20
A L \ M IJE LEG¡\LlDAD LEV 16061 - CAUSA N"44l8J/03. SC A N"980;L XLV Sl.\Prema Cone Contra ia resoluCIÓn dlclada por la Cámara NaclOn81 de Apelaciones en lo Civil -Sala M- que coofirmólo decocMo en pnmera respeclo de los f'lhos M E Y L M A en los lérrlllnos del ano 317 Inc. a) segurlda p,¡¡rte del Código C"",I, :a madre Inlerpuso recurso eXlraordlnilflO. cuya denegatoria da lugar a la presenle queja Iv Is. 45, 131 1136, 1521157 Y 164 del pr irx:lpa l --no 44 28312008--, a cuya lohalura me relenre en lo suceSIVO, -11- AOle todo, creo menester senalar ,<ue el expedlenle 75 506/04 Y 1" C<lusa penal n' 287413021 --que se hab,ar, no Se llan ;lC<::'mpanad'J en es!;:; oponunOdad Tampocc¡ se t."" llevado a C300 las evaluocic:mes 'equendas por este MInisterio Fiscal Sin embargo. como se vera adelanle. la recurrente nO h.. cuesliooa&.- ni la eXistenCia ni el contenido de las cOflsta'll'Ias mloUGiosamef'te re5e1iad .. s en la V --recuperad.. la libertad por parte de aquella-. 00 se ha comunicado o corx:umdo al hogal donde resljeo sus hiJOS al tiempo que la letrada de la Delcrsoria de la Nación inlorma el re5ullado ne<;ja\IVo de las gesllO/le5 lef'<!icntes a Su locallzar,;ÓTI rv fs 247 y ss.) Por ende. atento alienar de ia problt>matoca -que req"'ere pronla dellnlCiÓ'l- enllendo que V. E halla en condoc:.lO/Ies de pronunclars" I"n mas Irá""t" A ese electo emlllTé mi opinión en eSle eSlado ·111- En esa tarea - aun cuando el debate rev,ste en p'InClpic.. Mturate.& y de derecho comun y orocetal la:g FaUo3. 323'')1 7' V 8']- <t'.·e la"

:a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

A L \ M SlCO:O;T~OL IJE LEG¡\LlDAD LEV 16061 - CAUSA N"44l8J/03.

SC A N"980;L XLV

Sl.\Prema Cone

• Contra ia resoluCIÓn dlclada por la Cámara NaclOn81 de Apelaciones en lo

Civil -Sala M- que coofirmólo decocMo en pnmera i~5Iarx:la respeclo de los f'lhos M E Y

L M A en los lérrlllnos del ano 317 Inc. a) segurlda p,¡¡rte del Código C"",I, :a madre

Inlerpuso recurso eXlraordlnilflO. cuya denegatoria da lugar a la presenle queja Iv Is. 45,

131 1136, 1521157 Y 164 del prirx:lpa l --no 44 28312008--, a cuya lohalura me relenre en lo

suceSIVO,

-11-

AOle todo, creo menester senalar ,<ue el expedlenle COIle~o n° 75 506/04 Y

1" C<lusa penal n' 287413021 --que se hab,ar, ~k!vado anteflOfr~(!"'a--- no Se llan

;lC<::'mpanad'J en es!;:; oponunOdad Tampocc¡ se t."" llevado a C300 las evaluocic:mes

'equendas por este MInisterio Fiscal

Sin embargo. como se vera ma~ adelanle. la recurrente nO h .. cuesliooa&.-

ni la eXistenCia ni el contenido de las cOflsta'll'Ias mloUGiosamef'te re5e1iad .. s en la

sente"~Ia V --recuperad .. la libertad por parte de aquella-. 00 se ha comunicado o

corx:umdo al hogal donde resljeo sus hiJOS al tiempo que la letrada de la Delcrsoria

Ge~cral de la Nación inlorma el re5ullado ne<;ja\IVo de las gesllO/le5 lef'<!icntes a Su

locallzar,;ÓTI rv fs 247 y ss.)

Por ende. atento alienar de ia problt>matoca -que req"'ere pronla

dellnlCiÓ'l- enllendo que V. E ~e halla en condoc:.lO/Ies de pronunclars" I"n mas Irá""t"

A ese electo emlllTé mi opinión en eSle eSlado

·111-

En esa tarea - aun cuando el debate rev,ste en p'InClpic.. Mturate.& f~1oca

y de derecho comun y orocetal la:g FaUo3. 323'')1 ~"",sid 7' V 8']- P"'~~ <t'.·e la"

Page 2: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

-

especIales caraCle ríst,cas del del icado tema que hoy ~os convoca, ame"tan efectuar

alg"'1os señalamlenhls expl icitos sobre ... 1 p~nto. En ese orden. habré de recordar en

primer 1"90r las lineas interpretativas que ha sentado esa Corte en los precedentes de

Fallos J~8 2370 230:>42 Y 331 147 (esto ulllmo, por remisIón a! dlCtam~n de esta

ProcuracK'l1l v. as imis,TIO "p,nlÓn puoltcaoa en ~ allos 330· 1 671)

A ellas, pues correspo~de c .. ""se, ddndolas aqui por reproduck1as,

aunque creo dp. util idad subrayar alguno de esos cOflCeptos. en funCIÓn de las

particUlandades del caso r·or .. 1 que se me corre OIS;,

, - acord ... con ta mtsiór. especifica q~e comr~te a los tr i b~na !eii ... n el ámbrt'J cel d¡,recl1o

de fam ilia. los J\!e~",s no pueden decidir los problemas 11 umano~ medIante j~ apllca~i6n

de fórmdas 0 mod ... 1os prefiJadOS, desent""diéndose de las circ~n s!anClas de: ,.aso

il - la at"nó6n ('~nlra l ha<; i" el Interés del n i ~o que IfYlfl{lne la Convención ~obre los

Derec~os del N,ño (en adelan!e, CON), oroenta y condic iona toda <JeclslÓn que en materia

de menOfes lom",n lOS t"ounale .. de m~~era (jU~ -<umo órgano supremo de uno de kls

poderes del GoLie;"o F<.-deral- correspcn~e " es:, Corle aplrcar ....en la me<loda de su

jurisdicciÓr.- IJs !rmados i ~temaClOn~ie5 a b~ nue nU~~lro pa:s '!~tá ~ inculado, con la

p'eeminencia que la Co~.htuclÓn ,,"s otorga (<1ft. 75, in~ . 22, Ley Fu tv.famenta!)

,;i .-la cláusula 1el~., 3.1 CON no es la unoca que r.cntempl~ como valor prefelente el

interés s~perlOf del niho (al que adh 'eren también OtlOS trmados in!ernoclOnales y el art

321, inc . •. de n"e5tro Código Civil), ~ ino ("\>e ¡lrera directIva subyace en tOOa 1;;

Convención y apa'ece eSpe<; ifrc8mente en;¡u art 21, cuy.:; ~rrafo Introductorio exige que

en las s~lJa~io"es que 9.re" en tOfno al instrt\>to óe la adope,ón, aquel Interés sea la

cor.s ideraclÓn p"mordi",

iv - el c,lado prin~ i ~'i(' <lpw·ta a dos fiM I, dad,.,;¡ 'x,3;cae constituirse ,>n paula de decis 'ón

ante ~n cc,nftk:o de jnteteSes y ser un crit",j<o pNCO 1" ¡~ .cl"\lero,"' .'" ,rstiluc'on,,! deSIonBd" 0

Page 3: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

A L M SICONTROL I}f. LEGALlDAD - U¡Y 26061 _ CAUSA 1"'44233103.

se A. N" 980 L XLV

a proteger al mellO< Proporcklna asi un parámetro ob1etIVO que pe<m~e re¡;.olver ~ , problemas de los nl~OS. en el sentido de (100 la solucIÓn se define por lo que resuftll de

mayo.' benefICio para ellos prioru:ándose frente a un presunto ¡nteres del 3du~o. el del

nono

v." el mno ttene pues. derecho a una protección espec,al que debe prevalecer como

factor esenc,al de toda relación JudlC,al. Ante cuaklUler conflICto de ,ntereses de Igual

rango, el interés rllO(al y matenal de los menores debe tener pn'lfIdad sobre cuakluoer

otra C"cuOlstanC'3 del caso

vi._ "si como los padres gozan de un derecho-deber natural de tener consigo al hijo y de

cnarlo. al;mentarlo y educarlo conforme a su condicIÓn y fortuna. todo nlllo tiene el

derecho de ViH, de ser posit>¡e con Su fam,lia bIOlógICa; por lo cual. para el otorgarmenlo

de ~na adopcIÓn no puede gravitar ta mera circun$lancia de que el n,1Io vaya a ecntar en

otro ambtente con mejores medIOS o pos'b,lK.lades que los que le brindan sus

pro,)en,tores para desarrollarse adecuada y felIZmente

vn,- es .. >",Iógocamente deseabje que ta klent,dad fil'atOfia de una ~>e(WOa se sustente

desde l;U presupuesto bOok':>g;co. en vlncutos consohdados en retSCj()(les parentales

clOlentadas a pan" de la p'o;;<eaci6n

v,;i· S10 emhargo. la Idem,dad ~llatona que se gesta a través de los vinculos creados por

I~ adopc<6n. es también un dato con contenido axOoK>gK:O. que de"" ser atentado por e'

d"recho cerno lutela del i.,~e;és superoor dal nor,t). stempt"e quP. se respeten Io~

parámetros establecidos por los arts 8. 1 ." Y 9 l.-Cm.

