40
NÚMERO 04 / AÑO 01 acontecer MUNDIAL CORRESPONSAL EN NUEVA DELHI: ANALIZA LA MASACRE DE MUZAFFARNAGAR ISSN 2347-0534 - ENERO 2014 INSEGURIDAD ALIMENTICIA EN EL MUNDO ELECCIONES EN BANGLADESH NUEVA POLÍTICA EXTERIOR VENEZOLANA CRISIS CARCELARIA EN BRASIL FONDOS DE INVERSIÓN NORUEGOS GOBIERNO ELECTRÓNICO EN LA UE MINT nuevaspotenciasemergentes

4- RAM Enero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Abocados a la tarea de divulgar los principales acontecimientos internacionales contemporáneos. Nos dedicamos a ofrecer información permanentemente actualizada y especializada, realizando una completa investigación sobre los mas relevantes sucesos mundiales. Pretendemos divulgar contenidos serios y originales, que no solo se limiten al mero relato, sino que también ofrezcan un análisis multidisciplinario.

Citation preview

Page 1: 4- RAM Enero

NÚMERO 04 / AÑO 01

acontecer MUNDIAL

CORRESPONSAL EN NUEVA DELHI: ANALIZA LA MASACRE DE MUZAFFARNAGAR

ISSN 2347-0534 - ENERO 2014

INSEGURIDAD ALIMENTICIA EN EL MUNDO

ELECCIONES EN BANGLADESH

NUEVA POLÍTICA EXTERIOR VENEZOLANA

CRISIS CARCELARIA EN BRASIL

FONDOS DE INVERSIÓN NORUEGOS

GOBIERNO ELECTRÓNICO EN LA UE

M I N T nuevas potencias emergentes

Page 2: 4- RAM Enero

EDICIÓN GENERAL: Carolina GallosoSTAFF DE ESTA EDICIÓN: Camarano Cecilia, Carignano Gianina, Galloso Carolina,Krzemien Juan Pablo, Nuñez Maria Victoria, Rub Abdur, Suarez Ivana, Velázquez Julián. [email protected] 1147 – Piso 09 – Oficina 01Rosario - Provincia de Santa Fe - ArgentinaMes de Enero 2014ISSN 2347-0534

EDITORIALacontecer MUNDIAL/Enero 2014 2

Estimados lectores, Ha llegado el año nuevo, y con él, toda unaconjunción de sueños, aspiraciones e ideas. El mesde enero suele ser sinónimo de descanso ytranquilidad. Pero para los internacionalistas yaquellos que nos dedicamos a la investigación delos asuntos globales, sabemos bien que el mundomoderno se encuentra sumido en una cada vezmás compleja dinámica. Su funcionamiento ycaracterísticas mutan de forma asidua, por lo quelas reglas que rigen el sistema se encuentran enjaque prácticamente a diario. Es por ello queAcontecer Mundial ofrece una nueva edición,analizando algunos de los más importantesacontecimientos contemporáneos. Desde hace tiempo Bangladesh se encuentrainmersa en una grave crisis política, económica ysocial. Las recientes jornadas electorales no hanhecho más que potenciar la inestabilidad, en unanación donde parece que la gran victoria se la llevala corrupción. En el cono sur, el sistema penitenciarioexperimenta serias dificultades. En los últimosaños ha quedado en suma evidencia laincapacidad del sistema. Infraestructurainsuficiente, personal inadecuado y críticascondiciones de vida son solo algunas de lascaracterísticas de este asunto. En este número,Acontecer Mundial considera el particular caso deBrasil. Enero sorprendió a los lectores con la noticia deuna Noruega de millonarios. Los réditos que sedesprendieron de la comercialización delpetróleo y el gas natural han permitido al paísnórdico gestionar el fondo soberano de inversiónmás importante del mundo. ¿Qué implica estopara las economías nacionales? ¿Puede seguirsesu ejemplo?

A principios del nuevo milenio el mundocontempló el ascenso de los BRIC’s, un acrónimoque se refería a cuatro países que se suponían seconvertirían en los motores de crecimiento de laeconomía internacional. Recientemente, su

creador -Jim O'Neill-, ha acuñado un nuevotérmino: MINT. México, Indonesia, Nigeria yTurquía son las nuevas promesas del siglo XXI. Eneste artículo, analizamos por qué. El gobierno electrónico es una nueva y modernaforma de ejercer la gobernanza. Implica el uso dediversas tecnologías de la información, con elobjeto de facilitar y efectivizar la gestióngubernamental. Pero, ¿Qué desafíos implica? En esta edición también analizaremos losprincipales factores, características y potencialesconsecuencias que acarrea el sufrimiento de unmal endémico de significativa envergadura comolo es la insuficiencia alimenticia. Cuáles son loscontinentes más castigados, qué políticasdeberían adoptarse, y las estadísticas más atroces. Por otro lado, el mundo en general –y AméricaLatina en particular- han atestiguado un cambiosustancial en cuanto al marco teórico que haadoptado la política exterior venezolana. Laadministración bolivariana ha recurrido al librodel politólogo Marcelo Gullo para crear su guíaoficial. En una entrevista con el autor del libro "Lainsubordinación fundante", tratamos deesclarecer sus más esenciales repercusiones. Por último, pero no menos importante, nuestrocorresponsal en Nueva Delhi evalúa lo que lamasacre de Muzaffarnagar dejó atrás. Nosbrindará su visión sobre la vida en loscampamentos de refugiados, la cuestión de lascompensaciones económicas y las dudas que aúngravitan en torno a este hecho tan feroz. Esperamos que esta nueva edición sigacumpliendo con sus expectativas. Desde nuestroequipo deseamos que el 2014 sea un año deoportunidades para todos.

Carolina GallosoDirectora – Editora en Jefe

Page 3: 4- RAM Enero

EDICIÓN GENERAL: Carolina GallosoSTAFF DE ESTA EDICIÓN: Camarano Cecilia, Carignano Gianina, Galloso Carolina,Krzemien Juan Pablo, Nuñez Maria Victoria, Rub Abdur, Suarez Ivana, Velázquez Julián. [email protected] 1147 – Piso 09 – Oficina 01Rosario - Provincia de Santa Fe - ArgentinaMes de Enero 2014ISSN 2347-0534

EDITORIALacontecer MUNDIAL/Enero 2014 2

Estimados lectores, Ha llegado el año nuevo, y con él, toda unaconjunción de sueños, aspiraciones e ideas. El mesde enero suele ser sinónimo de descanso ytranquilidad. Pero para los internacionalistas yaquellos que nos dedicamos a la investigación delos asuntos globales, sabemos bien que el mundomoderno se encuentra sumido en una cada vezmás compleja dinámica. Su funcionamiento ycaracterísticas mutan de forma asidua, por lo quelas reglas que rigen el sistema se encuentran enjaque prácticamente a diario. Es por ello queAcontecer Mundial ofrece una nueva edición,analizando algunos de los más importantesacontecimientos contemporáneos. Desde hace tiempo Bangladesh se encuentrainmersa en una grave crisis política, económica ysocial. Las recientes jornadas electorales no hanhecho más que potenciar la inestabilidad, en unanación donde parece que la gran victoria se la llevala corrupción. En el cono sur, el sistema penitenciarioexperimenta serias dificultades. En los últimosaños ha quedado en suma evidencia laincapacidad del sistema. Infraestructurainsuficiente, personal inadecuado y críticascondiciones de vida son solo algunas de lascaracterísticas de este asunto. En este número,Acontecer Mundial considera el particular caso deBrasil. Enero sorprendió a los lectores con la noticia deuna Noruega de millonarios. Los réditos que sedesprendieron de la comercialización delpetróleo y el gas natural han permitido al paísnórdico gestionar el fondo soberano de inversiónmás importante del mundo. ¿Qué implica estopara las economías nacionales? ¿Puede seguirsesu ejemplo?

A principios del nuevo milenio el mundocontempló el ascenso de los BRIC’s, un acrónimoque se refería a cuatro países que se suponían seconvertirían en los motores de crecimiento de laeconomía internacional. Recientemente, su

creador -Jim O'Neill-, ha acuñado un nuevotérmino: MINT. México, Indonesia, Nigeria yTurquía son las nuevas promesas del siglo XXI. Eneste artículo, analizamos por qué. El gobierno electrónico es una nueva y modernaforma de ejercer la gobernanza. Implica el uso dediversas tecnologías de la información, con elobjeto de facilitar y efectivizar la gestióngubernamental. Pero, ¿Qué desafíos implica? En esta edición también analizaremos losprincipales factores, características y potencialesconsecuencias que acarrea el sufrimiento de unmal endémico de significativa envergadura comolo es la insuficiencia alimenticia. Cuáles son loscontinentes más castigados, qué políticasdeberían adoptarse, y las estadísticas más atroces. Por otro lado, el mundo en general –y AméricaLatina en particular- han atestiguado un cambiosustancial en cuanto al marco teórico que haadoptado la política exterior venezolana. Laadministración bolivariana ha recurrido al librodel politólogo Marcelo Gullo para crear su guíaoficial. En una entrevista con el autor del libro "Lainsubordinación fundante", tratamos deesclarecer sus más esenciales repercusiones. Por último, pero no menos importante, nuestrocorresponsal en Nueva Delhi evalúa lo que lamasacre de Muzaffarnagar dejó atrás. Nosbrindará su visión sobre la vida en loscampamentos de refugiados, la cuestión de lascompensaciones económicas y las dudas que aúngravitan en torno a este hecho tan feroz. Esperamos que esta nueva edición sigacumpliendo con sus expectativas. Desde nuestroequipo deseamos que el 2014 sea un año deoportunidades para todos.

Carolina GallosoDirectora – Editora en Jefe

Page 4: 4- RAM Enero

ELECCIONES EN BANGLADESH: CRóNICA DE UN CONFLICTO ANUNCIADO

Por Cecilia Camarano*

ESCENARIO PRE ELECTORAL Todos en Bangladesh tenían unacerteza: los comicios no traeríanla solución. Y es que en el país alsur de Asia las posturas delpartido Liga Awami (AL), en elGobierno, y del opositor PartidoNacionalista de Bangladesh(BNP) siempre se mostrarondemasiado antagónicas entre sícomo para esperar de ellas unfácil acuerdo. Retrocedamos en el tiempo. LaLiga Awami es desde 1949 elpartido de centroizquierda deBangladesh; mientras que elPartido Nacionalista deBangladesh, de la centroderecha,lidera una coalición de 18formaciones políticas. El pasado5 de enero era el día fijado paralas elecciones en ese país, perolos ánimos entre ambasagrupaciones no venían bien.Ante el escenario de laselecciones, resultaba evidenteque la división de ambos bandosera un claro reflejo de la divisiónde los bangladenses.

Para empezar, el PartidoNacionalista de Bangladesh yotros partidos de oposicióndecidieron no participar en laselecciones convocadas por laprimera ministra de la LigaAwami, Sheikh Hasina, quien,mención aparte, es la hija mayorde Sheikh Mujibur Rahman, elprimer presidente y padrefundador de Bangladesh. A talfin, en los meses previos a laselecciones se convocaron aprotestas y huelgas, en las queresultaron muertas más de 140personas. Como puede observarse, granparte de la población noaprobaba la celebración de laselecciones. Los altercadospreelectorales se deben, enparte, a que los candidatosoficialistas de 153 distritoselectorales tenían aseguradaprácticamente su silla en elParlamento, que consta de untotal de 300 miembros. Esto fueposible porque la oposición nopresentó candidatos en esos 153

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 4

distritos, en una práctica que excluía así amás de la mitad de los electores y violaba deesta manera la Constitución de Bangladesh. Si tenemos en cuenta que el principal partidoopositor no presentó candidatos en variosdistritos, y que además las elecciones tuvieronun grado muy bajo de participación electoral,estamos en condiciones de afirmar que sesabía de antemano que,, el Gobierno queresultara electo iba a carecer de todalegitimidad. Sumado a esto, la líder del PartidoNacionalista, Khaleda Zia, se encuentra desdeantes de las elecciones bajo arrestodomiciliario y casi toda la cúpula del partidode Bangladesh o huyó a la clandestinidad oestá en las cárceles, ya que sus líderes estánacusados de incitar a la violencia.La discordia entre Gobierno y oposición se vióincrementada por la intención de los partidosopositores de instaurar un comité detransición, para velar por el buen desarrollo delos comicios, sin importar quién estuviera en elpoder. Este proyecto fue declarado “ilegal”por la Corte Constitucional, la cual instó arealizar elecciones de todas formas, con el finde “no poner en peligro la estabilidad delpaís”. A estas alturas, -por supuesto- dichaestabilidad ya estaba en peligro.

De esta manera, la desconfianza de laoposición bangladense en el Gobiernoimpidió la instauración de un gobierno detransición con participación plural, aunquebajo la dirección de la Liga Awami, que se erigíacomo la propuesta del oficialismo. Otro de los motivos de conflicto social enBangladesh, surge del nombramiento de unTribunal de Guerra, creado en 2010 por la jefade Estado, Sheikh Hasina, a instancias deamplios sectores de la población. Dichotribunal debe investigar los crímenes durantela Guerra de Independencia de Pakistán en1971, que convirtió a Bangladesh en un paísindependiente. Si se analiza bien esta situación no deberíasorprendernos el rechazo de un amplioespectro de la oposición, y esto es porque losimputados más importantes pertenecen alpartido islamista opositor Jamaat-e-Islami(JI), acusados de crímenes de lesa humanidad.Dentro del partido Nacionalista también haylíderes que pertenecieron a miliciasparamilitares, quienes llevaron a cabo hechosatroces como violaciones, torturas yejecuciones extrajudiciales.

3

El pasado 5 de enero se llevaron a cabo elecciones en el joven país deBangladesh. La Liga Awami ganó nuevamente en medio de un clima de tensiónsocial. Acontecer Mundial analiza como se acentúan cada vez más las divisionesen la sociedad bangladense a raíz de las cuestiones políticas.

*Estudiante avanzada de la carrera Ciencia Política en la Universidadde Buenos Aires. Redactora en Poison Magazine y La Comuna 12.

Miembros del Comité Electoral de Bogra ponen las urnas a resguardo por miedo a nuevosataques. Fuente: www.dw.de

Page 5: 4- RAM Enero

ELECCIONES EN BANGLADESH: CRóNICA DE UN CONFLICTO ANUNCIADO

Por Cecilia Camarano*

ESCENARIO PRE ELECTORAL Todos en Bangladesh tenían unacerteza: los comicios no traeríanla solución. Y es que en el país alsur de Asia las posturas delpartido Liga Awami (AL), en elGobierno, y del opositor PartidoNacionalista de Bangladesh(BNP) siempre se mostrarondemasiado antagónicas entre sícomo para esperar de ellas unfácil acuerdo. Retrocedamos en el tiempo. LaLiga Awami es desde 1949 elpartido de centroizquierda deBangladesh; mientras que elPartido Nacionalista deBangladesh, de la centroderecha,lidera una coalición de 18formaciones políticas. El pasado5 de enero era el día fijado paralas elecciones en ese país, perolos ánimos entre ambasagrupaciones no venían bien.Ante el escenario de laselecciones, resultaba evidenteque la división de ambos bandosera un claro reflejo de la divisiónde los bangladenses.

Para empezar, el PartidoNacionalista de Bangladesh yotros partidos de oposicióndecidieron no participar en laselecciones convocadas por laprimera ministra de la LigaAwami, Sheikh Hasina, quien,mención aparte, es la hija mayorde Sheikh Mujibur Rahman, elprimer presidente y padrefundador de Bangladesh. A talfin, en los meses previos a laselecciones se convocaron aprotestas y huelgas, en las queresultaron muertas más de 140personas. Como puede observarse, granparte de la población noaprobaba la celebración de laselecciones. Los altercadospreelectorales se deben, enparte, a que los candidatosoficialistas de 153 distritoselectorales tenían aseguradaprácticamente su silla en elParlamento, que consta de untotal de 300 miembros. Esto fueposible porque la oposición nopresentó candidatos en esos 153

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 4

distritos, en una práctica que excluía así amás de la mitad de los electores y violaba deesta manera la Constitución de Bangladesh. Si tenemos en cuenta que el principal partidoopositor no presentó candidatos en variosdistritos, y que además las elecciones tuvieronun grado muy bajo de participación electoral,estamos en condiciones de afirmar que sesabía de antemano que,, el Gobierno queresultara electo iba a carecer de todalegitimidad. Sumado a esto, la líder del PartidoNacionalista, Khaleda Zia, se encuentra desdeantes de las elecciones bajo arrestodomiciliario y casi toda la cúpula del partidode Bangladesh o huyó a la clandestinidad oestá en las cárceles, ya que sus líderes estánacusados de incitar a la violencia.La discordia entre Gobierno y oposición se vióincrementada por la intención de los partidosopositores de instaurar un comité detransición, para velar por el buen desarrollo delos comicios, sin importar quién estuviera en elpoder. Este proyecto fue declarado “ilegal”por la Corte Constitucional, la cual instó arealizar elecciones de todas formas, con el finde “no poner en peligro la estabilidad delpaís”. A estas alturas, -por supuesto- dichaestabilidad ya estaba en peligro.

De esta manera, la desconfianza de laoposición bangladense en el Gobiernoimpidió la instauración de un gobierno detransición con participación plural, aunquebajo la dirección de la Liga Awami, que se erigíacomo la propuesta del oficialismo. Otro de los motivos de conflicto social enBangladesh, surge del nombramiento de unTribunal de Guerra, creado en 2010 por la jefade Estado, Sheikh Hasina, a instancias deamplios sectores de la población. Dichotribunal debe investigar los crímenes durantela Guerra de Independencia de Pakistán en1971, que convirtió a Bangladesh en un paísindependiente. Si se analiza bien esta situación no deberíasorprendernos el rechazo de un amplioespectro de la oposición, y esto es porque losimputados más importantes pertenecen alpartido islamista opositor Jamaat-e-Islami(JI), acusados de crímenes de lesa humanidad.Dentro del partido Nacionalista también haylíderes que pertenecieron a miliciasparamilitares, quienes llevaron a cabo hechosatroces como violaciones, torturas yejecuciones extrajudiciales.

3

El pasado 5 de enero se llevaron a cabo elecciones en el joven país deBangladesh. La Liga Awami ganó nuevamente en medio de un clima de tensiónsocial. Acontecer Mundial analiza como se acentúan cada vez más las divisionesen la sociedad bangladense a raíz de las cuestiones políticas.

*Estudiante avanzada de la carrera Ciencia Política en la Universidadde Buenos Aires. Redactora en Poison Magazine y La Comuna 12.

Miembros del Comité Electoral de Bogra ponen las urnas a resguardo por miedo a nuevosataques. Fuente: www.dw.de

Page 6: 4- RAM Enero

COMICIOS Pese a todos los conflictos suscitados en losúltimos meses, lo cierto es que la Liga Awamiresultó ganadora -como se esperaba-, y losparlamentarios elegidos en los comiciosgenerales celebrados en Bangladesh ya hanjurado su cargo a pesar de la violencia y elboicot. La toma de juramento se llevó a cabo apesar de las peticiones de los partidosopositores de que se cancelen los resultadosy los llamamientos a la comunidadinternacional para que se celebren nuevoscomicios “creíbles”. La ceremonia oficial se ofició ante la portavozdel Parlamento Nacional, Shirin SharminChaudhury, un día después de que laComisión Electoral hiciese oficiales losresultados. Sin embrago, el nuevo Gobiernono podía conformarse hasta el 25 de enero,fecha en la que asumieron sus cargos losmiembros de la ganadora Liga Awami, queestán en el poder desde 2008 y comienzaneste nuevo período de gobierno con unamayoría aplastante tras obtener 232 de los300 escaños. Al respecto, el resto de la comunidadinternacional asumió diversas posturas.Estados Unidos no envió observadores yurgió a celebrar unos nuevos comicios quesean “justos y creíbles”. La Unión Europea,por su parte, tampoco mandó equipos deobservación al país asiático y lamentó laincapacidad del gobierno para “crear lascondiciones necesarias para la celebraciónde elecciones transparentes”. Entre lospaíses que sí lo hicieron se encuentran India yBután. Es importante destacar esto, si se tieneen cuenta que el conflicto actual enBangladesh le resta a estas eleccioneslegitimación internacional. ISLAMITAS VS SECULARES Bangladesh es un país de mayoríamusulmana, pero gobernado por leyes

seculares basadas en el derecho inglés. Bastamencionar, como ejemplo, que su principalperiódico, el Daily Star, se publica en inglés. En diciembre fue ejecutado en la horca AbdulQuader Mollah, uno de los líderes del partidoislamita Jamaat-e-Islami por orden delgobierno, que está llevando a cabo la penacapital a los considerados criminales de laGuerra de Independencia de Pakistán,amparándose en el ya mencionado Tribunalde Guerra. Mollah era un dirigente crucial dela oposición y su ejecución desató múltiplesactos de violencia debido a la ira de susseguidores, mientras que los simpatizantesdel gobierno dijeron que “se había hechojusticia” (de hecho, el editorial del Daily Starfelicitó a Sheikh Hasina por la ejecución deMollah). El conflicto se trasladó (lógicamente) a laselecciones del 5 de enero, cuando un grupocompuesto por cientos de fanáticosislamistas atacaron una comunidad católicaen el distrito de Jamalpur, por el hecho dehaber votado en las eleccionesparlamentarias. También fue atacada laparroquia de Baromari, en el distrito deSherpur. En esta línea, Teófilo Nokrek -directorregional de la Cáritas diocesana-, afirmó que“el ataque fue lanzado contra miembros de laetnia Garo, que decidieron votar sin tener encuenta las amenazas de los extremistas: suscasas fueron incendiadas y los asaltantes hanprometido volver, quemar lo que queda ytomar las tierras de la tribu”. Agregó quehasta el momento Cáritas y la diócesis estánayudando a los heridos y que esperan justicia. LO QUE VIENE Es muy difícil diagnosticar cómo y cuándo laestabilidad política sobrevendrá enBangladesh, cuyos escenarios electoraleshan estado siempre signados por episodios

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 6

de violencia. Sólo mientras se llevaban acabo las elecciones, ardieron en todo el paísunos 200 colegios electorales y murieron 19personas en choques de fuerzas, mientras quela votación tuvo que suspenderse en 160colegios electorales y murieron 19 personasen choques de fuerzas, mientras que lavotación tuvo que suspenderse en 160colegios electorales del país debido a losataques sufridos por opositores, queprendieron fuego a los centros o robaron laspapeletas (según afirma The Daily Star). Mientras el jefe de la comisión electoral (KaziRakibuddin Ahmed) describió los comicioscomo “libres y justos”, ganándose fuertescríticas, la oposición especula con que seconvoque a nuevas elecciones en unos meses,con la participación de todos los partidos. Larealidad es que -para Bangladesh- estabilidadpolítica parece ser un horizonte lejano.

