4625151 Contrato Social Resumem

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    1/20

    CONTRATO SOCIAL (JUAN JACOBO ROUSSEAU)

    LIBRO PRIMERO

    Busca si puede existir algua regla de ad!iistraci"leg#ti!a $ segura% c&siderad& l&s '&!res c&!& s& e s#$ las le$es c&!& puede ser Sie!pre 'a$ *ue pr&curar uirel iter+s $ el derec'& p&r*ue la utilidad & puede estarseparada de la ,usticia

    Cap I (asut& del pri!er lir&)

    Sie!pre u '&!re se cree se-&r de l&s de!.s% per& est&& *uita *ue ta!i+ sea escla/& El &rde s&cial es u

    derec'& sagrad& *ue sir/e de ase a t&d&s l&s de!.s Estederec'&% si e!arg&% & /iee de la aturale0a% lueg& se1uda e c&/eci&es

    Cap II (de las pri!eras s&ciedades)

    La s&ciedad !.s atigua es la 1a!ilia L&s 'i,&s est.uid&s al padre !ietras l& ecesite% cuad& &% el /#cul&atural se disuel/e Si c&ti2a uid&s despu+s de pasad&

    ese !&!et&% $a & es atural!ete si& p&r /&lutad l&*ue 'ace *ue la 1a!ilia se !atega p&r c&/eci" Cada'&!re c&!& ser lire dee pr&curar su pr&piac&ser/aci" $a *ue es due-& de s# !is!& La 1a!ilia $ elEstad& s& s&ciedades p&l#ticas la di1erecia es *ue el a!&rdel padre 'acia sus 'i,&s le paga el cuidad& *ue de ell&s 'ateid& e ca!i& e el Estad& el gust& de !adar suple ela!&r *ue el ,e1e & tiee a sus puel&s Cada grup& depers&as tiee su ,e1e el cual es de ua aturale0a superi&r%

    'a$ '&!res *ue ace para d&!iar $ &tr&s para serescla/&s% p&r tat& s"l& 'a$ escla/&s p&r aturale0a% la1uer0a 'i0& l&s pri!er&s escla/&s% su c&ard#a l&s 'aperpetuad&

    Cap III (del derec'& de !.s 1uerte)

    El !.s 1uerte uca l& es astate para d&!iar sie!pre% si& !uda su 1uer0a e derec'& $ la &ediecia e&ligaci" La 1uer0a & es !.s *ue u p&der 1#sic& $ & se

    c&cie *u+ !&ralidad puede resultar de sus e1ect&set&ces & puede ser c&siderada del t&d& c&!& derec'&%

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    2/20

    ade!.s si la 1uer0a cesa el derec'& ta!i+ l& 'ar#a%et&ces si 'a$ *ue &edecer p&r 1uer0a% & 'a$ ecesidadde &edecer p&r deer $ cuad& a u& & le puede 1&r0ara &edecer $a & est. &ligad& a 'acerl& E c&clusi" la

    1uer0a & c&stitu$e derec'& $ s"l& 'a$ &ligaci" de&edecer a l&s p&deres leg#ti!&s

    Cap I3 (de la escla/itud)

    4a *ue p&r aturale0a% adie tiee aut&ridad s&re susse!e,ates $ *ue la 1uer0a & pr&duce derec'&% lasc&/eci&es s& *uiees rige a l&s '&!res L&s escla/&sse ea,ea% se /ede p&r susistecia% & se dagratuita!ete p&r*ue est& es ileg#ti!& $ & tiee setid&%& c&stitu$e derec'& L&s '&!res & puede ea,ear asus 'i,&s p&r*ue est&s ace lires ser#a atiatural Lueg&para *ue u g&ier& aritrari& 1uese leg#ti!& el puel& ecada geeraci" dee aceptarl& & desec'arl& per& as#de,ar#a de ser aritrari& Reuciar a la liertad es reuciara la calidad de '&!res% l&s derec'&s de la 'u!aidad &c&cie ua aut&ridad si l#!ites i ua &edieciaas&luta Ta!p&c& se pude deducir *ue la guerra da elderec'& de escla/itud argu!etad& *ue el /ecid& puede

    sal/ar su /ida a c&sta de su liertad Escla/itud $ derec'&s& c&cept&s c&tradict&ri&s

    Cap 3 (es precis& retr&ceder sie!pre 'asta ua pri!erac&/eci")

    N& es l& !is!& su,etar ua !uc'edu!re *ue g&erarua s&ciedad% +sta es ua as&ciaci"% tiee u cuerp&p&l#tic& $ se asa e el puel& c&!& 1uda!et& de la

    s&ciedad $ c&!& ele!et& ateri&r a la elecci" de u re$ &,e1e La le$ de la pluralidad de /&t&s est. estalecida p&rc&/eci" $ sup&e la uai!idad

    Cap 3I (del pact& s&cial)

    L&s '&!res & puede crear p&r s# s&l&s ue/as 1uer0assi& uir $ dirigir las *ue $a est. 1&r!ad& ua su!a de1uer0as capa0 de /ecer la resistecia Esta su!a de1uer0as s"l& puede acer de la ui" de 1uer0as separadas5a$ *ue ec&trar ua 1&r!a de as&ciaci" capa0 de

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    3/20

    de1eder $ pr&teger la pers&a $ iees de l&s as&ciad&s%per& de !&d& *ue cada u& ui+d&se a t&d&s &ede0ca as# !is!& $ *uede ta lire c&!& ates Est& se l&gra p&r!edi& del c&trat& s&cial cu$a cl.usula !.s i!p&rtate es

    la ea,eaci" t&tal de cada as&ciad& c& t&d&s susderec'&s 'ec'a a 1a/&r del c&!2% as# t&d&s gaa ele*ui/alete a l& *ue da $ es& c&stitu$e ua 1uer0a!a$&r El c&trat& s&cial% e resu!e% es6 cada uno denosotros pone en comn su persona y todo su poderbajo la suprema direccin de la voluntad generalrecibiendo tambin a cada miembro como parteindivisible del todo. El cuerp& !&ral $ c&lecti/&resultate 'a reciid& /ari&s &!res6 atigua!ete

    ci/itas% a'&ra rep2lica & cuerp& p&l#tic& *ue puede serlla!ad& Estad&(si es pasi/&) & S&era& (si es acti/&) L&sas&ciad&s s& lla!ad&s puel&% e particular ciudada&s $s2dit&s c&!& s&!etid&s a las le$es del estad&

