4
ODONTOL PEDIÁTR (Madrid) Vol. 24, N.º 1, pp. 111-114, 2016 1113-5181/16/24.1/111-114 ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA COPYRIGHT © 2016 SEOP Y ARÁN EDICIONES, S. L. Noticias SEOP 4.ª Edición de Odontopediatría Hospitalaria y XV Reunión de Jóvenes Odontopediatras J. Valdepeñas Morales Los pasados días 11 y 12 de marzo tuvieron lugar en Barcelona la 4ª Edición de Odontopediatría Hospitalaria y la XV Reunión de Jóvenes Odontopediatras, ambas avaladas por la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) y presididas por el Dr. Abel Cahuana Cárdenas. Se congregaron más de 100 personas en el Hospi- tal Sant Joan de Déu de Barcelona para participar en dichos actos. Durante la jornada del día 11 se desarrolló la 4ª Edi- ción de Odontopediatría Hospitalaria con el objetivo de actualizar pautas de prevención y tratamiento de pato- logías que son motivo de derivación al citado centro hospitalario. Se desarrollaron mesas temáticas: 1) Caries severa de la infancia; 2) Desarrollo de la oclusión y crecimiento; 3) Urgencias odontológicas, y 4) Actualización de pau- tas. Además, hubo dos ponencias: una sobre “Novedades en Odontopediatría” y otra sobre “Cirugía oral en niños”. En todos los temas se hizo hincapié en el diagnóstico temprano y en el papel del Odontopediatra, incluido en el equipo de salud integral del paciente infantil. En cuanto a la XV Reunión de Jóvenes Odontope- diatras, desarrollada al día siguiente, disfrutamos de la presentación de casos clínicos y comunicaciones libres, donde los principales protagonistas fueron los jóvenes estudiantes de esta especialidad en nuestro país. Todas las ponencias libres fueron de un grandísimo inte- rés en el campo de la Odontopediatría, y con una amplia variedad de temas, permitiendo a los asistentes “empapar- se” de conocimiento en distintos ámbitos. Para el desarrollo de la actividad contamos con un total de 22 ponentes, la mayoría alumnos de estudios posgraduados del área odon- topediátrica de las distintas facultades de España. La relación de participantes que contribuyeron con la presentación de casos clínicos o comunicaciones libres fueron: Maricella Siliceo. “Hipomineralización incisivo- molar a propósito de un caso”. UIC. Lea Modena. “Displasia dentinaria”. UB. Mireira Morera. “Alteración de erupción de un canino maxilar”. UB. Claudia Lluch. “Fracaso eruptivo de incisivo cen- tral”. UB. Ana Esqueira. “Diente supernumerario no erupcio- nado”. UB. Carla Romo. “Quistes maxilares en un paciente con anomalías de desarrollo dental”. UB. Melissa Díaz. “Quiste folicular”. UB. Carla Munné. “Lesión úlcero necrótica en tejidos blandos. Caso clínico”. UB. Fig. 1. La Dra. Cortés junto al Dr. Cahuana y la Dra. Planells.

4.ª Edición de Odontopediatría Hospitalaria y XV …...“Clinical approach for babies in Pediatric Dentistry. A series of case reports”. UIC. – Dulce Hihepa. “Relationship

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.ª Edición de Odontopediatría Hospitalaria y XV …...“Clinical approach for babies in Pediatric Dentistry. A series of case reports”. UIC. – Dulce Hihepa. “Relationship

OdOntOl Pediátr (Madrid)Vol. 24, N.º 1, pp. 111-114, 2016

1113-5181/16/24.1/111-114OdOntOlOgía PediátricacOPyright © 2016 SeOP y arán ediciOneS, S. l.

Noticias SEOP

4.ª Edición de Odontopediatría Hospitalaria y XV Reunión de Jóvenes Odontopediatras

J. Valdepeñas Morales

Los pasados días 11 y 12 de marzo tuvieron lugar en Barcelona la 4ª Edición de Odontopediatría Hospitalaria y la XV Reunión de Jóvenes Odontopediatras, ambas avaladas por la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) y presididas por el Dr. Abel Cahuana Cárdenas.