5 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Page 7: 4- RAM Enero

COMICIOS Pese a todos los conflictos suscitados en losúltimos meses, lo cierto es que la Liga Awamiresultó ganadora -como se esperaba-, y losparlamentarios elegidos en los comiciosgenerales celebrados en Bangladesh ya hanjurado su cargo a pesar de la violencia y elboicot. La toma de juramento se llevó a cabo apesar de las peticiones de los partidosopositores de que se cancelen los resultadosy los llamamientos a la comunidadinternacional para que se celebren nuevoscomicios “creíbles”. La ceremonia oficial se ofició ante la portavozdel Parlamento Nacional, Shirin SharminChaudhury, un día después de que laComisión Electoral hiciese oficiales losresultados. Sin embrago, el nuevo Gobiernono podía conformarse hasta el 25 de enero,fecha en la que asumieron sus cargos losmiembros de la ganadora Liga Awami, queestán en el poder desde 2008 y comienzaneste nuevo período de gobierno con unamayoría aplastante tras obtener 232 de los300 escaños. Al respecto, el resto de la comunidadinternacional asumió diversas posturas.Estados Unidos no envió observadores yurgió a celebrar unos nuevos comicios quesean “justos y creíbles”. La Unión Europea,por su parte, tampoco mandó equipos deobservación al país asiático y lamentó laincapacidad del gobierno para “crear lascondiciones necesarias para la celebraciónde elecciones transparentes”. Entre lospaíses que sí lo hicieron se encuentran India yBután. Es importante destacar esto, si se tieneen cuenta que el conflicto actual enBangladesh le resta a estas eleccioneslegitimación internacional. ISLAMITAS VS SECULARES Bangladesh es un país de mayoríamusulmana, pero gobernado por leyes

seculares basadas en el derecho inglés. Bastamencionar, como ejemplo, que su principalperiódico, el Daily Star, se publica en inglés. En diciembre fue ejecutado en la horca AbdulQuader Mollah, uno de los líderes del partidoislamita Jamaat-e-Islami por orden delgobierno, que está llevando a cabo la penacapital a los considerados criminales de laGuerra de Independencia de Pakistán,amparándose en el ya mencionado Tribunalde Guerra. Mollah era un dirigente crucial dela oposición y su ejecución desató múltiplesactos de violencia debido a la ira de susseguidores, mientras que los simpatizantesdel gobierno dijeron que “se había hechojusticia” (de hecho, el editorial del Daily Starfelicitó a Sheikh Hasina por la ejecución deMollah). El conflicto se trasladó (lógicamente) a laselecciones del 5 de enero, cuando un grupocompuesto por cientos de fanáticosislamistas atacaron una comunidad católicaen el distrito de Jamalpur, por el hecho dehaber votado en las eleccionesparlamentarias. También fue atacada laparroquia de Baromari, en el distrito deSherpur. En esta línea, Teófilo Nokrek -directorregional de la Cáritas diocesana-, afirmó que“el ataque fue lanzado contra miembros de laetnia Garo, que decidieron votar sin tener encuenta las amenazas de los extremistas: suscasas fueron incendiadas y los asaltantes hanprometido volver, quemar lo que queda ytomar las tierras de la tribu”. Agregó quehasta el momento Cáritas y la diócesis estánayudando a los heridos y que esperan justicia. LO QUE VIENE Es muy difícil diagnosticar cómo y cuándo laestabilidad política sobrevendrá enBangladesh, cuyos escenarios electoraleshan estado siempre signados por episodios

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 6

de violencia. Sólo mientras se llevaban acabo las elecciones, ardieron en todo el paísunos 200 colegios electorales y murieron 19personas en choques de fuerzas, mientras quela votación tuvo que suspenderse en 160colegios electorales y murieron 19 personasen choques de fuerzas, mientras que lavotación tuvo que suspenderse en 160colegios electorales del país debido a losataques sufridos por opositores, queprendieron fuego a los centros o robaron laspapeletas (según afirma The Daily Star). Mientras el jefe de la comisión electoral (KaziRakibuddin Ahmed) describió los comicioscomo “libres y justos”, ganándose fuertescríticas, la oposición especula con que seconvoque a nuevas elecciones en unos meses,con la participación de todos los partidos. Larealidad es que -para Bangladesh- estabilidadpolítica parece ser un horizonte lejano.

5 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Page 8: 4- RAM Enero

En las últimas semanas Brasil ha sido noticia, más no por tener tan cerca el ansiadoMundial de Fútbol que adorna coloridamente al país vecino, pero por las populares ypúblicas denuncias de hacinamiento y violencia en las cárceles de gran parte del país.El pasado 24 de enero se produjo una nueva rebelión en el Estado de Maranhao, alnorestedelpaís,quesedetonóenrechazoalapresenciadelapolicíamilitardentrodelcomplejoyeltrasladodereclusosacárcelesdemáximaseguridad,dejandounsaldodenueve heridos.

CRISIS PENITENCIARIA EN BRASIL

Por Gianina Carignano*

La crisis carcelaria en AméricaLatina no es un hecho nuevo.Reiteradas son las denunciasacerca del deplorable nivel deinfraestructura, higiene ycapacidad habitable de lasprisiones, como así también sonconocidas las quejas porincapacidad e inoperancia delas guardias de seguridad y delas autoridades gobernantespara llevar a cabo unplaneamiento de salidadefinitiva al problema. No sóloel Brasil, sino tambiénVenezuela, México, Colombia ypaíses de América Centralpueden dar cuenta de taleseventos. Cuando el descontrol se hacecarne. La historia de Maranhao nosmuestra los tristesantecedentes de uno de los

Estados más pobres del Brasil.Ya en 2006 se registrabanrebeliones regionales, motinessangrientos, amenazasmafiosas, etc., que sumados asucesos del 2010 en cárceles deotras partes del país, dejabanentrever la situación que iba arecrudecerse unos pocos añosdespués con mayor violencia. Solo el año anterior en Brasil,fueron asesinados 218prisioneros, y sólo en elComplejo Penitenciario dePedrinhas, el más grande deMaranhao, ocurrieron 62. Enestos días, apenas empezado elnuevo año, existen imágenescirculando sobre presidiariosacuchillados y decapitados queconmovieron al mundo entero.Casi en simultáneo, cuatrocuatro autobuses fueronincendiados y una comisaría fueatacada a tiros en Sao Luís,

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 8

capital del estado brasileño de Maranhao,donde varias personas resultaron heridas enlos ataques, entre las cuales tres, resultaron enestado grave. Estos hechos al interior de los serviciospenitenciarios podrían describirse como unreflejo de la violencia urbana: la crisiscarcelaria no hace más que contaminar lascalles, se reproduce en ella y vuelve, casi comoun efecto rebote, a las cárceles. Esto puedeevidenciarse con los hechos comentadosanteriormente, cuando varios criminalessueltos recibieron órdenes de líderes debandas que están presos para atacarcomisarías e incendiar buses. Estos ataques,además de dejar en claro el poder que ejercenlos reclusos detrás de rejas, causaron lamuerte de una niña de seis años de edad ehirieron a otras tantas personas. ¿Inoperancia política del gobierno estatal? einvolucramiento del gobierno federal envistas a una solución inmediata.Según los estudiosos, la crisis presenta unarealidad que combina tres elementos:superpoblación carcelaria, peleas entrebandas criminales por el mando de lasprisiones y el agregado imprescindible defuncionarios corruptos. Es decir, “un área que

debería ser controlada por agentespenitenciarios es dominada por bandascriminales, que poseen teléfonos móviles deúltima generación e incluso armas; vigilantesque deberían de impedir las irregularidades seabstienen y, en otros casos además, sonfácilmente corrompidos”, tal como expresa elperiódico digital de El País en su secciónInternacional. Sin embargo, es necesarioagregar a los tres elementos anteriores unomás: el uso excesivo de la prisión preventiva,como medida anticipada que priva a unapersona del derecho de libertad personaldurante un lapso determinado de tiempo. Ya a fines de 2013, la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos de laOrganización de Estados Americanos (OEA),pidió una solución para acabar con losproblemas de sobrepoblación, malos tratos einsalubridad en Pedrinhas, donde hay 5400detenidos para 2200 vacantes y también en elpresidio céntrico de Porto Alegre, en RioGrande do Sul, donde 4591 detenidos ocupanel espacio destinado a 1984 personas. Existe, por lo tanto, una evidente falta deinversión edilicia que puede desprenderse delas dificultades del gobierno de Maranhaopara ejecutar una salida. Se sabe, de hecho,

7

*Estudiante avanzada de la carrera Licenciatura enRelaciones Internacionales, en la Universidad Nacional de Rosario

Episodios sangrientos se repiten casi periódicamente. Fuente: http://cdn01.am.infobae.com

Page 9: 4- RAM Enero

En las últimas semanas Brasil ha sido noticia, más no por tener tan cerca el ansiadoMundial de Fútbol que adorna coloridamente al país vecino, pero por las populares ypúblicas denuncias de hacinamiento y violencia en las cárceles de gran parte del país.El pasado 24 de enero se produjo una nueva rebelión en el Estado de Maranhao, alnorestedelpaís,quesedetonóenrechazoalapresenciadelapolicíamilitardentrodelcomplejoyeltrasladodereclusosacárcelesdemáximaseguridad,dejandounsaldodenueve heridos.

CRISIS PENITENCIARIA EN BRASIL

Por Gianina Carignano*

La crisis carcelaria en AméricaLatina no es un hecho nuevo.Reiteradas son las denunciasacerca del deplorable nivel deinfraestructura, higiene ycapacidad habitable de lasprisiones, como así también sonconocidas las quejas porincapacidad e inoperancia delas guardias de seguridad y delas autoridades gobernantespara llevar a cabo unplaneamiento de salidadefinitiva al problema. No sóloel Brasil, sino tambiénVenezuela, México, Colombia ypaíses de América Centralpueden dar cuenta de taleseventos. Cuando el descontrol se hacecarne. La historia de Maranhao nosmuestra los tristesantecedentes de uno de los

Estados más pobres del Brasil.Ya en 2006 se registrabanrebeliones regionales, motinessangrientos, amenazasmafiosas, etc., que sumados asucesos del 2010 en cárceles deotras partes del país, dejabanentrever la situación que iba arecrudecerse unos pocos añosdespués con mayor violencia. Solo el año anterior en Brasil,fueron asesinados 218prisioneros, y sólo en elComplejo Penitenciario dePedrinhas, el más grande deMaranhao, ocurrieron 62. Enestos días, apenas empezado elnuevo año, existen imágenescirculando sobre presidiariosacuchillados y decapitados queconmovieron al mundo entero.Casi en simultáneo, cuatrocuatro autobuses fueronincendiados y una comisaría fueatacada a tiros en Sao Luís,

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 8

capital del estado brasileño de Maranhao,donde varias personas resultaron heridas enlos ataques, entre las cuales tres, resultaron enestado grave. Estos hechos al interior de los serviciospenitenciarios podrían describirse como unreflejo de la violencia urbana: la crisiscarcelaria no hace más que contaminar lascalles, se reproduce en ella y vuelve, casi comoun efecto rebote, a las cárceles. Esto puedeevidenciarse con los hechos comentadosanteriormente, cuando varios criminalessueltos recibieron órdenes de líderes debandas que están presos para atacarcomisarías e incendiar buses. Estos ataques,además de dejar en claro el poder que ejercenlos reclusos detrás de rejas, causaron lamuerte de una niña de seis años de edad ehirieron a otras tantas personas. ¿Inoperancia política del gobierno estatal? einvolucramiento del gobierno federal envistas a una solución inmediata.Según los estudiosos, la crisis presenta unarealidad que combina tres elementos:superpoblación carcelaria, peleas entrebandas criminales por el mando de lasprisiones y el agregado imprescindible defuncionarios corruptos. Es decir, “un área que

debería ser controlada por agentespenitenciarios es dominada por bandascriminales, que poseen teléfonos móviles deúltima generación e incluso armas; vigilantesque deberían de impedir las irregularidades seabstienen y, en otros casos además, sonfácilmente corrompidos”, tal como expresa elperiódico digital de El País en su secciónInternacional. Sin embargo, es necesarioagregar a los tres elementos anteriores unomás: el uso excesivo de la prisión preventiva,como medida anticipada que priva a unapersona del derecho de libertad personaldurante un lapso determinado de tiempo. Ya a fines de 2013, la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos de laOrganización de Estados Americanos (OEA),pidió una solución para acabar con losproblemas de sobrepoblación, malos tratos einsalubridad en Pedrinhas, donde hay 5400detenidos para 2200 vacantes y también en elpresidio céntrico de Porto Alegre, en RioGrande do Sul, donde 4591 detenidos ocupanel espacio destinado a 1984 personas. Existe, por lo tanto, una evidente falta deinversión edilicia que puede desprenderse delas dificultades del gobierno de Maranhaopara ejecutar una salida. Se sabe, de hecho,

7

*Estudiante avanzada de la carrera Licenciatura enRelaciones Internacionales, en la Universidad Nacional de Rosario

Episodios sangrientos se repiten casi periódicamente. Fuente: http://cdn01.am.infobae.com

Page 10: 4- RAM Enero

que “la gestión de la gobernadora RoseanaSarney tuvo que echar mano de unpresupuesto de aproximadamente 20millones de reales ofrecido por el gobiernofederal porque no cumplió el proyecto quepreveía construir cinco nuevos complejospenitenciarios por el Estado”, según serelata en el ya mencionado portal El País. Considerando que la violencia parece sermáscruelymáscrudaconelpasardelosdías,ya son tres las ONGs que piden al gobiernofederal intervenir en el Estado. La solicitudestablecida a tal fin, firmada por ConectasDerechos Humanos, por Justicia Global y porla Sociedad Maranhense de DerechosHumanos, comenzó a ser evaluadarecientemente por el fiscal general RodrigoJanot. El Pais enuncia: “la decisión que estetome, debe tener en cuenta las cuestionestécnicas y jurídicas, pero tendrá un pesopolítico enorme, ya que la gobernadora deMaranhão, Roseana Sarney, es hija delsenador José Sarney, ambos del Partido delMovimiento Democrático Brasileño, y aliadoscercanos a la presidenta Dilma Rousseff”.A este respecto, la suprema mandataria del

país vecino asegura estar siguiendo de cercay con preocupación la crisis que arrastra elsistema penitenciario, a razón de lo cual haenviado a la Fuerza Nacional para dar apoyoa las acciones de seguridad del gobierno,según expresó en las primerasdeclaraciones que formuló sobre el tema. Asimismo, ha enviado a Maranhao a suministro de Justicia, José Eduardo Cardozo,para cotejar la situación de cerca. Elresultado práctico de esta visita fue que elPalacio del Planalto (se le llama así al lugarfísico donde ejerce el Poder Ejecutivo,edificio que se eleva sobre una meseta; es elequivalente brasilero a Casa Rosada enArgentina) puso en ejecución un plan deemergencia -la llamada “intervenciónblanca”-, donde se acordó con lagobernadora estatal, la aplicación de unplan de emergencia compuesto por oncepuntos que incluye, entre otrasdisposiciones, el traslado de los cabecillasde la cárcel de Pedrinhas.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 10

Enumerando otro de sus puntos, se pondrá enmarcha un curso de capacitación de policíasque estarán implicados directamente enacciones de seguridad y vigilancia de presos.El Gobierno de Maranhao designará así 54millones de dólares para mejorar el sistema yreducir las condiciones subhumanas en quese encuentran los detenidos, a través de unComité creado a tal fin. Al mismo tiempo, según el diario digital LaNueva, la justicia brasileña ordenó laconstrucción inmediata de nuevas cárceles enel estado brasileño de Maranhao. La decisiónfue tomada por el juez Manoel Matos deAraújo, titular de la sección de InteresesColectivos de San Luis, capital de Maranhao. De acuerdo con el fallo, las cárceles deberáncontar con el número de alojamientossuficientes para atender la demanda y asíhacer frente a la muchedumbre que secontempla actualmente en las cárceles delestado. El magistrado dispuso además, larealización de reformas urgentes en elcomplejo penitencial de Pedrinhas. EnLaNuevaseapuntaqueparaimponerciertocompromiso sobre el cumplimiento de estasdisposiciones, la infracción de cada una deellas “será castigada con una multa diaria de50 mil reales (unos 2126 dólares), según lasentencia”. Asimismo, el magistrado fijó unplazo de 30 días para que todos los candidatosque hayan aprobado el concurso de AgentePenitenciario sean nombrados con la mayorprisa que sea posible. Brasil en números. Según el portal IPS Noticias, Brasil, el quintopaís del mundo en población, con casi 200millones de habitantes, es el cuarto en elnúmero de privados de libertad, con 550.000reclusos, por detrás de Estados Unidos, Chinay Rusia. En materia de hacinamiento ocupa elpuesto 32, según datos de las NacionesUnidas, con una sobrepoblación de 172 porciento.

Finalmente un dato más: entre 2003 y 2013,el número de presos saltó de 285.000 a548.000, al tiempo que el promedio pasó a serde 177/100.000 mundial contra274/100.000 en Brasil. Los expertos coinciden en que falta voluntadpolítica y sensibilidad social para afrontar eldrama penitenciario por el que atraviesa elpaís contiguo. A decir verdad, sin embargo, nohace falta ser una mente brillante paraentender que esta odisea carcelaria se vienegestando desde hace tiempo y que por lotanto, hubo tiempo de sobra para detectar yprevenir. Tenemos delante de nosotros, una vez más, elejemplo de las catástrofes sociales quepueden ocurrir cuando conciencia política yconciencia social se desentienden. Que estaexperiencia sirva, al menos, para evitar unefecto dominó de la misma intensidad ennuestros otros hermanos latinoamericanos ysin ir más lejos, en nuestro propio país.

9 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

La Comisión de Derechos Humanos del Senado de Brasil, durante su limitada visita alComplejo Penitenciario de Pedrinhas, en São Luis, Maranhão, el 13 de enero.

Fuente: www.tendencias21.net

Page 11: 4- RAM Enero

que “la gestión de la gobernadora RoseanaSarney tuvo que echar mano de unpresupuesto de aproximadamente 20millones de reales ofrecido por el gobiernofederal porque no cumplió el proyecto quepreveía construir cinco nuevos complejospenitenciarios por el Estado”, según serelata en el ya mencionado portal El País. Considerando que la violencia parece sermáscruelymáscrudaconelpasardelosdías,ya son tres las ONGs que piden al gobiernofederal intervenir en el Estado. La solicitudestablecida a tal fin, firmada por ConectasDerechos Humanos, por Justicia Global y porla Sociedad Maranhense de DerechosHumanos, comenzó a ser evaluadarecientemente por el fiscal general RodrigoJanot. El Pais enuncia: “la decisión que estetome, debe tener en cuenta las cuestionestécnicas y jurídicas, pero tendrá un pesopolítico enorme, ya que la gobernadora deMaranhão, Roseana Sarney, es hija delsenador José Sarney, ambos del Partido delMovimiento Democrático Brasileño, y aliadoscercanos a la presidenta Dilma Rousseff”.A este respecto, la suprema mandataria del

país vecino asegura estar siguiendo de cercay con preocupación la crisis que arrastra elsistema penitenciario, a razón de lo cual haenviado a la Fuerza Nacional para dar apoyoa las acciones de seguridad del gobierno,según expresó en las primerasdeclaraciones que formuló sobre el tema. Asimismo, ha enviado a Maranhao a suministro de Justicia, José Eduardo Cardozo,para cotejar la situación de cerca. Elresultado práctico de esta visita fue que elPalacio del Planalto (se le llama así al lugarfísico donde ejerce el Poder Ejecutivo,edificio que se eleva sobre una meseta; es elequivalente brasilero a Casa Rosada enArgentina) puso en ejecución un plan deemergencia -la llamada “intervenciónblanca”-, donde se acordó con lagobernadora estatal, la aplicación de unplan de emergencia compuesto por oncepuntos que incluye, entre otrasdisposiciones, el traslado de los cabecillasde la cárcel de Pedrinhas.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 10

Enumerando otro de sus puntos, se pondrá enmarcha un curso de capacitación de policíasque estarán implicados directamente enacciones de seguridad y vigilancia de presos.El Gobierno de Maranhao designará así 54millones de dólares para mejorar el sistema yreducir las condiciones subhumanas en quese encuentran los detenidos, a través de unComité creado a tal fin. Al mismo tiempo, según el diario digital LaNueva, la justicia brasileña ordenó laconstrucción inmediata de nuevas cárceles enel estado brasileño de Maranhao. La decisiónfue tomada por el juez Manoel Matos deAraújo, titular de la sección de InteresesColectivos de San Luis, capital de Maranhao. De acuerdo con el fallo, las cárceles deberáncontar con el número de alojamientossuficientes para atender la demanda y asíhacer frente a la muchedumbre que secontempla actualmente en las cárceles delestado. El magistrado dispuso además, larealización de reformas urgentes en elcomplejo penitencial de Pedrinhas. EnLaNuevaseapuntaqueparaimponerciertocompromiso sobre el cumplimiento de estasdisposiciones, la infracción de cada una deellas “será castigada con una multa diaria de50 mil reales (unos 2126 dólares), según lasentencia”. Asimismo, el magistrado fijó unplazo de 30 días para que todos los candidatosque hayan aprobado el concurso de AgentePenitenciario sean nombrados con la mayorprisa que sea posible. Brasil en números. Según el portal IPS Noticias, Brasil, el quintopaís del mundo en población, con casi 200millones de habitantes, es el cuarto en elnúmero de privados de libertad, con 550.000reclusos, por detrás de Estados Unidos, Chinay Rusia. En materia de hacinamiento ocupa elpuesto 32, según datos de las NacionesUnidas, con una sobrepoblación de 172 porciento.

Finalmente un dato más: entre 2003 y 2013,el número de presos saltó de 285.000 a548.000, al tiempo que el promedio pasó a serde 177/100.000 mundial contra274/100.000 en Brasil. Los expertos coinciden en que falta voluntadpolítica y sensibilidad social para afrontar eldrama penitenciario por el que atraviesa elpaís contiguo. A decir verdad, sin embargo, nohace falta ser una mente brillante paraentender que esta odisea carcelaria se vienegestando desde hace tiempo y que por lotanto, hubo tiempo de sobra para detectar yprevenir. Tenemos delante de nosotros, una vez más, elejemplo de las catástrofes sociales quepueden ocurrir cuando conciencia política yconciencia social se desentienden. Que estaexperiencia sirva, al menos, para evitar unefecto dominó de la misma intensidad ennuestros otros hermanos latinoamericanos ysin ir más lejos, en nuestro propio país.

9 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

La Comisión de Derechos Humanos del Senado de Brasil, durante su limitada visita alComplejo Penitenciario de Pedrinhas, en São Luis, Maranhão, el 13 de enero.

Fuente: www.tendencias21.net

Page 12: 4- RAM Enero

EnestasúltimassemanasNoruegahasidonoticia,y–unavezmás-esacausadesuincreíble Fondo Soberano de Inversiones. Múltiples medios de comunicacióninternacionaleshanhechoreferenciaaunpaísdemillonarios:lanaciónnórdicahalogrado una efectiva capitalización de 5,11 billones de coronas gracias a lascuantiosas ganancias provistas por el alza en los precios del petróleo y gas natural.

