100
Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 89 7. ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN AMBIENTAL 7.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL 7.1.1 Ámbito de estudio La localización general y los accesos a la zona de estudio se muestran en el plano: EST0327-1 SITUACIÓN GENERAL, en el anexo de planos al final de este estudio. El municipio de Lemoa se localiza en el mismo centro geográfico del territorio histórico de Bizkaia, al noroeste de Euskadi. Tiene una superficie de 1.543 ha en forma de triángulo equilátero, cuyo centro se sitúa en la confluencia de los valles de los ríos Ibaizabal y Arratia. Los municipio que lo limitan son: Amorebieta-Etxano al norte y este, Igorre al sur, Bedia y Galdakao al oeste. Las coordenadas centrales del municipio son: UTM X UTM Y 518.835 m 4.783.895 m 7.1.2 Fisiografia La distribución de las diferentes unidades fisiográficas localizadas en el área de estudio se dibuja en el plano: EST0327-2 UNIDADES FISIOGRÁFICAS, en el anexo de planos al final de este documento. La Comunidad Autónoma del País Vasco se encuentra ubicada a caballo de los extremos de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica, que se unen en territorio vasco en lo que se ha denominado “umbral vasco”. Esta depresión es la continuación noroccidental de un gran geosinclinal cretácico que discurre a lo largo de la fosa tectónica del Ebro, que fue sepultada por potentes sedimentos durante la época terciaria. En la orografía del País Vasco se distinguen dos vertientes: La vertiente cantábrica, formada por Bizkaia, Guipúzcoa y la zona norte de Álava. En ella es típico el paisaje en mosaico, alternando laderas de considerable relieve salpicadas de caseríos, prados, pinares y bosques, y fondos de valle, donde se ubican los pueblos, industrias y vías de comunicación. La vertiente mediterránea que en su parte más meridional incluye la vega del río Ebro y en el norte se alternan cerros y montes de baja altitud con llanuras dedicadas al cultivo.

7. ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN AMBIENTAL · La distribución de las diferentes unidades fisiográficas localizadas en el área de estudio se dibuja en el plano: ... Lemoa,

Embed Size (px)

Citation preview

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 89

7. ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN AMBIENTAL

7.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL

7.1.1 Ámbito de estudio

La localización general y los accesos a la zona de estudio se muestran en el plano: EST0327-1 SITUACIÓN GENERAL, en el anexo de planos al final de este estudio.

El municipio de Lemoa se localiza en el mismo centro geográfico del territorio histórico de Bizkaia, al noroeste de Euskadi. Tiene una superficie de 1.543 ha en forma de triángulo equilátero, cuyo centro se sitúa en la confluencia de los valles de los ríos Ibaizabal y Arratia. Los municipio que lo limitan son: Amorebieta-Etxano al norte y este, Igorre al sur, Bedia y Galdakao al oeste.

Las coordenadas centrales del municipio son:

UTM X UTM Y

518.835 m 4.783.895 m

7.1.2 Fisiografia

La distribución de las diferentes unidades fisiográficas localizadas en el área de estudio se dibuja en el plano: EST0327-2 UNIDADES FISIOGRÁFICAS, en el anexo de planos al final de este documento.

La Comunidad Autónoma del País Vasco se encuentra ubicada a caballo de los extremos de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica, que se unen en territorio vasco en lo que se ha denominado “umbral vasco”. Esta depresión es la continuación noroccidental de un gran geosinclinal cretácico que discurre a lo largo de la fosa tectónica del Ebro, que fue sepultada por potentes sedimentos durante la época terciaria.

En la orografía del País Vasco se distinguen dos vertientes:

La vertiente cantábrica, formada por Bizkaia, Guipúzcoa y la zona norte de Álava. En ella es típico el paisaje en mosaico, alternando laderas de considerable relieve salpicadas de caseríos, prados, pinares y bosques, y fondos de valle, donde se ubican los pueblos, industrias y vías de comunicación.

La vertiente mediterránea que en su parte más meridional incluye la vega del río Ebro y en el norte se alternan cerros y montes de baja altitud con llanuras dedicadas al cultivo.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 90

El municipio de Lemoa se encuentra enclavado en la vertiente cantábrica, concretamente en la comarca natural del valle del Arratia, en su intersección con el valle del Ibaizabal, por lo que a continuación se describe dicho sector brevemente.

El relieve de este sector es, por lo general, poco accidentado. Los intervalos de altitud no superan apenas los 450 m. Al norte de Lemoa se levanta Peña Lemona o Lemoatxa (306 m) y varias colinas en Bedia que apenas superan los 300 m, que son las prolongaciones meridionales del Oiz-Bizkargi. En el sur se encuentran las cotas más elevadas, al sureste se levantan el Aramotz (514 m), dentro del Parque Natural de Urkiola, y al suroeste el Apario (403 m), el Arraño I (395 m) y el Arraño II (375 m) que son los ramales de los montes que proceden de Mañaria y Dima, y del Gorbea.

7.1.3 Geología

Adjunto en el anexo de planos al final de este documento, se muestran los mapas: EST0327-3 GEOLÓGICO y EST0327-4 LITOLÓGICO, correspondientes al ámbito de estudio que se describe a continuación.

Desde un punto de vista geomorfológico general, en la zona de estudio se destacan dos elementos: los resaltes de calizas arrecifales duras aflorantes en los vértices del territorio: Peña Lemoa, Arlanpe, Apario y el dominio de los valles fluviales de los ríos Ibaizabal y Arratia.

Los resaltes de calizas arrecifales representan una unidad bien diferenciada, resultado de los procesos sedimentarios que tuvieron lugar a lo largo del Mesozoico (Era Secundaria). La sedimentación mesozoica se inicia durante el principio del período Cretácico, en un piso geológico denominado Neocomiense (140 millones de años), con depósitos marinos de arenas y arcillas. Más tarde, en el Albiense Inferior (120 millones de años) gracias a la escasa profundidad del mar primitivo y al clima tropical de aquella época, sobre los materiales arenosos y arcillosos se depositaron sedimentos de origen calcáreo: las calizas urgonianas o calizas arrecifales (denominadas así en clara referencia a su origen en los arrecifes de coral). Una vez el mar comenzó a ensancharse y a ganar profundidad, durante el Albiense Superior-medio (110 millones de años), acabó la época dorada de los arrecifes coralinos y en su lugar empezaron a depositarse sedimentos arenosos y arcillosos finos.

Una segunda fase (100-50 millones de años) tuvo lugar con la apertura del mar tropical Cantábrico, que podría haber continuado si no hubiese tenido lugar la Orogenia Pirenaica, a finales del Cretácico y comienzos del Paleoceno (45 millones de años; tercera fase), que produjo la colisión de las Placas Ibérica y Eurasiática. Dicha colisión hizo que los anteriores sedimentos quedasen plegados y comprimidos, a la vez que alzados a elevadas alturas, dando lugar a la formación de las altas cimas de la Cordillera Pirenaica, así como de todos los montes vascos.

Posteriormente, a finales del Plioceno y durante la Era Cuaternaria tuvo lugar la cuarta fase de la historia geológica durante la que se produjeron procesos erosivos que han ido desgajando de la superficie original retazos que han quedado como el modelado actual del relieve.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 91

7.1.4 Edafología

El mapa edafológico que representa el ámbito de este estudio es el plano EST0327-5 EDAFOLÓGICO, adjunto en el anexo de planos al final del presente estudio. En él se muestra la síntesis edafológica plasmada en los Estudios Geomorfológicos Sintéticos a escala 1:25.000 realizados por las Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco en el periodo 1984-1994. Se ha elaborado la presentación sobre la Cartografía digital en formato ráster 1:25.000, hoja 62-III La Cruz.

Sobre la base geológica descrita en el apartado anterior se han venido desarrollando diversos procesos físicos, químicos y biológicos, los cuales han dado lugar al sistema complejo del suelo. En cada caso, la naturaleza del substrato rocoso ha limitado su evolución; sin embargo, también ha sido importante la acción de otros factores del medio como son la vegetación, la orografía y el clima. Dicho suelo va a estar definido finalmente por unas características particulares (textura, estructura, características físico-químicas, etc.) que son las que va a determinar su vocación y capacidad naturales, siempre que no se vea alterado por la influencia antrópica.

A nivel regional, los suelos de la vertiente cantábrica se han desarrollado predominantemente sobre sustrato silíceo, con fuertes pendientes y un clima suave y lluvioso. Así pues, estos suelos suelen caracterizarse por ser ácidos y por presentar elevados porcentajes de materia orgánica y hierro. A ambos extremos de éstos, se encuentran otros dos tipos de suelo característicos: los suelos profundos y fértiles de los fondos de valle y los suelos delgados propios de los afloramientos rocosos de naturaleza calcárea. Dentro del ámbito de este estudio se encuentran buenas muestras de esta caracterización.

El sustrato litológico del municipio de Lemoa presenta diversos dominios: los materiales detríticos alternantes (areniscas, areniscas-lutitas, areniscas-limolitas), las rocas detríticas de grano grueso (areniscas) y de grano medio (limolitas), las calizas impuras y calcarenitas, la alternancia de margas, margocalizas, calizas y calcarenitas, y los depósitos superficiales aluviales. Ante la diversidad de sustratos litológicos presentes, la variedad de suelos existente es notable (Véase Tabla 7.1).

Así, sobre las areniscas se han desarrollado suelos que presentan una textura arenosa, drenaje rápido y como consecuencia son pobres en nutrientes y tiene un marcado carácter ácido. Los suelos sobre materiales detríticos de grano inferior, como lutitas y limolitas, presentan suelos con textura franco-arenosa, próximos a la neutralidad y con una riqueza en nutrientes aceptable, aunque en zonas de escasa pendiente pueden presentar rasgos de hidromorfia. Los suelos sobre calizas y calizas impuras se caracterizan por presentar variaciones importantes de espesor, dependiendo de la abundancia de afloramientos rocosos, aunque su abundancia en bases los otorga una fertilidad natural elevada. Sobre margas, margocalizas y calacarenitas evolucionan suelos de textura franco-arcillo-arenosa, lo cual les confiere un drenaje interno pobre; no obstante, las condiciones de lavado del carbonato cálcico implican distintos grados de descarbonatación que afecta también a las bases y, por lo tanto, suelen ser suelos pobres en nutrientes. Los suelos asociados a los depósitos cuaternarios aluviales presentan textura poco consistente y, aunque suelen ser profundos y ricos en nutrientes, se encuentran poco evolucionados. Por último, los

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 92

suelos asociados a los afloramientos rocosos presentan espesor muy limitado por la litología dura y la fuerte erosión, por lo que son poco desarrollados e inmaduros y pobres en nutrientes.

Tabla 7.1 Tipología de suelos del municipio de Lemoa según la naturaleza del sustrato

Material Características Unidades de Suelo (FAO, 1988)

Areniscas - Espesor reducido

- Textura arenosa

- Drenaje rápido

- Pobre en nutrientes

- Cambisoles húmicos

- Cambisoles dístricos

Lutitas, limolitas - Elevada evolución

- Textura franco-arenosa

- Drenaje suave

- Riqueza aceptable en nutrientes

- Cambisoles gléicos

- Luvisoles hórticos

Calizas, calizas impuras - Espesor efectivo reducido

- Pedregosidad y afloramientos rocosos

- Drenaje moderado

- Riqueza en nutrientes

- Cambisoles éutricos

- Luvisoles hórticos

Margas, margocalizas, calacarenitas

- Textura franco-arcillo-arenosa

- Drenaje pobre

- Pobre en nutrientes

- Cambisoles éutricos

- Luvisoles crómicos

Aluviones no consolidados - Baja evolución

- Textura arenosa

- Drenaje excesivo

- Riqueza en nutrientes

- Fluvisoles éutricos

Afloramientos rocosos - Espesor muy reducido

- Baja evolución

- Pedregosidad y afloramientos rocosos

- Pobre en nutrientes

- Leptosoles réndsicos

- Leptosoles líticos

Posteriormente, se realizan sendas categorizaciones de los suelos del municipio de Lemoa, teniendo en cuenta, por un lado, las características naturales de éstos y, por otro, su capacidad de uso. Los datos para dichas categorizaciones han sido extraídos de los: Mapa de Suelos y Capacidad de Uso de Lemoa y Mapa de Recomendaciones y Restricciones de uso de Lemoa, del Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV (Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 1999).

Clasificación de los suelos según la Leyenda del Mapa de Suelos del Mundo – FAO/UNESCO, 1974

La FAO/UNESCO ha elaborado una lista de unidades de suelos que constituyen la leyenda de mapas que realiza este organismo internacional para la elaboración de una cartografía de suelos

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 93

a nivel mundial. Esta clasificación se basa en los denominados horizontes de diagnóstico, definidos en la Soil Taxonomy presentada por el Soil Survey Staff (1994), aunque prescinde de los regímenes de humedad y temperatura utilizados por ésta, y utiliza una nomenclatura basada en términos clásicos (clasificaciones anteriores más conocidas y familiares) para designar las unidades de suelo.

La clasificación FAO/UNESCO utiliza ciertas propiedades de los suelos que pueden ser cuantificadas (textura, pH, contenido en materia orgánica, contenido en carbonato cálcico, etc.), por lo que es considerada como una “clasificación morfométrica”. No obstante, dada la importancia de los procesos formadores del suelo, se utilizan también como caracteres diferenciadores aquellas propiedades que son resultado directo de la actuación de dichos procesos, por lo que se puede calificar asimismo de “clasificación morfogenética”. Otra ventaja importante de esta clasificación se encuentra en que integra tanto los suelos vírgenes como los agrícolas.

Según los datos contenidos en el mapa de suelos de Lemoa, aquellos que mayor representación tienen en la zona de estudio corresponden a los Grupos Principales de Suelos: Cambisoles, Luvisoles, Fluvisoles, Litosoles y Rendsinas. A continuación se describen las características distintivas de estos Grupos Principales, así como las Unidades de Suelos que incluyen, dentro del ámbito estudiado:

Cambisoles

Se trata de suelos típicamente de clima templado húmedo. Presentan un horizonte subsuperficial cámbico que se caracteriza por ser un horizonte moderadamente alterado, de estructura fragmentaria y de color más vivo y con más contenido en arcilla que la roca madre. Representa el grupo de suelos más abundante dentro del municipio de Lemoa. Las unidades que mayor representación tienen son los Cambisoles dístricos (saturación con bases < 50%), Cambisoles éutricos (saturación de bases >50%), Cambisoles gléicos (saturación de agua durante todo o parte del año y procesos de reducción de hierro) y Cambisoles húmicos (alto contenido de carbono orgánico).

Luvisoles

Son suelos típicamente de clima mediterráneo húmedo, con una estación seca intensa. Presentan obligatoriamente un horizonte subsuperficial árgico que tiene un contenido en arcilla netamente superior al horizonte situado por encima. Generalmente, la textura diferencial es debida a una acumulación de arcilla aluvial, pero pueden ser otros los procesos formadores. Los suelos de este grupo son minoritarios dentro del área de estudio y se localizan en los terrenos más elevados y menos soleados. Las unidades presentes corresponden a Luvisoles crómicos (horizonte subsuperficial de color pardo fuerte a rojo) y Luvisoles hórticos (fuerte antropogenia resultado de la labranza profunda y fertilización intensiva).

Fluvisoles

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 94

Representan un grupo de suelos de baja evolución condicionados por la topografía, formados a partir de materiales fluviales recientes, normalmente en las márgenes de ríos. Presentan únicamente horizontes diagnósticos superficiales. El contenido en materia orgánica decrece irregularmente o es abundante en zonas muy profundas. Estos suelos ocupan las vegas aluviales de los principales ríos del municipio: el Ibaizabal y el Arratia. Los suelos de este grupo pertenecen básicamente a la unidad de Fluvisoles éutricos, caracterizados por la saturación de bases en más de un 50%.

Rendsinas (Leptosoles réndsicos, según la Leyenda Revisada del Mapa de Suelos del Mundo - FAO, 1988)

Son suelos delgados desarrollados sobre material calcáreo, con un horizonte superficial mólico rico en materia orgánica y carbonatos, con un color gris oscuro o pardo negruzco y estructura granulosa y compacta. Estos suelos se desarrollan sobre los resaltes rocosos calizos más o menos aparentes.

Litosoles (Leptosoles líticos, según la Leyenda Revisada del Mapa de Suelos del Mundo - FAO, 1988)

Se trata de suelos incipientes sobre un sustrato rocoso, poco evolucionados debido a la naturaleza del material originario. Son muy delgados, con espesor menor de 10 cm, y con un perfil formado por un horizonte superficial sobre la roca dura continua. Esta unidad representa los suelos más erosionados, asociados a una litología dura, en las zonas de mayor pendiente.

Capacidad y usos del suelo

Paralelamente a la clasificación natural de los suelos del área de estudio, se ha realizado una categorización de los mismos según su capacidad de uso con el fin de mostrar sus limitaciones, necesidades y prácticas de manejo adecuado. Esta clasificación proporciona una herramienta de gran utilidad para la elaboración de planes de desarrollo agropecuario.

La vocación de cada suelo se ve condicionada tanto por su naturaleza, textura y desarrollo, como por su exposición, pendiente y situación. En la Tabla 7.2 se detallan los principales condicionantes que han desarrollado las unidades de suelo presentes en el ámbito de estudio y, en función de estos, se ha realizado una categorización de su capacidad de uso.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 95

Tabla 7.2 Unidades de suelo del municipio de Lemoa, capacidades de uso y limitaciones, según la clasificación de la Leyenda Revisada del Mapa de Suelos del Mundo-FAO, 1988 (Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV, 1999)

Unidad Subunidad Subunidad asociada

Capacidad de uso Limitación primaria Limitación secundaria

Moderada Pendiente Características físicas Cambisol dístrico Cambisol húmico

Muy baja Pendiente -

Características físicas -

Características física Afloramientos rocosos y pedregosidad

Características física Espesor efectivo

Pendiente Espesor efectivo

Moderada

Espesor efectivo Características físicas

Baja Pendiente Espesor efectivo

-

Muy baja Pendiente Espesor efectivo

Baja Pendiente Características físicas Cambisol dístrico

Muy baja Pendiente -

Pendiente Afloramientos rocosos y pedregosidad

Cambisol éutrico

Luvisol crómico Baja

Pendiente Espesor efectivo

Características físicas Características químicas - Moderada

Pendiente Características físicas

Características físicas Características químicas Moderada

Pendiente Características físicas

Cambisol

Cambisol gleico

Cambisol dístrico

Baja pendiente -

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 96

Unidad Subunidad Subunidad asociada

Capacidad de uso Limitación primaria Limitación secundaria

Luvisol hórtico Moderada Pendiente Espesor efectivo

Moderada Características físicas Características químicas -

Muy baja Pendiente -

Baja Pendiente -

Cambisol húmico

Cambisol dístrico

Muy baja Pendiente -

Leptosol réndsico 5 - Muy baja Erosión Espesor efectivo

Cambisol éutrico Muy baja Afloramientos rocosos y pedregosidad Espesor efectivo

Pendiente Afloramientos rocosos y pedregosidad

Pendiente Espesor efectivo

Leptosol

Leptosol lítico 6

Luvisol crómico Muy baja

Afloramientos rocosos y pedregosidad Espesor efectivo

- Pendiente Muy elevada

- Características químicas

Fluvisol Fluvisol éutrico -

Elevada Pendiente -

5 Rendsina, según el Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV (1999) basado en el sistema de clasificación FAO/UNESCO, 1974. 6 Litosol, según el Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV (1999) basado en el sistema de clasificación FAO/UNESCO, 1974.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 97

Según la capacidad de cada suelo para acoger una actividad de tipo agropecuario, el mapa de suelos y capacidad agrológica de Lemoa ha diferenciado cuatro tipos:

Suelos de capacidad agrícola elevada:

Se trata de los Fluvisoles éutricos de las vegas aluviales de los ríos Ibaizabal y Arratia. Su elevada capacidad productiva es debida tanto a sus características físicas (textura, estructura, profundidad) y su fertilidad natural, como a la proximidad a la capa freática y su topografía llana. Sin embargo, esta topografía ha condicionado su intensa ocupación por la actividad humana (núcleos urbanos, polígonos industriales y estructuras viarias) y son escasas actualmente las parcelas dedicadas a su vocación como suelos agrícolas.

Suelos de capacidad agrícola moderada:

Son los Cambisoles éutricos y Cambisoles húmicos, situados en las zonas de pendiente media que bordean por encima el corredor fluvial y que presentan una buena exposición. Se trata de suelos arcillosos, descarbonatados y de fertilidad media. Estas características los hacen aptos como prados.

Suelos de capacidad agrícola baja:

Pertenecen a los Cambisoles éutricos, C. gléicos, C. dístricos y C. húmicos. Se encuentran en posiciones topográficas de mayor pendiente que los anteriores y/o en exposiciones menos iluminadas. Así pues, aunque se trata de suelos con aceptable riqueza de nutrientes y un alto grado de evolución, aunque sus principales limitaciones son el drenaje imperfecto, su menor espesor y el riesgo de erosión en las zonas de mayor pendiente. Su vocación, pues, es la de suelos forestales.

Suelos sin capacidad agrícola:

Se trata de las Rendsinas (Leptosoles réndsicos) y Litosoles (Leptosoles líticos) desarrollados sobre los roquedos calizos y, por lo tanto, de escaso espesor y elevado riesgo de erosión. Dada su naturaleza calcárea y su situación, representan suelos con vocación de uso para la protección de acuíferos vulnerables, conservación de la naturaleza y regeneración de la vegetación natural.

Así, en función de las limitaciones detectadas y de la capacidad de agrícola de cada suelo, el mapa de recomendaciones y restricciones de uso del suelo de Lemoa muestra cuales son los usos de suelo más adecuados para cada emplazamiento y se presentan las restricciones a tener en cuenta para la planificación de cualquier uso de suelo que se le otorgue (Véase Figura 7.1).

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 98

Figura 7.1 Mapa de recomendaciones y restricciones de uso de suelos del municipio de Lemoa (Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV, Gobierno Vasco, 1999)

As: Cultivos. Suelos de alta capacidad agrícola Asb: Cultivos. Suelos de alta capacidad agrícola. Protección media de aguas subterráneas Asi: Cultivos. Suelos de alta capacidad agrícola. Riesgo alto de inundación Cca: Conservación. Interés alto para la conservación. Protección alta de aguas subterráneas E: Repoblación de explotación EI: Repoblación de explotación. Inestabilidad de ladera alta Em: Repoblación de explotación. Inestabilidad de ladera media Nad: Regeneración natural. Protección alta de aguas subterráneas Na: Regeneración natural. Protección alta de aguas subterráneas P: Prados Pa: Prados. Protección alta de aguas subterráneas Pb: Prados. Protección media de aguas subterráneas Pc: Prados. Interés alto para la conservación Pm: Prados. Inestabilidad de ladera media RI: Repoblación de protección. Inestabilidad de ladera alta RIb: Repoblación de protección. Inestabilidad de ladera alta. Protección media de aguas

subterráneas Rm: Repoblación de protección. Inestabilidad de ladera media Rmb: Repoblación de protección. Inestabilidad de ladera media. Protección media de aguas

subterráneas X: Sistema antropogénico

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 99

7.1.5 Hidrografía e hidrogeología

7.1.5.1 Hidrografía

La red hidrográfica dentro del ámbito de este estudio corresponde a la parte alta de la Unidad Hidrológica del río Ibaizabal, afluente del río Nerbioi (Véase Figura 7.2).

Figura 7.2 Parte alta de la Unidad Hidrológica del Ibaizabal (Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco)

En la parte alta de esta unidad hidrológica se distinguen dos subcuencas, la del río Ibaizabal y la subcuenca anexa del río Arratia. En la Figura 7.3 se representa la ubicación de dichas subcuencas respecto al territorio de Bizkaia.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 100

Figura 7.3 Situación geográfica de las subcuencas del Ibaizabal (en color azul) y Arratia (en color amarillo) (Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco)

A continuación, en la Tabla 7.3 se muestran algunos datos relativos a ambas cuencas y a la unidad hidrológica a la que pertenecen.

Tabla 7.3 Datos relativos a la Unidad Hidrológica del Ibaizabal (Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco)

Área de la cuenca superficial (km2) Subcuenca / U.H. Ibaizabal

En la CAPV Fuera de la CAPV

Total

Longitud del cauce

(km)

Subcuenca Ibaizabal 297,76 0,00 297,76 116,31

Subcuenca Arratia 136,35 0,00 136,35 26,75

Total Unidad Hidrológica Ibaizabal 1.533,93 315,45 1849,38 -

Subcuenca del Ibaizabal

El río Ibaizabal nace en las estribaciones norte del Udalatx, Anboto y Urkiola, así como en la vertiente sur del monte Oiz y enlaza con el Nerbioi en Basauri. Su dirección predominante es este-oeste, siendo éste un hecho diferencial de este río, pues la mayoría de los cursos del País Vasco tienen dirección sur-norte.

El afluente de mayor importancia es el Arratia, que enlaza en Lemoa con el Ibaizabal por el margen izquierdo. Otros de sus afluentes también por este margen son el Mañaria, el Zumelegi, el Arrazola y el Lekubaso. Por la orilla derecha destacan el Amorebieta y el Orobio siendo los demás afluentes de este margen de carácter torrencial.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 101

La cuenca del Ibaizabal limita al este con la cuenca del Deba, al norte con la del Lea, Artibai, Oka y Butroe; por el oeste con la Ría de Bilbao y Nerbioi, y por el sur con la del Zadorra.

En la subcuenca del Ibaizabal las plantaciones de coníferas de rápido crecimiento (como el pino insigne) han substituido al bosque Atlántico tradicional, los sotobosques y la landa atlántica. Cuando la hay, la vegetación de ribera es nitrófila.

Subcuenca del Arratia

El río Arratia, nace en las Peñas de Itxina y Aldamiñape, y se forma con las aguas que se precipitan desde las faldas del Gorbea por tres barrancos que confluyen en Undurraga (Zeanuri).

Es el afluente del Ibaizabal que alcanza un desarrollo mayor, lo que origina un ensanchamiento significativo a la cuenca media del Ibaizabal.

