25
Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor Vera de Zambrano Lic. Ramón Adrián Torres M. MSc. Silvana Villarreal

Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Abril, 2015

Universidad de Los AndesFacultad de Medicina

Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE)

Dra. Mariflor Vera de ZambranoLic. Ramón Adrián Torres M.MSc. Silvana Villarreal

Page 2: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Recolección de Datos

TécnicasEncuestas, entrevistas, observación directa, fichaje, resumen, síntesis, análisis.

Instrumentos

FichasCuestionariosDatos estadísticosTestLista de cotejoDiario de campoEscala de estimaciónGrabadorasFilmadoras

Page 3: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

O Se entenderá por técnica, el procedimiento o forma de obtener datos o información, que se requiere en una investigación.

O La información obtenida debe ser guardada en un medio material denominado instrumento de recolección de datos (formato de recolección de datos) que se utiliza para obtener, registrar y almacenar información.

Recolección de Datos

Page 4: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

O Esa información registrada (datos) posteriormente pueden ser vaciados en una base de datos (Excell, SPSS, Epi-Info, SAS, etc.) o simplemente almacenados en algún programa de computación, para ser procesados, analizados e interpretados.

Recolección de Datos

Page 5: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Recolección de Datos

Diseño de Investigación documental

Análisis documental

Análisis de contenido

Técnica

- Fichas- Computadora y sus unidades de almacenaje

- Cuadro de registro y clasificación de las categorías

Instrumentos

Diseño de Investigación de campo

Observación

Encuesta

Entrevista

Estructurada

No estructurada

- Lista de cotejo- Escala de estimación

- Diario de campo-Cámaras: fotográfica y de video

Page 6: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Recolección de Datos

Técnica Instrumentos

Diseño de Investigación de campo

Encuesta

Entrevista

Oral

Escrita

- Guía de encuesta- Grabador- Cámara de video

- Cuestionario

Estructurada

No estructurada

- Guía de entrevista- Grabador- Cámara de video

- Libreta de notas- Grabador- Cámara de video

Page 7: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

O La observación es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos.

Instrumento de Recolección de Datos

La observación puede ser:a) Observación simple o no participante: cuando el investigador observa de manera neutral sin involucrarse en el medio o realidad en la que se realiza el estudio.

Page 8: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Instrumento de Recolección de Datos

La observación puede ser:

b) Observación participante: cuando el investigador pasa a formar parte de la comunidad o medio donde se desarrolla el estudio.

c) Observación libre o no estructurada: se ejecuta en función de un objetivo, pero sin una guía prediseñada que especifique cada uno de los aspectos que deben ser observados.

d) Observación estructurada: se ejecuta en función de un objetivo, pero utiliza una guía diseñada previamente, en la que se especifican los elementos que serán observados.

Page 9: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

O La encuesta es una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular.

Instrumento de Recolección de Datos

La encuesta puede ser:a)Oral: se fundamenta en un interrogatorio “cara a cara” o por vía telefónica, en el cual el encuestador pregunta y el encuestado responde.

b)Escrita: se realiza mediante un cuestionario.

Page 10: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

O Un cuestionario es un proceso estructurado de recolección de información a través de una serie predeterminada de preguntas.

Instrumento de Recolección de Datos

Estructurado significa que a todos los participantes de la investigación (muestra seleccionada) se les formulan las mismas preguntas, de la misma forma y en a misma secuencia.

La finalidad es conseguir la máxima fiabilidad en la información.

Page 11: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Tipos de cuestionarios

Auto administrado Administradas por un encuestador

Instrumento de Recolección de Datos

Page 12: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Tipos de preguntas en la elaboración de los cuestionarios

Existen dos tipos de preguntas:

O Preguntas cerradas: son aquellas preguntas en las que se especifica de antemano las posibles respuestas alternativas. Son fáciles de elaborar, aplicar, tabular y analizar.

O Se gana en precisión y uniformidad de los datos.

Instrumento de Recolección de Datos

Page 13: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

O Preguntas abiertas: son aquellas preguntas en que las respuestas no están preestablecidas y suelen ser más detalladas. Son más útiles cuando la información que se desea recoger es muy compleja.