    Cap 3II (del s&era&)

    El s&era& es el cuerp& p&l#tic& acti/&% recie su ser de lasatidad del c&trat&% & puede 'aer igua regla1uda!etal &ligat&ria para el cuerp& del puel&% i a2 el

    !is!& c&trat& s&cial El s&era& se c&!p&e departiculares% p&r l& tat& & tiee i puede teer ig2iter+s c&trari& al de +st&s% et&ces el p&der s&era& &tiee ecesidad de &1recer garat#as a l&s s2dit&s p&r*uees i!p&sile *ue el cuerp& *uiera per,udicar a l&s!ie!r&s El s&era& p&r el si!ple 'ec'& de existir essie!pre t&d& l& *ue dee ser Per& est& & &curre c& l&ss2dit&s c& respect& al s&era&% a *uie% & &state eliter+s c&!2% adie resp&der#a de l&s e!pe-&s

    c&tra#d&s p&r a*uell&s si & ec&trase l&s !edi&s paraestar segur& de su 1idelidad 7uie se re'use a &edecer la/&lutad geeral% se le &ligar. a ell& p&r t&d& el cuerp&6 l&*ue & sigi1ica ada !as si& *ue se &ligar. a ser lire%pues +sta $ & &tra es la c&dici" p&r la cual%etreg.d&se cada ciudada& a su patria% se lira de t&dadepedecia pers&al

    Cap 3II (del estad& ci/il)

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    4/20

    L& *ue sucede c& el '&!re al pasar al estad& ci/il es *uese /e precisad& a &rar seg2 &tr&s pricipi&s $ a c&sultarc& su ra0" ates de escuc'ar sus icliaci&es L& *ue el'&!re pierde p&r el c&trat& s&cial% es su liertad atural

    $ u derec'& ili!itad& a t&d& l& *ue iteta $ *ue puedealca0ar8 l& *ue gaa es la liertad ci/il $ la pr&piedad det&d& l& *ue p&see Se 'a de distiguir la liertad atural%*ue & c&&ce !.s l#!ites *ue las 1uer0as del idi/idu&% dela liertad ci/il% *ue se 'alla li!itada p&r la /&lutadgeeral68 $ la p&sesi" *ue es s"l& el e1ect& de la 1uer0a% &sea% & se puede 1udar si& e u t#tul& p&siti/& Se p&dr#aa-adir a la ad*uisici" del estad& ci/il% la liertad !&ral%*ue es la 2ica *ue 'ace al '&!re /erdadera!ete due-&

    de s# !is!&

    Cap I9 (del d&!ii& real)

    El estad& c& respect& a sus !ie!r&s es due-& de t&d&sl&s iees de +st&s p&r el c&trat& s&cial% la p&sesi"p2lica es !.s 1uerte *ue la particular El derec'& delpri!er &cupate es !.s real *ue el del !.s 1uerte% per& &llega a ser u /erdader& derec'& si& despu+s deestalecid& el de pr&piedad% est& l& exclu$e de t&d& el rest&

    $ p&r est& & tat& respeta!&s l& *ue es de &tr&s c&!& l&*ue & es uestr& Para *ue el pri!er &cupate tegaderec'& s&re u terre& cual*uiera tiee 'aer estasc&dici&es6 *ue adie le 'aite a2% *ue se &cupe s"l& lacatidad ecesaria para susistir $ *ue se t&!e p&sesi"de +l p&r !edi& del traa,& $ el culti/& Las tierrasparticulares reuidas se 'ace territ&ri& p2lic&% est& lesasegura a l&s s2dit&s la leg#ti!a p&sesi"% se c&sideraet&ces l&s p&seed&res c&!& dep&sitari&s del ie

    p2lic&% sied& sus derec'&s respetad&s p&r t&d&s l&s!ie!r&s del estad& $ s&steid&s c& t&das las 1uer0as de+ste c&tra el extra,er& El derec'& *ue tiee cadaparticular s&re su pr&pi& 1ud&% est. su&rdiad& alderec'& c&!2 *ue tiee s&re t&d&s% si l& cual & 'ar#as&lide0 e el /#cul& s&cial i 1uer0a real e el e,ercici& de las&era#a La ase de t&d& siste!a s&cial es *ue e lugarde destruir la igualdad atural% el pact& 1uda!etalsustitu$e p&r el c&trari&% c& igualdad !&ral $ leg#ti!a a la

    desigualdad 1#sica *ue la aturale0a pud& 'aer estalecid&

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    5/20

    s&re l&s '&!res% *uiees se 'ace iguales p&rc&/eci" $ p&r derec'&

    LIBRO SE:UN;O

    Cap I (la s&era#a es ialieale)

    S"l& la /&lutad geeral puede dirigir las 1uer0as delestad& L& c&!2 *ue 'a$a e l&s itereses di1eretes es l&*ue c&1&r!a el /#cul& s&cial% la s&ciedad dee serg&erada c&1&r!e es +ste iter+s c&!2 N& sied& las&era#a !.s *ue el e,ercici& de la /&lutad geeral%uca se puede ea,ear $ el s&era& s"l& puede estarrepresetad& p&r s# !is!&6 el p&der puede tras!itirse% la

    /&lutad &

    Cap II (la s&era#a es idi/isile)

    N& se puede di/idir p&r*ue la /&lutad es geeral & & l&es6 & es la /&lutad de t&d& el puel& & ta s"l& la de uaparte% e el pri!er cas& la declaraci" de +sta /&lutad esu act& de s&era#a $ 'ace le$% e el segud& & es !.s*ue ua /&lutad particular L&s p&l#tic&s di/ide la

    s&era#a e su &,et&6 e 1uer0a $ /&lutad% e p&derlegislati/& $ p&der e,ecuti/&% etc 'ace del s&era& u ser1&r!ad& de di/ersas partes% $ esta /isi" es errada

    Cap III (si la /&lutad geeral puede errar)

