9.Seguridad minera.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    1/69

    1

    I FORO REGIONALSeguridad y Formalizacin en actividades de

    hidrocarburos y minera en la regin Apurmac

    Tema: Seguridad MineraIng. Oliverio Muoz

    Superintendente de Seguridad Las Bambas

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    2/69

    2

    ETAPAS DEL PROYECTO LAS BAMBAS

    CateoProspeccin OperacinFactibilidadExploracin ConstruccinEIA

    Pre

    Factibilidad

    Canon MineroRegalas Mineras

    2011Prximos meses a iniciarsela Construccin

    Recuperacin dela Inversin

    Utilidades

    InversinInversin

    (+)

    (-)

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    3/69

    3

    Liderazgo

    Xstrata Copper aspira a la formacin de un liderazgo. Paraimplementar con xito la estrategia de seguridad, salud y lograr lavisin de cero lesiones, los lderes de Xstrata Copper deben:Comprender y poseer capacidades en materia de gestin deriesgos, seguridad y salud.

    Impulsar y participar activamente en programas de mejoramientode la salud y la seguridad

    Establecer altas expectativas y aplicar estndares y normas

    estrictas.

    Motivar y promover el surgimiento de nuevos lderes de seguridady salud en la organizacin.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    4/69

    4

    Mensajes de Seguridad

    No existe ninguna labor tan urgente que nos impida realizarla en

    forma segura.

    Si detectamos un peligro o una prctica de trabajo insegura ennuestro lugar de trabajo, debemos detenernos a resolver el problema.

    Nuestras familias y las familias de nuestros compaeros de trabajo,esperan que trabajemos en forma segura, que nos cuidemos unos aotros en nuestros lugares de trabajo y, por sobre todo, queregresemos a casa despus de cada jornada de trabajo sanos y sinlesiones.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    5/69

    5

    Foco en Desarrollo Sostenible yCreacin de Valor

    Ambientes de trabajo seguro y libre de lesiones.

    Reconocido liderazgo en la Proteccin del Medio Ambiente.

    Prestigio en trminos de Responsabilidad Social.

    Desarrollo del potencial de todos nuestros empleados.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    6/69

    6

    Marco de Desarrollo Sostenible

    Polticas de Desarrollo SosteniblePolticas de Xstrata Copper

    Poltica Integrada de Las Bambas

    RelacionesComunitarias

    MedioAmbiente

    Saludy Seguridad

    17 Estndares de Desarrollo Sostenible

    Empleados

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    7/69

    7

    Poltica de Desarrollo Sostenible

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    8/69

    8

    Poltica de Desarrollo Sostenible:Seguridad y Salud

    Nuestra meta es lograr un ambiente de trabajo seguro y sin lesiones ,nivctimas fatales, al tiempo de mejorar el bienestar de nuestrosempleados, contratistas y comunidades. Con este fin:

    Ofrecemos un liderazgo visible en materia de seguridad y una

    formacin adecuada de lderes y capacitacin a todos los niveles.

    Fomentamos y mantenemos una cultura de la seguridad, motivando

    una conducta positiva y sensibilizacin en este mbito.

    Detectamos y eliminamos o mitigamos las condiciones peligrosas

    para la seguridad, la higiene y la salud del trabajo y la comunidad.

    Mantenemos la integridad operacional; aplicamos sistemas de trabajo

    seguros y programas de salud e higiene del trabajo y la comunidad.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    9/69

    9

    Poltica de Desarrollo Sostenible:Seguridad y Salud

    Nos comprometemos activamente con nuestros contratistas,proveedores y socios de negocios y supervisamos su labor, de modo

    que comprendan y respeten nuestras estndares en materia de

    salud y seguridad en el trabajo y la comunidad;

    Animamos y apoyamos a nuestros empleados y a las comunidadesrelacionadas con nuestras operaciones a participar en programas

    que mejoren su salud y bienestar;

    Informamos, gestionamos y aprendemos de los accidentes, las

    enfermedades y los incidentes con alto potencial de riesgo; y

    Nos preparamos para hacer frente, de forma eficaz, a cualquier

    emergencia o crisis que se presente.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    10/69

    10

    Nuestros Valores

    Nuestras decisiones y acciones reflejarn los siguientes valores:

    Honestidad

    Confiabilidad

    RespetoConfianza

    Ingenio

    Coraje

    Pasin

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    11/69

    11

    Diseo del SGI de DesarrolloSostenible con TI

    Legislacinde

    Nacional

    OHSAS18001

    ISO 14001

    Sistema Integrado Desarrollo Sostenible

    Registros Tecnologa

    Sistema de Desarrollo Sostenible / TI

    Intranet Internet Cliente/Servidor

    Polticas y los 17Estndares de

    Desarrollo Sostenible

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    12/69

    12

    Sistemas de Seguridad y Salud

    ARQUITECTURADEL SISTEMA

    LIDERAZGO,

    ESTRATEGIASY RESPONSABILIDAD

    PLANIFICACIONY RECURSOS

    CONDUCTASENSIBILIZACION

    CAPACITACIONCOMPETENCIA

    COMUNICACINY COMPROMISO

    GESTION DERIESGOS Y CAMBIOS

    CUMPLIMIENTOLEGAL Y CONTROLDE DOCUMENTOS

    INTEGRACIONOPERACIONAL

    SALUD E HIGIENEOCUPACIONAL

    CONTRATISTASY PROVEEDORESSEGUIMIENTO

    Y REVISION

    AUDITORIAS

    EMERGENCIAS,CRISIS Y

    CONTINUIDADDEL NEGOCIO

    POLTICAS VALORES

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOS

    SISTEMAS DE INFORMACIN CON TI

    Sistema de Desarrollo Sostenible / TI

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    13/69

    13

    Estrategia de Seguridad y Saludocupacional

    Sinergia en la implementacin de Sistema Comnen la Divisin Sur :Tintaya Las Bambas

    Polticas, 17 Estndares de DS

    Diseo, Desarrollo e implementacin de Sistemasde acuerdo a nuestras necesidades

    Elevada cultura de Seguridad

    Apoyo y compromiso de toda la organizacin

    Capital Humano: Habilidades y Competencias

    META: Cero Lesiones

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    14/69

    14

    Sistema de Gestin integrada Desarrollo Sostenible

    Para definir la Estructura de SGI, se definieron los siguientes

    tipos de documentos:

    1. Normas de Gestin

    2. Normas Operativas

    3. PET

    Registros

    Anexos

    Guas

    Manuales

    Protocolos

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    15/69

    15

    Sistema de Gestin integrada Desarrollo Sostenible Las Bambas

    NroNorma Descripcin de la Norma Operativa

    01 Liderazgo, estrategia y responsabilidad.

    02 Planificacin y recursos.

    03 Conducta, sensibilizacin y competencia.

    04 Comunicacin y compromiso.

    05 Gestin de riesgos y cambios.06 Riesgos en Peligro de Catstrofe.

    07 Cumplimiento de la legislacin

    08 Integracin operacional.

    09 Salud e higiene ocupacional.

    10Medio ambiente, biodiversidad y funcionesdel paisaje.

    11 Contratistas, proveedores y socios.

    12 Compromiso social y comunitario.

    13Gestin del ciclo de vida: proyectos yoperaciones.

    14 Gestin del producto.

    15 Gestin de incidentes.

    16 Seguimiento y revisin.

    17Emergencias, crisis y continuidad delnegocio.

    18 Control de Documentos

    Datarea NOP Registros

    Administracin 5 23Contratos 1 3Geologa 5 19

    Ingenieria 4 14Logistica 3 6

    Mantenimiento 3 13Medio Ambiente 11 42

    Proteccin Interna 3 13Recursos Humanos 7 7

    RelacionesComunitarias 4 6

    Salud 9 32

    Seguridad

    24

    105Sistema de Gestin

    Integrado 7 25Grand Total 86 308

    Normas de GestinNormas Operativas

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    16/69

    16

    Normas y Estndares

    Data

    rea Cdigo Descripcin de la Norma Operativa NOP RegistrosAdministracin NOP-ADM-01 Reserva de Cupo para Viajar 1 1