:x _ e:"l ,,1 {.mM.;, de los dereches de¡ nono, se recor.v:e al ins:.tuto de la adopción cumo un

,nstfUmP.mO necesano para s" p'otecc'ón, ou"" enc~em'a juslrfica~!Ón y fundamento:; en

3

Page 4: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un

&e<1tlóo que cor.temple pnor~8rillmente et ontere. y eonvenlO:l>Coa del nil'to, como e.treino

XI. ' 18 regla ¡¡receJente no atiende excluslvame~le a ~ benefic'os de orden e<:OI'lOmOco

aoc.at o moral qLJe pueaa ofrece.- una u o'ra s"uaclÓn $<no que -a¡>locada en consommcoa

~ que la decullÓn pueda tener sobrt' 1.1 pefsonahda<l en desarrolo

xn· la presto<vaco'..., del In!eres s~penor (11)<> ,vnpara 11 CON Itue<k a1caflZ8f$e a tr8\~S

del denominado "troénguln adopt,vo·alteINr; mediante el cual k>s I1<l'Ios, su famlj,a de

sangre ~ Io~ g"a'<:laderes pueden entablar un" conexIÓn <llle con!,nue en el fUluro, ~on ,,1

A." loe<npo el sistema universal y los S,~lemas regoonales de de,echos

humanos, que

d~S&'roUc d~ eSI{o~dal"s Internacionales de dUfechos h'Jman",,·'. aportan u~a Ie<:tUfO

=ncidente qus. a m' ver. representa una ~U18 de Sllgu!.:lr valor. !.Obre todo en lo qllC

18$~ivo órg"no de v'g.tan",a De Su v~sla prodUCCIÓn he de de3taeaf 8lgunos de lo!<

-;tInones que'~ parscen I1l lnenles al caso

,_ .... """"" • .,." ...... ,1.. t_ .... 11"...., «" '_ (11111. -l . ,.f_ .. ~ _ ................ ........ ~ ... _ do; ""*',,_ ... _""" _- I~ ,~ .... 01 , .... v 1 ~ 11 n'_ lb .... l"n.~·lI"_ caro 1 """" '11 tn "..,.,. , ..... _" ,. UUIt ""''''''' _ --H ...... ,~ ... "<"1"" ..... , "" ___ ... _. ,..,.;r"" d '~1 .. oc.,....,. . d. .., "";_'" -. .... ,...-... ,.b _ >< ........ _ """""",, «;<. el ( .. '" _.,.--..-~ .. ~I .... __ Jo ....... '" ,,. ~ ..... t.""" -"ht.- \1 ' ..... _ ...... ('_ .--... ..... "" ,'''''''''" ........... <al .. 1<1 .. '. \-_ IDI" "" ..... 1>1<_.,' , .... '".1 ,V'/". ,', .. ·!tl '!eo<,"" Inm"",_ "" "" [lrmeh ... 11oe ............ <_ lo ....... «.-.j_ d" '~"""""'" .... ."...." ..... .,. d-c «.-->do l .1<,_ j .. ",¡".'" J''''n'''' (.""""", ""'lO ... " ...... 'N<,,"""' ) ,¡"" ........... ' 1 _". ,,, ... "" d<~~ .... , ..10:'111><1." J._ .~ "'VI"> "' .. ""' ....... ~, ''>!' •.• ~. 1 p-.. ... '9_ ~"_ 4J. ,_" <JI ",,, .• """""" e,.', Il'll <OI'In''-'' ('""",lo". 0(' n' 1"211)1 .1<1".,,,,,"001 '"r""',,:.\n ¡uN''') I)(~~ 1 LI'm",,,,, ... ·1 '.¡"" ".". "- ,"'-'g. I ,7. ",,~ , !I

Page 5: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

-

A L M srcoSl'ROL DI, I.EGALII)A[} - LEY:M061 _CAUSA W442SJM.

s e A N" 980: L XLV

¡ . e: me;or Interés del nl~o debe ser la cons.ideraci6<1 primaria a 1<1 hora de lomar

cuak¡u;er .oción que le concoerml'.

ii .- el derecho a la protecclÓl' del que el> Iit~, el ~.lr'Io como SU¡el0 dI> del'echos. es

Inalienable'

,ii - freme a la ameMza de la ~ iolenc l a. es deslQmo ~eneral de la CON garantizar el

derl!'Cho del ",r.o él la supervIVenCia la dlgnodad. el bfeneSlar. la salud el desarrolio le

partIC ipación y la no d,scflmiflación'

..... . ~oempre que sea posible. el 011"10 deberá crecer al ~mparo y bajo la responsab,lidad de

SUS progeMores y en todo CaSO en un ambiente de afecto y de segundad moral y

m;!t",,,,,1 que lavore>:ca e l desarrollo integro de su ~rsonahdad y de ~us capocidooe5

li slcas y psiqulcas'

--~----

I '''0 '''' """'" l_~"", dd ~ , "" J< la OSI. {ot."",,",,,,,, """"""- s, CR{,ü('.'200l'5"1 ~7· 1 1·;><.o(l)_ ... """"'.,.... .. \1.'.1>.10, g<n<rak • .J,; ",,1 " .... MI J< ;. e",,, <"'k'; ' .. """" "" 11«.,r.:., o.~ ,, ; r", 1"""""" .)' Il )' ('in",;Q <.0.,' ","u,k, ~~I' , <>r "'"'". I!I. \ ·Ü as¡" .. "", (IIm ·ü ,,,1,.-,.-;' '''1'.1. I"'>C . u Iw..lo ""'¡,'''' 'Job< .... L-...-.-..L ". 1, 1..., & 1 .. ,.~, " .... ,« ... j<"" <,,""' d "iM'1 , t ,"' ... ~, .le 1''''' .... lRo,."""""t.< ....... ' li· 'I'!I200)~ ." j ) R~,," .. """"i .. , k« ,10"", 19. d<1 ">n><jo 01< M ;" ; ~". r_ 1l 1!::!OOó"""" 1">',,,,,., p .................. ¡w,"., I"<W P" '''''1''" ..,. -1 ' ;·-11

(~."' ... ~,,,,,,,,,I"" 11, ! Ol L Ck{' { (,(,"I) ,1.:1 1 ~ 1 "" 11 "1""<,"'" <1<1 O'M . "" ,... .>bi<t<' <1< n ,~ _ ,Jo: '''''''oCi'- Ir""'. ~9, >".,-Ib "";""" UUII "1 .. ,01",,·.. . \<'01'. l. 1-....... 12 .... re-w.'. "' ,rM"f'<W< .... <10::1 ... lO <lo:: lo C"',, "'''' ;¡''' 11"",,,,,,,,," ""," I"""h", lIe ..... "1 )' { ....... ," \l;,; ...." ... 1 (',....,j<> &" 1' """," 1 ~.,'''''''-oc.c¡,,, ~'" 11IX)6) 1" 1<",. <'P<'-~' ;';" d< mol" '~IJ

• (~;oc" .. !--..:r,1 "" [l I~. 11 "'1i¡J di h~ .. 'm; .... ' C",,< IPII OC u 11':000' 1""11 X. 1'Of •. 1)7. "'''' 9 <"" ",r",.:",·,., k"....,. 19' 1' .. , """,,",,,,., ron <1 ... i l·." 1;, (''''''<I><iOO I_ .. roc"" .... >Obre: I~=h.>o 11,..-.;) r ... "h,. lo n[JIl ..... r"". '"" l. "''' '~~ do ,¡,iI .. ~· .. ","O::io) h"'" Ó< ""-.lid.>,,,..., ~ ... ~ ...... oo-.,..).~ o. lo- ....,.,."'" ,,,, ", .... " .. Jo. ,,,1,, ... , ,~"'".,I".,.,., """"'''~ ~"'. ~ .. ,,"'u,''' o. l •. ;"k'",·" o..,~".'" (, ! ,;',for,·" ''f 111'0<" NI, t i C,,"'¡I< d< " ... "n~ 0.' (."",¡".I< f.Uh".. "" l.), <;,><1. ~""" Re.,.

