8
Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria 1 A. PRESENTACIÓN Aumenta número de proyectos de generación RER La segunda subasta de electricidad generada con recursos energéticos renovables (RER) se desa- rrolló de acuerdo con el marco normativo para la promoción de las energías renovables establecido a fines del año 2008. Esta subasta tuvo el propósito seleccionar proyectos de generación con recursos eólicos, solares, de biomasa, y pequeñas hidroeléctricas para el suministro de electricidad al Sistema Eléctrico In- terconectado Nacional, tal como se informa en las páginas 5 y 6. La subasta se inició el 28 de abril y culminó el 23 de agosto con la adjudicación de la Buena Pro a los proyectos que no superaron el precio máximo establecido por el Comité de Adjudicación. Los proyectos seleccionados son diez: uno correspondiente a biomasa; uno a energía eólica; uno a ener- gía solar, y 7 a generación hidráulica. La energía adjudicada de las tres primeras tecnologías es de 472,78 GWh/año, mientras que la energía adjudicada para la tecnología hidráulica es de 679,93 GWh/año. B. PROCESOS REGULATORIOS EN CURSO Al 04 de setiembre de 2011, cinco procedimientos de regulación de tarifas se encontraban en ejecución, tal como se observa en el gráfico 1. Contenido A. Presentación (pag. 1) B. Procesos Regulatorios en Curso (pag. 1) C. Licitaciones del Suministro Eléctrico (pag. 4) D. Energías Renovables Resultados de la segunda subasta RER (pag. 5) E. Nuevas Tecnologías “Nanoalmacenes” indefinidos de energía (pag. 7) F. Índices Tarifarios Evolución de tarifas y factores tarifarios (pag. 8) In f O s in e rgmin Año 13 Nº 09 Setiembre 2011 Data al 4 de setiembre de 2011 Empresas Acontecimientos de la Regulación y los Mercados de Energía Gráfico 1

A. PRESENTACIÓN Aumenta número de proyectos de … › Publicaciones › pdf › InfoOsinerg › ...Presentación de Sobre de Precali˜ cación 15/nov/11 Comunicación de Precali˜

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A. PRESENTACIÓN Aumenta número de proyectos de … › Publicaciones › pdf › InfoOsinerg › ...Presentación de Sobre de Precali˜ cación 15/nov/11 Comunicación de Precali˜

Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación TarifariaMT 1

A. PRESENTACIÓN

Aumenta número de proyectos de generación RERLa segunda subasta de electricidad generada con recursos energéticos renovables (RER) se desa-rrolló de acuerdo con el marco normativo para la promoción de las energías renovables establecido a fi nes del año 2008.

Esta subasta tuvo el propósito seleccionar proyectos de generación con recursos eólicos, solares, de biomasa, y pequeñas hidroeléctricas para el suministro de electricidad al Sistema Eléctrico In-terconectado Nacional, tal como se informa en las páginas 5 y 6. La subasta se inició el 28 de abril y culminó el 23 de agosto con la adjudicación de la Buena Pro a los proyectos que no superaron el precio máximo establecido por el Comité de Adjudicación.

Los proyectos seleccionados son diez: uno correspondiente a biomasa; uno a energía eólica; uno a ener-gía solar, y 7 a generación hidráulica. La energía adjudicada de las tres primeras tecnologías es de 472,78 GWh/año, mientras que la energía adjudicada para la tecnología hidráulica es de 679,93 GWh/año.

B. PROCESOS REGULATORIOS EN CURSO

Al 04 de setiembre de 2011, cinco procedimientos de regulación de tarifas se encontraban en ejecución, tal como se observa en el gráfi co 1.

