8 practicas - neuro.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 8 practicas - neuro.pdf

    1/2

    PRCTICAS DE NEUROPSICOLOGA (octava sesin)Prof. Jorge Luis Chapi Mori

    Apellidos y nombres: _____________________________________________________________

    Seccin/Grupo de prcticas: _____/ _____ Fecha: ______________________________________

    Leer minuciosamente cada caso y precisar el diagnstico (Dx) para cada uno de ellos. (5

    puntos cada uno)

    SNDROMES PREFRONTALES

    CASO I

    Paciente varn de 32 aos estudi la primaria y se puso a trabajar como soldador y algunos fines

    de semana ayudando en el restaurante de sus padres. Antes del accidente (TEC) era un chico

    tmido, serio y de carcter fuerte. Sala todos los fines de semana, excepto aquellos en los que se

    quedaba en el restaurante. Tena amigos y las relaciones con sus padres y hermanos siempre ha

    sido buena. Desde el accidente ha cambiado mucho, est ms alterado, ha estado piropeando

    constantemente y fastidiando a una trabajadora del restaurante, segn l, la chica no lava bien losplatos ni las sartenes. En varias ocasiones se le ha tenido que llevar a casa por su actitud, lo vuelve

    a hacer.

    Observaciones conductuales: el paciente, en la evaluacin neuropsicolgica mostr baja tolerancia

    a la frustracin, incluso se sala de la consulta ante tareas que le resultaban complicadas,

    impulsividad en la ejecucin de las tareas.

    Dx:

    CASOII

    Mujer de 30 aos. Trabajaba de peluquera, era una mujer muy activa, independiente, de humoragradable y tmida. Tras el ACV se encuentra muy callada y est muy sensible, llora constantemente

    y vive con los padres por sus limitaciones fsicas (hemiplejia derecha). La paciente comenta que se

    encuentra muy desanimada, lo que le ha pasado le ha destrozado la vida porque ya no trabajar y

    hacer las actividades que haca antes.

    Observaciones conductuales:la paciente se ha mostrado colaboradora durante todas las sesiones

    de evaluacin. Si bien ha tendido a entristecerse ante tareas que le parecan complejas o cuando

    quera expresar alguna idea y no le salan las palabras adecuadas.

    Dx:

    DEMENCIAS Y DETERIORO COGNITIVO

    I CASO

    Paciente de 77 aos, con diabetes. Vive con su hijo soltero que trabaja, casi todo el da ella seencuentra sola. Tiene otra hija que vive en el extranjero.

    Acude a consulta acompaada de su hijo y su amiga que vive en el vecindario con quien sefrecuenta aunque en pocas ocasiones. Ambas personas refieren que la paciente tiene problemasde memoria hace casi un ao, se ha vuelto menos comunicativa, y ha descuidado un poco su aseopersonal. Pero ella hace algunas compras, y sabe tomar el bus para trasladarse.La paciente dice, solo me olvido de algunas cosas, pero eso le pasa a cualquiera, debe ser porla edad, como me dijo alguna vez un mdico. Al observarla, se puede registrar que no tienetemblores y su caminar es lentificado pero tiene buena coordinacin en manos y pies, y su lenguajees pausado.

    Dx:

  • 7/24/2019 8 practicas - neuro.pdf

    2/2

    PRCTICAS DE NEUROPSICOLOGA (octava sesin)Prof. Jorge Luis Chapi Mori

    II CASO

    Varn de 66 aos de edad, sin antecedentes personales de inters y con to fallecido trasdemencia a los 73 aos, acude a la consulta acompaado de sus familiares tras alteracionesconductuales de al menos 2 aos de evolucin. Los familiares observaban que a lo largo deltiempo su padre dejaba de comportarse en las reuniones sociales con la correccin de la quehaca gala, hablaba de ms, se burlaba de muchas personas sin mucho cuidado, pero lo atribuaninicialmente a que ellos mismos le haban recriminado que siempre tena un comportamientodemasiado cuidadoso. Sin embargo, les llamaba cada vez ms la atencin el hecho de queempezaba a descuidar su forma de vestir y ltimamente tambin se mostraba bastante irregularen el cuidado de su higiene personal y le gustaba piropear a algunas jvenes mujeres. A pesarde ello, mantena cierta independencia en el desempeo de sus actividades (controlabairregularmente la contabilidad, vea televisin, lea poco).En los 3 ltimos meses fumaba excesivamente (ms de 3 cajetillas al da), y abandonaba loscigarrillos encendidos en los platos mientras coma.

    Cuando le examinaron con la TAC (tomografa axial computadorizada) de crneo: atrofiade predominio frontal. SPECT (tomografa computadorizada de emisin de fotn nico) cerebral:patrn de hipoperfusin frontal.

    Dx:

    Referencias (formato APA VI)(1 punto)

    _________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________