24
Jorge Chávez o Leticia Bonifaz o María Momera o Bernardo Hernández o Enriqueta Cabrera o El Caballito o Luis Magaña o Francisco Valdés o Arnoldo Krauz o Silvia Ojanguren WWW.MILED.COM Don Miled Libien Santiago Director General Fundador L.A.E. Gabriela Libien Santiago Directora General Toluca, México Domingo 20 de Septiembre de 2015 Año XXX No. 11338 $5 PESOS Don Miled Libien Kaui Presidente Editor SEPTIEMBRE MES DE LA PATRIA ESCRIBEN: El presidente Peña Nieto, en la Plaza de la Constitución accionó el mecanismo electrónico para elevar la Bandera Nacional a media asta en señal de luto Encabeza Peña Nieto el 30 aniversario de las víctimas del sismo Encabeza Peña Nieto el 30 aniversario de las víctimas del sismo México, D.F.- El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado del secretario Salvador Cienfuegos, de la Defensa Nacional, encabezó el sábado 19 de septiembre de 2015, en el Zócalo de la Ciudad de México, la ceremonia de izamiento de Bandera, con motivo del 30 ani- versario del sismo de 1985. A las 7:19 horas, en la Plaza de la Constitución, el titular del Ejecutivo federal accionó el mecanismo elec- trónico que elevó la Bandera Nacional a media asta en señal de luto por los miles de personas que perdieron la vida por el sismo. Elementos de Protección Civil reali- zan el simulacro del rescate de una persona atrapada en una cons- trucción, en el marco del 30 aniversario del sismo de 1985 El titular de agricultura, José Eduardo Calzada, destacó que entre los años 2014 y 2015 se han destinado 509 MDP, en incentivos para fortalecer A2 El gobernador del Ban- co de México, Agustín Carstens señaló que se registró una inflación anualizada de 2.87 sien- do la más baja A2 A2

Abc 20 09 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

periodico pdf

Citation preview

  • Jorge Chvez o Leticia Bonifaz o Mara Momera o Bernardo Hernndez o Enriqueta Cabrerao El Caballito o Luis Magaa o Francisco Valds o Arnoldo Krauz o Silvia Ojanguren

    WWW.MILED.COM

    Don Miled Libien Santiago Director General Fundador L.A.E. Gabriela Libien Santiago Directora General

    Toluca, Mxico Domingo 20 de Septiembre de 2015 Ao XXX No. 11338 $5 PESOS

    Don Miled Libien Kaui Presidente Editor

    SEPTIEMBRE

    MES DE LA

    PATRIA

    ESCRIBEN:

    El presidente Pea Nieto, en la Plaza de la Constitucin accion el mecanismo

    electrnico para elevar la Bandera Nacional a media

    asta en seal de luto

    Encabeza Pea Nieto

    el 30 aniversario de

    las vctimas del sismo

    Encabeza Pea Nieto

    el 30 aniversario de

    las vctimas del sismo

    Mxico, D.F.- El presidente Enrique Pea Nieto, acompaado del secretario Salvador Cienfuegos, de la Defensa Nacional, encabez el

    sbado 19 de septiembre de 2015, en el Zcalo de la Ciudad de Mxico, la ceremonia de izamiento de Bandera, con motivo del 30 ani-

    versario del sismo de 1985. A las 7:19 horas, en la Plaza de la Constitucin, el titular del Ejecutivo federal accion el mecanismo elec-

    trnico que elev la Bandera Nacional a media asta en seal de luto por los miles de personas que perdieron la vida por el sismo.

    Elementos de

    Proteccin Civil reali-

    zan el simulacro del

    rescate de una persona

    atrapada en una cons-

    truccin, en el marco

    del 30 aniversario del

    sismo de 1985

    El titular de agricultura,

    Jos Eduardo Calzada,

    destac que entre los

    aos 2014 y 2015 se

    han destinado 509

    MDP, en incentivos

    para fortalecer A2

    El gobernador del Ban-

    co de Mxico, Agustn

    Carstens seal que se

    registr una inflacin

    anualizada de 2.87 sien-

    do la ms baja A2

    A2

  • LIC. RAUL LIBIEN SANTIAGODirector Ejecutivo

    L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

    Directora General

    DON MILED LIBIEN KAUIPresidente Editor

    DON MILED LIBIEN SANTIAGODirector General Fundador

    L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

    Gerente GeneralARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

    Directora de Relaciones Pblicas

    MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGOGerente

    LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIEDirector del Valle de Mxico

    GUILLERMO PADILLA CRUZDirector de Ediciones

    LIC. JUAN JOS JUREZ RUBIODirector Jurdico

    Lic. SERGIO CAMACHO GARCIACoordinador del Valle de Toluca

    NORMA RAMIREZCoordinadora del V. de Mxico

    VICTOR MANUEL BERNAL G.Asesor Jurdico de la Direccin

    EFRAIN PADILLA CRUZDirector de Relaciones Pblicas

    CARLOS HERNANDEZ SANTAELLACoordinador del Valle de Mxico

    IGNACIO DAZ HERNNDEZJefe de Diseo Grfico

    SANDRA RODRIGUEZ MONTIELAsesora de Direccin

    ABC DE MEXICO edicin matutina diaria. Se edita y distribuye en su propia planta de AS Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles Toluca Estado de Mxico, CP 50070. Fundado el 30 Agosto de 1984. Certificado deReserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo(INDAUTOR) 04-2014-091810310600-101, Certificado de Licitud de Ttulo y Contenido(en trmite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP.

    Oficinas y Salas de Redaccin en Toluca: Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redaccin (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redaccin en Mxico DF: Nayarit 88 Col. Roma C.P. 06627.Conmutador (55) 5564 6770 Redaccin (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Nmeros atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociacin Internacional de Prensa). Distribuido por la Unin de Expendedores y Voceadores

    de los Peridicos de Mxico, A.C. Los firmantes son responsables de sus artculos. Se prohbe la reproduccin total o parcial del contenido de esta edicin. Direccin en Internet www.miled.com

    Mxico.- El secretario de Agricultura, JosEduardo Calzada Rovirosa, inform queentre 2014 y 2015 la dependencia ha destina-do 509 millones de pesos en incentivos para fortalecerla infraestructura Tipo Inspeccin Federal (TIF).

    De acuerdo con un comunicado de la Secretara deAgricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentacin (Sagarpa), el funcionario explic que esacantidad, en colaboracin con 18 gobiernos estatales,ha detonado una inversin total de mil 218 millones depesos.

    Al colocar la primera piedra del Rastro TIF Pachucade Soto, en compaa del gobernador de Hidalgo, JosFrancisco Olvera Ruiz, Calzada Rovirosa indic quecon estos recursos se han impulsado 66 proyectos deconstruccin o remodelacin de establecimientos TIF.

    La finalidad, dijo, es ofrecer alimentos sanos e ino-cuos, lo que implica incidir en la calidad de vida de loshabitantes de la regin.

    Seal que de manera tripartita los gobiernos fede-ral, estatal y municipal invierten cerca de 50 millones depesos para construir, equipar y certificar el primer ras-tro TIF de la entidad, que dar servicio a los habitantesde Pachuca y a por lo menos 12 municipios de Hidalgo.

    Enfatiz que el gobierno de Hidalgo y la Secretarade Agricultura invertirn mil 200 millones de pesos.

    Domingo 20

    Septiembre de 2015A 2 ESTATAL

    Destinan ms de 500 mdp para infraestructura TIF

    Mxico.- Con un resultado exitoso concluy elSimulacro nacional y en la ciudad de Mxicoparticiparon alrededor de seis millones depersonas, 16 mil inmuebles, una fuerza de 13 mil ele-mentos federales y 25 mil servidores pblicos y policaslocales.

    En conferencia de prensa, el coordinador nacionalde Proteccin Civil, Luis Felipe Puente, inform tam-bin que a las 11:50 de la maana como parte del Si-mulacro, se instal el Comit Nacional de Emergenciasen el Centro Nacional de Desastres; y en el DistritoFederal se desplegaron 13 mil 700 elementos de dife-rentes corporaciones.

    Se activ adems el nmero 088 para recibir infor-macin de la poblacin que requera atencin.

    Los titulares de Proteccin Civil de los estados deMorelos, Mxico, Hidalgo, Puebla y Quertaro, apoya-ron las acciones del Distrito Federal para que en casonecesario de traslado de heridos o enfermos a hospita-les de esos estados estuvieran en la disposicin de ayu-dar en la realizacin de esta prctica.

    Por instrucciones del secretario de Gobernacin,Miguel ngel Osorio Chong, en el simulacro se instala-ron el Comit y cinco Centros Coordinadores.

    Autoridades califican comoexitoso el Simulacro nacional

    Mxico- Al primer semestre de 2015, Mxicoregistr una inflacin anualizada de 2.87por ciento, la ms baja desde 1969, ao enque se empez a utilizar como referencia el ndiceNacional de Precios al Consumidor, dijo el gobernadordel Banco de Mxico, Agustn Carstens.

    En el ms reciente nmero de la revista Pluralidady Consenso, que edita el Instituto Belisario Dom-nguez, del Senado de la Repblica, Carstens public unensayo en el que seala que en el primer semestre delao se registraron inflaciones anuales de entre 2.87 y3.14 por ciento.

    Al final, subraya, la general anual fue de 2.87 porciento, con lo que por primera vez desde 1969 el pastiene inflaciones tan bajas de forma consistente,durante un periodo tan prolongado.

    En su ensayo, Carstens refiere que las reformas detelecomunicaciones y energtica han contribuido aque el descenso de la inflacin se haya hecho ms noto-ria y acelerado a partir del inicio del ao.

    Sin embargo, indica que sin una poltica monetariaconsistente con el objetivo de estabilidad de precios,producto de un Banco Central autnomo, dichos

    beneficios en materia de precios habran sido efmeros.Tambin expone que las finanzas pblicas sanas se

    han convertido, junto con una poltica monetaria res-ponsable y transparente, en factores clave para mante-ner ancladas las expectativas de inflacin.

    Carstens detalla que unas finanzas pblicas estruc-turalmente en equilibrio, junto con un sistema finan-ciero sano, es decir capitalizado y bien regulado, son losmejores aliados de la poltica monetaria para consoli-dar un entorno de inflacin baja y estable, como suce-de actualmente en Mxico.

    Por otra parte, recuerda que los especialistas econ-micos del sector privado, a los que el Banco de Mxicoencuesta cada mes acerca de sus expectativas, prevnque al cierre de 2015 la inflacin ser menor al tres porciento.

    Finalmente, determina que el Banco de Mxico(Banxico) tiene el desafo de consolidar lo alcanzadohasta el momento, y a travs de los aos, gracias a laautonoma que tiene.

    La revista Pluralidad y Consenso es trimestral yest disponible tanto en versin digital como impresa.

    Baja histrica del nivel inflacionario, destaca: Carstens

    Mxico.- El presidente Enrique Pea Nietoencabez la ceremonia de izamiento de laBandera Nacional, a media asta, en memo-ria de las personas fallecidas en el sismo del 19 de sep-tiembre de 1985.

    A las 7:19 horas, en la Plaza de la Constitucin, eltitular del Ejecutivo federal accion el mecanismoelectrnico que elev la Bandera Nacional a mediaasta en seal de luto por los miles de personas que per-dieron la vida por el sismo de 8.1 grados que sacudi laciudad de Mxico.

    Pea Nieto lleg acompaado a la plancha delZcalo por los secretarios de Gobernacin, Miguelngel Osorio Chong; de la Defensa Nacional,Salvador Cienfuegos; y de Marina, Vidal Sobern.

    De acuerdo con informacin proporcionada porComunicacin Social de la Presidencia de la Re-pblica, hace 30 aos se produjo un sismo frente a lascostas de Guerrero y Michoacn, que se sinti ademsde estos dos estados en Colima, Jalisco y sobre todo enel Distrito Federal.