ContenidoA. Presentación (pag. 1) B. Procesos Regulatorios en Curso (pag. 1)C. Licitaciones del Suministro Eléctrico (pag. 4)D. Energías Renovables Resultados de la segunda subasta RER (pag. 5)

E. Nuevas Tecnologías “Nanoalmacenes” indefi nidos de energía (pag. 7)F. Índices Tarifarios Evolución de tarifas y factores tarifarios (pag. 8)

InfOsinergmin

Año 13 Nº 09 Setiembre 2011 Data al 4 de setiembre de 2011

EmpresasAcontecimientos de la Regulación y los Mercados de Energía

Grá� co 1

Page 2: A. PRESENTACIÓN Aumenta número de proyectos de … › Publicaciones › pdf › InfoOsinerg › ...Presentación de Sobre de Precali˜ cación 15/nov/11 Comunicación de Precali˜

Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria2 3Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria2 3

Costos de conexión a la red eléctricaB.a. Organismo regulador prevé también casos de edifi cios multifamiliares, edifi cios de departamentos, condominios, galerías y similares

Osinergmin fi jó, mediante la Resolución Nº 153-2011-OS/CD publicada el 18 de agosto último, los valores máximos de los presupuestos y los cargos mensuales de reposición y mantenimiento de la conexión eléctrica, aplicables a los usuarios fi nales del servicio público de electricidad en el periodo 2011 – 2015.

Los valores fi jados por el regulador comprenden los siguientes ítems:

Presupuesto de la conexión eléctrica Cargos de reposición de la conexión eléctrica Cargos de mantenimiento de la conexión eléctrica Fórmulas de cálculo

La resolución tarifaria también fi jó las fórmulas de actualización de los parámetros de costos em-pleados en el cálculo de los presupuestos y cargos de reposición y mantenimiento de la conexión eléctrica.

Asimismo, la referida norma dispone que en caso que el número de acometidas previstas en edi-fi cios multifamiliares, edifi cios de departamentos, condominios, galerías o similares, no cubran el pago total de la caja toma que más se adapte a las necesidades de la conexión múltiple, la diferencia de costo será asumida por las acometidas previstas en forma proporcional.

Para los casos de iluminación especial de parques, jardines, plazas y demás instalaciones de alum-brado adicional a cargo de las municipalidades, en los cuales se opte por la opción tarifaria BT5C, la resolución dispone que se considerará para los presupuestos y cargos de reposición y manteni-miento, los establecidos para la opción tarifaria BT5B, criterio que se considerará también para los presupuestos y cargos de reposición y mantenimiento de las opciones tarifarias BT5D y BT5E.

Importancia de cargos regulados •La regulación de los costos de conexión a la red pública de electricidad, al igual que de los importes máximos de corte y reconexión de la conexión eléctrica aprobados también el mes pasado, cumple fi nalidades comerciales, económicas y sociales de la mayor relevancia: por una parte, evita la proliferación de costos fi jados arbitrariamente y los posibles abusos de posición de dominio de las empresas proveedoras del servicios eléctricos; en segundo término, provee valo-res que responden a costos efi cientes del servicio; y por último, dan adecuada e igual protección a todos los usuarios del sistema eléctrico nacional.

Importes de corte y reconexión de la conexión eléctricaB.b.

Importe regulado evita la proliferación de cargos fi jados arbitrariamente y el posible abuso de posición de dominio por parte de las concesionarias

El organismo regulador también fi jó los importes máximos de corte y reconexión aplicables a los usuarios fi nales del servicio público de electricidad, mediante Resolución Nº 159-2011-OS/CD, publicada el 21 de agosto último.

Los cargos aprobados se aplicarán considerando las siguientes características y opciones tarifarias de la conexión eléctrica:

Page 3: A. PRESENTACIÓN Aumenta número de proyectos de … › Publicaciones › pdf › InfoOsinerg › ...Presentación de Sobre de Precali˜ cación 15/nov/11 Comunicación de Precali˜

Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria2 3Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria2 3

Conexiones monofásicas, hasta 10 kW, BT5A, BT5B y BT6 Conexiones trifásicas, hasta 20 kW, BT5A, BT5B y BT6 Conexiones trifásicas, hasta 20 kW, resto de opciones (BT2, BT3 y BT4) Conexiones trifásicas, mayor a 20 kW, resto de opciones (BT2, BT3 y BT4) Conexiones trifásicas, hasta 2500 kW, resto de opciones (MT2, MT3 y MT4) Conexiones para las zonas de la Amazonía

La resolución indicada fi jó asimismo la fórmula de actualización de los importes máximos de corte y reconexión para el periodo 2011 – 2015.

Compensación por el uso de Sistema Eléctrico RuralB.c.

