66

69# - ANEMBE

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 69# - ANEMBE
Page 2: 69# - ANEMBE
Page 3: 69# - ANEMBE

69

69#

69#

bole

tín

de a

nem

be n

úmer

o

69Medicina de Producción

(Grupo de trabajo de la vocalía de medicina de la producción)

Page 4: 69# - ANEMBE
Page 5: 69# - ANEMBE

69#

69#Redacción, Administración y

PublicidadAsociación Nacional de Especialistas

en Medicina Bovina de España (ANEMBE)Avda. Fundación Príncipe de Asturias, 7, 5ºD,

33004 Oviedo-AsturiasTel: 34 + 985 208 316Fax: 34 + 985 964 [email protected]

www.anembe.com

DistribuciónGratuita a todos los miembros de ANEMBE

DiseñoTrisquelmedia

www.trisquel.com

Fotocomposición Fotomecánica Principado

ImpresiónEcoprint

Depósito legalM-24.376-1994

EditaAsociación Nacional de Especialistas

en Medicina Bovina de España (ANEMBE)

Consejo Editorial:Dirección:

Joaquim Baucells Ribas

Colaboradores:Julio de la Fuente

Adrián González SaguésJuan Vicente González Martín

Sergio CalsamigliaJosé Pérez García

Joaquim Baucells RibasJaime Llena

Laura Elvira Partida Marina Reig Ruigomez

Susana Astiz Blanco Alfonso Lago

Congresos y reunionesPróximos Congresos y Reuniones

XII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006Azoospermia bovina: a propósito de un caso

Seguimiento comportamental y clínico en vacas repetidoras de celos

Artículo del mesMedicina de Producción (Grupo de trabajo de la vocalía de medicina de la producción)

Artículo originalSíndrome hemorrágico intestinal (hemorrhagic bowel syndrome): descripción de un caso clínico.

Noticias del sector

Desde la hemerotecaResumen de artículos científicos

Noticias de EmpresaLa actualidad empresarial en el sector veterinario

Información de SecretaríaInformación general de AnembeCómo contactarCómo publicar en el Boletín de AnembeAnuncios brevesMovimiento asociativoDirecciones electrónicas de socios facilitadas a ANEMBE para su publicación Orden de Inscripción

15

22

69bo

letí

n de

ane

mbe

núm

ero

may

o -

juni

o 20

07 2

4

9

29

45

52

555660

12

33

535454

Page 6: 69# - ANEMBE

Congresos y reuniones

American Association of Bovine Practitionerswww.aabp.org

XIII Congreso Internacional ANEMBEde Medicina Bovina

Congresos y Reuniones

2 69#boletín de anembe número 69

2007 Vancouver, BC, Canadá20-22 de septiembre

2008 Salamancadel 8 al 10 de mayo

Page 7: 69# - ANEMBE
Page 8: 69# - ANEMBE

XII Congreso InternacionalANEMBE de Medicina Bovina

4 69#boletín de anembe número 69

Durante los pasados días 25 y 26 de mayo se celebró en Oviedo el XII Congreso Intencional de Medicina Bovina.

Se desarrolló en el Auditorio-Palacio de Congresos “Príncipe Felipe de Oviedo”, contando con la presencia de numerosos ponentes, la mayoría de ellos nacionales, y de alguno extranjero como pudisteis ver en los distintos programas publicados en revistas del sector así como en nuestro boletín.

Se habló de Cirugía con los Doctores Baumgatner de la Universidad de Viena, Kümper de Giessel, Cantalapiedra de Lugo y Adrián G. Sagües de Navarra. De Bioseguridad con el Dr. Whitlock de Pennsylvania, José María Doménech de la UAB, y Lucas Domínguez de la UCM.

La ponencia magistral a cargo de Juan Mateo, Presidente y socio fundador de Training Lab que nos habló de las Estrategias de Liderazgo Empresarial; Eduardo Santos (UC Davis), Vicente Jimeno, Adrián G. Garrido, Alfonso Gutiérrez Adan todos ellos de Madrid, Antonio Palomino, Luis Miguel Jiménez de Talavera, Manolo Morales y Alex Bach completaron el programa hablando de manejo, nutrición y reproducción.

Además de la parte científica, tuvieron lugar diferentes actos lúdicos. El viernes se celebró una comida de bienvenida en el incomparable marco del Hotel de La Reconquista y para finalizar la jornada, disfrutamos del Concierto de la Big Band del Conservatorio de Música de Gijón y de la degustación de Productos Asturianos como la Ternera Asturiana, los quesos, sin faltar la sidra de Nueva Expresión y el Vino de la Tierra de Cangas.

El sábado dentro del espacio “Cosas Diferentes” el incombustible Joan Galí nos deleitó con otra sesión de las Leyes de Murphy, Juan Carlos Marco y su amigo andaluz con una sesión de guitarra español, para finalizar con la actuación del humorista y cantautor asturiano Jerónimo Granda.

Ya bastante cansados nos dirigimos al Restaurante Los Monumentos para la cena de Clausura patrocinada como viene siendo habitual por SCHERING-PLOUGH.

Y así finalizó el XII Congreso, para unos antes que para otros porque a altas horas de la madrugada todavía se podian ver congresistas con su distintivo al cuello.

La asistencia a este Congreso fue de casi 600 inscritos.

INSCRITOS CONGRESO POR PROVINCIASPROVINCIA Nº % PROVINCIA Nº % PROVINCIA Nº %

ASTURIAS 83 14,43 SALAMANCA 8 1,39 TENERIFE 3 0,52LUGO 74 12,87 VALLADOLID 8 1,39 TERUEL 3 0,52

A CORUÑA 65 11,30 VIZCAYA 8 1,39 VALENCIA 3 0,52PORTUGAL 36 6,26 CORDOBA 7 1,22 CADIZ 2 0,35

MADRID 31 5,39 GIRONA 7 1,22 JAEN 2 0,35BARCELONA 28 4,87 GUIPUZCOA 7 1,22 LAS PALMAS 2 0,35CANTABRIA 27 4,70 ALAVA 6 1,04 SEVILLA 2 0,35

LEON 21 3,65 CACERES 6 1,04 ALEMANIA 1 0,17NAVARRA 15 2,61 ORENSE 6 1,04 AUSTRIA 1 0,17

PONTEVEDRA 13 2,26 AVILA 5 0,87 CALIFORNIA 1 0,17BURGOS 12 2,09 MURCIA 5 0,87 CIUDAD REAL 1 0,17

DESCONOCIDA 12 2,09 SEGOVIA 4 0,70 CUENCA 1 0,17LLEIDA 12 2,09 ZAMORA 4 0,70 LA RIOJA 1 0,17

TOLEDO 11 1,91 BALEARES 3 0,52 MALAGA 1 0,17ZARAGOZA 11 1,91 GRANADA 3 0,52 PHILADELPHIA 1 0,17

HUESCA 8 1,39 PALENCIA 3 0,52 TEXAS 1 0,17

XII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina

Page 9: 69# - ANEMBE

569# boletín de anembe número 69

XII Congreso InternacionalANEMBE de Medicina Bovina

INSCRITOS CONGRESO POR COMUNIDADES AUTONOMASAUTONOMIA Nº INSCRITOS %

GALICIA 158 27,48PRINCIPADO DE ASTURIAS 83 14,43

CASTILLA LEON 65 11,30CATALUÑA 47 8,17

INTERNACIONAL 41 7,13MADRID 31 5,39

CANTABRIA 27 4,70ARAGON 22 3,83EUSKADI 21 3,65

ANDALUCIA 17 2,96NAVARRA 15 2,61

CASTILLA-LA MANCHA 13 2,26DESCONOCIDA 12 2,09EXTREMADURA 6 1,04

CANARIAS 5 0,87COMUNIDAD MURCIANA 5 0,87

BALEARES 3 0,52COMUNIDAD VALENCIANA 3 0,52

LA RIOJA 1 0,17

Page 10: 69# - ANEMBE

XII Congreso InternacionalANEMBE de Medicina Bovina

6 69#boletín de anembe número 69

Page 11: 69# - ANEMBE

�69# boletín de anembe número 69

XII Congreso InternacionalANEMBE de Medicina Bovina

Page 12: 69# - ANEMBE

XII Congreso InternacionalANEMBE de Medicina Bovina

� 69#boletín de anembe número 69

Page 13: 69# - ANEMBE

969# boletín de anembe número 69

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

ResumenEl presente trabajo describe los hallazgos observados durante todo el proceso diagnóstico así como y revisa las causas involucradas en la aparición de azoospermia un toro Charolés con 8 años que era empleado como semental en una ganadería. El animal no obtenía descendencia desde hacía aprox. 2 años (aunque previamente había sido inscrito “apto como reproductor”), su libido estaba disminuida y el estudio completo de su aparato reproductor externo no mostraba alteraciones evidentes. Se realizó doble extracción de semen mediante electroeyaculación y la valoración reveló ausencia total de espermatozoides. Se diagnóstico azoospermia, descartando que fuera de tipo reversible debido al largo lapso de tiempo que llevaba sin obtener descendencia. Después del sacrificio se continuó su estudio para aproximarnos a la causa que había podido causar tal patología. Se llevó a cabo el análisis postmorten de las piezas del aparato reproductor, tanto macroscópico (incluyendo ecografía), como microscópico mediante biopsia de diferentes zonas del testículo. Se encontró una severa hipoplasia de túbulos seminíferos con apoptosis de células germinales, degeneración de espermátidas, en ocasiones espermatogonias de núcleos grandes e irregulares y aparición ocasional de espermatozoides en los túbulos. En intersticio se observó una severa y difusa fibrosis hialina, hialinización de la capa media de las arteriolas, así como hipoplasia de moderada a severa de células de Leydig. Todo ello informaba de la presencia de degeneración testicular lo que sumado a la presencia de espermatozoides viables en conductos deferentes y epidídimo indicaba que el proceso podía encuadrarse como azoospermia de tipo mixto. De este trabajo se desprende la necesidad de detectar el origen de fallos en la función reproductiva del macho, ya que puede ser por causas genéticas, de manejo, tóxicas, etc, aunque en ocasiones no lleguemos a conocerlas.

Descripción del caso clínico: Toro de raza Charolés, con 8 años. El animal procede de otra ganadería, donde fue inscrito “apto como reproductor” por la Asociación de Criadores de la raza Charolesa y donde dejó descendencia constatada. Sin embargo lleva dos años en esta explotación y no ha dejado a ninguna hembra gestante. El manejo reproductivo utilizado consiste en la monta natural donde los sementales se agrupan con las hembras en el período de cubrición. Según los operarios encargados del manejo del semental, éste presentaba una disminución de la libido y, en ocasiones, realizaba montas con erección y penetración normal mientras que en otras la erección no era normal y no conseguía penetrar a la hembra. En la exploración general encontramos a un animal con un buen estado de carnes y aparentemente normal (referido a nivel de hidratación, alteraciones cutáneas, mucosas, conformación, aplomos,…). Específicamente se realizó una exploración del aparato reproductor con los siguientes resultados: escroto aparentemente normal, tamaño y consistencia testicular normal y testículos libres dentro de la cavidad escrotal, el epidídimo izquierdo de tamaño y consistencia normal mientras que en el derecho a nivel de la parte intermedia se palpó un bulto de consistencia dura y circunscrita. En el prepucio no observamos anomalías en la conformación ni en la secreción.Para la extracción de semen se optó por el método físico de la electroeyaculación, para ello se usó un aparato con las siguientes características: sonda con cánula-electrodo, electrodos longitudinales que suministran frecuencias de 115 ciclos/segundo y un generador de corriente alterna de 0-25 V de tipo manual. Inicialmente se procedió al vaciamiento de la ampolla rectal y limpieza de la zona perineal así como al recorte de los pelos prepuciales. Después de la lubrificación del electrodo, se introdujo la cánula-electrodo vía rectal y se procedió a la estimulacion incrementada rítmicamente a razón de 2V/5-10seg y bajada a 0V; de tal forma que a los 5V se inició la erección y goteo de las glándulas accesorias y en torno a los 12-15 min se produjo la eyaculación a los 15V aproximadamente. La muestra recogida en un vaso colector graduado contenía un volumen de 9 ml, un color blanquecino aunque más claro de lo normal y con menor densidad desde el punto de vista macroscópico.Para la valoración microscópica se colocó una gota de semen puro sobre un porta temperado a 37º C y se observó al microscopio óptico a 4x aumentos para valorar la motilidad masal; al no percibirse los remolinos espermáticos típicos de movimiento en el borde de la gota, se incrementaron los aumentos hasta 40x y tras valorar varios campos no se observaron espermatozoides, por lo que se preparó una extensión de semen puro y se realizó una tinción con el Diff Quick® en la que tampoco se observó ningún espermatozoide a 40x. No obstante, la muestra se trasladó al laboratorio del Departamento de Reproducción y Obstetricia de la Universidad de Córdoba donde se procedió a la centrifugación a 800g durante 15 min; el estudio del sedimento confirmó la ausencia de espermatozoides. Una segunda recogida mostró un eyaculado similar al primero. El resultado obtenido de las pruebas nos indicó ausencia total de espermatozoides en el eyaculado, lo que se denomina azoospermia.Ante la imposibilidad de tratamiento, el toro fue enviado al matadero, remitiéndose los testículos, epidídimos completos y

Azoospermia bovina: a propósito de un caso.Molina L1, Pérez-Marín CC1, Sánchez JM1, Zafra R2, Pérez J2

1 Dept. Medicina y Cirugía Animal, Fac. Veterinaria, Universidad de Córdoba, España2 Dept. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas, Fac. Veterinaria, Universidad de Córdoba, España

Page 14: 69# - ANEMBE

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

10 69#boletín de anembe número 69

parte de los conductos deferentes para la realización de distintas pruebas que nos pudieran llevar a determinar la causa de la azoospermia. Macroscópicamente ambos testículos eran aparentemente normales. En el testículo derecho, junto de la porción intermedia del epidídimo, se encontró un balin de caza. Se realizó lavado epididimario con una aguja 23g-0,6mm y una jeringa de 2mL (con 0,5mL de DPBS) de la cabeza, parte intermedia y cola, así como del conducto deferente para la recolección de esperma epididimario, observando espermatozoides móviles y con morfología normal en las citadas zonas. En la cabeza nos encontramos con un 65 % de espermatozoides normales, en la parte intermedia un 72 %, en la cola aparece un 90% y, por último, en el conducto deferente un 73 % de espermatozoides normales. A continuación se realizó una ecografía, observándose trayectos hiperecogénicos correspondientes a tabiques o septos que desembocaban en un foco hiperecogénico; esta imagen fue considerada normal. Con un corte transversal caudal en la mitad del testículo se confirma la presencia del balín. Apreciamos zonas calcificadas (pueden ser fibrosis o depósito de sales minerales), con focos hiperecogénicos en el corte transversal lateral aproximadamente en la mitad del testículo. La cabeza, parte intermedia y cola del epidídimo eran aparentemente normales.En el testículo izquierdo, los resultados obtenidos tras la recolección de esperma del epidídimo correspondiente fueron los siguientes: en la cabeza 65 % de espermatozoides normales, en la parte intermedia 60% normales, en la cola 68 % y en el conducto deferente aparecen demasiadas células para realizar el contaje pero en los bordes podemos apreciar que la mayoría de los espermatozoides son normales. El aspecto ecográfico de este testículo era aparentemente normal.Como resultado de la falta de maduración espermática propia del epidídimo observamos las siguientes anomalías morfológicas: piezas intermedias dobladas, colas dobladas, colas en lazo, gran cantidad de gotas citoplasmáticas en la pieza intermedia tanto proximal, media como distal.El estudio histopatológico reveló en el testículo derecho una severa hipoplasia de túbulos seminíferos con apoptosis de células germinales, degeneración de espermátidas, en ocasiones espermatogonias de núcleos grandes e irregulares, ocasionales espermatozoides en algunos túbulos. Las células de Sertoli se mantuvieron normales. En intersticio se observó una severa y difusa fibrosis hialina, hialinización de la media de arteriolas, así como hipoplasia moderada a severa de células de Leydig. Las muestras correspondientes al testículo izquierdo presentaron cambios similares, aunque la hipoplasia de túbulos seminíferos, fibrosis intersticial e hipoplasia de células de Leydig eran ligeramente menos intensas.

Discusión: La azoospermia se divide en obstructiva (en la que los espermatozoides son producidos de manera normal pero no llegan al exterior, destacando que las concentraciones de gonadotropinas son normales) y no obstructiva o secretora (caracterizada por un defecto en la síntesis de espermatozoides a nivel testicular, con alteraciones en las gonadotropinas). Existe además la azoospermia mixta, debida a alteraciones de la espermatogénesis y obstrucción de los conductos. Dentro de las causas que provocan la azoospermia se describen:1.Fallos en la espermatogénesis a nivel del epitelio de los túbulos seminíferos por hipoplasia y degeneración testicular. Esto ocurre por defectos congénitos (intersexo, criptorquidia, hipogonadismo hipogonadotrófico), que fueron descartados en nuestro caso; por defectos adquiridos (tras orquitis, torsión testicular bilateral, traumatismos, intoxicaciones por metales pesados, anabolizantes) que podrían considerarse; y iatrogénicos (tratamientos con esteroides o análogos de GnRH), que también fueron descartados.2.Obstrucciones en el sistema tubular de conductos, calificándose como obstructiva. Pueden ser de tipo congénitos, descartados por la historia reproductiva previa; adquiridas (epididimitis o traumatismos), posible causa; y iatrogénicas (vasectomía, herniorrafia o medicación), descartada.3.Fallos en la eyaculación, como es el caso de la eyaculación retrógrada, en la que el semen es vertido a la vejiga. También fue descartado ya que en este caso el animal enfermo no llegaría a expulsar líquido seminal.Tras los análisis realizados y es base a esto, clasificamos nuestro caso como azoospermia secretora, aunque se contempla la posibilidad de que fuera mixta ya que aunque se apreciaron cuadros degenerativos en el parénquima testicular, esto no justifica la azoospermia completa. Se sospechó la existencia de una posible obstrucción por encima de los conductos deferentes, ya que estos fueron explorados y mantenían permeabilidad; sin embargo no pudo demostrarse. Por otro lado, descartamos la posibilidad de que el problema fuera de tipo reversible, ya que durante dos años el semental no había obtenido descendencia en monta natural. El presente trabajo demuestra los pasos seguidos para tratar de encontrar la etiología de un problema de azoospermia, exponiendo las causas más frecuentes que ocasionan dicho problema así como los hallazgos que obtuvimos. Sin embargo, no siempre es posible alcanzar el diagnóstico exacto, como nos ocurrió en este caso, pero es importante tomar decisiones diagnósticas cuanto antes para reducir pérdidas económicas derivadas de la infertilidad del semental.

Page 15: 69# - ANEMBE
Page 16: 69# - ANEMBE

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

ResumenEl comportamiento estral es un factor importante a la hora de encuadrar a una vaca como repetidora de

celos. En el presente trabajo se seleccionaron un total de 28 vacas lecheras con historial de repetición de celo, las cuales tras la IA volvieron a fracasar para quedar gestantes. Desde el día en que se inició el estudio (día 0=celo) se controlaron las salidas a celo para determinar cómo evolucionaban los ciclos sucesivos y conocer si las alteraciones estrales se relacionaban con patologías ováricas o de otro tipo. Se apreció que tras la IA un 50% (14/28) mostraba ausencia de celos durante más de 25 días. Analizamos las causas de dicha ausencia de comportamiento estral, detectando que en un 42.8% (6/14) de esos animales los defectos eran consecuencia de alteraciones ováricas del tipo de CL persistente, quistes ováricos y disfunción luteal tipo II. El resto de vacas con celos silentes presentaron ciclos normales (respecto a dinámica folicular y perfiles de progesterona se refiere), por lo que este fallo fue atribuido a defectos en la detección de celo o a falta de expresión estral.

En el 50% de los animales estudiados el fallo en la gestación estaba acompañado por expresión de celo, en unos casos en torno a los 17-25 días después de la IA y en otros antes de lo esperado. En un 57.1% (8/14) de estas vacas pudo diagnosticarse la causa exacta del fracaso gestacional. Se encontraron errores en el momento de la IA, niveles de progesterona suprabasales durante la IA, ovulación retrasada, anovulación e hipofunción luteal tipo I. En las restantes vacas los perfiles hormonales y ecográficos fueron normales, no pudiendose establecer la causa de dichas repeticiones.

Aunque la comparación mediante Chi cuadrado no fue significativa, el estudio descriptivo mostró un alto porcentaje de celos inaparentes en vacas repetidoras. El empleo de ecografía y determinación de progesterona de forma seriada se reveló imprescindible para determinados diagnósticos etiológicos, con la dificultad práctica que ello supone.

IntroducciónEl síndrome de la vaca repetidora aglutina a un grupo heterogéneo de vacas subfertiles sin anomalías

anatómicas ni infecciones aparentes, que exhiben una variedad de alteraciones reproductivas durante 3 o más ciclos estrales de duración normal (17-25 días). Cualquier mínima alteración puede afectar a la delicada sincronía del comportamiento estral, patrones hormonales y dinámica ovárica que, junto a la función uterina, determina finalmente el éxito de la cubrición o inseminación (Bage y col., 2002).

La etiología de dicho síndrome es multifactorial, estableciéndose influencias maternas, paternas o medio-ambientales (Bruyas y col., 1993). Así mismo, estas influencias pueden solaparse y enmascarar el origen primario del síndrome. Esto dificulta enormemente el diagnóstico en las vacas repetidoras, siendo preciso recurrir a técnicas de ultrasonografía u obtención de perfiles hormonales.

El presente trabajo determina el porcentaje de vacas repetidoras que muestran celos silentes y compara ciertas variables (diámetro folicular preovulatorio, niveles de progesterona en la IA e intervalo entre celos) entre vacas repetidoras con signos estrales o silentes, con objeto de analizar a qué son debidas dichas diferencias comportamentales y cuales serían las aproximaciones terapéuticas más adecuadas.

Materiales y MétodosVeintiocho vacas Holstein en lactación, con historia de repetición de celos fueron estudiadas durante un ciclo

espontáneo. Todos los animales mostraron buena condición corporal, y tenían entre 3 y 7 años de edad. Se

SEGUIMIENTO COMPORTAMENTAL Y CLÍNICO EN VACAS REPETIDORAS DE CELOSPérez-Marín CC1, Molina L1, España F.1 Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba, Españ

12 69#boletín de anembe número 69

Page 17: 69# - ANEMBE

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

1369# boletín de anembe número 69

alojaban en corrales parcialmente techados, recibiendo alimentación adecuadamente equilibrada. Su producción media anual era de 7500 Kg/vaca. La detección de celo fue realizada por monitorización del comportamiento estral 3 veces al día durante 20 min; cuando la vaca mostraba inmovilidad positiva fue considerada en celo e inseminada 12 h después.

