8
A CONSTRUIR EL GRAN POLO PATRIÓTICO Y A CONFORMAR LAS JUNTAS PATRIÓTICAS BICENTENARIAS PASOS PRÁCTICOS PARA LA CONFORMACIÓN Y ACTIVACIÓN DEL GRAN POLO PATRIÓTICO FERNANDO SOTO ROJAS COORDINADOR DE ALIANZAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA CARACAS, ENERO 2011

A construir el poder popular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento fue elaborado por el camarada Fernando Soto Rojas

Citation preview

A CONSTRUIR EL

GRANPOLO

PATRIÓTICO

Y A CONFORMAR LAS

JUNTASPATRIÓTICAS

BICENTENARIAS

PASOS PRÁCTICOS

PARA LA CONFORMACIÓN

Y ACTIVACIÓN DEL GRAN

POLO PATRIÓTICO

FERNANDO SOTO ROJASCOORDINADOR DE ALIANZAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES

PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

CARACAS, ENERO 2011

2

3

A CONSTRUIR EL GRAN POLO PATRIÓTICOA CONFORMAR LAS JUNTAS PATRIÓTICAS BICENTENARIAS

Como elemento fundamental para desarrollar la Estrategia del Gran Polo Patrióti-co, debemos analizar las orientaciones contenidas en el documento Líneas Estraté-gicas de Acción Política y en especial la Estrategia Nº 5: La Constitución del GranPolo Patriótico: una audaz política de Repolarización.

A continuación identifiquemos los objetivos, iniciativas estratégicas y métodosque están expresados en la Línea Estratégica Nº 5, para poder desplegarnos en laconstrucción de la Unidad Programática de nuestro pueblo de acuerdo al Texto Cons-titucional de la República Bolivariana de Venezuela:

5.- La Constitución del Gran Polo Patriótico:Una audaz política de Repolarización

En este sentido, y con base en la propuesta de construcción de un Gran PoloPatriótico que apueste por los cambios democráticos y revolucionarios de lasociedad venezolana, rescatando el espíritu nacionalista y libertario que hace200 años animó la lucha del pueblo venezolano para darse una Patria Sobera-na, se propone:

1.- La realización de Juntas Patrióticas Bicentenarias en todos los munici-pios y parroquias, reuniendo a la base del Partido, a los militantes de los par-tidos aliados, a todas las formas de organización popular revolucionaria, conel propósito de trabajar sobre los asuntos generales y específicos de todas lasáreas y dominios de la vida social local. Sus objetivos inmediatos serían:

a) Debatir ampliamente y aprobar un plan de construcción del Socialismo en loconcreto.

b) Impulsar la creación de las Bases de Patrullas y Círculos de LuchasPopulares y del Buen Vivir, cuyo propósito sería el pleno ejercicio de la con-traloría social de la gestión de gobierno y proponer soluciones, así como pro-tagonizar la denuncia y el combate a la explotación concreta del capitalismo(depredación ambiental, estafa, atropello laboral, especulación, etc.) y su su-peración, a través de medidas y políticas socialistas.

Una vez culminado el tiempo de conformación de las Juntas Patrióticas Bicen-tenarias, realizar Juntas Patrióticas Bicentenarias a escala estadal, con losmismos propósitos.

Simultáneamente al desarrollo de estas Juntas (o posterior a éstas), se pue-den realizar Juntas Patrióticas Bicentenarias Sectoriales (economía y sus ca-denas productivas), frentes sociales (trabajadores, educación, salud, campe-sinos, mujeres, afrodescendientes, personas con discapacidad, pobladores,buhoneros, motorizados, jóvenes, ambiente, comunicación), y otras formas deorganización social tales como los Consejos Comunales, entre otros.

Un proceso de este tipo crearía las condiciones para reunificar y, sobre todo,ampliar la base popular que sustenta a la Revolución (obreros, campesinos,

4

pobladores, estudiantes) y para lograr alianzas con sectores patrióticos de laclase media profesional, de la cultura, del deporte y de pequeños y medianosempresarios honestos.

Este amplio proceso de planificación participativa e inclusiva a escala nacional,centrada en luchas y demandas concretas de las comunidades y no en abstrac-ciones discursivas, podría constituir, en el corto plazo, un viraje estratégico en laampliación de la correlación de fuerzas favorables a la Revolución Bolivariana.

