26
EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Hernoterapia e lnrnunohernatologia en reernplazo del curso de Tecnicos en Hernoterapia e lnrnunohernatologia aprobado por Resolucion (DM) 391176 y, CONSIDERANDO Que dicha Resolucion curnple con lo establecido por la Resol~lcinn (CS) NO 348411 1. Lo dispuesto por el Estatuto Universitario, articulo 98 inciso e) Esta Cornision de Ensefianza aconseja dictar la siguiente Resolucion Por ello, v en uso de sus atribuciones EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE: ART~CULO lo.- Aprobar la creacion de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Hernoterapia e lnrnunohernatologia en reemplazo del curso de Tecnicos en Hernoterapia e lnrnunohernatologia aprobado por Resolucion (DM) 391176 de la Facultad de Medicina. ARTICULO 2O.- Aprobar el texto ordenado en la forrna que se detalla en el Anexo de la presente Resolucion. ART~CULO 3O.- Registrese, cornuniquese y notifiquese a la Unidad Acadernica interviniente, a la Secretaria de Asuntos Acadernicos, a la Direccicn General de Titulos y Planes a la D~recc~on y al Pr grarna de Orlentac~on al Estud~anteCurnpl~do, FA - - MARIA BEATRIZ ALBERT0 GUGLIELMOTT Y BOVERIS 'I /5- I ' R~DOLFO SCHUSTER -4WSaBe FELIX 17 - h ttL~~\tl'~)~ JORGE DlEGO ALEJANDRO PASART QUESAD~ LIPCOVICH u/l ALLUE n I

7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.32512010

Buenos Aires. - 7 NOV, 2012

VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Hernoterapia e lnrnunohernatologia en reernplazo del curso de Tecnicos en Hernoterapia e lnrnunohernatologia aprobado por Resolucion (DM) 391176 y,

CONSIDERANDO

Que dicha Resolucion curnple con lo establecido por la Resol~lcinn (CS) N O

348411 1 .

Lo dispuesto por el Estatuto Universitario, articulo 98 inciso e)

Esta Cornision de Ensefianza aconseja dictar la siguiente Resolucion

Por ello, v en uso de sus atribuciones

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESUELVE:

ART~CULO lo . - Aprobar la creacion de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Hernoterapia e lnrnunohernatologia en reemplazo del curso de Tecnicos en Hernoterapia e lnrnunohernatologia aprobado por Resolucion (DM) 391176 de la Facultad de Medicina.

ARTICULO 2O.- Aprobar el texto ordenado en la forrna que se detalla en el Anexo de la presente Resolucion.

ART~CULO 3O.- Registrese, cornuniquese y notifiquese a la Unidad Acadernica interviniente, a la Secretaria de Asuntos Acadernicos, a la Direccicn General de Titulos y Planes a la D~recc~on y al Pr grarna de Orlentac~on al Estud~ante Curnpl~do,

FA - -

MARIA BEATRIZ ALBERT0 GUGLIELMOTT Y BOVERIS

' I / 5 - I

' R ~ D O L F O SCHUSTER - 4 W S a B e FELIX

17 - h t t L ~ ~ \ t l ' ~ ) ~

JORGE DlEGO ALEJANDRO PASART Q U E S A D ~ LIPCOVICH u/l

ALLUE n

I

Page 2: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.3251201 0 - 1 -

ANEXO

CARRERA DE TECNICATURA UNlVERSlTARlA EN HEMOTERAPIA E ~NMUNOHEMATOLOGIA

!) FUNI?AMENTAC!~N

2) FAMlLlA PROFESIONAL

Titulo que se otorga

5) PERFIL DEL GRADUADO

Competencias

6) CONDlClONES YIO REQUlSlTOS DE INGRESO

8) ESTRUCTURA DE LA CARRERA

Campos de formacion Asignaturas Regularidad Regimen de correlatividades Organizacion academica Conjunto de requisitos para la obtencion del Titulo.

11) COMPLEMENTACION CURRICULAR

12) CONTENIDOS M~NIMOS DE ASIGNATURAS

Page 3: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13 3251201 0

En virtud del amplio desarrollo de la Hemoterapia, en cuanto a sus aspectos ~;nnt:f ;nnr s , +A,--;--- ulLl l L l l l L u 3 LGLI llLu3, ~e h e nszssario iii?a ii?odific;acif 1-1 y dc iud i i~a~ibr i permanente de 10s contenidos curriculares en la formacion de recursos humanos. Actualmente, en funcion de este avance cientifico-tecnico. y de las decisiones politicas de Estado, se hace necesario irnprimir un cambio a la curricula vigente.

Entendemos el espario curricu!ar rcmc ?In espaci~) c!e naturaleza dinam;ca, en nrnrocn r ----- d e c~nctante ccnstruccibn, definicibn y :eaccmcdaci6n en i;n xarco cientifico de perrnanente avance. Por todo ello intentamos avanzar en la resignificacion, tanto en la estructura curricular del curso, como en su modalidad.

La Resolution No 391176, TREINTA (30) atios atras, resolvio la creacion del Curso de Tecnico en Hemoterapia e Inmunohematologia, en la que se autorizaba la inscripcion de un maximo de VElNTlClNCO (25) alumnos. Ya al atio siguiente esa

~e A I t n l i r A Dnptnrinrmnntn 8 , hr r r+ - I - ,-l;rl-rl I - - - - L : ^ l - ^ l A - - 1 . - - -- - un ,, LA u u y , , u ~ . I U ~ ~ L I ~ U I I I I L I I L L y I IUJLU l a ~ L L U ~ I I U O U , l a L ~ I ILIUCIU uc CIIUIIIIIU> I IU

tiene un limite preas~gnado, observandose en 10s ultimos atios un promedio nunca inferior a TRESCIENTOS (300) aspirantes por atio, habiendo ocasiones en 10s que este numero ha sido superior a MIL (1000). Esta demanda sostenida confirma la necesidad de formacion del recurso humano competente.

En 10s procesos de hemoterapia son necesarios profesionales con un nivel de calificacion caracterizado por el dominio de conocimientos teoricos y de saberes operativos que se movillzan en ocupaciones determinadas no solamente en ~nstituciones de la salud, sino tambien asesorando a empresas comerciales de la especialidad, participando de equipos de investigacion o de formacion de recursos humanos que le permitan desempetiarse de mod0 competente en un rango amplio de actividades, es decir, capacitados en la practica y en la concepcion del trabajo interdisciplinario.

Estas actividades suelen involucrar la identificacion, modificacion ylo desarrollo de procedimientos apropiados para la resolution de problemas complejos con grados relevantes de incertidumbre, cuyo analisis requiere de la busqueda y utilization de herramientas conceptuales especializadas para elaborar planes y decisiones.

En nuestro pais, las actividades de la Medicina Transfusional. asistenciales. docentes, de investigacion y gestion, deben desarrollarse en el marco juridic0 que le compete, tanto en forma directa, Ley Nacional de Sangre No 22.990 D.R.1338104 y Ley para el Ejercicio Profesional de la Medicina y actividades de colaboracion No 17.132, como indirecta Ley de Sida. Ley de Chagas, etc.. que de una manera u otra contemplan las incumbencias y responsabilidades profeslonales del recurso humano

.I

Page 4: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.325/2010 - 3 -

\. de esta especialldad. El Plan de Estudios que fuera aprobado en el afio 1976 no contempla este marco juridic0 ni tampoco 10s avances cier~tifico-tecnicos que hacen mas compleja la formaclon especifica y su adecuacion para desenvolverse en un Al?-,b,io ~nt~r~;sc~pi; i - ,a,- ; i r~

El termino Hemoterapia e lnmunohematologia ha dado paso a nuevas denominaciones que, a pesar de no ser del todo satisfactorias, tienen el valor de intentar revalorizar a la especialidad sobre la base de su crecimiento cientifico !ndiscutrdz.

. . . principios cle Ios a tos x v e n t a apaiece el t6ifiiiii0 "bivledicina irar~siusiunai"

como propuesta de cambio, termino que no encierra solo un aspect0 nominativo. sino que intenta porler de manifiesto su avance cientifico. Conocim~entos de clinica rnedica, hematologia, biologia molecular, virologia, inmunologia, epidemiologia, entre otros, son imprescindibles para encarar la practica actual de esta profesion.

