20
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA CORRIENTES PSICOTERAPEUTICAS AARON BECK Aarón Beck Página 1

Aaron Beck

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aaron Beck

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALATÉCNICO UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍACORRIENTES PSICOTERAPEUTICAS

AARON BECK

NOMBRE: LESLY JOHANA ESPINOZA GUERRACARNE: 300-11-13841

SECCIÓN “B”

ÍNDICE

CARÁTULA-----------------------------------------------------------------------------------------1

Aarón Beck Página 1

Page 2: Aaron Beck

ÍNDICE-----------------------------------------------------------------------------------------------2

INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------------------------3

AARÓN BECK-------------------------------------------------------------------------------------4

LIBROS IMPORTANTES DE AARON T. BECK------------------------------------------6

CORRIENTE COGNITIVA CONDUCTUAL-----------------------------------------------11

BIBLIOGRAFÍA-----------------------------------------------------------------------------------14

COMENTARIO PERSONAL ------------------------------------------------------------------15

Aarón Beck Página 2

Page 3: Aaron Beck

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo podremos conocer sobre la vida del doctor Aaron Beck su biografía sus obras importantes con una breve explicación de cada una de ellas.

Es uno de los precursores de la corriente cognitiva conductual las cuales son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta, y que recogen las aportaciones de distintas corrientes dentro de la psicología científica; siendo más que una mera fusión, como aplicación clínica, de la psicología cognitiva y la psicología conductista. Suelen combinar técnicas de reestructuración cognitiva, de entrenamiento en relajación y otras estrategias de afrontamiento y de exposición.

Este modelo acepta la tesis conductista de que la conducta humana es aprendida, pero este aprendizaje no consiste en un vínculo asociativo entre estímulos y respuestas sino en la formación de relaciones de significado personales, esquemas cognitivos o reglas. Igualmente los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales están interrelacionados, de modo que un cambio en uno de ellos afecta a los otros dos componentes. En esa relación mutua las estructuras de significado (esquemas cognitivos) tendrían un peso fundamental, pues ellas representan la organización idiosincrática que tiene cada persona sobre lo que significa su experiencia, los otros y el sí mismo.

AARON TEMKIN BECK

Aarón Beck Página 3

Page 4: Aaron Beck

El Doctor Aaron Temkin Beck es presidente del Instituto

de Beck para la Terapia e Investigación Cognitiva y

profesor de Psiquiatría en la Universidad de

Pennsylvania Se graduó en la Universidad de Brown en

1942 y en la Escuela de Medicina de Yale en 1946.

En la década de 1960 el Dr. Beck desarrolló el sistema

de psicoterapia llamada Terapia Cognitiva (también

conocida como "Terapia Cognitivo-Conductual" o

"TCC").

Infancia

Aaron Beck nació en Providence, Rhode Island, el 18 de julio de 1921, siendo el

más pequeño de sus tres hermanos. Los padres de Beck eran inmigrantes judíos.

El nacimiento de Beck se vio precedido del fallecimiento de su hermana, como

consecuencia de una epidemia de gripe, situación que sumió a la madre de Beck

en una profunda depresión. Durante su niñez, Beck sufre una enfermedad grave

causada por una infección en un brazo roto. Sin embargo, aprendió como afrontar

cognitivamente sus miedos y problemas, siendo lo que inspiró en años posteriores

su teoría y sus terapias.

Formación

Beck fue a la Universidad de Brown, graduándose cum laude en 1942. En esta

Universidad fue elegido miembro de la Sociedad Phi Beta Kappa (la sociedad de

graduados más prestigiosa para graduaciones de más de cuatro años), fue editor

asociado del diario Brown Daily Herald, y recibió el Francis Wayland Scholarship,

el Premio de Excelencia en Oratoria de William Gaston y el Premio de Ensayo de

Philo Sherman Bennett.

Beck ingreso en la Escuela de Medicina de Yale y se graduó como

en 1946 en psicoanálisis.

A principios de los años 1960 cuando era psiquiatra en la Universidad de

Pensilvania, desarrolló la Terapia Cognitiva. Debido a su instinto científico e

investigador, trató de poner a prueba algunas hipótesis acerca de los conceptos

psicoanalíticos implicados en la depresión, diseñando y llevando a cabo diferentes

experimentos. A pesar de que esperaba validar gran parte de los preceptos

fundamentales del psicoanálisis, se sorprendió al encontrar justo lo contrario.

Aarón Beck Página 4

Page 5: Aaron Beck

Estas investigaciones le llevaron a comenzar a buscar otras formas de

conceptualizar y explicar la depresión. Trabajando con pacientes depresivos, se

dio cuenta de que estos pacientes se caracterizaban por experimentar

pensamientos negativos que invadían sus mentes de una forma espontánea.

