49
a p o r t e s 1 9 dimearión educativo

a p o r t e s 1 9 · Democrática en el Festival de la Canción Política. VYi-; v ... no importa: las hormiguitas del campo bajarán hasta el Fondo de la tierra para contármelo."

Embed Size (px)

Citation preview

a p o r t e s 1 9

d i m e a r i ó n e d u c a t i v o

El presente número de APORTES se complementa con 2 CASSETTES

que contienen la música de los cantos cuyas letras se incluyen

en esta edición.

CEN T R O ¡ ■■■:

1¿A: 17 5 ^

El canto épico lo hacen muchas manos y muchas

corazones. Por eso nace, crece, cambia, se

enriquece con el correr del tiempo.

Al Canta Epica al F5LN le ha pasado lo misma.

Es una obra colectiva de Carlos y Luis Enrique

Mejía.

Algunos textos fueron inspirados en escritos

de: David Me. Field, Julio Valle Castillo,

Francisco de Asís Hernández, Ernesto Mejía

Sánchez, Leonel Rugama, Ricardo Morales Aviles,

Tomás Borge, Sergio Ramírez, Ütta René Castillo.

Está escrito como hablamos los nicaragüenses y

con la sabiduría papular de obreros y campesinos.

Nicaragua estreno el Canto Epico al FSLN el 19

de julio de 1901 y lo presentó en Alemania

Democrática en el Festival de la Canción

Política.

VYi

-;v'¡;:N VACÍO: i.- í i

¿OGOXÁ

Eata edición es nuestro homenaje al tfto.

Aniversario.

Todo empezó hace muchos años...

Ay Nicaragua, NicaragOitala flor más linda de mi quererabonada con la benditanicaregCitasangre de DiriangánAy Nicaraguasos más dulcltaque la miellta de tamagáspero ahora que ya sos libraNicaragGltayo te quiero mucho más

Paro la Nicaragua NicaragOitano conquisté con floras su cara libertad,alno con el acero da sus machetee, el fuego de sus metrallasy la pólvora sagrada dB b u s bombas de contacto.

Todo empezó hace muchas años cuando un hombre común, un nica de Niqulnohomo levantó con 29 patriotas la bandera da la dignidad nacional.

Cae la media noche*..Allí están todos, alrededor da la fogata: b u Estado Mayor, eu "coro da ángeles", su pequeño ejército loco.Loa tizonea crepitan abrasados por el fuego.C1 susurro quedito de la quebrada contrapuntes la mazurca de Cabrsrlta...

"Si algún d Í B mi Nicaragua llega a ser libray yo ya no estoy para yerlo,no importa: las hormiguitas del campobajarán hasta el Fondo de la tierra para contármelo."

con un nica de Niquinohomo

Cu «i «ero ooraz6n '(te La» Segoviaadunda ai Jirtocnágo auaatra an »u pial al o£dlca da la historia facíante éllt dondeal aolincha florecido . afila au» aachataa an le luna a afila dea laguaa ' dal Chlpota SandlnoAugusto^ Calda?fin Sandlno al hijo natural dal sacuenjocha SandlnoAugusto Calderón Sandlno viene a hablar con loa suyos

Entonces, al guerrillero sa puso da pía, aa qultfi las bandoleras que terciaban su pecho,■ontfi en peloel corcel da le nochey es alejfi montaña adentro».*

Nicaragua nicar agüita la más galana ,1a más bonita

, Quién ee ese muchacha que lleva el guerrillero i en el anca segura de b u cabelle prieta Quién as esa chávele alegre y querendona '¿Orco una palomita como una gongolona

fsESPONOIERON LOS VALLES LOS RIOS U S CAÑADAS ¡¿JUNTO A LOS'PAJARITOS DE TODA U MONTAÑA CLÍA ES U HAS GALANA ELLA ES LA HAS BONITA ELLA ES U NICARAGUA U NICARAGUITAQuién se esa morena de pala suelta al viBnto espiga.de moiote pegada al' guerrillero 1'Quién eotefie clpota fragante y transparente 'cqao chorrito de agua clarita de vertiente

Una columna de quiobrspletas rompe trocha en la oscurana»Por equl se oye el sorlpeya generoso del chagüite, par alié el palebreyo coloquial del capulín,A lo lejos, el grito del mono congo dsBda la cumbre da un espebe) Al final de la noche, s6lo el aleluyo de los pacayas acompañé la tonodita de amor del guerrillera:

Ay Nicaragua NicaragOita .recibe como prenda de amor ifseta ramo de Jlllnjoches y siemprevivas í-qüe hoy florecen para vos ..H¿Cuando ya besa tu frente pura jitweo lee.perlas de tu sudor ['aéo dulcítas que Ibb frutitas del tigOilote í tf ®1 jocote tronador

liW Nicaragua NicaragOita <tt cogolllto de pljlvalla1*4' pgsiénse encerré en el surco dB tu querencia ¡ como un granito da maíz , ‘Ee tu salive alaste y dulcita j■ egnto le paula del merañón

restaña con alegría todos loe días til- rebelde corezén V '\V

J.. ... • -■ -.V-ív'

El FSLN: un chilotito tierno

A las cinco en punto,un estallido de gozo se precipitó desde los cerros: tEl Frente Sandlnlsta de Liberación Nacional 1

COMO UN CHILOTITO TIERNO FULGURANTE BAJO EL SOL NACE EL FRENTE SANOINISTA MAZORCA V ESPIGA OE LIBERACION CADA GRANO FUE UNA BALA PARA CONQUISTAR LA PAZ Y LEVANTAMOS LA MILPA PARA LA TAPISCA OE LA LIBERTAD

El boI puso sus chinamos en la cresta más alta del arcoirís.

Toda la naturaleza canta la belleza de este chavalo, da este Indio nicaragüense, pelo laclo y achinado, de este cipote morenoque vio Rigoberto en el retablo da sus sueños.

Lob zsnatas clarineros lanzan una ráfaga desde le torre de un laurel,el ojo de agua ea empine pizplreto pare ver al recién nacido.

Cede pino da la cordillera ea una zambumbia jubilosa.

El alcarabén anuncie a los humildes la hora del pueblo, estalle la madrugada en le corola violenta de las trinitarias, la fragancia iracunda del serdinUlo vlatB de amarillo el delantal de la patria...