    Se i1iere *ue la /&lutad geeral sie!pre es recta $ *uesie!pre se dirige a la utilidad p2lica% per& es& & *uieredecir *ue las delieraci&es del puel& tega sie!pre la!is!a rectitud 5a$ !uc'a di1erecia etre la /&lutad det&d&s $ la /&lutad geeral6 +sta s"l& !ira al iter+sc&!2% la &tra !ira al iter+s pri/ad& $ & es !.s *ue uasu!a de itereses particulares6 per& *u#tese de estas!is!as /&lutades el !.s $ el !e&s% *ue se destru$e!utua!ete $ *uedar. p&r su!a de las di1erecias la/&lutad geeral Para &teer la expresi" de la /&lutadgeeral% & dee 'aer igua s&ciedad parcial del estad&$ cada ciudada& dee &piar seg2 su pesa!iet&

    Cap I3 (de l&s l#!ites del p&der s&era&)

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    6/20

    El estad& ecesita ua 1uer0a ui/ersal $ c&!pulsi/a para!&/er $ disp&er t&das las partes del !&d& !.sc&/eiete al t&d& El pact& s&cial da al cuerp& u p&deras&lut& s&re t&d&s l&s su$&s $ a este !is!& p&der%

    dirigid& p&r la /&lutad geeral es al *ue se le da el &!rede s&era#a Aparte de la pers&a p2lica 'a$ *uec&siderar a l&s particulares *ue la c&!p&e cu$a /ida $liertad s& atural!ete idepedietes Se trata dedistiguir l&s derec'&s respecti/&s de l&s ciudada&s $ l&sdel s&era& T&d&s l&s ser/ici&s *ue u ciudada& puedaprestar al estad& se l&s dee lueg& *ue el s&era& se l&spide% per& +ste p&r su parte & puede i!p&er a l&ss2dit&s igua carga i2til al c&!2 La /&lutad para

    ser /erdadera!ete tal dee serl& e su &,et& del !is!&!&d& *ue e su esecia% *ue dee salir de t&d&s paraaplicarse a t&d&s $ *ue pierde su rectitud atural cuad& seiclia a alg2 &,et& idi/idual $ deter!iad& Asi pues% dela !is!a !aera *ue ua /&lutad particular & puederepresetar la /&lutad geeral% +sta !uda a su /e0 deaturale0a teied& u &,et& particular $ ta!p&c& puedec&!& geeral pr&uciar i s&re u '&!re i s&re u'ec'&

    El pact& s&cial estalece etre l&s ciudada&s tal igualdad%*ue t&d&s se &liga a,& uas !is!as c&dici&es $dee dis1rutar de u&s !is!&s derec'&s T&d& act& ses&era#a% es decir% de la /&lutad geeral% &liga &1a/&rece igual!ete a t&d&s l&s ciudada&s% de !&d& *ueel s&era& s"l& c&&ce el cuerp& de la aci" si distiguira igu& de l&s *ue la c&!p&e Mietras *ue l&ss2dit&s se su,eta ta s"l& a +stas c&/eci&es &&edece a adie !.s *ue su pr&pia /&lutad% $ pregutar

    'asta d"de alca0a l&s derec'&s respecti/&s dels&era& $ de l&s ciudada&s% es pregutar 'asta *u+put& puede +st&s &ligarse c&sig& !is!&s% cada u&'acia t&d&s $ t&d&s 'acia cada u& de ell&s El p&der dels&era& p&r !.s as&lut& *ue sea & puede traspasar l&sl#!ites de las c&/eci&es geerales $ *ue t&d& '&!repuede disp&er lire!ete de l&s iees $ de la liertad*ue estas c&/eci&es le 'a &t&rgad&% de !&d& *ue els&era& & tiee la 1acultad de gra/ar u s2dit& !as *ue

    a &tr&% p&r*ue 'aci+d&se et&ces el asut& particular% sup&der $a & es c&!petete

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    7/20

    Cap 3 (del derec'& de /ida $ !uerte La le$)

    El 1i del c&trat& s&cial es la c&ser/aci" de l&sc&tratates 7uie *uiere el 1i% *uiere ta!i+ l&s !edi&s

    $ est&s s& iseparales de algu&s riesg&s El *ue *uierec&ser/ar su /ida a c&sta de l&s de!.s dee ta!i+ estardispuest& a darla p&r ell&s Cuad& el pr#cipe dice%c&/iee al estad& *ue tu !ueras% dee !&rir% pues s"l&c& +sta c&dici" 'a /i/id& c& seguridad 'asta et&cesLa pea de !uerte se explica a,& el !is!& put& de /istaLa c&ser/aci" de u cri!ial es ic&!patile c& la delestad& E cuat& al derec'& de exi!ir a u culpale de lapea i!puesta p&r la le$ s"l& perteece al s&era& $ &de 1&r!a as&luta

    Cap 3I (de la le$)

    L& *ue es ue& $ c&1&r!e al &rde% l& es p&r aturale0a%t&da ,usticia /iee de di&s Existe si duda ua ,usticiaui/ersal e!aada de la s&la ra0" per& esta ,usticia para*ue sea ad!itida etre &s&tr&s dee ser rec#pr&ca Esprecis& *ue 'a$a c&/eci&es $ le$es para uir l&sderec'&s a l&s deeres $ dirigir la ,usticia 'acia su &,et&

    E el estad& ci/il t&d&s l&s derec'&s est. deter!iad&sp&r le$% cu$& &,et& es sie!pre geeral% la le$ c&sidera l&ssu,et&s c&!& cuerp& $ las acci&es e astract&% uca u'&!re c&!& idi/idu& i ua acci" particular Sied& lale$ ui/ersal% & es l& *ue !ada u '&!re p&r su pr&piaaut&ridad% i si*uiera a*uell& *ue !ada el s&era&% est&ser#a u decret& Se lla!a rep2lica a cual*uier estad&g&erad& p&r le$es% estas etedidas c&!& lasc&dici&es de la as&ciaci" ci/il P&r s# s"l& el puel&

    *uiere l& ue&% per& & sie!pre l& /e p&r s# s"l&% et&cesecesita ua gu#a% u legislad&r

    Cap 3II (del legislad&r)

    L&s di&ses s& ua iteligecia superi&r sea *ue regula las&ciedad% /e t&das las pasi&es de l&s '&!res si estarsu,et&s a ellas% se &cupa de la dic'a de l&s de!.s8 seg2l& cual ser#a ecesari& *ue l&s di&ses 1uera *uiees diera

    le$es a l&s '&!res El legislad&r dee pr&p&er u !&del&*ue el pr#cipe dee seguir A*uel *ue se atre/e a istituir

