26
MATERIALES Ing. MSc. Juan Carlos Rocha C.

4 materiales [Modo de compatibilidad].pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • MATERIALES

    Ing. MSc. Juan Carlos Rocha C.

  • Ing. MSc. Juan Carlos Rocha C. 2

    CONDUCCION TUBERIAS

    ACCESORIOS

  • TUBERIAS

    MATERIALES

    TERMOPLASTICOS

    FIERRO FUNDIDO

    ACERO

    ASBESTO - CEMENTO

  • Plsticos

    Que son los Plsticos?

    Son polmeros, es decir, compuestos constituidos por

    macromolculas, que estn formadas por la unin de

    molculas ms sencillas que se repiten una y otra vez.

    El nombre lo reciben debido a su flexibilidad, ya que

    pueden ser manejados y moldeados con facilidad.

  • Los plsticos se pueden clasificar

    en:

    Termoplsticos

    Plsticos de Altas

    Prestaciones

    Termoestables

    Elastmeros

    Materiales Espumados

    Cristales lquidos

  • Polmeros empleados como

    Plsticos

    Polietileno

    Polipropileno

    Poliestireno

    Policloruro de Vinilo

    Los Acrlicos

    Las Poliamidas

  • Polietileno: (PE)

    Existen tres tipos de polietileno:

    PE de Alta Densidad: Es un plstico incoloro,

    inodoro, no toxico, fuerte, resistente a golpes y

    productos qumicos.

    Su temperatura de ablandamiento es de 120 C.

    Se utiliza para fabricar envases de distintos tipos

    de fontanera, tuberas flexibles, prendas textiles,

    contenedores de basura, papeles, etc.

  • Polipropileno: (PP)

    Es un plstico muy duro y resistente. Es opaco y con gran resistencia al calor pues se ablanda a una temperatura ms elevada (150 C).

    Es muy resistente a los golpes aunque tiene poca densidad y se puede doblar muy fcilmente, resistiendo mltiples doblados por lo que es empleado como material de bisagras. Tambin resiste muy bien los productos corrosivos.

  • Policloruro de Vinilo: (PVC)

    El PVC es el material plstico ms verstil, pues puede ser fabricado con muy diversas caractersticas, aadindole aditivos que se las proporcionen.

    Es muy estable, duradero y resistente, pudindose hacer menos rgido y ms elstico si se le aaden un aditivo ms plastificante. Se ablanda y deforma a baja temperatura, teniendo una gran resistencia a los lquidos corrosivos, por lo que es utilizado para la construccin de depsitos y caeras de desage.

  • TUBERIAS

  • PROPIEDADES DEL PVC

    PVC ms comn PVC1120

    Tipo I

    Grado I

    140 [Kg/cm2]

    Qumicas

    Resistentes a cidos y bases

    Absorcin 0.15% en peso

    Con agua a 40 C y 48 hras de inmersin

    Mecnicas

    PVC 1120 = 1.38 [g/cm3]

    traccin = 500 [Kg/cm2]

    compresin = 675 [Kg/cm2]

    Dilatacin = 0.08 [mm/m/C]

  • PROPIEDADES DEL PVC

    Dimensiones:

    SDR

    Standard

    Dimensions

    Ratio

    E

    DSDR =

    PSDRS *)1(2 =

    SDR [lb/pulg2]

    13.5 315

    17.0 250

    21.0 200

    26.0 160

    32.5 125

  • PROPIEDADES DEL PVC

    Esfuerzo Hidrosttico:

    2*1

    P

    E

    DS

    =

    P Presin de trabajo

    D Dimetro exterior

    E Espesor de la pared

    S

    2000 psi

    1600 psi

    1200 psi

    1000 psi

    Se define el valor

    de esfuerzo hidrosttico

    y se calcula el espesor

  • Tuberas de Hierro Dctil

    Se obtiene con introduccin de una pequea

    cantidad controlada de Mg en fierro fundido

    con bajas proporciones de S y P.

    QumicasAlargamiento = 7%

    MecnicasResistencia a la corrosin

    4 a 5 veces mayor al de

    acero al carbono

    Dilatacin = 0.08 [mm/m/C]

    Presin Interna = 170 [Kg/cm2]

    traccin = 40 [Kg/mm2]

  • TUBERIAS HIERRO DUCTIL

    Otra Normalizacin:

    (Schedule Number)

    S

    PSch 1000=

    P = Presin de Trabajo

    S = Esfuerzo Hidrosttico de Diseo

    Se mantienen espesores de tuberas de acero

    y con S se determina presin de trabajo

    en Bolivia es comn el esquema 40

  • Tuberas de Hierro Dctil

    Espesor de tubos: E=K*(0.5+0.001DN)

    DN Dimetro Nominal

    K Nmero entero 8, 9, 10,....,12

    Segn ISO 2531:

    E=4.5+0.009DN

    Revestimiento:

    Mortero de Cemento

    -DN 75 @ 300 : 1.6 [mm]

    -DN 250 @ 600 : 2.4 [mm]

    -DN 700 @ 1200 : 3.2 [mm]

    Pintura Bituminosa

  • Caractersticas de tuberas

  • Caractersticas de tuberas

  • Caractersticas de tuberas

  • VALVULAS

    VAVULA COMPUERTA

    VALVULA GLOBO

    VALVULA CHECK

    VALVULA MARIPOSA

    VALVULA AGUJA

  • CLASIFICACION DE LAS

    VALVULAS

  • CLASIFICACION DE LAS

    VALVULAS

  • VALVULA COMPUERTA

    Sirve para aislar una parte de la red

    Trabaja abierta o cerrada

    No se usa para regular caudal

    Usada en purgas

    Material Bronce o FF

  • VALVULA GLOBO

    Gran prdida de carga

    Slo pequeos dimetros

    Regula caudal

    Domsticamente pilas

  • VALVULA CHECK

    Retienen masa de agua

    El paso es unidireccional

    Atenan golpe de ariete

    Existen de balancn

    silenciosas

    duo-check

  • VALVULA MARIPOSA

    Caract. Similares a compuerta

    Prdidas de carga considerables

    Ms fcil manejo que compuerta

    Ms liviana

    Material Bronce o FF

    Uso en red principal, aducciones

    y purgas