Es necesario tambien superar la vision puramente cientificista dominante en el ,..,A A ^ I^^ - . - - - . - - -----I:---

lul luv uG &I I L ; ~ s I I I C U I L ~ S , i - eVd iu~ ;~d l I ~ U ei cvr~iexio iiumanisiico ae ia Hemoterapia y el sentido que cobra en relacion con el bienestar de las personas.

La sangre va del mundo de 10s hombres sanos al mundo de 10s hombres enfermos. Redunda en beneficio direct0 de las personas que eventualmente sufren urla dolencia, per0 tambien impllca un act0 profundamente solidario de parte de aquellas que realizan la donacion. No visualizar esta concepcion integral de la Hemoterapia y la lnmunohematologia lleva inexorablemente a la deshurnanizacior! de sus practicas.

Esta valoracion de la sangre como recurso del propio ser humano, su trascendencia e implicancia en el desarrollo de otras disciplinas cientificas y fundamentalmente la influencia que ejerce el tratamiento de la sangre y sus derivados en la salud publica, exigen que esta problematica sea atendida con politicas de Estado por 10s gobiernos nacionales, provinciales y municipales.

La Hemoterapia se ha convertido en estos tiempos en un conocimiento vital para otras discipl~nas, excediendo el campo de la terapeutica y abordando a toda la comunidad como sustento y motivo de su accionar. Ademas, por su trascendencia etica y sus valores reconocidos se constituye, en el campo de la salud, en uno de 10s modelos del derecho public0 y 10s deberes del Estado.

A la luz de 10s cambios cientificos y tecnologicos operados desde el ano 1976 y la necesidad de incorporar contenidos que den cuenta de esas transformaciones y que contemplen ademas el marco humanistic0 y etico-juridic0 de la profesion, es necesario adecuar la curricula a su mayor complejidad, con un plan de estudios que permita jerarquizarla.

Todo ello amerita la transformacion del Curso de Tecnico en Hemoterapia e lnmunohernatologia en Carrera de Tecnlcatura Universitaria en Hemoterapia e Inmunohernatologia, con las modificaciones que se detallan en esta propuesta curricular

Page 5: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.3251201 0 - 4 -

2) FAMlLlA PROFESIONAL

El Iecnlco en Hemoterapla e lnmunohematologia es una de las figuras p i ~ f e ~ i u i ~ i i i e ~ de id di i -~pi~d id1 l-~iiid PI ufesiur ~ a i de ia saiud,

En su quehacer profesional se vincula con Medicos de diversas especialidades, Bioquimicos. Inmunologos. Tecnicos en Laboratorio, Biologos, Enferrneros, etc., en 10s procesos de interaccion que se requieren para la atencion del paclente, del donante de la sangre o la emba:azada.

Cn I n n l nn rnc-nn-to . , . ,

LII YUCI 1G3pGCILa a la FiGmGCiGG clz la clcnaci~n 32 safigie, ~ i i a de ias acciones mas importantes del Tecnico, se articula con comunicadores sociales, educadores, antropologos y ONGs.

Al tener incumbencias profesionales que le son excluyentes, y desarrollar competencias que le asignan un lugar de relevancia en 10s procesos vinculados a la donacion de sangre y su utilization terapeutica, el Tecnico en Hemoterapia e In~ i i f i sk~e~a to Ioc j i 6 zafiifiesta c~ i??p? ienc i~s i i-di~s~ei-si i ies d iudus ius PI oiesior~aies del sector de la salud. El dominio de 10s fundamentos cientificos de la tecnologia que util~za y 10s conocimientos de metodologia y tecnicas, le otorgan una base de polivalencia dentro de su ambito de desemperio y le permi.ten ingresar a procesos de forrnacion adaptandose a distintos roles profesionales, trabajando interdiscipl~nariamente y en equipo.

Fomentar desde una perspectiva etica, filosofica y humanistica, la adquisicion de competencias, que ayuden a desarrollar integralmente al Tecnico en Hemoterapia e Inmunohematologia, posibilitando, acorde al marco juridic0 existente, el ejercicio de sus funciones. Contribuir a la configuracion de la identidad profesional, a partir de la relacion de la practica profesional y de las aportaciones teoricas disciplinares, dentro del marco etico- legal correspondiente.

Que el alumno:

Asuma con responsabilldad 10s principios eticos y las normas legales que ordenan su comportamiento profesional y laboral. Conozca 10s saberes propios de su especialidad, a fin de resolver situaciones emergentes en el campo de desemperio profesional. Desarrolle habilldades tecnicas que permitan un desempeno ldoneo en las diferentes circunstancias del quehacer profesional.

Page 6: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.3251201 0 - 5 -

4) DENOMINAC~ON DE LA CARRERA

La denom~nac~on de la Carrera creada en el presente Plan de Estudios es T - ~ ~'~ ., I ec;~ I I L ~ L U I d 61~1ive1 s i id~ id el I i ielr luie~apia e ir ~rrrurloi~errlaioioyia.

Ti tulo que otorga: Tecnico Universitario en Hemoterapia e Inmunohematologia.

5) PERFlL DEL GRADL'ADG

El Tecnico Universitario en Hemoterapia e lnmunohematologia es un profesional de la salud que, desde una formacion centrada en el proceso tecnologico y comprometido socialmente con la actividad que realiza, participa en la gestion y en la atencion de la salud, ejecutando procedimientos tecnicos especificos en el campo de la I leii-~~ieiapia y la ii?n-,ufivk~~n-~aivivgid y d ~ ~ d i - ~ v i i d ~ ~ d u LUI I 1peie1 1c;ias el I iu referido a la prornocion de la salud, procurando humanizar las practicas de la especialidad desde el rol que desemperia y comprendiendo la importancia de su funcion en el sistema de salud.

De acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional, el Tecnico Universitario en Hemoterapia e lnmunohematologia estara capacitado para desempenarse en 10s tres procesos de la Hemoterapia e Inmunohematolog~a: Hemodonacion, Calificacion biologics y control inmunohematologico de 10s componentes y Terapia Transfusional.

Su formacion le permite actuar mancomunadarner~te con profesionales de diferente nivel de calificacion en otras areas, eventualmente involucrados en su actividad (tecnicos en laboratorio, medicos de distintas especialidades incluyendo al hemoterapeuta, enfermeros, tecnicos de hemodialisis, tecnicos en gestion, tecnicos en salud y medio ambiente. etc.).

Como Tecnico Universitario en Hemoterapia e lnmunohematologia sera capaz de interpretar las definiciones estrategicas surgidas de 10s estamentos profesionales y jerarquicos correspondientes en el marco de un equipo de trabajo en el cual participa, gestionar sus actividades especificas y recursos de 10s cuales es responsable. real~zar la totalidad de las actividades requeridas hasta su efectiva concrecion, teniendo en cuenta 10s criterios de seguridad, irnpacto ambiental, relaciones humanas, calidad, productividad y costos. Asimismo es responsable de su propio trabajo y por el trabajo de otros a su cargo. Toma decisiones sobre aspectos problematicos y no rutinarios en todas las funciones y actlvidades de su trabajo y de 10s trabajadores que estan a su cargo.

Desarrolla el dominio de un "saber hacer" complejo en el que se mov~lizan conocimientos, valores, act~tudes y habil~dades de caracter tecnolog~co soclal y personal que definen su identidad profesional.

Page 7: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA. 13.3251201 0 - 6 -

Estos valores y act~tudes estan en la base de los codigos de etica propios dc su campo proiesior ~a i .

Por este motivo, el Tecnico Universitario en Hemoterapia e lnmunohematologia es un colaborador del medico especialista, que efectua bajo su supervision y control las tareas asistenciales, administrativas, educativas y de investicjaci6n en !os d!st!r.tos entes tkcnico-administrativos de la Medicina -,- . - --I. - : - - - I I ~ I I ~ I U ~ I U I I ~ ~ 3e r;ucst:o p3js ( C e n t ~ ~ !?egj~nale'; Rancos de Sangre lntrahospitalario y Unidad de Transfusion).