    Segn cifras oficiales, se estima que el movimiento

    de tierra provoc que perdieran la vida entre cuatromil 500 y seis mil personas, aunque de acuerdo concifras extraoficiales el nmero de muertos fue de 10mil, adems de 150 mil damnificados y daos mate-riales por cuatro mil 100 millones de dlares.

    En el Distrito Federal el sismo del 19 de septiembrede 1985 afect cinco mil 730 edificaciones, el 65.4 porciento de uso habitacional, y hubo prdidas en elsuministro de energa elctrica en diversas zonas de lacapital del pas.

    Ms de 650 mil estudiantes interrumpieron clasesen todos los niveles, en ms de 700 planteles educati-vos, por espacios de dos a tres semanas, y resultarondaados 175 inmuebles que albergaban oficinaspblicas en donde laboraban ms de 175 mil emplea-dos del gobierno.

    Tambin resultaron daados el Centro MdicoNacional, cuatro clnicas de medicina familiar delIMSS, los Hospitales General de Mxico, Jurez,Ignacio Zaragoza, y el 1 de Octubre, as como cuatroclnicas de medicina general y tres de especialidadesdel ISSSTE.

  • Toluca.-El presidente munici-pal de Toluca, Braulio Anto-nio lvarez Jasso clausur lostalleres sociales que imparti la Di-reccin de Desarrollo Social en lascomunidades y delegaciones de To-luca con el propsito de impulsar a laciudadana a emprender y generar elautoempleo.

    Al sealar que si les va bien a las

    familias toluqueas le va bien a To-luca, el alcalde lvarez Jasso clausu-r los Talleres Sociales que propor-cionan a la poblacin una herra-mienta ms para fomentar su desa-rrollo y el de sus familias, aadi queese tipo de proyectos promueven elautoempleo en el Municipio, puesgracias a ello, las mujeres y los hom-bres pueden especializarse en la pro-

    duccin de diferentes artculos fci-les de comercializar entre vecinos yamigos.

    Por su parte, la directora de De-sarrollo Social de Toluca, MinervaMeja Reyes, dijo que los cursos ytalleres de artes y oficios ecolgicosbrindan a la poblacin herramientaspara fomentar el autoempleo y coad-yuvar a la economa familiar.

    Tambin inform que durante laadministracin 2013-2015 se im-partieron mil 625 cursos y talleres enbeneficio de 22 mil 632 habitantes deToluca. Bisutera, pintura textil, ge-latina decorativa, chocolatera ycoctelera son algunos de los 23 ta-lleres impartidos por 18 instructo-res e instructoras a quienes recono-ci por su trabajo y agradeci a laautoridad municipal por refrendarsu compromiso con los toluqueos.

    A nombre de los beneficiarios,Beln Meja, dijo que dichos talleressin muestra de que el ayuntamientose preocupa por la poblacin que notiene empleo, destac que el alcaldees un hombre de hechos y no solo depalabras.

    Cabe destacar que los partici-pantesrecibieron una constanciapor parte del municipio de Toluca,por concluir con los talleres.

    Toluca.- La Auto-ridad Judicial co-n sede en Tlalne-pantla dict una senten-cia condenatoria de cin-co aos y ocho meses deprisin en contra de Je-ss Mendoza Romero,de 39 aos de edad, luegode que el RepresentanteSocial de la Procura-dura General de Justiciadel Estado de Mxico(PGJEM) acredit la res-ponsabilidad penal delindividuo en el delito derobo con violencia.

    Mendoza Romerofue condenado por unasalto ocurrido el pasa-do 26 de marzo del ao,en calles de la coloniaAltamira, en el munici-pio de Naucalpan, lugar

    donde someti con uncuchillo a una personaque caminaba en la vapblica, y posteriorme-nte la despoj de dineroen efectivo y otras perte-nencias.

    El sujeto fue detenidopor elementos de la Po-lica Municipal, mome-ntos despus de cometerel robo, por lo que fuepresentado ante el Age-nte del Ministerio P-blico, quien inici la car-peta de investigacinres-pectiva y se encargde ponerlo a disposicinde un Juez.

    Luego de que la Au-toridad Judicial aceptlas pruebas aportadaspor esta RepresentacinSocial, le dict una sen-

    tencia condenatoria decinco aos y ocho mesesde prisin, adems le fijuna multa de dos mil 379pesos.

    La Procuradura Ge-neral de Justicia mexi-quense hace un llamadoa la ciudadana para quedenuncie la comisin dehechos delictivos a tra-vs del nmero telefni-co 01 800 7028770 o delcorreo [email protected].

    Domingo 20

    Septiembre de 2015 A 03ESTATAL

    Condenan a prisin a un sujeto por robo con violencia

    $ 850.00

    Estacionamiento ASJos Vicente Villada # 123

    Toluca, Mxico

    Estacionamiento ASHamburgo # 31 Delg. Benito Jurez.

    Mxico, DF

    $ 50.00 POR 10 HORAS

    Toluca.-El presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio lvarez Jassoclausur los talleres sociales que imparti la Direccin de Desarrollo Socialen las comunidades y delegaciones de Toluca con el propsito de impulsar ala ciudadana a emprender y generar el autoempleo.

    Huixquilucan.- Aumento de crmenes en Co-nscripto. Toma precauciones , alertan Colo-nos de La Herradura alertan en sus pizarras.En los accesos y salidas de La Herradura, la asocia-

    cin de colonos alerta a sus vecinos en sus pizarrasluminosas, sobre el incremento de inseguridad y losconmina a tomar precauciones, especialmente duran-te la avenida del Conscripto, principal va de acceso aese fraccionamiento.

    Un vecino de 24 aos fue asesinado en la taquearade Conscripto, la madrugada del 9 de mayo; conduc-tores son interceptados por autos frente a la construc-cin clausurada del hospital, para ser asaltados y otrosvecinos han sido amagados por hombres armados enla subida al segundo piso en Conscripto, son parte delas incidencias y denuncias registradas en la asocia-cin de Colonos de La Herradura.

    Vecinos de Huixquilucanalertan sobre inseguridad

    Huixquilucan.- Aumento de crmenes en Conscripto.Toma precauciones , alertan Colonos de La Herraduraalertan en sus pizarras.

    Descarga nuestra APP

  • Toluca.- La Procuradura Ge-neral de Justicia del Estado deMxico (PGJEM), informa lalocalizacin de Michelle SamaniegoTrujillo, de 15 aos de edad, por lo quela alerta Amber emitida el pasado 17 deseptiembre ha sido desactivada.

    La adolescente se encuentra enbuen estado de salud y fue presentadaante el Representante Social, donderefiri que decidi abandonar sunucle familiar para irse a vivir a la

    casa de un amigo.Con motivo de su localizacin la

    Procuradura mexiquense agradece alos medios de comunicacin la difu-sin de la Alerta Amber,adems haceun llamado a los padres de familia pa-ra fortalecer los vnculos de comuni-cacin con sus hijos e hijas, y evitaras que se expongan a situaciones devulnerabilidad cuando, por su propiavoluntad, deciden abandonar el n-cleo familiar.

    Localizan a menor desaparecida en Edomex

    La Universidad Aut-noma del Estado deMxico se une al lutonacional y hace votos paraque la sociedad actual miren los sismos de 1985 el co-mpromiso patritico quenos uniera para enfrentarla adversidad y la firmeconviccin de convertir la

    prevencin en un estilo devida que haga ver a losdesastres como slo unrecuerdo.

    As lo expres, en re-presentacin del rectorJorge Olvera Garca, elsecretario de Rectora dela UAEM, Hiram Ral Pi-a Libien, al encabezar la

    Ceremonia Luctuosa Co-nmemorativa al 30 Ani-versario de los Sismos de1985, marco en el cual se-al que desde entonces,destacan entre los mexi-canos valores como elpatriotismo, la solidari-dad, la participacin, launin, el arrojo y el traba-jo.

    En la Plaza de la Au-tonoma del Edificio deRectora, donde se dieroncita el director de Segu-ridad, Proteccin Univer-sitaria y al Ambiente, Eri-ck Man Arredondo, yel responsable del Pro-grama de Proteccin Uni-versitaria, Ruggiero Oli-vera Guadarrama, el ser-vidor universitario consi-der que Mxico ya no separece al de aquel 19 deseptiembre, cuando la fal-ta de auxilio se vio agra-vada por la ausencia deplaneacin.

    A4 Domingo 20Septiembre de 2015

    ESTATAL

    La Universidad Au-tnoma del Estadode Mxico fue sededel inicio a nivel nacionaldel Foro Moviendo tu sa-lud: impulsando agentesde cambio, que tiene co-mo objetivo generar ypromover una cultura deprevencin, pues se esti-ma que el sector saludgasta ms de la mitad desus recursos en atenderenfermedades crnicodegenerativas no trasmi-sibles, como la obesidad,la diabetes y el cncer.

    El Auditorio Gusta-vo Baz Prada de la Fa-cultad de Medicina fue elmarco en el cual se inau-gur el evento, organiza-do por la Secretara deSalud federal, el Gobier-no del Estado de Mxico,a travs del Instituto deSalud, y la UAEM, a tra-vs del Cuerpo Acad-mico Salud Ambiental.

    Ante el director gene-

    ral del Instituto Nacionalde Cancerologa, Abela-rdo Meneses Garca; ladirectora general de Co-nsejo Mexiquense de Ci-encia y Tecnologa, SilviaCristina Manzur Quiro-ga; el presidente munici-pal de Toluca, BraulioAntonio lvarez Jasso, yla directora del organis-mo universitario, Lilia

    Patricia Bustamante Mo-ntes, el titular de la Uni-dad Coordinadora deVinculacin y Participa-cin Social de la Secreta-ra de Salud federal, Er-nesto Monroy Yurrieta,sostuvo que el gran retoque Mxico tiene en ma-teria de salud es abatir demanera importante enfe-rmedades crnicas.

    Toluca.- La Procuradura General de Justicia del Estado de Mxico (PGJEM), informala localizacin de Michelle Samaniego Trujillo, de 15 aos de edad, por lo que la alertaAmber emitida el pasado 17 de septiembre ha sido desactivada.

    La Universidad Autnoma del Estado de Mxico fuesede del inicio a nivel nacional del Foro Moviendo tusalud: impulsando agentes de cambio.

    Inici en UAEM Foro Moviendo tusalud: impulsando agentes de cambio

    Clausura PROFEPA aserradero y asegura madera de especie cedro rojo

    La Procuradura Federal de Pro-tec-cin al Ambiente (PROFEPA) cla-usur un Centro de Almacena-miento y Transformacin de MateriasPrimas Forestales (CAT) en el municipiode Colima y asegur 0.850 decmetroscbicos de madera de la especie cedrorojo (Cedrela odorata).

    Lo anterior, por no presentar el ins-peccionado la autorizacin de funcio-namiento del CAT que emite la Secre-tara de Medio Ambiente y RecursosNaturales (SEMARNAT), no acreditarla legal procedencia del producto fores-tal, no emitir informacin en cuanto areembarques y por no presentar libro

    de registro de entradas y salidas de lasmaterias primas forestales.

    La madera asegurada qued en de-positara del propio Centro de Alma-cenamiento y Transformacin de mate-rias primas forestales.

    El cedro rojo (Cedrela odorata) esun rbol de 20 a 45 metros de altura,con tronco recto y robusto; posee unacopa grande, redondeada y extendida,as como follaje durante algunos meses.

    Existen cuatro especies de cedrorojo en Mxico, que junto con la caobaes una de las especies maderables msimportantes en el pas.

    La Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA) clausur un Centrode Almacenamiento y Transformacin de Materias Primas Forestales (CAT) en elmunicipio de Colima y asegur 0.850 decmetros cbicos de madera de la especiecedro rojo (Cedrela odorata).

    La Universidad Autnoma del Estado de Mxico se uneal luto nacional y hace votos para que la sociedad actualmir en los sismos de 1985 el compromiso patriticoque nos uniera para enfrentar la adversidad.