Denominó a estas cogniciones pensamientos negativos, y descubrió que por su

contenido se podían clasificar en tres categorías: aquellas que hacían referencia a

sí mismos, las que hacían referencia al mundo y finalmente las referidas al futuro.

Comenzó a ayudar a sus pacientes a identificar y evaluar estos pensamientos y

encontró que haciendo esto, los pacientes eran capaces de evaluarlos de forma

más realista, lo que conducía a que se sintieran mejor y se comportaran de un

modo más funcional.

Desde entonces, el Dr. Beck y sus colaboradores diseminados por todo el mundo,

han investigado la eficacia de esta forma de la terapia cognitiva para tratar un

amplio abanico de trastornos, incluyendo la depresión, ansiedad, trastornos de

personalidad. Actualmente se sigue investigando con una gran cantidad de

trastornos, como la esquizofrenia o el dolor crónico desde una perspectiva

cognitiva. 

A través de una cuidadosa investigación e innovadores métodos terapéuticos, fue

pionero en una terapia que ha sido extensamente probada en más de 400

ensayos clínicos y ha demostrado ser eficaz para una amplia variedad de

trastornos como la depresión, ansiedad, pánico, abuso de sustancias y trastornos

de la personalidad. Una serie de investigaciones se están realizando actualmente

para evaluar su eficacia como tratamiento primario o coadyuvante para la

esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión de hospitalización, el dolor crónico,

estrés postraumático, trastorno obsesivo-compulsivo y problemas de relación,

entre otros. La Terapia Cognitiva, o "TC", así como la Terapia Cognitivo-

Conductual (TCC) se han adaptado para varias poblaciones de niños en edad

preescolar hasta de personas mayores, y se utiliza en individuos, parejas, familia,

y formatos de grupo.

Según la Asociación Americana de Psicología, es uno de los cinco

psicoterapeutas más influyentes de todos los tiempos. Es el único psiquiatra que

ha publicado artículos tanto en la Asociación Americana de Psiquiatría como la

Asociación Americana de Psicología (Ambas llamadas también "APA", lo cual

Aarón Beck Página 5

Page 6: Aaron Beck

puede confundir al usar las siglas). De hecho, ha recibido premios y honores de

asociaciones médicas, psiquiátricas y psicológicas.

En el 2006 recibió el Premio de Investigación Clínica de Lasker.

ÍNDICE DE LIBROS IMPORTANTES DE AARON T. BECK

Terapia cognitiva de la depresiónTerapia cognitiva para los trastornos de personalidadPrisioneros del odioCon el amor no bastaTerapia Cognitiva de las DrogodependenciasEl trastorno bipolarEsquizofreniaTerapia cognitiva para los trastornos de ansiedad

Terapia cognitiva de la depresión

Algunas autoridades han estimado que al menos un 12% de la población adulta ha

presentado o presentará en el futuro un episodio depresivo de importancia clínica

susceptible como para necesitar tratamiento. Durante los últimos años se han

publicado cientos de estudios sistemáticos referentes a las bases biológicas y a la

quimioterapia de la depresión

El presente trabajo es el resultado de muchos años de investigación y práctica

clínica. De alguna manera constituye el producto final de la estrecha colaboración

entre múltiples personas: clásicos, investigadores y pacientes. Gran parte del

mismo se ha escrito en base a las conferencias semanales que se han venido

sucediendo durante años en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de

Pensilvania. Las conferencias consistían en la exposición de problemas concretos

de los pacientes: los participantes aportaban su propia experiencia y colaboraban

ofreciendo sugerencias. Estas fueron tomadas bajo la forma de manuales de

tratamiento, que finalmente se exponen en el presente volumen.

Terapia cognitiva para los trastornos de personalidad

El presente libro se centra específicamente en la respuesta de los pacientes con

trastornos de personalidad a las técnicas de terapia cognitiva. Su contenido se

Aarón Beck Página 6

Page 7: Aaron Beck

divide en dos grandes secciones: en la primera parte examina los problemas

generales de la derivación, el diagnóstico y el tratamiento, analizando el concepto

de formación de esquemas y sus efectos en la conducta. El material clínico de la

segunda parte, en cambio, detalla el tratamiento de cada trastorno de la

personalidad, con la inclusión y descripción de síntomas paranoides, esquizoides,

antisociales, narcisistas, etc.

