8 Pasos Para Fijar El Mejor Precio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 8 Pasos Para Fijar El Mejor Precio

    1/3

    8 pasos para fjar el mejor precio

    Adecuar una poltica de precios a una estrategia de marketing y considerar la

    informacin relevante de un modo coordinado son objetivos generales de toda

    empresa. Los 8 pasos siguientes tratan explican las bases para establecer un

    precio adecuado y monitorizarlo de manera que los benecios sean sostenibles.

    1. Evala el valor que tus clientes ponenen un producto o servicio

    Las encuestas muestran que! para la mayor parte de las empresas! el factor

    dominante en el establecimiento de precios es el coste del producto. "eterminado

    el coste y aplicado el benecio! obtienen el precio. #l proceso se inicia dentro de la

    empresa y $uye al mercado.

    %in embargo! para establecer una poltica de precios efectiva! el proceso debe ser

    revertido. Antes de determinar el precio, el manager responsable de fjar

    precios debe pensar cmo valoran el producto los clientes. &ay variasmaneras en las que las empresas pueden determinar qu' valor perciben los

    clientes del producto o servicio. (n cuidadoso estudio de mercado es una de ellas!

    pero los managers tambi'n pueden pedir a los empleados que recaben la

    informacin directamente desde los clientes y los equipos de ventas.

  • 7/26/2019 8 Pasos Para Fijar El Mejor Precio

    2/3

    2. Atiende a las dierencias de evaluacinde producto que acen los clientes

    Al personalizar precios! una empresa puede alcanzar mayores benecios de los

    esperados con una )nica poltica de precio*producto. %in embargo! muc+osmanagers no reconocen los benecios de costumizar productos y precios para

    distintos segmentos de clientes.

    !n producto tendr" una percepcin de valor m"s elevado para un cliente

    #ideal$ que para un cliente potencial medio. %i este es el caso! una empresa

    +ara bien en separar los mercados o segmentos y marcar! en consecuencia!

    precios distintos. ,ersonalizar precios no es solo +abitual sino que! en algunos

    casos! es la llave de la salud nanciera de una empresa.

    %. &alora la sensibilidad de precio de tusclientes

    La elasticidad de precio! un concepto clave en economa! es una variable que mide

    la sensibilidad de la demanda a las variaciones que se puedan producir en

    el precio de un bien.#s decir! cmo reaccionar-n los consumidores a la +ora de

    comprar un producto si su precio sube.

    '. (dentifca una estructura de preciosptima

    "eterminar si la empresa debe poner precio a los componentes individuales de un

    producto o servicio! o debe +acerlo por el lote. esponder de manera incorrecta

    puede resultar muy costoso y muc+as empresas no le dedican suciente tiempo!

    dinero y esfuerzo.

    "os aspectos importantes a considerar en la creacin de una estructura de precios

    son/ optar por ofrecer descuentos cuantitativos u ofrecer precios por volumen. Los

    descuentos por volumen frecuentemente son propuestos en el sector industrial.

    ). *onsidera las reacciones de lacompetencia

    La jacin del precio es m-s parecida al ajedrez que a las damas. (n movimiento

    aparentemente brillante se puede convertir en uno ridculo cuando los

    competidores +an tenido el tiempo de responder. Los managers deben preguntarse

    cmo un cambio cualquiera puede afectar a la competencia.

  • 7/26/2019 8 Pasos Para Fijar El Mejor Precio

    3/3

    0ambi'n se deben preguntar qu' +aran si fueran la competencia y si tienen una

    respuesta efectiva a esa accin. 1inalmente! deberan tener en cuenta el

    impacto general del nuevo precio en la rentabilidad del sector.

    +. onitori-a los precios reali-ados en el"mbito de la transaccin

    #l conjunto de t'rminos y condiciones que una empresa ofrece a sus clientes

    puede ser muy elaborado. 2ncluye descuentos por pronto pago! descuentos por

    volumen anual! descuentos negociados! etc. os fjadores de precio deben

    anali-ar el impacto total del programa de precios, midiendo / evaluando

    el impacto en el balance fnal. La interaccin de las distintas polticas y

    condiciones de precio deben ser gestionadas en conjunto.

    0. Evala la respuesta emocional de tusclientes

    3uando los managers analicen cmo responden los clientes al precio de un

    producto! deben tener en cuenta los eectos a largo pla-o de la reaccin

    emocional del cliente as como el resultado econmico a corto pla-o.

    3ada transaccin in$uye en el modo en que un cliente piensa sobre una empresa y

    en cmo +abla de ella. a clave est" en entender las percepciones del

    cliente. (na simple investigacin de mercado resultar- )til para evaluar la

    reaccin del consumidor tanto en t'rminos de percepcin de equidad como deintencin de compra.

    8. Anali-a si las devoluciones valen elcoste del servicio

    Los clientes con un alto coste de servicio son aquellos que exigen un alto grado de

    personalizacin del producto! entrega inmediata! mnimos de compra!

    aprovec+an descuentos que no se +an ganado y pagan tarde.

    #stos clientes no obtienen lo que +an pagado4 obtienen muc+o m-s. %e les llama!

    con sorna! cuentas estrat'gicas porque esta es la justicacin que se da a la

    empresa que pierde dinero con ellas.

    Traduccin de How do you know when the price is right?de Harvard Business

    Review on Pricing. Harvard Business Press.

    http://hbr.org/1995/09/how-do-you-know-when-the-price-is-right/ar/1http://hbr.org/1995/09/how-do-you-know-when-the-price-is-right/ar/1