  • Toluca.-El Gobiernodel Estado de M-xico y el InstitutoMunicipal de Cultura Tu-rismo y Arte del Ayun-tamiento Toluca, inaugu-raron la exposicin hist-rica Nuestra Mirada 1950-2010 Nuestro pasado re-ciente, que grandes y chi-cos podrn visitar en el

    Museo Jos Mara Velasco,hasta el 28 de diciembre.

    El secretario del Ayu-ntamiento, Pedro DanielGarca Mucio, a nombredel presidente municipalde Toluca, Braulio Anto-nio lvarez Jasso, explicque esta exposicin mues-tra la transformacin delos toluqueos en un pasa-

    do cercano y, junto con susediciones pasadas, son elcimiento para que prxi-mamente se edifique elMuseo de la Ciudad, do-nde se contar la historiade la capital mexiquense yel orgullo de ser toluque-o, resaltando lo que fui-mos, somos y seremos.

    Por su parte, la directo-ra del Museo, Leticia Gay-tn Iniestra, explic quegracias al trabajo coordi-nado con el Ayuntamientode Toluca, el Gobierno delEstado y la UniversidadAutnoma de Mxico,entre otras instituciones,se realiz el montaje de tresexposiciones: en el ao de2013, se present UnaMirada de 1876-1910, en2014, Una Nueva Mirada,de 1910-1950 y la del aoNuestra Mirada, NuestroPasado Reciente, de 1950-2010.

    Domingo 20

    Septiembre de 2015A 5ESTATAL

    Toluca.- El Represe-ntante Social de laProcuradura Ge-neral de Justicia del Estadode Mxico (PGJEM) acre-dit la probable responsa-bilidad de Fernando Vel-zquez Garca, en el delitode robo con violencia a tra-nsporte pblico de pasaje-ros, ilcito por el que la Au-toridad Judicial con sedeen Tlalnepantla lo vincul

    a proceso.En el marco del opera-

    tivo Transporte EstatalSeguro (Plan TRES), quepuso en marcha el Go-bierno del Estado de M-xico, elementos de la Poli-ca Municipal de NicolsRomero, llevaron a cabo ladetencin del sujeto, luegode que presuntamente asa-lt a los pasajeros de un ve-hculo del transporte p-

    blico.El aseguramiento fue

    realizado en calles de lacolonia Francisco I.Madero, en Villa NicolsRomero, momentos des-pus de que el probable re-sponsable subi a la uni-dad del servicio pblico ycon una navaja supuesta-mente amenaz a las vcti-mas, para cometer el robo.

    Velzquez Garca fuepresentado ante el Agentedel Ministerio Pblico,quien posteriormente loremiti ante un Juez delDistrito Judicial de Tlalne-pantla, quien lo vincul aproceso y estableci unplazo de dos meses para elcierre de investigacin, sinembargo se le presumeinocente hasta que sea dic-tada una sentencia conde-natoria en su contra.

    La Procuradura Ge-neral de Justicia estatal ha-ce un llamado a la pobla-cin para que denunciecualquier hecho delictivoa travs del correo [email protected] al nmerotelefnico 01 800 7028770.

    Inician proceso legal contra asaltante

    Toluca.-El Gobierno del Estado de Mxico y el InstitutoMunicipal de Cultura Turismo y Arte del AyuntamientoToluca, inauguraron la exposicin histrica NuestraMirada 1950-2010 Nuestro pasado reciente.

    Fortalece el poder legislativo funcin fiscalizadora del OSFEM

    Para fortalecer la fun-cin fiscalizadoradelrgano Superi-or de Fiscalizacin del Es-tado de Mxico (OSFEM),el presidente de la Junta deCoordinacin Poltica dela LVIII Legislatura mexi-quense, diputado Luis Al-fonso Arana Castro, inau-gur las oficinas para Au-ditora Financiera del OS-FEM,que renen las con-diciones fsicas y tecnol-gicas necesarias para eladecuado desempeo delos144 auditores que com-ponen esa rea.

    Acompaado del dipu-tado Juan Abad de Jess,presidente de la Directiva;el Auditor Superior, Fer-nando Valente Baz Ferre-ira; el secretario de Admi-nistracin y Finanzas, Pa-blo Daz Gmez, y el direc-tor general de Comuni-cacin Social de la Legis-latura, Horacio MoralesLuna, as como de la audi-toraespecial de Cumpli-

    miento Financiero,Marade las Mercedes Cid delPrado Snchez, el tambincoordinador del GrupoParlamentario del PRI dijoque verificar la rendicinde cuentas de los 125 mu-nicipios y del gobierno delEstado de Mxico median-te una labor profesional yhonesta debe seguir sien-do la mstica de trabajo delos auditores del OSFEM.

    Los auditores, agreg,son servidores pblicosque en todo momento de-ben estar comprometidostanto con el Estado comocon la honestidad, el profe-sionalismo y la transpa-rencia. Su actuar cotidianoes el ejercicio pblico quetiene una sola premisa y esverificar que los recursospblicos sean aplicados enbeneficio de todos.

    Para fortalecer la funcin fiscalizadora del rganoSuperior de Fiscalizacin del Estado de Mxico (OSFEM),el presidente de la Junta de Coordinacin Poltica de laLVIII Legislatura mexiquense.

    Entrega PROFEPA recursos del Pet a comits de vigilancia ambiental participativa

    La Procuradura Federal de Protec-cin al Ambiente (PROFEPA), De-legacin Tabasco, entreg recur-sos del Programa de Empleo Temporal(PET) a 31 integrantes de 3 Comits deVigilancia Ambiental Participativa (CV-AP) de los municipios de Centla y Pa-raso.

    La Delegacin de la PROFEPA en la enti-dad seal que los integrantes de los Comitscorresponden a los ejidos de Rivera Alta (dela comunidad Quintn Arauz) y Boca deChilapa, del municipio de Centla; as como ala Ranchera Puerto Ceiba,del municipio deParaso.

    Las personasque forman parte de estos

    comits realizan sus tareas de vigilancia delmedio ambiente en el rea Natural Protegida(ANP) Reserva de la Bisfera Pantanos deCentla.

    El Comit de Rivera Alta se dedica a aten-der asuntos relacionados en materia deimpacto ambiental; los dos restantes, ademsde encargarse de cuestiones en materia deimpacto ambiental, vigilan tambin asuntosrelacionados en materia forestal.

    Los recursos del PET se canalizaron paralos integrantes de los Comit de Rivera Alta;de Boca de Chilapa yde la Ranchera PuertoCeiba.La entrega se llev a cabo en las insta-laciones de la Casa del Agua del ANP Reservade la Bisfera Pantanos de Centla.

    La Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA), DelegacinTabasco, entreg recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) a 31 integrantesde 3 Comits de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) de los municipios deCentla y Paraso.

    Toluca.- El Representante Social de la ProcuraduraGeneral de Justicia del Estado de Mxico (PGJEM) acre-dit la probable responsabilidad de Fernando Velz-quez Garca.

  • Tlalnepantla.- Escasa partici-pacin registraron los simu-lacros de sismo organizadospor gobiernos municipales, algunoscon no ms de 20 participantes, ade-ms de que en algunos casos no sona-ron las alarmas ssmicas programa-das.

    El gobierno de Tlalnepantla con-voc a un megasimulacro que se rea-lizara en diversas partes del munici-pio y participaran 50 mil personas.A las 11:30 horas sonaran las cinco

    alarmas ssmicas locales. El palacio municipal estuvo vaco

    pues no hay labores, y solamente par-ticiparon en el ejercicio trabajadoresdel Organismo Pblico Descentra-lizado Municipal (OPDM).

    En los Reyes Iztacala el punto dereunin fue en la glorieta ubicadafrente a la parroquia Cristo Rey deReyes, en avenida de Los Barrios, aun costado de la FES Iztacala de laUNAM.

    En ese punto se reunieron previa-

    mente menos de 20 personas, entreellas boy scouts. A las 11:30 horas seescuch a lo lejos la alarma ssmica dela FES Iztacala y sonaron las campa-nas de la iglesia. Pero nadie acudi alllamado.

    Abel Lucero Bermejo, director deProteccin Civil municipal, adelan-t que en el megasimulacro partici-paran 50 mil personas, aunque laparticipacin real fue mucho menor.

    Lucero Bermejo reconoci quetres edificios de la unidad habitacio-nal El Rosario estn en riesgo de caeren caso de sismo intenso, aunque susocupantes rechazan salir de los mis-mos.

    En Naucalpan se realiz el simu-lacro en 100 espacios pblicos y pri-vados, con 35 mil personas evacua-das, sobre todo de centros comercia-les como Plaza Satlite, donde parti-ciparon cuatro mil 500 personas.

    En Cuautitln Izcalli se activ laalerta ssmica y los diferentes cuer-pos de Proteccin Civil evacuaronedificios comerciales, de empresas yhabitacionales.

    En Ecatepec fueron desalojados352 empleados del palacio munici-pal y del edificio anexo, en 38 segun-dos, con saldo blanco, quienes seconcentraron en la explanada muni-cipal.

    Cuautitln Izcalli.-La ex candidata aalcaldesa Karla Fi-esco Garca, fue sometidaa presunto espionaje tele-fnico, segn revelan con-versaciones difundidas enredes sociales.

    Una de las supuestasllamadas telefnicas exhi-be a Azar Figueroaen con-versacin con Axel GarcaAguilera, propietario de lalnea Izcalli Garca Agui-lera S. A. (Izgasa) y ex alcal-de prista de CuautitlnIzcalli.

    Le tuvimos que ponersus putazos porque es muynecio, dice Garca Agui-lera, en referencia a Alfre-do Durn Reveles, del par-tido Movimiento Ciuda-dano. El pasado 13 de Se-ptiembre integrantes deIzgasa se enfrentaron conmilitantes de MovimientoCiudadano, luego de que

    en el edificio que sirve co-mo sede estatal de ese gru-po, junto al parque Espejo

    de los Lirios, hubo una su-puesta reunin entre KarlaFiesco y Garca Aguilera.

    Domingo 20

    Septiembre de 2015A6 ESTATAL

    Lograr que un mayor nmero de egresados se titu-le, es una de las prioridades de la Administracin2013-2017 de la Universidad Autnoma delEstado de Mxico, encabezada por el rector JorgeOlvera Garca; para ello, esta casa de estudios ha desa-rrollado diversas estrategias, como la ConvocatoriaTitlate presentando el EGEL. Paga slo 50 por ciento.

    La titular de la Direccin de Estudios Profesionalesde la UAEM, Mara del Pilar Reyes Espinosa, explicque el descuento en esta modalidad de titulacin selogr como resultado de la gestin del rector JorgeOlvera ante el Centro Nacional de Evaluacin para laEducacin Superior (CENEVAL).

    Permite a los egresados de la gran mayora de lascarreras que oferta esta casa de estudios, abund, pre-sentar el Examen General de Egreso de la Licenciaturacon un descuento de 50 por ciento al precio estipuladopor el CENEVAL.

    Descuentos para egresadosUAEM en EGEL

    Tlalnepantla.- Escasa participacin registraron los simulacros de sismo organizados por gobier-nos municipales, algunos con no ms de 20 participantes, adems de que en algunos casos no sona-ron las alarmas ssmicas programadas.

    Cuautitln Izcalli.- La ex candidata a alcaldesa KarlaFiesco Garca, fue sometida a presunto espionaje tele-fnico, segn revelan conversaciones difundidas enredes sociales.

    En Izcalli denuncian espionaje telefnico

    Lograr que un mayor nmero de egresados se titule, esuna de las prioridades de la Administracin 2013-2017 de la Universidad Autnoma del Estado deMxico.

  • Cuautitln Izcalli.- Familiares de Jess Pedro Saldaa Snchez, fallecido de50 aos de edad, se manifestaron con el atad de su familiar frente a laSubprocuradura de Justicia del municipio, en protesta porque elMinisterio Pblico liber al conductor en estado de ebriedad que atropell alhombre.

    Los familiares del conductor de mototaxi relataron que fue atropellado a las17:30 horas del pasado 17 de Septiembre en el cruce de la carretera Cuautitln-

    Teoloyucan y el camino a San Mateo Ixtacalco, en Cuautitln Izcalli, por GiovanniReyes Lozano, quien conduca presuntamente en estado de ebriedad un autom-vil Tsuru.