Se congregaron más de 100 personas en el Hospi-tal Sant Joan de Déu de Barcelona para participar en dichos actos.

Durante la jornada del día 11 se desarrolló la 4ª Edi-ción de Odontopediatría Hospitalaria con el objetivo de actualizar pautas de prevención y tratamiento de pato-logías que son motivo de derivación al citado centro hospitalario.

Se desarrollaron mesas temáticas: 1) Caries severa de la infancia; 2) Desarrollo de la oclusión y crecimiento; 3) Urgencias odontológicas, y 4) Actualización de pau-tas. Además, hubo dos ponencias: una sobre “Novedades en Odontopediatría” y otra sobre “Cirugía oral en niños”.

En todos los temas se hizo hincapié en el diagnóstico temprano y en el papel del Odontopediatra, incluido en el equipo de salud integral del paciente infantil.

En cuanto a la XV Reunión de Jóvenes Odontope-diatras, desarrollada al día siguiente, disfrutamos de la presentación de casos clínicos y comunicaciones libres, donde los principales protagonistas fueron los jóvenes estudiantes de esta especialidad en nuestro país.

Todas las ponencias libres fueron de un grandísimo inte-rés en el campo de la Odontopediatría, y con una amplia variedad de temas, permitiendo a los asistentes “empapar-se” de conocimiento en distintos ámbitos. Para el desarrollo de la actividad contamos con un total de 22 ponentes, la mayoría alumnos de estudios posgraduados del área odon-topediátrica de las distintas facultades de España.

La relación de participantes que contribuyeron con la presentación de casos clínicos o comunicaciones libres fueron:

– Maricella Siliceo. “Hipomineralización incisivo-molar a propósito de un caso”. UIC.

– Lea Modena. “Displasia dentinaria”. UB.– Mireira Morera. “Alteración de erupción de un

canino maxilar”. UB.– Claudia Lluch. “Fracaso eruptivo de incisivo cen-

tral”. UB.– Ana Esqueira. “Diente supernumerario no erupcio-

nado”. UB.– Carla Romo. “Quistes maxilares en un paciente con

anomalías de desarrollo dental”. UB.– Melissa Díaz. “Quiste folicular”. UB.– Carla Munné. “Lesión úlcero necrótica en tejidos

blandos. Caso clínico”. UB.

Fig. 1. La Dra. Cortés junto al Dr. Cahuana y la Dra. Planells.

Page 2: 4.ª Edición de Odontopediatría Hospitalaria y XV …...“Clinical approach for babies in Pediatric Dentistry. A series of case reports”. UIC. – Dulce Hihepa. “Relationship

112 NOTICIAS SEOP OdOntOl Pediátr

OdOntOl Pediátr 2016; 24 (1): 111-114

– Alejandra Galicia. “Lesión de tejido blando de cre-cimiento rápido”. UB.

– Yaiza Cuba. “Diez minutos de pura rehabilitación neurooclusal”. UIC.

– María Fernanda Parada. “Manejo ambulatorio del paciente odontopediátrico tratado BAG con caries de primera infancia”. UIC.

– María José Giorgana. “Abordaje clínico del bebé en Odontopediatría. Serie de casos clínicos”. UIC.

– Dulce Hihepa. “Relación de la lactancia materna con la aparición de caries y presencia de maloclu-siones en niños menores de 7 años”. UIC.

– Natalia Betancur. “La pandemia del virus del Zika, lo que el profesional de la odontología debe saber”. UCM.

– Soledad Cornejo. “Nada que te propongas es inal-canzable. Todo por la sonrisa de un niño”. UCM.

– Liliana María Pacheco. “La Odontopediatría para niños con necesidades especiales, todavía hoy una asignatura pendiente”. UCM.

– Alberto José López. “Creando un equipo de salud oral en el centro de educación especial”. UCM.