5

Vinieron los árbolesEntonces los venerables patriarcas de la montaña los árboles los güegüanses vinieron por los caminos a conocer al celeñus a conocer al recien parido

.... |MI" ... . .1. ■ ■ ,Osada la tupida cuntiré del Kllemaé■la ceiba decidió bajar ;;milenaria mojar JCorapaflers eterna rdel' cedro real.''Implacable en el'combate será perjeroeo en la victoria será "

fil rato,llegó el malinchedel cerro da Ciguatapeey penacho coloradainsurrección de machetes"Serás flor encendidapara los humildestajo mortal para los poderosas

¡ W ttteirácerrodefetepellagó el chileeate frondoso y ladino

Üfl profeta de lengua sabia ^ 4 ¿on au tronco retorcido r ha da cipote, hombre de naque de tayacénf

a conocer al recién paridoCon su república do pajaras del mero Coyotepe ■1 grenedlllo vino a hablar xojB-Bmarllla su cotanavlando el nlflo se emociona y as decide a palabrear"Sangre dulce y rías de marimbasanto y aefla pera ser constructor de la esperanza D

£1 eepabol con su piel de va deolerendo e ritmo de ¡ "Será rojito pizplreto y .como el chile conno coma el chile congo "

Y el Jocoteel árbol de loa amores vino dB3ds la vertiente clarita y pura dal OchomogoY el Jocote 1 'con sus frutos tronadores ¡hablantín y zalamero cundidito de piropos "Será un torrente dé amor patentito amor sin manjunjiae ni sontlnes

Y el leaendario - .W.; j jenízaro .j gülrloero de estrellas ¡y trinos vino i desde Nagarote j y le canté al cipote ; con su voz de siglos ¡Ve a ser miel de ¡narlola

i i para los oprimidos j chichicaste para loa opresores **

Diez semillas, diez perfilesV el jícaro vino desde el c6dice del Popol-Vuh.,.

El jícaro no dijo i*ia palabra y al extender eu mano hacia le aurora diez hojas germinaron en sus ramas diez pufloe que escribieron esta historie ditfx retofloe creciendo en la alborada diez huellas imborrables diez semillas diez perfiles rompiendo la oscurana cargados de futuro y alegría

Carlos, Silvio, Tomás y Navarritc,Chico Suitrego, Rigoberto Cruz, Germán Pomares y José Benita, Sentos LÍpez y Faustino Ruiz, "El Cuje**

!:1 río Patuca serpentea en la celva fronte riza, dB entra la algarabía da loa girrcBmoyos y el reflejo de las aguasun grupo da hombres asediados por f?I heisbre, el frío y Isa serpientes venenosas, avanzan hacia el futuro*A bordo del cayucr, la proa ía la guerrilla:dos nicaragüenses sellados por la presencia histórica de Sandino.El más joven, Carlos Fonseca*El veterano, Coronel Santos López,aobreviviente del "coro da ángeles", al "orfeón de los ñiflas heroicos"

fí bordo del cayuco, le proa de la guerrilla:Lápez y Foneece, piedras de la mismito cantera: iCl farellón de Uiuilí!

8

Año Julio Corrales, el Chele Samotana, cas en combata frontalcontra lee eguse d6l Patuca.Tr.nós, en f-1 umbral del torbellino, lo ve morir.A11í nace ni primer mártir del Frente Sandinista. í Cs ]* j-rin-rra macDya del Frente!Cor.tuntas y gloriosos, como potrillos en llano abierto,aparecen loe muchachos:bodesto Duaris, [¡orine roes Santamaría, Jván Sánchez, y un joven cnmbaticnte intemacionalista: Víctor Tirado López.

ES LA PRIMERA MALI VA DEL FRENTEBAJO LA LLIA/IA FELIZEL CORAZON GALOPANDO□AJO SOS ROTAS CAMISASCüMÍS RELAMPAGOS VANINVADIENDO l.A SELLA CON SIJ SONRISA

‘'Navarrlto": alegre, severo y optimista, la anécdota

i .na nuérrilleroH del Patuca tníploran si Coco y el bocoy. Agüellas hombres aemidesnudoa tenían hambre.■1 d ía siguiente, f a t i g a y iiOffórB y unos días más ta r d e , le p r a dB montaña, f a t i g a y hambre.

[cada MINUTO DE GESTA GLUHIUSrt NACIDO DE NUESTRA HISTORIA PIONEROS EN LOS PANTANOS PIONEROS EN LOS NAUFRAGIOS ; LJE SE GRADUARON 'DE HOMBRES EN EL AULA DE LA MONTANA

a fiar de labios.Fue tan valiente como pers no morir de tristeza. Hablaba en les asambleas, una vez hizo un periódico y tenia un acordeón.Pero sebíe que bey un deber de cantar y otro dB morir* Murió con loe pies engueanados en el lodo de Bocayeito, perD rBBUcltó el miemo día y en todae partee.

i 1 Frente ocupa Raití, i.oma GualaqulstSn y ataca de sorpresa íu población de San-Sen. nilí, la primera almiente derramada: Francisca Buitraga, luán Sánchez, Baanerge9 Santamaría, Modesta Duarte y Jorge Navarro.

üan ellos cae "El Luje", el que jamás extendió la mano sino para dar algo.Así Bra "El Cuja";generoso y puro,como la fruta del maraftón,que siempre tiene el corazón afuera.

Pabíito: pocoyo, cusuco, pizote...Carlos Fanseca diceque b1 Frente naciócon vacación de clases explotadasb las que aa ligó desde la placenta*Le vanguardia extiende el calorda sus primeras nanasa les fábricas, le universidad,loe barrios, las carnerees...

En le montaña, Pablo Ubeds trabaja con Carlos Tinoco,Fausto García y Carlos Reina.En una hoja da piñuela, un Juez ds Hasta encontró la ficha ds un guerrillero.

Nombre da pila: Rlgoberto Cruz, Seudónimo: Pablo Ubada.Para las hormigas: Pahllto.Para Ice campesinas:Pablo el curandero.Para la Guardia;Isl mismito Cadejo 1 Santo y seña:IPatrie libra o morir!

