7
107. A los clamores del aire Compositor: Anónimo Poeta: Anónimo Fuente: Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa [CPMHL] Edición: Mariano LAMBEA y Lola JOSA (Introducción y edición crítica) La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII. Volumen VI Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa. Volumen III Madrid: Sociedad Española de Musicología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011 ISBN: 978-84-00-09372-3 ISBN: 978-84-86878-84-9 (Obra completa) ISBN: 978-84-86878-22-1 (Volumen III) En este documento se halla la edición anotada del poema, la partitura con la transcripción musical a notación moderna, incluida la composición de la voz perdida, y el facsímil parcial de la obra.

A los clamores del aire INICIOdigital.csic.es/bitstream/10261/66082/1/A los clamores...ISBN: 978-84-86878-84-9 (Obra completa) ISBN: 978-84-86878-22-1 (Volumen III) En este documento

  • Upload
    lyhanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

     

107. A los clamores del aire

Compositor: Anónimo

Poeta: Anónimo

Fuente: Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa [CPMHL]

Edición: Mariano LAMBEA y Lola JOSA (Introducción y edición crítica)

La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII. Volumen VI

Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa. Volumen III

Madrid: Sociedad Española de Musicología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011

ISBN: 978-84-00-09372-3

ISBN: 978-84-86878-84-9 (Obra completa)

ISBN: 978-84-86878-22-1 (Volumen III)

En este documento se halla la edición anotada del poema, la partitura con la transcripción musical a notación moderna, incluida la composición de la voz perdida, y el facsímil parcial de la obra.

CANCIONERO POÉTICO-MUSICAL HISPÁNICO DE LISBOA 69

107

1 A los clamores del aire,amotinando los cielos,todo es nieve la campaña,marcial teatro del tiempo.

2 Turbado el orbe al concurso 5

de tanta tropa de miedos,fatigado la sepultaen los horrores del cierzo.

3 Crecen los vientos furiosos,y en tan confusos estruendos 10

o se confunden las nubes,o se desquejan los cielos.

4 Diluvios son de las aguaslos que duplican los vientos,y en tormenta de cristales 15

todo es golfo y nada es puerto.

107. «A los clamores del aire»

3. campaña: campo “que no tiene montes ni peñascos, ygeneralmente todo el sitio que no tiene casas” (Aut.).

4. marcial: remite a una segunda acepción de campaña quees la del “campo que ocupa el ejército” (Aut.) y teatro porquemetafóricamente se le llama así al “lugar donde alguna cosa estáexpuesta a la estimación o censura universal” (Aut.). Y lo quequeda expuesto en la campaña es, precisamente, el tiempo(“cualquiera de las cuatro estaciones del año”, Aut.). Por estaprimera estrofa, sabemos que es invierno.

6. miedos: las “perturbaciones” (Aut.) que causan los peli-gros del rigor invernal.

7. la sepulta: remite a la “tropa de miedos” del verso ante-rior.

8. Para defenderse de los miedos, el orbe recurre al vientofrío y seco que es el cierzo. De este modo, la presencia del in-

vierno se justifica como si se tratara de una necesidad en mediode una discordia o contienda cósmica; lugar común en la sensi-bilidad barroca.

9. Crecen: “Crecien” en el ms.10. confusos: en este verso, entendamos “desconcertados”,

‘inarmónicos’ (Aut.).11. En este caso, las nubes podrían confundirse a causa del

miedo (Aut.) producido por los “confusos estruendos”.15. Metáfora violenta y, por eso mismo, hiperbólica del

agua de la tormenta.16. golfo: además de ser un brazo de mar, en la época sig-

nificaba, también, “confusión” y “abundancia” (Aut.). Imagenhiperbólica, pues, para dejar fijada la metamorfosis final que latormenta produce en el paisaje de la campaña.

&

&

&

V

?

22

22

22

22

22

..

..

..

..

..

Tiple 1º

Tiple 2º

Tiple 3º

Tenor

Guión

Œ œ œ œA los cla -

Œ œ œ œA los cla -

Œ œ œ œA los cla -

Œ œ œ œA los cla -

Œ œ ˙

[

˙ œ œmo - res del

˙ œ œmo - res del

˙ œ œmo - res del

˙ œ œmo - res del

˙ ˙

˙ ˙#ai - re,

˙ ˙ai - re,

˙ ˙ai - re,

˙ ˙ai - re,˙ ˙

Œ œ .œ Jœa - mo - ti -

Œ œ .œ jœa - mo - ti -

Œ œ ˙

&

&

&

V

?

5 ˙ .œ Jœnan - do los

Œ œ .œ jœa - mo - ti -

Œ œ .œ jœa - mo - ti -

˙ .œ Jœnan - do los

œ œ ˙

.œ Jœ .œ jœcie - los, to - doIes

˙ .œ Jœnan - do los

˙ .œ# jœ#nan - do los

.œ Jœ .œ Jœcie - los, to - doIes

˙ ˙

.œ Jœ .œ Jœnie - ve la cam -

.œ Jœ .œ Jœcie - los, to - doIes

.œ jœ .œ jœcie - los, to - doIes

.œ jœ .œ# jœ#nie - ve la cam -

˙ ˙#

.œ Jœ œ œpa - ña, la cam -

.œ jœ œ œnie - ve la cam -

.œ jœ œ œnie - ve la cam -

.œ jœ œ œpa - ña, la cam -

˙ ˙

˙ ˙pa - ña,

˙ œ œpa - ña, mar -

˙ œ œpa - ña, mar -

˙ ˙pa - ña,

˙ ˙

Ó Œ œmar -

œ œ ˙cial te - a -

œ œ ˙cial te - a -

Ó Œ œmar -

œ œ œ œ

œ œ ˙cial te - a -

œ œ ˙tro, te - a -

˙ Œ œtro, mar-ci -

œ œ ˙cial te - a -

œ œ ˙

&

&

&

V

?

12 œ œ œ œtro, mar-cial te -

œ œ œ œ œ œtro, te - a -

œ œ ˙al te - a -

˙ Œ œtro, mar -

˙ œ œ

˙ œ œa - tro del

œ œ ˙tro del tiem -

œ œ ˙tro del tiem -

œ œ ˙cial te - a -

œ œ ˙

˙ ˙tiem - po,

˙ Œ œpo, mar -

œ œ œ œpo, mar-cial te -

œ œ ˙tro del tiem -

˙ ˙

Œ œ œ œmar-cial te -

œ œ ˙cial te - a -

˙ œ œa - tro del

˙ ˙po, te -

˙ ˙

˙ œ œa - tro del

˙ ˙tro del

œ œ ˙tiem-po, del

˙ œ œa - tro del

˙ ˙

œ œ œ ˙tiem -

wtiem -

wtiem -

wtiem -

w

wpo.

wpo.

wpo.

wpo.

w

U

U

U

U

U

]

Transcripción musical: Mariano LambeaEdición de la poesía: Lola Josa

107. A los clamores del aireA 4

Música: Anónimo. Letra: Anónimo

176

1 A los clamores del aire, amotinando los cielos, todo es nieve la campaña, marcial teatro del tiempo.

2 Turbado el orbe al concurso de tanta tropa de miedos, fatigado la sepulta en los horrores del cierzo.

3 Crecen los vientos furiosos, y en tan confusos estruendos o se confunden las nubes, o se desquejan los cielos.

4 Diluvios son de las aguas los que duplican los vientos, y en tormenta de cristales todo es golfo y nada es puerto.