FONDOS SOBERANOS DE INVERSIóN:¿NUEVOS PESOS PESADOS ESTATALESEN EL SIGLO XXI? CASO NORUEGO

Por Carolina Galloso*

Desde que se produjo la atrozcrisis financiera y económicaen el año 2008, nuevosactores han emergido y seasentaron en el movedizoterreno de la economíainternacional. El tradicionalfuncionamiento capitalistade libre mercado fuecuestionado, y se produjo uninnegable cambio en el rol delEstado. Así, las institucionesque decididamente hanprovocado un punto deinflexión en este sentido hansido los Fondos Soberanos deInversión. Según un informeelaborado por Esadego –y quedata del año 2012-, éstos seencuentran más activos quenunca, y se multiplicanexponencialmente, tanto ennúmero como en cantidad decapital gestionado. En este contexto, el Fondo dePensiones del Gobierno deNoruega (de acuerdo con sus

siglas en noruego, NBIM) esuno de los mayores fondossoberanos a escala mundial.Fue creado durante 1990–aunque su primeratransferencia neta puedeconstatarse hacia mediadosde la década- con el nombrede “Fondo de Petróleo delGobierno”. Su objeto consistióen constituirse como unaherramienta de apoyo a lagestión sensata yresponsable de los ingresosobtenidos del petróleo. Escuchar sobre las bonanzasde esta clase de fondos y susinnumerables beneficios nopueden hacer más queplantear un complejo deinterrogantes. ¿En quéconsisten exactamente? ¿Québeneficios conllevan para elciudadano corriente? ¿Cuál essu dinámica? ¿Qué lesdeparará el futuro?

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 12

¿QUE SON LOS FONDOS SOBERANOS DEINVERSIÓN? Existen quienes creen que la designación de“Fondo Soberano” es reciente, aunque no suconcepto. Este es el caso de Simon Johnson(Consejero Económico y Director delDepartamento de Estudios del FMI), quiensostiene que se trata de “activos de ungobierno que están denominados en monedaextranjera. Todos los países mantienenreservas de divisas, y cuando se encuentrancon un superávit en cuenta corriente por haberacumulado más de las que exigen susnecesidades inmediatas, pueden crear unfondo soberano para administrar ese dinero‘de sobra’”. Básicamente, se trata de un tipo de vehículode inversión -propiedad del Gobierno de unanación-, mediante el cual se disponen losactivos excedentes en divisas extranjeras, loscuales se gestionan de forma independientea las reservas oficiales. Una característica central que surge delanálisis de este tipo de fondos es el nivel deriesgo que asumen: estos son mucho más

elevados que los habituales, lo queproporcionaría la pauta de que buscan másaltos niveles de rentabilidad. Es por ello quelas inversiones suelen dirigirse no sólo haciala compra de deuda pública de diversospaíses, sino también se orientan haciagrandes empresas privadas, públicas y/omixtas; de los más variados sectores, talescomo la energía, industrias, banca, servicios,gestión de infraestructuras, entre otros. Talcomo ha mencionado José María Camarero enun artículo recientemente publicado en elsitio web Finanzas, “el mercado presentamucha potencialidad, pero hay que sabergestionarla”. Y esto ciertamente genera undesafío para los responsables del accionar delos Fondos. Es indudable el impacto positivo que hangenerado estas nuevas instituciones en elescenario financiero internacional, alreforzar el sistema bancario mundial ypotenciar la confianza en el mismo. Además,contribuye a la buena gobernanzaempresarial y promueve reglas decomportamiento adecuado y sostenible.

11

*Estudiante avanzada de la carrera Licenciatura enRelaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Rosario.

Directora y Editora en Jefe de la revista Acontecer Mundial.

Establecido en 1990, el Fondo de Pensiones Global recauda parte de las ganancias de la venta de crudo y gas. Fuente www.blog.pucp.edu.pe

Page 13: 4- RAM Enero

EnestasúltimassemanasNoruegahasidonoticia,y–unavezmás-esacausadesuincreíble Fondo Soberano de Inversiones. Múltiples medios de comunicacióninternacionaleshanhechoreferenciaaunpaísdemillonarios:lanaciónnórdicahalogrado una efectiva capitalización de 5,11 billones de coronas gracias a lascuantiosas ganancias provistas por el alza en los precios del petróleo y gas natural.

FONDOS SOBERANOS DE INVERSIóN:¿NUEVOS PESOS PESADOS ESTATALESEN EL SIGLO XXI? CASO NORUEGO

Por Carolina Galloso*

Desde que se produjo la atrozcrisis financiera y económicaen el año 2008, nuevosactores han emergido y seasentaron en el movedizoterreno de la economíainternacional. El tradicionalfuncionamiento capitalistade libre mercado fuecuestionado, y se produjo uninnegable cambio en el rol delEstado. Así, las institucionesque decididamente hanprovocado un punto deinflexión en este sentido hansido los Fondos Soberanos deInversión. Según un informeelaborado por Esadego –y quedata del año 2012-, éstos seencuentran más activos quenunca, y se multiplicanexponencialmente, tanto ennúmero como en cantidad decapital gestionado. En este contexto, el Fondo dePensiones del Gobierno deNoruega (de acuerdo con sus

siglas en noruego, NBIM) esuno de los mayores fondossoberanos a escala mundial.Fue creado durante 1990–aunque su primeratransferencia neta puedeconstatarse hacia mediadosde la década- con el nombrede “Fondo de Petróleo delGobierno”. Su objeto consistióen constituirse como unaherramienta de apoyo a lagestión sensata yresponsable de los ingresosobtenidos del petróleo. Escuchar sobre las bonanzasde esta clase de fondos y susinnumerables beneficios nopueden hacer más queplantear un complejo deinterrogantes. ¿En quéconsisten exactamente? ¿Québeneficios conllevan para elciudadano corriente? ¿Cuál essu dinámica? ¿Qué lesdeparará el futuro?

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 12

¿QUE SON LOS FONDOS SOBERANOS DEINVERSIÓN? Existen quienes creen que la designación de“Fondo Soberano” es reciente, aunque no suconcepto. Este es el caso de Simon Johnson(Consejero Económico y Director delDepartamento de Estudios del FMI), quiensostiene que se trata de “activos de ungobierno que están denominados en monedaextranjera. Todos los países mantienenreservas de divisas, y cuando se encuentrancon un superávit en cuenta corriente por haberacumulado más de las que exigen susnecesidades inmediatas, pueden crear unfondo soberano para administrar ese dinero‘de sobra’”. Básicamente, se trata de un tipo de vehículode inversión -propiedad del Gobierno de unanación-, mediante el cual se disponen losactivos excedentes en divisas extranjeras, loscuales se gestionan de forma independientea las reservas oficiales. Una característica central que surge delanálisis de este tipo de fondos es el nivel deriesgo que asumen: estos son mucho más

elevados que los habituales, lo queproporcionaría la pauta de que buscan másaltos niveles de rentabilidad. Es por ello quelas inversiones suelen dirigirse no sólo haciala compra de deuda pública de diversospaíses, sino también se orientan haciagrandes empresas privadas, públicas y/omixtas; de los más variados sectores, talescomo la energía, industrias, banca, servicios,gestión de infraestructuras, entre otros. Talcomo ha mencionado José María Camarero enun artículo recientemente publicado en elsitio web Finanzas, “el mercado presentamucha potencialidad, pero hay que sabergestionarla”. Y esto ciertamente genera undesafío para los responsables del accionar delos Fondos. Es indudable el impacto positivo que hangenerado estas nuevas instituciones en elescenario financiero internacional, alreforzar el sistema bancario mundial ypotenciar la confianza en el mismo. Además,contribuye a la buena gobernanzaempresarial y promueve reglas decomportamiento adecuado y sostenible.

11

*Estudiante avanzada de la carrera Licenciatura enRelaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Rosario.

Directora y Editora en Jefe de la revista Acontecer Mundial.

Establecido en 1990, el Fondo de Pensiones Global recauda parte de las ganancias de la venta de crudo y gas. Fuente www.blog.pucp.edu.pe

Page 14: 4- RAM Enero

Pero, a pesar de su percepción de eficiencia eimpulso, lo cierto es que los FondosSoberanos de Inversión suelen engendrartambién desasosiego, producto de su falta detransparencia. Además, si se tiene en cuentaque suelen estar orientados pormotivaciones no sólo económicas, sinotambién políticas y partidarias, puedeinferirse que exista aún una dificultosaaprehensión en cuanto a su aceptación. Es en este contexto en el que cabe remarcarque este tipo de fondos se mueve en unmercado que se encuentra bajo completocontrol de los agentes estatales, esclavo delclientelismo burocrático, el oportunismo ylos vaivenes propios de la economía mundial. De cualquier manera, los expertos en lamateria suelen apuntar que no hay motivossuficientes como para creer que estos fondosgeneran inestabilidad. De hecho, el propioFondo Monetario Internacional ha espoleadoen múltiples ocasiones su positiva utilizacióncomo salvaguardia, en caso de que el preciodel producto que genera el excedenteeconómico disminuya. Lo cierto es que sus beneficios resultan másatractivos que sus potenciales perjuicios, yaque este nuevo tipo de canal de inversiónestatal está multiplicándose en todo elmundo. A este respecto –y según un estudiorealizado sobre este tema en noviembre de2013 por el Center for Global Economy andGeopolitics-: “El fenómeno de los fondossoberanos se está extendiendo rápidamentepor todas las regiones emergentes, no sólo porAsia y Medio Oriente, sino también por África yAmérica Latina. Existen en la actualidad másde 80 fondos soberanos operativos, y susactivos superan los 5,5 billones de dólares. Esteaño, además, la cifra de fondos constituidos ypotenciales supera, por primera vez, lacentena”. CASO NORUEGO. El Fondo de Pensiones del Gobierno deNoruega se encuentra bajo la rigurosa

orientación del Ministerio de Finanzas dedicho país. Su objetivo gravita en torno a lagestión ordenada y transparente de larentabilidad generada por la venta del crudo. De acuerdo con un informe de Marisa Sombría-publicado por el Centro de Investigación deEconomía y Sociedad (CIES)-, “lacaracterística de este fondo (…) es la de contarcon criterios socialmente responsables paradecidir sobre sus inversiones. En sí mismoconstituye un caso de éxito que aúna objetivospolíticos, económicos, sociales, éticos ymedioambientales, bajo la tutela e impulso delEstado (…)”. En una reciente entrevista que Siv Jensen hamantenido con la agencia de noticias inglesaReuters, ha mencionado las aplicacionespositivas que el fondo presenta. La Ministrade Finanzas de Noruega sostiene que elmismo contribuye a la protección de laeconomía del país, que puede verseperjudicada por las fluctuaciones propias enlos precios de productos como el petróleo y elgas natural. En este sentido, la potenciaciónde este tipo de canales inversores esevidencia de un nuevo accionar de losestados, que –al comprobar las considerablesganancias obtenidas de la explotación deciertos recursos naturales- escogenadministrar sabiamente sus activos. El Fondo Soberano de Inversión noruegoinvierte a escala global, y -de acuerdo conmúltiples investigadores- es propietario deaproximadamente el 1% de las acciones entodo el mundo; y dueño de más del 2% detodas y cada una de las empresas europeasque cotizan en la bolsa de valores. Claro estáque esto es posible gracias a los US$1.000millones semanales que obtiene el gobiernogracias a la comercialización del crudoextraído del Mar del Norte, en conjunción conpolíticas coherentes y sostenidas en eltiempo, que se mantuvieron prácticamenteinalteradas a través de una amplia sucesiónde gobiernos.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 14

En cuanto a los sectores hacia los cuales sedestina la inversión, puede comprobarseque el de mayor gravitación e importancia esel financiero, fundamentalmente por la altarentabilidad que implica la compra de deudasoberana de ciertas naciones. Sin despreciode lo anterior, existen otros sectores de grantrascendencia para el gobierno noruego,tales como el de la energía y el inmobiliario. Es evidente que los Fondos Soberanos engeneral –y el noruego en particular-implican el manejo de grandes sumas dedinero que, en caso de ser invertidas deforma juiciosa, generan un nivel de riquezatal que no tiene parangón en el mundo.Ahora bien, ¿cómo es posible esto? ¿Cuál esel secreto para el éxito? En el caso del país nórdico, -y en palabras delThink Tank CIDAC- la respuesta a esteinterrogante parece radicar en una efectivaestructura de gobernabilidad del Fondo,caracterizada por una correcta separaciónde responsabilidades entre las autoridadespolíticas y la administración operativa. Sibien el Ministerio de Finanzas es elpropietario formal del Fondo, en la prácticatodos los cambios importantes en cuanto amateria de inversión se refiere se presentanen el Parlamento antes de serimplementados, para que –de esta forma-exista un amplio consenso político en torno alas decisiones estratégicas económicas. A pesar de que la estructura organizacionalresulta menester para el correctofuncionamiento, cabe mencionar que esesencial el grado de transparencia y apoyocon el que cuente el fondo. La gestión delmismo implica la manipulación de grandescantidades de activos financieros, de formaque una política de apertura y claridad conrespecto a las actividades económicascontribuiría indudablemente a intensificarlos niveles de legitimidad, credibilidad yestabilización. Además, la transparenciapotenciaría la auto-disciplina en la direccióndel Fondo, lo que implicaría un mejordesempeño.

En palabras de Yngve Slynstad, director delFondo, “nuestro deber como gestores deactivos consiste en manejar el dinero delpueblo, fondos públicos. Esto supone que hayuna gran responsabilidad en nuestra tarea".

Tal deber implica grandesresponsabilidades, como señala BrunoGerard –profesor de Gestión de Activos en laEscuela de Negocios de Noruega-, alremarcar que “(…) un pequeño error en unfondo tan grande puede tener consecuenciasenormes (…)”. Por ultimo, pero no menos importante,creemos que otro factor clave para el éxitodel fondo noruego es la estabilidadeconómica, política y social de esta nación,cuya legislación, gobierno y normativas secaracterizan por la confiabilidad ytransparencia. PALABRAS FINALES. Sin lugar a dudas, los fondos soberanos sehan convertido en los protagonistas de laeconomía del siglo XXI. El Fondo dePensiones del Gobierno de Noruega se haerigido como un importante instrumento alservicio del pueblo, como una vía valida parainfluir sobre los mercados financieros y laeconomía internacional; y poder asígarantizar el bienestar social, lasustentabilidad financiera y el desarrollo alargo plazo de la población. ¿Se ha percatado el mundo de la importanciaeconómica y estratégica que tienen losFondos Soberanos de Inversión? ¿Cuál es sufuturo en la arena internacional? ¿Quéinfluencia relativa ejercerá sobre las demáseconomías mundiales? Estas son sóloalgunas de las incógnitas que estosinstrumentos de inversión nos plantean.Sólo resta esperar para constatar siproducirán nuevas potencialidades ybeneficios, o si todo se reducirá a penososinconvenientes y disgustos.

13 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Page 15: 4- RAM Enero

Pero, a pesar de su percepción de eficiencia eimpulso, lo cierto es que los FondosSoberanos de Inversión suelen engendrartambién desasosiego, producto de su falta detransparencia. Además, si se tiene en cuentaque suelen estar orientados pormotivaciones no sólo económicas, sinotambién políticas y partidarias, puedeinferirse que exista aún una dificultosaaprehensión en cuanto a su aceptación. Es en este contexto en el que cabe remarcarque este tipo de fondos se mueve en unmercado que se encuentra bajo completocontrol de los agentes estatales, esclavo delclientelismo burocrático, el oportunismo ylos vaivenes propios de la economía mundial. De cualquier manera, los expertos en lamateria suelen apuntar que no hay motivossuficientes como para creer que estos fondosgeneran inestabilidad. De hecho, el propioFondo Monetario Internacional ha espoleadoen múltiples ocasiones su positiva utilizacióncomo salvaguardia, en caso de que el preciodel producto que genera el excedenteeconómico disminuya. Lo cierto es que sus beneficios resultan másatractivos que sus potenciales perjuicios, yaque este nuevo tipo de canal de inversiónestatal está multiplicándose en todo elmundo. A este respecto –y según un estudiorealizado sobre este tema en noviembre de2013 por el Center for Global Economy andGeopolitics-: “El fenómeno de los fondossoberanos se está extendiendo rápidamentepor todas las regiones emergentes, no sólo porAsia y Medio Oriente, sino también por África yAmérica Latina. Existen en la actualidad másde 80 fondos soberanos operativos, y susactivos superan los 5,5 billones de dólares. Esteaño, además, la cifra de fondos constituidos ypotenciales supera, por primera vez, lacentena”. CASO NORUEGO. El Fondo de Pensiones del Gobierno deNoruega se encuentra bajo la rigurosa

orientación del Ministerio de Finanzas dedicho país. Su objetivo gravita en torno a lagestión ordenada y transparente de larentabilidad generada por la venta del crudo. De acuerdo con un informe de Marisa Sombría-publicado por el Centro de Investigación deEconomía y Sociedad (CIES)-, “lacaracterística de este fondo (…) es la de contarcon criterios socialmente responsables paradecidir sobre sus inversiones. En sí mismoconstituye un caso de éxito que aúna objetivospolíticos, económicos, sociales, éticos ymedioambientales, bajo la tutela e impulso delEstado (…)”. En una reciente entrevista que Siv Jensen hamantenido con la agencia de noticias inglesaReuters, ha mencionado las aplicacionespositivas que el fondo presenta. La Ministrade Finanzas de Noruega sostiene que elmismo contribuye a la protección de laeconomía del país, que puede verseperjudicada por las fluctuaciones propias enlos precios de productos como el petróleo y elgas natural. En este sentido, la potenciaciónde este tipo de canales inversores esevidencia de un nuevo accionar de losestados, que –al comprobar las considerablesganancias obtenidas de la explotación deciertos recursos naturales- escogenadministrar sabiamente sus activos. El Fondo Soberano de Inversión noruegoinvierte a escala global, y -de acuerdo conmúltiples investigadores- es propietario deaproximadamente el 1% de las acciones entodo el mundo; y dueño de más del 2% detodas y cada una de las empresas europeasque cotizan en la bolsa de valores. Claro estáque esto es posible gracias a los US$1.000millones semanales que obtiene el gobiernogracias a la comercialización del crudoextraído del Mar del Norte, en conjunción conpolíticas coherentes y sostenidas en eltiempo, que se mantuvieron prácticamenteinalteradas a través de una amplia sucesiónde gobiernos.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 14

En cuanto a los sectores hacia los cuales sedestina la inversión, puede comprobarseque el de mayor gravitación e importancia esel financiero, fundamentalmente por la altarentabilidad que implica la compra de deudasoberana de ciertas naciones. Sin despreciode lo anterior, existen otros sectores de grantrascendencia para el gobierno noruego,tales como el de la energía y el inmobiliario. Es evidente que los Fondos Soberanos engeneral –y el noruego en particular-implican el manejo de grandes sumas dedinero que, en caso de ser invertidas deforma juiciosa, generan un nivel de riquezatal que no tiene parangón en el mundo.Ahora bien, ¿cómo es posible esto? ¿Cuál esel secreto para el éxito? En el caso del país nórdico, -y en palabras delThink Tank CIDAC- la respuesta a esteinterrogante parece radicar en una efectivaestructura de gobernabilidad del Fondo,caracterizada por una correcta separaciónde responsabilidades entre las autoridadespolíticas y la administración operativa. Sibien el Ministerio de Finanzas es elpropietario formal del Fondo, en la prácticatodos los cambios importantes en cuanto amateria de inversión se refiere se presentanen el Parlamento antes de serimplementados, para que –de esta forma-exista un amplio consenso político en torno alas decisiones estratégicas económicas. A pesar de que la estructura organizacionalresulta menester para el correctofuncionamiento, cabe mencionar que esesencial el grado de transparencia y apoyocon el que cuente el fondo. La gestión delmismo implica la manipulación de grandescantidades de activos financieros, de formaque una política de apertura y claridad conrespecto a las actividades económicascontribuiría indudablemente a intensificarlos niveles de legitimidad, credibilidad yestabilización. Además, la transparenciapotenciaría la auto-disciplina en la direccióndel Fondo, lo que implicaría un mejordesempeño.

En palabras de Yngve Slynstad, director delFondo, “nuestro deber como gestores deactivos consiste en manejar el dinero delpueblo, fondos públicos. Esto supone que hayuna gran responsabilidad en nuestra tarea".

Tal deber implica grandesresponsabilidades, como señala BrunoGerard –profesor de Gestión de Activos en laEscuela de Negocios de Noruega-, alremarcar que “(…) un pequeño error en unfondo tan grande puede tener consecuenciasenormes (…)”. Por ultimo, pero no menos importante,creemos que otro factor clave para el éxitodel fondo noruego es la estabilidadeconómica, política y social de esta nación,cuya legislación, gobierno y normativas secaracterizan por la confiabilidad ytransparencia. PALABRAS FINALES. Sin lugar a dudas, los fondos soberanos sehan convertido en los protagonistas de laeconomía del siglo XXI. El Fondo dePensiones del Gobierno de Noruega se haerigido como un importante instrumento alservicio del pueblo, como una vía valida parainfluir sobre los mercados financieros y laeconomía internacional; y poder asígarantizar el bienestar social, lasustentabilidad financiera y el desarrollo alargo plazo de la población. ¿Se ha percatado el mundo de la importanciaeconómica y estratégica que tienen losFondos Soberanos de Inversión? ¿Cuál es sufuturo en la arena internacional? ¿Quéinfluencia relativa ejercerá sobre las demáseconomías mundiales? Estas son sóloalgunas de las incógnitas que estosinstrumentos de inversión nos plantean.Sólo resta esperar para constatar siproducirán nuevas potencialidades ybeneficios, o si todo se reducirá a penososinconvenientes y disgustos.

13 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Page 16: 4- RAM Enero

MINT: ¿LOS NUEVOS BRICS?

Gigantes emergiendo Jim O´Neill, hoy presidente deGoldman Sachs, señaló lascaracterísticas queasegurarán el desarrollo deestos países en las próximasdécadas. En primer lugar,afirma que durante lospróximos 20 años estos paísestendrán una buenaconstitución demográfica.Todos verán un crecimiento dela población en condicionesde trabajar en relación aaquellos que no trabajan. Estoes la envidia de muchos paísesdesarrollados, pero tambiénde dos de los países BRICS:China y Rusia. El gurú de los

mercados vaticina que siMéjico, Indonesia, Nigeria yTurquía son capaces de ponerla casa en orden, algunospodrían alcanzar elcrecimiento anual de dosdígitos que Chinaexperimentó entre 2003 y2008. En segundo lugar, estospaíses tienen ventajosasubicaciones geográficas en uncontexto de comercio mundialcambiante. Méjico, porejemplo, limita con EE.UU.,pero también es parte deAmérica Latina. Indonesia estáen el corazón del SudesteAsiático, pero también tieneprofundas conexiones conChina.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 16

Y Turquía es la bisagra entre Oriente yOccidente, con los beneficios que supone suslazos comerciales tanto con Occidente, comocon Medio Oriente y Rusia. Nigeria es el únicode los cuatro que no cumple con este criterio,en parte por la falta de desarrollo de África.Pero O´Neill cree que podría hacerlo en elfuturo si los países de África dejaran de peleary comenzaran a comerciar entre sí. En palabras del economista, estas podrían serlas bases para que los MINT establezcan supropio club económico-político, tal comohicieron los BRICS. Además, la creación delgrupo MINT podría estimular la incorporaciónde Nigeria al G20, grupo al que ya pertenecenlos otros 3 países. O´Neill señala algunas de las diferencias quese evidencian al comparar al MINT con elBRICS. En términos económicos, tres de losMINT -Méjico, Indonesia y Nigeria-, sonproductores de materias primas (petróleo entodos los casos, con menor preeminencia enIndonesia); no es el caso de Turquía, cuyaeconomía se caracteriza por complejosindustriales fortalecidos por las inversionesy exportaciones hacia Europa. Es un contrastecon los BRICS, donde dos países -Brasil yRusia- son productores de materias primas,mientras que los otros dos -China e India- no.

