25
Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXVIII 2009 - Nº 3 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones Av. Cnel. Díaz 1971/75 (1425) Buenos Aires y Argentina y Telefax: 4821-8612 y E-mail: [email protected] y www.sap.org.ar El primer año del Plan Estratégico pág. En un año signado por emergentes de envergadura no previstos, los lineamientos que la SAP se propuso para el trienio 2008-2011 fueron eje orientador. ALAPE La SAP asume la Secretaría General para el período 2009-2012. 2 pág. Ecos del 35 o CONARPE Más de seis mil pediatras compartieron intensas jornadas de debate e intercambio de experiencias y conocimientos. La SAP celebró su 98 o aniversario 6 Camino al Centenario También los chicos y adolescentes participaron expresando su visión sobre la Salud. La experiencia del Congresito en El Cuerpo en Juego. El Día de la Pediatría es cada año la confirmación del compromiso de la SAP con el derecho a la salud de los niños y los adolescentes. El reconocimiento del trayecto recorrido y el proyecto de una historia compartida próxima a los cien años. pág. 11 Se creó la Subcomisión de Ejercicio Profesional pág. 2 págs. 13 2

–BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

Por un niño sanoen un mundo mejor

BOLETÍNINFORMATIVO

AÑO XXXVIII2009 - Nº 3

Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de PublicacionesAv. Cnel. Díaz 1971/75 (1425) Buenos Aires y Argentina y Telefax: 4821-8612 y E-mail: [email protected] y www.sap.org.ar

El primer año delPlan Estratégico

pág.

En un año signado por emergentesde envergadura no previstos, loslineamientos que la SAP se propusopara el trienio 2008-2011fueron eje orientador.

ALAPELa SAP asume la SecretaríaGeneral para el período2009-2012.

2pág.

Ecos del35o CONARPE

Más de seis mil pediatrascompartieron intensas jornadasde debate e intercambio deexperiencias y conocimientos.

La SAP celebró su98o aniversario

6

Camino alCentenario

También los chicos y adolescentesparticiparon expresandosu visión sobre la Salud.La experiencia del Congresitoen El Cuerpo en Juego.

El Día de la Pediatría es cada añola confirmación del compromiso dela SAP con el derecho a la salud delos niños y los adolescentes.

El reconocimiento del trayectorecorrido y el proyecto de unahistoria compartida próximaa los cien años.

pág. 11

Se creó laSubcomisión deEjercicioProfesional

pág. 2

págs. 132

Page 2: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

Comisión Directiva

Av. Cnel. Díaz 1971/75 (C1425DQF)Buenos Aires • ArgentinaTelefax: 4821-8612E-mail: [email protected]: http://www.sap.org.arCentro de Docencia y CapacitaciónPediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio”Salguero 1242/44 (1177) Buenos Aires

MIEMBRO de la ASOCIACION LATINOAMERICANA DEPEDIATRIA (ALAPE) y de la ASOCIACION INTERNACIONAL

DE PEDIATRIA (IPA). ONG en Estado Consultivo Especialen el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas

SUMARIO

AÑO XXXVIII • Nº 3 • Diciembre 2009Registro de la Propiedad Intelectual Nº 332.566

Tirada de esta edición: 15.000 ejemplares

Editor: Dr. José M. Ceriani CernadasCoordinadora Editorial: Andrea Maurizi

telefax: [email protected]

Presidente:Dra. Margarita Ramonet

Vicepresidente 1º:Dr. Gustavo Cardigni

Vicepresidente 2º:Dr. Omar Tabacco

Secretaria General:Dra. Angela Gentile

Tesorera:Dra. Stella Maris Gil

Pro-Tesorero:Dr. Claudio Pedra

Secretario deEducación Continua:

Dra. Claudia Toca

Secretario de Actasy Reglamentos:

Dr. Jorge Cabana

Secretaria deRelaciones Institucionales:

Dr. Jesús María Rey

Secretario de Regiones,Filiales y Delegaciones:

Dra. Ingrid Waisman

Secretaria de Subcomisiones,Comités y Grupos de Trabajo:

Dra. Adriana Fernández

Secretario de Medios yRelaciones Comunitarias:

Dra. Nélida Valdata

Vocal 1º:Dra. Claudia Palladino

Vocal 2º:Dr. Guillermo T. Newkirk

Vocal 3º:Dra. Roxana Martinitto

Coordinación Técnica:Dra. Adriana Afazani

Director dePublicaciones y Biblioteca

Dr. José María Ceriani Cernadas

De la SAP ................................................................... 2Consejo Consultivo ...................................................... 2

El primer año del Plan Estratégico .......................... 2Presidentes del Cono Sur ......................................... 5

98o Aniversario de la SAP ........................................... 6

Congresos y Jornadas 2010 ...................................... 10

El 350 Conarpe .......................................................... 11

SMI Más allá de las Cifras ........................................ 14

Congreso Mundial de Infectología Pediátrica ......... 17

Regiones, Filiales y Delegaciones ............................ 18

CEP ........................................................................... 19Becas y Premios ........................................................ 19Educasap ................................................................... 21

Fundasap Ediciones .................................................. 22

Biblioteca .................................................................. 23

Noticias ...................................................................... 24Producción gráfica

Por un niño sanoen un mundo mejor

SociedadArgentinade Pediatría

Page 3: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 2 |de la sap

En un año signado por emergentes de envergadurano previstos, como la pandemia de Influenza H1N1 yla crisis económica mundial, los lineamientos que laSAP se propuso para el trienio 2008-2011 fueron ejeorientador de acciones que debieron multiplicarsecon creatividad y el compromiso de cada uno de loscolegas.

En el Plan Estratégico en Salud Materno InfantoJuvenil diseñado a partir de los propósitos básicosprevistos en los Estatutos de la SAP y difundido opor-tunamente, confluyen las acciones que la SAP promue-ve y los avances que se produjeron en este período, loscuales fueron compartidos por la Presidenta de laInstitución, Dra. Margarita Ramonet, en el 98* Ani-versario de su fundación.

Reseñamos aquí algunas de las acciones endesarrollo.

❑ Fortalecer el conocimiento científicomaterno-infanto-juvenil

Es misión de la SAP, mantener actualizados losavances tecnológicos y científicos que vayan produ-ciéndose en el mundo, especialmente relacionados conla Salud Materno-Infanto-Juvenil, promoviendo su se-lección y difusión, e incluyendo ámbitos no estricta-mente propios de las tecno-ciencias de la salud, pero deimpacto y aplicabilidad en las mismas.

A partir de las respuestas a la Encuesta realizada parael primer Consejo Consultivo y la primera Reunión dePresidentes de Filiales y Delegaciones sobre las activi-dades desarrolladas en todo el país durante el año 2008,cuyos resultados se publicaron el Boletín anterior, laSecretaría de Educación Continua generó la propues-

Dra. Margarita RamonetPresidenta

de la Sociedad Argentina de Pediatría

PROPUESTAS DELCONSEJO CONSULTIVOLa Comisión Directiva de la SAP aprobó las siguien-

tes propuestas del Consejo Consultivo:• Crear la Subcomisión de Ejercicio Profesional,

la cual estará integrada por los Directores de Región,el Presidente, Vicepresidente 1ro, Vicepresidente 2do,Secretario General, Tesorero, Secretario de Regiones,Filiales y Delegaciones y ex Presidentes de la ComisiónDirectiva de la SAP.

• Promover una mejor comunicación entre los inte-grantes regionales del Consejo de Evaluación Profe-sional (CEP) y sus Directores de Región.

• Realizar dos reuniones anuales de Presidentes deFiliales y Delegaciones, programándolas en fechas quefaciliten su concurrencia (en días viernes, o coinciden-tes con actividades académicas, o con reuniones delConsejo Consultivo)

Elecciones en ALAPE

LA SAP ASUME COMOSECRETARÍA GENERAL

En el marco del XV Congreso de la AsociaciónLatinoamericana de Pediatría (ALAPE) realizadoentre el 15 y el 20 de noviembre, al que asistió, enrepresentación de la SAP, su Vicepresidente 1° Dr.Gustavo Cardigni, se eligieron las autoridades para elperíodo 2009-2012.

En la nueva Comisión Directiva, la SAP ocupará laSecretaría General, cargo que será desempeñado porla Dra. Margarita Ramonet.

El Dr. Hernando Villamizar, de Colombia, fue ele-gido Presidente, y la Vicepresidencia será ocupada porel Dr. Gonzalo Giambruno, de Uruguay.

Durante el Congreso se discutieron pautas pararevitalizar ALAPE y abordar la problemática de lainfancia en los países de la región. En este sentido, espropósito de ALAPE generar una acción coordinadaque permita impulsar medidas efectivas para contri-buir a su solución.

En coincidencia con el 20° aniversario de la Conven-ción de los Derechos del Niño se firmó la DeclaraciónLatinoamericana de los Derechos del Niño y de lasNiñas, que ratifica la Convención e insta a hacer efec-tivos sus principios.

Además de las Sociedades Científicas, participaronrepresentantes de OPS,OMS,UNICEF y la AmericanAcademy of Pediatrics.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...

Page 4: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 3 | de la sap

ta para el 2009, en dos semestres, con una ampliaparticipación en la Red, y una nueva modalidad deCursos Itinerantes en la Provincia de Buenos Aires.

Esta iniciativa tiende a favorecer la desconcentraciónde la docencia pediátrica continua, promoviendo lasactividades de interés regional y local. Se programaronCursos en Moreno, con eje en Adolescencia. Cadaactividad se diseña de acuerdo a un relevamientoprevio, entre los miembros de los grupos de AtenciónPrimaria de la Salud, de las distintas jurisdicciones,abordando la problemática local, con énfasis en eltrabajo interdisciplinario y participativo.

El número total de Cursos de la Red Nacional deEducación Continua fue de 159, correspondiendo 29a Entidad Matriz y 130 a las distintas Filiales y Dele-gaciones. La cantidad de inscriptos fue de 429 enEntidad Matriz y de 862 en las Filiales.

La Sociedad cuenta con 20 Comités Nacionales, 15Grupos de Trabajo, y 8 Subcomisiones. Pero, a nivelpaís, existen más de 130 Comités y Grupos de Trabajoque desarrollan actividades en diferentes Filiales. To-dos aportan materiales educativos, Consensos, En-cuentros, para los pediatras de todo el país que enri-quecen la comunicación a través de la página web. Enla actualidad suman 173 documentos.

El Campus Virtual de la Sociedad, oferta interac-tiva del portal de la SAP en Internet, viene creciendoen forma sostenida.

Participan en nuestra vida societaria a través delmismo cerca de 5000 profesionales de todas las regionesdel país y de diversos países de Latinoamérica, Españay Estados Unidos.

En él se pueden realizar cursos, participar en ate-neos, integrar grupos de trabajos colaborativos y acce-der a material científico producido por la Sociedad.

Los cursos actualmente disponibles son Fundamen-tos Pediátricos y el Programa de Actualización enEmergencias y Cuidados Críticos – E-CCri.

Es de destacar la actividad del grupo de Trabajo dePediatras en Formación con sus Ateneos mensuales,presentados por residencias pediátricas de todo elpaís, estando prevista también la participación deresidencias de países vecinos en el marco del Conve-nio de Cooperación de Sociedades de Pediatría delCono Sur.

El Campus ofrece también a Comités y Grupos deTrabajo la posibilidad de integrar espacioscolaborativos. Ya se encuentran funcionando los delos Comités de Terapia Intensiva, de Crecimiento yDesarrollo y del CEFEN.

Asimismo se puede acceder a través de nuestroCampus a sesiones seleccionadas de Congresos y otroseventos científicos organizados por la SAP.

