27
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Precio del ejemplar $5.00 Web. Web. en la www.diariomarca.com.mx Año XXI No. 7241 Oaxaca, Oax. Viernes 28 de febrero de 2014 INFORMACIÓN EN PÁG. 2 INFORMACIÓN EN PÁG. 5 El Carnaval asegurará transparencia de disfraces. Recuperan comuneros de Chimalapa parte de tierras invadidas por Chiapas Exige presidenta de Mesones Hidalgo liberación del Palacio Municipal INFORMACIÓN EN PÁG. 3 Verificará Profeco a las gasolineras INFORMACIÓN EN PÁG. 4 INFORMACIÓN EN PÁG. 3 Preparan auditoría para la UABJO, Tribunal, Congreso y 20 municipios * El diputado priista Adolfo Toledo Infanzón, anunció que a partir del 1 de marzo iniciará la fase de revisiones contables a esas entidades. * Paulo Tapia, delegado de la Profeco en Oaxaca, dijo que la instancia sólo calibraba en 40 gasolineras, sin embargo, esto deja en la indefensión al usuario de las regiones, donde no se ha hecho una revisión puntual de las bombas ubicadas en casi 170 gasolineras. Gobierno de Oaxaca y Registro Agrario Nacional otorgan 5 mil títulos de propiedad Gobierno de Oaxaca y Registro Agrario Nacional otorgan 5 mil títulos de propiedad

7241

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca Completo en PDF

Citation preview

Page 1: 7241

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mxEn [email protected] la

www.diariomarca.com.mx

▼ Año XXI ▼ No. 7241 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes 28 de febrero de 2014 ▼

InformacIón en pág. 2 InformacIón en pág. 5

El Carnaval asegurará

transparencia de disfraces.

Recuperan comuneros de Chimalapa parte de tierras invadidas por Chiapas

Exige presidenta de Mesones Hidalgo liberación del Palacio Municipal

InformacIón en pág. 3

Verificará Profecoa las gasolineras

InformacIón en pág. 4

InformacIón en pág. 3

Preparan auditoría para la UABJO, Tribunal, Congreso y 20 municipios

* El diputado priista Adolfo Toledo Infanzón, anunció que a partir del 1 de marzo iniciará la fase de revisiones contables a esas entidades.

* Paulo Tapia, delegado de la Profeco en Oaxaca, dijo que la instancia sólo calibraba en 40 gasolineras, sin embargo, esto deja en la indefensión al usuario de las regiones, donde no se ha hecho una revisión puntual de las bombas ubicadas en casi 170 gasolineras.

Gobierno de Oaxaca y Registro Agrario Nacional otorgan 5 mil títulos de propiedadGobierno de Oaxaca y Registro Agrario Nacional otorgan 5 mil títulos de propiedad

Page 2: 7241

MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

2 ▼ Viernes 28 de febrero de 2014

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- Comuneros zoques de

la agencia Benito Juárez de San Miguel Chimalapa recuperaron este jueves casi tres kilómetros de tierras invadidas por Chiapas y 25 cabezas de ganado.

Después de caminar por cuatro horas en los cerros, unos 75 comuneros quitaron la cerca de alambres de púas del territorio recuperado, parte de las 550 hectáreas de tierras invadidas por ejidatarios de Gustavo Díaz Ordaz, núcleo agrario de Cintalapa, Chiapas.

La cerca fue colocada el pasado sába-do 22 desde el punto conocido como La Barbacoa hasta Los Manguitos, cerca del río Portamonedas, localizado al sur de Benito Juárez.

Los comuneros salieron del pueblo a las ocho horas y estuvieron encabezados por el agente municipal, Mauro Vásquez Cruz, quien informó que la determinación de destruir la cerca colocada dentro de los límites de Oaxaca y que se encuentra entre los cuatro mil 995 hectáreas invadidas, fue un acto de “hastío” y de “cansancio” por parte del pueblo de esperar que el

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- Pobladores de San

Sebastián Río Hondo pidieron la desapa-rición de poderes en ese lugar, porque el munícipe Cecilio García no resuelve el conflicto post electoral que se vive en esa comunidad desde hace varios meses.

Uno de los inconformes Juvenal Gar-cía Hernández informó que el edil no ha llegado al Palacio Municipal donde tiene

Recuperan comuneros de Chimalapa parte de tierras invadidas por Chiapas

gobierno los defienda.“El pueblo de Benito Juárez se cansó de

que les dijeran esperen, no alteren la zona, afectarán la controversia, pero mientras esperamos Chiapas se burla de nosotros y continúa avanzando en su invasión. De los 4 mil 995 invadido, ahora resulta que le agregó 550 hectáreas más. El gobierno de Oaxaca nos abandonó” explicó el agente.

A la comunidad llegó alrededor de las 11 de la mañana una patrulla de la Policía Estatal al mando del comandante Santiago Pesado Joaquín, así como un convoy de un destacamento militar, ubicado en el ejido Gustavo Díaz Ordaz.

Estos elementos policiacos fueron corridos de la zona por no responder a tiempo el llamado de acompañamiento del operativo.

Los comuneros celebraron la acción que realizaron sin el apoyo de las auto-ridades de San Miguel Chimalapa y del gobierno de Oaxaca.

La actividad concluyó alrededor de las 13 horas y sin contratiempos, ni respuesta de los ejidatarios chiapanecos.

Piden pobladores desaparición de poderes en Río Hondo

que despachar, y tampoco les ha dado respuesta a los habitantes de ese lugar.

Por eso, la asamblea con un total de mil 18 ciudadanos lo desconocieron el pasado 21 de enero porque no responde a las exigencias de este pueblo cuando tiene muchas necesidades.

Ante la falta de seguridad en la co-munidad, los inconformes podrían con-formar su policía comunitaria para que resguarden la población y así evitar que se registren actos vandálicos.

Juvenal García Hernández señaló que, aunque respaldaron a quien es el edil del municipio tras la elección del seis de octubre de 2013, ahora se han dado cuenta que no responde a las exigencias, y por eso lo desconocieron.

Foto: Agencia Quadratín

Foto: Carolina Jiménez

Page 3: 7241

Marca Oaxaca Viernes 28 de febrero de 2014 ▼ 3

El próximo 2 de marzo

Anuncia DIF estatal actividades para celebrar el Día de la Familia

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- La directora de

Desarrollo Familiar y Comunitario del DIF estatal, Liliana del Carmen Baroja Martínez, dio a conocer las activida-des que se realizarán el próximo 2 marzo, en el marco del Día Nacional de la Familia y el vigésimo aniversario del Año Internacional de la Familia.

Indicó que en coordinación con otras instituciones llevarán a cabo una convivencia dominical, la cual iniciará con una caminata de la Fuente de las 8 Regiones al Paseo Juárez, El Llano.

Liliana del Carmen Baroja Martí-nez, señaló que el Día Nacional de la Familia fue instituido por la ONU en 1994, por ello el DIF fortalece año con año sus actividades para promover la unión familiar.

En esta ocasión se pretenden desarrollar actividades para que las familias comprendan la importancia de pasar tiempo de calidad entre sus integrantes, así como estimular el sentido del humor, la convivencia pacífica y la actitud pro social.

Señaló también que para la cami-nata de ese día, la concentración de las familias se realizará en la Fuente de las 8Regiones, a partir de las 7:30 para salir a las 8 de la mañana.

Al mismo tiempo se dio a conocer el “Acopio 2014 de medicamentos no caducos y en buen estado”, que se realizará con la finalidad de que las familias de bajos recursos puedan tener acceso a estas medicinas.

La secretaria ejecutiva del Volun-tariado del DIF, Verónica Mejía Solís, hizo hincapié en las donaciones de medicamentos que se necesitan, que son desde aspirinas, material de curación, captopril, cajas de diálisis manuales, entre otros.

Mencionó que se busca recaudar alrededor de 40 mil medicamentos.

En las actividades participarán di-versas instituciones y organizaciones y se espera una afluencia importante de familias.

Agencia JMOaxaca, Oax.- La Cámara de Dipu-

tados de Oaxaca y la Auditoría Superior del Estado (ASE), anunciaron el inicio de revisiones contables y auditorías a unos 20 municipios donde los ex presidentes municipales cometieron presuntos desvíos de recursos y pecu-lado; lo mismo al Poder Judicial, a 10 dependencias del gobierno de Oaxaca y a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), además del propio Poder Legislativo, donde hay denuncias de mal manejo de fondos públicos.

El titular de la comisión permanente de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda del Poder legislativo oaxaqueño, el priista Adolfo Toledo Infanzón, anunció que será a partir del 1 de marzo que se iniciará la fase de revisiones contables.

“Vamos a auditar a la anterior legislatura, en el ejercicio 2013; al Poder Judicial en el ejercicio 2013; a la UABJO en el ejercicio 2013; a dependencias del Poder Ejecutivo; a un primer paquete de 20 municipios, entre ellos Oaxaca, Santa Cruz Xoxo-cotlán, y Santa Lucía del Camino en sus ejercicios del 2011, 2012 y 2013”.

El representante legislativo, rechazó que las revisiones vayan a tener algún sesgo político o electoral, afirmando que se ejercerán y desarrollarán con total transparencia, y en coordinación con la Auditoria Superior del Estado (ASE).

Toledo Infanzón, afirmó que se está construyendo un enorme equipo de auditores para avanzar puntualmente en las revisiones contables de estas instancias, advirtiendo que se habrán de abrir todos los expedientes para despejar todas las dudas.

Añadió que será la primera vez que dicho órgano de fiscalización audite a la UABJO, y al Poder Judicial.

“También será la primera vez que se haga una revisión interna de la pro-pia legislatura local, donde han existi-do denuncias por ejercicio de fondos públicos sin plena normatividad y de manera discrecional”.

Precisó que no hay extralimitación en las revisiones, porque son faculta-des de la Contaduría Mayor de Hacien-da y de la propia ASE, revisar el uso responsable y adecuado de los recursos públicos, aplicados por el resto de los poderes del estado y otros organismos

descentralizados que hacen uso de recursos públicos estatales”.

De acuerdo a un primera revisión de la propia ASE, se han detectado malos manejos de recursos en unos 30 municipios, entre ellos Oaxaca de Juárez, donde hay denuncias contra el ex munícipe Luis Ugartechea, por uso indebido de fondos públicos por más de 60 millones de pesos, también es el caso de Santa Cruz Xoxocotlán contra el ex munícipe José Julio Aquino, por obras inconclusas y manejo discre-cionales de partidas del presupuesto municipal; y el caso del municipio de Santa Lucía del Camino, donde el ex munícipe Pedro Cabañas, como el ex administrador Omar Blas Pacheco, no entregaron ningún documento para comprobar los recursos que utilizaron en los tres años de su gestión.

En tanto en contra de la ex legis-latura local, hay una denuncia por la asignación de depósitos millonarios sin ninguna justificación a un grupo de legisladores, entre ellos el ex Presidente de la Junta de Coordinación Política y actual Secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal Alejandro López Jarquín.

Preparan auditoría para la UABJO, Tribunal, Congreso y 20 municipios* El diputado priista Adolfo Toledo Infanzón, anunció que a partir del 1 de marzo iniciará la fase de revisiones contables a esas entidades.

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- La Procuraduría

Federal del Consumidor (Profeco) en Oaxaca, iniciará la verificación de las 210 gasolineras distribuidas en las ocho regiones.

Paulo Tapia, delegado de la Profeco en Oaxaca, dijo que la instancia sólo calibraba en 40 gasolineras, la mayoría ubicada en la ciudad de Oaxaca.

Sin embargo, mencionó, esto deja en la indefensión al usuario de las regiones, donde no se ha hecho una revisión puntual de las bombas ubica-das en casi 170 gasolineras.

“Vamos a verificar para garantizar que en el interior del estado el consu-midor tenga sus litros llenos”.

Informó que esta tarea se hará en operativos sorpresas y que habrá sanciones para quienes abusen de los consumidores al expender litros incompletos.

Expuso que esta ha sido una de las quejas constantes ante la Profeco, por lo que atenderán en lo inmediato la

petición de revisar en las gasolineras de la entidad esta situación.

Paulo Tapia mencionó que también iniciarán verificaciones en los mer-cados, ya que ha habido quejas en

Iniciará Profeco verificación de gasolineras en Oaxaca

cuanto al peso de los productos.“La supervisión será de manera per-

manente, reanudaremos los operativos y vigilaremos que se eviten abusos a los consumidores”, enfatizó.

Foto: Agencia Quadratín

Page 4: 7241

4 ▼ Viernes 28 de febrero de 2014 Marca Oaxaca

Ocotlán de Morelos, Oax.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo y el direc-tor en Jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, realizaron la entrega de 5 mil 930 documentos agrarios que dan certeza jurídica a igual número de familias oaxaqueñas.

En un significativo evento que reunió en la explanada municipal de Ocotlán a más de 2 mil oaxaqueños provenientes de diversas comunidades de la entidad, el Jefe del Poder Ejecutivo y el funcionario federal, acompañados del titular de la Procuraduría Agraria, Cruz Ló-pez Aguilar, entregaron en forma simbólica los primeros 15 certificados de propiedad de 5 mil 930 documentos agrarios que a partir de hoy se entregarán a las familias beneficiarias, entre los que destacan mil 421 títulos de propiedad, mil 762 certificados parcelarios y 2 mil 747 certificados de uso común.

“A través de esta entrega, culminamos un largo proceso que brindará a los beneficiarios la legítima posesión de sus terrenos, y con ello, la posibilidad de acceder a los programas sociales, productivos y de fomento agropecuario, que ofrecen el Gobierno de Oaxaca y la Federación, haciendo de la justicia social una herramienta de progreso para nuestra gente”, dijo enfático Gabino Cué.

Asimismo, destacó que en lo que va de la actual administración, se han otorgado cerca de 9 mil títulos de propiedad y certificados parcelarios y de uso común, de un total de 21,000 programados por parte del RAN, en los cuales se han invertido 17 millones de pesos condonados por el gobierno de Oaxaca por concepto de Pago de Derechos Catastrales y Registrales.