Corn petencias

Las areas de competencia del Tecnico Universitario en Hemoterapia e inmurloi I ~ I I ~ d i ~ i ~ l g / ~ SE ki; definids ps: xti:'jd2des , n r c f ~ ~ j n n ? l ~ s 11 IP SF! agrunan segtjn subprocesos tecnologicos y son las siguientes:

1. Participar en el proceso de hemodonacion.

2. Realizar el fraccionamiento en hemocomponentes

3 Calificar biologicamente las unidades de sangre extraida

4. Real~zar pruebas de hemostasla basica.

5. Transfundir sangre y/o hemocomponentes

6. Estudiar la inmunohematologia de embarazadas, puerperas y recien nacidos para prevenir la enfermedad hemolitica.

7 Realizar procedimientos de aferesis

De acuerdo a lo estipulado por las Normas Tecnicas y Administrativas de la Ley Nacional de Sangre N' 22.990 (Resolucion No 865106) "el Tecnico en Hemoterapia e lnmunohematologia es el agente de salud, que de acuerdo con las directivas del Jefe de Sewicio y en cumplimiento del Manual de Procedimientos Operativos. ejecuta actividades: a) asistenciales, b) administrativas. c) docentes y d) de investigation.

Page 8: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.325/2010 - 7 -

a) Asistenciales

Participa de actividades para la promocion de la salud comunitaria, programas y actividades para la promocion de la hemodonacion. Participa de la puesta en marcha de las colectas externas de sangre. Realiza proc;eciirriier~tos para ia seieccron del donante, siguiendo estr ictarrienie ias recomendac~ones determrnadas por las normativas vigentes. Extrae sangre a donantes y pacientes; realiza el fraccionamiento de la sangre en hemocomponentes, participando en la programacion de su produccion. Tipifica serica y celularmente antigenos eritrocitarios, plaquetarios y leucocitarios, interpreta y resuelve discrepancias, optando por 10s medios tecnologicos de 10s que dispone y sugiriendo tecnicamente a la administracibn aquellos que se adecuen mejor a su practica, segun recomendaciones de probado valor cientifico. Detecta e identifica anticuerpos irregulares, interpreta los resultados laboratoriales, e informa 10s hallazgos al profesional Medico Especialista. Realiza e interpreta tecnicas inmunohematologicas alternativas, bajo algoritmos que surgen de recomendaciones de probado valor cienti'fico. Detecta marcadores serologicos para las infecciones transmisibles por sangre: realiza el control de calidad de reactivos, equipamiento e instrumental, de las tecnicas utilizadas y de los productos elaborados y de las nuevas tecnologias a implementar. Realiza las pruebas de compatibilidad pretransfusional, seleccionando el hemocomponente que cumpla con 10s requisitos establecidos; rotula. almacena y administra 10s hemocomponentes. Real~za las venoclisis, infunde y mon~torea la sangre o hemocomponentes. indicado por un profesional medico. Realiza procedimientos de citaferesis y plasmaferesis en donantes. Los procedimientos terapeuticos requieren de la indicacion y supervision medica especializada directa permanente. Realiza colectas, toma y preparacion de muestras, procesamiento y criopreservacion de celulas progenitoras hematopoyeticas. Participa en la indicacion de la inmunoprofilaxis anti-D, realizando la cuantificacion de la hemorragia feto-aterna u otro metodo de comprobado valor cientifico.

Page 9: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.3251201 0 - 8 -

b) Administrativas

Lleva el registro de las practicas a su cargo. Informa, con autorizacion del Medico Especiallsta, 10s resultados de las tkcnicas rea!izadas a !cs p:zfesiena!es ss!icitzntcs.

Participa en el disetio y evaluacion de manuales de procedimientos de todas las practicas antes mencionadas Participa en el diseno de programas de control de calldad en acuerdo con el Medic9 Especia!ista.

+ P,ea!iz2 :ele~/amientss cstadistic~s la &;~di;cci(j;; 3.~1 S~;.~.icio de

Hemoterapia.

c) Docentes

Participa en la planificacion y realizacion de la educacion comunitaria extra e ii?trahospit~;dria efi ;iei~iuierapid t ~ I - I I ~ I ~ I U I ~ I V ~ I ~ I I I ~ ~ U ~ U ~ ~ ~ , i~~ie~vir l ier ido en ia formacion de recursos humanos de la especialidad o poblaclon en general. Participa en la elaboracion y actualization de programas de formaclon y capacitacion de recursos humanos de la especialldad.

d) De lnvestigacion

lntegra comites intrahospitalarios o interinstituc~onales de transfusibr? de epidemlologia, de biosegurldad, SIDA, etc. Capacita y asesora tecnicamente en ambitos hospitalarios y extrahospitalarios; disetia estudios estadisticos retrospectivos y prospectivos de la produccion del Servicio de Hemoterapia. Participa en el disetio y ejecucion de trabajos de investigacion para la incorporacion de nuevas tecnologias y organiza actividades de difusion cientifica."

6) CONDlClONES YIO REQUISIl-OS DE INGRESO

Para ingresar a la carrera, el alumno debera cumplir con 10s requisitos de admision solicitados por esta Universidad.

Las asignaturas del Ciclo Basico Comun conforman el Primer Ano de la Carrera. Para inscribirse a las asignaturas del Primer Atio que se dictan en la Facultad de Medicina, 10s alumnos deberan aprobar previamente las aslgnaturas del Ciclo Basico Comun: Introduction al Pensamiento Cientifico y Trabajo y Soc~edad.

Page 10: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

(,' 4 i . 8 : {{r i EXP-UBA 13 3251201 0

- 9 - 7) DURACION TEORICA DE LA CARRERA

El tiempo teorico de duracion de la Carrera es de TRES (3) ai ios lectivos

8) ESTRUCTURA DE L A CARRERA

a) Campos de Formacion

CAivlPZ, DE FORTdACiOTv' GEiv'ERAi - I rabajo y Sociedad (ZuARENTA 'u' OZHZ, (48j norasj. lntroduccion al Per~samiento Cientifico (SESENTA Y CUATRO (64) horas) Salud PObl~ca (SESENTA Y CUATRO (64) horas). Historia de la Medicina Transfusional (SESENTA Y CUATRO (64) horas). Ingles Basico (SESENTA Y CUATRO (64) horas). Ingles Tecnico (SESENTA Y CUATRO (64) horas).

Carga Horaria Total del Campo de Formacion General: TRESCIENTAS SESENTA Y OCHO (368) horas. Porcentaje: QUINCE COMA CUARENTA Y TRES POR CIENTO (15.43 %)

CAMPO DE FORMACION DE FUNDAMENT0 Anatomia (OCHENTA (80) horas). Histologia (OCHENTA (80) horas). Fisioiogia General (OCHENTA (80j horasj. Microbiologia (SESENTA Y CUATRO (64) horas). Bioestadistica y Epidemiologia (OCHENTA (80) horas) lnmunologia (SESEN1-A Y CUATRO (64) horas).

Carga Horaria Total del Campo de Formacion de Fundamento: CUATROCIENTAS CUARENTA Y OCHO (448) horas. Porcentaje: DIECIOCHO COMA SETENTA Y NUEVE POR CIENTO (1 8,79 %)

CAMPO TEchllCO ESPECIFICO lnmunohematologia (OCHENTA (80) horas). Banco de Sangre (OCHENTA (80) horas). Inmunoserologia (OCHENTA (80) horas). Patologia Inmunohematologica (OCHENTA (80) horas). DOS (2) asignaturas electivas (SESENTA Y CUATRO (64) horas cada asignatura electiva). Terapia Transfusional (OCHENTA (80) horas). Deontologia del Ejerc~cio Profesional (OCHENTA (80) horas) Fisiologia de la Sangre (OCHENTA (80) horas).

