7

Click here to load reader

41451426-cereales-investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 41451426-cereales-investigacion

http://prillwitz.com.ar/catalogo/dpr/_despedradora_y_deschinadora_gravimetrica.htm

Diagrama de flujo de Molino de harina de trigo

Diagrama de flujo de Molino de harina de maíz

1 Silo de materia prima2 Silos de descanso3 Zaranda4 Despedradora gravimétrica5 Separador a discos6 Despuntadora7 Desgerminadoras8 Imán9 Humectador automático

13 Bancos de cilindros14 Turbotarara15 Sasor16 Cepilladoras17 Disgregadores18 Silos de almacenaje19 Embolsadora20 Mesa densimétrica21 Cernidor cónico

Page 2: 41451426-cereales-investigacion

10 Mojador11 Molino a martillos12 Plansichter

22 Filtro de mangas23 Camión24 Camión tolva25 Balanza automática

Limpieza

El correcto acondicionamiento o limpia del grano es fundamental para su posterior molienda. Su función es fundamentalmente la separación de cuerpos extraños y la humectación del grano. Queremos destacar que al diseñar cada una de las máquinas que componen el sector tenemos muy en cuenta cuál es su costo y consumo de energía en relación a la eficiencia de su trabajo. De esta forma nuestras limpiezas nunca tendrán máquinas innecesarias. Teniendo en cuenta que para la limpieza del grano no existe solo una máquina que haga todo el trabajo, es decir que la limpia es una sucesión de intentos diferentes de lograr el objetivo podemos dividir los diferentes tipos de limpieza y clasificación en:

• Pre-limpieza o pre-limpia: La también llamada limpieza preliminar es el trabajo que se hace previo al despacho del trigo al molino.

• Primera limpieza o limpia: Es la primera limpieza en el molino y previa al mojado del grano.

Segunda limpieza: Es la limpieza que se hace en forma posterior a la humectación y que consta generalmente de una despuntadora o descascarilladora RHS que desprende pequeñas cascarillas aflojadas en los silos de descanso y que mejoran sensiblemente los posibles problemas de contaminación.

=================

http://www.botanical-online.com/harina.htm

Proceso productivo de la harina

April 24th, 2009 Goto comments Leave a comment

Page 3: 41451426-cereales-investigacion

Si bien el proceso de molturación de trigo blando ha registrado diversas

mejoras tecnológicas en los últimos

años enfocadas a conseguir una mayor productividad en la obtención de

harinas, así como un mejor cumplimiento de las diferentes normativas que

regulan esta actividad (seguridad e higiene alimentaria, medio ambiente y

prevención de riesgos laborales, principalmente), el proceso en sí mismo y la

tecnología básica de la industria harinera no ha registrado apenas cambios

esenciales en las últimas décadas. Este es uno de los rasgos tecnológicos

característicos de la industria harinera en todo el mundo.

MOLIENDA DE TRIGOS BLANDOS

La primera transformación de los cereales tiene por objeto aislar el albumen

amiláceo sin contaminación de las partes periféricas del grano (envueltas, capa

de aleurona y del germen). El conjunto de capas histológicas se repliega hacia

el interior del grano de trigo para constituir el surco, lo que ha conducido a

desarrollar un procedimiento de primera transformación del trigo diferente al

que se aplica en otros cereales como el arroz o el maíz, y que comúnmente se

ha denominado proceso de molienda o molturación.

Page 4: 41451426-cereales-investigacion

Es necesario abrir totalmente el grano y recuperar, rápidamente, etapa por

etapa, el albumen amiláceo, comenzando por extraer las partes más internas

para aproximarse progresivamente hacia la periferia del grano.

El proceso de molienda es gradual, se desarrolla por fases. En cada una de

estas fases se produce una reducción progresiva del cereal de forma que se

obtiene un producto intermedio compuesto por una mezcla de partículas de

diversos tamaños, que pasan a un juego de tamices mediante el cual las

partículas se separan en fracciones, según su diámetro. De este modo, se

obtienen fracciones de diferente composición.

Cada fase de molienda da lugar a una porción de harina y a una porción de

partículas de mayor tamaño. De entre estas últimas: las partículas con

posibilidad de dar harina pasarán a la fase de molienda siguiente, mientras que

las partículas sin posibilidad de dar harina serán eliminadas del sistema como

subproducto (salvado, etc ).

Con carácter general, puede decirse que el resultado de la molienda de trigo,

expresado en % en peso es:

Harina 77 %

Pérdidas (molturación y limpieza)

5 %

Salvado grueso 4 %

Salvado fino 12 %

Germen 2 %

FASES DEL PROCESO

1. Almacenamiento

Page 5: 41451426-cereales-investigacion

Los lugares donde se almacena el

trigo son silos y depósitos de cereales. Las condiciones de almacenamiento

(humedad, temperatura, etc.) influyen en el posible desarrollo de

microorganismos.

El transporte se realiza en sentido vertical y horizontal (cangilones, tuberías,

transportadores de cadena, etc.) según las diferentes máquinas y depósitos.

2. Limpieza

La limpieza del trigo consiste en la separación de materiales extraños (otras

semillas, tierra, piedras, paja, etc.). Para ello se utiliza maquinaria para

separación de impurezas por aspiración (tarara), cribas horizontales,

deschinadoras, separadores centrífugos y magnéticos, cepilladoras o

despuntadoras.

3. Acondicionado

Consiste en adicionar al cereal una determinada cantidad de agua, en función

de su temperatura y humedad inicial, de forma que se aumente

uniformemente su humedad para mejorar su comportamiento tecnológico en la

molienda: las envueltas del grano se hacen más tenaces y elásticas y el

endospermo más friable. Esta parte del proceso facilita la separación de las

cubiertas externas, aumenta rendimiento en harinas y disminuye el gasto en

energía necesaria en el proceso. Para ello se utilizan humificadores con

dosificación de agua y sistema de rociado.

Page 6: 41451426-cereales-investigacion

Tras la adición del agua, los trigos blandos requieren un reposo de 6 a 24

horas, en función de las características de la variedad, para la correcta

distribución de la misma por todas las partes de grano y alcanzar un rango

óptimo de humedad en molienda.

Tras el acondicionamiento se realiza una segunda limpia.

4. Molienda

Es la serie de operaciones repetitivas que sirve para separar el salvado de la

almendra harinosa endospermo y reducción de ésta a gránulos finos (harina).

Los distintos procesos de triturado, raspado y compresión producidos por los

cilindros del molino (lisos y estriados)

dan lugar a diferentes tamaños de partículas que pasan a cernedores

(plansifters).

Los distintos sistemas utilizados son:

Page 7: 41451426-cereales-investigacion

1. Trituración: Separa endospermo de salvado y germen.

2. Desagregación – Sajaje: Romper grandes trozos de endospermo.

3. Compresión (reducción): Reduce pequeños fragmentos de endospermo a

harina.

4. Colas: Separa la fibra del endospermo recuperado de los otros 3 sistemas.

La harina obtenida se somete a diferentes ensayos analíticos, físico-químicos y

microbiológicos, para garantizar su homogeneidad, ausencia de contaminación,

calidad y cumplimiento de las especificaciones de los usos a los que vaya

destinada.

Finalmente, se procede a su almacenamiento, envasado y expedición.