4._Estequiometria_2016-I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 4._Estequiometria_2016-I

    1/6

    Química General 2016-I

    Laboratorio Nº 4: Estequiometría 1

    ESTEQUIOMETRIAI. OBJETIVOS

    Confirmar los principios básicos de la estequiometría.Determinar la masa experimental de Yoduro de Plomo (PbI 2) ycomparar con el valor teórico.Calcular el rendimiento de la reacción química.

    II. PRINCIPIOS TEÓRICOS

    II.I ESTEQUIOMETRÍA

    La estequiometria es el estudio de las relaciones cuantitativas, masa, energía y

    volumen en las reacciones químicas, es decir la medición de las cantidadesquímicas relativas de los reactantes y productos a partir de una reacción químicacompleta y balanceada, mediante la información expresada en sus fórmulas y lasleyes ponderales de la Química.

    Ley de la Conservación de la Materia(Lavoisier)

    En toda reacción química la suma de masa de los reactivos será igual a la sumade la masa de los productos obtenidos, es decir, no habrá cambio detectableen la masa.

    LABORATORIO Nº 4

  • 8/18/2019 4._Estequiometria_2016-I

    2/6

    Química General 2016-I

    Laboratorio Nº 4: Estequiometría 2

    II.II RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN

    La cantidad de producto que se suele obtener de una reacción química, essiempre menor que la cantidad teórica. Esto depende de varios factores, comola pureza del reactivo y de las reacciones secundarias que puedan tener lugar.Lograr una reacción 100% eficiente es prácticamente imposible.

    El porcentaje de eficiencia o de rendimiento de una reacción es la relaciónentre la cantidad de producto obtenida experimentalmente (en situacionesreales) y la cantidad de producto calculada de manera teórica (en situacionesideales), expresado como un porcentaje :

    Recordar que: Número de Moles:

    III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    a) Materiales y Equipos:

    - Tubos de ensayo.- Gradilla.- Embudo.- Matraz.- Pipetas.- Pro-pipetas.- Bagueta.- Papel filtro.- Cápsula de porcelana.- Pinza para crisol.- Estufa eléctrica.- Balanza.

    b) Reactivos:

    - Solución de nitrato de plomo

    - Solución de yoduro de potasio

  • 8/18/2019 4._Estequiometria_2016-I

    3/6

    Química General 2016-I

    Laboratorio Nº 4: Estequiometría 3

    c) Procedimiento:

    1. Preparación del equipo de Filtración

    a) De las soluciones ya preparadas agregar a un tubo de ensayo lassiguientes cantidades:

    b) Deje sedimentar el precipitado durante un minuto.

    c) Armar el equipo de filtración según la figura mostrada.

    d)

    Asegurar el papel filtro al embudo agregando una pequeña cantidad deagua destilada, para que éste se adhiera.

    e) Se procede a filtrar la solución para recoger el precipitado en el papel.

    f) Asegúrese de pasar todo el precipitado amarillo al papel realizandolavados al tubo de ensayo con agua destilada.

    g) Dejar que termine el proceso de filtración.

    Solución KI Pb(NO3)2

    Concentración 0.024g KI/mL Sol 0.024g Pb(NO3)2/mL Sol

    Volumen (mL) 5 5

  • 8/18/2019 4._Estequiometria_2016-I

    4/6

  • 8/18/2019 4._Estequiometria_2016-I

    5/6

    Química General 2016-I

    Laboratorio Nº 4: Estequiometría 5

    REPORTE DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

    PRÁCTICA 04: ESTEQUIOMETRÍA

    PROFESOR:FECHA:HORARIO:

    INTEGRANTES:

    I. CÁLCULOS Y RESULTADOS. Complete las tablas y escriba sus cálculos en unahoja adjunta.

    I.1 Escribir la ecuación balanceada.

    KI + Pb (NO3)2 PbI 2 + KNO3

    I.2 Completar la tabla de datos con sus respectivas unidades

    COMPUESTOS KI Pb (NO 3) 2 PbI 2 KNO3

    Coeficiente Estequiométrico orelación

    (Peso Molecular)

    Masa (g) Inicial

    Apellidos y Nombres Apellidos y Nombres

    1 5

    2 6

    3 7

    4 8

  • 8/18/2019 4._Estequiometria_2016-I

    6/6

    Química General 2016-I

    Página 6Laboratorio Nº 4: Estequiometría

    I.3 Completar la tabla de Resultados:

    II. CONCLUSIONES:

    1.

    2.

    3.

    4.

    III. CUESTIONARIO:

    1. ¿En el proceso de filtración, que sustancias quedaron en el matraz?2. ¿Qué factores influyeron para que su rendimiento no sea del 100%?