Carga Horarra Total del Campo Tecnico Especifico: SElSClENTOS OCHENTA Y OCHO (688) horas. Porcentaje: VElNTlOCHO COMA OCHENTA Y ClNCO POR CIENTO (28,85 O/O)

Page 11: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA. 13 3251201 0 - 1 0 -

CAMP0 DE LAS PRACTICAS PROFESIONALIZANTES Practica Profesional 2" Arlo (TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO (368) horas). Pract~ca Profes~onal 3" Ario (QUINIENTOS DOCE (51 2) horas).

Carga Horaria Total del Campo de Practicas Profesionalizantes: OCHOCIENTAS OCHENTA (880) horas.

Porcentaje: TREINTA Y SElS COMA NOVENTA Y UNO (36,91 %)

Todas las asignaturas detalladas a continuacion son de caracter obligatorio y de regimen cuatrimestral:

ASIGNATURAS DEL ClCLO BASIC0 COMUN - PRIMER ANO: = TraAajs j; SoCieLa;,

Introduccion al Pensamiento Cientifico.

ASIGNATURAS QUE SE DICTAN EN FACULTAD DE MEDlClNA - PRIMER ANO:

Salud Publica. Historia de la Medicina Transfusional. Anatomia. Histologia. Fisiologia General. Fisiologia de la Sangre.

SEGUNDO ANO: Microbiologia. Inmunologia. Inmunohematologia. Banco de Sangre. Inniunoserologia. Patologia InmunohematoIogica Bioestadistica y Epidemiologia. lngles Basico. Practica Profesional 2' Ario.

TERCER ANO Terapia Transfusional. Deontologia del Ejercicio Profesional Ingles Tecnico. Practica Profesional 3" Afio

Page 12: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

- - - -- . - - - - -~~- ~ - --

7 saleln6al-c 1-z 1-1 1 ; I OUV OZ SH 89C SH CZ A sepeqolde 9-s ~- -- -- -- -~ c - -- - . ~ -- leuo!sajold es!gsyld -LL ! --

I SH ~9 SH P i SH PZ i SH OP o3!sea sa16u1 -9 L 1

sepeqo~d-S-Z-1 SH bg SH P 1 - -- SH PZ I SH OP I

I -I--- ONV oZ

1 -7

SH 09

-~ -- SH 09 i

t sepeqo~de z- L e3!19?d PWS-E

I. . eu!3!paw ap pejln3ej 1 oj!jfiuiua!wesuad 1

I I I

! ---- - ---~L - I I - I ~

-- ONV ol ~ ~

- -1 ~es~n5 I lejol I leuemas I e3113e~rl I ewoal i I

'seW (~9) OUlVfl3 A VlN3S3S ap sa e~!j:,ala e~nleu61se epe:, ap lelol eyeJoy e6~e3 el

:ogj ~a:,~aj- lap os~n:,sue~l la ua as~es~n:, ue~pod anb 'selsando~d (P) O~l~fl3 sel aJlua (z) SO^ ~16ala eJaqap oucunle 13 le.~lsalu!.qen:, ualu!6?.1 ap A o~ll3ala la13ele3 ap uos uo!:,enu!l.uo:, e sepellelap se~nleu61se sel

Page 13: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.32512010 - 12 -

---- 1

- r ' Carga r-Cai>j- Carga Carga i Correlatividad

Materia Horaria Horaria 1 horaria horaria Requisitos para i - - I Teorica 1 Practica 1 - Semanal -- Total --- I cursar I

k--- I -- 7 30 ANO - -

1 ;:i nlsEYA: a 1 13-14 aprobadas y I

- ( 19- Deontologia del I

1 Ejercicio 1 60 Hs i 20 Hs 5 Hs 80 Hs 1 ~ O A N O regular I Profesional

5n 1 20- Inalks Tkcnicn +--A. -- --

/ 21- Practica Profesional i 1 3O Aiio , , . - - - + ' - - i ---- . ,

Aslgnatura Electiva 4 Hs I 64 Hs t - - - - . 4 - -- . - ! ! Asignatura Electiva 1 1 4 H s -'-2--- -- -

Total horas: 2.384 Hs L - -- - - ----- I - . - - . _

c) Regimen de Correlatividades

Para cursar las materias del Primer Afio que se dictan en la Facultad de Medicina, 10s alumnos deberan tener aprobadas las materias del Ciclo Basico Cornun: Trabajo y Sociedad e Introduccion al Pensamiento Cientifico.

Para rendir las asignaturas del 3' AAo es rlecesario haber aprobado la totalidad de las asignaturas del 1' y 2 ' Arlo.

Ei resto de las correlatividades se conslgnan en el cuadro que precede.

d) Regularidad

Para acceder a la regularidad de las asignaturas sera requisito la aprobacion de 10s Trabajos Practicos correspondientes y la asistencia al OCHENTA POR CIEN1-0 (80%) de las clases teorico-practicas.

En las asignaturas correspondientes a la Practica Profesional 10s alumnos deberan aprobar 10s Trabajos Practicos y asistir al OCHENTA POR CIENTO (80%) de las practicas como minimo, requisito previo a ser evaluados en el examen final.

Para mar~tener la regularidad en la Carrera regira lo d~spuesto en la Resolution (CS) No 1648191 y las resoluciones qcle anualmente disponga el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina.

e) Organizacion academica

El Cuerpo Docente debera estar conformado de acuerdo a las d~sposiciones y grados academicos de la Facultad de Medicina. Para mejor proveer el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina designara un Director que estara a cargo de la organizaclon academica y administrativa de la Carrera.

Page 14: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.32512010 - 13 -

f) Conjunto de requisitos para la obtencion del Titulo

A 10s alumnos que hayan aprobado la totalidad de las asignaturas obligatorias y dos de las asignaturas electivas, cumpliendo todas las obliqaciones estipuladas en el presente Plan de Estudios, se les otorgara el Titulo de Tecnico Universitario en Hemoterapia e Inmunohematologia.

El presente Plan de Estudios comenzara a regir a partir del cuatrirnestre posterior a su aprobacion por esta Universidad.

Los alumnos que curser1 el plan vigente desde 1976, deberan completar sus estudios hasta el 31 de Diciembre del afio 2015. Cumplida esa fecha, quedaran automaticamente incluidos en el presente Plan de Estudios, entendiendose por ello, qiie ijeLe1~61-I d c i e ~ u a ~ sus cur~ucirr~ienios ai conieniao curricuiar y requlsltos administrativos del mismo.

,~. - _ _ - . _ _ _ - _ -. ~~ ~~ ~ ~~

Plan Vigente L- Plan Nuevo I

1 Aiio - 1 cuatrimestre i Anatomia. Histoloaia. Fisioloclia General , - -~ - ~ .d ~~p ~ p~~- ~- ~~ ~ --

i l o Atio - 2' cuatrimestre ; fisiologia de laangre . Inmunolog~a. Inmunohema-ia. .--. . - . - ! I 1 Banco de sangre, Inmunoserologia, Patologia ! 2" AAo - lo cuatrirnestre 1 ,nmunohematold ica, I

-- -. - .-

I Terapia Transfusional, Deontologia del Ejerc~cio Profesional, I 1 2' AAo - 2' cuatrimestre Practica Profesional 3o L- I

--

Asignaturas que no tienen equivalencia:

Trabajo y Sociedad. Introduccion al Pensamiento Cientifico. Salud Publica. Historia de Medicina Transfusional. Microbiologia. Bioestadistica y Epidemiologia. Ingles Basico. Practica Profesional 2" Ano. Ingles Tecnico Promocion de la Donac~on de Sangre. Banco de Sangre de Cordon Umbilical. Banco de Tejidos B~oiogia Molecular en Banco de Sangre

Page 15: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.325/2010 - 14 -

11) COMPLEMENTACION CURRICULAR

Podran ingresar a la Complementacion Curricular de la Tecnicatclra Universltaria en Hemoterapla e Inmunohematologia, exclusivamente 10s egresados del Curso de Tecnico en Hemoterapia e lnmunohematologia de la Facultad de Medicina de esta Universidad.