El Arratia solo recibe afluentes por su margen izquierdo, con la excepción de los arroyos procedentes de Altungana, que vierten sus aguas cerca de Zeanuri. Discurre formando un amplio y doble meandro hasta Igorre, lugar en el que vierte sus aguas el río Indusi.

En sus márgenes se conservan alisedas maduras, con cauces muy cubiertos por musgos y algas. El Valle de Arratia y el del Indusi presentan un gran aprovechamiento agropecuario, con bosques autóctonos y de repoblación de pinos en sus partes más altas y escarpadas, y con prados de siega y cultivos en las que presentan mayor horizontalidad.

7.1.5.2 Hidrogeología

La delimitación de les unidades hidrogeológicas dentro del ámbito del presente estudio se muestran en el plano: EST0327-6 HIDROGEOLOGÍA, localizado en el anexo de planos al final de este documento.

La Cuenca Norte del País Vasco se encuentra dividida en 6 unidades hidrogeológicas que, de norte a sur, son las siguientes: Unidad Hidrogeológica Costera de San Sebastián, Unidades Hidrogeológicas de Ereñozar, Izarraitz y Tolosa, Unidad Hidrogeológica Volcánica, Unidad Hidrogeológica de Oiz, Unidad Hidrogeológica de Aralar y Unidad Hidrogeológica del Anticlonio Vizcaíno (también llamada Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella). Dichas unidades se representan en la Figura 7.4.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 102

Figura 7.4 Unidades hidrogeológicas del País Vasco (Cuenca Norte) (IGME)

El cauce del río Ibaizabal se encuentra limitado al ámbito de los elementos estructurales del Anticlinorio de Bilbao (flanco norte) y del Sinclinorio de Bizkaia (flanco sur). Su cuenca está limitada al norte por la sierra de Oiz y los montes de Aretxabalaga, los cuales representan el núcleo del Sinclonio de Bizkaia, mientras que al sur, su curso medio y alto tiene la división de aguas en la sierra de Aramotz.

Así pues, las unidades hidrogeológicas incluidas dentro del ámbito de estudio corresponden a la Unidad Hidrogeológica de Oiz y a la Unidad Hidrogeológica del Anticlonio Vizcaíno o Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Además, se ha considerado el Cuaternario de las terrazas fluviales que se desarrolla en los valles y terrazas de los ríos Ibaizabal y Arratia.

Desde el punto de vista litológico, el río Ibaizabal discurre por diversos materiales litológicos, como las areniscas, las lutitas o las margas. El lecho fluvial dominante en gran parte del recorrido del cauce principal está formado por grandes rocas, que alternan con cantos rodados. En concreto, en el tramo que va desde 1 km aguas abajo del Amorebieta hasta Bedia, el río discurre dentro del dominio del Complejo Urgoniano, entre calizas arrecifales y calcarenitas; y por el dominio de calizas margosas, margas, areniscas, limonitas y arcillas (Aptiense-Albiense).

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 103

Las principales fuentes del término de Lemoa se ubican en las laderas donde los estratos margosos cortan las capas de calizas e impiden aflorar el agua.

Unidad Hidrogeológica Oiz (Sistema detrítico de Oiz)

Esta unidad se sitúa en su mayor parte en la provincia de Bizkaia. Su superficie aflorante es de 190 km2 y tiene una estructura sinclinal disimétrica, muy abierta, con areniscas detríticas en su núcleo. Se desarrolla sobre margas, en un primer tramo (400 m) y sobre areniscas carbonatadas que constituyen el acuífero principal, en un segundo tramo (500 m). En la Figura 7.5 se delimita la unidad hidrogeológica en cuestión.

Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella (Sistema de calizas del Anticlinorio Vizacaino)

Se trata de la unidad más extensa del País Vasco, ocupando una superficie aflorante de 717 km2, la mayoría de ellos en la provincia de Bizkaia. Litológicamente se compone de materiales detríticos y calcáreos del Cretácico Inferior, en una estructura cabalgante con un núcleo intensamente fallado. La unidad presenta un marcado carácter kárstico. En la Figura 7.6 se muestran los límites geográficos de esta unidad.

Sistema cuaternario de las terrazas fluviales

Se trata de acuíferos formados por materiales muy permeables (arenas y gravas con diferente proporción de limos y arcillas) que se desarrollan en las terrazas de los principales ríos (Ibaizabal y Arratia).

Figura 7.5 Unidad Hidrogeológica Oiz (IGME)

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 104

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 105

Figura 7.6 Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella (IGME)

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 106

7.1.5.3 Hidrología superficial

Las abundantes precipitaciones (que habitualmente superan los 1.200 mm al año sin períodos de sequía) y la orografía determinan el comportamiento de los caudales de los ríos que discurren por Lemoa: el Ibaizababal y el Arratia. Éstos, al igual que los otros ríos del País Vasco Atlántico son de curso corto y su torrencialidad es elevada. Presentan un régimen fluvial pluvial-oceánico, es decir, caudalosos en otoño-invierno y con mínimos en verano.

Durante el año hidrológico 2000-2001, que fue un año de precipitación media en Bizkaia (1.186 mm) el caudal específico de la cuenca del Ibaizabal fue de 26,55 l/s/km2, siendo este caudal el más elevado del territorio de Bizkaia.

La red hidrográfica que recorre el término municipal de Lemoa es de corto desarrollo y bajo caudal. El río Ibaizabal circula a lo largo de 5,4 km por Lemoa atravesando diferentes zonas marcadas en su mayoría por una fuerte presión industrial.

A su entrada al municipio encuentra una aliseda a ambos márgenes fluviales para después entrar en el propio casco urbano, donde sus riberas aparecen degradadas. Junto al puente antiguo aparece un gran ejemplar de encina. A continuación, al margen derecho del Ibaizabal se encuentra una escombrera y pocos metros después, en su margen izquierdo aparece una comunidad de pinar maduro y otra de robledal maduro de Quercus robur. De nuevo a su margen derecho se encuentra otra escombrera. Finalmente, el Ibaizabal deja el municipio atravesando un robledal joven de Quercus robur y una aliseda cantábrica en buen estado de conservación.

Respecto al Arratia, su recorrido en el municipio de Lemoa se extiende a lo largo de 2,5 km. Parte del propio entorno urbano y poco después, aparecen en sus márgenes varias comunidades vegetales bien conservadas como son la aliseda cantábrica, un robledal maduro de Quercus robur y un encinar también maduro. Posteriormente, el Arratia abandona el municipio atravesando zonas de vulnerabilidad elevada y necesitadas de regeneración por las obras de un gaseoducto.

La subcuenca del Ibaizabal y el tramo final del Arratia están sometidos a una importante presión demográfica e industrial (debido a la presencia de núcleos de población como Elorrio, Durango, Amorebieta-Etxano, Lemoa, Igorre y Galdakao). En Igorre tiene importancia la industria de construcciones metálicas y eléctricas y la metálica básica y en Lemoa la industria de construcción y cemento. Dichas industrias producen una serie de vertidos contaminantes que afectan la calidad de las aguas de los tramos del Ibaizabal y del Arratia incluidos en nuestro ámbito de estudio (véase Tabla 7.4).

Tabla 7.4 Principales vertidos en las subcuencas del Arratia y del Ibaizabal (Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Gobierno Vasco. Tomo 4: Unidad Hidrológica del Ibaizabal, 2003).

Cuenca UTM X UTM Y Tipo de vertido

518486 4779950 Trat. superf. con fosfatado, pintado, disolv. org. Arratia

518485 4779950 Sanitarias industriales

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 107

Cuenca UTM X UTM Y Tipo de vertido

518470 4780060 Sanitarias industriales

518486 4779950 Residuales urbanas

518500 4778600 Industria química inorgánica

518430 4780840 Lavanderías

518825 4784000 Trat. superf. decapado, desengrase, fosfat. y pintado

518410 4784150 Canteras, cementeras, pizarreras, mármol

Ibaizabal

518750 4781550 Trat. superf. con metales, crómicas. cianuradas

La Red de vigilancia de la calidad de las masas de agua superficial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, creada en el año 2002 por el Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, constituye un instrumento de control del estado y la evolución de la calidad de las aguas en el ámbito de la CAPV.

El enfoque que usa esta Red para determinar el concepto de calidad de las aguas considera todos los factores que de forma integrada reflejan el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Este planteamiento está de acuerdo con las líneas definidas por la Directiva 2000/60/CE por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la Política de Aguas (de ahora en adelante, Directiva Marco del Agua 2000/60/CE). Dicha Directiva tiene como principal objetivo mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, hasta llegar a alcanzar para el año 2015 el buen estado ecológico de los ríos, lagos, humedales, embalses, aguas subterráneas, estuarios y aguas costeras y para ello, maneja tres tipos de indicadores:

1) Indicadores físico-químicos en agua, sedimentos y biota (bioindicadores)

2) Indicadores biológicos relativos a fauna bentónica macroinvertebrados, fauna ictiológica, macrofitas, macroalgas y fitoplancton

3) Indicadores del componente hidromorfológicos

La Directiva Marco del Agua 2000/60/CE ha acuñado el concepto de estado ecológico que está llamado a ser un elemento fundamental para la mejora de los ecosistemas acuáticos en todos los países europeos. En este sentido, el Programa Marco Ambiental del País Vasco, recoge estos conceptos de sostenibilidad para los ecosistemas acuáticos, haciendo suyos los objetivos marcados por la Directiva.

A continuación se analizará la calidad de las aguas superficiales para el río Ibaizabal y el Arratia a su paso por Lemoa, teniendo en cuenta estos tres tipos de indicadores. Para ello, se toman los datos de las estaciones de muestreo de la Red de vigilancia de la calidad de las masas de agua superficial de la CAPV, y en concreto de la Red de Vigilancia de la unidad hidrológica del Ibaizabal. En la Tabla 7.5 se indican cuales son las estaciones de interés para evaluar la calidad del agua en el ámbito de estudio.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 108

Tabla 7.5 Estaciones de muestreo de la calidad de los ríos Ibaizabal y Arratia en el ámbito de estudio (Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 2003)

Cuenca Grado7 Tipo8 Cod_Estación Estación UTM X UTM Y

Arratia 1 Río IA-222 Larrabiti (Arratia) 518670 4783370

Arratia 2 Río IA-120 Ugarte (Arratia) 518355 4774945

Ibaizabal 1 Río I-271 Astepe (Ibaizabal) 520035 4784570

Ibaizabal 1 Río I-394 Galdakao (Ibaizabal) 512320 4786565

Análisis de los parámetros de calidad de las aguas

1) Indicadores físico-químicos en agua, sedimentos y biota (bioindicadores)

Río Ibaizabal

Las estaciones de muestreo I-271 y I-394 del Ibaizabal presentan mala calidad mensual, según los criterios de la Directiva 78/659/CEE de calidad de las aguas para el mantenimiento de la vida piscícola. En cuanto a la calificación anual para el año 2002, ambas estaciones presentan calidad de clase III, es decir, no aptas para la vida de los peces.

La calidad físico-química en las aguas se evalúa mediante dos índices de calidad: el índice de calidad general (ICG)9 y el índice de Prati10. Para las estaciones de muestreo I-271 y I-394, el primer índice muestra en el año 2002 una calidad buena mientras que el segundo índice señala una calidad del agua aceptable para ambas estaciones.

Otros indicadores muestran la presencia de contaminantes orgánicos durante el año 2002 en las aguas del Ibaizabal. En concreto se han detectado concentraciones significativas de DDT en I-394 y de HCH en I-271, pero no se han sobrepasado los límites establecidos en la reglamentación existente. Tampoco se han sobrepasado los límites de los metales y metaloides en ninguna de las dos estaciones. Respecto al análisis de la contaminación salina en I-271 no se han encontrado indicios de contaminación salina en el 2002 y en I-394 se constata presencia de contaminación. El exceso de iones es debido a los vertidos antropogénicos citados anteriormente.

En resumen, la calidad química global de las aguas en ambas estaciones para el año 2002 ha sido de “No alcanza la buena calidad química”.

7 Las estaciones de muestreo de los ríos pueden ser de grado 1 o de grado 2. Las de grado 1 pretenden conformar un núcleo básico de seguimiento de la calidad de las aguas superficiales. En ellas se analizan todas las variables establecidas en la Directiva 2000/60/CE. Las de grado 2 pretenden conformar un conjunto secundario de estaciones de seguimiento. Analizan un conjunto suficiente de variables que permita anualmente asignarles una calificación de estado ecológico. 8 Las estaciones de control pueden servir para analizar la calidad de aguas de los ríos (tipo ríos) o bien de la parte marina (tipo estuario o tipo costa). 9 Número adimensional obtenido como combinación o función de 23 parámetros, referentes a la calidad de las aguas, medidos en una muestra. A partir de formulaciones matemáticas que valoran, a través de ecuaciones lineales, la influencia de cada uno de estos parámetros en el total del índice, se obtiene un valor final que se sitúa entre 0 (agua muy contaminada) y 100 (agua totalmente limpia). 10 Índice matemático que expresa el grado de contaminación de las aguas superficiales teniendo en cuenta diferentes contaminantes, con el objeto de obtener un índice creciente a medida que se incrementa la degradación del medio.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 109

Respecto a la calidad físico-química en sedimentos se han detectado PCB’s en los sedimentos de las dos estaciones de nuestro ámbito de estudio, siendo mayor la concentración de PCB’s en la estación I-394. La concentración de metales en sedimentos es similar en ambas estaciones.

Por último, la calidad físico-química de la biota, que evalúa la concentración de contaminantes en los tejidos de la ictiofauna, es especialmente negativa en el caso de la I-394, donde se han detectado prácticamente todos los parámetros orgánicos analizados, a excepción de gamma-HCH.

Río Arratia

Las estaciones de muestreo del Arratia, IA-120 y IA-222 presentan una calidad mensual variable, según los criterios de la Directiva 78/659/CEE. La calidad media de las aguas para el año 2002 ha sido de clase III en ambas estaciones, es decir, aguas no aptas para la vida de los peces.

La calidad química de las aguas en ambas estaciones es buena en el año 2002 según el índice de calidad general (ICG) y excelente según el Índice de Prati.

En cambio, los valores obtenidos respecto a la presencia de contaminantes orgánicos y metales durante el año 2002 no son del todo favorables. En la estación IA-222, se ha detectado la presencia de HCH, AOX y DDT (aunque en el caso de HCH y DDT no se han superado los límites máximos establecidos en las Directivas 84/491/CEE y 86/280/CEE, respectivamente). Además en el muestreo de febrero de 2002 se incumplió la 83/513/CEE en cuanto al cadmio. En IA-222, se incumplió el Real Decreto 995/2000 en lo relativo al cobre en el mes de diciembre de 2002. Respecto al análisis de la contaminación salina el diagnóstico del 2002 para IA-120 e IA-222 es de débil contaminación salina, la cual es causada por los vertidos de origen antropogénico que en estos tramos se realizan.

A pesar de que los índices químicos parecen indicar que la calidad de las aguas del Arratia no es mala, el incumplimiento de la normativa respecto a algunos parámetros determinan que la calidad química global de las aguas para ambas estaciones en el año 2002 se califique como de “No alcanza la buena calidad química”.

Respecto a la calidad físico-química en sedimentos, sólo se han detectado PCB’s en los sedimentos de la estación IA-222. La concentración de metales en sedimentos es muy similar en ambas estaciones. Las elevadas concentraciones de hierro y de manganeso pueden deberse al aporte de estos minerales por parte de la geología de la cuenca.

En cuanto a la presencia de contaminantes orgánicos en los tejidos de la ictiofauna, se han hallado concentraciones elevadas de dieldrín, HCH y PCB en IA-222, y de dieldrín y HCH en IA-120. El dieldrín se usa como tratamiento fitosanitario en las plantaciones de coníferas, por lo que parece que el uso agrícola y agroforestal de estas substancias está afectando a la calidad del sistema fluvial.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 110

2) Indicadores biológicos relativos a fauna bentónica macroinvertebrados, fauna ictiológica, macrófitas, macroalgas y fitoplancton

Río Ibaizabal

Los tramos estudiados caracterizados por las estaciones de muestreo I-271 y I-394 muestran la siguiente estructura y composición faunística, que se resume en la Tabla 7.6.

Tabla 7.6 Estructura y composición faunística en las estaciones de muestreo I-271 y I-394 (Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 2003)

Estación I-271 I-271 I-394 I-394

Mes Mayo Septiembre Mayo Septiembre

Abundancia (individuos·m-2) 24.159 5.738 35.944 3.513

Diversidad Shannon-Wiener 1,710 2,315 0,196 0,637

Índice Berger-Parker (%) 63 44 98 91

Nº % Nº % Nº % Nº %

Platelmintos 0 0 0 0 0 0 0 0

Anélidos 1 63,06 2 43,67 2 98,07 1 91,09

Crustáceos 2 7,50 3 1,62 2 0,31 2 1,68

Moluscos 3 0,36 1 0,28 3 0,50 0 0

Efemerópteros 3 1,81 2 4,22 0 0 0 0

Plecópteros 0 0 0 0 0 0 0 0

Odonatos 0 0 0 0 0 0 0 0

Heterópteros 0 0 0 0 0 0 0 0

Coleópteros 1 0,07 1 0,54 0 0 0 0

Tricópteros 0 0 2 0,28 0 0 0 0

Dípteros 3 27,20 6 45,03 2 1,12 2 7,23

Otros insectos 0 0 0 0 0 0 0 0

Estructura grupos taxonómicos

Otros11 0 0 1 4,36 0 0 0 0

De dicha tabla se deduce que en el año 2002 la estación I-271 muestra unos valores bajos en los índices de diversidad, tanto en primavera como en verano, y la dominancia es media alta, aunque la abundancia total es menor en verano. La mayor diferencia entre las dos épocas del año es que en primavera predominan los oligoquetos mientras que en verano hay más equilibrio entre este taxón y los dípteros-quironómidos. En general, dicha estación presenta una comunidad empobrecida.

11 En otros se incluyen grupos minoritarios como Porifera, Cnidaria, Nematoda y Acari.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 111

Respecto a la estación I-394, muestra unos valores muy bajos de diversidad y muy altos de dominancia de taxón (en primavera el 98% de la comunidad la forman los oligoquetos y en verano constituyen el 91%). Al igual que en la estación anterior, la comunidad está empobrecida y han desaparecido los pocos restos de la comunidad tradicional.

Los principales índices de calidad biológica del bentos son el índice ASTP’ que nos da una relación entre taxones tolerantes e intolerantes, el índice BMWP’ referenciado y el Índice E de Estado Ambiental.

Si se referencia el índice ASPT’ respecto a los valores umbral determinados para cada región, permite determinar la calidad de estas estaciones respecto a este indicador. Así pues, la estación I-271 pertenece a la región vasco-cantábrica y tuvo una calidad aceptable en mayo y buena en el mes de septiembre de 2002. La I-394 pertenece a la región de ejes cantábricos y en ambas épocas tiene una calidad media o aceptable.

En el índice BMWP’ referenciado se elige el peor valor del año y se compara con los valores establecidos como valores umbral para la región vasco-cantábrica y la región de ejes cantábricos. El índice clasifica la estación I-271 en el grupo de escasa calidad y la I-394 en el grupo de mala calidad de cauce en el año 2002.

Por último, el índice de estado ambiental no necesita referenciarse, ya que en su formulación queda implícito el concepto de probabilidad de adquirir el mayor potencial ecológico que le corresponde por región biogeográfica. Según este indicador la estación I-271, se clasifica como E2 en el año 2002 y por tanto presenta estado ambiental deficiente y la estación, I-394, al presentar hipereutrofia se clasifica como E1 y por tanto presenta un estado ambiental malo.

En cuanto a la fauna ictiológica en la estación I-271 durante el año 2002 se han detectado 6 especies piscícolas: locha (Barbatula barbatula), barbo (Barbus bocagei), carpín (Carassius carassius), loina (Chondrostoma toxostoma), gobio (Gobio gobio) y piscardo (Phoxinus phoxinus). La especie dominante en número de la muestra obtenida es el piscardo, con el 49% del total de efectivos. Así, se obtiene un valor aceptable del índice de diversidad Shannon (H = 2,027). No obstante, si se analiza el tamaño de dichas especies se observa un valor muy bajo de la densidad media de biomasa (1,96 g/m2). Las especies sensibles en esta estación son el barbo y el piscardo, las ausentes, el salmón (Salmo salar), la anguila (Anguilla anguilla) y la locha, y las introducidas en el tramo, el gobio y el carpín.

En la estación I-394 se ha detectado una única especie: el barbo, con una densidad de 2 ejemplares en 100 m2 y considerado como especie sensible en el tramo. Un gran ausente de la cuenca es el salmón, aunque hay que señalar como ausentes del tramo a la anguila, la loina y el muble (Chelon labrosus). A su vez, como especies introducidas en el tramo se ha detectado el cangrejo rojo (Procambarus clarkii).

En ambas estaciones en el año 2002 se detectan episodios de bioacumulación debido a la presencia de contaminantes como AOX, nitritos, hidrocarburos, etc.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 112

El estado de conservación de la comunidad piscícola (ECP) es un índice que se obtiene de la ponderación de las características del grado de conservación de las estaciones del río Ibaizabal. El valor de dicho índice en la estación I-271 es de 2,84 y en la estación I-394 de 2,90, ambos valores se pueden calificar como situación “Moderada”.

Para evaluar la calidad biológica de la vida vegetal asociada la medio acuático se ha estudiado la clorofila y fitoplancton en aguas corrientes (perifition) y las macrófitas.

En cuanto al perifition las dos estaciones de muestreo presentes en nuestro ámbito de estudio presentan una clara dominancia de la clorofila a y el desarrollo de la biomasa vegetal del perifiton es de tipo monoespecífico. Los resultados del índice biológico basado en las diatomeas (IBD) que se determina a partir de su composición florística determina un resultado pasable en ambas estaciones.

De las macrófitas presentes en la estación I-271, destaca Ranunculus sp., lo que indica que las aguas son poco profundas, claras y con una corriente entre moderada y rápida. También hay algas filamentosas adheridas al sustrato (plocon). La especie Paspalum paspalodes se encuentra bastante extendida en esta estación, junto a otras más propias de la comunidad de helófitos de aguas eutrofas y de lugares fangosos. La estación I-394 no tiene comunidades de macrófitos desarrolladas. Únicamente se encuentran en sus orillas especies higrófilas, nitrófilas y propias de la aliseda. Al igual que en el caso de la comunidad piscícola, a través de la ponderación de las características del grado de conservación de las macrófitas de las estaciones del río Ibaizabal se obtiene el índice del estado de conservación referido a la vida vegetal (ECV). En el caso de las estaciones de muestreo, este índice muestra una calidad escasa.

Río Arratia

Los tramos estudiados, caracterizados mediante el estudio de las estaciones de IA-120 e IA-222, muestran la estructura y composición faunística que reflejan a continuación la Tabla 7.7.

Tabla 7.7 Estructura y composición faunística en las estaciones de muestreo IA-120 y IA-222 (Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 2003)

Estación IA-120 IA-222 IA-222

Mes Septiembre Mayo Septiembre

Abundancia (individuos·m-2) 42.911 14.201 8.272

Diversidad Shannon-Wiener 2,886 0,988 2,171

Índice Berger-Parker (%) 28 84 54

Nº % Nº % Nº %

Platelmintos 0 0 0 0 0 0

Anélidos 2 25,65 1 84,42 1 54,35

Crustáceos 2 0,15 2 0,47 4 1,44

Estructura grupos taxonómicos

Moluscos 4 3,02 3 8,96 3 2,35

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 113

Estación IA-120 IA-222 IA-222

Efemerópteros 4 8,40 2 3,90 4 5,20

Plecópteros 1 0,18 0 0 0 0

Odonatos 0 0 0 0 0 0

Heterópteros 0 0 0 0 2 0,15

Coleópteros 2 1,27 0 0 2 0,47

Tricópteros 3 0,29 0 0 1 0,10

Dípteros 7 56,96 3 2,25 4 35,11

Otros insectos 0 0 0 0 0 0

Otros12 1 4,07 0 0 1 0,85

La estación IA-120 sólo se controla en verano y presenta unos valores medio-altos en los índices de diversidad. Se trata de una comunidad numéricamente muy abundante, donde el taxón predominante son los dípteros de la familia Simulidae, seguidos de los oligotecos y los quirómidos. Dichos grupos taxonómicos indican ciertas condiciones de contaminación, a pesar de que los simúlidos son indicadores de condiciones fisicoquímicas específicas y no de contaminación.

En cuanto a la estación IA-222 tal y como indica la Tabla 7.7 se controla en ambas épocas de muestreo, obteniéndose unos valores bajos de diversidad en primavera y un poco más altos en verano. El taxón dominante en primavera son los oligoquetos que representan casi un 85% y en verano disminuyen al 54%. En general, la comunidad está muy alterada y empobrecida y en ambas épocas ha desaparecido el taxón representante de los plecópteros.

La cuenca del Arratia pertenece en su totalidad a la región vasco-cantábrica por lo que los valores del índice ASTP’ obtenidos en las estaciones IA-120 e IA-222 en septiembre de 2002 nos da una clasificación de buena calidad; mientras que la muestra de mayo de la estación IA-222 indica una calidad aceptable respecto a este parámetro.

Respecto al índice biótico BMWP’ las dos estaciones analizadas en el río Arratia obtienen resultados muy diferentes, ya que mientras IA-120 se clasifica en el grupo de buena calidad de cauce, la IA-222 presenta una mala calidad de cauce.

Finalmente, el índice E de estado biológico clasifica la estación IA-120 como E4 y por tanto con un buen estado ambiental y la IA-222 como E2, y por tanto con un estado ambiental deficiente.

Centrándonos ahora en la fauna ictiológica en la estación IA-120 durante el año 2002 se han detectado 4 especies de peces: locha, loina, trucha (Salmo trutta) y piscardo. La especie dominante en número de la muestra obtenida es el piscardo, con el 89% del total de efectivos, lo

12 En otros se incluyen grupos minoritarios como Porifera, Cnidaria, Nematoda y Acari.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 114

que hace que el índice de diversidad Shannon presente un valor muy bajo (H = 0,625). Las especies sensibles en esta estación son la trucha y el piscardo, la ausente principal, la anguila junto con el salmón, y la introducida en el tramo, el cangrejo señal.