El PRONAP, es insuperable!! Llegó a los 7.763alumnos, y el 90% rindió el examen. Temas de Actua-lización en Infectología Pediátrica (TIPs), 1ra y 2da

cohorte alcanzó los 4.234 alumnos.

❑ Promover e integrar la metodologíade la Investigación Científica, en todoslos Planes y Programas de formaciónpediátrica, de pre y post grado

Las Becas de Perfeccionamiento otorgadas por SAPy FUNDSAP este año, fueron 13 y 2 de Investigación,pero se generó una Beca Institucional, Carrillo-Oñativia, a través de Salud Investiga, del Ministeriode Salud de Nación, para el proyecto “Reducibilidad delas muertes infantiles”, con 7 becarios de distintossectores y provincias.

❑ Participar en la instalación delDesarrollo Local Participativo

El trabajo con diferentes Municipios y localidades,tanto en los Cursos Itinerantes, como en el desarrollode los proyectos con UNICEF, relacionados con Mor-talidad Materno- Infantil, Coberturas de vacunas, Bac-teriemias, Adicciones y VIH-SIDA, son un ejemplo deesta nueva modalidad de trabajo. (Matanza, Moreno,Morón, General Rodríguez, Rafael Calzada, etc.)

❑ Definir nuevas Metas en la reducciónde las TMM-TMI-TMNN-TMPNN- TMM5

El primer proyecto del Convenio con UNICEF, lodenominamos, Salud Materno-Infantil, más allá de lasCifras, cuyos propósitos son:

• Crear conciencia de la necesidad de conocer yanalizar la situación de la Mortalidad Materno-Infantilen la comunidad (Equipos de Salud Locales).

• Fomentar la creación de grupos interdisciplinariose intersectoriales que realicen el seguimiento de losIndicadores.

• Crear una Red Nacional de Grupos de Trabajo enestos temas.

Ya se realizaron 5 talleres en el NEA (Chaco), NOA(Salta), Centro-Cuyo (San Juan), Patagónica Atlántica(Río Gallegos), y Metropolitana,. Durante el últimoCONARPE, culminó con un taller-foro, en el queparticiparon todos los Directores de Región, para con-solidar las diferentes experiencias, y continuar traba-jando en esta línea.

EL PRIMER AÑODEL PLAN ESTRATÉGICO

Page 5: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 4 |de la sap

Es también, en el marco de un nuevo convenio, conel Ministerio de Salud de la Nación, donde seformalizarán los Programas de RCP y ERA - PALS, entodo el país, con el apoyo mutuo de la SAP y elMinisterio, ya que los actores pertenecen a las dosEntidades.

En Córdoba, en el mes de septiembre, se firmó unConvenio con el Ministerio de Salud y la Filial Córdo-ba, para el Curso de Formación de Neonatólogos y elCompromiso para la Reducción de la Retinopatía delPrematuro (ROP).

Sin duda, el cumplimiento de ambos Convenios,redundará en mejorar “Nuestras Cifras”, tanto por elconocimiento de las mismas, como por los Programasde capacitación de pediatras y neonatólogos.

❑ Acompañar los cambios curricularesuniversitarios en la formación delPregrado, introduciendo contenidospediátricos prevalentes y con altoimpacto social

En relación a la Subcomisión de Acreditación deResidencias, durante el período 2005-2009, fueronAcreditados 14 Programas de Residencia, yReacreditados 29 (22 por 5 años, 6 por 3 años y 1 por1 año).

Por Resolución Ministerial Nro 450/06 y 1342/07,se crea el Sistema Nacional de Acreditación deResidencias del Equipo de Salud, con un Registroúnico de entidades (Sociedades Científicas / Univer-sidades).

Posteriormente, en marzo de 2009 se incorpora laSAP al Registro Único de Entidades de Residencias delequipo de salud, a través de la Subcomisión de Acredi-tación de Residencias de la SAP, adecuando el instru-mento de evaluación, definiendo estándares, y formu-lando el perfil profesional.

❑ Intensificar el conocimiento ydifusión de los problemas ambientales

Dada la importancia del estado de la Salud, y elimpacto que para la SAP tienen los factores medioam-bientales y las consecuencias de la contaminación, enrelación con la afectación de la población materno-infantil como grupo más vulnerable, ha propiciadoacciones prioritarias, desde la Subcomisión de Salud yAmbiente Infantil.

En este sentido se incluyó en el CONARPE, elCurso Temas emergentes en Salud Infantil y Ambien-te, donde se trata el cambio climático, en relación anuevas y preocupantes enfermedades, producto delos procesos originados por el mismo. Existen expe-riencias de trabajo de diferentes grupos del país,entre ellos, los desarrollados por las Unidades Pediá-tricas Ambientales (UPA’s).

Se incorporan también al sitio de la SAP en Internet,

herramientas en Salud Infantil y Ambiente, para queestén a disposición de todos los pediatras del país, demodo tal que cada uno, de acuerdo a su problemática,pueda generar acciones de prevención, mitigación oacotamiento e información a la comunidad, tanto en laatención directa de los niños y sus familias, comoasesorando a las autoridades locales, sobre las medidasnecesarias.

❑ Posicionamiento de lasenfermedades sociales

Las Adicciones, la Violencia, los Accidentes, elAbuso, el Trabajo Infantil, el HIV-SIDA, la Pobreza,las diferencias de Género, etc. han adquirido dimen-siones que, en determinadas circunstancias, llevan ala intervención del pediatra, como agente mediador omoderador y capacitador comunitario, ante la inten-sidad del posicionamiento de las mismas en nuestrasociedad.

Por convenio con UNICEF, se está desarrollando elproyecto Estrategias preventivas en relación al consu-mo de alcohol por niños, niñas, y adolescentes. Serealiza en la escuela de enseñanza media Nro 9, deRafael Calzada, partido de Almirante Brown, desdemayo, con la participación de 120 adolescentes y 18docentes, además de los integrantes de los Comitésinvolucrados, Adolescencia y Adicciones, con granparticipación; en la página Web de la escuela, los chicosvan subiendo lo que van vivenciando.

El 12 de junio la SAP se sumó a la Campaña Mundialpara la Erradicación del Trabajo Infantil, junto con laCONAETI, y propone crear un Grupo de Trabajosobre Trabajo Infantil, conjuntamente con los repre-sentantes de las comisiones provinciales (COPRETI) ylos Presidentes de Filial de la SAP.

❑ Ejercicio profesionalEs indiscutible que estamos en presencia de un

escenario difícil para el Ejercicio Profesional, en el queconfluyen condiciones de trabajo muchas veces in-aceptables, malas remuneraciones, inestabilidad labo-ral, falta de estímulos o interés adecuados para elcrecimiento en la profesión, y situaciones de violencia,por señalar las más evidentes.

Por otra parte, si bien éstos son factores comunes,existen diferencias regionales, en un país marcado porla inequidad.

En diferentes Filiales y Delegaciones, se continuó eltrabajo que comenzamos en la gestión anterior, cuandose realizó el Taller sobre Ejercicio Profesional en el año2007. También en el 34* CONARPE de Córdoba, y enRosario, en el 35 CONARPE, tuvimos dos espaciospara reflexionar sobre esta temática.

Fue muy importante el tiempo dedicado durante elConsejo Consultivo del 29 de septiembre y una de laspropuestas del mismo fue considerar la creación de

Page 6: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 5 | de la sap

una Subcomisión dedicada a esta temática, la Actividadprofesional del Pediatra, que preocupa por su hetero-geneidad, inequidad, y falta de respuestas. Se propusoque esta Subcomisión estuviera integrada por los Di-rectores de Región, el Presidente, Vicepresidente 1ro,Vicepresidente 2do, Secretario General, Tesorero, Se-cretario de Regiones, Filiales y Delegaciones y exPresidentes de la Comisión Directiva de la SAP. EstaSubcomisión ha sido aprobada por unanimidad, por laComisión Directiva.

❑ Aumentar la presencia educadorade la SAP, tanto regional como local

La mayoría de las actividades planificadas a nivelcentral, de los distintos Comités, Subcomisiones, Gru-pos de Trabajo, han considerado un cambio de sudireccionalidad, favoreciendo, con su presencia, a lasáreas más desprotegidas de los beneficios de la SAP,promoviendo la intensificación de actividades de inte-rés regional-local, continuas y/o programadas, favore-ciendo la actualización y/o perfeccionamiento de losPediatras. Esto implica una desconcentración de laDocencia Pediátrica Continua que se evalúa con elobjetivo de que la SAP llegue a donde la necesitan.

En el marco del convenio con UNICEF, el proyectoBacteriemias Neonatales en áreas seleccionadas, seestá desarrollando en Hospitales de General Rodrí-guez, Moreno, y El Palomar, con la modalidad detaller, sobre el lavado de manos.

Un ejemplo del trabajo de los Comités a nivel nacional,se puso de manifiesto a través de los Comités de Infecto-logía del país, y también de otros Grupos y Comités queacompañaron en la Pandemia del H1N1, con Consensoscon otras Sociedades, destacándose la postura de la SAP,en la Reunión convocada en el mes de julio, cuyo docu-mento pudo grabarse y ser difundido a todo el país.

❑ Regulación de la demanda de eventosEs habitual que múltiples eventos, de parecidos o

semejantes objetivos, se superpongan por falta de unaplanificación adecuada y concertada de los mismos,concentrando intereses comunes.

En tal sentido, es preferible menor número de even-tos, pero más articulados, facilitando un enfoque regio-nal multidisciplinario de los problemas prevalentes.

En el Campus Virtual de la SAP se puede encontrarla filmación de actividades científicas de los Congresosde los años 2008 y 2009.

En este sentido viene desarrollando su actividad laDirección de Congresos de la SAP, incorporando re-cursos tecnológicos para dar una mayor participación alos pediatras de todo el país.

La incorporación de los posters electrónicos y ladifusión de las actividades científicas de los Congresosa través del Portal de la SAP se suman así a las estrate-gias de articulación en las que se viene trabajando.

Sociedades de Pediatría del Cono Sur

REUNIÓNDE PRESIDENTES

Los días 9 y 10 de octubre se llevó a cabo la reuniónde Presidentes de Sociedades de Pediatría del ConoSur, en el marco del XXVIII Congreso Uruguayo dePediatría, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

Estuvieron presentes los Presidentes de las Socieda-des Pediátricas de Uruguay, Dr. Gonzalo Giambruno;Chile, Dr. Oscar Herrera; Bolivia, Dr. Darwin Martínez;Paraguay, Dr. Raúl Olmedo, y de Argentina, Dra.Margarita Ramonet.

Asimismo participaron los Dres. Carlos Saieh, Se-cretario de la Sociedad Chilena, Alicia Fernández yWalter Pérez, Secretario de la Sociedad Uruguaya yGustavo Cardigni, Vicepresidente 1ro de la SAP.

Las conclusiones fueron:• Se formó una estructura ejecutiva que será rotativay durará un año, para lograr un funcionamiento másdinámico. En esta oportunidad estará integrada por elDr. Oscar Herrera como Presidente y el Dr. GustavoCardigni como Secretario.• La reunión correspondiente al año 2010 se llevaráa cabo en la ciudad de Asunción, Paraguay, el 14 y 15de mayo.• En esa ocasión cada Sociedad efectuará una pre-sentación respecto de las características y accionar queproducen en sus respectivos países.• Se propuso que cada Presidente informe a su res-pectiva Comisión Directiva, sobre las actividades plan-teadas en la reunión, y gestione su difusión por losmedios correspondientes.• Se estipuló la necesidad de organizar un Encuentrodel Cono Sur en el próximo Congreso de ALAPE enPuerto Rico.• Se puntualizó la necesidad de difundir intensamen-te entre los socios de todas las Sociedades integrantesla actividad del Cono Sur, especialmente entre losPediatras Jóvenes y en Formación.• Se reafirmó la idea de promover pasantías de Mé-dicos Residentes por los distintos países.• Se discutió la posibilidad de pasantía de Jefes deServicio o referentes, por períodos breves (una sema-na) para favorecer el intercambio de experiencias.• Se decidió incrementar la comunicación con losEditores de Revistas del Cono Sur para analizarposibilidades de mayor cohesión e impulso para elgrupo.• Se intercambiaron ideas sobre distintos tipos deacción conjunta (temas de educación, ejercicio profe-sional, beneficios post maternidad, etc. y en generalaspectos que favorezcan a la niñez) que puedan gene-rar mayor representatividad ante las autoridades de losrespectivos países....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

Page 7: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 6 || 6 |día de la pediatría

Día de la Pediatría

LA SAP CELEBRÓ SU 98O ANIVERSARIOEn 1974, al realizarse en Buenos Aires el Congreso

Mundial de Pediatría, se instituyó el 20 de octubrecomo Día de la Pediatría por ser ese el día en que sefundó nuestra Sociedad.

