4 Secuencia Robin Escritura 2009

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 4 Secuencia Robin Escritura 2009

    1/7

    SITUACIONES DE ESCRITURA Y REFLEXIN SOBRE EL LENGUAJEEN TORNO A LA LECTURA DE ROBIN HOOD

    1. Escritura del discurso que Robin les dirige a sus amigos para convencerlos de que loacompaen a vivir en el bosque

    Los alumnos han escuchado leer los primeros captulos de la novela y saben que Robin tieneque ir a vivir al bosque por haber ayudado a Sebald y enemistarse con los hombres de PrncipeJuan.

    Se les propone a los alumnos escribir en parejas el discurso que les hace Robin a loscampesinos para convencerlos de ir a vivir al bosque.

    Planificacin del discurso:

    Entre todos se discute y planifica qu debera decirles Robin a sus amigos:

    -Por qu les propone Robin a sus vecinos huir al bosque? Habra que retomar la historia de

    Sebald y la lucha con Guy de Gisborne.

    -Qu intenciones tiene Robin para sus amigos? No slo se trata de huir para defenderse.Robin empieza a tramar un plan para el grupo. Cada pareja puede explicar cmo entiende lasituacin de injusticia y lo que anticipan que har Robin para enfrentarla.

    -Por qu el bosque es un buen lugar para la futura banda? Cmo van a sobrevivir? Laposibilidad de encontrar refugio y escondite, de cazar para alimentarse, de hallar agua en lacascada Se trata de discutir dentro de las posibilidades de vida de la Edad Media y encontrarargumentos que pueda usar Robin para convencer a sus vecinos de que no les va a faltar nadaen el bosque.

    -Frases persuasivas de apertura y cierre: cmo llama Robin a sus vecinos?: amigos mos,

    leales compaeros, queridos amigos. Cmo cierra su discurso? Cmo los arenga?:Acompnenme a vivir al bosque y a luchar por la justicia!, Ahora, a luchar en el bosque!

    El docente va anotando en un afiche las distintas ideas para el discurso y cada pareja copiaalgunas de esas ideas para escribir su texto.

    Puesta en texto:

    Los alumnos empiezan a escribir el texto a partir del plan y el docente se va a acercando a losgrupos de escritores para intervenir y ayudar con la produccin:

    -Puede acercarse para escribir l mismo a parir de un dilogo con los alumnos sobre lo quequieren poner.

    -Puede releer lo que hicieron y dar ideas para continuar.-Puede leer el plan para mostrarles que les falta y por dnde podran seguir.-Puede alentarlos a animarse a escribir cmo les salgan lo que estn discutiendo oralmente.

    La primera versin del texto, probablemente, ser un apunte de lo que tendra que tener eldiscurso a partir de las ideas del plan.

    Revisin del texto:

    En primer lugar, la revisin apunta a hilar el texto y completarlo. A partir de una relectura, losalumnos, con ayuda del docente, tendrn que agregar al texto: datos de la historia de Robin,explicaciones, ideas sobre lo que van a hacer en bosque, utensilios que se pueden llevar desus casa y elementos que van a encontrar en el bosque para sobrevivir.

    En segundo lugar, para conectar mejor el texto, el docente podr:

  • 8/7/2019 4 Secuencia Robin Escritura 2009

    2/7

    - aportar algunas frases en las que se marque las causas y permitan unir los distintos temas:Para vivir en el bosque, Nos vamos al bosque, porque, Como Guy de Gisborne nospersigue, Entonces, invito, Por todo esto, espero.

    - colaborar para que los alumnos organicen el texto a travs de la puntuacin: uso de puntos yaparte en cada tema del discurso, uso de comas en las enumeraciones y en los vocativos, uso

    de signos de exclamacin e interrogacin para marcar la actitud deRobin.

    Finalmente, entre todos podrn revisar colectivamente en uno o dos discursos la manera enque se podra mantener el estilo discursivo de la novela: el uso de la segunda persona delplural en los pronombres y en los verbos, del imperativo, del vocabulario medieval, dedistintas maneras de referirse al valor y al coraje propias del nimo de los personajes de lanovela.

    Los alumnos podran pasar en limpio estos discursos, cuidando la ortografa, y exhibirlos enuna cartelera en la escuela.

    2. Escritura de retratos sobre los personajes

    Los alumnos van a escribir en grupos de tres retratos de los personajes de la novela parapresentarlos en una galera a otros alumnos

    En primer lugar se propone la escritura colectiva del retrato del Fraile Tuck.

    Esta situacin se puede realizar despus leer el captulo VII de la novela.

    a- Escritura del retrato de un personaje

    A partir de lo escrito en la actividad n 3, la maestra les propone a los alumnos escribir demanera colectiva el retrato del Fraile Tuck.

    En primer lugar individualmente o en pareja, los alumnos planifican el texto pensando yanotando como un listado la informacin sobre el personaje que no puede faltar en el retrato:

    Planificacin del retrato: Nombre del personaje Su relacin con el protagonista Caractersticas personales: oficio, si es noble o no, dnde vive, rasgos fsicos y personalidad.