rl"OC, ) 1 <J. , ... 1.00 "".""" "",~,,,,,~ 11<,'",>, <1<1 .. "" • l. ,.b ) <1 u.--...-mlu ., "" .. 1«, ,,,.> "",~"lj ",.,jo",,, lo t'.". ,1< n'Oo'J ... ' ....... diMi .... lo ,,,,~I ¡,.,·,,,, ... I"'''') l. · ........ oc,. f,,". ) 1""1 ... .-. \, <,~. ,...,. ~.i¡;.I. l.. "'" .","'" ,.,.,,J., ,1 ('.",,,j" ,k l ..... ,,, "",',' ... "",,,1 ~k' ," :. "....-.... ¡OO ...... h ,J..';'''':''' .1<1 n. ,~" '" ".. __ ,;. ... <- ..... ~, ' .. oJ..".i.o. , · ~,I""'" ,11""11'''''' ~_I'-{ ........ ' .. \do.,,'. ¡:,._ ror_, ",. ¡.-,., , ;,,,,," .. ,,,,,,,",,,, '" <' .. '" !f'Jó. L, R" ....... ' ..... ,"" ) 1, R<"~ ... ",. "' l. " .. "",.,. ~ ...... <1<1 e""..;., "" 1 "'~ ,,' 1 ,-~ ,lfI<tl; ) ; ';1/) 1]001 1 .... (>«, ;,><_. """'"' """" n",,", '''·1, .... 1"'" l. <'''.1'''· .. ''' .... k"¡", la> 1_ "" ' .""'~ .... O""""""""') 111>_ ,."I>;h, " • "",,,'_ ' ,~. 1", "'<f','",,, '~' ~"'" l. inl<1<d..J 1""."", .... 01< , ",1\0 ,,"' ........ «O' <U"""") f...... ) ~*"O lo ... ,.,~,iOO "f'C',,1 <1< 11 ",,"" ",,«<1<0 lo ;.f..,.;. ""'~ nOO «Mne """-" .. ""jo< ,n"'f'~. en , 1"" .... "" ;: ",.,,,_ .!.: ,ko-rt",~ l' <>~ . ~ .1 "'. la 1'''''''''' ) P'lfi¡¡, '. l' ~ l' J. l' l. 16.1 ) I~ . ¡ Ó< 11 ,,-"~id.>1

, ,,,.,M I·." (;."",.I 0.' l. OS l 1"11«10.-,,'",. ~"'" ~" ",¡"",po,> .. ,,;."-~ , j",id¡"", "'al"",, • 1, 1"""''''''''' ) <i .... "" ..... ~, .~ """" ,,"' I_k·ul. "f",,,~' .•• lo """"'''''" , ' ••. "1."",,",,, <" nn¡...., -'" " . .me 'o I.~ pi.",,, "..""",1 , ¡"'<n"",""I" "RI' 11 ~' . .," ,..~ .... r ........... ).-1 ~·I""" 1> <'fO . ............ ,101. ) R'~."'''''" .' '-'Si> \ 1' ~,I ;,,'-I''-¡~ ' 9J ' ,~ ... '_"". l.',,"""'''' ",",,,,1 , .. ~" • nS " -'-' 1 .. " "".' ,''''''''''" ... ",,,1 n,,, ... , IR'"'-w,

f.T' " I~' ,.,,~ ",,'1 .... ,., J<I... 1' , R,~ • ...."o&ci"." 16111 "" " A_l<. ?..-1., .......... oJol ( '_jo ,jo l...,,,,,, l

Page 6: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

v· merece Subril1arse la ,mportancoa del tmtome farmllilr ong,nano en orden a !a salud y

dllsarrollo d.t 1M n"'>os y adoleSeentols S, bien kl fn¡]yor¡~ crece en ámbitos famiMre$ que

funCKlfI'In ..J.!t.~amenle para al9unos la f!ll'11g f).\ consll1uye un medIO seg(;ro j'

YO _ tienen cGréc1et de pnr..:;,p..,s un,vO!!",,,'es

a) que. cJa,Klo los propios padu,s no pu~an ccupmse ~f!1 ni"o o su u,stencir. sea

bl que (lfI este campo los ,nlereses del ni,,;: deben ~er la COnSodE"8CiOn fund¡.mcntal ,

I!fI pal1icul;1f ~u neceaklad d" rec,bu afecto y ~u dere<.~o a :.e segundad y a una

cUidado por sus "ropie" padres tenga una ¡ami"" ;;IIrr..ane'llOl y armonIOsa

~II· frente A ia v",\lació'l de der&Ches. ::Itbe darse:a condign" res¡,;ucOÓl'l y. cuando Si!a

rehabólitac.ón ~ la re!fllegH!OOn del n,/lo ~egun 10 d>sooeslO en el <lrt 39 CON'

1101,') ""'" .,.~~ "", ... ;" .. I¡"'· .... <Io;n.!, ,,0<""" ~'" 1" n)~ t<~ ... >c, """ el ,,¡fu t,.,,,, ""r«Oo • ,"""'.,. " .'H "'''';n, '011""1,,,, ,reo"'" 1'; ~,,,",,,",,.Jo\;,,,,, ~<~ 1100(,. 1" Jo.I, """,,' ol. \I;,,¡,c-':"I"'I' "", ) r<nio~'""" ,..,.r", •. ", ,j'~,r ... ""r"",

• 'J!,.,cr. .. _;_" -" eq> _ 1'_ 'lo ) 11" , ____ .r ~ ,(RC (", . .1<"" ~ do'll" ~l)' , .. .. ,,-.1 l'! .... """'4. lo, ~ .... I " .... ~d.: lo \ .. .-_ ... Il<=..,. dol ... ,., '...-.... ", \,,,, .......".., ("'"'" "'- ~,~,¡", , ...... ,.. "', I "'''''' 11t.,~ .... ·..:.cw. R... .......... d«<..-t. .. "" ¡". ",0\0)0 <¡.It ,.,,,",, C~ '''0''"" .......... o\,,;;.h :1(10.:'1 •. ~~ , mo ,"'''''' & 1. "'-'-~~"" "' .•. ,.;, .... ; .,,...,.1>,.-. I'·""'i;o.~ I"":""j\' e ""'<1><"', , ,,~~'" "*'< d :'-J<f<"" "" k>< Il«>-·d.~ 0.1 ~ ,o., "" 1"11; '>'16 ['T, N'- 161' {~I,,)

, ~' •• r,.. ...... I,J.o\a 0.~ l'. I"f)""¡_.,,, ~ .... , lo;, 1"'-".'1''''' '.RI .... . I ~< l' "'" 1""",,,,,,,,1,,; ... , l.', 'JI) (",""1 >1< .... Ilo. ..... "" "'" ,<,lO.' 1--')"', ... · .... ·, ~h, " .... ~' ........... 'Ie._i, .. .l<: ",,1>.1.><10 ... """" .. 1"'" do! ~"'!lI)flIJ.-, .... ~;]. l), ,~) "., _.R<..-"..., . ..r .... _n' ,"'" )><io.lo'_4-' ,; .,_(_,"' .... f_ • .-. .Id~. , 1'",.1 "lO" ,~,,, 1 .... 1) .', " ... " ........ " ..... ' "',.,,-_ f ........... d 1"" ~')IM!. (l T' ":-0'1 ' ... ~~,; ........... ' 1',' ......... · :6'.,:""-' di::. "*' .... ""'~_.) .<0..,_ • Ü.n.", Jo. I<~ '1<0«1-. .. <1,;' ' .. ~, ,i"',,"'''''''', _""",, ' ,,' ~ I~,·:'¡ l' '" ¡ .... ', C·" ,'¡'j., .. " "" ,·""t".',," <lo.. ,i<"-~¡,,, . ,""., " ." " '''-<,'''''" . '" ,. 1 ,') :~. (>ti,

6

Page 7: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

I

A( L M SICO:-'TROL DE LEGALIDAD - LEY 26061 -CAUSA N'442831QS.

se A. N" 980. L XLV

VIII - en las cie.:Is lones relatIVas a la vicia ciel n i ~o. Se asogna especoal relevancia a los

factor~ seguridad física yemocio""4 cllfe.¡dad y salllaguarda del d,...,rrollo futuro de la

persona en IOfmacOQ;l. La dele\:Cllm de faclOfes. de ,iesgo e ondicios de maHralO detJe dar

;lIgar a la prevencI6n y a IntefVencoones adecuadas. ,ápOdas y enérgicas. instaur~ndose

;m segUlmoento y eva luaCton InterdJsclpllnarios cie todos los sujetos Implicados. que

tomen en cuenta la necesOdad de pfaOlficar el porYemr del n¡{¡o. En ese marco. ef objetIVO

de \(¡s centros de resOdenc ia deberia localizarse en una acogida lemporal de los nillos,

:on:nbuyendo activamente a Su remtegraó6n lamll<3r y SI ello no fuere pos'bIe, a logra<

Su ubicación permanente en un enlomo fam il ia r alternativo ,ncluso, med'ante la

adopción' .

