24
TANIA COSTA LA JABALINA 34 Desaparecidos en tiempos del Covid Jueves 9 de abril de 2020 Número 30.245. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€) Empleo 311 Trabajadores transfronterizos quedan amparados por la normativa de los ERTES La Armada desinfecta la cárcel La Armada desinfecta la cárcel La Armada desinfecta la cárcel La Armada desinfecta la cárcel Melilla, entre las regiones con más pruebas de COVID-19 por población: ya se han realizado 500 El hotel Melilla Puerto alojará a personas con “alto riesgo de contagio” Los test rápidos no se usarán hasta que Sanidad diga cómo se hace con una guía 38-9 Bussian calificade “limosna” la partida destinada por Sánchez del Plan de Vivienda INFRAESTRUCTURAS FLEXIBILIZA LAS AYUDAS AL ALQUILER PARA ATENDER A TODOS LOS COLECTIVOS 32-3 EL BUQUE GALICIA ABANDONA MELILLA Y LLEGARÁ HOY AL PUERTO DE CEUTA 314 La consejería lanza un programa de realojamiento para familias que vivan en infraviviendas Trasladan a Rostrogordo a los primeros 20 mena de La Purísi ma 315 Untotalde16 pacientessupera elcoronavirus, cuatromásque elmartes 3 7 Sanidad 313 Más de 52 mil mascarillas y 5 mil guantes aterrizan en Melilla Politica 315 De Castro no responde o desconoce los temas que le plantea la junta de portavoces EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Jueves 09.04.2020 Nº 27.346 www.sur.es SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL 901 101 109 Las cifras reales de muertos por coronavirus en Málaga podrían triplicar las de las oficiales. Los médicos esti- man que son al menos una decena de fallecimientos los que se producen cada día como sospechosos de Covid- 19, por lo que están fuera de las estadísticas. El número de fallecidos por coronavirus casi triplicaría la cifra oficial en Málaga Justicia pide al Registro Civil los datos de los fallecimientos diarios para aclarar las estadísticas La Junta abrió ayer las puer- tas del primer centro para albergar a mayores que han dado positivo por Covid-19 y evitar así la propagación del virus por las residencias de ancianos del distrito sa- nitario de Málaga y Valle del Guadalhorce. Por la tarde empezaron a llegar los pri- meros residentes al colegio mayor Arunda, de La Paz, que ha sido acondicionado por el Gobierno andaluz para que los mayores con coronavirus, de momento siete, puedan ser atendidos por un equipo formado por cuatro médicos, diez enfer- meros y veinte auxiliares. Está previsto acoger hasta ochenta ancianos. Abre el centro para mayores contagiados El colegio mayor de La Paz acoge ya a los primeros ancianos retirados de sus residencias Llegada al centro de uno de los siete primeros ancianos que llegaron ayer. Illa y Ábalos desautorizan a Montero y aclaran que no hay fecha para la desescalada del confinamiento Los ministros de Sanidad y Transporte, Salvador Illa y José Luis Ábalos, desauto- rizaron ayer a María Jesús Montero, que había anun- ciado que el 26 volvería la normalidad. El Gobierno se desdice a sí mismo sobre la vuelta a la normalidad el día 26 El robo que pudo evitar el VAR Recuerdo. La eliminación del Málaga en la Champions en el campo del Dortmund cumple siete años MÁLAGA 2.006 140 318 ESPAÑA 146.690 14.555 48.021 Málaga rompe la tendencia positiva El número total de víctimas mortales asciende a 14.555 mientras que los infectados llegan a los 146.690 La pandemia de coronavi- rus en España se resiste a bajar la cabeza y ayer volvió a repuntar. Y esta vez no se trató de la tradicional subi- da del martes por el fin de semana. La pandemia repunta en España con 757 fallecidos y 6.180 contagios Pide un correror humanitario para los marroquíes atrapados 3 15 Delgado pide más test para saber la realidad del contagio El viaje se realizó el 20 de marzo, con el estado de alarma activo 315 Inmigrantes del CETI de Ceuta fueron enviados a la península La Armada desinfecta la cárcel

a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

TANIA COSTALA JABALINA 34

Desaparecidosen tiempos del

Covid

Jueves 9 de abril de 2020Número 30.245. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€)

Empleo 311 Trabajadores transfronterizosquedan amparados por lanormativa de los ERTES

La Armadadesinfectala cárcel

La Armadadesinfectala cárcel

La Armadadesinfectala cárcel

La Armadadesinfectala cárcel

Melilla, entre las regiones con máspruebas de COVID-19 por población:ya se han realizado 500 ● El hotel Melilla Puerto alojará a personas con “altoriesgo de contagio” ● Los test rápidos no se usarán hastaque Sanidad diga cómo se hace con una guía 38-9

Bussian calificade “limosna” la partidadestinada por Sánchez del Plan de Vivienda

INFRAESTRUCTURAS FLEXIBILIZA LAS AYUDAS AL ALQUILER PARA ATENDER A TODOS LOS COLECTIVOS 32-3

EL BUQUE GALICIA ABANDONA MELILLA Y LLEGARÁ HOY AL PUERTO DE CEUTA 314

●La consejería lanza un programa de realojamiento para familias que vivan en infraviviendas

Trasladan aRostrogordoa los primeros20 mena deLa Purísima 315

Un total de 16pacientes superael coronavirus, cuatro más queel martes 37

Sanidad 313 Más de 52 mil mascarillasy 5 mil guantes aterrizanen Melilla

Politica 315 De Castro no responde odesconoce los temas que leplantea la junta de portavoces

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937

Jueves 09.04.2020 Nº 27.346Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1,20€

(precio ref. OJD: 1 €)

www. s u r.e s

SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL 901 101 109

Las cifras reales de muertos por coronavirus en Málaga podrían triplicar las de las oficiales. Los médicos esti-man que son al menos una

decena de fallecimientos los que se producen cada día como sospechosos de Covid-19, por lo que están fuera de las estadísticas. P2

El número de fallecidos por coronavirus casi triplicaría la cifra oficial en MálagaJusticia pide al Registro Civil los datos de los fallecimientos diarios para aclarar las estadísticas

La Junta abrió ayer las puer-tas del primer centro para albergar a mayores que han dado positivo por Covid-19 y evitar así la propagación del virus por las residencias de ancianos del distrito sa-nitario de Málaga y Valle del Guadalhorce. Por la tarde empezaron a llegar los pri-meros residentes al colegio mayor Arunda, de La Paz, que ha sido acondicionado por el Gobierno andaluz para que los mayores con coronavirus, de momento siete, puedan ser atendidos por un equipo formado por cuatro médicos, diez enfer-meros y veinte auxiliares. Está previsto acoger hasta ochenta ancianos. P5

Abre el centro para mayores contagiadosEl colegio mayor de La Paz acoge ya a los primeros ancianos retirados de sus residencias

Llegada al centro de uno de los siete primeros ancianos que llegaron ayer. SALVADOR SALAS

Illa y Ábalos desautorizan a Montero y aclaran que no hay fecha para la desescalada del confinamiento

Los ministros de Sanidad y Transporte, Salvador Illa y José Luis Ábalos, desauto-rizaron ayer a María Jesús Montero, que había anun-ciado que el 26 volvería la normalidad. P25

El Gobierno se desdice a sí mismo sobre la vuelta a la normalidad el día 26El robo que pudo evitar el VARRecuerdo. La eliminación del Málaga en la Champions en el campo del Dortmund cumple siete años P22

MÁLAGA 2.006 140 318 ESPAÑA 146.690 14.555 48.021 CONFIRMADOS MUERTOS CURADOS

Málaga rompe la tendencia positiva

El número total de víctimas mortales asciende a 14.555 mientras que los infectados llegan a los 146.690

La pandemia de coronavi-rus en España se resiste a bajar la cabeza y ayer volvió a repuntar. Y esta vez no se trató de la tradicional subi-da del martes por el fin de semana. P10

La pandemia repunta en España con 757 fallecidos y 6.180 contagios

●Pide un correrorhumanitario para losmarroquíes atrapados 315

Delgado pidemás test parasaber la realidaddel contagio

●El viaje se realizó el 20de marzo, con el estadode alarma activo 315

Inmigrantes delCETI de Ceutafueron enviadosa la península

La Armadadesinfectala cárcel

Page 2: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

Ainara Fernández R. MELILLA

Una flexibilización de ayudas alalquiler anunció la Consejería deInfraestructuras y Urbanismo. Eltitular de la entidad, Rachid Bus-sian, informó de que ante la canti-dad de “peticiones” y “quejas”, es-tán analizando atender a todos loscolectivos.

La crisis generada por el corona-virus ha golpeado a distintos sec-tores de Melilla. Sin embargo, des-de la consejería que dirige Bussiande la mano con Emvismesa y la vi-ceconsejera de Vivienda, YonaidaSelam, trabajan para ayudar a loscolectivos que más lo necesitancon las ayudas al alquiler.

Bussian junto a Selam habíananunciado ayudas al alquiler de laresidencia habitual para los traba-jadores por cuenta ajena, autóno-mos así como una moratoria en loscréditos hipotecarios y las cuotasdel parque de viviendas de protec-

ción oficial, dirigidas por Emvis-mesa. El consejero informó de queampliarán las ayudas al alquiler dela vivienda habitual.

“Es cierto que hemos recibidoque hemos recibido muchas peti-ciones o, por decirlo de algunamanera quejas, en tanto que lasprimeras ayudas iban dirigidas ados colectivos concretos, perotengo que adelantar de que laCiudad Autónoma de Melilla, através de la Consejería de Hacien-da, el área de Infraestructuras,Urbanismo y Deporte; el área dela Vivienda, viene trabajando enuna nueva convocatoria extraor-dinaria para que durante todo es-te año tengamos una ayuda al al-quiler dirigida a cualquier colec-tivo, sea por cuenta ajena, porcuenta propia, trabajadores quese acaban de quedar en paro”, en-tre otros.

El consejero indicó que los téc-nicos de la Ciudad, del área de In-fraestructuras, Urbanismo y la Vi-vienda trabajan en la convocatoriaextraordinaria de la que próxima-mente darán más detalles. Asimis-mo aseveró que trabajan para am-pliar la convocatoria a la subven-ción del alquiler privado, tanto pa-ra “el cupo general como para elcolectivo de los jóvenes”. Afirmó

que son consientes de que esta cri-sis están afectando de decenas defamilias de la ciudad, por lo que“flexibilizarán aún más, si cabe,los requisitos para poder optar aesta convocatoria”, dijo.

Bussian entiende que, en estosmomentos, la vivienda es un espa-cio esencial para el resguardo de laciudadanía ante la crisis del coro-navirus.

El 14 de marzo se decretó el es-tado de alarma en el país y, se haprorrogado en varias ocasiones,extendiéndose hasta el 26 de abrilsi el Congreso lo aprueba. Conello, se han dictado medidas deconfinamiento en los hogares paracontener y evitar la propagacióndel coronavirus.

Nuevo programa El consejero de Infraestructu-

ras y Urbanismo anunció la pues-ta en marcha de un programa derealojamiento de familias de ba-jos recursos que vivan en infravi-viendas. Además de la ayuda al al-quiler, lanzaron este programaque beneficiará a 25 familias me-lillenses que se encuentran en si-tuación de vulnerabilidad, condi-ción “que se ha visto agravada,aún más, por la disminución deingreso de estas familias que mu-

chas los obtenían de actividadesesporádicas”.

La imposibilidad por parte de laCiudad de ofrecer Viviendas deProtección Oficial, les obliga a ha-cer una “actuación urgente” y acu-dir al mercado inmobiliario priva-do. Para ello, cuentan con la cola-boración del Colegio de Adminis-tradores de Fincas de Melilla, conquienes buscarán las 25 viviendaspara dar un techo a estas familiasque, a raíz de la situación genera-da por el COVID-19, no tienen in-gresos.

De acuerdo con Bussian, el nú-mero de familias corresponde a lasprimeras estimaciones hechas.Agregó que la situación de estas25 unidades familiares es plantea-do tanto por la Consejería de Eco-nomía y Políticas Sociales comopor Emvismesa, que ya dispone deun listado de familias con extremanecesidad o situación de infravi-viendas.

Bussian dijo que la medida espor “razones humanitarias” ofre-ciéndoles “una vivienda digna osimplemente un techo para alojar-se”. El consejero señaló que enMelilla el coste aproximado de unalquiler con dos o tres habitacio-nes, amueblado, puede alcanzarlos 650 euros; monto que han pre-supuestado para el alquiles de lasviviendas.

Por ello informó de que destina-rán 325.000 euros para el alquilerde viviendas privadas para alojar a25 familias. Estos recursos seránpara sufragar los gastos por con-cepto de alquiler desde mayo de2020 y por todo el 2021.

En el desglose de los recursos,para el 2020 se han destinado130.000 euros, y para el 2021unos 195.000 euros.

Detalló que el contrato será he-cho por la Ciudad Autónoma deMelilla y cedidas a estas familias.La duración del contrato será por

Buscarán las viviendas para dar un “techo digno” a 25 familias melillenses.

Crisis sanitaria por coronavirus

Infraestructuras anunciala flexibilización de ayudasal alquiler: atenderá atodos los colectivos● El consejero de Infraestructuras informa de quelos técnicos de la Ciudad trabajan la convocatoriaextraordinaria ● Lanzaron un programa derealojamiento para familias que vivan en infraviviendas

EN PORTADA

2 Jueves 9 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Para el nuevo programadestinan una partida de325.000 euros duranteel periodo 2020-2021

Page 3: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

EL FARO

Los técnicos de la Ciudad, del área de Infraestructuras, Urbanismo y

Viviendas trabajan en la convocatoria extraordinaria de ayudas al alquiler LA CLAVE

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 3

A.F.R. MELILLA

El consejero de Infraestructuras yUrbanismo, Rachid Bussian, tildóde “limosna” el dinero destinado aMelilla por parte del Gobiernocentral proveniente del Fondo deContingencia para el Plan Estatalde Vivienda.

Explicó que para Melilla se in-cluyó “un aumento irrisorio, quepuedo decirlo sin contemplación,parece una limosna”, criticó Bus-sian y agregó que “la situación enla que viven muchas familias meli-llenses no es para que nos corres-pondan solamente el 0,10% de unFondo de Contingencia para laayuda del alquiler de vivienda”.

A Melilla le corresponden100.000 euros. De acuerdo conBussian, la consejería que presidey la Ciudad está destinando esteimporte en un solo programa porel mes de abril para las ayudas del alquiler a los trabajadores por

cuenta ajena y cuenta propia. Bussian envió un mensaje de

“SOS” al Ejecutivo presidido porPedro Sánchez y al ministeriocompetente, donde “todos loscompañeros están trabajando pa-ra exigir al Gobierno de la naciónun mayor crédito” para afrontaruna de las mayores crisis a la que

se enfrenta el país y el mundo. El Ministerio de Transporte,

Movilidad y Agenda Urbana creóun nuevo programa en el Plan Es-tatal de Vivienda para que las co-munidades autónomas pudierandar ayudas directas al alquiler yproporcionar a las comunidadesuna dotación extraordinaria de almenos 100 millones de euros.

● El consejero

asegura que a Melilla

le corresponden

100.000 euros, un

0,10 por ciento

CAM

Rachid Bussian, consejero de Infraestructuras y Urbanismo.

un año con posibilidad de prórro-ga para el arrendatario.

Además informó de que dentrodel acuerdo intentarán incluir losgastos de comunidad luz, agua,IBI, entre otros. Por otra parte,Bussian comunicó que el alquilerde estas viviendas un algo infe-rior, porque las Administracionespúblicas están exentas de deposi-tar fianzas.