    Puesta en texto de la descripcin del Fraile Tuck

    Por dictado al docente se escribe la primera versin del texto. La maestra ayuda a recuperarinformacin volviendo a fragmentos de la novela o a datos que haban comentado los alumnosen clases anteriores. Relee o pide que se relea lo escrito para ver cmo seguir. Sugiere

    consultar el texto de la novela para buscar formas de decir propias del texto y evitar formascoloquiales.

    Revisin en los retratos:

    La maestra pasa para los alumnos la versin que han escrito sobre el retrato y les proponerevisar en parejas:

    -el uso de adjetivos calificativos y frases que describan al personaje de maneraadecuada con relacin a cmo es en los cuentos, sin usar adjetivos generales comogrande, lindo, bueno o sus antnimos.

    -el empleo de signos de puntuacin adecuados para la organizacin coherente deltexto: uso de punto seguido cuando se arman oraciones que describen distintosaspectos del personaje.

  • 8/7/2019 4 Secuencia Robin Escritura 2009

    3/7

    -evitar repeticiones innecesarias, por ejemplo: del nombre del personaje (empleo desinnimos o frases equivalente o de la omisin del sujeto), del verbo tiene, de laconjuncin "y".

    Se ponen en comn las revisiones y escritura de la versin final del retrato.

    3- Escritura de los retratos de los personajes para la galera

    Seleccin del personaje y planificacin del texto de la misma manera que fue hecho en laescritura colectiva del retrato sobre el Fraile Tuck. Cada grupo tiene distintos textos pararecuperar informacin: cuadros sobre los personajes, notas en la carpeta, subrayado en unafotocopia de un captulo de la novela.

    Puesta en texto:

    Los alumnos van a alternar roles en la textualizacin del retrato:

    Uno que escribe.

    Otro que chequea que no falte informacin a partir de lo planificado

    Otro que controla cmo se est escribiendo el texto y propone revisiones mientras se

    escribe.

    La maestra pasa por los grupos interviniendo de una manera similar a como lo hizo mientrasescriban todos juntos el epgrafe del Fraile Tuck: recupera y aporta informacin, hace que elgrupo busque formas de decir en la novela, y ayuda a los alumnos a mantenerse en su rol o arotar los roles cuando advierte distracciones, cansancio o conflictos que distorsionan el trabajosobre el texto.

    Revisin de los retratos de otro grupo:

    Se les propone a los alumnos revisar en el texto de los compaeros lo que se revis entretodos durante la escritura del retrato del Fraile Tuck.

    En primer lugar, cada pareja o tro de revisin tiene que leer el texto completo del compaero ydiscutir si se describe al personaje de acuerdo a cmo es en la novela, si falta informacin ohay informacin que no es correcta. Los correctores en una hoja de revisin anotan el resultadode esta discusin, en la que proponen qu se podra agregar y sacar, si corresponde.

    Luego, vuelven a leer para revisar cmo est escrito:

    -Si hay repeticiones innecesarias, aportaran ejemplos para evitarlas.-si h faltan signos de puntuacin o estn colocados de manera incorrecta, sealarn comocorregirlos.-Si hay palabras mal escritas, indicarn la ortografa correcta.

    Finalmente, cada grupo de autores recibe las revisiones y correcciones de los compaeros y

    reescribe su retrato tendiendo en cuenta las sugerencias y las revisiones si las consideraadecuadas.

    Se propone esta situacin de revisin de un texto escrito por otro como una oportunidadpara aprender a revisar. Esta situacin requiere que los alumnos propongan a suscompaeros modificaciones que podran hacer. Se trata de ayudar a que el texto quedemejor escrito y no de criticar a los autores

    Consultar con distintas fuentes para resolver dudas ortogrficasPosiblemente, cada grupo de revisores tendr que consultar distintas fuentes para resolverlas dudas ortogrficas: diccionario, la novela como texto fuente y con el docente. Esimportante que antes de corregir un error de ortografa lo verifiquen en alguna fuentesegura.

  • 8/7/2019 4 Secuencia Robin Escritura 2009

    4/7

    4. Escritura de epgrafes sobre los personajes y reflexin sobre el lenguaje

    Relaciones entre sustantivos propios y comunes, expansin de informacin a partir deun sustantivo, uso de adjetivos calificativos.

    Para presentar los retratos en una galera de personajes de la novela, se les propone a los

    alumnos escribir frases de presentacin que acompaen la imagen del personaje y el texto deretrato. Estas frases son breves epgrafes introductorios.

    Por su funcin, estos epgrafes tiene la forma de construcciones sustantivas, con un sustantivocomo ncleo y el acompaamiento de otras clases de palabras que permiten expandirinformacin para describir.

    a. Sustantivos propios y comunes: su uso para identificar y describir

    El docente propone a sus alumnos una lista de sustantivos propios de la novela:

    SherwoodNottigham

    Robin HoodHill ScarlettMarianIsambartGuy de GisborneEntre otros

    Luego, les propone reemplazar esos sustantivos propios por sustantivos comunes que losreemplacen, como:

    Lugar, bosque, ciudad, joven, muchacho, bandido, villano, mujer, hombre, amigos, enemigos,etctera.