En tal sentido, el mandatario oaxaque-ño externo su compromiso de que en este año pueda cumplirse con la totalidad de los documentos pendientes, de manera que los

ejidatarios y comuneros oaxaqueños tengan garantía plena sobre su tierra, seguridad y certeza jurídica sobre sus parcelas o solares, toda vez que representa el patrimonio que heredarán a sus hijos.

Con esta acción –agregó- Oaxaca podrá colocarse a la par de los estados de Colima Querétaro, Baja California, Sinaloa, Durango y Morelos; siete estados que han abatido el rezago documental de regularización territorial, que por muchas décadas generó incertidum-bre sobre la legal posesión de la tierra ejidal y comunal.

Gabino Cué hizo patente la gratitud y el reconocimiento del Pueblo y el gobierno de Oaxaca al gobierno de la república, y de mane-ra puntual a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), al Registro Agrario Nacional, a la Procuraduría Agraria, y desde luego al Fondo de Apoyo para los Núcleos Agrarios sin Regularizar (Fanar), así como a los ejidatarios y comuneros que hicieron un gran esfuerzo para legitimar la tenencia de la tierra en la entidad.

“El apoyo de la Federación nos permite avanzar en la encomienda de favorecer el aprovechamiento sustentable y ordenado de los recursos naturales de la entidad, el orde-namiento territorial, la edificación de viviendas dignas y la introducción de servicios básicos, mejorando así la calidad de vida de las familias

oaxaqueñas”, señaló.En su oportunidad, el gerente en jefe de la

RAN, Ignacio Acosta Gutiérrez mostró el res-paldo de la Federación al gobierno de Oaxaca para cumplir las metas planteadas y seguir llevando justicia y opciones de desarrollo a quienes durante muchos años lo han anhelado.

El funcionario señaló que Oaxaca es la en-tidad número uno en propiedad social, por lo que reconoció la importancia de hacer realidad la certeza jurídica de manera oportuna y efi-ciente, logrando con ello, beneficiar a quienes por décadas han estado en la incertidumbre sobre su patrimonio.

En tal sentido, comprometió el apoyo del Registro Agrario Nacional para continuar el proceso de regularización de la Tenencia de la tierra en Oaxaca, cumpliendo así los compromi-sos con su gente y dando muestra de nuestro anhelo de convertir el discurso en justicia social.

En el marco de la entrega de títulos de propiedad a familias de las comunidades de Amatlán, Monjas y Santa Cruz Xitla, perte-necientes a Miahuatlán, así como de San Agustín Loxicha y Sola de Vega, el gobernador oaxaqueño y el titular de la RAN signaron un convenio de colaboración que permitirá la regularización registral de solares destinados a servicios públicos en la entidad.

Al respecto, el gobernador Cué Montea-gudo precisó que con la firma de convenio

con el RAN, será posible llevar a cabo una agenda de trabajo cuyo objetivo será integrar la información sobre la situación legal de los núcleos agrarios existentes en la entidad, al tiempo de buscar alternativas para abatir el rezago registral.

De igual manera, exhortó a quienes reci-bieron sus títulos y certificados, a conservar y proteger su patrimonio por la vía de las Institu-ciones, “no lo vean solamente como un papel, sino como un pedazo de nuestra Patria que hay que salvaguardar con apego a la legalidad”.

En su oportunidad, el Ingeniero Cruz Ló-pez Aguilar, titular de la Procuraduría Agraria, señaló que la entrega de títulos de propiedad es muestra de que el presidente Enrique Peña Nieto cumple con su compromiso de brindar certeza jurídica en la tenencia de tierra y está determinado a “saldar una deuda histórica que se tiene con Oaxaca”, a fin de que los sujetos agrarios cuenten con respaldo jurídico y registral.

Agregó que la Procuraduría Agraria se hermana con Oaxaca en la atención a sus necesidades, por lo que existe la instrucción de brindar los servicios gratuitos en beneficios de los ejidatarios y comuneros, a fin de que generar movilidad social.

“Los documentos que hoy reciben son el detonante del progreso de su economía”, destacó el funcionario quien también reconoció la sensibilidad del gobernador Gabino Cué por condonar el pago por concepto de derechos catastrales y registrales en beneficio de cinco mil hogares oaxaqueños.

Cabe mencionar que de acuerdo a la Secre-taria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), los ejidos y comunidades agrarias de Oaxaca abarcan una extensión de 7 millones de hectáreas, distribuidas en 1,546 núcleos agrarios, de los cuales, 850 son ejidos y 714 propiedad comunal.

Gobierno de Oaxaca y Registro Agrario Nacional otorgan 5 mil títulos de propiedad* El gobernador Gabino Cué y el director del Registro Agrario Nacional (RAN), Ignacio Acosta Gutiérrez, entregaron 5 mil 930 Títulos de Propiedad, Certificados Parcelarios y Certificados de Uso Común, que brindarán certeza jurídica a igual número de familias oaxaqueñas.* Con esta entrega, suman 9 mil las escrituras entregadas por el gobierno de Oaxaca y la Federación, en tan solo tres años.

Oaxaca, Oax.- Con el fin de recaudar recursos para el Fideicomiso “Compromiso de Corazón por una Proyecto de Vida Plena”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF - Oaxaca realizará el próximo 21 de marzo el concierto Tour Amigos 2014, con la presentación de los cantes mexicanos Emmanuel y Manuel Mijares en el Auditorio Guelaguetza.

En conferencia de prensa, la directora del DIF-Oaxaca, Fátima García León, explicó que esta presentación musical pretende reunir recursos en beneficio de las y los jóvenes que concluyen su estancia en la Casa Hogar 2, los cuales, al cumplir la mayoría de edad deben incorporarse a la sociedad, por lo cual este

sistema les brinda apoyo adicional para que continúen sus estudios.

“Esta acción representa el último impulso para incorporar a la vida social y productiva, a aquellas personas que por diversos moti-vos llegaron a la mayoría de edad viviendo albergados el Sistema DIF-Oaxaca”, destacó García León.

Por lo anterior, refirió que la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF-Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, mantiene el compromiso de apoyar a los jóvenes que han vivido en las Casas Hogar de esta instancia, brindándoles el derecho a la educación hasta que puedan ser independientes.

Agregó que con la presentación de este

concierto, se busca que quienes adquieran un boleto, puedan disfrutar de un espectáculo de calidad en la Ciudad de Oaxaca, al tiempo de recaudar fondos para esta causa en favor de los jóvenes que no cuentan con el respaldo de su familia o apoyo para su sostenimiento futuro.

La también presidenta suplente del Fidei-comiso “Compromiso de Corazón por una Proyecto de Vida Plena”, invitó a la sociedad oaxaqueña a participar y asistir a este con-cierto y con ello contribuir a una noble causa.

En tanto la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, destacó que la dependencia a su cargo, vigilará la aplicación transparente y

eficaz de los recursos y auditará los procedi-mientos cuando sea necesario.

Asimismo, la Procuradora para la Defensa del Mejor, la Mujer y la Familia del Sistema DIF-Oaxaca, Laura Vargas Mayoral, indicó que ya están a la venta 10 mil 900 boletos, en las instalaciones del DIF Estatal ubicado en la calle Vicente Guerrero # 114, Colonia Miguel Alemán, así como en las Farmacias del Ahorro, cuyos precios varían desde los 2 mil 500 hasta 370 pesos, dependiendo de la ubicación.

Asistieron también a la conferencia de prensa las hermanas Rosario Guadalupe y Teresa Alejandra Ramírez Bohórquez, bene-ficiarias del Fideicomiso “Compromiso de Corazón por una Proyecto de Vida Plena”.

Anuncia concierto de Emmanuel y Mijares en beneficio de jóvenes de la Casa Hogar 2* El próximo viernes 21 de marzo, el espectáculo musical se presentará en el Auditorio Guelaguetza.

Page 5: 7241

Viernes 28 de febrero de 2014 ▼ 5 Marca Oaxaca

Foto: Carolina JiménezAgencia QuadratínOaxaca, Oax.- Integrantes de la

Unidad de Bienestar Social de la Re-gión Triqui (Ubisort) se retiraron del plantón que mantenían en el Zócalo de la ciudad.

El dirigente de la organización, Fabián Pereda, señaló que las mesas se instalaron para exigir proyectos pro-ductivos, y la respuesta en torno a sus presos políticos.

“El plazo es un mes para empezar a ejecutar las obras y que haya respuesta

en los casos de los presos políticos”, dijo.

Indicó que retirarán el plantón para esperar que se cumplan las promesas de las autoridades para que no haya más movilizaciones de esta organización.

Expresó que las comunidades que participaron en esta protesta y que esperarán obras de beneficio social son La Cumbre Hierba Santa, Unión de los Ángeles, Yutasaní, Guadalupe Tilapa, Eucalipto y Yucunicoco.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- La presidenta munici-

pal de Mesones Hidalgo, Patricia Mayoli Miguel Rojas, exigió el retiro de un grupo de manifestantes que tienen en su poder el Palacio Municipal de esta comunidad, además de un bloqueo en la carretera federal 125.

En este sentido pidió la colaboración de las autoridades policíacas, para su desalojo.

Acusó a Samuel Nicolás Lucas, ex candidato a la presidencia municipal de

Mesones, de manipular la situación para generar inestabilidad.

“Es un grupo reducido de cien personas quienes tienen el Palacio y también realizan el bloqueo desde hace dos meses, cuando no representan a la mayoría”, abundó.

Del mismo modo, acusó al candidato perdedor de cobrar el peaje a las uni-dades de motor en la carretera Alfonso Pérez Gasga.

Recordó que ella ganó las elecciones

Levantó Ubisort plantón que mantenía en el Zócalo

Exige presidenta de Mesones Hidalgo liberación del Palacio Municipal

el pasado el 15 de diciembre, en donde por primera vez participaron las mujeres.

El Instituto Estatal Electoral y de Par-ticipación Ciudadana (IEEPCO), validó el proceso el 27 de diciembre

Cabe mencionar que el Palacio Municipal ha sido tomado desde el 1 de enero, fecha en que la alcaldesa ha despachado desde una sede alterna, por ello pidió el apoyo de la Secretaría General de Gobierno (Segego) para solucionar el conflicto.

Las mujeres jugarán un papel fundamental en los próximos comicios: Mendoza Reyes* Inauguraron en Huatulco la primera “Escuela de Mujeres Estrategas”.

Oaxaca, Oax.- El pasado miércoles 26 de febrero se inauguró en Huatulco, la primera “Escuela de Mujeres Estra-tegas” (EME), que tiene como objetivo facilitar a las mujeres de los estados de Oaxaca y Chiapas las herramientas políticas necesarias para llevar a cabo una integral y funcional estrategia de tierra y aire.

Las mujeres serán las responsables de tomar las riendas y conducir las pro-puestas, las ideas y las acciones de las candidatas y candidatos del PAN, serán quienes lleven las mejores campañas, tanto internas como constitucionales; porque la paridad ya llegó en la polí-tica y llegó para quedarse, afirmó la secretaria de Promoción Política de la Mujer del CEN del PAN, Guadalupe Suárez Ponce.

Pidió a las mujeres innovar y ser propositivas, de una manera clara, asertiva y precisa, además de invitar-las a romper paradigmas y temores, “porque hoy tenemos las herramientas necesarias para poder ocupar esos tan anhelados espacios de decisión de políticas públicas en beneficio de las familias mexicanas”, mencionó.

La secretaria afirmó que es tiempo

de que la mujer sea visibilizada, por lo que el seminario que se impartirá abonará a lograrlo. “Sigamos constru-yendo los caminos de la democracia con responsabilidad, valor, compromi-so y respeto a la dignidad humana”, concluyó.

Finalmente, el presidente del Co-mité Directivo Estatal del PAN, Juan Mendoza Reyes, exteriorizó: “cómo no creer en las mujeres, si a mí me crió una gran líder, mi madre… Mujeres que día con día ganan espacios, mujeres, que no quiero ver como primeras damas, ni como asistentes de…, sino como muje-res panistas exitosas, emprendedoras y protagonistas en los próximos procesos electorales de la política mexicana”, enfatizó.

Durante el evento se contó con la presencia de los diputados locales Natividad Díaz, Alejandra García, Javier Barroso y Víctor Cruz; las secretarias de Promoción Política de la Mujer en Oaxaca, María Isabel López y en Chiapas, Leticia Albores; así como el secretario de Elecciones del CEN del PAN, Arturo García Portillo y el presi-dente del CDM de Huatulco, Guillermo Molina.

Foto: Agencia fotoes.mx

Page 6: 7241

6 ▼ Viernes 28 de febrero de 2014 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de con-tribuir en la formación de servidores públicos capaces de actuar bajo los principios de legalidad, responsabilidad y eficiencia, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez a tra-vés de la dirección de Responsabilidades y Situación Patrimonial, en colaboración con la coordinación de Transparencia y Acceso a la Información Pública, impartieron una capacitación a los delegados administrati-vos de las diversas secretarías y entidades descentralizadas.

A convocatoria de la dirección de Res-ponsabilidades y Situación Patrimonial, personal de la Coordinación de Transpa-rencia y Acceso a la Información Pública, abordó temas como la ruta para eficientar el proceso de respuesta ante una solicitud de información, así como las responsabilidades y riesgos de la función pública.

En ese sentido, la coordinación de Trans-parencia y Acceso a la Información Pública a

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- En el marco de la entrega de recursos del programa Pensión para Adultos Mayores por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), en la agencia municipal de San Juan Bautista la Raya, el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Héctor Santiago Aragón enfatizó su compromiso por impulsar programas que beneficien a los sectores más vulnerables.

“La coordinación de acciones entre el gobierno de la república, encabezada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto y los gobiernos municipales del país, ha per-mitido fortalecer el federalismo mexicano en atención a las demandas ciudadanas y, en el caso particular de Xoxocotlán”, subrayó.

El programa Pensión para Adultos Ma-yores opera en esta cabecera municipal a través de dos módulos, los cuales ofrecen los servicios de prueba de supervivencia, incorpo-raciones, cambio de tarjetas anteriores, actua-lización de datos y otorgamiento de pensión a quienes ya se encuentran incorporados al

sector de adultos mayores.“Nuestra administración municipal

reconoce la gran importancia que tienen y representan los concejos de ancianos en nuestras diferentes comunidades y al interior de nuestras familias, por lo cual, conforme a la directriz del Ejecutivo federal definimos políticas públicas en favor de todos los sec-tores”, puntualizó Santiago Aragón.