– Javier Valdepeñas. “Implementación del método CAMBRA en pacientes infantiles con necesidades especiales. Estudio piloto”. UCM.

– Jose Joao Aparicio. “La anquilosis y sus opciones terapéuticas”. UIC.

– Miriam Padilla. “Técnica de decoronación como tratramiento de la anquilosis alveolo dentaria. Actualización”. UCM.

– Sara Vilella. “Materiales de regeneración en pulpo-tomía: MTA, Biodentine, Medcem”. UIC.

– Xenia Serrano. “BiodentineTM en el tratamiento pul-par de dientes permanente jóvenes. A propósito de tres casos”. UIC.

Como conferencia final del curso, el profesor Abel Cahuana actualizó a los presentes las nociones sobre cirugía oral en Odontopediatría.

En esta edición se concedían dos primeros Premios SEOP, uno a “Caso clínico” y otro a “Comunicación no caso clínico”, además de un accésit a cada premio. Gracias al patrocinio de Colgate, cada primer premio recibía 200 euros, y los accésits 100 euros cada uno, condicionados a la publicación de sus trabajos. Tras la reunión del jurado, se dieron a conocer los ganado-res. El primer premio de “Caso clínico” fue a parar a manos de Claudia Lluch, de la UB y el primer premio a “Comunicación no caso clínico” a Alberto José López de la UCM. En cuanto al accésit del “Caso clínico”, la agraciada fue Carla Romo de la UB, y la ganado-ra del accésit de “Comunicación no caso clínico” fue María José Giorgana de la UIC. ¡Enhorabuena a los premiados!

Para concluir el acto, contamos con la Dra. Olga Cor-tés, presidenta de la SEOP, y con la Dra. Paloma Planells, creadora hace ya 15 años, de las Reuniones Naciona-les de Jóvenes Odontopediatras, quienes nos animaron a continuar investigando y formándonos en la atención odontológica en el paciente infantil.

Fig. 2. Mesa de clausura, con los doctores, Cahuana, Planells y Cortés.

Fig. 3. El ganador del premio a la mejor comunicación, Dr. Alberto J. López, durante su presentación.

Page 3: 4.ª Edición de Odontopediatría Hospitalaria y XV …...“Clinical approach for babies in Pediatric Dentistry. A series of case reports”. UIC. – Dulce Hihepa. “Relationship

Vol. 24, N.º 1, 2016 SEOP NEWS 113

OdOntOl Pediatr 2016; 24 (1): 111-114

SEOP News

4th Edition of Hospital Pediatric Dentistry and the 25th Reunion of Young Pediatric DentistsJ. Valdepeñas Morales

Last 11th and 12th of March, the 4th Edition of Hospital Pediatric Dentistry and the 25th Reunion of Young Pedi-atric Dentists took place. They were both supported by the Spanish Society of Pediatric Dentistry and chaired by Dr. Abel Cahuana Cárdenas.

More than 100 people gathered in the Hospital Sant Joan de Déu in Barcelona in order to participate in these acts.

On the 11th, the 4th edition of Hospital Pediatric Den-tistry took place that was aimed at bringing up-to-date the guidelines on prevention, and treatment of diseases that are a reason for referral to the hospital.

Thematic round tables were held: 1) Severe childhood caries; 2) Development of occlusion and growth; 3) Den-tal emergencies, and 4) Guidelines update. In addition, there were two presentations, one on “New Develop-ments in Pediatric Dentistry” and another on “Oral Sur-gery in Children”.

In all the different areas the importance of an early diagnosis was stressed, and the role of the Pediatric Den-tist in the integral health team for child patients.

With regard to the 25th Reunion of Young Pediatric Dentists, which was held the next day, we were able to enjoy a presentation with case reports and free commu-nications, and in which the protagonists were the young students of this specialty in our country.