De la misma forma, comunica-ron que la CAM estudia hacer unseguro de daños con una asegura-dora o “que la Ciudad pueda asu-mir los daños que los arrendata-rios puedan causar a la vivienda”,en caso de que existan.

Bussian envió unmensaje de “SOS” algobierno presidido porPedro Sánchez

Bussian tilda de “limosna” lapartida destinada porSánchez del Plan de Vivienda

06/04/20 General Villalba, 2407/04/20 General Marina, 23 08/04/20 Avda. de Madrid, 1209/04/20 Pº Mº Mir Berlanga, 2310/04/20 Poeta Jorge Manrique, 1611/04/20 (9 a 22H) Ibáñez Marín, 93

(9 a 22H) Gral. Villalba, 2412/04/20 (9 a 22H)Gral. Pintos, 14

(10 a 14H) La Legión, 55GUAR. NOCT. (22 a 9H) Gral. Aizpuru, 29

Farmacias de GuardiaDel 6 al 12 de abril de 2020

Page 4: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

LLEVO días echando demenos en los medios decomunicación a muchospolíticos de Melilla. Aquí

salvo tres o cuatro que salen a darla cara, el resto está en busca ycaptura. Veo a Moha Mohamed yDunia Almansouri y el resto, de laoposición: Miguel Marín, SofíaAcedo, Delgado Aboy… Los de-más desaparecieron. Nadie quie-re que asocien su nombre o su fotocon los contagios o fallecimientosque el coronavirus está dejandoen la ciudad. Ni están, ni se les es-pera. Dan vergüenza ajena.Curiosamente son los mismos

que no se pierden un sarao cuan-do las cosas van bien. Los vemosen las ferias, de palmeros en losmítines; en la Africana, en con-ciertos, en ruedas de prensa queno son suyas; en actos institucio-nales… Están hasta en la sopa,pero en tiempos del Covid 19 es-cenifican una versión terrible decaperucita roja: se los comió ellobo.

Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfilque se les ha quedado pillado en elsubsuelo. ¿Dónde están en tiem-pos de coronavirus la ingente can-tidad de cargos públicos que tene-mos en esta ciudad? Supongo queen sus casas y supongo y ya es mu-cho suponer, que trabajando.Teniendo en cuenta que cuando

la cosa aprieta se borran del ma-pa, no sería descabellado propo-ner un recorte de cargos institu-

cionales y sueldazos públicos en elGobierno de la Ciudad. Estamosen los prolegómenos de una crisishumanitaria sin precedentes y noes de recibo que haya gente ga-nando salarios de vacas gordasmientras muchos melillenses selas ven y se las desean para comercada día. Los cepemistas dieron el paso al

frente y decidieron donar sus suel-dos de marzo, pero a los demás nose les ha escuchado decir clara-mente si van a recortarse un 25%el sueldo como sí han hecho otrosen la península o qué porcentajevan a donar a los servicios socialeso para comprar medios de protec-ción para las Fuerzas y Cuerpos deSeguridad. Están calladitos, espe-

cialmente desde que cobraron lanómina de marzo y ahora inten-tan pasar desapercibidos porquehan venido a la política a otra co-sa, no a renunciar a un montón deeuros.Y no queremos que lo hagan. Di-

rectamente nos sobra mucha mo-lla en el Gobierno de la Ciudad Au-tónoma. Sobre todo, nos sobran

los desaparecidos, los que no es-tán ahora en estos momentos,porque están esperando a quevuelva la normalidad para estre-nar trajecito por la Avenida.Y mientras tanto, el Banco de

Alimentos redobla esfuerzos yatiende cada día a una media de150 personas. Si en tiempos de re-lativa calma la Policía Local teníaque custodiar la entrada de ali-mentos en almacenes ubicados enlas afueras de la ciudad no quieroni imaginar lo que puede estar pa-sando ahora. Porque si bien escierto que el confinamiento limitalas salidas, también lo es que aho-ra son más los necesitados.Teniendo en cuenta que la tem-

poralidad es un factor clave en elíndice de pobreza, sólo con losafectados por los ERTE tenemosen la ciudad un incremento im-portante de personas necesitadasde ayuda.Ahora se hace imprescindible

reforzar partidas para frenar lapobreza energética; apoyar a lasfamilias numerosas y monopa-rentales; ampliar la ayuda a do-micilio; incrementar los benefi-ciarios de la Renta Básica de In-serción; de dependencia; apartaruna partida para emergencia so-cial; reforzar plantillas de servi-cios sociales; más dinero para vo-luntariado o lucha contra la po-breza.Hace falta dinero para políticas

públicas y a mí me sobran cargosdirectivos nombrados a dedo yduplicidades como los que nosencontramos en la televisión pú-blica local. Vamos a ver si de ver-dad habéis venido a trabajar porlos ciudadanos o entendéis la po-lítica como una agencia de colo-cación. Los parásitos tendrán queconvencernos de que su presen-cia en la Administración sirve pa-ra algo más que para generar pér-didas.

Política. Llevo días echando de menos en los medios de comunicación a muchos políticos de

Melilla. Aquí salvo tres o cuatro que salen a dar la cara, el resto está en busca y captura

TANIA COSTA

ColaboradoraLA JABALINA5

Melilla

4 Jueves 9 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Desaparecidos en tiempos del Covid

Curiosamente son los mismos que no se pierden un sarao cuando lascosas van bien”

Page 5: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

EDITORIAL

UNA DEMOCRACIAAMEDIO GAS

PUES claro que el Gobierno cometeerrores ¡faltaría mas! Nuestros go-bernantes son personas como us-ted y como yo, con defectos y virtu-

des, y por tanto con muchas posibilidadesde errar.Solo que en una situación tan dramática

como la que estamos afrontando esos erro-res se notan y pesan más.

Desde el Gobierno y desde los aledañosdel poder, incluidas sus terminales mediáti-cas, se recrimina a la oposición por eso, porhacer oposición, por señalar errores y mos-trar desacuerdos. Y esa recriminación se en-vuelve en el argumento de que como vivi-mos una situación de emergencia no es mo-mento para hacer reproches, que tiempo ha-brá en el futuro.

A mi me parece que este planteamientolleva en si el germen del totalitarismo.Una democracia no funciona sin contra-

poderes y entre esos contrapoderes esta lade que haya partidos de oposición quepuedan señalar lo que a su juicio son erro-res del Gobierno. Si a la oposición se leniega la voz entonces estaríamos consa-grando el gobierno de un único partidoque ante una emergencia tiene todo el po-der para hacer y deshacer a su antojo. Osea estaríamos pisoteando la Constitu-ción. Y es que aunque España, al igual queel resto del mundo, se enfrente a una pan-demia de consecuencias imprevisibles nopodemos ni debemos permitir que la de-mocracia funcione a medio gas. De ahíque no sea admisible que las Mesas delCongreso y del Senado no sean capaces deencontrar la mejor manera para que am-bas Cámaras continúen funcionando ce-lebrando al menos sesiones de control alGobierno.Igualmente importante es la labor de los

medios de comunicación. Los periodistas

no estamos para ejercer de palmeros delpartido al que votamos sino para contar loque sucede, por mas que eso pueda perju-dicar al partido de nuestra elección. Laprensa es otro contrapoder para el funcio-namiento de la democracia por muy excep-cional que sea la situación por la que atra-vesamos.Otra cosa es el acierto o el desacierto de la

manera en que los partidos de oposición lle-van a cabo su labor. Pero eso ni siquiera es losustancial lo que de verdad importa es queno se pongan impedimentos, a cuenta de lascircunstancias, para que ejerzan esa fun-ción opositora.La democracia es o no es y lo que no es ad-

misible es una democracia a medio gas quepermita que el Gobierno, el que sea, puedahacer y deshacer sin ningún control. Por de-cirlo claramente la pandemia no puede seruna excusa para recortar nuestro sistemademocrático.

EL CONSEJERO de Infraes-tructuras, Rachid Bussian,anunció ayer que la Ciu-dad Autónoma atenderá a

todas las personas que tengan difi-cultades para hacer frente al pagodel alquiler. La crisis provocada porel coronavirus ha dejado desprote-gido a un buen número de colecti-vos, que son ahora más vulnerablesque antes de que el virus entrará ennuestras vidas. Las restricciones almovimiento y laborales provoca-rán una crisis económica de difícilpredicción pero lo que parece claroes que muchos sectores se resenti-rán, al menos durante una largatemporada. Esto provoca una granincertidumbre entre muchos traba-jadores, que no saben si manten-drán su empleo o en que condicio-nes quedará su empresa una vez sevuelva a la normalidad.Por eso es importante, como lle-

vamos recomendando desde hacedías en estas líneas, que la Adminis-tración sea previsora y sirva de pa-raguas para todos aquellos a losque afecte el chaparrón que se vie-ne encima.

La vivienda de cada uno se ha con-vertido en estos tiempos en el refu-gio donde protegernos del coronavi-rus. El último bastión en la lucha con-tra la enfermedad, por lo que es fun-damental que todo el mundo pueda

mantener su hogar. Por eso es impor-tante asegurarse de que todas laspersonas que previsiblemente pue-dan encontrase con dificultades eco-nómicas puedan mantener su casa.Para esto es también fundamen-

tal la participación del Gobiernocentral. Ayer, Bussian se quejaba, yno sin razón, de la cuantía que Pe-dro Sánchez ha destinado a Melilladentro del Plan de Vivienda. Unacantidad irrisoria que se aleja mu-

cho de lo que necesita la ciudad.Aún estamos a tiempo de que estacifre se modifique y se reciba lo quees adecuado para cubrir las necesi-dades de los melillenses en este as-pecto.

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez Medina

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DIRECTORA COMERCIAL Paloma Abad DIRECTOR DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar

Depósito legalCE–2/1958

Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 5

Escaño cero

JULIA

NAVARRO

5

“La pandemia no puede

ser una excusa para

recortar nuestro

sistema democrático”

POR VICENTE ÁLVAREZ

LA VIVIENDA, EL ÚLTIMO BASTIÓN

Page 6: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

AESTAS alturas de cursohay pronósticos y porrassobre el tiempo que va-mos a seguir confinados.

En principio el día 26 de abril sedecidirá qué se va a hacer. Perotampoco es así exactamente. Eldía 26 se nos dirá lo que ya esté de-cidido a estas alturas, porque cual-quier medida tan drástica como lade confinamiento y sus conse-cuencias debe estar estudiada contodo detalle.Este tiempo de confinamiento

ha servido para muchas cosas,pero en todo caso para que desdeel Gobierno local se sigan las ins-trucciones del Gobierno central.Pero insistiendo en lo obvio, hahabido tiempo para crear ese Ga-binete de Crisis que es fundamen-tal. Tiene que haber una lealtadinstitucional, dado que todo elpoder deriva del pueblo y de lasurnas, en definitiva, que los polí-ticos somos unos mandados delos ciudadanos. Nos comprome-temos con ellos y para ellos. Novale hacer un uso despótico de losaparatos de poder porque al finalhay que explicar porqué se hurtala información y la participaciónen los centros de toma de decisio-nes.Y el panorama puede ser más se-

rio de lo que parece, porque a buenseguro que se va a volver a reiterarel confinamiento durante el mesde mayo.

Ya hay instituciones como elConsejo General del Poder Judi-cial que baraja ese escenario.Y seguramente será necesario.

Sólo los técnicos pueden darnosrazones y motivos para ello. Estosdías hemos tenido una expectati-va feliz, fallida, al creer que retro-cedían las cifras de fallecidos enesta pandemia. Pero apenas unashoras más tarde la realidad se haencargado de corregir nuestrasilusiones.Cada vez más se demanda infor-

mación y conocimiento comocompensación por el esfuerzo delconfinamiento y no digamos yadel esfuerzo económico de aque-llas empresas y autónomos queven cerrados sus negocios y porende sin ingresos. Éste es el panorama en el que

nos movemos, hemos pasado deuna adhesión inquebrantable auna necesidad de información pa-ra poder controlar nuestra propiavida. Ya no nos vale ver las estadís-ticas del Ministerio. Esa informa-ción ya la hemos interiorizado y

dado por buena. Nos hemos hechocargo de que hay muertos, conta-giados y enfermedad.Pero el problema es que la vida

sigue y esa fuerza vital, hace quenos tengamos que plantear qué va-mos a hacer con nuestra vida. Unavida que debe tener una brújula yun sentido, la pierde en parte sinesa información necesaria y real.

Esto es suficientemente serio co-mo para planteárselo los que diri-gen nuestras vidas. No se nos pue-de tratar como meros espectado-res, porque nosotros nos jugamostambién nuestra salud y nuestravida.Pedimos ser partícipes de esas

decisiones al menos para estarconformes y conscientes de lo que

se nos avecina, que no tiene buenapinta.Por eso entiendo que esa forma

de hacernos partícipes de esas de-cisiones y de esa información, ha-ce que nuestra democracia seamás plena. No nos vale a estas al-turas con posturas de fotografía ycomentario de entendido. Necesi-tamos información seria, contras-

table y una campaña urgente deconcienciación sobre las conse-cuencias de esta situación. Ymuestra de ese respeto y lealtadinstitucional sería la creación deese Gabinete de Crisis que vengosolicitando porque tratarnos co-mo adultos es la única manera quehay de que efectivamente esto fun-cione.

JESÚS FRANCISCO DELGADO ABOYDiputado de la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Melilla

TRIBUNA PÚBLICA

“Este tiempo de confinamiento ha servido para muchas cosas, pero en todo caso paraque desde el Gobierno local se sigan las instrucciones del Gobierno central”

5

La desinformación y el rumor

Esto puede ser másserio de lo que parece,porque a buen seguroque el confinamiento sereiterará hasta mayo”

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 6

Page 7: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

A.M. MELILLA

Cuatro personas más superaron elcontagio del coronavirus en Meli-lla, lo que suma un total de 16 per-sonas. Además, tampoco se registró

ningún caso positivo nuevo, por loque la cifra se quera rozando lacentena en 96.Por otro lado, de todos los posi-

tivos, once están hospitalizados yninguno requirió atención en UCIy el número de fallecidos siguesiendo dos.

En EspañaLos últimos datos del Ministerio

de Sanidad indicaron que los casospositivos de coronavirus mantie-nen el ligero repunte que rompió ellunes una semana consecutiva a labaja con 6.180 contagios nuevos,que suman un total de 146.690,mientras que el número de falleci-dos alcanza los 14.555 tras otras757 muertes en 24 horas, 14 másque el martes.Sin embargo, 4.813 personas

más se recuperaron de la COVID-19, con lo que ya son 48.021, un11,1 % más que ayer, según los últi-mos datos facilitados por el Minis-terio de Sanidad, que por primeravez no ofrece el recuento de pacien-tes ingresados en las UCI a la esperade que las comunidades ofrezcanlas cifras acumuladas de los mis-

mos.En el cómputo del lunes, el de-

partamento que dirige SalvadorIlla, que en diversas ocasiones haalertado de las diferentes formasde notificar estos datos por parte delas autonomías, informó de 7.069enfermos que requieren de cuida-dos intensivos, 138 más que el pa-sado lunes, lo que suponía un incre-mento de más del doble en 24 horas(1,99 %).También, ofreció el desglose por

comunidades pero no incluye el to-tal, precisando que se "realizarácuando los datos que facilitan todaslas comunidades autónomas refle-jen los casos acumulados", ya quealgunas optan por trasladar el nú-mero de enfermos ingresados enlas UCI la tarde anterior.España sigue siendo el segundo

país del mundo, por detrás de Esta-dos Unidos, en número de conta-gios; los 6.180 enfermos nuevoselevan a un 4,39 % el incrementoen 24 horas, tres décimas más queel contabilizado ayer, cuando fuedel 4,05 %. Con este porcentaje serompía una semana consecutiva deralentización del avance, que llegóa su punto mínimo el lunes con un3,26 %.Por el contrario, aunque en nú-

meros absolutos el balance refleja14 muertos más que ayer, cuandofueron un total de 743, en términosporcentuales el incremento de hoy(5,48 %) es dos décimas menor queel del martes (5,69 %).La mejor noticia es que la cifra de

personas que han recibido el alta escasi cinco puntos mayor que el mar-tes (11,13 % frente al 6,85 %).