En la estación IA-222 se han detectado cuatro especies: el barbo, la locha, la loina y el piscardo, siendo la loina la especie dominante con el 67,9% del total de efectivos. El barbo representa el 26,4%, por lo que con estas frecuencias se obtiene un valor bajo del índice de diversidad (H = 1,174). Se señalan como especies sensibles en el tramo el piscardo y el barbo. Un gran ausente de la cuenca es el salmón, aunque hay que señalar como ausentes del tramo la anguila, la locha y la trucha. No se han detectado especies introducidas en el tramo.

Respecto a los índices de toxicidad físico-química, la estación IA-120 presenta aguas con diagnóstico de “Normalidad” en el año 2002. No obstante hay que remarcar que en septiembre de ese mismo año se produjo un episodio de bioacumulación debido a altos niveles de nitritos. En el caso de la IA-222, se presentan aguas con diagnóstico de “Alta calidad”, aunque también hay que tener en consideración un episodio de fuerte contaminación con altos niveles de cobre en el mes de diciembre, ya que la estación IA-222 se localiza en un tramo de pesca libre de ciprínidos.

El estado de conservación de la comunidad piscícola (ECP) que se obtiene en la estación IA-120 es de 3,60, y en la estación IA-222 de 3,83, ambos valores se pueden calificar como situación “Buena”.

Para evaluar la calidad biológica de la vida vegetal asociada la medio acuático, al igual que en el río Ibaizabal, se ha estudiado la clorofila y fitoplancton en aguas corrientes (perifition) y las macrófitas. También se ha incluido el estudio de la clorofila y fitoplancton del embalsamiento del río Arratia, el E-IA-222.

En cuanto al perifition, las dos estaciones de muestreo presentes en nuestro ámbito de estudio presentan una clara dominancia de la clorofila a. Los resultados del índice biológico IBD determinan un resultado pasable en ambas estaciones. En el caso del embalsamiento E-IA-222 la concentración de clorofila a es menor de 2 µg l-1 y no presenta problemas de anoxia en el verano de 2002, aunque sí se aprecia una ligera disminución en la concentración de oxígeno disuelto hacia el fondo. Su composición específica indica el carácter oligotrófico de sus aguas.

Las especies de macrófitos presentes en la estación IA-120 corresponden a helófitos de aguas eutrofas, herbáceas hidrófilas de la aliseda cantábrica y especies de comunidades de lugares fangosos. En el caso de la estación IA-222 destacan especies de helófitos de aguas eutrofas como Nasturtium officinale, Apium nodiflorum y Veronica beccabunga; herbáceas asociadas a la aliseda como Carex pendula, Carex remota, Scrophularia arundinacea y macrófitos de comunidades de lugares fangosos, como Polygonum sp., Rumex sp. y Cyperus eragrostis (sp. introducida); además de otros higrófilos cosmopolitas. La especie introducida, Paspalum paspalodes, es una de las más abundantes en esta estación.

En cuanto al índice del estado de conservación referido a la vida vegetal (ECV) la calidad del río Arratia es aceptable en ambas estaciones de muestreo.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 115

3) Indicadores del componente hidromorfológico

Río Ibaizabal

Para estudiar la evolución de los indicadores hidromorfológicos del río se consideran tres variables: los aspectos hidromorfológicos con efectos sobre la estación de muestreo, el índice de ribera QBR y la composición granulométrica de las estaciones.

En cuanto a la primera variable, cabe decir que en la estación I-271 se asienta un polígono industrial en la ribera del río que impide la continuidad del régimen fluvial por lo que la calidad se considera deficiente. También se considera deficiente la calidad en la estación I-394, en donde existe invasión del dominio público hidráulico; el río se encuentra seriamente afectado por la localidad de Galdakao, donde las zonas residenciales se sitúan en la misma ribera del río, así mismo, se han desarrollado obras en la margen derecha del río, en las inmediaciones del punto de muestreo.

Respecto al índice QBR, en la estación I-271, concretamente en el Ibaizabal a su paso por Lemoa, el bosque de ribera se encuentra bastante degradado. La poca vegetación que se halla en la zona está bastante alterada por la introducción de especies foráneas como Platanus sp. que es la especie dominante. También se ha observado Alnus glutinosa y en menor medida Corylus avellana y Salix sp. Hay ocupación del canal fluvial y modificación de las terrazas próximas al lecho del río, por lo que el grado de naturalidad no es el óptimo. La valoración resultante es de calidad pésima, con un QBR de 15 puntos. Por lo que se refiere a la estación I-394, el bosque de ribera se encuentra degradado, el grado de cubierta es nulo y la conectividad entre el bosque de ribera y el ecosistema natural adyacente es mínima. Además no existen especies arbóreas autóctonas, todas ellas son introducidas (Populus deltoides, Pterocarya x redheriana y Platanus sp.) y en los márgenes del río existen construcciones. Todos estos factores nos dan de nuevo un índice QBR de 15, que indica una calidad pésima.

Por último, la composición granulométrica de la estación I-271 consiste en guijarros, grava, cantos rodados y bloques. No obstante, las obras realizadas cerca de la zona de muestreo han podido alterar levemente la composición granulométrica. En el caso de la estación I-394 el sustrato está cubierto por limos y arcillas y en menor cantidad, aparecen grava y bloques. De nuevo, las obras de saneamiento llevada a cabo han podido modificar la granulometría natural.

Río Arratia

En la estación de muestreo IA-120 la continuidad del régimen fluvial no se encuentra seriamente condicionada por la presencia de infraestructuras antrópicas, aunque existen algunas casas en la ribera del río que, en algunos casos, se ubican en la misma orilla. En general, la calidad se considera buena. Por el contrario, en IA-222 la calidad es deficiente ya que los impactos antrópicos que sufre el río (presencia de muros de hormigón y presas de considerable tamaño y canales de derivación de agua) afectan a la continuidad del régimen fluvial.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 116

Respecto al índice QBR, el grado de cubierta de las zonas de ribera es medio en la estación IA-120 pero la conectividad con el ecosistema natural adyacente es bajo. Las especies predominantes en la actualidad son: Alnus glutinosa, Fraxinus excelsior, Corylus avellana, Salix sp. y Sambucus nigra. La puntuación obtenida es de QBR = 50 que corresponde a un bosque de ribera de deficiente calidad, con fuerte alteración, aunque en el límite con la clase inmediatamente superior, ya que presenta una elevada potencialidad de recuperación. En la estación IA-222, los principales impactos que sufre el Arratia a su paso por Lemoa, son los causados por la presencia de plantaciones forestales en sus márgenes, que desplazan a las especies arbóreas riparias, alterando la calidad de la cubierta. No obstante, se conserva en parte la aliseda cantábrica que es la vegetación potencial de esta zona. Las especies predominantes actualmente son Alnus glutinosa y Hedera helix; y en menor medida que las anteriores Salix alba, Salix sp., Ulmus minor, Corylus avellana, Sambucus nigra, Humulus lupulus, Rubus ulmifolius y Rosa sp. La valoración del índice QBR es de 40 puntos, que corresponde a un bosque de ribera de calidad deficiente.

El último indicador hidromorfológico, la composición granulométrica de las estaciones de muestreo, indica que la grava es el mayor componente del sustrato en la estación IA-120 y que no se han detectado impactos significativos que modifiquen la composición de la granulometría del sustrato. En cambio, en la estación IA-222, compuesta por grava y por guijarros, la presa y los vertidos en la zona de muestreo podrían haber modificado esta granulometría.

Estado ecológico de los ríos

Río Ibaizabal

En el río Ibaizabal se estudian cuatro estaciones de muestreo, de las cuales dos son las que interesan para conocer el estado ecológico del ámbito de estudio: la I-271 y la I-394. En cuanto al estado físico-químico, la estación I-394 presenta un estado deficiente mientras que en la I-271 el estado es malo. En ambas estaciones se han detectado zinc, cobre y plomo, pero en ninguno de los casos se han superado los límites establecidos por las normas de calidad (Real Decreto 995/2000). También se detectan AOX, aunque también por debajo de los límites establecidos por la normativa vigente.

Respecto al estado biológico de las estaciones del río Ibaizabal, éste es un reflejo de su elevada contaminación. La comunidad de macroinvertebrados bentónicos presenta una situación mala en la estación I-394, en la que la comunidad está totalmente empobrecida y han desaparecido los pocos restos de la comunidad tradicional y deficiente en la I-271. No hay suficiente recuperación en la calidad química para que este reservorio de especies colonice de nuevo el tramo. El índice IBD y la fauna ictiológica son aceptables para ambas estaciones, mientras que las macrófitas tienen un nivel deficiente.

En resumen, se concluye que el estado ecológico es deficiente en la estación I-271 y malo en la estación I-394. (Véase Tabla 7.8 y Figura 7.7).

Río Arratia

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 117

Las dos estaciones que se analizan en el río Arratia (IA-120 y IA-222) presentan un buen estado físico-químico. En ambas se han detectado zinc, cobre y plomo, aunque solo en la estación IA-222 el cobre supera los límites establecidos en las normas de calidad. En la estación IA-120 además de los metales ya citados se ha detectado cadmio y en la IA-222 cromo total, el primero posiblemente procedente de fertilizantes de fosfatos y el segundo de las actividades industriales de la zona. En cuanto a los contaminantes orgánicos, solo se han analizado en la estación IA-222 en la que se han detectado HCH, AOX y DDT, sin que en ninguno de los casos hayan superado los límites establecidos por las normas de calidad.

En cuanto a los indicadores biológicos de las estaciones del río Arratia, estos indican características diferentes para la estación de cabecera (IA-120) y la del tramo bajo (IA-222). En la estación IA-120, la comunidad de efemerópteros, coleópteros y tricópteros está bien establecida, aunque empobrecida. En cambio, en la estación IA-222 la comunidad está muy alterada y empobrecida. La fauna ictiológica tiene una buena valoración en ambas estaciones y los índices de diatomeas (IBD) y de macrófitas indican una calidad aceptable. Así, el estado biológico es bueno para la estación IA-120 y malo para la estación IA-222.

El embalsamiento asociado a la estación IA-222 no presenta problemas de anoxia ni “blooms” algales.

El estado ecológico final coincide con el estado biológico de ambas estaciones, siendo bueno para la estación IA-120 y malo para la estación IA-222. (Véase Tabla 7.8 y Figura 7.7).

Tabla 7.8 Cuadro resumen y diagnóstico del estado ecológico de las subcuencas del Ibaizabal y del Arratia en las estaciones de muestreo del ámbito de estudio (Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del

Gobierno Vasco)

Ibaizabal Arratia Elementos de la Directiva

I-271 I-394 IA-120 IA-222 Fitobento (IBD)/Fitoplancton A A A A Macrófitas/Macroalgas D D A A Macroinvertebrados bentónicos D M B M

Indicadores biológicos

Fauna ictiológica A A B B Estado Biológico D M B M

Condiciones generales M D B B *Contaminantes específicos (> L.D.) Sí Sí Sí Sí Indicadores

físico-químicos **Contaminantes específicos (> N.C.) No No No Sí Bosque de ribera (QBR) D M D D Indicadores

hidromorfológicos Alteraciones morfológ. relevantes D D B D Estado Ecológico D M B M

B: Bueno, A: Aceptable, D: Deficiente, M: Malo

* ¿Se ha dado la presencia de contaminantes específicos? Sí / No

** ¿La media aritmética de los resultados anuales supera la norma de calidad de algún parámetro? Sí / No

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 118

Figura 7.7 Estado ecológico de la Unidad Hidrológica del Alto Ibaizabal (Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 2003)

Azul: Muy Bueno; Verde: Bueno; Amarillo: Aceptable; Naranja: Deficiente y Rojo: Malo

7.1.5.4 Hidrología subterránea

Unidad Hidrogeológica Oiz (Sistema detrítico de Oiz)

El Sistema detrítico de Oiz es asimilable a un acuífero único, constituido por areniscas calcáreas y calizas del Paleoceno-Eoceno que funciona como acuífero mixto. Tiene un grosor medio de 600-1000 m. La recarga de este acuífero se produce mediante lluvia directa y se drena por numerosos manantiales, cuya característica común es la gran variación de caudal, que muestra una escasa capacidad de regulación de la unidad y, en ocasiones, se traduce en restricción de los abastecimientos (Véase Tabla 7.9).

Tabla 7.9 Balance hidrogeológico de la Unidad Hidrogeológica Oiz (EVE, 1996)

Entradas (hm3/año)

Lluvia directa 37,9

Salidas (hm3/año)

Manantiales y ríos 37,9 (variable)

Las reservas son reducidas debido a la escasa permeabilidad del acuífero y su conexión directa con el Cantábrico. La ausencia de datos no permite la cuantificación de las mismas. El uso

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 119

potencial del acuífero es el de abastecimiento total o parcial de poblaciones (Guecho, Ermúa, Eibar, Durango, Lejona, etc.). Estas aguas se califican como buenas para el abastecimiento y C1S1 (buena calidad) para el riego.

Las facies hidroquímicas del agua de este acuífero son bicarbonatada cálcica y clorurada sódica y/o sulfatada. En la Tabla 7.10 se presenta una aproximación de los valores para los parámetros de calidad de estas aguas.

Tabla 7.10 Calidad de las aguas subterráneas en la Unidad Hidrogeológica Oiz (DGOHCA-ITGE, 1998 – DGOH-IGME, 1988)

Parámetros Valores medios Valores máximos

Conductividad (µS/cm) 563 629

Nitratos (mg/l) 4 8

Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella (Sistema de calizas del Anticlinorio Vizacaino)

Hidrogeologicamente, este sistema está constituido por un único acuífero denominado Aitzgorri-Amboto-Ortuella, libre y calcáreo, con un espesor medio de 500 m. El acuífero se recarga mediante la infiltración del agua de lluvia y del agua superficial proveniente de las cuencas impermeables del entorno de la unidad. El drenaje se realiza a través de manantiales que tienen acusadas variaciones de caudal. En la Tabla 7.11 se puede observar el balance hidrológico estimado del sistema.

Tabla 7.11 Balance hidrogeológico de la Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella (DGOH-IGME, 1988 – EVE, 1996)

Entradas (hm3/año)

Lluvia directa 76,5

Ríos 18,5

Salidas (hm3/año)

Manantiales Variable

Según se observa en los datos estimados en el balance hidrológico del sistema, los recursos mínimos se calculan en 100 hm3/año. Las reservas, contando únicamente con los 50 m del acuífero son igualmente importantes. El uso potencial del acuífero está limitado por las dificultades de su explotación. Sin embargo, ciertas poblaciones se abastecen parcialmente con aguas de esta unidad, entre ellas Lemoa. Estas aguas se califican como aptas para el abastecimiento y C1S1 (buena calidad) para el riego.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 120

Las facies hidroquímicas del agua de este acuífero son: bicarbonatada cálcica, sulfatada cálcica y bicarbonatada sódico-cálcica. En la Tabla 7.12 se presenta una aproximación de los valores para los parámetros de calidad de estas aguas.

Tabla 7.12 Calidad de las aguas subterráneas en la Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella (DGOHCA-ITGE, 1998 – DGOH-IGME, 1988)

Parámetros Valores medios Valores máximos

Conductividad (µS/cm) 340 436

Nitratos (mg/l) 2 5

El mayor riesgo potencial para la calidad de estas aguas subterráneas radica en el vertido incontrolado de residuos urbanos y/o industriales, especialmente a causa de la vulnerabilidad de los acuíferos calcáreos dada su elevada permeabilidad por fisuración.

7.1.6 Climatología

7.1.6.1 Localización y datos climáticos

El municipio de Lemoa se sitúa en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, al norte de la Península Ibérica. La geografía del País Vasco determina fuertemente su carácter climático, por una parte aparece delimitado entre la costa cantábrica y el valle del Ebro por la otra, flanqueado por la cordillera Cantábrica al oeste y los Pirineos al este, al sur cerrado por los Macizos de la Demanda y Sierra Cebollera pertenecientes al sistema Ibérico.

Por tanto, el clima se localiza en la franja de transición entre los climas atlántico y mediterráneo y está condicionado por diversos factores dinámicos generales, entre los que destacan la corriente del oeste y el Frente Polar. El flujo del oeste trae consigo numerosas masas nubosas que llegan cargadas de humedad al País Vasco tras discurrir sobre el Atlántico y son responsables de gran parte de las precipitaciones. Por su parte, el mayor o menor acercamiento del Frente Polar posee un efecto determinante en las temperaturas de la zona ya que este frente es prominentemente frío.

La disposición montañosa del País Vasco provoca una desviación de los vientos y detiene las nubes en su en su trayectoria norte a sur y de sur a norte. El aire que penetra por el norte se trasvasa después de filtrarse por el entramado orográfico hacia el NO (penetrando por el valle del Ebro) y hacia el NE (penetrando por la cuenca del Duero y la Meseta Superior).

El aire que proviene del interior del Península, ya sea templado y húmedo (asociado al temporal Atlántico) o bien del SE (asociado al temporal del mediterráneo) o bien aire reseco y recalentado asociado a olas de calor después de cruzar los Montes Vascos llega a la costa seco y sin nubes con temperaturas elevadas y ambiente soleado.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 121

Las condiciones climáticas oceánicas predominantes en la vertiente cantábrica se traducen en lluvias frecuentes y bien repartidas en el tiempo, junto con temperaturas suaves. Por otro lado, el clima mediterráneo con tintes continentales de la mayor parte de Álava se traduce en unas temperaturas medias y una humedad más bajas, con sequía estival más o menos marcada.

Las diferencias de temperatura entre el mar y la tierra producen una circulación de brisas diarias debido a que las costas constituyen una frontera brusca entre las superficies que presentan variaciones de temperatura muy diferentes.

Así, el País Vasco contiene diversas zonas climáticas regionales o locales. En la Figura 7.8 se aprecian esas diferentes divisiones.

Figura 7.8 Zonas climáticas del País Vasco (Web del Servicio de información del espacio rural vasco: http://www.nekanet.net)

El municipio de Lemoa se incluye en la zona denominada de Valles Cantábricos, en la cual la cercanía de la costa provoca un atemperamiento de las temperaturas (medias en torno a los 13º-15º C), uniformes prácticamente a lo largo de todo el año. Las lluvias son asimismo abundantes y bien repartidas, rondando los 1500 mm anuales. Con un régimen térmico cálido, una disponibilidad hídrica alta y una duración del período vegetativo de 12 meses.

Para la descripción cuantitativa del clima de Lemoa se precisa de datos climáticos procedentes de estaciones de medidas meteorológicas. Para calcular parámetros climáticos son necesarios varios años de registros meteorológicos y cuantos más años de registros, más fidedignos serán los

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 122

parámetros climatológicos. El Gobierno Vasco dispone de una red de estaciones meteorológicas. Estas estaciones pueden ser de medidas solamente meteorológicas, estaciones de aforo para embalses o estaciones de medida de la calidad del aire.

Desgraciadamente, no existe ninguna estación de medida meteorológica en el municipio de Lemoa. La más próxima se encuentra en Igorre y la siguiente en orden de proximidad se sitúa en Iurreta. Aunque desde el marzo del 2003 hay instalada una cabina de medida de contaminantes en uno de los núcleos de Lemoa instalada por el Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Esta cabina de medida de contaminantes incluye sensores meteorológicos.

El inicio de registro de datos es del marzo del 2003 de manera que no se dispone de suficientes datos como para calcular parámetros climáticos, más aún si se tiene en cuenta que es una estación destinada a la medida de contaminantes y no al registro de datos meteorológicos y, por ejemplo, tiene situada la altura de toma de muestras de la dirección y velocidad del viento a unos tres metros del nivel del suelo, y no a los diez que acostumbran a tener los sensores de viento que pertenecen a estaciones destinadas a la medida de la meteorología. Las estaciones meteorológicas de Igorre y de Iurreta sólo disponen de datos validados a partir del año 2001. Por lo tanto, en el mejor de los casos solamente se dispondría de 3 años de registros.

Adicionalmente, existe una estación que pertenece al Instituto Nacional de Meteorología (INM) situado en el Aeropuerto de Sondika con datos validados de un período de unos 30 años, por lo tanto, representativos d la climatología de la zona. Esta estación del INM se sitúa a unos 15 kilómetros de Lemoa, de manera que algunos parámetros meteorológicos pueden no coincidir con la zona de Lemoa por la distancia existente entre ambos emplazamientos. Los parámetros que más pueden diferir son, sin duda alguna, los de viento, ya que la complicada orografía local de Lemoa y sus alrededores dislocan el viento en diferentes direcciones y, en ciertas condiciones, los parámetros de viento que se podrían registrar en Sondika podrían presentar unas magnitudes totalmente diferentes a las de la zona de Lemoa. El resto de parámetros se estima que deben ser muy similares.

Por lo tanto, en el presente estudio se ha optado por utilizar los datos de la estación de Sondika para los parámetros climatológicos diferentes del viento, y para describir este último meteoro (más algún otro) se utilizaran los datos de la cabina de medición de contaminantes ubicada Lemoa reforzados con los datos de las estaciones meteorológicas de Igorre y de Iurreta.

La localización de todas las estaciones implicadas en el estudio se describen en la Tabla 7.13.

Tabla 7.13 Situaciones en coordenadas de las diferentes estaciones implicadas en el estudio

UTM huso 30 UTM X (m) UTM Y (m) Altitud (m)

Cabina de medida de contaminantes de Lemoa 518050 4784460 73

Estación meteorológica de Igorre 517659 4779523 150

Estación meteorológica de Iurreta 517659 4780526 175

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 123

UTM huso 30 UTM X (m) UTM Y (m) Altitud (m)

Estación meteorológica de Sondika 506060 4794535 34

Adicionalmente, se utilizan las aplicaciones Servicio de Información Geográfico Agrario (SIGA) del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) para reforzar los datos aportados por las estaciones enumeradas anteriormente.

7.1.6.2 Temperaturas

La evolución de las temperaturas a lo largo del año se representa en la Figura 7.9, donde vemos la distribución de las temperaturas medias mensuales (T), las medias mensuales de las temperaturas máximas diarias (TM), y las medias mensuales de las temperaturas mínimas diarias (Tm), correspondientes a la estación meteorológica de Sondika. De éste se desprende que la temperatura media anual en la zona es de 14,3 ºC, con una oscilación térmica anual (diferencia en ºC entre la temperatura media del mes más cálido y la temperatura media del mes más frío) de 20,8 ºC.

Figura 7.9 Distribución de las temperaturas mensuales en la estación meteorológica de Sondika (Datos del INM, 1971-2000)

0

5

10

15

20

25

30

T (ºC) 9 9.8 10.8 11.9 15.1 17.6 20 20.3 18.8 15.8 12 10

TM (ºC) 13.2 14.5 15.9 16.8 20.1 22.6 25.2 25.5 24.4 20.8 16.4 14

Tm (ºC) 4.7 5.1 5.7 7.1 10.1 12.6 14.8 15.2 13.2 10.8 7.6 6

ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

La distribución de las temperaturas a lo largo del año muestra la existencia de inviernos largos y veranos calurosos, con una marcada oscilación térmica diaria, más acusada durante el verano.

Pueden corroborarse estos datos con la visualización del mapa de la temperatura media de la provincia de Bizkaia mediante el Servicio de Información Geográfico Agrario del MAPA. Éste se presenta en la Figura 7.10.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 124

Figura 7.10 Mapa de la temperatura media en la zona de Bizkaia con el municipio de Lemoa resaltado (MAPA)

5 - 7 ºC

9 - 11 ºC

11 - 13 ºC

13 - 15 ºC

7.1.6.3 Precipitación

La precipitación (P) anual es de 1.195 mm, distribuidos principalmente en otoño y primavera, con una punta en enero aunque la máxima estación seca se encuentra bien localizada durante los meses de verano, tal y como se observa en la Figura 7.11.

Figura 7.11 Distribución de la precipitación mensual media y días de precipitación / 1 mm (Datos del INM, 1971-2000)

13

11 11

13

12

8

7

8

9

11

12 12

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P (m

m)

0

2

4

6

8

10

12

14N

º día

s de

P

Precipitación mensual/anual media (mm) Número medio mensual/anual de dias de precipitación superior o igual a 1 mm

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 125

La mayor precipitación registrada como media es durante el mes de noviembre, con 141 mm de precipitación, un 12% superior a la dada para el segundo mes más lluvioso, enero, no supone, sin embargo, un mayor número de días de precipitación, sino precipitaciones más intensas. Por el contrario, los meses de junio y julio representan los meses más secos del año, siendo las precipitaciones registradas, en mayor parte, en forma de tormentas.

Pueden corroborarse estos datos con la visualización del mapa de la precipitación media anual de la provincia de Vizcaya mediante el Servicio de Información Geográfico Agrario del MAPA. Éste se presenta en la Figura 7.12.

Figura 7.12. Mapa de la precipitación media en la zona de Vizcaya con el municipio de Lemoa resaltado (MAPA)

800 - 1200 mm

1200 - 1600 mm

1600 - 2500 mm

7.1.6.4 Humedad relativa

La humedad relativa es una medida del contenido de humedad del aire y, en esta forma, es útil como indicador de la evaporación, transpiración y probabilidad de lluvia convectiva. No obstante, los valores de humedad relativa tienen la desventaja de que dependen fuertemente de la temperatura del momento.

La humedad relativa de la zona de estudio se mantiene relativamente constante a lo largo del año, con un máximo situado en el 74% en los meses de agosto y septiembre, y un mínimo en el 70% en los meses febrero y marzo. El máximo del mes de agosto junto con las altas temperaturas registradas en este mes, puede provocar una sensación de bochorno que es muy típica de los días con mucho calor y una elevada humedad relativa. En la Figura 7.13 se puede apreciar la distribución media mensual de la humedad relativa.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 126

Figura 7.13 Distribución de la humedad relativa en medias mensuales en la estación meteorológica de Sondika (Datos del INM, 1971-2000)

72

70 7071 71

7273

7473 73

7473

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78

80

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Hum

edad

Rel

ativ

a (%

)

7.1.6.5 Horas de sol y radiación solar

La radiación solar que incide sobre la superficie depende, mayoritariamente, de la cobertura nubosa en la atmósfera y de la latitud de la zona de estudio. Esa radiación, a su vez, es la que principalmente calienta la baja atmósfera y determina todos los procesos meteorológicos de microescala, mesoescala y macroescala que se dan en la Tierra.