:* § ^ : | J

Se disfraza de espadillo

aa diafreza de mozate

y se convierte en pocoyo

coneja

garrobo

cueuco

pisóte

Pablo Ubada peeÓ

syer mismo muy temprano

Carlos Reine' la encontró

allí en el comisariato

Paro cómo sucedió

que ayer en la madrugada

'al Juez de Hoata lo vio

•cruzándose le cañada

Quó sari eaa confusión

: ! :___________

ae ha preguntado el sargentb

No será que este cabrón

se el mentado Cadejo

Lo vieron en ñUBkawSs

en la Trosta y en (desleía

Ye no lo verán Jamás

aa lo tragó la montaña

Lo ayuden loa vientos

' lee Siete Cabritas

lo oculte el chugOlte

lo esconde la milpa

la guardia dispare

contra «1 cafetal

y sale Pebllto

aareno pajito

bordeando el cañal

10

Sol de rebeldía: ¡Pancasán!En si 67, nuestro destino político cantina hacia las estribaciones de la Cordillera Dariense.A la cabeza, nuestro Comandante Carlos Fonsecs.En el corBzcin del norte, la montaña acoge a loa cachorroB de Sandino. Allí surge, con todo el vigor de una luz constelada,IPancasánILos pinos entonan una nueva elegía cuando la represión sacude Filagranda y Cerro Colorado, en Matagalpe.Dirigentes campesinos, cuyos nombres ya se saben de memoria los JobOB y Ids tempisques, son brutalmente asesinados.Todos lea ríos del norte, con su acento vivo y torrencial., cantan;'

Cumbre de le oordlllera cama un prfa da granito como gigantesco grito PANGABAS

Piedra barro arcilla cumbre roca viva selva y pino la presencia da Sandino PANCASAN

Plano sol da rebeldía tree el telón del paisaje sinfonía del coraje PANCASAN

Allí vi a Silvio feyarga con granadas y poemas derribando las estrellas PANCASAN

En Ies aguas colorldse Jimto a loa tepajonalea Oscar Danllo Rosales PANCASAN

Nicolás Sánchez "El Tigre" an el Carro Colorado como un rojo jifiocuego PANCASAN

Con el primer fogonazo fulgurantes auepupilas van quemando la neblina PANCASAN

Y Francisco Moreno el más felizcumiche guerrilleroestrena en su cotona da poplfnla roae de loe vientossu risa de chavalo ellí no míasalta por loa peñascosy de este carcajadanaca le cascadalimpia da Apanéa

Pancasán no es una noche, Pancasaá es una estrella.Pancasán no es la derrota, Pancasán es la respuesta.Pancasán bb la síntesis, a más de cien años de lucha popular, 'Después ds Pancasán, el Frente crece, es reorganiza, avanza. Después dB Pancasán,la Iglesia progresista Bntiende mejor a loa muchachas.Después de Pancasán, nadie vuelve a ver pa'trés.

No se me reje mi compe no ea me ponga chuemfin que la patrie necesita su coraje y eu valor Na se me raje mi hermano no me vuelve a ver ps'tráo la milpa Bstá reventando y es tiempo de cosechar

11

j

Hermano Casimiro: corazón rojinegrAmanecieren muertos, amarrados de pies y menos.En su piel, la huella de la torture.£n sus ojos, perennizado, el perfil dB ls patria:Hugo, Roberto, Edmundo y Casimiro.En loa colegios, en loe barrios, en ls universidad, ruge le cólera popular.Pero no hay minutos da silencio por loe caídos.Sus nombras avanzan da boca en boca bajo un trueno de consignas.

Casimira ¿átelo amigo camarada - corazón rojinegro caminante del alba

Nos prpmetimoa juntos plantar un mundo nuevo e partir de esta dulce furor da nuestro sueño

Te fuiste con al aire hermáne Ceaimiro para andar clandestino par barriadas y montee

Te vestíate de barro de limpia berro rojo para estar en Isa frescas tlnajiiae del pobre

Y pienso Casimiro

J' us vueles y te ancunbras vidu peregrino de cantarea da geste

Con tu pasión srgulda tus sandallss da lluvia per aulaa y caminos agitando a la gante

No te imagino ahora ̂herMno Casimiro sn el sapecio frío

, devorando galaxias

Ta digo aiRfilsmante hormona Casimiro corazón rojinegro caminante del alba

Julio “como los santos”

Le represión invade el norte como lepra de montañe.En la ciudad, barrio Santa Domingo, caen terco Antonio Rivera,Aníbal Caetrlllo y Aléalo Blandón.

Ese mismo día; Julio Buitrago Urroz*

El chavalo que vende gaseosas sn el cine Lux, el cipote que s loe 18 dirige la huelga general en el Goyene, el que estremece a los presentas en el Juzgado del Trébol, el que reclutado por José Benito ee convierte Bn cuadro forjador de Cuadroa, está ahora en la essita de Las Delicies del Volga acosado por A00 guardias, cantando el hiimo del Frente sin más acompañamiento que la ráfaga de su fV-J.

LA &UASPIA -sitia L A C A S A pe L A S P C L IO A S fcEL Wl&a J>OlúOe CAE ]t)Uo ñurreAqo.

EN EL MOMENTO CRUDO DEL COMBATE

LOS HEROES NO DIJERON QUE MORIAN

MURIERON Slljl DECIR UNA PALABRA

TODO EL AMOR CIFRADO EN ALEGRIA

ESA ALEGRIA DE MORIR CANTANDO

EN JULIO FUE CONSIGNA FULGURANTE -

PARA CONSTRUIR LA PATRIA DEL MAÑANA

SOBRE EL CIMIENTO ROJO DE LA SANGRE

Leonel agarró la vida en serio

Tres hijos da enerov tres véstagos de la patria herida; Roger, Mauricio y Leonel.

Entre el valla da Matapalo y Estelí necio el muchacho bravio*Entre el seminario y la ÚNAN,entre el FER y el Frente,entre "Taller" y "La Prensa Literaria".V entre el cartapacio.dB poemas, la cuarentayclnqulto da tamaño natural.Entre laa Ciencias Exactas y la Metafísica, entre la pobrera y LasDeliciae del Valga, sste nuevo mártir del Gfilgota somosátrapa 9upo decir a tiempo, a tiempo que moría;"¡Que se rinda tu madre 1*Ib chispa lo tocfi torpemente.Nadie reciba la luz de e98 caricia ei en verdad dBsea morir. "Ahora, vamos a vivir como los santos..."