Desde el 1er día de celo se realizaron ecografía de útero y ovario, que eran repetidas cada 4 días hasta el día 32, momento en que se realizó el diagnóstico de gestación. Muestras de sangre eran tomadas de los vasos coxigeos durante cada exploración y centrifugadas. El plasma fue congelado hasta su análisis. La concentración de progesterona fue determinada mediante RIA de fase líquida; cuando la concentración era superior a 1 ng/ml se consideraba que existía un CL funcional.

A posteriori se establecieron los dos grupos: grupo A formado por vacas repetidoras que no mostraban comportamiento estral durante más de 25 días y grupo B constituido por aquellas que mostraron signos de celo en los primeros 25 días.

Se realizó un estudio comparativo entre dichos grupos, indicando las patologías más frecuentes en cada caso. Mediante Chi cuadrado se comparó la frecuencia de presentación de celos.

Resultados Entre todas las vacas repetidoras estudiadas, un 50% (14/28) mostraron ausencia de celos durante más de 25

días. Después de realizar una completa y seriada exploración ecográfica y hormonal de las vacas, se apreciaron alteraciones ováricas en el 42.8% de dicho animales (6/14), que fueron diagnosticados como persistencia del CL, quistes ováricos y disfunción luteal tipo II. En el resto de vacas de este grupo (57.2%; 8/14) no pudo diagnosticarse la causa exacta, ya que las vacas mostraron dinámica folicular y perfil de progesterona aparentemente normales. Por ello, se atribuyó dicha ausencia de comportamiento estral a fallo en la detección de celo o falta de expresión estral.

El resto de vacas repetidoras y que formaban el grupo B (50%; 6/14), mostraron celo en los siguientes 25 días, unas veces considerados normales (cuando aparecieron entre 17-25 días) y otras veces los intervalos eran cortos (antes de los 17 días). En un 57.1% (8/14) de las vacas se diagnósticó la causa exacta, que consistió en error en el momento de la IA, niveles de progesterona suprabasales durante la IA, Ovulación retrasada, anovulación e hipofunción luteal tipo I. Sin embargo, tal y como ocurrió en el grupo A, no pudo realizarse el diagnóstico exacto en las restantes, que presentaban niveles de progesterona y patrón ecográfico ovárico normales (Tabla 1).

No hubo diferencias en la tasa de presentación de estro en vacas repetidoras (P>0.01).Se compararon además varias características de las vacas que, no mostrando anomalías hormonales u ováricas,

quedaron vacías. Observamos que ni los niveles de progesterona en el día de celo (día 0) (0.30 ±.024 vs 0.25 ±0.22) ni el tamaño del folículo preovulatorio (1.96 ±0.31 vs 1.88 ±0.34) eran significativamente diferentes entre los grupos A y B. Como era de esperar, sí observamos diferencias en el intervalo interestro, que fue más largo en el grupo A (64.88 ±28.98 vs 22.17 ±2.23; P<0.01); cuando utilizamos los niveles de progesterona para determinar la longitud del ciclo en las vacas del grupo A se apreció una duración de 21.75 ±1.98 días, en cuyo caso no existiría diferencias entre grupos.

DiscusiónA la vista de los resultados obtenidos podemos afirmar que un elevado porcentaje de vacas repetidoras

presentan ausencia de signos estrales en el momento en que les correspondería, es decir, hacia el día 25 después del celo. La producción total de progesterona desde el día 0 (celo) hasta el siguiente celo fue superior en vacas con celos silentes que en vacas con expresión de celo, de acuerdo con la afirmación de Schopper y Claus (1986) Waldmann y col. (2001) que indican que existe una relación negativa entre intensidad estral y niveles

Page 18: 69# - ANEMBE

Comunicaciones Libres - Zaragoza 2006

de progesterona alrededor de la ovulación. No se pudieron encontrar diferencias ováricas u hormonales entre las vacas repetidoras que mostraron celo o en las que éste fue silente. Pero es importante observar que dicho retraso en la expresión estral puede alargar más en intervalo entre partos así como la intervención diagnóstica y terapéutica, comparado con las vacas que repiten celos normales, lo que se traduce en mayores pérdidas económicas.

Los resultados confirman que existen considerables diferencias individuales entre los individuos clasificados dentro del síndrome de la vaca repetidora. Las alteraciones ováricas han sido relativamente frecuentes en las vacas repetidoras, lo que nos hace suponer que tratamientos a dicho nivel podrían mejorar los índices reproductivos en el citado síndrome, aunque no pueda llegarse a un diagnóstico certero.

La ecografía ovárica seriada y los perfiles de progesterona son unas herramientas muy importantes en el diagnóstico de la gran variedad de agentes etiológicos que causan infertilidad en la vaca repetidora. Los hallazgos sugieren que la asincronía endocrina en diferentes estados del ciclo estral están asociados con fallo reproductivo en este tipo de vacas, y que la detección de la causa precisa es esencial para adoptar la estrategia terapéutica más adecuada.

ReferenciasBruyas JF, Fieni F, Tainturier D. 1993: Le syndrome “repeat-breeding”: analyse bibliographique 1º partie:

Étiologie. Revue med vet 144 385-398.Schopper D, Claus R, 1986: Progesterone concentrations in milk fat around ovulation in the dairy cow:

differences between observed and silent heat. Zuchthygiene 21 237-240Waldmann A, Reksen O, Landsverk K, Kommisrud E, Dahl E, Refsdal AO, Ropstad E, 2001: Progesterone

concentrations in milk fat at first insemination-effects on non-return and repeat–breeding. Anim. Reprod. Sci. 65 33-41

Bage R, Gustafsson H, Larsson B, Forsberg M, Rodríguez-Martínez H, 2002: Repeat breeding in dairy heifers: follicular dynamics and estrus cycle characteristics in relation to sexual hormone patterns. Theriogenology 57 2257-2269

Tabla. 1

Grupos Hallazgos n % Prog. día 0 Tamaño fol. preovulatoiro

Intervalo entre celos

Grupo A. Celos silentes 14 50Animales diagnosticados 6 42.8

Fase luteal prolongada 3 0.34 ± 0.10 1.60 ± 0.31 64.33 ± 1.53Quistes ováricos y anestro 2 0.18 ± 0.10 1.33 ± 0.04 43.50 ± 3.54Disfunción luteal tipo II 1 0.12 1.65 49

Animales sin diagnóstico Aparentemente normal 8 51.7 0.30 ± 0.24 1.96 ± 0.31 64.88 ± 28.98Grupo B. Con expresión de celo 14 50

Animales diagnosticados 8 51.7Inseminación inadecuada 1 2.47 --- 11Nivel de Pg suprabasal en IA 1 1.78 3.2 8

Ovulación retrasada 2 0.53 ± 0.01 2.03 ± 0.25 10.0 ± 2.83Anovulación 1 0.49 2.15 17Disfunción luteal tipo I 3 0.24 ± 0.16 1.40 ± 0.26 24.67 ± 2.52

Animales sin diagnóstico Aparentemente normal 6 42.8 0.25 ± 0.22 1.88 ± 0.34 22.17 ± 2.23

14 69#boletín de anembe número 69

Page 19: 69# - ANEMBE

1569# boletín de anembe número 69

Artículo del mes

Como sabéis el sentido de las Vocalías de ANEMBE, además del trabajo del propio vocal, es la formación de un grupo de trabajo específico de cada temario. Ello conlleva:

• Suministro de ideas, proyectos y estudios a todos los miembros de la Asociación, ANEMBE.

• Creación de un grupo de veterinarios que desde sus distintas formas de trabajo y filosofías, constituyan un criterio con suficiente prestigio como para servir de referencia desde ANEMBE al conjunto de veterinarios de la Asociación.

Y por ello el marco que envolverá estas iniciativas, les de soporte y les ayude en su logística será la propia Anembe.

El objetivo de este escrito es presentar oficialmente a toda la Asociación nuestra Vocalía de Medicina de la Producción, al tiempo que invitar a todos los que estéis dispuestos a colaborar, participar y compartir estas iniciativas.

En nuestro caso, hemos fijado el objetivo fundamental en garantizar, por un lado la continuidad de la Vocalía, además de su funcionamiento en sí. Para cumplir el primer objetivo se ha buscado involucrar a veterinarios jóvenes, aunque ya con suficiente experiencia en el sector y en la medicina de la producción, garantizando así el relevo generacional. Sin embargo, si el grupo fuera una estructura cerrada todo acabaría aquí, lo que carecería de sentido. Por lo tanto, avisamos ya de que cualquiera que desee ingresar en este grupo de trabajo, será bienvenido. Los integrantes de este grupo conocemos la responsabilidad de introducir a todo profesional que pudiera querer colaborar con nosotros. El perfil profesional no es prioritario, además de datos de granjas (es lo más fácil), necesitamos trabajo bibliográfico, aporte simple de conocimientos, de formas de trabajar, conocimientos en manejo informático, experiencia en otros sectores que ya han conseguido estos objetivos, y sobre todo sentido común… de manera que cualquiera con ilusión, puede colaborar con nosotros. Entre nosotros hay veterinarios de empresas farmacéuticas, de nutrición, clínicos, profesores de universidad…, además de veterinarios haciendo reproducción y gestión de explotaciones. Todos aportan una información valiosísima y gracias a cada uno de ellos hemos ido avanzando en nuestro proyecto.

Nuestro primer proyecto técnico consiste en la creación de un “Dossier Dinámico de Índices Reproductivos-Productivos de referencia en España”, de publicación periódica semestral desde la Asociación de ANEMBE.

El Proyecto está estructurado en dos fases, en una primera fase, ya culminada y a punto para su primera publicación, el fin es arrancar con los índices mas utilizados por el conjunto de veterinarios que participamos. Al mismo tiempo se ha puesto en marcha la segunda fase que consiste en la creación del soporte informático y logístico que permita el cálculo de estos índices y otros más ambiciosos desde el conjunto de datos de la granja proporcionados por cada veterinario. Finalmente, pretendemos hacer extensión de este sistema a índices no sólo reproductivos sino también productivos y económicos.

Todos somos conscientes de la gran falta que hay en España y en el mundo, en general de la estandarización de los índices reproductivos. Auque pueda parecer algo banal, es de suma importancia, ya que la ausencia de estandarización imposibilita la comparación entre distintas granjas, distintos veterinarios, etc. Todos sabemos que cualquier índice de una granja que queramos medir y comparar con el de otra, por ejemplo “fertilidad”, depende en gran medida de con qué programa está calculado, por qué veterinario sea utilizado, y con qué criterios se han

Medicina de ProducciónGRUPO DE TRABAJO DE LA VOCALÍA DE MEDICINA DE LA PRODUCCIÓN

Page 20: 69# - ANEMBE

seleccionado los datos. Y aún más grave, la mayoría de los veterinarios desconocemos las fórmulas que utilizan los programas de reproducción con los que trabajamos. Con este panorama es completamente imposible comparar.

La utilidad y la importancia de hacer posible la comparación entre distintas granjas de distintos veterinarios y distintas zonas de España son obvias. Si supiéramos cuál es la media española (REAL) de nuestro intervalo parto-inseminación fecundante, por ejemplo, en las granjas de más de 200 vacas en lactación, todos los veterinarios encargados de explotaciones así, tendríamos un referente “real”, además de los índices “teóricos” publicados en bibliografía. Con este dato podremos comparar nuestros resultados, podremos valorar la situación de nuestras granjas y podremos compartir información y actuaciones de manera mucho más fiable con nuestros compañeros. Hablaremos el mismo idioma.

Para conseguir esto hemos concretado un plan de actuación por pasos, culminando cada paso con una reunión presencial del grupo de trabajo de esta vocalía.

• El primer paso es elegir la serie de índices reproductivos más utilizados, día a día, por veterinarios de nuestro país, en vacas y novillas, para caracterizar la situación de una granja. No se trata de los mejores índices, sino los más utilizados actualmente.

• El segundo paso es concretar la forma de cálculo de cada índice aclarando las variables que puedan dar lugar a dudas en cada índice (inclusión o no de vacas para desecho, inclusión o no de vacas secas, etc.).

• El tercer paso es recopilar datos medios de granjas, aportados por los veterinarios que trabajan en el grupo, y que garantizan que la forma de cálculo es la que se ha fijado previamente. Además se determinan las fechas en cada año para aportar dichos datos y obtener medias.

• El cuarto paso es calcular medias españolas en base a los datos aportados y analizar dichos datos, para fijar las variables en función de las cuales, es conveniente separar los datos en bloques (posiblemente, tamaño de granja, o nivel de producción, zona geográfica, etc.).

• El quinto paso es la instauración de un sistema de recopilación de datos y de publicación periódica de los resultados en la Web de ANEMBE (sistema mucho más flexible y rápido), además de en el mismo Boletín.

• El sexto paso (ya en marcha paralelamente) es crear un sistema de recopilación y procesado de datos individuales de animales procedentes de cada granja, para no trabajar con medias calculadas.

• El séptimo paso es, instaurar un sistema, desde ANEMBE Y PROPIEDAD DE ANEMBE, accesible a los veterinarios y ganaderos para el vuelco inmediato y automático de datos reproductivos individuales. El sistema debería ser vía Internet o correo electrónico. Además la instauración de un sistema de revisión de la calidad de dichos datos.

• El octavo paso es la creación de un sistema de análisis continuo de los índices elegidos, para sustituir, corregir o introducir índices nuevos, más demandados por los veterinarios, solicitados, etc. Debemos evitar la caducidad del sistema

Como podéis comprobar se trata de un plan ambicioso, pero muy estructurado, diseñado pasito a pasito, con un objetivo “pequeño” en cada escalafón, pero encaminado a cumplir el “gran objetivo”.

La primera reunión de esta vocalía fue en el congreso de Zaragoza (mayo de 2006). En dicho encuentro y sin previo acuerdo, simplemente hablando y discutiendo sobre el tema, fueron “saliendo” los objetivos del grupo. Y algo muy sorprendente: ¡todos estábamos de acuerdo!

A raíz de ella fijamos el segundo encuentro, en Madrid, en enero de 2007. En la Facultad de Veterinaria de Madrid comenzamos con los dos primeros puntos, eligiendo entre los veterinarios presentes los índices reproductivos más utilizados, en nuestra opinión y en base a nuestra experiencia. Además, decidimos realizar un trabajo de

Artículo del mes

16 69#boletín de anembe número 69

Page 21: 69# - ANEMBE

Artículo del mes

1�69# boletín de anembe número 69

revisión bibliográfica y contraste de dichos índices (¡no se trata, en ningún caso, de reinventar la rueda!!!) y nos impusimos los deberes de que cada integrante del grupo enviara información sobre los índices propuestos en cada uno de los programas informáticos con los que trabajaba (fórmula de cálculo, variables incluidas, etc.).

La tercera reunión tuvo lugar en Zamora, en la oficina de la clínica de Manuel Morales. Allí revisamos la información recopilada y enviada por cada uno de los veterinarios del grupo, y la contrastamos con la información científica publicada. Decidimos la fórmula exacta más adecuada para su cálculo y discutimos y concretamos las variables que podían afectarlos. Determinamos una serie de condiciones para el envío de índices de granjas reales de veterinarios, que se irían recogiendo hasta la siguiente reunión.

Esta última reunión ha sido durante el último congreso de ANEMBE, en Oviedo. Allí recordamos nuestros objetivos, nos felicitamos del trabajo hecho hasta ahora y del cumplimiento de cada paso (¡los ánimos nunca huelgan!) y nos pusimos manos a la obra con los pasos cuarto y quinto: el análisis de los índices medios de granjas aportados por cada veterinario, así como organizar su publicación periódica en soporte de ANEMBE. Además, nos alegra saber de tres o cuatros veterinarios más con interés en aportar su trabajo, con los que ya estamos en contacto.

Con el apoyo y visto bueno de la Junta de ANEMBE se decidió la publicación de este documento informativo, para que todos los socios quedéis informados del pasado, presente y futuro de este grupo de la vocalía de la Medicina de la Producción.

En el próximo Boletín de Anembe se publicarán ya los primeros índices reproductivos medios a fecha de Abril, de un grupo amplio de granjas españolas y a partir de ahora, será una sección fija en el Boletín, que se irá actualizando (semestralmente), y cuyos datos serán propiedad de ANEMBE.

Igualmente, en este año, se diseñará un espacio en nuestra Web para dar cabida a la publicación de estos resultados, soporte mucho más flexible y rápido que nos permitirá disponer de datos más actuales de una manera inmediata.

Para concluir, nos gustaría hacer hincapié en el carácter altruista de la colaboración de todos los miembros de este grupo de trabajo, que han utilizado su tiempo personal y se han financiado todos los gastos que dicho trabajo haya podido acarrear (coche, kilómetros, comida, etc.). En ningún caso se han desviado gastos a ANEMBE, siendo asumidos por cada uno de nosotros, con la única motivación de hacer un bien para nuestra profesión y para el resto de los compañeros, para ANEMBE, ¡que somos todos!, y para que podamos disponer de una herramienta más que utilizar en nuestro día a día.

Los componentes de este grupo, hasta el momento, son los siguientes, pero os debe quedar claro que todos estáis invitados a formar parte del mismo y a colaborar con nosotros.

1 Adrián Gonzalez Garrido2 Alfonso Goris Pereiras,3 Ángel Miranda4 Ana de Prado5 Ángel Garcia Muñoz6 Carlos Romero Cezar7 Carlos Sanchez8 Germán Alonso9 Juan Vicente Gonzalez10 Luis A. García Fernandez (Luigi)11 Mª Jesús Moral (Pitús)12 Manuel Morales Gamazo13 José Luís López Salgueiro (Ministro)14 Montserrat Buxadera Gomez15 Josep Torrellardona.16 Andrés Garcia Jimenez.17 José García Jimenez.18 Susana Astiz

Page 22: 69# - ANEMBE

Artículo del mes

A continuación, adjuntamos el dossier con la definición y forma de cálculo del conjunto de índices en cuestión, además de las apreciaciones limitadoras necesarias para dicho aporte de datos. Puede que muchos de vosotros encontréis carencias, seáis de distinta opinión, etc. Es lo más probable, dado que existen más de 70 índices reproductivos diferentes y muchísimas formas de trabajar. Pero si es así, os invitamos a uniros al grupo, a contactar con nosotros y aportar vuestras críticas, siempre constructivas, para que juntos, sigamos mejorando.

Hasta la fecha hemos recibido índices de un total de 80 granjas, procedentes de 18 veterinarios de distintas partes de España. Con este material cumpliremos con el siguiente paso, que es su publicación, ya anunciada, en el siguiente boletín de ANEMBE.

Desde aquí os invitamos a participar, ¡que haciendo reproducción estamos muchos en España, y con ganas de compartir también!

VOCALÍA DE MEDICINA DE LA PRODUCCIÓN.

ANEMBE.

DOSSIER TÉCNICO. TRABAJO DE LA VOCALÍA DE MEDICINA DE LA PRODUCCIÓN.Puntualizaciones referentes al envío y cálculo de índices:

• Se repasan las siguientes definiciones:o VACAS: Animal parido alguna vez.o VACA PRIMIÍPARA= vaca de 1ª lactacióno VACA MULTÍPARA= vaca de 2º o más lactacioneso Entendemos como vaca presente, toda aquella que está en la explotación lechera, sea para deshecho o noo NOVILLA: animal no parido y por tanto no lactante. Su nº de lactación es 0.o Si la vaca aborta antes de ser secada se contabiliza desde el primer parto no desde el aborto. Si la vaca aborta después de secada, se contabiliza como un nuevo parto pues a efectos se considera que la vaca ha parido.

• Los índices se requieren a fecha de abril o a fecha de octubre• Se deben calcular el mismo día del control reproductivo• No se deben incluir los índices de granjas en los que el porcentaje de reposición/culling rate haya sido >45%• Se deben excluir los datos de los años con entradas masivas de partos (compras masivas de novillas).• Se deben aportar accesoriamente a los índices la siguiente información:

o Producción media (en kg de leche/305d del control oficial)o Tamaño total de la granja (n vacas en ordeño y n de vacas secas)o Localización geográficao PEV que se fija en la granjao ¿Aplicación sistemática de sincronización de ovulación: OVSNCH, PRESYNCH…etc? Si sí, cuáleso n de novillas: n de menores de un año y n mayor de un año de edad

1� 69#boletín de anembe número 69

Page 23: 69# - ANEMBE

Artículo del mes

1969# boletín de anembe número 69

ÍNDICES REPRODUCTIVOS A APORTAR REFERENTES A VACAS1. % vacas gestantesCÁLCULO: Vacas con diagnóstico de preñez positivo presentes (ordeño + secas) / Vacas presentes en la granja (ordeño + secas) x100 referido en porcentaje Las variables que afectan al índice, por lo tanto, que tenéis que definir a la hora de facilitar los datos:

• Días de inseminada a los que se hace el diagnóstico de preñez.• Frecuencia de las visitas de reproducción.

2. Media de días en leche:CÁLCULO: ∑ “Días en Leche” de vacas en ordeño / Nº vacas en ordeño 3. Vacas problema (%)Vacas no diagnosticadas gestantes > 150 DEL / vacas totales X 100.4. Parto- 1ª inseminaciónCÁCULO: ∑ Días entre el parto y la 1ª inseminación / vacas totales inseminadas por primera vez.5. Parto- Inseminación fecundante = Días abiertos (DA)CÁLCULO: ∑ Días entre el parto y la inseminación fecundante / vacas diagnosticadas positivas.Variables que le afectan:

• Días a los que se hace el diagnóstico• Frecuencia de las visitas

6. Fertilidad (inversa de Nº de inseminaciones por preñez)CÁLCULO: Nº de inseminaciones con diagnóstico positivo de preñez / Nº de inseminaciones con resultado conocido de la IA (diagnóstico o celo). Otra forma de calcularlo es la inversa del nº IA/vaca preñada introduciendo todas las IA – no sólo las de preñadas- en el numerador y x 100.Debe ser la media de los últimos nueve meses: haciéndolo en abril, 9 meses atrás, hasta junio del 2006.

