18
7/23/2019 918-2543-1-SM http://slidepdf.com/reader/full/918-2543-1-sm 1/18 115 Origen, proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar Giovanny F. Benavides*  Resumen Los franceses desempeñan un papel significativo en el seno de la comunidad económica europea, lo que no los hace menos convencidos de su importancia mundial a expensas de las sumas de dinero que haya que gastar para consolidarse. Napoleón se refería con arrogancia a los departamentos de ultramar (DOM) como “el confeti del imperio” y Francia está dispuesta a conservar sus despojos coloniales casi de manera napoleónica, diferenciándose así de las políticas poscolonialistas de otros países occidentales como el Reino Unido. Aquí el principio de protectorado o de dependiente desaparece, se es francés sin tener en cuenta color, religión, lengua materna o pasado que se posea. Si se tiene un pasaporte francés teóricamente el Estado de Francia protege a su portador, lo que le permite tener soberanía sobre el territorio. * Magíster en Negocios Internacionales, Université de Pau et des Pays de l´Adour. Especialista en Países Europeos de la misma universidad; especialista en Logística Comercial Nacional e Internacional, y pro- fesional en Comercio Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Se ha desempeñado en el sector privado en áreas logísticas y de comercio exterior y en el sector académico como profesor aso- ciado e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Lidera el proyecto de investigación de exportación de servicios. Sus últimas publicacio- nes son:  Mercantilización de la educación y comercio internacional. Expeditio , vol. 1., fasc. 8, pp. 19-33. Uni- versidad Jorge Tadeo Lozano, 2011.  Breve introducción al comercio internacional de los servicios. Revista Mutis , vol. 1., fasc. 1, pp. 67-95. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2012.  Evolución del comercio internacional de los servicios de educación: un caso para Colombia. Memorias de investigación. Segundo seminario, 2008.  Correo electrónico: [email protected]

918-2543-1-SM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 118

115

Origen proceso y

objetivos de losdepartamentos francesesde ultramar

Giovanny F Benavides

Resumen

Los franceses desempentildean un papel significativo en el seno de la comunidad econoacutemicaeuropea lo que no los hace menos convencidos de su importancia mundial a expensasde las sumas de dinero que haya que gastar para consolidarse Napoleoacuten se referiacutea con

arrogancia a los departamentos de ultramar (DOM) como ldquoel confeti del imperiordquo yFrancia estaacute dispuesta a conservar sus despojos coloniales casi de manera napoleoacutenicadiferenciaacutendose asiacute de las poliacuteticas poscolonialistas de otros paiacuteses occidentales comoel Reino Unido Aquiacute el principio de protectorado o de dependiente desaparece se esfranceacutes sin tener en cuenta color religioacuten lengua materna o pasado que se posea Si setiene un pasaporte franceacutes teoacutericamente el Estado de Francia protege a su portador lo quele permite tener soberaniacutea sobre el territorio

Magiacutester en Negocios Internacionales Universiteacute de Pau et des Pays de lacuteAdour Especialista en PaiacutesesEuropeos de la misma universidad especialista en Logiacutestica Comercial Nacional e Internacional y pro-

fesional en Comercio Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Se ha desempentildeado en el

sector privado en aacutereas logiacutesticas y de comercio exterior y en el sector acadeacutemico como profesor aso-

ciado e investigador de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas y Administrativas de la Universidad Jorge

Tadeo Lozano Lidera el proyecto de investigacioacuten de exportacioacuten de servicios Sus uacuteltimas publicacio-

nes son

Mercantilizacioacuten de la educacioacuten y comercio internacional Expeditio vol 1 fasc 8 pp 19-33 Uni-

versidad Jorge Tadeo Lozano 2011

Breve introduccioacuten al comercio internacional de los servicios Revista Mutis vol 1 fasc 1 pp 67-95

Universidad Jorge Tadeo Lozano 2012

Evolucioacuten del comercio internacional de los servicios de educacioacuten un caso para Colombia Memoriasde investigacioacuten Segundo seminario 2008

Correo electroacutenico giovannybenavidesutadeoeduco

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 218

116 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Recorrer cada uno de los departamentos de ultramar franceses tiene su encanto es su-mergirse en pasados de esclavitud de colonos de suspensioacuten en el tiempo de supremaciacuteaimperial pero tambieacuten de naturaleza de tranquilidad y de belleza paradisiaca La vida enun DOM transcurre en total calma quizaacute al borde de la playa o de un riacuteo donde de seguro

muy cerca ondea la bandera francesa o se observa alguacuten escudo con las palabras ldquoLiberteacuteeacutegaliteacute fraterniteacute rdquo1 Estaacuten totalmente distantes de Francia metropolitana en extremo cos-tosos poco productivos econoacutemicamente y donde el uacutenico papel que se evidencia es elde hacer sobresalir la gloria francesa

De aquiacute se desprenden varios adjetivos para los DOM inapropiados improductivos yonerosos entonces iquestcuaacutel es el objetivo de mantener estos territorios con control franceacutesiquestQueacute sentimiento genera a los nativos el simple hecho de mantenerse como paiacutes coloniza-do iquestCuaacutel es el propoacutesito de concebir diferentes tipos de estatus poliacutetico iquestA queacute responde

la existencia de prisiones bases espaciales y ensayos nucleares iquestPor queacute Francia no ha li-berado estos dispendiosos socios como siacute lo hicieron los britaacutenicos este uacuteltimo parece serun interrogante auacuten maacutes complicado que los anteriores

Los cuestionamientos son amplios y diversos y se derivan de acontecimientos histoacuteri-cos que incluso pueden llegar hasta la eacutepoca colonial hechos que no son menos signifi-cativos que todos aquellos que han llevado a los DOM-OM a obtener hoy una mayorautonomiacutea El fin de este artiacuteculo se entiende como la extraccioacuten de detalles que permi-tan percibir el proceso poliacutetico econoacutemico y social de estos territorios frente a la Franciametropolitana identificando las reales razones de este matrimonio simboacutelico el cual sepuede mantener por conveniencia o por apariencia global

Palabras clave departamentos de ultramar DOM-OM geopoliacutetica francesa desco-lonizacioacuten colonias francesas Martinica Guadalupe Guayana Francesa Reunioacuten

Abstract

France plays an outgoing role within the European Economic Community what

makes them no less convinced of global importance expense of monies you have to spendto consolidate Napoleon referred against the DOM arrogantly as ldquoTe confetti of em-pirerdquo and France is willing to preserve their colonial spoil nearly a Napoleonic way diffe-rentiating to post colonial policies of other Western countries like the United KingdomHere the principle of dependence or protectorate disappears you are French regardlessof color religion native language or holds past principle is have a French passport andtheoretically French state protects you having sovereignty over the territory

1 ldquoLibertad igualdad fraternidadrdquo (consigna que surgioacute durante la Revolucioacuten Francesa)

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 117

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

Discover each one of French overseas departments and territories has its charm toursthat allow immersed in slavery past settlers stuck in time imperial supremacy but alsonature tranquility and beautiful landscape Living in an overseas department takes placein calm perhaps on the edge of the beach or a river which surely very close flying French

flag or perceived any shield with the wordsldquoLiberteacute Egaliteacute Franterniteacuterdquo totally distantfrom metropolitan France extremely expensive economically unproductive and wherethe only role perceived its makes French glory to excel

Several questions emerge here inappropriate unproductive costly then iquestWhat isthe goal of keeping these territories under French control iquestwhat people from the is-lands feel about their colonization process iquestWhat is the purpose of conceiving diffe-rent types of political status iquestWhat is the reason to have prisons space centers nucleartesting on those territories iquestWhy France has not released these expensive partners as

British didQuestions are broad and diverse and many of those are the result of historical events

since the colonial landmark facts that are no less important of those which have led toDOM ndash OM to obtain a greater autonomy

Te objective of this article is to define the main issues that allow to perceiving thepolitical process economic and social development of these territories against mainlandFrance identifying the real reasons of this symbolic marriage which can keep for conve-nience or overall appearance

Keywords overseas departments DOM-OM french geopolitics decolonizationfrench colonies Martinique Guadalupe French Guiana Reunion

Introduccioacuten

Mievilly define ldquoultramarrdquo como todo aquello que se encuentra maacutes allaacute de las fron-teras mariacutetimas por supuesto para Francia es mucho maacutes que eso pues comprende a suvez elementos histoacutericos poliacuteticos y realidades no solamente territoriales sino humanas

sociales econoacutemicas y juriacutedicas

Francia paiacutes de Europa occidental denominado hexaacutegono2 dispone de territoriospor fuera de sus fronteras incluso a distancias que en otros contextos histoacutericos fuerondifiacuteciles de recorrer Estas regiones han representado para el paiacutes posicionamiento

2 Se entiende por Francia metropolitana el territorio geograacutefico franceacutes en el continente europeo asiacute como las islascercanas a este continente incluida Coacutercega se distingue de la denominada Francia de Ultramar que estaacute compuesta

por los DOM y las colectividades de ultramar (COM) antes antiguas colonias

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 418

118 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

geopoliacutetico estrategias militares y hegemoniacutea internacional sin que esto no representecostos econoacutemicos de sostenimiento para la Repuacuteblica 3

Evidentemente estos espacios son manejados por el reacutegimen poliacutetico y las institucionesfrancesas y algunos son miembros de la Unioacuten Europea por su posicioacuten y estaacuten incluidosen la zona euro

Se definen en tres estatus poliacuteticos reconocidos por los metropolitanos4 como los de-partamentos de ultramar (DOM) territorios de ultramar (OM) y colectividades terri-toriales (C) Los DOM se consideran departamentos franceses desde 19465 La ley 82-1171 del 31 de diciembre de 1982 les concede el lugar de regiones monodepartamentalespasando a ser regiones de ultramar (ROM) y convirtieacutendose asiacute en los departamentos yregiones de ultramar (DROM) los cuales forman parte de la Unioacuten Europea Alliacute se im-parte la ley francesa los habitantes tienen derecho al voto la moneda de circulacioacuten es

el euro y el sistema educativo es el mismo de la Francia metropolitana En los DROMse hallan las colonias francesas maacutes antiguas Guadalupe Martinica Guayana FrancesaReunioacuten y Mayotte esta uacuteltima adquirioacute este estatus en el 2011 resultando en el 101 de-partamento franceacutes

En cuanto a los OM en el 2003 despueacutes de una revisioacuten de la constitucioacuten francesase vuelven colectividades de ultramar (COM) otorgaacutendoseles mayor autonomiacutea aquiacute seincluyen Nueva Caledonia Polinesia Francesa Wallis y Futuna San Pedro y MiqueloacutenSan Bartolomeacute San Martiacuten y las ierras Australes y Antaacuterticas Francesas (AAF) las cua-

les tambieacuten son francesas incluso sin poblacioacuten Las COM y las AAF no gozan de unestatus en el seno de la Unioacuten Europea tienen una autonomiacutea en teacuterminos aduaneros yfiscales y cuentan con su propio sistema de proteccioacuten social para las fuerzas armadas Laseguridad la provee el Estado franceacutes

Nueva Caledonia es una colectividad sui geacuteneris pues estaacute entre paiacutes independientey comunidad de ultramar disfruta de un congreso territorial y un gobierno territorialque se encarga de temas tales como la salud lo fiscal lo aduanero y la educacioacuten entreotros Celebra elecciones locales y tiene voz y voto en la asamblea nacional francesa Alliacutese utiliza al igual que en la Polinesia Francesa el franco paciacutefico Se preveacute para el 2014realizar un refereacutendum que decida la independencia de la isla o la continuidad comoCOM

3 La Repuacuteblica es un sistema poliacutetico en el que la soberaniacutea pertenece al pueblo quien ejerce el poder poliacutetico directamente

o por intermediacioacuten de los representantes elegidos los cuales reciben mandatos por periodos determinados y son

responsables ante la nacioacuten Por sus representantes el pueblo es el origen de la ley la autoridad del Estado que debe

servir al bien comuacuten y se ejecuta a traveacutes del principio de individuos libres e iguales (omado de httpwwwtoupie

orgDictionnaireRepubliquehtm)4 eacutermino para definir a los franceses nacidos en el hexaacutegono

5 La ley de 19 marzo de 1946 en su artiacuteculo 1 construye las colonias en DOM desde un punto de vista juriacutedico

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 119

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

La Polinesia Francesa ademaacutes de ser una COM es tambieacuten un paiacutes de ultramar(POM) en Wallis y Futuna existen tres reinos los cuales se alternan el poder con el go-bernador franceacutes y en San Bartolomeacute se praacutectica la exoneracioacuten fiscal que se fundamentaen una ley anterior cuando la isla era de posesioacuten sueca

La razoacuten de estas diferentes formas de poder parte del principio colonizador de cadanacioacuten metroacutepoli hacia el Estado naciente Los casos maacutes prominentes en este sentidoson el britaacutenico y el franceacutes aunque se pueden mencionar otros tales como el espantildeol oincluso uno maacutes actual el estadounidense en lo que se refiere a Filipinas Se trata de de-terminar queacute tipo de relacioacuten se quiere entre el Estado emergente y el paiacutes colonizadordonde los medios son el tratado o la Constitucioacuten

Existen ldquoestructuras de recepcioacutenrdquo tales como el commonwealth o la unioacuten francesa endonde se implementa el manejo y control de antiguas colonias a traveacutes de acuerdos o con

base en una Constitucioacuten Fischer (1962) identifica las modalidades de cooperacioacuten en elaacutembito militar como aquellas inmersas en el marco de un acuerdo y no por Constitucioacutenaquiacute otro tipo de eventos como la cooperacioacuten o las alianzas especiales puede ser estrateacute-gico Sin embargo los acuerdos y la Constitucioacuten pareciera que tienen en principio losmismos objetivos poliacuteticos sociales y psicoloacutegicos ambos son utilizados por la metroacutepolicon el objetivo de mantener viacutenculos con el nuevo Estado

Francia ha privilegiado sostener la hegemoniacutea sobre sus excolonias mediante conve-nios y a traveacutes de la colonizacioacuten Ideas como las de tener una Constitucioacuten que le permi-

ta al nuevo Estado encaminarse hacia la independencia no son familiares en las praacutecticaspoliacuteticas francesas Francia le ha dado una importancia menor a la Constitucioacuten respectoa Inglaterra no obstante tiene una fuerte tendencia a exportar sus instituciones

Algunos Estados nuevos liberados por Francia tales como Siria y Liacutebano gozaban deConstituciones claro estaacute estas no estableciacutean las condiciones que por naturaleza siacute in-volucraba Inglaterra En los dos casos la existencia de una Carta Poliacutetica se convirtioacute enroces constantes incluso despueacutes de obtener su independencia (Fischer)

Este tipo de praacutecticas maacutes allaacute de ser un asunto de derecho internacional son temas de

relaciones internacionales y quizaacute de psicologiacutea poliacutetica y se mantienen para los territo-rios que hoy se denominan departamentos territorios y COM haciendo maacutes faacutecil su apli-cacioacuten tal vez por la dependencia econoacutemica que tienen respecto a Francia Para tener unaidea general la isla antillana de Martinica le cuesta al ldquoEliseordquo la suma de dos billones deeurosantildeo y la isla de Nueva Caledonia en el Paciacutefico sur alrededor de un billoacuten de eurostrataacutendose uacutenicamente del deacuteficit comercial Francia paga igualmente la factura de todoslos empleos del sector puacuteblico todos los grandes proyectos y los subsidios de desempleoteniendo en cuenta que en los DOM-OM el desempleo es cercano al 30 simplemen-te porque no hay trabajo iquestPara queacute trabajar cuando se es totalmente subsidiado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 618

120 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Los DOM-OM son en absoluto diferentes del commonwealth posimperial com-puesto de 54 Estados soberanos Al contrario de la reina donde su papel es puramenteprotocolario Sarkozy es el amo y sentildeor de los DOM-OM los cuales financia y controlaCuando el commonwealth se agita se organiza una conferencia cuando los DOM-OM

se alteran el Eliseo enviacutea la gendarmeriacuteaLas correspondencias entre Francia y cada uno de estos territorios no dejan de ser rela-

ciones de amor odio y tolerancia se creeriacutea que no hay ninguacuten partisano por una rupturatotal de los lazos y de existir inmediatamente recibiraacute un lapidario ldquoacueacuterdate de Haitiacuterdquoque alude a esta antigua colonia francesa hoy convertida en una de las naciones maacutes pobresdel planeta

La evolucioacuten de partidos poliacuteticos independentistas en estas islas dariacutea a entender unafuerte voluntad hacia este objetivo sin embargo ninguno de sus cabecillas tendriacutea en

mente abandonar el barco almirante para volverse ciudadano de un paiacutes que enviacutea dos at-letas a los juegos oliacutempicos a desfilar detraacutes de una bandera

Por otro lado Francia tiene deudas muy fuertes con sus antiguas colonias ndashdeudas deguerra y derivadas del periodo de esclavitudndash y por las cuales se reclama indemnizacioacutenPersiste a su vez rencor hacia una masa denominada Beacutekeacutes que son descendientes de colo-nos y que no representan ni el 1 de la poblacioacuten total pero que poseen la mayor can-tidad de tierras y de la produccioacuten general

Durante mucho tiempo estas colonias fueron fuente de productos de lujo para los del

hexaacutegono (azuacutecar pieles ron y perlas) que desfilaban en los comercios parisinos

Las razones de mantener este tipo de relaciones son meramente especulativas y pue-den tener un origen histoacuterico tanto para las colonias como para el proceso colonizadorfranceacutes A traveacutes de los antildeos los DOM-OM han ganado terreno en su proceso deautonomiacutea conservando auacuten el privilegio de ser parte geograacutefica de la potencia Paranadie es un secreto las bondades de ser miembro pleno de la Unioacuten Europea a miles dekiloacutemetros de distancia de ella al igual que el poder geopoliacutetico que en determinadomomento generoacute el ser la segunda potencia mariacutetima global por concepto de sus terri-

torios en ultramar

Francia ultramarina antecedentes y anaacutelisis

En el periodo de la Segunda Guerra Mundial durante el armisticio con la Alemanianazi y la instauracioacuten del gobierno de Vichy con una Francia ocupada por los alemanessometida al general Peacutetain y necesitada de hacer avanzar las tropas del ejeacutercito aliado lascolonias francesas se convierten en proveedoras importantes de soldados participantes en

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 121

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

este proceso liberalizador liderado por el ejeacutercito del general De Gaulle6 desde su exilio enLondres y posteriormente desde las colonias a traveacutes del movimiento ldquoFrancia Librerdquo dela resistencia interior De esta forma las Antillas francesas y la isla de la Reunioacuten partici-paron fuertemente en los procesos de liberalizacioacuten franceses durante la Segunda Guerra

Mundial como plataformas logiacutesticas militares y con el recurso humano fundamentaldurante el conflicto

En principio este elemento permitioacute hermanar a las colonias como territorios quemaacutes allaacute de sus oriacutegenes negros y de esclavitud formaban parte real de la Francia hexa-gonal y la posibilidad de visualizarlos no solo desde su papel como colonia hizo posibleque existieran liacutederes en las islas como Aimeacute Ceacutesaire7 que ayudaron al proceso para salirdel sesgo colonizador

La palabra colonizacioacuten desempentildea un papel significativo en este desarrollo enten-

diendo por esta 8 todo proceso de ocupacioacuten de un territorio mediante la fuerza militarComo se mencionoacute previamente la participacioacuten de las colonias francesas en la SegundaGuerra Mundial tuvo connotaciones importantes otorgando elementos entre las masaspopulares de las islas para buscar una vinculacioacuten mucho maacutes ambiciosa hacia los ojos dela metroacutepoli

Durante el siglo XIX la batalla llevada a cabo por las clases medias y obreras de las is-las fue la de conseguir la aplicacioacuten de las leyes de progreso y desarrollo y sobre todo laejecucioacuten de las leyes republicanas de la Francia hexagonal leyes sociales de presupuesto

de educacioacuten y de todas aquellas que coadyuvaran al progreso de sus masas populares Laprimera gesta negociadora surgioacute de un grupo de diputados entre los cuales se encontraba Aimeacute Ceacutesaire Gastoacuten Monnerville y Raymond Vergeacutes todos con identidad comunistaEste grupo se desplazoacute a Francia para reclamar el empleo de las anteriores leyes y no la in-dependencia como siacute ocurriacutea en otras latitudes9

6 Elegido presidente (1944-1946) promovioacute la creacioacuten de la Cuarta Repuacuteblica pero dimitioacute al no lograr que la

Asamblea Constituyente fortaleciera la autoridad presidencial El alejamiento del cargo no supuso su apartamiento

de la poliacutetica y en abril de 1947 fundoacute el Rassemblement du Peuple Franccedilais (RPF) partido de talante conservador

y anticomunista ras la derrota francesa pasoacute a Londres desde donde rechazoacute la rendicioacuten firmada por Peacutetain y laaceptacioacuten de la ocupacioacuten alemana de su paiacutes y a traveacutes de los microacutefonos de la BBC llamoacute a sus compatriotas a la

resistencia A pesar de los desaires de que fue objeto por parte de Churchill y en especial de Roosevelt que veiacutea en eacutel un

aventurero consiguioacute el apoyo del gobierno britaacutenico a su Comiteacute de la Francia Libre Entre 1942 y 1943 consiguioacute

no sin esfuerzo la unidad de las colonias francesas Designado nuevamente presidente de la Repuacuteblica francesa en

1959 Veacutease httpwwwbiografiasyvidascombiografiaggaullehtm

7 Diputado de la Asamblea Nacional de Martinica pionero en el proceso de conversioacuten de estatus de las colonias

francesas como la Martinica en DOM (1946)

8 La colonizacioacuten francesa empieza su segunda fase despueacutes de 1870 y consistioacute en tomar territorios militarmente

Dichos territorios se adjudicaban a Francia quien nombraba un gobernador que representara alliacute a la Repuacuteblica

9 Las colonias britaacutenicas fueron las primeras en entrar en procesos independentistas hoy muchas de ellas forman partedel commonwealth y reconocen a la reina Isabel II como su soberana aunque mantienen una figura de gobernador

general el cual es reconocido como jefe de Estado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 818

122 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

En 1946 Aimeacute Ceacutesaire liacuteder de esta reivindicacioacuten y alcalde de Fort-de-France (capi-tal de Martinica) lanzoacute la iniciativa denominada ldquodepartamentalizacioacutenrdquo involucrando alas cuatro colonias maacutes antiguas (Guayana Francesa Martinica Guadalupe y Reunioacuten)logrando pasar el proyecto a la unanimidad en el Senado de la Repuacuteblica y convirtiendo

posesiones francesas hasta ese entonces en DOMEl proceso de departamentalizacioacuten no significoacute transformacioacuten alguna desde un pun-

to de vista econoacutemico social y de la calidad de vida de las personas quienes continua-ban iguales a cuando eran colonia a pesar de las nuevas instituciones poliacuteticas venidas deFrancia metropolitana En teacuterminos generales la miseria y la zozobra permaneciacutean en lapoblacioacuten La departamentalizacioacuten daba derecho al voto lo que podriacutea evidenciar quese trataba de una estrategia de campantildea poliacutetica incluso usada por el presidente FranccediloisHollande Nacioacute asiacute el concepto de ldquoautonomiacutea derivada de promesas de campantildea 10rdquo

Durante el segundo gobierno del general De Gaulle el desarrollo militar franceacutes tomoacuteun camino guerrerista recueacuterdese que el general De Gaulle combatioacute en ambas guerrasmundiales lo que lo motivaba auacuten maacutes a una lucha armamentista La Polinesia Francesafue entonces un territorio de ensayos nucleares muy a pesar de la poblacioacuten y de sus diri-gentes maacutes asiduos Mediante estrategias poliacuteticas y de destierro de liacutederes el general DeGaulle se encargoacute de mantener la Polinesia como territorio franceacutes a expensas de un deseode independencia con el objetivo de implementar tecnologiacutea nuclear en el archipieacutelago11El camino armamentista se camufloacute en un crecimiento econoacutemico artificial ingenierosfranceses y legioacuten extranjera ingresaban de forma masiva a las islas que se llenaban deconstrucciones modernas aeropuertos carreteras y edificios La agricultura fue abando-nada y la gente se desplazoacute hacia los centros urbanos para buscar dinero aunque se sentiacuteaamenazada y espiada

Existe un gran nuacutemero de expedientes de individuos contaminados por la radiacioacutenefecto de los ldquoensayosrdquo si bien el Estado franceacutes alega ldquosecreto medicalrdquo bien defendidopor las leyes del paiacutes

Esta poliacutetica tambieacuten se reflejoacute en nuestro hemisferio la Guayana Francesa puerta deentrada para los franceses a Surameacuterica es designada como territorio para ejecutar el pro-yecto ldquoCentre Spatial Guyanaisrdquo (CNES) (1965) La construccioacuten de este centro generoacutelos primeros flujos migratorios venidos de diferentes naciones suramericanas en especialdel norte de Brasil

10 Autonomiacutea es aquello que se situacutea entre el concepto de derecho comuacuten statu quo (departamento del hexaacutegono) y la

independencia Es decir la situacioacuten de un DOM o una colectividad dotada de instituciones puacuteblicas de manejar su

presupuesto y sus asuntos internos sin la intervencioacuten del poder central11 El primer ensayo nuclear en Polinesia Francesa fue en 1966 Entre 1966 y 1986 Francia realizoacute alliacute 210 ensayos

nucleares

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 918

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 123

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En Guadalupe y Martinica De Gaulle es confrontado al sentimiento negativo pro-ducido por la departamentalizacioacuten La crisis social se instala en las Antillas no hay unplan de desarrollo acorde con la necesidad de las islas Las tierras cultivables se basabanen el monocultivo en particular de cantildea de azuacutecar y banano las sociedades explotadoras

de estos recursos en general de capital hexagonal se apropian de los recursos sin realmen-te distribuirlos Las crisis agriacutecolas empujan al desplazamiento hacia las grandes urbes12

Durante este periodo Francia por medio del general De Gaulle fijoacute con determina-cioacuten su poliacutetica hacia los DOM asimilacioacuten cultural represioacuten de movimientos autono-mistas y desarrollo econoacutemico

1959 representa un cambio trascendental en los DOM el poder gaullista a traveacutes delprimer ministro Michel Debreacute adopta una serie de medidas encaminada a dar un nuevorumbo a la poliacutetica de ultramar esta poliacutetica se implementoacute en varias etapas definiendo al-

gunos objetivos a) la juventud primer problema de los DOM que obliga al poder centrala encontrar soluciones de trabajo para los joacutevenes de estos territorios y b) posibilidadeslaborales para cubrir sectores precarios que urgiacutean de oportunidades

Guadalupe se constituyoacute como el primer DOM en iniciar procesos independentistascon base en una toma de conciencia fundamentada en desigualdades racismo posesioacutende la tierra y situacioacuten socioeconoacutemica al interior de las islas fenoacutemenos que derivaron enmovimientos sindicalistas independentistas en entornos laborales al igual que en movi-mientos nacionalistas La guerra de Argelia ejercioacute un papel primordial en el proceso his-

toacuterico y de consolidacioacuten de los DOM Los antillanos se vieron confrontados a esta con-tienda en dos aspectos a) como ciudadanos franceses que debiacutean dar a los joacutevenes comosoldados por ende debiacutean presentarse en una lucha que no les perteneciacutea y b) como con-tribuyentes de la colonizacioacuten a Argelia hecho del todo contradictorio

Algunas fechas clave que marcaron la emancipacioacuten de fenoacutemenos independentistasempiezan en 1961 donde el Front Antillo-Guyanais ldquoes prohibido por el Estado franceacutesrdquoy en 1963 lacuteOrganisation de la Jeunesse et du Colonialisme de la Martinique es conde-nada por el Estado por perjuicio a la seguridad del territorio ldquoLacuteAssociation Geacuteneacuterale desEacutetudiants Guadeloupeacuteens contribuye a la creacioacuten del Groupe dacuteOrganisation Nationalede la Guadeloupe (GONG) el cual predica la independencia incluso por las armas Susideologiacuteas se soportan en el aumento de los precios de la cantildea de azuacutecar y en la recupera-cioacuten de la tierra

En 1962 se crea el Parti Communiste Reacuteunionnais que teniacutea como objetivo precisoconseguir la autonomiacutea de la isla La suerte de la isla se juega nuevamente en eleccioneslegislativas (1963) elecciones rodeadas de ambientes exaltados y colmados de fraude asiacutecomo sucedioacute con la Polinesia durante la instalacioacuten de ensayos nucleares el escenario defraude seraacute utilizado para mantener a Reunioacuten en el dominio y control franceacutes El intereacutes

12 Fort-de-France duplicoacute su poblacioacuten extendiendo los suburbios durante este periodo

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1018

124 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

de la isla consistiacutea en preservar la hegemoniacutea en una zona que sovieacuteticos y norteamerica-nos se disputaban con la implementacioacuten de bases militares estrateacutegicamente posiciona-das13

A traveacutes del desarrollo infraestructura escuelas y hospitales el Estado franceacutes reapa-rece despueacutes de antildeos de estancamiento econoacutemico enfatizando el principio sobre el cualFrancia erradicaba movimientos independentistas por medio de inversioacuten y desarrolloelementos que no eliminaban el vasto desempleo y la carencia de progreso econoacutemico ysocial Sectores como el banano y la cantildea de azuacutecar se despliegan gracias a capitales deempresas metropolitanas que se haciacutean propietarias de la tierra y los recursos de las islas14