TE ACURQAS DE AQUEL MUCHACHO

EL QUE VENDIA TORTILLAS

SE SALIO DEL SEMINARIO

PA* METERSE A LA GUERRILLA

MURIO COMO TODO UN HOMBRE

ALLA POR EL CEtCNTERID

COMETIO EL ATROZ DELITO

DE ABARRAR LA VIDA EN SERIO

1

Las hijas de la montaña

Avanzo el 70* Impetuoso y raudo, como las aguas del rio Idaslslfl*Allí acampa le Columna Pablo Ubeda:Decsr Turcios, "ti fíonco", al frente del grueso de la guerrilla, se reúne en El Pljeo,La represión devora a familias enteresy de la montaña bajan los gritos de las campesinas del Cué

Voy a hablarles compañeros da les mujeree del Cué que bajaron de los cerros por orden del general De la Mirla Venencia y de'la Amanda Agullar dos hijea de le montaña qua no quisieron hablar

Ay ay a nadie vimos pasar la noche negra ae traga aquel llanto torrencial Ay ay la patria 'llorando aatá

' Parecen gritos de parto loa que se oyen por allá

Luisa Amanda, mujer comúnLulas Amahda Eepínoza:la vimos por 6ltima vez aquella mañanecruzando le calla de Laborío en León.Sudorosa, vehemente, apretando casi con ternurala buchaca de papelea secretos de la organización guerrillera*Palpitando siempre la 9 milímetros y su corazón militante..Junto a le sangre fecunda de Enrique Lorente cas la primera hBroína del Frente Sandiniste.

' Z & piedras ¿«arpo $j«dó t*ndido

l^áfvdtvp^llsvHndero irblitfail». beles tejida

: é * & k í p 6 ,

t j d W tu eanilla ’dolor

.parador vida&V-V. Mijar común íta y iencilln

huslsn aun r¡.tí»:V é cocina

Luisa ftmanda por fin llamóa tu puerta le mañanay la patrie hizo mayortu corazón de muchacha

La cumiche de doña Antoniala muchacha velntieñaracuidando nidos vivistepalomita mensajera

Os alero en alero fuistepalomita mensajeray en tua manos la esperanzade campesinas y obreras

Los ojos claros áe RicardoSubtisva retumba an lae callea empedradas, les indígenas se enfrentan b los t B r r a t s n í a n t e s

con aue machetes»Te la cantrseefia que indica ; la hora de las piedras pómez i

Le voz da Ricsrdo sube desda la tierra,,desde lse raicea de los eotecsballos,desde los bejucos do loe pipianes,desda el vértice de le sangre de Juan j;j£>ét fincar ¡, jopara decir: ti Somos millonea tíNuestro grito recorrele piedra vurtabrel de nuestra América,piedra del mundo pera Junteras después da ls montaña*Porque este pele se levanté con el sol del mediodía,I y le damos la bi en ve ni da a la mañana guerrillera!

SÍ, Ricardo, coma blsn la decías;"Desde pequeño soñando...Y la insistencia vuelve otrs vaz a retoñarnos".Vos lo dijiste, clsritc, clarito como si ojo del piche:"La lucha es difícil, hoy que seguir adelante cuesta arriba. Todo el que ende derecha tiene en su haber une sonrisa y une onza de plomo.INo hay otra manera de canter le historia)8

He contaba si otro día

el que torturé s Ricardo

le deban miedo lee chispes

de sus grandes ojos claros

Jsmés pudimos sacarle

mée palabras que las mismas

«Soy y seré militante

de la causa sandlnista"

Infinitas gracias, Eduardo ContrerasDiciembre viene...El Comando Juan José Quezeda cumple bu objetiva fundamental.El Tirana tiembla y loa piatoleroa, como pljules sorteando gavilanes, vuelan libree en el cielo da América.A la cabeza de este operativo se alza Eduardo Contrarae, el Comandante Marcos,Remontando la nueva carretera a León,sobre lea luces de la refinería y la laguna de Asoeoaca, hay un semáforo intermintante bombeando una luz roja que ea refleja en el asfalto remojado de un domingo ya oscureciendo.Aquí, donde rebota la luz, cayó exactamente.Aquí estuvo o estará, destapada para siempre, une de nuestras mée hermosas cabezas... tercos se dirigía e una pasa, y aunque nunca jamás llegó elll estarán esperándolo...

Infinites gracias Comándente Marcea por la arcille dura que labre tu nombre infinitas gracias por le Mcarsgua hacha en la medida de tu sueño enorme

Infinitas greciaá Comandante tercos par le prlmévere que estrena esta petrla por la savia nueva que viene creciendo desda las raicea de tu militancla

.Infinites gracias Eduardo Contreras * comandante hermano comandante amiga comándente escuela comándente libro comndante arado comandante trigo

Infinitas gracias Comandante tercas por osa estatura de estrella brillante por al firma acaro de tu frente en alto por al rio rojo que fluye en tu Bangre

Infinitas graclaa Comandante tercos porque no hubo escollos pare tu bravura porque al enemigo con eu rebla ciega no pudo a balazos matar tu ternura

tercos ea detuvo con sus compañeros bejo la serena paz da ixi tamarindo.La ve un arcolrla terciado en el pecho la banda celaste de los elegidos. Desarmó las plazas da su carabina, con rayas de luna los rus lubricando pero en vez de balas en los eegazinee tenía claveles y lirios del campo.

18

¿Cómo era la guerrillera?

ti Frente multiplica 9u ímpetu en todBs las trincheras.En el campo, en la universidad) sn loe barrios...flenÉ Tejada y FllBmón Rivera caen en Búa posiciones de combate.V en El Sauce, une chinita da pelo lacio,alta y enhiesta como caña de bambú,cubre la retirada de b u s compañeros.Un instante después,su cuerpo se quiebra como un juncoun el reflejo de la quebrada...

Compadre guardabarranco ay usté perdone mi curiosidad ¿Cómo era le guerrillera que según sus aeñaa pasó por alié?Le cuento ramontle amigo .que onde la chlnite peleé hasta al finalnació un manantial queditoque a cede retito lq viene a cantar

Enterró en el hueco de au guitarra el lucera limpio de b u corazón ee fue río arribe pac. le sabana como un río de agua serenito

Dice fortíniano que sn la montaña revolucionario todo es allí que Bnda clandestina una mariposa y su responsable es un colebrí

Cuando muaré Arlan, en la eslva eatBlla una crisálida y de eaa parto de luz naca una escuadra de mariposas nuevos i Mildrad, Angalita, Claudia...