Un total de 16 melillensessupera el coronavirus,cuatro más que el martes●No se han

registrado nuevos

casos positivos de

COVID-19, por lo

que se quedan en 96

ARCHIVO

Imagen del Hospital Comarcal.

El Faro MELILLA

La Jefatura de la Policía Nacionalinformó de que en Melilla realiza-ron 29 propuestas de sanción elpasado martes, por lo que la cifratotal asciende de 709 a 738. En añadido, una persona fue

detenida, lo que hace 34 en totaldesde que comenzó el confima-niento.

NacionalEl martes, agentes de la Policía

Nacional y la Guardia Civil detu-vieron a 116 personas y elevado11.249 propuestas de sanción porinfracciones a las normas de con-finamiento adoptadas para fre-nar la pandemia del COVID-19. El subdirector general de Logís-

tica e Innovación de la Policía na-cional, el comisaron José GarcíaMolina, contó en rueda de prensaque “nos hemos encontrado casosde todo tipo, con miles de excu-sas, casos que nos han sorprendi-do e indignado como, por ejem-plo, en Elche, donde un individuoha sido sancionado hasta 32 ve-

ces, 14 por la Policía Local y 18 porla Policía Nacional, hasta que estemartes fue detenido y puesto adisposición judicial. Además, detectaron en las re-

des sociales “la reciente creaciónde un grupo de WhatsApp en elque se impartían consignas paraagredir a policías de forma con-certada y deliberada. El chat esta-ba formado por unas 100 perso-nas, la mayoría ubicadas en Alge-ciras, que mediante audios ymensajes se organizaban paracausar desórdenes públicos o,textualmente, “atrincherarse enalguna zona y atentar contra lapolicía”.Así pues, el martes el número

de personas detenidas fue de 91,que hacen un total de 1.540 desdeque entró en vigor el Real Decre-to, un incremento del 6,3 % conrespecto al día anterior.Respecto a las sanciones, se

tramitaron 4.929 actas, lo que su-pone un total de 109.598 desde elcomienzo del Estado de Alarma,un incremento del 4,7 por cientocon respecto al día anterior.Además, se detectó la difusión

viral en redes sociales de unaimagen falsificada del BoletínOficial del Estado en la que el Go-bierno autorizaba a salir a la ca-lle a correr a los deportistas habi-tuales.

Melilla suma en un día 29propuestas de sanción porsaltarse el confinamientoAdemás, hay un total

de 34 detenidos por no

respetar el estado

de alarma

ARCHIVO

La Policía Nacional realiza controles en la ciudad.

El Faro MELILLA

La Guardia Civil de Melilla ha dete-nido a dos personas que recibían ladroga que se lanzaba desde territo-rio marroquí a través del valladofronterizo. Debido al cierre de lafronteras por el COVID-19, el dispo-sitivo establecido por la Guardia Ci-vil ha constatado que los narcotrafi-cantes estaban introduciendo ladroga de esta forma en mitad de lanoche lanzánzola por lo alto del va-

llado fronterizo desde el lado marro-quí y otras personas recogían la dro-ga en territorio español.Por tal motivo, los agentes esta-

blecieron un dispositivo pudiendoconstatar como varias personas seacercaban al vallado amparados enla oscuridad de la noche, el abun-dante matorral y arboleda, a la vezque efectuaban una llamada telefó-nica y acto seguido lanzaban la dro-ga desde el territorio marroquí, re-cogiéndola a la carrera y huyendopor el mismo procedimiento del lu-gar.En la fase de explotación del dis-

positivo, se pudo detener a dos de losreceptores de la droga, dos personasjóvenes, varones, que en el momen-to de la detención habían cogido tres

paquetes con droga del tipo ‘hachís’.La investigación realizada ha per-

mitido identificar a otros miembrosdel grupo tanto en el territorio espa-ñol, como marroquí. La droga queintroducían en la ciudad, destinadacomo se indica a la venta ‘al menu-deo’, son todas del tipo ‘hachís’, ensus distintas variantes como ‘kiffi’,‘cigarrillos de kiffi’, ‘Taba’ (un tipode picadura de tabaco, mezcladacon plantas no identificadas, que seconsume masticándola y sus efectosque pueden ser adversos y nocivospara la salud), y otros de la mismanaturaleza, con un peso de unosdiez kilogramos. A los dos detenidos se les atribuye

al menos ocho delitos contra la saludpública -tráfico de drogas -, contra-

bando y pertenencia a grupo crimi-nal organizado, cometidos incum-pliendo el deber de confinamientodecretado el estado de alarma, queobliga a o todos los ciudadanos acumplir con las normas de confina-miento en los domicilios para evitarla propagación del virus coronavirusCOVID-19.

Dos detenidos por introducir drogalanzándola a través de la vallaActuaban de noche,

tomaban medidas de

seguridad para no ser

interceptados

CEDIDA

Imágenes de la droga interceptada.

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 7

Page 8: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

D.N. MELILLA

El consejero de Políticas Sociales,que tiene las competencias de Sa-lud Pública, Mohamed MohamedMohand, aseguró ayer que Melillaes una de las regiones donde máspruebas para detectar el COVID-19 se han realizado del país te-niendo en cuenta que se han he-cho 500, pero considerando unapoblación de 100.000 habitantes. Aseveró que se han realizado

500 PCR para detectar el corona-virus, aunque reconoció que a losmelillenses les puede parecer queson pocas y entiende que la genteopine de esta manera. Pero insis-tió en que Melilla está entre las re-giones que más pruebas hace porcada 100.000 habitantes.

Los casosMohamed Mohand comentó

que hay 93 casos positivos acumu-lados de COVID-19 en la ciudad;hay 15 hospitalizaciones y ningu-na de estas personas se encuentraen la Unidad de Cuidados Intensi-vos (UCI); hay dos personas quelamentablemente perdieron la vi-da; y ya hay doce melillenses quese han curado. Indicó que ésta es lafoto fija del coronavirus en nues-tra ciudad a día de ayer.No obstante, en cuanto a la evo-

lución de la enfermedad, si se ana-lizan los casos que se ha acumula-do con la población de 100.000habitantes, Melilla se encuentraentre las tres comunidades autó-nomas que mejor evolucionan detodo el país. “Venimos días atráscon este dato positivo y de nuevose registra hora junto a Canarias yMurcia. Melilla está entre esta tresautonomías con mejores datos enlo que respecta al número de posi-tivos por coronavirus”, añadió. Para el consejero de Políticas

Sociales, estos datos son “esperan-zadores” y muestran “rayos de ilu-

sión” en Melilla, pero indicó quefuerzan a las autoridades a seguirtrabajando. Mohamed Mohad aseveró que

los datos positivos deben hacerque “nadie se acomode” porqueapunta a los ciudadanos que elconfinamiento que están siguien-do es bueno y da sus frutos, así co-mo también está teniendo resulta-dos el cierre de puertos, aeropuer-tos y de la frontera. “En esta misión lo que hay que

hacer es no cesar y, si algo va bien,hay que continuar así y ser más be-ligerante aún contra el coronavi-rus”, apuntó. Por ello, insistió enque es vital que los melillenses si-gan en sus casas y solo salgan si esabsolutamente necesario. Reiteró que no se puede flaque-

ar ahora que hay datos positivos,sino que hay que seguir trabajan-

do en esta misión.

Los testEn relación con las pruebas de

COVID-19, Mohamed Mohand re-marcó que del Estado llegaron en-tre el domingo y el lunes 1.200 testrápidos y apuntó que los 10.000que ha comprado la Ciudad aún nohan venido. En cuanto a quién podrá some-

terse a estas pruebas de test rápidoo las PCR, el consejero de PolíticasSociales aseveró que no se puedenplantear por colectivos, sino quehay un protocolo que se está si-guiendo y es el marcado por el Mi-nisterio de Sanidad. Afirmó que no se harán esas

pruebas a los migrantes que salta-ron la valla el pasado lunes si nomuestran síntomas, como ocurrecon el resto de la población, y

mientras, están en cuarentena co-mo medida de precaución antesde llevarlos al Centro de EstanciaTemporal de Inmigrantes. Mohamed Mohand insistió en

que no se aplican las pruebas nipor colectivos ni por profesiones,sino que solo se hacen a quienesindiquen las autoridades sanita-rias desde el ministerio. Remarcóque no está en manos ni de su con-sejería ni de la Delegación del Go-bierno o el Ingesa. En cuanto a si se harán test masi-

vos a la ciudadanía, como se de-manda desde la OMS, no hay res-puesta. El consejero afirmó que nohay diferentes políticas de hacertest según cada región, sino que enel territorio nacional se está sujetoa la forma de hacer test que diga elMinisterio de Sanidad. Indicó queni el ministerio y, por lo tanto,

tampoco la Consejería de PolíticasSociales tienen ahora una guía decómo hacer los test rápidos y encuanto se tenga, se hará pública yserá igual en todo el país.

Chech pointEn este sentido, apuntó que el

check point que se iba a instalar enel hospital para hacer pruebas detest rápidos no se pondrá en mar-cha hasta que el Ministerio de Sa-nidad no mande la guía de cómose deben practicar. El ministeriopidió la paralización de esta medi-da hasta que no llegaran los testrápidos y la guía para hacerlos.Como aún no tienen esta última,no pueden actuar. Y remarcó queel check point no es para un grupodeterminado de población o colec-tivo profesional ni las autoridadeslocales podrán elegir a quién se lehace, porque van a seguir los pro-tocolos de Sanidad.Además, Mohamed Mohand di-

jo que es “absurdo” que se diga queno se quieren hacer más test por-que eso implicaría subir el númerode afectados por la enfermedad.Aseveró que si no se hacen los testque se consideren oportunos se es-tarían engañando las propias ad-ministraciones y se pregunta paraqué se iba a querer ocultar esos da-tos y con qué objetivo. Remarcóque España es de los países quemás transparente está actuandoen el volcado de los datos. Insistióen que si no se hacen pruebas, nose podrían desarrollar las políticasde salud pública.

●Mohamed Mohand reconoce que esa cantidad puede resultar poca, pero insistió en que mirando la ratio

de habitantes está bien ●Los test rápidos no se usarán hasta que Sanidad diga cómo se hace con una guía

8 Jueves 9 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

CEDIDA

El consejero de Políticas Sociales, Mohamed Mohamed Mohand.

Melilla, entre las regiones con más pruebasde COVID-19 por población: se han hecho 500

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

Servicios Sociales recoge más de 600 peticiones de alimentos

El consejero de Políticas Socia-les, que tiene las competenciasde Salud Pública, MohamedMohamed Mohand, subrayó quese están centrando todas lasdemandas en los Servicios So-ciales porque ellos van a dirigira la persona que demanda laayuda a una ONG determinadaque le dará lo que precisa. Se trata de recoger en un únicopunto todas esas solicitudes deayuda para evitar duplicidadesy dar solución en el menor

tiempo posible a la petición, ase-veró el titular de Servicios Socia-les de la Ciudad. En este sentido, el consejero dePolíticas Sociales explicó que sehan solicitado ya 600 solicitudesde alimentos y se filtra desde es-ta área y se deriva a Cruz Roja,Cáritas y el Banco de Alimentos,entre otras entidades que tienenuna larga experiencia en estamateria. En cuanto a cuándo se va a subirla ayuda de emergencia de 500 a

1.000 euros, Mohamed Mohandindicó que está sobre la mesa delConsejo de Gobierno, pero queéste aún no se ha reunido. Cuando se produzca este en-cuentro entre el presidente de laCiudad y los consejeros, cree quesaldrá adelante. Por otro lado, informó de que sehan puesto en marcha tantas ac-tuaciones de ayuda que puedenllegar a abrumar a los melillen-ses sin saber muy bien a cuálestienen derecho o dónde dirigirse

para solicitarlas. Por ello, se ha creado una webque se llama www.covid19meli-lla.es donde se recogen todas lasayudas y de ahí se redirige alusuario a donde desee solicitaruna petición económica o ali-mentos, entre otras cuestiones.También se recogen en esta weblos últimos datos que se disponede la situación del coronavirus enMelilla y a qué teléfonos llamarpara recibir información sobre laenfermedad.

ARCHIVO

Imagen de alimentos.

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

Page 9: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 9

D.N. MELILLA

El consejero de Políticas Sociales,que tiene las competencias de Sa-lud Pública, Mohamed MohamedMohand, comentó ayer que esperaque hoy se pueda abrir al personalque tiene un alto riesgo de conta-gio de coronavirus las instalacio-nes del hotel Tryp Melilla Puerto.Afirmó que será para personal sa-nitario y no sanitario que está ex-puesto al coronavirus. El titular de Políticas Sociales

aseveró que habrá que ir viendocómo se van aplicando las medi-das de desescalada del confina-miento de la población. Si se incre-mentan más las instalaciones, sepodrá ampliar a más personas estatipo de alojamientos. Pero remar-có que a día de hoy el hotel será pa-ra personal sanitario y no sanita-rio que tenga un alto riesgo de sercontagiado por COVID-19. Mohamed Mohand remarcó

que en el Tryp Melilla Puerto haymás de 130 habitaciones para per-sonal, como los profesionales delHospital Comarcal, de la Residen-cia de Mayores o del Centro Asis-tencial. Indicó que se exponen ytienen “el virus cara a cara”. Su-brayó que son profesionales queno pueden asegurar en sus casasque no puedan transmitir ese viruso creen que deben estar en un lu-gar diferente.

Se facilitarán las instalacionesdel hotel sin coste, ya que será laconsejería de Políticas Socialesquien se encargue de financiar laapertura del hotel, proporcionan-do, como ya publicó El Faro, comi-das, un servicio de lavandería pa-ra sábanas y toallas y la recepción. Destacó que si hicieran falta

más instalaciones públicas o pri-vadas, se hará acopio de ellas.