1989 representa el final de la Guerra Friacutea simbolizando un cambio sustancial en laforma de ver el futuro de los DOM-OM Con la terminacioacuten de la Guerra Friacutea los mo-vimientos militantes en las Antillas y Guayana se reducen Francia poliacuteticamente no teniacutea

mayor necesidad de mantener el control sobre la Guadalupe y la Martinica y mucho me-nos generar un acercamiento a la isla de Cuba si joacutevenes estudiantes militantes con ideassindicalistas e independentistas hubiesen visto prosperar el fenoacutemeno capitalista como fi-losofiacutea global probablemente la direccioacuten que hubiesen tomado seriacutea Cuba

Con este nuevo panorama poliacutetico mundial Francia se encuentra sumergida en unaproblemaacutetica de control sobre estos territorios obligada a disentildear nuevas estrategias po-liacuteticas sociales y educativas que le permitieran mantener la hegemoniacutea sobre los DOMUn novel actor se involucra en el proceso Franccedilois Mitterrand15 quien va a reforzar al

ejecutivo local aparecen los consejos generales hoy consejos regionales la Universidad delas Antillas y de la Guayana la Universidad de la Reunioacuten la eliminacioacuten de impuestospara favorecer la economiacutea interna el turismo y el reconocimiento de las culturas y len-guas criollas

El caraacutecter insular el tamantildeo geograacutefico y las diferencias culturales acentuacutean las di-ficultades econoacutemicas de los DOM en las Antillas Guayana y Reunioacuten una poliacutetica detipo colonial subordina aun la economiacutea de estas islas a la de Francia metropolitana conla crisis del sector azucarero16 la economiacutea ha pasado de una basada en el sector agriacutecola

13 Periodo altamente relacionado con la Guerra Friacutea

14 70 de las tierras agriacutecolas durante los antildeos sesenta perteneciacutea a los grandes propietarios sociedades capitalistas

francesas y a los duentildeos territoriales anteriormente colonos o esclavistas Se intensifican en la isla de Guadalupe

fenoacutemenos racistas y fuertes protestas antiblancos metropolitanos

15 Elegido presidente por segunda vez (1985-1995) con un panorama menos violento y con la intensioacuten de modificar la

presencia francesa en los OM fue gestor de la consolidacioacuten de las instituciones regionales en las islas y pionero en la

autonomiacutea

16 Faacutebricas de produccioacuten de azuacutecar de familias de colonos cerraron sus puertas cediendo lugar a la instalacioacuten de

grandes compantildeiacuteas de importacioacuten y exportacioacuten provenientes del hexaacutegono dirigiendo los fondos de inversioacuten a

la distribucioacuten y relegando la produccioacuten Otro fenoacutemeno particular de las Antillas-Guayana fue la aparicioacuten demigracioacuten china proveniente en general de Cantoacuten que creoacute libres servicios de alimentacioacuten y se apoderoacute de la

pequentildea distribucioacuten

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1118

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 125

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

a una con raiacutez en el sector importadorexportador El desarrollo del sector importadorexportador creoacute los cimientos de una sociedad de consumo sostenida en el creacutedito finan-ciero desarrollando infraestructuras enormes de gran distribucioacuten monopoacutelica y bancade inversioacuten fundamentada en el creacutedito de consumo La produccioacuten quedoacute relegada a

un plano secundario haciendo de los DOM territorios altamente dependientes de la im-portacioacuten de productos primarios17 Desempleo problemas sociales educacioacuten de bajacalidad y estancamiento son hoy el contexto de los DOM

En 1977 la Polinesia obtiene la autonomiacutea de gestioacuten paso entendido esencial en elcamino hacia la independencia Las diferencias culturales respecto a Europa que marcanla Polinesia suscitan en la poblacioacuten un sentimiento de no pertenencia y dificultadeseducativas derivadas de la ausencia de pertinencia de los temas y de las barreras idiomaacuteti-cas Con la finalizacioacuten de los ensayos nucleares en la Polinesia (1996) se eliminoacute un alto

porcentaje de los ingresos de los islentildeos sin embargo el debate sobre los expedientes desalud y sobre los dantildeos ambientales que ocasionaron los ensayos alimentan el rechazo delas personas por su dependencia francesa 18 La transferencia de fondos puacuteblicos del Esta-do representan un tercio de los ingresos de la Polinesia la pesca y la agricultura ndashbastantedeterioradandash se constituyen en la uacutenica forma de ingresos de la isla considerada colecti-vidad autoacutenoma

Circunstancia similar vive la Guayana Francesa con la base espacial europea pues re-sulta ser el cimiento de la economiacutea local y el primer empleador19 El (CNES vincula hoyproyectos con los rusos que se ejecutan en Sinnamary lo que permitiriacutea pensar que Fran-cia estariacutea lejos de pasar por alto fenoacutemenos distorsionadores de la estabilidad poliacuteticaLa zona que rodea la base espacial (Kourou) es de expansioacuten territorial sobreprotegida ydesarrollada sin embargo el territorio adicional (95 ) se encuentra totalmente abando-nado con un sentimiento de laisser faire (dejar hacer)

La Guayana al igual que las otras regiones se halla quizaacute en un estancamiento econoacute-mico agudo iacutendices de desarrollo muy bajos educacioacuten precaria inseguridad desempleoy con un agravante migraciones vecinas provenientes de Surinam Brasil y Haitiacute en sugran mayoriacutea 20 que buscan mejor calidad de vida en un territorio suramericano incluido

en la zona euro

17 Huelgas en puerto propician constantemente desabastecimiento de productos de consumo masivo Manifestaciones

coyunturales para la salud y la educacioacuten originadas en Francia conllevan un entorpecimiento de estas labores en los

DOM

18 El 24 de septiembre de 1996 se firma el tratado de prohibicioacuten total de ensayos nucleares y el desmantelamiento del

Centre dacuteExpeacuterimentation du Pacifique (CEP) que se localiza entre Papeete Mururoa y Fangataufa en la Polinesia

Francesa

19 Se estima que 15 de los 250000 guayaneses vive directa o indirectamente de esta actividad que representan el 30 de las riquezas del departamento

20 50 de la poblacioacuten guayanesa no nacioacute en Guayana

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 2: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 218

116 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Recorrer cada uno de los departamentos de ultramar franceses tiene su encanto es su-mergirse en pasados de esclavitud de colonos de suspensioacuten en el tiempo de supremaciacuteaimperial pero tambieacuten de naturaleza de tranquilidad y de belleza paradisiaca La vida enun DOM transcurre en total calma quizaacute al borde de la playa o de un riacuteo donde de seguro

muy cerca ondea la bandera francesa o se observa alguacuten escudo con las palabras ldquoLiberteacuteeacutegaliteacute fraterniteacute rdquo1 Estaacuten totalmente distantes de Francia metropolitana en extremo cos-tosos poco productivos econoacutemicamente y donde el uacutenico papel que se evidencia es elde hacer sobresalir la gloria francesa

De aquiacute se desprenden varios adjetivos para los DOM inapropiados improductivos yonerosos entonces iquestcuaacutel es el objetivo de mantener estos territorios con control franceacutesiquestQueacute sentimiento genera a los nativos el simple hecho de mantenerse como paiacutes coloniza-do iquestCuaacutel es el propoacutesito de concebir diferentes tipos de estatus poliacutetico iquestA queacute responde

la existencia de prisiones bases espaciales y ensayos nucleares iquestPor queacute Francia no ha li-berado estos dispendiosos socios como siacute lo hicieron los britaacutenicos este uacuteltimo parece serun interrogante auacuten maacutes complicado que los anteriores

Los cuestionamientos son amplios y diversos y se derivan de acontecimientos histoacuteri-cos que incluso pueden llegar hasta la eacutepoca colonial hechos que no son menos signifi-cativos que todos aquellos que han llevado a los DOM-OM a obtener hoy una mayorautonomiacutea El fin de este artiacuteculo se entiende como la extraccioacuten de detalles que permi-tan percibir el proceso poliacutetico econoacutemico y social de estos territorios frente a la Franciametropolitana identificando las reales razones de este matrimonio simboacutelico el cual sepuede mantener por conveniencia o por apariencia global

Palabras clave departamentos de ultramar DOM-OM geopoliacutetica francesa desco-lonizacioacuten colonias francesas Martinica Guadalupe Guayana Francesa Reunioacuten

Abstract

France plays an outgoing role within the European Economic Community what

makes them no less convinced of global importance expense of monies you have to spendto consolidate Napoleon referred against the DOM arrogantly as ldquoTe confetti of em-pirerdquo and France is willing to preserve their colonial spoil nearly a Napoleonic way diffe-rentiating to post colonial policies of other Western countries like the United KingdomHere the principle of dependence or protectorate disappears you are French regardlessof color religion native language or holds past principle is have a French passport andtheoretically French state protects you having sovereignty over the territory

1 ldquoLibertad igualdad fraternidadrdquo (consigna que surgioacute durante la Revolucioacuten Francesa)

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 117

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

Discover each one of French overseas departments and territories has its charm toursthat allow immersed in slavery past settlers stuck in time imperial supremacy but alsonature tranquility and beautiful landscape Living in an overseas department takes placein calm perhaps on the edge of the beach or a river which surely very close flying French

flag or perceived any shield with the wordsldquoLiberteacute Egaliteacute Franterniteacuterdquo totally distantfrom metropolitan France extremely expensive economically unproductive and wherethe only role perceived its makes French glory to excel

Several questions emerge here inappropriate unproductive costly then iquestWhat isthe goal of keeping these territories under French control iquestwhat people from the is-lands feel about their colonization process iquestWhat is the purpose of conceiving diffe-rent types of political status iquestWhat is the reason to have prisons space centers nucleartesting on those territories iquestWhy France has not released these expensive partners as

British didQuestions are broad and diverse and many of those are the result of historical events

since the colonial landmark facts that are no less important of those which have led toDOM ndash OM to obtain a greater autonomy

Te objective of this article is to define the main issues that allow to perceiving thepolitical process economic and social development of these territories against mainlandFrance identifying the real reasons of this symbolic marriage which can keep for conve-nience or overall appearance

Keywords overseas departments DOM-OM french geopolitics decolonizationfrench colonies Martinique Guadalupe French Guiana Reunion

Introduccioacuten

Mievilly define ldquoultramarrdquo como todo aquello que se encuentra maacutes allaacute de las fron-teras mariacutetimas por supuesto para Francia es mucho maacutes que eso pues comprende a suvez elementos histoacutericos poliacuteticos y realidades no solamente territoriales sino humanas

sociales econoacutemicas y juriacutedicas

Francia paiacutes de Europa occidental denominado hexaacutegono2 dispone de territoriospor fuera de sus fronteras incluso a distancias que en otros contextos histoacutericos fuerondifiacuteciles de recorrer Estas regiones han representado para el paiacutes posicionamiento

2 Se entiende por Francia metropolitana el territorio geograacutefico franceacutes en el continente europeo asiacute como las islascercanas a este continente incluida Coacutercega se distingue de la denominada Francia de Ultramar que estaacute compuesta

por los DOM y las colectividades de ultramar (COM) antes antiguas colonias

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 418

118 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

geopoliacutetico estrategias militares y hegemoniacutea internacional sin que esto no representecostos econoacutemicos de sostenimiento para la Repuacuteblica 3

Evidentemente estos espacios son manejados por el reacutegimen poliacutetico y las institucionesfrancesas y algunos son miembros de la Unioacuten Europea por su posicioacuten y estaacuten incluidosen la zona euro

Se definen en tres estatus poliacuteticos reconocidos por los metropolitanos4 como los de-partamentos de ultramar (DOM) territorios de ultramar (OM) y colectividades terri-toriales (C) Los DOM se consideran departamentos franceses desde 19465 La ley 82-1171 del 31 de diciembre de 1982 les concede el lugar de regiones monodepartamentalespasando a ser regiones de ultramar (ROM) y convirtieacutendose asiacute en los departamentos yregiones de ultramar (DROM) los cuales forman parte de la Unioacuten Europea Alliacute se im-parte la ley francesa los habitantes tienen derecho al voto la moneda de circulacioacuten es

el euro y el sistema educativo es el mismo de la Francia metropolitana En los DROMse hallan las colonias francesas maacutes antiguas Guadalupe Martinica Guayana FrancesaReunioacuten y Mayotte esta uacuteltima adquirioacute este estatus en el 2011 resultando en el 101 de-partamento franceacutes

En cuanto a los OM en el 2003 despueacutes de una revisioacuten de la constitucioacuten francesase vuelven colectividades de ultramar (COM) otorgaacutendoseles mayor autonomiacutea aquiacute seincluyen Nueva Caledonia Polinesia Francesa Wallis y Futuna San Pedro y MiqueloacutenSan Bartolomeacute San Martiacuten y las ierras Australes y Antaacuterticas Francesas (AAF) las cua-

les tambieacuten son francesas incluso sin poblacioacuten Las COM y las AAF no gozan de unestatus en el seno de la Unioacuten Europea tienen una autonomiacutea en teacuterminos aduaneros yfiscales y cuentan con su propio sistema de proteccioacuten social para las fuerzas armadas Laseguridad la provee el Estado franceacutes

Nueva Caledonia es una colectividad sui geacuteneris pues estaacute entre paiacutes independientey comunidad de ultramar disfruta de un congreso territorial y un gobierno territorialque se encarga de temas tales como la salud lo fiscal lo aduanero y la educacioacuten entreotros Celebra elecciones locales y tiene voz y voto en la asamblea nacional francesa Alliacutese utiliza al igual que en la Polinesia Francesa el franco paciacutefico Se preveacute para el 2014realizar un refereacutendum que decida la independencia de la isla o la continuidad comoCOM

3 La Repuacuteblica es un sistema poliacutetico en el que la soberaniacutea pertenece al pueblo quien ejerce el poder poliacutetico directamente

o por intermediacioacuten de los representantes elegidos los cuales reciben mandatos por periodos determinados y son

responsables ante la nacioacuten Por sus representantes el pueblo es el origen de la ley la autoridad del Estado que debe

servir al bien comuacuten y se ejecuta a traveacutes del principio de individuos libres e iguales (omado de httpwwwtoupie

orgDictionnaireRepubliquehtm)4 eacutermino para definir a los franceses nacidos en el hexaacutegono

5 La ley de 19 marzo de 1946 en su artiacuteculo 1 construye las colonias en DOM desde un punto de vista juriacutedico

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 119

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

La Polinesia Francesa ademaacutes de ser una COM es tambieacuten un paiacutes de ultramar(POM) en Wallis y Futuna existen tres reinos los cuales se alternan el poder con el go-bernador franceacutes y en San Bartolomeacute se praacutectica la exoneracioacuten fiscal que se fundamentaen una ley anterior cuando la isla era de posesioacuten sueca

La razoacuten de estas diferentes formas de poder parte del principio colonizador de cadanacioacuten metroacutepoli hacia el Estado naciente Los casos maacutes prominentes en este sentidoson el britaacutenico y el franceacutes aunque se pueden mencionar otros tales como el espantildeol oincluso uno maacutes actual el estadounidense en lo que se refiere a Filipinas Se trata de de-terminar queacute tipo de relacioacuten se quiere entre el Estado emergente y el paiacutes colonizadordonde los medios son el tratado o la Constitucioacuten

Existen ldquoestructuras de recepcioacutenrdquo tales como el commonwealth o la unioacuten francesa endonde se implementa el manejo y control de antiguas colonias a traveacutes de acuerdos o con

base en una Constitucioacuten Fischer (1962) identifica las modalidades de cooperacioacuten en elaacutembito militar como aquellas inmersas en el marco de un acuerdo y no por Constitucioacutenaquiacute otro tipo de eventos como la cooperacioacuten o las alianzas especiales puede ser estrateacute-gico Sin embargo los acuerdos y la Constitucioacuten pareciera que tienen en principio losmismos objetivos poliacuteticos sociales y psicoloacutegicos ambos son utilizados por la metroacutepolicon el objetivo de mantener viacutenculos con el nuevo Estado

Francia ha privilegiado sostener la hegemoniacutea sobre sus excolonias mediante conve-nios y a traveacutes de la colonizacioacuten Ideas como las de tener una Constitucioacuten que le permi-

ta al nuevo Estado encaminarse hacia la independencia no son familiares en las praacutecticaspoliacuteticas francesas Francia le ha dado una importancia menor a la Constitucioacuten respectoa Inglaterra no obstante tiene una fuerte tendencia a exportar sus instituciones

Algunos Estados nuevos liberados por Francia tales como Siria y Liacutebano gozaban deConstituciones claro estaacute estas no estableciacutean las condiciones que por naturaleza siacute in-volucraba Inglaterra En los dos casos la existencia de una Carta Poliacutetica se convirtioacute enroces constantes incluso despueacutes de obtener su independencia (Fischer)

Este tipo de praacutecticas maacutes allaacute de ser un asunto de derecho internacional son temas de

relaciones internacionales y quizaacute de psicologiacutea poliacutetica y se mantienen para los territo-rios que hoy se denominan departamentos territorios y COM haciendo maacutes faacutecil su apli-cacioacuten tal vez por la dependencia econoacutemica que tienen respecto a Francia Para tener unaidea general la isla antillana de Martinica le cuesta al ldquoEliseordquo la suma de dos billones deeurosantildeo y la isla de Nueva Caledonia en el Paciacutefico sur alrededor de un billoacuten de eurostrataacutendose uacutenicamente del deacuteficit comercial Francia paga igualmente la factura de todoslos empleos del sector puacuteblico todos los grandes proyectos y los subsidios de desempleoteniendo en cuenta que en los DOM-OM el desempleo es cercano al 30 simplemen-te porque no hay trabajo iquestPara queacute trabajar cuando se es totalmente subsidiado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 618

120 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Los DOM-OM son en absoluto diferentes del commonwealth posimperial com-puesto de 54 Estados soberanos Al contrario de la reina donde su papel es puramenteprotocolario Sarkozy es el amo y sentildeor de los DOM-OM los cuales financia y controlaCuando el commonwealth se agita se organiza una conferencia cuando los DOM-OM

se alteran el Eliseo enviacutea la gendarmeriacuteaLas correspondencias entre Francia y cada uno de estos territorios no dejan de ser rela-

ciones de amor odio y tolerancia se creeriacutea que no hay ninguacuten partisano por una rupturatotal de los lazos y de existir inmediatamente recibiraacute un lapidario ldquoacueacuterdate de Haitiacuterdquoque alude a esta antigua colonia francesa hoy convertida en una de las naciones maacutes pobresdel planeta

La evolucioacuten de partidos poliacuteticos independentistas en estas islas dariacutea a entender unafuerte voluntad hacia este objetivo sin embargo ninguno de sus cabecillas tendriacutea en

mente abandonar el barco almirante para volverse ciudadano de un paiacutes que enviacutea dos at-letas a los juegos oliacutempicos a desfilar detraacutes de una bandera

Por otro lado Francia tiene deudas muy fuertes con sus antiguas colonias ndashdeudas deguerra y derivadas del periodo de esclavitudndash y por las cuales se reclama indemnizacioacutenPersiste a su vez rencor hacia una masa denominada Beacutekeacutes que son descendientes de colo-nos y que no representan ni el 1 de la poblacioacuten total pero que poseen la mayor can-tidad de tierras y de la produccioacuten general

Durante mucho tiempo estas colonias fueron fuente de productos de lujo para los del

hexaacutegono (azuacutecar pieles ron y perlas) que desfilaban en los comercios parisinos

Las razones de mantener este tipo de relaciones son meramente especulativas y pue-den tener un origen histoacuterico tanto para las colonias como para el proceso colonizadorfranceacutes A traveacutes de los antildeos los DOM-OM han ganado terreno en su proceso deautonomiacutea conservando auacuten el privilegio de ser parte geograacutefica de la potencia Paranadie es un secreto las bondades de ser miembro pleno de la Unioacuten Europea a miles dekiloacutemetros de distancia de ella al igual que el poder geopoliacutetico que en determinadomomento generoacute el ser la segunda potencia mariacutetima global por concepto de sus terri-

torios en ultramar

Francia ultramarina antecedentes y anaacutelisis

En el periodo de la Segunda Guerra Mundial durante el armisticio con la Alemanianazi y la instauracioacuten del gobierno de Vichy con una Francia ocupada por los alemanessometida al general Peacutetain y necesitada de hacer avanzar las tropas del ejeacutercito aliado lascolonias francesas se convierten en proveedoras importantes de soldados participantes en

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 121

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

este proceso liberalizador liderado por el ejeacutercito del general De Gaulle6 desde su exilio enLondres y posteriormente desde las colonias a traveacutes del movimiento ldquoFrancia Librerdquo dela resistencia interior De esta forma las Antillas francesas y la isla de la Reunioacuten partici-paron fuertemente en los procesos de liberalizacioacuten franceses durante la Segunda Guerra

Mundial como plataformas logiacutesticas militares y con el recurso humano fundamentaldurante el conflicto

En principio este elemento permitioacute hermanar a las colonias como territorios quemaacutes allaacute de sus oriacutegenes negros y de esclavitud formaban parte real de la Francia hexa-gonal y la posibilidad de visualizarlos no solo desde su papel como colonia hizo posibleque existieran liacutederes en las islas como Aimeacute Ceacutesaire7 que ayudaron al proceso para salirdel sesgo colonizador

La palabra colonizacioacuten desempentildea un papel significativo en este desarrollo enten-

diendo por esta 8 todo proceso de ocupacioacuten de un territorio mediante la fuerza militarComo se mencionoacute previamente la participacioacuten de las colonias francesas en la SegundaGuerra Mundial tuvo connotaciones importantes otorgando elementos entre las masaspopulares de las islas para buscar una vinculacioacuten mucho maacutes ambiciosa hacia los ojos dela metroacutepoli

Durante el siglo XIX la batalla llevada a cabo por las clases medias y obreras de las is-las fue la de conseguir la aplicacioacuten de las leyes de progreso y desarrollo y sobre todo laejecucioacuten de las leyes republicanas de la Francia hexagonal leyes sociales de presupuesto

de educacioacuten y de todas aquellas que coadyuvaran al progreso de sus masas populares Laprimera gesta negociadora surgioacute de un grupo de diputados entre los cuales se encontraba Aimeacute Ceacutesaire Gastoacuten Monnerville y Raymond Vergeacutes todos con identidad comunistaEste grupo se desplazoacute a Francia para reclamar el empleo de las anteriores leyes y no la in-dependencia como siacute ocurriacutea en otras latitudes9

6 Elegido presidente (1944-1946) promovioacute la creacioacuten de la Cuarta Repuacuteblica pero dimitioacute al no lograr que la

Asamblea Constituyente fortaleciera la autoridad presidencial El alejamiento del cargo no supuso su apartamiento

de la poliacutetica y en abril de 1947 fundoacute el Rassemblement du Peuple Franccedilais (RPF) partido de talante conservador

y anticomunista ras la derrota francesa pasoacute a Londres desde donde rechazoacute la rendicioacuten firmada por Peacutetain y laaceptacioacuten de la ocupacioacuten alemana de su paiacutes y a traveacutes de los microacutefonos de la BBC llamoacute a sus compatriotas a la

resistencia A pesar de los desaires de que fue objeto por parte de Churchill y en especial de Roosevelt que veiacutea en eacutel un

aventurero consiguioacute el apoyo del gobierno britaacutenico a su Comiteacute de la Francia Libre Entre 1942 y 1943 consiguioacute

no sin esfuerzo la unidad de las colonias francesas Designado nuevamente presidente de la Repuacuteblica francesa en

1959 Veacutease httpwwwbiografiasyvidascombiografiaggaullehtm

7 Diputado de la Asamblea Nacional de Martinica pionero en el proceso de conversioacuten de estatus de las colonias

francesas como la Martinica en DOM (1946)

8 La colonizacioacuten francesa empieza su segunda fase despueacutes de 1870 y consistioacute en tomar territorios militarmente

Dichos territorios se adjudicaban a Francia quien nombraba un gobernador que representara alliacute a la Repuacuteblica

9 Las colonias britaacutenicas fueron las primeras en entrar en procesos independentistas hoy muchas de ellas forman partedel commonwealth y reconocen a la reina Isabel II como su soberana aunque mantienen una figura de gobernador

general el cual es reconocido como jefe de Estado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 818

122 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

En 1946 Aimeacute Ceacutesaire liacuteder de esta reivindicacioacuten y alcalde de Fort-de-France (capi-tal de Martinica) lanzoacute la iniciativa denominada ldquodepartamentalizacioacutenrdquo involucrando alas cuatro colonias maacutes antiguas (Guayana Francesa Martinica Guadalupe y Reunioacuten)logrando pasar el proyecto a la unanimidad en el Senado de la Repuacuteblica y convirtiendo

posesiones francesas hasta ese entonces en DOMEl proceso de departamentalizacioacuten no significoacute transformacioacuten alguna desde un pun-

to de vista econoacutemico social y de la calidad de vida de las personas quienes continua-ban iguales a cuando eran colonia a pesar de las nuevas instituciones poliacuteticas venidas deFrancia metropolitana En teacuterminos generales la miseria y la zozobra permaneciacutean en lapoblacioacuten La departamentalizacioacuten daba derecho al voto lo que podriacutea evidenciar quese trataba de una estrategia de campantildea poliacutetica incluso usada por el presidente FranccediloisHollande Nacioacute asiacute el concepto de ldquoautonomiacutea derivada de promesas de campantildea 10rdquo

Durante el segundo gobierno del general De Gaulle el desarrollo militar franceacutes tomoacuteun camino guerrerista recueacuterdese que el general De Gaulle combatioacute en ambas guerrasmundiales lo que lo motivaba auacuten maacutes a una lucha armamentista La Polinesia Francesafue entonces un territorio de ensayos nucleares muy a pesar de la poblacioacuten y de sus diri-gentes maacutes asiduos Mediante estrategias poliacuteticas y de destierro de liacutederes el general DeGaulle se encargoacute de mantener la Polinesia como territorio franceacutes a expensas de un deseode independencia con el objetivo de implementar tecnologiacutea nuclear en el archipieacutelago11El camino armamentista se camufloacute en un crecimiento econoacutemico artificial ingenierosfranceses y legioacuten extranjera ingresaban de forma masiva a las islas que se llenaban deconstrucciones modernas aeropuertos carreteras y edificios La agricultura fue abando-nada y la gente se desplazoacute hacia los centros urbanos para buscar dinero aunque se sentiacuteaamenazada y espiada

Existe un gran nuacutemero de expedientes de individuos contaminados por la radiacioacutenefecto de los ldquoensayosrdquo si bien el Estado franceacutes alega ldquosecreto medicalrdquo bien defendidopor las leyes del paiacutes

Esta poliacutetica tambieacuten se reflejoacute en nuestro hemisferio la Guayana Francesa puerta deentrada para los franceses a Surameacuterica es designada como territorio para ejecutar el pro-yecto ldquoCentre Spatial Guyanaisrdquo (CNES) (1965) La construccioacuten de este centro generoacutelos primeros flujos migratorios venidos de diferentes naciones suramericanas en especialdel norte de Brasil

10 Autonomiacutea es aquello que se situacutea entre el concepto de derecho comuacuten statu quo (departamento del hexaacutegono) y la

independencia Es decir la situacioacuten de un DOM o una colectividad dotada de instituciones puacuteblicas de manejar su

presupuesto y sus asuntos internos sin la intervencioacuten del poder central11 El primer ensayo nuclear en Polinesia Francesa fue en 1966 Entre 1966 y 1986 Francia realizoacute alliacute 210 ensayos

nucleares

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 918

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 123

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En Guadalupe y Martinica De Gaulle es confrontado al sentimiento negativo pro-ducido por la departamentalizacioacuten La crisis social se instala en las Antillas no hay unplan de desarrollo acorde con la necesidad de las islas Las tierras cultivables se basabanen el monocultivo en particular de cantildea de azuacutecar y banano las sociedades explotadoras

de estos recursos en general de capital hexagonal se apropian de los recursos sin realmen-te distribuirlos Las crisis agriacutecolas empujan al desplazamiento hacia las grandes urbes12

Durante este periodo Francia por medio del general De Gaulle fijoacute con determina-cioacuten su poliacutetica hacia los DOM asimilacioacuten cultural represioacuten de movimientos autono-mistas y desarrollo econoacutemico

1959 representa un cambio trascendental en los DOM el poder gaullista a traveacutes delprimer ministro Michel Debreacute adopta una serie de medidas encaminada a dar un nuevorumbo a la poliacutetica de ultramar esta poliacutetica se implementoacute en varias etapas definiendo al-

gunos objetivos a) la juventud primer problema de los DOM que obliga al poder centrala encontrar soluciones de trabajo para los joacutevenes de estos territorios y b) posibilidadeslaborales para cubrir sectores precarios que urgiacutean de oportunidades

Guadalupe se constituyoacute como el primer DOM en iniciar procesos independentistascon base en una toma de conciencia fundamentada en desigualdades racismo posesioacutende la tierra y situacioacuten socioeconoacutemica al interior de las islas fenoacutemenos que derivaron enmovimientos sindicalistas independentistas en entornos laborales al igual que en movi-mientos nacionalistas La guerra de Argelia ejercioacute un papel primordial en el proceso his-

toacuterico y de consolidacioacuten de los DOM Los antillanos se vieron confrontados a esta con-tienda en dos aspectos a) como ciudadanos franceses que debiacutean dar a los joacutevenes comosoldados por ende debiacutean presentarse en una lucha que no les perteneciacutea y b) como con-tribuyentes de la colonizacioacuten a Argelia hecho del todo contradictorio

Algunas fechas clave que marcaron la emancipacioacuten de fenoacutemenos independentistasempiezan en 1961 donde el Front Antillo-Guyanais ldquoes prohibido por el Estado franceacutesrdquoy en 1963 lacuteOrganisation de la Jeunesse et du Colonialisme de la Martinique es conde-nada por el Estado por perjuicio a la seguridad del territorio ldquoLacuteAssociation Geacuteneacuterale desEacutetudiants Guadeloupeacuteens contribuye a la creacioacuten del Groupe dacuteOrganisation Nationalede la Guadeloupe (GONG) el cual predica la independencia incluso por las armas Susideologiacuteas se soportan en el aumento de los precios de la cantildea de azuacutecar y en la recupera-cioacuten de la tierra