En el Gran Polo Patriótico, el Partido debe ser el más activo participante delgran esfuerzo de unir a los patriotas venezolanos y venezolanas en la grantarea de defender la Independencia y la Soberanía Nacional y Popular comoúnica garantía de lograr una sociedad donde el pueblo venezolano garantice laplena satisfacción de sus necesidades humanas.

Definición de la constitución del Gran Polo PatrióticoLa constitución del Gran Polo Patriótico es un proceso de identificación, vincula-

ción y articulación, conjuntamente con todas las formas de organización popular quese desarrollan más allá de la acción de nuestros partidos revolucionarios, un “…am-plio proceso de planificación participativa e inclusiva a escala nacional…”

“…un Gran Polo Patriótico que apueste por los cambios democráticos y revolu-cionarios de la sociedad venezolana, rescatando el espíritu nacionalista y libertarioque hace 200 años animó la lucha del pueblo venezolano para darse una PatriaSoberana…”.

Tal como lo expresó el Presidente Chávez: “Un polo que abarque las distintasexpresiones de la vida nacional”. Que nos lleve a todos los patriotas venezolanos ala reconquista de la Independencia Nacional, logrando “…la reunificación de todoslos sujetos sociales y políticos que comparten los objetivos estratégicos y los valoressustantivos de la Revolución Bolivariana, rumbo a la conformación del Gran PoloPatriótico.”

ObjetivosDe la revisión del documento de las Líneas Estratégicas de Acción Política del

PSUV se destaca claramente el Objetivo de la 5ª Línea Estratégica:

“…unir a los patriotas venezolanos y venezolanas en la gran tarea de defenderla Independencia y la Soberanía Nacional y Popular como única garantía de lograruna sociedad donde el pueblo venezolano garantice la plena satisfacción de susnecesidades humanas.”

Lo cual nos permitirá poder lograr lo indicado como necesario y posible a cortoplazo, cinco meses apunta el Presidente Chávez, “…un viraje estratégico en la amplia-ción de la correlación de fuerzas favorables a la Revolución Bolivariana.”

Iniciativas EstratégicasLa “…realización de Juntas Patrióticas Bicentenarias en todos los munici-pios y parroquias, reuniendo a la base del Partido, a los militantes de los par-tidos aliados, a todas las formas de organización popular revolucionaria, con

5

el propósito de trabajar sobre los asuntos generales y específicos de todas lasáreas y dominios de la vida social local.”

“Una vez culminado el tiempo de conformación de las Juntas Patrióticas Bi-centenarias, realizar Juntas Patrióticas Bicentenarias a escala estadal”

“Simultáneamente al desarrollo de estas Juntas (o posterior a éstas), se pue-den realizar Juntas Patrióticas Bicentenarias Sectoriales (economía y suscadenas productivas), frentes sociales (trabajadores, educación, salud, cam-pesinos, mujeres, afrodescendientes, personas con discapacidad, poblado-res, buhoneros, motorizados, jóvenes, ambiente, comunicación), y otras for-mas de organización social tales como los Consejos Comunales, entre otros.”

“…lograr alianzas con sectores patrióticos de la clase media profesional, de lacultura, del deporte y de pequeños y medianos empresarios honestos.”

El MétodoEl método para desarrollar esta estrategia es el despliegue de toda la militancia

del PSUV, en conjunto con todos los sectores sociales y políticos revolucionarios ypatrióticos de Venezuela, en función de:

“a) Debatir ampliamente y aprobar un plan de construcción del Socialismo enlo concreto.”

Esta política nos plantea como tareas:

“…lograr la reunificación de todos los sujetos sociales y políticos que compar-ten los objetivos estratégicos y los valores sustantivos de la Revolución Boli-variana, rumbo a la conformación del Gran Polo Patriótico.”

“El Partido tiene que ejercer su función… principalmente, como instrumentopara la transformación de la sociedad, desde los sistemas de dirección y ges-tión general del país hasta la cotidianidad ciudadana.”

Impulsar la construcción acelerada del ejercicio de las funciones de Estado delPueblo Legislador.

“b) Impulsar la creación de las Bases de Patrullas y Círculos de LuchasPopulares y del Buen Vivir, cuyo propósito sería el pleno ejercicio de la con-traloría social de la gestión de gobierno y proponer soluciones, así como pro-tagonizar la denuncia y el combate a la explotación concreta del capitalismo(depredación ambiental, estafa, atropello laboral, especulación, etc.) y su su-peración, a través de medidas y políticas socialistas.”