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    8/20

    u puel&% dee setirse c& 1uer0as para !udar laaturale0a 'u!aa% es decir% dee *uitar al '&!re suspr&pias 1uer0as para darle &tras *ue le sea a,eas $ de lascuales & pueda 'acer us& si el auxili& de l&s de!.s Si

    cada ciudada& & es ada si& a$udad& p&r l&s de!.s $ sila 1uer0a ad*uirida p&r el t&d& es igual & superi&r a la su!ade las 1uer0as aturales de t&d&s l&s idi/idu&s se puededecir *ue la legislaci" se 'alla e el !.s alt& grad& deper1ecci"

    El legislad&r es e t&d&s sus respect&s u '&!reextra&rdiari& e el estad&% es u !iistr& particular $superi&r *ue ada tiee e c&!2 c& el i!peri& 'u!a&%p&r*ue si el *ue !ada a l&s '&!res (pr#cipe) & !adalas le$es% ta!p&c& el *ue !ada a las le$es dee !adar al&s '&!res ;esde r&!a% se tiee la &ci" *ue el puel&es el aut&r de las le$es El *ue las redacta & puede teerig2 derec'& legislati/& $ el puel& & puede desp&,arsedel derec'& de 'acer p&r s# !is!& las le$es $a *ue seg2 elpact& 1uda!etal s"l& la /&lutad geeral &liga aparticulares Para *ue u puel& *ue se 1&r!a pudiese*uerer las saas !.xi!as de la p&l#tica $ seguir las reglas1uda!etales de la ra0" de estad&% ser#a !eester *ue ele1ect& se c&/irtiera e causa% *ue el esp#ritu s&cial% *uedee ser la &ra de la istituci"% presidiera a la istituci"!is!a Est& es l& *ue &lig" a *ue l&s padres de lasaci&es recurriera a la iter/eci" di/ia para *ue l&spuel&s s&!etid&s a las le$es del estad& c&!& a las de laaturale0a% $ rec&&cied& la !is!a p&der&sa !a& e la1&r!aci" del '&!re *ue e la del estad&% &edeciesec& liertad

    El al!a grade del legislad&r es el /erdader& !ilagr& *uedee ,usti1icar su !isi" La relaci" etre religi" $ p&l#tica& se cetra e *ue las d&s tiee el !is!& &,et& si& e*ue e el &rige de las aci&es ua sir/e de istru!et& ala &tra

    Cap 3III (del puel&)

    El legislad&r dee exa!iar si el puel& puede s&p&rtar las

    le$es ates de dictarlas% dee ta!i+ !irar lasc&stu!res *ue ese puel& $a tega arraigadas $a *ue es

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    9/20

    casi i!p&sile destruirlas au*ue a /eces las re/&luci&espr&/&*ue u terr&r 'acia el pasad& $ *uiera &l/idar $/&l/er a e!pe0ar per& est& es la excepci"

    Cap I9 (c&tiuaci")Para la !e,&r c&stituci" de u estad& 'a$ ciert&s l#!ites ala extesi" *ue puede teer% a 1i de *ue & sea !u$grade i !u$ pe*ue-& 5a$ e t&d& cuerp& p&l#tic& u!.xi!u! de 1uer0a del *ue & dee pasar Cuat& !.s seextiede el /#cul& s&cial% tat& !.s se deilita% $ est& sede!uestra p&r /arias ra0&es6 la ad!iistraci" es !.sdi1#cil e las grades distacia% se 'ace !.s &er&sa $ est&causa *ue se redu0ca l&s recurs&s de l&s s2dit&sc&ducied& al estad& a la ruia P&r &tr& lad& las le$es set&ra !e&s /ig&r&sas $ & se &edece ta pr&ta!ete%el puel& uca /e a sus ,e1es% las !is!as le$es puede &c&/eir a ta di/ersas pr&/icias $ las di1eretes le$espuede geerar des&rde $ c&1usi" etre l&s puel&s%ade!.s l&s talet&s est. &cult&s $ las /irtudes $ l&s /ici&s*ueda i!pues etre la !ultitud si c&tar c& *ue l&s

    ,e1es puede ta!i+ /erse c&1udid&s 'asta el put& dede,ar *ue l&s s2dit&s g&iere

    5a$ ra0&es para extederse $ para reducirse% l& *ue seecesita es u p&l#tic& c& talet& para *ue 'alle las/eta,as de las d&s c&sas $ ecuetre u put& dee*uiliri& Las ra0&es para extederse s& exteri&res $relati/as $ dee estar su&rdiadas a las ra0&es parareducirse *ue s& iteras $ as&lutas L& *ue deeuscarse e pri!er lugar es ua c&stituci" r&usta $1uerte p&r*ue es !e,&r u ue g&ier& *ue u territ&ri&

    /ast&

    Cap 9 (c&tiuaci")

    La grade0a de u estad& se !ide p&r la pr&p&rci" etresu extesi" $ su 2!er& de 'aitates% esa relaci"c&siste e *ue la tierra puede !ateer a sus 'aitates $e *ue 'a$a tat&s 'aitates cuat&s la tierra pueda!ateer E esta pr&p&rci" se ecuetra el !.xi!u! de

    1uer0a de su deter!iad& 2!er& de puel&s p&r*ue si 'a$terre&s de s&ra es car& !ateerl&s% su culti/& es

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    10/20

    isu1iciete $ su pr&duct& es super1lu& $ l& !.s segur& es*ue sea causa de guerras E ca!i& si el terre& esde!asiad& reducid& el estad& se ecuetra al aritri& desus /eci&s l& cual ta!i+ puede causar guerras L&s

    estad&s s"l& puede c&ser/arse lires a c&sta depe*ue-e0 & de grade0a Para istituir u puel& deedis1rutarse de la audacia $ la pa0% u puel& apt& parala legislaci" es a*uel *ue estad& $a c&stituid& & 'alle/ad& el /erdader& $ug& de las le$es% a*uel *ue re2e lac&sistecia de u puel& atigu& a la d&cilidad de u&ue/&

    Cap 9I (de l&s di1eretes siste!as de legislaci")