En efecto, una parte de la radiación solar es reflejada por la superficie terrestre y otra por la cobertura nubosa, la suma de las dos cantidades es el denominado albedo, típicamente, el 30%. La otra parte de la radiación es absorbida por la atmósfera y por la superficie terrestre. De esta última se emite energía térmica por convección y por evapotranspiración a la vez que se emite radiación de onda larga (básicamente infrarroja). Una gran parte de esa radiación de onda larga es devuelta a la tierra mediante el efecto invernadero provocado por los gases de efecto invernadero.

El efecto de todos estos procesos es una temperatura determinada en la baja atmósfera y por tanto las horas de sol y la radiación solar son unos parámetros que determinan en gran medida las características climáticas de la zona de estudio. En la Figura 7.14 se muestran las horas mensuales medias de horas de sol registradas en la estación de Sondika junto con la radiación solar mensual en W/m2 pertenecientes a los años 2001 y 2002 de la estación de Igorre, ya que en la estación de Sondika este dato no figura en su registro estadístico de los años 1971 a 2000.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 127

Figura 7.14 Número medio mensual de horas de sol en la estación de Sondika (Datos del INM, 1971-2000) y radiación solar mensual en la estación de Igorre (Datos del DMC, 2001-2002)

6006

7213

12429

1877518927

21687

2413922616

20404

16515

9375

7600

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Núm

ero

med

io m

ensu

al d

e ho

ras

de s

ol

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Rad

iaci

ón s

olar

men

sual

(W/m

2)

Número medio mensual de horas de so l Radiación so lar mensual (W/m2)

Se puede apreciar como los meses de máxima insolación se sitúan, lógicamente, en verano, con un pico en el mes de julio con una media de unas 190 horas de sol, aunque la máxima radiación solar se obtiene, en promedio, en el mes de junio, con 24139 W/m2. Esta diferencia se podría explicar con el hecho de que es en el mes de julio cuando el día es más largo y, por lo tanto, el Sol tenga una incidencia más perpendicular sobre la superficie y la radiación solar recibida sea más intensa aunque las horas efectivas de Sol sean menores que en el mes de julio debido a que en el mes de junio hay más días con precipitación, y en consecuencia, más días con el cielo nublado.

7.1.6.6 Análisis ombrotérmico

Se trata del estudio de las relaciones entre pluviosidad y temperatura, el cual facilita la clasificación del clima regional dentro de los grandes tipos climáticos. Para realizar dicho análisis se necesita definir ciertos caracteres ombrotérmicos para la zona, como son: el balance hídrico, la evapotranspiración potencial, el déficit y el exceso hídrico.

El estudio gráfico del análisis ombrotérmico de una región puede realizarse mediante el Diagrama de Gaussen (GAUSSEN, 1954). Según éste, se considera mes seco aquél en que las precipitaciones tienen un valor inferior al doble de la temperatura media mensual (CARBALLEIRA Y COL, 1987).

En la Figura 7.15 se muestra el diagrama ombrotérmico a partir del cual se puede definir el período de sequía estival en el municipio de Lemoa. Para representar su diagrama ombrotérmico se eligen las escalas de forma que los valores de la temperatura media en cada mes se correspondan con los del doble de su precipitación. De esta forma, aquellos meses en los cuales la curva de precipitación se sitúa por debajo de la de temperatura corresponden con los meses de

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 128

sequía estival. En este caso, según se observa en el diagrama, el período de sequía estival no se da en ningún período anual.

Figura 7.15 Diagrama ombrotérmico de Gaussen de la estación meteorológica de Sondika (Datos del INM, 1971-2000)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

T (º

C)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

P (m

m)

Temperatura media (ºC) Precipitación mensual (mm)

Sin embargo, los valores de precipitación y temperatura no constituyen por sí solos parámetros climáticos para el control de los ecosistemas. THORNTHWAITE (1948) lo creyó así y propuso un nuevo sistema de clasificación, en el cual tomaba un papel prioritario la evapotranspiración potencial (ETP), definida como la evapotranspiración que ocurriría en una superficie cubierta de vegetación si las condiciones de humedad del suelo fueran propicias a una transpiración ilimitada. Desde entonces, el sistema ideado por Thornthwaite se ha ido perfeccionando para incluir en la clasificación climática las posibles pérdidas de agua por evapotranspiración, como saldo de la precipitación. No obstante, es difícil que en la práctica se den todas las condiciones propicias para que tenga lugar la ETP, pero este método fue ideado para latitudes medias donde los resultados se asimilan bastante a la realidad. Los principales factores condicionantes de la ETP son: la insolación, la capacidad de las masas de aire de eliminar el vapor, la naturaleza de la vegetación y las características del suelo.

La fórmula propuesta por Thornthwaite para el cálculo de la ETP se describe a continuación:

( ) a I t10 1,6 e ××=

Donde: e: evapotranspiración mensual sin ajustar (mm/mes)

t: temperatura media mensual (ºC)

I: índice de calor anual. Se obtiene sumando los 12 valores del índice de calor mensual (i)

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 129

i: índice de calor mensual. Se calcula: ( )1,5145t i =

a: función del índice de calor anual (I), que simplificada equivale a 0,5I0,016 +⋅

De esto se desprende que la ETP es un índice de la eficiencia térmica, pues la relación entre el logaritmo de la ETP y el logaritmo de la temperatura es lineal.

En la Figura 7.16 se han representado los valores de la ETP media mensual para la zona de estudio, según el Método de Thornthwaite, junto con la precipitación y la evapotranspiración real (ETR). La ETR ha sido calculada a partir de los parámetros ETP y precipitación.

La ETR se refiere al volumen de agua que realmente se evapotranspira, dependiendo de si hay suficiente agua disponible para evaporar y así llegar a la ETP, o evapotranspiración de referencia, para cada mes. Por lo tanto, la ETP siempre resulta mayor que la ETR. El agua que se encuentra disponible para evaporar es la que cae por precipitación en el mes que se considera junto con la que se mantiene en el suelo a modo de reserva.

Figura 7.16 Diagrama de resultados de la aplicación de los métodos de Thornthwaite al clima de Lemoa

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

mm

Precipitación mensual/anual mediana (mm)

Evapotranspiración potencial mensual/anual mediana (mm)

Evapotranspiración real mensual/anual mitjana (mm). En periódo seco: ETR=P+|VR|; en periódo húmedo: ETR=ETP

Déficit hídrico

Consumo agua suelo

Restauración agua suelo

Tal y como se indica en el gráfico, aquellas áreas formadas por la línea de ETP situada por encima de la de ETR significan épocas de déficit hídrico; por el contrario, aquellas en las cuales la línea de ETP pasa a estar por debajo de la de ETR dan el excedente hídrico en la zona. Según se observa a simple vista, la deficiencia de agua aparece entre los meses de julio y septiembre. Entre los meses de junio y septiembre, la ETR se encuentra por encima de la precipitación, pues se evapotranspira la reserva de agua del suelo. Al llegar el mes de septiembre, estas reservas se han

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 130

agotado, por lo que la ETR se limita a la precipitación pero es inmediatamente después, en octubre, cuando la precipitación comienza a superar la ETP, y por lo tanto la ETR, y se vuelve a incrementar la reserva hídrica del suelo.

A partir de estas relaciones, y asumiendo una reserva inicial de agua en el suelo de 100 mm como referencia climática, se desarrolla el balance hídrico para la zona, el cual se expone a continuación en la Tabla 7.14. Para realizar el balance mensual de entradas y salidas de agua en el suelo, se efectúa le diferencia entre la P y la ETP, previamente corregida para la duración media de la luz solar en estas latitudes (coeficiente C). Esto nos clasifica los meses en secos (P - ETP < 0) y húmedos (P - ETP > 0), según superen o no las entradas por precipitación a las salidas por ETP.

Tabla 7.14 Balance hídrico para la zona de estudio, a partir de los datos de precipitación y ETP de la estación de Sondika (Datos del INM, 1971-2000)

Mes P 13 C ETP 14 R 15 VR 16 ETR 17 E 18 D 19

Enero 126,0 0,8 23,2 100,0 0,0 23,2 102,8 0,0

Febrero 97,0 0,8 26,7 100,0 0,0 26,7 70,3 0,0

Marzo 94,0 1,0 38,2 100,0 0,0 38,2 55,8 0,0

Abril 124,0 1,1 48,4 100,0 0,0 48,4 75,6 0,0

Mayo 90,0 1,3 77,2 100,0 0,0 77,2 12,8 0,0

Junio 64,0 1,3 98,2 65,8 -34,2 98,2 0,0 0,0

Julio 62,0 1,3 119,4 8,3 -57,4 119,4 0,0 0,0

Agosto 82,0 1,2 113,6 0,0 -8,3 90,3 0,0 23,2

Septiembre 74,0 1,0 87,9 0,0 0,0 74,0 0,0 13,9

Octubre 121,0 1,0 62,2 58,8 58,8 62,2 0,0 0,0

Noviembre 141,0 0,8 35,4 100,0 41,2 35,4 64,3 0,0

Diciembre 116,0 0,8 25,8 100,0 0,0 25,8 90,2 0,0

Anual 1191,0 0,8 756,5 - - 719,3 471,7 37,2

13 Precipitación mensual/anual media (mm) 14 Evapotranspiración potencial mensual/anual media (mm) 15 Reserva hídrica del suelo (mm). Se toma una reserva máxima (Rmáx) de 100 mm, como referencia climática, y octubre como último

mes seco del año, asignándole a éste una reserva nula de agua.

( ) ( ) máx-1i-1i RETPPR 0siETPPRR ⟨−+⟨−+= ; ( )ETPPR0si0R -1i −+⟩= ; ( )ETPPRRsiRR -1imáxmáx −+⟨=

16 Variación de la reserva hídrica del suelo (mm)

17 Evapotranspiración real mensual/anual media (mm). En periodo seco: VRPETR += ; en periodo húmedo: ETPETR = 18 Excedente hídrico mensual/anual medio (mm). En periodo seco: 0E = ; en periodo húmedo: VRETPPE −−= 19 Déficit hídrico mensual/anual medio (mm). ETRETPD −=

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 131

Según se desprende del balance hídrico de la zona, el período seco presenta una duración de 4 meses, de junio a septiembre, en los cuales las salidas por evapotranspiración son superiores a las entradas provenientes de la precipitación. Durante los dos primeros meses secos del año, junio y julio, se observa como se agotan las reservas hídricas del suelo debido a que la evapotranspiración potencial en la zona se incrementa paulatinamente con la llegada de los meses de verano. Así, transcurren los meses de agosto y septiembre con el suelo en condiciones de déficit hídrico, hasta que las lluvias de otoño y la disminución de las horas de insolación permiten la recarga hídrica del suelo.

A raíz de obtener el balance hídrico de la zona, podemos calcular el Índice de humedad de Thornthwaite (Im), según la siguiente fórmula:

( )n

60d-100sIm =

Donde: s: excedente anual de agua (mm)

d: déficit anual de agua (mm)

n: evapotranspiración anual potencial (mm)

En este caso, Im resulta 59,4, lo cual incluye el clima de Lemoa, según esta clasificación, dentro de los climas húmedos del mundo (tipo B2 según dicha clasificación).

7.1.6.7 Heladas

Los inviernos en Lemoa se definen por unas temperaturas mínimas absolutas relativamente bajas pero moderadas por la proximidad del mar (a unos 25-30 km) y la ligera prolongación del período de posibilidad de heladas. Las temperaturas más bajas se registran en el mes de enero y la media de las temperaturas mínimas diarias para el mes más frío es de 4,7 ºC. El período de riesgo de heladas dura 5 meses.

El estudio del régimen de heladas de la zona permite clasificar las diferentes épocas del año según el riesgo de que éstas tengan lugar. Éste es un factor importante para el desarrollo de los diferentes ecosistemas y cultivos. Para obtener los períodos de ocurrencia de heladas se ha utilizado el método de estimación indirecta de EMBERGER (1932), como primera aproximación. Este método establece cuatro períodos con distinto riesgo de heladas a lo largo del año: período de heladas seguras, período de heladas muy probables, período de heladas probables y período libre de heladas.

En la Figura 7.17 se muestra el régimen de heladas de la zona obtenido por el método de Emberger, el cual utiliza como referencia las temperaturas medias de mínimas (Tm), suponiendo que éstas se dan el día 15 de cada mes. A continuación se detalla la duración de los diferentes períodos de riesgo de heladas:

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 132

Hs (helada segura, Tm < 0 ºC): no existe este período

Hp (helada probable, 0 ºC < Tm < 3 ºC): no existe este período

H’p (bajo riesgo de helada, 3 ºC < Tm < 7 ºC): del 15 de noviembre al 15 de abril.

d (estación libre de heladas, Tm > 7 ºC): del 15 de abril al 15 de noviembre.

Figura 7.17 Diagrama del régimen de heladas de la estación meteorológica de Sondika (Datos del INM, 1971-2000)

4.7 5.15.7

7.1

10.1

12.6

14.815.2

13.2

10.8

7.6

6

0

5

10

15

20

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tm (º

C)

d

4.7 5.15.7

7.1

10.1

12.6

14.815.2

13.2

10.8

7.6

6

0

5

10

15

20

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tm (º

C)

H'p H'pdH'p

Según la caracterización de los inviernos de Emberger, basado en el régimen de heladas de la zona y en la temperatura media de las mínimas del mes más frío, nos encontramos ante un clima de inviernos frescos, con riesgo de heladas entre el 15 de noviembre hasta el 15 de abril.

Un aspecto importante del régimen de heladas de una región es la fecha en la que se producen las últimas heladas antes de la llegada del buen tiempo. Esta fecha condiciona la productividad de multitud de cultivos pues, de coincidir con los períodos de floración o inicio de la foliación, puede causar graves pérdidas en las cosechas. En el clima que nos ocupa, las últimas heladas pueden darse bien entrado el mes de abril, en pleno período de actividad vegetativa de los cultivos, por lo cual existe un cierto riesgo de que la productividad de éstos se vea afectada por las heladas.

7.1.6.8 Nieblas

Desde un punto de vista meteorológico un observador considera que existe niebla cuando la visibilidad es inferior a los 1000 m. Se considera día de niebla aquel en el que en alguna de las tres observaciones realizadas diariamente se ha constatado la existencia de este meteoro, es decir, que no es necesario que la niebla persista durante todo el día para considerarlo como tal.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 133

Los tipos de nieblas que se producen en el País Vasco, y que tienen diferente forma de generarse, son principalmente tres: las nieblas costeras, las nieblas de montaña y las nieblas de valle. De esta manera todo el país se ve afectado por uno u otro tipo de niebla, si bien, con una frecuencia relativamente moderada. El tipo de nieblas que se puede presentar en el municipio de Lemoa es de tipo niebla de montaña o bien niebla de irradiación o de valle.

En todos los relieves altos del País Vasco son frecuentes las nieblas de montaña, especialmente en las sierras de la divisoria. Alcanzan su máxima frecuencia en los montes del borde de Guipúzcoa con Navarra. Se producen normalmente en situaciones del norte que aportan una masa muy húmeda de aire marino. Al elevarse a ras de las montañas, el aire se enfría y, por condensación del vapor de agua, se forman las nieblas. En toda la vertiente cantábrica las alturas del intrincado relieve, aunque no sean muy elevadas, son suficientes para que el aire se sature y se produzcan estratos bajos que envuelven los montes en un manto nuboso. El techo de las nubes estratificadas suele estar con relativa frecuencia por debajo de los 300 metros y allí en donde el terreno alcanza esta altura son, por lo tanto, percibidas como nieblas. La frecuencia de su aparición, dependiente de la altura, es mayor en verano, y son más frecuentes al atardecer, cuando el calentamiento diferencial de las solanas y las umbrías produce movimientos ascendentes de aire.

Otro tipo de nieblas frecuentes en el interior del País Vasco y que se pueden presentar en el municipio de Lemoa son las nieblas de irradiación o de valle. Las nieblas de irradiación se producen cuando al final de las noches frescas y húmedas, favorecidas por situaciones de tiempo estable y cielos estrellados, el aire frío y denso desciende por las laderas hacia el fondo de los valles, en donde se estanca y condensa su humedad. Al amanecer es frecuente la formación de inversiones térmicas, aire frío abajo y más caliente encima, que impiden las turbulencias y el intercambio vertical de calor, con lo que las nieblas del fondo del valle pueden persistir muchas horas diurnas.

Las nieblas de irradiación, en invierno, también pueden afectar a territorios del País Vasco de mayor extensión y no tan cerrados, como la Llanada Alavesa. Para ello se requiere que la situación atmosférica sea estable, anticiclónica, y la masa de aire que recubre el país sea fría y húmeda. En invierno, la corta duración del día y la baja intensidad de la radiación solar impiden que el suelo se caliente y permiten que la niebla no se disipe del todo durante las horas diurnas, y que se refuerce durante las largas noches.

7.1.6.9 Clasificación Agroclimática de Papadakis

Según la Clasificación Agroclimática de Papadakis (J. PAPADAKIS. 1966) elaborada por el MAPA según datos del INM, el territorio del municipio de Lemoa presenta tres unidades climáticas diferenciadas: la unidad de clima templado cálido, la unidad de clima continental cálido y la unidad de clima marítimo cálido. Según esta clasificación se pueden observar dos franjas agroclimáticas bien diferenciadas en el territorio con una pequeña franja que se encuentra en el borde del municipio correspondiente al segundo tipo de clima citado. Más abajo y también en algunos sitios más próximos al mar también se observa el clima de tipo marítimo fresco (Véase Figura 7.18).

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 134

Figura 7.18 Clasificación Agroclimática del municipio de Lemoa según Papadakis (MAPA, 1960-1996)

Templado cálido

Continental cálido

Marítimo cálido

Marítimo fresco

La Clasificación Agroclimática de Papadakis tiene en cuenta las series de datos termométricos y pluviométricos de una zona para caracterizarla desde un punto de vista agroecológico. Así, asigna un tipo u otro de cultivo a la zona, basándose en los límites de tolerancia térmica e hídrica de éstos. Los principales factores a considerar en esta clasificación son: las temperaturas mínimas de los meses invernales, las máximas de los meses estivales y la escasez de agua.

En la Tabla 7.15 se presenta la clasificación climática del municipio de Lemoa según Papadakis. Los límites termométricos que corresponden a cada tipo de clima se dan en las subsiguientes Tabla 7.16 y Tabla 7.17. No se muestra el clima de tipo marítimo fresco por estar relativamente alejado del municipio respecto a los otros tres. La combinación de un tipo de invierno con uno de verano define el régimen térmico de la zona.

Tabla 7.15 Clasificación climática según Papadakis del municipio de Lemoa y características de las unidades descritas (MAPA, 1960-1996)

Clasificación climática Tipo de invierno Tipo de verano Régimen térmico Régimen humedad

Marítimo cálido Cítrico (Ci) Maíz (M) Marítimo cálido Húmedo

Templado cálido Avena cálido (Av) Maíz (M) Templado cálido Húmedo

Continental cálido Avena cálido (Av) Algodón cálido (G) Continental cálido Húmedo

Tabla 7.16 Tipos de invierno posibles en el municipio de Lemoa y sus límites termométricos (MAPA, 1960-1996)

Tipo de invierno Temp. media de las

mínimas absolutas del mes más frío

Temp. media de las mínimas del mes más

frío

Temp. media de las máximas del mes más

frío

Cítrico (Ci) -2,5 a 7 ºC >8 ºC 10 a 21 ºC

Avena fresco (av) > -10 ºC - 5 ºC a 10 ºC

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 135

Tabla 7.17 Tipos de verano posibles en el municipio de Lemoa y sus límites termométricos (MAPA, 1960-1996)

Tipo de verano Duración de la estación

libre de heladas (mínima, disponible o media)

Media de la media de las máximas de los n meses

más cálidos

Maíz (M) disponible > 4,5 meses > 21 ºC, n=6

Algodón cálido (G) Media > 4,5 meses > 25 ºC n=6

El régimen de humedad se determina teniendo en cuenta diversos factores, como son el agua de lavado, la ETP anual y el índice de humedad. Los valores de dichos parámetros para los regímenes de humedad del territorio de Lemoa se muestran en la Tabla 7.18.

Tabla 7.18 Regímenes de humedad del municipio de Lemoa y valores de los parámetros que los determinan (MAPA, 1960-1996)

Régimen de humedad Agua de lavado Índice de humedad

Húmedo > 20% de la ETP anual -

Según la clasificación agroclimática de la zona, se puede hablar de que en el área de estudio se presenta predominantemente un clima templado cálido, con un régimen de humedad húmedo.

7.1.6.10 Régimen de vientos

El área que comprende el territorio del País Vasco es recorrida por vientos generales del oeste. Pero, a diferencia de los alisios que soplan de forma bastante regular, los vientos del oeste describen amplios meandros, de tal forma que corrientes de aire del sur o del norte, e incluso contracorrientes del este, pueden afectar temporalmente a regiones de las latitudes medias. En invierno, cuando la corriente en chorro, el “jet stream”, circula por latitudes bastante bajas, entre los 30º y 40º, la región se ve afectada por la circulación del oeste y por las borrascas y sus frentes nubosos. En otoño y primavera, cuando este flujo de aire pierde fuerza y se hace más ondulado, el tiempo se hace por lo general más cambiante, con semanas en las que dominan las corrientes cálidas del sur, seguidas por otras en las que soplan húmedos y frescos vientos del norte.

En verano, el flujo general de vientos del oeste se aleja hacia el norte y se debilita. Entonces, todo el sur de Europa es afectado con frecuencia por la calma y el buen tiempo producido por el anticiclón de las Azores, que se extiende hacia el noroeste. Muchos días, al situarse el País Vasco en el lado oriental del anticiclón, los vientos veraniegos predominantes son del norte y se refuerzan las brisas diurnas.

En superficie, los relieves locales y el rozamiento con el terreno tienden generalmente, salvo en casos particulares de encauzamiento, a que la velocidad del viento disminuya y a que su dirección

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 136

varíe. Considerando los registros del viento en superficie se observa como los vientos moderados escasean y, sin embargo, son relativamente frecuentes los vientos muy fuertes y atemporalados, que son los que suben el nivel de la velocidad media. Así, estos vientos, superiores a los 50 km/h se alcanzan con una frecuencia de casi el 4%, superior al de casi todas las estaciones europeas de clima oceánico. Los vientos en invierno, tanto del sector norte como del sector sur, son mucho más fuertes que los del verano. Por lo general, exceptuando algunas localizaciones, la velocidad media anual del viento oscila entre los 10 km/h y los 13 km/h. Las direcciones más frecuentes difieren en cada localidad, dependiendo de la topografía de la zona. En la costa son los meses de la mitad invernal los que tienen vientos más fuertes.

Un elemento climático muy típico de la vertiente norte del País Vasco es el viento sur, con sus acusados efectos de calentamiento, desecación y aumento de la transparencia de la atmósfera. Se desencadena cuando en los mapas de presión existe una baja al oeste y una alta el este. El trazo de las isobaras es meridiano o casi meridiano, perpendicular a las alineaciones montañosas. En los niveles bajos el aire del sur tiende a colarse con más fuerza sobre el País Vasco que forma orográficamente un paso entre los altos relieves de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. En su descenso por la vertiente norte hacia la planicie del Golfo de Vizcaya, el aire se calienta por compresión y se deseca. El viento sur se puede manifestar en cualquier mes, pero es cierto que es el bimestre octubre-noviembre el que suele poder presentar períodos más largos de vientos fuertes del sur.

El aire cálido que trae el viento sur es menos denso que el aire previo a la situación, por lo que bolsas de aire más fresco quedan atrapadas durante un tiempo en los valles y oquedades del terreno, hasta que por frotamiento con el aire superior móvil, y por turbulencia diurna, son desplazadas y arrastradas también por el viento. En situaciones de viento sur, es característica la aparición en el cielo vasco de altos cúmulos de fisonomía lenticular que permanecen estacionarias, aunque en realidad están atravesadas por veloces corrientes de aire. En otros casos, en situaciones muy persistentes de viento sur o sudoeste moderado, el cielo permanece despejado con un azul puro y profundo. La subsidencia del aire y el barrido hacia el mar impiden la difusión vertical de polvos y humos, lo que, junto con la baja humedad relativa, limpia la atmósfera y realza los colores.

Otra particularidad de la zona es la “galerna”. Se trata de vientos típicos que afectan especialmente a la costa sudeste del Cantábrico y que a veces se confunden, sin serlo, con los típicos temporales del noroeste que afectan a toda la costa cantábrica. Las galernas son esencialmente entradas súbitas de aire marino con ráfagas de fuerza 8 y 9, entre 60 y 85 km/h. Aparecen repentina y brutalmente. El mar se agita en breves instantes y en los puertos algunos barcos rompen amarras. La visibilidad desciende rápidamente por debajo de los 1.000 metros y se adentran en tierra estratos bajos.

Normalmente, los signos anunciadores de una posible galerna son las temperaturas anormalmente altas de la mañana, entre 23ºC y 30ºC, y que no son debidas a vientos fuertes del sur, sino que, por el contrario, el viento es flojo o bien existe una calma chicha. No existen apenas en la región gradientes isobáricos de presión, la cual se mantiene en un valor medio, ni alto ni

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 137

bajo. El cielo suele estar despejado o muy poco nuboso. Probablemente en el desencadenamiento de una galerna intervenga el contacto, con fuerte contraste térmico, entre una masa de aire superficial muy cálida que se ha formado en la depresión del Ebro y que ha avanzado lentamente por los niveles bajos hasta la costa, y una masa de aire fresco marino. Entonces, en algún momento avanzado del día, el aire marino superficial, más denso, rompe la frontera inestable que separa las dos masas, y se cuela y se adentra por debajo de la masa de aire continental, coincidiendo a veces con la llegada de un frente frío del oeste.