    NOP-ADM-02 Transporte de Personal Va Terrestre 1 1

    NOP-ADM-03 Vuelos en Helicoptero 1 9

    NOP-ADM-04 Pull de Camionetas 1 3

    NOP-ADM-05 Control de Inventario de Repuestos 1 9

    Administracin Total 5 23

    Contratos NOP-CTT-01

    Seleccin de Terceros Incluyendo Contratistas/ Sub Contratistas y

    Proveedores 1 3

    Contratos Total 1 3

    Logistica NOP-LOG-01 Transporte de Combustible y Lubricantes 1 2

    NOP-LOG-02 Manipulacin de Combustible 1 3

    NOP-LOG-03 Almacenamiento y Apilamiento de Materiales 1 1

    Logistica Total 3 6

    Mantenimiento NOP-MTT-01 Aislamiento para Trabajos con Energa Tag/Log Out 1 6

    NOP-MTT-02 Mantenimiento de Vehculos Livianos y Pesados 1 3

    NOP-MTT-04 Inspeccin de Ruta Larga 1 4

    Mantenimiento Total 3 13

    Proteccin Interna NOP-PIN-01 Control de Ingreso y Salida de las Bambas 1 5

    NOP-PIN-02 Seguridad de Personal e Informacin 1 6

    NOP-PIN-03 Procedimiento en Caso de Hurto 1 2

    Proteccin Interna Total 3 13

    Grand Total 15 58

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    17/69

    17

    Certificaciones OHSAS 18001:2007ISO 14001:2004

    PrimerMegaproyecto enCERTIFICAR connormasInternacionales dela ISO

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    18/69

    18

    Gestin de Riesgos

    Establecer el proceso que permita identificar los peligros y la

    evaluacin de riesgos relacionados con la Salud Ocupacional y

    Seguridad, con el objetivo de establecer los controles respectivos

    y adecuados.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    19/69

    19

    Gestin de Riesgos

    Actividades rutinarias y no rutinarias.

    Actividades de todas las personas que tengan acceso al lugar

    de trabajo.

    Comportamiento, capacidades y otros factores humanos.

    Peligros identificados que se originan fuera del lugar de

    trabajo y pueden afectar de manera adversa la salud y

    seguridad.

    Peligros creados en los alrededores del lugar de trabajo.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    20/69

    20

    Gestin de Riesgos

    Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo.

    Cambios en la organizacin, sus actividades o materiales.

    Cualquier obligacin legal.

    El diseo de reas de trabajo, procesos, instalaciones,

    maquinaria/equipos, procedimientos de operacin y organizacin

    del trabajo.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    21/69

    21

    Salud Ocupacional

    Es promover y mantener al mayor grado posible, de bienestar

    fsico, mental y social de los trabajadores en todas los puestos de

    trabajo; prevenir todo dao causado a la salud de stos por las

    condiciones de su trabajo de agentes perjudiciales a su salud;

    colocar y mantener al trabajador en un puesto adecuado a sus

    aptitudes fisiolgicas y psicolgicas; y en suma , adaptar el trabajo al

    hombre y cada hombre a su actividad.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    22/69

    22

    Enfermedad Ocupacional

    Es el dao orgnico o funcional ocasionado al trabajador como

    resultado de la exposicin a factores de riesgos fsicos, qumicos,

    biolgicos y ergonmicos, inherentes a la actividad laboral. En

    resumen es toda Enfermedad ocasionada por exposiciones en el

    lugar de trabajo.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    23/69

    23

    Modelo de Gestin de RiesgosOperativos en Seguridad

    IPER

    Normalizacin

    del trabajo.

    EstndaresANALISIS DISEO EJECUCINDEL TRABAJO

    INGENIERIA

    SUPERVISORES

    5 Puntos

    PETS

    Anlisis deriesgos.

    Estndares.

    TRABAJADORES

    La Gestin de Riesgos presenteen todas las etapas.

    ESTNDARES:Recursos $

    Equipos.

    Herramientas.

    Materiales.

    Tipo de Producto.

    Personal.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    24/69

    24

    Sistema PASS

    Las Bambas promueve laactitud pro-activa en cuanto a

    la seguridad mediante la

    realizacin de charlas de

    seguridad, antes del comienzo

    del trabajo en cada turno. La

    charla de seguridad es uno de

    los componentes del Sistema

    de Actitud Positiva en

    seguridad (PASS en Ingls)

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    25/69

    25

    Sistema PASS

    El concepto es obtener la participacin total

    de los empleados a travs de:La reflexin sobre los aspectos de la

    seguridad en las actividades de los das

    anteriores y la adopcin de las medidas

    necesarias.