19

Ciando un cortrntiante cae, ee alborotan loe pájaros y toda la montaña vibra an alegíaa profundas.¿Por qué aúlla al coyote en lea estribaciones de le cordillera? ¿Por quí loa pocoyltoa rezuman nostalgia en eu cantído7 Ce que hace utos momentos, cayó el combatiente Edgar, lia Gata Hunguíal

1Én el telón da la noche Kas 10 juro compadrito ■■tfi dos «strallaa chechaguaa ^doa lucerae gemelitos ^Asrsn loa ojos brillantes Ps'ún vanado laaparaado? rlBprón tan aÓlo las lucaa JdBl flMaríc csreano7 'ñuí alió an Jdcata-Tume :JfcOsqt*ano Gumersindo HÉO-ósntástó Circunspecto Cód iU acanto osqjaslno Fítsqs'luces que an al cielo iaarpSdayen aaranitaa popjo* luosa fulgurantaa pHtantltaa patantltaa %ín. los pupilas brillsntss tlÉ .£dgar is Gats fanguia '̂ ipÉ nos dlesn adelanta >ys vlsna clareando si día *

Carlos, ¡Tayacán!

Varias vacas han dado per muerto a Garios**4En El Chaparral, an Nandaime, an Zinica...Pero siempre, en el momento preciso en que lo ven a enterrar o en el instante en que la guardia O el CONDECA o las zoplloteras ee diaponen al despojo de eu ropa, de eus botas, de au mochila □ de bu carabina, el cadáver empieza e dar señalas de vida*Aspiración y expiración, veho, aliento que se va convirtiendo en neblina, en esa niebla cerrada que sube desde las montañas de Nicaragua al amanecer...

Un ruido ds pájaros, predijo tu muerte

C. y tu sangre dulcefloreció en los malinches lloró le noritefia

} y el pájaro leóny el lucero en le aurora sembróaleudar de tu frente y creció

' en Zirtlce el emar nuestra llberBclón

; 'iCapitón y timón tayacán de mi pueblo

Y seguís disparando can tus ajos ezules Baboseando el dolor sin temor e morir enseñando o matar

.■'■ti .leer y a escribir Cün sliDanta y Padrón Benjamín Zeledón con ¿feudales y Claudia

— ; íí.

y bandinoy los miles da niños caldos y loa miles de muertos ^ que nunca murieron coma vos - ''

Te mataron cien veces y vy cien veces temblaronlos cobardes el verto vnuevo y multiplicado > ren Bocay y Zinica .en Haití y Pancasánan un niñoaprendiendo a soñarun maestro un obreroun volcánun puñada de luzun cuaderno ui aradoun fusilun ajárcifco y puebla empañado en parir ung patria madura y feliz-un poder popular j

ti

Octubre floreció en SolentinameCae el Comandanta Carlos AgOero.So melena, como una viva llamarada, quema potreros, lomas y pastizales.

La Guardia enloquecida hace una ronda para'detener el fuego. Paro su ejemplo no reconoce alambradas ni fronteras.Emir en el Atlántica, Jorge Sínforoso en Occidente,Raúl y Juan dB &ios en Condegs,Santiago Baldovlnos y Abreham Zapata en Santa Cruz*.*

El furor popular va creciendo.Y la lucha -vos lo dijiste, Ricardo- siempre cuesta arriba...

Mientras la columna Pablo Ubeda mantiene la fragua guerrillera en al Frente nororiental,en el Pacífico, tres pueblos rugen con un solo nombre:

IlüctubreII

Octubre no es tan sólo referencia coma un mojón quB merca nuestra historie Octubre efe llama traducida en querrá pera prendar la cólera del pobre

Octubre es la lanchita clandestina con plátanos con mangos con pifias y naranjas y bajo al .tornasol de los Jocotes, la gupca cundidlta da bombas y granadas

Octtiwe floreció en 5alantinefne con Elvls, Donald y el Chato Medreno Armados da ternura haata loe dientes San Carlos deapartÓ pera mirarlos

OctiAre es una escuadra de chocoyos que rompa la quietud del casería y se ven convlrtlendo en guerrilleras pera sacar Hazonta tempranito

Octubre es La Poquita disparando con Israel Lsuites en ttsaeya Octubre es grito que bb va anaschendo epidemia de luz que nos contagia

V ase mismo octubre, glorioso y explosivo, aa tiña can la sangre generosa da Carlos Arroyo,Hogar Langrand, Harta Angélica Quazada y uno de loa cuadros más recios de nuestra vanguardia: el Comandante Pedro Arauz Palacios.

Une lluvia de marimbas, atabales y ocarines para pronunoiar tu nombre: Comandanta Faderlcol

Un macheta sn cada verso, un martillo en cada estrofa para cincelar tu canta: Comandante Faderlcol

El vuelo azul de un gorrión, todo in pueblo sn combustión pfcre continuar tu huella: Comandanta Faderlcol

Uia guitarra en mampueeta bordoneando una epopeya para cincelar tu gloria: Comandante Federico)

Una bala trazadora disparada hacia la aurora para resumir tu gasta: Comandanta Faderlcol

Tu sangre pura, Camilo

Enero 78. ttendan a matar a Pedro Joaquín.El pala ae paraliza, el pueblo salB a laa callea, arda Plasmaféresia...Y en loe Sabogales, entre atabales y guitarrea cae el apfietol de la unidad) Camilo Ortega Saevedra.

No fallaremos.

Hay que cargar nuevamente.