Cada año la SAP celebra un nuevo aniversario conel reconocimiento a quienes suman su esfuerzo y susaber en favor de la salud de los niños, niñas yadolescentes.

Acompañados por autoridades nacionales y del ám-bito de la salud, colegas de todo el país y sus familiascomparten el Día de la Pediatría.

La Dra. Margarita Ramonet, Presidenta de la SAP,dioinicio a la celebración dando la bienvenida a la nume-rosa concurrencia. Seguidamente hizo una breve rese-ña del desarrollo que en el primer año de su gestión,alcanzó el Plan Estratégico 2008-2011 diseñado paraesta etapa, cuya síntesis publicamos en pág. 2 y ss.

Expresó también su satisfacción por el compromisode colegas y colaboradores, que se manifiesta en elsurgimiento y concreción de iniciativas.

Valorizó la consolidación del acuerdo marco con lasSociedades de Pediatría del Cono Sur, informó acercade la renovación de la Comisión Directiva de ALAPE,Asociación Latinoamericana de Pediatría, cuya Secre-taría General asume la SAP durante el período2009-2012.

Informó también sobre los convenios celebradoscon distintas organizaciones vinculadas a la preven-ción de accidentes.

Realizamos un Convenio con la Fundación Interna-cional Talentos para la Vida, para desarrollar el pro-grama FATE: “Mi Ciudad, tu ciudad”, focalizado en la

Seguridad vial para el correcto transporte de bebés, yniños, entre 0 y 10 años.

En octubre, en Rosario, firmamos un convenio,con el Grupo Asegurador La Segunda. El objetivo estrabajar en la Prevención de los Accidentes en elHogar, sabiendo que en Argentina, más de 1000niños de 0 a 5 años fallecen, y más de 20.000 resultancon lesiones graves. La Campaña, que ya comenzó,se llama “Cuidemos a los Protagonistas de la Segun-da Argentina”.

Respecto de las actividades institucionales, subrayólos niveles alcanzados por la Dirección de Publica-ciones y Biblioteca, que edita actualmente 10.000ejemplares de Archivos Argentinos de Pediatría, y14.000 del Boletín. Destacó también los alcances delintercambio internacional de los que informamos enpágina 9.

La actividad del Consejo de Evaluación Profesio-nal, ha sido prolífera en los programas de Certifica-ción. Obtuvieron su certificación en Pediatría 84 cole-gas, y en el Mantenimiento, 136 en pediatría y 52 en lasespecialidades. Desde el año 2004, 1.442 profesionalesmantuvieron la certificación en pediatría, y 313 en lasespecialidades.

La Dra. Ramonet informó también sobre los avancesde la Comisión Asesora de Reforma de Estatutosque preside el Dr. José María Ceriani Cernadas eintegrada por un grupo de distinguidos colegas perte-necientes a diferentes regiones. El documento surgidode una cuidada elaboración conjunta y consensuada endistintas instancias societarias, fue considerado enAsamblea General Ordinaria, en el Consejo Consulti-

Page 8: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 7 | día de la pediatría

vo del mes de septiembre y ha pasado a consideracióndel Asesor Legal de la Sociedad.

La Presidenta destacó también el desarrollo cada vezmayor de la SAP en Internet.

Próxima a cumplir en enero sus 13 años de existencia,nuestro sitio Web suma un total anual de más de600.000 visitas, lo cual lo transforma en el PortalPediátrico más consultado de Hispanoamérica.

El 4 de octubre hemos inaugurado un nuevo sitioWeb, haciéndolo más acorde con las nuevas tendencias,tanto para pediatras como para la comunidad, cuyoscontenidos han sido actualizados completamente.

Este recurso, diseñado de manera integral para faci-litar la interacción societaria, hace posible ya gestionesadministrativas, como el pago de la cuota o la inscrip-ción a congresos, como los programas de educación adistancia, el envío de los Trabajos libres y, a partir deeste año, el diseño de los Posters digitales. Se hallan yadisponibles en formato webcast (audio y presentaciónde Power Point) las principales charlas del últimoCongreso.

Una de las herramientas que se ha desarrollado enlos últimos años es Intersap, de la cual informamos enforma separada y a cuyo coordinador, el Dr. MarioElmo, agradeció la Dra. Ramonet en su mensaje.

Hubo también un cálido recuerdo para los colegasque nos dejaron este año, la Dra. Nelly Serantes, el Dr.Juan José Reboiras y el Dr. Jorge Edo.

¡Hoy cumplimos 98 años!! Y ya hace varios meses que estamos trabajando,

conjuntamente con la Dirección de Congresos, y los exPresidentes, con el objetivo de delinear, cómo y cuándovamos a festejar el Centenario de la Sociedad. Sabemosque es una tarea de todos, que el compromiso es inmen-so, pero estamos seguros de lograrlo!, expresó la Dra.Ramonet.

Pensamos que no es un evento único, sino que desdeahora comenzaremos a transitar el Camino al Cente-nario. En el 2010 y parte del 2011 realizaremos activi-dades que preparen este gran evento, que culminará enBuenos Aires en el mes de septiembre.

¡El desafío es de todos y todas!!

En representación del Sr. Ministro de Salud de laNación, Dr. Luis Manzur, hizo uso de la palabra elDr. Fernando Avellaneda, Pediatra y Secretario dePolíticas de Salud y destacó el significado de la SAPcomo sociedad científica comprometida con losproblemas sociales y ambientales de los chicos detodo el país.

Acompañado por el Dr. Máximo Andrés Diosques,Secretario de Programas y Promoción Sanitaria,también Pediatra, y por la Directora de Maternidad eInfancia, Dra. Ana Speranza, el Dr. Avellaneda su-brayó el lugar especial de la SAP en los difícilesmomentos en que asumieron la responsabilidad deimplementar políticas sanitarias que lleguen, sobretodo a la población más vulnerable. Encontrarnoscon los amigos y profesores con quienes nos forma-mos, trabajar en conjunto en propuestas claras, nospermitió superar el desafío. La SAP ha demostradouna de las cosas más difíciles, señaló, que es gestio-nar el conocimiento, permitir que el flujo de lainformación llegue a quienes tiene que llegar paragarantizar la atención de la salud a cada uno de losniños. Felicitó a la SAP y a través de ella a loscolegas que día a día trabajan en todo el país, yreiteró el compromiso del Ministerio de Salud conla Salud del niño y su familia.

Los Miembros VitaliciosQueremos rescatar el origen de este vocablo que

significa vida, expresó la Dra. Stella Maris Gil alconvocar a los nuevos Miembros Vitalicios, por-que entendemos que gran parte de la vida deustedes fue consagrada a la SAP a través de losconocimientos y las experiencias con que se nu-trieron y brindaron. A todos nuestro agradeci-miento por haber sostenido este vínculo y, sobretodo por haber podido desarrollar un sentido depertenencia que los identifica con el compromiso yla misión de la SAP, que es el bienestar y la saludde los niños y los adolescentes.

Más de cien pediatras de todo el país concurrie-ron con sus familias a recibir el diploma que losacredita como parte de esta historia próxima a loscien años.

Se entregó el Premio Sociedad Argentina de Pe-diatría al mejor Trabajo Científico en el Primer Nivelde Atención ”Estrategia de intervención en elmarco del programa IRAB: Experiencia en elPrimer Nivel de Atención” Doctoras Silvia Algieri,Patricia Sosa, Mariela Perea, y las Lic. Paola Luchetta,Romina Catena, Jesica Salinas y Cristina Aguirre.

PREMIOPRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Page 9: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 8 |día de la pediatría

LOS MIEMBROS HONORARIOS NACIONALES

Dr. Domingo Longo

Dr. Julio E. Arce

Dra. Marilú Ageitos yDr. Jorge A. Pronsato

Dra. Dr. Ricardo T. Straface yDr. Gustavo Bardauil

Dr. René A. Conci

Dra. Margarita Ramonet yDr. Mario Grenoville

Cada año, en la Asamblea GeneralOrdinaria, la Sociedad Argentina dePediatría designa a los Miembros Ho-norarios Nacionales que reciben el re-conocimiento de sus pares por habersedistinguido de un modo sobresalienteen su relación con la Pediatría o espe-cialidades afines, o que hubieran pro-tegido de un modo particularmenteeficaz la Asociación o Instituciones de-dicadas al cuidado del niño, el adoles-cente y la familia.

La entrega de estos diplomas cons-tituye un momento de especial emo-tividad. Quienes los presentan, cole-gas que han compartido un tiempoimportante en sus vidas profesiona-les o de formación, expresaron losvalores por los cuales fueron elegidospor sus pares.

Reseñar las extensas y valiosas tra-yectorias de cada uno de ellos, excedeeste espacio. Mucho más, los valorespersonales en los que destacan la capa-cidad de estudio y de entrega, la gene-rosidad con que comparten sus saberes,el amor y el compromiso con la saludde los niños y los adolescentes.

Fueron designados Miembros Ho-norarios Nacionales 2009:

Doctor Julio Enrique ArceInició su carrera en la Residencia de

Pediatría del Hospital de NiñosR.Gutiérrez en 1961. Consultor en laProvincia de Neuquén en temas refe-rentes a Diabetes, Endrocrinología yCrecimiento y Desarrollo, profundizóen temas de Pediatría Social y Medici-na de los Pueblos Originrios articulan-do medicinas populares y tradicionalesen Atención Primaria de la Salud.

Doctor René Aldo ConciDesde 1967, fue Jefe de Servicio de

Radiología en el Hospital Infantil deCórdoba. Referente de la especialidadDiagnóstico por Imágenes en Pedia-tría en su Provincia de Córdoba y en elpaís. Director de la carrera de especia-lización en la Universidad de Córdoba.

Doctor Mario GrenovillePediatra Neumonólogo, hizo su Re-

sidencia en el Hospital de Niños R.Gutiérrez. Jefe de Neumonología en elHospital Italiano de Buenos Aires y enel Hospital J.P.Garrahan. Ex Presidentede la SAP, Director Asociado de Do-cencia e Investigación del Hospital dePediatría Juan P.Garrahan.

Doctor Domingo LongoEspecialista en Pediatría y

Puericultura. Director del HospitalMaterno Infantil de San Isidro «Dr.Carlos A. Gianantonio», ex Director dela Región Metropolitana de la SAP.

Doctor Jorge Augusto PronsatoEspecialista en Neonatología, autor

de numerosos trabajos dedicados a lacalidad de atención en Perinatología, ala Promoción de la Lactancia Materna,desarrolló el Servicio de Neonatologíadel Hospital de la Misericordia en Cór-doba donde participó en la formacióny certificación de los médicos neonató-logos desde el Consejo de Médicos dela Provincia y desde la SAP.

