12
Modelo Agroexportador

A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar

Modelo Agroexportador

Page 2: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar

Economía agroexportadora

A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar este hecho hay que considerar las condiciones internas de nuestro país y las circunstancias internacionales pues ambas cuestiones se complementan

Page 3: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar

Condiciones externas:

Por las condiciones que impuso la industrialización, gran cantidad de trabajadores europeos quedaron desocupados y los emigraron hacia países que necesitaban mano de obra

Expansión de la industrialización europea produjo demanda de materias primas, que necesitaban para sus industrias, como alimentos.

Los capitales excedentes de los países industrializados que buscaban oportunidades en los no industrializados.

Page 4: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar
Page 5: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar

Condiciones internas:

Falta de mano de obra dentro del país, debido a la escasa población.

La cantidad y calidad de las tierras que contaba con ventajas naturales para producir materias primas y alimentos.

El país se integro al mercado mundial como exportador de materias primas.

Page 6: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar

La mayoría de las inversiones dentro del país fueron hechas por Inglaterra, como prestamos al gobierno y obras, también en menor medida llegaron capitales franceses y alemanes, que llevo a un endeudamiento a lo largo de los años.

Page 7: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar

La afluencia masiva de inmigrantes se registro a partir de 1880. Se vio favorecida por los adelantos en la navegación marítima, que abarataba los costos de traslado.

Los inmigrantes

Page 8: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar

La mayoría de los inmigrantes provenían de Italia y en menor medida de España, también arribaron en porcentajes menores, franceses, alemanes, ingleses y suizos, entre otros.

Page 9: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar

Inicialmente se instalaron en las regiones donde se estaba produciendo la expansión agrícola, luego al verse cubiertas las necesidades rurales y no poder acceder a la propiedad de la tierra, algunos permanecieron en el campo como arrendatarios, que eran las personas que no tenían posibilidades de adquirir un campo y alquilaban una porción de un terreno para dedicarlo a la agricultura.

Page 10: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar

Extensión de la red ferroviaria: Alrededor de 1890 gracias a las inversiones inglesas la red ferroviaria había llegado a todas las capitales de provincia, la característica sobresaliente fue su centralización en torno del puerto de Buenos Aires.

Red ferroviaria

Page 11: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar

para realizar estas redes se necesito de las inversiones de capital extranjero, mayoritariamente de procedencia inglesa. En pocos lugares del mundo la construcción ferroviaria alcanzo la intensidad lograda en la Argentina, que se convirtió en la mas importante de America del Sur, aunque la mayoría de estas se ubicaban en la región pampeana. El ferrocarril permitio transportar la producción agropecuaria hacia el puerto de Buenos Aires, desde donde también se exportaba a la vez las manufacturas que venían del extranjero y se exportaba a todo el país.

Red ferroviaria

Page 12: A partir de la década de 1880 se inicio en nuestro país un periodo de expansión económica, se incorporó la Argentina en el mercado mundial. Para analizar