18
¿Pagar o no pagar? Autor: Yuri Milachay Colaboradores: Anthony Macedo José Cuevas

ABP Mecánica de fluidos

  • Upload
    -

  • View
    7.222

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicio de ABP en el que se aplican los conocimientos científicos para evaluar una situación médica. Autor: Yuri Milachay

Citation preview

Page 1: ABP Mecánica de fluidos

¿Pagar o no pagar?

Autor: Yuri Milachay

Colaboradores: Anthony Macedo

José Cuevas

Page 2: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 2

Antecedentes

• Curso: Física para Medicina• Tema: Mecánica de fluidos• Áreas abordadas: derecho, ciencias, medicina, ingeniería,

matemáticas, química, biología.

Page 3: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 3

Un avión cruza EE UU con sus 5 pasajeros muertos a bordo• AGENCIAS/ROSA TOWNSEND, Aberdeen/Miami Estados Unidos vivió ayer una tragedia

insólita. El país estuvo varias horas pendiente de un avión privado que cruzó su enorme territorio desde Florida, de sureste a norte, sin responder a controladores ni varios cazas que volaron a su altura, hasta que se estrelló en Dakota del Sur, ya sin combustible. Los cinco pasajeros, entre ellos el golfista Payne Stewart, dos veces ganador del Open de EE UU, habían muerto antes, al parecer, por una despresurización.

• 'El accidente del Jet' Payne Stewart, de 42 años había terminado de jugar el domingo el torneo Disney Classic, de Lake Buena Vista, en Florida, muy cerca de Orlando, donde vivía. En su aeropuerto, junto a dos acompañantes y dos pilotos, abordó ayer por la mañana su avión privado, del que era copropietario, un Learjet 35 de 10 plazas, para dirigirse a Dallas, en Texas, al oeste. La última vez que se tuvo contacto desde tierra con el aparato fue en Gainesville, apenas 100 kilómetros al norte de Orlando. Después, empezó el misterio.

• Los primeros datos indican que el avión, por alguna razón que se desconoce, fallo técnico o un brusco cambio meteorológico, subió hasta 45 000 pies (13 716 metros) altura muy superior a la que alcanzan incluso los grandes aviones comerciales, que rondan los 9 000 o 10 000 metros. Según todos los indicios, todos los pasajeros murieron por falta de la adecuada presurización. El avión, entonces, con cinco cadáveres a bordo, un ataúd en el aire, voló sólo con el piloto automático, pero no en dirección oeste, hacia Texas, sino noroeste. Se disponía a cruzar sin control humano el país.

Page 4: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 4

• En cuanto dejó de responder a las llamadas de los controladores, un caza F-16 de la base de Tyndall, aún en Florida, fue desviado desde unas maniobras que realizaba y dirigido a su altura para conocer lo ocurrido. El Learjet 35, que alcanza una velocidad máxima de 850 km/h seguía su rumbo hacia el noroeste, en dirección recta, sin virar ni responder a ninguna señal. Cruzó los estados de Georgia, y pasó entre los de Alabama y Tennessee, Illinois y Missouri.

• El Learjet 35 aún tuvo combustible para cruzar dos estados más, Iowa y Minnessota, y cuando se le terminó cayó en Dakota del Sur, el penúltimo estado que le quedaba del país antes de la frontera con Canadá. Sólo le faltó Dakota del Norte. El avión cayó en la localidad de Mina, 19 kilómetros al oeste de Aberdeen, en una zona agrícola poco poblada. No hubo supervivientes. Los pasajeros habían muerto mucho antes de estrellarse.