    A diferencia de los sustantivos propios, los sustantivos comunes no permiten identificarclaramente de quin se est hablando, por ejemplo:

    Amigo podra usarse para referirse a Will Scarlett, Munch, el pequeo Juan.

    Cmo especificar a qu amigo quieren hacer referencia?

    Entre todos prueban distintas maneras de especificar el sustantivo comn con otras palabras ofrases:

    Will Scarlet: el joven primo de Robin.

    El pequeo Juan: el amigo de Robin que tena ms fuerza. Hombre muy fuerte, amigode Robin.

    2. Quin es quin? Expandir informacin a partir de un ncleo sustantivo

    El docente, habiendo organizado a los alumnos en grupo de tres, reparte una tarjeta u hojitacon el nombre de un personaje y un sustantivo comn (de los que se discuti) y le pide queescriban al menos tres frases sobre el personaje a partir del sustantivo comn, de esta manera:

    A. en la primera frase ser ms generales.B. En la segunda frase aportar ms informacin.C. En la tercera frase dar informacin ms especfica, aquella que le permita a un lector de lanovela identificar sin duda al personaje.

    El docente pasar por los grupos para ayudar a los alumnos a cumplir con estas reglas, a que

    escriban frases usando el sustantivo comn como ncleo y que vayan expandiendoinformacin de manera progresiva y coherente con el personaje.

  • 8/7/2019 4 Secuencia Robin Escritura 2009

    5/7

  • 8/7/2019 4 Secuencia Robin Escritura 2009

    6/7

    Les pregunta a los alumnos que sucede en la frase si en lugar de Robin se dice lo mismo deMarian o de varios amigos de Robin.

    La joven, atractiva y generosa Marian, novia de Robin.Los valientes, divertidos y leales, Will, Munch y Juan, amigos de Robin.

    Qu cambia y qu se mantiene igual en estas frases?

    Los alumnos podrn observar que:

    los adjetivos varan en gnero y nmero:generoso, osa.hermoso, osa.

    Mientras que la mayora de los sustantivos tienen gnero propio, excepto algunos quesirven para identificar personas o animales de distinto sexo.

    los adjetivos concuerdan en gnero y nmero con los sustantivos a los que se refieren.

    Cada grupo tratar de agregar nuevos adjetivos al sustantivo que tiene resaltado en su hoja otarjeta.

    Despus de una puesta en comn y de la confrontacin de varios ejemplos, podrn observarque algunos adjetivos terminados en e no varan en gnero, aunque s en nmero.

    Las conclusiones con ejemplossobre los adjetivos como modificadoresde sustantivos:Qu informacin aportan?La concordancia de gnero y nmeroPodrn incluirse en el apartado de Reflexin sobre el lenguaje.

    En un segundo momento, el docente vuelve a repartir las hojas o tarjetas.

    Los alumnos podrn observar y marcar las otras maneras de expandir informacin a partir delsustantivo.

    La banda de RobinEl enemigo, que todos odiabanSherwood, el refugio de Robin y su banda.

    No se trata de calificar los tipos de modificadores, sino de identificar en las oraciones lasfrases que permiten expandir informacin y reflexionar sobre qu informacin aportan.

    PARA EL DOCENTE,

    La clasificacin de modificador directo o indirecto no aporta datos relevantes para unlector o un escritor sobre el uso de las palabras en una construccin sustantiva.Las clases de palabras y las frases acompaan al sustantivo expandiendo la informacin dereferencia que aporta este y colaboran en la predicacin, en este caso, descriptiva.

    Por ejemplo, permiten:

    -Actualizarlo: artculos.-Determinarlo: pronombres demostrativos.-Cuantificarlo: adjetivos numerales y ordinales.-Atribuirle propiedades y relaciones: adjetivos calificativos y relacionales.

    -Especificarlo: frases con preposicin, como: la banda de Robin, una grupo de jvenes-Determinar su origen: frases con preposicin de, como: la novia de robin, el bosque deSherwood

  • 8/7/2019 4 Secuencia Robin Escritura 2009

    7/7

    Finalmente, los alumnos en grupos de tres eligen un personaje para escribir el epgrafe. Eldocente les propone revisar lo que estuvieron aprendiendo sobre las construccionessustantivas, los sustantivos propios y comunes y los adjetivos para escribir textos atractivos yque permitan presentar a cada personaje, pensando en unlector que no conozca la novela.

    -Describirlo: frases con preposicin, como: con arco y fecha, con adverbios: Este es Robin,quien manejaba hbilmente el arco y la flecha.-Aclarar o explicar: aposiciones, como: el bosque de Sherwood, refugio de la banda deRobin; Marian, la novia de Robin;

    En las descripciones tambin se forman oraciones con verbos para presentar y describir:-Verbos de estado: es, tiene: Esta es la joven Marian.-Verbos de percepcin: ver, observar: Este que se observa aqu es la joven Marian,novia de Robin.