    La legislaci" dee estar asada e la liertad $ laigualdad% +sta etedida c&!& *ue el p&der est+ sie!preexet& de t&da /i&lecia $ se e,er0a s"l& e /irtud del rag&$ de las le$es $ e cuat& a la ri*ue0a% *ue ig2ciudada& sea ta &pulet& *ue pueda c&!prar a &tr& $igu& ta p&re *ue se /ea precisad& a /ederse Esecesari& *ue la 1uer0a de la legislaci" tieda sie!pre a!ateerla E cada pa#s la legislaci" dee ser di1erete%ade!.s de las !.xi!as c&!ues a t&d&s cada puel&

    ecierra e s# algua causa *ue le c&stitu$e de u !&d&particular $ 'ace *ue su legislaci" le sea peculiar Lac&stituci" de u estad& es s"lida $ durale cuad& lasc&/eiecias est+ ta estricta!ete &ser/adas *ue lasle$es aturales $ las le$es se 'alle sie!pre de acuerd& el&s !is!&s put&s $ *ue se sustete etre s#

    Cap 9II (di/isi" de las le$es)

    La relaci" !.s grade es la del t&d& al t&d&% es decir% dels&era& al estad&% las le$es *ue deter!ia esta relaci"se lla!a le$es p&l#ticas & 1uda!etales La segudarelaci" es la de l&s !ie!r&s etre s# & c& el cuerp&eter&% $ est. regulada p&r las le$es ci/iles 5a$ uatercera especie de relaci" etre el '&!re $ la le$% ded&de se deri/a las le$es cri!iales A estas tres clases dele$es 'a$ *ue a-adir &tra% la c&stu!re8 de +sta depede el+xit& de t&das las de!.s

    LIBRO TERCERO

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    11/20

    Cap I (del g&ier& e geeral)

    E ua acci" 'a$ d&s !"/iles% la 1uer0a $ la !&ral Elcuerp& p&l#tic& tiee l&s !is!&s !"/iles% la 1uer0a (p&der

    e,ecuti/&) $ la /&lutad (p&der legislati/&) El cuerp&legislati/& es el puel&% per& +ste !is!& & puede e,ecutarla le$ p&r es& se 'ace ecesari& u g&ier&% u cuerp&iter!edi& etre l&s s2dit&s $ el s&era& L&s !ie!r&sdel g&ier& se lla!a !agistrad&s $ el cuerp& eter& lle/ael &!re de pr#cipe El g&ier& & ad!iistraci"supre!a es el leg#ti!& e,ercici& del p&der e,ecuti/&% larelaci" de l&s s2dit&s% el s&era& $ el g&ier& dee sere*uilirada% de l& c&trari& el estad& caer. e eldesp&tis!& & la aar*u#a% es p&r es& *ue e cada puel&1uci&a u g&ier& di1erete Etre !.s 'aitates 'a$ala relaci" del s&era& au!eta e ra0" del 2!er& des2dit&s% cuat& !.s se egradece u estad&% tat& !.sdis!iu$e la liertad% de l& cual se deri/a *ue el g&ier&para ser ue& dee ser !.s 1uerte a !edida *ue el puel&es !.s u!er&s&

    P&r &tra parte el s&era& dee e,ercer c&tr&l s&re elg&ier&% l&s ca!i&s e el s&era& c&lle/a a ca!i&s

    e el g&ier&% l& *ue lle/a a la c&clusi" *ue & 'a$ uas&la 1&r!a de g&ier& el estad& existe p&r s# s"l& $ elg&ier& & existe si& p&r el s&era&% para *ue +stetega ua existecia es precis& *ue tega u ser particular%ua /&lutad pr&pia de c&ser/aci"% l& cual sup&easa!leas $ c&se,&s para delierar $ res&l/er% per& e la!aera de arreglar% se dee teer e cueta *ue ates desacri1icar al puel& se dee sacri1icar al g&ier&

    Cap II (del pricipi& *ue c&stitu$e las di1eretes 1&r!as deg&ier&)

    El g&ier& puede estar c&!puest& de p&c&s & !uc'&s!agistrad&s% per& etre !.s !agistrad&s 'a$a% !e&s1uer0a le *uedar. al g&ier& para &rar s&re t&d& elpuel&% et&ces el g&ier& se 'ace !.s d+il E el!agistrad& 'a$ tres /&lutades distitas6 ua le /&lutadpr&pia del idi/idu&% la seguda es la /&lutad c&!2 de

    t&d&s l&s !agistrad&s *ue se &rieta al g&ier&% $ latercera la /&lutad del puel& & la /&lutad s&eraa E

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    12/20

    ua legislaci" per1ecta la pri!era dee ser ula% laseguda su&rdiada $ la tercera dee ser la regla a t&daslas de!.s Seg2 el &rde atural estas di1eretes/&lutades se 'ace !.s acti/as a !edida *ue se

    c&cetra

    Si se ue el g&ier& $ la /&lutad pr&pia del idi/idu&% la/&lutad de c&rp&raci" $ la idi/idual estar. e u grad&!u$ ites& $ el g&ier& de u s&l& '&!re ser#a el !.sacti/& de t&d&s Si se ue el g&ier& $ la aut&ridadlegislati/a el g&ier& tedr#a sie!pre la !is!a 1uer0aas&luta Cada !agistrad& le p&e ua carga deidi/idualidad !a$&r a sus act&s de l& *ue l& 'ace els&era&% la relaci" de l&s !agistrad&s dee estar era0" i/ersa a la de l&s s2dit&s% cuat& !.s grade seael estad& !e&s catidad de !agistrad&s dee 'aer

    Cap III (di/isi" de l&s g&ier&s)

    Cuad& 'a$ !.s !agistrad&s *ue ciudada&s se da lade!&cracia% cuad& el s&era& p&e el g&ier& e !a&sde p&c&s se lla!a arist&cracia $ cuad& se c&cetra t&d&el p&der e u s&l& !agistrad& se lla!a !&ar*u#a 5a$ u

    put& e el cual cada 1&r!a de g&ier& se c&1ude c& lasiguiete $ ta!i+ pude pasar *ue el estad& se sudi/ida$ las partes sea g&eradas de !aeras di1eretes $ se dau g&ier& !ixt& Si el 2!er& de !agistrad&s dee estare ra0" i/ersa a l&s ciudada&s l& estad&s pe*ue-&sdee ser de!&cr.tic&s% l&s !edia&s arist&cr.tic&s $ l&sgrades% !&.r*uic&s