IX - aSlITlIsmo, entre otras vana bies. resulta relevante la capacidad de los cuidadores para

satvayuardar e l boenestar y el desarrollo armoniO'.,o del n i ~o. proporcion~ndl'1e el enlomo

de eSlablhdad que necesna"

x - ellérmioo "desarrollo' debe ¡nlerpretarse en su selltido mas am~'->. como concepto

holisl lCO que abarca ,,1 creclmle..,to lis>CO. memal. espirdual, moral, PSICOlógICO y ~oclal del

nlo\o. En ese senlido, el arto 6 (derecho a la vI(!¡¡ la supefVlvencoa y el desarroilo que

juniO con el art , 3 -@ntreotr05- se identifICan como principios generales). engloba 100000S

• l"",,', O<"~ U,'<\',I ,, ~"" ' "\0>'-1"',·.."..,,, ¡, <>ro P"'4. 11..1..N H ~' . }9 . .o, l11i. ,_'oc"", F"'''''' o' 7 "1 • ..,10,,..'-" .le ~" (l.."" .... <1<1 milo "" l. I'f'''''''' .. f""",," (' R(' C,(;( ".- ~" I 0<1 2(I.'lI1(I(Ió. ' O-¡-om"Io", · .. i • .,.~ ¡ roo<.'~ . I! ) !n j; ''''''''''' "''' .",.".1 , " 1) ¡. "'f'. PorltI! ' S. 10, j\ j' .• : y n f) ; yll'om-,.,;o6o lI<"<~oI •. ' ':;-00-"' .. 1-1 11; ¡ A_.mbb ( .. "",.1 """ O ~. I, . ..-1 .. ,,_ .• ", oobn: ' ~poio"¡p;,,, "AI~r",'~1 "J • ..-t Ij). ( II HI -- 1, inr .. ~·", ".~. 11 .... ~. I I ~. """ mni ~ .... 01 uil<n<> <1< 1> ''-_ fur<V<> <lo. I~"'" 11-......... "' .. "'" <1<"1 ",-I><o-,Jc "0<1, .... "'" .... d'''"""". "<qO<XOIIOI" ...... pro«<J,....""",, ";"'¡"'>ITOt""') iool""",, qu< ,." .. ,,,--,,,,,, • '" """" " ... .., .... ___ 'h. .. _ a. .......... "_ .... O< 11>110.. \ '.,. .. i""""", C _ __ <Ioo 1' ........ ~OlOIT di,;""",,", O< k" o.m.,",,, &1 'i,., 0<1 1~ ¡, 1'/% 1'" , , "" 1 .... 71) üo",<jo'" l. ___ , R.."...-...I><.. ·" !W.. ,,' 16II1,lOO-'. ""'Oi. 1 4.ii. ·, t ldoo>;k (.""", j' '" tc><il<l- "" ",,,,lama 01 <!<roo"" <1<1 .;100 • ,.¡,.¡, ero "" .,,~,. r .. " li,. ) « ,,~ i ," • l. i"'Li",,, i,,,,,",,,., ¡¡" """,-, w. ,,,,,n,, "" .- "",. > 0""'''''' .... ,~~ .. < , ... """ "" ..,. ",~""""","" """"",,",j, R,"~"'" Re< , " 1 ~'I8·1()'lj ~m k~ <1<,",1-<0> O< "" O"I .... ,~ .... ""'"""'I¡,;.;".-. _ '" "¡"¡'.1< '1'-" <i de" i"" de ,.", ,. ,,¡....,. '"' de,aOO O< ~~ "" _o ,~ado . 1 '.0'''' Ce l __ ""' .... r"'" <""""eo; .. , ,,>Jo "" "" ___ , Jo-- u.-"",~ "'""""'" 1"". POO-"II. 1. l . 7, I ¡¡'.· c R«--~'''' R.~' (:ooh ' j .-\", ,,J,,,' "'f' """,ir"'" 1<>-- ''''''1.) R",,,¡,,,",,, '~." 1(')11 r-as. lC . " 4 . , I q 1

,

Page 8: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

los aspados elel desarrollo. que sólo pu~en ,(!ahza,se de una fOfm8 integral, mediante la

observancia de tOdas las demás disposicIOnes de la CON larts 5, la, 24,21,26,29 j'

31 ~ Las medidas de aplicación deben estar dingldas a con~egu,r el desarrollo ,jpllmo 1e

lodo$ los n.!Ios"

xi· en el ej<'rcK;to de sus derechos, los nlfios que trans,t,m la PI.mera inlaneia tienen

necesidades espedf'<:as de cUldadcs fisK:OS. a:enoon emocional y orientacIÓn

<:uidadosa".

Xll.- la primera InfanCia es un periodo esenelal para la realIZacIÓn de los derE'Cllos del

1'011'10. a~ los nll'oos peq"e~os crea~ vinculos emocio<1a:I!s luertes con sus padres u otros

custod!o~ de los que neceSitan recibir cuidado. ateoc'Ón onenta¡;i6n y PfOtecctón. que se

ofrezcan :le ;:'l;, .. "ras qUI; sean res;lf'Iuo~as de Su ,ndivK!u'llidad y de Sus t,,~acidades

cada vez m<:yores. b~ !o~ pnmflrOS afios de los ~I~OS SO<I la base de su s91u1 flsica y

mental. de su seguridad I:mocional de su idemidad cultu'al y personal y del desarrollo ele

sus aptrtudes",

x'ii.- rcspe'"r 1= Inle,e~es, expenencias y problemas bien diferenCiados que afrootun

lodos los mfi% pe:¡w.v..,. es el pun:o de parti<h para la reali.~ac""n de sus derec~os

durante esta (<>fe Eo~ano;¡¡;l de sus vidas ~¡;a reahzacié'" es una manera ef.~",a de

" ( .... ,,", ok "'" Ih.,m-.. d<~ ' .. 110 '< ___ ... ;,jn ,.,...,"1 "" \ h"';;¡" l.' ...... "1, ,)Ioo,,,,"' .... ...,.m n· 1, Ir'ori( j~ b~l). o..."".,oc':" $<11<'.1 n' , 11'IriII. ~) 1U1. I.';>f'." "or"<"¡'''' "'" ,1 ,""""""' 'A OOhdi,,,,",,,, ,It, __ ,,,.,,,., ) de

,.tdad<ro } ..-.. .. 1 ,1;<""'< d.' .Imo,"",. -., ..... P"""""';" l. 00:- .' P--.!OOl de l. (on< 1_.",.·( ..... ok IJ,,' 'C'-'- 11_..,., .... ~ <,,,.d, le .... "",~. Il' . ...... ~) !" L.. {',.,. Inll ," '" < ..... ,,< 17 ¡""'1"CIó ,1 """"" .. .. • """", """""" J<, no""" " ..... ,on '1"'¡""I"" "'S .. I><Ior de lo ......... ¡" ... "" d..=+". del.,.., ....... r..,.¡, ... lo d",,,""'" , ........ d,1 __ • "" 1 .. , <>nI<I.,-j""", 1"''1''''' "" ....... _ , "" l ..... ~.1oJ Jo: 1""1''';'' <1 --.:.110 .... • ..,..~ o., oIm, "."""""""''''''' de "" 1"'M<'¡'¡'JoJ.. "', ""lO '" 1" ,,,,,",ole"" ) lIlu."" d< lo C"".,.,·oo " lIf< tu-. , .. =", .. órl ~ot •• "\r>S~ jM

" (_.¡o< de 1<>< !X;,'-_ 0.1 ~,O\O (Ob,<.,.,,;.;., ¡",,,~.I n' • 1p;riJ 'il '¡.~ en """' .. _ ~,.:.oro.;,;,,,, d, .... ""jo' _".10--- <1 {'mo", ... ..,.¡" 1"'- 1"''''''-' ¡" r .... ¡. d >',"' ... , '·'."e=d;&; ",,"'. "" S .... ok <illol. "" ..... ,¡., • ...... lo......" ~"'I<".k l. (." I • m'onsidcn-r .... ' o<.:¡&><""", h...¡. 1", .'''''' I"'q .. ""';' l. IUI ,lo ",,,, okn,,¡,"," l' pOri,.11

" , . .,-,....." b) 16 .... 1 olo.",,~ oIl" 6..00 ... '. """ _'-' .. _ '1 ",,0,;,"0 '" 'l' ....... -',,, I,,,,,,,,I~' 1), ' ......... lo "' .... '" ,..,,,·,.t~, <lo",", "". ' .".,~~" , ..... ", '"'1 O',k' "" ~"'".,' de ,. __ i,u,,,,.1" '"~, .... ir· .'Jl

Page 9: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

A L ," S1CONTROL DE LEGALIlJA¡) LEY 26061 CAUSA "'·4428J108,

se A. N" 980; L XLV

ayudar a prevenir las dIficultades personales. soc~les V edllCiltNas en la O)itad de liI

infaocia y en la adolescern:ia~,

~'" en rru:bn de su retatNa Inmadurez los nlf.os pequerio$ dependen de autoridades

r<'SI'onsables que ev:)l(¡an y representan sus derochos y su onteres supenor en relacIÓn

wn decls!Ones y medidas que afecten a su blenestar El pnoclplo del inttlres superior del

nI~0 apare::;e re¡>eMamente en la ConvencIÓn (en paltlcular en los anicu10s 9, 18 20 Y

21, que son los más peninentes para la prmeril infil'lCia) DICho pnus se ilplica iI todas

1<.'5 decisIOnes que afecten a los nirios y ex;ge medidas activas, janto para proteger ",us

derochos ~ prorl'Over su supervIvenCia crecimiento y bienestar C:lfTIO pala apoyar y

asistIr a los padres y a otras personas que tengan la respoIlr.ab,lidad CO:ldl8n.a de la

realizacIÓn de los derechos del nlroo"