En 1962 se crea el Parti Communiste Reacuteunionnais que teniacutea como objetivo precisoconseguir la autonomiacutea de la isla La suerte de la isla se juega nuevamente en eleccioneslegislativas (1963) elecciones rodeadas de ambientes exaltados y colmados de fraude asiacutecomo sucedioacute con la Polinesia durante la instalacioacuten de ensayos nucleares el escenario defraude seraacute utilizado para mantener a Reunioacuten en el dominio y control franceacutes El intereacutes

12 Fort-de-France duplicoacute su poblacioacuten extendiendo los suburbios durante este periodo

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1018

124 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

de la isla consistiacutea en preservar la hegemoniacutea en una zona que sovieacuteticos y norteamerica-nos se disputaban con la implementacioacuten de bases militares estrateacutegicamente posiciona-das13

A traveacutes del desarrollo infraestructura escuelas y hospitales el Estado franceacutes reapa-rece despueacutes de antildeos de estancamiento econoacutemico enfatizando el principio sobre el cualFrancia erradicaba movimientos independentistas por medio de inversioacuten y desarrolloelementos que no eliminaban el vasto desempleo y la carencia de progreso econoacutemico ysocial Sectores como el banano y la cantildea de azuacutecar se despliegan gracias a capitales deempresas metropolitanas que se haciacutean propietarias de la tierra y los recursos de las islas14

1989 representa el final de la Guerra Friacutea simbolizando un cambio sustancial en laforma de ver el futuro de los DOM-OM Con la terminacioacuten de la Guerra Friacutea los mo-vimientos militantes en las Antillas y Guayana se reducen Francia poliacuteticamente no teniacutea

mayor necesidad de mantener el control sobre la Guadalupe y la Martinica y mucho me-nos generar un acercamiento a la isla de Cuba si joacutevenes estudiantes militantes con ideassindicalistas e independentistas hubiesen visto prosperar el fenoacutemeno capitalista como fi-losofiacutea global probablemente la direccioacuten que hubiesen tomado seriacutea Cuba

Con este nuevo panorama poliacutetico mundial Francia se encuentra sumergida en unaproblemaacutetica de control sobre estos territorios obligada a disentildear nuevas estrategias po-liacuteticas sociales y educativas que le permitieran mantener la hegemoniacutea sobre los DOMUn novel actor se involucra en el proceso Franccedilois Mitterrand15 quien va a reforzar al

ejecutivo local aparecen los consejos generales hoy consejos regionales la Universidad delas Antillas y de la Guayana la Universidad de la Reunioacuten la eliminacioacuten de impuestospara favorecer la economiacutea interna el turismo y el reconocimiento de las culturas y len-guas criollas

El caraacutecter insular el tamantildeo geograacutefico y las diferencias culturales acentuacutean las di-ficultades econoacutemicas de los DOM en las Antillas Guayana y Reunioacuten una poliacutetica detipo colonial subordina aun la economiacutea de estas islas a la de Francia metropolitana conla crisis del sector azucarero16 la economiacutea ha pasado de una basada en el sector agriacutecola

13 Periodo altamente relacionado con la Guerra Friacutea

14 70 de las tierras agriacutecolas durante los antildeos sesenta perteneciacutea a los grandes propietarios sociedades capitalistas

francesas y a los duentildeos territoriales anteriormente colonos o esclavistas Se intensifican en la isla de Guadalupe

fenoacutemenos racistas y fuertes protestas antiblancos metropolitanos

15 Elegido presidente por segunda vez (1985-1995) con un panorama menos violento y con la intensioacuten de modificar la

presencia francesa en los OM fue gestor de la consolidacioacuten de las instituciones regionales en las islas y pionero en la

autonomiacutea

16 Faacutebricas de produccioacuten de azuacutecar de familias de colonos cerraron sus puertas cediendo lugar a la instalacioacuten de

grandes compantildeiacuteas de importacioacuten y exportacioacuten provenientes del hexaacutegono dirigiendo los fondos de inversioacuten a

la distribucioacuten y relegando la produccioacuten Otro fenoacutemeno particular de las Antillas-Guayana fue la aparicioacuten demigracioacuten china proveniente en general de Cantoacuten que creoacute libres servicios de alimentacioacuten y se apoderoacute de la

pequentildea distribucioacuten

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1118

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 125

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

a una con raiacutez en el sector importadorexportador El desarrollo del sector importadorexportador creoacute los cimientos de una sociedad de consumo sostenida en el creacutedito finan-ciero desarrollando infraestructuras enormes de gran distribucioacuten monopoacutelica y bancade inversioacuten fundamentada en el creacutedito de consumo La produccioacuten quedoacute relegada a

un plano secundario haciendo de los DOM territorios altamente dependientes de la im-portacioacuten de productos primarios17 Desempleo problemas sociales educacioacuten de bajacalidad y estancamiento son hoy el contexto de los DOM

En 1977 la Polinesia obtiene la autonomiacutea de gestioacuten paso entendido esencial en elcamino hacia la independencia Las diferencias culturales respecto a Europa que marcanla Polinesia suscitan en la poblacioacuten un sentimiento de no pertenencia y dificultadeseducativas derivadas de la ausencia de pertinencia de los temas y de las barreras idiomaacuteti-cas Con la finalizacioacuten de los ensayos nucleares en la Polinesia (1996) se eliminoacute un alto

porcentaje de los ingresos de los islentildeos sin embargo el debate sobre los expedientes desalud y sobre los dantildeos ambientales que ocasionaron los ensayos alimentan el rechazo delas personas por su dependencia francesa 18 La transferencia de fondos puacuteblicos del Esta-do representan un tercio de los ingresos de la Polinesia la pesca y la agricultura ndashbastantedeterioradandash se constituyen en la uacutenica forma de ingresos de la isla considerada colecti-vidad autoacutenoma

Circunstancia similar vive la Guayana Francesa con la base espacial europea pues re-sulta ser el cimiento de la economiacutea local y el primer empleador19 El (CNES vincula hoyproyectos con los rusos que se ejecutan en Sinnamary lo que permitiriacutea pensar que Fran-cia estariacutea lejos de pasar por alto fenoacutemenos distorsionadores de la estabilidad poliacuteticaLa zona que rodea la base espacial (Kourou) es de expansioacuten territorial sobreprotegida ydesarrollada sin embargo el territorio adicional (95 ) se encuentra totalmente abando-nado con un sentimiento de laisser faire (dejar hacer)

La Guayana al igual que las otras regiones se halla quizaacute en un estancamiento econoacute-mico agudo iacutendices de desarrollo muy bajos educacioacuten precaria inseguridad desempleoy con un agravante migraciones vecinas provenientes de Surinam Brasil y Haitiacute en sugran mayoriacutea 20 que buscan mejor calidad de vida en un territorio suramericano incluido

en la zona euro

17 Huelgas en puerto propician constantemente desabastecimiento de productos de consumo masivo Manifestaciones

coyunturales para la salud y la educacioacuten originadas en Francia conllevan un entorpecimiento de estas labores en los

DOM

18 El 24 de septiembre de 1996 se firma el tratado de prohibicioacuten total de ensayos nucleares y el desmantelamiento del

Centre dacuteExpeacuterimentation du Pacifique (CEP) que se localiza entre Papeete Mururoa y Fangataufa en la Polinesia

Francesa

19 Se estima que 15 de los 250000 guayaneses vive directa o indirectamente de esta actividad que representan el 30 de las riquezas del departamento

20 50 de la poblacioacuten guayanesa no nacioacute en Guayana

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 3: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 117

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

Discover each one of French overseas departments and territories has its charm toursthat allow immersed in slavery past settlers stuck in time imperial supremacy but alsonature tranquility and beautiful landscape Living in an overseas department takes placein calm perhaps on the edge of the beach or a river which surely very close flying French

flag or perceived any shield with the wordsldquoLiberteacute Egaliteacute Franterniteacuterdquo totally distantfrom metropolitan France extremely expensive economically unproductive and wherethe only role perceived its makes French glory to excel

Several questions emerge here inappropriate unproductive costly then iquestWhat isthe goal of keeping these territories under French control iquestwhat people from the is-lands feel about their colonization process iquestWhat is the purpose of conceiving diffe-rent types of political status iquestWhat is the reason to have prisons space centers nucleartesting on those territories iquestWhy France has not released these expensive partners as

British didQuestions are broad and diverse and many of those are the result of historical events

since the colonial landmark facts that are no less important of those which have led toDOM ndash OM to obtain a greater autonomy

Te objective of this article is to define the main issues that allow to perceiving thepolitical process economic and social development of these territories against mainlandFrance identifying the real reasons of this symbolic marriage which can keep for conve-nience or overall appearance

Keywords overseas departments DOM-OM french geopolitics decolonizationfrench colonies Martinique Guadalupe French Guiana Reunion

Introduccioacuten

Mievilly define ldquoultramarrdquo como todo aquello que se encuentra maacutes allaacute de las fron-teras mariacutetimas por supuesto para Francia es mucho maacutes que eso pues comprende a suvez elementos histoacutericos poliacuteticos y realidades no solamente territoriales sino humanas

sociales econoacutemicas y juriacutedicas

Francia paiacutes de Europa occidental denominado hexaacutegono2 dispone de territoriospor fuera de sus fronteras incluso a distancias que en otros contextos histoacutericos fuerondifiacuteciles de recorrer Estas regiones han representado para el paiacutes posicionamiento

2 Se entiende por Francia metropolitana el territorio geograacutefico franceacutes en el continente europeo asiacute como las islascercanas a este continente incluida Coacutercega se distingue de la denominada Francia de Ultramar que estaacute compuesta

por los DOM y las colectividades de ultramar (COM) antes antiguas colonias

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 418

118 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

geopoliacutetico estrategias militares y hegemoniacutea internacional sin que esto no representecostos econoacutemicos de sostenimiento para la Repuacuteblica 3

Evidentemente estos espacios son manejados por el reacutegimen poliacutetico y las institucionesfrancesas y algunos son miembros de la Unioacuten Europea por su posicioacuten y estaacuten incluidosen la zona euro

Se definen en tres estatus poliacuteticos reconocidos por los metropolitanos4 como los de-partamentos de ultramar (DOM) territorios de ultramar (OM) y colectividades terri-toriales (C) Los DOM se consideran departamentos franceses desde 19465 La ley 82-1171 del 31 de diciembre de 1982 les concede el lugar de regiones monodepartamentalespasando a ser regiones de ultramar (ROM) y convirtieacutendose asiacute en los departamentos yregiones de ultramar (DROM) los cuales forman parte de la Unioacuten Europea Alliacute se im-parte la ley francesa los habitantes tienen derecho al voto la moneda de circulacioacuten es

el euro y el sistema educativo es el mismo de la Francia metropolitana En los DROMse hallan las colonias francesas maacutes antiguas Guadalupe Martinica Guayana FrancesaReunioacuten y Mayotte esta uacuteltima adquirioacute este estatus en el 2011 resultando en el 101 de-partamento franceacutes

En cuanto a los OM en el 2003 despueacutes de una revisioacuten de la constitucioacuten francesase vuelven colectividades de ultramar (COM) otorgaacutendoseles mayor autonomiacutea aquiacute seincluyen Nueva Caledonia Polinesia Francesa Wallis y Futuna San Pedro y MiqueloacutenSan Bartolomeacute San Martiacuten y las ierras Australes y Antaacuterticas Francesas (AAF) las cua-

les tambieacuten son francesas incluso sin poblacioacuten Las COM y las AAF no gozan de unestatus en el seno de la Unioacuten Europea tienen una autonomiacutea en teacuterminos aduaneros yfiscales y cuentan con su propio sistema de proteccioacuten social para las fuerzas armadas Laseguridad la provee el Estado franceacutes

Nueva Caledonia es una colectividad sui geacuteneris pues estaacute entre paiacutes independientey comunidad de ultramar disfruta de un congreso territorial y un gobierno territorialque se encarga de temas tales como la salud lo fiscal lo aduanero y la educacioacuten entreotros Celebra elecciones locales y tiene voz y voto en la asamblea nacional francesa Alliacutese utiliza al igual que en la Polinesia Francesa el franco paciacutefico Se preveacute para el 2014realizar un refereacutendum que decida la independencia de la isla o la continuidad comoCOM

3 La Repuacuteblica es un sistema poliacutetico en el que la soberaniacutea pertenece al pueblo quien ejerce el poder poliacutetico directamente

o por intermediacioacuten de los representantes elegidos los cuales reciben mandatos por periodos determinados y son

responsables ante la nacioacuten Por sus representantes el pueblo es el origen de la ley la autoridad del Estado que debe

servir al bien comuacuten y se ejecuta a traveacutes del principio de individuos libres e iguales (omado de httpwwwtoupie

orgDictionnaireRepubliquehtm)4 eacutermino para definir a los franceses nacidos en el hexaacutegono

5 La ley de 19 marzo de 1946 en su artiacuteculo 1 construye las colonias en DOM desde un punto de vista juriacutedico

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 119

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

La Polinesia Francesa ademaacutes de ser una COM es tambieacuten un paiacutes de ultramar(POM) en Wallis y Futuna existen tres reinos los cuales se alternan el poder con el go-bernador franceacutes y en San Bartolomeacute se praacutectica la exoneracioacuten fiscal que se fundamentaen una ley anterior cuando la isla era de posesioacuten sueca

La razoacuten de estas diferentes formas de poder parte del principio colonizador de cadanacioacuten metroacutepoli hacia el Estado naciente Los casos maacutes prominentes en este sentidoson el britaacutenico y el franceacutes aunque se pueden mencionar otros tales como el espantildeol oincluso uno maacutes actual el estadounidense en lo que se refiere a Filipinas Se trata de de-terminar queacute tipo de relacioacuten se quiere entre el Estado emergente y el paiacutes colonizadordonde los medios son el tratado o la Constitucioacuten

Existen ldquoestructuras de recepcioacutenrdquo tales como el commonwealth o la unioacuten francesa endonde se implementa el manejo y control de antiguas colonias a traveacutes de acuerdos o con

base en una Constitucioacuten Fischer (1962) identifica las modalidades de cooperacioacuten en elaacutembito militar como aquellas inmersas en el marco de un acuerdo y no por Constitucioacutenaquiacute otro tipo de eventos como la cooperacioacuten o las alianzas especiales puede ser estrateacute-gico Sin embargo los acuerdos y la Constitucioacuten pareciera que tienen en principio losmismos objetivos poliacuteticos sociales y psicoloacutegicos ambos son utilizados por la metroacutepolicon el objetivo de mantener viacutenculos con el nuevo Estado

Francia ha privilegiado sostener la hegemoniacutea sobre sus excolonias mediante conve-nios y a traveacutes de la colonizacioacuten Ideas como las de tener una Constitucioacuten que le permi-

ta al nuevo Estado encaminarse hacia la independencia no son familiares en las praacutecticaspoliacuteticas francesas Francia le ha dado una importancia menor a la Constitucioacuten respectoa Inglaterra no obstante tiene una fuerte tendencia a exportar sus instituciones

Algunos Estados nuevos liberados por Francia tales como Siria y Liacutebano gozaban deConstituciones claro estaacute estas no estableciacutean las condiciones que por naturaleza siacute in-volucraba Inglaterra En los dos casos la existencia de una Carta Poliacutetica se convirtioacute enroces constantes incluso despueacutes de obtener su independencia (Fischer)

Este tipo de praacutecticas maacutes allaacute de ser un asunto de derecho internacional son temas de

relaciones internacionales y quizaacute de psicologiacutea poliacutetica y se mantienen para los territo-rios que hoy se denominan departamentos territorios y COM haciendo maacutes faacutecil su apli-cacioacuten tal vez por la dependencia econoacutemica que tienen respecto a Francia Para tener unaidea general la isla antillana de Martinica le cuesta al ldquoEliseordquo la suma de dos billones deeurosantildeo y la isla de Nueva Caledonia en el Paciacutefico sur alrededor de un billoacuten de eurostrataacutendose uacutenicamente del deacuteficit comercial Francia paga igualmente la factura de todoslos empleos del sector puacuteblico todos los grandes proyectos y los subsidios de desempleoteniendo en cuenta que en los DOM-OM el desempleo es cercano al 30 simplemen-te porque no hay trabajo iquestPara queacute trabajar cuando se es totalmente subsidiado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 618

120 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Los DOM-OM son en absoluto diferentes del commonwealth posimperial com-puesto de 54 Estados soberanos Al contrario de la reina donde su papel es puramenteprotocolario Sarkozy es el amo y sentildeor de los DOM-OM los cuales financia y controlaCuando el commonwealth se agita se organiza una conferencia cuando los DOM-OM

se alteran el Eliseo enviacutea la gendarmeriacuteaLas correspondencias entre Francia y cada uno de estos territorios no dejan de ser rela-

ciones de amor odio y tolerancia se creeriacutea que no hay ninguacuten partisano por una rupturatotal de los lazos y de existir inmediatamente recibiraacute un lapidario ldquoacueacuterdate de Haitiacuterdquoque alude a esta antigua colonia francesa hoy convertida en una de las naciones maacutes pobresdel planeta

La evolucioacuten de partidos poliacuteticos independentistas en estas islas dariacutea a entender unafuerte voluntad hacia este objetivo sin embargo ninguno de sus cabecillas tendriacutea en

mente abandonar el barco almirante para volverse ciudadano de un paiacutes que enviacutea dos at-letas a los juegos oliacutempicos a desfilar detraacutes de una bandera

Por otro lado Francia tiene deudas muy fuertes con sus antiguas colonias ndashdeudas deguerra y derivadas del periodo de esclavitudndash y por las cuales se reclama indemnizacioacutenPersiste a su vez rencor hacia una masa denominada Beacutekeacutes que son descendientes de colo-nos y que no representan ni el 1 de la poblacioacuten total pero que poseen la mayor can-tidad de tierras y de la produccioacuten general

Durante mucho tiempo estas colonias fueron fuente de productos de lujo para los del

hexaacutegono (azuacutecar pieles ron y perlas) que desfilaban en los comercios parisinos

Las razones de mantener este tipo de relaciones son meramente especulativas y pue-den tener un origen histoacuterico tanto para las colonias como para el proceso colonizadorfranceacutes A traveacutes de los antildeos los DOM-OM han ganado terreno en su proceso deautonomiacutea conservando auacuten el privilegio de ser parte geograacutefica de la potencia Paranadie es un secreto las bondades de ser miembro pleno de la Unioacuten Europea a miles dekiloacutemetros de distancia de ella al igual que el poder geopoliacutetico que en determinadomomento generoacute el ser la segunda potencia mariacutetima global por concepto de sus terri-

torios en ultramar

Francia ultramarina antecedentes y anaacutelisis

En el periodo de la Segunda Guerra Mundial durante el armisticio con la Alemanianazi y la instauracioacuten del gobierno de Vichy con una Francia ocupada por los alemanessometida al general Peacutetain y necesitada de hacer avanzar las tropas del ejeacutercito aliado lascolonias francesas se convierten en proveedoras importantes de soldados participantes en

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 121

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

este proceso liberalizador liderado por el ejeacutercito del general De Gaulle6 desde su exilio enLondres y posteriormente desde las colonias a traveacutes del movimiento ldquoFrancia Librerdquo dela resistencia interior De esta forma las Antillas francesas y la isla de la Reunioacuten partici-paron fuertemente en los procesos de liberalizacioacuten franceses durante la Segunda Guerra

Mundial como plataformas logiacutesticas militares y con el recurso humano fundamentaldurante el conflicto

En principio este elemento permitioacute hermanar a las colonias como territorios quemaacutes allaacute de sus oriacutegenes negros y de esclavitud formaban parte real de la Francia hexa-gonal y la posibilidad de visualizarlos no solo desde su papel como colonia hizo posibleque existieran liacutederes en las islas como Aimeacute Ceacutesaire7 que ayudaron al proceso para salirdel sesgo colonizador

La palabra colonizacioacuten desempentildea un papel significativo en este desarrollo enten-

diendo por esta 8 todo proceso de ocupacioacuten de un territorio mediante la fuerza militarComo se mencionoacute previamente la participacioacuten de las colonias francesas en la SegundaGuerra Mundial tuvo connotaciones importantes otorgando elementos entre las masaspopulares de las islas para buscar una vinculacioacuten mucho maacutes ambiciosa hacia los ojos dela metroacutepoli

Durante el siglo XIX la batalla llevada a cabo por las clases medias y obreras de las is-las fue la de conseguir la aplicacioacuten de las leyes de progreso y desarrollo y sobre todo laejecucioacuten de las leyes republicanas de la Francia hexagonal leyes sociales de presupuesto

de educacioacuten y de todas aquellas que coadyuvaran al progreso de sus masas populares Laprimera gesta negociadora surgioacute de un grupo de diputados entre los cuales se encontraba Aimeacute Ceacutesaire Gastoacuten Monnerville y Raymond Vergeacutes todos con identidad comunistaEste grupo se desplazoacute a Francia para reclamar el empleo de las anteriores leyes y no la in-dependencia como siacute ocurriacutea en otras latitudes9

6 Elegido presidente (1944-1946) promovioacute la creacioacuten de la Cuarta Repuacuteblica pero dimitioacute al no lograr que la

Asamblea Constituyente fortaleciera la autoridad presidencial El alejamiento del cargo no supuso su apartamiento

de la poliacutetica y en abril de 1947 fundoacute el Rassemblement du Peuple Franccedilais (RPF) partido de talante conservador

y anticomunista ras la derrota francesa pasoacute a Londres desde donde rechazoacute la rendicioacuten firmada por Peacutetain y laaceptacioacuten de la ocupacioacuten alemana de su paiacutes y a traveacutes de los microacutefonos de la BBC llamoacute a sus compatriotas a la

resistencia A pesar de los desaires de que fue objeto por parte de Churchill y en especial de Roosevelt que veiacutea en eacutel un

aventurero consiguioacute el apoyo del gobierno britaacutenico a su Comiteacute de la Francia Libre Entre 1942 y 1943 consiguioacute

no sin esfuerzo la unidad de las colonias francesas Designado nuevamente presidente de la Repuacuteblica francesa en

1959 Veacutease httpwwwbiografiasyvidascombiografiaggaullehtm

7 Diputado de la Asamblea Nacional de Martinica pionero en el proceso de conversioacuten de estatus de las colonias

francesas como la Martinica en DOM (1946)

8 La colonizacioacuten francesa empieza su segunda fase despueacutes de 1870 y consistioacute en tomar territorios militarmente

Dichos territorios se adjudicaban a Francia quien nombraba un gobernador que representara alliacute a la Repuacuteblica

9 Las colonias britaacutenicas fueron las primeras en entrar en procesos independentistas hoy muchas de ellas forman partedel commonwealth y reconocen a la reina Isabel II como su soberana aunque mantienen una figura de gobernador

general el cual es reconocido como jefe de Estado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 818

122 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

En 1946 Aimeacute Ceacutesaire liacuteder de esta reivindicacioacuten y alcalde de Fort-de-France (capi-tal de Martinica) lanzoacute la iniciativa denominada ldquodepartamentalizacioacutenrdquo involucrando alas cuatro colonias maacutes antiguas (Guayana Francesa Martinica Guadalupe y Reunioacuten)logrando pasar el proyecto a la unanimidad en el Senado de la Repuacuteblica y convirtiendo

posesiones francesas hasta ese entonces en DOMEl proceso de departamentalizacioacuten no significoacute transformacioacuten alguna desde un pun-

to de vista econoacutemico social y de la calidad de vida de las personas quienes continua-ban iguales a cuando eran colonia a pesar de las nuevas instituciones poliacuteticas venidas deFrancia metropolitana En teacuterminos generales la miseria y la zozobra permaneciacutean en lapoblacioacuten La departamentalizacioacuten daba derecho al voto lo que podriacutea evidenciar quese trataba de una estrategia de campantildea poliacutetica incluso usada por el presidente FranccediloisHollande Nacioacute asiacute el concepto de ldquoautonomiacutea derivada de promesas de campantildea 10rdquo

Durante el segundo gobierno del general De Gaulle el desarrollo militar franceacutes tomoacuteun camino guerrerista recueacuterdese que el general De Gaulle combatioacute en ambas guerrasmundiales lo que lo motivaba auacuten maacutes a una lucha armamentista La Polinesia Francesafue entonces un territorio de ensayos nucleares muy a pesar de la poblacioacuten y de sus diri-gentes maacutes asiduos Mediante estrategias poliacuteticas y de destierro de liacutederes el general DeGaulle se encargoacute de mantener la Polinesia como territorio franceacutes a expensas de un deseode independencia con el objetivo de implementar tecnologiacutea nuclear en el archipieacutelago11El camino armamentista se camufloacute en un crecimiento econoacutemico artificial ingenierosfranceses y legioacuten extranjera ingresaban de forma masiva a las islas que se llenaban deconstrucciones modernas aeropuertos carreteras y edificios La agricultura fue abando-nada y la gente se desplazoacute hacia los centros urbanos para buscar dinero aunque se sentiacuteaamenazada y espiada

Existe un gran nuacutemero de expedientes de individuos contaminados por la radiacioacutenefecto de los ldquoensayosrdquo si bien el Estado franceacutes alega ldquosecreto medicalrdquo bien defendidopor las leyes del paiacutes

Esta poliacutetica tambieacuten se reflejoacute en nuestro hemisferio la Guayana Francesa puerta deentrada para los franceses a Surameacuterica es designada como territorio para ejecutar el pro-yecto ldquoCentre Spatial Guyanaisrdquo (CNES) (1965) La construccioacuten de este centro generoacutelos primeros flujos migratorios venidos de diferentes naciones suramericanas en especialdel norte de Brasil

10 Autonomiacutea es aquello que se situacutea entre el concepto de derecho comuacuten statu quo (departamento del hexaacutegono) y la

independencia Es decir la situacioacuten de un DOM o una colectividad dotada de instituciones puacuteblicas de manejar su

presupuesto y sus asuntos internos sin la intervencioacuten del poder central11 El primer ensayo nuclear en Polinesia Francesa fue en 1966 Entre 1966 y 1986 Francia realizoacute alliacute 210 ensayos

nucleares

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 918

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 123

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En Guadalupe y Martinica De Gaulle es confrontado al sentimiento negativo pro-ducido por la departamentalizacioacuten La crisis social se instala en las Antillas no hay unplan de desarrollo acorde con la necesidad de las islas Las tierras cultivables se basabanen el monocultivo en particular de cantildea de azuacutecar y banano las sociedades explotadoras

de estos recursos en general de capital hexagonal se apropian de los recursos sin realmen-te distribuirlos Las crisis agriacutecolas empujan al desplazamiento hacia las grandes urbes12

Durante este periodo Francia por medio del general De Gaulle fijoacute con determina-cioacuten su poliacutetica hacia los DOM asimilacioacuten cultural represioacuten de movimientos autono-mistas y desarrollo econoacutemico

1959 representa un cambio trascendental en los DOM el poder gaullista a traveacutes delprimer ministro Michel Debreacute adopta una serie de medidas encaminada a dar un nuevorumbo a la poliacutetica de ultramar esta poliacutetica se implementoacute en varias etapas definiendo al-

gunos objetivos a) la juventud primer problema de los DOM que obliga al poder centrala encontrar soluciones de trabajo para los joacutevenes de estos territorios y b) posibilidadeslaborales para cubrir sectores precarios que urgiacutean de oportunidades

Guadalupe se constituyoacute como el primer DOM en iniciar procesos independentistascon base en una toma de conciencia fundamentada en desigualdades racismo posesioacutende la tierra y situacioacuten socioeconoacutemica al interior de las islas fenoacutemenos que derivaron enmovimientos sindicalistas independentistas en entornos laborales al igual que en movi-mientos nacionalistas La guerra de Argelia ejercioacute un papel primordial en el proceso his-

toacuterico y de consolidacioacuten de los DOM Los antillanos se vieron confrontados a esta con-tienda en dos aspectos a) como ciudadanos franceses que debiacutean dar a los joacutevenes comosoldados por ende debiacutean presentarse en una lucha que no les perteneciacutea y b) como con-tribuyentes de la colonizacioacuten a Argelia hecho del todo contradictorio

Algunas fechas clave que marcaron la emancipacioacuten de fenoacutemenos independentistasempiezan en 1961 donde el Front Antillo-Guyanais ldquoes prohibido por el Estado franceacutesrdquoy en 1963 lacuteOrganisation de la Jeunesse et du Colonialisme de la Martinique es conde-nada por el Estado por perjuicio a la seguridad del territorio ldquoLacuteAssociation Geacuteneacuterale desEacutetudiants Guadeloupeacuteens contribuye a la creacioacuten del Groupe dacuteOrganisation Nationalede la Guadeloupe (GONG) el cual predica la independencia incluso por las armas Susideologiacuteas se soportan en el aumento de los precios de la cantildea de azuacutecar y en la recupera-cioacuten de la tierra

En 1962 se crea el Parti Communiste Reacuteunionnais que teniacutea como objetivo precisoconseguir la autonomiacutea de la isla La suerte de la isla se juega nuevamente en eleccioneslegislativas (1963) elecciones rodeadas de ambientes exaltados y colmados de fraude asiacutecomo sucedioacute con la Polinesia durante la instalacioacuten de ensayos nucleares el escenario defraude seraacute utilizado para mantener a Reunioacuten en el dominio y control franceacutes El intereacutes

12 Fort-de-France duplicoacute su poblacioacuten extendiendo los suburbios durante este periodo

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1018

124 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

de la isla consistiacutea en preservar la hegemoniacutea en una zona que sovieacuteticos y norteamerica-nos se disputaban con la implementacioacuten de bases militares estrateacutegicamente posiciona-das13

