

M.A. José Alfredo Sánchez PriegoCoordinador Administrativo

M.E.M. José Luis Fernández GuzmánCoordinador de Estudios Terminales de la Licenciatura en Cirujano Dentista

M.INF. Alejandro Jiménez SastréCoordinador de Estudios Terminales de la Licenciatura en Médico Cirujano

Mtra. Cinthya del C. Gómez GallardoCoordinadora de Estudios Terminales de la Licenciatura en Psicología

M.E.M. Rosa Ma. Arriaga ZamoraCoordinadora de Estudios Terminales de la Licenciatura en Enfermería

M. en C. Ligia Araceli Barragán LizamaCoordinadora de Estudios Terminales de la Licenciatura en Nutrición

M. en C. Ma. del Carmen Bermúdez HerreraCoordinadora de Estudios Básicos

M.A. Candita V. Gil JiménezRectora

M.P.E.S. María Isabel Zapata VasquezSecretaria de Servicios Académicos

Dr. José Manuel Piña GutiérrezSecretario de Servicios Administrativos

L.C.P. Marina Moreno TejeroSecretaria de Finanzas

Dra. Clara Luz Lamoyi BocanegraDirectora General de Planeación y Evaluación Institucional

Page 3: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

\\ DIRECTORIO

C.P. Maria Teresa Pinto BlancasCoordinadora del Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD)

M. E. M. José Fernando Vidal GiorganaJefe de Estudios del Área de Posgrado

M.S.I. Juan Antonio Córdova HernándezJefe del Centro de Cómputo

Mtro. Adolfo Guetierrez LazaroJefe de Biblioteca

M. en C. Manuel Higinio Morales GarcíaSecretario Técnico

L.H. Teresa del Carmen Ross MayJefa de la Oficina de Servicios Escolares

Ing. Daniel Sánchez RodríguezJefe del Área de Mantenimiento

Lic. Ignacio de Alba HernándezJefe de Difusión

C.P. Graciela Gómez MartínezJefa del Área de Contabilidad

C.D. Juan Carlos Miranda OrtizCoordinadora de la Clínica Juchimán I

C.D. René Alfonso Limonchi PriegoCoordinador de la Clínica Juchimán II

M.E.M. Marco Antonio Rueda VenturaCoordinador de la Clínica de Especialidad en Odontopediatría Juchiman II

L.Psic. José Raciel Montejo MorenoResponsable del Centro de Psicología Aplicada (CPA)

M. en G. Elsy del C. Quevedo TejeroResponsable del Centro Clínico

Lic. Araceli Olivares GuerreroResponsable de la Unidad de Producción,Cuidado y Experimentación Animal (UPCEA)

COMISIÓN RESPONSABLEDE ELABORACIÓN DEL 3ER. INFORME

M. en C. Raúl Guzmán León M. en C. Manuel Higinio Morales García Lic. en C. Alba Lidia Morales Quero Lic. en Psic. Miguel Angel Frias de la Cruz

Page 4: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

3er. Informe de Actividades 2008-2009 //

CONTENIDOIntroducción

Capitulo 1 Calidad

1.1 Comisiones de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de los Programas Educativos 1.2 Acreditación de Carreras y Certificación de Procesos 1.3 Mejoramiento de la Planta Docente 1.4 Formación Docente y Disciplinar 1.5 Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos 1.6 Productividad Científica 1.7 Reconocimiento y Distinciones 1.8 Docentes Estudiando Posgrados 1.9 Profesores Visitantes

Capitulo 2 Pertinencia y Equidad

Capitulo 3 Atención Integral del Estudiante

3.1 Evaluación de Salud de los Estudiantes en el Centro Clínico 3.1.1 Programa de Atención Integral a los Alumnos de Nuevo Ingreso a la UJAT y la Expedicion de Certificados de Salud 3.1.2 Programa de Atención Integral de Salud al Estudiante de la DACS 3.2 Laboratorios de Análisis Clínicos 3.3 Prácticas de Laboratorio 3.4 Filtro Escolar 3.5 Promoción de Actividades Deportivas 3.6 Curso de Inducción a Estudiantes de Nuevo Ingreso 3.7 Cursos, Conferencias, Foros, Jornadas 3.8 Tutorías 3.9 Emprendedores 3.10 Viajes de Estudiantes 3.11 Apoyo a Estudiantes Destacados de Escasos Recursos 3.12 Apoyo a Estudiantes para Presentación de Trabajaos de Investigación 3.13 Reconocimiento a Estudiantes 3.14 Biblioteca, Centro de Cómputo y UPCEA

Capitulo 4 Internacionalización

4.1 Movilidad Estudiantil 4.2 Investigación Estudiantil

Capitulo 5 Cultura

5.1 Actividades Culturales

Pág.

