16
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD INGENERIA DE MINAS ESCUELA INGENERIA DE MINAS ASIGNATURA: TOPOGRAFIA DOCENTE: ING. JOSE CHANG VALDIVIEZO POR: - CARMEN SANTOS - CERVANTES RODRIGUEZ - CHONCEN SANDOVAL - ENCALADA MALDONADO - ESPINO CASTILLO - FLORES GUERRERO - FLORES RUÍZ - LEÓN JIBAJA - MORALES JUAREZ - MORALES VILCHEZ - PASAPERA MONTALBAN - RUIZ CHUNGA - SAAVEDRA ZEGARRA - SUSSONI MANRIQUE INFORME 04 “LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONES”

585662_1550159554_n

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xd

Citation preview

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD INGENERIA DE MINASESCUELA INGENERIA DE MINAS

ASIGNATURA: TOPOGRAFIA

DOCENTE: ING. JOSE CHANG VALDIVIEZO

POR:

- CARMEN SANTOS- CERVANTES RODRIGUEZ- CHONCEN SANDOVAL- ENCALADA MALDONADO- ESPINO CASTILLO- FLORES GUERRERO- FLORES RUÍZ- LEÓN JIBAJA - MORALES JUAREZ- MORALES VILCHEZ- PASAPERA MONTALBAN- RUIZ CHUNGA- SAAVEDRA ZEGARRA - SUSSONI MANRIQUE- VEGAS GÁLVEZ- ZETA ECHE

INFORME 04

“LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONES”

PIURA, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2014

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………… 3

OBJETIVOS…………………………………………………………………………….... 4

MATERIALES……………………………………………………………………………. 4

METODOLOGIA…………………………………………………………………………. 5

PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………. 5

RECONOCIMIENTO DEL TERRENO………………………………………………… 6

UBICACIÓN DE LOS VERTICES……………………………………………………… 6

MEDICION DE LOS RADIOS…………………………………………………………... 8

MEDICION DE LOS ANGULOS INTERNOS…………………………………………. 9

CORRECIÓN DE LOS ANGULOS…………………………………………………… 10

LEVANTAMIENTOS DE DETALLES……………………………………………….... 11

CONCLUSIONES………………………………………………………………………. 12

ANEXOS………………………………………………………………………………….13

2

INTRODUCCIÓN

La topografía es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones relativas o absolutas de los puntos sobre la tierra, así como la representación en un plano de una porción (limitada) de la superficie terrestre. En otras palabras, la topografía estudia los métodos y procedimientos para hacer mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o analítica a una escala determinada.

Ejecuta también replantees sobre el terreno (trazos sobre el terreno) para la realización de diversas obras de ingeniería, a partir de las condiciones del proyecto establecidas sobre un plano.

Realiza también trabajos de deslinde, división de tierras (agrodesia), catastro natural y urbano, así como levantamientos y replanteos o trazos en trabajos subterráneos.

Para practicar la topografía es necesario tener conocimientos de matemáticas en general, así como un adiestramiento adecuado sobre el manejo de instrumentos para hacer mediciones. Para comprender mejor esta ciencia y para profundizar en ella, es necesario poseer también conocimientos de física, cosmografía astronomía, geología, y otras ciencias.

La topografía realiza sus actividades principales en el campo y el gabinete. En el campo se efectúan las mediciones y recopilaciones de datos suficientes para dibujar en el plano una figura semejante al terreno que se desea representar. A estas operaciones se les denomina levantamientos topográficos.

El aprendizaje de la topografía es de suma importancia, no solo por los conocimientos y habilidades que pueden adquirir, sino por la influencia didáctica de su estudio. Será de gran ayuda en el desempeño de nuestra carrera como futuros ingenieros de gestión minera.

3

OBJETIVOS

Aplicación de los conocimientos adquiridos en la práctica anterior Aprendizaje de los métodos de medición de ángulos internos y distancias. Aprender a realizar alineamientos utilizando la vista. Determinar cuánto mide la distancia natural, horizontal de un terreno dado. Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura, mediante

la manipulación de instrumentos topográficos básicos, desarrollando alineamientos, trazas perpendiculares.