Asimismo destacó que con el cumpli-miento a los compromisos de trabajo estable-cidos con la ciudadanía y en el caso particular de nuestros adultos mayores, con apoyo del gobierno federal, “estamos transformando la acción de nuestro gobierno en materia de atención a este importante sector, a través de nuestras oficinas de la dirección de Desarrollo Social de nuestro municipio”.

Mencionó que en estas oficinas cuentan con una mesa de pre registro de beneficiarias del programa “Seguro de vida para jefas de familia”, que ofrecerá permanentemente a todas las madres jefas de familia, de 12 a 68 años, el citado servicio, con el cual se

Capacita Ayuntamiento a funcionarios para ofrecer las respuestas que la sociedad merece

cargo de Eduardo Catillo González, facilitó a los delegados administrativos herramientas indispensables para responder en tiempo y forma, a las solicitudes de información que las personas en el ejercicio de su derecho, realicen al municipio de Oaxaca de Juárez.

La citada coordinación ponderó el prin-cipio de máxima publicidad en la solventa-ción a dichas solicitudes y de esta manera emprender la transparencia en todos los actos del gobierno actual.

Durante los cursos, David Chagoya Cervantes, director de Responsabilidades y Situación Patrimonial, recordó a los asis-tentes que desempeñarse como servidor público implica trabajar con responsabi-lidad, honradez, imparcialidad, lealtad y legalidad las obligaciones del cargo que les fue encomendado.

Por lo que, exhortó a cumplir con las disposiciones del Artículo 56 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públi-

Gobiernos municipal y federal conjuntan acciones en Xoxocotlán a favor de la sociedad: Santiago Aragón

busca mitigar la pérdida de condiciones de bienestar, que enfrentan los hijos de cero a 23 años, en caso de que la madre fallezca.

“Nuestra prioridad de gobierno es aten-der y coadyuvar en la solución a la problemá-tica social, cercano a la gente e incluyente,

por lo cual contamos con la capacidad ne-cesaria y suficiente para coordinar esfuerzos con los tres niveles de gobierno a efecto de capitalizar todos los programas que, con gran acierto, han diseñado y echado a andar en atención a la ciudadanía”, puntualizó.

cos del Estado y Municipios de Oaxaca, en el que además de las obligaciones inheren-tes a sus funciones deben observar buena conducta en su empleo, cargo o comisión tratando con respeto, diligencia, imparcia-lidad y rectitud a las personas con las que tenga relación.

Asimismo, hizo hincapié en las sanciones que por responsabilidad administrativa se

fincarían a quienes directamente incurran en una omisión.

Al clausurar dichos cursos, la contralora municipal Delfina Prieto Desgarennes, invitó al personal de las diferentes áreas a trabajar en equipo, observando en el desempeño de sus funciones los criterios que garantizan una atención eficiente y apegada a la normatividad.

Page 7: 7241

Viernes 28 de febrero de 2014 ▼ 7Marca Oaxaca

Comisión de Gobernación del Congreso analizará elección extraordinaria en Ozolotepec* En una reunión celebrada en la Segego entre legisladores, funcionarios y ciudadanos de ese municipio se tomó el acuerdo.

San Raymundo Jalpan, Oax.- In-tegrantes de la Comisión de Goberna-ción de la LXII Legislatura del Estado que preside la diputada priista Lilia Mendoza Cruz, al reunirse con co-misionados de San Juan Ozolotepec, Miahuatlán, establecieron el com-promiso de analizar la emisión de la convocatoria para realizar la elección extraordinaria en esa comunidad en el menor tiempo posible.

La diputada Mendoza Cruz, resaltó que no existe inconveniente para que el Congreso del Estado local llame a elección extraordinaria, sin embargo, dijo que es necesario cumplir con el proceso legislativo correspondiente, y llevarlo al seno de la comisión para posteriormente presentarlo ante el pleno legislativo.

En este sentido se pronunciaron también los legisladores Gerardo García Henestrosa y Carlos Alberto Vera Vidal, quienes afirmaron que ley contempla esas posibilidades.

Indicaron que su prioridad es y será atender los conflictos en materia elec-toral de todos los pueblos de Oaxaca, y garantizar que los derechos de los ciudadanos y la vida democrática de las comunidades sean respetados.

En este contexto, el subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Se-cretaría General de Gobierno, Carlos Alberto Moreno Alcántara, refirió que en un marco institucional con plena estabilidad para el estado y bajo reglas democráticas se coadyuvará para que las condiciones de seguridad, gober-

nabilidad y estabilidad social sean idóneas para llevar a cabo el proceso electoral en San Juan Ozolotepec.

Por su parte, el representante de los comisionados, Mario Zavaleta Pérez señaló que en una caravana de tres días atravesaron decenas de pueblos para pedir a las autoridades y representantes populares la reali-zación de elecciones extraordinarias en esa localidad de la sierra sur, y consideró que las condiciones están dadas para celebrarlas. “Lo único que pedimos es respeto al derecho que tenemos de elegir a nuestros representantes”, indicó.

Manifestó que si bien ellos mantie-nen un proceso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sala Xalapa, en caso de ser necesario y para abonar al proceso de conciliación, desistirían de este proceso.

En tanto, los integrantes de la Comisión de Gobernación apuntaron que la figura de administradores mu-nicipales es una facultad competente al Congreso del Estado, derivada de la reforma a la Constitución Política

estatal y se procede al nombramiento de los mismos cuando en un munici-pio no se tienen las condiciones de estabilidad necesarias para llevar a cabo la elección o bien el proceso fue violentado o se encuentra en proceso de impugnación ante las instancias jurisdiccionales.

Los nombramientos son realizados por la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y tienen un plazo de 90 días, lapso en el cual con la Secretaría General de Gobierno y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), por medio de la conciliación

y el diálogo se trabaja con las comuni-dades con el propósito de restablecer el tejido social en la población y la armonía entre cada uno de los actores involucrados y de esta forma puedan emitirse una convocatoria de proceso electoral.

Finalmente, los actores sociales y el representante de la Segego acordaron establecer mesas de trabajo para dar seguimiento a otros planteamientos hechos con anterioridad en materia de servicios básicos, proyectos producti-vos, infraestructura social, entre otros.

En la reunión también estuvieron los dirigentes del Comité por la De-fensa de los Derechos Indígenas (Co-dedi), Abraham Otomira; de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas de Oaxaca (Unta), Joel Venegas; de Organizaciones Indias por los Dere-chos Humanos en Oaxaca (Oidho), Alejandro Cruz y los representantes de la Unión Campesina Indígena de Oaxaca “Emiliano Zapata” (Ucio-Ez), Tania Santillán y Pedro Castillo.

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- Tres enfermos más por

influenza y un deceso se acumularon el pasado miércoles en la entidad oaxaque-ña, con lo que las cifras llegaron a 144 pacientes y 18 personas fallecidas a causa de la enfermedad, reportó la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

En su informe diario, al corte de la no-che del 26 de febrero, precisó que 53 casos de enfermedad y 10 muertes han ocurrido en hospitales de los Servicios de Salud; 66 enfermos y ocho fallecimientos en áreas del IMSS y 25 enfermos en nosocomios del ISSSTE en el estado.

En la República Mexicana, del 1 de enero al 26 de febrero, se tienen registra-dos cinco mil 769 casos confirmados de enfermos con influenza y 629 personas que han perdido la vida.

En la segunda semana de enero fue cuando se registró el mayor número de fallecimientos, con 174, mientras que en la cuarta semana de enero se contabilizó el mayor número de enfermos, con mil 1152.

Por entidades, Jalisco registra 90 de-cesos, Baja California 59, Distrito Federal 56, Estado de México con 51, Hidalgo con 44, Zacatecas con 37, Michoacán con 36, Querétaro con 34, Chihuahua con 26, Guanajuato y Sonora con 20 cada uno, Tlaxcala con 19 y Oaxaca con 18.

Los estados con el menor número de casos son Guerrero y Veracruz con ocho cada uno, Coahuila, Durango, Puebla y Tamaulipas, con siete; Morelos con seis, Nuevo León con cinco, Chiapas, Nayarit y Sinaloa con dos y Campeche y Tabasco con uno; Baja California y Colima no registran fallecimientos.

Aumenta a 144 enfermos y 18 decesos las cifras por influenza en Oaxaca

Page 8: 7241

Viernes 28 de febrero de 2014 ▼ 9Marca Oaxaca8 ▼ Viernes 28 de febrero de 2014

Brindan certeza jurídica en la tenencia de tierra

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo y el director en Jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, acompañados del titular de la Procuraduría Agraria, Cruz López Aguilar

Habitantes de San Juan Ozolo-tepec iniciaron una marcha caravana hacia la Ciudad de México para exigir se respeten sus Usos y Costumbres y no les sea asignado un administrador. (Fotos: Carolina Jiménez y Fotoes.mx)

Habitantes de Ozolotepec piden respeto a sus Usos y Costumbres

Habitantes de San Sebastián Río Hondo manifesta-ron su inconformidad contra la autoridad municipal, afirmaron que el actual edil no está trabajando en la comunidad. (Fotos: Carolina Jiménez)

Padres de fa-milia de la escuela secundaria 170 del fraccionamiento El Rosario protestan a fuera de la insti-tución para exigir a los profesores dejen de usar a los estudiantes en un conflicto interno. (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadra-tín)

Logra UBISORT acuerdos con el gobierno estatalIntegrantes

de la Unión de Bien-estar Social de la Región Triqui (UBI-SORT), informaron que se regresaban a sus comunidades luego de llegar a acuerdos con el gobierno estatal, sin embargo advir-tieron que si hay incumplimiento vol-verán a manifestar-se. (Fotos: Carolina Jiménez)

Manifiestan inconformidad contra autoridad municipal de Río Hondo

Piden solución a conflicto interno de la EST 170 de El Rosario

realizaron en Ocotlán de Morelos la entrega de 5 mil 930 documentos agrarios que dan certeza jurídica a igual número de familias oaxaqueñas. (Fotos: Agencia 50mm )

Page 9: 7241

10 ▼ Viernes 28 de febrero de 2014 Marca Oaxaca - Educación

Promueven UABJO y CAEO obra de arquitectos oaxaqueños

Oaxaca, Oax.- Con la finali-dad de difundir en todo el estado la obra realizada por arquitectos oaxaqueños, la Universidad Autó-noma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), en coordinación con el Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca A.C. (CAEO) trabajan en la publicación del libro “Cuar-ta Exposición Colectiva, Obra de Arquitectos Oaxaqueños”, que recoge el trabajo realizado por 18 arquitectos de nuestro estado.

De acuerdo con Rodolfo Gui-llermo Jiménez Vera, Presidente del CAEO, la publicación de este libro comenzó a gestarse hace aproxi-madamente cuatro años, con el lanzamiento de una convocatoria para que arquitectos agremiados al Colegio pudieran difundir el traba-jo que han realizado, exponiendo ejemplos palpables de su actividad profesional.

Jiménez Vera destacó la impor-tancia de vincular el trabajo realiza-do por el CAEO con la comunidad universitaria, pues señaló que una gran parte de los agremiados al Colegio son egresados de la Máxi-ma Casa de Estudios en el Estado y otros más están realizando o han realizado sus estudios de posgrado en esta institución.

“Consideramos de vital im-portancia mantener una estre-cha relación con las instituciones educativas de nuestro estado, pues es ahí donde se forman los arquitectos que el día de mañana contribuirán al desarrollo de la sociedad en su conjunto, a través del ejercicio ético y responsable de su profesión”, dijo.

Asimismo, señaló que como parte de las actividades que de manera conjunta realiza el CAEO con la UABJO está la participación en procesos de actualización pro-fesional, como son la realización de visitas guiadas, pláticas y confe-rencias, que permitan fortalecer la unidad gremial y el intercambio der ideas y conocimientos con las nue-vas generaciones de estudiantes y profesionales de la arquitectura.

Finalmente, Jiménez Vera agra-deció el apoyo mostrado por Eduardo Martínez Helmes, rector de la UABJO, para concretar la pu-blicación de esta obra, en beneficio de la difusión y proyección del tra-bajo realizado por los arquitectos oaxaqueños.

San Juan Atepec, Ixtlán.- En el plantel 96 del Instituto de Estudios de Bachillerado del Estado de Oaxaca (IEBO) ubicado en San Juan Atepec, inició la temporada 2014 del progra-ma “A leer Oaxaca”, cuyo objetivo es fomentar este hábito entre las y los jóvenes oaxaqueños.

Por ello, la actriz mexicana Fran-cesca Guillén fue la responsable de realizar la lectura en voz alta de obras del escritor Julio Cortázar, ante más de 200 alumnos de los planteles invitados: 201 “San Juan Quiotepec”; 064 “San Juan Yagila” y 114 “Nuevo Zoquia-pam”, todos ubicados en jurisdicción del distrito del Ixtlán de Juárez.

En representación del Director Ge-neral del IEBO, Oswaldo García Jarquín,

el Director Académico del subsistema, Víctor Hugo Galicia Sarmiento resaltó la importancia de promover el gusto por la lectura entre la juventud, a través de este programa impulsado por la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología.

Galicia Sarmiento, consideró que “A leer Oaxaca” incentivará a los jóve-nes a ser ciudadanos lectores, capaces de comprender su propia realidad y al-canzar nuevos escenarios de desarrollo profesional.

Los estudiantes del IEBO, disfru-taron al lado de Francesca Guillén de esta actividad encaminada a reforzar el interés por la lectura, y la actriz los exhortó a dedicar al menos una hora

a esta actividad, con el propósito de fortalecer el desarrollo humano e intelectual.

Los jóvenes asistentes agradecieron la visita de la reconocida actriz de cine, teatro y televisión, así como de las autoridades educativas por promover la lectura de obras literarias, que per-miten descubrir un cúmulo de historias y conocimientos que motivan a cono-cer más sobre el mundo y la cultura a través de los libros.

Al evento asistió el Jefe del De-partamento de Programación de la Coordinación General de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, Héctor Quiroz, así como autoridades municipales de San Juan Atepec.