Decisión del regulador pone fi n al procedimiento para la fi jación de la compensación por el uso del Sistema Eléctrico Rural Purmacana

Osinergmin declaró infundada la solicitud de compensación por el uso de las redes de dis-tribución del Sistema Eléctrico Rural Purmacana, por cuanto no existe un costo incremental incurrido por la Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica S.A. (Adinelsa) para que Eléctrica Santa Rosa S.A.C. utilice sus redes a efectos de la interconexión de la Central Hidroeléctrica Purmacana. Esta decisión del organismo regulador está contenida en la Reso-lución Nº 163-2011-OS/CD, publicada el 21 de agosto último, que asimismo da por concluido el procedimiento para la Fijación de la Compensación por el Uso del Sistema Eléctrico Rural Purmacana por parte de Adinelsa.

Cargos de corte y reconexión de gas natural en IcaB.d.

Osinergmin determinó que vigencia de los cargos regulados es de 08 años, pero la concesionaria demanda que se regulen cada 18 meses

El 22 de agosto último, en la ciudad de Ica, se realizó la Audiencia Pública para la exposición del sustento técnico y legal del recurso de reconsideración presentado por la empresa Contugas contra la Resolución Nº 135-2011-OS/CD, que fi jó los cargos máximos por corte y reconexión del servicio de distribución de gas natural por red de ductos de la concesión de Ica.

En la audiencia, Contugas explicó sus discrepancias con los criterios de rendimiento empleados por Osinergmin debido a la alta dispersión de los clientes en la concesión de Ica. Asimismo manifestó su desacuerdo con el costo de hora/hombre defi nido por el organismo regulador, considerando que no alienta el estudio y el trabajo.

Contugas demanda asimismo que se incorporen en los cargos de corte y reconexión del sumi-nistro de gas natural los gastos de stock y los gastos administrativos requeridos para ejecución de dichas actividades. También pidió una aclaración sobre la fecha de inicio y de cierre de la aplicación del régimen tarifario.

La empresa indicó que su propuesta inicial asume una vigencia de 18 meses para los cargos por corte y reconexión, en los que no se incorporaban costos de stock ni administrativos. Sin em-bargo, Osinergmin estableció para ellos una vigencia equivalente a las tarifas iniciales (8 años), por lo cual, Contugas, solicita se incorporen los gastos generales y de stock a dichos cargos.

De acuerdo al cronograma del procedimiento regulatorio, Osinergmin dispone hasta el 21 de setiembre del presente año para resolver el recurso de reconsideración de la empresa Contugas.

Page 4: A. PRESENTACIÓN Aumenta número de proyectos de … › Publicaciones › pdf › InfoOsinerg › ...Presentación de Sobre de Precali˜ cación 15/nov/11 Comunicación de Precali˜

Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria4 5Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria4 5

Plan de Inversiones en Transmisión 2013 - 2015B.e. El 01 de setiembre último, las empresas titulares de los sistemas de transmisión presentaron sus Estudios Técnico Económicos del Plan de Inversiones en Transmisión para el periodo 2013 – 2015, hecho que dio inicio al procedimiento regulatorio respectivo (Gráfi co 2)

Las empresas que presentaron propuestas de planes de inversión son: Conenhua, Edelnor, Luz del Sur, Edecañete, Edegel, Chinango, Electroperú, Egemsa, Electrocentro, Electrodunas, Electrocentro, Electro Puno, Electrosur, Electro Sur Este, Enersur, Enosa, Ensa, Hidrandina, REP, Seal y SN Power.

Inmediatamente después de la recepción de las propuestas, Osinergmin publicó en su página web la convocatoria de la audiencia pública para la presentación y sustentación de las propuestas por parte de las empresas interesadas. Dicho evento tiene como lugar de realización a Lima, en los días 21 y 22 de setiembre de 2011.

De acuerdo con el ‘Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas’, El Plan de Inversiones está constituido por el conjunto de instalaciones de transmisión requeridas que entren en operación dentro de un período de fi jación de Peajes y Compensaciones. Será aprobado por Osinergmin y obedece a un estudio de planifi cación de la expansión del sistema de transmisión considerando un horizonte de diez (10) años, que deberá preparar obligatoriamente cada concesionario de las instalaciones de transmisión remuneradas exclusivamente por la demanda1.

C. LICITACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

En agosto, Hidrandina presentó su propuesta de Bases Integradas, y Luz del Sur realizó la convocatoria para un nuevo proceso de licitación de largo plazo

Licitación conducida por Hidrandina •El 22 de agosto último, la empresa Hidrandina presentó ante Osinergmin la propuesta de Bases Integradas de la segunda convocatoria para el proceso de licitación de suministro de potencia y energía asociada para el corto plazo.

En este proceso también participan como licitantes las empresas Electronoroeste y Edel-nor. Las tres empresas distribuidoras buscan contratar suministro eléctrico para dar cober-tura a la demanda de sus usuarios regulados en el periodo comprendido entre enero 2012 – diciembre 2013.

1. Numeral V) del literal a) del Artículo 139° del Reglamento de la LCE.

Grá� co 2

Page 5: A. PRESENTACIÓN Aumenta número de proyectos de … › Publicaciones › pdf › InfoOsinerg › ...Presentación de Sobre de Precali˜ cación 15/nov/11 Comunicación de Precali˜

Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria4 5Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria4 5

Licitación liderada por Luz del Sur •El 03 de agosto último, Luz del Sur, como conductor del proceso de licitación de largo plazo, publicó en un medio escrito de circulación nacional, la convocatoria del proceso en el que tam-bién participan como licitantes las empresas Edelnor y Edecañete.

Las distribuidoras licitantes buscan contratar suministro de potencia contratada y energía asocia-da para atender la demanda de electricidad de su mercado regulado en el periodo 2018 – 2027. Las magnitudes de los requerimientos de las licitantes están contenidas en la tabla 1.

El cronograma del proceso (Tabla 2), muestra los eventos más importantes de la licitación.

D. ENERGÍAS RENOVABLES

Resultados de las subastas de generación eléctrica con recursos energéticos renovables (primera y segunda) han comenzado a cambiar la matriz energética nacional

Resultados de la segunda subasta RER •

La segunda subasta de generación eléctrica con el empleo de recursos energéticos renovables (RER) convocada por Osinergmin concluyó con la adjudicación de diez nuevos proyectos de generación sustentados en energía eólica, solar, biomasa e hidráulica.

El Acto Público de adjudicación de Buena Pro de la segunda subasta RER se realizó en Lima el 23 de agosto último con los resultados que se muestran en las tablas 3 y 4.

Tabla 1

Demanda de energía eléctrica

MW

Potencia Requerida Fija 334,50

Potencia Requerida Variable 66,90

Total 401,40

Tabla 2Cronograma del proceso

Etapa Fecha máxima

Venta de las Bases 14/nov/11

Formulario de consultas 02/set/11

Aprobación de Bases Integradas 28/oct/11

Presentación de Sobre de Precali� cación 15/nov/11

Comunicación de Precali� cación 18/nov/11

Presentación de garantías 02/dic/11

Presentación de propuestas y Adjudicación de la Buena Pro 15/dic/11

Publicación de los resultados 16/dic/11

Las fechas del proceso podrán ser modi� cadas, lo que será comunicado mediante circular.

Tabla 3

Adjudicatarios de proyectos hidroeléctricos

Tecn

olog

ía

Postor ProyectoPrecio monó-

mico (Ctv US$/kWh)

Potencia de la

central (MW)

Energía adjudicada (GWh/año)

Fecha de puesta en operación comercial

Hid

roel

éctr

icas

Aldana Contratistas Generales S.A.C. C.H. Canchayllo 47,40 3,73 25,16 31/12/2014

Arsac Contratistas Generales C.H. Huatziroki I 47,60 11,08 72,27 31/12/2014

Peruana de Inversiones en Energías Renova-bles S.A. C.H. Manta 52,00 19,78 127,50 31/05/2013

Renovables de Los Andes S.A.C. C.H. RenovAndes H1 53,89 19,99 150,00 31/12/2014

Andes Generating Corporation S.A.C. - ANCORPC.H. 8 de agosto 53,90 19,00 140,00 30/12/2014

C.H. El Carmen 55,90 8,40 45,00 30/12/2014

Empresa de Generación Eléctrica Junín S.A.C. C.H. Runatullu III 56,45 20,00 120,00 15/12/2014

C.H. : Central Hidroeléctrica

Page 6: A. PRESENTACIÓN Aumenta número de proyectos de … › Publicaciones › pdf › InfoOsinerg › ...Presentación de Sobre de Precali˜ cación 15/nov/11 Comunicación de Precali˜

Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria6 7Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria6 7

Los 10 proyectos adjudicados se distribuyen de la siguiente manera según tecnologías: uno corresponde a biomasa; uno a energía eólica; uno a energía solar, y 7 a generación hidráulica. La energía adjudicada de las tres primeras tecnologías es de 472,78 GWh/año, mientras que la energía adjudicada para la tecnología hidráulica es de 679,93 GWh/año.