    Cap I3 (de la de!&cracia)

    El *ue 'ace la le$ la sae e,ecutar per& & c&/iee *uees& pase p&r*ue se ue el pr#cipe $ el s&era&% *uieesdee estar separad&s% de l& c&trari& el iter+s geeral dels&era& se c&/ertir#a e iter+s particular Es !u$ di1#cil*ue exista ua /erdadera de!&cracia p&r*ue & es p&sile*ue t&d& el puel& se re2a sie!pre para t&d& $ si se1&r!a c&!isi&es se ca!ia la 1&r!a de ad!iistraci"U g&ier& as# re*uiere u estad& !u$ pe*ue-&% secille0

    de c&stu!res% igualdad e l&s rag&s $ p&c& & ada delu,& p&r*ue la ri*ue0a c&rr&!pe Las rep2licas tiee *ue

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    13/20

    teer la /irtud c&!& pricipi& $a *ue & 'a$ g&ier& taexpuest& a las guerras ci/iles c&!& el de!&cr.tic&

    Cap 3 (de la arist&cracia)

    5a$ d&s pers&as !&rales6 el g&ier& $ el s&era& $ p&rtat& d&s /&lutades6 Ua 'acia l&s ciudada&s $ &trarespect& a l&s !agistrad&s Las pri!eras s&ciedades seg&erar& arist&cr.tica!ete p&r l&s acia&s% per& a!edida *ue la desigualdad de istituci" pud& !.s *ue ladesigualdad atural% la ri*ue0a $ el p&der 1uer& pre1erid&sa la edad $ la arist&cracia lleg" a ser electi/a $ despu+s sepasaa el tr&& 'ereditaria!ete La arist&cracia aturalc&/iee a l&s puel&s secill&s% la 'ereditaria es el per&g&ier& $ la seguda es la /erdadera arist&cracia% e lacual se sup&e *ue se elige l&s !e,&res El !e,&r &rde $el !.s atural c&siste e el g&ier& de l&s sai&s sie!pre$ cuad& & sea para pr&/ec'& pr&pi& Las /irtudes *ueexige el g&ier& arist&cr.tic&% s& la !&deraci" de l&sric&s $ p&ca a!ici" e l&s p&res% cierta desigualdad

    Cap 3I (de la !&ar*u#a)

    U re$ represeta u ete c&lecti/&% la /&lutad del puel&%la del pr#cipe $ la 1uer0a p2lica del estad& &edece al!is!& !"/il Per& e +ste tip& de g&ier& la /&lutadparticular d&!ia $ usca 1ies di1eretes al de la p2lica1elicidad L&s re$es *uiere ser as&lut&s $ la !e,&r 1&r!aes a!ad& a l&s puel&s% per& el p&der deri/ad& del a!&res precari& $ c&dici&al% l&s re$es ecesita p&der ser!al&s si es ecesari&% su iter+s es *ue el puel& sea d+il$ !iserale para *ue uca pueda resistirse Para *ue u

    estad& !&.r*uic& est+ ie g&erad&% ser#a "pti!& *uela grade0a del estad& 1uera igual a la del re$ Elic&/eiete !.s palpale del g&ier& !&.r*uic& es la1alta de sucesi" c&t#ua% si !uere u re$% al istate seecesita &tr& $ las elecci&es de,a iter/al&s peligr&s&s%para l& cual se 'a 'allad& s&luci&es c&!& la c&r&a'ereditaria% per& este tiee t&da clase de riesg&s $a *ue &sie!pre l&s suces&res s& c&!petetes% es !e,&r etreara l&s ,"/ees para ser re$es% ese-.d&les pri!er& a

    &edecer% per& la c&r&a 'ereditaria c&rta la c&tiuidad $a*ue el g&ier& real tiee *ue ce-irse a l&s pr&$ect&s de

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    14/20

    u& u &tr& pr#cipe $ es& le *uita crediilidad $ 1i,e0a alg&ier&

    Cap 3II ( de l&s g&ier&s !ixt&s)

    N& 'a$ g&ier&s si!ples% e la repartici" del p&dere,ecuti/& 'a$ sie!pre u siste!a de grad&s *ue /a del!a$&r al !e&r & /ice/ersa El g&ier& si!ple es e s# el!e,&r p&r la s&la ra0" de ser si!ple% per& las relaci&esetre el puel& $ el pr#cipe se puede !e,&rarestalecied& !agistrad&s iter!edi&s para e*uilirar l&sd&s p&deres $ e/itar *ue el g&ier& ause de su 1uer0a% $si el g&ier& es !u$ d+il puede 1&r!arse triuales parac&cetrarle L& ue& de l&s g&ier&s !ixt&s es *ue&1rece ua 1uer0a !edia

    Cap 3III (*ue la !is!a 1&r!a de g&ier& & c&/iee at&d&s l&s pa#ses)

    E t&d&s l&s g&ier&s del !ud& la pers&a p2licac&su!e si pr&ducir ada% la susistecia la saca deltraa,& de sus !ie!r&s% el estad& ci/il puede susistir!ietras *ue el traa,& de l&s '&!res pr&du0ca !.s de l&

    *ue ecesite Per& +ste s&rate & es el !is!& e t&d&sl&s pa#ses% l& cual ca!ia la 1&r!a de g&ier&% pues elc&su!& ta!p&c& es igual $ !ietras !.s se aparte de su&rige las c&triuci&es p2licas% !.s &er&sas s&% esdecir *ue l&s puel&s ric&s s& l&s *ue lle/a a ca& estecirculaci" e p&c& tie!p& $ l&s triut&s se /a 'acied&!a$&res a !edida *ue au!eta la distacia etre elg&ier& $ el puel&% de a*u# *ue la !&ar*u#a s"l&c&/iee a las aci&es &puletas% la arist&cracia a l&s

    estad&s c& ri*ue0a !edia $ la de!&cracia a l&s estad&spe*ue-&s Ade!.s de est& las c&dici&es aturalesta!i+ deter!ia la 1&r!a de g&ier& de u pa#s