ÍNDICES REPRODUCTIVOS A APORTAR REFERENTES A NOVILLAS 1 à Edad a la primera inseminaciónCÁLCULO: ∑ meses de edad a que se inseminan por 1ª vez / Nº de animales inseminados por vez primera.2 à Edad al primer partoCÁLCULO: ∑ meses de edad al primer parto de novillas preñadas / Nº de novillas preñadas.3 à Fertilidad (inversa de Nº de inseminaciones por preñez)CÁLCULO: Nº de inseminaciones con diagnóstico positivo de preñez / Nº de inseminaciones con resultado de la IA (diagnóstico o celo). Otra forma de calcularlo es la inversa del nº IA/novillas preñada introduciendo todas las IA – no sólo las de preñadas- en el numerador y x 100.4 à % de novillas preñadasCÁLCULO: ∑ de novillas diagnosticadas preñadas / ∑ de todas las novillas presentes en la explotación.

Page 24: 69# - ANEMBE

Artículo del mes

20 69#boletín de anembe número 69

Bibliografía y fuentes de Información:Material informático:Programa informático DAIRY FLEX y su versión Windows DAIRY QUEST.Programa informático REPRO GTV.Programa informático DAIRY PLAN.Programa informático DAIRY COMP.Hojas de cálculo particulares de calculo de índices desde los datos individuales.

Publicaciones seleccionadas• Arbel R, Bigun Y, Ezra E, Sturman H, Hojman D. The effect of extended calving intervals in high-yielding lactating cows on milk production and profitability. J Dairy Sci 2001; 84(3): 600-8.• Baucells, J. Índices Reproductivos en Producción Lechera. (3ª Revisión, Septiembre 1996). Centro Veterinario Tona. • Brand A, Varner M. Monitoring Reproductive performance: objectives, reproductive indices and materials and methods. En: Brand A, Hoordhuizen JPTM, Schukken YH, editores. Herd Health and Production Management in Dairy Practice. 3rd reprint. Wageningen: Wageningen Pers; 2001. p. 283-350• Farin PW, Barret DS. Managing Reproductive Efficiency in Dairy Herds. En: Radostits OM. Herd Health. Food Animal Production Medicine. ·3d ed. Philadelphia-London: WB Saunders Company, 2001, p. 255-289• Fetrow J, McClary D, Harman R, Butcher K, Weaver L. Calculating selected reproductive indices: recommendations of the American Association of Bovine Practitioners. J Dairy Sci 1990; 73 (1): 78-90.• González-Recio O, Alenda R. Genetic parameters for female fertility traits and a fertility index in spanish dairy cattle. J Dairy Sci. 2005; 88:3282-9.• López H, Salter LD, Wiltbank MC. Relationship between level of milk production and estrous behaviour of lactating diary cows. Anim Reprod Sci. 2004; 81 (12): 2589-604.• Meadows Ch. Reproductive Record Analysis En: Frazer GS ed. Bovine Theriogenology. Vet Clinics North America: Food Anim Practice. 2005; 21: 305-323• Plaizier JC, King GJ, Dekkers JC, Lissemore K. Estimation of economic values of indices for reproductive performance in dairy herds using computer simulation. J Dairy Sci. 1997; 80 (11): 2775-83• Plaizier JC, Lissemore KD, Kelton D, King GJ. Evaluation of overall reproductive performance of diary herds. J Dairy Sci. 1998; 81(7): 1848-54.• Wall E, Brotherstone S, Woolliams JA, Banos G, Coffey MP. Genetic evaluation of fertility using direct and correlated traits. J Dairy Sci. 2003; 86: 4093-102.

Page 25: 69# - ANEMBE
Page 26: 69# - ANEMBE

Introducción.Este síndrome ha sido referenciado en los últimos 15 años con diferentes denominaciones por distintos

autores: “enteritis hemorrágica aguda del intestino delgado”, “hemorragia intraluminal-intramural del intestino delgado”, “síndrome del intestino hemorrágico”, “hemorragias “de origen puntual”, “enteritis hemorrágica”, “síndrome intestinal” o “bowel syndrome” (Anderson et al. 1991; Jubb et al. 1993; Maddox 2000; Ceci et al. 2006) y recientemente, se ha decidido su denominación anglosajona de “hemorrhagic bowel syndrome” o “síndrome hemorrágico intestinal” (Maxie 2007; Radostits et al. 2007), respondiendo al mismo cuadro, etiología y lesiones.

Es un proceso frecuentemente fatal (mortalidad 77-100%, Kirkpatrick 2001- Abutarbush 2005) que afecta a las vacas adultas, caracterizado por una hemorragia intraluminal aguda y progresiva que llega a obstruir completamente segmentos del yeyuno.

Su descripción como ente patológico diferenciado es muy reciente y su etiología se vincula a la presencia de cepas de Clostridium perfringens tipo A productoras de la toxina β2 (Kirkpatrick et al. 2001; Dennison et al. 2002), en solitario o con la presencia concomitante de aflatoxinas liberadas por hongos del género Aspergillus (Puntenney 2003; Forsberg 2003). Sin embargo, debemos hacer constar que la definición de la etiología sigue sin estar del todo aclarada, al no haberse podido reproducir la enfermedad experimentalmente (Brown et al. 2007; Radostits et al. 2007).

La epidemiología del proceso es individual, aunque de incidencia creciente entre el ganado vacuno adulto tanto de aptitud láctea como cárnica (Stillwell 2002), lo que se ha atribuido a su correlación con las condiciones de intensificación de la producción de leche (Berghaus 2005) y de carne (Abutarbush 2004). Al igual que todas las enfermedades emergentes, el estudio de su epidemiología tropieza con su escaso conocimiento y la baja sensibilidad por parte de los profesionales hacia su diagnóstico. Esto ocasiona un gran sesgo en cuanto a la fiabilidad de los datos disponibles tanto en la actualidad, como en los estudios retrospectivos. A pesar de las numerosas sospechas acerca de su presencia en la práctica habitual, hay muy pocas referencias, salvo excepciones (González 2006), de casos de síndrome hemorrágico intestinal, con amplitud de datos suficiente que permitiera llegar al diagnóstico inequívoco de la enfermedad en España.

Posiblemente, esta enfermedad haya ido pasando desapercibida debido, en parte, a la rápida autolisis postmortem típica de los procesos clostridiales, y en parte también, por la gran similitud que este proceso tiene con otros que cursan con cuadros entéricos hemorrágicos.

Este caso supone pues una descripción completa y pormenorizada de dicha enfermedad en nuestro país, a raíz del cual discutiremos el nuevo reto que supone su control, para el clínico en explotaciones de ganado vacuno lechero.

Descripción del Caso ClínicoEl domingo día 2 de julio de 2006 por la mañana a primera hora se recibe una llamada telefónica de urgencia de

un cliente por una vaca enferma en periodo seco muy próximo al parto, con anorexia, ausencia de rumia, y mal aspecto en general.Granja

Se trata de una explotación de unas 73 cabezas (56 en ordeño) en estabulación libre situada en el municipio de A Pontenova (Lugo). La producción media se sitúa en torno a los 10.000 kg. de leche por vaca y año, dos ordeños diarios, y desde hace tres años se encuentra incluido en un programa de control de calidad de leche. Anexo a la explotación existe un cebadero de terneros atendido por el mismo personal.

La granja consta de dos patios, uno para las vacas en ordeño y otro para secas. Para la alimentación de las vacas

Artículo original

Síndrome hemorrágico intestinal (hemorrhagic bowel syndrome): descripción de un caso clínico.Caínzos Cagiao JM1, Dpto. Técnico Schering Plough AH2

1 ICOS Sociedade Cooperativa Galega, Chantada, Lugo2Schering-Plough Animal Health. C/ Cantabria 2. Edificio Amura. 28108 Alcobendas, Madrid.

22 69#boletín de anembe número 69

Page 27: 69# - ANEMBE

Artículo original

2369# boletín de anembe número 69

en producción se utiliza, en carro Unifeed, silo de maíz, silo de hierba, alfalfa y mezcla. La ración de secas incluye 12 kg. de hierba seca, 12 kg. de paja, 4 kg. de silo de hierba y 2 kg. de pienso con

corrector incluido. Las vacas secas permanecen con esta alimentación hasta casi el mismo momento del parto, pasando a la sala de partos y posteriormente al patio de producción. La cama es a base de cascarilla y últimamente se han introducido colchones de látex.

El programa sanitario incluye la vacunación tetravalente frente a IBR, BVD, PI3 y VRSB de todo el efectivo cada seis meses (la última dosis se aplicó a finales de octubre de 2006) y la desparasitación en invierno con fenbendazol, vía oral.

AnamnesisLa información suministrada por el ganadero indica que se trata de una vaca de 3 años de edad (nacida en julio

de 2003) que lleva en la cuadra desde marzo de 2006 procedente de una granja de Bárcena de Cicero (Cantabria). Llegó en avanzado estado de gestación desconociéndose la fecha exacta de inseminación, habiéndose estimado unos 6 meses. Se procedió a secarla a finales de abril de 2006 tras detectar el técnico de calidad de leche la presencia de infecciones intramamarias en el cuarterón anterior derecho (Enterococcus spp.) y en el anterior izquierdo (Staph. aureus). Por ello, se le precribió un tratamiento con enrofloxacina inyectable, iniciándose el 28 de junio de 2006.

Ese mismo día el animal presentaba apatía e inapetencia, con una temperatura rectal de 39.4ºC por la noche. Se trató con flunixin meglumine vía endovenosa, continuando con la administración de enrofloxacina vía subcutánea los días 29 y 30 de junio, no observando el ganadero una mejora considerable, aunque sí cierta actividad ruminatoria.

ExploraciónEl veterinario llegó a la granja el mismo día 2 de julio a las 10 de la mañana, encontrándose un animal en

decúbito esternal reacio a levantarse. El ganadero comentó que no había observado actividad ruminatoria en las últimas 24 horas, aunque sí había mostrado algo de apetito.

Se procedió al examen clínico encontrándose una temperatura rectal de 38.8ºC. A la exploración mostraba palidez intensa de las mucosas, sin apenas perfusión capilar ni ictericia. El pulso era débil y el corazón presentaba taquicardia (105 ppm) e inotropismo débil ; se observó taquipnea y respiración superficial. No se apreciaron lesiones cutáneas externas de importancia ni indicios de traumatismos recientes.

El recto presentaba una muy escasa cantidad de heces de color y consistencia normales. En el flanco izquierdo no se auscultaron ni murmullo ni movimientos ruminales; no se escucharon “pings” ni “chapoteos”, al igual que en el flanco derecho (descartamos dilatación-torsión abomasal). No se apreciabann borborigmos intestinales ni sonido de gases, descartándose igualmente torsión intestinal, de ciego o mesentérica. A la exploración uterina se encontraba un avanzado desarrollo fetal con ausencia de torsión uterina.

Se extrajo orina de apariencia normal mediante sondaje vesical, con ausencia de cuerpos cetónicos, hemoglobina y hematíes a la tira de orina (Medi-Test Combi 9). Los valores de urobilinógeno, bilirrubina, proteinas, nitratos eran aparentemente normales.

Ante la evidencia de un problema anémico, se extrajeron para la determinación etiológica dos muestras de sangre en tubos de EDTA, remitiéndose una al Hospital Clinico Veterinario Rof Codina para realizar una hematología y con la otra llevarse a cabo una extensión. Además, los hallazgos clínicos sugerían igualmente, como diagnóstico diferencial, la presencia de un cuadro de obstrucción intestinal aguda.

A la espera de los resultados laboratoriales se aplicó un tratamiento sintomático a base de 500 ml. de un regulador metabólico en solución con calcio, fósforo y magnesio vía endovenosa, una dosis de 2,2 mg./ kg. de peso vivo de flunixin meglumine, 40 ml. de un complejo vitamínico del grupo B y el ganadero le administró por su cuenta 10 ml. de un estimulante metabólico a base de aminoácidos y vitamina B12 en solución inyectable.Evolución.

Tras la visita y el tratamiento inicial, el ganadero avisó 12h después que la vaca no podía levantarse. Cuando llegamos efectivamente la vaca se encontraba en decúbito lateral, en la enfermería.

Page 28: 69# - ANEMBE

Aunque la vaca conservaba la capacidad de levantarse, se tambaleaba y mostraba un equilibrio inestable, con incoordinación y caídas frecuentes.

A la exploración, las mucosas continuaban pálidas, empezando a apreciarse un ligero prolapso rectal y se observaba ausencia de tono muscular en el esfínter anal. La temperatura había descendido a 37,8 ºC. No se encontraban heces en el recto y no se le había visto defecar ni orinar en las últimas horas. La vaca estaba completamente inapetente y presentaba una leve distensión abdominal, si bien, éste es un signo confuso al encontrarse tumbada y ser imposible realizar un correcta exploración abdominal.

Se practicaron varias punciones peritoneales, una en la parte posterior del abdomen derecho, por delante justo de la inserción de la ubre y dorsalmente a la vena mamaria, y otra en la parte anterior del abdomen por detrás del proceso xifoides, no arrojando ningún hallazgo, por lo que descartamos la presencia de hemorragias internas o peritonitis generalizada. Sin embargo, se debe destacar, que el resultado de una punción abdominal negativa no descarta absolutamente la existencia de peritonitis en el bovino.

Se decidió aplicar un tratamiento de choque para ganar tiempo en espera de la obtención de los resultados analíticos, trasfundiéndosele 900 ml. de sangre entera de otra vaca compañera de establo, 10 litros de Ringer® lactato y otros 500 ml. de regulador metabólico en solución con calcio, fósforo y magnesio vía endovenosa, emplazando al ganadero a administrar 50 ml. de oxitetraciclina “long acting” vía endovenosa una hora tras la fluidoterapia.

Pasadas 2 horas tras la transfusión sanguínea el ganadero comunicó que el animal no presentaba ninguna mejoría.

BiopatologíaLos resultados de la extensión sanguínea mostraban una leucocitosis polimorfonuclear con linfopenia, sin

evidencia de ningún parásito intraeritrocitario ni evidencia de formas de regeneración.

Artículo original

24 69#boletín de anembe número 69

Page 29: 69# - ANEMBE

Artículo original

2569# boletín de anembe número 69

El hematocrito, y las proteínas totales eran normales (31.4% y 5,6 mg./dl, respectivamente), apreciándose una marcada leucocitosis (27 millones/ml) con neutrofilia elevada (19.8 millones/ml). Ver informe anexo.

Estos datos se corresponden con el padecimiento de un proceso inflamatorio agudo, probablemente, una peritonitis.

NecropsiaDe vuelta a la granja con los resultados se confirmó que la vaca no había mejorado en absoluto tras la transfusión

sanguínea, habiendo incluso empeorado visiblemente. Presentaba una mayor distensión abdominal, postración permanente, enoftalmos acusado (deshidratación), dolor y no respondía a estímulos externos.

A la realización de una nueva tira de orina se observaba ya hemoglobinuria, proteinuria y glucosuria. La vaca presentaba hipotermia (37,5 ºC) y prolapso rectal evidente.

figura 1 figura 2

figura 3 figura 4

figura 5

Ante la situación desesperada del animal y la falta de respuesta al tratamiento, se decide de común acuerdo con el propietario la eutanasia por razones humanitarias, después de comprobar que el feto había fallecido (imágenes 1 y 2).

En la necropsia se apreciaba palidez intensa en el tejido subcutáneo, planos musculares y serosas. Al cortar el epiplón hallamos una amplia porción de las asas intestinas repletas de líquido y gas, y un amplio segmento de yeyuno con las paredes engrosadas conteniendo un gran tapón hemorrágico en su interior (imágenes 3 y 4), sin presencia de torsión mesentérica ni distopia alguna, observándose toda la porción siguiente en sentido caudal (ileon, ciego, intestino grueso) completamente vacía (imagen 5).

Encontramos también abundante líquido peritoneal alterado y presencia de adherencias de fibrina. La vesícula

Page 30: 69# - ANEMBE

biliar repleta (periodo de anorexia), con un tamaño aproximado de 1,5 litros. El hígado estaba pálido, al igual que las serosas, con abundantes petequias a lo largo de todo el epiplón. Ejemplos de estas lesiones se pueden observar en las imágenes 1 a la 4.

Se prepararon tramos de yeyuno (ligados y reseccionados) con tapón hemorrágico, para su envío urgente en fresco, en bolsas estériles y en refrigeración, al Laboratorio Pecuario de Sanidad Animal de Lugo.

Se solicitó un examen anatomohistopatológico del tramo intestinal así como un cultivo y aislamiento de su contenido. El informe anatomopatológico demostró la presencia de lesiones compatibles con una enteritis (yeyunitis) hemorrágica y confirmó el aislamiento masivo de Clostridium perfringens tipo A, si bien no se realizó una toxinotipia para determinar si era productor de toxina α o β2. El laboratorio también comprobó el aislamiento de rotavirus mediante inmunofluorescencia directa, siendo el resultado negativo.Diagnóstico

La anamnesis y la exploración descartaron distopia abomasal, torsión intestinal y/o mesentérica, así como torsión uterina. Además, la extensión sanguínea junto con las características clínico-epidemiológicas de la enfermedad excluía la posibilidad de parasitosis intraeritrocitarias por géneros Babesia, Theileria o Anaplasma.

La epidemiología y la clínica, junto con los hallazgos lesionales a la necropsia posterior parecen encaminar el diagnóstico hacia un cuadro entérico de naturaleza obstructiva y hemorrágica (síndrome hemorrágico intestinal), lo que terminó siendo confirmado por los resultados anatomopatológicos y bacteriológicos.

DiscusiónEste trabajo presenta la descripción de un síndrome sufrido por un solo animal en una granja de vacuno de

leche, compatible con el ya descrito como “síndrome hemorrágico intestinal”.La sintomatología y cuadro clínico descritos coinciden con lo referenciado en bibliografía, tanto de procedencia

europea, como de otros continentes (Rademacher 2001; Rademacher y col 2002; Dennison 2002; Abutarbush et al. 2005). En casi todos los casos se cita un curso agudo o hiperagudo, con anorexia, agalaxia, hipomotilidad ruminal, dolor abdominal, estreñimiento, hipotermia, taquicardia, taquipnea y shock, entre otros (Ceci et al. 2006). Los resultados biopatológicos obtenidos en este trabajo también reflejan exactamente lo recogido por Ceci et al. (2006), describiendo estos autores leucocitosis con neutrofilia y linfopenia. Durante 2005 y 2006, se han registrado cuadros en España perfectamente compatibles con esta enfermedad en ganado vacuno lechero (González 2006), en los que la clínica se corresponde con lo descrito por los autores, con presentación hiperaguda, y en algunos casos a modo de “muerte súbita”.

La descripción anatomopatológica de las lesiones coinciden con las descritas por Jubb et al. (1993), que lo describieron como una enteritis hemorrágica, con extensas áreas de necrosis de la mucosa y formación de membranas de tipo difteroide. Junto a este cuadro lesional podían encontrarse también signos de hemólisis intravascular, tales como ictericia y anemia. En cuanto a los signos clínicos Brown et al. (2007) resaltaron la sintomatología debida a un cuadro intestinal obstructivo, complicado normalmente por un proceso de peritonitis. En la necropsia se observa el contenido intestinal teñido por sangre con coágulos de fibrina, responsables de la obstrucción intestinal, además de encontrarse una enteritis hemorrágica con ulceración de la mucosa en alguno de los casos.

Denninson et al. (2002) realizaron un trabajo con 22 animales, a los que previamente a su eutanasia, se les realizó una laparotomía exploratoria, en la que se observaron las siguientes lesiones: enteritis hemorrágica (N=9), desvitalización e isquemia de porciones proximales del intestino delgado, normalmente del yeyuno (n=9), distensión de asas intestinales (n=6), decoloración oscura o purpúrea de la serosa intestinal (n=5), presencia de coágulos de sangre adheridos a la mucosa intestinal (n=2), además de sangre entera en la luz intestinal, desprendimiento de la mucosa intestinal y adherencias fibrinosas. Los posteriores informes de necropsia describieron los cuadros como una enteritis o yeyunitis necrótico-hemorrágica muy grave con hemorragias y coágulos intraluminales.

En cuanto a la epidemiología del caso descrito encontramos varias coincidencias con la bibliografía. Abutarbush et al (2004), han descrito más recientemente, y de manera pormenorizada, algunos cuadros de yeyunitis hemorrágica en ganado vacuno adulto de raza simmental. Uno de los casos se refería a una vaca de 3 años de edad procedente de un rebaño estabulado, de 120 animales (la misma edad que se describe en el presente caso). La variable “Edad” o “número de parto”, 3 años en este caso, parece responder a lo descrito por los diversos autores, aunque

Artículo original

26 69#boletín de anembe número 69

Page 31: 69# - ANEMBE

Artículo original

2�69# boletín de anembe número 69

Berghaus et al. (2005) encuentran el intervalo de máximo riesgo entre la 2ª y la 3ª lactación. Dennison et al. (2002) asociaron un incremento del riesgo de aislamiento de Cl. Perfringens tipo A en heces de 1.57 (1.13-2.17) por año de edad de la vaca, lo que explicaría un mayor riesgo a mayor edad.

Otros factores de riesgo descritos por diversos autores están especialmente ligados a la alimentación (Godden et al. 2001; Stillwell 2002; Berghaus et al. 2005), habiéndose demostrado un incremento de un 10% en el riesgo de la enfermedad con el consumo de raciones no unifeed (OR=1.1; 0.4-3.4) y en el uso de bST en USA (OR=2.3; 1.1-5.0). Por otro lado, también se ha relacionado con elevados niveles de ingesta de materia seca, concentración de energía (hidratos de carbono fermentables) y de proteína, consumo de silo en mal estado y raciones mal mezcladas con posibilidad de elegir el alimento por la vaca. En esta explotación la ración de secas no era mezclada, lo que permite, precisamente, la selección del alimento por parte de los animales.

En lo referente a la fase productiva de mayor riesgo se encuentra en los primeros 100-104 días de lactación (Godden et al. 2001; Berghaus et al. 2005), coincidiendo con las mayores exigencias en las condiciones productivas de los animales (máximo nivel productivo) pero también de concentración energética en la ración, por lo que posiblemente, el factor siga siendo, realmente, la condición nutricional, más que el periodo productivo.

Igualmente, se ha encontrado un efecto directo del tamaño de rebaño, aumentando éste el riesgo (OR= 1.5 de 100 a 499 cabezas/ OR= 2.2 más de 500 cabezas). En este caso, aunque la explotación no responde a la consideración estándar de “grande”, sí que lo es respecto a la media que existe en la zona. Otro posible factor descrito en relación con la enfermedad es la estación del año; en nuestro caso (julio) no responde en absoluto a la tendencia de acumulación de casos en otoño o invierno (picos en febrero por extremas condiciones de frío, Abutarbush et al. 2005).