En el Acto Público de Adjudicación de la Buena Pro, el comité a cargo de la subasta conside-ró que era necesario revelaron los precios máximos de adjudicación de las tecnologías RER, excepto para el caso de la biomasa con residuos agroindustriales donde el valor máximo fi jado por el regulador fue de US$ 65/MWh.

Las tablas 5 y 6 muestran otros resultados en la subasta.

Primera subasta RER •Los resultados de la segunda subasta de generación con recursos energéticos renovables (RER) sumados a los de la primera subasta realizada entre los meses de agosto de 2009 y julio de 2010 evidencian que dentro de pocos meses el sistema eléctrico nacional tendrá una nueva estructura, donde no sólo habrá un mayor número de empresas trabajando con diferentes tecnologías de producción de electricidad, sino también un sistema de servicios eléctricos de mayor cobertura y más fi abilidad.

Como se informó oportunamente, en la primera subasta participaron 41 empresas con un total de 60 proyectos, de los cuales se logró adjudicar 27 proyectos de generación eléctrica RER: 18 hidráulicos, con una capacidad de generación de 179,71 MW; y 03 eólicos, 04 so-lares y 02 de biomasa, con 887,24 GWh/año de energía adjudicada para estas tres últimas tecnologías.

Los proyectos adjudicados en la primera subasta deben entrar en operación comercial antes de la fi nalización del año 2012, de acuerdo con los compromisos contraídos por los promo-tores de los proyectos seleccionados en los contratos fi rmados con el Ministerio de Energía y Minas.

Tabla 5

Energía con tecnología hidráulica

Resultados Hidroeléctrica

Precio Máximo (US$/MWh) No revelado

Energía Requerida (GWh/año) 681,00

Energía Adjudicada (GWh/año) 679,93

Nº de proyectos propuestos 16

Nº de proyectos adjudicados 7

Tabla 6

Energía con otras tecnologías

Resultados

BiomasaResiduos Agroin-

dustriales

Biomasa Residuos Urbanos

Eólico Solar Total

Precio Máximo (US$/MWh) 65,00 No revelado No revelado No revelado

Energía Requerida (GWh/año) 593,00 235,00 429,00 43,00 1 300,00

Energía Adjudicada (GWh/año) 0,00 14,02 415,76 43,00 472,78

Nº de proyectos propuestos 1 1 6 13 21

Nº de proyectos adjudicados 0 1 1 1 3

Tabla 4

Adjudicatarios de proyectos biomasa, eólica y solar

Tecnología Postor ProyectoPrecio mo-

nómico (Ctv US$/kWh)

Potencia de la cen-tral (MW)

Energía adjudicada (GWh/año)

Fecha de puesta en operación comercial

Biomasa Residuos Urbanos

Consorcio Energía Limpia La Gringa V 99,99 2,00 14,02 31/07/2014

Eólica Consorcio Tres Her-manas

Parque Eólico Tres Hermanas 69,00 90,00 415,76 31/12/2014

Solar Solarpark Corporación Tecnológica S.L. Moquegua FV 119,90 16,00 43,00 31/12/2014

Page 7: A. PRESENTACIÓN Aumenta número de proyectos de … › Publicaciones › pdf › InfoOsinerg › ...Presentación de Sobre de Precali˜ cación 15/nov/11 Comunicación de Precali˜

Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria6 7Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria6 7

E. NUEVAS TECNOLOGÍAS

‘Nanoalmacenes’ indefi nidos de energíaLa densidad de energía que se puede lograr con los ‘nanotubos de carbono’ es comparable a la de las baterías de litio-ion y los procesos ligados al almacenamiento de la energía solar podrían verse benefi ciados

Ingenieros e investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han desarrollado una innovadora tecnología para el almacenamiento de la energía solar que no se degrada y supone un menor costo que el de otras alternativas. El nuevo enfoque utiliza nanotubos de carbono, que se recargan al estar expuestos al sol.