~V .· la resp.c:onsabllldad 010r9ad<l a los padres y a otros tulores está IIl1Culada al r~ulslto

de que act(¡cn en el inlerés 311~erlor dellllroo El arto 5 CDN establece que la fuoclÓn de

los p.adres es ofrecer dIreccIÓn y orientaCIÓn apropiadas para que el "nlfoo e:e:'Z3 los

derechos reconocidos en la ;¡reseme ConvencIÓn" MedIante estas rctaciones Iof ml'los

construyen una identIdad personal, y adquieren aptItudes conocimoentos y cond"ctas

villoradils culturalmente De esta forma los p.adres (y otros cuidadores) son

normalrreme el conducto pnncipal a través del cual lo~ riflos pequellos pUfffiefl

dCSilffol;arse y realliar sus derecho3 El art 18 CON reafi,ma que los ;>ad,esC'

representantes ~a.es tlenen la 'esponstblhdad primord ial de DromO"~f el de!larrollo y t:1

blenest'" del nlroo slefK'o la p'eocupación :undamental su Interh su~no" (art~ '8.1 y

27.2) Los ['stados Panes deberiin respetar la preponderancia de ra<.!res y madres y

" fA""""""",, ~I "., , 1""'., 1 -' 8, , \*""" .. "" """,,1' • ({·~CG(."oo:, .... d<t 1P1'lOOJ. 'J' ,.,. ..... oJo: .",,,,,,"' .. _, "1 • ",IUOJ ) el """"""~,.l< ~~ odoI<",,",,,<>.., ., " ••• ,'" de l. (,""~ •• ,",,, ..- ,,~ fJ<rtd .. ~ 01<1 ~"',

"ot-,~~·_ .. -..... """nI" "II'><OI!- l' I

Page 10: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

ayl.lda~os a c,umplir su lUflClÓn EII:> ,mplica la oblogOCIÓ" d", no separar 105 ml'loS de sus

padres, a menos que .. Ik> vaya en pOS del ,nt",r()s ~Upef'Of 081 l"I'i('l (a,1. 9) "

romprender las rn:l,,~r1m'3<JeS o de rcsos' " Io~ ef~clOs dar' nO!< par:> su talud o d<:~arrollo

físoCO, mental, l'~p<',luai, "IO<al o social Enlre las pnne,pales "~reUnS!anc,as d,fíeiles a las

<.¡ ue w reFiere la CON Y que henen una ciar .. repereus;~ en los derectlos de la pr.nera

inlaneia están el abU50 y neghgencia 1M 19\, la dlsca¡:oacidad (art 23), el uso ,llcllo de

w staocias (&<1 33) Y el abuso sexual (an 34)-

X~II - el c.objellvo aa ÍC's Eb!ados Parles de!)e Sflr garamizar qU€' todO!< los ni~os en

cuak.¡Uler c" curos!a_'" a, recloan prolecclÓ~ a(!f!<:ua~a en la realllación de sus derechaJ

Deben h:>cer~ ecc de 1" s;l uaclÓn p<lrt,~ " La, 'e los nL~O~ Pl!Guel\os en IiIS inlervenclOlles

que promueva la dl::¡md..-J V el respelo de sí miSmo (art 39)"

xv'!¡· en lo que nos b ,aresa, .. 1 órgano de vJg,!anelil de la CON as,,",e que"

,. ~"""'" FO""ol" 7 'por • . 16) 111. e"",· 1""", .. ,..""·,,, .. ,lo .. ¡_, ... ~ I,.."..~ I ()(' nO 17'=; "'1'. '\ . ....... 137. ocáf> .• ,'1 Ve< .. ''''' ... ., E....",...... ''''''Ob' ,,.., •. , , " " • .lj , fk ,, ~_ .\'-;<>i ('Ior.·, (11,,·,><41 , l'~

N I~' , .. ,. 10') c. .. ",,,, Q< ",.~""", <1<1 \ '""""" "" I ....... ,h, ....... ' .. " .... R" """" f"'I""'" "" 1""""""1oJ po.,U" .1f.O'lti. I~. I"p· ,.,!,,":""'.le rruo,,,,,: po",,- " - '., )" -. ¡.u',' ,>"""h .... ron""',,,-4 , '" 9", "··10 ,. ,11-." ..... """, ",""".1' 1 ,o.oe. \6" ''1' r'W,'''') ~ ... , J, r,., ~""." ,~ ·kl f"<'on<r<> '" 1.-.. ".,,,-~ .1<ii<»".; l'_ <'!,,'."'-' """ 1<11 .~, >< ... m,,, "m·,.' ... ·, Jo',,", Jo. I.~ ,,""~, .... pu,)""OO ......... "'" """ ",,,,,,,.1",,,,,< ..... 'n"'".' I :o""""." ""'lO. "'" e' .!><N' , " '~1'¡."....o. ,., ... ' ,,,,,,,,,,,,,, <" l. prYneo' ¡nf .. <;. , <"'''~ ..... ~ ."".1" .. ce ,;'" ,i<n<n r,'!"""'"-",,,,,, , 06,-" pl.'1). '00 """'¡'» ,,",,,,, , ... ~ ..... ~"'" <U ...,., "'< .., >ti """'" ""'" ... ¡ ........ .k,. lo-. "' ..... ~""', ... "". ,.., • ; """,~'n "' ",~",. ) .,ro, . ..,. ,n""",,, ... 1 .. ,;,'0_ ,t- ~ """" .. 00","",,' m«li<:., "".,0;"'_ ,>Y> ,!"" .. '" f« ur><n<;' '-'' 1<1 " ....... ,.,., .. ,,",, , 1 ".<" ", ,i",,,,,, ""1,..,,,, ,,,,,1<>1,,... "". , .. ~;.. .. , '" ¡.., ~ ... h .... ;ti<" ;"u,,,~"I ... .,,o"'_1

,< ,¡¡",.,'.,<i,~, f',,...-.. I"· U 1i'.o,..3, l~ ,.;,,,," • ......,.,,,,'-,'" ~"'~.,,' ,j."" p'o 00;<00_ """ """" ~ '" k> "'" ,,,,, .,,,."c,... (;¡ '"c,·" • k , I , .... " P..-"" ".,. '1'>: ,., ,,,,,~ ,""':" l., • .." ,""'.",.., <¡OC 1" ""'''''''''n. en ,·,n1Xl ""1 >t1 1 ~ <i< " ('''''''-n< ''<\. , .... proluH. ro''''''' ;' ) ,'o;n!>ol , ,. ,'" ro"'" '" r-~u"-"" ,""", r"~",, """,.1. <I<",uOJ" o ~;) "'¡"f' .... ""''''' """'" •. "pi • ."" •. ., <1<1 """,- .... I",.¡ ,<1 """" ·"" •• 1, "'" .•• ..-., <>l< '. <"-"<llOre Mi, .. . ", •• (>.1" '" 1<»"....0.. J< ... ,~ro-,",,"""" "'l.' D D.. ~O<f "'. P"""'" '1"< ¡" I<Df' • '" <"'*" """" <1100 100"1"-'''''' ",....... 'O '; ..... ..,..,' ....... ffif,-,?" ""'i,,¡"~ ole l. -rI,,"'-;O".leI .... 1 . . ........ 10 '" el '¡"'ipoio ~I';" lo (' • .-.-.~;&, d. _:;.<6'" J."~I ... ,,,; "'....-..10 '""", " """"" d,!"' .......... ","" ........ " .. I"¡ <I_'!u. I. ~""""""" ... "-"'''',;.",,,.., ...... ru . ." l .... "', .... , "" ,. ''''' "''''j>OO"'' " J ' .. .. ,,",."" ('"."" •• 1, 1 _ ({',",,,e.o<"" ~"'" '. '''''''' ...... oc .... ,.i,,~ " .. " ~, ",pi, .. "',,, : , 1 ","'",,' '~ "" 1 ';" 1 1< ""1"'7 I, ? ",,,,,f~ ""o .. "' p<O .U,L''''' ' .10.1

10

Page 11: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

A L M SICONTROL nI' LEGALlDAI)- LEY 26061 CAI.SA N' 442S1/m.

se A N' 980; L XLV

a) la I'ioIeOCla ccotra los OIl"OS Jamás es Justificable. toda violencia contra los "'/\os Se puede preven"

o) uo p,anteamltnto de le atenCIón y ¡..rotecc.ón del 011'10 baS.ldo en los derechos del

nll'iO reqUiere dejar de ccostderar al 'lira principalmente como ·vlcbma" pal2

adoptar un paradigma basado en el respeto y 1.1 promoc.6n de Sil dogntdad

humana y su integridad fíSica y PSICOlógica como titular de dered"oos

c, el concepto de dignidad eXIge que cada 01110 sea retcooctdo, respetado y

protegtdo como titutar de dere<:hos y como ser humano imico y valioso oon su

pe'scoaltdad propia, sus necestdades especificas. SIlS ¡nteteses y Sil privacldad

d) debe respetarse el derecho del nilla a que. en todas tas cuesllones qua lo

cooc.ernan o afe<.ten, se at.enda a su interés superior como ~.onsKleración

pnmora"'l. eSpe<:.lalmente cuando sea vlctima de actolS de voolenc;a así Cr"lO en

toda~ las medidas Je p'evención

e) en la aler.ción y prOtOCCOÓfl del ",r\o y en la prevencIÓn ce ta v>oleX'II la

f",milla- -inclUIda la extensa-. toene imponancla prllTlordlal. Sin emeargo. cllando

los actos de violeOCOl se producen en el ámbito famIl iar y los nil'ios son vlctunas

de las d lflCultade~ y penurias sufridas o generadas en su seno. es "reCISO ~Of'lar

medidas de lotervención y apoyo

... el maltrato contra los nll'\os tiene efectos devastadores, ;.>on.end~ en grav .. pr .. :Igro su

supervivencia y "desarrollo ¡isoco. mental espír~ual. rr.G'al y ~'II;' ,arts 27. liará». t}

con rep.".;usior1es 11 corto y largo plazo· .