Se trata de un texto fácilmente comprensible, un manual extraordinariamente

útil, que se atreve a aplicar la terapia cognitiva a uno de los problemas clínicos de

más difícil resolución. De este modo, y con independencia de su orientación

principal, resultará interesante tanto para los profesionales que trabajan con

individuos que padecen trastornos de personalidad, como para estudiantes,

investigadores, psicoterapeutas psicólogos clínicos, que hallarán en él material de

sumo interés y agradable lectura.

Prisioneros del Odio: Las bases de la ira, la hostilidad y la violencia

En Prisioneros del odio el doctor Aaron Beck aplica al lado oscuro de la

humanidad los conocidos principios derivados de sus múltiples investigaciones

sobre procesos mentales, emociones y manifestaciones conductuales. Analiza con

sorprendente detalle y fascinantes conocimientos en la materia los componentes

básicos de los conflictos interpersonales, desde la violencia doméstica, hasta la

intolerancia que desemboca en guerra, y describe los factores comunes a todos

estos problemas. Este libro modificará radicalmente nuestras forma de pensar

acerca de las conductas destructivas, al tiempo que nos ofrece un marco sólido

para poner fin a algunos de estos problemas cruciales.

Con el Amor no Basta: Cómo superar malentendidos, resolver conflictos y enfrentarse a los problemas de pareja

Aarón Beck Página 7

Page 8: Aaron Beck

Todos sabemos que la idealización inicial de un marido o una esposa puede

conducir a la desilusión posterior, que un cónyuge que imponga reglas y

expectativas rígidas siempre acaba resultando frustrante, y que la irritación y la

hostilidad son la consecuencia ineludible de una comunicación deficiente. Pero a

veces somos incapaces de reconocer todos estos problemas en nuestras propias

relaciones de pareja.

Este libro es un espejo en el que podemos vernos a nosotros mismos y

nuestras vidas afectivas sin máscaras ni disfraces, al descubierto. Quizás así -

mediante el estilo elocuente y accesible del doctor Beck y a partir de la descripción

de algunos casos reales- podamos aprender a hablar teniendo en cuenta al otro y

escuchando realmente lo que dice.

Terapia Cognitiva de las Drogodependencias

La terapia cognitiva de las drogodependencias se origina como respuesta a la

necesidad, en continuo desarrollo, de formular y experimentar tratamientos

rentables y beneficiosos para los trastornos por abuso de sustancias. Este libro

representa un avance muy importante para lograr este objetivo, ya que la terapia

ofrece un modelo de tratamiento psicológico muy documentado y de eficacia

probada. Fruto de la investigación y la experiencia práctica de Aaron T. Beck y sus

colegas, se trata de una obra, tan accesible como exhaustiva, que expone con

gran claridad el modelo cognitivo del abuso de sustancias, la especificidad de la

formulación de cada caso, el manejo de la relación terapéutica y la estructura de

las sesiones de terapia. También debate cómo educar a los pacientes en los

modelos de tratamiento y de qué modo controlar sus deseos irrefrenables de

consumir drogas y alcohol. Finalmente, describe con gran minuciosidad ciertas

estrategias y técnicas cognitivas y conductuales, como por ejemplo de qué forma

tratar las crisis agudas y los problemas crónicos de los pacientes.

A diferencia de muchos otros trabajos centrados en los aspectos teóricos y

epidemiológicos, los autores de este volumen se centran en los procedimientos

clínicos, elaborando así un utilísimo manual que puede utilizarse tanto de manera

independiente como conjuntamente con programas psicofarmacológicos o con el

Aarón Beck Página 8

Page 9: Aaron Beck

programa de tratamiento en doce etapas. Todos los especialistas en salud mental

que trabajen con pacientes con problemas de drogodependencia deberían leer

este libro, más allá de su orientación o del nivel de experiencia previa tanto con la

terapia cognitiva como con el abuso de sustancias.

El trastorno bipolar: una aproximación desde la terapia cognitiva

Este volumen ofrece al profesional de la salud mental una introducción práctica y

completa a la psicoterapia cognitiva aplicada al tratamiento del trastorno bipolar,

una enfermedad devastadora que hasta hace poco se ha tratado básicamente con

medios somáticos. También examina la colaboración entre la psicoterapia

cognitiva y la farmacoterapia, y ofrece directrices muy explícitas para afrontar las

dudas y los temores de los pacientes en relación con la medicación.