Programa “A Leer Oaxaca” llega a estudiantes del IEBO

Teotilán del Valle, Oax.- La amabilidad con la que recibe a quienes visitan el Tla-manalli, restaurante ubicado en el corazón de Teotitlán del Valle, Oaxaca, hace sentir como en casa.

Salud, dice Abigail Mendoza, la recono-cida cocinera tradicional mientras comparte una rica y fresca agua de jamaica y habla de su mayor pasión: cocinar. Su risa contagia e invade el lugar al igual que el olor de los chiles que se tuestan para preparar el mole, “un platillo que está presente en toda nues-tra vida, en los momentos tristes y alegres”.

Sus palabras se endulzan cuando habla de la comida oaxaqueña, herencia de la gastronomía prehispánica que tiene gran reconocimiento en México y el mundo.

Con la gran sonrisa que la caracteriza y consciente de la importancia de compartir el legado gastronómico, Abigail Mendoza Ruiz, principal promotora ante la UNESCO para que la gastronomía mexicana lograra en 2010 el reconocimiento como Patrimonio Intangible de la Humanidad, recibió a 65 estudiantes de la carrera de Gastronomía de la Universidad Tecnológica de los Valles Cen-trales de Oaxaca (UTVCO) en su restaurante ubicado en el corazón de Teotitlán del Valle, comunidad reconocida por su tradición artesanal en tapetes de lana.

Como parte del modelo educativo de la UTVCO y con el objetivo de conocer y apre-ciar la gastronomía tradicional oaxaqueña así como poner en práctica los conocimien-tos adquiridos, estudiantes de los grupos G201, G204 y G701 acompañados de las tutoras responsables, Gabriela Stephany Ramírez García, Daniela Ramirez Mendoza y Verónica Elizabeth Trujillo Martínez, reali-zaron la visita empresarial.

El grupo de estudiantes tuvo la oportu-nidad de degustar diversos platillos tradi-cionales como sopa de flor de calabaza con quesadilla, mole negro de pollo, segueza de pollo, flan tlamanalli, nicuatole, nieves de zapote negro, pétalos de rosa y camote morado.

También conocieron el proceso de pre-paración de los diferentes tipos de tortillas de acuerdo a la tradición familiar y de los platillos degustados, así como la importan-cia de la utilización de los productos endémi-cos cosechados por la familia y pobladores.

Las y los estudiantes también participa-ron en un taller de tostado de frijol y molien-da de maíz, chiles y hierbas, utilizando un metate para cada uno de los ingredientes.

El metate, es el cómplice de Abigail Mendoza para lograr el sabor de los platillos. El metate es una plancha rectangular, a la que acompaña otra pieza cilíndrica cono-cida como mano, con extremos de menor diámetro para poder asir con seguridad, el cual se usa contra el metate para moler los ingredientes presionándolos entre ambos. Mientras muele chiles comparte: “Lila (Downs) dice que se inspiró en mí para hacer la Cumbia del mole, hicimos el video aquí,” comenta divertida.

El reconocimiento a su labor en el res-cate y preservación del gastronomía oaxa-queña llevó a la escritora Concepción Silvia Núñez Miranda a escribir un libro sobre el arte de Abigail: Dishdaa´w “la palabra que se entreteje en la comida infinita”, editado por la Fundación Alfredo Harp Helú.

Quien empezó a cocinar desde niña, porque era la función de las mujeres, y que en la adolescencia descubrió que se dedi-caría a eso gracias a su tía Zenaida que le

enseñó a hacer comida para fiestas, Día de muertos, bodas, mayordomías, se volvió una mujer innovadora al incorporar elementos naturales y darlos a conocer al mundo.

Abigail Mendoza asiste ahora a congre-sos gastronómicos que se realizan en el país y el mundo y goza del reconocimiento de grandes chefs y sobre todo del público que disfruta de su sazón y pasión al preparar cada platillo. Francia, Estados Unidos, Espa-ña y próximamente Guatemala conocen el sabor del chocolate atole, nicoatole, mole negro, segueza, organillo de nopal, tlayudas y tamales de mole amarillo servidos en toto-moxtle. También ha recorrido varios estados de la república mexicana.

“Dije que este año ya no saldría tanto de la casa, pero me hablan y me invitan a los eventos, a hacer demostraciones, a dar pláticas y me gana la voluntad y acepto, voy”, comenta al rector de la UTVCO Julián Luna Santiago.

Originaria de una comunidad que se en-cuentra a 30 minutos de la ciudad de Oaxa-ca, cuya tradición es elaborar de manera artesanal tapetes y sarapes de lana, Abigaíl combina el arte de la cocina con el textil. Hija de un reconocido tejedor, aprendió a tejer siendo niña, a pesar de que antes el oficio era considerado únicamente para hombres.

Abigaíl Mendoza Ruiz está invitada al VIII Congreso Nacional y I Congreso In-ternacional Alimentario, Agroindustrial y Biotecnológico de la que será sede la Uni-versidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca del 18 al 20 de marzo y que se llevará a cabo en el hotel Fortín Plaza con la presencia de más de 1,500 estudiantes, docentes y especialistas de más de 20 uni-versidades tecnológicas del país.

Abigail Mendoza, embajadora del arte gastronómico y textil de Oaxaca* Estudiantes de gastronomía de la UTVCO realizaron una visita empresarial al restaurante ‘Tlamanalli’

Page 10: 7241

Viernes 28 de febrero de 2014 ▼ 11Marca Oaxaca - Cultura

Oaxaca, Oax.- El Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Francisco Martínez Neri, afirmó que en toda la entidad existe una amplia actividad cultural que debe ser respal-dada desde el Estado, para dinamizar los procesos de gestión y reforzar la promoción de los valores artísticos de las comunidades.

Durante una gira de trabajo por los municipios de Teotitlán y Santa Ana del Valle, pertenecientes al Distrito de Tlacolula, el funcionario reiteró que la cultura es un motivo de unidad y desa-rrollo de los pueblos.

“Hemos decidido hacer un frente común para acompañar y reforzar las gestiones que se realizan desde las comunidades, y fomentar la presencia de mayores actividades artísticas en las ocho regiones de la entidad, que per-mitan que la cultura se convierta en una alternativa de desarrollo y generación de derrama económica”, sostuvo.

En Teotitlán del Valle, acompañado

por el Presidente Municipal Hilario Bautista Lazo, Martínez Neri realizó un recorrido por el Museo Comunitario “Shan Dany”, donde se conservan piezas prehispánicas de gran valor histó-rico, así como una muestra narrativa de la historia de la Danza de la Pluma, que da identidad y orgullo a los habitantes de la población.

En ese municipio enclavado en el Valle de Tlacolula, mundialmente reco-nocido por la elaboración de tapetes de lana de borrego, el titular de la Seculta, reiteró el compromiso del Gobierno de Oaxaca para reforzar las actividades del Museo Comunitario, mediante la descentralización de los servicios cultu-rales, que permitan una nueva dinámica de desarrollo e impacto social para la comunidad.

Durante la gira de trabajo, en la comunidad de Santa Ana del Valle, el Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, se reunió con las autoridades municipales encabezadas por Rubén

Bautista Morales, donde ofreció apoyo a la Casa de la Cultura.

En este encuentro, hizo patente el respaldo del Gobierno de Oaxaca para analizar el proyecto técnico que permita la construcción de un Centro Cultural en la comunidad, cuyos recursos han

sido etiquetados por el Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014, mediante la gestión de la Asociación para el Desarrollo de las Bandas Comunitarias del Estado de Oaxaca, que encabeza el maestro Narciso Lico.

Reforzarán actividades del Museo Comunitario de Teotitlán del Valle

Tlacolula, Oax.- Pocas veces había sucedido algo tan significativo para una comunidad. El Atrio del Templo de Santa María de la Asunción Tlacolula festejaba con banda, cuetes, comida y más. El órgano que llevaba más de 100 años en silencio estaba a punto de ser escuchado, situación que nadie en el pueblo había presenciado.

El domingo 23 de febrero, en el marco del Décimo Festival Internacio-nal de Órgano y Música Antigua, se organizaron distintas actividades para celebrar al Órgano de Santa María de la Asunción Tlacolula.

Se ofreció una breve explicación so-bre la restauración del instrumento, se celebró una misa especial para bendecir el órgano tubular del siglo XVI ofrecida por el monseñor José Luis Chávez Bote-llo, acompañado por el organista Rafael Cárdenas, Cecilia Winter, la soprano Lourdes Ambriz y el Coro de la Ciudad de Oaxaca.

La comunidad de Tlacolula de Ma-tamoros agradeció a las personas que intervinieron en el proyecto para poder lograr la restauración del órgano.

Cecilia Winter, Directora del Insti-tuto de Órganos Históricos de Oaxaca (IOHIO), Alfredo Harp Helú, Presidente

Vitalicio de la FAHHO y principal pro-motor en la restauración de órganos históricos, Marciano Sánchez y el Taller de Gerhard Grenzing recibieron reco-nocimientos.

Durante el concierto, nuevamente Lourdes Ambriz y Rafael Cárdenas, junto con Roberto Fresco, interpretaron piezas de Francesca Caccini (1570-1630), Marcantonio Cesti (1620-1669), Carlos Seixas (1704-1742), Claudio Monteverdi (1567-1643), entre otros.

De acuerdo a documentos, el ór-gano fue construido en 1791 por el maestro Manuel Neri y Carmona. El instrumento alberga tubería antigua, incluso anterior a la fecha de construc-ción del instrumento, es posible que sea la más antigua entre los órganos barrocos del estado de Oaxaca.

La restauración fue promovida por el IOHIO, financiada por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y por el Ingeniero Marciano Sánchez. Contó con dos etapas; la primera inició en octubre de 2012 y se concentró en la reparación del dorado de la caja, en las flautas de la fachada, etc; la segun-da inició en noviembre de 2013 y fue una restauración sonora en el Taller de Gerhard Grenzing.

Aporta cohesión social el órgano de Tlacolula

* El objetivo: impulsar una nueva dinámica de desarrollo e impacto social para la comunidad: FMN

Page 11: 7241

regiones12 ▼ Viernes 28 de febrero de 2014 MarcaLa historia de Oaxaca

Capacitación y prevención de enfermedades, prioridad de los SSO

Oaxaca, Oax.- Con el fin de sen-sibilizar, orientar e informar a la pobla-ción en general sobre el autocuidado y la toma de buenas decisiones en be-neficio de su bienestar, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) otorgan anual-mente más de 900 mil capacitaciones en todo el estado.

Así lo destacó la directora de Preven-ción y Promoción de la Salud, Georgina Ramírez Rojas, quien dijo que la institu-ción lleva acabo un modelo operativo de atención enfocado en fomentar estilos de vida saludables.

Por lo que durante el 2013 se im-partieron 255 mil 237 talleres a madres de familia en temas como: cuidados del recién nacido, estimulación temprana, enfermedades crónico degenerativas, infecciones respiratorias, diarreas y desnutrición infantil.

Asimismo, se realizaron 69 mil 554 platicas a grupos de adolescentes pro-motores de la salud, en donde se les instruyó sobre habilidades y actitudes orientadas a fomentar, preservar y restaurar entornos saludables.

Detalló que se efectuaron 607 mil 658 sesiones de prevención de violen-cia, padecimientos de trasmisión sexual, planificación familiar, síntomas y signos de carcinomas malignos, salud del migrante, vectores, entre otros temas.

Y es que sostuvo que bajo la pre-misa de “curar es bueno, prevenir es mejor”, se ha priorizado las acciones de promoción, consejería y educación de hábitos que contribuyan a reducir las enfermedades más comunes en el estado.

Destacó que en la actual adminis-tración del gobernador, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se ha dado un gran impulso a la capacitación tanto de la población en general como en el personal médico.

“La salud es el tesoro más valioso con que cuenta el ser humano, por ello es importante anticiparse a la enferme-dad, nuestro objetivo es difundir estos modelos de prevención y así prevenir con oportunidad, disminuir daños y lo más trascendente: garantizar vidas plenas y saludables”, concluyó.

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- El presidente mu-

nicipal Jorge Guerrero Sánchez informó sobre la entrega de un vehículo-patrulla por parte del gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo y el Secre-tario de Seguridad Pública, Alberto Esteva, en días pasados en la ciudad de Oaxaca.

En el corredor del palacio municipal y ante integrantes del ayuntamiento Cuicateco, el representante del Ejecu-tivo estatal en esta zona de la Cañada, Aarón Martínez Silva, el párroco del templo católico Eugenio Cardolini, y ciudadanos, fueron informados que este es una de las 28 unidades de mo-tor que fueron entregadas a diferentes ayuntamientos, “aquí en la Cañada somos el primer municipio beneficia-do, por ello reconocemos el interés y voluntad especialmente en materia de seguridad que tiene el gobierno estatal ya que da las herramientas necesarias para garantizar la seguridad de todos los pobladores”, aclaró Guerrero Sán-chez.

Con esta patrulla y la capacitación de los policías municipales, agregó, “va-mos a entregar a la sociedad una policía eficiente que responda a los reclamos

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Mediante dife-

rentes acciones comunitarias, el pá-rroco en San Juan Bautista Cuicatlán

Entregan patrulla para reforzar la seguridad pública en Cuicatlán

de todos los sectores de la sociedad”. En su mensaje, el Coordinador

Regional y representante del Ejecutivo estatal, Aarón Martínez Silva, añadió, “son instrucciones precisas del man-datario estatal revertir la pobreza y desigualdad en todo el territorio oaxa-queño en los principales rubros como lo es la salud, educación y seguridad; a 3 años de distancia se continúa invirtien-

do para garantizar una mejor calidad de vida en las 8 regiones del estado; esta unidad de motor está al servicio de toda la ciudadanía para cuidar y proteger su patrimonio, para evitar que hechos de-lictivos se registren en barrios, colonias y agencias”.

Al término del evento de entrega del vehículo, el sacerdote Eugenio Cardolini llevó a cabo la bendición de la patrulla.

Con acciones comunitarias

Busca párroco Eugenio Cardolini unificar a familias cuicatecas

Eugenio Cardolini busca unificar a todas las familias de esta población, trabajos que habitantes de barrios y colonias reconocen.