Sin embargo, cabe hacer la salvedad de la carencia de datos epidemiológicos al respecto en Europa (Ceci et al. 2006).

El diagnostico final de “yeyunitis hemorrágica” se suele hacer en base a los hallazgos macro y microscópicos, concordancia de la epidemiología, y finalmente, aislamiento de cepas toxigénicas de Clostridium perfringens tipo A, identificadas por PCR (.Abutarbush et al 2004). En nuestro caso no se pudo realizar el estudio laboratorial definitivo de toxinotipia. Sin embargo, consideramos que dada la coincidencia del resto de factores asociados al caso, el diagnostico más posible es el síndrome hemorrágico intestinal. Otros autores (González et al. 2005) describen casos de este síndrome en España, igualmente, en base a las características clínicas, hallazgos anatomopatológicos y aislamiento de C .perfringens tipo A.

En definitiva, el síndrome hemorrágico intestinal es un cuadro que puede aparecer en España, y ante el que vale la pena sensibilizar a nuestro clínicos de campo. Además y como conclusión, debemos hacer hincapié en que, dadas las características del síndrome, su gravedad (altísima mortalidad), su rapidez (presentación hiperaguda), y la importancia cada vez mayor del mismo (incidencia emergente), hay que remarcar, como también sugieren Ceci et al. (2006), la importancia de incluir dentro de los planes preventivos de las explotaciones lecheras, la profilaxis vacunal, con vacunas policlostridiales que contengan los antígenos frente a las toxinas elaboradas por C. perfringens A.

AgradecimientosA Servicios Veterinarios A Pontenova, el centro veterinario en donde trabajaba el autor principal en el momento

de atender el caso, y a la gandería Casa Zarralleiro de Villaodrid, por todas la ayuda facilitada para la publicación del artículo y las fotos.

Bibliografía• Anderson GD, Banerjee S, Luthra HS, David CS. Point source haemorrhages in cows. Vet Rec. 1991; 128(26): 619-20• Abutarbush SM, carmalt JL, Wilson DG, O’Connor BP, Clark EG, Naylor JM. Jejunal hemorrhage síndrome in 2 canadian beef cows. Can Vet J. 2004; 45: 48-50• Abutarbush SM, Radostits OM. Jejunal hemorrhage syndrome in dairy and beef cattle: 11 cases (2001 to 2003). Can Vet J. 2005; 46: 711-715.

Page 32: 69# - ANEMBE

Artículo original

• Berghaus RD, McCluskey BJ, Callan RJ. Risk factors associated with hemorrhagic bowel syndrome in dairy cattle. J Am Vet Med Assoc. 2005 May 15;226(10):1700-6. • Brown CC, Baker DC, Barrer IK. Alimentary system. En: Maxie MG. Jubb, Kennedy, and Palmer’s Pathology of Domestic Animals. 5th ed. London- Edinburgh: WB Saunders, 2007. Vol 2. p. 1-296• Ceci L, Paradies P, Sasanelli M, De Caprariis D, guarda F, Capucchio MT, Carelli G. Haemorrhagic bowel síndrome in dairy cattle: posible role of Clostridium perfringens Type A in teh disease complex. J Vet Med A 2006. 53: 518-523• Denninson AC, VanMetre DC, Callan RJ, Dinsmore P, Mason Gl, Ellis RP. Hemorrhagic bowel syndrome in dairy cattle: 22 cases (1997 - 2000). J Am Vet Med Assoc. 2002; 221:686-698.• Forsberg NE. New findings on jejunal haemorrhagic syndrome. Hoard's dairyman. 2003; 148 (8): 311.• Godden S, Frank R, Ames T. Survey of Minesota dairy veterinarians on the occurrence of and potencial risk factors for jejunal hemorrhage syndrome in adults dairy cows. The Bovine Practitioner 2001; 35:97-103.• Gonzalez Martin JV, Elvira Partida L, Astiz Blanco S. Enfermedades provocadas por Clostridium perfringens. Sintomatología, cuadro clínico y lesiones macroscópicas. En: Cerviño López M. Clostridiosis bovinas I. C. perfringens y otros clostridios que provocan cuadros digestivos. Tratado de veterinaria, Bovis 116. Madrid: Grupo Luzan 5; 2005; p:43-52.• González Martín JV. 2006. Comunciación personal.• Ivany J, Anderson DE, Miesner MD. Determinations of the role of Clostridium perfringens type A in intraluminal intestinal hemorrhage syndrome in dairy cows (Abstract). Proc 34th Annu Conv Am Assoc Bov Pract 2001:145.• Jubb KVF, Kennedy PC, Palmer N. Pathology of domestic animals. 4ª ed. San Diego, California: Academic Press, 1993. Vol. 2: 238• Kirkpatrick MA, Timms LL, Kersting KW, Kinyon JM. Case report: jejunal hemorrhage syndrome of dairy cattle. Bovine Pract 2001; 35, 104–116• Maddox CW, Hattel AL, Drake TR, Weinstock D. Clostridium perfringens type A strains recovered from acute hemorrhagic enteritis of adult dairy cattle. In: Proceedings 42nd Annual Meeting. Am. Assoc. Vet. Lab. Diagn. San Diego, CA, USA. 2000; p.51• Puntenney, S., Y., Wang, and N. E. Forsberg. Mycotic infection in livestock: recent insights and studies on etiology, diagnostic and prevention of haemorrhagic bowel syndrome. En Proceedings of the South West Nutrition & Management Conference, Phoenix, AZ, USA. 2003; p. 49–62• Rademacher G. Darmanschoppung mit koaguliertem blut bei einer kuh. Ther. Umsch 2001; 56: 231–234• Rademacher G, Lorenz I, Hanichen T. Jejunum Anschoppung mit koaguliertem Blut infolge blutender Darmulzera bei Kühen. Ther. Umsch 2002; 57: 399–411• Radostits OM, Gay CC, Blood DC, Hinchcliff KW, Constable PD. Veterinary Medicine, 10Th ed. London- Edinburgh: WB Saunders, 2007:293-382• Stillwell C. Yeyunitis hemorrágica de la vaca lechera- una enfermedad emergente?. Boletín de Anembe (ba). 2002. 37: 15.

2� 69#boletín de anembe número 69

Page 33: 69# - ANEMBE

Noticias del sector20/03/07

DEFICIENCIAS EN LOS CONTROLES OFICIALES EN ESPAÑA SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA CARNE Y LA LECHE

Como resultado de una visita de inspección de la Oficina Alimentaria europea, efectuada en septiembre de 2006, las autoridades comunitarias han señalado deficiencias en los controles espa-ñoles sobre los alimentos lácteos y cárnicos. Las conclusiones del informe han sido aceptadas por las autoridades españolas, y se harán públicas en breve. Un resumen figura a continuación:

En el informe se señala que ninguna de las autoridades competentes controlaba, en el momento de efectuar la inspección, los requisitos en materia de higiene de las explotaciones de producción de leche. La falta de una coordinación adecuada entre las diferentes autoridades autonómicas y entre diferentes departamentos de la misma Comunidad Autónoma debilita el sistema de controles oficiales del sector cárnico y lácteo. Por ahora, no existe ningún sistema de auditoría para verificar la eficacia de los controles oficiales. La concepción del sistema de controles oficiales no suele ajustarse a los requisitos de la UE. Los controles no se efectúan en función del riesgo y su frecuencia no se basa en los factores previstos en el Reglamento (CE) nº 882/2004. Los controles oficiales en los mataderos y los establecimientos que manipulan caza son insuficientes y la inspección post mortem no se efectúa de forma correcta.En algunos mataderos, personal pagado por los establecimientos efectúa actividades oficiales, lo que provoca un conflicto de intereses.Por lo general, los procedimientos y las instrucciones en relación con las tareas, las obligaciones, los métodos de control y la interpretación de los resultados no están a disposición de los funcionarios, lo que conduce a una falta de uniformidad en el enfoque de los controles y

reduce la eficacia del sistema.Las autoridades no garantizan que todo su personal reciba la formación adecuada y que se actualicen sus conocimientos en su ámbito de competencia. El personal oficial tiene escasos conocimientos sobre la legislación pertinente. El seguimiento y las acciones emprendidas en caso de incumplimiento de la legislación son claramente insuficientes para garantizar que el explotador de una empresa alimentaria ponga remedio a la situación y para garantizar el cumplimiento de la legislación pertinente de la UE. En general, en España no se cobran tasas ni gravámenes para sufragar el coste de los controles oficiales. Ni los explotadores ni las autoridades competentes han aplicado adecuadamente, en su mayor parte, la nueva legislación en materia de higiene. En particular, se han detectado numerosas deficiencias en relación con los propios controles y los sistemas basados en HACCP. En general, las autoridades no efectúan ningún seguimiento de las deficiencias descubiertas durante los controles oficiales: se incumplen plazos y la corrección de las deficiencias no está adecuadamente documentada.La certificación oficial cumple en general los requisitos de la legislación comunitaria.Si bien el flujo de producción es aceptable en la mayor parte de los casos, se descubrieron graves carencias en relación con el cumplimiento por parte del explotador de la empresa alimentaria de los requisitos específicos de higiene en establecimientos cárnicos, p. ej., presentación de animales muy sucios para el sacrificio, recogida antihigiénica de sangre para el consumo humano, desollamiento antihigiénico de las canales, no esterilización del equipo entre canales, falta de instalaciones para lavarse las manos y uso habitual de mangueras manuales, lo que provoca la contaminación de las canales. Los controles oficiales son insuficientes para detectar las deficiencias descubiertas y solucionarlas. Existen pocas pruebas de la realización de auditorías de buenas prácticas de higiene y las auditorías de procedimientos basados en HACCP todavía se encuentran en la fase

2969# boletín de anembe número 69

Page 34: 69# - ANEMBE

de formación. Se descubrieron importantes carencias en relación con el bienestar animal, las inspecciones post mortem y las pruebas de detección de Trichinella en todos los mataderos y establecimientos de transformación de caza visitados. En conclusión, se descubrieron graves carencias en relación con el sistema de controles oficiales, las autoridades competentes y el control de la aplicación de la legislación de la UE.

03/04/07

EFECTOS DE LOS REEMPLAZADORES DE CALOSTRO EN EL RIESGO DE CONTRAER LA ENFERMEDAD DE JOHNE

Un estudio de la Universidad de Minnesota (EEUU) ha mostrado, en sus resultados preli-minares, que los reemplazadores lácteos pue-den reducir el riesgo de contraer la enfermedad de Johne. Muestras de sangre tomadas a los 24 meses de edad señalan que un 3% (5 de entre 151 terneros alimentados al nacimiento con reempla-zador comercial de calostro) fueron positivas a la enfermedad de Johne. En comparación, un 5% (9 de cada 171 terneros alimentados con calos-tro materno al nacimiento) fueron positivas a la enfermedad.

Los investigadores no quieren sacar conclusio-nes hasta que el estudio esté totalmente finalizado. Actualmente están analizando los resultados de las muestras de sangre tomadas a los terneros a la edad de 36 meses. El próximo año se llevará cabo una tercera ronda de muestreo.

La enfermedad de Johne está producida por la bacteria Mycobacterium paratuberculosis, precursora de la enfermedad de Crohn en el hombre. Recibe el nombre de enfermedad de Johne, en honor al veteri-nario que aisló la bacteria en 1895. Produce diarrea, pérdida de peso y baja producción de leche. A medida que la enfermedad progresa, se convierte en contagio-sa, disminuyendo la productividad de toda la cabaña.

PAÍSES UE AFECTADOS LENGUA AZUL ACUERDAN CONDICIONES MOVIMIENTOS

Los cinco países comunitarios afectados por el serotipo 8 de la lengua azul, enfermedad vírica que afecta al ganado bovino inocua para el humano; Bélgica, Holanda, Alemania, Francia y Luxemburgo, han rubricado un acuerdo para regular los movimientos de ganado entre sus respectivos países y otros Estados.

Dicho acuerdo que entró en vigor el pasado lunes señala que los movimientos entre zonas del mismo estatus se realizarán sin ninguna condición, al igual que desde una zona de estatus sanitario superior a una inferior.

Establece las condiciones impuestas para el movimiento de ganado entre zonas de protección y zonas libres, y entre zonas de vigilancia tanto para animales de cebo como para sacrificio y obliga a la expedición de un certificado sanitario firmado por un veterinario oficial.

El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, celebrado en Bruselas la pasada semana, aprobó la posibilidad de obtener una derogación de las exigencias generales relativas a los movimientos de animales que salgan desde las zonas de 20 kilómetros hacia otras fuera de la zona restringida.

24/04/07

EL MAPA HARÁ EL REPARTO DE LA CUOTA EN MAYO

El Ministerio de Agricultura no realizará el reparto gratuito de las más de 70.000 toneladas de cuota láctea que gestiona actualmente de la Reserva Nacional hasta el mes de mayo. Tampoco hará efectivos los pagos por abandonos hasta junio.

Según fuentes consultadas por AGROCOPE, el reparto se llevará a cabo en mayo aunque en principio estaba previsto que esa distribución de derechos de producción se realizase antes del 31 de marzo, para que los ganaderos pudiesen disponer ya de la nueva

Noticias del sector

30 69#boletín de anembe número 69

Page 35: 69# - ANEMBE

Noticias del sector

asignación antes del inicio de la nueva campaña láctea, que comenzó el pasado 1 de abril.

Esas mismas fuentes subrayan que el departamento que dirige Elena Espinosa tampoco hará efectivo hasta el mes de junio el pago de las cantidades que adeuda a los ganaderos por el abandono de cuota durante la pasada campaña.

Según el sindicato Unións Agrarias (UUAA), el Ministerio de Agricultura está esperando a que los ganaderos que solicitaron un incremento de cuota con cargo a los derechos de producción que gestionan directamente las comunidades autónomas, que se corresponden con un 80 por ciento de los abandonos producidos en cada región durante la pasada campaña, realicen el pago correspondiente por su asignación antes de realizar el reparto gratuito.

En el reparto de la Reserva Nacional, el ministerio evaluará la situación de las explotaciones en función de un baremo que valorará con 5 puntos haber percibido una subvención para primera instalación en los últimos tres años; con 3 puntos a las granjas familiares o asociativas “prioritarias, haber recibido ayudas para planes de mejora en los tres años anteriores o ser ganadero joven.

Por su parte se darán 2 puntos a la condición de agricultor profesional de su titular, no haber recibido cuota en la asignación anterior o estar situada la explotación en zona desfavorecida; y 1 punto a haber comprado derechos en los dos últimos años, estar integrado en un núcleo de control lechero, pertenecer a una ADS, estar inscrito en una denominación de calidad o tener como cotitular a una mujer.

AUMENTA EN UN 5% EL COSTE DE PRODUCIR UN LITRO DE LECHE SEGÚN PROLEC

Según un estudio económico de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), este incremento se debe al aumento de las materias primas lo que está provocando que el sector productor pierda 100,5 millones de euros.

Actualmente, según los datos que maneja la Federación del mes de febrero, la industria paga de

media a los productores alrededor de los 0,314 euros/litros mientras que los costes de producción son un 5 por ciento superiores (0,331 euros/litro).

Por comunidades autónomas, Castilla y León es en la que el precio medio en origen de la leche cruda de vaca es más alto y se sitúa en 0,322 euros/litro, seguida de Galicia (0,321),Cataluña (0,319), Madrid (0,316), Navarra (0,315), Asturias (0,314), Aragón (0,312), Cantabria y Castilla-La Mancha (0,309) y Andalucía (0,298).

Estas cifras y la previsión de que las industrias bajen el precio en origen este mes que, según PROLEC, sería del orden de 0,012 euros/litro, un 3,18 por ciento sobre la media actual, en su opinión “va a llevar a la ruina a muchos ganaderos”.

Para PROLEC “no existe ninguna razón objetiva que justifique esta bajada de los precios” y asegura que los datos de los stocks de intervención, básicamente de mantequilla y leche desnatada en polvo, indican un déficit de leche en Europa donde, al contrario que en España, la tendencia de los precios es al alza.

Por ello, pide a las industrias una rectificación inmediata de los precios en origen para poder paliar “los efectos negativos que su decisión está causando al sector productor de leche”.

08/05/07

NUEVAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA LA LENGUA AZUL

El Ministerio de Agricultura ha decidido adaptar las condiciones de movimiento de animales desde las zonas restringidas hacia el resto del territorio español. Una decisión que viene propiciada ante la inminente llegada de la subida de temperaturas.

Ante la llegada de las altas temperaturas, el MAPA publicará mañana, en el Boletín Oficial del Estado, las nuevas medidas de protección contra la lengua azul.

Según los últimos datos obtenidos con el Programa Nacional de vigilancia entomológica y serológica y los datos históricos, es más que probable que se produzca

3169# boletín de anembe número 69

Page 36: 69# - ANEMBE

Noticias del sector

un repunte escalonado de la enfermedad en las zonas denominadas como “estacionalmente libres”.

La nueva Orden Ministerial recoge como novedad, la obligatoriedad de la vacunación de los animales de las especies ovina y bovina de la zona restringida. Además, también contempla los requisitos para el movimiento, para vida y sacrificio, de los animales de especies sensibles que procedan de la zona restringida. Estos se llevarán a cabo conforme a las condiciones, las fechas y los plazos que se recogen en la Orden.

Otra de las modificaciones que se recogen, hace referencia al tránsito de animales. La norma autoriza el traslado, siempre y cuando se aplique, tanto a los animales como al transporte, un tratamiento repelente y/o desinfestante autorizado en el lugar de carga.

Otra de las modificaciones que ha llevado a cabo el Ministerio de Agricultura radica en la fijación de un plazo máximo de 48 horas para el sacrificio, en matadero, de todos aquellos animales que provengan de la zona restringida.

El resto de medidas, que estableció el Ministerio de Agricultura para hacer frente a esta enfermedad que afecta al sector bovino y ovino, continúan vigentes, añadiéndoles estas modificaciones para prevenir nuevos casos ante la llegada de la estación estival

32 69#boletín de anembe número 69

Page 37: 69# - ANEMBE

Sección de revisión bibliográfica coordinada por:Juan Vicente González Martín 1,2, Laura Elvira Partida 2

Natividad Pérez Villalobos 2

1: Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid (UCM)2: TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL

Desde la hemeroteca

Efecto de la regulación del tiempo del Cosynch sobre la fertilidad de vacas holstein en lactación tras el primer posparto y la inseminación artificial a tiempo fijo mediante ResynchCITA ORIGINAL: STERRY RA, JARDON PW, FRICKE PM. Effect

of timing of Cosynch on fertility of lactating Holstein cows after first

postpartum and Resynch timed-AI services (2007) Theriogenology.

67:1211-1216.

El éxito de los programas de sincronización sistemática para el manejo de la reproducción del ganado vacuno lechero comprende tres pasos:

1- Introducción de todas las vacas de primer posparto en un programa de inseminación artificial a tiempo fijo (IAT) tras el periodo de espera voluntario

2- Identificación de las vacas no gestantes de manera temprana tras la IAT

3- Rápida introducción de las vacas vacías a una segunda o tercera IA

El uso de los programas de sincronización hormonal como el Ovsynch (inyecciones secuenciales de GnRH y PGF2α para precisar el momento de la ovulación para la IAT) se ha convertido en una herramienta valiosa para los productores para mejorar los índices de puesta en IA. Estos sistemas han sido ampliamente aceptados por la industria láctea en un 75% de los productores. Para una mayor eficiencia, los pasos 2 y 3 deben ser combinados reincorporando a las vacas diagnosticadas vacías a la primera dosis de GnRH del Ovsynch, o incluso administrando GnRH a todas las vacas siete

días antes del diagnóstico de gestación para después continuar con el protocolo de sincronización en las vacas que resulten vacías el día de la visita (Resynch).

Se ha visto como hay una mejor fertilidad para el Ovsynch cuando la IAT se realiza a las 16h de la aplicación de la 2ª GnRH, pero por comodidad, muchos productores han optado por realizar la IAT al mismo tiempo de la aplicación de la 2ª GnRH (Cosynch). Una modificación de este Cosynch sería ampliar a 72h frente a las 48h habituales del intervalo entre la prostaglandina y la segunda GnRH e IAT mejorando la fertilidad (Presynch+Ovsynch).

El principal objetivo de este estudio fue evaluar las gestaciones por IA (P/IA) tras la sincronización de la ovulación usando dos modificaciones del método Ovsynch: (1) GnRH+IAT 48h después de la PGF2α (Cosynch 48) o bien (2) GnRH+IAT 72h después de la PGF2α (Cosynch 72). Un objetivo secundario fue evaluar las P/IA para los Cosynch 48 y 72 basado en los protocolos Presynch+Ovsynch frente a Resynch. Finalmente, se comparó también el resultado de terneras hembras obtenido por el Cosynch 48 y 72. Nuestra hipótesis fue que la fertilidad sería mejor para Cosynch 72 tras el Presynch+Ovsynch, pero no para Resynch y que se obtendría una mayor proporción de hembras del Cosynch 48 que del 72.

El estudio se llevó a cabo en una granja comercial de unas 3.000 vacas holstein en lactación, de febrero a abril de 2004 en la que no se realizó detección de celos. En este estudio todas las vacas se sometieron a Ovsynch y IAT tras un protocolo Presynch.

Aproximadamente la mitad de las vacas (n=382) se sincronizaron mediante Cosynch 48 (GnRH+IAT 48h después de PGF2α) y la otra mitad (n=428) mediante Cosynch 72 (GnRH+IAT 72h después de PGF2α). La primera IA posparto tras Presynch+Ovsynch (n=352) tuvo lugar a los 38+3días posparto (dpp). La segunda IAT se realizó mediante Resynch, empezando éste a los 66+3dpp e inseminando a los 75+3dpp (Cosynch

3369# boletín de anembe número 69

Page 38: 69# - ANEMBE

48) o bien 76+3dpp (Cosynch 72). El diagnóstico de gestación de la IAT se realizó a los 39-40d y a las vacas no gestantes (n=458) se les aplicó PGF2α para continuar el Resynch.

No se encontró ningún efecto significativo sobre la fertilidad para el tratamiento Presynch+Ovsynch (P>0,13) sin diferencias de P/IA entre tratamientos (29,5% ó 43/146 y 36,9% ó 76/206 para Cosynch 48 y 72, respectivamente).