Los autores presentan numerosas técnicas para el tratamiento de los estados

hipomaníacos y maníacos. También abordan la aplicación de las técnicas

tradicionales de la psicoterapia cognitiva para combatir la amenaza del suicidio,

tan presente en este trastorno. Reconociendo que el trastorno bipolar afecta a

familias enteras, se explican métodos para ayudar a los familiares de los pacientes

a colaborar con más eficacia en su tratamiento. E igualmente se aborda el tema,

delicado pero muy importante, de la estigmatización y sus efectos en la vida y el

tratamiento de las personas afectadas. Se trata de un texto fundamental que

ofrece al profesional un conjunto de técnicas y consejos para que pueda aumentar

la moral, la autoestima, la esperanza y la constancia de los pacientes por medio

de una sólida relación terapéutica.

Esquizofrenia: terapia cognitiva, investigación y terapia

Un creciente número de estudios demuestra que, a largo plazo, la terapia cognitiva

es el abordaje más adecuado para el tratamiento y mejora de la calidad de vida de

los pacientes esquizofrénicos. En esta obra, el profesor Aaron T. Beck y sus

colegas nos ofrecen el trabajo definitivo sobre el modelo cognitivo de la

esquizofrenia y su tratamiento.

Aarón Beck Página 9

Page 10: Aaron Beck

Este volumen integra el conocimiento biológico y cognitivo-conductista en un

marco conceptual de actuación validado teórica y empíricamente, y constituye un

texto imprescindible para el estudio y tratamiento de este trastorno mental.

Mediante la exposición de casos clínicos reales, los autores nos muestran en

cada capítulo herramientas y estrategias eficaces que pueden ayudar a los

especialistas en las diferentes etapas de la terapia, así como un valioso conjunto

de apéndices que aportan materiales útiles para el diagnóstico y tratamiento de los

pacientes en función de sus necesidades.

Terapia Cognitiva para los Trastornos de Ansiedad

Durante las dos últimas décadas hemos presenciado un tremendo progreso en el

conocimiento y tratamiento de los trastornos de ansiedad. Los enfoques derivados

de la terapia cognitiva, particularmente, han logrado una base sustancial de apoyo

empírico.

En el presente libro, escrito por una autoridad contemporánea, David A. Clark,

y por el pionero de la terapia cognitiva, Aaron T. Beck, se sintetizan los últimos

avances logrados en el campo y se presentan pautas actuales de práctica

terapéutica derivadas de los mismos.

Otras características que hacen recomendable y manejable el libro son las

síntesis, a modo de pequeños manuales, de los cinco principales trastornos de

ansiedad, los aspectos clínicos concisos, los casos presentados con todo detalle y

más de treinta cuestionarios y formularios que pueden emplearse en la práctica.

En la Primera parte se actualiza el influyente modelo de los trastornos de

ansiedad que Beck y sus colaboradores propusieron en 1985. Los autores aclaran

las múltiples facetas de la ansiedad maladaptativa y del papel que desempeña la

cognición en su desarrollo y mantenimiento. Se revisan cientos de estudios

empíricos que examinan las hipótesis del modelo.

Aarón Beck Página 10

Page 11: Aaron Beck

Sobre esta base se asienta la Segunda parte, que detalla las principales

estrategias clínicas cuyo alcance es transdiagnóstico –efectivo y relevante para

cualquier tipo de presentación de los síntomas de ansiedad. En esta parte se

describen, paso a paso, el modo de dirigir la valoración, de formular los casos

individuales y de implementar la reestructuración cognitiva y las intervenciones

conductuales.

La Tercera parte se centra en los trastornos más prevalentes: el trastorno de

angustia, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno por estrés postraumático.

Los datos específicos de cada trastorno, las conceptualizaciones y los protocolos

de tratamiento ofrecen al terapeuta recursos de gran valor para satisfacer las

necesidades de cada paciente.

CORRIENTE COGNITIVA CONDUCTUAL

Albert Ellis en 1956 inicia una nueva corriente en psicoterapia que hoy se conoce con el nombre de Terapia Racional Emotiva Conductual. Algunos años después, Aaron T. Beck (1962) inicia una nueva propuesta en psicoterapia que la denomina Terapia Cognitiva.

Ambas corrientes, junto con nuevas orientaciones integradoras, conductuales y sociales, actualmente están comprendidas en la Corriente Cognitivo Conductual que adopta el modelo de la psicología cognitiva.

La terapia cognitiva, la terapia racional-emotiva, y la terapia cognitivo-conductual está entre los tratamientos psicosociales En dificultades para las sesiones largas, toleran bien las que duran unos 30 minutos, complementadas con las reuniones con el adulto familiar.

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL (TREC)

La terapia racional emotiva conductual representa un puente entre la terapia cognitiva y la terapia cognitivo-conductual.

Enfoca su atención en la identificación de las cogniciones distorsionadas y la eliminación de las fuentes que causan los síntomas.