Al ser entrevistados, explicaron que desde la llegada de Eugenio Cardolini los fieles católicos están experimentando una nueva etapa, “la iglesia está más cerca de todos los sectores de la sociedad, hoy se rinde información sobre el ingreso de recursos al templo católico, se explica con total transparencia los bienes personales del sacerdote, se evitan trámites engorrosos para que los pequeños puedan recibir los sacramentos cumpliendo con lo que marca la iglesia, es decir, cumplir la preparación obligatoria y necesaria, efectuar misa en favor de los sectores más desprotegidos (personas con

capacidades distintas, madres sol-teras, enfermos) acudir al reclusorio regional cada semana para oficiar una misa todos los domingos por la mañana etc”.

El párroco Eugenio Cardolini in-formó en breve entrevista que “es necesario hacer sentir a todos los files católicos que la iglesia es suya, que no dejen toda la responsabilidad al sacerdote, es mejor trabajar en con-junto para lograr mayores beneficios para toda la comunidad; es momento de reflexión, de una sana convivencia con niños, jóvenes, mujeres y hom-bres; participando todos podremos ir formando una mejor sociedad so-lidaria ante todo problema, dispuesta a apoyar con sinceridad y amor al prójimo entendiendo que en cada acción se está más cerca de Dios”.

Page 12: 7241

Viernes 28 de febrero de 2014 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

IGAVECSan Marcos Arteaga, Oax.- Mar-

cos Antonio Rojas Loyola, presidente municipal de San Marcos Arteaga, dio a conocer que a finales del mes de enero surgió la preocupación porque el personal encargado de recolectar la basura comentó que ya no había lugar para depositar toda la carga del camión de basura, que cada semana sale de esta comunidad.

Al respecto, el edil informó que la Presidencia Municipal en coordinación con el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales, se dieron a la tarea de platicar y hacer un recorrido por el Basurero Municipal para dar una solu-ción al problema, donde se tomaron acuerdos y se levantó una acta en sesión de cabildo para dar solución inmediata a dicho problema.

Detalló que como primera etapa se invitó a los alumnos de las diversas instituciones educativas para realizar un recorrido, donde se dieran cuenta de la magnitud del problema, y en las condiciones en las que se encuentra

Atienden problema de basura en San Marcos Arteagael basurero, con tanta contaminación por no tener la buena costumbre de separar la basura, “quienes a su corta edad aportaron ideas para mejorar la situación”, afirmó.

Explicó que el segundo paso fue realizar un llamado a la comunidad para trabajar en tequio en la limpia, desde temprana hora se reunieron más de 80 ciudadanos quienes iniciaron retirando desde la carretera los desechos.

“Se prosiguió con la realización de la concientización en los pequeños llevando a cabo un taller de películas ambientales los domingos por la tarde, quedando al frente el Presidente del Comisariado en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Natura-les Protegidas (CONANP)”, dijo Rojas Loyola.

Comentó que la Regiduría de Edu-cación y la Regiduría de Ecología realizaron visitas a las instituciones educativas para dar pláticas y enseñar a los alumnos como realizar la separación de los residuos sólidos que salen en su

escuela.Manifestó que por último en el

basurero se realizó un trabajo con la retroexcavadora para juntar todas las cenizas que quedaron y con ello limpiar el lugar.

En ese sentido, apuntó que se cons-truyeron celdas de separación de basura (vidrio, metal, pet, bolsas de plástico, baterías, etc.) en donde se dará trabajo a personas que antes se dedicaban a pepenar y ahora serán los encargados de ir separando toda la basura que el camión recolector lleve al lugar, ade-más de recibir un sueldo tendrán la

IGAVECHuajuapan de León, Oax- El

miércoles unieron sus vidas ciento cuarenta y un parejas a través del programa “Febrero Mes del Amor y del Matrimonio”, impulsado por el Gobierno del Estado, el Registro Civil de Huajuapan y el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, en un reconocido salón de la ciudad.

Los novios estuvieron acompa-ñados de familiares, hijos y amigos, quienes presenciaron la unión de las parejas que sin importar la edad, la clase social, unieron sus vidas a través de una certificación oficial que los acredita como marido y mujer.

El Primer Oficial del Registro Civil de Huajuapan, Miguel Ángel Gon-zález Ortiz, informó que 141 parejas su unen ante la ley, quienes tuvieron 165 hijos, en ese sentido, expresó la importancia de estar constituidas de manera legal en su matrimonio.

“Es su voluntad de unirse como esposo y esposa ante la ley, ya que de esta recibirán los beneficios del esta-do civil, así como seguridad para su cónyuge, y beneficios que emanan de este hecho, ya que para que aquellos que cuentan con descendencia, se le brindará una certeza jurídica en su entorno, además de recibir múltiples

beneficios”, expresó.En su intervención, la directora del

Registro Civil del estado de Oaxaca, Clarivel Constanza Rivera Castillo, dijo que “la familia es el núcleo fa-miliar, les deseo la mayor felicidad, y a que se respeten como parejas y cito una frase del poeta Pablo Neruda, ‘Y desde entonces soy porque tú eres, y desde entonces eres, soy y somos’”.

Por último se realizó el baile tradi-cional del Jarabe Mixteco, posterior-mente se realizó el corte del pastel de tres pisos en forma de corazón para todos los matrimonios presentes.

En el evento estuvieron presente el primer oficial del Registro Civil de Huajuapan, Miguel Ángel González Ortiz; segundo oficial del Registro Civil en Huajuapan Eloy García Torres; Luz María Maza Santibáñez, presi-denta honoraria del DIF municipal de Huajuapan, la directora del DIF, Edith Herrera Reyes; la directora del Registro Civil del estado de Oaxaca, Clarivel Constanza Rivera Castillo; el regidor de Desarrollo Económico y Turismo, Marco Antonio Estrada Bautista, en representación del presidente municipal y el regidor de Movilidad y Tránsito, Fidel Ángel López González, entre otros.

oportunidad de vender lo que vayan separando y generar otro ingreso.

Señaló que con respecto a la basura orgánica se colocarán unos estanques para criar las lombrices y producir lombricomposta, estos animales se encargarán de desintegrar todos los desperdicios orgánicos, los cuales se volverán composta.

“La siguiente etapa que nos falta por realizar es la reforestación en el área donde se quemó la basura, la cuál se tendrá que rellenar en un primer paso y preparar para la plantación de los árboles”, finalizó.

141 parejas se dan el ‘sí’ en Boda Colectiva

Page 13: 7241

14 ▼ Viernes 28 de febrero de 2014 Marca Oaxaca - Regiones

Inician obra de rehabilitación de calle en Cd. Ixtepec

Ciudad Ixtepec, Oax.- El presi-dente municipal de Ciudad Ixtepec, Eduardo Pedro Reyes, acompañado de su Cabildo, compañeros y medios de comunicación, dieron el banderazo de inicio a la rehabilitación integral de la calle Ferrocarril, que incluye el andador, además de los servicios básicos de pavi-mentación, drenaje e iluminación, obra que beneficiará a miles de ixtepecanos que día a día transitan por esta zona.

Durante el evento, Eduardo Pedro in-formó que debido al colapso del drenaje sanitario en la calle Ferrocarril, entre las avenidas 16 de Septiembre y Guadalu-pe Victoria, año con año se presentan problemas como el derramamiento de aguas negras, así como inundaciones en temporada de lluvias por la falta de un drenaje pluvial, además de hundimientos como consecuencia del reblandecimien-to del terreno.

Señaló que la rehabilitación de esta calle será integral, dotando de drenaje sanitario al área colapsada, así como de un drenaje pluvial de 750 metros, de manera que el agua de las lluvias se dirija hacia el rio Los Perros, para concluir se realizará la pavimentación con concreto hidráulico, la construcción del andador e instalación de faroles, “para que además de tener los servicios básicos nuestra ciu-dad se vea bonita” expresó el munícipe.

Respecto al andador, Eduardo Pedro señaló que como parte del embelle-cimiento del municipio se espera la anuencia de la federación para utilizar parte del área de las vías, de lo contra-rio se tomará un metro de la calle para construir el andador, “la prioridad es la seguridad de nuestros paisanos y paisa-nas para que no caminen por la calle a falta de banqueta”.

Asimismo, el edil expresó que junto con el cabildo se tomó el acuerdo de iniciar los trabajos de inmediato, para lograr que la obra concluya antes de la temporada de lluvias, con la consigna de cumplir con la ciudadanía en una de las demandas más sentidas.

Respecto al tema de los cambios de dirección en vialidades como consecuen-cia de la obra, dijo que se emprenderá una campaña informativa para que la ciudadanía sepa las rutas alternas para transitar, así como las nuevas rutas del transporte público.

Por Rafael Doroteo SánchezSanta María Petapa, Oax.- El

presidente municipal Enocht Hernán-dez Hernández, dio a conocer que la presente administración tiene como fundamento “aplicar las mejores alter-nativas en materia de seguridad pública para conservar la paz social para con los municipios circunvecinos, y la aplicación de obras públicas donde los paisanos necesitan”.

“Vamos a rendir cuentas transparen-tes en el manejo de los recursos para obras públicas en su aplicación de las colonias y comunidades para este 2014 siendo la prioridad trabajar en unidad con los sectores sociales, autoridades de las colonias y comunidades para lograr un año de trabajo en beneficio de los habitantes de Santa María Petapa”, señaló.

Ante el segundo responsable del Módulo de Desarrollo Social del estado de Oaxaca para la zona norte del istmo, José Abel Álvarez Castillejos, Enocht Hernández dijo que “todas las obras se darán a conocer en el cabildo para luego informar a las autoridades del estado con los funcionarios públicos asignados por el gobierno del estado”.

En su intervención, el responsable del Módulo de Desarrollo Sustenta-ble en la zona norte del istmo, José

Por Rafael Doroteo SánchezEl Barrio de la Soledad, Oax.- El

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF que representa Nayely Herrera, informó que cuenta con un equipo de mujeres cuya visión es servir

Compromete DIF del Barrio atención a sectores vulnerables

a la sociedad barreña de acuerdo a sus posibilidades para cumplir con la en-comienda del edil constitucional, José Manuel Mendoza.

Ante el alcalde del Barrio de la Sole-

dad, la directora del DIF municipal infor-mó que desde el primero de enero de este 2014 “el equipo de colaboradoras se incorporó al proyecto social, cultural, médico y de otras ramas de carácter laboral para fijar un proyecto de servicio para los habitantes de las comunidades, secciones y zona urbana”.

Indicó que se han logrado resaltar programas como la fiesta del “Día de Reyes”, programa del sector salud, matrimonios en este mes de febrero en coordinación con la oficialía del Registro Civil, programas sociales y las primeras atenciones en la rama de salud.

El sistema DIF invitó a los habitantes del municipio a participar en los progra-mas y colaborar en unidad “evitando irregularidades de los tiempos que ya pasaron, ahora es una oportunidad que nos presenta la vida de aprovecharla ha-ciendo los mejores servicios a nuestros paisanos con proyectos de beneficio social para todas las familias”.

Promoveremos las mejores alternativas para el desarrollo del municipio: Enocht Hernández

Abel Álvarez Castillejos, señaló que la autoridad anterior del trienio 2011-2013, Ángela Juárez Mendoza, “logró responder a su pueblo con obras de beneficio social que se palpan en las comunidades y colonias que forman el municipio de Santa María Petapa, como autoridad municipal frente al destino de su pueblo”.

El alcalde solicitó a las autoridades

comisionadas del estado a lograr acuer-dos de trabajo para abatir los rezagos en el municipio, “aunque los recursos económicos no son suficientes para solventar las demandas en materia educativa, salud, obras públicas, reha-bilitación de instituciones educativas, seguridad, se realizarán nuevos proyec-tos que sustenten el desarrollo urbano y rural”.

Page 14: 7241

Viernes 28 de febrero de 2014 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

S & A

Lic. Luis Abel Solano Santiago

CED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

Por Gilberto Celis

Le Llaman Política“La mejor feria de la historia de todos los tiempos,” gracias al gran esfuerzo de la maravillosa organización, es la festividad de San Matías Apóstol, es la valoración y diagnóstico del Médico y Presidente Municipal de Matías Romero Etelberto Rodríguez Terán……Se lee este jueves, febrero 27 de 2014, en el Facebook.

XXXXXXAunque es un texto subido a las redes

sociales, uno del común, como que lo viera alto y enhiesto, como tal es su figura y conducta, estetoscopio descansando en su cuello, recolectar información a partir de su conocimiento como Presidente Municipal del trienio 1996-1998……Así, ya como Primer Concejal del Ayuntamiento 2014-2016 en el Municipio de Matías Romero, percibe y registra la sintomatología social, intelectual, emocional, física, y evalúa.

XXXXXXY como que ya encontró una de las

causas del padecimiento de Matías Ro-mero, la prescripción centra en aplicar “la recaudación del dinero que ganamos”, para mejoras por el bien común……Que, si se diera alguna duda en la medicación, de no haber mejoría resuelve que “la ciu-dadanía diga qué hacer si continúo o no”.

XXXXXXEs el cierre oficial de la Feria Anual

2014, pues “como todo principio, tiene un final”, apunta Etelberto Rodríguez Terán, médico y Presidente Municipal de Matías Romero…….Que los juegos mecánicos continúen, hombre, que como todo ne-

gocio espera la ganancia de la inversión que puede generar el pago de sueldos y salarios de fin de mes.

XXXXXXQue si los elementos de seguridad pública

fueron apresados por el sentimiento laboral y aplicaban la ley en los clientes michelados del vecino, eso queda atrás……Como aquel michelado y desesperado por no encontrar, en el inicio que conste, sanitario, pues des-pués de pasearlo los genízaros le cobraron 500 pesos por el recorrido.

XXXXXXSi no se dio una franca supervisión de

protección civil para la instalación para las atracciones, bueno hasta el momento no ha habido accidentes……Y la feria, “La mejor feria de la historia de todos los tiempos,” ya tiene el cierre oficial y lo demás a cuenta y riesgo de los usuarios.

XXXXXXUno del común, precisamente por serlo,

y otros también, han de esperar el pago y cobro de la pensión para tener en el maxi-lar superior e inferior y el apéndice lingual ahogándose, con los 5 trocitos de biznaga al precio de 25 pesos la bolsita…….Bueno, de tres a cuatro ciruelas en curtido, según tamaño, a 10 pesos.