En cuanto a la fertilidad de la segunda TIA mediante Resynch, el número de partos tendía a afectar a las P/IA (p=0,09), con mayores tasas de gestación en las primíparas (35,9%; 42/117) que en las multíparas (26,4%; 90/341), aunque no resultó significativo (p>0,90). No hubo diferencias (p=0,93) en P/IA entre Cosynch 48(28,0%; 66/236) y Cosynch 72 (29,7%; 66/222) tras el Resynch.

El número de terneras nacidas no varió (P=0,38) entre tratamientos siendo de 46,4% (13/28) y 57,1% (24/42) para Cosynch 48 y 72, respectivamente. Para el Resynch tampoco hubo diferencias (p=0,97), con 40% (14/35) y 39,6% (19/48), respectivamente. Y cuando las IAT se combinaron, tampoco hubo diferencias (P=0,57), con 42,9% (27/63) y 47,8% (43/90), respectivamente. Lo que se corresponde con la afirmación de Brusveen y col. (2006) que dice que no existirán diferencias si estos tratamientos se inician entre los 31-33 días tras la IAT.

Por tanto y contrariamente a nuestra hipótesis de partida, el retraso de la segunda GnRH+IAT tras el Presynch+Ovsynch no mejoró la fertilidad. Asimismo, las P/IA tras el Resynch y el total de IAT no variaron entre Cosynch 48 y 72 tras el Resynch. Tampoco la proporción de sexos varió según el tiempo de la segunda GnRH+IAT del Cosynch. No obstante, la falta de diferencias en la fertilidad entre estos protocolos ofrece una mayor flexibilidad a la hora de poner en marcha protocolos de sincronización Cosynch.

Enfermedades y condiciones asociadas con las pérdidas embrionarias bovinas en el primer trimestreCITA ORIGINAL: BONDURANT RH. Selected diseases and

conditions associated with bovine conceptus loss in the first

trimester (2007) Theriogenology, doi:10.1016/j.theriogenology.2007.0

4.022 (In press)

La gestación en el bovino es frecuentemente víctima de una extensa colección de agresiones de tipo fisiológico, metabólico, , infeccioso, iatrogénico y medioambiental, de manera que algunas veces sorprende cómo las especies sobreviven. En la mejor de las circunstancias, la probabilidad de obtener un ternero vivo tras la fertilización es del 60-70%. Los mayores cambios, desde un cigoto libre hasta la implantación fetal, ocurren en los primeros 40-50 días. Mientras la placenta incrementa gradualmente el soporte de la preñez, dotando de cantidades crecientes de progesterona desde el primer mes hasta el fin del embarazo, la mayoría de la maquinaria metabólica se usa para sustentar el crecimiento fetal.

Se han llevado a cabo muchos estudios pero hay tres cosas claras:

1- La supervivencia en el momento del reconocimiento fetal de la gestación no asegura que el ternero llegue al parto

2- El manejo de tipo intensivo, generalmente vacuno de leche, tiende a presentar mayores problemas de pérdidas embrionarias que el manejo extensivo

3- Las causas infecciosas, a las cuales se presta gran atención, no son más importantes que las otras causas, pero representan un grupo de causas donde nosotros podemos actuar

La mayoría de los estudios están de acuerdo en que los fallos en la fertilización son la excepción, siendo fertilizados un 85-95% los ovocitos ovulados. Desde la fertilización el Día 1 hasta el día 14, se producen aproximadamente un 30% de pérdidas embrionarias, en su mayoría en el día 8. Parece que en la mayor parte la pérdida se produce en la transición de mórula a blastocisto. Otro 5-10% de los embriones muere durante la fase de reconocimiento maternal de la gestación (día 14-19) y desde éste hasta el inicio del desarrollo de los placentomas (día 18-28), un 5-10% de mortalidad adicional tiene lugar. Los Días 28-

Desde la hemeroteca

34 69#boletín de anembe número 69

Page 39: 69# - ANEMBE
Page 40: 69# - ANEMBE

42, puede otro 5-10% de embriones pueden morir durante la fase de fomación de los placentotas. A partir del día 42 ya el embrión puede ser considerado como feto.

Las pérdidas fetales varían considerablemente de una región a otra, de un tipo y edad a los de otro de animal, por ejemplo en extensivo muchos autores describen un 2-5%, mientras en vacuno de leche se sitúa entorno al 9-12%.

Existe una relación entre la foliculogénesis, la función luteal temprana y la muerte fetal. Es el caso de los ovocitos “viejos”, procedentes de folículos persistentes o de ovulaciones en el posparto temprano, las cuales pueden producir un cuerpo lúteo (CL) con baja producción de progesterona que si bien no interfieren la fecundación puede hacer que el embrión no se desarrollé más allá de la fase de 16 células.

También se produce descenso de la progesterona por causas de tipo iatrogénico, por ejemplo en el caso de la programas sincronización con progesterona que aparentemente no son en el tipo ni dosis para suprimir los pulsos de LH de la glándula pituitaria. También existen otros factores a parte de las insuficiencias primarias de progesterona pueden dañar al ovocito o al folículo como la pérdida rápida de peso, el estrés por calor, traumatismos, fiebre alta, cojeras graves, retención de placenta y enfermedades metabólicas. Otra causa son aquellos folículos de talla pequeña a los que se les obliga a ovular para una inseminación artificial programada, lo que reduce la función luteal del CL. Todo esto arroja algo de luz sobre la importancia de que los programas de inseminación a tiempo fijo induzcan la ovulación de folículos de un tamaño adecuado.

Por otro lado, una cuestión frecuente que ha sido muy estudiada es la de si la palpación rectal supone un riesgo para la preñez. Estos estudios plantean un problema la hora de definir el grupo control dado si en este grupo no se realiza palpación rectal, cómo sabemos si está o no gestante. Los resultados son contradictorios, pero la conclusión final es que la información obtenida a partir de esta práctica compensa el riesgo de pérdida embrionaria.

Dentro de aquellas enfermedades infecciosas seleccionadas que actúan en el primer trimestre tenemos a Tritrichomonas foetus, que produce una enfermedad insidiosa, de tipo venéreo en que los embriones sobreviven generalmente a la fase de reconocimiento maternal de la gestación por lo que

son pocas las vacas que retornan al celo a los 21-24 días las cuales son consideradas gestantes. En ganado de carne, la enfermedad no se sospecha hasta el momento de la visita de reproducción mucho después de retirar los toros. Por lo general, tanto en carne como cuando se detecta la enfermedad ya se han producido grandes pérdidas económicas. El control se basa en la detección y desecho de los machos infectados mediante cultivo del esmegma, reemplazar con novillas vírgenes, segregar las vacas expuestas y vacunar sólo a las hembras asegurando que los animales estén en el pico de inmunidad en el periodo de cubrición.

En el caso de la leptospira, el diagnóstico mediante la serología requiere de cierta interpretación. Por ejemplo, aunque los títulos vacunales pueden dificultar la diferenciación de una infección natural, un título por encima de 1.200 de L. hardjobovis es compatible con un diagnóstico de leptospirosis si además hay signos e historia compatibles, si bien habrá animales portadores con títulos frente a leptospira sin problemas de pérdida embrionaria recomendándose su tratamiento.

También existen virus capaces de provocar pérdida embrionaria si acceden al feto y/o placenta, como en el caso del IBR o del BVD no citopático alrededor de los 30 días de gestación. El BVD es especialmente problemático en la industria de la transferencia de embriones.

En conclusión, pese a que las causas infecciosas llaman mucho nuestra atención, las no infecciosas probablemente contribuyen en mayor medida a las pérdidas embrionarias totales. Además, las primeras cuentan con vacunas eficaces por este orden: BVD, Leptospira y T. foetus. No obstante, se requieren medidas estrictas de bioseguridad para su control.

____________________________________________________________________________________

Complicaciones durante la gestación en la vaca.CITA ORIGINAL: DROST M. Complications during gestation

in the cow (2007) Theriogenology , doi:10.1016/j.theriogenology.

2007.04.023. (In press).

Hay muchas complicaciones no descritas que pueden ocurrir durante la gestación en la vaca. Esta revisión destaca las anormalidades placentarias de tipo no infeccioso y/o del desarrollo fetal. No se tratará la

Desde la hemeroteca

36 69#boletín de anembe número 69

Page 41: 69# - ANEMBE

muerte embrionaria temprana, la cual constituye un gran porcentaje de las pérdidas.

• Torsión uterina. La porción ventral del ligamento ancho se encuentra a lo largo de la curvatura menor del útero, dejando la curvatura mayor libre y predisponiendo a la vaca a la torsión uterina durante el tercer trimestre. El ligamento ancho está más alongado en multíparas y además, el abdomen tiene gran capacidad, especialmente con el rumen vacío. En el 89% de los casos, el peso del feto es superior a la media (Frazer y col., 1996). Suele apreciarse dolor abdominal, malestar, anorexia, estasis ruminal, estreñimiento y elevación de las frecuencias cardiaca y respiratoria. El diagnóstico se basa en la historia de gestación avanzada, palpación rectal y la diferente orientación del ligamento ancho dependiendo del lado de la torsión. La mayoría de las torsiones se presentan hacia el lado izquierdo. El útero suele girar hacia el lado del cuerno no grávido (aproximadamente el 60% de las gestaciones se dan en el cuerno derecho). El 34% de las torsiones uterinas son anteriores al cérvix (no implican vagina). las torsiones de 45 a 90º son raras. El 20% son de 90-180º, el 57% de 180-270º y el 22% de 270-360º. Con torsiones de hasta 90º, normalmente el feto se puede colocar manualmente en posición dorso-sacra. Rotaciones mayores pueden corregirse rodando a la vaca, tirándola con sogas hacia el lado de la dirección de la torsión. En casos intratables, se debe recurrir a la cesárea. El pronóstico dependerá de la gravedad, el compromiso vascular que puede hacer que el útero esté friable, predisponiéndolo a la ruptura.

• Prolapso de vagina. La predisposición principal en el ganado vacuno es la elevación de las concentraciones de estrógenos en plasma durante el final de la gestación. Los factores que contribuyen son los partos múltiples, la raza Bos indicus, la obesidad, los terneros grandes y ocasionalmente los terrenos montañosos. Ocasionalmente se ven implicados el cérvix y la vejiga de la orina. Hay algunos sucesos que pueden confundirse con el prolapso de vagina como las membranas fetales conteniendo fluidos sanguinolentos, hematoma vulvar, los quistes de las glándulas de Bartholin y tumores. El tratamiento dependerá de la gravedad, desde elevar los cuartos traseros con una plataforma con la vaca atada en una collera, hasta la colocación de suturas de retención: bien grapas metálicas, bien cerclajes en animales no gestantes y bajo anestesia epidural (cerclaje de Buhner). Dado que la mayor parte de los prolapsos tienen lugar en el último tercio de la gestación, la vaca debe ser vigilada para retirar las grapas o la sutura para que no impidan el normal desarrollo del parto. No hay asociación con el prolapso de útero tras el parto.

Aunque el prolapso vaginal sí suele ser recurrente en la siguiente gestación, el de útero generalmente no recidiva (Risco y col., 1984).

• Momificación. No se han identificado las causas de la mayoría de las momificaciones, para las cuales es necesario que el feto esté muerto, que no exista oxígeno en el útero y que no haya bacterias. Hay algunos virus (enterovirus, DVB) que parecen estar envueltos y más raramente, la torsión del cordón umbilical en un estado temprano de la gestación. Suele ocurrir en el final del primer trimestre o en el comienzo del segundo. Tras la muerte fetal, los fluidos se van reabsorbiendo, las carúnculas desaparecen y el feto se compacta lentamente. La vaca se muestra asintomática, aunque a la palpación rectal se puede apreciar un útero sin fluidos y con un feto duro. El tratamiento es sencillo aunque en la mayoría de los casos simplemente se desecha al animal por el elevado número de días abiertos. Se usa una dosis simple de PGF2α, que inducirá el celo en 3-5 días, con lo que el cérvix se abrirá, el útero se contraerá y la momia se expulsará. Se recomienda un examen vaginal a los 3-5 días por si fuese necesaria la extracción manual o en último caso, la cesárea. Por lo general, la vaca tiene buena fertilidad después de la expulsión.

• Maceración fetal. Ocurre cuando las bacterias invaden el útero, dando una sensación como la de la pared de un absceso. La vaca puede mostrar descargas vaginales que pueden contener pequeños huesos. Además puede estar febril, deprimida y anoréxica, lo que se percibe especialmente en animales en lactación. El pronóstico de fertilidad es bastante pobre. El tratamiento es igual al anterior.

• Hidroalantoides: Se ve esporádicamente como una acumulación de líquido alantoideo debido a una disfunción placentaria incrementándose el volumen hasta diez veces (el volumen normal varía de 8-15l), llegando a alcanzar hasta los 200l. También se han descrito causas nutricionales. Las vacas presentan una distensión abdominal bilateral, agotamiento, anorexia, inactividad ruminal y deshidratación y estreñimiento progresivos. Lo más recomendable es su envío a matadero.

• Hidroamnios. Se trata de la acumulación de fluidos amnióticos debido a anormalidades fetales. El pronóstico de la vaca es bueno, pero el del feto es inviable.

• Síndrome de la cría anormal (offspring syndrome). Se trata de una consecuencia negativa de la producción de embriones in vitro, por la cual la placenta, fetos, embriones, etc. difieren en morfología

Desde la hemeroteca

3�69# boletín de anembe número 69

Page 42: 69# - ANEMBE

y desarrollo a los producidos in vivo.

• Teratología. Se puede subdividir en anomalías congénitas y monstruos fetales. Los ejemplos más comunes incluyen el freemartinismo, atresia ani, paladar hendido, hidrocefalia y bicefalia, Schistosoma reflexum, anasarca y amorphus globosus.

En conclusión, hemos revisado las causas más frecuentes de complicaciones en la gestación con las cuales ganaderos y veterinarios están menos familiarizados debido su baja prevalencia por lo que su diagnóstico puede suponer un reto. En muchas ocasiones, la etiología no está clara, lo cual complica la instauración de planes de prevención.

____________________________________________________________________________________

Estrategias para mejorar la fertilidad en granjas lecheras de alta producción: manejo del periodo seco

CITA ORIGINAL: GRUMMER RR. Strategies to improve

fertility of high yielding dairy farms: Management of the dry period.

Theriogenology (2007), (in press) doi:10.1016/j.theriogenology2007.04

.031.

La tasa de fertilidad del ganado vacuno lechero es bastante baja y ha ido en descenso durante las últimas décadas. El estado nutricional del ganado puede afectar a los resultados reproductivos, siendo la asociación entre el balance energético (EB) y el resultado reproductivo el factor más ampliamente documentado. La mejora del EB de las vacas durante el posparto debería dar lugar a una mayor eficiencia reproductiva y por otro lado el manejo de las vacas secas puede influir en el balance energético posparto. Debido al descenso en la ingesta y al incremento de las necesidades energéticas durante el último tercio de la gestación, el EB comienza a descender antes del parto; continuando durante un par de semanas posparto debido a la abundante producción láctea y a la insuficiente ingesta de energía para cubrir las necesidades de la lactación. Decidimos evaluar las formas de reducir al mínimo el descenso del EB preparto lo que podría mejorar el EB posparto y el resultado reproductivo.

Las necesidades energéticas son aproximadamente 10 Mcal/día para una vaca adulta y 12 Mcal/día en novillas de primer parto que consumen también para su propio crecimiento. Las necesidades adicionales

para el crecimiento del feto son aproximadamente de 2,9, 3,4 y 3,7 Mcal/día en los días 60, 21 y 1 antes del parto, respectivamente. Además, en este periodo tiene lugar un descenso de la capacidad de ingesta del 30-35%. Evaluamos los resultados de 20 trabajos en los que se utilizaban 52 raciones distintas para determinar el grado y la duración del EB negativo. En el 90% de los casos, las vacas alcanzaban de media el EB positivo a los 45 días posparto (SD 21 días). Los resultados indicaban una fuerte asociación entre la densidad energética de la ración y el número de días hasta alcanzar EB positivo (r=0,57).

La mayoría de los intentos de incrementar el EB preparto han tratado de incrementar la densidad energética de la ración, incrementando los carbohidratos no fibrosos (NFC) o el contenido en lípidos de la ración. En ninguno de los trabajos se hallaron diferencias significativas entre el nivel de NFC preparto y el EB posparto. Respecto a la suplementación con lípidos, éstos no dan lugar al efecto esperado sobre el metabolismo ni a una mejora del EB. Con respecto a los resultados reproductivos, en la mayor parte de los trabajos no se detectaron diferencias en la tasa de gestación, intervalo parto-celo e intervalo parto-inseminación fecundante entre los animales sometidos a distintas densidades energéticas durante el preparto. Tan sólo un estudio ha descrito el impacto de la densidad energética de la ración preparto sobre los resultados reproductivos, incrementando las tasas de gestación del 58 al 86%.

Dado que las evidencias indican que es muy difícil que el manejo nutricional durante el periodo seco mejore el EB y la eficiencia reproductiva, decidimos evaluar el acortamiento del periodo seco. En un primer trabajo comparamos periodos secos de 56 días (control), 28 días y ausencia del mismo, detectando mayor ingesta de materia seca preparto al prolongar el ordeño y en menor medida en el posparto. Con respecto a la producción láctea no se observaron diferencias significativas entre los grupo de 56 y 28 días secos, pero las vacas sin periodo seco produjeron 5kg menos. Periodos secos más cortos dieron lugar a un menor intervalo parto-primera inseminación y en las vacas sin periodo seco una mayor tasa de gestación, menor numero de inseminaciones por inseminación fecundante y menor intervalo parto-inseminación fecundante. Sin embargo, dado que el estudio sólo se realizó hasta los 70 días posparto y el limitado número de animales en cada grupo, estos resultados deben tomarse con cautela. En un segundo trabajo en que se compararon periodos secos de 55 y 34 días en una

Desde la hemeroteca

3� 69#boletín de anembe número 69

Page 43: 69# - ANEMBE

granja comercial la producción láctea fue de 38,6l y 37,4l, respectivamente. A los 70 días posparto, la tasa de concepción no presentó diferencias significativas, pero parece haber una tendencia hacia la reducción en el intervalo parto-primera inseminación (73 frente a 67), parto-inseminación fecundante (127 frente a 110) y porcentaje de vacas gestantes a los 150 días en leche.

En conclusión, la mejora del EB es difícil de lograr mediante la manipulación de la ración y es más probable mediante cambios en el manejo. Los estudios han demostrado que la reducción del periodo seco puede ser una estrategia viable. Una parte de la mejora en estos secados cortos se puede atribuir a la menor producción láctea, pero ésta podría recuperarse por la extensión de la lactación previa al parto. Sin embargo, queda por demostrar que sea el EB la causa por la que las vacas con periodos secos cortos mejoran los resultados reproductivos. Es posible que los cambios en otras prácticas de manejo (estrategias de agrupamiento, densidad de animales…) puedan afectar a la mejora del EB, la reproducción o a ambos, por lo que son necesarios más estudios a este respecto.

____________________________________________________________________________________

Hallazgos clínicos y ecográficos, diagnóstico y tratamiento de pielonefritis en 17 vacasCITA ORIGINAL: BRAUN U, NUSS K, WEHBRINK D, RAUCH S

Y POSPISCHIL A. Clinical and ultrasonographic findings, diagnosis

and treatment of pyelonephritis in 17 cows. (2007) Vet J (in press)

doi:10.1016/j.tvjl.2006.12.018.

La pielonefritis es una infección bacteriana específica del tracto urinario de curso prolongado y caracterizada por la presencia de fiebre, episodios de cólico, piuria y/o hematuria (Gründer, 2002). La incidencia en dos estudios realizados en matadero fue del 0,87% y del 3,5%. En un estudio retrospectivo en 800 animales ingresados en un hospital universitario, se diagnosticó pielonefritis en dos casos (0,25%).

En la mayoría de los bovinos, la pielonefritis es causada por Corynebacterium renale, un patógeno facultativo habitante habitual del tracto urinario inferior en el ganado sano. Escherichia coli, Arcanobacterium pyogenes, Corynebacterium cystitidis, Corynebacterium pilosum, Gº Staphylococcus, Gº Streptococcus, Gº Enterococcus, Gº Klebsiella y Gº Pseudomonas son aislados menos frecuentes

en la orina de los animales afectados. La pielonefritis se ve casi exclusivamente en vacas, produciéndose aproximadamente en un 75% de los casos después de un aborto, distocia o metritis posparto. La cateterización de la vejiga para la toma de una muestra de orina puede desembocar en una pielonefritis (Radostits y col., 2000) e hipotéticamente también la monta natural.

Los signos clínicos de la pielonefritis se han descrito en un estudio con 15 animales (Rebhun y col., 1989) y en varios casos clínicos. El diagnóstico se basa en el examen clínico y el urianálisis así como en los hallazgos ecográficos. Las descripciones ecográficas se limitan a casos clínicos y son muy variables. Hayashi y col. (1994) describieron la dilatación de la pelvis renal y concreciones renales o uretrales (urolitos).

El tratamiento de la pielonefritis requiere la administración de antibióticos durante al menos diez días y hasta varias semanas y la penicilina procaína es el antibiótico de elección. El tratamiento de la pielonefritis causada por bacterias gram negativas depede del cultivo y antibiograma urinario: ampicilina, amoxicilina, sulfamidas, gentamicina y nitrofuranos son frecuentemente utilizados. La nefrectomía es la técnica de elección en vacas con pielonefritis unilateral en las que fracasa el tratamiento antibiótico, siendo crucial confirmar que el otro riñón esté sano antes de proceder a la cirugía.

Entre 1987 y 2005, 17 animales (13 vacas, 3 novillas y un toro) con pielonefritis fueron examinados, siendo cuatro vacas paridas hacía menos de 8 semanas (4/13), dos vacas tratadas por retención de placenta, una vaca de parto distócico y dos vacas paridas hacía más de seis meses con múltiples cubriciones/ inseminaciones. El toro y una de las novillas habían sido tratados por onfalitis. Respecto a los signos clínicos, en nueve animales, los propietarios vieron signos de dolor cólico. La presencia de fiebre no fue un hallazgo constante. Los animales con pielonefritis unilateral presentaron mayor frecuencia cardiaca (86 versus 70). La motilidad ruminal se hallaba reducida o ausente en 16 animales y en siete, las heces eran escasas o ausentes. La micción fue normal en 14 animales, dos presentaron polaquiuria y una estranguria. La orina fue marrón-rojiza en once animales, turbia en trece, con pus en nueve y con coágulos de sangre en dos. La tira de orina evidenció incremento de proteínas y sangre en 16 animales y leucocitos en 12. El cultivo urinario aisló C. renale en diez animales, A. pyogenes en uno y E. coli en otro. En la exploración rectal, en ocho vacas se detectó dilatación del uréter y/o del riñón izquierdo y en tres del derecho.