1

24588

101111

13

17

1818

19

19202121222323242526262728

31

3132

33

33

Page 5: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

Capitulo 6 Vinculación

6.1 Prácticas Clínicas 6.2 Prácticas de Campo 6.3 Servicio Social 6.4 Seguimiento de Egresado 6.5 Fortalecimiento de la Vinculación con Egresados y Organismos Empleadores 6.6 Vinculación Universidad y Sociedad

Capitulo 7 Administración y Gestión

7.1 Administración 7.2 Administración Financiera 7.3 Administración de Personal 7.4 Personal Directivo 7.5 Administración de los Servicios 7.6 Distribución por Edificios 7.7 Mantenimiento a las Unidades de Transporte 7.8 Servicios Generales 7.9 Acciones y Apoyo Logístico en Eventos 7.10 Acondicionamiento de Espacios Académicos y Administrativos

Capitulo 8 Transparencia y Rendición de Cuentas

A N E X O S

Pág.

35

3537383940

41

43

43434446464749505252

55

57

Page 6: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

3er. Informe de Actividades 2008-2009 //

FILOSOFÍAINSTITUCIONAL

Misión de la UJATLa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como Institución de Educación Superior Pública, tiene la misión de contribuir de manera significativa al desarrollo del país, con particular interés en el estado de Tabasco. Esta noble tarea se realiza mediante la formación de profesionales que posean un amplio y riguroso dominio disciplinar; capacidad de percepción y respuesta a las necesidades reales de la región y el país. Individuos dispuestos a participar con ética y responsabilidad en la transformación y el desarrollo social.

Visión de la UJATEn el año 2008, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco habrá logrado fortalecerse académicamente con la definición colegiada de un nuevo modelo académico que estructure y armonice las funciones básicas, con el respaldo de sus cuerpos académicos consolidados, la recomposición de su oferta educativa, el impulso fuerte de la investigación, el acercamiento con los sectores externos, la aportación de productos de su trabajo académico pertinentes y oportunos, las relaciones de coordinación y complementación con otras instituciones, el logro de una presencia e imagen en los ámbitos estatal, nacional e internacional, y la acreditación y certificación de la calidad lograda.

Visión Institucional 2016

“Por la Infinita Expansión del Conocimiento”

En el año 2016, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco será una Institución ubicada en el grupo de las primeras diez universidades públicas del país, y entre las más consolidadas en el ámbito académico, capaz de formar profesionales e investigadores de alto nivel, generar y aplicar conocimientos, extender y preservar la cultura, a través de tareas realizadas con calidad, pertinencia, equidad y cantidad, equiparables con los estándares nacionales e internacionales, para contribuir de manera fundamental al desarrollo sustentable y prosperidad de Tabasco, la región y el país.

Valores de la UJATLa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco es una entidad pública, cuyas funciones sustantivas son impartir educación superior, desarrollar programas de investigación científica, tecnológica y humanística y difundir la cultura, con el objetivo de dar respuesta a las distintas problemáticas que se presentan en nuestro estado, la región y en la nación. Las acciones que lleva a cabo se basan en los siguientes principios y valores institucionales:

Autonomía Institucional Pluralidad Calidad educativa Formación Integral del estudiante Transparencia Sentido de pertinencia Igualdad Ética Libertad de cátedra

Page 7: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

\\ FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

ESCUDO DE LA UJATFue diseñado por la Lic. Carmen Sosa Viuda de Velásquez y está integrado por varios elementos:Un águila de dos cabezas, el nombre de Tabasco impreso en una banda firme, el Juchiman sosteniendo el escudo oficial de nuestro Estado y en la parte inferior, el nombre y el lema de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Es una retrospectiva de la cultura de nuestros ancestros y etnias prehispánicas que encuen-tran la fusión del ayer, el hoy y el mañana, representa la juventud estudiantil deseosa de cono-cimientos que le otorga nuestra universidad.

LEMA INSTITUCIONAL

“Estudio en la duda, Acción en la Fe”

Creado en 1939 por el profesor Andrés de la Cruz Michel. El escudo y lema de la universidad, representan el compromiso de la comunidad universitaria de cumplir con el deber social de solventar con calidad y pertinencia a través de sus actividades sustantivas: docencia, investi-gación y difusión de la cultura, los problemas que enfrenta nuestra sociedad.

MISIÓN DE LA DACSDependencia de educación superior pública, responsable de la formación de profesionales de la salud para el estado y la región; que se distingue por contribuir con su compromiso humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio, la docencia, la investigación y la difusión, con la participación de la comunidad académico-administrativo, orientados hacia la calidad.

VISIÓN DE LA DACSLa División Académica de Ciencias de la Salud responde a la demanda social de formar profesionales de la salud con los más altos estándares de calidad, con una mayoría de docen-tes habilitados con maestría y doctorado integrados en cuerpos académicos que desarrollan Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) para atender problemas priorita-rios de salud en el ámbito de la salud mental, enfermedades tropicales, crónicas degenerativas y accidentes; y que atiende laformación integral de sus estudiantes con tutorías, evaluación de su salud física y mental, deportes y cultura y con egresados que laboran en actividades de acuerdo a su perfil.