Doctor Ricardo Tomás StrafaceEspecialista en Pediatría, y en la for-

mación de médicos pediatras. Jefe deServicio del Hospital Elizalde y del De-partamento de Pediatría y Neonatolo-gía del Hospital Larcade. Secretario delCOEME, Primer Director Asociadode la Región Metropolitana de la SAP.

Page 10: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 9 | día de la pediatría

Los Editores de la Dirección de Publicaciones parti-ciparon en Brasilia, los días 10 y 11 de octubre, en la14ta Reunión de Editores de Revistas Pediátricasdel Cono Sur, con la presencia de Argentina, Bolivia,Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Se compartió lo actuado durante 2008, las noveda-des del corriente año, tendencias y líneas de trabajo,en coincidencia con lo escuchado en el CongresoInternacional de Publicaciones Biomédicas Re-visadas por Pares, realizado en Vancouver en el mesde septiembre.

Son de destacar los logros de países donde la produc-ción científica se hace a pesar de enormes dificultadessociales y políticas.

Estuvo presente el Dr. Abel Packer, Director delCentro Latinoamericano y del Caribe de Infor-mación en Ciencias de la Salud (BIREME) quienhizo un prolijo análisis de aspectos éticos desde laperspectiva de los organismos indexadores, editores,revisores y autores. La conclusión fue que, si bien lapublicación científica se basa en la honestidad de losinvestigadores, es necesario conocer y detectar lasconductas antiéticas.

La capacitación está disponible en guías de institu-ciones internacionales como WAME (World Associationof Medical Editors) y COPE (Committee on PublicationEthics) que se deben difundir.

En los próximos años la publicación científica pro-bablemente se desplace en forma gradual hacia for-mas electrónicas. La versión impresa podría estarlimitada a instituciones o tal vez al pedido concreto delos interesados.

La incorporación de programas informáticos comoel creado por Scielo para realizar todo el procesoeditorial, sin duda lo hará más preciso y rápido.

Vancouver y Brasilia fueron dos experiencias distin-tas, muy enriquecedoras. La primera, en contacto conel mundo desarrollado donde los editores tienen dedi-cación exclusiva y toda la infraestructura necesariapara facilitar el proceso editorial. La segunda, enLatinoamérica, donde las publicaciones se realizan congran esfuerzo y voluntad por parte de profesionales atiempo parcial, escasos recursos, en un entorno social,político y económico a veces desfavorable.

Sin embargo de ambas reuniones, nuestros Editoresregresaron gratificados. Porque Archivos crece, por-que tiene dificultades similares a las de las publicacio-nes de primer nivel, porque comparte con sus pareslatinoamericanos sus logros y experiencias, porque seha formado un grupo de editores donde la cordialidades parte del encuentro.

En síntesis, una oportunidad para compartir expe-riencias, mantenerse comunicados, y renovar el com-promiso de seguir creciendo.

Asimismo, el Centro de Información Pediátri-ca- Biblioteca ha continuado este año, brindandoservicios, como búsquedas en las bases de datosMedline, Cochrane, y Lilacs, y al integrar la RedNacional de Información en Ciencias de la Salud, sepuede acceder a los artículos no encontrados, aligual que la nacional Library of Medicine. Este añose enviaron más de 1500 artículos en formato PDF.Nuestra Biblioteca es por 2do año consecutivo el Nodocon mayor aporte a la Red Argentina.

LA DIRECCIÓN DEPUBLICACIONES Y BIBLIOTECA

DISTINCIÓN AL MERITO

La Presidenta de la Fundación, Sra. EdithGrynszpancholc, recibe el diploma de manos del

Vicepresidente 1o de la SAP, Dr. Gustavo Cardigni.

Desde el año 1991 la Sociedad Argentina de Pe-diatría anualmente otorga la Distinción al Mérito,a personas y/u organizaciones de la comunidad .Este año fue elegida la Fundación Natalí DafneFlexer por su notable tarea en beneficio de losniños enfermos de cáncer.

La Fundación brinda apoyo a las familias y a losCentros de Atención del interior del país. Desarro-lla además acciones de incidencia en políticas pú-blicas para mejorar el acceso al tratamiento de laspoblaciones más desprotegidas.

www.fundacionflexer.org

Page 11: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 10 |congresos y jornadas

XIº JornadasPatagónicasArgentino Chilenasde Pediatría14, 15 y 16 de abrilHotel Posada Los ÁlamosEl CalafateProvincia de Santa Cruz

2º Jornadas Nacionalesde Actividad Físicay Deportiva en el Niñoy el Adolescente22, 23 y 24 de abrilCentro de Docencia yCapacitación PediátricaDr. Carlos A. Gianantonio,Ciudad de Buenos Aires

Jornadas NacionalesConjuntas de Alergiae Inmunologíaen Pediatría13, 14 y 15 de mayoCentro de Docencia yCapacitación PediátricaDr. Carlos A. Gianantonio,Ciudad de Buenos Aires

12º EncuentroNacional deInvestigación Pediátrica21 y 22 de mayoCiudad de BarilocheProvincia de Río Negro

7º Congreso Argentinode Salud Integral delAdolescente4º Jornadas SaludEducación1, 2, 3 y 4 de septiembreHotel 13 de JulioCiudad de Mar del PlataProvincia de Buenos Aires

CONGRESOS y JORNADAS 2010

1º Congreso Argentinode Neonatología7º JornadasInterdisciplinarias deSeguimiento del ReciénNacido de Alto Riesgo1º Jornada Nacional dePerinatologíaJornadas de EnfermeríaNeonatal9º Reunión Nacionalde Prevención de laCeguera Neonatal (ROP)29 y 30 de septiembre,1 y 2 de octubrePanamericano Buenos AiresHotel & ResortCiudad de Buenos Aires

5º Congreso Argentinode Pediatría GeneralAmbulatoriaJornada deEnfermería Pediátrica17, 18 y 19 de noviembreSheraton Buenos AiresHotel & Convention CenterCiudad de Buenos Aires

4º Jornada Nacionalde Salud Escolar17 de noviembreSheraton Buenos AiresHotel & Convention CenterCiudad de Buenos Aires

4º Jornada Nacionalde Prevenciónde Accidentes17 de noviembreSheraton Buenos AiresHotel & Convention CenterCiudad de Buenos Aires

8º Jornada Nacional dePediatras en FormaciónEncuentro dePediatras en Formacióndel Cono Sur17 de noviembreSheraton Buenos AiresHotel & Convention CenterCiudad de Buenos Aires

31º Seminario Nacionalde Enseñanzade la Pediatría2, 3 y 4 de diciembreSan Miguel de TucumánProvincia de Tucumán

11º Jornadas RegionalesRegión Pampeana Sur15, 16 y 17 de abrilCiudad de Necochea

15º Jornadas RegionalesRegión Centro Cuyo26, 27 y 28 de agostoCiudad de La Rioja

Jornadas de la RegiónNoreste Argentino(NEA)24 y 25 de septiembreCiudad de Corrientes

Jornadas de la RegiónPatagónica Atlántica7 y 8 de octubreCiudad de Río Gallegos

Jornadas de laRegión Litoral21, 22 y 23 de octubreCiudad de Santa Fe

JORNADASREGIONALES

Page 12: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 11 | 35o CONARPE

NUESTRA PEDIATRÍA HOYLUCES Y SOMBRAS

La convocatoria al encuentro trienal más significati-vo de la pediatría argentina sigue siendo una de lasluces que orientan -y alientan- el trabajo de cada día.

Que más de seis mil pediatras se inscriban paratransitar juntos cuatro días de reflexión, de intercam-bio de criterios, de exposición de conocimientos ytrabajos producidos en equipo, con un eje indiscutidoque es el cuidado de la salud de niños, niñas y adoles-centes, sus familias, su entorno, sus potencialidades...,esto ilumina.

De todas las regiones del país, los pediatras traensus preocupaciones y sus aportes; testimonios yrespuestas.

Area Metropolitana 33,48%Litoral 24%Centro.Cuyo 13,48%NOA 7,61%NEA 4,87%Patagonia 3,33%Area Pampeana 13,26%

De la encuesta implementada por la Dirección deCongresos y Eventos, tomamos algunos números...

Un 82,89% de los inscriptos, fueron médicos; un40% tiene menos de diez años de egresado, y un 33,51,más de veinte.

Participaron, también116 enfermeros, lo que cons-tituyó el 1.88% del total.

Hubo espacios de gran convocatoria: La actualiza-ción del calendario y la incorporación de nuevas vacu-nas; la Evaluación del Crecimiento; Diagnóstico porImágenes; el Foro sobre Salud Materno Infanto Juve-nil, entre otros.

Se presentaron 861 trabajos libres. De ellos, el53,43% correspondió al Area Metropolitana; 15,45% a la Región Litoral; al NOA, 5, 23%; al NEA, 2,67%; la Patagonia aportó el 3, 95% y la zonaPampeana, el 7, 55%.

De los 768 trabajos seleccionados, un 69,11% fueexpuesto como Posters digitales. Esta innovación, quesustentó la aprobación del 83,77% de los encuestados,pudieron ser visitados aun fuera del horario estipuladodado que se conservan en la memoria del plasma.

Por otra parte, 104 trabajos fueron seleccionadospara Sesión Oral con comentadores expertos, y 76fueron agrupados por temas afines, para discusión enPanel. Estos trabajos, jerarquizados por los Tribunalesde Evaluación, no sólo fueron presentados por losautores sino que se constituyeron como Mesa Redon-da, con el aporte de expertos y el intercambio de losparticipantes.

La tecnología incorporada para los trabajos librespermitió una mayor visualización de los trabajos y unamayor accesibilidad en la producción de los posters.

En la ceremonia de apertura, los Dres. Alicia Orellano, Presidenta de laFilial Rosario; Ana Speranza, Directora de Maternidad e Infancia de laNación; Miguel A. Lifschitz, Intendente de Rosario; Hermes J. Binner,Gobernador de Santa Fe; Margarita Ramonet, Presidenta de la SAP;Ziomara Reeves, Presidenta del 35 CONARPE; Julia Viú, SecretariaCientífica del Congreso y Juan C. Sacco, Director de la Región Litoral.

Page 13: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 12 |35o conarpe

El Cuerpo en JuegoDurante tres días a pleno juego, la Isla de los Inventos

de la ciudad de Rosario fue el lugar de encuentro paraque los chicos y adolescentes de las escuelas participa-ran del Congreso a través del juego y el debate.

Un encuentro para buscar y reconocer actos decuidado en cada momento de nuestras vidas, explorarcon todo el cuerpo la importancia de las relaciones y losvínculos en nuestra salud y descubrir las mil recetaspara crecer y ser felices.

Relatos, creaciones, inventos y construcciones fue-ron especialmente preparados para estas jornadas.

Este espacio fue el disparador para que niños yadolescentes abordaran directa o indirectamente te-mas relacionados con la alimentación saludable, elcuerpo en movimiento, la sexualidad, la aceptación, losriesgos y el valor de las actividades físicas, entre otros.

El equipo de Comunicación Social de la Secretaríade Salud de Rosario comparte con nosotros algunostestimonios surgidos en el Congresito de la Salud:

«Durante horas los chicos interactuaron en la Fábri-ca de cerámica, el Cerebro mágico, el área de Recetaspara ser felices y los sectores de Muñecos y de Artesque integraban los senderos Identidad e Imagen, y elde Movimiento y Equlibrio.

Los coordinadores, profesionales de la salud y do-centes orientaron a chicos y adolescentes en cada unade las actividades y espacios a lo largo de todas lasjornadas.

En la actividad con cerámica, se trabajó sobre laconstrucción del cuerpo a través del juego. Se buscó,mediante la creación del cuerpo y sus partes, la idea dela imagen, la identidad y el cuidado del cuerpo huma-no, previo a un diálogo entre chicos y coordinadores,manifestó, Sergio coordinador del taller mientras mos-traba, hombres, mujeres, rostros y niños de arcillacreados por los alumnos.

