50516765 Informe Jibaro LA FSP UGT de MADRID.cleaned

Embed Size (px)

Citation preview

  • INFORME

    LA FSP-UGT DE MADRID

    Anlisis de una Crisis y sus interioridades financieras.

    Octubre de 2004

  • 2

    El contenido de las siguientes pginas intenta acercar al conjunto de los afiliados y afiliadas de la Federacin de Servicios Pblicos de UGT, a sus Secciones Sindicales, a sus rganos entre Congresos, y a las instancias de la Unin General de Trabajadores que interese y corresponda, la realidad de una Organizacin Sindical que ha perdido, claramente, el rumbo inicial para el que se fund. Han sido los acontecimientos ocurridos en el Comit Regional de Gestin celebrado en junio de 2004, en Torrejn de Ardoz, y que introdujo a la FSP-UGT de Madrid en una crisis que, aun, no ha visto su conclusin, los que han desencadenado la necesidad de hacer una crtica e introspeccin del funcionamiento real de nuestra Federacin. Se han asentado aspectos de parasitismo e intereses creados que han convertido una Organizacin de Trabajadores, en una mala imitacin de Empresa Privada con unos gestores que tan slo buscan vivir profesionalmente de los privilegios que obtienen. Es por ello, que no puede comenzar sin hacer un repaso de los acontecimientos, y trama, que se generaron, para cerrar la herida producida despus del 14 de junio. Quienes ya la conozcan, pueden pasar por encima de puntillas. Para aquellas y aquellos que desconozcan los entresijos polticos de esta Organizacin, les puede ayudar a adquirir experiencia (buena mala, que cada cual juzgue). Quienes ya dispongan de la suficiente, pueden empezar a desenmaraar el nudo financiero, verdadera causa de todo el embrollo. Todas estas pginas careceran del sentido adecuado si no se afronta, con decisin, un cambio de rumbo en las costumbres y actitudes de la FSP-UGT de Madrid. Un cambio de orientacin radical: una regeneracin tica en profundidad de los modos de hacer las cosas; un control y seguimiento exhaustivo del gasto con criterios de transparencia y conocimiento del Comit Regional; un recorte sustancial del presupuesto destinado a la Comisin Ejecutiva Regional, reorientndolo a la Accin Sindical para atender ms y mejor a las Secciones Sindicales ms necesitadas, y a proporcionar a los afiliados y afiliadas unos mejores servicios. En suma, dedicar los recursos financieros, materiales y humanos del sindicato a la finalidad para la que deben servir.

  • 3

    No es posible que quienes han promovido y mantenido el actual estado de cosas, sigan un minuto ms. Tras la marcha del Secretario General, deben seguirle todos los dems miembros de la CER, al mismo tiempo que tiene que producirse una total renovacin de personas y regeneracin de modos y comportamientos. Es deseo de quienes hemos elaborado (y digerido) todo lo que aqu se expone, quede dentro de nuestra Organizacin para evitar tener que desnudar tantas miserias ante los/las trabajadores y ciudadana. De la actitud y aptitud de quienes tienen que llevar a la FSP-UGT de Madrid al final adecuado de esta crisis, depende. Nosotros ya hemos tenido bastante.

  • 4

    INDICE

    I.- INTRODUCCIN. LA SORDIDA INTRAHISTORIA DE UNA CRISIS SINDICAL. Pg. 5 II.- RUMORES Y ESPECULACIONES ALIMENTADAS POR LA FALTA DE TRASPARENCIA DE LAS CUENTAS. Pg. 17 III.- LAS CUENTAS DE LA FEDERACIN: MENTIRAS, MEDIAS VERDADES, OCULTAMIENTOS Y CAMUFLAJES. Pg. 19

    1. FALSEDAD DEL INFORME DE GESTIN Y ENGAO A LOS MIEMBROS DEL COMIT REGIONAL EN EL INFORME DE GESTIN DE 2002-2004. Pg. 19

    2. AGUJERO DE 17 MILLONES DE PESETAS EN LAS ACTIVIDADES

    EXTRAORDINARIAS. Pg. 20

    3. OCULTACIN DE ACTIVOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO POR VALOR DE 78 MILLONES DE PESETAS. Pg. 20

    4. EL ESCNDALO DE LOS GASTOS EN COMIDAS DE EJECUTIVOS

    EN RESTAURANTES DE LUJO. Pg. 21

    5. OTROS GASTOS DE LA COMISIN EJECUTIVA (MVILES GRATUITOS, TRANSPORTE, GARAJE, PRESTAMOS Y ANTICIPOS SIN INTERESES). Pg. 22

    6. SOBRESUELDOS FISCALMENTE OPACOS BAJO LA

    DENOMINACION DE DIETAS. Pg. 23

    7. SUBVENCIONES A SECCIONES SINDICALES Pg. 24

    8. EMPRESARIO PRIVADO PROVEEDOR DE LA FSP QUE ADEMS ADMINISTRA INTERESES DE LA FSP Pg. 24

    IV.- Las Empresas de la Federacin. Pg. 26 V.- LA COMPRA DEL LOCAL DE MARCELINO ALVAREZ. LO QUE NO SE EXPLIC AL COMIT REGIONAL. Pg. 34 EPILOGO: LA PERVERSIN DEL SINDICATO DE CLASE: SI PABLO IGLESIAS LEVANTARA LA CABEZA... Pg. 38