A traveacutes del desarrollo infraestructura escuelas y hospitales el Estado franceacutes reapa-rece despueacutes de antildeos de estancamiento econoacutemico enfatizando el principio sobre el cualFrancia erradicaba movimientos independentistas por medio de inversioacuten y desarrolloelementos que no eliminaban el vasto desempleo y la carencia de progreso econoacutemico ysocial Sectores como el banano y la cantildea de azuacutecar se despliegan gracias a capitales deempresas metropolitanas que se haciacutean propietarias de la tierra y los recursos de las islas14

1989 representa el final de la Guerra Friacutea simbolizando un cambio sustancial en laforma de ver el futuro de los DOM-OM Con la terminacioacuten de la Guerra Friacutea los mo-vimientos militantes en las Antillas y Guayana se reducen Francia poliacuteticamente no teniacutea

mayor necesidad de mantener el control sobre la Guadalupe y la Martinica y mucho me-nos generar un acercamiento a la isla de Cuba si joacutevenes estudiantes militantes con ideassindicalistas e independentistas hubiesen visto prosperar el fenoacutemeno capitalista como fi-losofiacutea global probablemente la direccioacuten que hubiesen tomado seriacutea Cuba

Con este nuevo panorama poliacutetico mundial Francia se encuentra sumergida en unaproblemaacutetica de control sobre estos territorios obligada a disentildear nuevas estrategias po-liacuteticas sociales y educativas que le permitieran mantener la hegemoniacutea sobre los DOMUn novel actor se involucra en el proceso Franccedilois Mitterrand15 quien va a reforzar al

ejecutivo local aparecen los consejos generales hoy consejos regionales la Universidad delas Antillas y de la Guayana la Universidad de la Reunioacuten la eliminacioacuten de impuestospara favorecer la economiacutea interna el turismo y el reconocimiento de las culturas y len-guas criollas

El caraacutecter insular el tamantildeo geograacutefico y las diferencias culturales acentuacutean las di-ficultades econoacutemicas de los DOM en las Antillas Guayana y Reunioacuten una poliacutetica detipo colonial subordina aun la economiacutea de estas islas a la de Francia metropolitana conla crisis del sector azucarero16 la economiacutea ha pasado de una basada en el sector agriacutecola

13 Periodo altamente relacionado con la Guerra Friacutea

14 70 de las tierras agriacutecolas durante los antildeos sesenta perteneciacutea a los grandes propietarios sociedades capitalistas

francesas y a los duentildeos territoriales anteriormente colonos o esclavistas Se intensifican en la isla de Guadalupe

fenoacutemenos racistas y fuertes protestas antiblancos metropolitanos

15 Elegido presidente por segunda vez (1985-1995) con un panorama menos violento y con la intensioacuten de modificar la

presencia francesa en los OM fue gestor de la consolidacioacuten de las instituciones regionales en las islas y pionero en la

autonomiacutea

16 Faacutebricas de produccioacuten de azuacutecar de familias de colonos cerraron sus puertas cediendo lugar a la instalacioacuten de

grandes compantildeiacuteas de importacioacuten y exportacioacuten provenientes del hexaacutegono dirigiendo los fondos de inversioacuten a

la distribucioacuten y relegando la produccioacuten Otro fenoacutemeno particular de las Antillas-Guayana fue la aparicioacuten demigracioacuten china proveniente en general de Cantoacuten que creoacute libres servicios de alimentacioacuten y se apoderoacute de la

pequentildea distribucioacuten

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1118

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 125

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

a una con raiacutez en el sector importadorexportador El desarrollo del sector importadorexportador creoacute los cimientos de una sociedad de consumo sostenida en el creacutedito finan-ciero desarrollando infraestructuras enormes de gran distribucioacuten monopoacutelica y bancade inversioacuten fundamentada en el creacutedito de consumo La produccioacuten quedoacute relegada a

un plano secundario haciendo de los DOM territorios altamente dependientes de la im-portacioacuten de productos primarios17 Desempleo problemas sociales educacioacuten de bajacalidad y estancamiento son hoy el contexto de los DOM

En 1977 la Polinesia obtiene la autonomiacutea de gestioacuten paso entendido esencial en elcamino hacia la independencia Las diferencias culturales respecto a Europa que marcanla Polinesia suscitan en la poblacioacuten un sentimiento de no pertenencia y dificultadeseducativas derivadas de la ausencia de pertinencia de los temas y de las barreras idiomaacuteti-cas Con la finalizacioacuten de los ensayos nucleares en la Polinesia (1996) se eliminoacute un alto

porcentaje de los ingresos de los islentildeos sin embargo el debate sobre los expedientes desalud y sobre los dantildeos ambientales que ocasionaron los ensayos alimentan el rechazo delas personas por su dependencia francesa 18 La transferencia de fondos puacuteblicos del Esta-do representan un tercio de los ingresos de la Polinesia la pesca y la agricultura ndashbastantedeterioradandash se constituyen en la uacutenica forma de ingresos de la isla considerada colecti-vidad autoacutenoma

Circunstancia similar vive la Guayana Francesa con la base espacial europea pues re-sulta ser el cimiento de la economiacutea local y el primer empleador19 El (CNES vincula hoyproyectos con los rusos que se ejecutan en Sinnamary lo que permitiriacutea pensar que Fran-cia estariacutea lejos de pasar por alto fenoacutemenos distorsionadores de la estabilidad poliacuteticaLa zona que rodea la base espacial (Kourou) es de expansioacuten territorial sobreprotegida ydesarrollada sin embargo el territorio adicional (95 ) se encuentra totalmente abando-nado con un sentimiento de laisser faire (dejar hacer)

La Guayana al igual que las otras regiones se halla quizaacute en un estancamiento econoacute-mico agudo iacutendices de desarrollo muy bajos educacioacuten precaria inseguridad desempleoy con un agravante migraciones vecinas provenientes de Surinam Brasil y Haitiacute en sugran mayoriacutea 20 que buscan mejor calidad de vida en un territorio suramericano incluido

en la zona euro

17 Huelgas en puerto propician constantemente desabastecimiento de productos de consumo masivo Manifestaciones

coyunturales para la salud y la educacioacuten originadas en Francia conllevan un entorpecimiento de estas labores en los

DOM

18 El 24 de septiembre de 1996 se firma el tratado de prohibicioacuten total de ensayos nucleares y el desmantelamiento del

Centre dacuteExpeacuterimentation du Pacifique (CEP) que se localiza entre Papeete Mururoa y Fangataufa en la Polinesia

Francesa

19 Se estima que 15 de los 250000 guayaneses vive directa o indirectamente de esta actividad que representan el 30 de las riquezas del departamento

20 50 de la poblacioacuten guayanesa no nacioacute en Guayana

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 4: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 418

118 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

geopoliacutetico estrategias militares y hegemoniacutea internacional sin que esto no representecostos econoacutemicos de sostenimiento para la Repuacuteblica 3

Evidentemente estos espacios son manejados por el reacutegimen poliacutetico y las institucionesfrancesas y algunos son miembros de la Unioacuten Europea por su posicioacuten y estaacuten incluidosen la zona euro

Se definen en tres estatus poliacuteticos reconocidos por los metropolitanos4 como los de-partamentos de ultramar (DOM) territorios de ultramar (OM) y colectividades terri-toriales (C) Los DOM se consideran departamentos franceses desde 19465 La ley 82-1171 del 31 de diciembre de 1982 les concede el lugar de regiones monodepartamentalespasando a ser regiones de ultramar (ROM) y convirtieacutendose asiacute en los departamentos yregiones de ultramar (DROM) los cuales forman parte de la Unioacuten Europea Alliacute se im-parte la ley francesa los habitantes tienen derecho al voto la moneda de circulacioacuten es

el euro y el sistema educativo es el mismo de la Francia metropolitana En los DROMse hallan las colonias francesas maacutes antiguas Guadalupe Martinica Guayana FrancesaReunioacuten y Mayotte esta uacuteltima adquirioacute este estatus en el 2011 resultando en el 101 de-partamento franceacutes

En cuanto a los OM en el 2003 despueacutes de una revisioacuten de la constitucioacuten francesase vuelven colectividades de ultramar (COM) otorgaacutendoseles mayor autonomiacutea aquiacute seincluyen Nueva Caledonia Polinesia Francesa Wallis y Futuna San Pedro y MiqueloacutenSan Bartolomeacute San Martiacuten y las ierras Australes y Antaacuterticas Francesas (AAF) las cua-

les tambieacuten son francesas incluso sin poblacioacuten Las COM y las AAF no gozan de unestatus en el seno de la Unioacuten Europea tienen una autonomiacutea en teacuterminos aduaneros yfiscales y cuentan con su propio sistema de proteccioacuten social para las fuerzas armadas Laseguridad la provee el Estado franceacutes

Nueva Caledonia es una colectividad sui geacuteneris pues estaacute entre paiacutes independientey comunidad de ultramar disfruta de un congreso territorial y un gobierno territorialque se encarga de temas tales como la salud lo fiscal lo aduanero y la educacioacuten entreotros Celebra elecciones locales y tiene voz y voto en la asamblea nacional francesa Alliacutese utiliza al igual que en la Polinesia Francesa el franco paciacutefico Se preveacute para el 2014realizar un refereacutendum que decida la independencia de la isla o la continuidad comoCOM

3 La Repuacuteblica es un sistema poliacutetico en el que la soberaniacutea pertenece al pueblo quien ejerce el poder poliacutetico directamente

o por intermediacioacuten de los representantes elegidos los cuales reciben mandatos por periodos determinados y son

responsables ante la nacioacuten Por sus representantes el pueblo es el origen de la ley la autoridad del Estado que debe

servir al bien comuacuten y se ejecuta a traveacutes del principio de individuos libres e iguales (omado de httpwwwtoupie

orgDictionnaireRepubliquehtm)4 eacutermino para definir a los franceses nacidos en el hexaacutegono

5 La ley de 19 marzo de 1946 en su artiacuteculo 1 construye las colonias en DOM desde un punto de vista juriacutedico

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 119

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

La Polinesia Francesa ademaacutes de ser una COM es tambieacuten un paiacutes de ultramar(POM) en Wallis y Futuna existen tres reinos los cuales se alternan el poder con el go-bernador franceacutes y en San Bartolomeacute se praacutectica la exoneracioacuten fiscal que se fundamentaen una ley anterior cuando la isla era de posesioacuten sueca

La razoacuten de estas diferentes formas de poder parte del principio colonizador de cadanacioacuten metroacutepoli hacia el Estado naciente Los casos maacutes prominentes en este sentidoson el britaacutenico y el franceacutes aunque se pueden mencionar otros tales como el espantildeol oincluso uno maacutes actual el estadounidense en lo que se refiere a Filipinas Se trata de de-terminar queacute tipo de relacioacuten se quiere entre el Estado emergente y el paiacutes colonizadordonde los medios son el tratado o la Constitucioacuten

Existen ldquoestructuras de recepcioacutenrdquo tales como el commonwealth o la unioacuten francesa endonde se implementa el manejo y control de antiguas colonias a traveacutes de acuerdos o con

base en una Constitucioacuten Fischer (1962) identifica las modalidades de cooperacioacuten en elaacutembito militar como aquellas inmersas en el marco de un acuerdo y no por Constitucioacutenaquiacute otro tipo de eventos como la cooperacioacuten o las alianzas especiales puede ser estrateacute-gico Sin embargo los acuerdos y la Constitucioacuten pareciera que tienen en principio losmismos objetivos poliacuteticos sociales y psicoloacutegicos ambos son utilizados por la metroacutepolicon el objetivo de mantener viacutenculos con el nuevo Estado

Francia ha privilegiado sostener la hegemoniacutea sobre sus excolonias mediante conve-nios y a traveacutes de la colonizacioacuten Ideas como las de tener una Constitucioacuten que le permi-

ta al nuevo Estado encaminarse hacia la independencia no son familiares en las praacutecticaspoliacuteticas francesas Francia le ha dado una importancia menor a la Constitucioacuten respectoa Inglaterra no obstante tiene una fuerte tendencia a exportar sus instituciones

Algunos Estados nuevos liberados por Francia tales como Siria y Liacutebano gozaban deConstituciones claro estaacute estas no estableciacutean las condiciones que por naturaleza siacute in-volucraba Inglaterra En los dos casos la existencia de una Carta Poliacutetica se convirtioacute enroces constantes incluso despueacutes de obtener su independencia (Fischer)

Este tipo de praacutecticas maacutes allaacute de ser un asunto de derecho internacional son temas de

relaciones internacionales y quizaacute de psicologiacutea poliacutetica y se mantienen para los territo-rios que hoy se denominan departamentos territorios y COM haciendo maacutes faacutecil su apli-cacioacuten tal vez por la dependencia econoacutemica que tienen respecto a Francia Para tener unaidea general la isla antillana de Martinica le cuesta al ldquoEliseordquo la suma de dos billones deeurosantildeo y la isla de Nueva Caledonia en el Paciacutefico sur alrededor de un billoacuten de eurostrataacutendose uacutenicamente del deacuteficit comercial Francia paga igualmente la factura de todoslos empleos del sector puacuteblico todos los grandes proyectos y los subsidios de desempleoteniendo en cuenta que en los DOM-OM el desempleo es cercano al 30 simplemen-te porque no hay trabajo iquestPara queacute trabajar cuando se es totalmente subsidiado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 618

120 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Los DOM-OM son en absoluto diferentes del commonwealth posimperial com-puesto de 54 Estados soberanos Al contrario de la reina donde su papel es puramenteprotocolario Sarkozy es el amo y sentildeor de los DOM-OM los cuales financia y controlaCuando el commonwealth se agita se organiza una conferencia cuando los DOM-OM

se alteran el Eliseo enviacutea la gendarmeriacuteaLas correspondencias entre Francia y cada uno de estos territorios no dejan de ser rela-

ciones de amor odio y tolerancia se creeriacutea que no hay ninguacuten partisano por una rupturatotal de los lazos y de existir inmediatamente recibiraacute un lapidario ldquoacueacuterdate de Haitiacuterdquoque alude a esta antigua colonia francesa hoy convertida en una de las naciones maacutes pobresdel planeta

La evolucioacuten de partidos poliacuteticos independentistas en estas islas dariacutea a entender unafuerte voluntad hacia este objetivo sin embargo ninguno de sus cabecillas tendriacutea en

mente abandonar el barco almirante para volverse ciudadano de un paiacutes que enviacutea dos at-letas a los juegos oliacutempicos a desfilar detraacutes de una bandera

Por otro lado Francia tiene deudas muy fuertes con sus antiguas colonias ndashdeudas deguerra y derivadas del periodo de esclavitudndash y por las cuales se reclama indemnizacioacutenPersiste a su vez rencor hacia una masa denominada Beacutekeacutes que son descendientes de colo-nos y que no representan ni el 1 de la poblacioacuten total pero que poseen la mayor can-tidad de tierras y de la produccioacuten general

Durante mucho tiempo estas colonias fueron fuente de productos de lujo para los del

hexaacutegono (azuacutecar pieles ron y perlas) que desfilaban en los comercios parisinos

Las razones de mantener este tipo de relaciones son meramente especulativas y pue-den tener un origen histoacuterico tanto para las colonias como para el proceso colonizadorfranceacutes A traveacutes de los antildeos los DOM-OM han ganado terreno en su proceso deautonomiacutea conservando auacuten el privilegio de ser parte geograacutefica de la potencia Paranadie es un secreto las bondades de ser miembro pleno de la Unioacuten Europea a miles dekiloacutemetros de distancia de ella al igual que el poder geopoliacutetico que en determinadomomento generoacute el ser la segunda potencia mariacutetima global por concepto de sus terri-

torios en ultramar

Francia ultramarina antecedentes y anaacutelisis

En el periodo de la Segunda Guerra Mundial durante el armisticio con la Alemanianazi y la instauracioacuten del gobierno de Vichy con una Francia ocupada por los alemanessometida al general Peacutetain y necesitada de hacer avanzar las tropas del ejeacutercito aliado lascolonias francesas se convierten en proveedoras importantes de soldados participantes en

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 121

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

este proceso liberalizador liderado por el ejeacutercito del general De Gaulle6 desde su exilio enLondres y posteriormente desde las colonias a traveacutes del movimiento ldquoFrancia Librerdquo dela resistencia interior De esta forma las Antillas francesas y la isla de la Reunioacuten partici-paron fuertemente en los procesos de liberalizacioacuten franceses durante la Segunda Guerra

Mundial como plataformas logiacutesticas militares y con el recurso humano fundamentaldurante el conflicto

En principio este elemento permitioacute hermanar a las colonias como territorios quemaacutes allaacute de sus oriacutegenes negros y de esclavitud formaban parte real de la Francia hexa-gonal y la posibilidad de visualizarlos no solo desde su papel como colonia hizo posibleque existieran liacutederes en las islas como Aimeacute Ceacutesaire7 que ayudaron al proceso para salirdel sesgo colonizador

La palabra colonizacioacuten desempentildea un papel significativo en este desarrollo enten-

diendo por esta 8 todo proceso de ocupacioacuten de un territorio mediante la fuerza militarComo se mencionoacute previamente la participacioacuten de las colonias francesas en la SegundaGuerra Mundial tuvo connotaciones importantes otorgando elementos entre las masaspopulares de las islas para buscar una vinculacioacuten mucho maacutes ambiciosa hacia los ojos dela metroacutepoli

Durante el siglo XIX la batalla llevada a cabo por las clases medias y obreras de las is-las fue la de conseguir la aplicacioacuten de las leyes de progreso y desarrollo y sobre todo laejecucioacuten de las leyes republicanas de la Francia hexagonal leyes sociales de presupuesto

de educacioacuten y de todas aquellas que coadyuvaran al progreso de sus masas populares Laprimera gesta negociadora surgioacute de un grupo de diputados entre los cuales se encontraba Aimeacute Ceacutesaire Gastoacuten Monnerville y Raymond Vergeacutes todos con identidad comunistaEste grupo se desplazoacute a Francia para reclamar el empleo de las anteriores leyes y no la in-dependencia como siacute ocurriacutea en otras latitudes9

6 Elegido presidente (1944-1946) promovioacute la creacioacuten de la Cuarta Repuacuteblica pero dimitioacute al no lograr que la

Asamblea Constituyente fortaleciera la autoridad presidencial El alejamiento del cargo no supuso su apartamiento

de la poliacutetica y en abril de 1947 fundoacute el Rassemblement du Peuple Franccedilais (RPF) partido de talante conservador

y anticomunista ras la derrota francesa pasoacute a Londres desde donde rechazoacute la rendicioacuten firmada por Peacutetain y laaceptacioacuten de la ocupacioacuten alemana de su paiacutes y a traveacutes de los microacutefonos de la BBC llamoacute a sus compatriotas a la

resistencia A pesar de los desaires de que fue objeto por parte de Churchill y en especial de Roosevelt que veiacutea en eacutel un

aventurero consiguioacute el apoyo del gobierno britaacutenico a su Comiteacute de la Francia Libre Entre 1942 y 1943 consiguioacute

no sin esfuerzo la unidad de las colonias francesas Designado nuevamente presidente de la Repuacuteblica francesa en

1959 Veacutease httpwwwbiografiasyvidascombiografiaggaullehtm

7 Diputado de la Asamblea Nacional de Martinica pionero en el proceso de conversioacuten de estatus de las colonias

francesas como la Martinica en DOM (1946)

8 La colonizacioacuten francesa empieza su segunda fase despueacutes de 1870 y consistioacute en tomar territorios militarmente

Dichos territorios se adjudicaban a Francia quien nombraba un gobernador que representara alliacute a la Repuacuteblica

9 Las colonias britaacutenicas fueron las primeras en entrar en procesos independentistas hoy muchas de ellas forman partedel commonwealth y reconocen a la reina Isabel II como su soberana aunque mantienen una figura de gobernador

general el cual es reconocido como jefe de Estado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 818

122 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

En 1946 Aimeacute Ceacutesaire liacuteder de esta reivindicacioacuten y alcalde de Fort-de-France (capi-tal de Martinica) lanzoacute la iniciativa denominada ldquodepartamentalizacioacutenrdquo involucrando alas cuatro colonias maacutes antiguas (Guayana Francesa Martinica Guadalupe y Reunioacuten)logrando pasar el proyecto a la unanimidad en el Senado de la Repuacuteblica y convirtiendo

posesiones francesas hasta ese entonces en DOMEl proceso de departamentalizacioacuten no significoacute transformacioacuten alguna desde un pun-

to de vista econoacutemico social y de la calidad de vida de las personas quienes continua-ban iguales a cuando eran colonia a pesar de las nuevas instituciones poliacuteticas venidas deFrancia metropolitana En teacuterminos generales la miseria y la zozobra permaneciacutean en lapoblacioacuten La departamentalizacioacuten daba derecho al voto lo que podriacutea evidenciar quese trataba de una estrategia de campantildea poliacutetica incluso usada por el presidente FranccediloisHollande Nacioacute asiacute el concepto de ldquoautonomiacutea derivada de promesas de campantildea 10rdquo

Durante el segundo gobierno del general De Gaulle el desarrollo militar franceacutes tomoacuteun camino guerrerista recueacuterdese que el general De Gaulle combatioacute en ambas guerrasmundiales lo que lo motivaba auacuten maacutes a una lucha armamentista La Polinesia Francesafue entonces un territorio de ensayos nucleares muy a pesar de la poblacioacuten y de sus diri-gentes maacutes asiduos Mediante estrategias poliacuteticas y de destierro de liacutederes el general DeGaulle se encargoacute de mantener la Polinesia como territorio franceacutes a expensas de un deseode independencia con el objetivo de implementar tecnologiacutea nuclear en el archipieacutelago11El camino armamentista se camufloacute en un crecimiento econoacutemico artificial ingenierosfranceses y legioacuten extranjera ingresaban de forma masiva a las islas que se llenaban deconstrucciones modernas aeropuertos carreteras y edificios La agricultura fue abando-nada y la gente se desplazoacute hacia los centros urbanos para buscar dinero aunque se sentiacuteaamenazada y espiada

Existe un gran nuacutemero de expedientes de individuos contaminados por la radiacioacutenefecto de los ldquoensayosrdquo si bien el Estado franceacutes alega ldquosecreto medicalrdquo bien defendidopor las leyes del paiacutes

Esta poliacutetica tambieacuten se reflejoacute en nuestro hemisferio la Guayana Francesa puerta deentrada para los franceses a Surameacuterica es designada como territorio para ejecutar el pro-yecto ldquoCentre Spatial Guyanaisrdquo (CNES) (1965) La construccioacuten de este centro generoacutelos primeros flujos migratorios venidos de diferentes naciones suramericanas en especialdel norte de Brasil

10 Autonomiacutea es aquello que se situacutea entre el concepto de derecho comuacuten statu quo (departamento del hexaacutegono) y la

independencia Es decir la situacioacuten de un DOM o una colectividad dotada de instituciones puacuteblicas de manejar su

presupuesto y sus asuntos internos sin la intervencioacuten del poder central11 El primer ensayo nuclear en Polinesia Francesa fue en 1966 Entre 1966 y 1986 Francia realizoacute alliacute 210 ensayos

nucleares

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 918

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 123

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En Guadalupe y Martinica De Gaulle es confrontado al sentimiento negativo pro-ducido por la departamentalizacioacuten La crisis social se instala en las Antillas no hay unplan de desarrollo acorde con la necesidad de las islas Las tierras cultivables se basabanen el monocultivo en particular de cantildea de azuacutecar y banano las sociedades explotadoras

de estos recursos en general de capital hexagonal se apropian de los recursos sin realmen-te distribuirlos Las crisis agriacutecolas empujan al desplazamiento hacia las grandes urbes12

Durante este periodo Francia por medio del general De Gaulle fijoacute con determina-cioacuten su poliacutetica hacia los DOM asimilacioacuten cultural represioacuten de movimientos autono-mistas y desarrollo econoacutemico

1959 representa un cambio trascendental en los DOM el poder gaullista a traveacutes delprimer ministro Michel Debreacute adopta una serie de medidas encaminada a dar un nuevorumbo a la poliacutetica de ultramar esta poliacutetica se implementoacute en varias etapas definiendo al-

gunos objetivos a) la juventud primer problema de los DOM que obliga al poder centrala encontrar soluciones de trabajo para los joacutevenes de estos territorios y b) posibilidadeslaborales para cubrir sectores precarios que urgiacutean de oportunidades

Guadalupe se constituyoacute como el primer DOM en iniciar procesos independentistascon base en una toma de conciencia fundamentada en desigualdades racismo posesioacutende la tierra y situacioacuten socioeconoacutemica al interior de las islas fenoacutemenos que derivaron enmovimientos sindicalistas independentistas en entornos laborales al igual que en movi-mientos nacionalistas La guerra de Argelia ejercioacute un papel primordial en el proceso his-

toacuterico y de consolidacioacuten de los DOM Los antillanos se vieron confrontados a esta con-tienda en dos aspectos a) como ciudadanos franceses que debiacutean dar a los joacutevenes comosoldados por ende debiacutean presentarse en una lucha que no les perteneciacutea y b) como con-tribuyentes de la colonizacioacuten a Argelia hecho del todo contradictorio

Algunas fechas clave que marcaron la emancipacioacuten de fenoacutemenos independentistasempiezan en 1961 donde el Front Antillo-Guyanais ldquoes prohibido por el Estado franceacutesrdquoy en 1963 lacuteOrganisation de la Jeunesse et du Colonialisme de la Martinique es conde-nada por el Estado por perjuicio a la seguridad del territorio ldquoLacuteAssociation Geacuteneacuterale desEacutetudiants Guadeloupeacuteens contribuye a la creacioacuten del Groupe dacuteOrganisation Nationalede la Guadeloupe (GONG) el cual predica la independencia incluso por las armas Susideologiacuteas se soportan en el aumento de los precios de la cantildea de azuacutecar y en la recupera-cioacuten de la tierra

En 1962 se crea el Parti Communiste Reacuteunionnais que teniacutea como objetivo precisoconseguir la autonomiacutea de la isla La suerte de la isla se juega nuevamente en eleccioneslegislativas (1963) elecciones rodeadas de ambientes exaltados y colmados de fraude asiacutecomo sucedioacute con la Polinesia durante la instalacioacuten de ensayos nucleares el escenario defraude seraacute utilizado para mantener a Reunioacuten en el dominio y control franceacutes El intereacutes

12 Fort-de-France duplicoacute su poblacioacuten extendiendo los suburbios durante este periodo

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1018

124 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

de la isla consistiacutea en preservar la hegemoniacutea en una zona que sovieacuteticos y norteamerica-nos se disputaban con la implementacioacuten de bases militares estrateacutegicamente posiciona-das13

A traveacutes del desarrollo infraestructura escuelas y hospitales el Estado franceacutes reapa-rece despueacutes de antildeos de estancamiento econoacutemico enfatizando el principio sobre el cualFrancia erradicaba movimientos independentistas por medio de inversioacuten y desarrolloelementos que no eliminaban el vasto desempleo y la carencia de progreso econoacutemico ysocial Sectores como el banano y la cantildea de azuacutecar se despliegan gracias a capitales deempresas metropolitanas que se haciacutean propietarias de la tierra y los recursos de las islas14

1989 representa el final de la Guerra Friacutea simbolizando un cambio sustancial en laforma de ver el futuro de los DOM-OM Con la terminacioacuten de la Guerra Friacutea los mo-vimientos militantes en las Antillas y Guayana se reducen Francia poliacuteticamente no teniacutea

mayor necesidad de mantener el control sobre la Guadalupe y la Martinica y mucho me-nos generar un acercamiento a la isla de Cuba si joacutevenes estudiantes militantes con ideassindicalistas e independentistas hubiesen visto prosperar el fenoacutemeno capitalista como fi-losofiacutea global probablemente la direccioacuten que hubiesen tomado seriacutea Cuba

Con este nuevo panorama poliacutetico mundial Francia se encuentra sumergida en unaproblemaacutetica de control sobre estos territorios obligada a disentildear nuevas estrategias po-liacuteticas sociales y educativas que le permitieran mantener la hegemoniacutea sobre los DOMUn novel actor se involucra en el proceso Franccedilois Mitterrand15 quien va a reforzar al

ejecutivo local aparecen los consejos generales hoy consejos regionales la Universidad delas Antillas y de la Guayana la Universidad de la Reunioacuten la eliminacioacuten de impuestospara favorecer la economiacutea interna el turismo y el reconocimiento de las culturas y len-guas criollas

El caraacutecter insular el tamantildeo geograacutefico y las diferencias culturales acentuacutean las di-ficultades econoacutemicas de los DOM en las Antillas Guayana y Reunioacuten una poliacutetica detipo colonial subordina aun la economiacutea de estas islas a la de Francia metropolitana conla crisis del sector azucarero16 la economiacutea ha pasado de una basada en el sector agriacutecola

13 Periodo altamente relacionado con la Guerra Friacutea

14 70 de las tierras agriacutecolas durante los antildeos sesenta perteneciacutea a los grandes propietarios sociedades capitalistas

francesas y a los duentildeos territoriales anteriormente colonos o esclavistas Se intensifican en la isla de Guadalupe

fenoacutemenos racistas y fuertes protestas antiblancos metropolitanos

15 Elegido presidente por segunda vez (1985-1995) con un panorama menos violento y con la intensioacuten de modificar la

presencia francesa en los OM fue gestor de la consolidacioacuten de las instituciones regionales en las islas y pionero en la

autonomiacutea

16 Faacutebricas de produccioacuten de azuacutecar de familias de colonos cerraron sus puertas cediendo lugar a la instalacioacuten de

grandes compantildeiacuteas de importacioacuten y exportacioacuten provenientes del hexaacutegono dirigiendo los fondos de inversioacuten a

la distribucioacuten y relegando la produccioacuten Otro fenoacutemeno particular de las Antillas-Guayana fue la aparicioacuten demigracioacuten china proveniente en general de Cantoacuten que creoacute libres servicios de alimentacioacuten y se apoderoacute de la

pequentildea distribucioacuten

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1118

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 125

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

a una con raiacutez en el sector importadorexportador El desarrollo del sector importadorexportador creoacute los cimientos de una sociedad de consumo sostenida en el creacutedito finan-ciero desarrollando infraestructuras enormes de gran distribucioacuten monopoacutelica y bancade inversioacuten fundamentada en el creacutedito de consumo La produccioacuten quedoacute relegada a

un plano secundario haciendo de los DOM territorios altamente dependientes de la im-portacioacuten de productos primarios17 Desempleo problemas sociales educacioacuten de bajacalidad y estancamiento son hoy el contexto de los DOM