Para acceder al titulo de Tecnico Universitario en Hemoterapia e lnmunoherr~atologia por Complementacion Curricular. 10s alumnos que hayan egresaao nasta ei aiio 1585 inclusive deberan aprobar las slguientes asignaturas:

T Inmunologia. r F~siologia de la Sangre. r Inmunohematoiogia. I Banco de Sangre. 7 Inmunoserologia. 7 Patologia lnmunohematologica T Terapia Transfusional. r Salud Publica. I Microbiologia. T Bioestadistica y Epidemiologia.

Prornocion de la Donacion de Sangre. r Biologia Molecular en Banco de Sangre.

Los egresados del Curso con posterioridad al aAo 1985 deberan aprobar las asignaturas:

Salud Publ~ca. 7 Microbiologia r Bioestadistica y Epidemiologia. r Prornocion de la Donacion de Sangre

Biologia Molecular en Banco de Sangre

12) CONTENIDOS M~NIMOS

Trabajo y Sociedad

-Eje Slgn~f~caclon y naturaleza del trabajo -El trabajo humano especlflc~dad y dlmenslones del trabajo humano Concepto de trabajo y empleo El trabajo como categorla soc~oh~storrca y el trabajo como esencla antropolog~ca como act~v~dad esenc~almente humana Trabajo concreto y trabajo abstract0 Trabajo fuerza de trabajo capltal Salar~o y valor de la fuerza de trabajo

Page 16: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

a[/ %i1j Y LlkACLd ~&,d :, ( / ' ,?<i EXP-UBA: 13.325/2010

- 15 - -Las relaciones de trabajo como un estructurante de las relaciones sociales y de la configuracion societal. La sociedad salarial: conformacion y desestructuracion. Fuentes de identidad y accion colectiva, el trabajo como espacio social de formacion de identidades. Perdida de identidad dada por el trabajo. desafiliacion y desestabilizacion de 10s modos de vida de 10s sujetos. Nocion de trabaio ampliado. -Eje: Mundo y mercado de trabajo y configuracion social. -Concept0 de mercado de trabajo. La dinamica historica y estructural del comportamiento del mercado de trabajo en Argentina: homogeneidad y segmentacion. lndicadores centrales de analisis. Condicion de actividad y relacion iaborai. Ocupaclon, subocupaclon y desocupac~on. Trabajador asalariado (por tlempo lndetermlnado, eventual, a tiempo parcial, etc.), empleador, trabajador por cuenta propia, etc. -La lntervencion social del Estado, el caso argentino: emergencia y consolidation del Estado de Bienestar, estructuracion del derecho del trabajo, las relaciones laborales y el sistema de protection social desde la Segunda Postguerra. La crisis del Estado de Bienestar y del regimen de acumulacion y la relacion salarial fordista: flexibilizacion interna y externa de la fuerza de trabajo. lmpacto sobre la negociacion colectiva y la gestion y organizacion del proceso de trabajo en las empresas. El actor sindical: composicion y representatividad. Crisis y nuevas formas de representacion e identidades colectivas en 10s sectores populares y de 10s trabajadores.

lntroduccion al Pensamiento Cientifico

-Condiciones del conocimiento. Conocimiento y cieencias. Tipos de conocimientos. empiricos y necesario. Caracteristicas del conocimiento cientifico formal y factico: natural y social. -Enunciados y razonamientos deductivos e inductivos. Verdad y validez. El metodo deductivo. -Las etapas de la investigacion cientifica: planteo de problemas, formulacion y contrastacion de hipotesis y teorias. Observacion y experimentacion -El progreso de la ciencia, distintas concepciones. Descubrimientos y revoluciones en la historia de la ciencia. Analisis de ejemplos. -Las ciencias sociales. El problema de la especificidad de su metodo. Diversas perspectivas de analisis. -Ciencia basica, ciencia aplicada, tecnica y tecnologia. Politicas cientificas. Responsabilidad social del cientifico. -Ciencia y tecnologia en la Argentina. lnstituciones cientificas. La funcion de la Universidad.

Salud Publica

-Salud defln~clones - conceptual~zac~on Derecho a la Salud Enfermedad Hlstorla natural de la enfermedad Nlveles de prevenclon Atenc~on Integral de la Salud Nlveles de atenc~on de la Salud lmportancla de la Hemoterapla en el foment0 de la salud Desarrollo de la Salud Publlca Programas de Hemoterapla de la OMS y La OPS

Page 17: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

4 4 , ' i ! : b" I )I i

Historia de la Medicina Transfusional

EXP-UBA: 13.3251201 0 - 16 -

-Transfusion Sanguinea en la antiguedad. Magia y empirismo. Las primeras practicas hemoterapeuticas. Richard Lower. J. B. Denis. Consecuencias tragicas de las primeras transfusiones, accidentes con sangre humana y de animales. Coagulacion y complicaciones. Aporte argentino a la especialidad: Dr. Luis Agote. Nacimiento de la Inmunohematologia: Karl Landsteiner, Alexander Wiener

Anatomia

-Esqueleto apendicular. Mlembro superlor. C~ntura escapular Articulaciones, musculos. Miembro inferior. Cintura pelviana, articulaciones y musculos. Torax. Caja torac~ca, concepto. Anatomia funcional del torax. Regiones topograficas. Mediastino: su contenido. -Aparato Cardlovascular. Esquema general de la circulacion de la sangre. Corazon. Circuito mayor y menor de la circulacion. Aparato Respiratorio Concepto. Pulmones Arbol bronquial. Pleura. Anatomia funcional. -Aparato digestivo superior General~dades. Abdomen y su contenido. Estomago, duodeno, intestino grueso: Descripcion, sectores que lo constituyen e irrigacion. Bazo. Glandulas anexas: higado, vesicula biliar y pancreas: Descripcion, anatomia topografica. Anatomia funcional. -Aparato urinario. Concepto. 0rganos que lo componen. Ririon ureter y vejiga urinaria: Ubicacion anatomica y relaciones er; el hombre y la mujer. Aparatos genitales masculir~o y femenino. -Glandulas Endocrinas. Tiroides y paratiroides: Descripcion, situacion y variaciones. Timo: Descripcion, Relaciones. Suprarrenales: Generalidades. Relaciones. Hipofisis: Generalidades. Division anatomica y funcional. -Sistema Nervioso. Divisiones. Sistema Nervioso Central y Periferico. Sistema Nervioso Central: 0rganos que lo constituyen. Meninges: Concepto y estructuras. Cerebro, pedunculos cerebrales, protuberancia, bulbo y cerebelo. Descripcion y estructura anatomica. Medula espinal y raices. Concepto de vias motoras y sensitivas Sistema nervioso periferico: Nervios craneales y nervios espinales: Distribucion. Vias nerviosas. Sistema Nervioso Autonomo: Simpatico y Parasimpatico.

Histologia

-Histologia General. Tecnicas histologicas y microscopia. Tinciones. Preparacion de muestras en microscopios opticos y electronicos. La celula: caracteristicas y funcion Funciones. Tejidos: concepto y clasificacion. Tejido epitelial clas~frcac~on Caracteristicas Funcion. Tejido glandular: clasificacion. Caracterist~cas Funclon Tejido conectivo: Clasificacion Caracteristicas. Funcion Tipos celulares y fibras

Page 18: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.3251201 0 - 17 -

Tejido adiposo. Tejido cartilaginoso. Tejido oseo. Tejido embrionario. Tejido muscular: clasificacion. Caracteristicas. Func~on. Mecanismo de la contraccion. Musculo liso, estriado y cardiaco Tejido nervioso. caracteristicas Funcion. Histologia general del tejido nervioso. Neuronas. Celulas de sosten. -Histologia especiallzada. Aparato digestivo: Caracteristicas. Funcion y estructura del canal alimentario desde la boca al ano. Caracteristica. estructura y funcion de las glandulas anexas. Glandulas salivales. Higado. Vesicula biliar Pancreas. Aparato respiratorio: caracteristicas Estructura. Funcion. Aparato urinario. estructura Caracteristicas histologlcas. f-unclon. Rlriones. Vias urinarias. Glandulas endocrinas: caracteristicas h~stologicas y funcionales. Caracteristicas de 10s ejes hipotalamicos de: Hipofisis, Pineal, Tiroides, Paratiroides, Suprarrenal. Aparato genital masculine y femenino: a desarrollar por embriologia. Piel: estructura. Funcion. Especializaciones. Aparato cardiovascular: Caracteristicas funcion y estructura de: Corazon, Arterias, Venas, Capilares. Anastomosis. -Histologia de la Sangre. Composicion de la sangre y funcion. Caracteristlcas histologicas de 10s elementos formes. Sistema inmune: Tejido linfoide. organos linfoides y el sistema inmunitario: Linfocitos, Vasos linfaticos y circulation de Ilnfocitos, Tejido l~nfoide difuso y nodulos linfaticos Ganglios linfaticos: caracteristicas histologicas de: Bazo, Timo.