Reconocimiento de señales, puntos topográficos. Uso correcto de la cinta métrica. Medida de ángulos, marcar alineaciones rectas que las una para trazar

perpendiculares y distancias horizontales.

EQUIPOS Y MATERIALES

Para realizar mediciones con precisión adecuada, utilizando el menor tiempo posibles, se hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal fin. Entre estos instrumentos tenemos:

Estacas Cinta métrica (30 m) Jalones

Lápiz Comba Libreta

4

METODOLOGÍA

CONCEPTOS:

Medir: es comparar la cantidad deseada y una cantidad conocida de la misma magnitud que elegimos como unidad.

Distancia: separación entre dos puntos sobre la superficie terrestre. En topografía la unidad de medida empleada mayormente es el metro.

CLASES DE DISTANCIAS:

Distancia horizontal: se determina colocando la cinta métrica horizontalmente.

Distancia natural: es la distancia entre dos puntos siguiendo el relieve del terreno.

Distancia inclinada: se mide de punto a punto. Distancia vertical: se puede obtener por cálculos matemáticos Alineamiento: Son líneas trazadas y medidas entredós puntos fijos sobre

la superficie terrestre, los cuáles se materializan mediante jalones y estacas. Estos alineamientos pueden realizarse de acuerdo a la ubicación de puntos base, que pueden ser:

a) Alineamiento entre dos puntos: cuando se tiene 2 puntos sobre la superficie terrestre y materializada por 2 jalones, sin tener ningún obstáculo entre ellos, se desea alinear un tercer jalón o más dentro del alineamiento.

Procedimiento

1. Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie del terreno y materializados por dos jalones, el operador debe colocarse detrás de cualquiera de uno de ellos (jalones) para luego por medio de visuales a uno y otro jalón base.

2. Es necesario anotar que previo al trabajo de alineamiento, el operador indicará a su ayudante o jalonero, el código de señales para el movimiento de jalones.

3. De acuerdo a las indicaciones del operador, el jalonero colocará el jalón dentro del alineamiento, ya sea a una distancia arbitraria o a una distancia preestablecida, para esta última se deberá utilizar la cinta métrica.

5

b) Alineamiento por extensión: este tipo de alineamiento sirve para ubicar otro punto a partir de dos puntos alineados.

Levantamiento: es una representación gráfica que cumple con todos los requerimientos que necesita un constructor para ubicar un proyecto y materializar una obra en terreno, ya que éste da una representación completa, tanto del terreno en su relieve como en las obras existentes.

Ángulos: Es el arco formado por dos rectas que se interceptan entre sí.

En la práctica se hizo lo siguiente:

1. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO: La practica realizada se desarrollo en los exteriores de uno de los pabellones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional De Piura.

2. UBICACIÓN DE LOS VÉRTICES DE LA POLIGONAL: - OBSERVACIÓN DE DOS VÉRTICES DE LA POLIGONAL PARTIENDO

DE UN MISMO PUNTO. - MEDIR LA DISTANCIA NECESARIA PARA ESTE EFECTO.

Una vez ubicada los vértices se procedió a medir las distancias existentes entre estas.

6

7

EST PV DISTANCIA (m)

V 1 V 2 26.25V 5 43.49

V 2 V 3 25.80V 1 26.25

V 3 V 4 47.45

V 2 25.80

V 4V 5 20.50

V 3 47.45

V 5V 1 43.49

V 4 20.50

3. MEDICION DE LOS RADIOS Y LAS DISTANCIAS QUE EXISTE ENTRE ESTOS (X ).

Después de haber realizado las mediciones y formado la poligonal, procedemos a medir los radios para luego determinar los ángulos que existen entre estos.