Características de la TREC:

- Busca el cambio de personalidad profundo y duradero.

Aarón Beck Página 11

Page 12: Aaron Beck

- Las creencias expresan los valores que forman la apreciación y evaluación de la realidad y no tanto la propia interpretación.

- Las creencias irracionales son asunciones no empíricas sostenidas que se forman en la vida temprana.

- Pensamiento, afecto y conducta están interrelacionados, afectándose mutuamente.

- El trastorno psicológico deriva de las creencias irracionales. La creencia irracional se caracteriza por perseguir una meta personal de modo exigente, absolutista y no flexible.

- La terapia tiene como fin, no solo tomar conciencia de las creencias irracionales, sino también la sustitución activa por creencias más racionales y la puesta en práctica conductual mediante tareas fuera de la consulta.

- Postula el modelo A-B-C del funcionamiento psicológico: considera que la mayoría de las personas suelen mantener un modelo atribucional o causal sobre su propia conducta centrado en los eventos externos. Define las tres variables implicadas en el modelo azada para que el paciente aprenda a distraerse de las sensaciones de ansiedad y la inhiba a través de la distensión muscular.

- Rol-playing: se recrean escenas que el paciente ha vivido con dificultad y mediante modelado y ensayo de otras conductas se van introduciendo alternativas para su puesta en práctica.

- Exposición en vivo: el paciente es enfrentado de modo más o menos gradual a las situaciones temidas sin evitarlas, hasta que disminuyan sus expectativas atemorizantes y termina por habituarse a ellas.

¿Cuál es la aplicación de la terapia cognitivo-conductual en niños y adolescentes?

- Se asume que el niño es un participante activo que interpreta y registra experiencias.

- En la mayoría de los niños y adolescentes se da más importancia a las estrategias eficaces para el control de la conducta y el estilo cognitivo reflexivo que al problema de las cogniciones distorsionadas.

- Es necesario enseñar al niño a identificar y resolver los problemas.

- Con la edad, el niño se vuelve más reflexivo. Las estrategias que se llevaran a cabo en las intervenciones deben considerarse con relación al nivel de desarrollo de las habilidades cognitivas, la atención, la memoria, y las habilidades sociales

Aarón Beck Página 12

Page 13: Aaron Beck

del niño. O El niño en un nivel de desarrollo cognitivo concreto pueden llegar al uso de la estrategia de la resolución de problemas, pero pueden perderse en los detalles del proceso. O El niño en un nivel de desarrollo cognitivo pre-operacional funcionan en un aquí y ahora. Son incapaces de planificar la resolución de problemas de una situación.

Aarón Beck Página 13

Page 14: Aaron Beck

BIBLIOGRAFÍA

Alford, B. & Beck, A. (1997) The Integrative Power of Cognitive Therapy. New York: Guilford Press.

Bandura, A. (1986) Social Foundations of Thought and Action. A Social Cognitive Theory.Englewood Cliffs: Prentice Hall.

Beck, J. (1995) Cognitive Therapy, Basics & Beyond. New York: Guilford Press.

Ellis, A. (1994) Reason & Emotion in Psychotherapy, Revised and Updated. New York:Carol Publishing.

Lazarus, R. (1991) Emotion and Adaptation. New York: Oxford University Press.

Safran, J. (1998) Widening the Scope of Cognitive Therapy. . Northvale (1996): Jason Aronson.

Aarón Beck Página 14

Page 15: Aaron Beck

COMENTARIO PERSONAL

El doctor nos da los estudios en base a sus libros me parecio muy importante lo que menciona sobre La terapia cognitivo-conductual ya que lo que pude entender que es una corriente teórica y práctica dentro de la psicología. Es decir, tiene un modelo de personalidad y de comportamiento detrás, un marco metodológico y la teoría y las herramientas terapéuticas están contrastadas con estudios. Es una forma de trabajo terapéutico desarrollada por psicólogos con una base clínica en consulta con pacientes, donde se trabajan problemas, sintomatologías y patologías. En este marco se da especial importancia a los pensamientos, las emociones o sensaciones y las conductas del paciente. Continuando con el ejemplo, la terapia cognitivo-conductual sería aquella línea de tratamiento que llevaría el endocrino o el nutricionista, el profesional sanitario que conoce los mecanismos que hay detrás, que te indica porqué sucede algo y qué áreas hay que cambiar y cómo, te indica una dieta, unos ejercicios, te hace un seguimiento… El psicólogo puede emplear herramientas propias de la corriente cognitivo-conductual, así como PNL y coaching, si está formado en ello.

Aarón Beck Página 15