All the free presentations were of great interest for the field of Pediatric Dentistry, and on a wide variety of subjects, and those assisting were able to “soak up” lots of knowledge in different areas. We had a total of 22 speakers, most of whom were students on postgrad-uate courses in the area of Pediatric Dentistry at the dif-ferent faculties in Spain.

The participants who contributed with presentations of case reports or free communications were:

– Maricella Siliceo. “Molar-Incisor hypomineraliza-tion. A case report”. UIC.

– Lea Modena. “Dentin dysplasia”. UB.– Mireira Morera. “Eruption disturbances of a max-

illary canine”. UB.– Claudia Lluch. “Eruption failure of a central inci-

sor”. UB.– Ana Esqueira. “Non-erupted supernumerary tooth”.

UB.– Carla Romo. “Maxillary cysts in a patient with den-

tal development anomalies”. UB.– Melissa Díaz. “Follicular cyst”. UB.– Carla Munné. “Necrotic ulcerous lesion of soft tis-

sues. Case report”. UB.

– Alejandra Galicia. “Fast growing soft tissue lesion”. UB.– Yaiza Cuba. “Ten minutes of pure neuroocclusal

rehabilitation”. UIC.

Fig. 1. Dr. Cortés together with Dr. Cahuana and Dra. Planells.

Fig. 2. Closing table with Drs. Cahuana, Planells and Cortés.

Page 4: 4.ª Edición de Odontopediatría Hospitalaria y XV …...“Clinical approach for babies in Pediatric Dentistry. A series of case reports”. UIC. – Dulce Hihepa. “Relationship

114 SEOP NEWS OdOntOl Pediátr

OdOntOl Pediatr 2016; 24 (1): 111-114

– María Fernanda Parada. “Pediatric dentistry patient treated as an outpatient with core biopsy for early childhood caries”. UIC.

– María José Giorgana. “Clinical approach for babies in Pediatric Dentistry. A series of case reports”. UIC.

– Dulce Hihepa. “Relationship between breastfeeding and the appearance of caries and malocclusions in children under the age of 7 years”. UIC.

– Natalia Betancur. “Zika virus pandemic. What den-tistry professionals should be aware of”. UCM.

– Soledad Cornejo. “Yes you can! Giving everything for a child’s smile”. UCM.

– Liliana María Pacheco. “Pediatric Dentistry for children with special needs. Still a pending sub-ject”. UCM.

Fig. 3. The winner of the prize for the best communication Dr. Alberto J López during his presentation.

– Alberto José López. “Creating an oral health team in a special education center”. UCM.

– Javier Valdepeñas. “Implementing the CAMBRA method in child patients with special needs. A pilot study”. UCM.

– Jose Joao Aparicio. “Ankylosis and therapeutic options”. UIC.

– Miriam Padilla. “The decoronation technique as a treatment for alveolar bone ankylosis”. UCM.

– Sara Vilella. “Regeneration materials in pulpoto-mies: MTA, Biodentine, Medcem”. UIC.

– Xenia Serrano. “BiodentineTM as pulp treatment in young permanent teeth. Report of three cases”. UIC.

The final presentation of the course was given by Prof. Abel Cahuana who brought attendees up-to-date with Oral Surgery in Pediatric Dentistry.

Two SEOP prizes were awarded, one for a “Case report” and another for a “Non-clinical case communi-cation”, in addition to having a runner-up for each prize. Thanks to sponsorship by Colgate, each first prize winner will receive 200 euros and the runners-up 100 euros each, subject to the publication of their work. After the meeting of the jury, the winners were announced. The first case report prize went to Claudia Lluch, of the UB, and the first non-clinical prize went to Alberto José López of the UCM. The runner-up case report prize went to Carla Romo of UB and the runner up of the non-clinical prize was María José Giorgana of UIC. Congratulations to our prize winners!

The event was closed by Dr. Olga Cortés, president of the SEOP, and Dr. Paloma Planells who first orga-nized the National Reunion of Young Pediatric Dentists 15 years ago. They encouraged us to continue with our research and training in dental care for child patients.