Otras instalaciones

Por otro lado, el consejero dePolíticas Sociales destacó que elcentro de Promoción de la Auto-nomía Personal que se encuentraen la calle General Polavieja y quees del Imserso ya se ha puesto adisposición de los melillenses quetienen coronavirus y no tienen por

qué estar en un hospital, pero tam-poco pueden volver a sus casas.Actualmente hay seis personas.Indicó que estas instalaciones sehan ofrecido a ese perfil de ciuda-danos antes de que se el Estado de-mandara un listado este domingoa las autonomías de posibles espa-cios públicos y privados para en-viar ahí a personas que dan positi-vo en coronavirus. Ahí hay 20 ha-bitaciones para estos ciudadanos. Otra de las líneas en las que han

estado trabajando en estos días esque rehabilitar el camping de Ros-trogordo para los menores extran-jeros que están acogidos en La Pu-rísima. Este centro tiene un núme-ro muy elevado de chicos asistidosy asciende a más de 900. Por ello,el objetivo de la Ciudad siempre

ha sido encontrar otros espaciospara reducir la presión que sufreeste centro y finalmente pareceque será esta semana cuando setrasladen a 200 menores a estecamping de Rostrogordo. Insistió el consejero de Políticas

Sociales que el objetivo es “aliviarel hacinamiento” porque es una si-tuación que les preocupa mucho yremarcó que es uno de los reflejosde la gran presión migratoria quesoporta Melilla. También hay otra área en la que

se está actuando por parte de laCiudad y son las instalaciones delV Pino que se han preparado paraacoger a las personas que estabansin hogar y que se han quedadoatrapadas en la ciudad. Mohamed Mohand reconoció

El Melilla Puerto alojará a personas con“alto riesgo de contagio de coronavirus” ●Habrá más de 130

habitaciones para

profesionales “sanitarios

y no sanitarios que están

en la primera línea”

Los test. Mohamed Mohand asevera que es “absurdo” que se diga que no se quieren

hacer test para evitar que las cifras de afectados suban porque sería engañarse sin másLA CLAVE

que esas instalaciones tienen difi-cultades, pero que se trabaja a dia-rio para mejorarlas. Remarcó queson las óptimas para este propósi-to porque hay espacio para las 300personas y cuentan con un servi-cio sanitario las 24 horas del díapor parte de Cruz Roja, un come-dor, aseos y duchas y se les reparteun kit de mantas, así como de pro-ductos de higiene personal. “He-mos intentado habilitar instala-ciones para soportar la presión mi-gratoria y eran personas que no te-nían hogar y no se podía dejar queestuvieran por la ciudad. Tampocose podía mantener la vivencia deestas personas en un núcleo urba-no como es el pabellón deportivoLázaro Fernández”, añadióEn estos espacios también están

los 50 migrantes que saltaron lavalla el lunes y que están pasandoun periodo de cuarentena antes deir al Centro de Estancia Temporalde Inmigrantes. En cuanto a si puede ser un foco

de contagio las instalaciones del VPino, aseveró el consejero que notiene por qué ser así si se mantie-nen las medidas actuales de confi-namiento. Pero reconoció que esun lugar donde hay aglomeracio-nes de personas, algo que, añadió,pasa también en el Centro de Es-tancia Temporal de Inmigrantes(CETI), La Purísima o el campa-mento de Rostrogordo donde ha-brá 200 menores. “Muchos son los puntos de en-

cuentro de muchas personas, perolo que hay que hacer es tener me-didas preventivas, tener un con-trol de todo el que entra y reforzarpor si ocurriera algo”, aseveró elconsejero de Políticas Sociales.

ARCHIVO

Imagen de pruebas del COVID-19.

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

Page 10: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

El Faro MELILLA

La compañía Baleària ha anunciadoque renuncia al reparto del dividen-do a sus accionistas para fortalecer lasituación de la empresa frente a lasconsecuencias de la pandemia delcoronavirus (COVID-19). Así lo haanunciado la naviera en un comuni-cado donde ha dado cuenta de los re-sultados económicos de 2019, dondela facturación creció un 19 por cientohasta alcanzar los 452 millones deeuros y con cifras como el aumento

del 3 por ciento del transporte de pa-sajeros y un 5 el de mercancías.

La naviera presidida por AdolfoUtor y con sede en Dénia (Alicante),que el pasado año puso en marchacuatro 'ferries' propulsados a gas na-tural, refuerza su apuesta competi-tiva por la sostenibilidad y la trans-formación digital. Ha distribuido623 millones entre los grupos de in-terés, al incrementarse un 23 porciento su "cash flow" social, segúnlos datos recogidos en la décimaMemoria de Responsabilidad SocialCorporativa y de Sostenibilidad2019 dado a conocer hoy.

El volumen de mercancías trans-portadas se situó en 6.111.000 me-tros lineales de carga, un 5 por cien-to más que en el ejercicio anterior,

unas cifras que equivalen a 466.000camiones.

Baleària ha subrayado que el 75por ciento de la carga es imputable alas rutas con Baleares, donde eltransporte marítimo resulta clave pa-ra el abastecimiento de productosesenciales, un aspecto logístico queestá resultando esencial en la situa-ción de estado de alarma derivado dela crisis sanitaria por el coronavirus.

En similar situación se encuen-tran Ceuta, Melilla y Canarias. Elpasaje, que representó un 55 porciento de la facturación total de laempresa en 2019, creció 3 puntosporcentuales. Así, en 2019 fueron4.480.000 los pasajeros que embar-caron en alguno de los 30 buquescon 1.064.000 vehículos.

El mayor crecimiento de viajerosse experimentó en las rutas queunen la península con Baleares,mientras que disminuyeron sensi-blemente los tráficos de la Opera-ción Paso del Estrecho.

El EBITDA experimentó un incre-mento hasta los 84 millones de eu-ros, un 19 por ciento más en térmi-nos relativos, lo que es un indicadorde la fortaleza de su modelo de ne-gocio. Un dato que propició que elbeneficio neto subiera un 5% hastalos 29 millones de euros. Se trata dedatos que refuerzan la solvencia dela compañía en la actual crisis.

El crecimiento ecoeficiente es lacolumna vertebral del modelo denegocio de Baleària, según el comu-nicado, en el que la compañía ha re-cordado que incorporó dos nuevossmart ships y remotorizó otros dosbuques, iniciativas que permitierona Baleària ser la primera compañíaen navegar a gas natural en el Medi-terráneo, Canarias y el Estrecho deGibraltar.

Está previsto que la flota a GNLesté compuesta por nueve buquesen 2021, y se contempla, además,sumar en un futuro otras energíasalternativas a los combustibles fósi-les y neutras en CO2, como el gas re-novable y el hidrógeno.

El impulso digital alcanza a todaslas áreas de gestión con vistas a con-vertir a la naviera en una data 'dri-ven company', es decir, una empresaguiada en por el big data para la to-ma de decisiones de forma rápida yeficaz. Así, en 2019 se inició el pro-yecto de una torre de control de laflota, una herramienta que propor-cionará datos a tiempo real sobre se-guridad, mantenimiento preventi-vo, eficiencia comercial y sostenibi-lidad.

La primera fase de esta iniciativase centra en el control de las emisio-nes de gases contaminantes a travésdel proyecto europeo Green andConnected Ports, por el que Baleà-ria instalará hasta 2022 sensores yequipos de medición en 5 buques.

Baleària renuncia a los dividendospara afrontar la crisis del COVID-19El pasaje de Ceuta,

Melilla y Canarias creció

tres puntos porcentuales

el pasado año de 2019

Cynthia Patricio MELILLA

La Ciudad Autónoma procedió es-te miércoles, alrededor de las19:00 horas, al traslado del primergrupo de menores de la Purísimaque serán acogidos en las instala-ciones del Fuerte de Rostrogordodurante el periodo de la pandemiadel COVID-19.

Fue un grupo de un total de 20menores, el traslado se irá hacien-do así, de forma paulatina, hastallegar a la cantidad de 200 meno-res. Según explicaba el consejerode Distritos, Juventud, Mayor,Menor y Familia, Mohamed Ah-med, serán 150 niños que estaránen una parte de las instalaciones, yluego, un grupo de 50 menores tu-telados, se encontrarán en una zo-na de aislamiento. Es un máximoque tienen previsto a fin “de poderdar cumplimiento a todas las me-didas y protocolos sanitarios antelas circunstancias que acontecen arazón del COVID-19”.

A partir de entonces, el servicioempieza a funcionar, y comienzana instruir a los menores en las ruti-nas diarias y actividades. El conse-jero señalo que el equipo que for-ma parte de esta gestión tiene ex-periencia en centros de menores,entre ellos en La Purísima.

Ahmed quiso agradecer la cola-boración del área de Deportes de

la Ciudad Autónoma por su asis-tencia en la cesión del centro deRostrogordo y en la adaptacióndel mismo. “Lo necesitábamos yya por fin podemos tener la tran-quilidad de que los menores pue-dan ser acogidos con todas las ga-rantías”, expresó el consejero res-ponsable del área de Menor y Fa-milias.

Por su parte, el consejero de In-fraestructuras, Urbanismo y De-portes, Rachid Bussian, que acom-pañó también en el traslado haciael Fuerte de Rostrogordo, señalóque desde que se hizo la peticiónla pasada semana, por parte de laConsejería han querido dar res-puesta siguiendo las recomenda-ciones de las autoridades sanita-rias para evitar esa masificaciónen el centro de La Purísima. Bus-sian indicó que era ya una medidaque se trataba de buscar de formatransversal para dar respuestadesde la Ciudad Autónoma a la sa-

turación de la Purísima.El Fuerte de Rostrogordo es una

de las ubicaciones para estos me-nores, aunque estarán allí de for-ma temporal mientras dure la pan-demia del coronavirus. Desde laCiudad, dijo el consejero de Infra-estructuras, Urbanismo y Depor-tes, se está buscando en una alter-nativa para albergar a estos niñostutelados de forma posterior a laalerta sanitaria mientras culmi-nan las obras de los nuevos módu-los contiguos al centro de La Purí-sima.

Bussian aseguró que desde elárea de Deportes han estado tra-bajando en el acondicionamientodel Fuerte de Rostrogordo, es de-cir; en las labores de limpieza, de-sinfección, puesta a punto de lascabañas y de las instalaciones engeneral, para evitar cualquier ries-go y siguiendo las indicaciones dela Fiscalía y de todas las autorida-des que han trabajando en estetraslado. Recordó que desde el

principio también ha participadoCruz Roja con la aportación de al-gunas camas.

El consejero de Infraestructu-ras, Urbanismo y Deportes desta-có también la gestión del presi-dente de la Ciudad Autónoma,Eduardo de Castro, que ha tenidoen cuenta las circunstancias y hafirmado de manera urgente cadauna de las actuaciones que se hanido llevando a cabo.

Deportes ha cedido tambiénotras instalaciones municipalesdeportivas para acoger a colecti-vos vulnerables, en este caso paralos menores tutelados de la Ciu-

dad Autónoma, pero también es-tán dispuestos a hacerlo para otroscolectivos vulnerables o incluso delos propios positivos leves como seha comentado en otras ocasiones,señaló Bussian. “Vamos a seguirtrabajando siempre que nos re-quieran”, dijo.

Llegan a Rostrogordolos primeros veintemenores del centrode la Purísima● A las instalaciones se trasladará a 200menores de forma paulatina; 150 estarán en unárea, y otros 50 en una zona de aislamiento

IMÁGENES DE ANA REYES

El vehículo en el que llegó la primera veintena de menores al Fuerte de Rostrogordo.

Bussian destacó la gestióndel presidente para firmartodas las actuacionesde forma urgente

Es un máximo con el quepreveen cumplir conlas medidas y protocolossanitarios del COVID-19

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

10 Jueves 9 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 11: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

El Faro MELILLA

El Secretario General de UGT-Melilla Paco Díaz, informó deque la reivindicación del sindi-cato en la ciudad, por la cual sepedía que los trabajadorestransfronterizos recibieran elmismo trato a través de los ER-TES que cualquier trabajadorresidente en la ciudad, ha sidoatendida por el Ministerio deInclusión y Seguridad Social yel propio Ministerio de Trabajo.

Desde el primer minuto antela explosión de esta crisis sani-

taria que está afectando de for-ma grave a la propia economía ycon ellos a los trabajadores, elsindicato puso en conocimientodel secretario general de UGT-España, Pepe Álvarez, la situa-ción en que quedaban los traba-jadores transfronterizos, tras ladeclaración del Estado de Alar-ma y el cierre de frontera conMarruecos.

Paco Díaz agradeció a la Co-misión Ejecutiva Confederal deUGT, el esfuerzo que ha realiza-do para que el Ministerios deSeguridad Social e Inclusión y

el de Trabajo, acepten la pro-puesta de nuestro sindicato, enel cual los trabajadores Trans-fronterizos quedan bajo el para-guas de la normativa de los ER-TEs.

Este acuerdo que es de justi-cia, pone de relieve que la orga-nización sindical UGT se preo-cupa por igual de la clase traba-jadora melillenses, sin tener encuenta su lugar de residencia,ha manifestado el Secretario deUGT-Melilla.

Por último Paco Díaz, agrade-ció el enorme esfuerzo de todoslos trabajadores de los distintossectores que en estos momentosde máxima dificultad siguen ensus puestos de trabajo atendien-do a las necesidades de los ciuda-danos de Melilla, manifestandoque saldremos más fortalecidosde esta crisis sanitaria, más forta-lecidos como ciudad y como país.

Trabajadores transfronterizosquedan amparados por lanormativa de los ERTES●UGT informa de que

lograron un acuerdo de

“justicia” sobre la

reivindicación que

demandaban

UGT agradece elesfuerzo de losministerios de SeguridadSocial y del Trabajo

ARCHIVO

El suceso ocurrió en las dependencias de la Jefatura Superior de Policía.

El Faro MELILLA

La Fundación ‘la Caixa’ destinará4,3 millones de euros a impulsariniciativas de inserción sociolabo-ral y vivienda de inclusión social através del Programa de Ayudas aProyectos de Iniciativas Sociales.Frente a la crisis provocada por elcoronavirus, la entidad refuerzasu compromiso con las entidadessociales de Melilla y los colectivosmás vulnerables ampliando el pla-zo de presentación de proyectoshasta el 21 de mayo e incluyendopropuestas que den respuesta a losnuevos retos que se plantean comoconsecuencia de la pandemia queafectará sobre todo a las personasen riesgo de exclusión social.

El programa colabora con orga-nizaciones sin ánimo de lucro parapromover iniciativas dirigidas es-pecialmente a las personas que seencuentran en situación de vulne-rabilidad social y que tienen por

objetivo la promoción de la igual-dad de oportunidades y la mejorade la calidad de vida.

En Melilla, un proyecto fue se-leccionado en 2019 a través delprograma, alcanzando a 160 per-sonas con el impulso de 20.480euros.

En total, la Fundación ‘la Caixa’destinó 17,3 millones de euros a736 proyectos sociales a través de660 entidades sociales. Los pro-yectos contribuyeron a mejorar lavida de un total de 268.231 perso-nas. Todo ello, con el objetivo decontribuir a la construcción deuna sociedad más justa a través dela mejora de las condiciones de vi-da de aquellas personas en situa-ción o con mayor riesgo de exclu-sión social.

El Programa de Ayudas a Pro-yectos de Iniciativas Sociales, ali-neado con los Objetivos de Desa-rrollo Sostenible (ODS), impulsaanualmente distintas convocato-rias sociales que abordan proyec-tos en distintos ámbitos, como pro-moción de la autonomía personaly atención al envejecimiento, a ladiscapacidad y a la enfermedad;Lucha contra la pobreza infantil yla exclusión social, entre otros.

La Fundación ‘la Caixa’destina 4,3 millones de eurospara impulsar proyectosSon iniciativas de

inserción sociolaboral y

viviendas de inclusión

social

CEDIDA

Fundación ‘la Caixa’ refuerza su compromiso con la ciudad.

El Faro MELILLA

El Consejo de Administración deProyecto Melilla, se reunió estemiércoles, de forma telemática,con el objetivo de mantener su acti-vidad y resolver los asuntos pen-dientes, pese a la situación de ex-cepcionalidad derivada de la decla-ración del estado de alarma.

Entre los acuerdos alcanzados,destacó la paralización de todaslas convocatorias de ayudas a em-

presas financiadas con fondos eu-ropeos (FEDER y FSE), a la esperade nuevas directrices que pudie-sen emitirse a instancia estatal oeuropea, con la intención de desti-nar dichas cantidades a paliar losefectos generados por esta situa-ción entre las empresas afectadaspor esta crisis.