• La primera confirmación de que los pasajeros podían estar muertos la dio el capitán Chris Hamilton, quien despegó pilotando uno de los F-15 desde la base de Eglin y voló durante un cuarto de hora alrededor del aparato. Él fue el primero que vio la escarcha típica de la despresurización en las ventanas, producto del frío a la altura en que volaba. "No vi cambios en la dirección ni en la velocidad del Learjet en todo el tiempo que estuve cerca, aunque era imposible ver la gente del interior a causa de la escarcha y de que todo estaba oscuro", señaló Hamilton. Pero añadió: "Sin embargo no detecté daños exteriores, ni cristales rotos, ni motores con problemas".

http://www.analitica.com/vas/1999.10.5/internacional/02.htm

Page 5: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 5

Aseguradora vs. Deudos

Payne Stewart tiene un seguro contra accidentes por 100 millones USD.¿La aseguradora debe pagar o no el seguro?

Page 6: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 6

Los deudos afirman que fue un accidente …

Los familiares de Payne Stewart señalan que el hecho de que hayan fallado los sistemas de presurización, como lo afirma el piloto de combate que avistó el avión, abona a favor de que fue un accidente, por lo que le corresponde a la aseguradora pagar por el seguro del fallecido. Descartan alguna enfermedad de la víctima que pudiera haber producido el accidente (muerte natural o incapacidad temporal que hubiera disparado la serie de sucesos que desembocaron en la caída del avión)

Page 7: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 7

La aseguradora afirma que no fueron fallos múltiples …

• Según la aseguradora, el hecho de que no se hayan detectado fallos exteriores desmiente las informaciones que hablan de que se habían producido fallos en los motores, de los que dependen que salten a continuación los sistemas de presurización. En el supuesto de que ocurra un problema en un motor, el sistema pone en funcionamiento una válvula que aspira el aire conveniente para presurizar el habitáculo interior respecto al exterior. Pero eso no parece probable. Ni el avión hubiera seguido volando en dirección tan recta, ni parece lógico que fallaran los sistemas de los dos motores.

• Lo que resulta más extraño y es de las primeras cosas que va a investigar la junta de la Aseguradora es que tampoco pareció funcionar el segundo sistema alternativo de presurización. El Learjet 35, algo que no es habitual en aviones de su tamaño, está provisto de máscaras de oxígeno, que saltan automáticamente del techo al igual que en los grandes aviones. El aparato había sido construido en 1976. Resulta sorprendente para los expertos es que en los primeros momentos se hayan producido tantos fallos repetidos y súbitamente.

• ¿Suicidio? ¿Incapacidad temporal? ¿Atentado?

Page 8: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 8

Resolviendo la controversia

De común acuerdo, la aseguradora y los deudos decidieron contratar, cada uno por su parte, a cuatro peritos de diferentes especialidades: abogado, medico, consultor científico, ingeniero de vuelo. Los cuales tienen como misión resolver la controversia suscitada a raíz de los informes de los testigos del hecho.

Ingeniero de vuelos MédicoConsultor científico

Page 9: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 9

Organización de roles

• Se formarán 3 equipos:• El equipo de la aseguradora, el equipo de jueces, el equipo de los deudos.• La misión del equipo de la aseguradora es demostrar que hubo negligencia.• La misión del equipo de los deudos es demostrar que fue un accidente.• La misión de los jueces es ponderar la información presentada y decidir si ésta es

suficiente para inclinarse por una de las versiones de las partes.

Page 10: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 10

Las respuestas que deben responder son:

• ¿Es posible que Stewart, pilotando el avión, haya sufrido algún tipo de discapacidad que provocara el accidente?

• ¿Son frecuentes los recrudecimientos de enfermedades durante el vuelo? ¿de qué tipos de enfermedades se está hablando?

• ¿Pudo ocurrir que una repentina despresurización de la aeronave desencadenara un malestar en el piloto que impidiera estar en control de la aeronave?

• ¿Pudieron acentuarse el efecto de gases intoxicantes en condiciones de despresurización de la nave?