El Programa científico fue sumamente amplio yabarcativo. Se desarrollaron 304 sesiones que incluye-ron 18 Conferencias, 9 reuniones interactivas, 27 Cur-sos, 65 Mesas Redondas, diez Diálogos con expertos,además de las reuniones de los Comités Nacionales ylos Grupos de Trabajo, entre otras.

La presencia del Conarpe en la Ciudad de Rosariofue notoria y se hizo evidente por la respuesta de lacomunidad a los cursos y espacios especialmente pro-gramados.

Setecientos docentes participaron en el Curso deSalud Escolar que se ofreció durante dos días.

Al término del Curso, entre las escuelas participan-tes se sortearon seis computadoras donadas por em-presas, y dos de ellas, por Fundasap.

Asistieron al Mega Curso de Reanimación Cardio-pulmonar más de mil participantes. Esta actividad fueorganizada por la SAP junto con el Ministerio de Saludde la Nación, la Secretaría de Cultura de la Municipa-lidad de Rosario y FUNDASAP.

Integrar a los niños en el 35o Congreso Argentinocomo protagonistas, fue un objetivo elaborado juntocon la Ministra de Cultura e Innovaciones de Santa Fe,Sra. María de los Ángeles -Chiqui- González.

El Congresito de la Salud se constituyó en la Isla delos Inventos de Rosario bajo el lema El cuerpo en juego.

La Dra. Margarita Ramonet, en el Día de la Pedia-tría, destacó también esta innovación propuesta por laFilial, en la que participaron 980 niños, cuyos gruposetáreos, abarcaron de 5 a 17 años, pertenecientes a 32escuelas de los 6 distritos de la Ciudad de Rosario;además, de 45 coordinadores lúdicos, 80 observadores,y 100 acompañantes, entre padres y docentes.

Allí los chicos y los adolescentes pudieros expresar suvisión sobre la salud y sus expectativas respecto delvínculo que establecen con su pediatra, además decompartir juegos y conocimientos vitales.

La ciudad se integró también en la Marcha Aeróbicaque se realizó con amplia participación y con la que sesubrayó el rol fundamental de la actividad física en eldesarrollo de los niños.

Finalmente, la encuesta dice que hubo casi unanimi-dad: el 96% de quienes respondieron, calificó la orga-nización de este Congreso entre buena y excelente!

Como señaló la Presidenta en su discurso, Fue real-mente un orgullo haber alcanzado estos resultados.

Los integrantes del Comité Organizador, satisfechospor los resultados alcanzados, fueron irremplazablesanfitriones de los colegas que, como sucede cada tresaños, evocan dónde se conocieron, cómo compartieronaprendizajes, guardias, otros encuentros... hasta el próxi-mo CONARPE!

Para quienes no pudieron estar allí, en ese momento,el desarrollo de la tecnología les permite acceder a lassesiones y los resúmenes de los Trabajos Libres delConarpe en el sitio web de la SAP.

Page 14: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 13 | 35o conarpe

Una de las actividades que provocó la atracción delos adolescentes, fue el taller de arte denominadoArchimboldo, donde los alumnos rearmaron rompe-cabezas con figuras de frutas y verduras dentro de uncuadro, con el objetivo de concientizar sobre la ali-mentación saludable.

Vinculada con la sana alimentación, la actividad dela Isla fue apoyada por el Mercado de Productores deRosario, que hizo su aporte con la entrega frutas paraque los chicos consumieran mientras gastaban ener-gías al ritmo de los juegos.

Esta actividad me parece excelente, porque loschicos toman conciencia de la salud a través de juegocomentó Ezequiel, docente de la Escuela GeneralSan Martín, mientras miraba a sus alumnos hacerejercicios trepados en las telas de acrobacias colgadasen el Andén de la Isla. En coincidencia, su colegaSonia, docente de la escuela N°116, manifestó: es unaactividad muy creativa, que suma mucho a los conte-nidos de salud que trabajamos con los alumnos en laescuela. Los chicos conocen bastante la problemáticay es sumamente importante que ellos pongan enpráctica todo lo aprendido: no comer productos cha-tarra, consumir alimentos sanos, etc.

Otro de los juegos donde los chicos fueron protago-nistas y pusieron en juego su imaginación, fue elsector de muñecos. Allí combinaron los miembros demuñecos con armazones de otros juguetes logrando,por ejemplo, un cuerpo con torso de auto, piernas ybrazos o cuerpos de muñecos y caras de animales.

Los chicos debatieron, intercambiaron vivenciascon los grandes, y sus opiniones aportaron a lasconclusiones del 35o Conarpe.

EJERCICIOPROFESIONAL

Del Consejo Consultivo realizado en el marco del 35o

Conarpe, surgió la propuesta, luego ratificada por Comi-sión Directiva, de crear la Subcomisión de EjercicioProfesional.

El objetivo de esta Subcomisión es que las propuestasque surjan de las distintas Filiales sean rápidamentecanalizadas y discutidas, con una dinámica que puedaproducir respuestas oportunas y efectivas.

La Comisión Directiva considera que esta decisión esun paso importante para optimizar los esfuerzos enforma orgánica, lo que permitirá aprovechar las fortale-zas de nuestra Sociedad para marcar pautas destinadasa mejorar las condiciones en que se desempeñan losPediatras en todo el país.

La Subcomisión será presidida por el Dr. GustavoCardigni, y fueron designados, como Secretaria, la Dra.Angela Gentile, y como Prosecretario, un Director deRegión elegido por sus pares.

VACUNASUn Simposio interactivo de cuatro horas de duración,

coordinado por la Dra. Ángela Gentile, convocó alrede-dor de 2000 personas que abordaron exhaustivamente eltema Vacunas.

En la oportunidad, se subrayó especialmente la im-portancia de la Campaña de Prevención de la Poliomielitisy la asociada de Seguimiento contra el Sarampión.

Se señaló que la amplia circulación del virus Sabin, através de la vacunación masiva de toda la poblaciónobjetivo, impediría y haría desaparecer la circulación delas mutaciones genéticas de este virus que se producencuando las coberturas no son las óptimas, como ocurreactualmente en Argentina. Por tal motivo, se instó avacunar a todos los niños entre 2 meses y hasta 4 años, 11meses y 29 días no inmunocomprometidos, indepen-dientemente de su estado vacunal, dado que esta es unadosis extra de vacunación.

Se trabajó también sobre nuevas vacunas y situacionesde manejo diario para el pediatra.

INFLUENZA H1N1Durante el Conarpe, se realizó un Simposio organiza-

do por las Dras. Carlota Russ y Ángela Gentile, en el cualse presentó la experiencia sobre este nuevo virus en elpaís desde el manejo clínico asi como también el diag-nóstico y tratamiento.

Se presentaron trabajos correspondientes a 30 centrosde todo el país y un trabajo colaborativo coordinado porel Dr. César Etchart, realizado por pediatras contactadosa través de Pedamb e Intersap con la experiencia dealrededor de 77.416 pacientes atendidos en todo el país....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

Page 15: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 14 |de la sap

La Comisión Directiva de la Sociedad Argentina dePediatría junto con el Comité Nacional de PediatríaSocial desarrolla, en el marco del convenio conUNICEF, una serie de talleres en diferentes puntosdel país.

Los objetivos de estos talleres son:• Concientizar al equipo de salud y otros sectores

relacionados con la infancia acerca de la importanciade conocer el real estado sanitario y la situación socioeconómica ambiental nacional y especialmente localpara poder evaluar la situación de salud integral yproponer acciones posibles y sustentables para mejo-rar la salud materno infantil y, como consecuencia,disminuir la mortalidad infantil.

• Propiciar la formación de grupos interdisciplina-rios e intersectoriales locales, perdurables, que desdelo técnico, social y humano se aboquen a este tema yprolonguen esta actividad en el tiempo.

• Fomentar la creación de redes nacionales de trabajopara que la actividad sea compartida por todos y lasexperiencias se puedan replicar y mejorar, teniendo encuenta la amplia dispersión de la SAP en el país y sureconocido respeto y autoridad en este tema.

Los TalleresEn este marco, se realizaron seis Talleres y un Foro

Taller en el 35o Conarpe, con colegas de todo el país.A partir de la información brindada por la publica-

ción Salud Materno Infanto Juvenil en Cifras 2009(SAP UNICEF) y la aportada por los mismos partici-pantes locales de las diferentes Filiales, se realizaronlos talleres con la coordinación compartida de losDirectores de Región, un representante de la Comi-sión Directiva y un integrante del Comité Nacional dePediatría Social.

Fueron convocados pediatras de las Filiales corres-pondientes a cada Región e invitados especiales loca-

les, tanto de los Ministerios de Salud como otraspersonas vinculadas con infancia (docentes, asistentessociales, directores de hospitales). La concurrencia fuenumerosa en cada una de las reuniones y se tendieronlas bases para el camino a seguir.

La dinámica de los talleres incluyó un primer mo-mento expositivo, donde se compartieron los objetivosdel proyecto.

Se formaron seguidamente grupos de discusión don-de se intercambiaron experiencias e información apartir de las consignas: análisis de la situación de salud,elementos favorecedores e interferencias que siente lapoblación con respecto a la atención, fortalezas ydebilidades del sistema de salud, y búsqueda de otrosactores que permitan realizar alianzas favorecedorasdel cuidado de la salud.

Los encuentros fueron siempre muy participativos,con excelentes contenidos, con particularidades decada región, teniendo en cuenta las diferencias políti-cas, culturales, étnicas, económicas y geográficas exis-tentes. Esto se reflejó en las propuestas que tuvieron,

En Salud Materno Infanto Juvenil

MÁS ALLÁ DE LAS CIFRAS

Región NEAResistencia, 20 de junioCoordinan: Dres. Ma. de losReyes Romero, J. Cabana,Hugo Sverdloff.

Región NOASalta, 31 de julioCoordinan: Dres. LuisGiribaldi, M. Ramonet,Hugo Sverdloff.

Región Patagónica AtlánticaRío Gallegos, 25 de septiembreCoordinan: Dres. Ma. E. Palla,Stella Maris Gil, Tomás Newkirk.

Región Patagónica AndinaNeuquén, 13 de noviembreCoordinan: Dres. L. Morettini,Omar Tabacco, V. LópezCasariego.

Región Centro CuyoSan Juan, 31 de julioCoordinan: Dres. Daniel Miranda,G. Cardigni, Claudio Pedra.

Región MetropolitanaCiudad de Buenos Aires,25 de septiembreCoordinan: Dres. G. Bardauil,M.Ramonet, G. Muñecas.

Talleres SMI más allá de las Cifras 2009

En el Taller del NOA, julio de 2009.

Page 16: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 15 | de la sap

sin embargo, temas comunes: la falta de incentivospara la capacitación, las difíciles condiciones del ejer-cicio profesional, la necesidad de mejorar los registrosde salud y las políticas de salud, así como los problemasde infraestructura y de falta de personal especialmenteen las regiones menos favorecidas. Las propuestas deacción que se generaron, serán evaluadas y dadas aconocer a partir del informe final de esta etapa delproyecto, a fin de 2009.

El Foro del 35o Conarpe

La convocatoria a las Regiones en el Congreso Ar-gentino de Pediatría tuvo la respuesta comprometida yesperada de todas las Regiones de la SAP.

Se presentaron allí informes de los talleres ya reali-zado y cada uno de los Directores de Región de la SAPpresentó un informe sobre la situación de salud de suárea. La coordinación del Foro estuvo a cargo de laDra. Margarita Ramonet, Presidenta de la SAP, y delDr. Hugo Sverdloff, del Comité de Pediatría Social.