Puede haber galernas desde Marzo hasta Octubre, pero las más frecuentes se producen en los meses del verano, aproximadamente dos al mes por término medio. La hora suele ser más bien a la tarde, aunque también pueden ocurrir galernas nocturnas.

La zona de Lemoa se caracteriza por una fuerte canalización de los vientos en dirección este oeste debido a la presencia del río Ibaizabal. Así, cuando el viento sopla desde el oeste-noroeste, el valle que forma el río dirige el viento hacia Amorebieta y Iurreta. La confluencia del río Arratia como efluente del Ibaizabal produce otro cañón natural de direccionamiento del viento desde Igorre. Pero en este caso la canalización produce una orientación más vertical, en el sentido norte-sur, ya que esa es la orientación del río Arratia. Asimismo, la presencia de un pequeño monte al norte de Lemoa, Peña Lemoa, facilita esta dislocación del viento que se dirige a la población de Lemoa, de manera que acentúa ese direccionamiento este-oeste, mientras que el viento provinente de Igorre, al chocar contra Peña Lemoa, se desvía con una tendencia este-oeste.

En la Figura 7.19 se puede observar el mapa en relieve de la zona de Lemoa y sus municipios adyacentes, así como las ubicaciones para las estaciones de medida de parámetros meteorológicos (Lemoa, Igorre e Iurreta) y las rosas de vientos correspondientes. Éstas corresponden a los datos del año 2002, en el caso de las estaciones de Igorre e Iurreta, y a los del 2003 en el caso de la estación de Lemoa.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 138

Figura 7.19 Rosas de vientos de la zona de estudio

En las rosas de los vientos se puede apreciar lo afirmado anteriormente. Existe una predominancia este-oeste en Lemoa debido, sobretodo, al río Ibaizabal. Esta tendencia en el viento de Lemoa se observa también en Iurreta ya que por esta población también pasa el Ibaizabal formando una canalización similar. En Igorre, se observa como la orientación norte-sur del valle fluvial canaliza el viento hacia una dirección similar a la del valle.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 139

Referente a las velocidades predominantes del viento en la estación de medida de Lemoa, ésta registra un mayor porcentaje de velocidades entre 0 y 1 m/s, con casi el 60% de los datos recogidos en este intervalo. En segundo lugar, y con un 30% de ocurrencia, se encuentran los registros con velocidades situadas entre los 1 y 2 m/s. Así, paulatinamente, a medida que va subiendo la velocidad del viento, este se da con menos frecuencia. En la Figura 7.20 se puede observar el diagrama de Weibull obtenido a partir de los registros horarios de viento en la estación de Lemoa. Éste se elabora a partir de una muestra suficientemente representativa de la zona de estudio, clasificando cada dato de velocidad de forma que se obtiene una distribución de la frecuencia de ocurrencia de cada velocidad del viento.

Figura 7.20 Diagrama de Weibull de la estación de Lemoa

7.1.7 Calidad del aire

Para determinar la calidad del aire actual de la zona de estudio es necesario el análisis de los datos registrados en la Red de Control de la Calidad del Aire de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La Red se divide en diferentes áreas atendiendo, sobretodo, a las diversas condiciones geográficas y climáticas. Estas regiones se presentan en la Figura 7.21.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 140

Figura 7.21 Regiones de la Red de Control de la Calidad del Aire de la CAPV (Web del Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco)

El municipio de Lemoa queda dentro de la región del Ibaizabal-Alto Deba. Dentro de esta área, la Red de Control de la Calidad del Aire dispone de las siguientes estaciones:

• Durango (C/ San Roque 20, bajo, Durango)

• Lemona (C/ Juan de Ajuriaguerra s/n, Lemona)

• Mondragon (Laubide Emparantza s/n, Arrasate-Mondragon)

• Urkiola (Parque Natural de Urquiola, Abadiano)

• Amorebieta Polideportivo (Barrio Larrea nº 11, Amorebieta)

• Amorebieta Parque (Parque Zelaieta s/n, Amorebieta)

La estación de medida de contaminación escogida para estudiar la calidad de aire de la zona es la estación de Lemoa, ubicada en la calle Juan de Ajuriaguerra, en el centro del núcleo principal de población del municipio de Lemoa (Véase Figura 7.22).

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 141

Figura 7.22 Vista de la estación de medida de contaminantes de Lemoa

Esta estación permite medir los siguientes contaminantes atmosféricos: NOX (NO2 y NO), PM10, SO2, CO y O3. Asimismo, se realiza medición de los parámetros meteorológicos más usuales como son: la temperatura, la pluviometría, la presión atmosférica y el viento (dirección y velocidad).

Adicionalmente a los datos recogidos en esta estación, se refuerzan las medidas de las partículas PM10 con los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Lemoa. Éstos corresponden a dos captadores manuales, los cuales se ubicaron en distintos puntos del municipio y durante diferentes períodos, así como a la estación móvil, aunque la disponibilidad de datos de estos equipos sea inferior a la de la estación automática.

7.1.7.1 Disponibilidad de datos

Se consideran los datos desde que la estación entró en funcionamiento hasta la fecha más reciente en la elaboración del presente estudio, correspondiente el último dato al día 15 de febrero del 2004. En la Tabla 7.19 se detallan la disponibilidad de datos para cada contaminante.

Tabla 7.19 Contaminantes medidos: horas de medida y % respecto a un año

Contaminante Horas medidas % respecto de un año (8.760 horas)

NO2 7.943 90,7

SO2 8.581 98,0

CO 8.179 93,4

PM10 8.722 99,6

O3 7.400 84,5

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 142

7.1.7.2 Legislación vigente

Es necesario tener en cuenta la legislación vigente que regula los valores límite de inmisión para los principales contaminantes considerados (SO2, NO2, PM10, O3 y CO), a fin de establecer una comparación con los niveles de fondo medidos por la Red de Control de la Calidad del Aire.

NO2

Viene regulado por el Real Decreto 1073/2002 de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente.

Tabla 7.20 Valores límite para el NO2

Real Decreto 1073/2002

Periodo de promedio Valor límite Margen de tolerancia

Fecha de cumplimiento del

valor límite

Valor límite horario para la protección a la salud humana

1 hora 200 µg/m3, valor que no debe

superarse más de 18 ocasiones por

año civil

80 µg/m3 a la entrada en vigor del presente Real

Decreto, reduciendo el 1 de enero de 2003 y

posteriormente cada 12 meses 10 µg/m3, hasta

alcanzar el valor límite el 1 de enero de 2010

1 de enero de 2010

Valor límite anual para la protección a la salud humana

1 año civil 40 µg/m3 de NO2 16 µg/m3 a la entrada en vigor del presente Real

Decreto, reduciendo el 1 de enero de 2003 y

posteriormente cada 12 meses 2 µg/m3, hasta

alcanzar el valor límite el 1 de enero de2010

1 de enero de 2010

Valor límite para la protección de la

vegetación

1 año civil 30 µg/m3 Ninguno A la entrada en vigor de la presente norma

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 143

PM10

Regulado por el Real Decreto 1073/2002 de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente.

Tabla 7.21 Valores límite para las partículas

Real Decreto 1073/2002

Periodo de promedio

Valor límite Margen de tolerancia Fecha de cumplimiento

FASE 1

Valor límite diario para la protección

de la salud humana

24 horas 50 µg/m3 de PM10, que no podrá

superarse más de 35 ocasiones por

año.

15 µg/m3 a la entrada en vigor del presente Real

Decreto, reduciendo el 1 de enero de 2003 y

posteriormente cada 12 meses 5 µg/m3, hasta

alcanzar el valor límite el 1 de enero de 2005º

1 de enero de 2005

Valor límite anual para la protección

de la salud humana.

1 año civil 40 µg/m3 de PM10. 4,8 µg/m3 a la entrada en vigor del presente Real

Decreto, reduciendo el 1 de enero de 2003 y

posteriormente cada 12 meses 1,6 µg/m3, hasta

alcanzar el valor límite el 1 de enero de 2005º

1 de enero de 2005

FASE 2

Valor límite diario para la protección

de la salud humana

24 horas 50 µg/m3 de PM10, que no podrá

superarse más de 7 ocasiones por

año.

Se derivará de los datos y será equivalente al valor

límite de la fase 1.

1 de enero de 2010

Valor límite diario para la protección

de la salud humana

1 año civil 20 µg/m3 de PM10. 20 µg/m3 el 1 de enero de 2005, reduciendo el 1 de

enero de 2006 y posteriormente cada 12 meses 4 µg/m3, hasta

alcanzar el valor límite el 1 de enero de 2010.

1 de enero de 2010

CO

Queda regulado por el Real Decreto 1073/2002 de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 144

Tabla 7.22 Valores límite para el CO

Real Decreto 1073/2002

Período de promedio

Valor límite Margen de tolerancia Fecha de cumplimiento del valor límite

Valor límite horario para la protección a la salud humana

Media de ocho horas máxima en un día.

10 mg/m3 6 mg/m3 a la entrada en vigor del presente Real

Decreto, reduciendo el 1 de enero de 2003 y

posteriormente cada 12 meses 2 mg/m3, hasta

alcanzar el valor límite el 1 de enero de2005

1 de enero de 2005

SO2

Viene regulado por el Real Decreto 1073/2002 de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente.

Tabla 7.23 Valores límite para el SO2

Real Decreto 1073/2002

Periodo de promedio Valor límite Margen de tolerancia

Fecha de cumplimiento del

valor límite

Valor límite horario para la protección a la salud humana

1 hora 350 µg/m3, valor que no debe

superarse más de 24 ocasiones

por año civil

90 µg/m3 a la entrada en vigor del presente Real

Decreto, reduciendo el 1 de enero de 2003 y

posteriormente cada 12 meses 30 µg/m3, hasta

alcanzar el valor límite el 1 de enero de2005

1 de enero de 2005

Valor límite anual para la protección a la salud humana

24 horas 125 µg/m3 de SO2

Ninguno 1 de enero de 2005

Valor límite para la protección de los

ecosistemas

1 año civil e invierno (del 1 de octubre al 31 de marzo)

20 µg/m3 Ninguno A la entrada en vigor de la presente norma

O3

Regulado por el Real Decreto 1796/2003, de 26 de diciembre, relativo al ozono en el aire ambiente.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 145

Tabla 7.24 Valores límite para el O3

Real Decreto 1796/2003 Parámetro Valor objetivo para 2010

Valor objetivo para la protección de la salud

humana

Máximo de las medias octohorarias del día 20

120 µg/m3 que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en

un período de 3 años.

Valor objetivo para la protección de la vegetación

AOT40, calculada a partir de valores horarios de mayo a

julio

18.000 µg/m3·h de promedio en un período de 5 años

7.1.7.3 Valores de contaminación

Medias anuales

Las medias de concentración de los contaminantes medidos en el periodo que se considera para el presente estudio se detallan en la Tabla 7.25.

Tabla 7.25 Medias anuales del período considerado para el estudio de concentración de contaminantes y comparación con su valor límite sin margen de tolerancia (Red de Control de la Calidad del Aire de la CAPV)

Contaminante Valor límite µg/m3 Nivel de fondo medio anual

NO2 40 23,6 µg/m3

SO2 125 (promedio de 24 horas) / 20 (promedio anual 21) 8,6 µg/m3

CO No existe en promedio anual 0,4 mg/m3

PM10 40 (fase 1) – 20 (fase 2) 28,6 µg/m3

O3 No existe en promedio anual 37,3 µg/m3

Los PM10 se superarían en Lemoa si se considera el valor límite anual para la protección de la salud humana indicado en la fase II del anexo III del Real Decreto 1073/2002, que marca un valor límite de 20 µg/m3 en el año 2010. El valor de 28,6 µg/m3 se superaría a partir del 1 de enero del año 2008, el límite del cual se sitúa en 28 µg/m3.

Para completar los datos referentes a las partículas PM10, se han tomado en cuenta los valores medios diarios de los captadores y de la estación móvil en sus distintas ubicaciones en el municipio, así como el número de días de medición, tal y como se muestra en la Tabla 7.26.

Tabla 7.26 Medias de PM10 y número de días de medición para los captadores y la estación móvil (Ayuntamiento de Lemoa)

Captador 1 Captador 2 Estación móvil

20 El máximo de las medias octohorarias del día deberá seleccionarse examinando promedios móviles de ocho horas, calculados a partir de datos horarios y actualizados cada hora. Cada promedio octohorario así calculado se asignará al día en que dicho promedio termina, es decir, el primer período de cálculo para un día cualquiera será el período a partir de las 17:00 horas del día anterior hasta la 1:00 horas de dicho día; el último período de cálculo para un día cualquiera será el período a partir de la 16:00 horas hasta las 24:00 horas de dicho día. 21 El valor promedio anual se refiere al valor límite para la protección de los ecosistemas.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 146

Ayunt. Arraibi S. Inazio Cantera Escuelas Elizondo Arraibi S. Inazio Cantera

Nº de días medidos 84 13 18 19 95 25 24 46 23

Media de las medias diarias (µg/m3) 42,5 57,1 44,9 49,3 35,6 26,6 39,6 29,8 27,5

Tomando conjuntamente todos los días de medida, sin tener en cuenta las diferentes ubicaciones de los captadores, se determina que la media del Captador 1 supera los límites permitidos tanto para la fase I como la fase II del anexo III del Real Decreto 1073/2002. Los otros dos medidores tomados en consideración superarían la media legislada para la fase II. Estos resultados se muestran en la subsiguiente Tabla 7.27.

Tabla 7.27 Media de las medias diarias de PM10 por medidor y número de días de medición (Ayuntamiento de Lemoa)

Captador 1 Captador 2 Estación móvil

Total días 134 95 118

Media de las medias diarias (µg/m3) 45,2 35,6 30,7

Se puede apreciar como en el Captador 1 se supera el valor límite anual para la protección de la salud humana para la fase I (40 µg/m3) en todas sus ubicaciones. Asimismo, todas las mediciones superan el valor máximo permitido de la fase II (20 µg/m3). Estos resultados deben tomarse con cautela dado el corto período de tiempo en que se han realizado las mediciones, el cual debería comprender, en principio, todo un año.

En lo referente a los valores medios anuales del período considerado para los contaminantes CO y NO2, no se observan superaciones de los valores límite legislados en ninguno de los casos. Para el contaminante SO2 tampoco existe ninguna superación respecto del valor límite anual para la protección de la salud humana (125 µg/m3), así como tampoco en valor límite anual de 20 µg/m3 destinado a la protección de los ecosistemas.

Superaciones horarias/diarias

Las superaciones horarias (o diarias) en el período contemplado para los contaminantes considerados se muestran en la Tabla 7.28.

Tabla 7.28 Superaciones de contaminantes para el período considerado respecto a su valor límite sin margen de tolerancia (Red de Control de la Calidad del Aire de la CAPV)

Contaminante

Período de promedio

Valor límite Superaciones anuales permitidas

Numero superaciones en el período considerado

NO2 1 hora 200 µg/m3 18 0

SO2 1 hora 350 µg/m3 24 2

PM10 1 día 50 µg/m3 35 fase I, 7 fase II 33

CO 8-horas móviles 10 mg/m3 0 0

O3 8-horas móviles 120 µg/m3 25 días/año 15

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 147

Todos los contaminantes considerados se encuentran dentro de la legislación excepto las PM10 si se considera la fase II del Real Decreto 1073/2002. En Lemoa, durante el período considerado se sobrepasó en 33 ocasiones el valor límite de 50 µg/m3. El número máximo de superaciones anuales permitidas por el Real Decreto 1073/2002 en la fase I de las PM10 es de 35. Por lo tanto, no se sobrepasa el número permitido de superaciones en la fase I, pero a partir del 1 de enero del 2005 cuando entra en vigor la fase II, en el supuesto que se mantuvieran las superaciones, se sobrepasaría en 26 el número máximo permitido de superaciones anuales.

Como se ha dicho anteriormente, y para reforzar los datos mostrados respecto a las PM10, se han analizado los registros diarios procedentes de los captadores de alto volumen y de la estación móvil de medida pertenecientes al Ayuntamiento de Lemoa. La Tabla 7.29 muestra el número de días medidos y la diferente ubicación de cada medidor, así como las superaciones diarias del valor límite considerado, sin margen de tolerancia, en las diferentes ubicaciones de cada medidor.

Tabla 7.29 Medias de PM10 y número de días de medición para los captadores y la estación móvil (Ayuntamiento de Lemoa)

Captador 1 Captador 2 Estación móvil

Ayunt. Arraibi S. Inazio Cantera Escuelas Elizondo Arraibi S. Inazio Cantera

Nº de días medidos 84 13 18 19 95 25 24 46 23

Superaciones 50 µg/m3 22 5 5 10 14 1 5 8 1

% días con sup./días medidos 26,2 38,5 27,8 52,6 14,7 4,0 20,8 17,4 4,3

Se puede apreciar, tal y como sería de esperar, que cuando el captador estuvo en la cantera se registró un mayor porcentaje de superaciones del valor límite de 50 µg/m3 de media diaria, respecto del resto de ubicaciones. Se debe tener en cuenta, asimismo, que si bien no se excede de las 35 superaciones (permitidas en un año) del valor diario de 50 µg/m3, se midieron pocos días en una misma ubicación, y aún así, se contabilizan, en algunas ubicaciones, un número relativamente alto de superaciones. Por ejemplo, en el Captador 1 situado en el Ayuntamiento, con 84 días de medidas, se registraron 22 superaciones, a tan sólo 13 de las 35 permitidas según la legislación. Si se tiene en cuenta la fase II del Real Decreto 1073/2002, en la que sólo se permiten 7 superaciones anuales del valor límite diario, las ubicaciones del Ayuntamiento y la Cantera (Captador 1), las Escuelas (Captador 2) y San Inazio (Estación móvil) ya sobrepasarían ese número máximo permitido de superaciones.

Asimismo, considerando conjuntamente todos los días de medida y todos los días de superaciones del valor límite diario, sin tener en cuenta las diferentes ubicaciones de los captadores, se sobrepasan las 35 superaciones máximas permitidas en el Captador 1, con 134 días de medida. Concretamente, se registrarían 42 días con una media superior a los 50 µg/m3. Para el Captador 2 y la Estación móvil, se registran 14 y 15 superaciones, en 95 y 118 días de medida respectivamente. Estos dos medidores ya sobrepasarían los 7 días permitidos, como máximo, a los que hace referencia la fase II del Real Decreto 1073/2002. Estos resultados se muestran en la Tabla 7.30.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 148

Tabla 7.30 Número total de superaciones de PM10 por medidor y número de días de medición (Ayuntamiento de Lemoa)

Captador 1 Captador 2 Estación móvil

Total días 134 95 118

Superaciones 50 µg/m3 42 14 15

Respecto a los otros contaminantes considerados, los valores de NO2 y CO no superan en ningún valor horario los límites legislados. El SO2 registra 2 superaciones, pero el límite establecido es de 24 en un año, por lo tanto se sitúa por debajo de ese límite. Finalmente, el ozono supera su valor límite en 15 ocasiones, a 10 del máximo permitido por el Real Decreto 1796/2003, por lo tanto, aún dentro de los límites establecidos.

7.1.7.4 Consideración sobre los valores de contaminación

Las superaciones registradas y las emisiones conocidas respecto al contaminante PM10 en el municipio de Lemoa hicieron proponer la realización de unas campañas de medida de este contaminante. Concretamente se situaron estratégicamente dos captadores de PM10 en distintas ubicaciones del municipio para poder observar las posibles incidencias. En una campaña realizada en los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2003, se detectaron 13 superaciones en 83 días, lo cual supone un 15% de los días con superaciones. Esto implica que si se mantuviese esa proporción, en un año se superaría el valor límite en unos 57 días.

Como se puede observar en la Tabla 7.19, los valores de contaminación no se encuentran disponibles para un año entero, que representaría 8.760 registros. Para los contaminantes NOX (NO2 y NO), PM10, SO2, CO y O3 se requiere un mínimo de captura de datos del 90% y, en la tabla mencionada, se puede apreciar como todas las capturas de registro son superiores a este porcentaje excepto el ozono, que se queda en el 84,5%. Este déficit de datos puede representar una subestimación de las superaciones anuales de ozono, de manera que con los datos anuales al completo podría darse el caso que apareciera alguna superación más del valor límite considerado para el ozono.

7.1.8 Niveles de ruido

El municipio de Lemoa presenta un fuerte contraste zonal entre las áreas llanas de los valles y las laderas de fuerte pendiente de los montes circundantes. En los fondos de valle, bordeando el curso de los dos principales cauces que atraviesan el municipio de Lemoa, el Ibaizabal y el Arratia, se concentran el total de las actividades industriales y urbanas del municipio, así como gran parte de su actividad rural. En la mayoría de los casos, estas actividades se encuentran imbricadas y no se logra distinguir el carácter industrial del urbano o el rural de una determinada zona. Otro rasgo característico de estas áreas es la concentración en ellas de las redes de transporte viario, que discurren paralelas a los cursos fluviales. Vemos entonces como la mayor

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 149

parte de las actividades generadoras de ruido del municipio se localizan a lo largo de la “Y” que forman los valles del Ibaizabal y del Arratia. Tan sólo se apartan de este ámbito las actividades mineras desarrolladas en el municipio, en los sectores de Azurreka y Apario.

7.1.8.1 Legislación de aplicación

El marco normativo en materia de contaminación acústica en la CAPV es el establecido por la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Dicha ley traspone la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental (Directiva sobre Ruido Ambiental), la cual define cinco directrices:

Definición de indicadores comunes para todos los Estados Miembro

Definición de métodos comunes de evaluación en los aspectos de ruido de circulación viaria y ferroviaria, aviación e industrial

Elaboración de mapas estratégicos de evaluación del ruido (mapas sónicos)

Elaboración de planes de acción para reducir el ruido

Información a la población de los mapas y planes de acción adoptados

Así, la Ley 37/2003 establece la obligación, para los ayuntamientos a partir de un determinado número de habitantes, para las administraciones titulares de infraestructuras y para las áreas acústicas en las que se dé el comprobado incumplimiento de los correspondientes objetivos de calidad acústica, de elaborar planes de mejora acústica basados en las predicciones globales establecidas para una determinada zona a partir de los mapas de ruido correspondientes. Estas áreas dentro del municipio de Lemoa corresponden a las áreas de influencia de las principales líneas viarias (carretera y ferrocarril) y de las áreas industriales existentes.

En la Comunidad Autónoma del País Vasco no se ha aprobado a fecha de hoy legislación específica sobre contaminación acústica, si bien en materia de actividades la normativa incluye disposiciones concretas sobre protección contra el ruido.

Así, el Decreto 171/1985, de 11 de junio, por el que se aprueban las normas técnicas de carácter general de aplicación a las actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas a establecerse en suelo urbano residencial establece unos valores límite de inmisión en el ambiente exterior e interior para cada una de las actividades clasificadas definidas en sus siete secciones.

Por otro lado, hay el Decreto 165/1999, de 9 de marzo, por el que se establece la relación de actividades exentas de la obtención de la licencia de actividad prevista en la Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco. En el Anexo IV de este Decreto, en el que se detalla la documentación técnica que deberá presentarse al correspondiente Ayuntamiento, se establecen los siguientes niveles:

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 150

“Ruido: descripción de las fuentes sonoras de la instalación, así como los niveles de emisión internos. Se especificarán los sistemas de aislamiento previstos con los cálculos justificativos de la eficacia de los mismos, a fin de no superar los 40 y 30 dB(A) a partir de las 8 y 22 horas respectivamente en el interior de las viviendas más próximas de suelo urbano residencial con las puertas y ventanas cerradas en nivel continuo equivalente Leq. en 60 segundos, ni los 45 y 35 dB(A) en valores máximos. Asimismo no se sobrepasarán los 60 dB(A) en las actividades industriales contiguas, todo ello sin perjuicio de lo que disponga la normativa municipal”.

Es importante subrayar que, en materia de ruido, los Ayuntamientos en el ámbito de sus competencias pueden regular la contaminación sonora a través de las normas del planeamiento urbanístico o mediante la aprobación de una Ordenanza que regule dicha materia.

En este sentido, en las vigentes Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanístico del municipio de Lemoa se establecen los niveles de ruido permitidos para el uso industrial, en sus artículos 74 a 79 de las Normas Generales, Título I, Capítulo Tercero, Sección tercera.

Asimismo, cabe señalar que actualmente se encuentra en trámite de aprobación la Ordenanza municipal sobre medio ambiente del municipio de Lemoa.

7.1.8.2 Fuentes de ruido

El Mapa de Ruidos de la Comunidad Autónoma Vasca (Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 2000) presenta un somero conocimiento de los niveles de ruido existentes en la CAPV, los cuales son principalmente originados por las redes viarias (carreteras y ferrocarril) y las actividades industriales. Dentro del municipio de Lemoa, el mapa distingue los siguientes focos de ruido:

• Carretera N-240 El Gallo – Vitoria-Gasteiz

• Carretera BI-635 Gernika – Lemoa

• Línea férrea ET/FV Bilbao – Bermeo

• Línea férrea ET/FV Bilbao – Ermua – Donostia

• Áreas de actividad industrial

En relación con los niveles de ruido generados por las redes de carreteras dentro del municipio de Lemoa, el Mapa de Niveles Sonoros de las Redes de Transporte de la CAV (a 10 m de las vías) muestra unos niveles sonoros de 70-75 dB(A) en los tramos de las carreteras N-240 y BI-635 que discurren por el término. El Mapa de Niveles Sonoros de Líneas de Ferrocarril de la CAV (a 10 m de las vías) presenta unos niveles de ruido algo inferiores a los del tránsito por carretera, 60-65 dB(A) a lo largo del tramo de vía férrea que atraviesa el municipio.

El impacto sonoro generado por las áreas industriales ha sido otro de los factores analizados al elaborar el Mapa de Ruidos de la CAV. En él se han tenido en cuenta tanto las medidas de ruido obtenidas en los límites de los polígonos industriales como los niveles de ruido registrados en las

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 151

fachadas de los edificios de viviendas, colegios, zonas de recreo, etc., en aquellas áreas con posible impacto por ruido ocasionado por las áreas industriales. Una vez integrados todos los factores, Lemoa ha sido considerado como un municipio con impacto acústico generado por las áreas industriales y, por lo tanto, susceptible de posibles actuaciones dirigidas a reducir el impacto sonoro de las áreas industriales en los entornos expuestos al ruido.