En términos de riqueza, Méjico y Turquíaestán situados a un nivel similar, con uningreso anual per cápita de unos US$10.000,bastante por delante que los US$3.600 deIndonesia y US$1.400 per cápita de Nigeria.En el caso de los BRICS, el ingreso anual percápita de Rusia es de US$14.000, el de BrasilUS$11.300, Sudáfrica US$8.300, ChinaUS$6000 y la India US$1400. O´Neill reconoce que el grupo no está exentode obstáculos en su camino ascendente. Undesafío común a los 4 integrantes es lacorrupción; pero el economista sugiere que,de acuerdo a testimonios recogidosrecientemente en estos países, se trataríamás de una consecuencia de un pasado defragilidad que la causa de un lábil futuro, y nosería el primer problema a resolver. Entre los problemas que afectan a laeconomía mejicana (y pueden comprometersu desarrollo) se cuentan la violencia y elnarcotráfico. El Instituto Nacional deEstadísticas revela que en los últimos tresaños al menos 40.000 empresas pequeñas ymedianas cerraron sus puertas debido a lainseguridad. Muchas no pudieron pagar lasextorsiones y otras tantas fueron incapacesde sobrevivir a los frecuentes robos.

15

El hoy celebre acrónimo BRICS (grupo de potencias emergentes compuesto porBrasil, Rusia, India y China, al que más tarde se sumaría Sudáfrica), fue concebidooriginalmente por el entonces Director de Economía Global del grupo financieroGoldman Sachs, Jim O´Neill, como un grupo de países que presentaban unasextraordinariamente atractivas condiciones para la inversión financiera. A partirde entonces, los principales grupos de inversión proponen similares conjuntos demercadosemergentesalosqueapuestanparaconvertirseenlaspróximasestrellasen ascenso. Ahora, el propio O´Neill pone sus fichas por una agrupacióncompuesta por Méjico, Indonesia, Nigeria y Turquía conocida por el acrónimoMINT. Este grupo de países presenta serias ventajas y oportunidades para resaltaren la economía mundial, sin embargo los riesgos que enfrenta tampoco sonmenores. ¿Serán los MINT los próximos gigantes emergentes o solo otro nombrepegadizo creado por el marketing financiero internacional?

Por Juan Pablo Krzemien*

Jim O´Neill, quien bautizó a los BRIC ahora promueve a los MINTFuente: www.businessinsider.com

*Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional del Centro dela Provincia de Buenos Aires).

Page 17: 4- RAM Enero

MINT: ¿LOS NUEVOS BRICS?

Gigantes emergiendo Jim O´Neill, hoy presidente deGoldman Sachs, señaló lascaracterísticas queasegurarán el desarrollo deestos países en las próximasdécadas. En primer lugar,afirma que durante lospróximos 20 años estos paísestendrán una buenaconstitución demográfica.Todos verán un crecimiento dela población en condicionesde trabajar en relación aaquellos que no trabajan. Estoes la envidia de muchos paísesdesarrollados, pero tambiénde dos de los países BRICS:China y Rusia. El gurú de los

mercados vaticina que siMéjico, Indonesia, Nigeria yTurquía son capaces de ponerla casa en orden, algunospodrían alcanzar elcrecimiento anual de dosdígitos que Chinaexperimentó entre 2003 y2008. En segundo lugar, estospaíses tienen ventajosasubicaciones geográficas en uncontexto de comercio mundialcambiante. Méjico, porejemplo, limita con EE.UU.,pero también es parte deAmérica Latina. Indonesia estáen el corazón del SudesteAsiático, pero también tieneprofundas conexiones conChina.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 16

Y Turquía es la bisagra entre Oriente yOccidente, con los beneficios que supone suslazos comerciales tanto con Occidente, comocon Medio Oriente y Rusia. Nigeria es el únicode los cuatro que no cumple con este criterio,en parte por la falta de desarrollo de África.Pero O´Neill cree que podría hacerlo en elfuturo si los países de África dejaran de peleary comenzaran a comerciar entre sí. En palabras del economista, estas podrían serlas bases para que los MINT establezcan supropio club económico-político, tal comohicieron los BRICS. Además, la creación delgrupo MINT podría estimular la incorporaciónde Nigeria al G20, grupo al que ya pertenecenlos otros 3 países. O´Neill señala algunas de las diferencias quese evidencian al comparar al MINT con elBRICS. En términos económicos, tres de losMINT -Méjico, Indonesia y Nigeria-, sonproductores de materias primas (petróleo entodos los casos, con menor preeminencia enIndonesia); no es el caso de Turquía, cuyaeconomía se caracteriza por complejosindustriales fortalecidos por las inversionesy exportaciones hacia Europa. Es un contrastecon los BRICS, donde dos países -Brasil yRusia- son productores de materias primas,mientras que los otros dos -China e India- no.

En términos de riqueza, Méjico y Turquíaestán situados a un nivel similar, con uningreso anual per cápita de unos US$10.000,bastante por delante que los US$3.600 deIndonesia y US$1.400 per cápita de Nigeria.En el caso de los BRICS, el ingreso anual percápita de Rusia es de US$14.000, el de BrasilUS$11.300, Sudáfrica US$8.300, ChinaUS$6000 y la India US$1400. O´Neill reconoce que el grupo no está exentode obstáculos en su camino ascendente. Undesafío común a los 4 integrantes es lacorrupción; pero el economista sugiere que,de acuerdo a testimonios recogidosrecientemente en estos países, se trataríamás de una consecuencia de un pasado defragilidad que la causa de un lábil futuro, y nosería el primer problema a resolver. Entre los problemas que afectan a laeconomía mejicana (y pueden comprometersu desarrollo) se cuentan la violencia y elnarcotráfico. El Instituto Nacional deEstadísticas revela que en los últimos tresaños al menos 40.000 empresas pequeñas ymedianas cerraron sus puertas debido a lainseguridad. Muchas no pudieron pagar lasextorsiones y otras tantas fueron incapacesde sobrevivir a los frecuentes robos.

15

El hoy celebre acrónimo BRICS (grupo de potencias emergentes compuesto porBrasil, Rusia, India y China, al que más tarde se sumaría Sudáfrica), fue concebidooriginalmente por el entonces Director de Economía Global del grupo financieroGoldman Sachs, Jim O´Neill, como un grupo de países que presentaban unasextraordinariamente atractivas condiciones para la inversión financiera. A partirde entonces, los principales grupos de inversión proponen similares conjuntos demercadosemergentesalosqueapuestanparaconvertirseenlaspróximasestrellasen ascenso. Ahora, el propio O´Neill pone sus fichas por una agrupacióncompuesta por Méjico, Indonesia, Nigeria y Turquía conocida por el acrónimoMINT. Este grupo de países presenta serias ventajas y oportunidades para resaltaren la economía mundial, sin embargo los riesgos que enfrenta tampoco sonmenores. ¿Serán los MINT los próximos gigantes emergentes o solo otro nombrepegadizo creado por el marketing financiero internacional?

Por Juan Pablo Krzemien*

Jim O´Neill, quien bautizó a los BRIC ahora promueve a los MINTFuente: www.businessinsider.com

*Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional del Centro dela Provincia de Buenos Aires).

Page 18: 4- RAM Enero

Resolver la política energética es prioridadtanto para los mejicanos como para losnigerianos, para poder –de esta forma-ejecutar este año nuevas iniciativas quepermitan acelerar los ritmos de crecimiento.El caso de Nigeria es ejemplificador. En estepaís unos 170 millones de personas usan lamisma cantidad de energía eléctrica que 1,5millones en Reino Unido. Casi todos losnegocios generan su propia energía y loscostos son enormes. O´Neill estima queNigeria podría crecer al 10-12% anual siresolviera tan solo ese problema; y en seis osiete años habría duplicado el tamaño de sueconomía. Para Indonesia, el cuarto país más poblado delmundo, los principales desafíos son elliderazgo y la infraestructura, aunquetambién necesita definir mejor su visióncomercial, más allá de las materias primas. EnTurquía, su política y la combinación de la femusulmana con cierta intención de hacer lascosas al modo occidental presenta su propiotipo de desafío, a diferencia de Yakarta(Indonesia), donde el estilo occidental estágeneralmente aceptado. Dicho todo esto, ¿pueden los MINT sumarse alas diez economías más grandes del mundo,tras EE.UU., China, los BRIC y tal vez Japón?O´Neill considera que sí, aunque conseguiresto puede llevarles unos 30 años. ¿Más Marketing que realidad? Sin embargo, no todos responderían a lapregunta anterior de la misma manera queO´Neill. Por ejemplo, el economista JoséBarrionuevo, del banco de inversiones StormHarbour, considera al nuevo grupo de países"más marketing que realidad”. El economistaagrega que O´Neill realiza su pronóstico enbase al éxito que tuvo cuando destacó ladefinición del BRICS, pero aclara que esospaíses partían de una necesidad decrecimiento muy grande, con enormesoportunidades. “Son países que desarrollansus propios mercados" dimensiona.

Asimismo, señala que -si observamos endetalle el grupo de países que O´Neill estácomprendiendo-, hay una diferencia radicalcon los famosos BRICS. Se trata de economíasmuy diferentes entre sí. Nigeria e Indonesiatienen grandes poblaciones (170 y 250millones de habitantes respectivamente)mientras que las de Méjico y Turquía soncomparativamente pequeñas (menos de 80millones y 120 millones respectivamente).Por otra parte, los niveles de ingreso per cápitavarían considerablemente, siendo el deMéjico casi 7 veces el de Nigeria. Por estemotivo, “con la diferencia de Méjico, ningunode estos países tiene su propia demandainterna o tiene hoy en día la menor posibilidadde desarrollar un mercado interno fuerte",analiza Barrionuevo. Méjico sí tieneposibilidades de convertirse en el futuro enuna de las principales economías, aunque hoyen día sigue bastante lejos de los principalespaíses industrializados. Otro punto negativo entre los países del MINTes que el único que en los últimos tiempos harealizado reformas en todos los aspectos hasido Méjico. "Méjico acaba de hacer unareforma política, una financiera y otraenergética. Esto demuestra que va a atraer máscapital. En ese sentido sí es un país que se estáposicionando para ser una de las principaleseconomías emergentes en la próxima década",analiza el economista; quien sostiene quenaciones como Turquía y Nigeria,principalmente, aún encaran unainestabilidad política que dificultaríacualquier posibilidad de que sus mercados seposicionen entre los primeros del mundo. Porcitar un ejemplo, en las últimas semanasTurquía es noticia por la renuncia de diezfuncionarios del gobierno de Erdogan por unescándalo de corrupción. "Si tomamos juntosa Turquía, Nigeria e Indonesia, estamoshablando de tres de los cinco mercadosemergentes más inestables políticamente delmundo" sentencia el economista de StormHarbour.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 18

La estructura de sus economías es tambiénmuy diferente. Méjico tiene un considerablesector industrial que se está integrando a lascadenas de valor estadounidenses y estáproduciendo bienes crecientementesofisticados. Por contraste, Turquía aun seconcentra en el sector menos complejo de lacadena de valor y sus perspectivas decrecimiento se encuentran atadas a las deEuropa. Por otra parte, tanto en Nigeria comoen Indonesia la industria aun se encuentrarelativamente subdesarrollada. Los analistas escépticos del MINT no dejan dereconocer los aspectos positivos del nuevogrupo. Por ejemplo, que tres de estos cuatropaíses han alcanzado en los últimos años picosde crecimiento cercanos –o inclusosuperiores- al 7%. Méjico fue la excepción,registrando un crecimiento promedio entre 3 y4%, desde la crisis económico-financiera de2008, pero hoy crece saludablemente a la parde la recuperación norteamericana. Existenotros factores que invitan a estos países ailusionarse, como el escaso nivel deendeudamiento de Turquía (37%), las grandesreservas de petróleo de Nigeria (20% de todoel mundo), y el vertiginoso crecimiento quealcanzó Indonesia. No obstante, estos países no tienen el caminoal éxito allanado, sino que deberán afrontar

dificultades para seguir sosteniendo estatendencia. Por un lado, Turquía está golpeadapor una fuerte inflación (7,3%), alimentadaprincipalmente por el sobrecalentamientoeconómico y el alza del precio del petróleo.Nigeria, por su parte, es un país quehistóricamente ha presentado altos niveles decorrupción, y se encuentra en un fuerte climade violencia contra grupos insurgentes. Entérminos económicos también presenta unafuerte dependencia del sector petrolero, loque le impide desarrollar otros sectores.Indonesia, si bien en 2012 fue el segundo paísde mayor crecimiento detrás de China, todavíano logró terminar con su lucha contra ciertosgrupos terroristas. Barrionuevo reconoce quees correcta la visión de O´Neill respecto a laimportancia de las materias primas queposeen estos países; en especial el petróleo.Sin embargo, aclara que esto no es suficientepara pensar que pueden llegar a la línea de lasprincipales economías del mundo. Por estos motivos, Barrionuevo señala queestos países seguirán creciendo, pero esprácticamente imposible que logrentrascender y llegar a estar entre las grandeseconomías. "De estas ninguna va a ser lapróxima economía del mundo", concluye.

17 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Las banderas de México, Indonesia, Nigeria y Turquía.Fuente: tbkconsultblog.com

Page 19: 4- RAM Enero

Resolver la política energética es prioridadtanto para los mejicanos como para losnigerianos, para poder –de esta forma-ejecutar este año nuevas iniciativas quepermitan acelerar los ritmos de crecimiento.El caso de Nigeria es ejemplificador. En estepaís unos 170 millones de personas usan lamisma cantidad de energía eléctrica que 1,5millones en Reino Unido. Casi todos losnegocios generan su propia energía y loscostos son enormes. O´Neill estima queNigeria podría crecer al 10-12% anual siresolviera tan solo ese problema; y en seis osiete años habría duplicado el tamaño de sueconomía. Para Indonesia, el cuarto país más poblado delmundo, los principales desafíos son elliderazgo y la infraestructura, aunquetambién necesita definir mejor su visióncomercial, más allá de las materias primas. EnTurquía, su política y la combinación de la femusulmana con cierta intención de hacer lascosas al modo occidental presenta su propiotipo de desafío, a diferencia de Yakarta(Indonesia), donde el estilo occidental estágeneralmente aceptado. Dicho todo esto, ¿pueden los MINT sumarse alas diez economías más grandes del mundo,tras EE.UU., China, los BRIC y tal vez Japón?O´Neill considera que sí, aunque conseguiresto puede llevarles unos 30 años. ¿Más Marketing que realidad? Sin embargo, no todos responderían a lapregunta anterior de la misma manera queO´Neill. Por ejemplo, el economista JoséBarrionuevo, del banco de inversiones StormHarbour, considera al nuevo grupo de países"más marketing que realidad”. El economistaagrega que O´Neill realiza su pronóstico enbase al éxito que tuvo cuando destacó ladefinición del BRICS, pero aclara que esospaíses partían de una necesidad decrecimiento muy grande, con enormesoportunidades. “Son países que desarrollansus propios mercados" dimensiona.

Asimismo, señala que -si observamos endetalle el grupo de países que O´Neill estácomprendiendo-, hay una diferencia radicalcon los famosos BRICS. Se trata de economíasmuy diferentes entre sí. Nigeria e Indonesiatienen grandes poblaciones (170 y 250millones de habitantes respectivamente)mientras que las de Méjico y Turquía soncomparativamente pequeñas (menos de 80millones y 120 millones respectivamente).Por otra parte, los niveles de ingreso per cápitavarían considerablemente, siendo el deMéjico casi 7 veces el de Nigeria. Por estemotivo, “con la diferencia de Méjico, ningunode estos países tiene su propia demandainterna o tiene hoy en día la menor posibilidadde desarrollar un mercado interno fuerte",analiza Barrionuevo. Méjico sí tieneposibilidades de convertirse en el futuro enuna de las principales economías, aunque hoyen día sigue bastante lejos de los principalespaíses industrializados. Otro punto negativo entre los países del MINTes que el único que en los últimos tiempos harealizado reformas en todos los aspectos hasido Méjico. "Méjico acaba de hacer unareforma política, una financiera y otraenergética. Esto demuestra que va a atraer máscapital. En ese sentido sí es un país que se estáposicionando para ser una de las principaleseconomías emergentes en la próxima década",analiza el economista; quien sostiene quenaciones como Turquía y Nigeria,principalmente, aún encaran unainestabilidad política que dificultaríacualquier posibilidad de que sus mercados seposicionen entre los primeros del mundo. Porcitar un ejemplo, en las últimas semanasTurquía es noticia por la renuncia de diezfuncionarios del gobierno de Erdogan por unescándalo de corrupción. "Si tomamos juntosa Turquía, Nigeria e Indonesia, estamoshablando de tres de los cinco mercadosemergentes más inestables políticamente delmundo" sentencia el economista de StormHarbour.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 18

La estructura de sus economías es tambiénmuy diferente. Méjico tiene un considerablesector industrial que se está integrando a lascadenas de valor estadounidenses y estáproduciendo bienes crecientementesofisticados. Por contraste, Turquía aun seconcentra en el sector menos complejo de lacadena de valor y sus perspectivas decrecimiento se encuentran atadas a las deEuropa. Por otra parte, tanto en Nigeria comoen Indonesia la industria aun se encuentrarelativamente subdesarrollada. Los analistas escépticos del MINT no dejan dereconocer los aspectos positivos del nuevogrupo. Por ejemplo, que tres de estos cuatropaíses han alcanzado en los últimos años picosde crecimiento cercanos –o inclusosuperiores- al 7%. Méjico fue la excepción,registrando un crecimiento promedio entre 3 y4%, desde la crisis económico-financiera de2008, pero hoy crece saludablemente a la parde la recuperación norteamericana. Existenotros factores que invitan a estos países ailusionarse, como el escaso nivel deendeudamiento de Turquía (37%), las grandesreservas de petróleo de Nigeria (20% de todoel mundo), y el vertiginoso crecimiento quealcanzó Indonesia. No obstante, estos países no tienen el caminoal éxito allanado, sino que deberán afrontar

dificultades para seguir sosteniendo estatendencia. Por un lado, Turquía está golpeadapor una fuerte inflación (7,3%), alimentadaprincipalmente por el sobrecalentamientoeconómico y el alza del precio del petróleo.Nigeria, por su parte, es un país quehistóricamente ha presentado altos niveles decorrupción, y se encuentra en un fuerte climade violencia contra grupos insurgentes. Entérminos económicos también presenta unafuerte dependencia del sector petrolero, loque le impide desarrollar otros sectores.Indonesia, si bien en 2012 fue el segundo paísde mayor crecimiento detrás de China, todavíano logró terminar con su lucha contra ciertosgrupos terroristas. Barrionuevo reconoce quees correcta la visión de O´Neill respecto a laimportancia de las materias primas queposeen estos países; en especial el petróleo.Sin embargo, aclara que esto no es suficientepara pensar que pueden llegar a la línea de lasprincipales economías del mundo. Por estos motivos, Barrionuevo señala queestos países seguirán creciendo, pero esprácticamente imposible que logrentrascender y llegar a estar entre las grandeseconomías. "De estas ninguna va a ser lapróxima economía del mundo", concluye.

17 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Las banderas de México, Indonesia, Nigeria y Turquía.Fuente: tbkconsultblog.com

Page 20: 4- RAM Enero

De cualquier manera, aunque el grupo MINT noconsiga la influencia política que puedentener los BRICS, parecen tener reservado unlugar de privilegio en la economíainternacional de las próximas décadas.Dependerá de cada uno de estos paísesresolver sus limitaciones internas y sabercapitalizar la vidriera internacional que la“marca MINT” ofrece para allanar su camino.

¿Entonces? Ciertamente, los principales centrosfinancieros internacionales están apostandopor los países del grupo MINT, juntos o porseparado. Dentro de los 5 grupos de paísesemergentes propuestos para suceder a losBRICS (CIVETS, N11, EAGLEs, 3G, MINT) lospaíses integrantes del MINT son los que tienenmayor cantidad de presencias. Indonesia estápresente en todos los grupos, Turquía en 4 yMéjico y Nigeria en 3. Es por esto que seevidencia cierto consenso entre los distintosanalistas respecto a las expectativas decrecimiento que tienen de estos mercados. Sin embargo, más allá de su atractivo comodestino de inversiones, es desmedido pensarque este grupo puede compararse con el BRICScomo bloque político. Al momento deformalizar su asociación estratégica los BRICScontaban con cimientos más sólidos que unaconstitución demográfica y una ubicacióngeográfica favorables: tenían el objetivoestratégico de consolidarse como las

potencias de sus respectivas regiones, con elobjeto de proyectar desde allí su influenciapara transformar el sistema internacional y susinstituciones de manera más beneficiosa a susintereses. Mientras los MINT se encuentran en unaubicación estratégica respecto a los futuroscentros de poder mundial, los BRICS son losfuturos centros de poder mundial. En cuanto a la especialización productiva y sudimensión, si bien los países del MINT songigantes productores no pueden compararsecon los BRICS, que incluye a los mayoresproductores de alimentos, recursosenergéticos y productos industriales. Finalmente, los obstáculos internos quetienen por delante los países del MINT parecenmás difíciles de sortear que los que porentonces tenían los BRICS, y el contextomundial actual es mucho menos favorablepara los países emergentes que la épocadorada que les tocó vivir a los BRICS.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 20 19 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

El ascenso de los MINT (en billones de U$S) - Fuente: http://ahoraeseltiempo.wordpress.com/

Page 21: 4- RAM Enero

De cualquier manera, aunque el grupo MINT noconsiga la influencia política que puedentener los BRICS, parecen tener reservado unlugar de privilegio en la economíainternacional de las próximas décadas.Dependerá de cada uno de estos paísesresolver sus limitaciones internas y sabercapitalizar la vidriera internacional que la“marca MINT” ofrece para allanar su camino.