    Aadieron que en el mototaxi viajaban como pasajeros Matilde BenjamnSaldaa Snchez, de 19 aos de edad, hermano de Jess Pedro, y un menor de 15aos. Los tres resultaron con lesiones.

    Afirmaron que Reyes Lozano fue detenido y policas municipales lo presenta-ron al Ministerio Pblico a las 23:30 horas de ese da, donde el encargado de la ofi-cina, que se identific como Antonio Ortiz, lo liber mediante el pago de una cau-cin de 70 mil pesos.

    Los inconformes aseguraron que el da del accidente pidieron informes alMinisterio Pblico, quien les argument que la carpeta de investigacin se iniciauna vez que hayan pasado 48 horas, por lo que no les proporcion datos de lamisma.

    Mencionaron que rescatistas atendieron a los lesionados y los trasladaron adiferentes hospitales, pues fueron rechazados en el hospital Vicente Villada deCuautitln-Mxico, el hospital de Alta Especialidad de Zumpango y el de LomasVerdes, ese ltimo del IMSS, en Naucalpan. Finalmente Jess Pedro fue recibidoen el hospital Jurez, en el Distrito Federal, donde muri el 22 de mayo, en tantoque Matilde Benjamn permanece en la Cruz Roja de Polanco, donde condiciona-ron el pago de 78 mil pesos para continuar con la atencin del joven, recursos delos que carecen.

    Los familiares mencionaron que en la Cruz Roja de Polanco les exigen eleva-das cantidades de dinero y condicionan la atencin brindada a su familiar a lospagos que realicen.

    Colonos y familiares de Jess Pedro se manifestaron frente a la Subprocu-radura de Justicia de Cuautitln Izcalli para exigir justicia y que se revise la actua-cin del Ministerio Pblico, pues presumen irregularidades, ya que el conductordel automvil supuestamente estaba en estado de ebriedad e intent huir, aunquechoc contra un poste y pobladores lo retuvieron, para entregarlo a la polica.

    Aadieron que hasta el momento no han recibido ningn centavo para laatencin de los lesionados y el presunto responsable de los hechos trgicos gozade libertad.

    Tultitln.- En el fraccionamiento Fuentes del Valle, ubicado en el municipio,continuaron con la limpieza de viviendas y calles, luego de que el desborda-miento de un dren del canal de Cartagena afect alrededor de 450 casas el pasa-do mircoles.

    El alcalde Higinio Garca inform que se elabora el censo para evaluar los daosprovocados por la inundacin para luego plantear a autoridades estatales y federalesque otorguen apoyo a las familias afectadas.

    Empleados del ayuntamiento y colonos efectuaron limpieza en las calles Fuentede Narciso y Fuente de Adn, donde el agua alcanz mayor altura, por lo que habagran cantidad de lodo, tanto en la calle como en viviendas.

    Garca Durn dijo que colocaron costales de arena en el bordo afectado del dren yposteriormente efectuarn la rehabilitacin definitiva del mismo.

    Se sigue con las labores de limpieza, se levanta el censo, traemos ms de mil des-pensas y de acuerdo con el censo, vamos a visitar un promedio de mil 180 casas, perolas afectadas son 450 viviendas. Vamos a ver cules son las necesidades de todos,habr casas que se les meti cinco a 10 centmetros de agua, pero quizs se introdujo alas cisternas y hay que sanitizar, dijo.

    Agreg que al terminar el censo se determinaran los pasos a seguir. Explic: Estamos trabajando y estamos dando la respuesta, sabemos la desespe-

    racin (de los colonos). Y nos ponemos en sus zapatos y s se siente una impotenciamuy fuerte, pero estamos haciendo lo que nos corresponde.

    Habitantes de Fuentes del Valle afirmaron que es poca la ayuda que han recibidohasta el momento y ellos se han encargado de la limpieza de sus viviendas y de lascalles, pues el gobierno municipal slo atiende los puntos de mayor inundacin y nobrinda ayuda en otras calles afectadas.

    Dijeron que estn sin agua potable y energa elctrica, por lo que tampoco tieneninternet. Agregaron que no descartan bloquear la va Lpez Portillo, una de las msimportantes de la localidad, para exigir mayor ayuda.

    Dgales a los del municipio que no queremos que vengan nada ms a tomar la foto,que las seoras del PRI nada ms vengan a lucir sus curvas y hacer bulto a lo tarado,porque lo que queremos es una solucin definitiva al canal, porque esto es de cadaao, cada ao tiene escurrimientos, mencion Marcela Contreras Hernndez, decalle Fuente de Adn.

    Protesta familia de atropellado por la liberacin del chofer

    Domingo 20

    Septiembre de 2015A7ESTATAL

    Tultitln.- En el fraccionamiento Fuentes del Valle, ubicado en el municipio, conti-nuaron con la limpieza de viviendas y calles, luego de que el desbordamiento de undren del canal de Cartagena afect alrededor de 450 casas el pasado mircoles.

    Cuautitln Izcalli.- Familiares de Jess Pedro Saldaa Snchez, fallecido de 50 aos deedad, se manifestaron con el atad de su familiar frente a la Subprocuradura deJusticia del municipio, en protesta porque el Ministerio Pblico liber al conductoren estado de ebriedad que atropell al hombre.

  • Hace 30 aos, la ciudad de Mxico despert comocualquier da. Comenz el trajn cotidiano a lahora acostumbrada; sin embargo, a las 7:19,todo cambi. La naturaleza mostr la magnitud de sufuerza cuando libera energa y la pequeez y fragilidaddel ser humano frente a ello.

    Los que en aqul momento sentimos el terremotoen el sur, no imaginamos la magnitud de la tragediaunos kilmetros ms all, en nuestra propia ciudad.

    Estaba en el recuerdo el sismo del 57 que quedmarcado por la cada del ngel. Sin embargo, des-pus del fenmeno, no se gener una cultura de laprevencin como la que tenemos ahora. En el 57, laingeniera mexicana super una gran prueba con elmovimiento controlado desde sus cimientos de laTorre Latinoamericana, el edificio ms alto de enton-ces.

    En el 85, el edificio ms alto era ya la Torre de Pe-mex, construida tres aos antes. La mole resisti elbrutal embate de la tierra, no as hospitales, hoteles,conjuntos habitacionales, oficinas pblicas y vivien-das aisladas.

    El Hospital Jurez, que deba recibir heridos, re-portaba las primeras vctimas fatales. El derrumbedel edificio Nuevo Len en Tlatelolco, orgullo urba-no de los sesentas, mostr la vulnerabilidad de las co-nstrucciones ante condiciones extremas.

    Ante el pasmo institucional del inicio, la nuevaciudadana se desbord. Cadenas humanas tomaronlas calles y armaron brigadas con diferentes formasde ayuda. El altruismo y la solidaridad fueron el signodistintivo. Entre varillas y losas derrumbadas surgie-ron los nuevos hroes. Cada cuerpo rescatado convida haca explotar la alegra colectiva; cada cuerpoinerte en cambio, la tristeza y desolacin frente a lamirada expectante de deudos multiplicados.

    El Registro Civil comenz a levantar centenaresde actas que se volvieron miles: 3, mil 890 registros dedefuncin con nombres y apellidos. Muchos ms sonparte de la cifra de desaparecidos.

    El pnico provocado por la rplica del da siguien-te fue maysculo. Estaba muy fresco el testimoniopropio y de quienes s vivieron para contar su histo-ria.

    En la respuesta gubernamental, el Departamentodel Distrito Federal construy ms de 83 mil vivien-das entre los aos 85 y 89; sin embargo, la DelegacinCuauhtmoc, la que sufri ms daos, an no recu-pera la poblacin de entonces. Los censos indicanque en 1980 tena ms de 814 mil habitantes; en el 90,595 mil y en el 2010, 531 mil.

    Tramos de la ciudad tardaron ms de 20 aos enser rescatados, como el corredor Alameda que hoymuestra otra cara. Hay mltiples construcciones re-forzadas que han resistido sismos posteriores de me-nor intensidad. Pero sigue habiendo estructuras sindemoler que se yerguen en un estado ruinoso.

    Se han instrumentado tambin nuevas polticasde desarrollo urbano. Hoy las grandes Torres en Re-forma rebasan la altura de la Torre de Pemex. Se haapostado a la ciudad vertical en varias zonas de lametrpoli. La incipiente Santa Fe de entonces, es mu-estra de ello.

    Domingo 20

    Septiembre de 2015A8 ESTATAL

    Leticia BonifazEscritora

    Resonancias del sismo

    En el marco del 45 Aniversario de la Licenciatura en Geografa, la Facultad de Geografa de la Universidad Autnomadel Estado de Mxico llevar a cabo la Semana Destellos de la perspectiva GEO Cultural, ejercicio que del 21 al 23 deseptiembre acercar diferentes expresiones artsticas a la comunidad del espacio universitario.

    Realizar Geografa de la UAEM semana Destellos de la perspectiva GEO Cultural

    En el marco del 45 Aniversario de la Licenciatura enGeografa, la Facultad de Geografa de la Univer-sidad Autnoma del Estado de Mxico llevar acabo la Semana Destellos de la perspectiva GEO Cul-tural, ejercicio que del 21 al 23 de septiembre acercardiferentes expresiones artsticas a la comunidad delespacio universitario.

    El director de la Facultad, Noel Bonfilio Pineda Jai-mes, manifest que acorde con lo dispuesto por el rec-tor Jorge Olvera Garca, en cuanto a acercar la culturay el deporte a los universitarios, de manera permanen-te, se promueve la realizacin de ese tipo de activida-des, sin dejar de lado el aspecto acadmico, por lo quecomo parte del evento se montar tambin una expo-sicin sobre Geologa.

    El 23 de septiembre se efectuar, indic, un ciclode conferencias, con la participacin de expertos deColombia y de la propia Facultad, quienes abordarntemas de impacto para las tres licenciaturas que ofer-ta el espacio universitario.

    Se trata de una oportunidad para que la comuni-

    dad de la Facultad de Geografa de la Mxima Casa deEstudios mexiquense tenga un acercamiento al traba-jo de artistas de la talla de Fernando Cano.

    El evento cultural, destac, tambin estar abiertoal pblico en general y contar con la presentacin deJasso Ilustrador Cientfico, con su exposicin FamousGallery. Rostros en tcnica pastel.

    Adems, sostuvo, la inauguracin de la SemanaDestellos de la perspectiva GEO Cultural marcar elinicio de la nueva temporada del Coro Juvenil de laEscuela de Bellas Artes de Toluca; tambin se contarcon la presencia del Ensamble de Percusiones de laEscuela de Bellas Artes de Toluca.

    El programa de actividades tambin contempla,abund, la participacin del cuentacuentos y trovadorIsidro Delgado, quien presentara una interesantefusin de la trova y la narracin como una magnificamuestra artstica; en tanto, Tonatiuh Jazz dar unamuestra de la gran calidad musical que existe en elEstado de Mxico, ofreciendo un recital enfocado aljazz latino y msica popular contempornea.

  • Domingo 20

    Septiembre de 2015 A9ESTATAL

    AMara Luisa Armendriz Guerra q.e.p.d, in-cansable luchadora por la cultura y la igualdadEl presupuesto de egresos para 2016 ser me-nor, pero no para todos. Al Poder Judicial (PJ) y al PoderLegislativo (PL) no les ha quedado claro que la reduc-cin del gasto es necesaria por tres razones: una, la cadatanto del precio del petrleo como de la produccinpetrolera. Dos, las tasas de inters apuntan al alza. Ytres, desde 2008, con las aprobaciones de endeuda-miento que ha dado el Congreso de la Unin, el saldo dela deuda pblica ha tenido un aumento considerable,pero an manejable. Recientemente, las variacionescambiarias han contribuido tambin a elevar el acervode la deuda pblica.