xx.- se ent.e,lde por ·,oolel">ClII ·Iod~ forma de pe'JUlCOo o i1bu~o IISOCO o menlal. des,uido o

------------I •• -tmt>.lol, Rt,,,,,,",nd,,,"ü ,, ' K P') 1" ",1 1''''·1''7<1 """<mi .... ,,. l. """no<"'" <k lo< "Oí\.» --. ,1 ""It_ I"!' ~~. 6. K. 10. 11 d. ""i"~O<"", .le mot¡"",. ¡>ti .nrn. " • .........0..."'".' rori$- l .. ' .•.. y l.d._ ... 1 """,", .. 1)

"(~",..;n F'<"': n' 1.1 , ....... ,~). \.", .,;",,,,,,,, '" ... "'j< .... l . .....,. " ... ..,.,. ....... ro ,.IN rr-nt .. ". <1< l. (',.""",,;,)0 _ l. """,,·d __ .. <1< ',~ n' .... "'",,. " <>rh ... · .... ,. <1 .00"" ""ti.1 "",,", ... 1, """ ... , ... ¡ V", .. :m;·.m" (.""¡,, ,k M"",,,,, ... ' C"",,*, Oc l· """'" ,K, ... ,,,·,,,,-,"·,, .. Re,. ",,", p"<nLo I;J..J 1"'; ;'''' I!'''') '" 1 .... · "'" '1:. ~.h¡l' R,.'(p<, .......... ·¡"" •. ' ~ ,8!1 , cJ,.1 ~ J ... ~l ""'" ,i<>kn< .. r",,¡Ii.,f

"

Page 12: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

trate negt~n!e, malos tratos o explotaclÓ!l. '~ch .. ldo el abuso sexual" segun ~e define en

el articulo 19. oárralo 'CON El terrT'ino vio~nc~ uWizado en la ObsfrvaclÓ!l general n"

13. abarca looas la:; I""ma~ de 1al'lo a I:lS n",os enu'l1e~~::as en el art 19, parr2:fo 1, ~

confoMlk! .. 1 coro la t"m,i~ologia de' estudio d" la "",le ,cia" co~tra >Os n'>'Ios reali~a<.!o

e" 21l(¡6 ¡nr 'a~ NacIOnes UnlOas. ¡¡unque bs otros térml'1OS utoh¡:ados para rJ":;Cflblr

ilfKlS de d3no (lesiol1es abuso, descuido ° trate ne;¡ligente malos tratos y ~ .plotaclÓ!l)

SOn ,gualrne",e valijos En el lengua)e corriente se suele entender por v",:encoa

unicamente el aano Ilsico }/o el daoo intenClOflal Sin embargo. el Comité deja sentado

'Ol"<;u,vOC3O'nente que la elección del término ""';olencla" ~n la Ob;;ervaclÓn gene,al n' 13

no o..L<lv"rse e~ mod" alguno como un i~le~:" de n.I".n;zar 1'::$ ef"'-"os de I .. s fOfmas no

~ntre 0!la3:, n, la noce~l<.!ad 1e hacer~-s Iroille ",

XX',· debe '''¡er".-eta'slO ~ue el giro !ooa 10f;r.a de 'utll>Vldo en el texto del art 19

CON 'oO M:Tln .. ~xcp.pclOne~ nI deJ~ espscOo ~'" I\Ingu~ \lrado de voolen~,~ 1eg .. 1"."""

CO<".t", lu~ ni~us Todo forma de v,olencia ~odlfa los n 1'103 es ,naceptable. ¡>PI ~ve que

seo Lo ffe,;:.IO;oc· ... la ilravedad del da~o y 1 .. '''lenClÓn ~ causar dat'lo, no son requIg,¡os

pl'evio:os de las c.;p.flnic.ones de v",lenc'" Lo~ E~I"o"s panes put.'<Ien refe,irse o "s~os

'a~tores ~r, ~llS ~slra'egoa~ de Inle(\lenC,on !)dra d..lr res;>uestas pl'oporctona;es que vmg ... n

~n cuen! .. el ,r.ttués s')po!"'Or del ,,,11<.>. ¡.;ero ia~ ¡:"fic.k.-<.nes n;¡ d~ben en modo a;guno

~"PP - 1111tr.c~id<.> o tr~IO ~Iigc,,!e es un~ 1;:)(,\ <1 d~ vi;of!"",a S., ent.e,lda por tall'o

atend;>¡" .as ne~('sidades flsicas y ps cukJ9lca~ (\1'1 ni,',o, no prolegerlo del peli~ro y n-l

l'

Page 13: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

A L M SlCONTROi. PE LEGAi.llJAD - LtY 26061 CAUSA W442U/08,

SC A N" 980; l XLV

propo<COO<larle servICIOS médICOS, de onsc"pción del naclmienlo y de otro tIpo cuando las

personas ~ponsable$ de su aleoción tlen,r'1 ~ medios. el conoci(n~to y el acceso a los

servicios necesarios para elk)' '.

_v_

En el caso según los elementos fkllCos que llegan delermllla<1os a eSla

InSlancla tenemos que los IlIl'Kos M y l na<;.eron el I ~ de abr~ de 200<1 y el 19 de ab,,1

de 20M respeclivamenle

Ambos fueron alOjados en el "Hogar Con~lvenclal SERES· El primero de

ellos a sus cuatro a~os. desprendiéndose de la loctura de la causa que ha llegado alli a

partir de un Pfolongado seguimiento en el que conHuyeron pnnclpalmenle el Programa

de Fortaleclmienlo de Vinculos Familiares del SENNAF, el Consejo de los Derechos;le

los Ninos :-I,l'ias y Adolesce"les de ,*-Ia cluaad y el ServICIO de VOO'eOCla Famil"" del

Hospital Pedro de Eh~alae Las observac iones técrlCas jormuladas en los expedientes

que he lemdo a la vIsta (v esp fs 2/3.617 31/38 Y 132 ytal133 vla. de MI05 autos).

dan cLlenta de que, desde el nacimiento mIsmo de su hIjo, JL A (quien

o..nsun>e drogas y ha tenl(!c conHlCtas con la ley e.~ dIversas et¡;pas de su '¡ida " IY

Inlorme de 's. 37/38 producida por el ConsejO de derechos local y !lO impugnado por la

nleresada)). no mostró Interés en ocuparse de M qUIen, a su vez !lO la hahr,a

reconOCIdo como madre Hubo as, de quedar con la abuela -Sra R._, c",cun$tanCla

en t., que M peffilaneció mucllo lIempo en la calle y presenló problemas de salud Que

aller;t¡"o~ su inlernadón en el Citado hospItal. L" Sra R tampoco ICiIró efecl lvu:ar la

escolanw~lÓn de su meto no la dle:a hlpo$Ód1Ca esl.1C1a Que éste raque"'a, exponiéndolo

a una sit"ac ión de vulnerabihdad Asi 'as cosas en febrero de 2008, s., dispuso el

Page 14: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

'ngreso al ko!,¡ar slIst,1u1o con la cNlformldaa IHlIa nomhri>Clil abuela, qUien ilk...........enle

lo tel'rafia con salidas prolongada!. ~n que ello mphql.J8 UI1 egreso def\M1IIO (v esp Is

228 V 24~)

Po' ~U 1&<.10. L, vive en es~ mIsmo hoga, desde mayo de 2'Xle en

cump limienlo de :;;: medldll e)ce¡K:Klna l chcl;K1a por el ConsejO c!e los Der~ho!I de Io~

NlI\os. Ninal y Ado!e$Centel (C A.B.A l. q""" la dllf,.6 d'l&ae el H06pItaI Ramos 'Ae)ia

donde acal>illxl de nacer (la madr., se ratito del estat'¡"cumenlo VlSltandoIa

~ádicamenle y la abuela no pudu hacerse cargo de ella) U. In&ef.pc.(m de

naCln'lIenlO debl6 ilnplementarse via judICia l

ESlo. ni!'los padecen profundas dolenci<lS de salud M file uro deprimido

grave con l'eIllla V se', ~,nanas de !lIlstacoón y cursa h'!1Tlaturia micr0sc6pclli y slf,lis

adqwlda lhabfie Ilde vic"m .. de abl.!sc MYUel C(lfI una respuesta negadofll de la

ebuel3) P.x su 1800, l. poe$C!1t6 a l nacer ~ntre otras alp.cclOI'If!5- asfiXia oonr.atal

neumutórn< derect,o fatla hepábco-re'IiIt, con,¡ul$IC)~es y m>er;;x:e:dtla, cuya f'l lOioI,¡ia se

u~icariil -'*'''9,j" lo , nd,~a" el Consej~ d" Derecho~ y ei Sr, D<lfe,,~or de Menores- en el

enlp\eo de p¡l5ta base pur parte de la madre y en tp falla 100al de controles prenatales Iv

I't. 37 \f\a ) 4 ~)

luego de VJo'IOS afies de lIlle. venc'6<l, el organismo de ap/lellcl6tl .1 q".., la

'cy 2606' d .. lega ::onc"la"ament~ la ."p~emef'tae ór. del reSlablec,m'e<110 de los

deredlos vul".nadcl, cor('r.6 Su t'abJjo ,n ter<i 'CClPllnallo '" ,nl",,,rstllucklnal coo',,1 Q'upo

de origen, "00 <.:011 ClBr3 r~,<,omend.oc¡(¡" que i'JO!nl,flCa "s~ restrt<.:clÓfl de Cltr....:hos ~on l!