    Cap I9 (de las se-ales de u ue g&ier&)

    El 1i de t&da as&ciaci" p&l#tica dee ser la pr&speridad desus !ie!r&s $ la se-al para !edir esa pr&speridad es su2!er& $ p&laci"

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    15/20

    Cap 9 (del aus& del g&ier& $ de su pr&pesi" adegeerar)

    El g&ier& 'ace u c&t#u& es1uer0& c&tra la s&era#a $

    cuat& !.s grade este ese es1uer0& !.s se altera lac&stituci" $ c&!& & 'a$ &tra /&lutad de c&rp&raci"*ue resistied& a la del pr#cipe se e*uilire c& ella% elpr#cipe &pri!e al s&era& $ r&!pe el c&trat& s&cial 5a$d&s c&duct&s p&r l&s cuales el g&ier& se degeera%cuad& se reduce (cuad& pasa de u 2!er& !a$&r a &tr&!e&r) & cuad& el estad& se disuel/e% l& cual puedesuceder e pri!er lugar cuad& el pr#cipe de,a dead!iistrar el estad& seg2 la le$ $ usurpa la s&era#a $e segud& lugar cuad& l&s !ie!r&s del g&ier&usurpa separada!ete el p&der *ue s"l& dee e,ercer ecuerp& Cuad& el estad& se disuel/e el aus& del g&ier&se c&/ierte e aar*u#a La de!&cracia degeera e&cl&cracia% la arist&cracia e &ligar*u#a $ la !&ar*u#a etira#a% u tira& es a*uel *ue se p&e c&tra las le$es ag&erar seg2 ellas

    Cap 9I (de la !uerte de u cuerp& p&l#tic&)

    N& 'a$ *ue pesar *ue el cuerp& p&l#tic& es eter&% l&s'&!res dee luc'ar p&r preser/arl& per& & p&r 'acerl&eter& El pricipi& de t&da /ida p&l#tica est. e la aut&ridads&eraa% el p&der legislati/& es el c&ra0" del estad&% ele,ecuti/& es su cerer& N& susiste el estad& p&r las le$essi& p&r el p&der legislati/& $ au*ue la le$ de a$er &&liga '&$% las le$es *ue 'a perdurad& s& !.s/eerales% e cual*uier parte e *ue las le$es se deilitae/e,ecied& es pruea de *ue $a & 'a$ !.s p&der

    legislati/&

    Cap 9II (c"!& se s&stiee la aut&ridad s&eraa)

    El s&era& & tiee !.s 1uer0a *ue el p&der legislati/&%&ra p&r !edi& de las le$es $ s"l& si el puel& se ecuetrac&gregad&

    Cap 9III (c&tiuaci")

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    16/20

    N& asta *ue el puel& c&gregad& 'a$a ua /e0 1i,ad& lac&stituci" del estad& saci&ad& u cuerp& de le$es% &asta *ue 'a$a estalecid& u g&ier& perpetu& & *ue'a$a pr&/e#d& ua /e0 p&r t&das a la elecci" de

    !agistrad&s6 ade!.s de las asa!leas extra&rdiarias%dee 'aer ua 1i,as *ue & pueda ser a&lidas% p&r l&cual cual*uier asa!lea del puel& *ue & 'a$a sid&c&/&cada p&r l&s !agistrad&s dee teerse p&r ileg#ti!aN& i!p&rta *ue e u estad& 'a$a /arias ciudades% laaut&ridad s&eraa es si!ple $ ua $ & se puede di/idirsi *ue se destru$a% per& ta!p&c& se puede c&cetrar laaut&ridad s&eraa e ua s&la ciudad $ su,etar a +stat&das las de!.s

    Cap 9I3 (c&tiuaci")

    E el !is!& istate e *ue el puel& se 'allasleg#ti!a!ete reuid& e cuerp& s&era&% cesa t&da

    ,urisdicci" del g&ier&% se suspede el p&der e,ecuti/&Es&s s& iter/al&s e l&s *ue el pr#cipe pierde t&d& sup&der p&r*ue las asa!leas p&pulares *ue s& el escud&del cuerp& p&l#tic& $ el 1re& del g&ier& les

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    17/20

    Cap 93I (*ue la istituci" del g&ier& & es u c&trat&)

    Sied& t&d&s l&s ciudada&s iguales p&r el c&trat& s&cial%t&d&s puede !adar l& *ue t&d&s puede 'acer% per&

    adie tiee derec'& de exigir *ue &tr& 'aga l& *ue +l &'ace Este es pr&pia!ete el derec'& *ue el s&era& da alpr#cipe cuad& se istitu$e el g&ier& Muc'&s 'apretedid& *ue el act& de este estaleci!iet& era uc&trat& etre el puel& $ l&s ,e1es e el *ue u& se &ligaa !adar $ &tr& a &edecer% per& este c&trat& ser#a uact& particular de l& *ue sigue *ue & puede ser i ua le$i u act& de s&era#a $ p&r c&siguiete ser#a ileg#ti!&E el estad& & 'a$ !as *ue u c&trat&% el de as&ciaci" $+ste exclu$e cual*uier &tr&

    Cap 93II (de la istituci" del g&ier&)

    El g&ier& es istituid& e ase al estaleci!iet& de lale$ $ su e,ecuci" Para la e,ecuci" de la le$ el puel&&!ra l&s ,e1es *ue se ecarga del g&ier& estalecid&%et&ces 'a$ u act& de g&ier& ates *ue +ste exista%'a$ ua c&/ersi" de la s&era#a e de!&cracia ed&de l&s ciudada&s c&/ertid&s e !agistrad&s pasa de

    l&s act&s geerales a l&s particulares $ de la le$ a lae,ecuci" Tal es la /eta,a del g&ier& de!&cr.tic&% *uepuede ser estalecid& e el 'ec'& p&r u si!ple act& de la/&lutad geeral

    Cap 93III (!edi& para pre/eir las usurpaci&es delg&ier&)