EST PV DISTANCIA (m) R(m) X (m)V 1 V 2 26.25 2 3.64

V 5 43.49 2 3.64V 2 V 3 25.80 2 2.55

V 1 26.25 2 2.55

V 3 V 4 47.45 2 3.7

V 2 25.80 2 3.7

V 4V 5 20.50 2 2.65

V 3 47.45 2 2.65

V 5V 1 43.49 2 3.3

V 4 20.50 2 3.3

8

4. MEDICIÓN DE LOS ÁNGULOS INTERNOS DE LA POLIGONAL

Para calcular los ángulos internos que se forman en la poligonal hacemos uso de los conocimientos adquiridos en la práctica anterior. Aplicando la siguiente formula consignada en el cuadro.

∅=2 ArcSen (x )

2 r

EST PV DISTANCIA (m) R(m) X (m) Ángulos

V 1 V 2 26.25 2 3.64 131.0107V 5 43.49 2 3.64 131.0107

V 2 V 3 25.80 2 2.55 79.213V 1 26.25 2 2.55 79.213

V 3 V 4 47.45 2 3.7 135.3367

V 2 25.80 2 3.7 135.3367

V 4V 5 20.50 2 2.65 82.9816

V 3 47.45 2 2.65 82.9816

V 5 V 1 43.49 2 3.3 111.17698

9

V 4 20.50 2 3.3 111.17698

Total 539.717

5. CORRECCIÓN DE LOS ÁNGULOS

Una vez tomados los datos de campo; en gabinete realizamos la corrección de los ángulos tomados mediante:

∑∡ i=180 (n−2)

Cálculo: ∑∡ i=180 (5−2) = 540

Error=|∑∡ i medidos−∑∡ i calculados|

Cálculo: Error=|539.717 – 540|=0.283

Compensacion=Error /n

Cálculo:

compensación=0.283/5=0.0566

10

MEDICIÓN DE ÁNGULOS INTERNOS CORREGIDOS:

6. LEVANTAMIENTO DE DETALLES

Consiste en levantar los detalles que hay dentro de la poligonal.

Procedimiento: Desde el vértice de la figura a levantar trazamos una perpendicular a la recta dada de la poligonal con la ayuda de la wincha llenando en la libreta todos los datos tomados, como la distancia perpendicular equidistante entre los puntos y la distancia horizontal que existe entre el vértice y la caída de la perpendicular sobre la recta de la poligonal.

EST PV Dh(m) D Perpendicular (m) Radio

V 1 d 10.89 0.65 8.90V 2 d 15.36 0.65 15.37V 3 e 10.3 1.17 8.38

V 4 a 4.93 3.94 4.90

V 5b 5.275 2.70 4.25

c 20.18 2.57 3.4

11

EST PV DISTANCIA (m) R(m) X corregido(m) Ánguloscorregidos

V 1 V 2 26.25 2 3.6408 131.067V 5 43.49 2 3.6408 131.067

V 2 V 3 25.80 2 2.5515 79.2679V 1 26.25 2 2.5515 79.2679

V 3 V 4 47.45 2 3.708 135.3933

V 2 25.80 2 3.708 135.3933

V 4V 5 20.50 2 2.6515 83.0382

V 3 47.45 2 2.6515 83.0382

V 5V 1 43.49 2 3.3011 111.2336

V 4 20.50 2 3.3011 111.2336

Total 540

CONCLUSIONES

En esta práctica aprendimos a realizar la medición de ángulos internos entre dos rectas y la medición de distancias con wincha.

Se logró aprender a realizar un alineamiento utilizando la visión a través de los jalones.

Se logró también realizar la medición de los datos calculados usando la fórmula que el docente a cargo nos explicó.

Se logró medir los ángulos interiores de un terreno poligonal con la ayuda de la cinta métrica y cálculos matemáticos.

Se notó la existencia de una mínima diferencia entre los datos teóricos y los del campo, respecto a la suma de ángulos del pentágono; lo cual puede ocurrir debido al desgaste de los materiales u otros factores que afectan la medición.

Pudimos desenvolvernos con facilidad en la utilización de los instrumentos dados para la realización de nuestra práctica.

12

ANEXOS

13