A parte de las fuentes de ruido que han sido analizadas, el término municipal tiene en funcionamiento dos explotaciones mineras de fuerte impacto sonoro, una de ellas localizada en el mismo límite de la zona urbana de Arraibi y la otra relativamente lejos de los núcleos urbanos, en la linde con el municipio de Igorre. El nivel de ruido actual cerca de los frentes de explotación es alto. Asimismo, el funcionamiento de una planta de procesamiento del material en la primera, y de una planta de hormigón en la segunda, incrementan sustancialmente los niveles de ruido generados. Asociada a estas explotaciones mineras se encuentra la principal actividad industrial del municipio: la planta de LEMONA INDUSTRIAL, SA.

LEMONA INDUSTRIAL, SA, es una empresa que abarca las actividades de cemento, áridos, hormigón, mortero, reciclaje de residuos de demolición, prefabricados y otros. Su planta de fabricación de cementos se encuentra ubicada en el centro físico del municipio de Lemoa, en el triangulo que forman los ríos Ibaizabal y Arratia, colindante a los barrios de Estaziñoa y Arraibi. Su actividad se desarrolla en continuo.

En este sentido, la empresa LEMONA INDUSTRIAL, SA ha elaborado los mapas sónicos del área de influencia de su planta de cementos, los cuales se muestran en las siguientes figuras. En la Figura 7.23 se representan los niveles equivalentes de ruido promedio de 24 horas (LAeq 24 horas), mientras que en las subsiguientes Figura 7.24 y Figura 7.25 se muestran los niveles equivalentes de ruido diurno (LAeq de 07:00 h a 19:00 h) y nocturno (LAeq de 23:00 h a 07:00 h), respectivamente. En todas ellas se puede observar como los niveles de ruido al rededor de la planta, así como en el ámbito de la carretera N-240, son elevados, siendo más significativos los niveles de ruido registrados durante el período nocturno.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 152

Figura 7.23 Mapa sónico del sector central de Lemoa: Nivel equivalente promedio 24 horas (LAeq 24 horas) (LEMONA INDUSTRIAL, SA, 2003)

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 153

Figura 7.24 Mapa sónico del sector central de Lemoa: Nivel equivalente diurno (LAeq de 07:00 h a 19:00 h) (LEMONA INDUSTRIAL, SA, 2003)

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 154

Figura 7.25 Mapa sónico del sector central de Lemoa: Nivel equivalente nocturno (LAeq de 23:00 h a 07:00 h) (LEMONA INDUSTRIAL, SA, 2003)

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 155

7.1.9 Biodiversidad y paisaje

7.1.9.1 Vegetación potencial

La vegetación propia del País Vasco es el resultado de la transición entre dos regiones biogeográficas: la Eurosiberiana y la Mediterránea. A grandes rasgos, estas dos regiones se corresponden con las dos vertientes en que separa el territorio vasco el llamado “umbral vasco”, sistema montañoso que resulta de la confluencia entre los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. La vertiente norte o vertiente cantábrica se caracteriza por un clima lluvioso todo el año y de temperaturas suaves o “clima templado”. Por el contrario, la vertiente sur o vertiente mediterránea presenta un “clima mediterráneo”, es decir, menos lluvioso y con una época de sequía estival.

Estas diferencias geográficas se extrapolan a la flora existente, dominado al norte las especies de distribución eurosiberiana y al sur las de distribución mediterránea. Así, en la vertiente cantábrica predominan los bosques caducifolios de Quercus robur, Q. petraea, Q. pubescens, Fagus sylvatica y Fraxinus excelsior, así como los brezales de Ulex gallii, y Daboecia cantabrica, mientras que en la vertiente mediterránea son propios los bosques de Quercus rotundifolia, Q. faginea, Fraxinus angustifolia y matorrales y tomillares de Thymus mastigophorus, Rosmarinus officinalis, Ononis fruticosa, etc. Sin embargo, no siempre se encuentra bien definida la frontera entre ambas regiones, y se dan casos como el de los encinares cantábricos, los cuales representan un tipo de bosque relicto que data de épocas con un clima distinto al actual.

Además de los factores geográficos y climáticos, la litología ha condicionado asimismo la vegetación desarrollada sobre un determinado territorio. Así, sobre los suelos predominantemente silíceos de la vertiente cantábrica y los suelos calcáreos intensamente lavados de la mediterránea se han desarrollado comunidades propiamente acidófilas, mientras que los litosuelos cantábricos y los valles agrícolas de la vertiente mediterránea, de sustrato predominantemente calizo y margoso, sustentan una vegetación propiamente calcícola.

El municipio de Lemoa se sitúa en el área de vegetación de bosque atlántico, dentro de los límites de la región biogeográfica eurosiberiana. La situación geográfica, el régimen climático, los condicionantes topográficos y la litología han determinado la existencia de tres series principales de vegetación en el municipio de Lemoa: el robledal acidófilo (Hyperico pulchri-Quercetum roboris), el encinar cantábrico (Lauro nobilis-Quercetum ilicis) y la aliseda cantábrica (Hyperico androsaemi-Alnetum). La altitud del municipio, por debajo de los 500 m, y la litología dominante de areniscas y margas hace que sean los robledales presididos por Quercus robur los bosques más abundantes, aunque éstos también pueden encontrase en formaciones mixtas con castaños (Castanea sativa), hayas (Fagus sylvatica), fresnos (Fraxinus excelsior), tilos (Tilia platyphyllos), olmos (Ulmus minor), etc.

La distribución de las series de vegetación dentro del ámbito de estudio se muestran en el Mapa de Vegetación potencial de Lemoa, el cual forma parte del Sistema de Cartografía Ambiental de la

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 156

CAPV (Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 1999) (Véase Figura 7.26).

Figura 7.26 Mapa de series de vegetación del municipio de Lemoa (Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV, Gobierno Vasco, 1999)

1: Encinar cantábrico (Lauro nobilis-Quercetum ilicis)

2: Aliseda cantábrica (Hyperico androsaemi-Alnetum)

3: Robledal acidófilo (Hyperico pulchri-Quercetum roboris)

7.1.9.2 Vegetación y usos del suelo actuales

En la actualidad, el paisaje vegetal del municipio de Lemoa se encuentra altamente fragmentado. La vegetación natural, que en un tiempo debió cubrir valles, colinas y montes, ha sido substituida por un mosaico de unidades de vegetación que forman parte de las series de degradación de robledales, encinares y alisedas. Las distintas etapas de degradación de estos bosques han dado paso a diferentes formaciones en función del uso al que se han visto sometidos los suelos.

Así, y debido tanto al crecimiento experimentado por la población como a la fuerte industrialización del territorio que ha tenido lugar en el último siglo, gran parte del paisaje vegetal de Lemoa se ha perdido de forma irreversible por la ocupación permanente del suelo para usos urbanos,

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 157

industriales y de infraestructuras, mientras que el resto ha sufrido una transformación derivada de la presión ejercida por las actividades agropecuarias.

Actualmente, el paisaje vegetal de Lemoa se encuentra conformado por 11 unidades de vegetación, según se muestra en el Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV (Gobierno Vasco, 1999) (Véase Tabla 7.31).

Tabla 7.31 Superficie ocupada por las unidades de vegetación presentes en el municipio de Lemoa (Elaborado a partir del Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV, Gobierno Vasco, 1999)

Superficie Unidad de vegetación

ha %22

Encinar cantábrico (Lauro nobilis-Quercetum ilicis) 45,9 2,98

Robledal acidófilo (Hyperico pulchri-Quercetum roboris) 88,7 5,75

Aliseda cantábrica (Hyperico androsaemi-Alnetum) 0,8 0,05

Prebrezal atlántico 3,5 0,23

Brezal-argomal-helechal atlántico 14,8 0,96

Bortal o matorral termoatlántico 0,8 0,0,05

Lastonar y otros prados atlánticos 2,8 0,18

Prados y cultivos atlánticos 340,1 22,06

Complejo de vegetación de roquedos calizos 0,4 0,03

Vegetación ruderal nitrófila (núcleos habitados y baldíos) 83,1 5,39

Plantaciones forestales 961,1 62,33

Total 1.542,023 100,00

De los robledales y bosques mixtos, otrora la vegetación predominante en el municipio, restan hoy en día fragmentos pequeños y aislados dispersos aquí y allá, siendo la masa existente en el sector Santiagozar-Arraño-Monte Murgia la mayor y mejor conservada . Los encinares cantábricos se distribuyen de forma relictual en los escaso afloramientos calcáreos del municipio, principalmente en Peña Lemoa, mientras que bosquetes de aliseda cantábrica resiguen las márgenes de los principales cursos de agua allí donde no han sido excesivamente alterados por la intervención humana.

De la degradación del robledal climácico surge, como una primera etapa regresiva, el bosque aclarado, donde el roble pedunculado (Quercus robur) comienza a ceder terreno frente al roble rebollo o marojo (Quercus pyrenaica), al que más tarde desplazan el acebo (Ilex aquifolium), el arce blanco (Acer pseudoplatanus) y un sotobosque constituido por los tojos (Ulex europaeus, U. gallii) y el arándano (Vaccinium myrtillus), fundamentalmente.

22 Respecto del total de la superficie del municipio. 23 Superficie total del municipio de Lemoa.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 158

Tras perturbaciones mayores del bosque original de robles, como la tala y la quema para crear áreas de pastoreo y su posterior abandono, los pastos son invadidos por especies leñosas y helechos que dan lugar a las “landas”, matorrales muy densos, húmedos y bajos, integrados principalmente por brezos (Calluna vulgaris, Erica cinerea, E. vagans, Daboecia cantabrica, etc.), argomas (Ulex europaeus, U. gallii, Arenaria montana, etc.) y helechos (Pteridium aquilinum). Dependiendo de las condiciones ecológicas del sustrato, pueden predominar unas u otras especies y entonces se puede distinguir entre brezales, argomales y helechales.

Tradicionalmente, el encinar cantábrico ha sido explotado para la producción de leña y carbón dando lugar a un bosque aclarado con abundante matorral, en el que se hace difícil la penetración. Este matorral o “bortal” se encuentra dominado por el madroño (Arbutus unedo), acompañado de otros arbustos como el labiérnago negro (Phillyrea latifolia) o el aladierno (Rhamnus alaternus). La quema del bortal conduce hacia etapas aún menos evolucionadas del encinar, como son el prebrezal atlántico o el lastonar de Brachypodium pinnatum.

Los prados de siega se dan en los suelos de campiña, próximos a los caseríos. Éstos se mantienen gracias a las labores de siega, abono y siembra de algunas especies de interés. Principalmente se encuentran dominados por las gramíneas de los géneros: Lolium, Holcus, Cynosurus, Paspalum, Festuca, Arostis, etc.

En los roquedos calizos del municipio se asientan una variedad de comunidades florísticas con características bien diferenciadas, según sea el hábitat que ocupan: fisuras, paredes verticales, repisas, etc.

La vegetación ruderal nitrófila se distribuye en las áreas más alteradas y humanizadas del municicipio, como son los márgenes de las vías de comunicación, canteras, polígonos industriales y sectores habitados en general. Este grupo de especies presenta gran heterogeneidad, pues son muy diversos los hábitats en los que se distribuye. Algunas de las especies más comunes son: Trifolium sp., Plantago sp., Verbena officinalis, etc.

Las plantaciones forestales dominan el paisaje vegetal del municipio, ocupando un 62% de su superficie. Las especies de coníferas más utilizadas son el pino insigne (Pinus radiata) y el pino marítimo (Pinus pinaster). El gran desarrollo alcanzado por estas plantaciones monoespecíficas conlleva unos elevados riesgos en cuanto a plagas, incendios, etc., además del deterioro del suelo que antes estaba dedicado a prados, helechales y bosques autóctonos.

7.1.9.3 Flora

En el presente apartado se describen en detalle las principales series de vegetación existentes dentro del ámbito de este estudio: el encinar cantábrico (Lauro nobilis-Quercetum ilicis) y el robledal acidófilo (Hyperico pulchri-Quercetum roboris). Asimismo, se describe la comunidad edafohidrófila asociada a los márgenes de los principales cursos de agua existentes: la aliseda cantábrica (Hyperico androsaemi-Alnetum).

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 159

Todas ellas son comunidades vegetales adaptadas a las condiciones de humedad imperantes en la vertiente cantábrica del País Vasco, siendo el bosque caducifolio el clímax arborescente del área. Así, las especies leñosas caducifolias se caracterizan por el endurecimiento de las yemas frente al frío, mientras que las especies del sotobosque, heliófilas, se encuentran sometidas a un ritmo estacional con una fase de sombra en verano y una fase de luz invernal.

A continuación, se da una descripción detallada de las principales series de vegetación propias del área de estudio, mostrando la estructura y composición florística fundamental de cada una de ellas.

Encinar cantábrico (Lauro nobilis-Quercetum ilicis)

Se trata de bosques dominados por la encina (Quercus ilex), que ocupan los ambientes xéricos provocados casi siempre por la topografía. En la mayoría de los casos, estos ambientes corresponden a escarpes rocosos de naturaleza caliza con suelos esqueléticos (litosuelos) y con muy escasa capacidad de retención hídrica.

Los encinares cantábricos actuales son considerados como bosques relicto que datan de épocas cuando las condiciones climáticas de la cornisa cantábrica eran más próximas a las del clima mediterráneo, ocupando entonces grandes extensiones. Precisamente, los encinares ocupan aquellos suelos que presentan condiciones más próximas a aquellas que les son mas favorables (fácil drenaje y/o fuerte escorrentía) y donde, por otra parte, no encuentran competidores.

Así pues, las especies presentes en el encinar cantábrico son típicamente mediterráneas, siendo muchas de ellas arbustos o lianas que hacen de este bosque un ambiente sombrío y fresco. Las especies más representativas son: el madroño (Arbutus unedo), el aladierno (Rhamnus alaternus), la zarzaparrilla (Smilax aspera), el labiérnago (Phillyrea angustifolia), el labiérnago negro (Phillyrea latifolia), el laurel (Laurus nobilis), el brusco (Ruscus aculeatus), etc.

Robledal cantábrico (Hyperico pulchri-Quercetum roboris)

El robledal cantábrico es el bosque climácico dentro del ámbito de este estudio. Se desarrolla sobre los suelos silíceos de superficie arenosa y muy ácidos, pobres en bases, generalmente situados en las vertientes de menor pendiente y sobre los fondos de valle. En cuanto a la climatología, estos bosques requieren ambientes muy húmedos y con temperaturas suaves.

Los robledales acidófilos son bosques no muy densos y con un estrato arbustivo muy pobre, formado por alguna que otra liana, abundantes helechos y vestigios del brezal de sustitución. Así, en su composición arbórea, junto al roble pedunculado (Quercus robur) se encuentran otros árboles tales como: fresnos (Fraxinus excelsior), arces (Acer campestre, A. pseudoplatanus), avellanos (Corylus avellana), acebos (Ilex aquifolium), tilos (Tilia platyphilos), olmos (Ulmus glabra), etc. El sotobosque suele estar formado por un denso estrato de helechos (Pteridium aquilinum), algunos ejemplares de especies leñosas propias de los brezales y argomales (Erica cinerea, E. vagans, Daboecia cantabrica, Ulex europaeus, U. gallii, etc.), así como otras especies de escaso desarrollo (Hedera helix, Ruscus aculeatus, Helleborus viridis, etc.).

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 160

Aliseda cantábrica (Hyperico androsaemi-Alnetum)

Se trata de los bosques riparios por excelencia dentro del ámbito de la vertiente cantábrica del País Vasco. Las condiciones de estiaje de los pequeños cursos de agua que discurren encajados entre los numerosos valles de este territorio confieren las condiciones ideales para el dominio del aliso (Alnus glutinosa), aunque en los cauces mayores comparte el dosel arbóreo con olmos (Ulmus minor) y chopos (Populus nigra). Su nicho ecológico se encuentra sobre suelos aluviales, con gran humedad, textura muy heterogénea, porosos y con buena aireación superficial.

La aliseda cantábrica es uno de los bosques que presenta mayor diversidad florística y estructura más compleja, presentando los estratos arbóreo, arbustivo, lianoide y herbáceo. Los árboles más representativos de esta formación son: alisos (Alnus glutinosa), fresnos (Fraxinus excelsior), robles (Quercus robur), arces (Acer campestre) y sauces (Salix alba). En el estrato arbustivo son frecuentes: sauces arbustivos (Salix atrocinera), cornejos (Cornus sanguinea), saúcos (Sambucus nigra), avellanos (Corylus avellana), espino albar (Crataegus monogyna), etc. Las zarzas (Rubus ulmifolius) y lianas, como las clemátides (Clematis vitalba), hiedras (Hedera helix) y madreselvas (Lonicera implexa), son muy abundantes. En el herbáceo dominan los cárices (Carex pendula), las eufórbias (Euphorbia amygdaloides) y los ranúnculos (Ranunculus ficaria).

7.1.9.4 Hábitats de interés comunitario

La Directiva 92/43/CEE o Directiva Hábitats, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, modificada por la Directiva 97/62/CEE, enumera en su anexo I los hábitats naturales considerados como de interés comunitario. La Directiva Hábitats define hábitat natural de interés comunitario como aquella zona terrestre o acuática diferenciada por sus características geográficas, abióticas y bióticas, tanto si son totalmente naturales como seminaturales, y que cumplen alguna de les siguientes características:

• Se encuentran en peligro de desaparición en su área de distribución natural dentro de la Unión Europea. Estos son los llamados “hábitats naturales prioritarios” y es de especial relevancia su conservación a causa de la importancia de la proporción de su área de distribución natural incluida en su territorio.

• Presentan un área de distribución reducida a causa de su regresión o a causa de tener un área reducida por propia naturaleza.

• Son ejemplos representativos de una o de diversas de les seis regiones biogeográficas en qué se encuentra dividida la UE, es decir la alpina, la atlántica, la boreal, la continental, la macaronésica y la mediterránea.

A continuación, en la Tabla 7.32, se recogen los principales hábitats de interés comunitario localizados dentro del ámbito de este estudio.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 161

Tabla 7.32 Hábitats de interés comunitario presentes dentro del municipio de Lemoa

Código CORINE24 Unidad de vegetación CAPV

8211 Vegetación casmófita calcícola Complejo de vegetación de roquedos calizos

91E013* Aliseda riparia. Hyperico androsaemi-Alnetum glutinoseae

Aliseda cantábrica (Hyperico androsaemi-Alnetum)

9230 Robledales mediterráneos-iberoatlánticos de Quercus robur y Q. pyrenaica

Robledal acidófilo (Hyperico pulchri-Quercetum roboris)

934023 Bosques de Quercus ilex y Q. rotundifolia. Lauro-Quercetum ilicis

Encinar cantábrico (Lauro nobilis-Quercetum ilicis)

* Los hábitats señalados son considerados como prioritarios

7.1.10 Fauna

La reducción de los hábitats naturales boscosos en el municipio de Lemoa ha reducido las posibilidades de estabilización de la comunidad de vertebrados de bosque, así como su riqueza y abundancia potenciales. Por el contrario, la proximidad y conexión física del Parque Natural de Urkiola pueden ser elementos que, en sentido contrario, equilibren el déficit faunístico teórico implícito en el comentario anterior, sirviendo de reservorio y aporte de individuos que trasegarían o harían incursiones en los espacios abiertos, matarrasas y pinares de Lemoa, desde el propio Parque. Fundamentalmente, el corredor abierto entre las dos entidades territoriales afectaría a las especies mayores de mamíferos (zorro, tejón, gineta) y de aves depredadoras, que utilizarían los espacios abiertos como área de campeo (busardo ratonero, cernícalo, alcotán) y los pinares como áreas de caza (gavilán).

Mención aparte merecen los escasos roquedos que aún se preservan en el municipio (roquedo de Arlanpe), y tal vez las zonas en desuso de las canteras, las cuales pueden albergar alguna colonia de murciélagos en sus grietas y fisuras.

En la elaboración del Diagnóstico Ambiental del Municipio de Lemoa (2003) se inventariaron en Lemoa un total de 105 especies de vertebrados, extraídas del Atlas continental de vertebrados de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa (1985) y de volúmenes recopilatorios posteriores de la fauna regional, del Atlas de los Peces continentales de España (2001) y de publicaciones específicas sobre distribución de murciélagos en el País Vasco (Aihartza et al., 1997), habiéndose consultado bases de datos de los atlas nacionales en curso (anfibios y reptiles), con alguna aportación específica mediante muestreos realizados durante el trabajo de campo.

La comunidad de vertebrados del municipio de Lemoa es la característica del bosque frondoso y su etapa humanizada, la campiña, que alterna los bosquetes con los espacios abiertos cultivados, tal y como puede observarse en la Tabla 7.33 Dicha comunidad se reparte ampliamente por la

24 El 27 de junio de 1985 y en virtud de una decisión del Consejo de ministros de la Unión Europea (CE/338/85), se inicia el Programa CORINE (Coordination of Information of the Environment): "Un proyecto experimental para la recopilación de datos, la coordinación y la homogenización de la información sobre el estado del Medio Ambiente y los recursos naturales en la Comunidad". Tras varios años

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 162

cornisa cantábrica, por lo que las especies sedentarias del bosque resultan comunes en el ambiente de la vertiente cantábrica. La aportación fundamental proviene de la región eurosiberiana, con especies de origen y/o distribución europea y, en algunos casos, atlántica (europea occidental). La mayor parte son paleárticas o de áreas más restringidas, por tanto. Sólo el 6,7 % de ellas son endémicas de la Península Ibérica (Barbus graellsii, Chondrostoma miegii, Vipera seoanei, Talpa occidentalis) o subendémicas, abarcando además zonas meridionales de Francia (Rana perezi, Microtus pyrenaicus, Microtus lusitanicus).

Tabla 7.33 Riqueza específica de vertebrados en el municipio de Lemoa según hábitats

Hábitat Bosque Landa Roquedo Pastizal Campiña Cauces Humedales Urbano Total

Nº Especies 58 21 5 11 69 30 10 19 105

Del análisis de la distribución de los diferentes grupos faunísticos según los diferentes hábitats del municipio (Véase Tabla 7.34), se concluye que cada hábitat es explotado preferentemente por un grupo faunístico: el bosque, el pastizal, la campiña, las alisedas y el medio urbano son utilizados por las aves; las landas por los reptiles, el roquedo se reparte entre aves y mamíferos, y los humedales son explorados por los anfibios.

Tabla 7.34 Porcentaje de especies por grupos faunísticos y hábitat

Hábitat Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Vertebrados

Bosque - 6,9 10,3 51,7 31,0 55,2

Landa - 9,5 23,8 52,4 14,3 20,0

Roquedo - - 20,0 40,0 40,0 4,8

Pastizal - 9,1 18,2 72,7 - 10,5

Campiña - 5,8 8,7 56,5 29,0 65,7

Cauce/Aliseda 19,3 9,7 3,2 45,2 22,6 29,5

Humedal - 40,0 20,0 20,0 20,0 9,5

Urbano - - 5,3 68,4 26,3 18,1

Una parte importante de especies catalogadas corresponde a murciélagos, que en los macizos kársticos vecinos del Parque Natural de Urkiola encuentran un hábitat abundante y apropiado para las colonias de cría y los refugios invernales, en los roquedos y ciertas masas forestales caducifolias maduras. Ciertas áreas de Lemoa podrían ser utilizadas como área de campeo y caza por esta fauna.

dirigido por la DGXI (Medio Ambiente), el programa CORINE pasa en 1995 a ser responsabilidad de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 163

Los vertebrados de Lemoa son habituales en la vertiente atlántica del País Vasco, y no presentan una comunidad estructurada ni madura, en la que faltan numerosas especies de depredadores (aves y mamíferos). Lo que denota la insuficiencia de un hábitat forestal apropiado, que se encuentra degradado y sustituido por plantaciones exóticas con capacidad de acogida debilitada para la fauna. La única excepción se encontraría en la fauna cavernícola y forestal de murciélagos, facilitada por la presencia cercana del Parque Natural de Urkiola. La recuperación de masas de frondosa (robledal, encinar, aliseda) que conecten, a manera de corredores, o amplíen las arboledas de Urkiola, resulta indispensable para la conservación de un estado favorable para los vertebrados de Lemoa.

7.2 ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL MEDIO NATURAL

7.2.1 Riesgo de laderas inestables

El riesgo de laderas inestables dentro del municipio de Lemoa es debido a los riesgos erosivos existentes por deslizamiento de ladera, en aquellas zonas puntuales de coluvión de ladera con el agravante de fuertes pendientes.

Estos coluviones, pequeñas acumulaciones de material procedente de la disgregación de rocas que se han acumulado al pie de las vertientes, ocupan escasas áreas en el sector suroccidental del municipio.

7.2.2 Riesgo de inundaciones

En los valles fluviales con terrazas, propios del curso medio de ríos como el Ibaizabal y el Arratia, éstos ocupan el fondo del valle cuando su cauce es menor, e invaden la primera terraza durante las avenidas con un movimiento del agua unidimensional. En esta llanura inundable se define la “zona inundable” como aquella que resulta inundada cuando circula por el cauce fluvial un caudal uniforme igual al del periodo de retorno de 500 años (T500), de acuerdo con lo establecido en el Ley de Aguas25 y su Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH)26.