El Foro tuvo una duración de cinco horas, con laconcurrencia de más de cien colegas de todo el país.Constituyó un momento muy intenso del Conarpe porla importante participación y el intercambio con repre-sentantes del área pública y privada, donde pudieronescucharse mutuamente y trazar un cuadro de situa-ción global a partir de las situaciones locales.

Se realizó el 13 de noviembre laJornada de ASUMEN, iniciativaargentina creada en marzo 2009para acelerar las acciones encami-nadas a lograr el cumplimiento delos Objetivos Del Milenio (ODM)4 y 5:

Reducir la Mortalidad en la Infancia yMejorar la Salud Materna respectivamente.Esta Alianza involucra a organizaciones y personas

que se ocupan de la salud de madres, recién nacidos yniños y está conformada por las siguientes Institucio-nes: Academia Nacional de Medicina; Asociación Ar-gentina de Perinatología; SociedadArgentina de Pe-diatría; Sociedad Argentina de Terapia Intensiva; So-ciedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires;Centro de Estudios de Estado y Sociedad; FederaciónArgentina de Enfermería; Federación de Obstétricasde la República Argentina; UNICEF Argentina –Fon-do de Naciones Unidas para la Infancia– y Organiza-ción Panamericana de la Salud.

La Jornada Compromiso para la Reducción de laMortalidad Materna, Fetal e Infantil se realizó enel Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica «Dr.

Carlos Gianantonio» de la SAP, ycontó con la concurrencia de 500participantes.

Las Mesas sesionaron de 9 a 18horas.

Dio la bienvenida la Dra. Marga-rita Ramonet, Presidenta de la SAP. El Dr. Jorge Vina-cur, Presidente de SOGIBA, hizo la presentación deASUMEN y comenzaron luego las presentaciones delas cinco mesas, a partir del diagnóstico de situaciónpreparado por la Dra. Celia Lomuto.

Se trabajó sobre Políticas para cumplir las Metas delMilenio, Gestión del conocimiento, Rol de la comuni-dad y Organización de Servicios: Regionalización.

La Dra. Ana Speranza, en representación del señorMinistro de Salud de la Nación, presentó el Plan deAcción para la Reducción de la Morbi-MortalidadMaterno Infantil.

El intercambio de criterios fue intenso y enriquece-dor por el valor de las ponencias y por la representati-vidad de los expositores tanto de nivel público como deorganizaciones.

Las conclusiones estuvieron a cargo del Dr. Bernar-do Chomsky, Coordinador de ASUMEN.

EL COMPROMISO EN LA PRIMERA JORNADA

1989-2009:La SAP celebra los 20 años de la Convención.

Page 17: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 16 |de la sap

Bajo el lema Cuidemos a los protagonistas de lasegunda Argentina, La Segunda, Compañía de Segu-ros en convenio con la SAP desarrollará una campañade prevención de Accidentes en el Hogar.

Con alcance a todo el territorio nacional, mediosgráficos, radiales, televisivos e Internet serán utilizadospara hacer llegar los mensajes de esta Campaña.

CUIDEMOSA LOS PROTAGONISTAS

WWW.SAP.ORG.ARLa SAP inauguró su sitio Web

renovando el portal pediátricomás visitado de Hispanoaméricapróximo a cumplir sus 13 años deexistencia.

Se incorporaron, en esta nuevaetapa, recursos que facilitan al pe-diatra el acceso a las distintas acti-vidades que la institución le ofrece.

Información societaria, capaci-tación a distancia, herramientasmetodológicas y recursos admi-

nistrativos para optimizar su tiem-po, son algunos de los instru-mentos que el avance de la tecno-logía permite.

A través de la Web ya es posibleel pago de la cuota, la inscripcióna congresos, a los programas deeducación a distancia –PRONAP,TIPs, EDUCASAP–, como asítambién el envío de los trabajoslibres.

A partir de este año, se han im-

plementado los Posters Digitalesque tuvieron especial aceptaciónen el último Conarpe del que yaestán disponibles las principales se-siones en formato Webcast, esto es,Audio más presentación dePowerPoint.

Por otra parte, la Web ofreceespacios de información y capa-citación para la comunidad refe-ridas a temas de prevención y denavegación segura en Internet.

Page 18: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 17 | de la sap

Trauma, Emergencia y Desastre

COALICIÓN INTERSOCIETARIAEl día 27 de octubre la SAP firmó

un Convenio Marco como integran-te de la Coalición Intersocietariapara la Certificación Profesional yla Categorización y AcreditaciónInstitucional en Trauma, Emergen-cia y Desastre (CICCATED).

El acto se llevó a cabo en la Aca-demia Nacional de Medicina, don-de representantes de 19 Socieda-des Científicas conjuntamente conel Académico Roberto Arana, Pre-sidente de la Academia Nacionalde Medicina y el Dr. Jorge Neira,Presidente de CICCATED, plas-maron en el convenio la conforma-ción de dicha Coalición.

Uno de los objetivos fundamen-tales es poder contar con una he-rramienta de trabajo que permitala adecuada atención integral delpaciente traumatizado contemplan-do todos los aspectos en cuanto a laasistencia, docencia, investigación,prevención, gestión, organización

institucional, rehabilitación y pla-nes de desastre.

Se propone, por tanto, consen-suar y establecer los requisitos parala categorización y acreditación enniveles de complejidad de institu-ciones que reciban pacientestraumatizados, víctimas múltipleso pacientes de emergencia.

Asímismo se propone establecerlos requisitos para otorgar certifi-cados de especializaciones ysubespecializaciones.

La acreditación, categorización ycertificación en las subespecialida-des pediátricas, tanto en las áreasde Emergencias como en TerapiaIntensiva, se realizarán siguiendolas normativas de los Programas deAcreditación y Certificación delConsejo de Evaluación Profesional(CEP) de la SAP.

En esta propuesta representaron ala SAP, los Dres. Daniel Rufach, JuanCarlos Vasallo y Pablo Moreno.

Sociedades Participantes

Junto con la Sociedad Argentina dePediatría, participan: Asociación Ar-gentina de Cirugía, Asociación Argen-tina de Hemoterapia e Inmuno-hematología, Asociación Argentina deNeurocirugía, Asociación Argentina deQuemaduras, Asociación Argentina deTrauma Ortopédico, Asociación CivilArgentina de Cirugía Infantil, Asocia-ción de Anestesia, Analgesia y Reani-mación de Buenos Aires, Capítulo Ar-gentino del American College ofSurgeons, Federación Argentina deAsociaciones de Anestesia, Analgesiay Reanimación, Federación Argenti-na de Enfermería, Sociedad Argenti-na de Emergencia, Sociedad Argen-tina de Medicina y Cirugia del Trau-ma, Sociedad Argentina de MedicinaFísica y Rehabilitación, Sociedad Ar-gentina de Ortopedia y Traumatolo-gía Infantil, Sociedad Argentina dePatología de Urgencia y Emergen-tología, Sociedad Argentina deRadiología y Sociedad Argentina deTerapia Intensiva.

Del 18 al 22 de noviembre serealizó en Buenos Aires el 6to Con-greso Mundial de InfectologíaPediátrica que convocó a más de2900 profesionales de todo el mun-do para la actualización en enfer-medades infecciosas, enfatizandoen la prevención.

La Dra. Angela Gentile quienpresidió el Comité Organizadoragradeció las palabras del Dr. RonDagan, Presidente de la SociedadMundial de Infectología Pediátrica(WSPID) por haber confiado en laSAP la organización de este impor-tante evento.

Desde hace más de 30 años, laSAP, a través de su Comité Nacio-nal de Infectología, capacita certi-ficando infectólogos pediátricos y

En el acto inaugural, de izq. a der.: Dr. Jorge Lemus, Ministro deSalud de la Ciudad de Buenos Aires; Dra. Margarita Ramonet,Presidenta de la SAP; Dr. Juan Manzur, Ministro de Salud de laNación; Dra. Angela Gentile, Presidenta del Congreso Mundial,Dra. Mieke Hoogkamp, Secretaria de la WSPID; Dr. Ron Dagan,

Presidente de la Sociedad Mundial de Infectología Pediátrica (WSPID).

promoviendo una red de educa-ción continua en el país.

Fueron presentados más de 800trabajos y las ponencias estuvie-

ron a cargo de 30 profesionalesinvitados que compartieron su co-nocimiento y experiencia desde susrealidades.

6O CONGRESO MUNDIALDE INFECTOLOGIA PEDIATRICA

Organizado por la SAP

6O CONGRESO MUNDIALDE INFECTOLOGIA PEDIATRICA

Page 19: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 18 |regiones, filiales y delegaciones

REGIÓN PAMPEANA SURXI JORNADAS REGIONALES

JORNADAS REGIONALESDE ENFERMERIA

Sociedad actual, niños vulnerables...¿Es posible prevenir?

Del 15 al 17 de abril de 2010, en el Centro Culturalde la ciudad de Necochea, se realizarán las XI Jorna-das de la Región Pampeana Sur y las JornadasRegionales de Enfermería.

Hasta el 1o de marzo de 2010 pueden presentarse losPosters, modalidad elegida para los Trabajos Libres.

Informes e inscripción en la Filial, tel. 02262 434180.e-mail: [email protected]

DELEGACIÓNRÍO TERCERO

Se constituyó la Comisión Directiva de la Delega-ción Río Tercero, dando de esta manera reinicio asus actividades.

Sus nuevas autoridades son:Presidente: Dr. Guillermo FunesSecretaria: Dra. María Ester BosioTesorera: Dra. Ana María MontanaroVocales: Dres. Silvana Enrici, Cristóbal Mora,

Clarizza Rosi, Magdalena Notarfrancesco y Raúl Ferrari¡Con los mejores deseos!

CALIDAD DE CRIANZATEST DE EVALUACIÓNEl Dr. Jorge Restanio, cuya extensa y comprometida

actividad pediátrica ha estado vinculada siempre a lainfancia más desprotegida, desarrolló un Test de Eva-luación de Calidad de Crianza por observacióndirecta.

El principal objetivo de este test, señala, es poner enevidencia las condiciones humanas y físicas favorablesy desfavorables del ambiente donde el niño crece y sedesarrolla, por considerar que una mala calidad decrianza es el antecedente inmediato de maltrato poracción u omisión.

Se han seleccionado para ello los indicadores másfáciles de interpretar: la reacción psicomotriz de unaemoción a través de las actitudes o ademanes queexpresan la depresión o indiferencia de la mamá, o la deobservar el estado de abandono del bebé.

Aunque la prueba pueda ser realizada en cualquiermomento o lugar, es más apropiado hacerlo en laconsulta médica o durante la entrevista social.

El Dr. Restanio, fundador y Presidente durante dosperíodos de la Filial Reconquista, en la Provincia deSanta Fe, fue también Director de la Región Litoral.

Quienes deseen ampliar esta información, puedenconectarse con [email protected]

FIESTA EN VILLA MARÍALa Delegación Villa María celebró el Día de la

Pediatría con reconocimientos a quienes le dieronimpulso desde un principio y un espectáculo con uncoro local.

La renovación de la Comisión Directiva, a partir dela convocatoria a los jóvenes profesionales, fue tam-bién motivo de fiesta, con cena y baile.

La Dra. Cristina de Veglia, presidenta de la Delega-ción, manifestó en las palabras de bienvenida, el com-promiso que los anima.

El Dr. Omar Tabacco,Vicepresidente 2o de la SAP,participó de la celebración.

RESIDENCIASEVALUACIÓN

Y ACREDITACIÓNDesde el 19 de marzo, por Disposición No 5

(Expte No 2002-5396/08-7) el Ministerio deSalud de la Nación ha incorporado a la SAP alregistro unico de entidades evaluadoras de Re-sidencias del equipo de salud.