XXXXXXIgual los juegos, de a como se dé el día,

de 25 a 30 pesos ‘vuelta’…….Y corren los caballitos, los grandotes y los chiquitos; y el martillo y aquel que una noche se descompo-ne, en el día se compone y otra vez a andar.

XXXXXX¿Será que en el baile de la Vela, ahora sí se

supera aquella vez que con José Luis Albores se llegó a 800 cartones de cerveza?........Con estos días tan secos por falta de viento y el rayo de sol haciendo sentir la inclemencia de el sol, pues sí.

XXXXXXLe digo, ahora que el Médico y Presidente

municipal de Matías Romero, Etelberto Ro-dríguez Terán, ha anunciado oficialmente el cierre de la feria 2014 de San Matías Apóstol, al poquito rato que empieza a soplar el viento del norte y las nubes grises surcan el cielo hacia el sureste……Buen tiempo se dio durante los días de fiesta; mejor aliento no pudo tener el “gran esfuerzo de la maravillosa organización”.

XXXXXXAsí, entre chanzas y veras, le digo,

hasta ahora, 2014, ningún ciudadano Presidente Municipal de Matías Romero ha dicho lo del presidente Etelberto……Sí, eso de si lo recaudado no se refleja en bienestar para el bien común, no es cosa de ‘enchílame la otra’.

XXXXXXPorque no solo va su espada al frente

y va por ella; tampoco echó mano a sus fierros como queriendo pelear……Nada de eso, el Médico y Presidente Municipal Etelberto Rodríguez Terán, ofreció celebrar un referéndum y que “la ciudadanía diga qué hacer si continúo o no”.

XXXXXXPor eso le digo que uno del común,

precisamente por serlo, al leer en el Face-book lo ve alto y enhiesto, que así es su figura y conducta…… Porque funda la certeza de su pronunciamiento en el dicho aquel que ‘si la mula es parda, es porque tiene los pelos en la mano’.

Por eso le digo.

comunicació[email protected]

* Médico y Presidente Municipal Etelberto Rodríguez

* Matías Romero, festividad de San Matías Apóstol 2014

* “La mejor feria de la historia de todos los tiempos”

Oaxaca, Oax.- En cumplimiento a las instrucción girada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, de desarrollar las estrate-gias que, en estricto apego a los derechos humanos de las personas internas en el Sistema Penitenciario Estatal, garanticen el orden y la seguridad al interior del mismo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), implementó el Operativo Alfa V, en el Penal de la Villa de Etla.

El subsecretario de Prevención y Reinser-ción Social de la SSP, Baldemar Pérez Canse-co, dio a conocer que, con la participación

Implementó SSP operativo de revisión en Penal de Etlade elementos de seguridad penitenciaria y Policía Estatal, el dispositivo emprendido con la finalidad de prevenir la corrupción, la alteración del orden, así como la comisión de delitos que pongan en riesgo la integri-dad física tanto en el interior como en la seguridad pública; dio inicio alrededor de las 20 horas.

Trascendió –dijo-- que no fueron lo-calizadas armas, drogas y/o sustancias psicotrópicas, equipo de telefonía o radio-comunicación, sin embargo, se reportó el siguiente aseguramiento:

• 49navajas“hechizas”• 13puntas• 6tijeras• 5jeringasusadas• 100discosapócrifos• 5rollosdecable• Medicamentosvarios• 12martillos• 1paquetedebarajas• 1escalerademadera• 1relojdemano• 18encendedores• 2ventiladores

Foto: www.fotoes.mx

• 13resistenciaseléctricas• 24cortauñas• 12espejos• 3juegosdeazar En tanto, Pérez Canseco adelantó que,

como parte de los acuerdos logrados en el Gabinete Operativo (GO) que diariamente sesiona al mando del secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas; se trabaja en la automatización del sistema de registro de visitas e internos, como una medida prevista, para eficientar el control en los 16 centros penitenciarios estatales.

Page 15: 7241

MarcaViernes 28 de febrero de 2014 16▼

PERIODISMO REGIONAL:

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Oaxaca, Oax.- Los diputados de la fracción del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, Juan José Moreno Sada y Gustavo Díaz Sánchez, y el legislador del PVEM, Carlos Alberto Vera Vidal, enviaron un punto de acuerdo en el que exigen al gobernador Gabino Cué, iniciar, con urgencia, accio-nes de rescate a los productores de hule en la Cuenca del Papaloapan.

En la iniciativa, turnada a la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal, se pro-pone que la LXII Legislatura de Oaxaca pida al Titular del Ejecutivo estatal a que instruya a los secretarios de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacul-tura, y al de Turismo y Desarrollo Econó-mico, a que generen las políticas públicas, y en caso de ser necesario, realizar las gestiones con la Federación, para que, en un marco de coordinación institucional, instrumenten acciones de apoyo a este sector, ante la estrepitosa caída de los precios del látex natural.

Desde la tribuna, el diputado del PVEM, Alberto Vera Vidal, mencionó que la región del Papaloapan se ha caracte-rizado por ser un motor de desarrollo y crecimiento económico, sus bondades y

Rescatar la producción de hule, exige PRI al Ejecutivo* Los legisladores Alejandro Avilés, Gustavo Díaz, Juan José Moreno y Carlos Alberto Vera, envían punto de acuerdo al pleno de la LXII Legislatura estatal

riquezas naturales han contribuido para que Oaxaca sea considerado un estado con una pujante agricultura y ganadería que se ha ido consolidando a través de los años, con el talento y esfuerzo de los que le tuvieron fe a esas pródigas tierras.

Señaló que actualmente el sector que ha venido sufriendo una caída drástica es el de los productores de hule, ya que siendo Oaxaca el segundo estado a nivel nacional en materia de producción de látex natural, debemos entender que el número de familias que viven de la producción de referencia es muy grande, y por ende la caída de los precios están generando una crisis en el sector, que puede derivar en un problema social.

Dijo que esta disminución en los pre-cios a lo largo de los últimos 16 años, ha generado afectación a más de mil 700 productores de hule de Oaxaca, pero actualmente hizo crisis por la gravedad de la caída de los mismos.

Por lo tanto, urge una protección a los productores oaxaqueños, ya que por la introducción de hule proveniente de Países como Brasil, la India y Singapur, se han visto vulnerados y afectados. Es de desatacar que no nos oponemos al libre

mercado, pero si a la competencia desleal y sin sentido social.

Destalló que en Oaxaca esta rama de la producción genera más de 400 mil em-pleos directos, los cuales se encuentran en riesgo de perderse y propiciar una crisis regional. “El apoyo a la producción de Hule es una asignatura pendiente por el actual gobierno estatal, la cual se encuentra en un estado de abandono”.

Por lo tanto, detalló que resulta inmi-nente tomar medidas urgentes para que la caída del precio del hule no siga afec-tándolos como hasta ahora, actualmente se cuenta con una producción de 3 mil 500 hectáreas y mil 800 en desarrollo. De ahí la necesidad de que el Ejecutivo genere las condiciones que propicien una activación económica del sector hulero y evitar que siga la crisis en el sector.

Oaxaca, Oax.- En el marco del re-corrido que inició este jueves el Buque Escuela “Cuauhtémoc” de la Secretaría de Marina-Armada de México, en coor-dinación con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), promoverán la gastronomía, el folklor, la cultura y todas las bondades que con las que cuenta el estado de Oaxaca.

El navío estaba programado para zarpar del Puerto de Salina Cruz y tocará 14 puer-tos, en cuya visita los habitantes de estos lugares podrán vivir una experiencia rica en cultura y tradición y al mismo tiempo co-nocer las maravillas que ofrece la entidad.

Oaxaca es uno de los lugares con mayor diversidad y riqueza cultural y para ello, durante el recorrido mostrarán los trajes típicos de las regiones de la Costa, Cañada, Istmo y el Papaloapan, así como el arte, la cultura, la gastronomía, mezcal y artesanías con que cuenta la entidad.

Durante este viaje, la STyDE y la Semar buscarán fortalecer y difundir aún más la

cultura oaxaqueña a nivel nacional y mun-dial, para ello, se brindará información y muestras de los paisajes con los que cuenta el estado, además de los diferentes desti-nos turísticos y las actividades ecoturísticas que ofrecen la Sierra Norte y la Sierra Sur.

La Secretaría de Turismo del gobierno del estado amplía sus esquemas de promo-ción, a fin de que cada vez más personas conozcan las costumbres y tradiciones que ofrecen cada una de las ocho regiones del estado.

Cabe destacar que el Buque Escuela “Cuauhtémoc” ha formado sobre sus cubiertas a 31 generaciones de Oficiales egresados de la Heroica Escuela Naval Militar y ha surcado más de 616 mil millas en cuatro mil 903 singladuras.

Durante sus 30 años de servicio, ha par-ticipado en importantes regatas y recien-temente, en enero de este año, recibió el trofeo internacional “La Tetera de Boston”, por haber navegado la mayor distancia a vela durante 124 horas continuas.

Promoverán a Oaxaca a bordo del Buque Escuela “Cuauhtémoc”

Page 16: 7241
Page 17: 7241
Page 18: 7241

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año XIII ▼ No. 3897 ▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes 28 de Febrero de 2014 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón Pág. 3A

InformacIón en Pág. 2a

InformacIón en Pág. 4a InformacIón en Pág. 4a

Arranca 3ª. Etapa de Procuración de Fondos para ‘Beca un Niño Indígena’

Presenta Cruz Roja el programa

‘Prevenir Puebla’

Recuperan 7 mil 200 sopas instantáneas

robadas

Inician comparecencias en Congreso local

3aInformacIón en Pág.

RMV entrega obras en Huehuetlán

El Chico por más de 7 mdp

Page 19: 7241

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

2A ▼ Viernes 28 de febrero de 2014 Marca Puebla

Puebla, Pue.- En Sesión Pública Ordinaria, los Diputados de la LIX Legislatura del Congreso del Estado, iniciaron el análisis del Tercer Informe de Gobierno del Ejecutivo del Estado con la comparecencia de los Secre-tarios de Finanzas y Administración (Roberto Juan Moya Clemente), de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (José Antonio Gali López), de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Mario Al-berto Rincón González) y de Turismo (Roberto Antonio Trauwitz Echeguren).

En este sentido, el titular del sector Económico, el Secretario Roberto Juan Moya, señaló que una de las priorida-des de esta administración es obtener mayores recursos para emprender programas sociales y proyectos de in-versión que beneficien a la población en general, detonando el crecimiento y el desarrollo en el estado.

En el rubro de Finanzas y Admi-nistración, Moya Clemente dijo que, en tres años de Gobierno se continuó con la aplicación de políticas para una recaudación eficiente, con el fin de incrementar los ingresos estatales para contar con finanzas públicas sanas y equilibradas, y así atender las deman-das de la población.

“En 2013 los ingresos totales del Estado ascendieron a 76 mil millones 649 mil pesos, lo que significó un

incremento de 16.5% con respecto al 2012. Por su parte, los ingresos propios, conformados por impuestos, derechos, productos y aprovechamien-tos, alcanzaron la cifra de 7 mil 723 millones 90 mil pesos, lo que repre-sentó un 34.6% más, en comparación con 2012”, afirmó el Secretario de Finanzas.

Por otro lado, en el tema de Com-petitividad, Trabajo y Desarrollo Econó-mico, el funcionario estatal, puntualizó que durante este año se colocó la pri-mera piedra para los trabajos de cons-trucción de la planta de la empresa AUDI, la cual será la única planta de la empresa en el Continente Americano y contará con un Centro Especializado de Recursos Humanos de alto nivel en el sector automotriz.

Mientras tanto, respecto al Desa-rrollo Rural, Sustentabilidad y Orde-namiento Territorial, el Secretario de Estado, dijo que en coordinación con el Gobierno Federal y los municipios a lo largo de estos primeros tres años, se han invertido alrededor de 2 mil 592 millones de pesos en programas del sector agrícola, pecuario, acuícola y agroindustrial. Mil 308 millones de pe-sos, invertidos en maquinaria y equipo, acciones de sanidad e inocuidad vege-tal, animal y acuícola, indemnizaciones por contingencias climáticas, asistencia técnica y extensionismo rural, fertili-

zantes y semillas, manejo integral de microcuencas, además de créditos a productores del campo.

En otro orden de ideas, al presentar los resultados de la Secretaría de Turis-mo, Juan Moya Clemente afirmó que a partir del 1° de febrero de 2011 se ha cumplido con la instrucción de ela-borar políticas, estrategias y acciones que fomenten y promuevan el turismo sustentable, así como la inversión en la materia, con el objeto de generar una derrama económica que eleve los niveles de vida de la población.

Posteriormente, en la ronda de preguntas y respuestas, los Diputados del Grupo Legislativo del PAN, Sergio Emilio Gómez Olivier, Francisco Mota

Quiroz, Francisco Rodríguez Álvarez y Corona Salazar Álvarez cuestionaron a los Funcionarios Estatales sobre cuáles han sido las acciones e inver-siones para promover el turismo de las diversas regiones del estado, tanto en el interior de la entidad como a su exterior y cuál ha sido el crecimiento de turismo en Puebla.

De igual forma, cuestionaron sobre las acciones que se han realizado en materia de economía y su valor agre-gado y solicitaron reportes sobre los avances en administración contable y debatieron sobre las operaciones que emprenderá el gobierno para asegurar el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Puebla, Pue.- Académicos, empre-sarios y gobierno buscan terminar con la discriminación laboral que padecen las personas de la tercera edad, con discapacidad y portadores del virus de inmunodeficiencia adqui-rida, con reformas a la ley del trabajo.

Ignacio Rubí Salazar, subsecretario de Inclusión Laboral, dijo que este foro es una oportunidad de que personas en condiciones de vulnera-bilidad puedan acceder precisamente a un empleo digno o decente.

En Puebla se buscará que los 236 mil niños que se encuentran en si-tuación de calle regresen a estudiar

a través del programa Beca un Niño Indígena, así lo dio a conocer Martha Erika Alonso de Moreno Valle, presi-denta del SEDIF.