Page 8: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

3er. Informe de Actividades 2008-2009 //

ESCUDO DE LA DACS

Diseñado por: Dr. J. Francisco Rullán Córdova.Somos la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS), tal vez el sector más grande de nuestra Universidad por ahora. Sobre nosotros pesa la gran responsabilidad de asistir, preparar y mantener la salud primeramente en nuestro Estado, y secundariamente en el país y el mundo, a través de la enseñanza de las Ciencias de la Salud, seis refulgentes estrellas: Medicina, Odonto-logía, Enfermería en sus dos vertientes, Psicología y Nutrición, de igual e importante magnitud todas ellas, entrelazadas para cumplir con nuestra finalidad universal:

Expandir el sol de la salud desde nuestra entidad hacia todo el planeta para el logro de tan noble meta, nos basamos en el estudio y la investigación que nos sacan de la duda, hija de la ignorancia y en las alas de la fe que nos libera de la resignación a lo imposible y nos llena de energía. Así vamos luchando, día con día, en pos de nuevas luces del conocimiento. De esta suerte, se con-cretan en un solo emblema el nuevo sol de la salud que alumbra la humanidad desde nuestro particular entorno, las carreras que conforman nuestra División como las estrellas que brillan en las alturas, la presencia protectora del vigilante Juchiman –alegoría de nuestra Universidad- que cuida el camino hacia el bien escogido, a través de la senda del estudio y de la fe que nos marca nítidamente nuestro sublime lema.

VALORES DE LA DACS

Las acciones que lleva acabo la División Académica de Ciencias de la Salud, se basan fundamen-talmente en los siguientes valores:

CompromisoResponsabilidadRespetoHumanismoIntegridadInnovaciónEntusiasmo

Page 9: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

3er. Informe de Actividades 2008-2009 //

INTRODUCCIÓNLa apertura del nuevo milenio y el contexto de mundialización, hace que las necesidades y expectativas de la sociedad sean cambiantes, por ello es necesario formar profesionales, que respondan a los nuevos retos de forma competitiva; en este sentido y atendiendo al Plan de Desarrollo de la C. Rectora Candita Victoria Gil Jiménez, la División Académica de Ciencias de la Salud se encuentra hoy, con una mayor representación en el ámbito nacional al incursionar en la restructuración, actualización, acreditación y reacreditación de sus programas de formación profesional, que están fortalecidos con una infraestructura moderna, y una planta docente comprometida con la misión, visión, valores y principios de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Sin lugar a dudas, los logros obtenidos durante este año es producto de la participación, integración y trabajo en equipo de todos los actores que conforman la División Académica de Ciencias de la salud (DACS).

En este contexto, la División cumple una vez más con el compromiso asumido de fortalecer y dar seguimiento a las propuestas establecidas en el marco de la mejora continua, transformando al ser humano competente y con calidad profesional, otorgando el conocimiento y llevarlo a la acción.

Por tanto, se han establecido ocho ejes rectores que orientan de manera prioritaria el trabajo institucional, con el claro propósito de construir la universidad que nos hemos propuesto.

“Estudio en la duda, acción en la fe”

M. en C. Raúl Guzmán LeónDirector de la División Académica de Ciencias de la Salud

Page 10: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

\\ PANORAMA GENERAL

DIVISIÓN ACADÉMICADE CIENCIAS DE LA SALUDAvenida Gregorio Méndez Magaña 2838-A, Colonia Tamulté. C.P. 86150 Villahermosa, Tabasco México.

OFERTA EDUCATIVA

La División Académica de Ciencias de la Salud ofrece un curso técnico, 6 licenciaturas, 15 especialidades y una subespecialidad y 5 maestrías.

Técnico En Enfermería

Licenciaturas Cirujano Dentista Enfermería Médico Cirujano Nutrición Psicología Curso Complementario de la Licenciatura en Enfermería (SEAD)

ESPECIALIDADES Anestesiología Cirugía General Ginecología y Obstetricia Medicina Interna Medicina Familiar Comunitaria Medicina Familiar Psiquiatría Odontología Pediátrica Ortopedia y Traumatología Pediatría Médica

POBLACIÓN ESTUDIANTIL

La población actual de estudiantes que atiende la División Académica de Ciencias de la Salud es de 4,496 estudiantes inscritos distribuidos en licenciaturas y posgrados.

Radiología e Imagen Enfermería en Cuidados Intensivos Enfermería Pediátrica Enfermería Quirúrgica Medicina de Urgencias

SUB-ESPECIALIDAD Neonatología

MAESTRÍAS Ciencias Básicas Biomédicas Ciencias en Salud Pública Gerontología Social Atención Primaria de la Salud Sexología Educativa, Sensibilización y Manejo de Grupos

Page 11: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

3er. Informe de Actividades 2008-2009 //

Matrícula por grado

Distribución de la Matrícula por grado

Distribución de la Matrícula PregradoNuevo Ingreso

FUENTE: Servicios Escolares DACS

FUENTE: Servicios Escolares DACS

FUENTE: Servicios Escolares DACS

Page 12: 3er. Informe de Actividades · humano, social y disciplinar, en la prevención y solución de problemas relacionados con la salud integral de la población, a través del servicio,

\\ PANORAMA GENERAL

Categoria de la Planta Docente

Porcentaje de Grada Académico de la Planta Docente

FUENTE: Coordinación de Administrativa DACS 2009.

FUENTE: Coordinación de Administrativa DACS 2009.