Fisiologia General

-Generalidades. Procesos fisiologicos generales: Medio Interno. distr-ibucion del agua corporal. Homeostasis. Composicion de 10s liquidos organicos. Transporte a traves de membrana. Poterlciales de accion. Potenciales de membrana. Fundamentos de Neurofisiologia. Generalidades de interaccion Hormona-Receptor. -Muscular. Morfologia. Fenornenos electricos y flujos ionicos en la contraccion. Fuentes de energia. Unidad motora. Diferencias entre Musculo liso. cardiaco y esqueletico. -Endocrinologia. Concepto de hormona y de neurotransmisor Pancreas endocrino y exocrino: Funciones, caracteristicas y patologia. Insulina: Caracteristicas, funciones. Diabetes: Concepto y caracteristicas. Tiroides: Caracteristicas, funclones y sus hormonas. Glandula suprarrenal: Caracteristicas, funciones y sus hormonas. Ovario Caracteristicas. funciones, ciclo de la rnujer y sus hormonas Testiculo Caracteristicas, funciones, ciclo del hombre y sus hormonas. Hipotalamo e Hipofisis Caracteristicas, funciones. Nociones acerca de las patologias baslcas de cada glandula. -Fisiologia Cardiovascular. Consideraciones anatomicas del corazon y circuitos vasculares mayores y menores. S~stema de conduccion cardlaca Propiedades cardlacas. Electrocard~ograma. Ciclo cardiaco. Pulsos y ruidos card~acos Volumen Minuto y su regulation. Presion Arterial y venosa.

Page 19: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.3251201 0 - 18 -

-Hemodinamia. Propiedades de 10s liquidos ideales y reales. Viscosidad: Concepto. Factores que determlnan la vlscosldad sanguinea. M~crocirculacion. Metodos mas comunes de medicion del flujo y presion sanguinea lltilidad clir~ica. -Fisiologia Respiratoria. Consideraciones anatomicas. Composicion del aire atmosferico y alveolar. Volumenes y Capacidades pulmonares. Ventilation pulmonar y alveolar. Inspiracion. Espiracion. Intercambio gaseoso en 10s pulmones. Transporte de gases por la sangre. Circulation pulmonar. -Fisiologia Renal. Consideraciones anatomicas. Nefron. Filtration glomerular Clearance. tqulllbrlo ~ c ~ d o - ~ a s e : Acidosls y alcalosis. Funcion Thbular. Forrnacion de la orina. -Fisiologia Digestiva. Aspectos generales. Concepto, caracteristicas y funcion de la motilldad de cada organo que forma al aparato digestivo. Caracteristicas generales de la secrecion del pancreas exocrino, del duodeno y del colon. Higado y vesicula biliar: su secrecion y su importancia en la digestion. Digestion y Absorcion de Hidratos de Carbono, Lipidos y Proteinas -Neurofisiologia Arco reflejo: concept0 y funcion. Generacion de 10s potenciales en el Sistema Nervioso. Sinapsis: Concepto, tipos, funcion de esta. Fisiologia de 10s sentidos: Vista, gusto, olfato, oido y tacto. -Medula Espinal y 10s reflejos. Vias Motoras. Sistema Nervioso Autonomo: Concepto, funciones Cerebelo, hipotalamo y sistema limbicos. Aprendizaje y memoria.

Fisiologia de la Sangre

-La sangre. Funciones y Composicion. Tipos de celulas: Generalidades. Proteinas Plasmaticas. Concepto de volemia. Hernatopoyesis. Celulas troncales y celulas progenitoras. Factores de crecimiento hematopoyeticos. Eritropoyesis: Celulas progenitoras eritroides. Leucopoyesis: Produccion de granulocitos y monocitos- macrofagos. GranuIocitos, Eosinofilos, Basofilos y Mastocitos tisulares. Trombopoyesis: Etapas y regulacion. -El Eritrocito. Descripcion general, forma y volumen. Produccion y destruccion Vida media. Nletabolismo del Hierro. La membrana eritrocitaria: Lipidos y proteinas de membrana. -Hemoglobins: Biosintesis, sintesis del hem0 y de la globina, Propiedades funcionales y estructurales de la hemoglobina, Curva de disociacion de la oxi- hemoglobina. Metabolism0 del eritrocito. -Hemostasia. Hemostasia primaria. Las Plaquetas: funciones Recuento normal y Vida media. Adhesion y agregacion plaquetarias. -Sistema Plasmatico de la coagulacion: Nomenclatura. Regulacion de la coagulacion. Anticoagulantes y sus principios de accion. Fibrinolis~s Descripclon general, propledades de 10s componentes Plasminogeno lnh~btdores de la Plasmina. Productos de la Degradacion del Fibrinogen0 (PDF) o de la Fibrina Pruebas de Coagulacion Sanguinea: Tiempo de sangria. Tiernpo de Protrombina (Quick). T~empo de Coagulacion. KPTT.

Page 20: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

Microbiologia

-Definition. Clasiflcacion de agentes microbianos: bacterias, hongos, parasitos y virus. Enferrnedad: definicion. Noxa: definicion! clasificacion. Inflamacion: concepto. clasificacion, cambios hemodinamicas. Reparacion. Riesgos en el rnanejo de productos biologicos. Recoleccion. manipulacion y transporte de muestras. Manipulacion de reactivos. Barreras fisicas e inmunologicas. Normas de bioseguridad. Esteriiizacion y desinfecc~on: detlnlclon y objetivos. Metodos. Preparaclon y acondrc~onamiento de materiales para esterilizar. Eliminacion de residuos patologicos. Metodos correctos para elementos punzo-cortantes, material descartable, material contaminado en general. -1nfecciones hospitalarias. Microorganismos causales. Contagio y prevencion. Epidemiologia: definicion. Epidemiologia de las enfermedades transmisibles, arnbiental y laboral. Principios basicos de la investigacion cientifica. lnfecciones transmisibles por transfusion

lnmunologia

-Linfocitos y Respuesta Inmune. Inmunologia: Definiciones. Antigenos y Haptenos. Definiciones. -Inmunoglobulinas: Estructura molecular, clasificacion y propiedades fisicas, quimicas y biologicas. Sintesis. -Mecanismos de las respuestas inmunes. Respuesta lnmune Primaria y Secundaria. Respuestas inmunes mediadas por celulas. Sistema Fagocito Mononuclear. Linfocitos: Produccion, distribucion y funciones. Organizacion del tejido linfoide. Ontogenia de 10s linfocitos T. Celulas NK. La celula B: Diferenciacion, funciones y ontogenia. Mecanismos de cooperacion y supresion. Anomalias de las respuestas inmunes humoral y celular en las patologias, estados de inmunodeficiencia. -Sistema del Complemento: Definicion y nomenclatura. Via Clasica y Alterna de activacion. -Sistema HLA. Historia. Genetica Patrones de herencia. Bioquim~ca, distribucion tisular y estructura. Nomenclatura. Funcion Biologics. Pruebas serologicas: Linfocitotoxicidad, Pruebas celulares, pruebas basadas en el ADN. PCR. HLA y transfusion. HLA y transplante medular, renal y de otros organos. HLA y patologia forense. HI-A y enfermedad. Posibilidades futuras. Antigenos plaquetarios y leucocitarios no HLA. Tecnicas inmunologicas