En 1977 la Polinesia obtiene la autonomiacutea de gestioacuten paso entendido esencial en elcamino hacia la independencia Las diferencias culturales respecto a Europa que marcanla Polinesia suscitan en la poblacioacuten un sentimiento de no pertenencia y dificultadeseducativas derivadas de la ausencia de pertinencia de los temas y de las barreras idiomaacuteti-cas Con la finalizacioacuten de los ensayos nucleares en la Polinesia (1996) se eliminoacute un alto

porcentaje de los ingresos de los islentildeos sin embargo el debate sobre los expedientes desalud y sobre los dantildeos ambientales que ocasionaron los ensayos alimentan el rechazo delas personas por su dependencia francesa 18 La transferencia de fondos puacuteblicos del Esta-do representan un tercio de los ingresos de la Polinesia la pesca y la agricultura ndashbastantedeterioradandash se constituyen en la uacutenica forma de ingresos de la isla considerada colecti-vidad autoacutenoma

Circunstancia similar vive la Guayana Francesa con la base espacial europea pues re-sulta ser el cimiento de la economiacutea local y el primer empleador19 El (CNES vincula hoyproyectos con los rusos que se ejecutan en Sinnamary lo que permitiriacutea pensar que Fran-cia estariacutea lejos de pasar por alto fenoacutemenos distorsionadores de la estabilidad poliacuteticaLa zona que rodea la base espacial (Kourou) es de expansioacuten territorial sobreprotegida ydesarrollada sin embargo el territorio adicional (95 ) se encuentra totalmente abando-nado con un sentimiento de laisser faire (dejar hacer)

La Guayana al igual que las otras regiones se halla quizaacute en un estancamiento econoacute-mico agudo iacutendices de desarrollo muy bajos educacioacuten precaria inseguridad desempleoy con un agravante migraciones vecinas provenientes de Surinam Brasil y Haitiacute en sugran mayoriacutea 20 que buscan mejor calidad de vida en un territorio suramericano incluido

en la zona euro

17 Huelgas en puerto propician constantemente desabastecimiento de productos de consumo masivo Manifestaciones

coyunturales para la salud y la educacioacuten originadas en Francia conllevan un entorpecimiento de estas labores en los

DOM

18 El 24 de septiembre de 1996 se firma el tratado de prohibicioacuten total de ensayos nucleares y el desmantelamiento del

Centre dacuteExpeacuterimentation du Pacifique (CEP) que se localiza entre Papeete Mururoa y Fangataufa en la Polinesia

Francesa

19 Se estima que 15 de los 250000 guayaneses vive directa o indirectamente de esta actividad que representan el 30 de las riquezas del departamento

20 50 de la poblacioacuten guayanesa no nacioacute en Guayana

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 5: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 119

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

La Polinesia Francesa ademaacutes de ser una COM es tambieacuten un paiacutes de ultramar(POM) en Wallis y Futuna existen tres reinos los cuales se alternan el poder con el go-bernador franceacutes y en San Bartolomeacute se praacutectica la exoneracioacuten fiscal que se fundamentaen una ley anterior cuando la isla era de posesioacuten sueca

La razoacuten de estas diferentes formas de poder parte del principio colonizador de cadanacioacuten metroacutepoli hacia el Estado naciente Los casos maacutes prominentes en este sentidoson el britaacutenico y el franceacutes aunque se pueden mencionar otros tales como el espantildeol oincluso uno maacutes actual el estadounidense en lo que se refiere a Filipinas Se trata de de-terminar queacute tipo de relacioacuten se quiere entre el Estado emergente y el paiacutes colonizadordonde los medios son el tratado o la Constitucioacuten

Existen ldquoestructuras de recepcioacutenrdquo tales como el commonwealth o la unioacuten francesa endonde se implementa el manejo y control de antiguas colonias a traveacutes de acuerdos o con

base en una Constitucioacuten Fischer (1962) identifica las modalidades de cooperacioacuten en elaacutembito militar como aquellas inmersas en el marco de un acuerdo y no por Constitucioacutenaquiacute otro tipo de eventos como la cooperacioacuten o las alianzas especiales puede ser estrateacute-gico Sin embargo los acuerdos y la Constitucioacuten pareciera que tienen en principio losmismos objetivos poliacuteticos sociales y psicoloacutegicos ambos son utilizados por la metroacutepolicon el objetivo de mantener viacutenculos con el nuevo Estado

Francia ha privilegiado sostener la hegemoniacutea sobre sus excolonias mediante conve-nios y a traveacutes de la colonizacioacuten Ideas como las de tener una Constitucioacuten que le permi-

ta al nuevo Estado encaminarse hacia la independencia no son familiares en las praacutecticaspoliacuteticas francesas Francia le ha dado una importancia menor a la Constitucioacuten respectoa Inglaterra no obstante tiene una fuerte tendencia a exportar sus instituciones

Algunos Estados nuevos liberados por Francia tales como Siria y Liacutebano gozaban deConstituciones claro estaacute estas no estableciacutean las condiciones que por naturaleza siacute in-volucraba Inglaterra En los dos casos la existencia de una Carta Poliacutetica se convirtioacute enroces constantes incluso despueacutes de obtener su independencia (Fischer)

Este tipo de praacutecticas maacutes allaacute de ser un asunto de derecho internacional son temas de

relaciones internacionales y quizaacute de psicologiacutea poliacutetica y se mantienen para los territo-rios que hoy se denominan departamentos territorios y COM haciendo maacutes faacutecil su apli-cacioacuten tal vez por la dependencia econoacutemica que tienen respecto a Francia Para tener unaidea general la isla antillana de Martinica le cuesta al ldquoEliseordquo la suma de dos billones deeurosantildeo y la isla de Nueva Caledonia en el Paciacutefico sur alrededor de un billoacuten de eurostrataacutendose uacutenicamente del deacuteficit comercial Francia paga igualmente la factura de todoslos empleos del sector puacuteblico todos los grandes proyectos y los subsidios de desempleoteniendo en cuenta que en los DOM-OM el desempleo es cercano al 30 simplemen-te porque no hay trabajo iquestPara queacute trabajar cuando se es totalmente subsidiado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 618

120 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Los DOM-OM son en absoluto diferentes del commonwealth posimperial com-puesto de 54 Estados soberanos Al contrario de la reina donde su papel es puramenteprotocolario Sarkozy es el amo y sentildeor de los DOM-OM los cuales financia y controlaCuando el commonwealth se agita se organiza una conferencia cuando los DOM-OM

se alteran el Eliseo enviacutea la gendarmeriacuteaLas correspondencias entre Francia y cada uno de estos territorios no dejan de ser rela-

ciones de amor odio y tolerancia se creeriacutea que no hay ninguacuten partisano por una rupturatotal de los lazos y de existir inmediatamente recibiraacute un lapidario ldquoacueacuterdate de Haitiacuterdquoque alude a esta antigua colonia francesa hoy convertida en una de las naciones maacutes pobresdel planeta

La evolucioacuten de partidos poliacuteticos independentistas en estas islas dariacutea a entender unafuerte voluntad hacia este objetivo sin embargo ninguno de sus cabecillas tendriacutea en

mente abandonar el barco almirante para volverse ciudadano de un paiacutes que enviacutea dos at-letas a los juegos oliacutempicos a desfilar detraacutes de una bandera

Por otro lado Francia tiene deudas muy fuertes con sus antiguas colonias ndashdeudas deguerra y derivadas del periodo de esclavitudndash y por las cuales se reclama indemnizacioacutenPersiste a su vez rencor hacia una masa denominada Beacutekeacutes que son descendientes de colo-nos y que no representan ni el 1 de la poblacioacuten total pero que poseen la mayor can-tidad de tierras y de la produccioacuten general

Durante mucho tiempo estas colonias fueron fuente de productos de lujo para los del

hexaacutegono (azuacutecar pieles ron y perlas) que desfilaban en los comercios parisinos

Las razones de mantener este tipo de relaciones son meramente especulativas y pue-den tener un origen histoacuterico tanto para las colonias como para el proceso colonizadorfranceacutes A traveacutes de los antildeos los DOM-OM han ganado terreno en su proceso deautonomiacutea conservando auacuten el privilegio de ser parte geograacutefica de la potencia Paranadie es un secreto las bondades de ser miembro pleno de la Unioacuten Europea a miles dekiloacutemetros de distancia de ella al igual que el poder geopoliacutetico que en determinadomomento generoacute el ser la segunda potencia mariacutetima global por concepto de sus terri-

torios en ultramar

Francia ultramarina antecedentes y anaacutelisis

En el periodo de la Segunda Guerra Mundial durante el armisticio con la Alemanianazi y la instauracioacuten del gobierno de Vichy con una Francia ocupada por los alemanessometida al general Peacutetain y necesitada de hacer avanzar las tropas del ejeacutercito aliado lascolonias francesas se convierten en proveedoras importantes de soldados participantes en

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 121

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

este proceso liberalizador liderado por el ejeacutercito del general De Gaulle6 desde su exilio enLondres y posteriormente desde las colonias a traveacutes del movimiento ldquoFrancia Librerdquo dela resistencia interior De esta forma las Antillas francesas y la isla de la Reunioacuten partici-paron fuertemente en los procesos de liberalizacioacuten franceses durante la Segunda Guerra

Mundial como plataformas logiacutesticas militares y con el recurso humano fundamentaldurante el conflicto

En principio este elemento permitioacute hermanar a las colonias como territorios quemaacutes allaacute de sus oriacutegenes negros y de esclavitud formaban parte real de la Francia hexa-gonal y la posibilidad de visualizarlos no solo desde su papel como colonia hizo posibleque existieran liacutederes en las islas como Aimeacute Ceacutesaire7 que ayudaron al proceso para salirdel sesgo colonizador

La palabra colonizacioacuten desempentildea un papel significativo en este desarrollo enten-

diendo por esta 8 todo proceso de ocupacioacuten de un territorio mediante la fuerza militarComo se mencionoacute previamente la participacioacuten de las colonias francesas en la SegundaGuerra Mundial tuvo connotaciones importantes otorgando elementos entre las masaspopulares de las islas para buscar una vinculacioacuten mucho maacutes ambiciosa hacia los ojos dela metroacutepoli

Durante el siglo XIX la batalla llevada a cabo por las clases medias y obreras de las is-las fue la de conseguir la aplicacioacuten de las leyes de progreso y desarrollo y sobre todo laejecucioacuten de las leyes republicanas de la Francia hexagonal leyes sociales de presupuesto

de educacioacuten y de todas aquellas que coadyuvaran al progreso de sus masas populares Laprimera gesta negociadora surgioacute de un grupo de diputados entre los cuales se encontraba Aimeacute Ceacutesaire Gastoacuten Monnerville y Raymond Vergeacutes todos con identidad comunistaEste grupo se desplazoacute a Francia para reclamar el empleo de las anteriores leyes y no la in-dependencia como siacute ocurriacutea en otras latitudes9

6 Elegido presidente (1944-1946) promovioacute la creacioacuten de la Cuarta Repuacuteblica pero dimitioacute al no lograr que la

Asamblea Constituyente fortaleciera la autoridad presidencial El alejamiento del cargo no supuso su apartamiento

de la poliacutetica y en abril de 1947 fundoacute el Rassemblement du Peuple Franccedilais (RPF) partido de talante conservador

y anticomunista ras la derrota francesa pasoacute a Londres desde donde rechazoacute la rendicioacuten firmada por Peacutetain y laaceptacioacuten de la ocupacioacuten alemana de su paiacutes y a traveacutes de los microacutefonos de la BBC llamoacute a sus compatriotas a la

resistencia A pesar de los desaires de que fue objeto por parte de Churchill y en especial de Roosevelt que veiacutea en eacutel un

aventurero consiguioacute el apoyo del gobierno britaacutenico a su Comiteacute de la Francia Libre Entre 1942 y 1943 consiguioacute

no sin esfuerzo la unidad de las colonias francesas Designado nuevamente presidente de la Repuacuteblica francesa en

1959 Veacutease httpwwwbiografiasyvidascombiografiaggaullehtm

7 Diputado de la Asamblea Nacional de Martinica pionero en el proceso de conversioacuten de estatus de las colonias

francesas como la Martinica en DOM (1946)

8 La colonizacioacuten francesa empieza su segunda fase despueacutes de 1870 y consistioacute en tomar territorios militarmente

Dichos territorios se adjudicaban a Francia quien nombraba un gobernador que representara alliacute a la Repuacuteblica

9 Las colonias britaacutenicas fueron las primeras en entrar en procesos independentistas hoy muchas de ellas forman partedel commonwealth y reconocen a la reina Isabel II como su soberana aunque mantienen una figura de gobernador

general el cual es reconocido como jefe de Estado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 818

122 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

En 1946 Aimeacute Ceacutesaire liacuteder de esta reivindicacioacuten y alcalde de Fort-de-France (capi-tal de Martinica) lanzoacute la iniciativa denominada ldquodepartamentalizacioacutenrdquo involucrando alas cuatro colonias maacutes antiguas (Guayana Francesa Martinica Guadalupe y Reunioacuten)logrando pasar el proyecto a la unanimidad en el Senado de la Repuacuteblica y convirtiendo

posesiones francesas hasta ese entonces en DOMEl proceso de departamentalizacioacuten no significoacute transformacioacuten alguna desde un pun-

to de vista econoacutemico social y de la calidad de vida de las personas quienes continua-ban iguales a cuando eran colonia a pesar de las nuevas instituciones poliacuteticas venidas deFrancia metropolitana En teacuterminos generales la miseria y la zozobra permaneciacutean en lapoblacioacuten La departamentalizacioacuten daba derecho al voto lo que podriacutea evidenciar quese trataba de una estrategia de campantildea poliacutetica incluso usada por el presidente FranccediloisHollande Nacioacute asiacute el concepto de ldquoautonomiacutea derivada de promesas de campantildea 10rdquo

Durante el segundo gobierno del general De Gaulle el desarrollo militar franceacutes tomoacuteun camino guerrerista recueacuterdese que el general De Gaulle combatioacute en ambas guerrasmundiales lo que lo motivaba auacuten maacutes a una lucha armamentista La Polinesia Francesafue entonces un territorio de ensayos nucleares muy a pesar de la poblacioacuten y de sus diri-gentes maacutes asiduos Mediante estrategias poliacuteticas y de destierro de liacutederes el general DeGaulle se encargoacute de mantener la Polinesia como territorio franceacutes a expensas de un deseode independencia con el objetivo de implementar tecnologiacutea nuclear en el archipieacutelago11El camino armamentista se camufloacute en un crecimiento econoacutemico artificial ingenierosfranceses y legioacuten extranjera ingresaban de forma masiva a las islas que se llenaban deconstrucciones modernas aeropuertos carreteras y edificios La agricultura fue abando-nada y la gente se desplazoacute hacia los centros urbanos para buscar dinero aunque se sentiacuteaamenazada y espiada

Existe un gran nuacutemero de expedientes de individuos contaminados por la radiacioacutenefecto de los ldquoensayosrdquo si bien el Estado franceacutes alega ldquosecreto medicalrdquo bien defendidopor las leyes del paiacutes

Esta poliacutetica tambieacuten se reflejoacute en nuestro hemisferio la Guayana Francesa puerta deentrada para los franceses a Surameacuterica es designada como territorio para ejecutar el pro-yecto ldquoCentre Spatial Guyanaisrdquo (CNES) (1965) La construccioacuten de este centro generoacutelos primeros flujos migratorios venidos de diferentes naciones suramericanas en especialdel norte de Brasil

10 Autonomiacutea es aquello que se situacutea entre el concepto de derecho comuacuten statu quo (departamento del hexaacutegono) y la

independencia Es decir la situacioacuten de un DOM o una colectividad dotada de instituciones puacuteblicas de manejar su

presupuesto y sus asuntos internos sin la intervencioacuten del poder central11 El primer ensayo nuclear en Polinesia Francesa fue en 1966 Entre 1966 y 1986 Francia realizoacute alliacute 210 ensayos

nucleares

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 918

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 123

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En Guadalupe y Martinica De Gaulle es confrontado al sentimiento negativo pro-ducido por la departamentalizacioacuten La crisis social se instala en las Antillas no hay unplan de desarrollo acorde con la necesidad de las islas Las tierras cultivables se basabanen el monocultivo en particular de cantildea de azuacutecar y banano las sociedades explotadoras

de estos recursos en general de capital hexagonal se apropian de los recursos sin realmen-te distribuirlos Las crisis agriacutecolas empujan al desplazamiento hacia las grandes urbes12

Durante este periodo Francia por medio del general De Gaulle fijoacute con determina-cioacuten su poliacutetica hacia los DOM asimilacioacuten cultural represioacuten de movimientos autono-mistas y desarrollo econoacutemico

1959 representa un cambio trascendental en los DOM el poder gaullista a traveacutes delprimer ministro Michel Debreacute adopta una serie de medidas encaminada a dar un nuevorumbo a la poliacutetica de ultramar esta poliacutetica se implementoacute en varias etapas definiendo al-

gunos objetivos a) la juventud primer problema de los DOM que obliga al poder centrala encontrar soluciones de trabajo para los joacutevenes de estos territorios y b) posibilidadeslaborales para cubrir sectores precarios que urgiacutean de oportunidades

Guadalupe se constituyoacute como el primer DOM en iniciar procesos independentistascon base en una toma de conciencia fundamentada en desigualdades racismo posesioacutende la tierra y situacioacuten socioeconoacutemica al interior de las islas fenoacutemenos que derivaron enmovimientos sindicalistas independentistas en entornos laborales al igual que en movi-mientos nacionalistas La guerra de Argelia ejercioacute un papel primordial en el proceso his-

toacuterico y de consolidacioacuten de los DOM Los antillanos se vieron confrontados a esta con-tienda en dos aspectos a) como ciudadanos franceses que debiacutean dar a los joacutevenes comosoldados por ende debiacutean presentarse en una lucha que no les perteneciacutea y b) como con-tribuyentes de la colonizacioacuten a Argelia hecho del todo contradictorio

Algunas fechas clave que marcaron la emancipacioacuten de fenoacutemenos independentistasempiezan en 1961 donde el Front Antillo-Guyanais ldquoes prohibido por el Estado franceacutesrdquoy en 1963 lacuteOrganisation de la Jeunesse et du Colonialisme de la Martinique es conde-nada por el Estado por perjuicio a la seguridad del territorio ldquoLacuteAssociation Geacuteneacuterale desEacutetudiants Guadeloupeacuteens contribuye a la creacioacuten del Groupe dacuteOrganisation Nationalede la Guadeloupe (GONG) el cual predica la independencia incluso por las armas Susideologiacuteas se soportan en el aumento de los precios de la cantildea de azuacutecar y en la recupera-cioacuten de la tierra

En 1962 se crea el Parti Communiste Reacuteunionnais que teniacutea como objetivo precisoconseguir la autonomiacutea de la isla La suerte de la isla se juega nuevamente en eleccioneslegislativas (1963) elecciones rodeadas de ambientes exaltados y colmados de fraude asiacutecomo sucedioacute con la Polinesia durante la instalacioacuten de ensayos nucleares el escenario defraude seraacute utilizado para mantener a Reunioacuten en el dominio y control franceacutes El intereacutes

12 Fort-de-France duplicoacute su poblacioacuten extendiendo los suburbios durante este periodo

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1018

124 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

de la isla consistiacutea en preservar la hegemoniacutea en una zona que sovieacuteticos y norteamerica-nos se disputaban con la implementacioacuten de bases militares estrateacutegicamente posiciona-das13

A traveacutes del desarrollo infraestructura escuelas y hospitales el Estado franceacutes reapa-rece despueacutes de antildeos de estancamiento econoacutemico enfatizando el principio sobre el cualFrancia erradicaba movimientos independentistas por medio de inversioacuten y desarrolloelementos que no eliminaban el vasto desempleo y la carencia de progreso econoacutemico ysocial Sectores como el banano y la cantildea de azuacutecar se despliegan gracias a capitales deempresas metropolitanas que se haciacutean propietarias de la tierra y los recursos de las islas14

1989 representa el final de la Guerra Friacutea simbolizando un cambio sustancial en laforma de ver el futuro de los DOM-OM Con la terminacioacuten de la Guerra Friacutea los mo-vimientos militantes en las Antillas y Guayana se reducen Francia poliacuteticamente no teniacutea

mayor necesidad de mantener el control sobre la Guadalupe y la Martinica y mucho me-nos generar un acercamiento a la isla de Cuba si joacutevenes estudiantes militantes con ideassindicalistas e independentistas hubiesen visto prosperar el fenoacutemeno capitalista como fi-losofiacutea global probablemente la direccioacuten que hubiesen tomado seriacutea Cuba

Con este nuevo panorama poliacutetico mundial Francia se encuentra sumergida en unaproblemaacutetica de control sobre estos territorios obligada a disentildear nuevas estrategias po-liacuteticas sociales y educativas que le permitieran mantener la hegemoniacutea sobre los DOMUn novel actor se involucra en el proceso Franccedilois Mitterrand15 quien va a reforzar al

ejecutivo local aparecen los consejos generales hoy consejos regionales la Universidad delas Antillas y de la Guayana la Universidad de la Reunioacuten la eliminacioacuten de impuestospara favorecer la economiacutea interna el turismo y el reconocimiento de las culturas y len-guas criollas

El caraacutecter insular el tamantildeo geograacutefico y las diferencias culturales acentuacutean las di-ficultades econoacutemicas de los DOM en las Antillas Guayana y Reunioacuten una poliacutetica detipo colonial subordina aun la economiacutea de estas islas a la de Francia metropolitana conla crisis del sector azucarero16 la economiacutea ha pasado de una basada en el sector agriacutecola

13 Periodo altamente relacionado con la Guerra Friacutea

14 70 de las tierras agriacutecolas durante los antildeos sesenta perteneciacutea a los grandes propietarios sociedades capitalistas

francesas y a los duentildeos territoriales anteriormente colonos o esclavistas Se intensifican en la isla de Guadalupe

fenoacutemenos racistas y fuertes protestas antiblancos metropolitanos

15 Elegido presidente por segunda vez (1985-1995) con un panorama menos violento y con la intensioacuten de modificar la

presencia francesa en los OM fue gestor de la consolidacioacuten de las instituciones regionales en las islas y pionero en la

autonomiacutea

16 Faacutebricas de produccioacuten de azuacutecar de familias de colonos cerraron sus puertas cediendo lugar a la instalacioacuten de

grandes compantildeiacuteas de importacioacuten y exportacioacuten provenientes del hexaacutegono dirigiendo los fondos de inversioacuten a

la distribucioacuten y relegando la produccioacuten Otro fenoacutemeno particular de las Antillas-Guayana fue la aparicioacuten demigracioacuten china proveniente en general de Cantoacuten que creoacute libres servicios de alimentacioacuten y se apoderoacute de la

pequentildea distribucioacuten

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1118

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 125

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

a una con raiacutez en el sector importadorexportador El desarrollo del sector importadorexportador creoacute los cimientos de una sociedad de consumo sostenida en el creacutedito finan-ciero desarrollando infraestructuras enormes de gran distribucioacuten monopoacutelica y bancade inversioacuten fundamentada en el creacutedito de consumo La produccioacuten quedoacute relegada a

un plano secundario haciendo de los DOM territorios altamente dependientes de la im-portacioacuten de productos primarios17 Desempleo problemas sociales educacioacuten de bajacalidad y estancamiento son hoy el contexto de los DOM

En 1977 la Polinesia obtiene la autonomiacutea de gestioacuten paso entendido esencial en elcamino hacia la independencia Las diferencias culturales respecto a Europa que marcanla Polinesia suscitan en la poblacioacuten un sentimiento de no pertenencia y dificultadeseducativas derivadas de la ausencia de pertinencia de los temas y de las barreras idiomaacuteti-cas Con la finalizacioacuten de los ensayos nucleares en la Polinesia (1996) se eliminoacute un alto

porcentaje de los ingresos de los islentildeos sin embargo el debate sobre los expedientes desalud y sobre los dantildeos ambientales que ocasionaron los ensayos alimentan el rechazo delas personas por su dependencia francesa 18 La transferencia de fondos puacuteblicos del Esta-do representan un tercio de los ingresos de la Polinesia la pesca y la agricultura ndashbastantedeterioradandash se constituyen en la uacutenica forma de ingresos de la isla considerada colecti-vidad autoacutenoma

Circunstancia similar vive la Guayana Francesa con la base espacial europea pues re-sulta ser el cimiento de la economiacutea local y el primer empleador19 El (CNES vincula hoyproyectos con los rusos que se ejecutan en Sinnamary lo que permitiriacutea pensar que Fran-cia estariacutea lejos de pasar por alto fenoacutemenos distorsionadores de la estabilidad poliacuteticaLa zona que rodea la base espacial (Kourou) es de expansioacuten territorial sobreprotegida ydesarrollada sin embargo el territorio adicional (95 ) se encuentra totalmente abando-nado con un sentimiento de laisser faire (dejar hacer)

La Guayana al igual que las otras regiones se halla quizaacute en un estancamiento econoacute-mico agudo iacutendices de desarrollo muy bajos educacioacuten precaria inseguridad desempleoy con un agravante migraciones vecinas provenientes de Surinam Brasil y Haitiacute en sugran mayoriacutea 20 que buscan mejor calidad de vida en un territorio suramericano incluido

en la zona euro

17 Huelgas en puerto propician constantemente desabastecimiento de productos de consumo masivo Manifestaciones

coyunturales para la salud y la educacioacuten originadas en Francia conllevan un entorpecimiento de estas labores en los

DOM

18 El 24 de septiembre de 1996 se firma el tratado de prohibicioacuten total de ensayos nucleares y el desmantelamiento del

Centre dacuteExpeacuterimentation du Pacifique (CEP) que se localiza entre Papeete Mururoa y Fangataufa en la Polinesia

Francesa

19 Se estima que 15 de los 250000 guayaneses vive directa o indirectamente de esta actividad que representan el 30 de las riquezas del departamento

20 50 de la poblacioacuten guayanesa no nacioacute en Guayana

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 6: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 618

120 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Los DOM-OM son en absoluto diferentes del commonwealth posimperial com-puesto de 54 Estados soberanos Al contrario de la reina donde su papel es puramenteprotocolario Sarkozy es el amo y sentildeor de los DOM-OM los cuales financia y controlaCuando el commonwealth se agita se organiza una conferencia cuando los DOM-OM

se alteran el Eliseo enviacutea la gendarmeriacuteaLas correspondencias entre Francia y cada uno de estos territorios no dejan de ser rela-

ciones de amor odio y tolerancia se creeriacutea que no hay ninguacuten partisano por una rupturatotal de los lazos y de existir inmediatamente recibiraacute un lapidario ldquoacueacuterdate de Haitiacuterdquoque alude a esta antigua colonia francesa hoy convertida en una de las naciones maacutes pobresdel planeta

La evolucioacuten de partidos poliacuteticos independentistas en estas islas dariacutea a entender unafuerte voluntad hacia este objetivo sin embargo ninguno de sus cabecillas tendriacutea en

mente abandonar el barco almirante para volverse ciudadano de un paiacutes que enviacutea dos at-letas a los juegos oliacutempicos a desfilar detraacutes de una bandera

Por otro lado Francia tiene deudas muy fuertes con sus antiguas colonias ndashdeudas deguerra y derivadas del periodo de esclavitudndash y por las cuales se reclama indemnizacioacutenPersiste a su vez rencor hacia una masa denominada Beacutekeacutes que son descendientes de colo-nos y que no representan ni el 1 de la poblacioacuten total pero que poseen la mayor can-tidad de tierras y de la produccioacuten general

Durante mucho tiempo estas colonias fueron fuente de productos de lujo para los del

hexaacutegono (azuacutecar pieles ron y perlas) que desfilaban en los comercios parisinos

Las razones de mantener este tipo de relaciones son meramente especulativas y pue-den tener un origen histoacuterico tanto para las colonias como para el proceso colonizadorfranceacutes A traveacutes de los antildeos los DOM-OM han ganado terreno en su proceso deautonomiacutea conservando auacuten el privilegio de ser parte geograacutefica de la potencia Paranadie es un secreto las bondades de ser miembro pleno de la Unioacuten Europea a miles dekiloacutemetros de distancia de ella al igual que el poder geopoliacutetico que en determinadomomento generoacute el ser la segunda potencia mariacutetima global por concepto de sus terri-

torios en ultramar

Francia ultramarina antecedentes y anaacutelisis

En el periodo de la Segunda Guerra Mundial durante el armisticio con la Alemanianazi y la instauracioacuten del gobierno de Vichy con una Francia ocupada por los alemanessometida al general Peacutetain y necesitada de hacer avanzar las tropas del ejeacutercito aliado lascolonias francesas se convierten en proveedoras importantes de soldados participantes en