    Esto significa que, de no reducir el dficit fiscal, yen particular que los ingresos superen el gasto queexcluye los intereses (balance primario), Mxico po-dra seguir el camino de Brasil: baja en la calificacincrediticia, con lo que el costo financiero aumentarapor una mayor prima de riesgo. Este pequeo deta-lle obliga a la autoridad hacendaria a cuidar la cali-dad crediticia, y a los poderes y rganos autnomosa reconocerlo con sus propuestas de presupuesto.

    No obstante esta situacin delicada y crtica, lla-ma la atencin lo que el PL y el PJF enviaron dentrodel Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresosde la Federacin para 2016 (PPEF 2016): una solici-tud imprudente que desafina en el contexto actual.

    Mientras que para 2016 los ramos administrati-vos (RA) del Poder Ejecutivo federal contemplanuna reduccin de casi 121 mil millones de pesos (m-mp), alrededor de 10% menos en trminos reales co-n respecto a lo aprobado para 2015, el PL y PJF soli-citan aumentos. El aumento que pretende la pro-puesta del PL es moderada, con slo 2.2% en trmi-nos reales, pero polticamente incorrecta. En con-traste, el PJF est solicitando 68.1 mmp, lo que signi-fica 14.7 mmp adicionales al presupuesto que la C-mara de Diputados aprob para el ejercicio fiscal de2015. Esto es un aumento de 27.5% en trminos rea-les.

    Se justifica un incremento de tales dimensionespara el PJ? Es difcil defenderlo, especialmente altomar en cuenta que desde 1995 el presupuesto delPJ ha tenido un aumento vertiginoso. En ese aoentra en vigor la reforma del presidente Zedillo dedotar de total autonoma al PJ. Entran nuevos minis-tros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin(SCJN) y se crea el Consejo de la Judicatura (CJ).Actualmente el PJ, adems de estos dos rganos,tambin incluye al Tribunal Electoral.

    Para poner en contexto el presupuesto del PJ,cabe sealar lo siguiente: a precios constantes de2016, el gasto pas de 7.1 mmp a 51 mmp en el per-odo de 1995 a 2014, esto es, el gasto del PJ crecims de 7 veces vs. 3 veces del PL y 2.89 de los RA. Enese mismo perodo el nmero de asuntos pas de426 mil a 1.2 millones, con lo que la carga de traba-jo casi lleg a triplicarse. El Consejo de la Judicaturaestima que esta carga aumentar por prever unapoblacin ms litigiosa. En 1995 haba 357 asuntospor cada 100 mil habitantes, y estima que para 2015sean 866 y mil 43 asuntos para 2018.

    Jorge ChvezEscritor

    Estado de Mxico.- El candidato a la Secretara General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de Mxico(SMSEM) por la planilla Unidad Magisterial, Abraham Saron Campos contina en gira campaa, presentando susprincipales propuestas a la base magisterial.

    Contina Abraham Saron recorrido por el Valle de Mxico

    Presupuesto 2016: eldiablo est en los detalles

    Estado de Mxico.- El candidato a la SecretaraGeneral del Sindicato de Maestros al Servicio delEstado de Mxico (SMSEM) por la planilla Uni-dad Magisterial, Abraham Saron Campos contina engira campaa, presentando sus principales propuestasa la base magisterial.

    En esta ocasin visit la regin sindical nmero 6,que comprende los municipios de Atenco, Coacalco,Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Ecatepec, Papa-lotla, Tepetlaoxtoc y Texcoco; as como Coyotepec,Cuautitln, Huehuetoca, Melchor Ocampo, Teoloyu-can, Tepotzotln, Tultepec, Tultitln y Cuautitln Iz-calli, de la regin 4.

    Al realizar un recorrido por escuelas de distintosniveles, donde escuch las principales demandas einquietudes de los docentes, Saron Campos sealque en el contexto actual, las transformaciones deri-vadas de la reforma educativa exigen que el magiste-rio est en preparacin permanente, por lo que, de

    llegar a ser secretario general, la capacitacin docen-te ser una de las principales prioridades.

    Asegur que impulsar la Seguridad Pedaggica atravs de cursos que retroalimenten su quehacer pro-fesional, cuidando en todo momento que el objetivode la evaluacin del servicio profesional docente ten-ga un sentido formativo y no punitivo.

    Ms tarde, acompaado por los integrantes de suplanilla, sostuvo un encuentro con supervisores es-colares, auxiliares de supervisin, asesores metodol-gicos y coordinadores de rea y posteriormente enca-bez un evento masivo con presencia de docentes dela regin.

    Al pronunciar un mensaje, el aspirante a secreta-rio general del SMSEM dio a conocer su proyecto detrabajo, que incluye 10 puntos bsicos para ofrecerSeguridad Laboral al Magisterio Estatal, llamadosimpulsos: Impulso Sindical, Laboral Profesional, a laSeguridad Social.

  • Domingo 20

    Septiembre de 2015A10 ESTATAL

    El informe de los expertos independientes sobreel caso de la desaparicin de los estudiantes dela Normal de Ayotzinapa, las interrogantes e in-quietudes de la sociedad, la identificacin de los res-tos de otro estudiante as como la nueva detencin deun criminal hecha por la Polica Federal esta semanay las opiniones encontradas de los peritos argentinos,parecieran ser ms que suficientes para que la autori-dad federal inicie un tercer peritaje en donde se abor-den de fondo todas las inquietudes surgidas tras suInforme y tanto las familias de las vctimas como losciudadanos conozcamos la verdad verdadera de lanoche en Iguala.

    La investigacin del grupo de expertos de laCIDH es sin duda un documento valioso porque ade-ms de exponer ante los ojos del mundo, los vicios delactual sistema de justicia, nos ayuda a socializarlocomo un problema que para transformarse, necesitade una ciruga mayor y de la amplia participacinciudadana para que logre una mejor respuesta a lasvctimas.

    Sin embargo para que esto ocurra es necesario quetanto la investigacin ministerial como el mismo In-forme de la CIDH sean completados y sirvan paraofrecernos verdades jurdicamente slidas, que gene-ren confianza en los ciudadanos, que tengan conse-cuencias y que nos garanticen que el Estado har sumayor esfuerzo para que esto no vuelva a repetirsenunca ms.

    En el nimo social por ejemplo, todos los das losciudadanos delinean una nueva hiptesis de lo acon-tecido. Hay quien escribe cuestionando el Informe delos expertos y sus peritos y hay quienes, incluso, loaplauden como una forma de poner al Gobierno Fe-deral contra la pared, sin embargo en ninguno de losdos casos se abraza a las vctimas cuando debera serlo ms importante.

    Por ello el tercer peritaje tendr que lograr la par-ticipacin de las vctimas y hacer suya la inteligenciacolectiva que indica lneas de investigacin pocoexploradas. Por ejemplo, si el quinto camin sugiereuna afrenta al crimen organizado por el robo de al-go quiere decir que es necesario investigar si existennexos criminales con las lneas de autobuses o si, entodo caso, son vctimas de extorsin.

    De la misma forma los nexos polticos del matri-monio Abarca en Guerrero estn casi en la oscuridadabsoluta de todas las investigaciones, al igual que lainvestigacin al ex gobernador ngel Aguirre. Nadase dice tampoco de la participacin de guardias blan-cas disfrazados de policas municipales que la auto-ridad en su momento confirm.

    Las cientos de fojas de la investigacin y los In-formes independientes guardan celosamente el secre-to de que en Guerrero la delincuencia sigue operandoimpunemente. Salvo el cambio de estafeta en la pasa-da eleccin, algo ha cambiado en este estado? Meparece que muy poco. En trminos de cifras delicti-vas, hasta el 31 de julio del presente, el SNSP registramil 122 homicidios dolosos contra los mil 514 perpe-trados en todo el 2014.

    Bajo este panorama delictivo, en Guerrero y enotras entidades, la nica constante que observamos esel dolor de cientos de familias que no encuentran nipaz interior ni, mucho menos, justicia y eso es algoque los ciudadanos ya no podemos permitir.

    Un tercer peritaje

    Mara ElenaMorena

    Promocin y difusin de la culturadel agua en Toluca imparte AyST

    Escritora

    Toluca, Estado de Mxico.- El Organismo de Agua en Toluca, desarrolla proyectos que no slo satisfacen las necesi-dades de la poblacin por el vital lquido, sino que contemplan el suministro de agua a las futuras generaciones a tra-vs de acciones y programas enfocados a preservar el preciado lquido.

    Toluca, Estado de Mxico.- El Organismo de Aguaen Toluca, desarrolla proyectos que no slo satis-facen las necesidades de la poblacin por el vitallquido, sino que contemplan el suministro de agua a lasfuturas generaciones a travs de acciones y programasenfocados a preservar el preciado lquido.

    En ese sentido, adems de ofrecer calidad en los ser-vicios, la dependencia tiene el compromiso de difundiruna cultura del agua enfocada al uso racional del vitalrecurso entre la poblacin estudiantil, implementandoprogramas encaminados a promover una nueva actituden el buen uso y cuidado del agua, lo que significa uncompromiso compartido con toda la sociedad.

    Por tales motivos, se llevan a cabo diversas labores;como la imparticin de plticas y conferencias; tanto alos alumnos como al personal que labora en las escuelas;asimismo, se lleva a cabo la inscripcin de nuevos Vi-gilantes del Agua, adems de realizar una revisin paracomprobar que no existe ninguna fuga del vital lquido,y una inspeccin en las instalaciones para comprobar el

    uso de algn mecanismo ahorrador de agua. En estas acciones, como en el caso concreto de im-

    partir conferencias; se refuerza el conocimiento sobrela problemtica del agua a nivel mundial, nacional, esta-tal y en el propio municipio, poniendo especial nfasisen el desperdicio, contaminacin y escasez del vitallquido.

    Resulta muy importante sealar que, adems de loanterior, es necesario resaltar que los planteles educati-vos deben poner especial atencin en el cuidado del pre-ciado lquido en los perodos de vacaciones y cada quetermina la faena diaria y cierran las puertas del plantel,ya que es aqu, donde deben reforzar la conducta de nodejar fugas de agua en las instalaciones de sus escuelas,as como llaves mal cerradas.

    De tal suerte, en el marco de los programas de cultu-ra del agua, ste es considerado como uno de los msimportantes, encaminados a garantizar la educacin dela poblacin hacia el vital lquido.

  • Toluca.- El Comit Ejecutivo Estatal del Sin-dicato de Maestros al Servicio del Estado deMxico (SMSEM), a cargo de Hctor UlisesCastro Gonzaga, secretario general, realiz la entre-ga de distintos apoyos en beneficio de ms de 600docentes afiliados a la organizacin.

    En 13 eventos simultneos, uno por cada regi-n sindical, la dirigencia del SMSEM otorg 466Apoyos para la Adquisicin de Prtesis, rtesis eImplementos de Rehabilitacin, en la entrega n-mero 19 de esta prestacin.

    De la misma manera, 161 maestros, quienes re-cientemente sufrieron la prdida de uno de sus pa-dres, hijos o cnyuge, recibieron el Apoyo por elFallecimiento de un Familiar Directo, en la edi-

    cin nmero 16 del programa.Al encabezar la ceremonia de entrega en la Re-

    gin Sindical nmero 1, Ulises Castro asegur quecon el objetivo de dar a los maestros herramientaspara que tengan xito en su funcin educativa, laactual dirigencia sindical ha realizado importantesesfuerzos para brindar Mejoras decisivas en susalud y la de sus familias.

    Tras recordar que el Apoyo por el Fallecimi-ento de un Familiar Directo naci por gestin dela actual administracin del SMSEM, el dirigentemagisterial agradeci el respaldo que el gobiernoestatal, encabezado por Eruviel vila Villegas bri-nda al magisterio estatal en el mbito profesional,de salud y seguridad social.

    Domingo 20

    Septiembre de 2015A11ESTATAL

    En muchos pases, Mxico entre ellos, la corrup-cin semeja una epidemia. A partir de 1995, laOrganizacin Transparencia Internacional pu-blica el ndice de Percepcin de la Corrupcin que eva-la los niveles de corrupcin del sector pblico en unaescala de cero (percepcin de altos niveles de corrup-cin) a cien (percepcin de bajos niveles de corrupcin).El ndice se basa en encuestas a empresas y expertos.Corrupcin, segn Transparencia Internacional, es elabuso del poder encomendado para beneficio personal.