Desde la hemeroteca

3969# boletín de anembe número 69

Page 44: 69# - ANEMBE

En el hemograma, las proteínas estaban aumentadas en todos los animales (81-120 g/l) y el fibrinógeno en 16 animales (800-1.600 mg/l). El hematocrito estaba disminuido en once individuos (17-26%) y las concentraciones de urea y creatinina estaban aumentadas en once y nueve animales, respectivamente. La concentración de urea en animales con pielonefritis unilateral fue significativamente menor (3,1-11,8 mmol/l) que los en los casos bilaterales (6,9 -35,9mmol/l).

La ecografía es especialmente útil a la hora de diagnosticar la pielonefritis en el riñón derecho. Los hallazgos ecográficos fueron heterogéneos siendo la dilatación del uréter ipsilateral al riñón afectado seguido de la presencia de cambios quísticos en el riñón. Hallazgos comunes a la urolitiasis obstructiva, hidronefrosis y pielonefritis.

Antes de decidir el tratamiento, es fundamental determinar la gravedad y la afectación uni o bilateral, no estando indicado en casos graves bilaterales, lo que ocurrió en ocho de nuestros animales que fueron enviados al matadero o eutanasiados. En pielonefritis unilateral grave la nefrectomía es nuestra recomendación, particularmente en casos que no responden a la antibioterapia, lo que nos ocurrió en cuatro animales. Finalmente, cinco fueron tratados con antibioterapia. Todos los animales tratados se recuperaron.

En resumen, la valoración combinada del aspecto macroscópico de la orina y de la tira de orina fue diagnóstica en el 94% de los animales. La pielonefritis fue bilateral en siete casos y unilateral en ocho, en contraposición con la bibliografía que describe sólo un 10-20% de unilateral (Gründer, 2002), y siendo fundamental su determinación de cara al pronóstico.

____________________________________________________________________________________

Infección crónica por Neospora caninum y repetición de abortos en vacas lecheras: estudio de tres años.CITA ORIGINAL: PABÓN M, LÓPEZ-GATIUS F, GARCÍA-

ISPIERTO I, BECH-SÀBAT G, NOGAREDA C Y ALMERÍA S.

Chronic Neospora caninum infection and repeat abortion in dairy cows:

A 3-year study (2007) Vet P 147: 40-46.

Neospora caninum es un protozoo intracelular que infecta a los cánidos silvestres y domésticos, rumiantes

y otras especies animales (Dubey, 2003). La patogénesis de la neosporosis en vacas es compleja (Dubey y col., 2006) y no está completamente claro por qué algunos animales abortan y otros no.

Aunque los perros y coyotes son los hospedadores definitivos de N. caninum (McAllister y col., 1998, Gondim y col., 2004), la forma más frecuente de infección y de mantenimiento de la misma en las granjas es la vía vertical o transplacentaria (Björkman y col., 1996, Paré y col., 1996, Anderson y col., 1995, Schares y col., 1998, Davison y col., 1999 y López-Gatius y col., 2004). Las vacas naturalmente infectadas manifiestan una tasa de transmisión vertical hasta del 95% (Davidson y col., 1996) que puede repetirse en gestaciones sucesivas (Björkman y col., 1996 y Fioretti y col., 2003). Además, las hijas nacidas de madres seropositivas muestran un riesgo mayor de aborto que las hijas de seronegativas (Anderson y col., 1995, Paré y col., 1997, Hietala y Thurmond, 1999, Wouda y col., 1998, Moore y col., 2003 y López-Gatius y col., 2004b).

Los brotes de abortos asociados a Neospora en las granjas pueden estar causados por la infección por el parásito o por la reactivación del mismo en vacas crónicamente infectadas. El ELISA es útil para distinguir las infecciones crónicas y recientes. Bajos niveles de anticuerpos IgG son un signo de infección reciente o reactivación, mientras que los títulos tienden a incrementarse durante la infección crónica (McAllister y col., 2000 y Dijkstra y col., 2002).

En el presente trabajo, el estado serológico de Neospora fue monitorizado durante un periodo de tres años (2001-2003) en animales mayores de seis meses de un granja de vacuno lechero con elevada prevalencia de N. caninum y de abortos asociados al mismo. El objeto del trabajo fue determinar las posibles fluctuaciones de anticuerpos frente a Neospora y establecer las tasas de repetitividad de abortos en animales seropositivos y seronegativos que permanecieron en la granja durante el periodo de estudio. Además, analizamos las tasas de prevalencia, abortos y repetición de abortos en toda la granja.

El número total de animales muestreados cada año en la granja fue de 259, 222 y 231. Los 122 animales que permanecieron en la granja durante los tres años se analizaron también de manera separada. La media de edad y número de lactación en el primer análisis serológico fue de 40,4±2,3 meses (6–126 meses) y 2,4±1,9 lactaciones (0–9 lactaciones). La granja no tenía perros y las prácticas de manejo eran principalmente: recría en la propia granja, parto anual y tres ordeños diarios. La granja se caracteriza por su elevada

Desde la hemeroteca

40 69#boletín de anembe número 69

Page 45: 69# - ANEMBE

producción (10.230kg/vaca) y una tasa de desecho anual del 30%. La granja era libre de tuberculosis y brucelosis y se vacunaba frente a BVD e IBR.

La seroprevalencia media de N. caninum en la granja descendió del 31,7% en el primer año al 24,8% en el segundo y 19,9% en el tercero. La tasa de abortos descendió del 20,6% en el primer año, al 5,5% en el segundo y volvió a repuntar al 9,9% en el tercero. El descenso tuvo lugar en respuesta a las medidas de control adoptadas, como el sacrificio de los animales abortados seropositivos a Neospora y la inseminación de las hembras seropositivas con toros de razas de carne. Del número total de abortos registrados en animales seropositivos, el 51% eran abortos repetidos que tuvieron lugar en el 36,8% de los animales. De los seis fetos procedentes de madres seropostivas remitidos al laboratorio para su análisis, todos mostraron lesiones compatibles con Neospora y/o fueron positivos a la PCR de N. caninum; mientras que en los fetos de madres seronegativas no se encontraron lesiones ni se detectó el ADN de N. caninum mediante PCR. La seroprevalencia inicial de Neospora en los 122 animales seguidos durante tres años fue del 18%, incrementándose al 21,3% en el segundo y tercer año. La seroconversión sólo ocurrió en cuatro animales durante el segundo y tercer año de estudio y los abortos tuvieron lugar sólo en animales seropositivos. Del número total de abortos registrados en los 122 animales, el 61,5% fueron abortos repetidos que tuvieron lugar en el 26,7% de los animales con historial previo de aborto. Estos resultados indican que la seropositividad a Neospora puede ser muy estable en el tiempo y que las vacas infectadas por N. caninum pueden mostrar una tasa elevada de repetición de abortos. Por tanto, los resultados refuerzan el interés del muestreo serológico anual frente a Neospora como un método rápido y eficaz para la detección de infección por N. caninum y establecer las medidas de control a nivel de granja.

Factores que afectan a la inmunidad de la glándula mamaria y a la susceptibilidad a padecer mastitisCITA ORIGINAL: SORDILLO LM. Factors affecting mammary gland

immunity and mastitis susceptibility (2005) Liv Prod Sci 98: 89-99.

A través de la selección genética y los avances tecnológicos de las máquinas de ordeño, se ha logrado que la glándula mamaria (GM) produzca cantidades de leche mucho mayores a las necesarias para la cría del ternero. Mientras que este exceso de producción es la base de la industria láctea, los factores asociados al intenso manejo del vacuno lechero pueden afectar profundamente a la inmunidad de la GM y al padecimiento de mastitis. Los avances tecnológicos en inmunología nos han llevado a disponer de nuevas herramientas que nos facilitan el estudio de la inmunidad de la GM y la patogenia de la enfermedad.

Numerosos estudios recientes reflejan el progreso durante las últimas dos décadas para desentrañar el sistema inmune de la GM y su funcionamiento (Burton and Erskine, 2003; Sordillo y Streicher, 2002; Waller, 2000). En la década de los 80 se prestó considerable atención a la identificación y caracterización funcional de las poblaciones de leucocitos en la GM mediante análisis de citometría de flujo utilizando anticuerpos monoclonales desarrollados para reconocer únicamente la superficie de las moléculas. Desde 1990, esta investigación se ha ampliado al estudio de las citoquinas y de su potencial papel en la patofisiología y el control de la mastitis. La disponibilidad del gen de la citoquina y de las secuencias proteicas llevaron al desarrollo de numerosas estrategias de identificación que incluyen los anticuerpos monoclonales, cebadores para PCR y cuantificación de proteínas. Además, se produjeron citoquinas recombinadas para explorar su posible capacidad inmunomoduladora y terapeútica para el control de la enfermedad.

La inmunobiología de la GM es un campo en rápida evolución dentro de la medicina veterinaria. Una mejor comprensión de cómo los mecanismos de defensa de la GM cambian durante los periodos críticos del ciclo de la lactación puede llevarnos a avances que nos permitan reducir la incidencia de la mastitis en el vacuno lechero.

Este artículo proporciona un repaso a la inmunobiología de la GM y describe aquellos factores de conocida influencia sobre las defensas de la glándula

Desde la hemeroteca

4169# boletín de anembe número 69

Page 46: 69# - ANEMBE

en el periodo del periparto. La GM posee distintos mecanismos de defensa, que pueden dividirse en inmunidad inespecífica y específica. La respuesta innata o inespecífica es la predominante en las primeras fases de la infección, activándose rápidamente en el lugar de la infección por numerosos estímulos, aunque sin aumentar ante exposiciones repetidas. Esta primera respuesta la componen la barrera física del esfínter del pezón, los macrófagos, los neutrófilos, las células NK y factores solubles. La inmunidad específica o adquirida actúa reconociendo específicamente a un patógeno que activa su eliminación selectiva. El reconocimiento de los factores patogénicos está mediado por anticuerpos, macrófagos y numerosas poblaciones de linfocitos. Gracias a la capacidad de memoria de ciertos linfocitos, el sistema inmune específico puede aumentar su respuesta ante exposiciones repetidas al patógeno. Una respuesta inmune óptima de la GM requiere que ambas respuestas específica e inespecíficas interactúen conjuntamente.

Sin embargo, muchos de los sistemas de defensa actúan de manera subóptima durante determinados periodos del ciclo de lactación, especialmente durante los periodos de transición. Como consecuencia los animales son más susceptibles a la mastitis durante el periparto, lo que se une a un mayor impacto en este periodo de las nuevas infecciones intramamarias sobre la eficiencia productiva de la siguiente lactación del animal.

Se han tratado de desarrollar diferentes estrategias inmunomoduladoras principalmente distintas vacunas que por el momento no han logrado alcanzar los resultados deseados, si bien, el estudio de los factores que intervienen en la inmunodepresión durante el periparto podría mejorar las tasas de éxito de las estrategias inmunoterapeúticas. Con respecto a los factores genéticos se ha puesto especial atención a la identificación de los marcadores genéticos e inmunológicos que podrían ser utilizados para seleccionar en base a una mayor resistencia a la mastitis durante los periodos de mayor susceptibilidad a la enfermedad. Los factores hormonales, a través de hormonas de estrés conocidas como reguladores cruzados de la función inmune son los corticosteroides, disminuyen el número total, la distribución y la función de los leucocitos en sangre, descienden las IgM en la secreción láctea e inhiben la producción de citoquinas. Finalmente, el estrés oxidativo se asocia con una rápida diferenciación del parénquima secretor, un intenso crecimiento de la glándula mamaria y la instauración de la síntesis y secreción de leche acompañada por

una mayor demanda de energía y un incremento de los requerimientos de oxígeno. Esta demanda de oxígeno aumenta la producción de reactivos derivados del oxígeno, denominados colectivamente cómo especies reactivas al oxígeno (ROS). La acumulación de excesivos ROS puede llevar a la condición denominada de estrés oxidativo que juega un papel decisivo en la mediación de las respuestas inflamatorias incontroladas y causa daño tisular. La patogenia de la mastitis por E. coli proporciona un ejemplo ideal de cómo el desarrollo de la enfermedad puede verse influenciado por el estrés oxidativo en el periodo perinatal.

____________________________________________________________________________________

Análisis de las infecciones del tracto urinario a nivel de rebaño en ganado lechero.CITA ORIGINAL: YERUHAM I, ELAD D, AVIDAR Y, GOSHEN

T. A herd level analysis of urinary tact infection in dairy cattle (2006)

Vet. J. 171:172-176.

Los problemas renales han recibido mucha menos atención en el ganado vacuno que en otras especies. Durante los primeros días de vida el ombligo está expuesto a la contaminación ambiental, por lo que se piensa, es la principal vía de entrada de los microorganismos al neonato (Yeruham y col., 2004). Por otro lado, la vulva también juega un papel importante, tanto las enfermedades del posparto como el sondaje vesical pueden predisponer al padecimiento de pielonefritis (Markusfeld y col., 1989; Rebhun y col., 1989). Finalmente, la vía hematógena es mucho menos frecuente.

Las cistitis, uretritis y pielonefritis del ganado son con mayor frecuencia resultado de infecciones ascendentes por Corynebacterium renale, C. cystidis, C. pilosum o E. coli (Rebhun y col., 1989; Mils-Wallace y col., 1990; Yeruham y col., 1999) y mucho menos habitualmente por distintas especies de coliformes (Mills-Wallace y col., 1990).

En el presente estudio describimos los hallazgos clínicos, bacteriológicos, patológicos y epidemiológicos de los casos de infección del tracto urinario (ITU) en un rebaño de ganado vacuno lechero holstein-israelí de 446 vacas y 761 terneros durante un periodo de estudio de cuatro años (1997-2000).

De los casos de ITU recogidos, el 58% (11/19) tuvieron lugar en los primeros tres meses posparto

Desde la hemeroteca

42 69#boletín de anembe número 69

Page 47: 69# - ANEMBE
Page 48: 69# - ANEMBE

Desde la hemeroteca

y el 79% de las vacas afectadas (15/19) padecieron retención de placenta y/o endometritis. La morbilidad durante la lactación fue del 4% (19/446), con una tasa de recidiva del 30% (3/10) y una tasa de desecho involuntario del 47% (9/19). De las vacas afectadas, el 37% fue de segundo parto (p<0,05). La incidencia durante los cuatro años fue del 1,5%, 1,4%, 1,2% y 1,1% en los terneros y del 1,2%, 1,1%, 0;9% y 0;8 % en las vacas. El diagnóstico de ITU se realizó mediante la interpretación combinada de los signos clínicos, los hallazgos de la palpación rectal y los análisis de sangre y orina.

La exploración de los terneros enfermos determinó la presencia de depresión, atrofia muscular y pérdida de peso (sin deshidratación ni pérdida de apetito) y, salvo en dos terneros, la temperatura, el pulso y la respiración fueron normales. En algunos animales pudo observarse ocasionalmente material cristalino o purulento en los pelos vulvares. En las vacas, los signos clínicos más frecuentes fueron la caída brusca tanto de la ingesta como de la producción y pérdida de peso. Además, el aumento de tamaño del riñón izquierdo y la pérdida de la lobulación normal del mismo, fueron evidentes a la palpación rectal. El examen de la orina detectó la presencia de hematuria y/o piuria, junto con proteinuria, bacteriuria y presencia de células inflamatorias.

Del cultivo bacteriológico de las muestras de orina se aislaron en terneros y vacas, respectivamente: E. coli (5/17 y 6/19), C. renale (5/17 y 2/19), estrepotococos α-hemolíticos (3/17 y 3/19) especies del Gº Proteus (2/17 y 3/19), Pseudomonas aureoginosa (2/17) en terneros y especies del Gº Klebsiella (1/19) y Oligella uretralis (1/19), siendo cultivos mixtos (7/17 y 3/19).

Los hallazgos bioquímicos con respecto a un grupo control mostraron un ligero descenso de las proteínas totales, la albúmina y el fósforo inorgánico en terneros, mientras que en vacas se observó un incremento de las proteínas totales e incremento de la ALP. El hemograma de los animales afectados reveló un aumento en el recuento de blancos y neutrofilia con desviación a la izquierda.

El tratamiento antimicrobiano instaurado, en base a la experiencia previa de la explotación, fue trimetoprim-sulfadiazol durante diez días consecutivos, cambiándose de tratamiento si era necesario en base a los resultados del antibiograma. La morbilidad total en los terneros de siete días a tres meses de edad alcanzó el 1,3% (10/761), 2% en hembras (7/351) y 0,7% en machos (3/410).. El desecho involuntario en novillas alcanzó el

57% (4/7), principalmente debido a la reducción de la producción.

Nuestros hallazgos en esta granja sugieren que la ITU en terneros (1,3%) es más prevalente de lo indicado por la bibliografía (Baxter, 1989), lo que podría deberse a las inadecuadas condiciones sanitarias durante el parto y las malas condiciones de manejo de los terneros. Evidenciamos como la exposición de los mismos a un ambiente contaminado juega un papel crucial en la infección, decreciendo en 2002 la morbilidad al 0,56% en vacas y 1,3% en terneros, gracias a las mejora de las condiciones de manejo de los animales.

En conclusión, el ITU resultó más frecuente en terneras (2%) que en terneros (0,7%). La prevalencia en vacas adultas alcanzó el 4%, siendo un 58% (11/19) de diagnosticadas durante los 90 días posparto. En ambos, E. coli fue el agente más frecuentemente aislados. Por razones económicas y pese a estar recomendada la antibioterapia durante tres semanas, se aplicó un tratamiento de sólo diez días lo que podría justificar recaídas. El pronóstico no fue favorable por lo general, lo que queda patente en el elevado desecho involuntario de animales por ITU.

44 69#boletín de anembe número 69

Page 49: 69# - ANEMBE

SYVA

PARTICIPA en FIMA GANADERA 2007FIMA GANADERA 2007 (8ª FERIA

INTERNACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL) se ha celebrado del 27 al 30 de marzo de 2007 en el recinto ferial de Zaragoza.

El gran éxito de expositores y de visitantes ha coincidido con una creciente profesionalización de esta feria, que se refleja en la celebración en el marco de FIMA GANADERA de una serie de reuniones de carácter técnico como las jornadas de VETERINDUSTRIA, la Asociación de veterinarios de porcino de Aragón AVPA, ANAPORC, ADIPREM, FEDNA, presentaciones comerciales, etc,...

SYVA participó en la FIMA mediante un stand situado en el pabellón 6, en el que se ubicaron los laboratorios, y desde el cual se atendió a los numerosos profesionales del sector que se acercaron para conocer detalles técnicos sobre algunos de los productos desarrollados y comercializados por Laboratorios SYVA.

Los productos estrella fueron sus más recientes lanzamientos: SYVAMOX POLVO ORAL y CEFAMAX, así como inmunológicos con un excelente posicionamiento en el mercado: PYRSVAC-183, SYNPARV-MR, RESPIBOV y SYVABAX.

El stand de SYVA fue atendido por personal de la Central (Gerencia y Dptos. comercial y de marketing), así como por los responsables comerciales de las Comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, La Rioja, Navarra y Castilla y León.

Para más informaciónLaboratorios SYVAAvda. Párroco pablo Díez, 49-5724010 LEÓNTfno.: 987 800 800E. mail: [email protected]

INTERVET

Nace una nueva terapia frente a los problemas de Pasteurella en cebo de terneros.

Laboratorios Intervet SA. ha presentado recientemente en el mercado Cobactan LA 7,5%, primera y única cefalosporinas de 4ª generación en medicina veterinaria con efecto LA.

Con el hotel Foxa M30 como escenario, el 22 de marzo, Laboratorios Intervet reunió a toda su red de distribución y de ventas para el lanzamiento oficial del producto en España.

En la presentación, los asistentes pudieron conocer de primera mano las principales características de este producto:

Acción rápida: 5 min. después de su administración ya se alcanzan los MIC90 (Concentración Mínima Inhibitoria) para Pasteurella y Mannheimia

Especto extendido.

Las cefalosporinas de 3ª generación y otros antibióticos equiparables, se denominaron de “amplio espectro” debido a que son efectivos frente a gran número de especies bacterianas. Sin embargo, Cefquinoma al ser una cefalosporina de 4ª generación, tiene un espectro de actividad incluso más amplio, particularmente frente a gérmenes Gram -, que son los que se aislan principalmente de terneros con neumonía. Por eso, Cefquinoma tiene un “espectro extendido”.

Reducido período de retirada en carne y visceras: Solamente 13 días después del tratamiento. Esto constituye el periodo de retirada más reducido de todos los productos de Larga Acción utilizados habitualmente para el control de los problemas respiratorios en cebo de terneros.

Con más de 60 invitados, en la presentación se contó con la ponencia de Jaime Almajano (Servicio técnico veterinario Portavet) que disertó sobre antibioterapia en terneros de cebo. Posteriormente Jorge Donate realizó la presentación oficial del

Noticias de Empresa

4569# boletín de anembe número 69

Page 50: 69# - ANEMBE

Noticias de Empresa

producto comunicando sús principales características técnicas.

Entre los responsables de la compañía que participaron en la jornada se encontraron Luis Santos, director comercial división rumiantes, Jesús Sierra responsable marketing rumiantes y Jorge Donate responsable ténico vacuno.

Este lanzamiento en España se ha producido como una continuación del que se realizó nivel mundial en el congreso Mundial de Buiatría celebrado en Niza en recientes fechas y situa a Intervet como laboratorio centrado en los problemas de Pasteurella en cebo de terneros.

SCHERING-PLOUGH

Masiva afluencia en FIMA al stand de ResflorMadrid, 11 de abril de 2007.- La gran afluencia de

público que visitó el stand del laboratorio Schering Plough durante la celebración de la octava edición de la Feria Internacional para la Producción Ganadera, FIMA GANADERA, celebrada en Zaragoza del 27 al 30 de marzo, convirtió este espacio en uno de los lugares de visita obligados para todos los profesionales del sector, superando en cada jornada todas las expectativas. Un éxito de asistencia del que fueron protagonistas los cientos de visitantes que encontraron en este lugar un punto de encuentro en el que compartir con el personal especializado de la compañía información profesional, demostraciones técnicas y alguna que otra actividad lúdica, todo ello en un ambiente distendido y amable.