O El análisis de las preguntas abiertas es lento y su tabulación difícil.

Instrumento de Recolección de Datos

Tipos de preguntas en la elaboración de los cuestionarios

Page 14: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Redacción de las preguntas

O El diseño de un cuestionario se inicia con la selección de los ítems que luego se traducirán en preguntas.

O Hay que recoger la cantidad mínima de datos necesarios para alcanzar los objetivos del estudio.

Instrumento de Recolección de Datos

Page 15: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Algunas recomendaciones son:

Las palabras empleadas deben ser simples, directas y familiares. Se debe evitar el uso de abreviaturas, frases foráneas y terminología técnica.

Se deben adaptar a la población a la que se dirijan.

Las preguntas deben claras y especificas. No usar términos vagos o ambiguos como en ocasiones, a menudo, etc.

Instrumento de Recolección de Datos

Page 16: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Debe evitarse la formulación de preguntas dobles, con la intención de ahorrar tiempo. Un concepto, una pregunta.

No deben escribirse preguntas con dobles negativos, que son confusas para leer y entender.

Debe evitarse formular preguntas sesgadas, tendenciosas o con palabras cargadas afectivamente.

Instrumento de Recolección de Datos

Page 17: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Debe evitarse la formulación de manera que afecte la autoestima o que sea vergonzoso.

Es mejor utilizar preguntas cerradas entre cuyas respuestas alternativas se enmascare la información que se desee obtener.

Evitar un número elevado de opciones en las preguntas cerradas.

Instrumento de Recolección de Datos

Page 18: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Considerar todas las opciones posibles en las preguntas cerradas.

En las preguntas cerradas, cuando el encuestado debe elegir una de las opciones, estas deben ser mutuamente excluyentes.

Ordenar lógicamente las alternativas.

Instrumento de Recolección de Datos

Page 19: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

No sobrevalorar la memoria de los encuestados.

No deben utilizarse palabras que tengan dos o más significados.

Debe controlarse cuidadosamente el nivel de lectura del entrevistado y la longitud de las preguntas.

Instrumento de Recolección de Datos

Page 20: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

O La entrevista es una técnica basada en un diálogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un tema determinado.

Instrumento de Recolección de Datos

La entrevista se clasifica en:a)Entrevista estructurada o formal: se realiza a partir de una guía prediseñada que contiene las preguntas que serán formuladas al entrevistado.

b)Entrevista no estructurada o informal: en este caso no se dispone de una guía de preguntas elaboradas previamente. Sin embargo se orienta por unos objetivos preestablecidos para definir el tema de la entrevista.

Page 21: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Existen tres tipos de instrumentos:

Instrumentos discriminativos: Son aquellos utilizados para discriminar entre individuos con respecto a una dimensión seleccionada.

Su objetivo es diferenciar a los encuestados según la presencia o ausencia de la condición medida o según la magnitud de presencia del aspecto evaluado, para el cual no existe un patrón de oro.

Instrumento de Recolección de Datos

Page 22: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Tipos de instrumentos:

Ejm. Escalas de inteligencia, personalidad, funcionamiento familiar, adaptación a una enfermedad.

Instrumento de Recolección de Datos

Page 23: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Instrumentos predictivos: Tratan de predecir la pertenencia del sujeto evaluado a una o varias categorías definidas.

Intentan clasificar a los sujetos en las categorías de interés de acuerdo a un criterio disponible (patrón de oro o desenlace específico).

Ejm. Pruebas diagnósticas, cuestionarios estructurados.

Instrumento de Recolección de Datos

Tipos de instrumentos:c

Page 24: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Instrumentos evaluativos: Son utilizados para evaluar la magnitud de cambio en el tiempo, en una dimensión o categoría de interés.

Se usan para medir la evolución de una enfermedad o resultado de un tratamiento.

Tipos de instrumentos:

Instrumento de Recolección de Datos

Page 25: Abril, 2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínica-Epidemiológica (Lab-MICE) Dra. Mariflor

Gracias…