Por otro lado, y para evitar que elcese de la actividad influya en lospagos pendientes a empresas, seaprobaron las liquidaciones pre-sentadas por distintas entidadesformativas, correspondientes a laimpartición de once cursos, paraque puedan recibir lo antes posiblelas cantidades acordadas.

El Consejo de Administraciónaprobó también la suspensión tem-

poral de los contratos de arrenda-miento a aquellas empresas aloja-das en el Centro-Vivero de Empre-sas que hayan cesado su actividadal no ser considerada como esen-cial. De esta manera, el contratoquedará paralizado y las empresasafectadas no tendrán que pagar losrecibos de alquiler hasta que se lespermita desarrollar su actividad,momento en el que se levantará au-tomáticamente dicha suspensión.

Además de las medidas anterior-mente descritas, se adoptaronotros acuerdos relativos a la formu-lación de las Cuentas del ejercicio2019, presentada en esta sesión y larenuncia efectiva de Julio LiarteParres como presidente de Proyec-to Melilla, quedando al frente de la

sociedad hasta nueva designación,el vicepresidente de la misma, Emi-lio Guerra Muñoz.

Como sociedad pública y mante-niendo su vocación de servicio a laciudadanía en general y a las em-presas en particular, Proyecto Meli-lla ha puesto en marcha las medi-das necesarias para adaptarse a laactual situación y mantener el rit-

mo de trabajo, en la medida en laque las circunstancias lo permitan,adaptando sus recursos, tanto ma-teriales como humanos, al teletra-bajo. Además, pese a mantener susinstalaciones cerradas, ofrece unservicio de consultas a través de losteléfonos 952 67 98 04 y 952 67 9854 y en la dirección de correo elec-trónico [email protected].

Promesa suspende temporalmentelos arrendamientos a empresas El consejo de

Administración se ha

reunido para resolver

asuntos pendientes

CEDIDA

Imagen de Promesa.

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 11

Page 12: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

Melilla

12 Jueves 9 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 13: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

A. M. MELILLA

Cerca de las cinco y media de latarde, un avión del ejército delaire aterrizaba en el aeropuertode Melilla con más de dos tone-ladas de material sanitario, queviene directamente desde Ma-drid.

Esta es la segunda vez que elavión viene a la ciudad desdeque comenzó la Operación Bal-mis. Así pues, el Ministerio de Sani-

dad envió ayer a Melilla 52.300mascarillas y 5.800 guantes a Me-lilla en un avión militar, que hadescargado esta tarde en el aero-puerto melillense los 14 palés de

material sanitario.Se informó de que el carga-

mento constó de 46.650 masca-rillas Qx con goma, 5.560 mas-carillas FFP2 y 90 mascarillasFFP3; 1.000 guantes vinilo,4.000 guantes nitrilo y 800guantes latex.En el envío también llegaron

2.440 buzos impermeables, 800guantes, 800 gafas y 684 botesde 600 ml de hidroalcohol.El material fue trasladado

hasta Melilla en una aeronavedel tipo Casa C-295 del Ejércitode Aire, que portaba un total de14 palés con más de 2.000 kilosde material sanitario de protec-ción para hacer frente a la crisis

sanitaria por el Covid-19 en laciudad autónoma.Desde el pasado 10 de marzo

y hasta este martes, 7 de abril,el Gobierno ha repartido 64,2millones de unidades de mate-rial entre equipos de protec-ción, test de detección y dispo-sitivos de ventilación entre lascomunidades y ciudades autó-

nomas.También se distribuyó desde

el 10 de marzo 22,9 millones deguantes de nitrilo, 287.000 ba-tas, 269.000 buzos, 163.000 ga-fas de protección, más de mediode millón de delantales, gorrosy calzas y más de 202.000 uni-dades de soluciones hidroalco-hólicas.

Más de 52 mil mascarillas y 5 milguantes aterrizan en Melilla● En el envío

también han llegado

2.440 buzos

impermeables y 800

gafas

D. DAWAHER

Imágenes del aterrizaje de ayer.

Esta es la segunda vezque viene a la ciudaddesde que comenzó laOperación Balmis

El Gobierno harepartido 64,2 millonesde unidades dematerial

El Faro MELILLA

La Federación de AMPA de Melillavuelve a pedir a la Dirección Pro-vincial del Ministerio de Educa-ción y Formación Profesional me-didas concretas y más informa-ción sobre qué ocurrirá con el ac-tual curso escolar, como cuándoempiezan las inscripciones escola-res para los tres años, después deuna reunión en la que tanto el

Consejo Escolar del Estado delmartes día 7, como en el encuentroentre el Ministerio de Educación ylas Comunidades Autónomas deldía 8, el MEFP se reafirma en sudecisión de seguir avanzando eltemario, “lo que va a repercutirmuy negativamente en la ya insos-tenible desigualdad educativaexistente”, manifestaron. “Anunciar la medida como evi-

tar que los estudiantes se relajen,nos parece muy desenfocado conla realidad que vivimos actual-mente”, explicaron. “Hay dos cuellos de botella que

siguen sin solucionarse: la escasaalfabetización TIC y acceso a inter-net/equipos informáticos de mu-

chas familias en la ciudad y la es-casa capacidad pedagógica ytiempo disponible para llegar encasa donde el profesorado no lle-ga. Todo, teniendo en cuenta ade-más que aún hay familias sin ha-ber sido contactadas por el profe-sorado por diferentes causas o fa-milias a las que la administraciónlocal no ha contactado para lapérdida de la beca de comedor. Ola carencia de material escolar enmuchos domicilios”, expresaron. Así pues, “esta situación supo-

ne trasladar a las familias unapresión injusta y de resultadosprevisibles de inequidad que in-crementa la brecha social”, con-taron.

FAMPA se pregunta por la inscripciónpara el nuevo curso de tres añosTambién vuelven a insistir

en tener medidas

concretas y más

información

EL FARO

Imagen de Melilla durante la cuarentena.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 13

Page 14: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

El Faro MELILLA

El pelotón de desinfección NBQ(Nuclear, Bacteriológica y Quími-ca) de la GRUMA de InfanteríaMarina estuvo realizando laboresde desinfección en el Centro Peni-tenciario de Melilla. La de estemiércoles es una de las accionesque ha estado realizado el perso-nal del Buque Galicia estos días enla Ciudad de Melilla durante lacrisis sanitaria de la pandemia delCOVID-19. Este es el último traba-jo que realizarán los intengratesde la tripulación del barco de laArmada, que hoy llegará a la ciu-dad hermana de Ceuta dondetambién realizará trabajos de de-sinfección, según ha podido saberEl Faro.Desde el fin de semana han es-

tado realizando labores de desin-fección del puerto y la estaciónmarítima, y también de la Jefatu-ra de la Policía Local. El Buque deAsalto Anfibio Galicia, se mantie-ne atracado en el puerto de Meli-lla alistado para proporcionar lascapacidades de transporte, logís-ticas de alojamiento, desinfecciónmédico-hospitalarias que se de-terminen.Los despliegues se ejecutan en

todos los casos previa notificaciony coordinacion con las autorida-des locales afectadas. La labor de las patrullas se cen-

tra en la comprobacion del segui-miento de las medidas de confina-miento, la identificacion de infra-

estructuras criticas y la colabora-cion con las policias municipales yPolicia Nacional si fuere requeri-da. Se identifican tambien las zo-nas susceptibles de un mayor ries-go de propagacion del virus y seacometen labores de desinfeccionexterior de espacios publicos.

●El buque

‘Galicia’ abandonará

Melilla rumbo

al puerto

de Ceuta

CEDIDA/ANA REYES

Los efectivos de la sección NBQ del GRUMA este miércoles.

AECC destina3 millones deeuros parafamiliasvulnerablesEl Faro MELILLA

En un informe hecho público elpasado 4 de febrero -Día Mundialdel Cáncer- sobre lo que cuesta laenfermedad en España, la Aso-ciación Española Contra el Cán-cer (AECC) ya estimaba que el45% de estos costes, alrededor de19.300 millones de euros, lo asu-me la familia. Este porcentaje lovan a asumir previsiblemente unnúmero mayor de familias y conuna mayor vulnerabilidad gene-rada por el COVID-19.

Esta crisis sanitaria está gene-rando ya consecuencias a nivel la-boral, económico y social en la so-ciedad española de las que no es-tán exentas las familias con cán-cer. Para paliar esta situación devulnerabilidad, la AECC ha apro-bado una partida extraordinariade 3 millones de euros para que lapoblación con cáncer pueda tenersus necesidades básicas cubiertasy mitigar los efectos sociales deri-vados del COVID-19 entre los quepueda haber pacientes que se ha-yan vistos afectados por procesosde ERES o ERTES, así como pordespidos. Esta partida se suma ala ya existente de 1,6 millones deeuros por lo que la dotación finalserá de casi 5 millones.

Otras medidas que la AECC es-tá tomando para paliar las conse-cuencias sociales del COVID-19en la población con cáncer son laadaptación a las medidas dicta-das por el Ministerio de Sanidaddel servicio de alojamiento gra-tuito para pacientes que necesi-ten trasladarse a otra localidadpara recibir tratamiento. En estesentido, la AECC proporcionaráalojamientos adaptados para evi-tar el contagio y, de no tenerlo dis-ponible, asumirá los gastos de unalojamiento alternativo.

El Faro MELILLA

A través del llamamiento Cruz RojaResponde, la mayor activación derecursos de la Institución para daratención a la población por la pande-mia del COVID 19, en Melilla se es-tán realizando las siguientes activi-dades y entregas de ayuda.Se han realizado 526 llamadas de

seguimiento a personas en situaciónde vulnerabilidad, entre ellas el co-lectivo de personas mayores a las

que habitualmente se atiende a tra-vés de diversos proyectos como elServicio de Teleasistencia Domici-liaria o con acompañamientos a con-sulta médica o a realizar gestiones,víctimas de violencia de género, fa-milias en exclusión o personas enprocesos de adicciones.Tras la apertura del albergue pro-

visional instalado en los aledaños deVº Pino se han repartido 339 man-tas, 180 camas, 180 kits de ropa y280 kits de higiene a las personas allíalojadas, además de instalarse, a pe-tición de la Consejería de Economíay Políticas Sociales un puesto sanita-rio atendido por un médico y dos en-fermeras, además de personal vo-luntario de la Institución con el fin

de atender en temas de salud y po-der suministrar medicación a los re-sidentes del centro.Se ha puesto en marcha un siste-

ma de entregas de ayudas para cu-brir necesidades básicas de la pobla-ción melillense, con entregas de pro-ductos alimenticios, productos dehigiene y medicamentos con pres-cripción médica. En los tres prime-ros días se han entregado un total de50 ayudasDesde el inicio del llamamiento se

han incorporado 67 voluntarios yvoluntarias a Cruz Roja Respondepara llevar a cabo estas actividades ytodas aquellas que nos sean deman-dadas por la población melillense ylas autoridades.

La Cruz Roja realiza 526 llamadas deseguimiento a personas vulnerablesLa organización realiza

entregas de alimentos,

productos de higiene y

productos farmacéuticos

CEDIDA

La Cruz Roja realiza también entregas de productos básicos.

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

14 Jueves 9 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

La Armada realiza labores dedesinfección del Centro Penitenciario

Page 15: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

E.F. MELILLA

Un centenar de inmigrantes sub-saharianos y argelinos hempren-deieorn el pasado viernes 20rumbo a la península. Estabanacogidos en el Centro de EstanciaTemporal de Inmigrantes (CETI)de Ceuta y su traslado obedece aun pase extraordinario para des-masificar el CETI con motivo delas medidas impuestas por realdecreto para evitar la expansióndel coronavirus. Mientras, el CETIde Melila permanece con unos1.700 residentes y no se planteaninguna salida.Tal y como confirmó la Delega-

ción del Gobierno ceutí , de mo-mento solo está prevista esta sali-da extraordinaria, con vistas aque el centro de acogida del Jaral

se quede con unos 500 residentes,lo que permitiría cumplir con lasmedidas de separación entre losinternos. Y es que eran bastanteslas quejas que se habían dado a co-nocer por los propios residentes acompañeros activistas, informan-do de que estaban todos los inmi-grantes juntos, haciendo cola sinrespetar los espacios ordenadorpor el Gobierno de España.Los inmigrantes marcharon a

zonas de Andalucía y de CastillaLa Mancha, en donde fueron aco-gidos por oenegés que trabajan di-rectamente con los inmigrantes.Entre los que salen hay subsaha-rianos y argelinos, hombres y mu-jeres. En total son 105 personas.

Decisiones extraordianriasDe momento no se ha previsto

otra salida de este calado, aunqueen las próximas semanas, segúnvayan desencadenándose losacontecimientos se darán a cono-cer nuevas decisiones de carácterextraordinario.Todos los inmigrantes han reci-

bido su pase, siendo la esta una delas mayores salidas registradasdesde hace tiempo. Las expresio-nes de alegría se notaban en susrostros. En la espera del embar-que se hcumplieron con las medi-das de seguridad impuestas conmotivo de la aplicación de preven-ciones enmarcadas en la luchacontra el coronavirus.

Un centenar de inmigrantes salierondel CETI de Ceuta a la península● El viaje se produjo

el 20 de marzo,

cuando ya estaba

activado el estado

de alarma

El Faro MELILLA

Jesús Delgado pidió ayer a ladelegada del Gobierno, Sabri-na Moh, más test para podersaber cuál es el estado real decontagio del COVD 19 en Meli-lla.Delgado cree que “si los

1.088 test que hay en estos mo-mentos en el Hospital Comar-cal, son solo para pacientes, ylos 10.000 comprados por laCAM siguen sin llegar, urgeuna reacción inmediata de De-legación del Gobierno para tra-er más test a Melilla”.Lo que no puede ser, a juicio

de Delgado, “es que pasen losdías y las semanas y el personalsanitario y de seguridad siga ala vanguardia de la crisis delCoronavirus, desgraciadamen-te sin saber si tan siquiera estáninfectados o trabajando conpersonas que pudieran estarinfectadas”.Jesús Delgado aseguró que

en situaciones tan delicadas

como la que estamos atrave-sando, “el Gobierno de España,en este caso a través de la Dele-gación del Gobierno, debe eje-cutar en Melilla sus propiosdictados y los de la OMS, queen ambos casos recomiendanhacer test masivos a la pobla-ción”.“Es necesaria y urgente -hdi-

jo Delgado- una reacción inme-diata para que al menos el per-sonal sanitario y de seguridadque se está matando a trabajarpara salvar vidas, pueda sabercon certeza, con la realizaciónde esos test, si está o no conta-giado. Evitando así de ese mo-do que puedan contagiar a máspersonas”.

Retorno de marroquíesPor último, Jesús Delgado

reiteró su petición al Gobiernode España “para que cuanto an-tes, negocie con Marruecos, laapertura de un pasillo humani-tario entre las fronteras de am-bos países, al objeto de permi-tir de un lado el retorno de losmarroquíes atrapados en Meli-lla, y del otro, la devolución delos 53 inmigrantes que de ma-nera ilegal accedieron ayer a laciudad”.

El diputado pide la

apertura de un corredor

humanitario entre Melilla

y Marruecos.