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 121

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

este proceso liberalizador liderado por el ejeacutercito del general De Gaulle6 desde su exilio enLondres y posteriormente desde las colonias a traveacutes del movimiento ldquoFrancia Librerdquo dela resistencia interior De esta forma las Antillas francesas y la isla de la Reunioacuten partici-paron fuertemente en los procesos de liberalizacioacuten franceses durante la Segunda Guerra

Mundial como plataformas logiacutesticas militares y con el recurso humano fundamentaldurante el conflicto

En principio este elemento permitioacute hermanar a las colonias como territorios quemaacutes allaacute de sus oriacutegenes negros y de esclavitud formaban parte real de la Francia hexa-gonal y la posibilidad de visualizarlos no solo desde su papel como colonia hizo posibleque existieran liacutederes en las islas como Aimeacute Ceacutesaire7 que ayudaron al proceso para salirdel sesgo colonizador

La palabra colonizacioacuten desempentildea un papel significativo en este desarrollo enten-

diendo por esta 8 todo proceso de ocupacioacuten de un territorio mediante la fuerza militarComo se mencionoacute previamente la participacioacuten de las colonias francesas en la SegundaGuerra Mundial tuvo connotaciones importantes otorgando elementos entre las masaspopulares de las islas para buscar una vinculacioacuten mucho maacutes ambiciosa hacia los ojos dela metroacutepoli

Durante el siglo XIX la batalla llevada a cabo por las clases medias y obreras de las is-las fue la de conseguir la aplicacioacuten de las leyes de progreso y desarrollo y sobre todo laejecucioacuten de las leyes republicanas de la Francia hexagonal leyes sociales de presupuesto

de educacioacuten y de todas aquellas que coadyuvaran al progreso de sus masas populares Laprimera gesta negociadora surgioacute de un grupo de diputados entre los cuales se encontraba Aimeacute Ceacutesaire Gastoacuten Monnerville y Raymond Vergeacutes todos con identidad comunistaEste grupo se desplazoacute a Francia para reclamar el empleo de las anteriores leyes y no la in-dependencia como siacute ocurriacutea en otras latitudes9

6 Elegido presidente (1944-1946) promovioacute la creacioacuten de la Cuarta Repuacuteblica pero dimitioacute al no lograr que la

Asamblea Constituyente fortaleciera la autoridad presidencial El alejamiento del cargo no supuso su apartamiento

de la poliacutetica y en abril de 1947 fundoacute el Rassemblement du Peuple Franccedilais (RPF) partido de talante conservador

y anticomunista ras la derrota francesa pasoacute a Londres desde donde rechazoacute la rendicioacuten firmada por Peacutetain y laaceptacioacuten de la ocupacioacuten alemana de su paiacutes y a traveacutes de los microacutefonos de la BBC llamoacute a sus compatriotas a la

resistencia A pesar de los desaires de que fue objeto por parte de Churchill y en especial de Roosevelt que veiacutea en eacutel un

aventurero consiguioacute el apoyo del gobierno britaacutenico a su Comiteacute de la Francia Libre Entre 1942 y 1943 consiguioacute

no sin esfuerzo la unidad de las colonias francesas Designado nuevamente presidente de la Repuacuteblica francesa en

1959 Veacutease httpwwwbiografiasyvidascombiografiaggaullehtm

7 Diputado de la Asamblea Nacional de Martinica pionero en el proceso de conversioacuten de estatus de las colonias

francesas como la Martinica en DOM (1946)

8 La colonizacioacuten francesa empieza su segunda fase despueacutes de 1870 y consistioacute en tomar territorios militarmente

Dichos territorios se adjudicaban a Francia quien nombraba un gobernador que representara alliacute a la Repuacuteblica

9 Las colonias britaacutenicas fueron las primeras en entrar en procesos independentistas hoy muchas de ellas forman partedel commonwealth y reconocen a la reina Isabel II como su soberana aunque mantienen una figura de gobernador

general el cual es reconocido como jefe de Estado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 818

122 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

En 1946 Aimeacute Ceacutesaire liacuteder de esta reivindicacioacuten y alcalde de Fort-de-France (capi-tal de Martinica) lanzoacute la iniciativa denominada ldquodepartamentalizacioacutenrdquo involucrando alas cuatro colonias maacutes antiguas (Guayana Francesa Martinica Guadalupe y Reunioacuten)logrando pasar el proyecto a la unanimidad en el Senado de la Repuacuteblica y convirtiendo

posesiones francesas hasta ese entonces en DOMEl proceso de departamentalizacioacuten no significoacute transformacioacuten alguna desde un pun-

to de vista econoacutemico social y de la calidad de vida de las personas quienes continua-ban iguales a cuando eran colonia a pesar de las nuevas instituciones poliacuteticas venidas deFrancia metropolitana En teacuterminos generales la miseria y la zozobra permaneciacutean en lapoblacioacuten La departamentalizacioacuten daba derecho al voto lo que podriacutea evidenciar quese trataba de una estrategia de campantildea poliacutetica incluso usada por el presidente FranccediloisHollande Nacioacute asiacute el concepto de ldquoautonomiacutea derivada de promesas de campantildea 10rdquo

Durante el segundo gobierno del general De Gaulle el desarrollo militar franceacutes tomoacuteun camino guerrerista recueacuterdese que el general De Gaulle combatioacute en ambas guerrasmundiales lo que lo motivaba auacuten maacutes a una lucha armamentista La Polinesia Francesafue entonces un territorio de ensayos nucleares muy a pesar de la poblacioacuten y de sus diri-gentes maacutes asiduos Mediante estrategias poliacuteticas y de destierro de liacutederes el general DeGaulle se encargoacute de mantener la Polinesia como territorio franceacutes a expensas de un deseode independencia con el objetivo de implementar tecnologiacutea nuclear en el archipieacutelago11El camino armamentista se camufloacute en un crecimiento econoacutemico artificial ingenierosfranceses y legioacuten extranjera ingresaban de forma masiva a las islas que se llenaban deconstrucciones modernas aeropuertos carreteras y edificios La agricultura fue abando-nada y la gente se desplazoacute hacia los centros urbanos para buscar dinero aunque se sentiacuteaamenazada y espiada

Existe un gran nuacutemero de expedientes de individuos contaminados por la radiacioacutenefecto de los ldquoensayosrdquo si bien el Estado franceacutes alega ldquosecreto medicalrdquo bien defendidopor las leyes del paiacutes

Esta poliacutetica tambieacuten se reflejoacute en nuestro hemisferio la Guayana Francesa puerta deentrada para los franceses a Surameacuterica es designada como territorio para ejecutar el pro-yecto ldquoCentre Spatial Guyanaisrdquo (CNES) (1965) La construccioacuten de este centro generoacutelos primeros flujos migratorios venidos de diferentes naciones suramericanas en especialdel norte de Brasil

10 Autonomiacutea es aquello que se situacutea entre el concepto de derecho comuacuten statu quo (departamento del hexaacutegono) y la

independencia Es decir la situacioacuten de un DOM o una colectividad dotada de instituciones puacuteblicas de manejar su

presupuesto y sus asuntos internos sin la intervencioacuten del poder central11 El primer ensayo nuclear en Polinesia Francesa fue en 1966 Entre 1966 y 1986 Francia realizoacute alliacute 210 ensayos

nucleares

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 918

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 123

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En Guadalupe y Martinica De Gaulle es confrontado al sentimiento negativo pro-ducido por la departamentalizacioacuten La crisis social se instala en las Antillas no hay unplan de desarrollo acorde con la necesidad de las islas Las tierras cultivables se basabanen el monocultivo en particular de cantildea de azuacutecar y banano las sociedades explotadoras

de estos recursos en general de capital hexagonal se apropian de los recursos sin realmen-te distribuirlos Las crisis agriacutecolas empujan al desplazamiento hacia las grandes urbes12

Durante este periodo Francia por medio del general De Gaulle fijoacute con determina-cioacuten su poliacutetica hacia los DOM asimilacioacuten cultural represioacuten de movimientos autono-mistas y desarrollo econoacutemico

1959 representa un cambio trascendental en los DOM el poder gaullista a traveacutes delprimer ministro Michel Debreacute adopta una serie de medidas encaminada a dar un nuevorumbo a la poliacutetica de ultramar esta poliacutetica se implementoacute en varias etapas definiendo al-

gunos objetivos a) la juventud primer problema de los DOM que obliga al poder centrala encontrar soluciones de trabajo para los joacutevenes de estos territorios y b) posibilidadeslaborales para cubrir sectores precarios que urgiacutean de oportunidades

Guadalupe se constituyoacute como el primer DOM en iniciar procesos independentistascon base en una toma de conciencia fundamentada en desigualdades racismo posesioacutende la tierra y situacioacuten socioeconoacutemica al interior de las islas fenoacutemenos que derivaron enmovimientos sindicalistas independentistas en entornos laborales al igual que en movi-mientos nacionalistas La guerra de Argelia ejercioacute un papel primordial en el proceso his-

toacuterico y de consolidacioacuten de los DOM Los antillanos se vieron confrontados a esta con-tienda en dos aspectos a) como ciudadanos franceses que debiacutean dar a los joacutevenes comosoldados por ende debiacutean presentarse en una lucha que no les perteneciacutea y b) como con-tribuyentes de la colonizacioacuten a Argelia hecho del todo contradictorio

Algunas fechas clave que marcaron la emancipacioacuten de fenoacutemenos independentistasempiezan en 1961 donde el Front Antillo-Guyanais ldquoes prohibido por el Estado franceacutesrdquoy en 1963 lacuteOrganisation de la Jeunesse et du Colonialisme de la Martinique es conde-nada por el Estado por perjuicio a la seguridad del territorio ldquoLacuteAssociation Geacuteneacuterale desEacutetudiants Guadeloupeacuteens contribuye a la creacioacuten del Groupe dacuteOrganisation Nationalede la Guadeloupe (GONG) el cual predica la independencia incluso por las armas Susideologiacuteas se soportan en el aumento de los precios de la cantildea de azuacutecar y en la recupera-cioacuten de la tierra

En 1962 se crea el Parti Communiste Reacuteunionnais que teniacutea como objetivo precisoconseguir la autonomiacutea de la isla La suerte de la isla se juega nuevamente en eleccioneslegislativas (1963) elecciones rodeadas de ambientes exaltados y colmados de fraude asiacutecomo sucedioacute con la Polinesia durante la instalacioacuten de ensayos nucleares el escenario defraude seraacute utilizado para mantener a Reunioacuten en el dominio y control franceacutes El intereacutes

12 Fort-de-France duplicoacute su poblacioacuten extendiendo los suburbios durante este periodo

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1018

124 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

de la isla consistiacutea en preservar la hegemoniacutea en una zona que sovieacuteticos y norteamerica-nos se disputaban con la implementacioacuten de bases militares estrateacutegicamente posiciona-das13

A traveacutes del desarrollo infraestructura escuelas y hospitales el Estado franceacutes reapa-rece despueacutes de antildeos de estancamiento econoacutemico enfatizando el principio sobre el cualFrancia erradicaba movimientos independentistas por medio de inversioacuten y desarrolloelementos que no eliminaban el vasto desempleo y la carencia de progreso econoacutemico ysocial Sectores como el banano y la cantildea de azuacutecar se despliegan gracias a capitales deempresas metropolitanas que se haciacutean propietarias de la tierra y los recursos de las islas14

1989 representa el final de la Guerra Friacutea simbolizando un cambio sustancial en laforma de ver el futuro de los DOM-OM Con la terminacioacuten de la Guerra Friacutea los mo-vimientos militantes en las Antillas y Guayana se reducen Francia poliacuteticamente no teniacutea

mayor necesidad de mantener el control sobre la Guadalupe y la Martinica y mucho me-nos generar un acercamiento a la isla de Cuba si joacutevenes estudiantes militantes con ideassindicalistas e independentistas hubiesen visto prosperar el fenoacutemeno capitalista como fi-losofiacutea global probablemente la direccioacuten que hubiesen tomado seriacutea Cuba

Con este nuevo panorama poliacutetico mundial Francia se encuentra sumergida en unaproblemaacutetica de control sobre estos territorios obligada a disentildear nuevas estrategias po-liacuteticas sociales y educativas que le permitieran mantener la hegemoniacutea sobre los DOMUn novel actor se involucra en el proceso Franccedilois Mitterrand15 quien va a reforzar al

ejecutivo local aparecen los consejos generales hoy consejos regionales la Universidad delas Antillas y de la Guayana la Universidad de la Reunioacuten la eliminacioacuten de impuestospara favorecer la economiacutea interna el turismo y el reconocimiento de las culturas y len-guas criollas

El caraacutecter insular el tamantildeo geograacutefico y las diferencias culturales acentuacutean las di-ficultades econoacutemicas de los DOM en las Antillas Guayana y Reunioacuten una poliacutetica detipo colonial subordina aun la economiacutea de estas islas a la de Francia metropolitana conla crisis del sector azucarero16 la economiacutea ha pasado de una basada en el sector agriacutecola

13 Periodo altamente relacionado con la Guerra Friacutea

14 70 de las tierras agriacutecolas durante los antildeos sesenta perteneciacutea a los grandes propietarios sociedades capitalistas

francesas y a los duentildeos territoriales anteriormente colonos o esclavistas Se intensifican en la isla de Guadalupe

fenoacutemenos racistas y fuertes protestas antiblancos metropolitanos

15 Elegido presidente por segunda vez (1985-1995) con un panorama menos violento y con la intensioacuten de modificar la

presencia francesa en los OM fue gestor de la consolidacioacuten de las instituciones regionales en las islas y pionero en la

autonomiacutea

16 Faacutebricas de produccioacuten de azuacutecar de familias de colonos cerraron sus puertas cediendo lugar a la instalacioacuten de

grandes compantildeiacuteas de importacioacuten y exportacioacuten provenientes del hexaacutegono dirigiendo los fondos de inversioacuten a

la distribucioacuten y relegando la produccioacuten Otro fenoacutemeno particular de las Antillas-Guayana fue la aparicioacuten demigracioacuten china proveniente en general de Cantoacuten que creoacute libres servicios de alimentacioacuten y se apoderoacute de la

pequentildea distribucioacuten

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1118

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 125

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

a una con raiacutez en el sector importadorexportador El desarrollo del sector importadorexportador creoacute los cimientos de una sociedad de consumo sostenida en el creacutedito finan-ciero desarrollando infraestructuras enormes de gran distribucioacuten monopoacutelica y bancade inversioacuten fundamentada en el creacutedito de consumo La produccioacuten quedoacute relegada a

un plano secundario haciendo de los DOM territorios altamente dependientes de la im-portacioacuten de productos primarios17 Desempleo problemas sociales educacioacuten de bajacalidad y estancamiento son hoy el contexto de los DOM

En 1977 la Polinesia obtiene la autonomiacutea de gestioacuten paso entendido esencial en elcamino hacia la independencia Las diferencias culturales respecto a Europa que marcanla Polinesia suscitan en la poblacioacuten un sentimiento de no pertenencia y dificultadeseducativas derivadas de la ausencia de pertinencia de los temas y de las barreras idiomaacuteti-cas Con la finalizacioacuten de los ensayos nucleares en la Polinesia (1996) se eliminoacute un alto

porcentaje de los ingresos de los islentildeos sin embargo el debate sobre los expedientes desalud y sobre los dantildeos ambientales que ocasionaron los ensayos alimentan el rechazo delas personas por su dependencia francesa 18 La transferencia de fondos puacuteblicos del Esta-do representan un tercio de los ingresos de la Polinesia la pesca y la agricultura ndashbastantedeterioradandash se constituyen en la uacutenica forma de ingresos de la isla considerada colecti-vidad autoacutenoma

Circunstancia similar vive la Guayana Francesa con la base espacial europea pues re-sulta ser el cimiento de la economiacutea local y el primer empleador19 El (CNES vincula hoyproyectos con los rusos que se ejecutan en Sinnamary lo que permitiriacutea pensar que Fran-cia estariacutea lejos de pasar por alto fenoacutemenos distorsionadores de la estabilidad poliacuteticaLa zona que rodea la base espacial (Kourou) es de expansioacuten territorial sobreprotegida ydesarrollada sin embargo el territorio adicional (95 ) se encuentra totalmente abando-nado con un sentimiento de laisser faire (dejar hacer)

La Guayana al igual que las otras regiones se halla quizaacute en un estancamiento econoacute-mico agudo iacutendices de desarrollo muy bajos educacioacuten precaria inseguridad desempleoy con un agravante migraciones vecinas provenientes de Surinam Brasil y Haitiacute en sugran mayoriacutea 20 que buscan mejor calidad de vida en un territorio suramericano incluido

en la zona euro

17 Huelgas en puerto propician constantemente desabastecimiento de productos de consumo masivo Manifestaciones

coyunturales para la salud y la educacioacuten originadas en Francia conllevan un entorpecimiento de estas labores en los

DOM

18 El 24 de septiembre de 1996 se firma el tratado de prohibicioacuten total de ensayos nucleares y el desmantelamiento del

Centre dacuteExpeacuterimentation du Pacifique (CEP) que se localiza entre Papeete Mururoa y Fangataufa en la Polinesia

Francesa

19 Se estima que 15 de los 250000 guayaneses vive directa o indirectamente de esta actividad que representan el 30 de las riquezas del departamento

20 50 de la poblacioacuten guayanesa no nacioacute en Guayana

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 7: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 121

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

este proceso liberalizador liderado por el ejeacutercito del general De Gaulle6 desde su exilio enLondres y posteriormente desde las colonias a traveacutes del movimiento ldquoFrancia Librerdquo dela resistencia interior De esta forma las Antillas francesas y la isla de la Reunioacuten partici-paron fuertemente en los procesos de liberalizacioacuten franceses durante la Segunda Guerra

Mundial como plataformas logiacutesticas militares y con el recurso humano fundamentaldurante el conflicto

En principio este elemento permitioacute hermanar a las colonias como territorios quemaacutes allaacute de sus oriacutegenes negros y de esclavitud formaban parte real de la Francia hexa-gonal y la posibilidad de visualizarlos no solo desde su papel como colonia hizo posibleque existieran liacutederes en las islas como Aimeacute Ceacutesaire7 que ayudaron al proceso para salirdel sesgo colonizador

La palabra colonizacioacuten desempentildea un papel significativo en este desarrollo enten-

diendo por esta 8 todo proceso de ocupacioacuten de un territorio mediante la fuerza militarComo se mencionoacute previamente la participacioacuten de las colonias francesas en la SegundaGuerra Mundial tuvo connotaciones importantes otorgando elementos entre las masaspopulares de las islas para buscar una vinculacioacuten mucho maacutes ambiciosa hacia los ojos dela metroacutepoli

Durante el siglo XIX la batalla llevada a cabo por las clases medias y obreras de las is-las fue la de conseguir la aplicacioacuten de las leyes de progreso y desarrollo y sobre todo laejecucioacuten de las leyes republicanas de la Francia hexagonal leyes sociales de presupuesto

de educacioacuten y de todas aquellas que coadyuvaran al progreso de sus masas populares Laprimera gesta negociadora surgioacute de un grupo de diputados entre los cuales se encontraba Aimeacute Ceacutesaire Gastoacuten Monnerville y Raymond Vergeacutes todos con identidad comunistaEste grupo se desplazoacute a Francia para reclamar el empleo de las anteriores leyes y no la in-dependencia como siacute ocurriacutea en otras latitudes9

6 Elegido presidente (1944-1946) promovioacute la creacioacuten de la Cuarta Repuacuteblica pero dimitioacute al no lograr que la

Asamblea Constituyente fortaleciera la autoridad presidencial El alejamiento del cargo no supuso su apartamiento

de la poliacutetica y en abril de 1947 fundoacute el Rassemblement du Peuple Franccedilais (RPF) partido de talante conservador

y anticomunista ras la derrota francesa pasoacute a Londres desde donde rechazoacute la rendicioacuten firmada por Peacutetain y laaceptacioacuten de la ocupacioacuten alemana de su paiacutes y a traveacutes de los microacutefonos de la BBC llamoacute a sus compatriotas a la

resistencia A pesar de los desaires de que fue objeto por parte de Churchill y en especial de Roosevelt que veiacutea en eacutel un

aventurero consiguioacute el apoyo del gobierno britaacutenico a su Comiteacute de la Francia Libre Entre 1942 y 1943 consiguioacute

no sin esfuerzo la unidad de las colonias francesas Designado nuevamente presidente de la Repuacuteblica francesa en

1959 Veacutease httpwwwbiografiasyvidascombiografiaggaullehtm

7 Diputado de la Asamblea Nacional de Martinica pionero en el proceso de conversioacuten de estatus de las colonias

francesas como la Martinica en DOM (1946)

8 La colonizacioacuten francesa empieza su segunda fase despueacutes de 1870 y consistioacute en tomar territorios militarmente

Dichos territorios se adjudicaban a Francia quien nombraba un gobernador que representara alliacute a la Repuacuteblica

9 Las colonias britaacutenicas fueron las primeras en entrar en procesos independentistas hoy muchas de ellas forman partedel commonwealth y reconocen a la reina Isabel II como su soberana aunque mantienen una figura de gobernador

general el cual es reconocido como jefe de Estado

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 818

122 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

En 1946 Aimeacute Ceacutesaire liacuteder de esta reivindicacioacuten y alcalde de Fort-de-France (capi-tal de Martinica) lanzoacute la iniciativa denominada ldquodepartamentalizacioacutenrdquo involucrando alas cuatro colonias maacutes antiguas (Guayana Francesa Martinica Guadalupe y Reunioacuten)logrando pasar el proyecto a la unanimidad en el Senado de la Repuacuteblica y convirtiendo

posesiones francesas hasta ese entonces en DOMEl proceso de departamentalizacioacuten no significoacute transformacioacuten alguna desde un pun-

to de vista econoacutemico social y de la calidad de vida de las personas quienes continua-ban iguales a cuando eran colonia a pesar de las nuevas instituciones poliacuteticas venidas deFrancia metropolitana En teacuterminos generales la miseria y la zozobra permaneciacutean en lapoblacioacuten La departamentalizacioacuten daba derecho al voto lo que podriacutea evidenciar quese trataba de una estrategia de campantildea poliacutetica incluso usada por el presidente FranccediloisHollande Nacioacute asiacute el concepto de ldquoautonomiacutea derivada de promesas de campantildea 10rdquo

Durante el segundo gobierno del general De Gaulle el desarrollo militar franceacutes tomoacuteun camino guerrerista recueacuterdese que el general De Gaulle combatioacute en ambas guerrasmundiales lo que lo motivaba auacuten maacutes a una lucha armamentista La Polinesia Francesafue entonces un territorio de ensayos nucleares muy a pesar de la poblacioacuten y de sus diri-gentes maacutes asiduos Mediante estrategias poliacuteticas y de destierro de liacutederes el general DeGaulle se encargoacute de mantener la Polinesia como territorio franceacutes a expensas de un deseode independencia con el objetivo de implementar tecnologiacutea nuclear en el archipieacutelago11El camino armamentista se camufloacute en un crecimiento econoacutemico artificial ingenierosfranceses y legioacuten extranjera ingresaban de forma masiva a las islas que se llenaban deconstrucciones modernas aeropuertos carreteras y edificios La agricultura fue abando-nada y la gente se desplazoacute hacia los centros urbanos para buscar dinero aunque se sentiacuteaamenazada y espiada

Existe un gran nuacutemero de expedientes de individuos contaminados por la radiacioacutenefecto de los ldquoensayosrdquo si bien el Estado franceacutes alega ldquosecreto medicalrdquo bien defendidopor las leyes del paiacutes

Esta poliacutetica tambieacuten se reflejoacute en nuestro hemisferio la Guayana Francesa puerta deentrada para los franceses a Surameacuterica es designada como territorio para ejecutar el pro-yecto ldquoCentre Spatial Guyanaisrdquo (CNES) (1965) La construccioacuten de este centro generoacutelos primeros flujos migratorios venidos de diferentes naciones suramericanas en especialdel norte de Brasil

10 Autonomiacutea es aquello que se situacutea entre el concepto de derecho comuacuten statu quo (departamento del hexaacutegono) y la

independencia Es decir la situacioacuten de un DOM o una colectividad dotada de instituciones puacuteblicas de manejar su

presupuesto y sus asuntos internos sin la intervencioacuten del poder central11 El primer ensayo nuclear en Polinesia Francesa fue en 1966 Entre 1966 y 1986 Francia realizoacute alliacute 210 ensayos

nucleares

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 918

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 123

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En Guadalupe y Martinica De Gaulle es confrontado al sentimiento negativo pro-ducido por la departamentalizacioacuten La crisis social se instala en las Antillas no hay unplan de desarrollo acorde con la necesidad de las islas Las tierras cultivables se basabanen el monocultivo en particular de cantildea de azuacutecar y banano las sociedades explotadoras

de estos recursos en general de capital hexagonal se apropian de los recursos sin realmen-te distribuirlos Las crisis agriacutecolas empujan al desplazamiento hacia las grandes urbes12

Durante este periodo Francia por medio del general De Gaulle fijoacute con determina-cioacuten su poliacutetica hacia los DOM asimilacioacuten cultural represioacuten de movimientos autono-mistas y desarrollo econoacutemico

1959 representa un cambio trascendental en los DOM el poder gaullista a traveacutes delprimer ministro Michel Debreacute adopta una serie de medidas encaminada a dar un nuevorumbo a la poliacutetica de ultramar esta poliacutetica se implementoacute en varias etapas definiendo al-

gunos objetivos a) la juventud primer problema de los DOM que obliga al poder centrala encontrar soluciones de trabajo para los joacutevenes de estos territorios y b) posibilidadeslaborales para cubrir sectores precarios que urgiacutean de oportunidades

Guadalupe se constituyoacute como el primer DOM en iniciar procesos independentistascon base en una toma de conciencia fundamentada en desigualdades racismo posesioacutende la tierra y situacioacuten socioeconoacutemica al interior de las islas fenoacutemenos que derivaron enmovimientos sindicalistas independentistas en entornos laborales al igual que en movi-mientos nacionalistas La guerra de Argelia ejercioacute un papel primordial en el proceso his-

toacuterico y de consolidacioacuten de los DOM Los antillanos se vieron confrontados a esta con-tienda en dos aspectos a) como ciudadanos franceses que debiacutean dar a los joacutevenes comosoldados por ende debiacutean presentarse en una lucha que no les perteneciacutea y b) como con-tribuyentes de la colonizacioacuten a Argelia hecho del todo contradictorio

Algunas fechas clave que marcaron la emancipacioacuten de fenoacutemenos independentistasempiezan en 1961 donde el Front Antillo-Guyanais ldquoes prohibido por el Estado franceacutesrdquoy en 1963 lacuteOrganisation de la Jeunesse et du Colonialisme de la Martinique es conde-nada por el Estado por perjuicio a la seguridad del territorio ldquoLacuteAssociation Geacuteneacuterale desEacutetudiants Guadeloupeacuteens contribuye a la creacioacuten del Groupe dacuteOrganisation Nationalede la Guadeloupe (GONG) el cual predica la independencia incluso por las armas Susideologiacuteas se soportan en el aumento de los precios de la cantildea de azuacutecar y en la recupera-cioacuten de la tierra

En 1962 se crea el Parti Communiste Reacuteunionnais que teniacutea como objetivo precisoconseguir la autonomiacutea de la isla La suerte de la isla se juega nuevamente en eleccioneslegislativas (1963) elecciones rodeadas de ambientes exaltados y colmados de fraude asiacutecomo sucedioacute con la Polinesia durante la instalacioacuten de ensayos nucleares el escenario defraude seraacute utilizado para mantener a Reunioacuten en el dominio y control franceacutes El intereacutes

12 Fort-de-France duplicoacute su poblacioacuten extendiendo los suburbios durante este periodo

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1018

124 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

de la isla consistiacutea en preservar la hegemoniacutea en una zona que sovieacuteticos y norteamerica-nos se disputaban con la implementacioacuten de bases militares estrateacutegicamente posiciona-das13

A traveacutes del desarrollo infraestructura escuelas y hospitales el Estado franceacutes reapa-rece despueacutes de antildeos de estancamiento econoacutemico enfatizando el principio sobre el cualFrancia erradicaba movimientos independentistas por medio de inversioacuten y desarrolloelementos que no eliminaban el vasto desempleo y la carencia de progreso econoacutemico ysocial Sectores como el banano y la cantildea de azuacutecar se despliegan gracias a capitales deempresas metropolitanas que se haciacutean propietarias de la tierra y los recursos de las islas14

1989 representa el final de la Guerra Friacutea simbolizando un cambio sustancial en laforma de ver el futuro de los DOM-OM Con la terminacioacuten de la Guerra Friacutea los mo-vimientos militantes en las Antillas y Guayana se reducen Francia poliacuteticamente no teniacutea

mayor necesidad de mantener el control sobre la Guadalupe y la Martinica y mucho me-nos generar un acercamiento a la isla de Cuba si joacutevenes estudiantes militantes con ideassindicalistas e independentistas hubiesen visto prosperar el fenoacutemeno capitalista como fi-losofiacutea global probablemente la direccioacuten que hubiesen tomado seriacutea Cuba

Con este nuevo panorama poliacutetico mundial Francia se encuentra sumergida en unaproblemaacutetica de control sobre estos territorios obligada a disentildear nuevas estrategias po-liacuteticas sociales y educativas que le permitieran mantener la hegemoniacutea sobre los DOMUn novel actor se involucra en el proceso Franccedilois Mitterrand15 quien va a reforzar al

ejecutivo local aparecen los consejos generales hoy consejos regionales la Universidad delas Antillas y de la Guayana la Universidad de la Reunioacuten la eliminacioacuten de impuestospara favorecer la economiacutea interna el turismo y el reconocimiento de las culturas y len-guas criollas