Médico

http://www.urgenciauc.com/profesion/pdf/Aspectos_medicos_aviacion_comercial.pdf

Page 11: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 11

Las respuestas que deben responder son:

• ¿Funcionaron los sistemas de detección y registro de averías?• ¿Se cumplieron los protocolos de registro de averías y/o desperfectos del avión

antes, durante y después del vuelo?• ¿Se observaron las normas de navegación aérea, los pilotos estaban debidamente

capacitados?

Ingeniero de vuelos

http://www.mtc.gob.pe/indice/B.-%20SUB-SECTOR%20TRANSPORTES/B.2%20Transporte%20Aereo/B.2.6%20Operaciones/ntcdsa008_03rnp10.pdf

http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/aereo/regulaciones/docs/rap_rev18/rap63/rap_63_subparte_b_rev18.pdf

Page 12: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 12

Las respuestas que deben responder son:

• ¿Es posible que las condiciones climáticas hayan sido tales que efectivamente hayan lanzado a la aeronave a alturas para las que no estaba diseñada?

• ¿Qué tan rápido pudo haber sido el ascenso?

• ¿Las condiciones climáticas fueron tales, en esa época del año, que pudieron haber provocado el accidente?

Consultor científico

http://www.inicia.es/de/vuelo/PBV/PBV12.html

Page 13: ABP Mecánica de fluidos

Diseño de la actividad

Page 14: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 14

Diseño de la actividad

• Introducción• Se presenta la actividad y se conforman los grupos de trabajo.• Análisis del problema• Lectura grupal del problema.• Distribución de roles• Selección de preguntas que sustentarán la demanda.• Seleccionan palabras clave para orientar su búsqueda de información.• Investigación• Cada participante elabora su búsqueda, analiza los resultados y los formula a

manera de argumento para la defensa de su tesis.• Todos los participantes se reúnen y presentan sus tesis al abogado, quien en

plenario articula las tesis más apropiadas y las organiza como parte de la defensa.• Se verifica si el argumento ha sido completado. De no ser así, se repetirá el paso

anterior.• Los jueces investigan las condiciones para que el hecho sea catalogado como un

“accidente”.

Page 15: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 15

Diseño de la actividad

• Juicio• Se presentan los argumentos de las partes.• Cada parte la debe sustentar en un tiempo determinado.• Los jueces recogen los argumentos y los contrastan con los resultados de sus

propias averiguaciones respecto al tema. • Emiten sentencia presentando sus razones para inclinarse a favor de una de las

partes.

Page 16: ABP Mecánica de fluidos

Implementación de la actividad

Page 17: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 17

Implementación de la actividad

• La familia (ficticia) emite una carta membretada en la que se relata la situación desde su punto de vista y solicita los servicios de un equipo de expertos. La familia solicita que a través de su abogado presenten tres argumentos cada uno a favor de su causa (hipótesis de accidente).

• La empresa (ficticia) emite una carta membretada en la que se relata la situación desde su punto de vista y solicita los servicios de un equipo de expertos. La empresa aseguradora solicita que a través de su abogado presenten tres argumentos cada uno a favor de su causa (hipótesis de negligencia).

• El estado (ficticio) cursa cartas a tres jueces para que emitan sentencia sobre la causa. Antes, como no existen antecedentes de hechos similares, se les solicita que investiguen las consideraciones por las cuales se puede concluir que el hecho fue un accidente. Los jueces cursan cartas a los equipos señalando la fecha de la sustentación de los argumentos, pero pide que sean solamente tres los argumentos que deban presentar cada una de las partes.

Page 18: ABP Mecánica de fluidos

07/18/07 Yuri Milachay (Autor) / José Cuevas / Anthony Macedo 18

Roles de los participantes

Abogado: moderador

Eq. Consultores científicos

Eq. Médicos

Eq. Ing. vuelosEl abogado decide cuál de los informes es válido como argumento en la querella.

Roles de los miembros de los equipos

Jueces

Deciden, argumentando, cuál de las partes es la que tiene razón jurídica.