Uno de los protagonistas de FIMA, fue sin lugar a dudas, el Resflor®, cuyos buenos resultados en el control tanto de la infección como de la inflamación del Síndrome Respiratorio Bovino le están convirtiendo en un buen aliado de los profesionales para el tratamiento de esta enfermedad. Resultados que se traducen en mayores beneficios y mejor calidad en la carne del ganado vacuno de cebo y que vienen a corroborar la nueva estrategia de tratamiento diseñada por Schering Plough: la Terapia de Protección Pulmonar o TPP.

Ambos fueron, sin duda, dos de los conceptos más ampliamente tratados en el stand de Schering

Plough, uno de los más destacados por amplitud, ubicación y número de visitantes y en el que personal y responsables de la compañía compartieron con todos los presentes buenos momentos, caracterizados siempre por la profesionalidad y el buen trato. Para más información:JUST IN TIMEIsabel SánchezTeléfono 91.859.19.10Mail: [email protected]

SYVA

NEOCIDOL 60 (Diazinón)¡De nuevo!LABORATORIOS SYVA

Laboratorios SYVA comercializa de nuevo NEOCIDOL 60, ectoparasiticida de reconocida eficacia.

NEOCIDOL 60 está indicado para el control de la sarna, pulgas, garrapatas, piojos, melófagos, moscas de la carne y larvas de moscas en el ganado ovino y bovino.

La composición de NEOCIDOL 60 es la siguiente: Dimpilato (Diazinón estabilizado) 600 g/litro. El diazinón es un organofosforado de comprobada eficacia y que actúa como ectoparasiticida por contacto, ingestión o inhalación, inhibiendo la actividad de la colinesterasa.

NEOCIDOL 60 se aplica mediante pulverización sobre el cuerpo de los animales previa dilución de 10 ml de producto por cada 10 litros de agua.

Para obtener un buen control de los parásitos es necesario tratar también los alojamientos ganaderos.

NEOCIDOL 60 se presenta en envases de 1 litro

Nº de registro: 8.322

46 69#boletín de anembe número 69

Page 51: 69# - ANEMBE

Noticias de Empresa

Para más información:JUST IN TIMEIsabel SánchezTeléfono 91.859.19.10Mail: [email protected]

SCHERING-PLOUGH

Más de 2.300 profesionales en torno a ResflorMadrid, 3 de mayo de 2007.- Más de 2.300

veterinarios y ganaderos de toda la geografía española han participado en las reuniones formativas que el laboratorio Schering Plough ha organizado durante los últimos meses en las distintas regiones para dar a conocer la Terapia de Protección Pulmonar –TPP-, el último concepto de tratamiento en la lucha contra el Síndrome Respiratorio Bovino. Un éxito de asistencia que se viene a sumar a los muchos obtenidos durante la larga trayectoria de una compañía con medio siglo de experiencia por todo el mundo.

Los actos, celebrados en lugares de prestigio de cada zona, han contado con la presencia de una importante representación del mundo ganadero de nuestro país y con la exposición detallada y bien documentada por parte del equipo de expertos de Schering Plough. En ellos, los asistentes han podido participar activamente, constituyéndose en eventos formativos con gran potencial de utilidad para la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

El notable impacto que la TPP ha significado para los profesionales del ámbito veterinario se ha puesto de manifiesto con los excelentes resultados de Resflor®. El nuevo medicamento de Schering Plough está suponiendo un aporte considerable para el sector en cuanto a comodidad de aplicación y rápida absorción y, lo que es más relevante, una importante mejora en los beneficios obtenidos y en la calidad de la carne del ganado vacuno de cebo.

Lo principal de esta nueva herramienta para la lucha contra el Síndrome Respiratorio Bovino es que Resflor®, al combinar dos principios activos de uso habitual en una única solución, mejora la suma de sus componentes, aportando estabilidad y seguridad.

Así lo está demostrando su buena aceptación y se ha podido constatar tras los estudios realizados durante muchos años de investigación.

El medio centenar de reuniones celebradas por Schering Plough en nuestro país forman parte de una campaña llevada a cabo simultáneamente por todo el mundo para dar a conocer esta importante novedad, uno de los principales compromisos de la compañía con el sector veterinario. Para más información:JUST IN TIMEIsabel SánchezTeléfono 91.859.19.10

Mail: [email protected]

PFIZER

Pfizer con el 2º Congreso de ganado bovino “Eurovacum”

Madrid, 8 de mayo.- Pfizer Salud Animal ha patrocinado por segundo año consecutivo el Congreso de ganado bovino Eurovacum, que se ha celebrado en Vic el día 6 de junio. Durante el mismo se han tratado aspectos de índole general como el bienestar animal y el futuro de las plantas de biogás, así como otros más específicos de las explotaciones de vacuno de leche: podología y aspectos esenciales del ordeño, y de las de vacuno de cebo: índices económicos y productivos y la importancia de la vacunación, tema este último desarrollado por Francisco González, responsable de Marketing de Vacuno de Carne de Pfizer Salud Animal.

Con este patrocinio, así como con su servicio de asesoramiento y los productos Excenel RTU ®y Draxxin®, Pfizer Salud Animal apoya iniciativas como Eurovacum, cuyo programa ha estado muy centrado en la mejora de la rentabilidad de las explotaciones de vacuno.

4�69# boletín de anembe número 69

Page 52: 69# - ANEMBE

Noticias de Empresa

PFIZER

Pfizer patrocina una jornada técnica de ASOPROVAC sobre rentabilidad en cebaderos

Madrid, 8 de mayo de 2007.- Con motivo de la celebración de la asamblea general de ASOPROVAC Castilla y León, tuvo lugar el pasado día 3 de mayo una jornada técnica centrada en la rentabilidad de las explotaciones de terneros, que contó con el patrocinio de Pfizer Salud Animal.

Durante la misma, Alfredo Suárez Inclán, delegado de Pfizer en Castilla y León, definió cual es el programa sanitario a aplicar a la entrada de los animales que resulta más rentable y eficaz, y Cándido Peñalba, veterinario especialista en cebaderos de Pfizer, mostró cuales son los costes totales, tanto fijos como variables, en el cebo de terneros, destacando que el mayor gasto se realiza en la compra de los animales, que supone un 60% del total.

Además, intervino Vicente Jimeno, del Departamento de Producción Animal de la ETSIA de Madrid, con una exposición muy práctica en la que concluyó que “ahora más que nunca es necesario la máxima profesionalidad en el manejo de los animales”.

La jornada fue clausurada por José Valín, consejero de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

FATRO-URIACHFatro Uriach Veterinaria organiza el III Curso Kriton de Reproducción de Vacuno Lechero en Italia

Durante los días 23 al 28 de abril, se celebró el III Curso Kriton de Reproducción en Bolonia, (Italia), formando parte del Programa de formación continuada en Reproducción de Vacuno Lechero de este año, en el que además se incluyen varios cursos de Transferencia Embrionaria, cursos de Ecografía, de intervenciones mediante Laparoscopia, y mesas redondas sobre Fracaso Reproductivo a celebrar por toda España.

Dicho curso, en el que participaron 12 veterinarios de toda España, especialistas en reproducción bovina, impartido por Kriton Biological Services, contó con sesiones teóricas y sesiones prácticas en diversas explotaciones de la zona, y que se compaginaron con la visita a las instalaciones la sede central de Fatro en Bolonia, a la Gallería Ferrari de Maranello y excursiones a las ciudades de Florencia y Verona.

PFIZER

El periodo 2008-2013 será clave para la producción de vacuno de carne

Pfizer patrocina una Jornada sobre el futuro del Pago Único organizada por ASOPROVAC-Cataluña

Lleida, 25 de mayo de 2007.- Más de 100 ganaderos asistieron ayer en Lleida a la Asamblea General de ASOPROVAC-Catalunya y a la jornada técnica que se celebró a continuación y que, con el patrocinio de Pfizer Salud Animal, tuvo como protagonista el sistema de Pago Único y su continuidad a partir del año 2008.

Durante el encuentro quedó patente que el sector productor de vacuno de carne se enfrenta a un futuro incierto en el que dominarán los cambios en la PAC, especialmente en el periodo 2008-2013. Por esta razón quedó clara la necesidad de que las asociaciones sectoriales a nivel europeo unan sus fuerzas y actúen como lobby ante Bruselas en la defensa de los intereses del sector vacuno de carne.

Albert Massot, administrador de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, explicó que en los próximos años se va a producir un incremento continuado de la modulación, de manera que este alcanzará un 10% en 2013, “lo que indudablemente -dijo- supondrá un recorte importante en el sistema de ayudas de Pago Único”. Según el representante de la Comisión, a partir de 2008 no habrá suficientes fondos en las arcas comunitarias para mantener el sistema de ayudas actual, por lo que los países miembros deberán autofinanciarse y algunos, como España, dejarán definitivamente de ser receptores de ayudas. Habló también del actual encarecimiento de precios de las

4� 69#boletín de anembe número 69

Page 53: 69# - ANEMBE

materias primas para alimentación animal derivado del auge de la industria del biodiesel, situación ésta que calificó de “coyuntural”, pues las tensiones en el mercado de cereales desaparecerán con la bajada de precios del petróleo.

Por su parte Jaime Mata, especialista en vacuno de carne de Pfizer Salud Animal, habló sobre las ventajas de la nueva vacuna para terneros, Rispoval Intranasal, y del esfuerzo que esta compañía realiza para lanzar al mercado nuevos productos que repercutan en la disminución de costes de las explotaciones de cebo de terneros. El acto fue clausurado por Josep María Besora, director general de Desarrollo rural del DARP.

SYVA

PARTICIPA en el XII CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA BOVINA organizado por ANEMBE

El XII Congreso Internacional de Medicina Bovina, organizado por ANEMBE, se ha celebrado los días 25 y 26 de mayo en el Auditorio-Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo.

El programa de trabajo ha sido variado ya que se han tratado temas de patología (mención especial merece la paratuberculosis a la que se han dedicado buena parte de las ponencias técnicas del Congreso), nutrición, recursos humanos, epidemiología, etc,...

Esta décimosegunda edición ha reunido a más de 600 veterinarios especialistas en ganado bovino, procedentes de diferentes puntos de la geografía nacional e internacional.

Laboratorios SYVA, empresa patrocinadora del Symposium, colaboró, al igual que en ediciones anteriores mediante un stand en la zona de exposición comercial.

SYVA promocionaba en este XII Congreso, entre otros productos, CEFAMAX, cefalosporina en pomada intramamaria para el período de secado y NEOCIDOL 60 diazinón, producto de reconocida eficacia como antiparasitario externo.

El patrocinio por parte de SYVA de este tipo de encuentros profesionales de expertos en diferentes especies animales (ANEMBE, ANAPORC, SEOC, etc,…) demuestra el apoyo claro de esta empresa a las iniciativas que

contribuyen a la formación de los técnicos que se dedican a la sanidad animal en nuestro país.

Para más información:Laboratorios SYVAAvda. Párroco Pablo Díez, 49-5724010 LEÓNTfno. 987 800 800E. mail: [email protected]

VETOQUINOL

VÉTOQUINOL presenta en ANEMBE a su delegado virtual el Dr. Willy

Siguiendo con una ya larga tradición, VÉTOQUINOL estuvo presente un año más en el Congreso de ANEMBE celebrado en Oviedo los pasados 25 y 26 de Mayo.

En esta ocasión, el stand de VÉTOQUINOL contó con la presencia virtual del Dr. Willy, afamado veterinario cibernético, que compartió con los múltiples veterinarios que se acercaron a charlar con él sus experiencias en el tratamiento de las mamitis con productos como Tolfedine CS® o Marbocyl®. Este último bien conocido en la red gracias a su página web www.marbocyl.com

Una vez más, VÉTOQUINOL felicita a la organización de ANEMBE por el nivel del Congreso y la alta participación.

PFIZER

Pfizer con el 2º Congreso de ganado bovino “Eurovacum”

Madrid, 8 de mayo.- Pfizer Salud Animal ha patrocinado por segundo año consecutivo el Congreso de ganado bovino Eurovacum, que se ha celebrado en

Noticias de Empresa

4969# boletín de anembe número 69

Page 54: 69# - ANEMBE

Noticias de Empresa

Vic el día 6 de junio. Durante el mismo se han tratado aspectos de índole general, como el bienestar animal y el futuro de las plantas de biogás, así como otros más específicos de las explotaciones de vacuno de leche: podología y aspectos esenciales del ordeño; y de las de vacuno de cebo: índices económicos y productivos e importancia de la vacunación, tema este último desarrollado por Francisco González, responsable de Marketing de Vacuno de Carne de Pfizer Salud Animal.

Con este patrocinio, así como con su servicio de asesoramiento y los productos Excenel RTU ® y Draxxin®, Pfizer Salud Animal apoya iniciativas como Eurovacum, cuyo programa ha estado muy centrado en la mejora de la rentabilidad de las explotaciones de vacuno.

FATRO

Fatro Uriach en Anembe colabora con VSFUn año más Fatro Uriach colabora en el Congreso

Internacional ANEMBE de Medicina Bovina, celebrado en Oviedo los días 25 y 26 de mayo.

En el stand de Fatro Uriach, uno de los más concurridos, los asistentes pudieron informarse sobre el próximo lanzamiento de DOLOVET, ketoprofeno oral monodosis para vacuno, con 0 días de retirada en leche, y DOXIDOL Terneros, la doxiciclina oral para terneros que responde a todos los retos de estabilidad y actividad.

Se repartieron además, unas bonitas camisetas en colaboración con la campaña de “Fin al Hambre” de Veterinarios Sin Fronteras.

ASOPROVAC

Asoprovac critica la absoluta descoordinación en la gestión de la Lengua AzulLa enfermedad se ha convertido en herramienta de agravio comparativo entre los productores de diferentes CC.AA.

Madrid 11 de junio de 2007.- La falta de coordinación en materia de lengua azul entre las distintas

comunidades autónomas esta generando una situación insostenible, al crear serios agravios comparativos entre los ganaderos de las diversas zonas de España.

Lamentablemente, el Ministerio de Agricultura, no quiere o no puede ejercer sus competencias en materia de coordinación general de la sanidad, con el resultado de actuaciones enormemente dispares entre los gobiernos autonómicos, en cuanto a realización de chequeos a animales procedentes de las zonas libres de países europeos afectados.

En relación con este movimiento de animales, ciertas comunidades autónomas no realizan acción alguna en animales que proceden de zona libre de otros países, cumpliendo así las decisiones comunitarias al respecto; otras realizan el chequeo de un porcentaje de todos los animales que están en sus territorios, e incluso realizan chequeos diferentes según vengan de unos países u otros. Por último existe una comunidad autónoma que lleva desde noviembre del 2006 chequeando el 100% de los animales que proceden de zonas libres de países afectados (más de 1000 Km desde los focos a las zonas de origen de los animales) y no solamente una, si no hasta dos veces.

No parece ni lógico ni ético, además de causar un grave perjuicio económico, que por una parte se le pida a la Comisión una actuación coordinada para la prevención y el control de la enfermedad y, por otra, las propias CCAA establezcan sus propias reglas (con controles innecesarios o excesivos en función de un mínimo análisis de riesgo).

Por otra parte, en España se ha establecido la obligatoriedad de vacunar en zonas restringidas aquellos animales susceptibles de trasmitir la enfermedad, pero, al no haberse reflejado el correspondiente plan vacunal en el BOE, cada comunidad autónoma está actuando libremente. Mientras algunas vacunan a los animales cada 6 meses – incluidos aquellos que van a ir a matadero-, otras, argumentando la dificultad de concentrar a los animales, retrasan la vacunación para hacerla coincidir con las campañas anuales de saneamiento del ganado.

ASOPROVAC recuerda a los responsables de sanidad de los gobiernos autonómicos implicados que, el impacto económico de actuaciones tan injustificadas como estas, merma innecesariamente la rentabilidad

50 69#boletín de anembe número 69

Page 55: 69# - ANEMBE

Noticias de Empresa

y competitividad de sus ganaderos frente al resto de productores españoles y de otros países, tanto por el coste directo que suponen los chequeos, como por el estrés que generan en los animales y en los ganaderos afectados.

Por este motivo, la Asociación exige a las administraciones públicas que reaccionen, se coordinen y abandonen la toma de decisiones unilaterales en la gestión sanitaria de este tipo enfermedades.

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) es la organización profesional más representativa del sector productor de carne de vacuno española, agrupando un 85% de la producción del país y con más de 3.000 asociados en todo el territorio nacional.

PFIZER

Más de 160 Veterinarios asisten al Seminario sobre Reproducción en Vacuno de Leche celebrado en Oviedo

Madrid, 2 de junio de 2007.- Pfizer Salud Animal ha organizado una sesión monográfica sobre Reproducción en Vacuno de Leche, que tuvo lugar el día 24 de mayo en Oviedo, dentro del programa del XII Congreso Internacional de Medicina Bovina, organizado por la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE).

Coordinado por Ángel Revilla, responsable de Marketing de Vacuno de Leche de Pfizer Salud Animal, el monográfico ha sido impartido por Eduardo Santos, reconocido especialista en reproducción de vacuno lechero de la Facultad de Veterinaria de Davis (EE.UU). Santos destacó la condición corporal y la incidencia de la metritis entre los factores del periparto con más influencia en la fertilidad posterior de la vaca de leche.

Así mismo, hizo referencia a estudios que revelan la importancia de la mastitis en la frecuencia de las pérdidas embrionarias tardías; según los mismos, las vacas que la padecen presentan tasas de pérdida embrionaria próximas al 12.3%, que aumenta hasta el 22.6% en el caso de que el animal presente la enfermedad.

En cuanto a la alimentación, habló, entre otros

muchos temas, sobre la importancia de establecer programas de transición que minimicen la pérdida de condición corporal, que debe superior a 2.75 en el momento de inseminar al animal, para asegurar una tasa de concepción óptima.

Pfizer va a continuar colaborando con José Eduardo Santos para que éste siga aportando formación continuada a los veterinarios Españoles.

5169# boletín de anembe número 69

Page 56: 69# - ANEMBE

Información de Secretaría

INFORMACIÓN GENERALLa Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE) es una asociación profesional, sin ánimo de lucro abierta a todos los veterinarios con interés en el sector de bovino lechero y/o de cebo. Creada en el año 1990, está formada por más de 1.000 socios y es miembro de pleno derecho la Asociación Mundial de Buiatría (WBA).

Misión y Objetivos de la Asociación:La Misión por la que ANEMBE fue creada es la de favorecer el intercambio de inquietudes, proveer a sus miembros de una formación continuada siendo foro de contactos y diálogo a todos los niveles profesionales.

Los objetivos de ANEMBE: Representar y liderar las inquietudes técnicas de los veterinarios asociados. Favorecer, patrocinar e informar de encuentros, reuniones y publicaciones que mejoreny aporten nuevos conocimientos en la clínica y producción del sector vacuno. Cooperar con instituciones y organizaciones en el desarrollo de las áreas de interés común. Elevar el nivel profesional en la práctica de la buiatría. Acercar e informar a la opinión pública y a los sectores interesados en el conocimiento de la práctica

veterinaria bovina.

Servicios de la Asociación: Suscripción gratuita al Boletín bimestral de ANEMBE. Precios reducidos en Congresos, Seminarios y Jornadas organizadas o esponsorizadas por ANEMBE. Acceso gratuito al grupo de trabajo en Internet Vacas-L. Clave para accesos restringidos en anembe.com. Integrado en la Asociación Mundial de Buiatría (WBA) como miembro de ANEMBE. Información sobre congresos, seminarios, viajes y actividades del sector. Libertad para participar activamente en los distintos grupos de trabajo o en la propia junta de la asociación. Carnet de Socio de ANEMBE. Acceso gratuito al servicio de atención e información de Secretaría. En fin, contribuir más activamente, en la formación continuada, intercambio de inquietudes y conocimientos

entre los veterinarios con intereses comunes en la buiatría.

52 69#boletín de anembe número 69

Page 57: 69# - ANEMBE

Cómo contactarSecretaría de la Asociación:33004 OVIEDO - ASTURIASTel. 34+ 985 208 316 / Fax 34+ 985 964 569e-mail: [email protected] de Atención:Lunes a viernes de 10:00 a 13:00Martes y Jueves de 17 a 20 horas.

Foro anembe.comEn www.anembe.com existe un foro de debate de

acceso restringido a los socios.

El foro debe ser un espacio para intercambiar ideas, aportar experiencias, etc. sobre la Asociación o sobre el sector vacuno.

El foro no está moderado, los usuarios del mismo son responsables de los contenidos de sus mensajes y de la autoría de los mismos. ANEMBE se reserva el derecho a eliminar mensajes que por su contenido puedan re-sultar insultantes, contrarios al estado de derecho, que atenten contra los derechos de autor de terceros o no se ciñan a la temática.

Se prohíbe expresamente la utilización de este siste-ma o de los datos de nombres y direcciones de correo contenidos en el mismo con fines comerciales o publi-citarios. Los mensajes que persigan la autopromoción o la publicidad de terceros serán eliminados.

Vacas-LVacas-L es una lista de discusión electrónica, en

castellano, relacionada con el ganado vacuno que fue creada por iniciativa de ANEMBE y en la que pueden participar todas las personas relacionadas con el sector sean o no socios de ANEMBE.

Para suscribirse sólo se necesita enviar un correo a la dirección [email protected] poniendo en el cuerpo del mensaje: subscribe Vacas-L sus_apellidos.

Una vez procesada y aceptada la suscripción se envia-ran la normativa de uso de la lista.

Junta directivaCada miembro de la junta directiva posee una direc-

ción de correo electrónico a la que los socios pueden hacer llegar todo tipo de consultas.

José Pérez Garcí[email protected]

Joaquim Baucells RibasVicepresidente - Boletín de [email protected]

Juan Marco MeleroTesorero - Seguridad [email protected]

José Manuel Benito [email protected]

Jaime Llena BalañacCebo [email protected]

Julio De La Fuente MartínezInvestigació[email protected]

Luis Miguel Jiménez GalánCalidad de [email protected]

Alex BachNutrición - Webmaster Vacas - L [email protected]

Juan Vicente González MartínPatologí[email protected]

Joan Collell VerdaguerReproducció[email protected]

Mª Jesús MoralMedicina de la [email protected]

Luis Miguel Cebrián YagüeRelación con las [email protected]

Información de Secretaría

5369# boletín de anembe número 69

Page 58: 69# - ANEMBE

Información de Secretaría

Cómo publicar en El Boletín¿Tienes algún caso excepcional que contarnos?,

¿cuáles son tus últimas conclusiones sobre determina-dos tratamientos o protocolos de trabajo?, ¿has creado una nueva técnica quirúrgica?, en base a tu experiencia ¿has observado una tendencia epidemiológica determi-nada de alguna dolencia de nuestras queridas vacas?, ¿estás investigando el efecto de un nuevo producto?, ¿de una nueva enfermedad?...