    De acuerdo al ndice de Percepcin de la Co-rrupcin, en 2014, Mxico se ubic en el lugar 103 de175 pases, con 35 puntos. Somos vecinos de Bolivia,Nger y Moldavia, y ocupamos el ltimo lugar de lospases (34/34) que integran la Organizacin para laCooperacin y Desarrollo Econmico, estructura queagrupa a las economas ms desarrolladas del mundo.Los pases menos corruptos son Dinamarca (primerlugar, con 92 puntos), Nueva Zelandia, Finlandia, Su-ecia y Noruega. Los ms corruptos son Somalia yCorea del Norte (ltimos lugares, con 8 puntos), Su-dn, Afganistn y Sudn del Sur. La distancia entre lospases no corruptos de los corruptos es infinita. Losprimeros poco modificarn sus sitios y los ltimosnunca mejorarn.

    La realidad es triste, pero es la realidad. Mxico, lorepiten ufanos nuestros dirigentes, es una de las gran-des potencias econmicas. De acuerdo a las estadsti-cas del Banco Mundial, en 2015, nuestro pas ocupa ladecimocuarta economa del mundo y el nmero 81, sila medicin se extiende al PIB per capita. Ese divor-cio, grande la economa del pas, pequea la de sushabitantes, se refleja en la falta de equidad y de opor-tunidades. La mitad de la poblacin es pobre o muypobre. Si aceptamos que la pobreza es una enferme-dad y la corrupcin uno de sus vectores, el contagio,en Mxico, es evidente. Y si aceptamos que la corrup-cin es una epidemia, es obligado concluir: la corrup-cin empobrece, la pobreza enferma y tanto unacomo otra se transmiten. Denominarlas epidemias escorrecto. Mxico se encuentra sumido en esa trampa.

    Las instituciones no son corruptas. Los individuoscorruptos son los responsables de corromperlas. Paradisminuir la descomposicin se requiere que las acc-iones de las personas que trabajen en esos sitios serijan por principios ticos. Esa es la nica forma dedisminuir la corrupcin y de acotar la impunidad. Elproblema es inmenso y quizs irresoluble. La corrup-cin deprava, atrae similares y repele a personas conprincipios ticos. Los males se perpetan gracias a laspersonas que se adhieren a las reglas, al modus vi-vendi y al modus operandi de la institucin dondese labora.

    La corrupcin poltica es un delito tico. Quienesla ejercen anteponen sus intereses personales sobrelos generales; privilegian sus beneficios por medio delhurto sobre quienes, supuesta o realmente, los eligi.Mxico como ejemplo. Gobernar desde la corrupcines un desaseo inmenso; el acto atenta contra la tica.Al hacerlo, otros males germinan y se reproducen,como sucede con las epidemias. Impunidad, robar,mentir, destruir la democracia, favorecer el clientelis-mo y el amiguismo sin importar si los amigos tienenla capacidad y las herramientas para ejercer.

    Corrupcin. Unamirada desde la tica

    Arnoldo Kraus

    Reciben apoyos ms de 600 docentes del SMSEM

    Escritor

    Toluca.- El Comit Ejecutivo Estatal del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de Mxico (SMSEM), a cargo deHctor Ulises Castro Gonzaga, secretario general, realiz la entrega de distintos apoyos en beneficio de ms de 600docentes afiliados a la organizacin.

  • Domingo 20

    Septiembre de 2015A 12

  • Domingo 20

    Septiembre de 2015A13

  • Domingo 20

    Septiembre de 2015A14

    Mxico.- El Tribunal Electoral del PoderJudicial de la Federacin (TEPJF) estable-ci que para maximizar la proteccin de losderechos humanos los juzgadores deben aplicarestndares y buenas prcticas reconocidas por losorganismos internacionales.

    En la Jurisprudencia 21/2015, el organismo juris-diccional indic que la aplicacin de normas interna-cionales resultan adecuadas con los parmetros deinterpretacin, siempre y cuando tengan como fina-lidad orientar la actividad del intrprete de la norma-tiva correspondiente para la ampliacin de los dere-chos humanos.

    El criterio jurdico instituye que a efecto de dotarde contenido a las normas relativas a los derechoshumanos se deben interpretar de conformidad con loestablecido en la Constitucin y los tratados interna-

    cionales de los que Mxico forma parte.Indic que de esta manera deben observarse,

    entre otros, los principios pro persona y de progresi-vidad, conforme a los cuales esos derechos deben serampliados de manera paulatina, todo de acuerdo conun comunicado del TEPJF.

    Record que la jurisprudencia con el rubroOrganismos internacionales. Carcter orientadorde sus estndares y buenas prcticas, se fundamentaen el Artculo 1, prrafos segundo y tercero de laConstitucin mexicana y fue aprobada por unanimi-dad en la sesin pblica del 29 de julio de 2015.

    En ese contexto, el TEPJF refrend su compromi-so con la tutela efectiva de los derechos fundamenta-les de quienes acuden a buscar el amparo de la justi-cia.

    Mxico.- La Profepa delegacin Tabasco entre-g recursos del Programa de Empleo Tem-poral (PET) a 31 integrantes de tres Comitsde Vigilancia Ambiental Participativa de los munici-pios Centla y Paraso.

    La delegacin de la Procuradura Federal de Pro-teccin al Ambiente (Profepa) seal que los integran-tes de los comits corresponden a los ejidos de RiveraAlta de la comunidad Quintn Arauz y Boca de Chilapadel municipio Centla, as como a la Ranchera PuertoCeiba del municipio Paraso.

    En un comunicado, indic que las personas que for-man parte de estos comits realizan sus tareas de vigi-lancia del medio ambiente en el rea Natural Protegida(ANP) Reserva de la Bisfera Pantanos de Centla.

    El Comit de Rivera Alta se dedica a atender asuntosrelacionados en materia de impacto ambiental; los dosrestantes, adems de encargarse de cuestiones en mate-ria de impacto ambiental, vigilan tambin asuntos rela-cionados en materia forestal.

    Los recursos del PET se canalizaron para los inte-grantes de los Comit de Rivera Alta, de Boca de Chilapay de la Ranchera Puerto Ceiba. La entrega se llev a caboen las instalaciones de la Casa del Agua del reaNacional Protegida Reserva de la Bisfera Pantanos deCentla.

    Los recursos provienen de la Secretara de MedioAmbiente y Recursos Naturales (Semarnat); as se for-talecen las acciones de vigilancia como parte de la estra-tegia puesta en marcha por la Profepa para combatir losilcitos ambientales e involucrar a los poseedores derecursos naturales en su cuidado.

    El PET contribuye al cumplimiento del Plan Nacio-nal de Desarrollo 2013-2018 y se alinea al ProgramaSectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, elcual busca promover y facilitar el crecimiento sostenidoy sustentable.

    Asimismo contribuir a una economa regional basa-da en la conservacin de los ecosistemas y recursosnaturales.

    Los Comits de Vigilancia Ambiental Participativason grupos organizados, capacitados y acreditados porProfepa para contribuir en las tareas de vigilancia de losrecursos forestales, de vida silvestre e impacto ambien-tal dentro de sus respectivas comunidades.

    Mxico.- El grupo de Nueva Alianza en la C-mara de Diputados present diversas modifi-caciones y adiciones a las leyes del IMSS y delISSSTE, a fin de eliminar la discriminacin hacia losvarones que son padres y necesitan acceder al servicio deguarderas.

    La diputada Mara Luisa Gutirrez plante ademsmodificar el Artculo 123 de la carta magna, pues advir-ti que es necesario armonizar las leyes a fin de que nohaya una contradiccin entre stas y la propia Constitu-cin respecto al derecho a la igualdad en materia de acce-so a las guarderas.

    La legisladora explic que cada vez es ms frecuenteque los padres trabajadores asuman la responsabilidadde cuidar a sus hijos, y lamentablemente, reconoci, seenfrentan a mltiples retos como responsables del cui-dado de los menores.

    En ese sentido, destac, actualmente existen ms de

    nueve millones de trabajadores varones afiliados alInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que estnexcluidos de dicha prestacin.

    Al respecto, indic que el Estado mexicano plasm enla Constitucin el derecho a recibir el servicio de guarde-ras, sin embargo dicho beneficio es nicamente para lasmadres trabajadoras lo cual resulta totalmente discrimi-natorio para los hombres trabajadores.

    De igual forma, enfatiz, la Ley del Seguro Socialprev el derecho a recibir los servicios de guardera paralas mujeres trabajadoras, pero para los hombres ponecondicionantes discriminatorias, como ser viudo, divor-ciado o que judicialmente se le hubiera confiado la custo-dia de sus hijos.

    Respecto a la Ley del Instituto de Seguridad y Servi-cios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)dijo que tambin proporciona el beneficio de Serviciosde Atencin para el Bienestar.

    Llama TEPJF a juzgadores a aplicar estndares internacionales

    Entrega Profepa recursosde Programa de Empleo

    Temporal en Tabasco

    Proponen que padres trabajadores tengan acceso a servicio de guardera

    NACIONAL

  • Mxico.- La bancada del partido Nueva Alianza en la Cmara deDiputados llam a las Secretaras de Salud y de Educacin Pblica ainstrumentar una campaa nacional de prevencin contra el suicidio,al convertirse en una de las primeras causas de muerte en jvenes de entre 15 y 29

    aos de edad. Ante esta situacin el diputado Manuel Alexander Zetina present un punto

    de acuerdo por el que alerta a las autoridades sobre la tasa de suicidios que se pre-senta en ese grupo poblacional, ya que en 2013 represent 40.8 por ciento del totalde decesos por esta causa.

    El legislador aliancista indic que la presencia de factores sociales, econmi-cos, culturales y psicolgicos vulnera principalmente a adolescentes, al ser unperiodo en el que comienzan a experimentar situaciones que pueden poner enriesgo su salud, bienestar y hasta la vida.

    Sin embargo, dijo, algunas de las conductas que generan las muertes autoinfli-gidas son totalmente prevenibles.

    Por ello, resalt, se requiere la creacin de una campaa nacional de concien-tizacin y prevencin del suicidio, que involucre a la SSA para la promocin de lasalud mental y la atencin primaria de la misma.

    Asimismo, asegur, para disminuir la vulnerabilidad que presentan nias,nios, adolescentes y jvenes, es trascendente que la Secretara de EducacinPblica forme parte de la creacin, participacin y desarrollo de una campaanacional, que tenga como base los valores, el bien comn y la integridad.

    Zetina Aguiluz subray la importancia de generar programas de prevencinen todas las entidades del pas, principalmente en las que existe una mayor tasa desuicidios como el Estado de Mxico, Jalisco y el Distrito Federal, como lo refiere elInstituto Nacional de Estadstica y Geografa (Inegi).

    Adems, precis que en Mxico se presenta una tasa de cerca de cinco suici-dios por cada 100 mil habitantes y las estadsticas van en aumento, ya que mien-tras en 2003 se reportaron cuatro mil 104 casos, para 2013 se registraron cinco mil909 decesos por esta causa.

    Segn las mismas estadsticas, aadi, ocurren ms de cuatro suicidios dehombres mexicanos por cada suicidio de una mujer: 8.1 por cada 100 mil hom-bres y de 1.7 por cada 100 mil mujeres.

    El grupo parlamentario de Nueva Alianza est consciente de esta problemti-ca y de la importancia de prevenir esta conducta, por lo que consideramos fun-damental emprender una campaa nacional de prevencin que disminuya estoshechos, reiter.

    Domingo 20

    Septiembre de 2015A15

    Mxico.- Ante eventuales situ-aciones de riesgo por desas-tres y fenmenos naturalescomo el sismo de 1985, la Secretara deSalud (SSA) inform que est preparadapara prevenir o mitigar sus consecuen-cias.