El caraacutecter insular el tamantildeo geograacutefico y las diferencias culturales acentuacutean las di-ficultades econoacutemicas de los DOM en las Antillas Guayana y Reunioacuten una poliacutetica detipo colonial subordina aun la economiacutea de estas islas a la de Francia metropolitana conla crisis del sector azucarero16 la economiacutea ha pasado de una basada en el sector agriacutecola

13 Periodo altamente relacionado con la Guerra Friacutea

14 70 de las tierras agriacutecolas durante los antildeos sesenta perteneciacutea a los grandes propietarios sociedades capitalistas

francesas y a los duentildeos territoriales anteriormente colonos o esclavistas Se intensifican en la isla de Guadalupe

fenoacutemenos racistas y fuertes protestas antiblancos metropolitanos

15 Elegido presidente por segunda vez (1985-1995) con un panorama menos violento y con la intensioacuten de modificar la

presencia francesa en los OM fue gestor de la consolidacioacuten de las instituciones regionales en las islas y pionero en la

autonomiacutea

16 Faacutebricas de produccioacuten de azuacutecar de familias de colonos cerraron sus puertas cediendo lugar a la instalacioacuten de

grandes compantildeiacuteas de importacioacuten y exportacioacuten provenientes del hexaacutegono dirigiendo los fondos de inversioacuten a

la distribucioacuten y relegando la produccioacuten Otro fenoacutemeno particular de las Antillas-Guayana fue la aparicioacuten demigracioacuten china proveniente en general de Cantoacuten que creoacute libres servicios de alimentacioacuten y se apoderoacute de la

pequentildea distribucioacuten

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1118

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 125

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

a una con raiacutez en el sector importadorexportador El desarrollo del sector importadorexportador creoacute los cimientos de una sociedad de consumo sostenida en el creacutedito finan-ciero desarrollando infraestructuras enormes de gran distribucioacuten monopoacutelica y bancade inversioacuten fundamentada en el creacutedito de consumo La produccioacuten quedoacute relegada a

un plano secundario haciendo de los DOM territorios altamente dependientes de la im-portacioacuten de productos primarios17 Desempleo problemas sociales educacioacuten de bajacalidad y estancamiento son hoy el contexto de los DOM

En 1977 la Polinesia obtiene la autonomiacutea de gestioacuten paso entendido esencial en elcamino hacia la independencia Las diferencias culturales respecto a Europa que marcanla Polinesia suscitan en la poblacioacuten un sentimiento de no pertenencia y dificultadeseducativas derivadas de la ausencia de pertinencia de los temas y de las barreras idiomaacuteti-cas Con la finalizacioacuten de los ensayos nucleares en la Polinesia (1996) se eliminoacute un alto

porcentaje de los ingresos de los islentildeos sin embargo el debate sobre los expedientes desalud y sobre los dantildeos ambientales que ocasionaron los ensayos alimentan el rechazo delas personas por su dependencia francesa 18 La transferencia de fondos puacuteblicos del Esta-do representan un tercio de los ingresos de la Polinesia la pesca y la agricultura ndashbastantedeterioradandash se constituyen en la uacutenica forma de ingresos de la isla considerada colecti-vidad autoacutenoma

Circunstancia similar vive la Guayana Francesa con la base espacial europea pues re-sulta ser el cimiento de la economiacutea local y el primer empleador19 El (CNES vincula hoyproyectos con los rusos que se ejecutan en Sinnamary lo que permitiriacutea pensar que Fran-cia estariacutea lejos de pasar por alto fenoacutemenos distorsionadores de la estabilidad poliacuteticaLa zona que rodea la base espacial (Kourou) es de expansioacuten territorial sobreprotegida ydesarrollada sin embargo el territorio adicional (95 ) se encuentra totalmente abando-nado con un sentimiento de laisser faire (dejar hacer)

La Guayana al igual que las otras regiones se halla quizaacute en un estancamiento econoacute-mico agudo iacutendices de desarrollo muy bajos educacioacuten precaria inseguridad desempleoy con un agravante migraciones vecinas provenientes de Surinam Brasil y Haitiacute en sugran mayoriacutea 20 que buscan mejor calidad de vida en un territorio suramericano incluido

en la zona euro

17 Huelgas en puerto propician constantemente desabastecimiento de productos de consumo masivo Manifestaciones

coyunturales para la salud y la educacioacuten originadas en Francia conllevan un entorpecimiento de estas labores en los

DOM

18 El 24 de septiembre de 1996 se firma el tratado de prohibicioacuten total de ensayos nucleares y el desmantelamiento del

Centre dacuteExpeacuterimentation du Pacifique (CEP) que se localiza entre Papeete Mururoa y Fangataufa en la Polinesia

Francesa

19 Se estima que 15 de los 250000 guayaneses vive directa o indirectamente de esta actividad que representan el 30 de las riquezas del departamento

20 50 de la poblacioacuten guayanesa no nacioacute en Guayana

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 8: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 818

122 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

En 1946 Aimeacute Ceacutesaire liacuteder de esta reivindicacioacuten y alcalde de Fort-de-France (capi-tal de Martinica) lanzoacute la iniciativa denominada ldquodepartamentalizacioacutenrdquo involucrando alas cuatro colonias maacutes antiguas (Guayana Francesa Martinica Guadalupe y Reunioacuten)logrando pasar el proyecto a la unanimidad en el Senado de la Repuacuteblica y convirtiendo

posesiones francesas hasta ese entonces en DOMEl proceso de departamentalizacioacuten no significoacute transformacioacuten alguna desde un pun-

to de vista econoacutemico social y de la calidad de vida de las personas quienes continua-ban iguales a cuando eran colonia a pesar de las nuevas instituciones poliacuteticas venidas deFrancia metropolitana En teacuterminos generales la miseria y la zozobra permaneciacutean en lapoblacioacuten La departamentalizacioacuten daba derecho al voto lo que podriacutea evidenciar quese trataba de una estrategia de campantildea poliacutetica incluso usada por el presidente FranccediloisHollande Nacioacute asiacute el concepto de ldquoautonomiacutea derivada de promesas de campantildea 10rdquo

Durante el segundo gobierno del general De Gaulle el desarrollo militar franceacutes tomoacuteun camino guerrerista recueacuterdese que el general De Gaulle combatioacute en ambas guerrasmundiales lo que lo motivaba auacuten maacutes a una lucha armamentista La Polinesia Francesafue entonces un territorio de ensayos nucleares muy a pesar de la poblacioacuten y de sus diri-gentes maacutes asiduos Mediante estrategias poliacuteticas y de destierro de liacutederes el general DeGaulle se encargoacute de mantener la Polinesia como territorio franceacutes a expensas de un deseode independencia con el objetivo de implementar tecnologiacutea nuclear en el archipieacutelago11El camino armamentista se camufloacute en un crecimiento econoacutemico artificial ingenierosfranceses y legioacuten extranjera ingresaban de forma masiva a las islas que se llenaban deconstrucciones modernas aeropuertos carreteras y edificios La agricultura fue abando-nada y la gente se desplazoacute hacia los centros urbanos para buscar dinero aunque se sentiacuteaamenazada y espiada

Existe un gran nuacutemero de expedientes de individuos contaminados por la radiacioacutenefecto de los ldquoensayosrdquo si bien el Estado franceacutes alega ldquosecreto medicalrdquo bien defendidopor las leyes del paiacutes

Esta poliacutetica tambieacuten se reflejoacute en nuestro hemisferio la Guayana Francesa puerta deentrada para los franceses a Surameacuterica es designada como territorio para ejecutar el pro-yecto ldquoCentre Spatial Guyanaisrdquo (CNES) (1965) La construccioacuten de este centro generoacutelos primeros flujos migratorios venidos de diferentes naciones suramericanas en especialdel norte de Brasil

10 Autonomiacutea es aquello que se situacutea entre el concepto de derecho comuacuten statu quo (departamento del hexaacutegono) y la

independencia Es decir la situacioacuten de un DOM o una colectividad dotada de instituciones puacuteblicas de manejar su

presupuesto y sus asuntos internos sin la intervencioacuten del poder central11 El primer ensayo nuclear en Polinesia Francesa fue en 1966 Entre 1966 y 1986 Francia realizoacute alliacute 210 ensayos

nucleares

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 918

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 123

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En Guadalupe y Martinica De Gaulle es confrontado al sentimiento negativo pro-ducido por la departamentalizacioacuten La crisis social se instala en las Antillas no hay unplan de desarrollo acorde con la necesidad de las islas Las tierras cultivables se basabanen el monocultivo en particular de cantildea de azuacutecar y banano las sociedades explotadoras

de estos recursos en general de capital hexagonal se apropian de los recursos sin realmen-te distribuirlos Las crisis agriacutecolas empujan al desplazamiento hacia las grandes urbes12

Durante este periodo Francia por medio del general De Gaulle fijoacute con determina-cioacuten su poliacutetica hacia los DOM asimilacioacuten cultural represioacuten de movimientos autono-mistas y desarrollo econoacutemico

1959 representa un cambio trascendental en los DOM el poder gaullista a traveacutes delprimer ministro Michel Debreacute adopta una serie de medidas encaminada a dar un nuevorumbo a la poliacutetica de ultramar esta poliacutetica se implementoacute en varias etapas definiendo al-

gunos objetivos a) la juventud primer problema de los DOM que obliga al poder centrala encontrar soluciones de trabajo para los joacutevenes de estos territorios y b) posibilidadeslaborales para cubrir sectores precarios que urgiacutean de oportunidades

Guadalupe se constituyoacute como el primer DOM en iniciar procesos independentistascon base en una toma de conciencia fundamentada en desigualdades racismo posesioacutende la tierra y situacioacuten socioeconoacutemica al interior de las islas fenoacutemenos que derivaron enmovimientos sindicalistas independentistas en entornos laborales al igual que en movi-mientos nacionalistas La guerra de Argelia ejercioacute un papel primordial en el proceso his-

toacuterico y de consolidacioacuten de los DOM Los antillanos se vieron confrontados a esta con-tienda en dos aspectos a) como ciudadanos franceses que debiacutean dar a los joacutevenes comosoldados por ende debiacutean presentarse en una lucha que no les perteneciacutea y b) como con-tribuyentes de la colonizacioacuten a Argelia hecho del todo contradictorio

Algunas fechas clave que marcaron la emancipacioacuten de fenoacutemenos independentistasempiezan en 1961 donde el Front Antillo-Guyanais ldquoes prohibido por el Estado franceacutesrdquoy en 1963 lacuteOrganisation de la Jeunesse et du Colonialisme de la Martinique es conde-nada por el Estado por perjuicio a la seguridad del territorio ldquoLacuteAssociation Geacuteneacuterale desEacutetudiants Guadeloupeacuteens contribuye a la creacioacuten del Groupe dacuteOrganisation Nationalede la Guadeloupe (GONG) el cual predica la independencia incluso por las armas Susideologiacuteas se soportan en el aumento de los precios de la cantildea de azuacutecar y en la recupera-cioacuten de la tierra

En 1962 se crea el Parti Communiste Reacuteunionnais que teniacutea como objetivo precisoconseguir la autonomiacutea de la isla La suerte de la isla se juega nuevamente en eleccioneslegislativas (1963) elecciones rodeadas de ambientes exaltados y colmados de fraude asiacutecomo sucedioacute con la Polinesia durante la instalacioacuten de ensayos nucleares el escenario defraude seraacute utilizado para mantener a Reunioacuten en el dominio y control franceacutes El intereacutes

12 Fort-de-France duplicoacute su poblacioacuten extendiendo los suburbios durante este periodo

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1018

124 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

de la isla consistiacutea en preservar la hegemoniacutea en una zona que sovieacuteticos y norteamerica-nos se disputaban con la implementacioacuten de bases militares estrateacutegicamente posiciona-das13

A traveacutes del desarrollo infraestructura escuelas y hospitales el Estado franceacutes reapa-rece despueacutes de antildeos de estancamiento econoacutemico enfatizando el principio sobre el cualFrancia erradicaba movimientos independentistas por medio de inversioacuten y desarrolloelementos que no eliminaban el vasto desempleo y la carencia de progreso econoacutemico ysocial Sectores como el banano y la cantildea de azuacutecar se despliegan gracias a capitales deempresas metropolitanas que se haciacutean propietarias de la tierra y los recursos de las islas14

1989 representa el final de la Guerra Friacutea simbolizando un cambio sustancial en laforma de ver el futuro de los DOM-OM Con la terminacioacuten de la Guerra Friacutea los mo-vimientos militantes en las Antillas y Guayana se reducen Francia poliacuteticamente no teniacutea

mayor necesidad de mantener el control sobre la Guadalupe y la Martinica y mucho me-nos generar un acercamiento a la isla de Cuba si joacutevenes estudiantes militantes con ideassindicalistas e independentistas hubiesen visto prosperar el fenoacutemeno capitalista como fi-losofiacutea global probablemente la direccioacuten que hubiesen tomado seriacutea Cuba

Con este nuevo panorama poliacutetico mundial Francia se encuentra sumergida en unaproblemaacutetica de control sobre estos territorios obligada a disentildear nuevas estrategias po-liacuteticas sociales y educativas que le permitieran mantener la hegemoniacutea sobre los DOMUn novel actor se involucra en el proceso Franccedilois Mitterrand15 quien va a reforzar al

ejecutivo local aparecen los consejos generales hoy consejos regionales la Universidad delas Antillas y de la Guayana la Universidad de la Reunioacuten la eliminacioacuten de impuestospara favorecer la economiacutea interna el turismo y el reconocimiento de las culturas y len-guas criollas

El caraacutecter insular el tamantildeo geograacutefico y las diferencias culturales acentuacutean las di-ficultades econoacutemicas de los DOM en las Antillas Guayana y Reunioacuten una poliacutetica detipo colonial subordina aun la economiacutea de estas islas a la de Francia metropolitana conla crisis del sector azucarero16 la economiacutea ha pasado de una basada en el sector agriacutecola

13 Periodo altamente relacionado con la Guerra Friacutea

14 70 de las tierras agriacutecolas durante los antildeos sesenta perteneciacutea a los grandes propietarios sociedades capitalistas

francesas y a los duentildeos territoriales anteriormente colonos o esclavistas Se intensifican en la isla de Guadalupe

fenoacutemenos racistas y fuertes protestas antiblancos metropolitanos

15 Elegido presidente por segunda vez (1985-1995) con un panorama menos violento y con la intensioacuten de modificar la

presencia francesa en los OM fue gestor de la consolidacioacuten de las instituciones regionales en las islas y pionero en la

autonomiacutea

16 Faacutebricas de produccioacuten de azuacutecar de familias de colonos cerraron sus puertas cediendo lugar a la instalacioacuten de

grandes compantildeiacuteas de importacioacuten y exportacioacuten provenientes del hexaacutegono dirigiendo los fondos de inversioacuten a

la distribucioacuten y relegando la produccioacuten Otro fenoacutemeno particular de las Antillas-Guayana fue la aparicioacuten demigracioacuten china proveniente en general de Cantoacuten que creoacute libres servicios de alimentacioacuten y se apoderoacute de la

pequentildea distribucioacuten

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1118

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 125

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

a una con raiacutez en el sector importadorexportador El desarrollo del sector importadorexportador creoacute los cimientos de una sociedad de consumo sostenida en el creacutedito finan-ciero desarrollando infraestructuras enormes de gran distribucioacuten monopoacutelica y bancade inversioacuten fundamentada en el creacutedito de consumo La produccioacuten quedoacute relegada a

un plano secundario haciendo de los DOM territorios altamente dependientes de la im-portacioacuten de productos primarios17 Desempleo problemas sociales educacioacuten de bajacalidad y estancamiento son hoy el contexto de los DOM

En 1977 la Polinesia obtiene la autonomiacutea de gestioacuten paso entendido esencial en elcamino hacia la independencia Las diferencias culturales respecto a Europa que marcanla Polinesia suscitan en la poblacioacuten un sentimiento de no pertenencia y dificultadeseducativas derivadas de la ausencia de pertinencia de los temas y de las barreras idiomaacuteti-cas Con la finalizacioacuten de los ensayos nucleares en la Polinesia (1996) se eliminoacute un alto

porcentaje de los ingresos de los islentildeos sin embargo el debate sobre los expedientes desalud y sobre los dantildeos ambientales que ocasionaron los ensayos alimentan el rechazo delas personas por su dependencia francesa 18 La transferencia de fondos puacuteblicos del Esta-do representan un tercio de los ingresos de la Polinesia la pesca y la agricultura ndashbastantedeterioradandash se constituyen en la uacutenica forma de ingresos de la isla considerada colecti-vidad autoacutenoma

Circunstancia similar vive la Guayana Francesa con la base espacial europea pues re-sulta ser el cimiento de la economiacutea local y el primer empleador19 El (CNES vincula hoyproyectos con los rusos que se ejecutan en Sinnamary lo que permitiriacutea pensar que Fran-cia estariacutea lejos de pasar por alto fenoacutemenos distorsionadores de la estabilidad poliacuteticaLa zona que rodea la base espacial (Kourou) es de expansioacuten territorial sobreprotegida ydesarrollada sin embargo el territorio adicional (95 ) se encuentra totalmente abando-nado con un sentimiento de laisser faire (dejar hacer)

La Guayana al igual que las otras regiones se halla quizaacute en un estancamiento econoacute-mico agudo iacutendices de desarrollo muy bajos educacioacuten precaria inseguridad desempleoy con un agravante migraciones vecinas provenientes de Surinam Brasil y Haitiacute en sugran mayoriacutea 20 que buscan mejor calidad de vida en un territorio suramericano incluido

en la zona euro

17 Huelgas en puerto propician constantemente desabastecimiento de productos de consumo masivo Manifestaciones

coyunturales para la salud y la educacioacuten originadas en Francia conllevan un entorpecimiento de estas labores en los

DOM

18 El 24 de septiembre de 1996 se firma el tratado de prohibicioacuten total de ensayos nucleares y el desmantelamiento del

Centre dacuteExpeacuterimentation du Pacifique (CEP) que se localiza entre Papeete Mururoa y Fangataufa en la Polinesia

Francesa

19 Se estima que 15 de los 250000 guayaneses vive directa o indirectamente de esta actividad que representan el 30 de las riquezas del departamento

20 50 de la poblacioacuten guayanesa no nacioacute en Guayana

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 9: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 918

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 123

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En Guadalupe y Martinica De Gaulle es confrontado al sentimiento negativo pro-ducido por la departamentalizacioacuten La crisis social se instala en las Antillas no hay unplan de desarrollo acorde con la necesidad de las islas Las tierras cultivables se basabanen el monocultivo en particular de cantildea de azuacutecar y banano las sociedades explotadoras

de estos recursos en general de capital hexagonal se apropian de los recursos sin realmen-te distribuirlos Las crisis agriacutecolas empujan al desplazamiento hacia las grandes urbes12

Durante este periodo Francia por medio del general De Gaulle fijoacute con determina-cioacuten su poliacutetica hacia los DOM asimilacioacuten cultural represioacuten de movimientos autono-mistas y desarrollo econoacutemico

1959 representa un cambio trascendental en los DOM el poder gaullista a traveacutes delprimer ministro Michel Debreacute adopta una serie de medidas encaminada a dar un nuevorumbo a la poliacutetica de ultramar esta poliacutetica se implementoacute en varias etapas definiendo al-

gunos objetivos a) la juventud primer problema de los DOM que obliga al poder centrala encontrar soluciones de trabajo para los joacutevenes de estos territorios y b) posibilidadeslaborales para cubrir sectores precarios que urgiacutean de oportunidades

Guadalupe se constituyoacute como el primer DOM en iniciar procesos independentistascon base en una toma de conciencia fundamentada en desigualdades racismo posesioacutende la tierra y situacioacuten socioeconoacutemica al interior de las islas fenoacutemenos que derivaron enmovimientos sindicalistas independentistas en entornos laborales al igual que en movi-mientos nacionalistas La guerra de Argelia ejercioacute un papel primordial en el proceso his-

toacuterico y de consolidacioacuten de los DOM Los antillanos se vieron confrontados a esta con-tienda en dos aspectos a) como ciudadanos franceses que debiacutean dar a los joacutevenes comosoldados por ende debiacutean presentarse en una lucha que no les perteneciacutea y b) como con-tribuyentes de la colonizacioacuten a Argelia hecho del todo contradictorio

Algunas fechas clave que marcaron la emancipacioacuten de fenoacutemenos independentistasempiezan en 1961 donde el Front Antillo-Guyanais ldquoes prohibido por el Estado franceacutesrdquoy en 1963 lacuteOrganisation de la Jeunesse et du Colonialisme de la Martinique es conde-nada por el Estado por perjuicio a la seguridad del territorio ldquoLacuteAssociation Geacuteneacuterale desEacutetudiants Guadeloupeacuteens contribuye a la creacioacuten del Groupe dacuteOrganisation Nationalede la Guadeloupe (GONG) el cual predica la independencia incluso por las armas Susideologiacuteas se soportan en el aumento de los precios de la cantildea de azuacutecar y en la recupera-cioacuten de la tierra

En 1962 se crea el Parti Communiste Reacuteunionnais que teniacutea como objetivo precisoconseguir la autonomiacutea de la isla La suerte de la isla se juega nuevamente en eleccioneslegislativas (1963) elecciones rodeadas de ambientes exaltados y colmados de fraude asiacutecomo sucedioacute con la Polinesia durante la instalacioacuten de ensayos nucleares el escenario defraude seraacute utilizado para mantener a Reunioacuten en el dominio y control franceacutes El intereacutes

12 Fort-de-France duplicoacute su poblacioacuten extendiendo los suburbios durante este periodo

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1018

124 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

de la isla consistiacutea en preservar la hegemoniacutea en una zona que sovieacuteticos y norteamerica-nos se disputaban con la implementacioacuten de bases militares estrateacutegicamente posiciona-das13

A traveacutes del desarrollo infraestructura escuelas y hospitales el Estado franceacutes reapa-rece despueacutes de antildeos de estancamiento econoacutemico enfatizando el principio sobre el cualFrancia erradicaba movimientos independentistas por medio de inversioacuten y desarrolloelementos que no eliminaban el vasto desempleo y la carencia de progreso econoacutemico ysocial Sectores como el banano y la cantildea de azuacutecar se despliegan gracias a capitales deempresas metropolitanas que se haciacutean propietarias de la tierra y los recursos de las islas14

1989 representa el final de la Guerra Friacutea simbolizando un cambio sustancial en laforma de ver el futuro de los DOM-OM Con la terminacioacuten de la Guerra Friacutea los mo-vimientos militantes en las Antillas y Guayana se reducen Francia poliacuteticamente no teniacutea

mayor necesidad de mantener el control sobre la Guadalupe y la Martinica y mucho me-nos generar un acercamiento a la isla de Cuba si joacutevenes estudiantes militantes con ideassindicalistas e independentistas hubiesen visto prosperar el fenoacutemeno capitalista como fi-losofiacutea global probablemente la direccioacuten que hubiesen tomado seriacutea Cuba

Con este nuevo panorama poliacutetico mundial Francia se encuentra sumergida en unaproblemaacutetica de control sobre estos territorios obligada a disentildear nuevas estrategias po-liacuteticas sociales y educativas que le permitieran mantener la hegemoniacutea sobre los DOMUn novel actor se involucra en el proceso Franccedilois Mitterrand15 quien va a reforzar al

ejecutivo local aparecen los consejos generales hoy consejos regionales la Universidad delas Antillas y de la Guayana la Universidad de la Reunioacuten la eliminacioacuten de impuestospara favorecer la economiacutea interna el turismo y el reconocimiento de las culturas y len-guas criollas

El caraacutecter insular el tamantildeo geograacutefico y las diferencias culturales acentuacutean las di-ficultades econoacutemicas de los DOM en las Antillas Guayana y Reunioacuten una poliacutetica detipo colonial subordina aun la economiacutea de estas islas a la de Francia metropolitana conla crisis del sector azucarero16 la economiacutea ha pasado de una basada en el sector agriacutecola

13 Periodo altamente relacionado con la Guerra Friacutea

14 70 de las tierras agriacutecolas durante los antildeos sesenta perteneciacutea a los grandes propietarios sociedades capitalistas

francesas y a los duentildeos territoriales anteriormente colonos o esclavistas Se intensifican en la isla de Guadalupe

fenoacutemenos racistas y fuertes protestas antiblancos metropolitanos

15 Elegido presidente por segunda vez (1985-1995) con un panorama menos violento y con la intensioacuten de modificar la

presencia francesa en los OM fue gestor de la consolidacioacuten de las instituciones regionales en las islas y pionero en la

autonomiacutea

16 Faacutebricas de produccioacuten de azuacutecar de familias de colonos cerraron sus puertas cediendo lugar a la instalacioacuten de

grandes compantildeiacuteas de importacioacuten y exportacioacuten provenientes del hexaacutegono dirigiendo los fondos de inversioacuten a

la distribucioacuten y relegando la produccioacuten Otro fenoacutemeno particular de las Antillas-Guayana fue la aparicioacuten demigracioacuten china proveniente en general de Cantoacuten que creoacute libres servicios de alimentacioacuten y se apoderoacute de la

pequentildea distribucioacuten

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1118

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 125

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

a una con raiacutez en el sector importadorexportador El desarrollo del sector importadorexportador creoacute los cimientos de una sociedad de consumo sostenida en el creacutedito finan-ciero desarrollando infraestructuras enormes de gran distribucioacuten monopoacutelica y bancade inversioacuten fundamentada en el creacutedito de consumo La produccioacuten quedoacute relegada a

un plano secundario haciendo de los DOM territorios altamente dependientes de la im-portacioacuten de productos primarios17 Desempleo problemas sociales educacioacuten de bajacalidad y estancamiento son hoy el contexto de los DOM

En 1977 la Polinesia obtiene la autonomiacutea de gestioacuten paso entendido esencial en elcamino hacia la independencia Las diferencias culturales respecto a Europa que marcanla Polinesia suscitan en la poblacioacuten un sentimiento de no pertenencia y dificultadeseducativas derivadas de la ausencia de pertinencia de los temas y de las barreras idiomaacuteti-cas Con la finalizacioacuten de los ensayos nucleares en la Polinesia (1996) se eliminoacute un alto

porcentaje de los ingresos de los islentildeos sin embargo el debate sobre los expedientes desalud y sobre los dantildeos ambientales que ocasionaron los ensayos alimentan el rechazo delas personas por su dependencia francesa 18 La transferencia de fondos puacuteblicos del Esta-do representan un tercio de los ingresos de la Polinesia la pesca y la agricultura ndashbastantedeterioradandash se constituyen en la uacutenica forma de ingresos de la isla considerada colecti-vidad autoacutenoma

Circunstancia similar vive la Guayana Francesa con la base espacial europea pues re-sulta ser el cimiento de la economiacutea local y el primer empleador19 El (CNES vincula hoyproyectos con los rusos que se ejecutan en Sinnamary lo que permitiriacutea pensar que Fran-cia estariacutea lejos de pasar por alto fenoacutemenos distorsionadores de la estabilidad poliacuteticaLa zona que rodea la base espacial (Kourou) es de expansioacuten territorial sobreprotegida ydesarrollada sin embargo el territorio adicional (95 ) se encuentra totalmente abando-nado con un sentimiento de laisser faire (dejar hacer)

La Guayana al igual que las otras regiones se halla quizaacute en un estancamiento econoacute-mico agudo iacutendices de desarrollo muy bajos educacioacuten precaria inseguridad desempleoy con un agravante migraciones vecinas provenientes de Surinam Brasil y Haitiacute en sugran mayoriacutea 20 que buscan mejor calidad de vida en un territorio suramericano incluido

en la zona euro

17 Huelgas en puerto propician constantemente desabastecimiento de productos de consumo masivo Manifestaciones

coyunturales para la salud y la educacioacuten originadas en Francia conllevan un entorpecimiento de estas labores en los

DOM

18 El 24 de septiembre de 1996 se firma el tratado de prohibicioacuten total de ensayos nucleares y el desmantelamiento del

Centre dacuteExpeacuterimentation du Pacifique (CEP) que se localiza entre Papeete Mururoa y Fangataufa en la Polinesia

Francesa

19 Se estima que 15 de los 250000 guayaneses vive directa o indirectamente de esta actividad que representan el 30 de las riquezas del departamento

20 50 de la poblacioacuten guayanesa no nacioacute en Guayana

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 10: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1018

124 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

de la isla consistiacutea en preservar la hegemoniacutea en una zona que sovieacuteticos y norteamerica-nos se disputaban con la implementacioacuten de bases militares estrateacutegicamente posiciona-das13

A traveacutes del desarrollo infraestructura escuelas y hospitales el Estado franceacutes reapa-rece despueacutes de antildeos de estancamiento econoacutemico enfatizando el principio sobre el cualFrancia erradicaba movimientos independentistas por medio de inversioacuten y desarrolloelementos que no eliminaban el vasto desempleo y la carencia de progreso econoacutemico ysocial Sectores como el banano y la cantildea de azuacutecar se despliegan gracias a capitales deempresas metropolitanas que se haciacutean propietarias de la tierra y los recursos de las islas14

1989 representa el final de la Guerra Friacutea simbolizando un cambio sustancial en laforma de ver el futuro de los DOM-OM Con la terminacioacuten de la Guerra Friacutea los mo-vimientos militantes en las Antillas y Guayana se reducen Francia poliacuteticamente no teniacutea

mayor necesidad de mantener el control sobre la Guadalupe y la Martinica y mucho me-nos generar un acercamiento a la isla de Cuba si joacutevenes estudiantes militantes con ideassindicalistas e independentistas hubiesen visto prosperar el fenoacutemeno capitalista como fi-losofiacutea global probablemente la direccioacuten que hubiesen tomado seriacutea Cuba