Alonso de Moreno Valle apuntó que, “es un programa que a mí me interesa mucho, y buscar la forma de poder buscar más recursos para ampliar este programa, comentaba que con la creación de esta comisión se podría obtener más recursos para seguir trabajando en ello”.

En México 8 de cada 10 personas tienen alguna discapacidad y no tienen empleo y se están desapro-vechando.

Iniciaron secretarios del Sector Económico comparecencias en Congreso local

Realizaron Foro de Inclusión Laboral en la UDLAP

Page 20: 7241

Viernes 28 de febrero de 2014 ▼ 3A Marca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Huehuetlán El Chico, Pue.- En gira de trabajo por este municipio el gobernador Rafael Moreno Valle in-auguró la modernización del camino Huehuetlán-Tecocoyuco con una in-versión de tres millones 881 mil pesos y se comprometió a ejecutar el tramo faltante que conectará con la carretera Ixcamilpa-Chiautla de Tapia.

Moreno Valle destacó que con esta obra se mejorará la conectividad de esta región del estado.

Asimismo el mandatario estatal informó a los habitantes de este muni-cipio que en la localidad de Ayoxuxtla se realiza la construcción de la segunda etapa del sistema de alcantarillado sanitario y de la planta de tratamiento de aguas residuales con una inversión de más de 3 millones de pesos, la cual se prevé esté concluida en dos meses.

Aseveró que con esta obra se garan-tiza a los habitantes contar con servicios básicos.

El ejecutivo del estado refrendó su compromiso y respaldo por continuar con la transformación del estado y sus 217 municipios.

Por este motivo invitó al presidente

Organiza SSEP macro-jornada de esterilización canina y felina

Puebla, Pue.- Con el objetivo de re-forzar las acciones que permitan reducir y controlar la proliferación de perros y gatos, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) llevará a cabo la primera macro-jornada de esterilización canina y felina, la cual se realizará en la ciudad de Puebla en cuatro sedes de manera simul-tánea, con el propósito de practicar mil 200 cirugías gratuitas; así como orientar a la población sobre el cuidado responsable de las mascotas.

Así lo dio a conocer Juan Manuel Balderas Torres, responsable del Progra-ma Estatal de Zoonosis de la SSEP, quien resaltó la importancia de esta jornada, ya que permite generar conciencia entre la población sobre la importancia de la esterilización de perros y gatos, pues de esta forma se reduce la sobrepoblación y con ello se previenen diversos problemas de salud pública.

Explicó que la jornada iniciará a las 9:00 de la mañana y concluirá a las 17:00 horas, al tiempo de invitar a los poblanos a llevar a sus mascotas a cualquiera de las cuatro sedes: La Libertad (a un costado de la presidencia auxiliar), en la explanada del Estadio Cuauhtémoc, el estacionamiento del centro comercial Centro Sur, así como en el Parque Ecológico.

Comentó que en cada uno de estos puntos se espera realizar 300 cirugías (mil 200 en total) de esterilización de perros y gatos de dos meses de edad en adelante. A la par recomendó a los interesados en acudir a solicitar el servicio llevar a sus mascotas en ayuno de ocho horas, con correa y bozal, además de bolsas de plástico (en caso de que sea necesario re-coger desechos) y llevar lo necesario para esperar mientras la mascota se recupera después de la intervención.

Para llevar a cabo las mil 200 cirugías se contará con un equipo de más de 60 médicos veterinarios con capacidad y ex-periencia para realizar las operaciones a perros y gatos. Cabe destacar que dichas cirugías son poco invasivas para reducir las molestias a las mascotas y el material que se utiliza es el recomendado a nivel mundial para lograr un trato humano en este tipo de intervenciones.

Además, los propietarios recibirán orientación y una guía de recomendacio-nes para el cuidado y pronta recuperación de la mascota. Dijo que una vez que la familia regresa a su casa con el perro o gato operado, deben mantener en ob-servación a la mascota durante al menos una semana para prevenir complicaciones y garantizar su completa recuperación.

Puebla, Pue.- Con la finalidad de reducir la deserción escolar de los menores indígenas en la entidad, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, dio inicio a la Tercera Etapa de Procuración de Fondos para el programa Beca un Niño Indígena, al recibir los donativos de siete empresas y la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SE-COTRADE), que en conjunto sumaron 214 mil pesos.

Durante el evento, Alonso de Moreno Valle, agradeció a los repre-sentantes del Instituto de Estudios Universitarios, Televisa Puebla, Au-tomotive Veritas, Profesionales en Comidas Industriales, Iberoamericana

de Construcciones, Rigiflex, Victori-nox y la SECOTRADE, por sumarse a esta causa y apadrinar a 214 menores indígenas, con la entrega de paquetes escolares que incluyen mochila, útiles, zapatos y uniforme con casaca.

Las niñas, niños y jóvenes bene-ficiados pertenecen a los albergues: “General N. Méndez” del municipio de Xochiapulco; “Ignacio Allende” de Huitzilan de Serdán; del “Alber-gue Escolar” de Zapotitlán Salinas; así como de los albergues “Lic. Gui-llermo Jiménez”; “Plan de Ayala”; “Fray Bartolomé de las Casas” y “Hermenegildo Galeana”, ubicados en los municipios de Tuzamapan de Galeana; Zihuateutla, Tlapacoya y Tlaola, respectivamente.

En este sentido, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, re-saltó que a dos años de haber puesto en marcha el programa Beca un niño Indígena, las metas establecidas se han rebasado, pues tan sólo en el ciclo escolar 2013-2014, se beneficiaron 4 mil 401 menores de 80 albergues escolares, lo cual se logró gracias al apoyo de la sociedad, iniciativa priva-da, asociaciones civiles, instituciones gubernamentales y educativas.

“Seguiremos procurando fondos para apoyar esta causa, para que así como ustedes, cada día se sumen otras manos a este programa que permite a los menores acceder a una mejor calidad de vida”, afirmó Alonso de Moreno Valle.

municipal de Huehuetlán El Chico, Rogelio Pérez Casales y los ediles de Chiautla de Tapia, Ixcamilpa y Epatlán a presentar proyectos para que a través de los distintos programas que ofrece la federación y el estado puedan llevar a cabo obras que permitan mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

Destacó que primordialmente es necesario invertir en infraestructura educativa para que las nuevas gene-raciones cuenten con las herramientas

RMV entrega obras en Huehuetlán El Chico por más de 7 mdp* Para abril inaugurará la planta de tratamiento de aguas residuales

necesarias para poder sobresalir.De igual manera, pidió hacer obras

de manera coordinada en materia de salud pues subrayó ésta es derecho de todos y no de unos cuantos.

En su oportunidad, el edil de Hue-huetlán, Rogelio Pérez, agradeció el apoyo del gobernador Moreno Valle a favor de este municipio y se compro-metió a continuar el trabajo coordinado con el gobierno estatal a favor de su municipio.

Arranca 3ª. Etapa de Procuración de Fondos para ‘Beca un Niño Indígena’

Page 21: 7241

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Viernes 28 de febrero de 2014 ▼ 4A La historia de Puebla

Tel. 6 22 70 6 12 17

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Puebla, Pue.- Este jueves se dio a conocer que el 50 por ciento de los accidentes ocurren en casa cuando los menores se encuentran en la cocina, el baño y escaleras, sin la supervisión de un adulto.

La Cruz Roja Mexicana, la Secretaría de Educación Pública, Gobierno Muni-cipal y Estatal, así como Canacintra y el sector salud presentaron el programa “Prevenir Puebla” capacitar a los infan-

Presenta Cruz Roja el programa ‘Prevenir Puebla’tes y sus familiares sobre las medidas de precaución que deben tomar, toda vez que en el 2013 se registraron 386 muertes por este fenómeno.

José Manuel Cervantes Jiménez, delegado de la Cruz Roja, dijo que “este material obviamente lo estamos difun-diendo con los medios de comunicación y el impacto va hacer permanente no es una iniciativa de un libro es un progra-ma permanente de prevención”.

Puebla, Pue.- Fuerzas Municipales localizaron en la colonia La Pedrera un contenedor cargado con aproxi-madamente 7 mil 200 cajas de sopa instantánea, que fueron robadas en San Jerónimo Caleras.

Mediante labores de patrullaje y rastreo, uniformados del Sector 4 identificaron el contenedor, que estaba acoplado a una cabina, en Avenida La

Recuperan 7 mil 200 sopas instantáneas robadasPedrera y Prolongación Nicolás Bravo, por lo que procedieron de inmediato a asegurarlo.

De acuerdo con información del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI), la caja de tráiler con razón social Transportes Vía Santa Ana, con logotipos color rojo y letras blancas, fue reportada como robada el martes 25 de febrero del año en curso, por lo cual

Puebla, Pue.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), busca la inclusión de este segmento de la población mediante el Programa de Vinculación Laboral y Productiva, así lo dio a conocer la directora general de este instituto, Aracely Escalante Jasso, durante su ponencia en el foro nacional por una inclusión más productiva en la UDLAP.

Escalante Jasso, informó que durante el 2013 el INAPAM logró 10 mil 782 oportunidades de ocupación y empleo. Además de obtener el dis-tintivo empresa incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” por ser un organis-mo con responsabilidad social, ya que el 14 por ciento de su plantilla laboral es de adultos mayores.

Además recordó que el gobierno federal otorga estímulos fiscales a los contribuyentes, personas físicas o morales que contraten adultos mayores en su plantilla laboral.

“Se deduce el 25 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del sa-lario pagado a un año a personas que

tengan 65 años o más edad”, detalló.La Directora General del INAPAM,

reconoció el apoyo de algunas em-presas y asociaciones que han brin-dado oportunidades a los adultos mayores, y confía que durante este año se sumen mas.

“Hemos firmado convenios con el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), el cual promueve entre sus clientes, la experiencia, beneficios y aptitudes que aportan las personas de 60 años y más a las empresas, a través del Programa de recomen-dación para el empleo de personas adultas mayores”, afirmó.

Agregó que la cadena Starbucks Coffee se sumó a este programa de inclusión al incorporar en más de 10 tiendas a personas de 60 años y más edad.

Finalmente, Aracely Escalante Jasso, expresó que en México hay 10.9 millones de personas mayores de 60 años, que representan el 9.3 por ciento de la población total del país; de los cuales 3.4 millones son económicamente activos.

se efectuó la detención de Alberto Váz-quez Vega, de 44 años de edad, quien se encontraba a bordo de la pesada unidad.

Según la empresa afectada, el pasa-do martes la caja del tractocamión con mercancía fue robada alrededor de las 07:00 horas en las inmediaciones de San Jerónimo Caleras, ilícito perpetrado por

dos hombres que amagaron al conduc-tor con arma de fuego arma de fuego y lo encerraron en el camarote.

Por lo anterior, Alberto Vázquez Vega, junto con la unidad y la mercancía, fue puesto a disposición del Ministerio Público especializado en investigación de robo de vehículos.

Llama Inapam a empresarios a ser incluyentes con adultos mayores

Page 22: 7241
Page 23: 7241
Page 24: 7241

MarcaLa historia de Tlaxcala

Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA▼ Año XIII ▼ No. 4395 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes 28 de Febrero de 2014 ▼

Gobierno estatal e INEA

4bInformacIón En

InformacIón En págIna 2b* 46 empresas ofertaron más de 500 vacantes

3bInformacIóIn En pág.

InformacIón En pág. 3b InformacIón En pág. 4b

Ampliaciones de rutas responden a demanda

ciudadana: SECTE

Investiga PGJE robo a sucursal de Bancomer

de Panzacola

Arrancó 2ª. Feria Nacional del Empleo

Inauguró

presidente del DIF

estatal Jornada del

Adulto Mayor

Firman convenio para erradicar rezago educativo

* Se alista una gran cruzada

con la participación de los 60

presidentes municipales

Page 25: 7241

2B ▼ Viernes 28 de febrero de 2014 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax.

C.P. 68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00Conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- La Presidente Ho-norífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, presidió el arranque de la Segunda Feria Nacional del Empleo, que en esta ocasión reunió a 46 empresas que ofertaron más de 500 vacantes.

Tras el acto inaugural, González Foullon, junto con la Coordinadora del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Se-puede), Beatriz López Rojas, recorrió la feria y constató el trabajo emprendido para colocación de más personas en alguna fuente laboral.

Durante el evento, que tuvo lugar en el Pabellón Industrial del Centro Expositor “Adolfo López Mateos de la capital, Verónica Sánchez Gracia, directora de Desarrollo Comercial y de Servicios de la Secretaría de Turis-mo y Desarrollo Económico, destacó que en tres años de administración se generaron 11 mil empleos con seguri-dad social, lo que revirtió la tendencia negativa de una década.

Por su parte, la titular del Sepuede destacó que esta feria es resultado del

Tlaxcala, Tlax.- Para lograr la capitaliza-ción del sector agropecuario en la entidad, el Gobierno del Estado implementó desde el primer año de su administración diversos programas para el fortalecimiento de la infraestructura, también para la entrega de apoyos directos a los verdaderos productores y fortaleció la asistencia técnica.

“Con los diferentes esquemas puestos en marcha, la presente administración se ha preocupado por brindarle una atención prioritaria al sector primario, como no había ocurrido en otros sexenios”, aseveró el se-cretario de Fomento Agropecuario, Jonatan Bretón Galeazzi.

El funcionario expuso que, en un mundo globalizado, la oferta y la demanda rigen los precios de los productos, por ello este Gobierno implementó un sinnúmero de

líneas de acción para hacer más rentable la actividad, generar riqueza y sustentabilidad en el sector, ante factores que escapan del control de la autoridad.

Aún con ello, el funcionario consideró que es necesaria la participación de los pro-ductores para que -de forma conjunta- se logren mejores resultados, ya que todos los programas requieren de sus aportaciones.

A través de la Sefoa se han puesto en marcha esquemas que anteriormente no existían y que benefician a quienes verda-deramente trabajan la tierra, entre los que destacan el Programa de Apoyo a la Produc-ción Agrícola, mediante el que se apoya de forma directa a los insumos básicos para la producción agrícola.

Mediante esta estrategia se ha apoyado el costo del fertilizante en un 25 por ciento

del precio pactado (que siempre es menor al comercial) y el 50 por ciento del costo de fertilizante orgánico de lombricomposta.