Pero esta vez,

cuando apuntemoB

en mi ojo cerrado estaré yo,

can el alma en un hilo*

Y en mi ojo abierto

puesto en la mira

estaré

la 61tima mirada de Camilo,

26

Vivirás, MonimbóSanaron lo* atabalea tremolaron lea marimba* todos loo elcarabenaa 'repitieron lo consigne Exudando la bandera roja y negra sandiniata Calillo Qrtaga Saevedra hacia la auroro marchó

Tu aangre pura Camilo ta orooiando en las pitahaya* - an la rlaa da loa nlhoa da mi amada nicaragua Tü aaiigro pura Camila llemerede an la montana derramó sobre mi patria au violante floración '

Les manos

dB Julián,

el artesano

dB Ibb hamacas,

al tejedor de loa aueflos

as purifican

can el clorato

y el aluminio negro

pera elaborar

la urdimbre del futuro...

vivirás torneoLLAMA PURA DEL PUEBLO OIGO TU CORAZON ATABAL GUERRILLERO

DONDE EL INDIO CAYO FLORECIO EL'GRANADILLO PARA HACER LAB MARIMBAS QUE TOCAN LOS SONES DE LIBERACION

Julián al monlitioaeAo tiene manda milagrosas hamacas maravillosas van brotando da aua dados ñera an loe dlae aciagos an el fregar d*l cómbete hizo bombes de maceta pero le revolución

La epopeya

En agosto, al netos dal Franta Sandlnlata vuelva a aer noticia da 8 colimas en el mundo entero..•El Comando Rlgoberto López Páraz asalta el Palacio Racional ponlondo en vilo al destino da le dictadura.MSxlpo, coma muchos pueblos da la tierracon solidaridad internacional, cantaron la epopeya:

Veintldoe da agoato dal aatentíocfwi ^ art tata corrido aa loa cuanto yo noticias llagados dtade Nlcaragt* cuentan que en ftanegua la coaa empezó |

Veinticinco aompaa con loa uniformes a jde loa ganocldaa da Tacho al ChtgDln entraren muy aerlea al «aro pnlaclo ;jj||donda eealonaba el Congraao feliz

Va loa diputados y loa senadorea «ataban metidos an plana inrazón manteniendo al filo de leyes ftrastea un bsutal alataoa da ruin opresión 3

ti tronando susto ds los congroaalaa Sjlcuando la aatralla furiosa brsmó y esa «lamo día la ciudadanía ípar arimers yaz la verdad sesionó

Alguno# ingenuos no entendían mucho “paro aa quitaran le duda allí no aáa ouando un rojinegro pañuelo an al cuillo las hablaba elero da la idantldod

26

del Palacio Nacional

Y allí estaban tu .us t^mblúndo de miedo Lula Palléis Debayle y Toñlto Roatrán > todos preocupados rezando el rosario parque eran los cómplices del caporal

ÜicBn que Somoze pegó ui brinco padre' cuando le contaron todito el pastel lguellto a tn león encerrado en su Jaula fuñaba y fumaba aln saber que hacer

Cuarenta y siete horas de espera angustiosa veinticinco campas prestos a morir si Tacho na acepta loa puntas del Frente los peces mée gardas se truenan allí

Pesados dos d£es del operativa en este corrido ee loe cuento yo Somera se daba contra las paredes v y contra su guato si negocio aceptó

t

Os la celda oscura salieron los presos Adelante da sIIob camina Tomás can la decisión da seguir b 1 proceso siempre hacia adelante sin ver pera atrás

Bajete del nido cantor zanatilio repite conmigo este hermoso cantar tQui vive la patria de Augusto Sandino que marcha seguro a le recta final!

29

Septiembre del 7 8

Septiembre 78: estalla la insurreccián en las ciudades. Mientras tanto, Ullaeo Tapia, tiro a tiro, ráfaga a ráfaga, va dibujando su bandera da gozo en los cielos de ftasaya.£n la plenitud del verano, Frente si perfil del Cerro Nggro se agiganta el rostro de Tito Castillo.Su pañuelo rojinegro ceñido en le frente no logra contener el galope de su sangre.

Gaspar: la muerte es semilla

Y saí llega noviembre, brioso, febril, ceai desbocado, hasta este rincón del Frente Sur.Y en la estampida de amor que nunca cesa nos da el último parte de guaira:ÍHa caído en combate Gaspar García Laulana!

Un buen día nos llegó a tiempo completo Gaspar Os Asturias el misionero que araba pobre la mar

Logré cambiar la parroquia Botana y confesionario por montaba y evangelio fusil revolucionaria

Su yaz por Tola se oyó por'ñlvao Gaapar pasó y Angel tertín y Miguel cayeron.los tres con ál

"Agarré bien, la guitarra jodido" decía Gaspar Su corazón guerrillero nunca dejó de cantar "

Estalló la tnadrugedB malinchs granada en flor y al final da la jornada era más brillante el sol

Sabías que llagaría la muerta sin avisar pero la m^rte se semillacuando hay isi pueblo detrás

31

Hacíala VictoriaEl 8fío 79 ae inaugura con le unidad indestructible del Frente Sendinista.tres pulios as fusionan en el yunque de le hiatoriB fy da ese amalgama oseará, vigorosa y firn», le luz conductora hacia la botella Final»

Nuestro pueblo recibe jubiloso le señal da combate. El Jícaro y Valí celebren con fuego de metralla le unidad guerrillera.V entonces, le cascada de La Eatanzuala, desde b u campanario de musgo y agua clara, se.convierta an cronista de guerra pare relatarnos la jornada heroica de Esteli...

ü

Yo soy la mera cascada de La Estanzuela

a afilo veinte minutos del Tomabú

boy hija de un ojo-de-ague y uta vertiente

soy niBte del gran patriarca al carro Quiabu

.ya tengo- mi novia allá por la monteñite ,

le llaman por estos valles el Eetall

JAy que verlo pizpireta cede domingo

con eu cotona de mente y calzfin da drilt

I

Estelí: implacable guerrillero

Estelí Implacable guerrillero

Indomable dulce y fiero

combatiente del amar

Estelí da loe cerros aledañas

baje Cavila Bolafloa

a cantar tu insurrección

Estelí una columna de pinos

descendió por loe caminos

an perfecta formación

y al llegar bajo el cielo eegovlano

como heroicbs milicianos

Be cuadran ante vos

33

Abril: una corona de

X.

Abril, una vez más, abre su carola de lucha y sacrificio.En Vsracruz, Lefin, Oscar Pérez Caasar, caa con bus hermano* Edgar, Aracell, Carlos, Idanla y Rfiger.En.mayo, can el primer aguacero, empiezan a coronarse loa mamonea y pifies y loa papalonoyoa anuncien la savia adolescente de un niño heroico:Luis .Alfonso Velézquez.

En JlloS,

la diosa del meíz florecido

despierta

pera ver con sus ojos eiredeB

un trébol de sangre:

Cristian, Ricardo y Ornar.