Con este nuevo panorama poliacutetico mundial Francia se encuentra sumergida en unaproblemaacutetica de control sobre estos territorios obligada a disentildear nuevas estrategias po-liacuteticas sociales y educativas que le permitieran mantener la hegemoniacutea sobre los DOMUn novel actor se involucra en el proceso Franccedilois Mitterrand15 quien va a reforzar al

ejecutivo local aparecen los consejos generales hoy consejos regionales la Universidad delas Antillas y de la Guayana la Universidad de la Reunioacuten la eliminacioacuten de impuestospara favorecer la economiacutea interna el turismo y el reconocimiento de las culturas y len-guas criollas

El caraacutecter insular el tamantildeo geograacutefico y las diferencias culturales acentuacutean las di-ficultades econoacutemicas de los DOM en las Antillas Guayana y Reunioacuten una poliacutetica detipo colonial subordina aun la economiacutea de estas islas a la de Francia metropolitana conla crisis del sector azucarero16 la economiacutea ha pasado de una basada en el sector agriacutecola

13 Periodo altamente relacionado con la Guerra Friacutea

14 70 de las tierras agriacutecolas durante los antildeos sesenta perteneciacutea a los grandes propietarios sociedades capitalistas

francesas y a los duentildeos territoriales anteriormente colonos o esclavistas Se intensifican en la isla de Guadalupe

fenoacutemenos racistas y fuertes protestas antiblancos metropolitanos

15 Elegido presidente por segunda vez (1985-1995) con un panorama menos violento y con la intensioacuten de modificar la

presencia francesa en los OM fue gestor de la consolidacioacuten de las instituciones regionales en las islas y pionero en la

autonomiacutea

16 Faacutebricas de produccioacuten de azuacutecar de familias de colonos cerraron sus puertas cediendo lugar a la instalacioacuten de

grandes compantildeiacuteas de importacioacuten y exportacioacuten provenientes del hexaacutegono dirigiendo los fondos de inversioacuten a

la distribucioacuten y relegando la produccioacuten Otro fenoacutemeno particular de las Antillas-Guayana fue la aparicioacuten demigracioacuten china proveniente en general de Cantoacuten que creoacute libres servicios de alimentacioacuten y se apoderoacute de la

pequentildea distribucioacuten

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1118

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 125

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

a una con raiacutez en el sector importadorexportador El desarrollo del sector importadorexportador creoacute los cimientos de una sociedad de consumo sostenida en el creacutedito finan-ciero desarrollando infraestructuras enormes de gran distribucioacuten monopoacutelica y bancade inversioacuten fundamentada en el creacutedito de consumo La produccioacuten quedoacute relegada a

un plano secundario haciendo de los DOM territorios altamente dependientes de la im-portacioacuten de productos primarios17 Desempleo problemas sociales educacioacuten de bajacalidad y estancamiento son hoy el contexto de los DOM

En 1977 la Polinesia obtiene la autonomiacutea de gestioacuten paso entendido esencial en elcamino hacia la independencia Las diferencias culturales respecto a Europa que marcanla Polinesia suscitan en la poblacioacuten un sentimiento de no pertenencia y dificultadeseducativas derivadas de la ausencia de pertinencia de los temas y de las barreras idiomaacuteti-cas Con la finalizacioacuten de los ensayos nucleares en la Polinesia (1996) se eliminoacute un alto

porcentaje de los ingresos de los islentildeos sin embargo el debate sobre los expedientes desalud y sobre los dantildeos ambientales que ocasionaron los ensayos alimentan el rechazo delas personas por su dependencia francesa 18 La transferencia de fondos puacuteblicos del Esta-do representan un tercio de los ingresos de la Polinesia la pesca y la agricultura ndashbastantedeterioradandash se constituyen en la uacutenica forma de ingresos de la isla considerada colecti-vidad autoacutenoma

Circunstancia similar vive la Guayana Francesa con la base espacial europea pues re-sulta ser el cimiento de la economiacutea local y el primer empleador19 El (CNES vincula hoyproyectos con los rusos que se ejecutan en Sinnamary lo que permitiriacutea pensar que Fran-cia estariacutea lejos de pasar por alto fenoacutemenos distorsionadores de la estabilidad poliacuteticaLa zona que rodea la base espacial (Kourou) es de expansioacuten territorial sobreprotegida ydesarrollada sin embargo el territorio adicional (95 ) se encuentra totalmente abando-nado con un sentimiento de laisser faire (dejar hacer)

La Guayana al igual que las otras regiones se halla quizaacute en un estancamiento econoacute-mico agudo iacutendices de desarrollo muy bajos educacioacuten precaria inseguridad desempleoy con un agravante migraciones vecinas provenientes de Surinam Brasil y Haitiacute en sugran mayoriacutea 20 que buscan mejor calidad de vida en un territorio suramericano incluido

en la zona euro

17 Huelgas en puerto propician constantemente desabastecimiento de productos de consumo masivo Manifestaciones

coyunturales para la salud y la educacioacuten originadas en Francia conllevan un entorpecimiento de estas labores en los

DOM

18 El 24 de septiembre de 1996 se firma el tratado de prohibicioacuten total de ensayos nucleares y el desmantelamiento del

Centre dacuteExpeacuterimentation du Pacifique (CEP) que se localiza entre Papeete Mururoa y Fangataufa en la Polinesia

Francesa

19 Se estima que 15 de los 250000 guayaneses vive directa o indirectamente de esta actividad que representan el 30 de las riquezas del departamento

20 50 de la poblacioacuten guayanesa no nacioacute en Guayana

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 11: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1118

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 125

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

a una con raiacutez en el sector importadorexportador El desarrollo del sector importadorexportador creoacute los cimientos de una sociedad de consumo sostenida en el creacutedito finan-ciero desarrollando infraestructuras enormes de gran distribucioacuten monopoacutelica y bancade inversioacuten fundamentada en el creacutedito de consumo La produccioacuten quedoacute relegada a

un plano secundario haciendo de los DOM territorios altamente dependientes de la im-portacioacuten de productos primarios17 Desempleo problemas sociales educacioacuten de bajacalidad y estancamiento son hoy el contexto de los DOM

En 1977 la Polinesia obtiene la autonomiacutea de gestioacuten paso entendido esencial en elcamino hacia la independencia Las diferencias culturales respecto a Europa que marcanla Polinesia suscitan en la poblacioacuten un sentimiento de no pertenencia y dificultadeseducativas derivadas de la ausencia de pertinencia de los temas y de las barreras idiomaacuteti-cas Con la finalizacioacuten de los ensayos nucleares en la Polinesia (1996) se eliminoacute un alto

porcentaje de los ingresos de los islentildeos sin embargo el debate sobre los expedientes desalud y sobre los dantildeos ambientales que ocasionaron los ensayos alimentan el rechazo delas personas por su dependencia francesa 18 La transferencia de fondos puacuteblicos del Esta-do representan un tercio de los ingresos de la Polinesia la pesca y la agricultura ndashbastantedeterioradandash se constituyen en la uacutenica forma de ingresos de la isla considerada colecti-vidad autoacutenoma

Circunstancia similar vive la Guayana Francesa con la base espacial europea pues re-sulta ser el cimiento de la economiacutea local y el primer empleador19 El (CNES vincula hoyproyectos con los rusos que se ejecutan en Sinnamary lo que permitiriacutea pensar que Fran-cia estariacutea lejos de pasar por alto fenoacutemenos distorsionadores de la estabilidad poliacuteticaLa zona que rodea la base espacial (Kourou) es de expansioacuten territorial sobreprotegida ydesarrollada sin embargo el territorio adicional (95 ) se encuentra totalmente abando-nado con un sentimiento de laisser faire (dejar hacer)

La Guayana al igual que las otras regiones se halla quizaacute en un estancamiento econoacute-mico agudo iacutendices de desarrollo muy bajos educacioacuten precaria inseguridad desempleoy con un agravante migraciones vecinas provenientes de Surinam Brasil y Haitiacute en sugran mayoriacutea 20 que buscan mejor calidad de vida en un territorio suramericano incluido

en la zona euro

17 Huelgas en puerto propician constantemente desabastecimiento de productos de consumo masivo Manifestaciones

coyunturales para la salud y la educacioacuten originadas en Francia conllevan un entorpecimiento de estas labores en los

DOM

18 El 24 de septiembre de 1996 se firma el tratado de prohibicioacuten total de ensayos nucleares y el desmantelamiento del

Centre dacuteExpeacuterimentation du Pacifique (CEP) que se localiza entre Papeete Mururoa y Fangataufa en la Polinesia

Francesa

19 Se estima que 15 de los 250000 guayaneses vive directa o indirectamente de esta actividad que representan el 30 de las riquezas del departamento

20 50 de la poblacioacuten guayanesa no nacioacute en Guayana

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 12: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1218

126 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

La Reunioacuten con 800000 habitantes es el DOM maacutes habitado igualmente parte dela zona euro se ubica en el oceacuteano IIacutendico cerca al territorio africano Recibe inmigran-tes de Aacutefrica Comoras y Madagascar que por su condicioacuten por lo comuacuten terminan enprisioacuten en los suburbios de la isla o en las Oficinas Nacionales para el Empleo (Anpe por

su sigla en franceacutes) La isla de la Reunioacuten tiene el lastre de una tasa de desempleo del maacutesdel 30 y maacutes de 70000 remistes21

De igual manera las vacantes de alto nivel profesional o gerenciales en cualquiera deestos lugares son ocupadas por metropolitanos incluso si la persona nativa posee la mismaformacioacuten acadeacutemica que su contraparte francesa Diplomas como ingenieros maestriacuteasdoctorados y posdoctorados son relegados en estas islas22

Los salarios de los funcionarios puacuteblicos en ultramar son superiores en un 50 aaquellos de Francia metropolitana y en algunos cargos estatales como las fuerzas ar-

madas el tiempo de jubilacioacuten se reduce en un 50 Grandes firmas tambieacuten elevan elsueldo como compensacioacuten por prestar servicio laboral en estos territorios Sin embargomaacutes de la mitad de la poblacioacuten vive en condiciones de vida por debajo de los niveles depobreza

El panorama actual de los DOM reclama mayor autonomiacutea de gestioacuten los gruposindependentistas en Guadalupe y Martinica toman posiciones y ganan adeptos En co-lectividades como Nueva Caledonia los independentistas escalan a traveacutes del voto popu-lar y hoy poseen puestos privilegiados en la poliacutetica Es en Guadalupe donde tal vez los

partidos independientes han cobrado maacutes fuerza En 1998 la liacuteder independentista AlfredMarie-Jeanne es elegida presidenta del Consejo General durante este periodo en Basse-erre23 se reuacutene con los tres mandatarios de las regiones de Ameacuterica (Martinica Guadalu-pe y Guayana) (1999) con el objetivo de exigir un cambio de estatus y mayor poder local(Declaracioacuten de Basse-erre) por primera vez en la Constitucioacuten francesa se incluyeronleyes especiacuteficas para las Antillas-Guayana

En el 2003 esta reforma constitucional modifica el estatus de los DOM-OM pos-teriormente un refereacutendum transforma la Guayana la Martinica y la Guadalupe enDROM con una autonomiacutea ampliada San Bartolomeacute San Martiacuten San Pedro Mique-loacuten Wallis y Futuna acceden al estatus de COM Finalmente Nueva Caledonia y los te-rritorios de la Polinesia Francesa se convierten en POM en el seno de la Repuacuteblica excep-

21 La palabra ldquoremistesrdquo proviene de la sigla RMI (Revenu Minimum dacuteInsertion) El propoacutesito del RMI es el de

mantener una garantiacutea miacutenima de ingresos para toda persona mayor de 25 antildeos (o con hijos a cargo) con la condicioacuten

que sea residente franceacutes y que sus ingresos sean inferiores a un miacutenimo perioacutedicamente revaluado

22 Las funciones puacuteblicas en estos territorios son las tareas maacutes apetecidas no solamente por la carencia de empresas

productivas sino tambieacuten por la proteccioacuten general que el Estado franceacutes brinda a sus trabajadores puacuteblicos

Importante mencionar que el tiempo de trabajo en Francia es de 35 horas por semana y que la normativa laboralimpide licenciar a un servidor puacuteblico

23 Capital de la isla de Guadalupe denominada prefectura y sede del Consejo Regional de Guadalupe

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 13: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1318

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 127

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

to las AAF poco a poco la diversidad institucional se impone Cada territorio se bene-ficia de sistemas poliacuteticos maacutes acordes con su propia realidad y buscando cada vez mayorindependencia sin significar esto un desprendimiento total de Francia esto es existe unademocracia polifuncional

En el antildeo 2008 la caiacuteda de los mercados bursaacutetiles del mundo provocoacute un alza sustan-cial en los precios de las materias primas incrementando los costos de modo general ladependencia de estos territorios del comercio deriva en sobrecosto de los productos baacutesi-cos del 35 frente a los mismos obtenidos en Francia metropolitana El sentimiento demonopolio extorsioacuten y plusvaliacutea reflejado en los sectores de banca distribucioacuten segurostransporte aeacutereo comercio al detal y finca raiacutez se observa en casi toda la poblacioacuten Pro-blema que auacuten pervive y seraacute difiacutecil contraatacarlo La no presencia de produccioacuten localy la obligatoriedad de importacioacuten de productos originarios de Francia ndashasiacute el mismo

producto se deacute en un paiacutes vecinondash tiene un efecto real sobre los importes al consumidorEsto originoacute uno de los maacutes grandes movimientos sociales que hayan conocido los

DOM franceses ndashel Lyannaj Kont Pwofitasyon (LKP)24 que procura la reduccioacuten de losprecios de los productos baacutesicos y del carburante y un aumento de salariosndash Manifesta-ciones que no atendieron los dirigentes franceses pero que nacen en las nuevas masas gua-dalupenses por formar parte de un Estado donde el presidente exhibe prueba de arrogan-cia hacia los movimientos locales25 No obstante las demandas surgen justamente por esesentimiento de inconformidad en las relaciones DOM-Francia

La fuerza de este movimiento se disipa hacia los otros DOM (Martinica y Guayana)acrecentando su rabia por aquel pasado de esclavos26 Ahora bien grupos econoacutemicos de-nominados Beacutekeacutes son el poder boyante siacutembolo del poder econoacutemico y realidad socioloacute-gica donde lideran los sectores maacutes promisorios tales como distribucioacuten inmobiliariofinanciero de la cantildea entre otros Empero para la gran parte de la sociedad son el podercolonizador de Francia metropolitana

Uno de los elementos recientes que cambia la historia de los DOM franceses fue laldquoPreacuteparation des Eacutetats Geacuteneacuteraux de lacuteOutre merrdquo (Martinica junio 2009) ceremoniadurante la cual el expresidente Nicolas Sarkozy congregoacute miembros poliacuteticos y de la so-ciedad DOM con el objetivo de reflexionar sobre el futuro estatutario de estos En no-viembre del 2009 Sarkozy anuncioacute 139 medidas para el desarrollo de los DOM con elfin de reducir la brecha entre aquellos y Francia metropolitana Por su parte la Guayana

24 Collectif drsquoorganisations syndicales associatives politiques et culturelles de Guadeloupe

25 Veacutease you tube httpyoutubeS957Kzb7OBs

26 1848 es el antildeo de la abolicioacuten de la esclavitud Los propietarios de esclavos fueron indemnizados las rentas generadas

por las empresas colonas permitieron a las mismas familias de colonos constituir grupos econoacutemicos o tomar parte defranquicias en algunos grupos europeos o mundiales cerrando las posibilidades econoacutemicas a la sociedad y el Estado

central siempre se apoyoacute sobre estos grupos y grandes familias para mantener una cierta estabilidad social y poliacutetica

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 14: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1418

128 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

y Martinica mediante refereacutendum en enero 201027 solicitan una autonomiacutea superior yresponsabilidades organizando su colectividad Guadalupe y Reunioacuten deciden un plan-teamiento diferente

En marzo de 2009 se celebroacute un refereacutendum en Mayotte28 para resolver su suerte oacceso al estatus de departamento franceacutes Uacutenica isla de las Comoras que se mantuvo fran-cesa despueacutes de varios refereacutendums Mayotte predica la religioacuten musulmana y la culturasuajili por lo que valoroacute el respeto de estas expresiones en el proceso de departamentali-zacioacuten

El contexto de Mayotte no es distinto al de los demaacutes DOM problemas migratoriosocasionados por la buacutesqueda de una mejor calidad de vida y de posibilidades de nacionali-dad europea que despueacutes conlleven un desplazamiento hacia Europa Con la departamen-talizacioacuten se espera una inmersioacuten en un ldquomundo modernordquo occidentalizado queriendo

con esto decir una modernizacioacuten de la sociedad con base en los principios poliacuteticos ysociales de Francia al igual que un desarrollo de las infraestructuras y de grandes cadenasde distribucioacuten

Se parte de un principio de suentildeo que se soporta en el desarrollo de obras puacuteblicasque de una u otra manera esconde el verdadero significado de la pertenencia a un paiacutescolonizador Mayotte en teacuterminos generales representa para Francia una posicioacuten geoes-tacionaria en el oceacuteano Iacutendico asiacute como un mercado no explorado por compantildeiacuteas fran-cesas enfocadas en la distribucioacuten y el turismo La isla tendraacute avances importantes en los

proacuteximos antildeos frente a sus vecinos ensanchando asiacute el inconveniente migratorio lo queno facilita un progreso real

Hacia un camino de relacioacuten por conveniencia y posicionamientoestrateacutegico

Las regiones de ultramar saben de esclavitud de sumisioacuten de colonialismo y de de-partamentalizacioacuten A traveacutes del tiempo se ha llegado a un grado de madurez respecto aestos procesos buscando cada diacutea mayor autonomiacutea Hoy las sociedades de estos pueblosson maacutes cultas y reclaman maacutes insercioacuten en la sociedad europea Procedimientos de mun-dializacioacuten han fortalecido los lazos con Francia lazos que auacuten los franceses no parecenidentificar los DOM ya no quieren ser el sujeto sino el actor de una historia comuacuten es

27 En la Guayana el ldquonordquo a un cambio de estatus arrojoacute un 698 frente a un 302 para el ldquosiacuterdquo en Martinica el

resultado fue parecido 793 para el ldquonordquo y 207 para el ldquosiacuterdquo

28 Mayotte es una pequentildea isla que se ubica en el extremo norte del canal del Mozambique en el archipieacutelago de lasComoras pasoacute a ser el 101 departamento franceacutes y el quinto de ultramar en marzo de 2011 ademaacutes se incorporoacute a la

Unioacuten Europea desde el primero de enero 2014

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 15: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1518

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 129

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

una visioacuten distinta la que se construye ser parte plena del globo y no estar al otro ladodel mundo

Por lo comuacuten Francia respalda una migracioacuten venida de ultramar asiacute mismo apruebacada intento de autonomiacutea sin embargo pareciera que ambas partes no quisieran real-mente romper ese viacutenculo territorial existe en el ambiente una pasividad en la toma dedecisiones serias en cuanto a desarrollos de independencia por un lado se requiere delpresupuesto proveniente del gobierno central y de las instituciones europeas y por el otrose pretende a traveacutes de la posesioacuten de territorios ndashya sea desde un punto de vista militar ogeopoliacuteticondash sostener una hegemoniacutea mundial la cual estariacutea en entredicho

Existe en estas regiones una necesidad de fortalecimiento institucional que contengalos muacuteltiples diaacutelogos entre los elegidos y el gobierno central en buacutesqueda de una solu-cioacuten que parece ser la que maacutes convenga a cada uno de los interesados erritorios mar-

cados por una fuerte violencia sindicalista y poliacutetica que exigen una soberaniacutea superior yde poder de decisioacuten los DOM parecen interesarse en los movimientos independentis-tas establecidos en la Nueva Caledonia Las uacuteltimas protestas en Guadalupe MartinicaGuayana y Reunioacuten tienen el mismo principio ideoloacutegico con el cual se emprendieron lasdemandas en Nueva Caledonia La obtencioacuten del estatus de mayor autonomiacutea (Acuerdode Numea) en Polinesia Francesa seduce a los DOM

Los problemas que se perciben en los DOM-OM una vez se analiza el contexto ge-neral de los mismos se identifican sobre la base de una dificultad de empleo y de insercioacuten

laboral inicialmente en el territorio y que obliga al desplazamiento forzoso hacia Franciametropolitana Por otro lado el sistema educativo franceacutes siendo este de caracteriacutesticaspuacuteblicas en su mayoriacutea graduacutea anualmente un porcentaje significativo de profesionalesde alto nivel los cuales de seguro tendraacuten dificultades de insercioacuten debido al desplaza-miento de empresas francesas a lugares de produccioacuten maacutes baratos y por la discriminacioacutenracial existente De igual manera se evidencian diferentes formas de segregacioacuten entre lasociedad francesa y la sociedad DOM que llega a tal punto que en muchas de estas islasse rechaza a aquel que tenga un color de piel maacutes claro incluso asiacute sea de su misma raza

Este tipo de problemas sociales genera malestares en la poblacioacuten lo que conllevamovimientos independentistas que ven con malos ojos la presencia de firmas francesasdominantes dirigidas exclusivamente por blancos metropolitanos denominados ldquocolo-nosrdquo o asumidos como una forma distinta de colonialismo Sin embargo no se observauna voluntad real de separacioacuten de Francia metropolitana pues los ingresos para estosterritorios por concepto de aportes del Estado son bastante importantes y les permite alos DOM mantener una hegemoniacutea frente a las demaacutes islas independientes tales comoHaitiacute y Surinam ejemplos de otras excolonias donde la independencia propicioacute miseriapobreza fenoacutemenos de violencia mafia inestabilidad poliacutetica etc Esto hariacutea pensar que

en los DOM no existe la posibilidad de independencia o por lo menos no se contemplacomo solucioacuten real

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 16: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1618

130 REVISTA ANAacuteLISIS INTERNACIONALbull

GIOVANNY F BENAVIDES

Se advierte como solucioacuten la obtencioacuten de maacutes autonomiacutea y la creacioacuten de diferentesformas de gobierno en el seno de la Repuacuteblica Se observa que los uacuteltimos cuatro gobier-nos franceses concedieron una significativa autonomiacutea presupuestal aunque al mismotiempo abandonaron de modo paulatino estos territorios en detrimento de su progreso

No existe inversioacuten real ni realizacioacuten de proyectos que coadyuven al levantamiento eco-noacutemico de los territorios Francia parece no estar interesada en este tipo de avances y losconsejos regionales y colectividades hoy dirigidas por movimientos independentistas noejecutan las inversiones que se deben

Por su parte los funcionarios puacuteblicos islentildeos no demuestran un alto intereacutes en la dis-tribucioacuten eficiente de los recursos Hay demasiada burocratizacioacuten y corrupcioacuten internaque se evidencia en el desviacuteo de fondos viajes y gastos de representacioacuten Las islas se en-cuentran aisladas pues los desplazamientos solo son desde y hacia Francia metropolitana

Los liacutederes sindicalistas e independentistas se caracterizan por ser siempre los mismosdesde hace deacutecadas lo que no ayuda a la verdadera renovacioacuten de ideas acordes con larealidad actual de las islas

Estaacute claro que pertenecer a Francia tiene ventajas para los ciudadanos por ejemplobeneficios sociales y econoacutemicos ndashque se perderiacutean con la independenciandash favores queotorga la ciudadaniacutea europea y poder participar en concursos para becas nacionales o enofertas laborales dadas por multinacionales francesas Aunque esta uacuteltima ldquoventajardquo es aexpensas del deterioro de la identidad colectiva como sucede en la Polinesia Francesa

Es ya histoacuterico que Francia saca provecho de sus colonias a traveacutes de proyectos especiacute-ficos como la base espacial y el Centro de Ensayo del Paciacutefico trasladando asiacute su produc-cioacuten militar a contextos ajenos y de paso endilgando sus propios problemas ambientalessanitarios y sociales a otros territorios problemaacuteticas que se camuflan en un supuesto de-sarrollo y bienestar

La poliacutetica guerrerista del general De Gaulle lo llevoacute a disentildear proyectos nucleares mi-litares y espaciales que terminaron por perjudicarbeneficiar a las poblaciones locales sinprejuicio de los metropolitanos Hoy la tendencia es comercial y los planes se guiacutean por el

comercio ultramarino las cadenas de distribucioacuten las empresas de importacioacuten y expor-tacioacuten y los grupos hoteleros que son para Francia un as bajo la manga para la expansioacutenterritorial de sus empresas

Otro elemento importante en este anaacutelisis tuvo un contexto mucho maacutes geopoliacutetico ymilitar Si bien la Guerra Friacutea marcoacute mucho maacutes los paiacuteses desarrollados en la tenencia deterritorios fuera de sus fronteras la tendencia francesa es prevalecer como segunda poten-cia mariacutetima mundial extenderse culturalmente por medio de mecanismos educativostener presencia en todo el planeta expandir su idioma realizar eventos contar con do-minio europeo y sobre todo abrirse a mercados emergentes y para esta tarea se le facilitacontar con sus posesiones de ultramar

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 17: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1718

9 bull Vol 5 No 1 bull Enero-junio 2014 131

Origen proceso y objetivos de los departamentos franceses de ultramar

En este sentido Francia al contrario del Reino Unido privilegioacute soltar sus grandesterritorios ndashArgelia Siria uacutenez Marruecos y Quebecndash para perpetuar su poder sobreaquellas pequentildeas regiones donde no le es difiacutecil el control Al mismo tiempo que reduciacuteael gasto puacuteblico No obstante en cada uno de estos territorios Francia sostiene un apo-

yo incondicional e incluso presencia militar tal como fue el caso con Argelia durante unlargo periodo

El desprendimiento total de estas zonas frente a sus paiacuteses vecinos puede distorsionarsu crecimiento en un entorno globalizado si bien casi todas excepto la Guayana son is-las su viacutenculo con su contexto es precario lo que ha derivado en desabastecimiento y en-carecimiento de la calidad de vida Aunque se ejecutan algunos proyectos como el puenteque comunica la localidad guayanesa de Saint George en el riacuteo Oyapoque con la ciudadde Oyapoque en Brasil estaacute claro que ademaacutes de unir lazos con el coloso suramericano

lo cual interesa maacutes a Francia que a Guayana vendriacutean problemas migratorios debido alorigen de la poblacioacuten en ese punto

Por uacuteltimo se debe mencionar que la reforma constitucional del 2003 el refereacutendumde autonomiacutea del 2010 la departamentalizacioacuten de Mayotte en el 2011 y los fenoacutemenosde independencia en el Paciacutefico sin lugar a dudas sentildealan una nueva tendencia geopoliacuteti-ca para estos territorios Aunque no se observa ninguacuten elemento que ponga en entredichola continuidad de estos territorios como parte poliacutetica de Francia pero siacute se percibe unsinsabor en algunas regiones como Guadalupe El principio del final podriacutea ser la inde-pendencia total de alguna de estas islas que es evidente no se dariacutea sin la obtencioacuten dereivindicaciones por parte del paiacutes metroacutepoli que no podriacutean ser lejanas a las de algunasexcolonias britaacutenicas como Barbados destacada por ser la quinta nacioacuten maacutes desarrolladade Ameacuterica y que auacuten goza del protectorado de la reina

Referencias bibliograacuteficas

B983157983154983147983141 J (2009) ldquoRisque de contagion en meacutetropolerdquo En Courrier International nuacutem956

F983145983155983139983144983141983154 G (1962) ldquoLa deacutecolonisation et le rocircle des traiteacutes et des Constitutionsrdquo En Annuaire Franccedilais de Droit International vol 8 pp 805-836

J983141983157983140983161 B (2012) Fillon nie un ldquoquelconque largagerdquo de lrsquooutre-mer Recuperado dehttpwwwlefigarofrpolitique2009071001002-20090710ARFIG00013-fillon-nie-un-quelconque-largage-de-l-outre-mer-phpel 14042012

L983141983152983141983154983155 J P (2010) iquestGuadeloupe une colonie franccedilaise Pariacutes France 4 avec la participa-tion du Centre National de Cineacutematographie

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112

Page 18: 918-2543-1-SM

7232019 918-2543-1-SM

httpslidepdfcomreaderfull918-2543-1-sm 1818

GIOVANNY F BENAVIDES

L983220E983160983152983154983141983155983155 (2009) Mayotte dit ldquoouirdquo agrave la deacutepartementalisation Recuperado de httpwwwlexpressfractualitepolitiquemayotte-dit-oui-a-la-departementalisa-tion_750246html el 14042012

____ (2011a) Vie chegravere agrave Mayotte Sarkozy sommeacute drsquointervenir Recuperado de httpwwwlexpressfractualitesocietevie-chere-a-mayotte-sarkozy-somme-d-interve-nir_1039308html el 14042012

____ (2011b) iquestA quoi sert lrsquooutre-mer Recuperado de httpwwwlexpressfrregiona-quoi-sert-l-outre-mer_760546html el 14042012

M983137983154983145983141 C-V y R983137983148983148983157 J-L (2004) ldquoMigrations croiseacutees entre DOM et Meacutetropolelrsquoemploi comme moteur de la migrationrdquo En Espace Populations Societes nuacutem 2

M983145983275983158983145983148983148983161 S (2002) iquestPourquoi maintenir les DOM dans la Reacutepublique franccedilaise Pariacutes

Ibis Rouge EditionsM983145983148983148983137983154983140 R (2010) ldquores chers confettis drsquoempirerdquo En Courrier International nuacutem

1001

P983154983141983155983155983141983157983154983151983152 AFP (2011) La Guyane franccedilaise une porte vers lrsquoUE Recuperado dehttpwwwpresseuropeufrcontentarticle944891-la-guyane-francaise-une-porte-vers-l-ue el 14042012

S983145983160983151983157 C y D983141983155983155983137983157983150983161 P (2001) Le Debat Outre-mer loin du cœur Paris Public Seacutenat

Artiacuteculo recibido 201012 y aprobado para su publicacioacuten 231112