E'l base a en evaluac,:!;n y .. leo, a~I~les ql'tl 18 1I~1I1an .... ~'Ie<"o

~scnploc ~OI'IUdame"te en el f¡;11o:>- e' Intl\.Inal ~"perior de ta eaun conr.!l1'3 La

enu">la en a<k>,x:'Ón 5,mlllo: rll50llJCión é.ta -<:Or1.e"bd~ por la abUlia.- qU9 foQga anle

14

Page 15: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

A L M l S!COl"Jl{OL [)E lEOALlDAD-tkY 2606t _CAUSA N'442&JI08.

se A N" 980: l XLV

I V E ompugnada 0010 por la madre de los mn05

Estimo !lue el panori.tma aso'w!\etlZado

atonente al desempeno de la progenitora con poster,ondad a la ~benad que se le rnO'"gÓ el

31 de octubre de 2011 pues a partir de al ll no ha "'tentado recobrar algun topo de

relaclÓfl con L y M (Y. fs 2421243. 247 Y 250) Orgo esto porque -bien que sobrevon ... nle

a la Interp051C1Ófl 001 recurso extraord,naflO-, la oo"ia cone.1Ófl de"53 circuns!aocoa cun

la d,scusión ab ierta en autos, postu la necesariamente que e~e elemento sea compulado

en esta instaocla. por ser relevante en el an;!tls,s Que debe hacerse Desde la perspecl",a

del an 3" CON (ar¡¡ Falios 3274199 3284448,1122 Y 339. 3295023, 4925. 4717,

4309 Y 4007; 330:5, 240. 640 Y 642, enlfe muchos otros)

-VI_

Pues bien. en p"mer tugar. no puedo Sino eOlocldlr en cuanto o Que el

procedomlento Impreso en primefa instancia no observó un recaudo de la mayo'

importanCia. como es la CltaclÓfl de la progenitora Es que, sr o.en esta y",la en s~uaci6n

de eatle. el t"bural omlh6 inmolivadamenle convox:arla al proceso y no realiz6 ninguna

d':rgeoc'o especlfic3menle enc<lmlnada a esclarecer Su paradero, sobre 10&:1 a partlf de

la notiCIa que surge de ls 37. soore su deleoción en la Unidad n' 3 de EzelZa

En ese sentido, creo menester recordar que el debido proceso es un va1cr

funda:llenlal cuyo eJercICIO cabal ha resguardado l'nlátlCamente esta PrOCUr3C<l" l'n

diversas srtUaclOneS, en el convencImiento de que 'a salvaguarda de esa garantla va en

Slf110ma con la efedl~a consagraci6n de la lutela debida a los prOpIOS r"nos

Sin e",bar90, mJ¡s allá de 'as pecutiandades del trám,te. :a ¡nteresada no

na at"cadolo df!(,ldido por la Sala en punte a la eXlemporaneldad del p!anlNl de nlJlldad

por ausen~;a de represenlacióro pro ..... ,scua AsIITllSmo y en defin'l",a la Sra A. ~yO

sobrada oportunldlOd de e.pl~,tar ses alegaCIOnes, pero en ~ingLin """""n!O se lIa

Page 16: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

encargado de aclarar en Que '.:OOSlsten ~..oncrelamente las eventuales defensas y

pruebas qUi! se ~.abr¡ a VIsto mpedlda de prO':iucor y el! qué medida etlas hubiesen

aHe¡a.Jo el sentido de la ¡l'.Spue~ta jurisdt<.Ciof;ol

En esa misrnil line<l. 'a recurrente no n~é no im¡::ugnó especlficamen!e las

pnncipales vanables d ... Ia~ que s~ va lieron !us Jueces. a sabilr:-

1- la medida e~cep<:ional que dIO Of>gen a Il S Xluacioll('s

". los hallazgo, Inform,><;k·s por los crgan,srncs rel":"'o$ a la »res~rICla soslen'(/a d~

S'lrios factcres de nesgo y a la IixpoSle06n (or>Cf"ta ce los n¡l\os a SItUiICIOl>ol'S ::le alta

vul,1eraDlhdad (v 9r., negllgerICla general izada espect"lm~nte en p:..nto a la salud de M.

<telituj negadora rre~le al presunto abuso sux~al) y el d"'9nÓSIOCO pro1esoonal que

atnbuye a la lanlll ... de o"g"n caracte,isto:¡;s abancl6n,,;as y oe poca permt:abilKiad a la

or;"ntadór,

lii - la poe-sla a d:~!l<Jso:lÓ!'I de los rec"rsos economi<'..os y terapéuticos er, p:lS del

sor.lentm",,,'<,) de la tam"'a. La c, :ti<".a ,~n e"te C<lm;¡o. $" apoya rr,ás que en la la~a 00

auxilie estatal, en la pr,:o ... dlficulU.o "" L"l madre 1'<:la ca,¡rta:.zar U$O~ medlO~, atribuida a

un del;':!! so<',o-cu ltufal

'" I¡¡~ concluslVfles :écnicas I nt"td l sciplt"ana~ d'll Consejo o:i<l derechos que

después -reiter(l- de IIn eKtenso segullnle'!!o d(! la S·tUaclÓrl y trabajO con e! i1lujX" de

o'igen, c.:onSId'er:) ('011 c'")Iltunderoc,a ·ago!a~as I¡¡s mee;das dispuestas en Olot",CC!Ó"

de los n'~os <n~ol~(,fJd[)s (aft 2 Le'1 1'" a,~ 3 ley 2eOS1) e,ig'" que ~e tr"lwn ta~

medidas peltlnen!f<S M.IO la Ley 24.79 y q" .. en : .. t sellh,1o (se) d,sponga la adopc:6n

sln'ple y c(>~!ur.ta a<:' lo,; h~rma ,1os

continente y der.n,II.O .,,"s adeC'Jado pa.a sc~ """esi<!ooes cret.n<.l?les Uf! enlomo \lile

f ... ",ezc.a su d ...... ""Ik;. nl<>Qfat • ($;';" !$ Jtl Vla.) [n ese _-'den, dicha a!,,,ncI9

"

Page 17: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

A L M SlCO:<lTl!OL DE LEGALIOAO _LEY 26061 - CAUSA N·« 21J..03.

se A. N" 980, L XLV

evaluó :¡ue ~ 3b~e13 -wf1,>Klerada umeo referenle afeclNO. especialmente para M-

no está en Cond'clOnes de brindarles Jos cuidl'ldo$ que ellos requoeroo n para &U deSllrrolto

--máxime ffenle a sus protlemi'ls de salud-- , exponiéndolos 3 eplsoruos de v~lneraMidad

'1 p(esentando falta de reJ,~tro de pautas de ,,~rma respe<;to de coKlados b8s~ ... s.

labilidad en el r~ v 3mbogúed3d con frecuentt's mamfestaciones de reS<::lnd,r la

,,,sponsahlhd3d respecto de M, (v fs 38), Infom .... también que la madre no mostró

Interés en ocuparse de M y --respecto de L - se retiró del hospital luego d~ parto,

viS1éndola sóJo en cuatro oportunidades durante los CU3rent3 di3S en los que la recién

nacid3 pennaneCIÓ ,ntemada (v, fs 37 y 37 vta,)

.vlt_

Por ot ro :'.Idó, atendIendo a que -como se VIO o:.n el punto la- el Interés

superior del nino que esgrime la Sra A no puede entenderse e ... aoMracl;,> SIflQ (/ ¡;<l""

de una referencia concreta a cir(:unstanclas especificas, y po">der3ndO (/slm,smo k>s

re[·tar.tes estándares 'nterpretat<vos enunc,ados en k>s puntos ttt y IV pienso q'Je la

recurrente d~blÓ demostr(/ r, mas no lo hozo'·

; - que el organISmo de derechos, no ,mplemenü senamente las elapas:le SOSlenM'mento.

sualencla y ~UpeNISIÓO, prev,o a la apertura de este nwcamsmo supletono

;i _ que las conduelas comprobadas segun se s;nle!izó en el punlO antenor. no agra~ian

los derechos de M y L, Y que su magMu<1 no juSt(f'1C3 el proceder estatal , eonforme los