¿Entonces? Ciertamente, los principales centrosfinancieros internacionales están apostandopor los países del grupo MINT, juntos o porseparado. Dentro de los 5 grupos de paísesemergentes propuestos para suceder a losBRICS (CIVETS, N11, EAGLEs, 3G, MINT) lospaíses integrantes del MINT son los que tienenmayor cantidad de presencias. Indonesia estápresente en todos los grupos, Turquía en 4 yMéjico y Nigeria en 3. Es por esto que seevidencia cierto consenso entre los distintosanalistas respecto a las expectativas decrecimiento que tienen de estos mercados. Sin embargo, más allá de su atractivo comodestino de inversiones, es desmedido pensarque este grupo puede compararse con el BRICScomo bloque político. Al momento deformalizar su asociación estratégica los BRICScontaban con cimientos más sólidos que unaconstitución demográfica y una ubicacióngeográfica favorables: tenían el objetivoestratégico de consolidarse como las

potencias de sus respectivas regiones, con elobjeto de proyectar desde allí su influenciapara transformar el sistema internacional y susinstituciones de manera más beneficiosa a susintereses. Mientras los MINT se encuentran en unaubicación estratégica respecto a los futuroscentros de poder mundial, los BRICS son losfuturos centros de poder mundial. En cuanto a la especialización productiva y sudimensión, si bien los países del MINT songigantes productores no pueden compararsecon los BRICS, que incluye a los mayoresproductores de alimentos, recursosenergéticos y productos industriales. Finalmente, los obstáculos internos quetienen por delante los países del MINT parecenmás difíciles de sortear que los que porentonces tenían los BRICS, y el contextomundial actual es mucho menos favorablepara los países emergentes que la épocadorada que les tocó vivir a los BRICS.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 20 19 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

El ascenso de los MINT (en billones de U$S) - Fuente: http://ahoraeseltiempo.wordpress.com/

Page 22: 4- RAM Enero

GOBIERNO ELECTRóNICO EN LA UNIóN EUROPEA:UNA APROXIMACIÓN SOCIOPOLÍTICA

Por María Victoria Nuñez*

Conviene comenzar adoptandouna definición para gobiernoelectrónico, al menos para quenos sirva como punto de partida.De acuerdo con Rachel Silcock,refiere al “uso de la tecnologíapara mejorar el acceso y laprovisión de servicios públicospara beneficiar a laciudadanía…” a lo que la autoraagrega (lo que será de utilidad ennuestro enfoque): “se trata de lacreación de una sociedad entregobernantes y ciudadanos”(traducción propia) Por “agenda” de la UEestaremos considerando alPlan “2011-2015”, queconsiste en una estrategia decrecimiento cuyos objetivosincluyen la ampliación de lainfraestructura deconectividad, asi comotambién el desarrollo deplataformas y arquitecturascomunes y consensuadas que

permitan una ventajacomparativa para la regiónbasada en lainteroperabilidad. Pero… ¿desde dóndeaproximarse al concepto de e-gov para analizar la agendaeuropea, más allá de loexclusivamente transaccionalo lo puramente tecnológico?Aunque la definición deSilcock es un tanto restrictiva,elegimos partir de ella paraadoptar una perspectiva máspolítica, centrándonos en loque la agenda europeaplantea en torno a lasinteracciones entreciudadanos y gobiernos que,en definitiva, son las queconforman el “e-government”en la cotidianeidad, más alláde los contextos de grandisparidad de los países queson miembros de la UE.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 22

La UE, particularmente la Comisión Europea,siempre ha estado a la vanguardia en temasrelacionados a la incorporación de TICs en lagestión pública. Hace unas décadas, esto casiexclusivamente significaba el impulso a ladifusión digital de sus actividades y a laaccesibilidad de la información pública engeneral. Pero ya en el siglo XXI, se han puestoen práctica una serie de estrategias queapuntan a la sostenibilidad, y que hancolocado a la región al frente de lasmediciones de desarrollo de gobiernoelectrónico: desde los Planes de acción“eEurope” de 2002 y 2005 -que propiciabanla inversión en áreas claves para brindarservicios de e-gov y de e-learning- hasta elPlan supranacional “2011-2015”, en cuyasprioridades se centra este artículo. El Plan “2011-2015” plantea una agendadigital (DAE, por sus siglas en inglés) que partede la Declaración de Malmo, Suecia, de 2009,donde la Comisión acordó sentar las basespara “empoderar” a los ciudadanos y a losactores económicos, fortalecer la movilidad,favorecer la eficiencia y la efectividad, y crearlas condiciones para que ocurran los cambiosnecesarios: es decir, liderazgos firmes paraasegurar que las burocracias nacionales esténa la altura de los desafíos, innovación biendirigida y gestión eficiente de la brechadigital (problematizándola desde la vertientede la educación más que desde la de laaccesibilidad). Las prioridades de este plan son: 1. Crear un mercado regularizable de bandaancha.2. Facilitar nuevas infraestructuras digitalespúblicas.3. Fomentar las competencias y empleosdigitales. 4. Proponer una estrategia y una directiva deciberseguridad para la región.5. Actualizar el marco legislativo de copyright.6. Acelerar la adquisición de tecnologías “denube” en el sector público.7. Lanzar una nueva estrategia electrónica

industrial. Sobre estas prioridades subyacen ejessociopolíticos dominantes, que rondan enrepensar la administración pública desde unaperspectiva de eficiencia y transparenciaprocurando optimizar los outputs, perotambién considerando el “feedback” digitalde los ciudadanos. Es decir, combinando unavisión de “gestión” con una de“participación”, en la que la interaccióntecnológica entre ciudadanos y gobiernossea constitutiva del sistema político. La visión de la Comisión Europea, por otrolado, ha demostrado ser holística conrespecto a las particularidades de los países,tanto que ha señalado la importancia deldesarrollo del capital humano para estar a laaltura de los cambios tecnológicos. El Plan programó, además, diversas revisiones(siendo la última en 2012) que implicanemplear herramientas de accountability queevalúen los diseños de gobierno electrónico apartir de indicadores de la horizontalidad enla toma de decisiones, la transversalidad en lagestión y la centralidad del ciudadano, ya notan identificado meramente con la figura deun simple “usuario de servicios”. Nuestros apuntes para el análisissociopolítico Indudablemente, no pretendemos realizar unlistado exhaustivo de todas las variables queintervienen en la agenda que la UniónEuropea se ha planteado, sino más bienintentar focalizar el análisis desde una ópticasociopolítica. Nuestros apuntes pueden resumirse en trespuntos: 1)La extensión de la visión “de gestión” parael término “e-government”

21

Este artículo discurre por un doble cauce: primeramente, exploraremos algunasprioridades de la agenda de la Unión Europea (UE) en torno al gobierno electrónico, ypor último, intentaremos plantear algunos apuntes relacionados al análisissociopolítico que se genera en torno a esta agenda y las incógnitas en relación a susalcances.

*Politóloga (UBA). Ha realizado cursos de postgrado en políticas públicas yresponsabilidad social empresaria. Reúne una importante experiencia en

contenidos y estrategias para e-learning y e-government..

Page 23: 4- RAM Enero

GOBIERNO ELECTRóNICO EN LA UNIóN EUROPEA:UNA APROXIMACIÓN SOCIOPOLÍTICA

Por María Victoria Nuñez*

Conviene comenzar adoptandouna definición para gobiernoelectrónico, al menos para quenos sirva como punto de partida.De acuerdo con Rachel Silcock,refiere al “uso de la tecnologíapara mejorar el acceso y laprovisión de servicios públicospara beneficiar a laciudadanía…” a lo que la autoraagrega (lo que será de utilidad ennuestro enfoque): “se trata de lacreación de una sociedad entregobernantes y ciudadanos”(traducción propia) Por “agenda” de la UEestaremos considerando alPlan “2011-2015”, queconsiste en una estrategia decrecimiento cuyos objetivosincluyen la ampliación de lainfraestructura deconectividad, asi comotambién el desarrollo deplataformas y arquitecturascomunes y consensuadas que

permitan una ventajacomparativa para la regiónbasada en lainteroperabilidad. Pero… ¿desde dóndeaproximarse al concepto de e-gov para analizar la agendaeuropea, más allá de loexclusivamente transaccionalo lo puramente tecnológico?Aunque la definición deSilcock es un tanto restrictiva,elegimos partir de ella paraadoptar una perspectiva máspolítica, centrándonos en loque la agenda europeaplantea en torno a lasinteracciones entreciudadanos y gobiernos que,en definitiva, son las queconforman el “e-government”en la cotidianeidad, más alláde los contextos de grandisparidad de los países queson miembros de la UE.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 22

La UE, particularmente la Comisión Europea,siempre ha estado a la vanguardia en temasrelacionados a la incorporación de TICs en lagestión pública. Hace unas décadas, esto casiexclusivamente significaba el impulso a ladifusión digital de sus actividades y a laaccesibilidad de la información pública engeneral. Pero ya en el siglo XXI, se han puestoen práctica una serie de estrategias queapuntan a la sostenibilidad, y que hancolocado a la región al frente de lasmediciones de desarrollo de gobiernoelectrónico: desde los Planes de acción“eEurope” de 2002 y 2005 -que propiciabanla inversión en áreas claves para brindarservicios de e-gov y de e-learning- hasta elPlan supranacional “2011-2015”, en cuyasprioridades se centra este artículo. El Plan “2011-2015” plantea una agendadigital (DAE, por sus siglas en inglés) que partede la Declaración de Malmo, Suecia, de 2009,donde la Comisión acordó sentar las basespara “empoderar” a los ciudadanos y a losactores económicos, fortalecer la movilidad,favorecer la eficiencia y la efectividad, y crearlas condiciones para que ocurran los cambiosnecesarios: es decir, liderazgos firmes paraasegurar que las burocracias nacionales esténa la altura de los desafíos, innovación biendirigida y gestión eficiente de la brechadigital (problematizándola desde la vertientede la educación más que desde la de laaccesibilidad). Las prioridades de este plan son: 1. Crear un mercado regularizable de bandaancha.2. Facilitar nuevas infraestructuras digitalespúblicas.3. Fomentar las competencias y empleosdigitales. 4. Proponer una estrategia y una directiva deciberseguridad para la región.5. Actualizar el marco legislativo de copyright.6. Acelerar la adquisición de tecnologías “denube” en el sector público.7. Lanzar una nueva estrategia electrónica

industrial. Sobre estas prioridades subyacen ejessociopolíticos dominantes, que rondan enrepensar la administración pública desde unaperspectiva de eficiencia y transparenciaprocurando optimizar los outputs, perotambién considerando el “feedback” digitalde los ciudadanos. Es decir, combinando unavisión de “gestión” con una de“participación”, en la que la interaccióntecnológica entre ciudadanos y gobiernossea constitutiva del sistema político. La visión de la Comisión Europea, por otrolado, ha demostrado ser holística conrespecto a las particularidades de los países,tanto que ha señalado la importancia deldesarrollo del capital humano para estar a laaltura de los cambios tecnológicos. El Plan programó, además, diversas revisiones(siendo la última en 2012) que implicanemplear herramientas de accountability queevalúen los diseños de gobierno electrónico apartir de indicadores de la horizontalidad enla toma de decisiones, la transversalidad en lagestión y la centralidad del ciudadano, ya notan identificado meramente con la figura deun simple “usuario de servicios”. Nuestros apuntes para el análisissociopolítico Indudablemente, no pretendemos realizar unlistado exhaustivo de todas las variables queintervienen en la agenda que la UniónEuropea se ha planteado, sino más bienintentar focalizar el análisis desde una ópticasociopolítica. Nuestros apuntes pueden resumirse en trespuntos: 1)La extensión de la visión “de gestión” parael término “e-government”

21

Este artículo discurre por un doble cauce: primeramente, exploraremos algunasprioridades de la agenda de la Unión Europea (UE) en torno al gobierno electrónico, ypor último, intentaremos plantear algunos apuntes relacionados al análisissociopolítico que se genera en torno a esta agenda y las incógnitas en relación a susalcances.

*Politóloga (UBA). Ha realizado cursos de postgrado en políticas públicas yresponsabilidad social empresaria. Reúne una importante experiencia en

contenidos y estrategias para e-learning y e-government..

Page 24: 4- RAM Enero

puede encerrar una trampa que la agenda dela Unión Europea parece haber previsto: elgobierno electrónico no sólo se trata de unaoptimización del sistema de transacciones yde outputs: también tiene implicancias parala política en un sentido amplio, impacta enlas relaciones de poder democráticas y puedehacerlo sobre la legitimidad institucional. Elpotencial de las nuevas tecnologías conrespecto a facilitar nuevos patronesinstitucionales de gobernanza yparticipación es un rasgo que la Comisión dela UE ha demostrado impulsar firmemente através de sus objetivos programáticos y desus herramientas de acción y revisión. 2)Atravesando íntimamente loslineamientos organizacionales seevidencian cuestiones sensibles como laconfianza ciudadana frente a los procesos

innovadores y quienes los impulsan, ytemáticas tales como la identidad, laprivacidad y la equidad. Frente a estos temas,los pilares de la UE en materia de e-govdemuestran una gran comprensión yversatilidad. 3)Por último, quizás sirva escapar de lasvisiones tecnócratas que indican que losgobiernos están conduciéndoseunívocamente hacia un destino“naturalmente” tecnológico. Determinismoscomo éstos no alcanzan para explicar nipredecir la extensión en que las nuevastecnologías generarán desafíos y rupturaspor sobre los modelos y los actores políticostradicionales, en el heterogéneo viejocontinente.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 24

Más allá de los diagnósticos atinados y lasprioridades acertadas del Plan “2011-2015”,las preguntas son: ¿acompañarán lascircunstancias coyunturales laimplementación de los cambios esperados?, yen ese caso, ¿estarán todos los gobiernos a laaltura de los desafíos?

23 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Se entiende por E-Government la realización de prestaciones administrativas – tanto serviciosindividuales como procesos de decisión complejos – y de ofertas destinadas a sustentar la culturademocráticadenuestrasociedad,cuandoéstassellevanacabomediantetecnologíasdelainformaciónyde la comunicación. Fuente: www.cordis.europa.eu

Page 25: 4- RAM Enero

puede encerrar una trampa que la agenda dela Unión Europea parece haber previsto: elgobierno electrónico no sólo se trata de unaoptimización del sistema de transacciones yde outputs: también tiene implicancias parala política en un sentido amplio, impacta enlas relaciones de poder democráticas y puedehacerlo sobre la legitimidad institucional. Elpotencial de las nuevas tecnologías conrespecto a facilitar nuevos patronesinstitucionales de gobernanza yparticipación es un rasgo que la Comisión dela UE ha demostrado impulsar firmemente através de sus objetivos programáticos y desus herramientas de acción y revisión. 2)Atravesando íntimamente loslineamientos organizacionales seevidencian cuestiones sensibles como laconfianza ciudadana frente a los procesos

innovadores y quienes los impulsan, ytemáticas tales como la identidad, laprivacidad y la equidad. Frente a estos temas,los pilares de la UE en materia de e-govdemuestran una gran comprensión yversatilidad. 3)Por último, quizás sirva escapar de lasvisiones tecnócratas que indican que losgobiernos están conduciéndoseunívocamente hacia un destino“naturalmente” tecnológico. Determinismoscomo éstos no alcanzan para explicar nipredecir la extensión en que las nuevastecnologías generarán desafíos y rupturaspor sobre los modelos y los actores políticostradicionales, en el heterogéneo viejocontinente.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 24

Más allá de los diagnósticos atinados y lasprioridades acertadas del Plan “2011-2015”,las preguntas son: ¿acompañarán lascircunstancias coyunturales laimplementación de los cambios esperados?, yen ese caso, ¿estarán todos los gobiernos a laaltura de los desafíos?

23 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Se entiende por E-Government la realización de prestaciones administrativas – tanto serviciosindividuales como procesos de decisión complejos – y de ofertas destinadas a sustentar la culturademocráticadenuestrasociedad,cuandoéstassellevanacabomediantetecnologíasdelainformaciónyde la comunicación. Fuente: www.cordis.europa.eu

Page 26: 4- RAM Enero

HUMAN DEBRIS UNDER SHADOW

By Abdur Rub*

The action and reactiontheory. Narendra Modi vindicates that‘every action has an oppositereaction’ in context of themassacre of Muslims inGujarat 2002. Following theanti-Sikh pogrom of 1984 inDelhi, Rajiv Gandhi had said‘when a big tree falls, the earthshakes’, a thought which havelingered in the post-independent India. Twoparadoxical narratives ofnationalism -Nehruvian andHindutva (Hindu)nationalism-, clashed eachother, and, in consequence, theminority paid the price. In suchcircumstances, one section ofthe Indian population is takenadvantage of it, and thepoliticians manipulate thecommunal sentiments of thepeople for their own gain. Thisis obviously not the worldwhich Rabindranath Tagorehad historically versified in hisever-green poem on post-independent India: “where themind is without fear and the

head is held high. Where theworld has not been broken upinto fragments by narrowdomestic walls”. The cause of intensewidespread violence inMuzaffarnagar, a district ofWestern Uttar Pradesh, (India)is believed to be the death onAugust 27, 2013 of the threeyoung men who belong to theadjoining villages of Kawaland Malakpur. Two young Jatcousins, Gaurav and Sachin(Hindus) of Kawal had analtercation with Shahnawaz(Muslim). Residents ofShahnawaz`s village -whichwas very close to where thisincident occurred-, said thathe retaliated by attacking andkilling Sachin and Gaurav.There are many contradictoryversions as to why all thishappened: perhaps the mostprevalent and widely believedis the one that claims thatShahnawaz used to eve-teasethe girls from Sachin andGaurav`s family.

acontecer MUNDIAL/Enero, 2014 26 25

Acontecer Mundial Correspondent in New Delhi (India). Mass MediaStudent at Maulana Azad National Urdu University.

La teoría de la acción y reacción. Narendra Modi reivindica que"cada acción tiene una reacciónopuesta" en el contexto de lamasacre de musulmanes enGujarat en el año 2002. Tras elpogromo anti-sikh de 1984 enDelhi, Rajiv Gandhi habíasostenido que “cuando un granárbol cae, la tierra tiembla", unpensamiento que ha persistido enla India de la post-independencia.Dos paradójicas narrativas delnacionalismo -Nehru y Hindutva(Hindú)-,seenfrentaronentresí,y,en consecuencia, la minoría pagóel precio. En tales circunstancias,un sector de la población hindú hatomado ventaja de ello, y lospolíticos han manipulado lossentimientos comunes de laspersonas para su propiobeneficio. Esto obviamente no esel mundo que RabindranathTagore había versificadohistóricamente en su poemasiempre-verde sobre la India de lapost-independencia: "donde lamente está sin miedo y la cabeza semantiene alta. Donde el mundo nose ha roto en fragmentos porestrechas paredes domésticas".

Se cree que la causa de la intensaviolencia generalizada enMuzaffarnagar, un distrito deUttar Pradesh Occidental (India)fueron las muertes el 27 deagostode2013delostresjóvenesque pertenecían a los puebloscolindantes de Kawal y Malakpur.Dos jóvenes primos de etnia Jat,Gaurav y Sachin (hindúes) deKawal tuvieron un altercado conShahnawaz (musulmán). Losresidentes del pueblo al quepertenece Shahnawaz –que seencuentra muy cerca de dondeocurrió este incidente-, sostienenque él tomó represalias atacandoy matando a Sachin y Gaurav. Haymuchas versionescontradictorias acerca de por quéocurrió todo esto: tal vez lacreencia más prevalente ygeneralizada es la que afirma queShahnawaz solía acosar a lasmujeres de la familia Sachin yGaurav.

Corresponsal de Acontecer Mundial en Nueva Delhi (India). Estudiantede Mass Media en Maulana Azad National Urdu University.

RUINAS HUMANAS BAJO LAS SOMBRAS

Por Abdur Rub*

This is the world where despair is rampant and hearts are replete with fear. It isthe world which is unknown to outsiders and where infectious diseases likescabies and respiratory ailments were common denominators in all campsitespost-Muzaffarnagar violence. Victims are constantly living under the threat ofcommunal thugs.

Este es un mundo en el que la desesperación es incontrolable y los corazonesestán repletos de miedo. Es un mundo que es desconocido para los extranjeros,y donde las enfermedades infecciosas como la sarna y las afeccionesrespiratorias son denominadores comunes en todos los campamentosestablecidos post la violencia en Muzaffarnagar. Las víctimas vivenconstantemente bajo la amenaza de matones comunales.

Page 27: 4- RAM Enero

HUMAN DEBRIS UNDER SHADOW

By Abdur Rub*

The action and reactiontheory. Narendra Modi vindicates that‘every action has an oppositereaction’ in context of themassacre of Muslims inGujarat 2002. Following theanti-Sikh pogrom of 1984 inDelhi, Rajiv Gandhi had said‘when a big tree falls, the earthshakes’, a thought which havelingered in the post-independent India. Twoparadoxical narratives ofnationalism -Nehruvian andHindutva (Hindu)nationalism-, clashed eachother, and, in consequence, theminority paid the price. In suchcircumstances, one section ofthe Indian population is takenadvantage of it, and thepoliticians manipulate thecommunal sentiments of thepeople for their own gain. Thisis obviously not the worldwhich Rabindranath Tagorehad historically versified in hisever-green poem on post-independent India: “where themind is without fear and the

head is held high. Where theworld has not been broken upinto fragments by narrowdomestic walls”. The cause of intensewidespread violence inMuzaffarnagar, a district ofWestern Uttar Pradesh, (India)is believed to be the death onAugust 27, 2013 of the threeyoung men who belong to theadjoining villages of Kawaland Malakpur. Two young Jatcousins, Gaurav and Sachin(Hindus) of Kawal had analtercation with Shahnawaz(Muslim). Residents ofShahnawaz`s village -whichwas very close to where thisincident occurred-, said thathe retaliated by attacking andkilling Sachin and Gaurav.There are many contradictoryversions as to why all thishappened: perhaps the mostprevalent and widely believedis the one that claims thatShahnawaz used to eve-teasethe girls from Sachin andGaurav`s family.

acontecer MUNDIAL/Enero, 2014 26 25

Acontecer Mundial Correspondent in New Delhi (India). Mass MediaStudent at Maulana Azad National Urdu University.

La teoría de la acción y reacción. Narendra Modi reivindica que"cada acción tiene una reacciónopuesta" en el contexto de lamasacre de musulmanes enGujarat en el año 2002. Tras elpogromo anti-sikh de 1984 enDelhi, Rajiv Gandhi habíasostenido que “cuando un granárbol cae, la tierra tiembla", unpensamiento que ha persistido enla India de la post-independencia.Dos paradójicas narrativas delnacionalismo -Nehru y Hindutva(Hindú)-,seenfrentaronentresí,y,en consecuencia, la minoría pagóel precio. En tales circunstancias,un sector de la población hindú hatomado ventaja de ello, y lospolíticos han manipulado lossentimientos comunes de laspersonas para su propiobeneficio. Esto obviamente no esel mundo que RabindranathTagore había versificadohistóricamente en su poemasiempre-verde sobre la India de lapost-independencia: "donde lamente está sin miedo y la cabeza semantiene alta. Donde el mundo nose ha roto en fragmentos porestrechas paredes domésticas".

Se cree que la causa de la intensaviolencia generalizada enMuzaffarnagar, un distrito deUttar Pradesh Occidental (India)fueron las muertes el 27 deagostode2013delostresjóvenesque pertenecían a los puebloscolindantes de Kawal y Malakpur.Dos jóvenes primos de etnia Jat,Gaurav y Sachin (hindúes) deKawal tuvieron un altercado conShahnawaz (musulmán). Losresidentes del pueblo al quepertenece Shahnawaz –que seencuentra muy cerca de dondeocurrió este incidente-, sostienenque él tomó represalias atacandoy matando a Sachin y Gaurav. Haymuchas versionescontradictorias acerca de por quéocurrió todo esto: tal vez lacreencia más prevalente ygeneralizada es la que afirma queShahnawaz solía acosar a lasmujeres de la familia Sachin yGaurav.