    La discusin y el apoyo de las actitudespositivas en las actividades de los das

    anteriores, a fin de que se repitan y

    refuercen.

    La concientizacin de los empleados previa

    a la tarea o trabajo del da, en trminos de

    cules son los riesgos? o qu puede

    salir mal?, e implementar las acciones

    necesarias donde se requieran.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    26/69

    26

    Identificacin de riesgo PASS

    Pro

    activo

    1

    10

    30

    600

    Activado

    Latente

    EvolucinFactores que

    intervienen antes de que lascircunstancias puedan resultar

    en la aparicin de un riesgo

    RESULTADO

    EVENTO

    CAUSA

    Se espera una buena

    combinacin/secuenciade factores antes deque se activen losriesgos

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    27/69

    27

    El Reglamento de Seguridad y SaludOcupacional - DS 055 2010 EM - RSSO

    El recurso humano es el elemento msvalioso para el proceso productivo, el

    MEM fomenta una minera preventiva.

    El titular minero es el responsable de

    promover y mantener el ms altogrado de bienestar fsico y mental de

    sus trabajadores, el MEM alienta a que

    se adopten sistemas modernos de

    seguridad y gestin de riesgos.

    Incentivar a que los titulares mineros

    tomen conciencia de la importancia de

    la Seguridad y Salud Ocupacional en

    Minera.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    28/69

    28

    El Desarrollo del RSSO

    El OSINERGMIN y las DREMs son losorganismos responsables de hacer

    cumplir las normas de Seguridad y

    Salud Ocupacional en Minera,

    buscando una fiscalizacin eficiente y

    oportuna.

    El RSSO promueve el conocimiento y

    fcil entendimiento de los

    estndares, procedimientos y

    prcticas para realizar trabajos bien

    hechos mediante la capacitacin y la

    certificacin de las competencias del

    trabajador

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    29/69

    29

    Objetivos y Alcances

    Artculo 1.-

    El presente reglamento tiene como objetivo prevenir la ocurrencia de

    incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, promoviendo

    una cultura de prevencin de riesgos laborales en la actividad minera.

    Para ello cuenta con la participacin de los trabajadores, empleadores

    y el Estado, quienes velarn por su promocin, difusin y

    cumplimiento.

    Artculo 3.-

    El alcance de este reglamento es de aplicacin a toda persona natural

    o jurdica, pblica o privada, que realice actividades mineras y

    actividades conexas con personal propio o de terceros; las que estn

    obligadas a dar cumplimiento a todas sus disposiciones.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    30/69

    30

    Definicin de Trminos

    Estndar de Trabajo

    Es definido como los modelos, pautas y patrones que contienen los

    parmetros y los requisitos mnimos aceptables de medida, cantidad,

    calidad, valor, peso y extensin establecidos por estudios

    experimentales, investigacin, legislacin vigente y/o resultado delavance tecnolgico, con los cuales es posible comparar las actividades

    de trabajo, desempeo y comportamiento industrial. Es un parmetro

    que indica la forma correcta de hacer las cosas.

    Incidente

    Suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no resultar

    en daos a la salud. En el sentido ms amplio, incidente involucra

    todo tipo de accidente de trabajo.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    31/69

    31

    Objetivos y Alcances

    Artculo 6.- El presente reglamento tiene por finalidad fijarnormas para:

    El desarrollo de una cultura preventiva de seguridad y salud,combinando el comportamiento humano con la preparacinterico prctica de sistemas y mtodos de trabajo.

    Practicar la explotacin racional de los recursos minerales,cuidando la vida y la salud de los trabajadores y el ambiente.

    Fomentar el liderazgo, compromiso, participacin y trabajo enequipo de toda la empresa en la seguridad.

    Fomentar entre los trabajadores una cultura de seguridad ysalud que permita comprometerse con sus compaeros, eltrabajo y la propia empresa.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    32/69

    32

    Objetivos y Alcances

    Artculo 6.- El presente reglamento tiene por finalidad fijarnormas para:

    Promover el conocimiento y fcil entendimiento de losestndares, procedimientos y prcticas para realizar trabajos bienhechos mediante la capacitacin.