Delgado pide a Delegación deGobierno más test para saberla realidad del contagio

El Faro MELILLA

El PP de Melilla pidió ayery alpresidente de la Ciudad Autóno-ma, Eduardo de Castro, que le-vante la suspensión de la activi-dad parlamentaria en la Asam-blea regional y la reanude de for-ma telemática.En un mensaje grabado, el porta-voz del Grupo PP en la Asam-blea, Miguel Marín, justificó estasolicitud al señalar de que estamanera se podrá atender a loscolectivos que “lo están pasandomal” en esta crisis sanitaria, ytambién porque la Junta de Por-tavoces “se ha mostrado ineficaze inoperativa durante este tiem-po”.Así, Marín argumentó que la

Cámara debe atender "urgente-mente" las necesidades que tie-nen las familias, autónomos,hosteleros, comerciantes y pe-queños empresarios que "estánpasándolo mal y necesitan ser

ayudados de manera inmedia-ta".Respecto a la Junta de Porta-

voces, el portavoz popular seña-ló que se ha reunido tres vecesdurante la crisis sanitaria y enninguna de ellas se han atendidolas propuestas que ha presenta-do el PP, grupo mayoritario de laCámara, ni tampoco se les harespondido a las preguntas queha formulado.En este sentido dijo que el pre-

sidente melillense siempre les hapuesto como excusa para no res-ponder que o bien son cuestio-nes cuya competencia no es de laCiudad Autónoma, sino de la De-

legación del Gobierno, y en otrasalegaba que lo llevaba el conse-jero en cuestión, ausente en laJunta de Portavoces.Puso dos ejemplos de lo suce-

dido en la reunión de ayer de laJunta de Portavoces, relativos altraslado de niños del centro deacogida de menores al campingde Rostrogordo, y al interés delPP sobre si ha habido una modi-ficación en el reparto de compe-tencias por el anuncio de la Con-sejería de Distritos de que va acoordinar con las distintas ONG“ayudas sociales que son compe-tencia de la Consejería de Bie-nestar Social”.

De Castro no responde o desconoce lostemas que le plantea la junta de portavoces●Marín denuncia que

son reuniones ineficazes

y pide volver a la

actividad parlamentaria

via telemática

ARCHIVO

El presidente de Melilla, Eduardo de Castro.

EL FARO

Los inmigrantes abandonaron el CETI de Ceuta.

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 15

Page 16: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

Illa y Ábalos, después del enfado de los técnicos, desautorizan a Montero y dicen que no hay fecha para la desescalada

MELCHOR SÁIZ-PARDO

MADRID. Los técnicos y científicos del Instituto Carlos III y del Minis-terio de Sanidad todavía no tienen claro cuándo y cómo comenzar a desescalar el confinamiento por-que –confiesan– no tienen datos fiables de hasta dónde ha llegado a afectar la pandemia a la socie-dad española y, por ende, hasta dónde llega su «inmunidad comu-nitaria», cuestión clave para de-cidir las líneas a seguir a corto y medio plazo.

Las evidencias cada vez más ro-tundas de que las estadísticas ofi-ciales tanto de muertos como de contagios están extremadamente infravaloradas crean todavía más incertidumbre entre los epidemió-logos. Los científicos, cuyo crite-rio asegura el Gobierno haber se-guido desde que comenzó la cri-sis, llevan días pidiendo tiempo para aventurar fechas y medidas, pero desde el Ejecutivo ya hay al-guna voz que se atreve a avanzar calendarios y detalles para estu-por de la comunidad científica y de sus propios compañeros de ga-binete, hasta el punto de que el Go-bierno tuvo que desmentirse a sí mismo.

La portavoz del Gobierno y mi-nistra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró ayer que los ciu-dadanos podrán recuperar «su vida normal» a partir del próxi-mo día 26 de abril, aunque la vuel-ta a la «ocupación de calles y pla-zas» se realizará «de manera or-denada» y «con instrucciones cla-ras» que transmitirá el propio Eje-cutivo.

Las palabras de Montero deja-ron perplejos a los especialistas, que entendieron que el Ejecutivo tiene ya la determinación tomada de comenzar a suavizar las medi-das el día que se cumpla la prórro-ga del estado de alarma, con inde-pendencia de las recomendacio-nes de los técnicos, que todavía no se han manifestado.

Las declaraciones de Montero recordaron a los especialistas el anuncio que el ministro del Inte-rior, Fernando Grande-Marlaska, hizo el 26 de marzo, cuando Espa-ña apenas había tocado el pico y los contagiados crecían todavía a un ritmo cercano al 20% diario. Entonces, el titular de Interior va-ticinó que «el 11 o 12 de abril» se

podrían «alzar algunas de las me-didas (de confinamiento)», algo que, por supuesto, no va a ocurrir este fin de semana, según avisan ya en Sanidad.

Montero, para enfado de los científicos, fue más allá y aventu-ró que los técnicos tendrán la in-formación que necesitan la sema-na que viene. Nada que ver con las fechas que manejan en Sani-dad. El estudio sobre la inmuni-dad de la sociedad española (que se basará en la realización de test rápidos a una muestra mínima de 62.400 personas, repartidas por 30.000 hogares de todo el país) comenzará la semana próxima y durará, al menos, tres semanas, según explicó el martes el minis-tro Salvador Illa, quien ayer , mu-cho más prudente que la porta-voz del Ejecutivo, no quiso dar fe-chas ni anticipar medidas en esa desescalada durante su interven-ción en la comisión de Sanidad del Congreso.

«Momento duro»

«El Gobierno de España no levan-ta ningún confinamiento» porque «estamos en el momento duro», dijo Illa. El titular de Sanidad afir-mó con contundencia que «nos equivocaríamos» haciendo «un lla-mamiento al relajamiento».

Y es que en Sanidad –insisten– todavía falta información para to-mar o anunciar decisiones que pueden tener graves consecuen-cias en forma de retrocesos en la lucha de la pandemia. Las prime-ras conclusiones parciales y «muy provisionales» del estudio –revela-ron ayer responsables del mismo a este periódico– no se pondrán conocer antes de la semana del 4

de mayo (como mínimo ocho días después de la fecha señalada por Montero) ya que las pruebas (tan-to test rápidos como PCR) a los ciu-dadanos deberán repetirse a los 21 días para saber si persiste la in-fección en los casos en que la po-blación haya dado positivo.

Este estudio que deberá determi-nar la «inmunidad colectiva» será la herramienta principal para fi-jar las primeras medidas de de-sescalada como pudieran ser de-jar salir a los niños a dar peque-ños paseos con un progenitor o quizás permitir ciertas salidas a practicar deporte.

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, conocedor de las fe-

chas de ese estudio, también pisó el freno, aun a costa de desmentir a su compañera Montero. «No hay fecha de vuelta a la normalidad. El día 26 de abril concluye la prórro-ga del estado de alarma, pero no quiere decir que para entonces la normalidad en el país sea la que quisiéramos», indicó Ábalos. «No sabemos cómo va estar el país des-de el punto de vista sanitario el 26

de abril, que es lo que condiciona la vuelta a la normalidad», zanjó el ministro.

El director de Alertas Sanita-rias tampoco quiso poner fechas. Fernando Simón admitió que «es-tamos terminando la fase dura», la del «confinamiento total», que era también la «fase más fácil por-que se trataba solo de quedarse en casa». «Ahora habrá que ir le-vantando poco a poco las medi-das. Es la fase más cómoda, pero también la más difícil», advirtió. «Será más complicado mantener la tensión y el distanciamiento. Hay que ser más conscientes de nuestros actos para evitar un re-punte», insistió.

El Gobierno se desdice a sí mismo tras aventurar que el 26 volvía la «vida normal»

CRISTIAN REINO

BARCELONA. La Generalitat cata-lana reclamó ayer al Gobierno central que prorrogue el confi-namiento total de la población establecido hasta el final de la Semana Santa.

El Govern catalán hizo ban-dera de la defensa del cierre ab-soluto de las empresas cuando el Ejecutivo central se negaba a ello al inicio de la crisis de la pan-demia y se propone volver a pre-sionar a Pedro Sánchez para que no levante la hibernación eco-nómica una vez pase la Semana Santa. Desde el Gobierno cata-

lán señalaron que sería un error intentar un regreso a una «fal-sa normalidad» y alertaron que una relajación de los términos del confinamiento de la pobla-ción podría provocar un rebro-te del virus, tirando por la bor-da todo el esfuerzo de la pobla-ción realizado hasta la fecha. «Un desconfinamiento mal pla-nificado puede llevar a un se-gundo confinamiento total, lo que sería un desastre», avisó la consejera de la Presidencia, Me-ritxell Budó.

Desde la máxima prudencia, el Govern consideró que existe una cierta contención de la enferme-

dad pero a su juicio la ciudada-nía no puede relajarse aún y no pueden tomarse medidas que inviten a pensar que lo peor ya pasó. Y criticó al Ejecutivo cen-tral, pues a su entender trans-mite «incertidumbre» sobre qué pasará la semana que viene, por saber hasta dónde llegará el des-confinamiento, si será gradual y a cuántos trabajadores afecta-rá pues tendrán que ir a traba-jar si se levanta la restricción ac-tual. El Govern catalán avisa de que dará la batalla política para que el Gobierno mantenga ce-rradas la persianas en fábricas y centros de producción.

Torra pide a Sánchez que prorrogue el confinamiento total de la población

Las conclusiones del estudio sobre la inmunidad del país no estarán antes del 4 de mayo

Salvador Illa y José Luis Ábalos, en su comparecencia de ayer en Moncloa. EFE

España

16 Jueves 9 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 17: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

Fuente: Ministerio de Sanidad

Datos hasta el 08/04/20

:: GRÁFICO R. C.

El coronavirus

en España

Madrid

Cataluña

Castilla-La Mancha

Castilla y León

País Vasco

Andalucía

C. Valenciana

Galicia

Aragón

Navarra

La Rioja

Extremadura

Canarias

Asturias

Cantabria

Baleares

Murcia

Melilla

Ceuta

Región Contagios Curados42.450

29.647

11.788

10.058

9.452

8.997

7.655

6.538

3.549

3.467

2.951

2.184

1.762

1.705

1.572

1.412

1.326

93

84

5.586

3.041

1.255

1.028

635

605

724

213

349

206

177

271

91

102

92

89

85

2

4

19.836

12.250

1.557

2.988

4.151

1.041

1.344

800

659

450

1.061

328

249

294

175

616

203

12

7

85,94

38,74

61,73

42,50

29,25

7,19

14,78

7,88

26,58

31,99

56,07

25,33

4,23

9,92

15,83

7,63

5,76

2,36

4,72

Muertes por 100.000

hab.Muertes

DATOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

48.021 curados

146.690contagios

diagnosticados

14.555 muertes

30.000

31/01 08/04

90.000

60.000

120.000

150.000

Han pasado 69 días desde que en España se diagnosticó el primer caso

La resta entre los contagios y el total de altas y fallecimientos da los casos activos

(84.114)

% de muertos Hombres(62,2%)Mujeres(37,8%)

análisis sobre 100.424 casos

noti�cados

Contagios en España

(10,1% de 1.446.557 de

contagiados en el mundo)

El número total de víctimas mortales asciende a 14.555 mientras que los infectados llegan a los 146.690

MELCHOR SÁIZ-PARDO

MADRID. La pandemia de corona-virus en España se resiste a bajar la cabeza y ayer volvió a repuntar. Y esta vez no se trató de la tradi-cional subida del martes a cuenta de los casos que se quedaron sin notificar durante el fin de sema-na. Crecieron las víctimas morta-les y crecieron los contagios. Solo el récord de altas recuerda que el país ya ha pasado lo peor de la epi-demia y que, como insistió en el Congreso el ministro de Sanidad, Salvador Illa, estamos en la fase de «ralentización».

El número de fallecidos conta-bilizados en las últimas horas au-mentó sin razón aparente hasta los 757. Se trata de la segunda su-bida consecutiva a pesar de que España superó el pico infectivo hace ya dos semanas. Fueron 120 casos más que el lunes, cuando se registraron las cifras más bajas de la serie histórica. Los datos de este miércoles, que son los peores des-de el sábado, superaron incluso en 14 decesos los registros ‘infla-dos’ por los casos atrasados que se dieron a conocer el martes.

Cuando el país se dirige a su cuarta semana de confinamien-to, la mortalidad del Covid-19 si-gue creciendo más de un 5% dia-rio sin que ese ritmo se haya re-ducido nada en los últimos días. Y es que España lleva medio mes sin poder bajar de la barrera de los 600 muertos cada jornada. El país ha pagado un tributo diario de casi 800 vidas durante la últi-ma semana.

Así, la cifra total de víctimas mortales desde que comenzó la pandemia se ha doblado en me-nos de diez días y se sitúa ya en 14.555. Y eso, siempre según las estadísticas de Sanidad, porque los registros civiles apuntan a que los fallecidos por Covid-19 podrían ser el doble o más.

También fueron pesimistas las estadísticas sobre contagios de este miércoles, con 6.180 casos nuevos. Fueron casi 2.000 positi-vos más que el lunes cuando el número de infecciones marcó el mínimo. Y lo que es peor: a 18 días de que el Ejecutivo decida si sua-viza el confinamiento tras la nue-va prórroga del estado de alerta, el ritmo de crecimiento diario de los contagiados se ha estabiliza-

do desde hace días en un 4%. Así las cosas, el número total de po-sitivos se elevó a 146.690. O sea, la expansión del virus, aunque se ha relantizado, continúa vigoro-sa, hasta el punto de que ha logra-do doblar el número de contagios en apenas diez días.

Y eso que, como ocurre con los números de decesos oficiales, son ya innumerables los indicios de que también los cálculos de Sa-nidad sobre las cifras de infecta-dos en España están claramente subestimadas.

No obstante, destacan los epi-demiólogos, estas estadísticas, aunque erróneas, sí que puede servir para ver la evolución y ten-dencia de la pandemia y consta-tar que se encuentra en claro re-troceso desde que el pasado 25 de marzo llegara a su pico infec-tivo y desde que el pasado 3 de abril entrara en su fase de ralen-tización clara.

Datos optimistas

Las cifras de altas de ayer fueron las únicas que certificaron que, efectivamente, España se dirige ya hacia el control de la epidemia. El número de enfermos declara-dos curados en las últimas horas llegó a los 4.807. Es, con mucho, la cifra más alta de enfermos re-cuperados en una sola jornada

desde que comenzó la actual cri-sis sanitaria. Además, tras una se-mana de estancamiento en el rit-mo de altas, éstas se disparon con un crecimiento interdiario del 11%, casi triplicando el porcen-taje de aumento de los contagios.

Esta proporción entre ritmo de crecimiento de altas y contagios –apuntan los expertos que ase-soran a Moncloa– es esperanza-dora a pesar del jarro de agua fría que supuso el resto de datos co-nocido en la jornada de este miér-coles. No obstante, una epidemia no se considera controlada has-ta que el número de sanados dia-rios supera al de contagios. Y ayer hubo 1.373 casos más de infec-tados que de sanados.

El número total de altas des-de que comenzó la pandemia as-ciendió a 48.021. Según recordó la jefa de Emergencias de Sani-dad, María José Sierra, los recu-perados llegaron ayer a ser el 32% del número total de positi-vos registrados desde que co-menzó la apedemia, el porcen-taje más alto hasta ahora.

«Lo estamos consiguiendo. Es-tamos quemando etapas. Estamos bajando y llegando a los objeti-vos», se felicitó el director de Emer-gencias, Fernando Simón, que vol-vió a comparecer por vía telemá-tica en Moncloa tras su convalen-cia, sin darle demasiada impor-tancia al repunte de las cifras.

Los datos facilitados por el Mi-nisterio de Sanidad este miérco-les por primera vez no ofrecieron el recuento de pacientes ingresa-dos en las UCI a la espera de que las comunidades ofrezcan las ci-fras acumuladas de los ingresos.