Pero la ley de la historie

es inexorable;

cade semille

abonada con amor

es puño que florece

an el horizonte

pare golpear

can más tenacidad

al enemigo.

Con 126 hombres enteros

Crecen los combates,

se multiplican las barricadas,

nace un nuevo frente de batalla,.,

Y el Castillo de la Concepción,

testigo del pasado y del presente

canta le gesta de Nueva Cuines:

3/an Mc*frENE6^o

PRESENTACIÓN D E L ‘CAUTO é p i c o ' E N E L -FESTIVAL D E LA CANCAN

POLÍTICA E H ALEMANIA D E M O C R A T IC A .

36

con 126 sonrisas ciaras

'Soy el Castillo de le Concepción y tengo tantas coses que contar muchos siglos cabalgan en mi voz empapada en la espuma del Sen Juan

8ón guardo sn mis silentes atalayas si seo austero da lejanos días cuando une Rafaela Iluminada hundió a la pertinaz piratería

, Pero asta vez pretenda mi garganta de le redante hazaña hacer memoria y vengo a relatarles irte gesta que ya ea parte vital da nuBetra historia

Hacia la plenitud del horizonte : yo los miré salir muy de mañane con bus mochilas llenaa da canciones repletas da fatvor y madrugada

Partía b1 Comandanta Mintanagro con loe enrocados de la patria cop cientovelntlaaia hombrea enteros con cientovelntlaaia sonrisas claras

Al mlrer tanto amor an eana ojos constelados felices y resueltos le platiqué el San Juan el fuera jtwét yo me Iría a pelear con todos ellos

V eln decir palabra en bbs Instante el raudal se allBté bien tempranito se fue a Nueva Guinea clandestino en al pelo entrecano ds Oamingo

loe vi en el chacalín loa vi en el lirio loa vi llegar al paso de les yeguas allí el dolar me ladra an loa aentldoay me duele la historia en cada piedra

• J. 'Hoy aa derrama al aol de le victoria bañando Mancarrón y la ClgOeña en eea botaclto de la historiacanaleteando va Féllbe Paña...

» 'Comandanta Rosendo asta alegría es fruto sazonado por tu sangra Comandanta Rosendo ya ea de día mañana seguiremos informando

37

La mirada dei Danto

Germán Pomares, El tanto, ataca Jinotega.México rompa ralaclonea can la dictadura.La aolidarldad Internacional sala a repudiar el genotidlo. La lucha ao extienda por todo al territorio.

¥ • .! - ..- i .

r'Cantab* el pijaro lefin 1 I ye lo vida yo lo vida \ eabgacando al agresor .:•}> tigre da verde olivo |

'* ti ceiba y el cedro real ■j daban aortra daban nido y *1 acota y frute-pan alimenta y pan ol Indio

Debajo da lo nacido , da euírbol legandario ' un ohllincocd dulcito era al corazón da El tanto

En aü piel durp el dolor repicaba convocando

.-p la tmdad y al aaor |faraón jfaoaree llamando

tainUcustro da «ayo -:; "au pacho #a aatreémcló if la tiarra «agovlana , ou aangr* «aupó

¡tlf.-J ; - V. r . ■ y . m

¿ * 1 Danto con « u airada aprendió nuaatra cordillera >y loa r(oe arraetrarcn ? «L fuego da «ua arteria*J , L -> Í.a ^ . V •

38

Prendió nuestra cordillera

Preguitfi Bellaario, el cumiche de Chinto el corretero: •¿PepA, par quA todaB loa oAoe ee ponen coloredoe eetoe carro»7" Conteste el viejo Chinto, con grave manaadumbra:"Ee le sangre del Danto, hljlto mío, que se desparramó desde la cuntiré y de eee borbollón de arterloB rotea nacieron muchos ríos y caacadee para fertilizar con savia nueve los campos de le nueva Nicaragua.De le sangre fecunde de Pomerea nacieron lae avispas, lae gencianas* Allá loe chlllncoccs eegovlenas imnderon de rojo les monterías.Brotó la floración dB los malinchae y Batallaron da amor lea trinitarias",

Oa la espiga1 da b u puño lapieceble dulce y violento la nueva milpa nació y le cfilere del pueblo',T ahora que lee medrugadee da julio eon diferentes ee que en toda nuestra patria Viejo Poncho aetéa presente

40

Pongamos la noche en llamasEl FrantB Sur, baatián de combate permanente, ataca El Naranjo.La ofensiva final está cerca.El 5 de mayo nuestra vanguardia declara la huelga nacional.

Uñémonos unámonos unámonos unámonos juntemos brezos para dar el golpe juntamos fuerzas pare alzbr la voz seamos todoa coma tn hormiguero Juntemos todas ponzoña y ponzoña juntemos todos dolor y dolor un grsnlto de arena otrD grano ds arena

V otro y otro y otrouna llama ea enciende otra llama responde ancandamos Ib noche pongamos al cerro en llamea pongamos la noche en llamas y por huevo tiene que amanecer

Julgalpa, Chlnandega, fetagalpe, Rlvaa, feaaya, Estelí, flcehualinca, Nlquinohomo, Aeayape, Saraguasca. Batahola, Ducualí... Cada hombre nahua, cada toponimia de dulce raíz ae convierte en tai canto de amor y de guerra.

41

León:

En Laén, la viaja catedral, desde su Triso da piedra y golondrina* canta al mundo la epopeya púa vieron aua ojoa:

yo que guardo celosa en mis entrañas las cBniiae Ilustres de Darlo he visto transitar anta mis ojoa

; la gloria el esplendor al poderío

Yo airé al rio da la sangre dulce al veintitrés de julio memorable ■dentree le rancie arlatooracla indiferente en* eue sueños da «lstora delirabaiYq «irl a ftlgobarto aquella noche dibujando en el aire su memoria y caminando eln vacilaciones hacia la cita exacta con la historia

42

me hice miliciana

Con BBtoB cuatro siglos a mi espalda abandoné ni rol ds monumento desperté da la gloria y al letargo me hice miliciana combatíante

Porque sn mis torrea ea negé la plBdra a eer la pieza amorfa del pasado y cada torra as volvió trinchera para fortificar a loa muchachos

Da La 21 huyeron los sicnrios al filtimq reducto de Acoaaaco herido el capataz y cancerbero loa peones de la muerte han claudicado