Page 21: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

gt( i ?.~tii4/4/ * : % L , , f i ~ * (. A-j

lnrnunohernatologia

EXP-UBA: 13.32512010 - 20 -

-Genetics de 10s Grupos Sanguineos. Sistemas de grupos sanguineos humanos: definicion genetica. Definicion inmunologica. Definicion bioqilimica Corno reconocer un sistema de grupo sanguineo. Otros grupos sanguineos no eritrocitarios. Leucocitarios y Plaquetarios. Herencia y genetica. Estructuras quimicas. Clasificaciones y nomenclatura. Sistemas, Colecciones y Series de antigenos. Los anticuerpos de grupos sanguineos. Su relacion con aspectos de la medicina transfusional y la perinatologia. -Sistema ABO. Descubrimiento. tstructura quirnlca. Sintesis de 10s antigenos ABO. Sustancla precursora. Antigenos y anticuerpos que conforman el Sistema. Herencia. Los distintos grupos ABO y su distribucion poblacional. Determinacion del grupo sanguineo ABO lmportancia clinico-transfusional y perinatal del sistema ABO. Antigenos debiles Prueba inversa. Caracter secretor y no secretor -Sistema Rh. Historia. Nomenclatura de 10s antigenos Rh, localization. El antigeno D. Los antigenos Clc y Ele. Herencia. Frecuencias antigenicas en la poblacion. Terminologia. lmportancia de este Sistema. Anticuerpos del sistema Rh. Variantes de antigeno D. Antigeno D debil. -El Suero de Coombs: Definicion, Funcion, Obtencion, Tipos Prueba de Coombs Directa e Indirecta: Definicion, Diferencias, Aplicaciones y Significado de 10s resultados. Causas de error. Aplicaciones practicas. Sistema li antigenos y anticuerpos. Sistema Lewis -0tros sistemas antigenicos eritrocitarios. Sistema Kell. Genes. Alelos.Anticuerpos del sistema Kell. Sistema L~ltheran. Antigenos y anticuerpos del sistema. Fenotipos habituales. Sistema Duffy. Antigenos y anticuerpos Sistema Kidd Antigenos. Fenotipos. Genetica. Los anticuerpos anti-Kidd. Sistema MNS. Antigenos. Anticuerpos del sistema MNS. -Detection, Identification y Cuantificacion de Anticuerpos Serlcos Irregulares. Aplicaciones practicas. Titulacion de anticuerpos. Paneles celulares para detectar e identificar anticuerpos irregulares. -Us0 de enzimas en investigation de anticuerpos. Fundamento y tecnicas. -Us0 de agentes reductores para la diferenciacion de IgM e IgG Fundamento y tecnica. Tecnicas de adsorcion y elucion de anticuerpos. -Pruebas de Compatibilidad: Definicion, Pruebas Mayores y Menores. Apl~cacion. Control de Calidad: Control de calidad de 10s sueros hemoagrupadores

Banco de Sangre

-Hemodonacion: Principios eticos de la hemodonacion y seguridad transfusional. Donantes voluntarios, altruistas y remunerados. Motivacion y promoc~on de la hemodonacion. Colectas de sangre. Registros. Control de calidad Atenclon del dador de sangre. Selection: su aceptacion o rechazo. Admislon Documentos medico-administrativos. Examen fisico, clinico. lnforme previo a la donac~on

Page 22: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

EXP-UBA: 13.3251201 0 - 21 -

Autoexclusion. Extraccion de sangre: tecnica especifica y toma de muestras para validation biologica. Cuidados antes, durante y despues de la extracc~on. Efectos fisiologicos y complicaciones de la hemodonacion. Conservacion de la unidad de sangre obtenida. Extraccion de sangre. Anatomia y topografia aplicada. Acceso venoso, arterial y capilar. Material descartable: tratamiento de las muestras de sangre. -Hemocomponentes y Hemoderivados: Definition y caracteristicas. Tecnlcas de preparacion, almacenamiento, traslado y control de calldad Inspeccion visual de 10s ilemocomponentes. Pianta iisica, equipamientos e lnsumos necesarlos. Registros. Zonservacion de la sangre. lmportancla del ATP, 2,3-DPG y pH en la viabilidad postransfusional. Soluciones anticoagulantes y conservadoras de sangre. Lesiones por almacenamiento del hematie. -Preparation de componentes Iabiles: Globulos Rojos Desplasmatizados y Plasma. Concepto de Plasma de Banco y Plasma Fresco Congelado. -Preparation de Concentrados plaquetarios y crioprecipitados. Tecnicas de separaclon del tactor Vlll Rendimiento Obtencion de concentrado granulocitarios. -Hemocomponentes especiales: Pobres en Leucocitos, Irradiados. Lavados y Congelados: preparacion, indicacior~es y Consideraciones Clinicas.! Conservacion y caducidad,, Control de Calidad de 10s mismos. Inactivation de patogenos -Aferesis. Tecnicas. Plaquetaferesis, selection, control de 10s donantes, pruebas de laboratorio y registros. Plasmaferesis. Eritrocitaferesis. Granulocitaferesis. Stem cells

lnmunoserologia

-Detection y diagnostic0 de laboratorio de 10s agentes transmisibles por transfusiones. Leyes y normas vigentes. -Hepatitis Viral. Distirltos tipos de virus que ocasionan hepatitis: Virus A, 6, C. D.. G. Manifestaciones clinicas de la hepatitis. Tecnicas de arnplificacion de acidos nucleicos (PCR) Medidas para la proteccion y prevencion del personal de Servicios de Hemoterapia y Bancos de Sangre. Vacunas. -Virus de la lnmunodeficiencia Humana (VIH): Manifestaciones clinicas de la infeccion. Factores de riesgo. Transmision por via transfusional. Evaluacion del VIH en 10s donantes de sangre. Tamizaje y confirmatorios. Western blot. PCR -Sifilis. Agente etiologico. Caracteristicas. Contagio por transfusion. Reacciones serologicas utilizadas en Bancos de Sangre. Pruebas treponemicas y no treponemicas. -Enfermedad de Chagas Agente etiologico y vector. Reacciones serologicas de rutina en Bancos de Sangre. -HTLV 1 - 1 1 , Transmision. Pruebas en 10s donantes -Brucelosis. Agentes etiologicos. Contagio por transfusion. Control en Bancos de Sangre. Contaminacion bacteriana: agentes etiologicos, mecanlsmos de acclon Fuentes de infeccion Mecan~smos preventlvos. Diagnostico. -Citomegalovirus. B~ologia Molecular en Medicina Transfusional.

Page 23: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

.]auJalul ua se3ye~601lq1q sepanbsnq A sellnsuo=) 'a~6ues ap so3ueg e~ed so~do~d so!Je]!l!]n .so~!]e~ado sewa]s!S .e31]ew~oyul ap sauo13o~-

.e314!1ua!:, uo!3e61]sa~u! el ap e!6olopoiacu el ap so31seq so!d!3u!ld .e!6olo!cuap!da el ap sosn .(leuo16a~ A le3ol) 'o~~e]!unuo:, 0316olo!cuap!da pad lap uo13e~oqel3 .se!lej!ues se31q!lod A pnles ap so131~~as sol ap uo13enle~a A uo13e31y1ueld el e~ed uo13ez1l11n ns .lejoqel A le]ua!qwe 'salq!s!wsuell sapepaculajua sel ap e!6olo!cuap!d3 .uo13ua~a~d .pep!yesne=) .solpn]sa ap sod11 'pepawajua el A pnles el ap uo131payy .uo131u!jap :e!60lo!cuap!d3-

'so31y!]ua!:, sofeqej] sol ap uo13e]a~d~a]u! el ua e31gs!pe]sa el ap uo13eqdt/ .e!3uevodw!