La pandemia repunta en España con 757 fallecidos y 6.180 contagios

Las altas diarias baten su récord histórico con 4.807 pacientes recuperados, que elevan el número de curados a casi 50.000

Personal sanitario, en una UCI en Badalona. E. FONTCUBERTA / EFE

España

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 17

Page 18: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

España

18 Jueves 9 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Sánchez comprobará hoy en el Congreso las fisuras en la unidad contra la Covid-19 y el rechazo a su oferta de acuerdo de concertación nacional

RAMÓN GORRIARÁN

MADRID. El Gobierno acepta que su oferta de «gran acuerdo de país» carece de contenido, pero aun así cree que todos los parti-dos deben sumarse porque «está en juego el sistema democrático». Por esa razon, singularizó la in-vitación en el líder del PP para que se siente a hablar por «patrio-tismo, coherencia y liderazgo».

Los populares tacharon de «se-ñuelo» la propuesta de reedición de los Pactos de la Moncloa, y no andaban descaminados, El mi-nistro de Transportes reconoció ayer que «no hay una oferta con-creta» de acuerdo. Tampoco, pro-siguió, ha comenzado el necesa-rio y habitual trabajo discreto con las fuerzas políticas para acercar posturas.

En resumen, nada tangible. Solo hay, explicó José Luis Ábalos, «un debate público» sobre la fórmu-la para afrontar la crisis econó-mica que se avecina «desde la uni-dad y la colaboración» y para «des-terrar viejas dinámicas frentis-tas».

A pesar de la ausencia de mim-

bres, el ministro, en su compare-cencia casi diaria en la Moncloa, invitó al líder del PP a dialogar y demostrar así su «liderazgo, pa-triotismo y coherencia». El por-tazo del principal partido de la oposición a la oferta de acuerdo nacional, según Ábalos, «no de-sanima» al Gobierno porque es-pera que recapacite en cuanto compruebe que España va a vivir «un momento histórico» en todos los órdenes una vez que la crisis sanitaria quede atrás.

El Gobierno ha martilleado con su oferta de pacto nacional día tras día, pero no ha encontrado complicidades, salvo la de Ciuda-danos, convertido ahora en una fuerza marginal en el Congreso

con sus diez diputados. El PP con-sidera que es un apaño para ta-par errores en la gestión de la pan-demia. Vox no quiere saber nada con un Gobierno que, a su juicio, debe irse a casa. Los nacionalistas e independentistas recelan por-que intuyen que detrás hay un proyecto recentralizador del Es-tado. Hasta el socio de Consejo de Ministros, Unidas Podemos, se mueve entre dos aguas.

Una votación distinta

Pero Pedro Sánchez volverá a po-ner hoy el asunto sobre el tapete parlamentario durante el pleno del Congreso que aprobará la pró-rroga del estado de alarma hasta el 26 de abril. Un debate que va a

ser tormentoso para el Gobierno aunque no está en cuestión que vaya a sacar adelante la autoriza-ción de la Cámara. Las fisuras en la unidad son evidentes y cada vez más profundas.

La votación del 25 de marzo con la primera prórroga, 321 ‘síes’ y 28 abstenciones, no volvera a verse en el marcador. La de hoy será, si votan todos los diputados, 269 a favor, 29 abstenciones y 52 en contra.

Por primera vez, un grupo, Vox, se va a descolgar del consenso y votará ‘no’ al confinamiento y las medidas de restricción de la ac-tividad económica. Esquerra, JxCat, EH Bildu, la CUP y BNG han anunciado su abstención.

Sánchez mantendrá el apoyo incondicional de Unidas Pode-mos, Ciudadanos y el pelotón de fuerzas regionalistas minorita-rias. En cambio, el ‘sí’ del PP y el PNV tiene tintes cada día más crí-ticos y solo pretenden dar «sopor-te jurídico» a una medida eficaz en la lucha contra la Covid-19, no porque compartan la actuación gubernamental. Populares y na-cionalistas, además, no apoyarán la convalidación de varios decre-tos sobre la resticción de activi-dades económicas no esenciales.

El Gobierno ve así como se des-morona la unidad de acción de los primeros días, un escenario que puede fracturarse más a me-dida que se acerca la fase de de-sescalamiento y la normalización de la vida cotidiana.

El Gobierno admite que su oferta de pacto está vacía, pero invita a Casado a negociar

Sánchez baja del atril de oradores en el Congreso durante del debate de la primera prórroga del estado de alarma. MARISCAL / EFE

NURIA VEGA

MADRID. No serán, finalmente, 45 los diputados del PP que ocupen sus escaños este jueves en el ple-no sobre la prórroga del estado de alarma en el Congreso. Los po-pulares han accedido a participar

en el acuerdo que limita a un 10% la representación de los grupos parlamentarios como medida pre-ventiva de contagios. Aunque en la formación conservadora en-tienden que un escaño vacío in-tercalado era suficiente para ase-gurar la distancia que recomien-

dan las autoridades sanitarias, han resuelto respetar el consen-so tras defender en solitario la ampliación de la asistencia.

Fue el martes cuando el PP anticipó que la mitad del grupo parlamentario acudiría al próximo pleno. «Es hora –argumentó la portavoz, Cayetana Álva-rez de Toledo– de que los españoles nos vean». La decisión de los populares, que acompañaron el anuncio de una serie de reclamaciones para que el Congreso recuperara su agen-

da habitual y el control al Gobier-no, ponía fin al consenso previo para reducir a la mínima expre-

sión la representación en las sesiones plenarias.

De hecho, el PP no obtu-vo adhesiones. Tampoco Vox, que ha resuelto vol-

ver al trabajo en los despa-chos, apoyó multiplicar la delegación por grupo par-lamentario. Su portavoz,

Macarena Olona, advirtió sobre el «riesgo» que podía acarrear una decisión así para los diputados y el personal del Congreso.

Fuentes parlamentarias recor-daron que limitar la asistencia al pleno también permite contar con menos trabajadores de la Cáma-ra. Una apreciación por la que Unidas Podemos instó a los po-pulares a reconsiderar su plan-teamiento.

Nada puede impedir que un di-putado acceda al hemiciclo –es más un compromiso entre gru-pos–, y fuentes del PP insisten en que su decisión respetaba los pro-tocolos de salud pública. La con-troversia, en todo caso, les ha lle-vado a cambiar de posición.

El PP accede a enviar una representación mínima de diputados al pleno

Cayetana Álvarez de Toledo

El Senado aplaza su decisión sobre el debate autonómico

Sigue sin fecha la Comisión Ge-neral de Comunidades Autóno-mas que propició el PP con el respaldo del PNV en el Senado para abordar la crisis del coro-navirus. La Mesa de este órga-no, a propuesta del PSOE, en-cargó ayer un informe a los ser-vicios jurídicos sobre la posibi-lidad de que algunos partici-pantes puedan intervenir de manera telemática y pospuso una semana la decisión. Los populares censuraron el retra-so. La Cámara alta también se propone recuperar la actividad de manera progresiva.

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 19: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

MORDEJAY GUAHNICHInvestigador y presidente de Mem GuímelCOLABORACIÓN

Melilla

● Es una de las cinco fiestas mayores del calendario hebreo, durante ocho días está prohibido el consumo

de todo tipo de producto leudado, en recuerdo del pan que comieron los judíos en la salida de Egipto

PESAJ es una de las cinco fiestas ma-yores dentro del calendario hebreo,durante ocho días está prohibido elconsumo de todo tipo de producto

leudado, en recuerdo del pan que comieronlos judíos en la salida de su esclavitud deEgipto.

La fiesta de la LibertadDesde el 15 al 22 de Nisán según del ca-

lendario hebreo(1) (Este año 2020, desdela noche del 8 de abril, hasta la noche del 16), se festeja Pesaj. La fiesta de la libertadque conmemorando la salida del pueblo he-breo de la esclavitud en Egipto gracias a laayuda divina.

Pesaj es una de las fiestas más esperadasen el mundo Judío, donde los niños tienenun papel muy participativo. Son los eslabo-nes que dan continuidad a las leyes, costum-bres y tradiciones de este pueblo milenario.

Prohibición de comer JametsEl pueblo hebreo durante 8 días tiene

prohibido el consumo de alimentos de loscinco cereales (trigo, cebada, avena, cente-no y trigo cerraceno) siempre que haya fer-mentado, conocido como Jametz. Por ellolos comestibles para estos días deben decumplir unas estrictas leyes para para serapto para su consumo, denominados “Kas-her Le Pesaj”.

Antes de la llegada de Pesaj, en todos losdomicilios y pertenencias judías, se haceuna limpieza integral para eliminar y apar-tar cualquier resto de Jametz. Se limpia to-do desde ropa, enseres, vajilla, cristalería,aparatos eléctricos, coches, trasteros, co-mercios...

Se suele tener utensilios paracocinar y menaje especiales y ex-clusivos para estos días.

Lo material se refleja en loespiritual

Todo acto material tiene sureflejo en el mundo espiritual,por ello esta limpieza materialse debe transformar también enuna limpieza espiritual y de laconducta. Hay que eliminar elorgullo (representado poraquello fermentado) y dar pasoa la humildad y buenos accionescon los otros seres humanos,“no le hagas a los demás lo queno te gustaría te hicieran a ti”.

Preparativos para los 8 díasde Pesaj

De los 8 días de Pesaj se pue-de diferenciar los dos primerosy dos últimos, en los que rigenleyes más restrictivas, como en el Shabat(sábado), excepto que se permite cocinarpara el día. Los días intermedios son tam-bién festivos, permitiéndose llevar a cabomás labores, principalmente relacionadascon el hogar y la alimentación, pero conti-núa prohibido trabajar y emprender.

Tras llevar un mes o más preparando elhogar, se espera con gran ilusión la llegadade la festividad. En este ambiente de añe-gría se disfrutade las tradiciones, costum-bres, liturgia y la rica gastronomía que em-bellece las mesas. Los familiares y amigosse desplazan para compartir estos días.

La lectura de la hagadá

Las dos primeras noches y tras el rezo enla sinagoga, la familia alrededor de la mesafestiva recita la Hagadá, donde viene expli-cada la esclavitud que tuvo que soportar elpueblo hebreo en Egipto y su éxodo por eldesierto durante 40 años. Estos relatos seenriquecen con explicaciones, que por tra-dición han ido pasando de generación engeneración.

La Hagadá se recita en Hebreo y se tradu-ce al idioma vernáculo, algunas familias lotraducen a otros idiomas. En Melilla hay fa-milias que la traducen al Ladino (Judeo-Es-pañol) y Árabe, por haberlo recibido comotradición centenaria.

De esclavos a hijos libresLos pasos ceremoniales de

estas dos noches son 15, siendoalegóricos sobre las penurias ycalamidades que tuvieron quesoportar el pueblo hebreo du-rante los 210 años de esclavituden Egipto. Se toma la Matzá “elpan de la pobreza”, al alzarlo yal contemplarlo se dice “he-mos sido esclavos”.

Todo ello es la antesala parallegar a percibir el sentimientode Bene Jorim “hijos libres”.Ccomo lo fueron los antepasa-dos tras dejar atrás las puertas

del pueblo que le oprimieron, para adentrar-se en el desierto y conformarse como pue-blo, tras recibir lasagrada Torá «Pentateu-co)», El bien más preciado del pueblo Judío.

Los nombres de PesajJag HaPésaj (Fiesta de Pésaj): El nombre

de Pésaj proviene de la palabra Pasaj (sal-tar), en la décima plaga –la muerte de losprimogénitos-, el ángel de la muerte pasopor la tierra de Egipto “saltó sobre las casasde los hebreos”.

Jag HaJerut (Fiesta de la Libertad): Se re-cuerda la salida de Egipto. El 15 de Nissánsegún el calendario hebreo, es obligaciónrelatar y recordar este hecho. Hay que sen-

tirse como si se salieralbre de Egipto, momen-to histórico al de recibirla Torá se conforma yaen pueblo.

Jag HaAviv (Fiesta dela Primavera): La salidade Egipto aconteció en elmes de Nisán, el mes dela primavera. Así comoflorece la naturalezatambién floreció el pue-blo Hebreo.

Jag HaMatzot (Fiestade las Matzot): -pan áci-mo- comer matzá es unode los preceptos princi-pales de la fiesta: “Todopan leudado no come-rán, en sus hogares co-merán sólo matzot” “Es-te es el pan de la aflic-ción que comieron nues-tros padres en la tierraEgipto”.

Jamets: una lecciónde humildad

Si cogemos harina detrigo, la mezclamos conagua, hacemos una ma-sa y la dejamos reposar atemperatura ambiente.Al poco tiempo compro-bamos que la masa co-mienza a inflarse yagrandarse, la masa es-tá fermentando. Esto esconocido como Jametz.

Los Rabino comparanel Jametz con la soberbia, el orgullo, las malasinclinaciones, el ego…

En Pesaj con el mismo esmero que es eli-minado toda presencia de Jametz en los ho-gares y pertenencias, debe ser borrado todovestigio de estas malas cualidades. Hay queabrir los corazones a la humildad, juzgarcon benevolencia, ayudar a los demás, sem-brar la paz y convivencia, luchar por la justi-cia, tender la mano a los necesitados, traba-jar día a día para conseguir un buen corazóny ser mejor persona……

Pero desgraciadamente a veces se entien-de mal estos conceptos y se confunde losfundamentos.

¿Qué es la humildad?¿Es rebajarse? ¿Es humillarse? No, es asu-

mir la verdadera dimensión y concienciarsedel lugar y espacio que nos toca vivir en estemundo. Conocer los límites, respetar los de-rechos del prójimo, reconocer todo perte-nece al Altísimo y somos bendecido con loque poseemos (sea material, salud, inteli-gencia, etc). La humildad nos convierte enpersonas con la capacidad de escuchar, dia-logar, alejarse de la intransigencia y obsti-nación, y sobre todo no pensar que verdades la única y suprema.

Pesaj son 8 días que pasaran pero sus lec-ciones deben perduran y servir de guía paracontinuar en este camino.

5

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 19

Pesaj, la Pascua judía

Page 20: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

JPG MELILLA

José Emilio Carrasco, presiden-te del Comité Técnico Melillensede Árbitros de Fútbol, nos infor-ma de la actualidad del arbitrajede nuestra ciudad en estos mo-mentos donde las competicio-nes están paralizadas por el CO-VID-19 desde hace ya muchosdías, aunque se espera que lasdiferentes competiciones sepuedan reanudar durante estaspróximas semanas.- ¿Cómo está viviendo estosdías de confinamiento?-Desde que empezó el confina-miento lo estoy llevando bastan-te bien. Lo primero es marcarteuna rutina y unos horarios; apartir de ahí todo es mucho mássencillo.Hay que intentar hacer las mis-mas cosas que hacías antes, perocon el inconveniente de que nopuedes salir de casa.A mí en particular me está dan-do resultado y se me pasan losdías y casi no me entero.Un día normal de confinamientopara mí, comienza a las 8 de la

mañana, después de la ducha,me visto y saco a pasear a mi pe-rrillo. Una vez desayunado, mepongo a teletrabajar hasta las 2de la tarde.Llega la hora de la comida y dedescansar un poco hasta las 5 enque empiezo a ver los correosdel día, tanto personales comolos del colegio y prácticamentese pasa la tarde.Incluso me está dando tiempopara dar clases de inglés des-pués del aplauso diario de lasocho de la tarde- ¿En qué ha afectado al co-mité que usted preside?-Bueno desde el parón de lascompeticiones, la dinámica delComité ha variado sustancial-mente, pero siempre hay algoque hacer. Lógicamente esto hasupuesto un trastorno para to-dos y nosotros no somos una ex-cepción.El COVID 19 ha servido parareinventarnos a la hora de tra-bajar en el mundo del arbitraje yutilizar las nuevas tecnologíaspara estar en contacto entre to-dos. A nivel nacional, hemos te-

nido una reunión por video con-ferencia con el Comité Técnicode Árbitros y los Comités Terri-toriales, para una vez superadoeste trance, y la Federación Es-pañola haya decidido de qué for-ma va a reanudar las competi-ciones, continuar con la laborarbitral y tener previsto como se

van a producir este año los as-censos y descenso de categoría,los cursos que habían programa-dos para el mes de mayo y quelógicamente se han aplazado ala espera de la reanudación delas competiciones.En lo que respecta al fútbol sala,tuvimos una reunión presencialen Málaga una semana antes deque se declarara el estado dealarma en el país y otra por vi-

deo conferencia ya en plenoconfinamiento para ver el esta-

do en que nos encontrábamoscada uno y modificar un tanto

EL FARO

José Emilio Carrasco.