Corresponsal de Acontecer Mundial en Nueva Delhi (India). Estudiantede Mass Media en Maulana Azad National Urdu University.

RUINAS HUMANAS BAJO LAS SOMBRAS

Por Abdur Rub*

This is the world where despair is rampant and hearts are replete with fear. It isthe world which is unknown to outsiders and where infectious diseases likescabies and respiratory ailments were common denominators in all campsitespost-Muzaffarnagar violence. Victims are constantly living under the threat ofcommunal thugs.

Este es un mundo en el que la desesperación es incontrolable y los corazonesestán repletos de miedo. Es un mundo que es desconocido para los extranjeros,y donde las enfermedades infecciosas como la sarna y las afeccionesrespiratorias son denominadores comunes en todos los campamentosestablecidos post la violencia en Muzaffarnagar. Las víctimas vivenconstantemente bajo la amenaza de matones comunales.

Page 28: 4- RAM Enero

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 28

Desvanecimiento de la unidad comunal Históricamente, Muzaffarnagar no experimentóviolencia comunal desde el momento de laPartición. Los musulmanes allí son conscientes deque son considerados conversos y de laimportancia de mantener un vínculo socialcercano con las comunidades hindúes-de lascuales se originaron. Sus costumbres sociales sonmuy similares también. Uno de los más altosdirigentes políticos de la zona, Chaudhary CharanSingh (quien construyó su edificio político sobre launidad del campesinado hindú y musulmán),conscientemente ha mantenido y promovido estesentido de unidad en sus discursos ymovilizaciones. Pero, en los últimos años, dichaunidad ha desarrollado grietas. El surgimiento de la política Hindutva tambiéntuvo un impacto divisivo. Después de la masacrede Gujarat en 2002, la estrategia del RSS (RashtriyaSwayamsevak Sangh) ha cambiado. Habíantrabajado laboriosamente para causar estragos enlos pueblos pequeños y beneficiar sus interesespersonales en medio de la división política. En losaños setenta y ochenta, el oeste de UP fue unsemillero de enfrentamientos comunales, peroaquellos eran en su mayoría fenómenos urbanos.Todos los pueblos que han sido testigos de losdisturbios comunales tenían aproximadamente un5-10% de su población musulmana, y, en todos loscasos, menos del 15%. Son, en general, pobres.Pero lo que debe ser notado aquí es que ningúnpueblo donde los musulmanes constituían el25-30% o más de población general se havinculado. Los síntomas de este conflicto aparecieron muchoantes de que la brutal violencia haya estallado. LaAdministración o bien falló en advertir las señaleso bien convino activamente para permitir quesuceda. Subhashini Ali, una activista social ypresidente de la Asociación de MujeresDemocráticas de la India, en su columna del 6 deenero de 2014 en el portal The Hindu, señala que"la localización geográfica de la violencia pareceser el resultado de una planificación deliberada.Las aldeas afectadas por la violencia, sin embargo,fueron cruciales para la expansión del BJP(Bharatiya Janata Party)”. Planificación meticulosaLa historia de acoso, que fue recogida por losmedios de comunicación, resultó ser incorrecta, yaque ningún FIR (First Information Report) la habíamencionado como una razón. La segunda versión

de este incidente es que se trataba de un altercadoque se tornó violento y culminó en la lamentablemuerte de tres jóvenes vidas. El asesinato deShahnawaz fue seguido por la muerte de Sachin yGaurav. El incidente comenzó a agravarse despuésde esto. La historia de acoso se había adaptado muybienenunacampañaqueRSSyelBJPhabíanestadoorganizando desde hace varios meses enMuzaffarnagar y los distritos adyacentes. Más tarde, surgió una teoría de la conspiración: "Elamor Jihad". La teoría supone que los musulmanesestán acosando, seduciendo y estableciendorelaciones con jóvenes hindúes, sobre todo de lacomunidad Jat y - en el proceso- las estánconvirtiendo. Esta especulación ha funcionadomuy bien en una sociedad chauvinista, dondemantener el honor de una chica es de sumaimportancia, y el único remedio para salvarlo es laejecución de ambos, hombre y mujer. Ese fue elpunto de vista de la brigada liderada por losmiembros de la Asamblea Legislativa del BJP y loskarsevaks del RSS (voluntarios): lograr sus finespolíticos bien definidos. Discursos incendiariosfueron efectuados por ambos lados -musulmanese hindúes - , pero las espadas fueron distribuidas yblandidas por las brigadas, ya que estaban bienequipadas y preparadas. Ante los rumores simplemente contradictorios deacoso y discursos de odio acompañados de falsosvídeos adulterados por brigadas comunitarias, derepente hubo una revuelta comunal en todo suesplendor. Sangh Parivar reclutó a la juventuddesempleada, especialmente de la comunidad Jaty los matones locales, bajo el pretexto de "El amorJihad ", en una sociedad misógina que llevó a cabomúltiples atrocidades. Ambas comunidadesasumieron una campaña agresiva, lo que hizo quesospecharan la una de la otra, y volvió a la situaciónmuy tensa. Se crearon slogans anti-regionalesaltamente provocativos, tales como "para losmusulmanes, sólo hay una opción: o bien van aPakistán o al cementerio", "traigan a NarendraModi, salven a la nación",

27

Fading communal unityHistorically, Muzaffarnagar did not experiencecommunal violence since the time of Partition.Muslims here are conscious of them beingconverts and maintaining a close social linkwith Hindu communities -from which theyoriginated-. Their social mores are very similaras well. Tallest political leader of the area,Chaudhary Charan Singh (who built hispolitical edifice on the unity of Hindu andMuslim peasantry), consciously maintainedand promoted this sense of unity in hisspeeches and mobilizations. But, in recentyears, this unity has developed cracks. The rise of Hindutva politics also had a divisiveimpact. After 2002 carnage of Gujarat, thestrategy of RSS (Rashtriya SwayamsevakSangh) has changed. They had painstakinglyworked to wreak havoc in small towns and gaintheir vested interest amid the politicaldivisiveness. In seventies and eighties,western UP was a hotbed of communal clashes,but those were mostly urban phenomena. Allthe villages which have witnessed thecommunal riot had approximately about 5-10% of Muslim population, and, in all cases,fewer than 15%. They are, by and large, poor.But what is to be noted here is that no villagewhere the Muslims constituted 25-30% ormore of general population was attached. The symptoms of a riot appeared much beforethe brutal violence broke out. Theadministration either failed to see the signalsor actively connived to let them happen.Subhashini Ali, a social activist and presidentof All India Democratic Women`s Association,in her column for the Hindu 6th January 2014,pinpoints that ‘the geographical location ofthe violence seems to be the result ofdeliberate planning. The violence-affectedvillages, however were crucial to theexpansion of BJP’ (Bharatiya Janata Party). Meticulous planning The ‘eve-teasing’ story which was picked up bythe media, proved to be wrong, as no FIR (FirstInformation Report) had mentioned “tease” as

a reason. The second version of this incident isthat it was an altercation which turned violentand culminated in the unfortunate death ofthree young lives. Murder of Shahnawaz wasfollowed by the death of Sachin and Gaurav.The incident began to snowball after this. The‘eve-teasing’ story suited well in a campaignthat RSS and BJP had been organizing forseveral months in Muzaffarnagar and adjacentdistricts. Later, they came up with a conspiracytheory: “Love Jihad”. The theory suppose thatMuslims are harassing, seducing, andestablishing relationships with Hindu girls,especially with Jat girls and -in the process- areconvertingthem.Thisspeculationworkedverywell in a chauvinistic society; wheremaintaining the honor of a girl is of paramountimportance, and the only remedy to save awoman`s honor is to execute both; the boy andthe girl. That was the point of view of thesaffron brigade led by BJP MLAs (Members ofLegislative Assembly) and RSS karsevaks(volunteers): to achieve their very definitepolitical ends. Inflammatory speeches weremade by both sides -Muslims and Hindus-, butthe swords were distributed and brandishedby the saffron brigade, as they were well-equipped and pre-planned. With merely contradictory rumors of eve-teasing and hate speeches with fake videosdoctored by communal brigades, suddenlythere was a full-blown communal riot. SanghParivar recruited the unemployed youth,especially from the Jat community and localgoons, under the pretext of “Love Jihad”,among the misogynistic society which havecarried out multiples atrocities. Bothcommunities took up an aggressive campaign,which made the communities suspect of eachother and turned the situation very tense.Highly provocative anti-communal sloganswere made, such as “for Muslims, there is onlyone option either go: to Pakistan or graveyard”, “Bring Narendra Modi, save the nation”, and“if you kill two Hindus, we will kill 100 Muslims”. The aggressive slogans and the rumors ofviolence forced the people to leave theirhouses and run away in search of safe places.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Page 29: 4- RAM Enero

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 28

Desvanecimiento de la unidad comunal Históricamente, Muzaffarnagar no experimentóviolencia comunal desde el momento de laPartición. Los musulmanes allí son conscientes deque son considerados conversos y de laimportancia de mantener un vínculo socialcercano con las comunidades hindúes-de lascuales se originaron. Sus costumbres sociales sonmuy similares también. Uno de los más altosdirigentes políticos de la zona, Chaudhary CharanSingh (quien construyó su edificio político sobre launidad del campesinado hindú y musulmán),conscientemente ha mantenido y promovido estesentido de unidad en sus discursos ymovilizaciones. Pero, en los últimos años, dichaunidad ha desarrollado grietas. El surgimiento de la política Hindutva tambiéntuvo un impacto divisivo. Después de la masacrede Gujarat en 2002, la estrategia del RSS (RashtriyaSwayamsevak Sangh) ha cambiado. Habíantrabajado laboriosamente para causar estragos enlos pueblos pequeños y beneficiar sus interesespersonales en medio de la división política. En losaños setenta y ochenta, el oeste de UP fue unsemillero de enfrentamientos comunales, peroaquellos eran en su mayoría fenómenos urbanos.Todos los pueblos que han sido testigos de losdisturbios comunales tenían aproximadamente un5-10% de su población musulmana, y, en todos loscasos, menos del 15%. Son, en general, pobres.Pero lo que debe ser notado aquí es que ningúnpueblo donde los musulmanes constituían el25-30% o más de población general se havinculado. Los síntomas de este conflicto aparecieron muchoantes de que la brutal violencia haya estallado. LaAdministración o bien falló en advertir las señaleso bien convino activamente para permitir quesuceda. Subhashini Ali, una activista social ypresidente de la Asociación de MujeresDemocráticas de la India, en su columna del 6 deenero de 2014 en el portal The Hindu, señala que"la localización geográfica de la violencia pareceser el resultado de una planificación deliberada.Las aldeas afectadas por la violencia, sin embargo,fueron cruciales para la expansión del BJP(Bharatiya Janata Party)”. Planificación meticulosaLa historia de acoso, que fue recogida por losmedios de comunicación, resultó ser incorrecta, yaque ningún FIR (First Information Report) la habíamencionado como una razón. La segunda versión

de este incidente es que se trataba de un altercadoque se tornó violento y culminó en la lamentablemuerte de tres jóvenes vidas. El asesinato deShahnawaz fue seguido por la muerte de Sachin yGaurav. El incidente comenzó a agravarse despuésde esto. La historia de acoso se había adaptado muybienenunacampañaqueRSSyelBJPhabíanestadoorganizando desde hace varios meses enMuzaffarnagar y los distritos adyacentes. Más tarde, surgió una teoría de la conspiración: "Elamor Jihad". La teoría supone que los musulmanesestán acosando, seduciendo y estableciendorelaciones con jóvenes hindúes, sobre todo de lacomunidad Jat y - en el proceso- las estánconvirtiendo. Esta especulación ha funcionadomuy bien en una sociedad chauvinista, dondemantener el honor de una chica es de sumaimportancia, y el único remedio para salvarlo es laejecución de ambos, hombre y mujer. Ese fue elpunto de vista de la brigada liderada por losmiembros de la Asamblea Legislativa del BJP y loskarsevaks del RSS (voluntarios): lograr sus finespolíticos bien definidos. Discursos incendiariosfueron efectuados por ambos lados -musulmanese hindúes - , pero las espadas fueron distribuidas yblandidas por las brigadas, ya que estaban bienequipadas y preparadas. Ante los rumores simplemente contradictorios deacoso y discursos de odio acompañados de falsosvídeos adulterados por brigadas comunitarias, derepente hubo una revuelta comunal en todo suesplendor. Sangh Parivar reclutó a la juventuddesempleada, especialmente de la comunidad Jaty los matones locales, bajo el pretexto de "El amorJihad ", en una sociedad misógina que llevó a cabomúltiples atrocidades. Ambas comunidadesasumieron una campaña agresiva, lo que hizo quesospecharan la una de la otra, y volvió a la situaciónmuy tensa. Se crearon slogans anti-regionalesaltamente provocativos, tales como "para losmusulmanes, sólo hay una opción: o bien van aPakistán o al cementerio", "traigan a NarendraModi, salven a la nación",

27

Fading communal unityHistorically, Muzaffarnagar did not experiencecommunal violence since the time of Partition.Muslims here are conscious of them beingconverts and maintaining a close social linkwith Hindu communities -from which theyoriginated-. Their social mores are very similaras well. Tallest political leader of the area,Chaudhary Charan Singh (who built hispolitical edifice on the unity of Hindu andMuslim peasantry), consciously maintainedand promoted this sense of unity in hisspeeches and mobilizations. But, in recentyears, this unity has developed cracks. The rise of Hindutva politics also had a divisiveimpact. After 2002 carnage of Gujarat, thestrategy of RSS (Rashtriya SwayamsevakSangh) has changed. They had painstakinglyworked to wreak havoc in small towns and gaintheir vested interest amid the politicaldivisiveness. In seventies and eighties,western UP was a hotbed of communal clashes,but those were mostly urban phenomena. Allthe villages which have witnessed thecommunal riot had approximately about 5-10% of Muslim population, and, in all cases,fewer than 15%. They are, by and large, poor.But what is to be noted here is that no villagewhere the Muslims constituted 25-30% ormore of general population was attached. The symptoms of a riot appeared much beforethe brutal violence broke out. Theadministration either failed to see the signalsor actively connived to let them happen.Subhashini Ali, a social activist and presidentof All India Democratic Women`s Association,in her column for the Hindu 6th January 2014,pinpoints that ‘the geographical location ofthe violence seems to be the result ofdeliberate planning. The violence-affectedvillages, however were crucial to theexpansion of BJP’ (Bharatiya Janata Party). Meticulous planning The ‘eve-teasing’ story which was picked up bythe media, proved to be wrong, as no FIR (FirstInformation Report) had mentioned “tease” as

a reason. The second version of this incident isthat it was an altercation which turned violentand culminated in the unfortunate death ofthree young lives. Murder of Shahnawaz wasfollowed by the death of Sachin and Gaurav.The incident began to snowball after this. The‘eve-teasing’ story suited well in a campaignthat RSS and BJP had been organizing forseveral months in Muzaffarnagar and adjacentdistricts. Later, they came up with a conspiracytheory: “Love Jihad”. The theory suppose thatMuslims are harassing, seducing, andestablishing relationships with Hindu girls,especially with Jat girls and -in the process- areconvertingthem.Thisspeculationworkedverywell in a chauvinistic society; wheremaintaining the honor of a girl is of paramountimportance, and the only remedy to save awoman`s honor is to execute both; the boy andthe girl. That was the point of view of thesaffron brigade led by BJP MLAs (Members ofLegislative Assembly) and RSS karsevaks(volunteers): to achieve their very definitepolitical ends. Inflammatory speeches weremade by both sides -Muslims and Hindus-, butthe swords were distributed and brandishedby the saffron brigade, as they were well-equipped and pre-planned. With merely contradictory rumors of eve-teasing and hate speeches with fake videosdoctored by communal brigades, suddenlythere was a full-blown communal riot. SanghParivar recruited the unemployed youth,especially from the Jat community and localgoons, under the pretext of “Love Jihad”,among the misogynistic society which havecarried out multiples atrocities. Bothcommunities took up an aggressive campaign,which made the communities suspect of eachother and turned the situation very tense.Highly provocative anti-communal sloganswere made, such as “for Muslims, there is onlyone option either go: to Pakistan or graveyard”, “Bring Narendra Modi, save the nation”, and“if you kill two Hindus, we will kill 100 Muslims”. The aggressive slogans and the rumors ofviolence forced the people to leave theirhouses and run away in search of safe places.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Page 30: 4- RAM Enero

Consequently, their houses were set on fire,people (mostly Muslims) were brutallymassacred, their women were raped and theirreligious places were attacked. The protectorsturned into predators: Pradhan Ajeet (localleader) -alias Kala- led the mob. Anarchy hadset loose and the administration was a mutespectator during this well-conceived,methodically organized and meticulouslyorchestrated communal violence. Loi, Shahpur, Jhaula and other camps--afestering sea of displaced human debris, withtattered tents and slush as far as the eye couldsee--are now part of India’s great slum stories.The violence has already claimed more than50 lives and rendered nearly 50,000homeless. If you have a cursory glimpse at campsiteswhere the human debris are scattered to thewinds, you will hear the cacophony renting theair, “we are being threatened and pressured bythe administration to clear off governmentland. Don`t remove us from here. We have noplacetogo”.Eventhosewhosenameappearedon the lists enlisting them to compensationmentioned this. They claimed that “thepromise of money in a bank is not the instantequivalent of a home, livelihood or security”,and they desperately asked: “where should wego today in this freezing cold?”“Compensation on paper does not mean wemove on to a street with small childrenovernight. Give us time to rebuild our lives, ourcommunity. And why only fling compensationat us? Arrest the guilty. Give us security”.Survivors who have not been deemed fit forany compensation was even more desperateto stay after being torn so violently from theirhomes, roots and histories. “That small one is my cousin’s”, lamentsIshtiaque, 25, pointing to one of the graves ofthe riot victims, adjacent to Basti-kalan reliefcamp. Barely a few meters away, amid a colonyof decrepit tents, Zareena shudders as shenarrates how her husband Fayyaz was

murdered at Kutba-Kutbi villages, where eightpersons were killed in September. “Our homewas set on fire, our property destroyed. Wewould have been killed if the Army hasn’t savedus. But what good is compensation withoutloved ones?” she murmurs. From displacement to disappearance Rupees 5 lakh, as compensation, may soundlike a decent sum, but it seems sinister likehush money, because the land prices in thehost villages( where relief camps have sprungup) have escalated with the maleficentexpectation that the riot survivors will beforced to buy land there. Besides, money alone does not meanreparation, rehabilitation or restitution. Theirony is that we have neither commitment northe vision. No policy, no law and no justifiableframework for internally displaced personsaffected. The only thing the stategovernments decide capriciously is how muchmoney to throw at people, whom to give it to,and whom to leave out. State government hasexerted its authority to disband the miserableshelters in which the riot victims have beenliving, rather than ensuring that justice is doneand those responsible are behind bars. Even after officially counting the deceased,there are so many more disappearances inMuzaffarnagar. All this happens just at thebeginning of the 2014 election season inIndia’s most populous states. Akhilesh Yadav`s election two years agopromised the commencement of a new era inUP. Now, with riot after riot, it seems that theruling party has failed to deliver its promises.People, once optimistic, are disillusioned, andthe party will possibly face rout in theforthcoming Lok Sabha election.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 30

y "si matas a dos hindúes, mataremos 100musulmanes". Las consignas agresivas y losrumores de violencia forzaron a las personas aabandonar sus hogares y huir en busca de lugaresseguros. En consecuencia, sus casas fueronincendiadas, las personas (en su mayoríamusulmanes) fueron masacradas brutalmente, susmujeres fueron violadas y sus templos religiososfueron atacados. Los protectores se convirtieron endepredadores: Pradhan Ajeet (líder local) - aliasKala- dirigió las turbas. La anarquía se habíaliberado y el gobierno era un espectador mudodurante esta violencia comunal bien concebida,metódicamente organizada y meticulosamenteorquestada. Loi, Shahpur, Jhaula y otros campos -un marenconado de despojos humanos desplazados, contiendas de campaña andrajosas y aguanieve entodos lados donde el ojo podía ver- son ahora partede una de las grandes historias de los barriosmarginales de la India. La violencia ya se ha cobradomás de 50 vidas y dejado a cerca de 50.000 personassin hogar. Si se realiza un vistazo superficial a loscampamentos donde los despojos humanos seencuentran dispersos a los cuatro vientos, se oirá lacacofonía en el aire "estamos siendo amenazados ypresionados por la administración para despejar lastierras del gobierno. No nos saquen de aquí. Notenemos ningún lugar a donde ir". Incluso aquelloscuyo nombre apareció en las listas de reclutamientoa la compensación mencionan esto. Afirmaron que "la promesa de dinero en un banco no es el equivalenteal instante a tener una casa, contar con los mediosnecesarios para vivir o gozar de seguridad", ypidieron con desesperación: "¿dónde debemos ircon este frío glacial?". "La compensación en el papelno significa que podamos trasladarnos a la calle conniños pequeños durante la noche. Dennos tiempopara reconstruir nuestras vidas, nuestra comunidad.¿Y por qué sólo lanzarnos una compensación?Arresten a los culpables. Dennos seguridad". Lossobrevivientes que no han sido considerados aptospara ningún tipo de compensación se encontrabanaún más desesperados por quedarse (en loscampamentos), especialmente después de habersido arrancados tan violentamente de sus hogares,sus raíces y sus historias. "Ese pequeño es mi primo", se lamenta Ishtiaque, de25 años, señalando a una de las tumbas de lasvíctimas de los disturbios, junto al campo derefugiados Basti-Kalan. Apenas un par de metros de

distancia, en medio de una colonia de tiendasdecrépitas, Zareena se estremece mientras narracómo fue asesinado su marido Fayyaz en las aldeasde Kutba-Kutbi, donde ocho personas murieron enseptiembre. "Nuestra casa fue incendiada, nuestrapropiedad destruida. Nos habrían matado si elEjércitononoshubierasalvado.Pero¿dequésirveunacompensación sin nuestros seres queridos?",murmura. Del el desplazamiento a la desaparición 5 lakh (NdT: aproximadamente un poco más deU$S8000) como compensación puede sonar comouna suma decente, pero parece ser más siniestra sise la considera como dinero por silencio, porque losprecios de las tierras en los pueblos de acogida(donde los campamentos de socorro se hanestablecido) se han incrementado con laexpectativa maléfica que los sobrevivientes de losdisturbios se vean obligados a comprar tierras allí. Además, el dinero sólo no significa la reparación,rehabilitación o restitución. La ironía es que no setiene ni el compromiso ni la visión necesarios. Nohay política, no hay ley y no hay un marcojustificable para los desplazados internosafectados. Lo única cuestión que los gobiernos delos estados deciden caprichosamente es lacantidad de dinero para lanzar a la gente, a quién sele otorga, y a quién dejar fuera. El Gobierno delEstado ha ejercido su autoridad para disolver losalbergues miserables en los cuales las víctimas hanestado viviendo, en lugar de garantizar que se hagajusticia y que los responsables están tras las rejas. Incluso después de contar oficialmente losfallecidos, hay muchas más desapariciones enMuzaffarnagar. Todo esto sucede justo en elcomienzo de la temporada de elecciones 2014 enlos estados más poblados de la India. En las elecciones de hace dos años atrás, AkhileshYadav prometió el inicio de una nueva era en la UP.Ahora, con disturbios tras disturbios, parece que elpartido del gobierno ha fallado en cumplir suspromesas. La gente, una vez optimista, estádesilusionada, y el partido posiblemente seenfrente a una derrota en las próximas eleccionesde Lok Sabha.