El Estudio de inundabilidad en las márgenes de los ríos Arratia e Ibaizabal en Lemoa (1999), promovido por el Ayuntamiento de Lemoa y realizado en el marco de los trabajos de Revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanístico Municipal de Lemoa, ha identificado las áreas conflictivas del territorio en cuanto a su inundabilidad, lo cual limita sus usos edificatorios. Los sectores objeto de desarrollo urbanístico que se ve afectados, en menor o mayor medida, por la lámina de inundación son:

• Área Residencial San Inazio

25 Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, derogada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (BOE 176, de 24 de julio de 2001). 26 Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 164

• Área Residencial Elizondo

• Unidad de Ejecución Residencial Arraibi

• Sistema General de Espacios Libres Tallereta

• Área Industrial Bolumburu

• Área Industrial Pozueta

• Unidad de Ejecución Industrial Mendieta

En general, el total de la red hídrica del territorio constituye un elemento directamente ligado al riesgo de inundabilidad. Así pues, los fondos de barranco, los cuales forman parte del Dominio público hidráulico de acuerdo con el RDPH, representan las vías de desguace de las vertientes de cuenca. Estos cursos de agua discurren encajados, sin llanura de inundación y con un movimiento de agua unidireccional y que alcanza calados y velocidades importantes. Las construcciones, vías de comunicación y demás obstáculos impiden la circulación libre del agua por su cauce natural, por lo que se desvía la inundación hacia zonas que, de no darse la obstaculización, nunca se hubieran visto anegadas.

7.2.3 Acuíferos vulnerables

Los acuíferos son formaciones geológicas que contienen agua en una cantidad apreciable y que permiten que circule a través de ellas con relativa facilidad. La porosidad de estos materiales puede ser intergranular, como es el caso de los materiales detríticos (p.e. arenas, gravas), o puede darse por fracturación de las rocas compactas (p.e. granito, calizas), que pueden contener cierta cantidad de agua en sus diaclasas y fallas. En ocasiones, se da una combinación de estos dos tipos, como es el caso de las areniscas. Así, desde el punto de vista de su génesis, los acuíferos se distinguen según:

• Acuíferos porosos: donde la porosidad es primaria y resulta de los huecos que quedan al sedimentar las rocas detríticas.

• Acuíferos de fisura: donde la porosidad es secundaria y resulta de procesos de fracturación y meteorización de las rocas impermeables.

• Acuíferos kársticos: donde la porosidad es secundaria y es resultado de procesos de disolución de rocas solubles, en especial de las rocas calizas.

Dentro del municipio de Lemoa, los acuíferos de mayor entidad se han desarrollado a partir de las calizas arrecifales (o calizas urgonianas). Las fisuras ocasionadas en estos materiales por los esfuerzos tectónicos han ido aumentando enormemente de tamaño con la disolución de las calizas. Se trata pues de acuíferos de origen kárstico. También presentan importancia los acuíferos aluviales de las vegas de los ríos Ibaizabal y Arratia. Éstos se encuentran asociados a los depósitos superficiales cuaternarios de gravas y arenas, por lo que se trata de acuíferos porosos. El resto de materiales litológicos existentes en el municipio no presentan acuífero o son acuíferos pobres o muy pobres, dado que se trata mayoritariamente de materiales detríticos con relleno de sus intersticios que presentan una elevada escorrentía superficial (Véase Tabla 7.35).

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 165

Tabla 7.35 Clasificación de los terrenos según su permeabilidad y tipo de materiales

Clasificación terreno Calificación acuífero Tipo de materiales

Impermeable Sin acuífero Arcilla compacta, pizarra, granito

Permeabilidad baja Acuífero muy pobre Limo arenoso, limo, arcilla limosa

Permeabilidad media Acuífero pobre Arena fina, arena limosa, caliza poco fracturada, basaltos

Permeabilidad alta Acuífero de regulara a bueno

Arena limpia, grava y arena, arena fina, caliza fracturada

Permeabilidad muy alta Acuífero excelente Grava limpia, dolomías, calizas muy fracturadas

La permeabilidad y la porosidad son parámetros que definen las características hidráulicas de un acuífero. La aplicación inmediata de conocer su permeabilidad es la de servir como criterio básico para detectar el grado de vulnerabilidad de las aguas subterráneas en un área determinada. La vulnerabilidad de acuíferos frente a la contaminación se determina en función de la inaccesibilidad a la penetración de los contaminantes a la zona saturada y de la capacidad de atenuación de los estratos por encima de la zona saturada del acuífero. La filtración de contaminantes en un determinado punto puede afectar al total de la reserva de agua de un acuífero, por lo que conocer qué áreas son más vulnerables a la contaminación de acuíferos es un factor importante a la hora de planificar el uso del territorio y evitar riesgos ante la posibilidad de establecer ciertas actividades como vertederos, industrias, actividades extractivas, etc.

En este sentido, el Mapa de Permeabilidad de Lemoa, extraído del Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV (Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 1999), representa la permeabilidad de las diferentes unidades litológicas dentro del municipio (Véase Figura 7.27). Esta cartografía refleja tan sólo los datos de permeabilidad como indicativos de un comportamiento medio general diferenciando 7 categorías: unidades impermeables, unidades con permeabilidad alta, media o baja, por porosidad o fisuración.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 166

Figura 7.27 Mapa de permeabilidad del municipio de Lemoa (Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV, Gobierno Vasco, 1999)

1: Permeabilidad alta por fisuración 4: Permeabilidad alta por porosidad

2: Permeabilidad media por fisuración 5: Permeabilidad media por porosidad

3: Permeabilidad baja por fisuración 6: Permeabilidad baja por porosidad

El Mapa de Vulnerabilidad de acuíferos de Lemoa, que forma igualmente parte del Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV (Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, 1999), muestra una clasificación del territorio en cinco clases, de vulnerabilidad alta a baja, además de las zonas sin vulnerabilidad aparente (Véase Figura 7.28). Esta zonificación se ha realizado sobre la base del mapa de permeabilidad de Lemoa y teniendo en cuenta la distribución de los acuíferos, las zonas de recarga y las áreas de vertiente a zonas de recarga de acuíferos.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 167

Figura 7.28 Mapa de vulnerabilidad de acuíferos del municipio de Lemoa (Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV, Gobierno Vasco, 1999)

0: Sin vulnerabilidad apreciable 3: Vulnerabilidad media 1: Vulnerabilidad muy baja 4: Vulnerabilidad alta 2: Vulnerabilidad baja 5: Vulnerabilidad muy alta

En conclusión, son las áreas ocupadas por las calizas arrecifales y calcarenitas del Complejo Urgoniano las que mayor vulnerabilidad presentan frente al riesgo eventual de contaminación de los acuíferos. Dentro de esta unidad, las calizas con desarrollo kárstico del macizo de Aramotz, al sur del municipio, son las que muestran una vulnerabilidad más alta.

El dominio de los materiales detríticos (calizas margosas, margas, areniscas, limonitas y arcillas), de edad Aptiense-Albiense, presenta una vulnerabilidad frente a la contaminación de acuíferos clasificada entre baja y muy baja, dado que se trata de materiales poco permeables, con una tasa de infiltración baja y escorrentía superficial elevada.

7.2.4 Suelos agrarios de elevado valor estratégico

Los suelos clasificados como de “alto valor estratégico” son considerados según el Avance del Plan Territorial Sectorial Agroforestal y del Medio Natural de la CAPV (Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, 2001) como los suelos de mejor condición agrológica, en los cuales se deben garantizar los requisitos territoriales que permitan la protección y fomento de

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 168

la actividad agroganadera. Sin embargo, en un territorio en el cual la configuración topográfica ha limitado la capacidad de acogida de las actividades económicas e infraestructuras a los fondos de valles y zonas de baja ladera, los suelos estratégicos por su valor agrológico lo son también para los usos industrial, urbano y de infraestructuras.

Tal y como se ha inventariado en el apartado 7.1.4.Edafología del presente documento, el municipio de Lemoa presenta ciertas áreas ocupadas por suelos considerados como de alta capacidad agrológica. Estos suelos se encuentran asociados a áreas de acumulación aluvial-coluvial, localizándose en los fondos de valle, terrazas aluviales de los ríos Ibaizabal y Arratia y en las zonas de baja ladera que no superan el 12% de pendiente. Se trata de suelos con elevada humedad, espesor medio y fertilidad natural, por lo que son extremadamente aptos para el cultivo.

Muchos de estos suelos han desparecido en los últimos decenios en pro del desarrollo urbanístico, industrial y de infraestructuras del municipio, por lo que actualmente los suelos con elevada capacidad agrológica se concentran en escasas manchas en los sectores de Tallereta, Atutxola, Azurreka, Txitxotegi, Aristi, Zabala, Elorriaga, Landitxe, Durandio y Estaziñoa. Las suelos con vocación agrícola de áreas aluviales, como son los de los sectores de Tallereta, Durandio y Estañizoa, presentan una mayor presión antrópica que los de las áreas de terraza o de depósitos coluviales, caso de Azurreka y Aristi, debido a su proximidad a las principales infraestructuras viarias del municipio (Véase Figura 7.29 y Figura 7.30).

Figura 7.29 Suelos con vocación agraria en las áreas aluviales de Estaziñoa (a) y Durandio (b)

(a) (b)

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 169

Figura 7.30 Suelos con vocación agraria en las áreas de terraza de Azurreka (a) y Aristi (b)

(a) (b)

7.2.5 Suelos potencialmente contaminados

La contaminación de suelos representa un problema acuciante en el medio ambiente en general. Resultado del gran desarrollo industrial ocurrido en el municipio en los últimos decenios, así como de la ausencia de medidas preventivas en el pasado que pudieran evitar los posibles riesgos derivados de la instalación de una actividad “potencialmente contaminante del suelo”, existe la posibilidad de que algunos de los suelos del municipio se encuentren contaminados por “sustancias peligrosas”.

El Inventario de emplazamientos con actividades potencialmente contaminantes del suelo de la CAPV (IHOBE, 2002) representa una herramienta fundamental para iniciar las obligaciones que la legislación vasca en materia de medio ambiente, Ley 3/1998, de 25 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente en el País Vasco, impone a las Administraciones en materia de protección y recuperación de suelos contaminados.

Se definen emplazamientos con actividades potencialmente contaminantes como:

“aquellos emplazamientos que soportan o han soportado actividades industriales y de vertido y/o relleno potencialmente contaminantes del suelo, entendidas éstas como aquellas actividades que debido a las sustancias y materiales que manipulan y a la forma en que estas son manipuladas, han podido alterar la calidad del suelo hasta niveles que puedan suponer un riesgo para la salud humana, el medio ambiente, las infraestructuras o la productividad del terreno.”

Dicho inventario ha reconocido un total de 16 emplazamientos con actividades industriales potencialmente contaminantes dentro del municipio de Lemoa, con un total de 9,09 ha de superficie afectada. De éstos, uno se encuentra en ruina (Galipotera), otro ha sido modificado, es decir, habiendo sido objeto de inventario por haber soportado alguna actividad potencialmente

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 170

contaminante, en este momento alberga una actividad no contaminante, y dos son vertederos (Vertedero de residuos inertizados de Lemoa y Confinamiento lindano a la Vieja Cantera Bazada).

7.2.6 Áreas forestales de protección

Los bosques son aquellas formaciones naturales arboladas donde predominan los árboles, los cuales condicionan un ambiente microclimático, biológico y edáfico específico. Los bosques constituyen las etapas más maduras de las distintas series de vegetación que se reconocen en un territorio, y no tienen nada que ver en el aspecto ecológico con las plantaciones madereras que, sin embargo, sí guardan cierta similitud morfológica.

El régimen climático, los condicionantes topográficos y la litología han determinado la existencia de tres series principales de vegetación en el municipio de Lemoa, las cuales han sido descritas en el apartado 7.1.9.1 Vegetación potencial: el robledal acidófilo (Hyperico pulchri-Quercetum roboris), el encinar cantábrico (Lauro nobilis-Quercetum ilicis) y la aliseda cantábrica (Hyperico androsaemi-Alnetum).

Los robledales acidófilos (Hyperico pulchri-Quercetum roboris) se distribuyen potencialmente sobre los suelos pobres en bases, condicionados por la naturaleza litológica del sustrato (areniscas y margas) y el intenso lixiviado debido a la elevada pluviosidad. Dentro del municipio de Lemoa, este bosque se encuentra en franca regresión y ocupa actualmente menos de un 1% de su área de distribución potencial, relegado a las zonas menos accesibles y con más pendiente (Véase Tabla 7.36). Esta situación es resultado de las talas masivas que se han venido realizando desde tiempos antiguos para el aprovechamiento de la madera y el carbón vegetal, así como para la transformación del espacio en prados y cultivos. En los últimos decenios, el abandono de la campiña agroganadera ha llevado a estas áreas a ser objeto de numerosas explotaciones forestales de coníferas exóticas, principalmente de pino insigne (Pinus radiata). En algunas áreas marginales, el abandono de las actividades agrarias ha llevado a la regeneración de la vegetación natural dando lugar a brezales, helechales y saucedas, como primeras etapas de sustitución en la serie de los robledales acidófilos.

Los encinares cantábricos (Lauro nobilis-Quercetum ilicis) se encuentran principalmente ligados a zonas rocosas de naturaleza caliza y cubiertos por suelos esqueléticos (litosoles). Estos suelos presentan escasa capacidad de retención hídrica, por lo que no tienen interés alguno para la agricultura y escaso para la explotación silvícola. Así pues, los encinares han sido el tipo de bosque mejor conservado dentro del municipio de Lemoa, ocupando actualmente más de la mitad de su superficie potencial (Véase Tabla 7.36), en las áreas de afloramientos calcáreos de Peña Lemona, Arlanpe y Apario.

La aliseda cantábrica (Hyperico androsaemi-Alnetum) es el bosque ripario por excelencia de la región ámbito de este estudio. Es el bosque propio de los cursos de agua pequeños y encajados, con un estiaje moderado, condiciones estas que propician el dominio del aliso (Alnus glutinosa) sobre el resto de especies ripícolas (sauces, chopos, etc.). Este tipo de bosque es el que más afección ha sufrido, habida cuenta de la intensa ocupación humana de las vegas fluviales. En el

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 171

municipio de Lemoa, actualmente tan sólo resta menos de un 1% de las alisedas que en otro tiempo debieron reseguir el curso de los ríos (Véase Tabla 7.36). La única aliseda que aún conserva un cierto grado de naturalidad se encuentra en el margen izquierdo del río Ibaizabal, en la zona de Bolumburu, aunque se pueden encontrar pequeños grupos de alisos en varios puntos de las riberas del río Arratia.

Tabla 7.36 Evolución de la superficie ocupada por las principales series de vegetación presentes en el municipio de Lemoa (Elaborado a partir del Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV, Gobierno Vasco, 1999)

Superficie potencial Superficie actual VariaciónUnidad de vegetación

ha % ha % %

Aliseda cantábrica (Hyperico androsaemi-Alnetum) 171,9 11,15 0,8 0,05 -99,53

Encinar cantábrico (Lauro nobilis-Quercetum ilicis) 86,9 5,64 45,9 2,98 -47,18

Robledal acidófilo (Hyperico pulchri-Quercetum roboris) 1.283,2 83,22 88,7 5,75 -93,09

Total 1.542,0 27 100,00 135,4 8,78 -91,22

7.2.7 Especies de la flora y fauna catalogadas

Catalogo Vasco de Especies Amenazadas

La inclusión de una especie, subespecie o población de la flora o fauna en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, creado por la Ley 16/1994 de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, conlleva su clasificación dentro de una de las cuatro categorías de protección que contempla, así como la aplicación de unas normas genéricas de protección y la redacción de un Plan para su gestión particular. Las cuatro categorías de protección que promueve el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas son: “en peligro de extinción”, “vulnerables”, “raras” y “de interés especial”, en un sentido descendente de protección.

Dentro del municipio de Lemoa no existen especies de la flora inventariadas dentro de este catálogo. Sí se encuentran catalogadas como especies amenazadas de la fauna 3 especies de aves y 4 de mamíferos. En la Tabla 7.37 se muestran dichas especies según su grado de protección.

Tabla 7.37 Especies de la fauna inventariadas dentro del Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (Agenda Local 21 de Lemoa: Diagnóstico Ambiental, 2003)

Categoría de protección Nombre científico Nombre castellano Nombre euskera

Rhinolophus ferrumequinum Murciélago grande de herradura Ferra-asguzar handia

Rhinolophus hipposideros Murciélago pequeño de herradura Ferra-saguzar txikia

Vulnerables

Plecotus auritus Murciélago orejudo septentrional Ipar belarrihandi

Raras Falco subbuteo Alcotán Zuhaitz-belatza

De Interés Especial Accipiter nisus Gavilán Gabiraia

27 Superficie total del municipio de Lemoa.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 172

Categoría de protección Nombre científico Nombre castellano Nombre euskera

Jynx torquilla Torcecuello Lepitzulia

Pipistrellus nathusii Murciélago de Nathusius Nathusius pipistrelo

Especies animales y vegetales de interés comunitario según los anexos II y IV de la Directiva 92/43/CEE o Directiva Hábitats, modificada por la Directiva 97/62/CEE

La Directiva Hábitats, en sus anexos II y IV, enumera las especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación, así como las especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una protección estricta.

Ninguna de las especies de la flora inventariadas en el municipio de Lemoa se encuentra bajo el estatus de especie de interés comunitario. De las especies de fauna, aparecen 3 especies catalogadas dentro del Anexo II y otras 3 dentro del Anexo IV. En la Tabla 7.38 se clasifican las especies de la fauna de interés comunitario inventariadas en el municipio de Lemoa, según su anexo.

Tabla 7.38 Especies de la fauna catalogadas como de interés comunitario según la Directiva Hábitats (Agenda Local 21 de Lemoa: Diagnóstico Ambiental, 2003)

Directiva Hábitats Nombre científico Nombre castellano Nombre euskera

Rhinolophus ferrumequinum Murciélago grande de herradura Ferra-asguzar handia

Rhinolophus hipposideros Murciélago pequeño de herradura Ferra-saguzar txikia

Anexo II: Especies de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación

Chondrostoma miegii Madrilla Loina txikia

Alytes obstetricans Sapo partero común Txantxiku arrunta

Lacerta bilineata Lagarto verde occidental -

Anexo IV: Especies de interés comunitario que requieren una protección estricta Podarcis muralis Lagartija roquera Horma-sugandila

Catálogo de Árboles Singulares

El Catálogo de Árboles Singulares del País Vasco forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos del País Vasco, y en él se han declarado como Árboles Singulares aquellos ejemplares de árboles que por sus características extraordinarias o destacables (tamaño, edad, historia, belleza, localización, etc.) merecen un grado de protección especial.

Dentro del municipio de Lemoa, se localiza en el sector de Peña Lemona un grupo de carpes (Carpinus betulus) que ha merecido su catalogación como Árbol Singular. Se trata de una especie originaria de Europa central y el sudoeste de Asia, donde forma bosques caducifolios mixtos, y que tiene su límite meridional en el extremo oeste de los Pirineos.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 173

7.2.8 Elementos o áreas de especial interés natural

En lo referente a los espacios de interés natural dentro del municipio de Lemoa, no se localiza área alguna bajo una figura de protección legal.

Sin embargo, el Parque Natural de Urkiola, al sureste del municipio, presenta una banda perimetral de 100 m que constituye la zona periférica de protección28 la cual se incluye dentro del municipio de Lemoa. Las normas que rigen para dicha zona indican:

“El órgano gestor del Parque podrá, en la zona periférica de protección, limitar o suspender, previo informe del Patronato, y con arreglo a lo establecido en el artículo 54.1. f) de la Ley 30/1992, de 26 de diciembre, cualquier actividad que pueda afectar o alterar la realidad física o biológica del Parque, en relación con los objetivos que motivan la declaración del mismo, contenidos en el artículo 1.º de la Ley 16/1994.”

7.3 ASPECTOS AMBIENTALES

7.3.1 Agua

7.3.1.1 Abastecimiento de agua

Red de abastecimiento de agua potable

La red municipal de abastecimiento de agua del municipio de Lemoa forma parte de la red primaria del Valle de Arratia y Durangaldea gestionada por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. Esta entidad pública tiene como objeto la prestación integral de los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua a 54 municipios (entre ellos Lemoa), a junio de 2003, que representan el 90% de la población de Bizkaia29.

El Valle de Arratia se abastece de diversas captaciones superficiales, la más importante de las cuales es la del manantial de Orue. Por su parte, Durangaldea se abastece de diversas captaciones del acuífero del Monte Oiz y de los recursos subterráneos transportados por la conducción Mañaria-Ermua. En la Tabla 7.39 se representa la procedencia de los volúmenes detraídos en el año 2002 en el Área de Arratia y Durangaldea.

Tabla 7.39Procedencia y volumen de los volúmenes detraídos en el año 2002 en el Área de Arratia y Durangaldea (Datos de la Memoria 2002 del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia)

Procedencia de los recursos Volumen detraído (hm3)

Sistema Arratia-Indusi 1,385

28 Decreto 147/2002, de 18 de junio, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los recursos Naturales del Parque Natural de Urkiola. 29 Datos de la Memoria 2002 del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 174

Sistema Oiz-Mañaria 5,780

Total 7,165

El abastecimiento de agua al municipio de Lemoa se realiza desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de San Cristóbal, en Igorre, y llega a Lemoa a través de una conducción de diámetro 100x de fibrocemento que recorre más de cuatro kilómetros. La conducción llega hasta los depósitos situados en el barrio de Errekalde, desde donde se abastece a todo el municipio mediante bombeo con tres bombas que funcionan en serie. El bombeo es necesario por la escasa altitud a la que está colocado el depósito.

Las conducciones por las que se realiza la distribución son mayoritariamente de fundición y polietileno, quedando sólo alrededor de un 15% de conducciones de fibrocemento. En Elizondo existe un depósito de regulación, actualmente en desuso.

Los principales problemas detectados en la Red General de Abastecimiento de Agua son:

• La conducción proveniente de Igorre con la que se realiza el abastecimiento es demasiado larga, el fibrocemento no es un material adecuado por su fragilidad, la tubería es demasiado vieja, y su diámetro es insuficiente.

• El depósito municipal está ubicado a una cota insuficiente lo que hace necesario el uso de bombeo para asegurar la presión y caudal de servicio. Esto supone un sobrecosto continuo, que se verá incrementado cuando aumente la demanda, al aumentar la población.

• La gran cantidad de instalaciones locales produce problemas de control y mantenimiento, y dificulta la posibilidad de garantizar un servicio de calidad.

Dicho sistema general de abastecimiento abarca las zonas más pobladas del municipio, pero los núcleos rurales y las zonas de peor acceso se resuelven por otros métodos, como la captación desde manantiales naturales, y la consiguiente cloración para asegurar la potabilidad. Estas zonas son : Padure, Arraino, Mendibil, Gandarias, Laureta y Elorriaga.

Potabilización

La calidad de las aguas de abastecimiento de Lemoa es analizada en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de San Cristóbal, ubicada en Igorre. El volumen de agua tratada en esta ETAP es de 1,118 hm3 y su caudal 35 l/s. La línea de tratamiento tiene las siguientes características30:

• Precloración: Cetolar

• Coagulación-floculación-decantación, usando como reactivos químicos de tratamiento: sulfato de aluminio líquido y polielectrolito sólido débilmente aniónico

• Filtración por arena

30 Datos del Diagnóstico Ambiental del Municipio de Lemoa. 2003

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 175

• Poscloración Cetolar con analizador automático de cloro residual libre

Suministro de agua

En el año 2002 la cantidad de agua aportada a la red de Lemoa por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia fue de 373.448 m3. En la Figura 7.31 se representan los caudales de agua abastecidos en Lemoa según sus usos para el año 2002. El agua de red no controlada corresponde a la suma de las pérdidas por fugas y de los usuarios que no disponen de contador y representa el 37,9% del total de agua aportada en el año 2002. Respecto al uso doméstico se ha incluido el consumo doméstico particular y el consumo de dependencias municipales (donde se incluyen los edificios municipales, las fuentes, los hidrantes, la limpieza viaria, el riego municipal, las escuelas, etc.) y éste representa el 34,8% del total. En el uso industrial, que representa un 17,6% del total de agua suministrada, no se han contabilizado las captaciones propias de algunas empresas ubicadas en el municipio (que aproximadamente suman 1.687 m3). Finalmente, el uso comercial representa el 9,6%.

Figura 7.31 Caudales de agua suministrados en el municipio de Lemoa según usos en el año 2002 (Datos del Diagnóstico Ambiental del Municipio de Lemoa. 2003)

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

Agua de red no controlada Doméstico Industrial Comercial

m3

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 176

7.3.1.2 Saneamiento de agua

Red de saneamiento

La red de saneamiento del municipio de Lemoa es de tipo mixto: cuenta con una red separativa y otra, más antigua, de tipo unitario. Dicha red se apoya en el Colector General Arantzazu-Bedia, perteneciente al sistema Bedia de la zona 4 Valle de Arratia. Dicho colector, gestionado por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, dio servicio a un total de 7.800 personas en el año 2002, es decir a un total del 69% de la población que vive en el sistema de Bedia31.

El Colector General Arantzazu-Bedia atraviesa todo el municipio de Lemoa y evacua sus aguas residuales a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Bedia. Este colector discurre en su primer tramo paralelo al río Arratia por la margen derecha, y posteriormente paralelo al río Ibaizabal por la margen izquierda, hasta llegar al Barrio de Mendieta, donde cruza el río para seguir discurriendo por la margen derecha hasta Bedia.

A este Colector principal, se le unen otros ramales secundarios, el recorrido de los cuales y las aguas que estos van recogiendo se detallan en la Tabla 7.40.

Tabla 7.40 Ramales secundarios del Colector principal de la red de saneamiento de Lemoa

Ramales Punto de origen Punto de unión al colector principal

Aguas residuales que recoge

Colector del margen izquierda del río Arratia

Límite término municipal Lemoa-

Igorre

Estación de Bombeo de Negarra

Barrios de Azurreka, Txiriboketa y Arraibi

Colector del margen izquierda del río Ibaizabal

Puente de Zubi-Siku Estación de Bombeo de

Laron Barrio Estaziñoa

Colector del margen derecha del río Ibaizabal

Barrio de Agarre

Colector del margen derecha del río Ibaizabal

Barrio Pozueta

Estación de Bombeo de Laron

Pozueta, Arantxe, Inzunza, Elizondo, núcleos rurales de Lemorieta y San Inazio

y barrios de Agarre y Talleres

La mayoría de los saneamientos del municipio se incorporan a estos ramales o al propio Colector principal directamente.

