7. Volumen Molar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 7. Volumen Molar

    1/5

    PRCTICA No. 07

    VOLUMEN MOLAR

    I. OBJETIVOS

    - Determinar el volumen molar y experimental del H2.

    - Determinar el porcentaje de error experimental del volumen molar del

    hidrgeno.

    II. FUNDAMENTO TEORICO

    VOLUMEN MOLAR DE UN GAS EN CONDICIONES NORMALES

    Los gases son en diversos aspectos mucho ms sencillos que los lquidos y los

    slidos. El movimiento molecular de los gases resulta totalmente aleatorio, y

    las fuerzas de atraccin entre sus molculas son tan pequeas que una se

    mueve en forma libre y fundamentalmente independiente de las otras.

    De acuerdo con lo anterior se llega a la teora del volumen molar de un gas,

    que es el volumen ocupado por un mol de cualquier gas en condiciones

    normales de presin y temperatura.

    Las condiciones de 0C (273.15 K) Y 1 atm (760 mm de Hg) se denominan

    temperatura y presin estndar y, a menudo se abrevian como TPE.

    HUMEDAD RELATIVA (H.R.)

    Se emplea solo para vapor de agua, normalmente para indicar el grado de

    saturacin de vapor de agua en el medio ambiente o en un sistema aislado

    de aire hmedo. Es la comparacin porcentual entre la parcial de vapor no

    saturado (Pv) y la mxima presin de vapor a una cierta temperatura (Pv,C)

    y se evala as:

    Pv C -------------------------- 100%

    Pv----------------------------- H.R

    H.R. = Pv / Pv C x 100

    III. PARTE EXPERIMENTAL

    http://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtml
  • 7/31/2019 7. Volumen Molar

    2/5

    a) Materiales

    - Matraz 50ml

    - Probeta 10ml

    - Tampn monohoradado

    - Soporte universal

    - Nuez

    - Vaso precipitado 500ml

    - Tubo de conexin

    - Luna de reloj

    - Balanza

    b) Reactivos

    - Zinc

    - HCl cc

    - Agua destilada

    c) Procedimiento

    A. OBTENCIN DE HIDRGENO:

    Arme un equipo generador y recolector de gas, como el de la siguiente

    figura:

    Pesar 0,02 g de zinc metlico en una balanza analtica. Aadir en un matraz

    erlenmeyer de 50 mL, 7 -8 gotas de HClcc.

    Zn

  • 7/31/2019 7. Volumen Molar

    3/5

    Agrega al matraz el cinc y cierra rpidamente con un tapn de goma

    horadado, al cual se le ha conectado un tubo que se introduce previamente

    en una probeta de 10 mL invertida y llena con agua (ver la figura).

    A travs de la manguera comenzarn a salir burbujas de gas que se

    recogern en la probeta invertida. Cuando haya terminado el burbujeo, lee el volumen ocupado por este gas

    dentro de la probeta y completa las tablas de datos y resultados.

    IV. TABLA DE RESULTADOS:

    Tabla de Datos:

    Peso del metal [g]Concentracin del HCl 11.6 M

    Temperatura ambiente [C]

    Presin atmosfrica del laboratorio [mmHg] 755 mmHg

    Presin de vapor de agua a la T ambiente

    Volumen del HCl adicionado [mL] 0.4 mL (8 gotas)

    Volumen desprendido de H2 [mL]

    Responde lo siguiente:Escribe la reaccin que ocurre al reaccionar el metal

    con el cido:

    Volumen molar experimental del hidrogeno a condiciones

    ambientales de Laboratorio (litro/mol)

    Volumen molar terico del Hidrogeno a condiciones

    ambientales de Laboratorio (litro/mol)

    Indica cuantos gramos de cido reacciona

    EXPERIMENTALMENTE con el metal:Cuntos gramos de sal se producen en la reaccin,

    segn la cantidad de metal que reacciona:Cuntos gramos de hidrgeno se producen

    EXPERIMENTALMENTE:Calcular el % de error del volumen molar terico y

    volumen molar experimental del hidrogeno en el

    laboratorio:

    TABLA DE PRESION DE VAPOR DE H2O VS TEMPERATURA

  • 7/31/2019 7. Volumen Molar

    4/5

    V. CUESTIONARIO

    Responde lo siguiente:

    1. Proporcione 5 ejemplos de las aplicaciones del hidrgeno.2. Proporcione un ejemplo de la vida diaria que encuentre el uso del

    concepto de humedad relativa.3. De haber obtenido alto porcentaje de error, justifique porqu y como

    podra evitarlo.4. De 3 ejemplos de reacciones qumicas, donde se obtenga H2.5. Cul ser el volumen molar de un gas ideal a 25 C y 742 mmHg?

    C mmHg C mmHg

    12 10.5 22 19.8

    13 11.2 23 21.1

    14 12.0 24 22.4

    15 12.8 25 23.8

    16 13.6 26 25.2

    17 14.5 27 26.7

    18 15.5 28 28.4

    19 16.5 29 30.0

    20 17.5 30 31.8

    21 18.7 31 37.7

  • 7/31/2019 7. Volumen Molar

    5/5