29 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Page 31: 4- RAM Enero

Consequently, their houses were set on fire,people (mostly Muslims) were brutallymassacred, their women were raped and theirreligious places were attacked. The protectorsturned into predators: Pradhan Ajeet (localleader) -alias Kala- led the mob. Anarchy hadset loose and the administration was a mutespectator during this well-conceived,methodically organized and meticulouslyorchestrated communal violence. Loi, Shahpur, Jhaula and other camps--afestering sea of displaced human debris, withtattered tents and slush as far as the eye couldsee--are now part of India’s great slum stories.The violence has already claimed more than50 lives and rendered nearly 50,000homeless. If you have a cursory glimpse at campsiteswhere the human debris are scattered to thewinds, you will hear the cacophony renting theair, “we are being threatened and pressured bythe administration to clear off governmentland. Don`t remove us from here. We have noplacetogo”.Eventhosewhosenameappearedon the lists enlisting them to compensationmentioned this. They claimed that “thepromise of money in a bank is not the instantequivalent of a home, livelihood or security”,and they desperately asked: “where should wego today in this freezing cold?”“Compensation on paper does not mean wemove on to a street with small childrenovernight. Give us time to rebuild our lives, ourcommunity. And why only fling compensationat us? Arrest the guilty. Give us security”.Survivors who have not been deemed fit forany compensation was even more desperateto stay after being torn so violently from theirhomes, roots and histories. “That small one is my cousin’s”, lamentsIshtiaque, 25, pointing to one of the graves ofthe riot victims, adjacent to Basti-kalan reliefcamp. Barely a few meters away, amid a colonyof decrepit tents, Zareena shudders as shenarrates how her husband Fayyaz was

murdered at Kutba-Kutbi villages, where eightpersons were killed in September. “Our homewas set on fire, our property destroyed. Wewould have been killed if the Army hasn’t savedus. But what good is compensation withoutloved ones?” she murmurs. From displacement to disappearance Rupees 5 lakh, as compensation, may soundlike a decent sum, but it seems sinister likehush money, because the land prices in thehost villages( where relief camps have sprungup) have escalated with the maleficentexpectation that the riot survivors will beforced to buy land there. Besides, money alone does not meanreparation, rehabilitation or restitution. Theirony is that we have neither commitment northe vision. No policy, no law and no justifiableframework for internally displaced personsaffected. The only thing the stategovernments decide capriciously is how muchmoney to throw at people, whom to give it to,and whom to leave out. State government hasexerted its authority to disband the miserableshelters in which the riot victims have beenliving, rather than ensuring that justice is doneand those responsible are behind bars. Even after officially counting the deceased,there are so many more disappearances inMuzaffarnagar. All this happens just at thebeginning of the 2014 election season inIndia’s most populous states. Akhilesh Yadav`s election two years agopromised the commencement of a new era inUP. Now, with riot after riot, it seems that theruling party has failed to deliver its promises.People, once optimistic, are disillusioned, andthe party will possibly face rout in theforthcoming Lok Sabha election.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 30

y "si matas a dos hindúes, mataremos 100musulmanes". Las consignas agresivas y losrumores de violencia forzaron a las personas aabandonar sus hogares y huir en busca de lugaresseguros. En consecuencia, sus casas fueronincendiadas, las personas (en su mayoríamusulmanes) fueron masacradas brutalmente, susmujeres fueron violadas y sus templos religiososfueron atacados. Los protectores se convirtieron endepredadores: Pradhan Ajeet (líder local) - aliasKala- dirigió las turbas. La anarquía se habíaliberado y el gobierno era un espectador mudodurante esta violencia comunal bien concebida,metódicamente organizada y meticulosamenteorquestada. Loi, Shahpur, Jhaula y otros campos -un marenconado de despojos humanos desplazados, contiendas de campaña andrajosas y aguanieve entodos lados donde el ojo podía ver- son ahora partede una de las grandes historias de los barriosmarginales de la India. La violencia ya se ha cobradomás de 50 vidas y dejado a cerca de 50.000 personassin hogar. Si se realiza un vistazo superficial a loscampamentos donde los despojos humanos seencuentran dispersos a los cuatro vientos, se oirá lacacofonía en el aire "estamos siendo amenazados ypresionados por la administración para despejar lastierras del gobierno. No nos saquen de aquí. Notenemos ningún lugar a donde ir". Incluso aquelloscuyo nombre apareció en las listas de reclutamientoa la compensación mencionan esto. Afirmaron que "la promesa de dinero en un banco no es el equivalenteal instante a tener una casa, contar con los mediosnecesarios para vivir o gozar de seguridad", ypidieron con desesperación: "¿dónde debemos ircon este frío glacial?". "La compensación en el papelno significa que podamos trasladarnos a la calle conniños pequeños durante la noche. Dennos tiempopara reconstruir nuestras vidas, nuestra comunidad.¿Y por qué sólo lanzarnos una compensación?Arresten a los culpables. Dennos seguridad". Lossobrevivientes que no han sido considerados aptospara ningún tipo de compensación se encontrabanaún más desesperados por quedarse (en loscampamentos), especialmente después de habersido arrancados tan violentamente de sus hogares,sus raíces y sus historias. "Ese pequeño es mi primo", se lamenta Ishtiaque, de25 años, señalando a una de las tumbas de lasvíctimas de los disturbios, junto al campo derefugiados Basti-Kalan. Apenas un par de metros de

distancia, en medio de una colonia de tiendasdecrépitas, Zareena se estremece mientras narracómo fue asesinado su marido Fayyaz en las aldeasde Kutba-Kutbi, donde ocho personas murieron enseptiembre. "Nuestra casa fue incendiada, nuestrapropiedad destruida. Nos habrían matado si elEjércitononoshubierasalvado.Pero¿dequésirveunacompensación sin nuestros seres queridos?",murmura. Del el desplazamiento a la desaparición 5 lakh (NdT: aproximadamente un poco más deU$S8000) como compensación puede sonar comouna suma decente, pero parece ser más siniestra sise la considera como dinero por silencio, porque losprecios de las tierras en los pueblos de acogida(donde los campamentos de socorro se hanestablecido) se han incrementado con laexpectativa maléfica que los sobrevivientes de losdisturbios se vean obligados a comprar tierras allí. Además, el dinero sólo no significa la reparación,rehabilitación o restitución. La ironía es que no setiene ni el compromiso ni la visión necesarios. Nohay política, no hay ley y no hay un marcojustificable para los desplazados internosafectados. Lo única cuestión que los gobiernos delos estados deciden caprichosamente es lacantidad de dinero para lanzar a la gente, a quién sele otorga, y a quién dejar fuera. El Gobierno delEstado ha ejercido su autoridad para disolver losalbergues miserables en los cuales las víctimas hanestado viviendo, en lugar de garantizar que se hagajusticia y que los responsables están tras las rejas. Incluso después de contar oficialmente losfallecidos, hay muchas más desapariciones enMuzaffarnagar. Todo esto sucede justo en elcomienzo de la temporada de elecciones 2014 enlos estados más poblados de la India. En las elecciones de hace dos años atrás, AkhileshYadav prometió el inicio de una nueva era en la UP.Ahora, con disturbios tras disturbios, parece que elpartido del gobierno ha fallado en cumplir suspromesas. La gente, una vez optimista, estádesilusionada, y el partido posiblemente seenfrente a una derrota en las próximas eleccionesde Lok Sabha.

29 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Page 32: 4- RAM Enero

INSEGURIDAD ALIMENTARIAEN EL MUNDO

Por Ivana Suárez*

Hambre en el mundo Con la llegada del nuevomilenio, y de la mano deNaciones Unidas, seestablecieron los Objetivosdel Milenio. Los mismosestablecieron, como bien lodice su nombre, metasrelacionadas a flagelosmundiales; y- dentro de ellas-la número uno es la reducciónde la pobreza y el hambre, queson estados que seretroalimentan: es decir, lapobreza genera hambre, y elhambre produce pobreza. El documento determinóbásicamente “reducir a lamitad, entre 1990 y 2015, elporcentaje de personas quepadecen hambre”. Peronuestro interrogante se erige,¿podrá lograrse estecometido? El porcentaje más alto de

personas que sufren de estaaflicción crónica, y no puedendesarrollar su vida de formaactiva, se encuentrafundamentalmente en paísessubdesarrollados, siendoÁfrica y Asia los continentesmás afectados. Según uninforme de la FAO, laproporción ha aumentado enAsia meridional, en el Áfricasubsahariana, en Asiaoccidental y el África delNorte.” De acuerdo con el mencionadodocumento, “la proporción depersonas subalimentadas handisminuido de formasignificativa en la mayoría delos países de Asia, en particularen Asia sudoriental, pero losavances en Asia meridional hansido más lentos (…). Laprevalencia de lasubalimentación es menor enAsia occidental que en otraspartes de la región, pero ha

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 32

aumentado de forma constante desde1990-1992.” Por otra parte, y -a lo largo deestos años- , América Latina ha logrado reducirlos porcentajes, y existe quienes sostienen quela región se encontraría al punto de alcanzar elobjetivo del Milenio. Más allá de los datos estrictamente numéricos,y de la importancia de conocer la geografía delhambre, las cuestiones que plantean estedebate gravitan en torno a los siguientesinterrogantes: ¿Qué genera el hambre?¿Cuáles son las consecuencias de padecerlo? Son varios los motivos que generan esteflagelo- y, a su vez, las consecuencias depadecerlo agudizan las razones que lageneran-. En este sentido –y tal como lomencionamos previamente-, motivo yconsecuencia se retroalimentan, formando asíun círculo vicioso. La expansión de enfermedades endémicascomo VIH/SIDA, tuberculosis y demáspadecimientos, acompañan al hambre. Lasciudades o aldeas que tienen una considerableproporción de su población económicamenteactiva sufriendo diferentes afecciones a lalarga terminarán empobreciéndose,generando así una crisis económica. En ÁfricaSubsahariana 28 millones de personas sonportadoras del VHI/SIDA, de las cuales la mitad,se calcula, pertenece a zonas rurales. Según elinforme final del 36° Congreso de Migracionesdenominado “Migraciones y DDHH en el ÁfricaSubsahariana”, en el momento que caeenfermo un adulto activo “aumentan losgastos, disminuye la productividad y hay unamayor demanda de asistencia,” como tambiénes interrumpida la transferencia deconocimientos y técnicas locales, dando comoresultado una reducción en la producción dealimentos y una restricción en los ingresos. Las crisis mundiales, como la del 2008, generaaumento exponencial de este flagelo, pues

potencia el descenso de las rentas y elaumento del desempleo. Las consecuencias que acarrea la subnutriciónson ciertamente graves: según el ProgramaMundialdeAlimentos(WFP,deacuerdoconsussiglas en inglés), un niño de entre 0 a 5 añosque no recibe los nutrientes necesarios nodesarrollará plenamente su capacidad, por locual, estará desde la niñez marginado. Simultiplicamos un niño por un grupo de niñosque pertenecen a una comunidad, podríamosentonces deducir que esta comunidad nopodrá nunca desarrollarse de forma plena,generando así un profundo retraso de tipoeconómico y social: “los economistas estimanque un niño cuyo desarrollo físico y mental hasido atrofiado a causa del hambre y ladesnutrición, puede dejar de recibir entre el5-10 por ciento de la totalidad de sus ingresosde vida”, sostiene un documento publicado enel sitio web oficial del WFP. Según los especialistas, este tipo de hambre sedenomina “el hambre oculta”. Ésta se definecomo producto de la deficiencia demicronutrientes, y torna al ser humano mássusceptible a enfermedades infecciosas,perjudica su desarrollo físico y mental, reducela productividad laboral y aumenta el riesgode sufrir una muerte prematura. Globalmente se ha inferido que la seguridadalimentaria en general ha aumentado. Sinembargo, y tal como se señala en el sitio oficialde la Organización de las Naciones Unidas parala Alimentación y la Agricultura (FAO), losprogresos no son uniformes, y varían de país enpaís, teniendo en cuenta característicaspropias: “aquellos [países], que han sufridoconflictos durante las dos últimas décadas esmás probable que hayan experimentadoimportantes retrocesos en la reducción delhambre. Los países sin litoral se enfrentan a

31

SegúnlaFAO,entreelperiodo2011-2013hubo842millonesdepersonasquepadecieronhambre crónica en el mundo, cifra inferior al periodo 2010-2012, aunque,independientemente del descenso, estos números continúan siendo elevados.En este artículo brindaremos al lector la información sobre las causas y lasconsecuencias del hambre, efectuaremos un análisis de un flagelo presente,peligroso, y de poca difusión.

*Licenciada en Relaciones Internacionales (IUPFA).Realizando una Maestríaen Relaciones Económicas Internacionales en la Universidad Nacional de la

Matanza. Realizando post grado en Desarrollo, Políticas Publicas eIntegración Regional, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

(FLACSO).

Page 33: 4- RAM Enero

INSEGURIDAD ALIMENTARIAEN EL MUNDO

Por Ivana Suárez*

Hambre en el mundo Con la llegada del nuevomilenio, y de la mano deNaciones Unidas, seestablecieron los Objetivosdel Milenio. Los mismosestablecieron, como bien lodice su nombre, metasrelacionadas a flagelosmundiales; y- dentro de ellas-la número uno es la reducciónde la pobreza y el hambre, queson estados que seretroalimentan: es decir, lapobreza genera hambre, y elhambre produce pobreza. El documento determinóbásicamente “reducir a lamitad, entre 1990 y 2015, elporcentaje de personas quepadecen hambre”. Peronuestro interrogante se erige,¿podrá lograrse estecometido? El porcentaje más alto de

personas que sufren de estaaflicción crónica, y no puedendesarrollar su vida de formaactiva, se encuentrafundamentalmente en paísessubdesarrollados, siendoÁfrica y Asia los continentesmás afectados. Según uninforme de la FAO, laproporción ha aumentado enAsia meridional, en el Áfricasubsahariana, en Asiaoccidental y el África delNorte.” De acuerdo con el mencionadodocumento, “la proporción depersonas subalimentadas handisminuido de formasignificativa en la mayoría delos países de Asia, en particularen Asia sudoriental, pero losavances en Asia meridional hansido más lentos (…). Laprevalencia de lasubalimentación es menor enAsia occidental que en otraspartes de la región, pero ha

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 32

aumentado de forma constante desde1990-1992.” Por otra parte, y -a lo largo deestos años- , América Latina ha logrado reducirlos porcentajes, y existe quienes sostienen quela región se encontraría al punto de alcanzar elobjetivo del Milenio. Más allá de los datos estrictamente numéricos,y de la importancia de conocer la geografía delhambre, las cuestiones que plantean estedebate gravitan en torno a los siguientesinterrogantes: ¿Qué genera el hambre?¿Cuáles son las consecuencias de padecerlo? Son varios los motivos que generan esteflagelo- y, a su vez, las consecuencias depadecerlo agudizan las razones que lageneran-. En este sentido –y tal como lomencionamos previamente-, motivo yconsecuencia se retroalimentan, formando asíun círculo vicioso. La expansión de enfermedades endémicascomo VIH/SIDA, tuberculosis y demáspadecimientos, acompañan al hambre. Lasciudades o aldeas que tienen una considerableproporción de su población económicamenteactiva sufriendo diferentes afecciones a lalarga terminarán empobreciéndose,generando así una crisis económica. En ÁfricaSubsahariana 28 millones de personas sonportadoras del VHI/SIDA, de las cuales la mitad,se calcula, pertenece a zonas rurales. Según elinforme final del 36° Congreso de Migracionesdenominado “Migraciones y DDHH en el ÁfricaSubsahariana”, en el momento que caeenfermo un adulto activo “aumentan losgastos, disminuye la productividad y hay unamayor demanda de asistencia,” como tambiénes interrumpida la transferencia deconocimientos y técnicas locales, dando comoresultado una reducción en la producción dealimentos y una restricción en los ingresos. Las crisis mundiales, como la del 2008, generaaumento exponencial de este flagelo, pues

potencia el descenso de las rentas y elaumento del desempleo. Las consecuencias que acarrea la subnutriciónson ciertamente graves: según el ProgramaMundialdeAlimentos(WFP,deacuerdoconsussiglas en inglés), un niño de entre 0 a 5 añosque no recibe los nutrientes necesarios nodesarrollará plenamente su capacidad, por locual, estará desde la niñez marginado. Simultiplicamos un niño por un grupo de niñosque pertenecen a una comunidad, podríamosentonces deducir que esta comunidad nopodrá nunca desarrollarse de forma plena,generando así un profundo retraso de tipoeconómico y social: “los economistas estimanque un niño cuyo desarrollo físico y mental hasido atrofiado a causa del hambre y ladesnutrición, puede dejar de recibir entre el5-10 por ciento de la totalidad de sus ingresosde vida”, sostiene un documento publicado enel sitio web oficial del WFP. Según los especialistas, este tipo de hambre sedenomina “el hambre oculta”. Ésta se definecomo producto de la deficiencia demicronutrientes, y torna al ser humano mássusceptible a enfermedades infecciosas,perjudica su desarrollo físico y mental, reducela productividad laboral y aumenta el riesgode sufrir una muerte prematura. Globalmente se ha inferido que la seguridadalimentaria en general ha aumentado. Sinembargo, y tal como se señala en el sitio oficialde la Organización de las Naciones Unidas parala Alimentación y la Agricultura (FAO), losprogresos no son uniformes, y varían de país enpaís, teniendo en cuenta característicaspropias: “aquellos [países], que han sufridoconflictos durante las dos últimas décadas esmás probable que hayan experimentadoimportantes retrocesos en la reducción delhambre. Los países sin litoral se enfrentan a

31

SegúnlaFAO,entreelperiodo2011-2013hubo842millonesdepersonasquepadecieronhambre crónica en el mundo, cifra inferior al periodo 2010-2012, aunque,independientemente del descenso, estos números continúan siendo elevados.En este artículo brindaremos al lector la información sobre las causas y lasconsecuencias del hambre, efectuaremos un análisis de un flagelo presente,peligroso, y de poca difusión.

*Licenciada en Relaciones Internacionales (IUPFA).Realizando una Maestríaen Relaciones Económicas Internacionales en la Universidad Nacional de la

Matanza. Realizando post grado en Desarrollo, Políticas Publicas eIntegración Regional, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

(FLACSO).

Page 34: 4- RAM Enero

desafíos persistentes respecto del acceso a losmercados mundiales, mientras que los paísescon escasa infraestructura e institucionesdébiles se enfrentan a limitaciones adicionales”. Teniendo en cuenta eso todo lo mencionado eneste artículo, cabe hacer referencia a unreciente informe provisto por la FAO, queseleccionó 6 países en particular paraexaminar con detalle: Bangladesh, Ghana,Nepal, Nicaragua, Tayikistán y Uganda. Sedeterminó que Bangladesh, Ghana y Nicaraguahan logrado reducir a la mitad la inseguridadalimentaria en relación a la década del ’90.Ghana y Nicaragua mejoraron la situación,producto de un sólido crecimiento económico,apertura comercial y estabilidad política.Nepal, por otro lado, experimentó conflicto e

incertidumbre política, razones por las cualesel proceso de reducción de hambre se viofrenado y ha experimentado un constantedescenso. De igual forma, los expertos estimanque podrá alcanzar sus metas. Tayikistán yUganda son los únicos que es probable que noalcancen altos niveles de disminución de sub-alimentación, pues Tayikistán es un “país sinlitoral con decreciente infraestructura, que hafrenado el crecimiento de la productividadagrícola y sus consiguientes ingresos, aunque laentrada de remesas de los emigrantes hacompensado en cierta medida esta situación”.Uganda, por otro lado, enfrenta una de las tasasde nacimiento más altas del mundo, pero norefleja un aumento en la productividadagrícola, y presenta una persistente pobrezaextrema.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 34

Al analizar objetivamente la experiencia deestos países, puede inferirse que unaumento de la protección social, políticasorientadas a mejorar la nutrición, medidasdestinadas a incrementar la productividadagrícola, y el potenciamiento del desarrollorural, son acciones que dan resultados, y quepueden constituirse como un punto deinflexión. Sin embargo, la realidad es que nosencontramos en el siglo XXI, y en un mundodonde el hambre y la desnutrición son elprincipal riesgo para la salud en todo elmundo. Un mundo donde es posible explorarel espacio exterior; donde reinan los avancestecnológicos, donde se producenimportantes descubrimientos a diario; seconstata la existencia simultánea de gravescarencias, entre las cuales se halla elfenómeno de la desnutrición en alza. Quizáselgranerrores la inadvertencia.Esporello que creemos fervientemente que elprimer paso para generar cambios positivoses lograr el conocimiento de una realidad queparece ajena a nuestras vidas, pero que no loes en absoluto.

33 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Estadística oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.Fuente: http://www.fao.org/

Page 35: 4- RAM Enero

desafíos persistentes respecto del acceso a losmercados mundiales, mientras que los paísescon escasa infraestructura e institucionesdébiles se enfrentan a limitaciones adicionales”. Teniendo en cuenta eso todo lo mencionado eneste artículo, cabe hacer referencia a unreciente informe provisto por la FAO, queseleccionó 6 países en particular paraexaminar con detalle: Bangladesh, Ghana,Nepal, Nicaragua, Tayikistán y Uganda. Sedeterminó que Bangladesh, Ghana y Nicaraguahan logrado reducir a la mitad la inseguridadalimentaria en relación a la década del ’90.Ghana y Nicaragua mejoraron la situación,producto de un sólido crecimiento económico,apertura comercial y estabilidad política.Nepal, por otro lado, experimentó conflicto e

incertidumbre política, razones por las cualesel proceso de reducción de hambre se viofrenado y ha experimentado un constantedescenso. De igual forma, los expertos estimanque podrá alcanzar sus metas. Tayikistán yUganda son los únicos que es probable que noalcancen altos niveles de disminución de sub-alimentación, pues Tayikistán es un “país sinlitoral con decreciente infraestructura, que hafrenado el crecimiento de la productividadagrícola y sus consiguientes ingresos, aunque laentrada de remesas de los emigrantes hacompensado en cierta medida esta situación”.Uganda, por otro lado, enfrenta una de las tasasde nacimiento más altas del mundo, pero norefleja un aumento en la productividadagrícola, y presenta una persistente pobrezaextrema.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 34

Al analizar objetivamente la experiencia deestos países, puede inferirse que unaumento de la protección social, políticasorientadas a mejorar la nutrición, medidasdestinadas a incrementar la productividadagrícola, y el potenciamiento del desarrollorural, son acciones que dan resultados, y quepueden constituirse como un punto deinflexión. Sin embargo, la realidad es que nosencontramos en el siglo XXI, y en un mundodonde el hambre y la desnutrición son elprincipal riesgo para la salud en todo elmundo. Un mundo donde es posible explorarel espacio exterior; donde reinan los avancestecnológicos, donde se producenimportantes descubrimientos a diario; seconstata la existencia simultánea de gravescarencias, entre las cuales se halla elfenómeno de la desnutrición en alza. Quizáselgranerrores la inadvertencia.Esporello que creemos fervientemente que elprimer paso para generar cambios positivoses lograr el conocimiento de una realidad queparece ajena a nuestras vidas, pero que no loes en absoluto.