Este innovador método soluciona varios de los inconvenientes habituales relacionados con el almacenamiento de la energía solar, mediante el uso de productos químicos. Además supone ven-tajas signifi cativas con respecto a la conversión eléctrica o al uso de recipientes térmicos aislados.

El almacenamiento a través de productos químicos puede extenderse por largos periodos de tiempo sin perder ningún porcentaje de la energía almacenada. Por ello, el grupo de investigación ha desarrollado un nuevo enfoque con fulvalene diruthenium, una molécula conocida por los científi cos como la mejor alternativa química para el almacenamiento de energía solar, ya que permite el desarrollo de dispositivos que no se degradan.

Más económico y efi ciente •Los investigadores señalan que cuando se avance en una mejor comprensión de este proceso se podrá acelerar la búsqueda de otros compuestos, hechos de materiales abundantes y baratos, que podrían ser utilizados de la misma manera y con la misma efi cacia para el almacenamiento de energía solar.

El enfoque empleado por los especialistas a partir de fulvalene diruthenium hace uso de nano-tubos de carbono, diminutas estructuras tubulares de carbono puro, que se combinan con un compuesto llamado azobenceno.

Las moléculas resultantes de esta interacción incluyen nuevas propiedades que no están disponibles en los materiales por separado. El nuevo sistema no solamente es menos costoso que el rutenio, por ejemplo, sino que también es mucho más efi ciente en el almacenamiento de energía en una deter-minada cantidad de espacio, ya que, según los especialistas tienen 10 000 veces más densidad volu-métrica de energía, respecto al contenido de rutenio. De esta forma, la densidad de energía obtenida es comparable a la presente en las baterías de litio-ion. En consecuencia, los procesos energéticos ligados a la energía solar podrían verse claramente benefi ciados con este nuevo enfoque.

Importantes ventajas •Asimismo, mediante el uso de métodos de nanofabricación es posible controlar las interacciones entre las moléculas, el aumento de la cantidad de energía que se puede almacenar y la longitud de tiempo durante el que se debe realizar el almacenamiento. Además, cada variable se puede con-trolar de manera independiente.

Una de las grandes ventajas del nuevo enfoque para aprovechar la energía solar es que simplifi ca el proceso, mediante la combinación de la recolección y almacenamiento de energía en un único paso.

Pero como toda nueva tecnología tiene una limitación: aunque el método es útil para aplicaciones de calefacción, en el caso de la producción de electricidad se requiere también un proceso de conversión, el uso de dispositivos termoeléctricos o la producción de vapor para poner en marcha un generador.

Fuente: http://www.tendencias21.net/Nanotubos-de-carbono-permiten-el-almacenamiento-indefi nido-de-energia_a7050.html

Page 8: A. PRESENTACIÓN Aumenta número de proyectos de … › Publicaciones › pdf › InfoOsinerg › ...Presentación de Sobre de Precali˜ cación 15/nov/11 Comunicación de Precali˜

Gerencia Adjunta de Regulación TarifariaGerencia Adjunta de Regulación Tarifaria8 1

F. ÍNDICES TARIFARIOS

G. LO QUE SE VIENE

Licitación conducida por Hidrandina27 de setiembre: Resultados del proceso de Licitación.

Cargos de corte y reconexión de gas natural en Ica21 de setiembre: Osinergmin resuelve el recurso de reconsideración interpuesto por la empresa Contugas.

Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria8

InfOsinergmin es una publicación mensual de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria - GART, de

Av. Canadá 1460, San Borja, Lima 41 Perú, Tel. (511) 224 0487, Fax (511) 224 0491Web site: http://www2.osinerg.gob.pe

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA

Para cualquier comentario, sugerencia o contribución favor comunicarse con [email protected] suscribirse a las publicaciones de la GART ingrese a la página web www2.osinerg.gob.pe y provea el formulario correspondiente.

Gráfico 3

Gráfico 6Gráfico 5

Gráfico 4