Además, con este respaldo, los produc-tores pagan 500 pesos por saco de semilla híbrida, que en muchas ocasiones representa el 50 por ciento del costo total, y ese es el mismo porcentaje que cubren en el precio de trigo, triticale, amaranto y canola, mientras que en el de avena es de 75 por ciento.

Mediante el Programa de Apoyo a la Competitividad, los ovinocultores lograron su inscripción en un esquema de asistencia técnica para mejorar su producción, con respaldo para la compra de sementales y vientres; a la vez, se les otorgan bonos de productividad por cordero producido.

También se les ubica en un eslabón de la cadena de producción para que sean más competitivos y se les asesora para que se agrupen y puedan abatir costos e incremen-tar sus ganancias.

Respecto del Programa de Apoyo a la Economía Familiar, el Gobierno del Estado rescató el centro de especies menores, con el que se apoya con el 50 por ciento el costo para la adquisición de paquetes de aves de postura, pollo de engorda, guajolote criollo, conejos, patos y codornices.

Por otra parte, con el Programa de Fomento Acuícola y Pesquera, la presente administración rescató el Centro Acuícola de Atlangatepec y, a partir de entonces, apoyó a los productores con el 50 por ciento del costo total la adquisición de crías de carpa, que

Encabeza MGF arranque de segunda Feria Nacional del Empleo

Impulsan capitalización de productores agropecuarios

trabajo coordinado del Gobierno que encabeza Mariano González Zarur con la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

“Con hechos que consolidan, el Gobernador Mariano González Zarur cumple el compromiso adquirido con los ciudadanos para acercar actividades productivas que mejoren su calidad y nivel de vida”, acotó.

Detalló que en esta Segunda Feria Nacional de Empleo se ofertaron 14 espacios para gente con carrera téc-nica, 31 con licenciatura, 180 para quienes concluyeron bachillerato o equivalente, 18 para estudios técnicos profesionales, 164 de secundaria, 24 de primaria y dos profesionales del área metal-mecánica. En suma, parti-ciparon 989 aspirantes.

López Rojas citó que los puestos laborales están divididos por áreas, de acuerdo con las necesidades de las empresas e instituciones, y participaron en esta ocasión: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Colegio de Estudio Científicos y Tecno-lógicos del Estado (Cecyte), la Policía Federal (PF), Cablecom, Amatech,

Banco Azteca, Sam´s Club, Elektra y Farmacias del Ahorro, entre otras.

Con acciones de este tipo, enfatizó la funcionaria, la presente administra-ción que encabeza Mariano González Zarur responde a los lineamientos esta-blecidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) en su eje dos: “Desarrollo y Cre-

cimiento Sustentable”, en el apartado de generación de empleo.

Participaron en esta feria la Secreta-ría del Trabajo y Previsión Social (Styps), a través de su delegación Tlaxcala, y la Dirección del Servicio Nacional del Empleo (SNE), instancia que localiza a las empresas que brindan vacantes.

* 46 empresas ofertaron más de 500 vacantes

han sido sembradas en diferentes cuerpos de agua del Estado.

Con el Programa Capitalízate se apoyó la adquisición de vientres de ganado bo-vino, caprino, porcino y ovino, así como sementales.

Page 26: 7241

Marca Tlaxcala Viernes 28 de febrero de 2014 ▼ 3B

Transportistas de USU sitiaron la capital

Tlaxcala, Tlax.- Transportistas de la empresa Urbanos y Sub Urbanos de Tlaxcala (USU) por supuesta in-vasión de rutas, lanzaron piedras a elementos de seguridad y población en general.

Después de las nueve y media de la mañana, los transportistas dejaron sin servicio las rutas de la capital, para concentrarse en las calles 20 de no-viembre, boulevard Mariano Sánchez, 1 de Mayo y Allende en Tlaxcala, mismas que fueron bloqueadas.

En la manifestación encabezada por los hermanos Víctor Manuel, José Antonio y José Manuel Martínez Lo-zano, reclamaron la invasión de rutas a esta empresa USU y amenazaron con sabotear el desfile de Carnaval.

De esta forma, más de 150 trans-portistas con alrededor de 70 unida-des de transporte de esta empresa, crearon caos y agresión en la calles de la capital, donde era una mani-festación pacífica, pero los choferes optaron por agredir a pedradas a elementos de seguridad.

En esta pelea por las rutas, los transportistas de la empresa USU exi-gieron sacar de sus rutas a la empresa colectiva.

Cabe destacar que esta manifes-tación, fue derivada de la ampliación de rutas que hiciera en días pasados la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secte) y que al sentirse afectados estos transportistas opta-ron por sitiar la capital.

Al intentar liberar las calles de las unidades que obstruían el paso, se caldearon los ánimos de los manifes-tantes quienes intentaron hacer un paro frente al Congreso local, para después ser dispersados.

Tlaxcala, Tlax.- En una acción más de la presente administración para atender a la ciudadanía, sin exclusiones, la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, inauguró la Primera Jornada del Adulto Mayor en el municipio de Huactzinco.

Durante el inicio de esta actividad, que tuvo como sede la explanada de la Presidencia Municipal, González Foullon destacó que en forma conjunta con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) iniciaron estas acciones, que buscan impactar en uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Acompañada por el alcalde, Anto-nio Robles Pineda, y la delegada del Inapam, Mariana Villarello Stevenson, la Presidente Honorífica detalló los ser-vicios que se ofrecen en esta jornada, tales como inscripción al Seguro Popu-lar, venta de productos de Dinconsa, Liconsa y Sedesol. A la vez, hizo entrega simbólica del pago del programa “65

y más”, que en el caso de Huactzinco beneficiará a 570 personas.

En su mensaje, González Foullon expresó que en una acción coordinada del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y del Gobernador, Mariano Gon-zález Zarur, se trabaja para estar cerca de la gente con esquemas de respaldo integrales, a efecto de mejorar su cali-

dad de vida.Antes, el alcalde agradeció el apoyo

del Gobierno del Estado para organizar este tipo de actividades en el municipio y, sobre todo, por beneficiar a los adul-tos mayores.

En esta jornada, que se replicará de manera programática en otros municipios, se llevó a cabo la afiliación

Inauguró presidente del DIF estatal Jornada del Adulto Mayor* En coordinación con el Inapam iniciaron acciones que impactarán en uno de los sectores más vulnerables de la sociedad

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Co-municaciones y Transportes del Estado (Secte) reitera su compromiso de privile-giar el interés público de los tlaxcaltecas para hacer más eficientes los servicios de traslados de pasajeros.

Por ello, previo estudio técnico, de-terminó reanudar rutas autorizadas en la capital del Estado, a fin de atender la demanda ciudadana.

La dependencia estatal reitera que estas ampliaciones obedecen a la necesi-dad ciudadana, por lo que al hacer más eficientes los servicios, se equilibran la demanda y la oferta de traslados.

Por ello, considera que la inconformi-dad de la empresa Urbanos y Sub Urba-nos en torno a este tema es infundada, pues las empresas y organizaciones que actualmente prestan los servicios en las cinco rutas ampliadas, cuentan con el debido respaldo institucional.

* Las ampliaciones son las siguien-tes:

Colectivos “Unión y Progreso” y Co-lectivos Santa Ana-Tlaxcala A.C.:

Santa Ana Chiautempan-Tlaxcala, de Xicohténcatl a Procuraduría General

de Justicia del Estado, con puntos in-termedios en Mercado Nuevo, Colonia Reforma, Llanito, Garita, mercado, central camionera y sobre Libramiento Instituto Politécnico Nacional, en Tepehitec.

Transportes Valle de Tlaxcala S.A. de C.V.:

Infonavit Petroquímica-Tlaxcala Xico-hténcatl-Procuraduría General de Justicia del Estado, con puntos intermedios en Gran Patio, San Pablo Apetatitlán, Cami-no Real, Garita, mercado, central camio-nera, sobre Libramiento IPN, en Tepehitec

Colectivos Ocotlán A.C., Transportes Aztecas de Tlaxcala A.C., Transportes Ocotlán, Loma Bonita S. de S.R.L. y Trans-portes Xicohténcatl A.C:

Santa Ana Chiautempan-Tlaxcala de Xicohténcatl-Procuraduría General de Jus-ticia del Estado, con puntos intermedios en Mercado Nuevo, Colonia Reforma, Bulevar Ocotlán, Avenida Gasoducto, Centro Atlahapa, Avenida Tlaxcala, Frac-cionamiento La Presa y Tienda IMSS.

Colectivos Magdalena-Atlahapa: La Magdalena Tlaltelulco-Santa Isabel

Xiloxoxtla-Tlaxcala de Xicohténcatl, con puntos intermedios en Teotlalpan, Tetela,

San Sebastián Atlahapa, Fraccionamien-to La Presa, Avenida Tlaxcala, Avenida Chapultepec, calle Progreso, Santa Ana Chiautempan, Avenida Gasoducto, Co-legio Español, Santa María Acuitlapilco, central camionera y mercado.

Colectivos Xiloxoxtla-Chiautempan:Xiloxoxtla-Chiautempan, con puntos

intermedios Atlahapa, Tetela, Fraccio-namiento La Presa- Avenida Tlaxcala, calles Chapultepec- Progreso y Santa Ana Chiautempan.

Colectivos Magdalena-Atlahapa:La Magdalena Tlaltelulco-Santa Isabel

Xiloxoxtla-Tlaxcala de Xicohténcatl, con puntos intermedios en Teotlalpan, Tetela, San Sebastián Atlahapa, Fraccionamien-to La Presa, Avenida Tlaxcala, Avenida Chapultepec, calle Progreso, Santa Ana Chiautempan, Avenida Gasoducto, Co-legio Español, Santa María Acuitlapilco, central camionera y mercado.

Colectivos Xiloxoxtla-Chiautempan:Xiloxoxtla-Chiautempan, con puntos

intermedios Atlahapa, Tetela, Fraccio-namiento La Presa- Avenida Tlaxcala, calles Chapultepec- Progreso y Santa Ana Chiautempan.

Ampliaciones de rutas responden a demanda ciudadana: SECTE

y reafiliación al seguro popular, venta de productos de Diconsa y Liconsa, el pago de adultos mayores inscritos en el programa “65 y más” y se concretó un proceso de credencialización del Inapam, además el DIF ofreció servicios médicos y odontológicos.

A este acto acudieron: la Presidente del DIF municipal, María Pineda Castillo; y Octavio Bravo, en representación de la delegación de Liconsa.

* Las empresas que prestan el servicio en estas rutas están debidamente autorizadas, previo estudio técnico

Page 27: 7241

Viernes 28 de febrero de 2014 ▼ 4BLa historia de Tlaxcala

MarcaPERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Gobierno estatal e INEA

Tlaxcala, Tlax.- Para emprender una gran cruzada contra el analfabetismo en la entidad, este jueves el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, y el director general del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (Inea), Alfredo Llorente Martínez, signaron como testigos de honor el Convenio de Colaboración para iniciar la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo en Tlaxcala, que se pondrá en marcha en coordinación con los 60 presidentes municipales.

En el acto, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones, el secretario de Educación reconoció, a nombre del Gobernador, Mariano González Zarur, el interés de los alcaldes por compro-meterse plenamente para lograr el objetivo y abatir el analfabetismo en la entidad.

Expuso que actualmente existen en la entidad unos 40 mil analfabetas, por ello se han emprendido acciones que

reviertan esta situación para lograr que, al término de este sexenio, se coloque bandera blanca en este rubro.

No obstante, consideró que para ello se requiere un esfuerzo interins-titucional, donde la presencia de los jóvenes en el proceso de alfabetización será muy importante para alcanzar las metas.

En su oportunidad, el director na-cional del Inea destacó la importancia de la alfabetización entre los adultos, ya que si una persona aprende a leer y escribir puede cambiar su futuro y acceder a mejores condiciones de vida.

A su vez, felicitó a los presidentes municipales por sumarse a este es-fuerzo para abatir el rezago educativo. “Con este evento se demuestra la voluntad política de los representantes de los diferentes niveles de Gobierno”, aseveró.

En su oportunidad, Alejandra Mora-les Cruz, vecina del municipio de Cal-

Firman convenio para erradicar rezago educativo

pulalpan, agradeció el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado, a través del Itea, ya a que sus 60 años aprendió a leer y escribir y con ello “mi vida se transformó”.

Durante este acto, el secretario

de Educación, el director del Inea y la titular del Itea, Maday Capilla Piedras, entregaron seis de 700 becas dirigidas a asesores y educandos en todo el Es-tado, como una manera de incentivar su actividad.

Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado (Pgje), inició la Averiguación Previa correspondiente a fin de esclarecer el robo a Bancomer, sucursal Panzacola, municipio de Papa-lotla, que se suscitó la mañana de ayer.

Simultáneamente, la titular de la Pgje, Alicia Fragoso Sánchez, comisionó a un grupo de la Policía Ministerial, a fin de que se aboque a indagar los hechos y la forma cronológica del incidente, a fin de que puedan aportar evidencias para el caso.

El reporte de este hecho fue notifica-do a las diferentes corporaciones de se-guridad, a las 08:45 horas, a través del Servicio de Emergencias 066, que dio a conocer el robo al banco denominado Bancomer, ubicado en la población de Panzacola, municipio de Papalotla.

Al tener conocimiento de este he-cho, la Policía Ministerial del Estado se constituyó en el inmueble, y fueron in-formados por personal de la institución bancaria, que fueron amagados por tres sujetos quienes sustrajeron dinero

en efectivo de una de las ventanillas del banco.

Por ello, los detectives de la de-pendencia encargada de procurar justicia, comenzaron las pesquisas co-rrespondientes para conocer la forma cronológica de los hechos. En tanto, peritos especialistas fijaron la zona y realizaron las diligencias necesarias a fin de recabar indicios que ayuden a la investigación.

Cabe destacar que la procuradora general de justicia, Alicia Fragoso Sán-chez, se apersonó en el lugar de los he-chos, para encabezar las investigaciones correspondientes.

Investiga PGJE robo a sucursal de Bancomer de Panzacola

* Se alista una gran cruzada con la participación de los 60 presidentes municipales