Invitamos a todas las Residencias del sistemapúblico o privado de salud de las distintas Regio-nes y Filiales del país a solicitar la acreditación y/o re-acreditación a través de www.sap.org.ardesde donde se puede descargar el correspon-diente instructivo.

La Subcomisión de Acreditación de Resi-dencias de la SAP responsable de la adecuacióndel instrumento de evaluación de las Residen-cias, se halla abocada a la definición de losestándares de acreditación, la formulación delperfil profesional y la creación de una base dedatos electrónica.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...

Page 20: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 19 | becas y premios

CEPINTEGRANTESREGIONALES

El Consejo de Evaluación Profe-sional de la SAP lo integran pedia-tras de todo el país.

Los siguientes profesionales hanasumido el compromiso de facilitarel vínculo con cada Región para latoma de decisiones respecto de laCertificación y el Mantenimiento.

Dr. Raúl ValliDr. Horacio RepettoDr. Juan HeinrichDra. Lidia PargaDr. Mario BrotskyDra. Elena Cisaruk de LanzottiDr. Rubén CutticaDra. Lidia OtheguyDra. Raquel WainszteinDr. Juan Pablo WassermanDr. Alberto Alonso

Región MetropolitanaDr. Oscar CastilloDr. Daniel Logarzo

Pampeana NorteDr. Edgardo SegalDra. Analía S. Arturi

Pampeana SurDr. Juan CharlesDr. Ernesto R. Alda

LitoralDra. Marta LahozDr. David VainstubCentro-CuyoDra. María C. Mendez de FeuDra. Ana Ceballos

NOADra. Nélida CusaDra. Cynthia Bastianelli

Patagónica AndinaDr. Tomás HerczegDr. Alejandro Ferrari

NEADra. María Jorge de CasabellaDr. Carlos A. Rolón

Patagónica AtlánticaDr. Ernesto RapalliniDr. Pablo Rezzónico

BECAS DE PERFECCIONAMIENTOE INVESTIGACIÓN 2010

Hasta el 31 de marzo está abierta la inscripción en Entidad Matriz paraoptar por las Becas de Perfeccionamiento e Investigación que ofrece laSociedad Argentina de Pediatría y FUNDASAP.

Los profesionales que posean una capacitación pediátrica básica ycuenten con la documentación que establece el reglamento de Becas,podrán acceder a alguna de las dos Becas anuales de Investigación o de las14 Becas de Perfeccionamiento, de seis meses de duración.

Los temas de mayor interés para las Becas de Investigación son:• Enfermedades Emergentes y Reemergentes.• Enfermedades Edémicas.• Adolescencia.• Trabajo Infantil.• Abuso.• Embarazo Adolescente.• Factores de riesgo en la adolescencia.• Salud Ambiental.• Seguridad del paciente. Información al paciente.

Consentimiento informado.• Factores de riesgo en síndromes metabólicos.• Guías de práctica clínica según la evidencia.Para lograr una distribución más federal de las Becas, es interés de la SAP

que se propongan temas prioritarios para cada región que puedan serprofundizados en Servicios Pediátricos reconocidos de todo el pais.

PREMIOS DE LA SAP 2010Los Premios Científicos de la Sociedad Argentina de Pediatría se

entregan cada año en la celebración del Día de la Pediatría.Los trabajos que opten a los Premios que otorga la SAP el año próximo,

deberán entregarse antes del 31 de agosto de 2010.

PREMIO SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIALa Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría otorga

anualmente un premio al mejor trabajo científico sobre Pediatría General.Consiste en un Primer Premio y Accésit.El jurado estará integrado de la siguiente forma: el presidente de la SAP, o

quien él designare en su reemplazo (doble voto en caso de empate); unDirector de Región designado por sorteo, un miembro de la Subcomisión deBecas y Premios y un miembro de la Subcomisión de Investigación.

PREMIO PRIMER NIVEL DE ATENCIÓNEl Premio Sociedad Argentina de Pediatría al mejor Trabajo Científico de

Pediatría en el Primer Nivel de Atención consiste en un Primer Premio,Accésit y Mención Especial.

Destinado a Pediatras y otros miembros del equipo de salud en el PrimerNivel de Atención, cuyas actividades se desarrollen en Unidades Sanitarias.

En www.sap.org.ar o en la Filial o Delegación,puede consultarse el reglamento al que deben ceñirse los trabajos.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...

Page 21: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 20 |comités y subcomisiones

Tras largo tiempo de su enferme-dad, nos dejó el Dr. Richard Ehrenböckel dia 9 de abril de 2009. Había nacidoel 19 de julio de 1931 y se recibió demédico en la Facultad de Medicina dela UBA el 5 de diciembre de 1957.

Su vocación por la Medicina y espe-cialmente por la Pediatría lo tuvo des-de el comienzo del ejercicio de suprofesión en el Hospital de Niños Ri-cardo Gutiérrez de esta Capital juntoal Dr. Florencio Escardó.

Su trato y su buen humor ha hecho que muchos desus pacientes, hoy ya adultos, lo recuerden con cariñoy uno de ellos, médico, lo asistió hasta sus últimos días.

Tanto el Dr. Escardó como el Dr. Ehrenböck pen-saron en los niños que crecían... y comenzaron aatender adolescentes. Fueron las primeras experien-cias de esa atención especializada en nuestro país enla década del 60.

Al formarse en la SAP, el Comité de Estudio Perma-nente del Adolescente en el año 1977, el Dr. Richardfue uno de los integrantes de la primera Junta Ejecu-tiva del CEPA que asumió ser el motor para propulsarla atención de los adolescentes en todo el país.

Así surgieron los Consultorios Externos para Adolescen-tes en todos los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.Luego en los Hospitales y Centros de Salud de la Provinciade Buenos Aires. Posteriormente, por iniciativa del Dr.

Richard y de otros colegas, entre ellos elDr. Alberto Chattás y el Dr. Horacio Giberti,que se desplazaron los fines de semana y endías feriados a diversas ciudades de lasprofincias de nuestro amplio territorio, semultiplicaron cursos y conferencias a losprofesionales de la salud sobre la proble-mática y la atención de los adolescentes.

Así surgieron consultorios y Cen-tros de Salud dedicados a esa aten-ción especializada en varias provin-cias argentinas.

El Dr. Richard fue animador y esclarecedor entodos los Congresos y Jornadas sobre Adolescencia ydifusor entusiasta de la Medicina para Adolescentes.

Muchas veces sus colegas lo consusltaron recibiendode él su sabiduría y su intuición aquilatada por suexperiencia y su “ojo clínico”, considerándolo un granhombre y un eximio médico.

Sostuvo en su vida privada los mismos valores que ensu profesión. Junto a su esposa Nelly fueron los pilarespara lograr una excelente familia de cuatro hijos y sietenietos que lo confortaron en su larga enfermedad.

Nunca se olvidará su presencia y su buen humor,como así también su pensamiento profundo en cuantoa sanar niños y adolescentes, y su invalorable consejo alos padres y demás familiares.

Dra. María I. Herrera ycolegas amigos de Adolescencia

A partir de un convenio con laOrganización Talentos para laVida, que desarrolla programas edu-cativos promoviendo hábitos saluda-bles desde hace 14 años, la SAP com-parte el Programa FATE Mi ciudad,tu ciudad.

Focalizando en la Seguridad Vial,se han desarrollado materiales edu-cativos destinados a más de 14.300instituciones con el propósito de pro-mover el correcto transporte de ni-ños y bebés entre 0 y 10 años.

Afiches, spots televisivos y posterspara carteleras en instituciones, pá-ginas web y boletines electrónicosson los soportes sobre los que asientaeste Programa, con el apoyo de unnúmero importante de empresas.

TALENTOS PARA LA VIDA

La SAP recibió de la organización un diploma de Membrecía.

Dr. RICHARD EHRENBÖCK

Page 22: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 21 | comités y subcomisiones

❑ Actividades aranceladas

❑ Curso Fundamentos Pediátricos5 módulos disponibles(6º módulo marzo 2010)INSCRIPCIÓN ABIERTA TODO EL AÑO

Cursos 2010 • 1er semestreSE ANUNCIARÁ PRÓXIMAMENTE

FECHA DE INSCRIPCIÓN

❑ Curso de Emergencias y Cuidados Críticos - E-CCri

Organizado por elComité de Terapia Intensiva

• 1º Módulo: Shock.• 2º Módulo: Patología Respiratoria Obstructiva.• 3º Módulo: Trauma.

❑ Curso de Dermatología PediátricaOrganizado por elComité de Dematología Pediátrica

❑ Curso de Seguimiento de RN de Alto Riesgo

Organizado por elGrupo de Seguimiento del CEFEN

❑ Actividades de acceso gratuitoCon registración previa

Disponibles en forma permanente

❑ Ateneos Inter-Residencias Pediátricas• Organizados por el

Grupo de Pediatras en Formación• Frecuencia mensual

❑ Sesiones Científicas seleccionadas de Congresos de la SAP

❑ Espacios Virtuales de Trabajo Colaborativo:• Comité de Terapia Intensiva.• CEFEN-Grupo de Seguimiento de RN de Alto Riesgo.• Comité de Crecimiento y Desarrollo.• Comité de Hematología.• Comité de Medicina Interna.

Con estos espacios colaborativos detrabajo, el Campus Virtual de la SAPofrece una oportunidad de potenciariniciativas que los Comités y Grupos deTrabajo generan, aportando un recursotecnológico que brinda la posibilidadde trabajar en red, no sujeto a agendasfijas ni actividad presencial.

Obviamente, esto sólo se logra con lacreatividad que cada equipo aporte a labúsqueda de mejores respuestas a las necesidades de lasalud infantil.

En este sentido, el Grupo de Seguimiento de pacien-tes de alto riesgo creado en el CEFEN en el año 86,como ámbito de estudio y discusión de esa problematicay que desde el año 1993 impulsa el trabajo en red, hagenerado recientemente un Espacio Virtual de Traba-jo Colaborativo cuya dinámica le permite dar accesoinmediato a profesionales de todo el país registradospor el Coordinador.

Desde hace tres años, el CEFEN desarrolla un cursode Seguimiento cuyos contenidos se suben a la web enformato power point gracias a la dedicación de susdocentes que generosamente resumen y procesan lainformación.

ESPACIO VIRTUAL EN EL CAMPUSPoder compartir archivos actualiza-

dos y materiales de producción re-ciente, permite a este grupo proyectartrabajos de seguimiento que parecíande compleja producción fuera delCampus.

Se actualiza en este espacio la basede datos de pacientes y está en marchaun proyecto colaborativo de investiga-ción prospectiva.

Además de los archivos para compartir, se disponede un foro temático cuyos aportes son sintetizados yestán disponibles.

Este espacio también está siendo utilizado para laorganización de las Jornadas de Seguimiento de RN dealto riesgo previstas para el año 2010, con temas einvitados propuestos por representantes de todo el país.

La Dra. Marisa Scaramutti quien coordina el Espa-cio Virtual de Trabajo Colaborativo “Seguimiento depacientes de alto riesgo neonatal” manifiesta la impor-tancia de la rica interacción que se da entre los 76inscriptos hoy en ese foro.

Además está previsto para el año próximo el desarro-llo de el curso sobre “Seguimiento de RN de altoriesgo” en el Campus Virtual de la SAP.

Page 23: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 22 |

EL POR QUÉ DEUNA RED INSTITUCIONAL

El objetivo de esta Guíapara neonatólogos y pe-diatras es actualizar criteriosacerca de la prevención y tra-tamiento de determinadas en-fermedades infecciosas del pe-ríodo perinatal.

El trabajo refleja funda-mentalmente el conocimien-to y expresión de la temáticaabordada por miembrosdel Comité Nacional de In-fectología en conjunto con

el CEFEN y colaboradores expertos, en pos de unobjetivo específico: facilitar a los colegas que tienenpor misión abordar la salud de la madre y el niño, paraque puedan tomar rápidas decisiones mediantealgoritmos adecuados.