“Para estos efectos, se propone que las Patrullas Socialistas del PSUV impul-sen la conformación de movimientos locales en torno a Bases de Patrullas yCírculos de Luchas Populares y del Buen Vivir, cuya gestación pudiera tenerlugar en el marco de la celebración de las Juntas Bicentenarias del PoderPopular…”

“…implica posicionarse dentro de las masas populares, estableciendo y des-plegando una amplia política de alianzas con las diversas formas de organiza-ción popular, incluyendo los sectores patrióticos y democráticos de las clasesmedias,”

6

“En este sentido, el accionar del Partido deberá orientarse, inmediatamente, alas actividades vinculadas a la construcción de la nueva institucionalidad de-mocrática, entendida ésta como nuestra militancia viviendo en el seno de cadaespacio social para canalizar las demandas y aspiraciones del pueblo.

Esta política de alianzas con movimientos sociales, colectivos y organizacio-nes populares es apenas un primer paso para avanzar en el proceso de recu-peración y rearticulación de fuerzas. Más allá, el objetivo es sumar para lacausa revolucionaria a sujetos sociales y sectores de la población que se man-tienen al margen de la política.

El escalón fundamental de la Revolución Bolivariana se sitúa hoy en lo local(en lo municipal, en lo parroquial y especialmente en cada comunidad).”

Estas funciones debemos organizarlas y cumplirlas incluso en los territorios go-bernados por la oposición donde debemos ejercer también una contraloría socialabierta, pública y activa difundiendo el mensaje bolivariano y la obra material y espi-ritual de la Revolución Bolivariana.

La construcción de la nueva institucionalidad democrática es un proceso de cam-bios estructurales mediante el cual el pueblo profundiza la transformación de lasinstituciones del Estado Liberal-Burgués en instituciones populares socialistas.

Compañeros y compañeras, compatriotas todosEste es un llamado a todos los venezolanos para articular nuestras fuerzas pa-

trióticas, superando el grupalismo y el individualismo, para consagrarnos colectiva-mente unidos, en la lucha por el Buen Vivir de todos, las venezolanas y losvenezolanos.

Tal como lo han hecho nuestro pueblo y su gobierno revolucionario bolivarianoincorporando tanto a su estructura civil como a nuestra gloriosa Fuerza Armada Boli-variana, fortaleciendo la unidad cívico-militar bolivariana, que refrenda históricamen-te al pueblo en armas, órgano de la autoorganización del pueblo para su defensa ylucha por las causas de la liberación y soberanía nacional.

Debemos hacerlo con la honestidad, la humildad y la voluntad política que nos hacaracterizado como pueblo en las luchas por la reconstrucción de la patria, por lademocracia popular y por una sociedad justa y amante de la paz; es decir, por laconstrucción del Socialismo Bolivariano, única posibilidad de acabar con el Metabo-lismo del Capital, que reproduce todos los males acumulados históricamente por lossistemas inhumanos de explotación de los excluidos de siempre.

Es necesario que la clase trabajadora venezolana, que somos todos los que ven-demos nuestra fuerza de trabajo por un salario que nos determina cómo y dóndedebemos vivir, dé un paso al frente, hoy más que nunca, para iniciar la conducción ygestión de forma directa y democrática de los procesos productivos y la justa distri-bución de los bienes y servicios. Así como comenzar a construir con bases sólidas elnuevo Estado establecido en el Texto Constitucional de la República Bolivariana deVenezuela.

Desarrollemos toda la fuerza del huracán bolivariano a que nos llama el Presiden-te Comandante Chávez, desmontando la vieja institucionalidad con una audaz políti-

7

ca de Repolarización de la sociedad venezolana. También nos indica el PresidenteChávez, citando a nuestro Libertador Simón Bolívar, que debemos darnos, desde loindividual, por entero, porque donde estemos debemos “…estar completos”. No per-mitamos que nos dividan como pueblo, unámonos en el Gran Polo Patriótico.

La Revolución Bolivariana es esperanza no sólo para el pueblo venezolano, sinopara los pueblos del mundo.

Avancemos en la destrucción del estado burocrático liberal-burgués, confrontán-dolo con las necesidades urgentes del pueblo y mediante la Ley Habilitante y laconstrucción del Pueblo Legislador produzcamos las Leyes de Emergencia que nospermitan aceleradamente construir la nueva institucionalidad.

Hagamos como nos indica Bolívar en su discurso enviado al Congreso de Angos-tura en 1819:

“Dignaos conceder a Venezuela un Gobierno eminentemente popular, eminente-mente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa.Un Gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un Gobierno quehaga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables, la igualdad y la libertad.”