“El coranavirus no ha conseguido parar la actividad arbitral a nivel local”●José Emilio Carrasco, presidente del Comité Técnico Melillense de Árbitros de Fútbol, nosinforma de la actualidad del arbitraje de nuestra ciudad en estos momentos tan complicados

EL FAROEl máximo responsable del arbitraje melillenses, trabajando desde su hogar

La juventud es un grantesoro de un buennúmero de colegiadosde nuestra ciudad

Deportes

20 Jueves 9de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

FÚTBOL 3 JOSÉ EMILIO CARRASCO SALMERÓN, PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ÁRBITROS DE MELILLA

Page 21: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

Deportes

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 21

5

LaLiga aclaró que no se ha apro-bado ninguna medida en rela-ción a la posible reanudación dela competición en la Comisión deSeguimiento de la crisis del coro-navirus reunida este martes y re-cordó su competencia sobre la fi-jación de horarios “siempre aten-diendo a la protección de la salud

de los deportistas”. En un comuni-cado posterior al facilitado por laFederación Española de Fútbol(RFEF) sobre la reunión, LaLiga in-dicó que “no estaba previsto” el de-bate de ninguna medida sobre laeventual reanudación de la activi-dad y que tampoco “se ha sugeridoincluirlo durante la misma”.

LaLiga aclara que no se han aprobadomedidas sobre reanudación de la liga

“En Fútbol 11, tenemos un ár-bitro en 2ª B, con su asistenteespecífico y tres árbitros enTercera.En Fútbol Sala, teníamos unapareja en 2ª B, pero uno deellos por motivos laborales,dejó nuestra Ciudad, aunquenos congratula saber que hasido recibido con los brazosabiertos en el Comité de LasPalmas y está arbitrando en lamisma categoría con ellos.Y en Fútbol Playa, pues tene-mos 3 árbitros en categoríanacional y perdimos tambiénpor traslado a nuestra árbitranacional”.Por último, el máximo respon-sable del arbitraje de nuestraciudad no quiso perder laoportunidades de despedirsesin mandar un mensaje de áni-mo y agradecimiento a todosaquellos, sin excepción quedía a día con su trabajo y dedi-cación están haciendo posibleque poco a poco vayamos asalir de esta terrible catástro-fe que nos está tocando vivir.“A todos los que han perdido aalgún ser querido, me uno a sudolor y a su tristeza en estosmomentos. Debemos serconscientes de que debemosremar todos en una misma di-rección, porque ya nos hemosdado cuenta de que esta cala-

midad, no entiende entre ricosy pobres, ideologías, religionesy orientaciones sexuales, ycastiga a todos por igual.Ya tendremos tiempo de eva-luar si las cosas se hicieronbien, si se pudieron hacer mejoro si se hicieron mal o hubo ma-las previsiones”,aseguró JoséEmilio Carrasco Salmerón..

Ahora toca el turno de seguirlas indicaciones que marca elGobierno; nos gusten más omenos.Y tenemos que concienciarnosque quedándonos en casa po-demos salvar muchas vidas yasí aportar cada uno nuestrogranito de arena en esta lu-cha.

El arbitraje localestá gozando unabuena salud

EFE MADRID

La Federación Española de Fút-bol (RFEF) ha puntualizadoque su propuesta para jugar ca-da 72 horas es “un compromi-so” con la Asociación de Futbo-listas Españoles (AFE), aunqueno se haya votado y la Liga nose haya mostrado a favor, y quecomunicará a la FIFA la postu-ra en contra del sindicato sobrela prórroga de los contratosque acaban el 30 de junio.

Tras los comunicados de La-Liga y la AFE posteriores a lareunión de la Comisión de Se-guimiento de la crisis sanitariay lo manifestado por la RFEFpreviamente, ésta ha remitidouna nota con las siguientespuntualizaciones:

“La reunión se ha celebradosin incidente alguno, si bienhan existido posturas discre-pantes de las partes en relacióncon diversas materias. Se hanrespetado los turno de palabray quienes han pedido partici-par lo han hecho cuantas veceshan requerido”. “En la reunión anterior de es-

ta Comisión, la Liga planteó laposibilidad de jugar cada 48horas ante una hipotética rea-nudación de la Competición. Alno ser esto rechazado por AFE,hoy la RFEF ha querido dejar

claro que la protección de la sa-lud de los deportistas exige unmínimo de 72 horas entre par-tidos.Esta propuesta de la RFEF ha

sido finalmente aceptada porAFE. Se trata de un compromi-so entre RFEF y AFE aún cuan-do no se haya votado al respec-to y la Liga no se haya mostradoa favor”.“En cuanto a una eventual

prórroga de los contratos defutbolistas que finalizan el pró-ximo 30 de junio, ha sido un te-ma puesto sobre la mesa porAFE, y solo AFE se manifestó alrespecto. La RFEF se limitó apreguntar a AFE si quería quesu negativa a todo tipo de pró-rroga fuera elevada a FIFA des-de la RFEF.Como quiera que AFE así lo

ha pedido, la RFEF lo comuni-cará a FIFA oportunamente.Repetimos, la RFEF no ha opi-nado sobre este tema”.

“La reunión ha sido grabadacon el conocimiento de todos losasistentes y sin oposición porparte de ninguno de ellos. LaRFEF se ratifica en el contenidode su anterior comunicado”.

Esta comunicación de laRFEF se produce después deque la AFE haya lamentado eltono de la reunión y que éstaasuma la postura de la FIFA conla prórroga de los contratos,“porque se vulnerarían los de-rechos laborales” de los traba-jadores y de que LaLiga hayaasegurado en la jornada deayer de que no se ha adoptadoningún acuerdo.

La RFEF puntualizaque AFE aceptó plazo de 72 horas Muchos son los partidosque se tendrán disputardebido al gran númerode aplazamientos

Son muchas lasreuniones las cualesse están celebrandoentre las entidades

Todavía son algunosdías los que restanpara que todopueda ver la luz

EL FARO

Rubiales, presidente de la RFEF.

los acuerdos adoptados en lareunión de Málaga y adaptarlo alos tiempos que corren de formasimilar a la del Comité Técnico.Las pruebas que habían proyec-tadas este mes de marzo para elFútbol Playa también quedaronaplazadas como consecuenciadel confinamiento. - ¿Ha continuado la actividadarbitral de alguna manera?-El virus no ha conseguido pararla actividad arbitral a nivel lo-cal, ya que desde el Comité y uti-lizando las mismas herramien-tas que el Comité Técnico de Ár-bitros, ya hemos mantenido va-rias reuniones con los árbitros através de las video conferencias.También a través del WhatsAppse les van dando las instruccio-nes precisas, horas de futurasclases, exámenes online, ejerci-cios sobre cuestiones técnicas,redacción de actas y manual de

entrenamiento que nos ha he-cho llegar el CTA para que nopierdan la puesta a punto denuestros árbitros, sobre todosaquellos que aspiran a algún as-censo en cualquiera de las tresdisciplinas de fútbol que arbi-tramos. - ¿Qué indicaciones le llegandesde el CTA de la RFEF?Son días donde el manejo de loscorreos y los WhatsApp estánmás presentes que antes y hayuna mayor comunicación.Como ya he contado anterior-

mente, el Comité a pesar del pa-rón de las competiciones no estáparado y está trabajando en verla mejor forma de finalizar estatemporada y sin descuidar latemporada que viene.- ¿Cómo se encuentra el arbi-traje melillense en estos mo-mentos?Bueno actualmente tenemosuna plantilla de 45 árbitros ycon un curso que se tuvo quesuspender por la declaración delestado de alarma y que a travésde las video conferencias se havuelto a retomar y en el que esta-mos muy ilusionados porquehay un grupo de 8 o 9 chicas quetenemos que conseguir que lesguste el mundo del arbitraje yque podamos contar con ellas ypuedan estrenarse con la liga es-colar femenina que desde la Fe-deración Melillense se estabaorganizando.

Se mantienendiferentes reuniones através de lasvideollamadas

EL FARO

Samir Amar, uno de los árbitros nacionales de nuestra ciudad.

FÚTBOL 3 JOSÉ EMILIO CARRASCO SALMERÓN, PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ÁRBITROS DE MELILLA

Page 22: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

FÚTBOL SALA 3LIGA FEMENINA ESCOLAR

Nombre: Nayra

Posición: Jugadora

Nombre: Nour

Posición: Jugadora

Nombre: Sara

Posición: Jugadora

Nombre: Kauzar

Posición: Jugadora

Nombre: Dina

Posición: Jugadora

Nombre: Findeus

Posición: Jugadora

Nombre: Hanan

Posición: Jugadora

Nombre: Carla

Posición: Jugadora

Nombre: Claudia

Posición: Jugadora

Nombre: Amira

Posición: Jugadora

Nombre: Lydia Torreblanca

Cargo: Entrenador

JPG MELILLA

El conjunto ‘D’ del CEIP Pedrode Estopiñán es uno de los die-ciséis equipos que participan enla Liga Escolar Femenina deFútbol Sala, una competiciónde carácter formativa que hapuesto en marcha esta tempo-rada la Fundación Sociocultu-ral y Deportiva de la Real Fede-ración Melillense de Fútbol(RFMF). Las jugadoras dirigidas por

Lydia Torreblanca, actual juga-dora del cuadro del fútbol sala

femenino del Torreblanca de laSegunda División Nacional fe-menino, como integrantes delGrupo B, han disputado hastala fecha tres encuentros, enconcreto ante el Eduardo Mori-

llas ‘I’, el CEIP Real ‘F’ y el CEIPLeón Solá, con un bagaje de dosvictorias y una derrota.En cuanto a las goleadoras,

según aparece reflejado en lasactas arbitrales, son Carla Tello(5) y Amira Ousghir.Esta escuadra es una de las

serias favoritas para estar lu-chando por hacerse con una delas primeras posiciones dentrode la clasificación general a lafinalización de la presente tem-porada, por el alto margen demejora que tienen muchas desus componentes.

El CEIP Pedro de Estopiñán ‘D’, un equipo a tener muy en cuenta● El conjunto dirigido por Lydia Torreblanca se encuentra encuadrado dentro del grupo B de su liga

Deportes

22 Jueves 9 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Carla Tello es sumáxima goleadora, concinco dianas, en lostres partidos jugados

Page 23: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil

JPG MELILLA

La competición juvenil se toma-rán un descanso, según lo acor-dado por la Junta Directiva de laRFMF, medidas preventivas desalud pública a la vista de la si-tuación generada por el COVID-19 que afectarán a las competi-ciones autonómicas de fútbol yfútbol sala, quedando suspendi-dos todos los entrenamientos ypartidos hasta el próximo día 25del presente mes.

De esta forma, una de las com-peticiones que más hay en jue-go, por aquello de los posiblesascensos tanto a la División de

Honor de Juveniles como la LigaNacional es la Liga Autonómicaen edad juvenil, donde hastatres equipos se están jugandocon mucha igualdad las tres pri-meras posiciones de la clasifica-ción general.

Estas escuadras son el MedinaCD, Peña Barcelonista Atlético yel Melilla CD, cualquiera deellos tiene suficiente calidaddentro de su plantilla para al-zarse con la primera posición enesta categoría a la finalización

de la presente temporada ligue-ra en tierras melillenses. Todasestas escuadras han apostado demanera muy fuerte por intentardar el salto a la categoría nacio-nal durante este año.

A buen seguro todo se decidi-rá en los enfrentamientos direc-tos entre cada uno de estos equi-pos, una vez que se reanuda esta

competición liguera.En la misma ya se han disputa-

do nueve jornadas, y hasta queno se reanude la misma, no seconocerá a que equipos les afec-tará más este parón en las com-peticiones locales.

Hay que recordar que ademásde no haber competiciones ofi-ciales tampoco hará entrena-mientos de cada uno de estosconjuntos. Todo se encuentraen un compas de espera tenien-do como fecha el próximo 25 demarzo, puesto que hay serácuando se dirá si seguirá parón ocomenzarán a disputarse todoslos partidos de las correspon-dientes ligas de la RFMF, comoes en este caso la Liga Juvenil.

FÚTBOL 3 LIGA AUTONÓMICA JUVENIL

Las primeras plazas, muy igualadas●Tres equipos lucharán después de que se reanude la competición en próximas semanas porlas dos primeras posiciones de la clasificación, que son las que pueden tener premio del ascenso

Infobox - Medina CD 0-5

Melilla CD - UD Melilla 7-0

Gimnástico Melilla-PR Madrid 0-5

Peña Barcelonista At-Rusadir B1-1

Descansa: Peña Barcelonista B

P. Barcelonista Atlético - Peña

Barcelonista B

Gimnástico Melilla - Rusadir B

Melilla CD - Peña Real Madrid

Infobox Melilla - UD Melilla

Descansa: Medina CD

PRÓXIMA JORNADA

EQUIPOS PJ G E P GF GC PTOS

TOTALESCLASIFICACIÓN

LIGA JUVENIL LOCAL

1 MEDINA CD 8 7 0 1 24 4 21

2 P. BARCELONISTA ATL. 8 6 1 1 21 9 19

3 MELILLA CD 8 5 2 1 20 5 17

4 RUSADIR B 8 4 2 2 19 5 14

5 PEÑA REAL MADRID 8 4 2 2 14 6 14

6 UD MELILLA 8 3 1 4 10 15 10

7 INFOBOX MELILLA 8 2 0 6 13 28 6

8 GIMNÁSTICO MELILLA 8 1 0 7 8 28 3

9 PEÑA BARCELONISTA B 8 0 0 8 7 36 0

RESULTADOSJORNADA 9

APUNTES

5

1Lucha por conseguir

el título de campeón

Todo hace indicar que lasescuadras del Medina CD,Peña Barcelonista Atlético yel Melilla CD se jugarán lasprimeras plazas de esta ligaautonómica puesto quedurante la primera vuelta dela competición ya hanmostrado estar un pasito pordelante del resto de susadversarios más directos

2Importante jornadas

son las que restan

La igualdad es la notapatente entre los primerosclasificados de este grupoautonómico, puesto queninguno de ellos se puedepermitir ninguna derrota encada una de las jornadas queaún restan para la conclusiónde la temporada regular si quieren luchar por elascenso de categoría

Muy poca distanciaentre un buen númerode los equipos quemilitan en esta categoría

En todos los partidos seestá viendo un bonitoespectáculo en elcampo de La Espiguera

Deportes

EL FARO DE MELILLA | Jueves 9 de abril de 2020 23

Page 24: a en vuelta allecidos pudo gios AR s orizan a tal de …...2020/04/09  · caperucita roja: se los comió el lobo. Tenemos políticos en esta ciu-dad que han bajado tanto el perfil