ns 'e!dela]ocua~ el ap sosa3old so( sop01 ua sopez!y]n salope31pul e!dela]owa~ ua uo13e31lde 'le6al e13uevodcu1 'so31]s!pe]sa sol]s!6a~ 'e!deJa]o~a~ ua A e31lqnd pnles ua epe311de e31]s!pe]s3 'uo!sjadsip ap sep!payy 'le~]ua3 epuapua] ap seplpayy .sau013!uyaa .el]sancu A uo13elqod .se!3uan3a~j ap souo6!lod ~secuel60]s!~ .seA!]elal A se]nlosqe se13uan3a~ j .se13uan3a~j ap uo13nq1~1s!a .uo133n~]suo:, ns e~ed secuAoN .selqe] A so31je~3 'solep ap uo13e]uasa~d .sauo!3el!w!l A sa~~ueqt/ .e~!]d113sap se31]s!pe]sa :uo!3e31j!sel=) .031]s!pe]sa opolacu (3 .uo!31u!jaa .e31]s!pe]s=~-

Page 24: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

&/{ rF t.jf;AA/ % L / , f i ~ . (L<j

Ingles Basico

EXP-UBA: 13.325/2010 - 23 -

-Vocabulario, estructuras morfosintacticas y funciones linguisticas propias del ~ngles basico para las Ciencias de la Salud. Reading: lectura para entender ideas principales, secundarias; inferencia de contenidos, estructura textual. - Writing: Topic sentences, palabras transicionales, modelos de estructura textual. - Listening: escuchar ideas generales y especificas, tomar notas . . . de distintos tipos de textos ampliamente utilizados en el ambito de la salud. - Speaking: expreslon de resurnenes, de opiniones, de conclusiones.- Vocabulario: adquisicion de vocabulario tecnico medico y practica de abreviaturas.

Practica Profesional 2' Aiio

-Normas de bioseguridad en el banco de sangre. -Aplicacion de diferentes metodos para la hemotipificacion ABO y Rh (placa, tubo. gel de agar, microplacas) Tipificacion en otros sistemas antigenicos eritrocitarios. Detecclon de anticuerpos irregulares. Uso de paneles selectores e identificadores de anticuerpos. -1dentificacion de anticuerpos: distintos metodos. Uso de potenciadores de la reaccion Ag-Ac. -Prueba antiglobulinica directa e indirecta: sus aplicaciones. Causas de error. Tecnicas de adsorcion-elucion. -Promotion de la donacion de sangre. Entrevista pre-donacion. Tecnica para la extraccion de sangre. Control post-donacion. Atencion de las reacciones adversas a la donacion. -Preparation de hemocomponentes por metodos mecanicos manuales y automatizados: concentrado de GR, concentrado plaquetario, plasma fresco congelado, crioprecipitado. Control de calidad de hemocomponentes. -Estudios inmunohematologicos de las unidades de sangre. -0btencion de componentes por aferesis -Control para las infecciones transmisibles por transfusion, tecnicas de tamizaje (ELISA; aglutinacion, precipitation). Manejo de las muestras reactivas. Descarte de unidades. -Estudio inmunohematologico de las anemias hemolitica autoinmunes.

Terapia Transfusional

-Transfusion de sangre total y globulos rojos desplasmatizados. lnd~caclones Transfusion de hematies pobres en leucocitos. lndicaciones y ventajas -Transfusion de plaquetas Transfusion de componentes plasmaticos -Reacciones transfusionales inmunologicas. Cuadro clin~co Diagnostlco Tratamiento. -Reacc~ones transfusionales no inmunologicas. Cuadro clinlco. Diagnostic0 Tratamiento.

Page 25: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

, ./I/,;? (. / . / JNI/ I I ) , I IN.;

EXP-UBA: 13.325/2010 - 24 -

-Transfusion masiva: Concepto. -Aferesis Terapeutica: Generalidades, acceso vascular. Remocion de sustancias patologicas. Liquidos de reemplazo. Complicaciones. lndicaciones de la Aferesis Terapeutica -Transfusion autologa. Concepto. Distintas metodologias. Ventajas y contraindicaclones. -Transplantes Hematopoyeticos. Fuentes de Celulas Progenitoras Hematopoyeticas: Medula Osea Autologa. Medula Alogenica. Celulas Progenitoras Perifericas. Sangre de Cordon Umbilical. Donantes relacionados y No relacionados, donantes Autologos.

Deontoiogia dei Ejercicio Profesionai

-Normas y leyes vigentes: Organlzacion de un Servicio de Hemoterapia e Inmunohematologia. Sectores tecnico-administrativos. Elementos que integran un Servicio de Hemoterapia e Inmunohematologia. Equipamiento: su uso y mantenimiento. -Admln~stratlvas. Normas de Medlclna I ranstuslonal AAHI. Organlzacion Personal Registros. Hemoterapia: marco conceptual actual. Principios eticos, cientificos y sociales. Rol actual de la Hemoterapia: realidad nacional y latinoamericana. Vision internacional. Programa jurisdictional de Hemoterapia. Codigo de ~ t i c a de la Sociedad lnternacional de Transfusion Sanguinea. La confidencialidad ante el donante de sangre.

Ingles Tecnico

-Lectura y traduccion de textos de la especialidad. Uso del diccionario tecnico- cientifico. Abreviaturas y simbologia segun convenciones internacionales. Uso de Internet y adecuada utilization del servicio de traductores virtuales. Health Care English. Cross-Cultural Communications for Health Care.Listening & Speaking Techniques. Power speaking for Health Care. Language of Health Care

Practica Profesional 3' AAo

-Estudio inmunohematologico de la embarazada. Compatibilidad matrimonial. Seguimiento de las pacientes Rh negativo sensibilizadas. Profilaxis para la enfermedad hemolitica del RN por Rh. Estudio inmunohematologico del RN. Tomas de muestras de sangre. Confeccion de ficha de receptor. Pruebas de compatibilidad pretransfusionales. Algoritmo de estudio en pruebas de cornpatibilldad positivas. Preparacion de componentes para la transfusion. Acto transfusional cuidados previos. durante y posteriores. Manejo de las reacciones adversas a la transfusion. Manejo del error transfusional. Terapeutica transfusional en el reclen nacido. exanguinotransfusion, transfusion intrauterlna. la compatibilidad pretransfusional. Transfusion en pacientes oncohematologicos. lndicaciones de leucorreducc~on por filtration. Irradiacion de componentes sanguineos. Hernovigilancia Aspectos administratlvos de la transfusion. Aferesls terapeutica, rnanejo de 10s d~ferentes equipos. fluidos de reemplazo.

Page 26: 7 NOV, 2012 - UBA2012/11/14  · EXP-UBA: 13.32512010 Buenos Aires. - 7 NOV, 2012 VlSTO la Resolucion (CD) No 1502112 de la Facultad de Medicina rnediante la cual solicita la creacion

&,/ ?.~,>4(4/ G$(<,(fi,~ . (A/.;

Prornocion de la Donacion de Sangre

EXP-UBA: 13.32512010 - 25 -

-Tipos de donaciones de sangre. lmportancia de la donacion voluntaria, altru~sta y habitual. Diferentes programas de promocion de la donacion. Seleccion de la poblacion (Tecnicas cualltativas y cuantitativas). Segmentos poblacionales. Seleccion de medtos. Nucleos de actuacion. Recursos r~ecesarios.

Banco de Sangre de Cordon Umbilical

-Diierentes moaeios ae aonaciones, reiacionados y no reiacionados. Obtenclon, procesamiento y conservac~on. indlcaclones del trasplante de celulas de cordon Corltrol serologico. Registros nacionales e internacionales. Marco juridico. lmplicaciones eticas del trasplante.

Banco de Tejidos

-Banco de hueso. Banco de pl le Valvulas cardiacas. Registros de aloinjertos almacenados. Normas nacionales e internacionales para 10s tejidos. lmportancia de la compatibilidad ABO. El papel del Banco de Sangre en la coleccion, procesamiento y conservacion de tejidos.

Biologia Molecular en Banco de Sangre

-Sintesis proteica: Estructura del DNA. Transcripcion. Procesamie~to del RNAm. Traslacion del RNAm. Mecanismos geneticos que crean polimorfismo: Sustitucion de nucleotidos. Delecion de nucleotidos. Rearreglos geneticos: Crossover simple. Conversion. Tecnicas moleculares: Endonucleasas de restriccion. Analisis RFPL DNA fingerprinting. PCR. Clorlado DNA. Aplicacion de la biologia molecular a la inmunohematologia y al control de las infecciones transmisibles por transfusion