Ii~eam;entos trazados poi' el6rgano de vigilancia rie ~ CON Y la Asamblea General de la

O N.U. (v punto IV)

1;'· que el dlagnóshco formulado poi' la agenCIa ~e derechos debiera haber $Klo objel? de

reVisión ~ los j uece~, en \'Inud de l'1IodlrlCacio~es ope,"adas en 1<' realidad famil Iar

coocret~5, ";f,ficables y relevantes

iv . que d,CM, agene;a r o hala' e<;;¡)bado en f"r;na ad"c~lda ni tr .ln$mitid'l ~J(rectamenH

"

Page 18: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

la libre Op i >lió~ de los nl",OS, en onjero al cump' imieroto de la escucna que impcne el "'01

,2 CDN. 1Wf8 ~ef tenida en cuenla ef> f>Jnción da su ttd¡;,d y madurez

v.- que haya reali~ado efecl ivamente IliIentos para m~nt~ner algur llPO de com'Jni=; ión

con s"s h'Jos ' t'sfuel'2o que mvoca dogmaUcameflle sin cuest,ona' pfobadameme las

constatacIOnes h!)ch~~ pm et organismo p,olectorio en semldo contrario y que ¡x.r lo

demás, se ve desmentido C<lba lme',1e por lo acontecdo en los ,,1M lOS meses, pues ""

como se ';ejó dicho- n" ha reanudado el con!acto .;;or> los n,,'I05 ~o obstante enoontmrse

en !,benad

VI _ Que langa posib':dad de ofrecer a kl5 ni""s una convi'llencoa respetuosa de sus

derechcs y, en ese s,mlido, cua l es ¿I pla~ Da .-¿lnserClÓn que propo~e, en cuyo CJ~té~tQ

pueda hac~'se cargo "je<:tivo de la responsabilidad implicaoa en la crianza, en térmlflOs

que resguarden r;1Zon2b>Emente las prelfo;l",llvas d~ las que aq~é,los son <lCreMNeS

priv i lfil iado~

vi,.- Que H'st~ c ... "t'lU·'_lf ¡;,lro vinculo 3i<)'",~Jl i "u u op.~rj:l de \lCOJ,mienlo farr"l im ~IJ"

garant<Cd les derechos de M y L

viii." qJe fa ¡'ls:ltucionahlación sirle ,j'e de L -lut; aun ~'9ns,t.a su pnmera ,n:arlc'a, a ·a

~spera (le u~ aieator:o ,,,,a:mado f"rnlhar q'Je no S;tI"ie'H apa""ru en ciemes.·, pu!!'d~

con¡ribUIf " su mejo: ,n!€fé~. en lérmin:x; dtl d~s;;rrr;,IIO ir'egril l. E:1 este senMo el "Hogar

Corv'ver.cial Se,e~' inrj,ca iI fs 4014", qJe a~uéll~ rea liLa "stimulac~~n tempra"a

.'loeno de que .. s <In!! .nct'lución do.lde eSlan ~!"Ja«o~ los N i ~os y Betms y no el se~o tie

una imr,ilia dOllde este !Ipo de achodild, e~ lineé;> ~enerat",s 'lO es necesana, Vi< que al

m,\o!11O enlorrc ~5 '" 'lije fa~oreGe la pmdi~;->O~I(;.ó" .. ! apt~nd izaj e, el pe"s.'Imi.mICJ

Page 19: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

¡\ L M SICONTROL BE LEGAI,IOAD - LEY 26061- CAUSA W.¡.¡283f()&.

se A N"980;L, XLV

acerca del derecho del milo a viv ir al abrigo de un er'.moo familia r que funCl?!1e como tal

V del carácter lemporarlO que -'Xllvo supuestos excepc ionalislffiQS- deberia imprimirse

a la ;nterración de los , I ~o~ (v , esp, aCAp ites iv., V· '1 vW.-), I

Ix ,· que, frente a la ausencia de una mlnima expectativa de futuro en el grupo de orillen

(escenarIO que impone como <mica alternativa la InstitucionalIZaCIÓn indefinida o

recurrente) , la incorporacIÓn de los n i ~os en una fami lia no habra de matenalizar ta

restitucIÓn de derechos a la que el Estado está obl igado

x· .. ue - en el contexto particu lar de autos- la resolucIÓn apelada \¡jo~nte ilegi!incamente

,,1 ~mculo familiar sanguineo, cuya continuidad se dejó a sa lvo expresamente, más all.l

de k, <lue en este oroen es:able.:e el régimen I"l)al de ia adop-;lÓn Eimple ~eleccianad<) eb

ImllO por !<ls jue.:es

A mi modo de ver. esas omiSiones dejan Indeterwonada la necesar.J

re la: ión di,e.:!a ent re el agravIO y la cláusula federal que se dice vu lnerada, por óo c.ualla

al"" ' ~Clón ,ampoco llena la exigenCia que para este remedio de excepcIÓn impone el art

15 de la iey 48 (arg Fallos 3294535; 3302434, 331 1123)

-VIII-

A esta altura. creo útil vol ve, sob~e la idea expuesta más arriba, acp.rC3 de

la idantidad como rea ~ idad compleja, que supera el elemenlO puramenle biologico, A

partir de ella, la <loclnna elaborada en torno al instituto de la adopción perrm!e afirmar que

e! prop6&ito de los inslrumMlos internaciona les en esta materoa, no es OlIO que prclege<

al inl""t" ele toda i,,;erencia que lleve a sUSlraerto '~Itimamerte de su famil:a <le origen

j al¡" re, de cua l ~u i er otra forma la verdad d" su fil >ación No coarta, ¡l<.es la inslauroclÓr.

d" aIras re lac",nes paternc-fili a ~es sino que -bien que tenid2S OOr enoepclOnales- las

conten 'r,ta "x~resamt<"le como herramot',·,tHs idóneas en el re~lablec ' miento de der,>chos,

alli donde ~e {OO"'rrueb" la ,nsul 'c,enc i" :nsal~able d~ la lami!", de SanCfe, que _~unqu"

Page 20: :a · ~ • &f1 ese milfaJ la COIrect.a comprenSlÓll d;JI problema reclama aSignar a la adOpcIÓn un &eCoa del

I res~f,sable primmia de la v;genc;J] efectiva de lOS (ler.,..;:lQS <1e su Pfole- no es la llnK<l

'ostallCia habii,la1~ I y, por c:~no. obligada) en .. se f!fl'r>e"o lIle:ucllbie

Entonc<'s. I ~ a~ernahva de '" adopcón ta'~po'C:> (;'l<f,pona 1..1 f¡)(mu'i1~i6n

de un ¡,IIC;') ~tlCO re~p~o de la conOucta desplegada por la recurren!!! Antes boan-dado

el tellO< <le I¡¡~ oj,slurcloneS de C",lnla o:!etectadas por Ivs oygan:smos prntedcno.>-. la

busqvedo d~ un m"K<J qua salvag 'Jarde e: blenes'a, y desacro'kI ermon,oso d" M. 1 L.,

~s sólo una cons'1Cucoc.a COIlere1" del CO<"lprnmlso estata l .:on kls OO,e('OO& de las

pe~·a$ mC'lores de e<.<o1. Mtmnle que, en la e~pecoe estos h..rma1lOS ~a r.O esta";\n

sUJet(>S a rCl'eh1as Ins:,n.j(" ,o"a l ~¡¡ClOne~ y poorán "n"queee,.,.., con su pertene""'" ~

otm IfWTI; ll ~ -sustrate natt:ral don~'e toJo nl:'\U deberla ~,v ir_, SI" perder el next' c~n Su

núcleO de ""cir.~n'u

E( q:le ;;11 "0'''0 V E. ha tenido Op.Jrtllnodad de sel\a'arto. la sol~c.t6n (¡OO

a'lu l PWplCKl M l'l1po.ia sos layar la trascendenCia que ¡'ene" Oos d~nomlr,ados lazos oe

""ngl" } cl .1Clecho /lInrlamenlal del n./\o a Su .wnhdad. "' Mj,;nar aiglin t,po de

j)<eemi.,,,nciJ rna !':r'al a t3 evente,,1 fiNl'iha adoptIVa 'e~peclc. de 'a bioIÓ9i~;;o. c ... ar,~ el

.1e'ech" .. ·gen'e pGstu~A como p,i~ci",o la uclllci6n o;lJes;a Se Imta, en ~amlJ<c . >1e

cor~ .1erJr l' r.OK.~r ::>rf'va'ece, por sobr, :ooos Oo. 'nlere,es en ]cego el do les !u)Ctos

r.",,5 vclnHables. <1 tr~'Jé5 del ,,,amenurien:o (y ooosecu~i6n. agrego hoy, ele un.'

·tstr~ctllr .. ~,(l~ec',Jfa est¡¡tok: ~(l cu'j'o ~(.-n(l p,,¡,d~n cleee' eqv,l lbradamente ¡,lrO con~i:.!

"lO d~. f,,,,e(len1t! <1e F,,,Oc3. 330'612)

·IX

toC. C<ln~e.'lJenc,a op .. ,o q('e V E j~be

"'t'avd,,,~,i~ j"c<..;.ido el' autos