    Promover el cumplimiento de las normas de seguridad y saludocupacional aplicando las disposiciones vigentes y losconocimientos tcnicos profesionales de la prevencin.

    La adecuada fiscalizacin integral de la seguridad y salud en lasoperaciones mineras.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    33/69

    33

    Objetivos y Alcances

    CAPTULO IIAUTORIDAD MINERA

    Subcaptulo I

    Direccin General de Minera

    Artculo 8.-

    El Ministerio de Energa y Minas es la autoridad mineracompetente en materia de poltica y normativa deseguridad y salud ocupacional.

    Ejerce su competencia a travs de la Direccin General deMinera.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    34/69

    34

    Objetivos y Alcances

    Subcaptulo IIOSINERGMIN

    Artculo 9.-

    El Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera -OSINERGMIN es la autoridad minera competente para verificar elcumplimiento del presente reglamento para la Mediana y GranMinera, conforme a las facultades y atribuciones contenidas enlas normas vigentes.

    Con fines de evaluar la gestin de Seguridad y Salud

    Ocupacional a nivel nacional, OSINERGMIN deber informarsemestralmente al Ministerio de Energa y Minas los resultados delas acciones de fiscalizacin.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    35/69

    35

    Objetivos y Alcances

    Subcaptulo IIIGobiernos Regionales

    Artculo 10.-

    Los Gobiernos Regionales son la autoridad minera

    competente para verificar el cumplimiento del presentereglamento para la Pequea Minera y Minera Artesanal, enlos siguientes aspectos:

    Fiscalizar las actividades mineras en lo que respecta alcumplimiento de las normas de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Disponer la investigacin de accidentes mortales y casos deemergencia.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    36/69

    36

    Objetivos y Alcances

    Subcaptulo IIIGobiernos Regionales

    Ordenar la paralizacin temporal de actividades en cualquierrea de trabajo de la unidad minera, cuando existan indicios depeligro inminente, con la finalidad de proteger la vida y salud delos trabajadores, equipos, maquinarias y ambiente de trabajo, yla reanudacin de las actividades cuando considere que lasituacin de peligro ha sido remediada o solucionada.

    Resolver las denuncias presentadas contra los titulares minerosen materia de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Otras que se seale en disposiciones sobre la materia. Con finesde evaluar la gestin de Seguridad y Salud Ocupacional a nivelnacional, los Gobiernos Regionales debern informarsemestralmente al Ministerio de Energa y Minas los resultadosde las acciones de fiscalizacin.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    37/69

    37

    Obligaciones de los supervisores

    Artculo 38.- Es obligacin del supervisor: Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con

    los reglamentos internos.

    Tomar toda precaucin para proteger a los trabajadores, verificando yanalizando que se haya dado cumplimiento a la Identificacin de Peligros

    y Evaluacin y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los trabajadoresen su rea de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.

    Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con losestndares y PETS y usen adecuadamente el equipo de proteccinpersonal apropiado para cada tarea.

    Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.

    Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro delComit de Seguridad consideren que son peligrosas.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    38/69

    38

    Obligaciones de los supervisores

    Verificar que los trabajadores usen mquinas con las guardas de

    proteccin colocadas en su lugar.

    Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con losestndares y PETS y usen adecuadamente el equipo de proteccinpersonal apropiado para cada tarea.

    Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informadoen el lugar de trabajo.

    Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores quelaboran en el rea a su mando.

    Facilitar los primeros auxilios y la evacuacin del(os) trabajador(es)lesionado(s) o que est(n) en peligro.

    Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las

    maquinarias que se encuentren en mantenimiento.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    39/69

    39

    Obligaciones de los supervisores

    Paralizar las operaciones o labores en situaciones de altoriesgo hasta que se haya eliminado o minimizado dichassituaciones riesgosas.