¡Compártelo Con Nosotros!, ¡Publicar en El Boletín Anembe tiene premio!

- Con el fin de estimular la publicación de artículos originales en este boletín (BA), Anembe ha consi-derado conveniente recompensar al mejor artículo publicado en los periodos comprendidos entre cada Congreso Internacional de Medicina Bovina. El pre-mio consistirá en un vale a canjear por libros técnicos veterinarios por un importe de 300 € para el primer autor del artículo elegido. El ganador se hará públi-co. La entrega del galardón se hará de forma pública en los actos de cada congreso y, en caso de no estar presente dicho autor o alguien que le represente, se le comunicará por escrito directamente al premiado.

- Pueden participar todos los veterinarios del sector: clínicos, de empresa, investigadores públicos o priva-dos, docentes, etc.

-Los trabajos para la publicación pueden ser comuni-caciones cortas, casos clínicos, artículos científicos o de investigación o revisiones bibliográficas.

-Los escritos recibidos serán revisados por el comité científico de ANEMBE, que decidirá su publicación en el BA. Los artículos deben ser remitidos indicando los datos de contacto del autor principal por correo electrónico a [email protected]

-Los textos deberán cumplir los siguientes requi-sitos: estar escritos en español en formato Word98 o compatibles, letra Tipo Arial, tamaño 12, con in-terlineado de 1,5 y márgenes derecho e izquierdo de 2,5cm. Recomendando extensiones inferiores a 15 páginas. En caso de estar acompañados de fotografías éstas deben ser compatibles con los programas de tratamiento de imágenes más habituales (jpg,bmp…etc..).

Se recomienda seguir la estructura clásica de las publicaciones científicas: Resumen, Introducción, Ma-terial y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones y Bibliografía.

Los autores deben detallar sus nombres indicando, en su caso, el equipo o grupo de trabajo, universidad o departamento etc., al que pertenecen.

Nueva sección en el Boletín Anembe de Anuncios Breves.Se publicarán en ella todos los anuncios relacionados de alguna forma con la actividad de los socios de

Anembe: compra y venta de material, ofertas y demandas de trabajo, intercambios, etc. Los anuncios se mantendrán durante dos boletines (salvo aviso en contra) y deben remitirse a la secretaría de Anembe por correo electrónico a la dirección [email protected]

Se vende ecógrafo pórtatil a baterias con sonda rectal lineal de 5 Mhz. Precio: 3000€ Contacto: 639355711

54 69#boletín de anembe número 69

Page 59: 69# - ANEMBE

Información de Secretaría

Socios por provincias

Provincia Nº % Provincia Nº % Provincia Nº %ASTURIAS 130 12,97 TOLEDO 16 1,60 SEVILLA 7 0,70

LUGO 108 10,78 ORENSE 14 1,40 TENERIFE 6 0,60

A CORUÑA 89 8,88 SEGOVIA 14 1,40 LA RIOJA 5 0,50

MADRID 69 6,89 BALEARES 13 1,30 MALAGA 5 0,50

CANTABRIA 56 5,59 BURGOS 13 1,30 BADAJOZ 3 0,30

BARCELONA 54 5,39 CORDOBA 13 1,30 CASTELLON 3 0,30

LEON 43 4,29 SALAMANCA 13 1,30 ALBACETE 2 0,20

VIZCAYA 31 3,09 ZAMORA 12 1,20 CUENCA 2 0,20

GUIPUZCOA 27 2,69 AVILA 11 1,10 JAEN 2 0,20

PORTUGAL 24 2,40 CACERES 11 1,10 SORIA 2 0,20

ZARAGOZA 23 2,30 CADIZ 10 1,00 TERUEL 2 0,20

LLEIDA 22 2,20 VALLADOLID 10 1,00 USA 2 0,20

NAVARRA 21 2,10 GRANADA 8 0,80 ANDORRA 1 0,10

PONTEVEDRA 20 2,00 MURCIA 8 0,80 CIUDAD REAL 1 0,10

GIRONA 18 1,80 ALAVA 7 0,70 COLOMBIA 1 0,10

VALENCIA 18 1,80 LAS PALMAS 7 0,70 FRANCIA 1 0,10

HUESCA 16 1,60 PALENCIA 7 0,70 HOLANDA 1 0,10

Socios por comunidades autónomas

Autonomía Nº Socios %

GALICIA 231 23,05

PRINCIPADO DE ASTURIAS 130 12,97

CASTILLA-LEON 125 12,48

CATALUÑA 94 9,38

MADRID 69 6,89

EUSKADI 65 6,49

CANTABRIA 56 5,59

ANDALUCIA 45 4,49

ARAGON 41 4,09

INTERNACIONAL 30 2,99

CASTILLA-LA MANCHA 21 2,10

COMUNIDAD VALENCIANA 21 2,10

NAVARRA 21 2,10

EXTREMADURA 14 1,40

BALEARES 13 1,30

CANARIAS 13 1,30

MURCIA 8 0,80

LA RIOJA 5 0,50

5569# boletín de anembe número 69

Page 60: 69# - ANEMBE

Información de Secretaría

Nuevos socios

Apellidos Titular Provincia PaisBros José Asturias Capelo Paulo Gural-Barcelos PortugalCastro Gutiérrez Javier León Fernández Fernández Iván Asturias Ferreira Cornacho Rosado Ribeiro Jaime Montemor O Novo PortugalForjaz Rendeiro Luis Miguel Angra Do Heroismo PortugalFortunato Da Silva Rui Pedro Ribatejo PortugalGonzález Gómez José Asturias Grasa Adiego Nuria Huesca Lejonagoitia Antón Roberto Vizcaya López Fontela Maria Ángeles A Coruña Mantecon Martínez-Conde Marta Lugo Marques Martínez Antonio Teruel Martínez Delgado Pedro Olegario Valladolid Martínez Mayordormo Placido Antonio Palencia Meizoso Fernández Laura A Coruña Moreira Maria Tereza Portugal Moreno Moreno José Luis Burgos Muzas Francisco Lleida Palacios García Andrés Ávila Quintana Uriarte Fernando Álava Ramos Agra Manola A Coruña Ruiz Ortiz Alberto Burgos Schuller De Santos Carlos Segovia Serrano González David Asturias Severino Pissarra Luis Eduardo Loures PortugalSolera García-Prieto Jorge Valencia Vázquez Pérez Eva Mª Lugo Ventura Antonio Manuel Vila Do Conde PortugalVicente Coelho Víctor Pedro Miguel Alfragide Portugal

Bajas socios

Apellidos Titular Provincia Pais MotivoMorales Bertolo Rebeca A Coruña Solicita baja por cambio de actividad profesional.González Arias Gabriel A Coruña Solicita baja por motivos personales.Escribano Sánchez Laura Albacete Solicita baja por cambio de actividad profesional.Pol Company Mª Victoria Barcelona Serra Itzen Miguel Barcelona Solicita baja por motivos personales.Ramírez Llorente Diana Barcelona Solicita baja por motivos personales.González Cano Rafael Jaén Solicita baja por cambio de actividad profesional. Mendoza Quintana Jonay Las Palmas Solicita baja porque no ejerce en la actualidad.Carballido Fernández Alfonso Lugo Solicita baja por motivos personales.

Aduriz Rekalde Gorka Neiker Vizcaya [email protected]Álvarez Barcia Ángel Valladolid [email protected]Álvarez Maroto Begoña Coop. Lechera Sam Cantabria [email protected] González Pedro Cádiz [email protected] Galdos Vizcaya [email protected] Alex I.R.T.A. Barcelona [email protected] Gondra Asier Iruvet, S.L. Vizcaya [email protected] Joaquim Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] Santos Daniel Ibérica de Nutrición S.A. Madrid [email protected] Pallas Javier Lleida [email protected] Muñoz César A.d.s Isla de la Palma Tenerife [email protected] Cagiao Juan Manuel Lugo [email protected] Capdevila Emili VAPL S.L. Barcelona [email protected] Camacho Ángel Luis Premix Iberica,S.A. Salamanca [email protected] Llorente César Asturias [email protected] Carsten Portugal [email protected]ínguez Berrot José Servicio Veterinario Pirinero Navarra [email protected]

Nombre Empresa Localización E-mail

Direcciones electrónicas (e-mail) de socios facilitadas a anembe para su publicación:

56 69#boletín de anembe número 69

Page 61: 69# - ANEMBE

Información de Secretaría

Domingo Cuesta José Francisco León [email protected] Jorge Salamanca [email protected] Arza, Manuel Lugo [email protected] Garmendia Mikel HIRUROK SERVICIOS VETERINARIOS Guipúzcoa [email protected] Zafra Rafael Alta Moraña, Scl Ávila [email protected]ández Baeza Santiago Lleida [email protected]ández-Couto Gómez Luis FEIRACO (S. COOP. LTDA) A CORUÑA [email protected]ández Fernández Argimiro CEVEPA Palencia [email protected]ández Fernández Francisco Nutral, S.A. León [email protected]ández García Raúl Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected]ández Gordo Pedro Luis Industrias De Nutricion Animal, S.L. León [email protected]ández Rodríguez José Manuel Asturias [email protected] Benito Juan Manuel Toledo [email protected] Pernature Enrique Raúl Grupo Omega de Nutrición Animal Madrid [email protected] Ibáñez Santiago Aberekin, S.A. Vizcaya [email protected] Gali Hugas Joan Josep Grup Técnic Veterinari S.L. Girona [email protected] Méndez José Manuel Asturias [email protected]ía Crespo Marino Ignacio Asturias [email protected]ía Fernández Luis Alfredo A Coruña [email protected]ía García Carlos Arturo Semen & Embriones Colombia garciag,@telecom.com.co García García David Lorca Nutricion Animal, S.A. Murcia [email protected] García García Pedro Cecoop, S.C.L. Lugo [email protected]ía García, Carlos Arturo Quindío (Colombia) [email protected]ía Gómez Ignacio Ramón MADRID [email protected]ía Jiménez José Y Andrés Centro Veterinario La Vega C.B. Granada [email protected]ía Jimenez Luisa Esther Las Palmas [email protected]ía López-Blanco Ignacio Leche Pascual A Coruña [email protected]ía Martínez Francisco Tomas León [email protected]ía Moreno Ferran Nutral, S.A. Barcelona [email protected]ía Muñoz Ángel Fctad. Veterinaria. Universidad Cardenal Herrera Valencia [email protected] Asensio Rafael Zaragoza [email protected]ón Franco Mª Jesús Baleares [email protected] Mora Benito Veterinario Clícico Asturias [email protected] Urkullu Joseba Neiker Vizcaya [email protected] Suárez Felipe Norel-Nature, S.A. Asturias [email protected] López Arcadio Lugo [email protected] Rodríguez Gonzalo Geslec Consultores Madrid [email protected]ómez Berzal Miguel Ángel NUTEGA, S.L. Madrid [email protected]ález Adrián Comercial de Podología Navarra [email protected]ález Antuña R O Asturias Asturias [email protected]ález Braga José Manuel NORGASA Asturias [email protected]ález Cano Rafael CETISA Jaén [email protected]ález Fernández De Castro Mercedes Madrid [email protected]ález Fernández Juan Carlos Asturias [email protected] González Garrido Adrian Nutral Madrid [email protected]ález González Mabel Pontevedra [email protected]ález Martín Juan Vicente Alfonso Monge & Asociados Madrid [email protected]ález Neira Fernando Centro Veterinario Cedeira La Coruña [email protected]ález Prieto Pablo Óscar Orense [email protected]ález Villa Pablo Luis A Coruña [email protected] Pereiras José Alfonso Feiraco Sociedad Cooperativa Limitada A Coruña [email protected] Villagra Noemí León [email protected] Ferguson Guillermo Centro Veterinario Las Adelfas Cádiz [email protected] De La Cal Roberto. Schering-Plough Animal Health S.A. Madrid [email protected]érrez Vázquez Enrique Boimorto-Vilasantar Veterinarios, S.L. A Coruña [email protected]ández Conde Antonio Nutral, S.A. Madrid [email protected]ández Enrique Merial , SA Laboratorios Valencia [email protected] Juan Manuel Ecovet Economia Veterinaria, S.L. Madrid [email protected] Martínez, Marc Indumix Nutricio, S.L. Lleida [email protected] García-Conde David Asturias [email protected] Alonso Carlos Agroganadera Consultores, S.L. Zaragoza [email protected] Galán Luis Miguel SERVET Talavera Toledo [email protected] Iztueta Xabier Guipúzcoa [email protected] Juan Azpeitia Guipúzcoa [email protected]ópez Salgueiro José Luis Premix Iberica Lugo [email protected] Díaz Guillermo Veiga A Coruña [email protected] Montoya Juan Manuel Albaikide, S.A. Navarra [email protected] Del Río Nicolás Uteco Asturias Asturias [email protected] Caro Antonio Cádiz [email protected] Álvarez Juan Carlos Merial León [email protected] Balañac Jaime Coren Orense [email protected] Mera José Ávila [email protected] Ruiz Bonaventura Fort Dodge Veterinaria, S.A. Barcelona [email protected] García Cristina Nutega, S.L. Madrid [email protected] Melero Juan Carlos Vizcaya [email protected] Sainero, Javier Farco veterinaria S.A. Madrid [email protected] Marqués Benito Francisco José Cargill España,S.A. Murcia [email protected]ín Alonso Carlos Asturias [email protected]

Nombre Empresa Localización E-mail

5�69# boletín de anembe número 69

Page 62: 69# - ANEMBE

Información de Secretaría

Martín Espina Pedro Fort Dodge Madrid [email protected]ín González Abel Centro Veterinario Talavera Toledo [email protected]ín María ASPROMAC Madrid [email protected]ín Mesonero Juan Carlos A Coruña [email protected] I Talens Isabel Libre Barcelona [email protected] Font Joan Agrovic Alimentacion, S.A. Barcelona jmayol@mundivía.esMazuchelli Jiménez Francisco Facultad Veterinaria Madrid Madrid [email protected]ón Saavedra Miguel Ángel Centro Veterinario Leonés, S.L. León [email protected] Menéndez Fernández Juan Asturias [email protected] Miguelez Vara Francisco Javier Serclivet, S.L. Zamora [email protected] Paredes Luis Córdoba [email protected] Marín Manuel Castellón [email protected] Vega Alfonso Alfonso Monge Asociados Madrid [email protected] Gamazo Manuel V. O.C.E.V.A. Gabinete Técnico Veterinario Zamora [email protected] García Mª Jesús Valladolid [email protected]án Mª Jesús Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] González Francisco Nutral, S.A. Madrid f.moro@telefónica.net // web: www.nutral.comMuñoz Peig Josep Westfalia Surge Iberica,S.L. Barcelona [email protected] Lameira Rui Manuel Pontevedra [email protected]úñez Cal Ángel Clínica Rural A Coruña [email protected] Catalán Rueda INZAR, S.L. Zaragoza [email protected] Irazabal Mikel Iruvet, S.L. Vizcaya [email protected] Aguiar Armando A Coruña [email protected] Ortega Arias De Velasco Rafael Asturias [email protected] Izaguirre Koldo Guipúzcoa [email protected] De Andrade Rafael Laboratorio Pecuario Las Palmas [email protected] Palacios Gabriel Madrid [email protected] Negro Alberto Agrobótica, S.L. Pontevedra alberto@agrobótica.comPellitero Pérez Miguel Ángel Nanta León [email protected] Bravo Pedro Antonio A Coruña [email protected]ña Vega Fernando Juan Agroseguro, S.A. León [email protected]érez Alba Roberto Francisco Las Palmas [email protected]érez Carballo Ramón Lugo [email protected]érez García José Tapia Servicios Veterinarios Asturias [email protected]érez Janez Juan José Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected]érez Rodríguez Martín Noroeste Ganadero, S.A. Lugo [email protected] Díaz Ramón Cantabria [email protected] Marc Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] Cabral Carlos Manuel Portugal [email protected]ñeiro Rodríguez José Antonio CLINICA VET. CIUDAD JARDIN LUGO [email protected] Alfonso Mónica Alcaidus Sat 7.203 Baleares [email protected] Sánchez Amalio Pedro Cargill Animal Nutrition Baleares [email protected] Pons Jaume Clínica Rural Menorca [email protected] Valldecabres Daniel Lleida [email protected] Alonso Jesús Mateo Zamora [email protected] García José Lugo [email protected] García José Manuel Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected] Del Riego Alfonso DANONE Barcelona [email protected]írez Vázquez Alberto Luis Matadero De Reinosa Cantabria [email protected] Antón Juan J. Dpto. De Patología Medica. Facultad De Veterinaria Zaragoza [email protected] Joaquín Clínica Rural Madrid [email protected] Frison Jesús Química Farmacéutica Bayer, S.A. Navarra jesú[email protected] Rojas José Francisco Tenerife [email protected] Ruigómez Mª Del Mar Cabildo De Tenerife Tenerife [email protected] Alves Antonio Portugal [email protected] Rodríguez Fermín Centro Veterinario Meira S.L Lugo [email protected] Vila Joan Orffa España S.L. Barcelona [email protected] Mas Teresa Barcelona [email protected] Polo, Luis Productos Ganaderos Del Sur, S.L. Málaga [email protected]íguez Esteban José Luis Equipo Veterinario Libre, S.L. Córdoba [email protected]íguez Fernández Cándido ICOS SCG Lugo [email protected]íguez Fernández Pedro Merial S.A. Laboratorios Barcelona [email protected] Rodríguez Franco Jesús Clínica Rural Lugo [email protected]íguez González José Belarmino Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected]íguez Sánchez Manuel Facultad de Veterinaria - UCM Madrid [email protected] San Pedro Luis Carlos Madrid [email protected] Fernández Valladares Fco Javier Nutecal Soc. Cooperativa León [email protected] Cezar Carlos Cuenca [email protected] Font Josep Higia/Sgtv A Coruña [email protected] Yuste Federico Seragro A Coruña [email protected]ón Fernández Manuel Cargill España,S.A. Madrid [email protected] Rubio Menéndez Francisco M. Leche Pascual Asturias [email protected] López Antonio Cádiz [email protected] Crespo Roberto Practice C.V.M., S.L. Navarra [email protected] Carrión Carlos Asturias [email protected] Wladimiro Clínica Rural Cantabria [email protected]ánchez Cardenas Juan Francisco Gestivet, S.C. Cordoba [email protected]ánchez De Ybarguen Álvaro Sevilla [email protected]

Nombre Empresa Localización E-mail

5� 69#boletín de anembe número 69

Page 63: 69# - ANEMBE

Información de Secretaría

Sánchez Martin Javier Clínica Vet. San Antonio Avila [email protected]ánchez Prieto Carlos Asturias [email protected]ánchez Sánchez Jorge Equipo Veterinario Libre, S.L. Salamanca [email protected]ánchez Vargas Salvador Agrícola los Remedios S.C. Cádiz [email protected] Garola Jordi Alta Moraña, Soc. Coop. Salamanca [email protected]ía Calderaro Francisco Servicio Veterinario Pirinero Navarra [email protected]ía Navajo Juan Ignacio DSM NUTRITIONAL PRODUCTS IBERIA, S.M. Madrid [email protected] Álvarez Begoña Central lechera Asturiana Asturias [email protected] González Luis Francisco Intervet León [email protected] Lobato José Luis Asturias [email protected]ía Y Torres Francisco Javier Toledo [email protected] Rincón Luis Burgos [email protected] Ezeiza Larraitz Errai, C.B. Guipúzcoa [email protected] / [email protected] De Castro Raúl Segovia [email protected]án González Francisco S.A.T. 4069 More Valencia [email protected] Carballedo Amparo Lugo [email protected] Belenguer José Vicente Técnicas Veterinarias, S.C. Valencia [email protected] Toral Ana León [email protected] Torres Alberto A. Pontevedra [email protected] Xavier Ecovet Economia Veterinaria, S.L. Barcelona [email protected] Ferraz Antonio Clínica Rural A Coruña [email protected]árez Fernández José Manuel Asturias [email protected]árez Marín Marco Clinica Rural Gran Canaria Las Palmas [email protected] Berini Carles Industrial Vet, S.A. Barcelona [email protected] Gómez Santiago Madrid [email protected] Gil Ángel Valentín A Coruña [email protected] Merlan Rosa – Ana Chataca Pontevedra [email protected] Servicios Veterinarios Clínica Rural Asturias [email protected] Joan Alltech Barcelona [email protected] I Fornes Jordi Laboratorios Karizoo Barcelona [email protected] Artigas José Ramón Guipúzcoa [email protected] Valcarce Graciani Antonio Luis Cz Veterinaria,S.A. A Coruña [email protected] Ibáñez José Modesto Centro Veterinario Agrovet Asturias [email protected] Sánchez Miguel Ángel A Coruña [email protected]ázquez Fernández José Antonio Clínica Veterinaria Melide Cb A Coruña [email protected] Ortega Antonio Cádiz [email protected] Fabuel Gema Valencia [email protected] Calzado Javier Sevilla [email protected] Molas Xavier Fort Dodge Veterinaria, S.A. Girona [email protected] Villarroel López Aurora OREGON [email protected] Ortiz Juan Francisco Zamora [email protected] Prieto Alejandro Coop. Lechera Sam Cantabria [email protected] Respaldiza Eduardo Lugo [email protected] Valdivieso Felipe Segovia [email protected]

Nombre Empresa Localización E-mail

5969# boletín de anembe número 69

Page 64: 69# - ANEMBE

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������

����������������������

������������������������������������

������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������

��� �������� ��� ������

������������

���������

����������

���������

�����

�������������������������� �������������������������������������������������

�� ��

����������������

���������

������������

�������������������������

����

���������

���������

�����

�����������������������������������������������������������

���������������������

���������������������������

�������������

����������������������

�����������

������������������

�������������������

�����

Información de Secretaríaboletín de anembe número 6860 69#boletín de anembe número 69

Page 65: 69# - ANEMBE
Page 66: 69# - ANEMBE