La Guía incluye datos epidemiológicos de la Argen-tina, y los temas se han agrupado en orden alfabéticosegún su etiología para facilitar la búsqueda.

Tres nuevas obras fueron editadas por Fundasapediciones.

Comunicar, comunicarse, conectarse, encontrarseen el acuerdo o el disenso. Las redes que oponen lapalabra al hueco del silencio, a las distancias, hanfacilitado siempre el crecimiento de las instituciones.

El avance de la tecnología de las últimas décadasproyectó la posibilidad de comunicación a horizontesno sospechados; sin embargo, es siempre el trabajo delhombre el que da sentido, impulsa o silencia.

Persistir, cuidar, permanecer, dar respuesta es unatarea de permanente demanda, que urge a la inteligen-cia y a la oportunidad.

No es sencillo coordinar una red institucional, ysobre todo, una red electrónica.

Cuando hace cinco años el Dr. Mario Elmo asumió laresponsabilidad de coordinar Intersap, contactando atodos quienes desarrollan una función en la estructurainstitucional de la Sociedad Argentina de Pediatría, lacirculación de mensajes, lejos de suponerse rutinaria oregular, recorrió el amplio espectro de la informaciónde actividades y documentos como también el debateen un intenso intercambio sobre temas profesionales,societarios y de salud pública infantil.

La red crece y madura, expresa el Dr. Elmo.El concepto de vínculos y de lenguaje de los vínculos,

permite transferir una parte de la propia identidad a laidentidad y pertenencia institucional que, si bien con-forma un sistema, no homogeiniza a sus integrantessino articula la heterogeneidad de cada uno de ellos, desus ideas, de sus preocupaciones y problemáticas pro-fesionales.

Establecer un espacio de consulta, análisis y discu-sión de distintas problemáticas de salud que afectan aniños y adolescentes, y del ejercicio profesional dentrode las incumbencias de la SAP, se planteó desde elprincipio como uno de sus objetivos. Esto fomenta elespíritu y el ejercicio del trabajo interdisciplinariodentro del ámbito de la SAP y de integración de susRegiones, Filiales y Delegaciones.

Disponemos de una herramienta tecnológica accesi-ble para facilitar la comunicación, difundir informacióninstitucional y de actividades científicas, y para proponerproyectos de trabajo y líneas de investigación.

La práctica de su uso construye teoría y otorgasignificados. Conforma un espacio amplio, plural ysingular al mismo tiempo.

Es una herramienta no exenta de imprecisiones; sinembargo, transitar la red alimenta las certezas de suutilidad por su contribución al fortalecimiento institu-cional y al logro de una mejor integración en un espaciotan extendido y, a veces, tan aislado.

Pensar y usar Intersap frente a cada tarea conproyección y anclaje institucional, es una oportunidadpara hacer crecer entre todos.

Día del MédicoEl 3 de diciembre, con motivo del Día del Médico,

Fundasap organizó un homenaje a los pediatras delarga trayectoria nucleados en la Sociedad Argentinade Pediatría, que a lo largo y ancho de todo el territoriode nuestro país han contribuido a cuidar la salud denuestros niños, adolescentes y sus familias.

En el Centro de Docencia y Capacitación Pediátricade la SAP se realizó un acto académico y cultural.

Dieron la bienvenida el Presidente de la FundaciónSociedad Argentina de Pediatría, Dr. Teodoro F. Pugay la Presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría,Dra. Margarita Ramonet.

En representación de los colegas homenajeados seentregó a la Dra. Nélida Cusa de la Filial Tucumán, unadistinción a su trayectoria.

El Dr. Pacho O’Donnell, médico psicoanalista, histo-riador y escritor, brindó una conferencia.

El grupo Sine Nomine del Collegium Musicum deBuenos Aires, integrado por Ricardo Graetzer, Fernan-do Merech, Alicia Morán e Isidoro Roitman, interpreta-ron música barroca con instrumentos de la época.

Finalmente, se entregaron los Premios a los partici-pantes del Concurso de Manchas FUNDASAP “Nues-tra casa grande: el planeta tierra”....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

intersap

Page 24: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 23 | biblioteca

BIBLIOTECA VIRTUALEN SALUD-PEDIATRÍA

El Centro Latinoamericano y del Caribe de Informa-ción en Ciencias de la Salud, conocido como Bireme, esun centro de la Organización Panamericana de la Salud,creado en 1967, especializado en la recolección y proce-samiento de la literatura que se edita en la región.

Desde entonces viene produciendo la base de datosLilacs (Literatura Latinoamericana en Ciencias de laSalud) que inicialmente se conoció en versión impresa yluego, acompañando los cambios tecnológicos, en CD-Rom. A partir del advenimiento de la web, puede serconsultada en Internet.

Las bases de datos bibliográficas, compiladas desde1982, a las que se sumaron diferentes informaciones delárea dieron origen a la Biblioteca Virtual en Salud (BVS).

La primera home page que se conoció fue la coordina-da por Bireme en San Pablo, Brasil y es denominadaBVS-Regional.

Surgieron luego, en cada país, las BVS-Nacionalesque en Argentina es coordinada por OPS.

La BSV-Pediátricahttp://www.bvspediatria.org.arDe acuerdo con la producción científica y las posibili-dades tecnológicas fueron apareciendo las denomina-das páginas temáticas.Así, la Sociedad Argentina de Pediatría, convocada porOPS, coordina la BVS-Pediátrica. Participan de estainiciativa las bibliotecas de los hospitales pediátricosJ.P. Garrahan, R. Gutiérrez, Sor María Ludovica, NoelSbarra y Cedie.A través de esta página puede accederse libremente a:• Bases de datos bibliográficas.• Texto completo de revistas, tesis y trabajos

premiados• Directorios de instituciones y de eventos en

pediatría.• Catálogo de sitios en pediatría.• Blog de Pediatría basada en pruebas.• Portal de evidencias.• Legislación en Salud.

La web tiene también precoordinada una mega bús-queda en temas de consulta permanente: Neonatolo-gía, Perinatología, Enfermería Pediátrica, Odontolo-gía Pediátrica, Lactancia Materna y Nutrición.

Desde la página inicial puede ingresarse en formadirecta a dos módulos con información sobre AIEPI yLactancia Materna.

Estrés en la InfanciaPrevención e intervención en PediatríaImpacto de la separación conyugalDra. Mónica Oliver

Existe una clara relación en-tre la vida estresante y las enfer-medades físicas y emocionales,sin embargo con frecuencia sesubestima o banaliza el sufri-miento emocional del niño.

Este libro tiene como obje-tivo mostrar el impacto quelas experiencias estresantestienen sobre el desarrollo y elfuncionamiento psicológico yfísico de los niños y, a partirde esto, definir el rol del pe-

diatra en la prevención, orientación y tratamiento delniño y su familia.

El estresor “separación conyugal de los padres” esaltamente frecuente en la actualidad y uno de losacontecimientos vitales más estresantes para los hijospor la elevada conflictividad, múltiples cambios en lavida del niño y por el sentimiento de ansiedad y tristezaque suele invadir a los progenitores. Se describen losmúltiples desafíos que la familia debe enfrentar y seofrece al pediatra una guía para la orientación de lospadres en situación de separación conyugal.

La Dra.. M.Oliver, Miembro del Comité de SaludMental y Familia de la SAP desde 1996, realiza unimportante aporte a la formación y capacitación de lospediatras en el campo de la salud mental infantil.

Manual de Emergenciasy Cuidados Críticos en PediatríaComité Nacional de Terapia Intensiva 2009

Este Manual de Emergenciasy Cuidados Críticos en Pedia-tría resume, con un espíritupráctico, los temas más frecuen-tes del quehacer cotidiano en elárea. Sin pretender ser un trata-do fisiopatológico, recorre to-dos los sistemas y sus fallas, yaborda el manejo de las princi-pales patologías. Contiene lamejor síntesis de conocimien-to y la experiencia de 107 espe-

cialistas de todo el país.Creemos que será un buen material de consulta que

acompañará a muchos profesionales en su labor diariapara la toma de decisiones trascendentes en beneficiode muchos pacientes.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

...

Page 25: –BoleSAP 2009-3 tapa · 2019. 5. 13. · Title –BoleSAP 2009-3 tapa Author: g3 Subject –BoleSAP 2009-3 tapa Created Date: 3/10/2010 3:52:21 PM

| 24 |noticias

TELÉFONOS INTERNOSy DIRECCIONESELECTRÓNICAS

SociedadArgentinade Pediatría

CENTRAL: 4821-8612

• RECEPCIÓN • INFORMES

• CURSOS Interno: 110

• PUBLICACIONESInterno: 122-123

[email protected]

• CONGRESOS Interno: [email protected]

• BIBLIOTECA Interno: [email protected]

• CEP Interno: [email protected]

• PRONAP • TIPS• RADIOLOGIA

Interno: [email protected]

• FUNDASAP Interno: [email protected]

• SECRETARÍA Interno: [email protected]

• EDUC@SAP Interno: 102

• COMITÉS, SUBCOMISIONES y GRUPOS DE TRABAJO

Interno: [email protected]

• Programa ERA/PALS-RCPy Cursos

• Sede Salguero [email protected]

• CONTADURÍAInternos: 115-151

[email protected]

• VIGILANCIA Interno: 138 ......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

... NEONATOLOGÍA

JORNADAS INTERNACIONALESEN EL HOSPITAL ITALIANO DE LA PLATA

Organizadas por el Servicio de Pediatría y el Departamento deDocencia e Investigación del Hospital Italiano de La Plata,Prof.Dr.Alberto Zambosco, del 1o al 3 de septiembre de 2010 sellevarán a cabo las siguientes Jornadas:

VIIas Jornadas Internacionales de Neonatología,Ias Jornadas Internacionales de Pediatría, y lasIIIas Jornadas Internacionales de Enfermería Neonatal.Han sido especialmente invitados los Profesores Eduardo Bancalari

y Teresa del Moral de la Universidad de Miami, Florida, el Prof.Augusto Sola, Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neona-tología, el Prof. Sergio Golombek del New York Medical College,USA,los Prof. Enrique Paris y Patricia Mena de la Universidad Católica deChile y la Lic. María Teresa Montes Bueno, del Hospital La Paz deMadrid, España.

Informes e inscripción en el Servicio de Pediatría, calle 51 e / 29 y30, La Plata. Tel. (0221) 453-5000 interno 503.

EL PEDIATRA Y LA NEUROCIENCIA150 SIMPOSIOINTERNACIONALDE ACTUALIZACIÓNPEDIÁTRICA“DR. CARLOSGIANANTONIO’’

3 al 5 de junio de 2010

Hospital Italiano de Buenos Aires

El estudio del Sistema Nervioso se transformó en una mirada trans-versal que abarca no sólo la Neurología y la Psiquiatría sino, en granmedida, la práctica de muchas especialidades que hasta ahora parecíantotalmente separadas de la Neurociencia.

Hoy un pediatra no puede desconocer la relación entre las infeccio-nes bacterianas y las alteraciones de la conducta en el niño, al punto quese postulan tratamientos prolongados con antibióticos en muchos casosde cuadros infecciosos aun banales.

La actividad médica integrada es una exigencia ineludible, coincidenlas autoridades del Simposio, Dres. Carlos Wahren, Guillermo Agostay Roberto Pallia El desarrollo de este tema nos dará la oportunidad deincluir los principales aspectos de la interdisciplina, entre otros, suoportunidad, metodología y los resultados que se esperan.

Informes: Gascón 450, Buenos Aires, 4959-0579simposio.pediatria@hospital italiano.org.arwww.simposiogianantonio.org