    Imponer la presencia permanente de un supervisor

    (ingeniero o tcnico) en las labores mineras de alto riesgo,de acuerdo a la evaluacin de riesgos

    Los supervisores (ingeniero o tcnico) que incumplan lodispuesto en los incisos anteriores, as como lasrecomendaciones del Comit de Seguridad y Salud

    Ocupacional, de los fiscalizadores/inspectores/auditores y/ode los funcionarios sern sancionados por su jefe inmediatoo por el jefe de rea correspondiente.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    40/69

    40

    Derechos de los trabajadores

    Artculo 40.- Los trabajadores tienen derecho a:

    Solicitar al Comit de Seguridad y Salud Ocupacional queefecte inspecciones e investigaciones, cuando las condicionesde seguridad lo ameriten. Asimismo, solicitar a dicho Comit el

    cumplimiento de cualquiera de las disposiciones del presentereglamento. Esta peticin deber estar suscrita por losrepresentantes de los trabajadores ante el Comit de Seguridady Salud Ocupacional. En caso de no ser atendida en formareiterada, podrn presentar una queja ante la autoridad minera.

    Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajoque puedan afectar su salud o seguridad a travs del IPERC yde la informacin proporcionada por el supervisor (ingeniero otcnico).

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    41/69

    41

    Derechos de los trabajadores

    Obtener del Comit de Seguridad y Salud Ocupacional o de laautoridad minera, informacin relativa a su seguridad o salud, atravs de sus representantes.

    Retirarse de cualquier rea de trabajo al detectar un peligro de

    alto riesgo que atente contra su seguridad o salud, dando avisoinmediato a sus superiores.

    Elegir a los representantes de los trabajadores ante el Comitde Seguridad y Salud Ocupacional, mediante eleccin universal,secreta y directa. No podrn ser elegidos los supervisores o

    quienes realicen labores similares.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    42/69

    42

    Obligaciones de los trabajadores

    Artculo 44.- Los trabajadores en general estn obligados arealizar toda accin conducente a prevenir o conjurar cualquieraccidente y a informar dichos hechos, en el acto, a su jefe

    inmediato o al representante del titular minero. Sus principales

    obligaciones son:

    Cumplir con los estndares, PETS y prcticas de trabajo seguroestablecidos dentro del sistema de gestin de seguridad y salud.

    Ser responsables por su seguridad personal y la de sus

    compaeros de trabajo.

    No manipular u operar mquinas, vlvulas, tuberas,conductores elctricos, si no se encuentran capacitados y nohayan sido debidamente autorizados.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    43/69

    43

    Obligaciones de los trabajadores

    Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.

    Participar en la investigacin de los incidentes y accidentes.

    Utilizar correctamente las mquinas, equipos, herramientas yunidades de transporte.

    No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, niintroducir dichos productos a estos lugares. En caso se evidencie eluso de dichas sustancias en uno o ms trabajadores, el titularminero realizar un examen toxicolgico y/o de alcoholemia.

    Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos deseguridad establecidos.

    Participar obligatoriamente en toda capacitacin programada

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    44/69

    44

    PEQUEOS PRODUCTORES MINEROS

    Artculo 91.-

    Son pequeos productores mineros, los que poseen por cualquiertitulo entre petitorios y/o concesiones mineras, hasta 2,000 has y

    cuya capacidad de produccin y/o beneficio no exceda de 350tn/dia, tratndose de minerales metlicos y de 500 tn/dia,tratndose de sustancias no metlicas, a excepcin de losmateriales de construccin.

    Ley General de MineraDECRETO SUPREMO No. 014 EM

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    45/69

    45

    Ley de Formalizacin de la Pequea yMinera Artesanal LEY 27651

    Son productores mineros artesanales los que:

    En forma personal o como conjunto de personas naturales o jurdicasse dedican habitualmente y como medio de sustento a la explotacin y/obeneficio directo de minerales, realizando sus actividades con mtodosmanuales y/o equipos bsicos.

    Posean por cualquier ttulo hasta un mil (1,000) hectreas, entre

    denuncios, petitorios u concesiones mineras; o hayan suscrito acuerdoso contratos con los titulares mineros segn lo establezca el Reglamentode la presente Ley.

    Posean por cualquier ttulo una capacidad instalada de produccin y/obeneficio de 25 toneladas mtricas por da, con excepcin de los

    productores de materiales de construccin, arenas, gravas aurferas deplacer, metales pesados detrticos en que el lmite ser una capacidadinstalada de produccin y/o beneficio de hasta doscientos (200) metroscbicos por da.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    46/69

    46

    Clasificacin de Residuos

    Residuos Tipo Color Cilindro

    Orgnico Restos dealimentos

    Verde

    Inorgnico nopeligroso

    Plsticos, papel,cartn, maderalimpia y vidrios

    Azul

    Chatarra Gris

    InorgnicoPeligroso

    Aceites y grasasusados,

    fluorescentes,pilas, bateras,

    aerosoles,

    tonner, etc.