Desde 1997, las aguas municipales del municipio de Lemoa son tratadas por la estación de aguas residuales de Bedia. Esta EDAR pertenece a la Diputación Foral de Bizkaia y la entidad explotadora de la misma es el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia. Da cobertura a los términos

31 Datos de la Memoria 2002 del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 177

municipales de Igorre, Bedia, Arantzazu y Lemoa. En concreto, esta depuradora dio servicio a las aguas residuales de 2.022 habitantes de Lemoa, lo que supone el 82% de la población total del municipio.

En la Tabla 7.41 se señalan los principales rendimientos de la EDAR de Bedia en el año 2002.

Tabla 7.41 Rendimientos de la EDAR de Bedia en el año 2002 (Datos de la Memoria 2002 del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia)

Caudal DQO eliminada SST eliminados N-NH3 eliminado P-PO4 eliminado Fango producido

m3 kg % kg % kg % kg % kg %

977.389 573.153 89,3 311.427 97,4 46.515 92,8 548 19,5 7.249 33,3

Puntos de vertido no conectados a la red de saneamiento

Los núcleos rurales, situados en zonas alejadas o de difícil acceso, no están conectados a la red general de saneamiento. Su saneamiento se resuelve mediante sistemas unitarios, ya sea mediante pozos sépticos o bien mediante vertidos directos.

Esto supone un problema, ya que la proliferación de vertidos directos o de pozos sépticos y el difícil acceso a los caseríos, imposibilita el control y vaciado de los mismos.

Además, las zonas industriales de Bolumburu y La Flecha carecen de conexión a la red municipal de saneamiento, y utiliza para su funcionamiento un pozo séptico, pero ya está prevista su incorporación a la red general.

En el apartado 7.1.5.3 Hidrología superficial del presente documento se han señalado los principales vertidos industriales localizados en las subcuencas del Arratia y del Ibaizabal. Uno de los programas de actuación del Borrador del Plan de Acción de Lemoa es precisamente controlar dichos vertidos industriales.

Vertidos industriales

El municipio de Lemoa presenta una alta densidad industrial. Los vertidos industriales se caracterizan por tener elevadas concentraciones de carga residual. El Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia es el encargado de tramitar el permiso de vertido a colector requerido según el Reglamento regulador del vertido32. Según la carga contaminante, se distinguen dos tipos de actividades: "Usuarios tipo B” y “Usuarios tipo C y D”. Los primeros son aquellos cuyas aguas residuales son las fecales o requieren un tratamiento simple (lavado de vehículos, cocinas industriales, etc.). Los segundos corresponden a las actividades con volúmenes de vertido y/o carga contaminante elevados o que contengan elementos susceptibles de incumplir el

32 Reglamento regulador del vertido y depuración de las aguas residuales en el sistema general de saneamiento del Bajo Nervión-Ibaizabal (Comarca del Gran Bilbao), aprobado definitivamente por el Consorcio de Aguas el 13 de julio de 1988 y publicado en el BOV el 16 de marzo de 1989.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 178

Reglamento. En la Tabla 7.42 se detallan los recursos usados y volúmenes vertidos al colector de estas últimas industrias en Lemoa en el año 2001. En total las aguas vertidas al colector fueron 58.194 m3 durante ese año.

Tabla 7.42 Gestión de los recursos usados y volúmenes vertidos (m3/año) al colector de las industrias clasificadas “C” y “D” en Lemoa en el año 2001 (Datos de la Memoria 2002 del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia)

Abastecimiento red 54.478

Recursos propios agua dulce 3.716

Recursos propios aguas saladas 0

Aguas consumidas en proceso 0

Aguas saladas vertidas 0

Aguas de proceso + fecales vertidas 58.194

7.3.2 Energía

Nuestro modelo actual de vida y desarrollo social está ligado a la utilización de la energía. El acceso a la energía se presenta como una necesidad creciente en nuestra sociedad, entendiendo este acceso como la posibilidad de utilizar el mayor número de recursos de una forma más eficiente.

El término sostenibilidad aplicado a la energía se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades energéticas en un marco de eficiencia, es decir, utilizando los recursos disponibles de forma adecuada, con el objetivo de evitar impactos sobre el medio ambiente.

La utilización de la energía se incrementa con el paso del tiempo, según un modelo exponencial. Des del inicio de la revolución industrial hasta el 1970, el consumo mundial de energía se había multiplicado por 30. Actualmente este factor ha aumentado (en el año 2000) hasta 60 veces. Los estudios del Consejo Mundial de la Energía en su informe Energy for Tomorrow’s World: Acting now!, estiman que, en un escenario de crecimiento medio, el consumo energético en el año 2050 doblará el nivel actual, es decir, 120 superior al correspondiente al inicio de la revolución industrial.

Dentro de las áreas urbanas, el suministro energético se realiza mediante redes energéticas, bastado en los tres vectores energéticos fundamentales: los combustibles líquidos, los combustibles gaseosos y la electricidad. En el presente capítulo se analizarán los consumos principales de cada tipo de combustible.

7.3.2.1 Consumo energético en el País Vasco

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 179

La mayor parte de la energía primaria consumida en el País Vasco procede de la importación (13.416 ktep en 2001)33, quedando reducida la producción de energía primaria a 337 ktep. La mayor parte de la energía primaria se transforma para su consumo.

El consumo final de energía se sitúa entorno a los 5.040 ktep, habiendo aumentado un 30% desde el año 1982. El perfil de consumo es básicamente industrial (49%). El sector transporte acumula un 30% del total, mientras que los sectores residencial y servicios participan en un 11 y 7% respectivamente. El 3% restante corresponde a otros usuarios.

En las figura siguientes se aprecia el consumo energético desglosado por sectores y por fuentes energéticas. La Figura 7.32 corresponde a una evolución a partir de 1990 del consumo por sectores, donde se aprecia el incremento observado en los últimos 5 años, principalmente debido al sector transportes. La Figura 7.33 muestra la evolución desde 1982 del consumo según las fuentes energéticas finales. Destaca el aumento observado en el consumo de derivados del petróleo (sector transporte) y el gas natural, que se ha duplicado a partir de 1995. En el extremo contrario se observa un descenso del consumo de combustibles sólidos, mientras que el consumo de energía eléctrica se mantiene aproximadamente constante.

Figura 7.32 Evolución del consumo energético por sectores (Indicadores Ambientales 2003. IHOBE)

33 Datos estadísticos del EUSTAT (Instituto Vasco de Estadística).

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 180

Figura 7.33 Evolución del consumo energético según la fuente de energía (Energía y Medio Ambiente en la CAPV 2003. EVE).

En el ámbito provincial, es importante destacar que Bizkaia representaba, en el año 200234, una producción de energía primaria respecto al total del País Vasco del 69% y un consumo final del 46%. Cabe señalar que la producción de energía primaria se refiere al refino de los derivados del prtroleo. El crecimiento en el consumo final de energía representa un 1,2%.

El consumo interior bruto supone un 55% del total de la comunidad autónoma. La participación en el consumo final de derivados del petróleo es del 40% para Bizkaia, siendo la participación de la electricidad y del gas natural del 28 y 18%, respectivamente. Los sectores de la siderurgia y el papel computan el 50% del consumo industrial.

A escala sectorial, la distribución es la siguiente para el mismo año de referencia:

• Transportes: 30%

• Industrial: 47%

• Residencial: 11%

• Servicios: 8%

• Primario: 4%

7.3.2.2 Producción energética en el municipio

No se identifica en el municipio ninguna central de generación energética. Tanto la electricidad como el gas se suministran mediante las redes de energía correspondientes.

34 Fuente: Datos Energéticos 2002. EVE.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 181

Sin embargo, la planificación energética a nivel estatal, conjuntamente con la dependencia exterior del País Vasco a nivel eléctrico, principalmente, han motivado la aparición de varias iniciativas para la construcción de centrales de ciclo combinado. De entre estas iniciativas, cabe destacar la de la Central de Ciclo Combinado de Amorebieta, con dos grupos de generación de 400 MW cada uno, a partir de gas natural, que se espera entre en funcionamiento a finales de 2004.

7.3.2.3 Consumo energético en el municipio

Redes energéticas

Las tres principales fuentes energéticas de consumo en el municipio de Lemoa son: los combustibles líquidos derivados del petróleo, el gas natural y la electricidad.

Las infraestructuras energéticas más importantes a destacar son:

• Red eléctrica: El municipio cuenta con una subestación de alta tensión de relación de transformación 132/30 kV, desde donde salen las líneas de media tensión que alimentan los polígonos industriales y núcleos residenciales del municipio. La subestación se encuentra en el sector conocido como “La Flecha”.

La subestación recibe la alimentación de dos líneas de alta tensión de 132 kV: líneas Lemoa-Erletxes y Lemoa-Boroa. La línea de doble circuito parte de la subestación en dirección sur atravesando el río Ibaizabal y la carretera BI-635, pasando entre el barrio de Arribi y el núcleo rural Larrabeiti. A partir de este punto, la línea discurre paralela al río Arratia hasta alcanzar el barrio de Zabala, donde se bifurca en los dos circuitos mencionados: Lemoa-Erletxes y Lemoa-Boroa.

La subestación, de relación de transformación 132/30 kV y propiedad de Iberdrola quien realiza la distribución en la zona, fue ampliada entre los años 2000 y 2001, atendiendo al crecimiento de la demanda eléctrica que ha experimentado la zona, mediante tres nuevas posiciones de línea de 30 kV.

Actualmente, parten de la subestación dos líneas de doble circuito de 30 kV. Una de ellas se dirige en dirección este hasta el municipio de Amorebieta-Etxano, alimentando a su paso el sector de Bolomburu. La segunda de las líneas, de media tensión y doble circuito y que comparte apoyos a la salida de la subestación con la anterior, discurre en dirección norte hasta el municipio de Amorebieta-Etxano, sin alimentar ninguna acometida del municipio.

Una tercera línea de cuatro circuitos parte de la subestación en dirección oeste. La línea se bifurca en dos en un punto próximo a los campos de fútbol situados en la zona de Elizondo. A partir de este punto, un doble circuito mantiene su dirección original hasta el municipio de Bedia, mientras que los otros dos circuitos cambian de dirección, orientándose hacia el sur y alimentando principalmente el sector de LEMONA INDUSTRIAL, SA.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 182

Una cuarta línea de media tensión, sin entrada en la subestación, es la que alimenta el resto de ET del municipio, tanto industriales como residenciales. Discurre en un traza aproximadamente paralela a las dos líneas anteriores, atravesando el municipio y enlazando los vecinos municipios de Amorebieta-Etxano y Bedia.

Todas estas líneas de media y alta tensión atraviesan el municipio aéreas, aunque en ciertos tramos han sido enterradas. Asimismo, futuras actuaciones tienen previsto el soterramiento de las nuevas derivaciones.

• Red de gas: El municipio se caracteriza por representar un punto de confluencia de varios gasoductos, tanto de transporte como de distribución de gas canalizado. Los ejes de transporte más importantes que atraviesan el municipio son:

Gasoducto Bermeo-Lemoa: gasoducto de transporte de ENAGAS a 72 bar de presión, que atraviesa el municipio longitudinalmente en dirección este.

Gasoducto Lemoa-Arrigorriaga: gasoducto de transporte de ENAGAS a 72 bar de presión, que atraviesa el municipio en dirección oeste, conectando con las redes de transporte de GAS DE EUSKADI hacia Bilbao, Baracaldo y Santurce.

Gasoducto Lemoa-Boroa: gasoducto de transporte de GAS DE EUSKADI a 72 bar de presión, que presenta su origen en la posición P-43X del gasoducto Bermeo-Lemoa de ENAGAS y tiene por finalidad la conexión de la red básica de transporte con la Central de Ciclo Combinado de Amorebieta, situada en el área industrial de Boroa, en el término municipal de Amorebieta-Etxano.

Gasoducto Lemoa-Igorre: gasoducto de transporte de GAS DE EUSKADI a 72 bar de presión, que atraviesa el municipio en dirección sur.

Gasoducto Lemoa-Galdakano-Erandio: gasoducto de transporte de GAS DE EUSKADI a 16 bar de presión, que atraviesa el municipio en dirección oeste.

Gasoductos de distribución a 4 bar de presión, que alimentan los diferentes consumos del municipio, principalmente residenciales. Estos gasoductos son derivaciones de los gasoductos de 16 bar de presión.

Gasolineras

En el municipio existe una gasolinera CAMPSA situada en la N-240 a la altura de la zona de Inzunza.

Consumo eléctrico

Los datos de consumo eléctrico, suministrados por Iberdrola, se detallan en la Tabla 7.43. En ésta se puede observar la evolución al alza del consumo eléctrico en el municipio de Lemoa entre los años 1999 y 2003.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 183

Tabla 7.43 Consumo eléctrico por sectores para el periodo 1999-2003 (kWh) (Agenda Local 21 de Lemoa: Diagnóstico Ambiental, 2003)

Sector 1999 2000 2001 2002 2003

Residencial 3.029.039 3.245.156 3.128.997 3.648.905 3.119.889

Industrial 72.622.008 81.514.933 87.100.651 84.210.639 89.307.916

Servicios 2.220.810 2.291.984 2.315.615 2.619.715 2.913.168

No clasificado 564.773 561.851 642.674 680.957 453.508

Total 78.436.631 87.613.924 93.187.937 91.160.216 95.794.481

Como se observa en la tabla anterior, el consumo eléctrico total para el año 2003 fue de 95.794 MWh, aproximadamente unos 8.240 tep. En la subsiguiente Figura 7.34 se ha representado la distribución por sectores del consumo de energía eléctrica en el municipio de Lemoa durante el año 2003.

Figura 7.34 Distribución del consumo eléctrico en el municipio de Lemoa según sectores, año 2003

Industrial93,2%

Residencial3,3%Servicios

3,0%

No clasificado0,5%

Se comprueba que el consumo de electricidad en el municipio es principalmente industrial, representando este sector un 93% del total del consumo en el año 2003, valor que se ha mantenido prácticamente constante para el periodo 1999-2003. Una parte muy importante de este consumo eléctrico en el ámbito industrial, es atribuible a la cementera de LEMONA INDUSTRIAL, SA, con un porcentaje de consumo superior al 90% del total industrial del municipio.

El incremento observado en el consumo eléctrico del municipio, así como las previsiones futuras, han motivado la necesidad de ampliar la actual subestación que alimenta en media tensión todo el sector. El proyecto de ampliación consistente en dos nuevas posiciones de salida de 30 kV y fue aprobado en el 2002, según el BOPV 1484, de 7 de marzo de 2002.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 184

Con respecto a la estructura provincial del consumo eléctrico, se presentan a continuación en la Tabla 7.44 los datos de consumo energético residencial, industrial, servicios y agricultura, para el periodo 1999-2002, con el objeto de calcular la contribución porcentual que representa el municipio de Lemoa en cada sector considerado.

Tabla 7.44 Consumo eléctrico por sectores en Bizkaia para el periodo 1999-2002 (kWh/año) 35 (EVE)

Sector 1999 2000 2001 2002

Residencial 1.283.952.000 1.335.124.000 1.287.441.000 1.372.340.000

Industrial 4.021.654.000 4.529.885.000 4.913.675.000 4.761.322.000

Servicios 1.156.022.000 1.226.965.000 1.302.560.000 1.386.296.000

No clasificado 9.304.000 10.467.000 12.793.000 13.956.000

Total 6.470.932.000 7.102.441.000 7.516.469.000 7.533.914.000

Porcentaje Lemoa 1,21% 1,23% 1,24% 1,21%

De estos datos se extrae que, mientras que para el total de Bizkaia el consumo eléctrico industrial representa, aproximadamente, un 60% del consumo total, en el municipio de Lemoa este porcentaje se eleva hasta el 90%. En general, el consumo eléctrico del municipio de Lemoa representa un 1,2% del total de Bizkaia, observándose un ligero incremento durante el periodo comprendido entre 1999 y 2001.

Consumo de gas

No se dispone de datos actualizados de consumo de gas en el municipio de Lemoa, sin embargo, se dispone de los datos de consumo para Bizkaia proporcionados por el EVE (Ente Vasco de la Energía). A nivel general y para tener un orden de magnitud, puede atribuirse al municipio un consumo de gas proporcional al número de habitantes. Este dato, si bien puede extrapolarse para el consumo residencial, no tiene idéntica fiabilidad para el caso industrial, donde el consumo depende del número de industrias del municipio que disponen de suministro de gas.

Se detalla a continuación, en la Tabla 7.45, la evolución del consumo de gas en Bizkaia y la extrapolación de consumo de gas para el municipio de Lemoa.

Tabla 7.45 Consumo de gas natural en Bizkaia (m3/año)36 (EVE)

Sector 1999 2000 2001 2002

Residencial 68.598.000 71.040.000 68.265.000 65.490.000

Industrial 271.284.000 329.670.000 382.062.000 362.526.000

Servicios 49.728.000 39.627.000 49.839.000 49.728.000

35 Los datos se daban en ktep. Se ha utilizado la equivalencia de consumo 1 tep = 11,63 MWh. 36 Los datos se daban en tep. Se ha utilizado el factor de conversión de 1 tep = 1.110 m3 de gas (con un PCS de 0,09 tep/Gcal).

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 185

Sector 1999 2000 2001 2002

No clasificado 666.000 0 0 0

Total 390.276.000 440.337.000 500.166.000 477.744.000

Según los datos del EUSTAT para el 2001, la población de Bizkaia era de 1.122.637 habitantes y la de Lemoa de 2.681 habitantes. Ponderando el consumo de gas natural para uso doméstico y de servicios, se obtienen las cantidades detalladas en la Tabla 7.46 para el consumo de gas natural en el municipio de Lemoa.

Tabla 7.46 Consumo de gas natural en Lemoa (m3/año)

Sector 1999 2000 2001 2002

Residencial 163.821 169.653 163.026 156.398

Servicios 118.757 94.634 119.022 118.757

En la Figura 7.35 se pueden apreciar las variaciones en el consumo anual de gas natural. Estas oscilaciones son atribuibles, en primer lugar, al marcado consumo estacional que presenta el gas natural en los ámbitos doméstico y comercial y, en segundo lugar, a las variaciones en la climatología anual.

Figura 7.35 Evolución del consumo de gas natural en el municipio de Lemoa para uso doméstico y de servicios, periodo 1999-2002

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

m3/

a

Servicios 118.757 94.634 119.022 118.757

Residencial 163.821 169.653 163.026 156.398

1999 2000 2001 2002

Sin embargo, se observa que el consumo de gas natural es prácticamente constante a nivel provincial, y por extrapolación a nivel municipal, lo cual puede ser atribuido a varios factores, entre los que destacan:

• Las nuevas tendencias en climatización: el aumento poco significativo del consumo puede ir ligado a las nuevas tendencias en la climatización de edificios y locales comerciales, los cuales desplazan las calderas de calefacción por equipos eléctricos como bombas de calor (que producen calefacción y aire acondicionado en un único equipo) o suelo radiante que se está introduciendo con fuerza en el mercado de nueva vivienda.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 186

• La saturación del mercado: una vez todo el sector terciario interesado en instalar equipos a base de gas natural ha satisfecho sus necesidades, el consumo anual no presenta variaciones significativas, ya que no se instalan nuevos equipos.

• La introducción del gas natural en el mercado: según datos municipales, el suministro de gas no ha alcanzado todavía la saturación en el ámbito residencial, restando algunas zonas del municipio que no disponen de redes de gas natural y que por tanto utilizan fuentes alternativas para usos domésticos (calderas de gas-oil, acumuladores eléctricos, etc.).

El consumo anual de gas natural en el ámbito industrial no puede atribuirse a un porcentaje de población determinado, ya que depende directamente de la estructura industrial del territorio. La única aproximación que puede realizarse es, a partir del porcentaje de gas natural consumido por los sectores industrial, comercial y de servicios para un año determinado, restar el consumo correspondiente a estos dos últimos sectores para obtener el industrial.

A partir de los datos de consumo de gas natural para el total del territorio de Bizkaia (Véase Tabla 7.45), se ha obtenido la distribución del consumo según sectores para el periodo considerado 1999-2002, lo cual se muestra a continuación en la Tabla 7.47.

Tabla 7.47 Distribución del consumo de gas según sectores (%) en Bizkaia, periodo 1999-2002

Sector 1999 2000 2001 2002 Promedio 1999-2002

Residencial 17,6 16,1 13,6 13,7 15,3

Industrial 69,5 74,9 76,4 75,9 74,2

Servicios 12,7 9,0 10,0 10,4 10,5

No clasificado 0,2 0 0 0 0

Aplicando estos porcentajes al consumo doméstico y al sector servicios, obtenemos que representan un 25,8% del total para el periodo 1999-2002. Según éste, el consumo industrial atribuible al municipio de Lemoa para usos industriales equivaldría a 791.337 m3 para el año 2002. Con ello, el valor atribuible al consumo industrial representaría un consumo 3 veces superior al correspondiente al sector servicios y residencial. Sin embargo, y tomando como base los datos de consumo eléctrico, es probable que en el municipio el consumo de gas en el ámbito industrial sea superior.

Consumo de derivados del petróleo (GLPs y Gasóleo C)

En cuanto al consumo de derivados del petróleo, y en concreto de gases licuados (butano y propano) y de gasóleo C para calefacción, no se disponen de datos en el ámbito municipal. Las estadísticas relativas a este tipo de combustibles rara vez se encuentran desagregadas por provincias y se consideran incluidas en el consumo de petróleo y gasolinas / gasóleo para calefacción y automoción.

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 187

Si bien existen datos a nivel estatal de consumo total de GLPs, envasados y a granel, con respecto al municipio de Lemoa únicamente puede realizarse una estimación en base a datos de población y consumo general provincial. Según la publicación Datos Energéticos del País Vasco 2002 (EVE), el porcentaje de consumo de GLPs del sector servicios para la provincia de Bizkaia en el año 2002 es del 1%, mientras que el porcentaje asociado al sector residencial es del 12%. Aplicando estos porcentajes al total de consumo del sector servicios (188,2 ktep) y al total del sector residencial (256,8 ktep) para el año 2002, y ponderando por habitante, se obtienen una estimación para el consumo de GLPs en el municipio de Lemoa, tal y como se observa en la siguiente Tabla 7.48.

Tabla 7.48 Consumo de GLPs por sectores para el año 2002 (Datos Energéticos del País Vasco 2002. EVE)

Sector Consumo GLPs Bizkaia (tep)

Consumo GLPs Bizkaia (tep/hab.)

Consumo GLPs Lemoa (tep)

Servicios 30.780 2,742·10-2 73,5

Residencial 1.882 1,676·10-3 4,5

Total 32.662 2,909·10-2 78

Según la publicación Datos Energéticos del País Vasco 2002 (EVE), el consumo de gasóleo C para fines de calefacción se sitúa, para el año 2002, en un porcentaje del 9% del total para el sector servicios y del 13% en el sector residencial, para el conjunto de la provincia de Bizkaia. Procediendo de forma análoga y aplicando el indicador tep/habitante al municipio de Lemoa, se obtienen los valores mostrados en la Tabla 7.49 para el consumo de Gasóleo C según sectores.

Tabla 7.49 Consumo de Gasóleo C por sectores para el año 2002 (Datos Energéticos del País Vasco 2002. EVE)

Sector Consumo Gasóleo C Bizkaia (tep)

Consumo Gasóleo C Bizkaia (tep/habitante)

Consumo Gasóleo C Lemoa (tep)

Servicios 30.816 2,745·10-2 73,6

Residencial 16.938 1,509·10-2 40,5

Total 47.754 4,254·10-2 114

Se observa como, en el sector residencial, el consumo de gasóleo C y de gases licuados es prácticamente similar, si bien su tendencia en el consumo futuro es a disminuir, debido a la introducción del gas natural y de la electricidad en este sector.

En el sector servicios, se puede ver un consumo significativamente menor en comparación con el residencial de estos dos tipos de energía primaria y, principalmente, de GLPs (Véase Figura 7.36). El motivo de este consumo inferior es que, principalmente, la utilización de los GLPs se da en cocinas y calefacciones domésticas. Las bombonas de butano no se suministran en el formato adecuado que requeriría una aplicación del sector servicios, como la restauración. Este hecho, asociado a los riesgos que conlleva un almacenamiento de combustibles en una cantidad

Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la Revisión de las N.S.P.M. de Lemoa 188

considerable, provocan que el consumo de GLPs se reduzca casi exclusivamente al ámbito residencial.

Figura 7.36 Consumo de GLPs y Gasóleo C para uso doméstico y de servicios en el municipio de Lemoa, para el año 2002.

0

50

100

150

200te

p/a

2002

Gasóleo C 40,5 73,6 114

GLP's 4,5 73,5 78

Servicios Residencial Total

Si se toman en consideración los datos globales para el País Vasco referentes al consumo global en el sector terciario (servicios y residencial), se observa como en el 2002 se produjo un decremento de consumo respecto al 2001 de un 2% aproximadamente para el gasóleo C y de un 0,5% para los GLPs. En este caso, se puede atribuir al consumo eléctrico el retroceso de estos dos consumos, ya que el porcentaje de consumo de gas natural no varió en el mismo periodo.

Consumo de otras fuentes de energía

Según los datos disponibles, no existen en el municipio instalaciones abastecidas mediante recursos de energía renovables, como puedan ser plantas de cogeneración o instalaciones solares o eólicas.

En relación a otros consumos de combustibles, es significativo destacar la importancia del coque de petróleo, principal combustible de la fábrica de cementos de LEMONA INDUSTRIAL, SA. En el año 2003, el consumo total de coque de petróleo fue equivalente a cinco veces el consumo eléctrico total del municipio. Teniendo en cuenta que la electricidad consumida en la cementera equivale aproximadamente a un 85% del total del municipio, el consumo real de coque de petróleo (descontando la electricidad consumida en la cementera) es 33 veces superior al consumo eléctrico del resto del municipio.

7.3.2.4 Conclusiones

El municipio de Lemoa, si bien representa a nivel poblacional un 0,24% de la provincia de Bizkaia, a nivel de consumo eléctrico representa un 1,7%. Agrupando los consumos de electricidad, gas natural, GLP, gasóleo C y coque de petróleo se obtiene una cifra global de 39.000 tep, es decir, aproximadamente un 1,7% del total del consumo provincial. No obstante, una parte muy significativa de este 1,7% procede del consumo de la cementera.