¡PATRIA SOCIALISTA O MUERTE... VENCEREMOS!

Fernando Soto Rojas

Coordinador de Alianzas y Movimientos Sociales del PSUV.

PASOS PRÁCTICOS PARA LA CONFORMACIÓN

Y ACTIVACIÓN DEL GRAN POLO PATRIÓTICO

A partir del documento Líneas Estratégicas de Acción Política y de estefolleto, A construir el Gran Polo Patriótico, debemos proceder en términos in-mediatos con las siguientes orientaciones y medidas concretas:

1. Es necesario, antes de plantear metodologías para la conformación yactivación del Gran Polo Patriótico, destacar las características del mismo.

No está demás señalar que este Polo se enmarca dentro de las corrientes delpensamiento bolivariano y socialista que buscan, a través de la integración detodas las organizaciones y movimientos políticos y sociales que comparten dichopensamiento, la construcción de una herramienta para completar la tarea de laIndependencia Nacional y la superación de la deuda social heredada del pasadocolonial. Ayer contra el imperio español y hoy contra el imperialismo yanqui y laoligarquía apátrida que nos condujo a la odiosa división de clases y de colores.

El Polo Patriótico se plantea, por tanto, como estrategia, incluir a la mayoría dela población venezolana para librar con éxito las políticas y tareas de tal magnitud.

Su conformación debe incorporar no sólo a los partidos políticos que apoyanel proceso, sino que deben estar presentes todos los frentes y organizacionessociales.

8

El PSUV, como proponente del Gran Polo Patriótico, ha tomado la iniciativa deplantear una agenda de encuentros bilaterales con los partidos aliados y los mo-vimientos sociales. Es una etapa de intercambio y consulta sobre cómo llevar a lapráctica el objetivo ya definido de: “...unir a los patriotas venezolanos y venezola-nas en la gran tarea de defender la Independencia y la Soberanía Nacional yPopular como única garantía de lograr una sociedad donde el pueblo venezolanogarantice la plena satisfacción de sus necesidades humanas”. Este período deconsultas bilaterales debe ser abordado en un tiempo no mayor de un mes (15 defebrero al 15 de marzo de 2011). Tales encuentros bilaterales deben enriquecer lapropuesta inicial y definir una agenda común de trabajo, a la vez de identificar lospromotores y articuladores del Polo.

2. Inmediatamente después, y tomando en consideración la síntesis deestos encuentros anteriores, debemos pasar a la conformación de las Jun-tas Patrióticas Bicentenarias, con la participación más amplia posible y par-tiendo desde los espacios locales: comunas (construidas y en construc-ción) y parroquias. Traducir los objetivos del Gran Polo Patriótico al espaciocomunal o parroquial en discusiones donde participen los partidos políticosque suscriben el Proyecto Nacional Bolivariano, las organizaciones y fren-tes sociales, así como también la población en general. El tiempo paradesarrollar este proceso asambleario de base que concluya en la confor-mación de miles de Juntas Patrióticas Bicentenarias no debe exceder dedos meses (15 de marzo al 15 de mayo de 2011). Las conclusiones de ladiscusión comunal y parroquial serán sintetizadas por equipos regionalesdesignados y conformados por los promotores del Polo Patriótico.

3. Entre el 15 de mayo y 15 de junio deben conformarse las JuntasPatrióticas Bicentenarias a nivel municipal y estadal. El resumen de losequipos regionales pasará a un equipo nacional designado y conformadopor los promotores del Polo Patriótico, quienes, a su vez, elaborarán unasíntesis nacional las cuales serán presentadas en un gran encuentro nacio-nal de Juntas Patrióticas Bicentenarias.

Este encuentro se realizará en el marco de la celebración bicentenaria el 5 dejulio de 2011, como momento histórico, político, cultural y protagónico para que elPueblo Legislador lance su PROCLAMA BICENTENARIA, que recoja el compro-miso de continuar la lucha iniciada por los y las patriotas hace 200 años y condu-cirla a la victoria definitiva, la cual es la construcción de la República Bolivarianade Venezuela, como base fundamental para articularla a la lucha de los pueblosde la región y del mundo contra el imperialismo yanqui.

4. El punto de partida es conformar un Equipo Promotor Nacional, inte-grado por legítimos luchadores populares.

¡PATRIA SOCIALISTA O MUERTE… VENCEREMOS!

Caracas, febrero 2011