    Rojo

    Tierracontaminada

    Amarillo

    Mdicos Blanco

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    47/69

    47

    Disposicin de Residuos

    La disposicin final se realiza a travs deuna EPS-RS en un relleno seguro deacuerdo con el Reglamento de RR.SS.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    48/69

    48

    Manejo de residuos orgnicos

    Produccin de humus(lumbricultura).

    Preparacin de suelofertilizado en el

    embolsado

    Siembra para plantasnativas

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    49/69

    49

    Manejo de residuosinorgnicos no peligrosos

    Reciclaje de botellasplsticas

    Compactado delos residuos

    Residuos compactados,Llevados a camin

    EPS RS

    M j d id

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    50/69

    50

    Manejo de residuosInorgnicos peligrosos

    Acopio de pilas, bateras,aceites y grasas

    Trasporte de residuospeligrosos por una EPSRS a

    la ciudad de Lima

    Manejo de residuos

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    51/69

    51

    Manejo de residuosinorgnicos peligrosos

    Acopio de tierra contaminada porhidrocarburos.

    Acopio de restos de curaciones,ampollas, agujas, jeringas, etc.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    52/69

    52

    Sistema de Informaciones

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    53/69

    53

    Gestin de Riesgos

    d ifi i d li

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    54/69

    54

    Identificacin de peligros yevaluacin de riesgos

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    55/69

    55

    Observaciones de seguridad

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    56/69

    56

    Reuniones de mejora

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    57/69

    57

    Registro de inspecciones

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    58/69

    58

    Gestin de conductores

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    59/69

    59

    Planes de accin

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    60/69

    60

    Registro de incidentes

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    61/69

    61

    Investigacin de incidentes

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    62/69

    62

    Divisional

    2007 2008 2009 2010 2011Abril

    Budget/ Plan2011

    TRIFR 2.95 2.65 0.57 0.49 0.47 0.7

    LTIFR 1.00 0.38 0.57 0.00 0.00 0.3

    DISR 12.97 2.27 11.89 0.00 0.00 54

    1.00

    0.38

    0.57

    0.00 0.000.00

    0.20

    0.40

    0.60

    0.80

    1.00

    1.20

    2007 2008 2009 2010 2011

    Abril

    LTIFR

    KPIs

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    63/69

    63

    Disabling Injury Performance

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    64/69

    64

    Lost Time Injury Performance

    Total Recordable Injury

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    65/69

    65

    Total Recordable InjuryPerformance

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    66/69

    66

    ACCIDENTES

    La meta es alcanzar: CERO FATALIDADES

    Desde el ao 2006 hasta el ao 2011: No se registraronfatalidades.

    Desde Septiembre del ao 2009 se han acumulado 3299,324 dehoras trabajadas sin lesiones incapacitantes.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    67/69

    67

    Estndares de Seguridad

    La seguridad de las personas es una condicin de empleo.

    Las velocidades estn establecidas.

    20 K/h en zonas urbanas.

    45 K/h en carreteras.

    Todo vehculo debe parar ante la presencia de animales.

    Control de velocidades en curvas.

    No portando armas.

    Cumpliendo la poltica de cero alcohol y drogas en el trabajo. No hay unasegunda oportunidad.

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    68/69

    68

    Slido liderazgo demostrado en todos los niveles de la organizacin.

    Planificacin en de todas las actividades

    Personal competente para la tarea

    Gestin de riesgos en todas las actividades

    Cumplimento del RSSO DS 055-EM

    Slida gestin operacional-Incorporacin de Estndares internacionalesde Seguridad y Salud.

    Seleccin y formacin de contratistas competentes.

    Reportabilidad e investigacin de todos los incidentes.

    Respuesta eficaz frente a todo tipo de Emergencias.

    Auditorias al Sistemas de Gestin.

    Sistema de Informacin soportando a toda la gestin.

    FACTORES DE EXITO

  • 5/25/2018 9.Seguridad minera.ppt

    69/69

    Muchas Graciaswww.xstratacopperperu.pe