    Ello, destac, conforme a lo dispues-to en el Manual de Organizacin Es-pecfico de la Direccin General de Re-cursos Materiales y Servicios Generalesque impulsa acciones del ProgramaInterno de Proteccin Civil para crearentre los trabajadores conciencia colec-

    tiva de cooperacin general al interior deinmuebles.

    En esta tarea, la Secretaria de Saluddio a conocer en un comunicado quemantiene estrecha colaboracin con laDireccin General de Proteccin Civilde la Secretara de Gobernacin, parareforzar las acciones emprendidas enesta materia.

    En ese contexto impulsa actividadesde capacitacin, simulacros y medidaspreventivas como parte del ProgramaInterno de Proteccin Civil al interior delas Unidades Administrativas.

    Tiene Secretara de Salud capacidad de respuesta ante desastres

    Urge instrumentar una campaa nacional contra suicidio: Zetina NACIONAL

  • La Paz.- El gobierno de Bolivia llam a la pobla-cin a acudir a las urnas para votar en el refe-rendo autonmico, que se efectuar en cincode los nueve departamentos del pas.

    Lo fundamental es garantizar que todo salga enorden y en paz, seal el viceministro de RgimenInterior, Marcelo Elo, citado por la agencia oficialABI.

    El funcionario apunt que se pusieron en marchalas restricciones que establece la Ley Electoral ygarantiz que se contar con presencia policial en losestablecimientos donde se realizar la consulta.

    Unos 17 mil policas garantizarn el desarrollo delproceso electoral con el apoyo de las Fuerzas Armad-as, indic el Ministerio de Gobierno.

    Un total de tres millones 871 mil 766 bolivianosestn habilitados para votar en los departamentos deLa Paz, Oruro, Potos, Cochabamba y Chuquisaca,donde se realizar el referendo autonmico.

    Asimismo, los municipios de Tacopaya, Cocapata

    y Huanuni, y los distritos rurales de Totora Marka yCharagua, en conversin a territorios con autonom-as indgenas, sometern a referendo sus estatutos ycartas orgnicas.

    En 2009, con la promulgacin de la nueva Consti-tucin de Bolivia, se estableci el nacimiento de lasautonomas departamentales, municipales, regiona-les e indgenas en el pas.

    Para su ejercicio pleno, las entidades territorialesdeben redactar y aprobar sus estatutos o cartas org-nicas, los cuales estarn sujetos a revisin en elTribunal Constitucional Plurinacional (TCP), yrefrendarlos en consulta.

    Los departamentos de Tarija y Pando ya tienen envigencia sus estatutos autonmicos, aprobados en2008 y legalizados por el TCP.

    Mientras que Santa Cruz y Beni tambin aproba-ron sus documentos en 2008 en consultas populares,pero an no reciben el visto bueno del TCP.

    Caracas.- Los dos pilotos de un avin militar quese accident el jueves en Venezuela fueron as-cendidos de manera pstuma al grado de Mayor,inform el presidente Nicols Maduro.

    He decidido ascender al grado de Mayor de la glo-riosa Aviacin Militar Bolivariana a estos hroes de lajuventud militar de la patria, escribi el mandatario ensu cuenta de Twitter.

    Ronald Ramrez Snchez y Jackson Garca Betan-court fallecieron al caer la aeronave modelo Sukhoi-30en la que viajaban. Ambos tenan el grado de Capitn.

    Maduro tambin envi sus condolencias a los fami-liares de Ramrez y Garca. Honor y gloria a estos dig-nos y valientes guerreros del aire. La lucha por la patriacontina con la unin cvico-militar. Venceremos!,public en otro mensaje.

    De acuerdo con el Ministerio de Defensa de Ve-nezuela, la aeronave se precipit a tierra cerca de la fron-tera con Colombia.

    Domingo 20

    Septiembre de 2015A 16 INTERNACIONAL

    Gobierno de Bolivia llama a poblacina votar en referendo autonmico

    Maduro asciende de manera pstuma a pilotos militares accidentados

    Tokio.- El canciller japons Fumio Kishida sereunir con su homlogo ruso, Serguei Lav-rov, la prxima semana en Mosc para discutirasuntos delicados de sus relaciones bilaterales, luegoque las tensiones entre ambas naciones se incremen-taron.

    Tras la visita del primer ministro ruso DmitryMedvedev a una isla en disputa por ambos pases elmes pasado, el gobierno de Tokio present una enr-gica protesta.

    Kishida se reunir con Lavrov el prximo lunespara discutir la cuestin de las cuatro islas en elPacfico en disputa entre ambas naciones, que ha ten-sado las relaciones entre los pases desde el fin de laSegunda Guerra Mundial.

    Japn present una protesta el mes pasado duran-te la visita de Medvedev a Iturup, una de las islas cono-cidas en Rusia como las Kuriles del Sur y Territoriosdel Norte en Japn.

    Rusia se apoder de los islotes en los ltimos dasde la Segunda Guerra Mundial y el conflicto territo-rial ha mantenido a los dos pases distanciados.

    Japn y Rusia an tienen que firmar un tratado deponer fin formalmente a las hostilidades de laSegunda Guerra Mundial debido a una disputa sobrecuatro islas de Hokkaido.

    Rusia controla cuatro islas en el Pacfico nortecuya soberana es reclamada por Japn. El gobiernojapons sostiene que las islas son parte inherente de suterritorio.

    Kishida haba planeado inicialmente un viaje aRusia en abril del ao pasado, pero se pospuso debidoa las tensiones derivadas de las sanciones de Japncontra Rusia sobre la crisis de Ucrania.

    La visita de Kishida podra sentar las bases parauna prxima gira a Japn del presidente ruso, Vla-dimir Putin, para reunirse con el primer ministro,Shinzo Abe, report el canal japons de noticiasNHK.

    Kishida tambin se reunir con el primer vicepri-mer ministro Igor Shuvalov, el 22 de septiembre, sultimo da en Rusia, seal el ministerio de Relaci-ones Exteriores de Japn.

    Canciller japons visitar Rusiapara analizar disputa territorial

  • Monterrey.- Tigres de la UANL le propin unagoleada de 3-1 a Rayados de Monterrey en elclsico regiomontano, duelo correspondien-te a la novena fecha del Torneo Apertura 2015 y efectua-do en el estadio Universitario.

    Los goles del encuentro fueron conseguidos porJavier Aquino, a los 54 minutos, el francs Andr-PierreGignac, a los 63, y Jos Rivas, a los 81, por Tigres, y por elargentino Rogelio Funes Mori a los 35 minutos, porMonterrey. Con ese resultado, los felinos llegaron a 16puntos y Rayados se qued en 11.

    Las acciones en el clsico regiomontano fueroncerradas en los primeros instantes, sin claridad de nin-guno de los dos conjuntos en el dominio del mediocampo, pero ambos lucharon por hacer dao en la caba-a rival.

    Tigres gana 3-1 a Rayados deMonterrey en clsico regio

    Austin.- A pesar de lo sufrido de la carrera, el equi-po DeltaWing, con Guillermo Memo Rojas alvolante pudo rescatar un sptimo puesto trasarriesgar con los neumticos, en lo que fue la penltimafecha de la United SportsCar Championship.

    La carga de trabajo fue demasiada para el prototipo yRojas tuvo un despiste al final de la larga recta del trazotexano, donde perdi cierto tiempo y tuvo que ir a los pitspara solucionar el problema con las llantas. Perdi unavuelta y cay hasta el puesto 22 general, pero se recuperpara terminar en el sptimo de la DP.

    Tuvimos una difcil carrera pero lo ms rescatable esque pudimos liderar por primera vez en el ao por variasvueltas, rescat.

    Estuvimos peleando en algunos momentos las posi-ciones de podio, sin embargo un poco arriesgada, noshizo que entrramos a pits en los ltimos 20 minutos decarrera.

    Memo Rojas termina stimoen Austin con el DeltaWing

    Domingo 20

    Septiembre de 2015A17

    Morelia.- guilas del Amrica dej en claroque la derrota ante Tigres de la UANL fuesolo un tropiezo, al reencontrarse con unacontundente victoria de 3-0 sobre Morelia, en parti-do de la fecha nueve del Torneo Apertura 2015 de laLiga MX.

    Los goles de la victoria de ese duelo celebrado en elestadio Morelos fueron obra del colombiano AndrsAndrade, al minuto 69, as como de Oribe Peralta, alos 73 y 75. Con ese resultado, el cuadro azulcremalleg a 18 unidades, mientras los purpechas se que-daron con 12.

    Antes que cayera el primer gol de guilas, lospupilos de Ignacio Ambriz ya haban merecido irse alfrente en el marcador, en un juego en el que fueronmejores desde el principio, pero en el que sufrieronun poco para reflejarlo en el marcador.

    Las ausencias de los argentinos Rubens Sambuezay Dario Benedetto pesaron menos de lo que se espe-raba, ya que el colombiano Carlos Quintero se quisoganar un sitio para el clsico de clsicos y cerca estuvode convencer a Ambriz en un disparo que revent eltravesao antes de irse por encima, apenas al minutotres.

    Instantes despus, un tiro centro del ecuatorianoMichael Arroyo fue enviado al fondo de las redes porparte de Paul Aguilar, sin embargo, el silbante sealun fuera de lugar inexistente.

    Esta accin termin con los mpetus americanis-

    tas, que vieron cmo los de casa empezaron a recupe-rar terreno y pusieron en peligro la meta de MoissMuoz en los pies de Ignacio Gonzlez, quien mano amano envi su remate a un costado, cuando tenapara mucho ms.

    En el complemento, la visita retom la iniciativa yantes del gol dio dos avisos. Primero un potente dis-paro de Quintero que Saucedo rechaz y, minutosdespus, un tiro libre de Arroyo que peg en el trave-sao antes de pegar en el meta moreliano.

    Amrica finalmente pudo romper con el cero alminuto 69, en una pared de Oribe Peralta que ledevolvi a Arroyo, quien sirvi al colombianoAndrs Andrade, que ante la salida de Saucedo slopic el esfrico para poner el 1-0, al minuto 69.

    Esta anotacin desfond por completo a los decasa, quienes vieron cmo, al minuto 73, su rival ama-rraba por completo el juego con la segunda anota-cin, obra de Peralta.

    Y por si esto no era suficiente, el Cepillo se encar-g de poner el tercero, ahora con la cabeza, para as fir-mar un triunfo que llena de confianza al equipo decara al clsico ante Guadalajara, en el cual, en teora,llega como amplio favorito, algo que debe refrendaren la cancha.

    El arbitraje estuvo a cargo de Jorge Rojas, quientuvo una labor aceptable y solo amonest a OribePeralta (9) por la visita.

    DEPORTES

    Amrica derrota 3-0 a Morelia

  • Len.- Len sac un triunfo de 2-1 ante Tijuana y deesta manera desbanc a Pumas de la UNAM de lacima del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX, enjuego realizado en el estadio Nou Camp y correspon-diente a la fecha nueve.

    El autogol lo marc Juan Arango (Xolos) al minuto 46,al 80 Carlos Pea hizo el segundo y al 90+3, Dayro Mo-reno hizo el de la honra para la visita, va tiro penal. El cua-dro de Juan Antonio Pizzi aprovech la derrota de Pumasde la UNAM ante Cruz Azul para acceder al sitio de honorcon 21 puntos y Xolos se qued con 12.

    El cuadro tijuanense desea entrar a la zona de califica-cin y aunque est en la plaza 10, tiene aspiraciones deconsumar su objetivo.

    A pesar de que Xolos de Tijuana busc mantener suritmo en el torneo y ascender posiciones para entrar a lafiesta del futbol local, se mostr cauteloso en los prime-ros minutos, a pesar de un Len con el mpetu de asumirel liderato.

    Cruz Azul venci 2-1 a PumasMxico.- Con doblete de Christian Gimnezpor la va del penalti, Cruz Azul rompi conuna racha de cinco partidos sin ganar, alvencer 2-1 al lder general Pumas de la UNAM, enpartido de la fecha nueve del Torneo Apertura 2015de la Liga MX.

