3
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico

4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico

4º E.S.O.

Fuerzas

U.2 Las leyes de la dinámica

El modelo ptolemaico

Page 2: 4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico

En el siglo II de nuestra era, Ptolomeo propuso un sistema complejopara poder explicar el movimiento de avance y retroceso observado en los planetas.

Page 3: 4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico

En este sistema la Tierra estaba en el centro del Universo, y el movimiento circular era el único que

podía existir en el mundo supralunar…

Los planetas se movían con dos movimientos circulares, pues por un lado recorrían un círculo, el epiciclo, cuyo

centro a su vez se movía también alrededor de otro círculo, el deferente, cuyo centro era la Tierra.

deferentedeferente

epicicloepiciclo

Este modelo explicaba la diferencia en el brillo de los planetas porque en ocasiones estos planetas

estaban más cercanos a la Tierra y en otras ocasiones estaban más lejanos. Y daba solución al

avance y retroceso de los planetas.

Era un buen sistema porque explicaba bien las observaciones astronómicas, pero era muy complicado, necesitaba más de 80 epiciclos para explicar el movimiento

de planetas y demás astros.

Era un buen sistema porque explicaba bien las observaciones astronómicas, pero era muy complicado, necesitaba más de 80 epiciclos para explicar el movimiento

de planetas y demás astros.