    El act& de la istituci" del g&ier& & es u c&trat& si&

    ua le$ L&s ca!i&s e el g&ier& dee 'acerse cuad&el *ue est. llega a ser ic&!patile c& el ie p2lic&Per& l&s ca!i&s e el g&ier& & dee ser pr&duct& deltu!ult& $ la c&1usi" si& s&la!ete de u act& regular $leg#ti!& $ el pr#cipe puede et&ces a!pararse a,& la le$dicied& *ue est. 'acied& us& de sus derec'&s $ lla!ad&a las asa!leas para *ue lla!e al &rde Las asa!leasperi"dicas s& et&ces el !e,&r re!edi& para e/itar est&%$a *ue si el pr#cipe i!pidiera *ue se c&/&cara% se

    estar#a declarad& e c&tra del estad& Estas asa!leastiee c&!& 1i la c&ser/aci" del pact& s&cial $ dee

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    18/20

    arirse p&r d&s pr&p&sici&es6 la pri!era% si *uiere els&era& c&ser/ar la actual 1&r!a de g&ier&% $ laseguda% si *uiere el puel& de,ar la ad!" del g&ier& al&s *ue e la actualidad est. ecargad&s de ella N& 'a$

    e el estad& igua le$ 1uda!etal *ue pueda re/&carse%au*ue sea el !is!& pact& s&cial% p&r*ue si t&d&s l&sciudada&s se ,utase para r&!per este pact& & sepuede dudar *ue estar#a leg#ti!a!ete r&t&

    LIBRO CUARTO

    Cap I (la /&lutad geeral es idestructile)

    Muc'&s '&!res reuid&s se c&sidera c&!& u s&l&

    cuerp&% & tiee !.s *ue ua /&lutad *ue se dirige a lac&!2 &ser/aci" $ al ieestar geeral N& tieeitereses c&1us&s i c&tradict&ri&s% el ie c&!2 ese/idete e t&das partes U estad& g&erad& de estasuerte ecesita !u$ p&cas le$es% $ cuad& se 'ace precis&pr&!ulgar alguas ue/as se /e geeral!ete suecesidad Cuad& l&s itereses particulares e!pie0a a'acerse setir $ las pe*ue-as s&ciedades a i1luir e lagrade% el iter+s c&!2 se altera $ ecuetra &p&sici"% $

    al suceder est&% el estad& est. cerca& a su ruia p&r*uesusiste de ua 1&r!a /aa% $ se 'ace pasar decret&s p&rle$es *ue s"l& tiee p&r 1i el iter+s particular La /&lutadgeeral sie!pre es c&state e ialterale per& est.su&rdiada a &tras Cada cual puede eludir la /&lutadgeeral /&tad& & a 1a/&r del estad& si& a 1a/&r de uapers&a e particular & u partid&% per& est& & l& apartedel iter+s c&!2% la idea de +ste es *ue al ser pregutad&resp&da sie!pre

    Cap II (de l&s /&t&s)

    Cuata !.s c&1&r!idad reie e las asa!leas% es decir%cuat& !.s se acer*ue las decisi&es a la uai!idad% es!.s d&!iate la /&lutad geeral Per& la excesi/auai!idad puede sigi1icar *ue l&s ciudada&s 'a ca#d&e la escla/itud $ $a & tiee liertad i /&lutad El pact&s&cial exige p&r aturale0a u c&seti!iet& u.i!e

    p&r*ue la as&ciaci" ci/il es el act& !.s /&lutari& de t&d&s$ cuad& 'a$ &p&sici&es a +ste & se aula si& *ue l&s

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    19/20

    *ue l& 'ace sea c&!& extra,er&s% $ el 'ec'& *ue &est+ de acuerd& c& las le$es & *uiere decir *ue & est+s&!etid&s a ellas p&r*ue 1ial!ete 1ue la !a$&r#a *uielas apr&"% & se ecesita la t&talidad de l&s /&t&s si& ua

    !a$&r#a T&d&s l&s caracteres de la /&lutad geeral se'alla e la pluralidad ;&s !.xi!as geerales sir/e paradeter!iar estas relaci&es6 cuat& !.s gra/es sea lasdelieraci&es% !.s dee acercarse a la uai!idad elparecer *ue pre/ale0ca $ e las delieraci&es r.pidasdee li!itarse la di1erecia prescrita e el reparti!iet& de/&t&s% u s&l& /&t& puede astar para de1iir

    Cap III (de las elecci&es)

    5a$ d&s !edi& para elegir al pr#cipe6 la elecci" $ lasuerte La elecci" p&r suerte es la pr&pia de la de!&cracia$a *ue e esta la !agistratura & es ua /eta,a si& uacarga &er&sa *ue s"l& la le$ puede i!p&er a a*u+l a*uie desige la suerte Las elecci&es p&r suerte tedr#ap&c&s ic&/eietes e ua /erdadera de!&cracia e lacual sied& t&d& igual la elecci" ser#a casi idi1ereteCuad& la elecci" $ la suerte se ecuetra !e0cladas lapri!era dee recaer s&re l&s desti&s *ue exige u

    talet& particular (!ilitar) $ la &tra c&/iee a a*uell&sdesti&s *ue s"l& re*uiere ue disceri!iet& Ni lasuerte i l&s /&t&s tiee lugar e u g&ier& !&.r*uic&$a *ue el re$ es el !.s $ es el *ue elige a suslugarteietes

    Cap I3 (de l&s c&!ici&s r&!a&s)

    Cap 3 (del triuad&)

    Es ua !agistratura particular *ue se istitu$e cuad& &se puede estalecer ua exacta pr&p&rci" etre las partesc&stituti/as del estad&% el triuad& es el c&ser/ad&r delas le$es $ del p&der legislati/& El triuad& & es uaparte c&stituti/a del estad& $ & dee teer iguap&rci" del p&der legislati/&% per& p&r est& es !a$&r sup&der $a *ue si p&der 'acer ada puede i!pedirl& t&d& Eltriuad& es el !.s 1ir!e ap&$& de ua uea c&stituci"%

    per& puede degeerar e tira#a cuad& usurpa el p&dere,ecuti/&% del cual s"l& es !&derad&r $ cuad& *uiere ser

  • 8/13/2019 4625151 Contrato Social Resumem

    20/20

    aut&r de las le$es *ue s"l& dee pr&teger El triuad& sedeilita p&r la !ultiplicaci" de sus !ie!r&s El !edi&para pre/eir las usurpaci&es ser#a el de & 'acer estecuerp& per!aete si& deter!iar p&r le$ l&s iter/al&s

    durate l&s cuales deer#a *uedar supri!id&