    El estadio Azul, que recibi ms seguidores feli-nos que celestes, registr los goles del Chaco Gi-mnez en los minutos cinco y 65, ambos desde los 11pasos, mientras por Pumas, Javier Corts empat demanera momentnea en el 42.

    Con ese triunfo, el conjunto cruzazulino lleg adiez unidades en la clasificacin general, mientras eluniversitario se qued en 18 y vio frenada su racha decinco victorias de manera consecutiva, adems deque podra perder la cima general.

    Mayor presin por ganar no haba tenido el cua-dro celeste en mucho tiempo y trat de sacudrseladesde el silbatazo inicial y de pronto se encontr conun penalti a favor en el minuto cuatro, por falta deJosecarlos Van Rankin sobre Joao Rojas.

    Christian Gimnez se encarg de ejecutar la penamxima y lo hizo con potencia abajo a la derecha deAlejandro Palacios para poner las cosas 1-0 y gritar laanotacin con toda esa energa acumulada ante lafalta de resultados.

    Con la ventaja, el cuadro celeste pareca que ten-dra dominado el partido, pero Pumas ejerci unapresin que impeda al rival salir con baln controla-do, por lo que aquel cay en una serie de imprecisio-nes que por poco le cuestan recibir el gol del empate.

    Para su fortuna, el cuadro auriazul no estuvo cer-tero en el ataque, como lo dej en claro en ese primertiempo Eduardo Herrera, quien en el minuto 23ingres por el centro pero sac disparo con el piederecho que se fue muy desviado de la meta de JessCorona.

    En una de esas equivocaciones que se pagan caro,Lucas Silva cometi falta fuera de su rea sobreMatas Britos que se cobr con tiro libre, ejecutadopor Javier Corts de manera magistral para superar labarrera y dejar parado a Corona para el 1-1, en elminuto 42.

    Luego de 20 minutos de respetarse mutuamente,una nueva equivocacin del cuadro bajo auriazulprovoc un segundo penalti en su contra, luego queel uruguayo Gerardo Alcoba cometiera falta sobre elbrasileo Fabio Santos en el minuto 65.

    De nueva cuenta, Christian Gimnez fue el encar-gado de cobrar desde el manchn penal y enga aPalacios al tirar ahora a la izquierda, para hacer el 2-1y gritarlo a todo pulmn con la poca aficin celesteque se dio cita en el estadio.

    Luego del tanto celeste, el partido se abri y los dosequipos tuvieron sus oportunidades de marcar, soloque Pumas se fue al frente a la desesperada y CruzAzul aguant para tratar de finiquitar en el contragol-pe, que no se dio.

    El trabajo del silbante Jos Alfredo Pealoza fuebueno y por la Mquina amonest a Lucas Silva,mientras del lado auriazul hizo lo propio conEduardo Herrera, Javier Corts y Matas Bitos.

    Len gana 2-1 a Tijuana

    Osijek.- El mexicano Daniel Corral obtuvo lamedalla de bronce en la final en los ejercicios alpiso en la Copa del Mundo de Gimnasia Arts-tica, que tiene lugar en esta ciudad, certamen de clasifi-cacin a los Juegos Olmpicos de Ro 2016.

    En la actuacin del ensenadense fue calificado con14.725 unidades para el tercer sitio, donde el ganadorfue el israel Artem Dolgopyat, quien tuvo su primeraasistencia olmpica en Nanjing 2014, con una suma de14.800.

    Mientras que la plata qued en poder del eslovenoZiga Sill con 14.775 unidades.

    Los representantes de Amrica Latina que tomanparte en esta justa, fueron los brasileos Arthur Nory yArthur Zanetti, quienes no tuvieron surte de avanzar ala final al terminar en los sitios 10 y 14, de manera res-pectiva, con 14.550 y 14.400.

    El competidor mexicano fue el segundo latino enestar en la final en ejercicios al piso, luego del guatemal-teco Jorge Vega, medallista en Toronto 2015, quien cul-min en el sitio seis con 13.825 puntos.

    Daniel Corral gana bronce enCopa del Mundo de Gimnasia

    A18 DEPORTESDomingo 20

    Septiembre de 2015

  • Mxico.- La agrupacin de msica norteaIntocable cumple 20 aos de trayectoria ypara celebrarlo ofrecer un concierto en laArena Ciudad de Mxico, el 7 de noviembre prximo.

    Fue en 2012 cuando la banda ofreci un concierto endicho foro y ahora estar de regreso para festejar con susfans que se mantiene como una de las formaciones msinfluyentes de la msica texana nortea del pas.

    En el festn no podrn faltar temas como Eres midroga, Ensame a olvidarte, Suea, Eso duele, Elpoder de tus manos, Aire, Vivir sin ellas, Bast, Tuadis no mata y Contra viento y marea, entre otras.

    A lo largo de su trayectoria, Intocable ha ganado dospremios Grammy, siete Grammy Latinos, 13 PremiosLo Nuestro, dos Billboard y el de Trayectoria Artstica,una nominacin a los American Music Awards y la dis-tincin de haber sido nombrados Grupo de la Dcadapor la revista Billboard.

    Vanessa Guzmn busca dejar huella como productora de teatro con 666

    Mxico.- Una propuesta innovadora, queomite el lenguaje verbal y agrega diversastcnicas teatrales como el clown, es lacomedia de humor negro 666, producida por Va-nessa Guzmn.

    En entrevista con Notimex, Guzmn seal que laobra se presentar en el teatro del Hotel HN, en elmarco de actividades de celebracin por la remode-lacin del foro, donde el pblico disfrutar de ese pro-yecto sin precedentes en Mxico.

    El espectculo se mont con el objetivo de brin-dar a la gente algo atractivo, creado con un conceptonunca antes visto en el pas en cuanto a contenido yactuacin, por lo que el proceso de preparacin hasido muy estricto, explic la tambin actriz.

    Para lograrlo se busc un selecto grupo de actoresintegrado por Eduardo Espaa, Claudio Herrera,Lenny Zundel y Uberto Bondoni, ste ltimo esposode Guzmn, quienes tomaron talleres especiales para

    participar en el proyecto, puesto que en la obra nocabe la improvisacin ni los sketches.

    Si bien se trata de un formato diferente, con el cualbusco dejar mi huella como productora, el espect-culo garantiza diversin y risas. Est recomendadopara mayores de edad, coment.

    La obra es narrada por cuatro reos condenados amuerte por diferentes razones, cada uno desarrollauna historia desde su celda y cada ejecucin conllevauna fuerte carga de humor negro, segn el contexto.

    Guzmn expres su satisfaccin por realizar eseproyecto pues nutre una nueva faceta profesional:Ese nuevo ciclo como productora me ha enseado atener nuevos criterios y a valorar y dignificar el traba-jo de los actores.

    La obra se mont anteriormente en Uruguay porVanessa y su esposo, quien adems de actuar tambinparticipa en la produccin, a travs de su empresa BGProducciones.

    Domingo 20

    Septiembre de 2015A20

    Intocable celebrar 20 aoscon concierto en la Arena

    Ciudad de Mxico

    Mxico.- Como un ser creativo que busca revo-lucionarse, el cantante y msico chileno NeaAgostini ya planea cmo ser su prximodisco, el cual quiere, contenga ritmos latinos y caribe-os.

    El tambin compositor se encuentra en Mxico parapromocionar su disco Nos movemos, el cual tuvo quecambiar por completo su concepto, ya que en un princi-pio estaba pensado para hacerse en ingls.

    Fue un proceso de composicin de seis meses, todolo hice junto a mi hermano y compusimos como 50 can-ciones, al principio lo hicimos todo en ingls pero ya cer-canos a la fecha de grabacin nos dimos cuenta de quesera un error hacerlo as porque ya habamos hecho unEP en ingls.

    Entonces tuvimos dos meses para corregir eseerror, y tuvimos que partir de cero, fuimos a grabarlo aLos ngeles, y todo lo hicimos en 10 das como artistasindependientes necesitamos optimizar todo lo posible.

    ESPECTCULOS

    Nea Agostini planea prximo lbumcon ritmos latinos y caribeos

  • Domingo 20

    Septiembre de 2015

    Mxico.- El cantautor mexicano Guillermo Otero afir-m que en lo ltimo que se enfoca es en la fama, sloquiero que la gente me escuche y me d la oportunidadde llegar a su corazn a travs de mis canciones.

    En entrevista con Notimex, Otero abund: Soy un apasiona-do del amor y la gente me llena cuando me aplaude, aunque reco-nozco que esta carrera es muy complicada.

    Guillermo Otero dijo que nunca ha tenido la intencin de col-garse de la fama de otros artistas como Juan Gabriel: Porque creoen m y lo nico que tengo para esa gran figura son palabras deagradecimiento por sus consejos y su confianza en mi persona.

    Abund que viene de una familia artstica desde su to PepeVillela, miembro del mariachi de la Ciudad de Mxico y ex arre-glista de Roco Drcal.

    Hotel Transylvania 2 llega con mensaje de integracin familiar

    Guillermo Otero quiere llegar alcorazn de la gente con su msica

    Mxico.- La integracin de la familia yel ser incluyentes, son los temas prin-cipales que destaca la cinta animadaHotel Transylvania 2, aseguraron Violeta Isfel,Mauricio Castillo, Ignacio Lpez Tarso y Cri-stbal Orellana.

    Los actores prestaron sus voces para dar vidaa los personajes Mavis, Frankenstein, Vlady Jonathan, de manera respectiva, en HotelTransylvania 2 En entrevista con Notimex, losactores compartieron sus impresiones sobre elfilme animado, que ahora regresa para mostrarde una manera divertida como la sociedad hacambiado en su concepto de familia.

    Violeta Isfel reconoci que eso es el verdaderomensaje que tiene la cinta, las familias son dife-rentes y estn compuestas de muchas formas,pero todas tienen amor y respeto, lo que las man-tiene unidas.

    Yo creo que la cinta es una invitacin a inte-grar la familia y tener el amor como base, y es coneso con lo que me quedo de ese trabajo, apunt

    Isfel, quien por segunda ocasin presta su voz a lajoven vampira Mavis.

    Mauricio Castillo, quien en el arte del doblajeya tiene experiencia, ahora da vida al legendarioFrankenstein.

    La cinta es diferente en su contenido, sumisma trama muestra como un ser en apariencianormal, puede pertenecer a una familia distinta.Creo que hay dos mensajes muy claros, la inte-gracin familiar y el ser incluyentes, sealMauricio Castillo.

    Le llega a las nuevas generaciones, porquesiempre se debe de buscar un punto medio entrelo actual y las tradiciones, porque estas te dan lasabidura para hacer mejor las cosas, sealCristbal Orellana.

    El actor da vida a Jonathan, el gran niote dela historia, como Orellana lo describe.

    Mientras que el experimentado IgnacioLpez Tarso reconoce que ha disfrutado muchoese trabajo, donde los nios vern una ejemplarfamilia de monstruos que est cambiando.

    Mxico.- Nailea Norvind asegur que disfruta actuar enla pieza teatral Hamlet, porque la lleva a cumplir susueo de intervenir por primera vez en una obra escri-ta por William Shakespeare.

    La actriz de melodramas como Quinceaera y Muchachaitaliana viene a casarse platic con la prensa sobre esta puesta enescena que la regresa a los escenarios teatrales que tanto disfruta.

    Norvind, quien el pasado 10 de septiembre estren la pelcu-la El incidente, coment que disfruta mucho su trabajo enHamlet, que se presenta en el Teatro Sor Juana Ins de laCruz, de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico(UNAM).

    Esta es la primera vez que participo en una pieza de WilliamShakespeare, aunque parezca raro, apunt la intrprete quienda vida a Gertrudis, la madre de Hamlet, personaje a cargode Pedro de Tavira.

    Pedro es un joven talentoso que est despuntando y ahoraque trabajo con l me he dado cuenta de su sensibilidad, comen-t la actriz, quien en diciembre prximo concluye la temporadadel montaje.

    Nailea Norvind, feliz