33 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Estadística oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.Fuente: http://www.fao.org/

Page 36: 4- RAM Enero

VENEZUELA APUESTA A LA INSUBORDINACIóN FUNDANTE

Por Julián Velázquez*

El carácter intencional delpensamiento político esinnegable. Más allá de queluego exista un momento en elque la utopía retrocede frenteal examen realista, lo cierto esque existe una aspiraciónconcreta o propósito en elnacimiento de toda idea . Y lasteorías, en el ámbito de lasrelaciones internacionales, noson la excepción. En este caso, nos ocuparemosde una en particular: la teoríade la InsubordinaciónFundante, formulada por elpolitólogo argentino MarceloGullo, quien reflexiona sobrela posibilidad que tieneAmérica Latina de alcanzar el“umbral de poder” necesario(concepto que analizaremosluego) para dejar de ser unactor secundario del sistema yconvertirse en un interlocutorde peso en el concierto de lasnaciones, con autonomía

suficiente para decidir sobresu propio destino. La teoría del académico seinscribe dentro de unatradición de pensamientogenerado desde la periferia yalejado así de los cánones delcentro, como la teoría cepalinade la dependencia (de RaúlPrebisch), el trabajo sobre elconcepto de autonomíanacional (producido por HelioJaguaribe) y los aportesfundamentales de Juan CarlosPuig . Pensar desde la periferiaimplica un convencimiento: elde que los esquemas foráneosde análisis no puedenextrapolarseautomáticamente a la realidadlatinoamericana, sino que esindispensable generar uncorpus propio de ideas parasuperar problemasparticulares de nuestra región.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 36

Valga esta breve introducción para abordar eltema principal de este artículo: la teoría deGullo y sus categorías analíticas han sidoadoptadas por la República Bolivariana deVenezuela en un documento que constituye laguía oficial de su política exterior. Se trata de laprimera vez que un Estado latinoamericanotoma como marco teórico una producciónpropia de la región y no recurre a referenciasconceptuales extranjeras, para reflexionarsobre la propia realidad y el mundo. Lo que sostiene la teoríaA través de un riguroso análisis de la realidadinternacional y de la historia (se enfocóespecialmente en la construcción del poder enpaíses como Gran Bretaña, Estados Unidos,Alemania, China y Japón, entre otros), Gulloelaboró su teoría de la InsubordinaciónFundante . Ésta sostiene que todo procesoemancipatorio exitoso –objetivo prioritario deVenezuela según el documento oficial citado-es resultado de la correcta conjugación de doselementos indispensables: a)Insubordinación ideológica: implica unrechazo al pensamiento dominante, en estecaso la teoría del libre comercio, de la querenegaron en su momento las potencias que hoyla impulsan. Contrariamente a lo que aconsejan,aplicaron un férreo proteccionismo económicopara construir su poder nacional, al menos hastaque se convirtieron en potencias industrialescapaces de competir con ventaja en el mercadointernacional. b)Eficaz impulso estatal: el autor se refiere conesto a “todas las políticas realizadas por unEstado para crear o incrementar cualquiera de loselementos que conforman su poder”. Incluyesubsidios e inversiones públicas, entre otrascosas. Se trata fundamentalmente de que el paísinicie un proceso industrializador y proteja sumercado interno. Si el Estado cumple con tales requisitos,alcanzará entonces el “umbral de poder”necesario. Gullo lo define como “el podermínimo que necesita alcanzar un Estado paraintentar participar, en calidad de actor

principal, en la construcción del ordeninternacional en un momento determinado dela historia” . El “umbral de poder” no es un conceptooperativo fijo, sino que ha variado de acuerdo acada momento histórico. Siguiendo el trabajodel académico, podemos decir que elsurgimiento de los primeros Estado-Nación enlos siglos XV y XVI, como España, Francia eInglaterra, elevó el umbral de poder quenecesitaban las unidades políticas paraconservar su autonomía (las ciudades-estadode la península itálica quedaron así relegadas).Luego, Gran Bretaña lo elevó al constituirse enel primer Estado-Nación industrial. EstadosUnidos alzó aún más la vara al transformarse enun Estado continente y, tras el triunfo del norteproteccionista sobre el sur librecambista, en unEstado continente industrial donde luego seproduciría un acontecimiento clave, larevolución tecnológica, cuya enseñanza essencilla: el conocimiento también es poder .¿Cómo pueden entonces los paísessudamericanos alcanzar ese umbral? Integración, pero bajo ciertas condiciones La política exterior bolivariana, además deenfocarse en la emancipación de Venezuela, sefija como objetivos el fortalecimiento de lamultipolaridad a nivel mundial y de laintegración latinoamericana. Ésta últimaresulta clave para que las naciones hermanasmantengan su autonomía. Así lo entiende Gullo: “Los Estados de América del Sur sólo a través de laintegración económica podrán forjar unaeconomía altamente tecnificada y asociarse enun nuevo Estado que les permitirá alcanzar,juntos, el nuevo umbral de poder marcado,ahora, por la irrupción de Estados Unidos comoEstado industrial continental tecnológico. Y sóloentonces dejarán de ser Estados subordinados ycampo de batalla de ambiciones ajenas”. Laalianza argentino-brasileño-venezolanaresulta importantísima en este proyecto.

35

*Periodista egresado de TEA y estudiante avanzado de la carrera deRelaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Ha

realizado colaboraciones para los diarios Tiempo Argentino y La Razón, entreotros medios.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país ha elaborado un documentoque constituye la guía oficial de su política exterior, y en el que utiliza conceptospropios de la teoría de la Insubordinación Fundante -elaborada por el politólogoMarcelo Gullo-, como “insubordinación ideológica” y “umbral de poder”, entreotros.

Page 37: 4- RAM Enero

VENEZUELA APUESTA A LA INSUBORDINACIóN FUNDANTE

Por Julián Velázquez*

El carácter intencional delpensamiento político esinnegable. Más allá de queluego exista un momento en elque la utopía retrocede frenteal examen realista, lo cierto esque existe una aspiraciónconcreta o propósito en elnacimiento de toda idea . Y lasteorías, en el ámbito de lasrelaciones internacionales, noson la excepción. En este caso, nos ocuparemosde una en particular: la teoríade la InsubordinaciónFundante, formulada por elpolitólogo argentino MarceloGullo, quien reflexiona sobrela posibilidad que tieneAmérica Latina de alcanzar el“umbral de poder” necesario(concepto que analizaremosluego) para dejar de ser unactor secundario del sistema yconvertirse en un interlocutorde peso en el concierto de lasnaciones, con autonomía

suficiente para decidir sobresu propio destino. La teoría del académico seinscribe dentro de unatradición de pensamientogenerado desde la periferia yalejado así de los cánones delcentro, como la teoría cepalinade la dependencia (de RaúlPrebisch), el trabajo sobre elconcepto de autonomíanacional (producido por HelioJaguaribe) y los aportesfundamentales de Juan CarlosPuig . Pensar desde la periferiaimplica un convencimiento: elde que los esquemas foráneosde análisis no puedenextrapolarseautomáticamente a la realidadlatinoamericana, sino que esindispensable generar uncorpus propio de ideas parasuperar problemasparticulares de nuestra región.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 36

Valga esta breve introducción para abordar eltema principal de este artículo: la teoría deGullo y sus categorías analíticas han sidoadoptadas por la República Bolivariana deVenezuela en un documento que constituye laguía oficial de su política exterior. Se trata de laprimera vez que un Estado latinoamericanotoma como marco teórico una producciónpropia de la región y no recurre a referenciasconceptuales extranjeras, para reflexionarsobre la propia realidad y el mundo. Lo que sostiene la teoríaA través de un riguroso análisis de la realidadinternacional y de la historia (se enfocóespecialmente en la construcción del poder enpaíses como Gran Bretaña, Estados Unidos,Alemania, China y Japón, entre otros), Gulloelaboró su teoría de la InsubordinaciónFundante . Ésta sostiene que todo procesoemancipatorio exitoso –objetivo prioritario deVenezuela según el documento oficial citado-es resultado de la correcta conjugación de doselementos indispensables: a)Insubordinación ideológica: implica unrechazo al pensamiento dominante, en estecaso la teoría del libre comercio, de la querenegaron en su momento las potencias que hoyla impulsan. Contrariamente a lo que aconsejan,aplicaron un férreo proteccionismo económicopara construir su poder nacional, al menos hastaque se convirtieron en potencias industrialescapaces de competir con ventaja en el mercadointernacional. b)Eficaz impulso estatal: el autor se refiere conesto a “todas las políticas realizadas por unEstado para crear o incrementar cualquiera de loselementos que conforman su poder”. Incluyesubsidios e inversiones públicas, entre otrascosas. Se trata fundamentalmente de que el paísinicie un proceso industrializador y proteja sumercado interno. Si el Estado cumple con tales requisitos,alcanzará entonces el “umbral de poder”necesario. Gullo lo define como “el podermínimo que necesita alcanzar un Estado paraintentar participar, en calidad de actor

principal, en la construcción del ordeninternacional en un momento determinado dela historia” . El “umbral de poder” no es un conceptooperativo fijo, sino que ha variado de acuerdo acada momento histórico. Siguiendo el trabajodel académico, podemos decir que elsurgimiento de los primeros Estado-Nación enlos siglos XV y XVI, como España, Francia eInglaterra, elevó el umbral de poder quenecesitaban las unidades políticas paraconservar su autonomía (las ciudades-estadode la península itálica quedaron así relegadas).Luego, Gran Bretaña lo elevó al constituirse enel primer Estado-Nación industrial. EstadosUnidos alzó aún más la vara al transformarse enun Estado continente y, tras el triunfo del norteproteccionista sobre el sur librecambista, en unEstado continente industrial donde luego seproduciría un acontecimiento clave, larevolución tecnológica, cuya enseñanza essencilla: el conocimiento también es poder .¿Cómo pueden entonces los paísessudamericanos alcanzar ese umbral? Integración, pero bajo ciertas condiciones La política exterior bolivariana, además deenfocarse en la emancipación de Venezuela, sefija como objetivos el fortalecimiento de lamultipolaridad a nivel mundial y de laintegración latinoamericana. Ésta últimaresulta clave para que las naciones hermanasmantengan su autonomía. Así lo entiende Gullo: “Los Estados de América del Sur sólo a través de laintegración económica podrán forjar unaeconomía altamente tecnificada y asociarse enun nuevo Estado que les permitirá alcanzar,juntos, el nuevo umbral de poder marcado,ahora, por la irrupción de Estados Unidos comoEstado industrial continental tecnológico. Y sóloentonces dejarán de ser Estados subordinados ycampo de batalla de ambiciones ajenas”. Laalianza argentino-brasileño-venezolanaresulta importantísima en este proyecto.

35

*Periodista egresado de TEA y estudiante avanzado de la carrera deRelaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Ha

realizado colaboraciones para los diarios Tiempo Argentino y La Razón, entreotros medios.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país ha elaborado un documentoque constituye la guía oficial de su política exterior, y en el que utiliza conceptospropios de la teoría de la Insubordinación Fundante -elaborada por el politólogoMarcelo Gullo-, como “insubordinación ideológica” y “umbral de poder”, entreotros.

Page 38: 4- RAM Enero

Comprobamos entonces que la aspiraciónintegracionista no es producto de sentimientonostálgico alguno, ni que se habla de la “PatriaGrande” en clave melancólico/poética, sinoque es una necesidad práctica que lascircunstancias le imponen a América Latina siquiere convertirse en un interlocutor de pesoen la arena internacional, con nivelessatisfactorios de autonomía y poder real. La Unasur y el Mercosur (cabe mencionar queel ingreso pleno de Venezuela al mismo secompletó en diciembre pasado, cuando laCámara de Diputados de Paraguay aprobó elProtocolo de Adhesión) contribuyen arobustecer la integración, aunque ésta –si nose realiza adecuadamente- puede conducir aproblemas y desequilibrios entre susmiembros:

“El problema del proceso, tal cual estáplanteado, es que rechaza hacia afuera el librecambio, pero hacia adentro lo acepta. Y con estohace que las regiones industrializadas dominena las regiones no industrializadas. Laoligarquía paulista de Brasil sueña con ser unnuevo centro y los países de la región, superiferia. Por ejemplo, quiere que Bolivia leexporte estaño, petróleo y gas, pero no que seindustrialice. Pero el quid de la cuestión es quetodos nos industrialicemos”, advierte Gullo.Una planificación conjunta es imprescindible.En su libro Insubordinación y desarrolloenumera las condiciones para una integraciónigualitaria y no hegemónica: -Los actores intervinientes en el proceso deintegración deben poseer dimensiones más omenos equivalentes.-El desarrollo industrial-tecnológico de todosellos no tiene que ser enormemente desigual.-Ninguna unidad política debe sobrepasarexageradamente, en términos de poder, a lasotras. La única manera de salvar el obstáculoimpuesto por la oligarquía paulista -continúael académico-, es que los demás paíseshispanoparlantes conformen un bloqueinformal para equilibrar el peso de dichaoligarquía. “Y la responsabilidad principal lecabe a la Argentina. No se puede charlarindividualmente con Brasil, en solitario. Es unerror garrafal. Hay que hablar en grupo. Si no,como señalé, el proceso de integración generaun nuevo centro y una nueva periferia, ytermina en el fracaso absoluto”, añade. Los problemas venezolanos El próximo 5 de marzo se cumplirá el primeraniversario del fallecimiento de Hugo Chávez. Con su partida, la oposición se apresuró aponer en duda la continuidad de la RevoluciónBolivariana y a descalificar a quien fueraelegido su sucesor, Nicolás Maduro.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 38

Pero la desaparición del líder no significó elfin del chavismo, proyecto político quenacionalizó industrias estratégicas, impulsóuna reforma agraria y distribuyó la rentapetrolera (con la que financió ambiciososprogramas sociales), entre otras cosas. Tras un inicio de gestión algo accidentado,que incluyó acusaciones de fraude electoralpor parte de la oposición –a pesar de latransparencia que se advierte en loscomicios venezolanos -, Maduro haconseguido fortalecerse. “Se ha hecho unatransición bastante ordenada. Es cierto queel vacío que crea la ausencia de una figuracomo Chávez es extremadamente grande.Llenarlo es prácticamente imposible. Lomejor que se puede hacer es pasar de unaetapa de revolución personalizada a otra derevolución institucionalizada, donde elhombre es reemplazado por cientos decuadros políticos. Creo que ése es el caminoque tiene que hacer Venezuela”, opina Gullo. A pesar de los logros obtenidos, la unidad delmovimiento bolivariano, conservada porChávez, comienza a manifestar ciertasfisuras: por ejemplo, existe una batalladiscursiva entre Maduro y la que él mismodenomina “ultraizquierda”, que lo acusa detraicionar el legado del ex presidente. A lo anterior se suma todo un conjunto deproblemas acuciantes: una inflación altísima(el Banco Central de Venezuela informó quefue del 56 % en el 2013); eldesabastecimiento de productos, (que cobraespecial importancia en un país que, segúnalgunas cifras, importa el 70 % de lo queconsume); la criminalidad (tema que volvió aencabezar la agenda tras el asesinato de lamodelo Mónica Spear y su marido, frente a locual el presidente ha informado sobre ellanzamiento del Plan de PacificaciónNacional); y la corrupción, “un cáncer que hacarcomido todos los procesos de cambio quehemos iniciado hasta ahora”, de acuerdo al

politólogo. La posibilidad de insubordinación Luego de explicar la teoría y de describirbrevemente la actualidad venezolana, seimpone obligadamente una pregunta: ¿cuáncerca están Venezuela y América del Sur derealizar un proceso de InsubordinaciónFundante? “Lo que se ha hecho hasta ahora, en algunospaíses más que en otros, sobre todo enVenezuela, es adoptar una posición crítica ynegar el neoliberalismo, que es la nueva formaque tienen los países centrales de imponer susubordinación a las nacioneslatinoamericanas. Pero en realidad ha faltadoun cambio profundo de las estructurasproductivas, que sólo se puede dar a partir delimpulso estatal. Cuando el gobiernobolivariano, en el documento oficial, sostieneque quiere alcanzar el umbral de poder, y quepara eso va a realizar una InsubordinaciónFundante, está diciendo que se propone laindustrialización”, responde Gullo. Agregaque otra meta clave es que Venezuela puedaautoabastecerse de alimentos, lo quedemanda un potente desarrollo agrícola . De acuerdo al politólogo, Maduro va acontinuar el camino iniciado por Chávez. Enrelación al proceso de industrialización,concluyó: “Para que tenga éxito, requerirácontinuidad en el tiempo, eficiente impulsoestatal, altísimo grado de compromiso con larealidad y cuadros intermedios incorruptibles”.

37 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Tapa del libro LA INSUBORDINACION FUNDANTEFuente: http://www.elcomahueonline.com.ar/

Page 39: 4- RAM Enero

Comprobamos entonces que la aspiraciónintegracionista no es producto de sentimientonostálgico alguno, ni que se habla de la “PatriaGrande” en clave melancólico/poética, sinoque es una necesidad práctica que lascircunstancias le imponen a América Latina siquiere convertirse en un interlocutor de pesoen la arena internacional, con nivelessatisfactorios de autonomía y poder real. La Unasur y el Mercosur (cabe mencionar queel ingreso pleno de Venezuela al mismo secompletó en diciembre pasado, cuando laCámara de Diputados de Paraguay aprobó elProtocolo de Adhesión) contribuyen arobustecer la integración, aunque ésta –si nose realiza adecuadamente- puede conducir aproblemas y desequilibrios entre susmiembros:

“El problema del proceso, tal cual estáplanteado, es que rechaza hacia afuera el librecambio, pero hacia adentro lo acepta. Y con estohace que las regiones industrializadas dominena las regiones no industrializadas. Laoligarquía paulista de Brasil sueña con ser unnuevo centro y los países de la región, superiferia. Por ejemplo, quiere que Bolivia leexporte estaño, petróleo y gas, pero no que seindustrialice. Pero el quid de la cuestión es quetodos nos industrialicemos”, advierte Gullo.Una planificación conjunta es imprescindible.En su libro Insubordinación y desarrolloenumera las condiciones para una integraciónigualitaria y no hegemónica: -Los actores intervinientes en el proceso deintegración deben poseer dimensiones más omenos equivalentes.-El desarrollo industrial-tecnológico de todosellos no tiene que ser enormemente desigual.-Ninguna unidad política debe sobrepasarexageradamente, en términos de poder, a lasotras. La única manera de salvar el obstáculoimpuesto por la oligarquía paulista -continúael académico-, es que los demás paíseshispanoparlantes conformen un bloqueinformal para equilibrar el peso de dichaoligarquía. “Y la responsabilidad principal lecabe a la Argentina. No se puede charlarindividualmente con Brasil, en solitario. Es unerror garrafal. Hay que hablar en grupo. Si no,como señalé, el proceso de integración generaun nuevo centro y una nueva periferia, ytermina en el fracaso absoluto”, añade. Los problemas venezolanos El próximo 5 de marzo se cumplirá el primeraniversario del fallecimiento de Hugo Chávez. Con su partida, la oposición se apresuró aponer en duda la continuidad de la RevoluciónBolivariana y a descalificar a quien fueraelegido su sucesor, Nicolás Maduro.

acontecer MUNDIAL/Enero 2014 38

Pero la desaparición del líder no significó elfin del chavismo, proyecto político quenacionalizó industrias estratégicas, impulsóuna reforma agraria y distribuyó la rentapetrolera (con la que financió ambiciososprogramas sociales), entre otras cosas. Tras un inicio de gestión algo accidentado,que incluyó acusaciones de fraude electoralpor parte de la oposición –a pesar de latransparencia que se advierte en loscomicios venezolanos -, Maduro haconseguido fortalecerse. “Se ha hecho unatransición bastante ordenada. Es cierto queel vacío que crea la ausencia de una figuracomo Chávez es extremadamente grande.Llenarlo es prácticamente imposible. Lomejor que se puede hacer es pasar de unaetapa de revolución personalizada a otra derevolución institucionalizada, donde elhombre es reemplazado por cientos decuadros políticos. Creo que ése es el caminoque tiene que hacer Venezuela”, opina Gullo. A pesar de los logros obtenidos, la unidad delmovimiento bolivariano, conservada porChávez, comienza a manifestar ciertasfisuras: por ejemplo, existe una batalladiscursiva entre Maduro y la que él mismodenomina “ultraizquierda”, que lo acusa detraicionar el legado del ex presidente. A lo anterior se suma todo un conjunto deproblemas acuciantes: una inflación altísima(el Banco Central de Venezuela informó quefue del 56 % en el 2013); eldesabastecimiento de productos, (que cobraespecial importancia en un país que, segúnalgunas cifras, importa el 70 % de lo queconsume); la criminalidad (tema que volvió aencabezar la agenda tras el asesinato de lamodelo Mónica Spear y su marido, frente a locual el presidente ha informado sobre ellanzamiento del Plan de PacificaciónNacional); y la corrupción, “un cáncer que hacarcomido todos los procesos de cambio quehemos iniciado hasta ahora”, de acuerdo al

politólogo. La posibilidad de insubordinación Luego de explicar la teoría y de describirbrevemente la actualidad venezolana, seimpone obligadamente una pregunta: ¿cuáncerca están Venezuela y América del Sur derealizar un proceso de InsubordinaciónFundante? “Lo que se ha hecho hasta ahora, en algunospaíses más que en otros, sobre todo enVenezuela, es adoptar una posición crítica ynegar el neoliberalismo, que es la nueva formaque tienen los países centrales de imponer susubordinación a las nacioneslatinoamericanas. Pero en realidad ha faltadoun cambio profundo de las estructurasproductivas, que sólo se puede dar a partir delimpulso estatal. Cuando el gobiernobolivariano, en el documento oficial, sostieneque quiere alcanzar el umbral de poder, y quepara eso va a realizar una InsubordinaciónFundante, está diciendo que se propone laindustrialización”, responde Gullo. Agregaque otra meta clave es que Venezuela puedaautoabastecerse de alimentos, lo quedemanda un potente desarrollo agrícola . De acuerdo al politólogo, Maduro va acontinuar el camino iniciado por Chávez. Enrelación al proceso de industrialización,concluyó: “Para que tenga éxito, requerirácontinuidad en el tiempo, eficiente impulsoestatal, altísimo grado de compromiso con larealidad y cuadros intermedios incorruptibles”.

37 acontecer MUNDIAL/Enero 2014

Tapa del libro LA INSUBORDINACION FUNDANTEFuente: http://www.elcomahueonline.com.ar/

Page 40: 4- RAM Enero

Las imágenesdisponiblesenestaRevistanosondenuestraautoría.Hansidoextraídasdediversas fuentes disponibles en le web y no son de nuestra propiedad.Las opiniones y posturas ideológicas de los miembros de nuestro staff son personales.Estas contribuciones no necesariamente representan la posición de la Revista.

a c o n t e c e r M U N D I A Lw w w w . a c o n t e c e r m u n d i a l . c o m . a r