Lupe forano ataca de sorpresa si enemigo tiembla an San Felipa como un mancebo bíblico en la guerra W jbI va ajusticiando a loa caínea

Cuando al héroe cayfi frente el Comanda demostré una verdad incuestionable que el corazón de un revolucionarlo estalla en mil charneles da coraje

El nombra da Araceli Pérez DarlBS irrumpe en la parábola de un grito bu espíritu se crece en la batalla cdmo w madrona argüida al infinita

Julio ea preñó de fuelles y canciones y loe cBBonaa coloniales as tifiaron de rojinegras benderas y palomea y golondrinas milicianas florecieron en mis alaros contagiados de victoria

Queriendo alcanzar MasayaLa geografía ea ahora un rompecabezas ds rabia» fuego, sangra y esperanza.El frente va esparciendo su luz libertaria de pueblo en pueblo, de barrio en barrio.La capital parece sucumbir ante el ataque feroz del genocida* Entonces, loa muchechoa deciden replegarse hacia Mesaya.

Dieciséis dios combatiendo en loe barrica orientales... Desangrándonos, muriéndonos y resucitando para copar a le dictadura...

V Bn su cese, cansados ye, medio muertos, se reunieron el Estado Mayor y bub jefes principslee. Analizaron la altuaclfin y loa pasos a tomar*Habla que abandonar Managua, había que dejar la ciudad.Había que llegar a Hasaya antes del amanecer*

Hay que abandonar la ciudadhay que salir de la ciudadhay qus llevarse a la ciudadna dejarle nada al enemigo'ni las armas ni la sangre ni el dolorllevarse a las colutmas regularesllevBree a las columnas milicianasloe vivos cargando a loe heridosy los muertos en el corezénhay que organizar le marcha b piellegar antee del amanecer

A las & de la tarde se inicié el repliegue táctico. Todos loa combatientes, todo el pueblo organizado, iba reuniéndose en silencio.Se preparaban las armas, se distribuían lea dotaciones, se desarmaban las 50, se desmantelaba la radio, se Impartían lae instrucciones...Cuando es dio la orden, lae nos desgajé el corazónI

No habla que pisar ramea ni hscar ruidos con hojas y la orden fuá cumplida. beBta por la naturaleza.

No se oían las chicharras nileschayulaa ni los ron: pílo as ola si latido ’át todos los corazones.* *y ■■Queriondo alcanzar tasayo, guariendo antrar a tasaya aquella coluna da agua, da eudory de Dsperenza

HUicianoo combatíantas bajo lo ñocha cerrada, eujereo, niflos y viejos curtidos por la betella,

Dlvieamos Nlndirl territorio liberado, pero lo orden del Frente Pus ctsplida palmo a palmo

‘ffentuvlmos le cautela para no aay detectadas, con su aliento de coraje noa aniñaba al Santiago',

A la vanguardia, los vivos, loa heridas y los muertos da la 1A de aeptiembre, de Santa Julia, de Don Sosco, de San Rafael y Róbenla.Al centro. Iob habitantes de Oucuell, del Pereisltc, El Dorado y taris Auxiliadora V a la retaguardia, Bello Horizonte, La Salvadorits, Barrio Blondín y Santa Rosa*

Al volver nuestro rostro hacia atrás Ingrima vacía y desolada parecía la boca da un cadáver la ciudad da Managua

’ \X entrar e tasayaae campanea repicaran a glorie■

Al entrar a tasayalia derrota se trocí en victoria)

Siempre será 19

Y Heqó julio, puyonaando desde b1 embrión heroico da Julio fluitrago,an la casita humeante da Las Delicias.,,Los hijos da Sandlno Bntran de nueuo a Managua con al sima crecida, rompiendo al alba.El bunker estalladespuós que la sombra del tirana se aleja, escoltada por la infamia.Todos los frentss da guerra •ntran triunfantes a Anagus...

JEa 19 do JulioIV sn todos los rostroB fulgure una palabra de acaro (victoria)

Como ríos desembocando sn al mar,con loa carabinas tapiadas de floras y rocía,miles de combatientes entran a la capital...

En la vanguardia, Csrlos, El Danto, Gaspar, Ricardo, Oscar, Job 6 Benifco, Eduardo, Federico y Riqoberto.Detrás dB ellos,sn une sola columna compacta y luminosa, cincuenta mil mártires que jamás murieron ingresan s la Plaza de la Revolución como miles de niños saliendo a la alborada entre canciones y banderas.

Managua ea una hoguera de smor perennizado,Anagua es una fiesta da lágrimas, ahrazos y fusiles Managua se una síntesis de toda la alegría da nuestra historie.Managua sa una bandada de saltaplñualas, colibríes y zenzontles.Anegue es un boquete abierto a punta de besos y metralla*Anegue es el grito de IPatrla libra o morir) multiplicado en miles de gargahtas.Anagua es un batallón de hormiguitasbsJando hflBta el fondo de ls tierrapera contarle 3 Sandlno: (General, ya somos libreel

46

A veinte anos da lucha iticlaudlcable juramos defender nuestra victoria cada gota de sangre guerrillera cade bala y cada vida rojinegra

No hBbré fuerza ni técnica ni humana capaz da detener a un pueblo armada las campesinas los obreras estudiantes milicianas tdefenderemos le Revolución!

De norte a sór de mar a mar na habrá rincón de nuestra patria sin cuidar en el ingenio el cafetal en los cortee de algodón y

Siempre será diecinueve siempre será veintitrés siempre será julio heroico evanzando siempre sin retroceder

Ellos sembraron el sol ellos sembraron amor ----------- .

I y hay nosotras defendemos la vida le coaecha encendida HLa Revolución!!

NUESTROS SERVICIOS

!

L i b r e r í a : Especializada en:

- Alfabetización y Educación Básica de Adultos- Teatro y Música- Teología latinoamericana- Pedagogía popular- Problemática colombiana y latinoamericana

Duplicación en Offset;

Impresiones en negro y a calor en tamaño carta, ofi­cio y octava.

Estudio de grabación:

Sala de grabación con equipos profesionales de A canales.

Centro de Documentación:

- 3.000 títulos de consulta- Hemeroteca especializada- Alquiler de audiovisuales- Fotocopia de documentos

Duplicación de cassettes no comerciales

.1 ■ :M -