35
UNIVERSIDAD ARZOBISPO LOAYZA BIOMECANICA:CINEMATICA

5 biocinematica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5 biocinematica

UNIVERSIDAD ARZOBISPO LOAYZA

BIOMECANICA:CINEMATICA

Page 2: 5 biocinematica

CinemáticaSe ocupa de la descripción del movimiento sin tener en cuenta sus causas .Define magnitudes básicas del movimiento: aceleración, velocidad, posición y tiempo, así como las relaciones entre ellas.

Page 3: 5 biocinematica

Movimiento

Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo en el tiempo.

Page 4: 5 biocinematica

Clasificación del MovimientoCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

DEL DEL MOVIMIENTOMOVIMIENTO

POR SUPOR SUTRAYECTORIATRAYECTORIA

POR SUPOR SU ORIENTACIÓNORIENTACIÓN

POR SUPOR SU RAPIDEZRAPIDEZ

RECTILÍNEOSRECTILÍNEOS CURVILÍNEOSCURVILÍNEOSUNIFORMESUNIFORMES

(V = cte)(V = cte)VARIADOSVARIADOS

UNIFORMEMENTEUNIFORMEMENTEVARIADOSVARIADOS

((a a = cte)= cte)

VARIADOS VARIADOS EB GENERALEB GENERAL

VARIADOSVARIADOSLINEALMENTELINEALMENTE

TRASLACIÓNTRASLACIÓN ROTACIÓNROTACIÓN

TRASLACIÓN YTRASLACIÓN YROTACIÓNROTACIÓN

SIMULTÁNEASSIMULTÁNEASPARABÓLICOSPARABÓLICOS

CIRCUNFE-CIRCUNFE-RENCIALESRENCIALES

ELÍPTICOSELÍPTICOS

ctet

a =∆∆

ctet

=∆∆v

ctet

a ≠∆∆

Page 5: 5 biocinematica

Sistema de ReferenciaEs un conjunto instrumentos usados por el

observador para poder medir la posición,

velocidad y aceleración.

Page 6: 5 biocinematica

Sistema de Referencia Inercial.-Es aquel sistema que carece de todo tipo de aceleración.

Tipos de Sistemas de Referencia: Inerciales y no Inerciales

Page 7: 5 biocinematica

Es el vector trazado desde el origen de

coordenadas (observador) hasta el lugar

ocupado por el móvil.

Vector de Posición

Page 8: 5 biocinematica

Proveniente del latín positura, es la posición el cuerpo en determinado momento. Relaciona extremidades y el dorso.

Postura

Page 9: 5 biocinematica

Postura

Page 10: 5 biocinematica

Velocidad Media

Es la velocidad que representa el razón de

desplazamiento en función del intervalo de

tiempo.

t

r

∆∆=

→→

mv

Page 11: 5 biocinematica

Es la razón entre el cambio de velocidad y el

intervalo de tiempo en que se produjo.

Ejemplo

Page 12: 5 biocinematica

Grafica Analítica

Tiempo…

Page 13: 5 biocinematica

Ejemplo

En la figura se muestra la grafica de desplazamiento versus tiempo de una persona que se mueve a lo largo del eje x. Encuentre la velocidad promedio en los intervalos de tiempo: 2 á 8s.

Page 14: 5 biocinematica

Desplazamiento=10m-0m=9mIntervalo de tiempo=8s-2s=6sV=9m/6s=1,5m/s

Page 15: 5 biocinematica

Ejemplo:

Una persona está parado ante un semáforo. Después se mueve en línea recta y, su distancia respecto al semáforo está dada porx=(2,4)t2 –(0,12)t3 , Calcule la velocidad media de la persona entre t=0 y t =10s.

Page 16: 5 biocinematica
Page 17: 5 biocinematica

Para que un movimiento sea rectilíneo

uniforme su velocidad debe ser constante.

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Page 18: 5 biocinematica
Page 19: 5 biocinematica

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado

Para que un movimiento sea rectilíneo uniformemente variado su aceleración debe ser constante y diferente de cero.

Page 20: 5 biocinematica

Posición y la Velocidad Media

Page 21: 5 biocinematica

Posición y el Tiempo

Page 22: 5 biocinematica
Page 23: 5 biocinematica
Page 24: 5 biocinematica

Ejemplo

Page 25: 5 biocinematica

Movimiento con aceleración:

Movimiento sin aceleración:

Page 26: 5 biocinematica

Para María

Page 27: 5 biocinematica
Page 28: 5 biocinematica

BIODINAMICA

Page 29: 5 biocinematica

FuerzaEs toda acción que tiende a variar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo. En el cuerpo humano las fuerzas son desarrolladas por los músculos, los cuales tiran desde los puntos de inserción para producir movimiento.

Page 30: 5 biocinematica

Primera Ley de Newton

En ausencia de fuerzas externas un

objeto en reposo permanecerá en

reposo y un objeto en movimiento

continuará en movimiento con

rapidez constante en una línea recta.

Page 31: 5 biocinematica

Segunda Ley de Newton

La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.

F=ma

Page 32: 5 biocinematica

Tercera Ley de Newton

Ley de acción y reacción……..

Page 33: 5 biocinematica

Tercera Ley de Newton

Page 34: 5 biocinematica

Fuerzas internas y fuerzas externas

En Biomecánica se suelen considerar a las partes constituyentes del cuerpo humano como un sistema, y cualquier fuerza que una parte de este ejerza sobre otra, es considerada una fuerza interna.

Page 35: 5 biocinematica

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

-Física para las Ciencias de la Vida ;A. Cromer