7
FUNDAMENTO TEÓRICO La espectrofotometría de absorción atómica se basa en la absorción de radiación electro magnético por las partículas atómicas; ya que parte de la luz que pasa a través de esas partículas atómicas es absorbida por los átomos es utilizada para pasar a su nivel excitado, disminuyendo así la intensidad de la misma Los métodos atómicos están entre los procedimientos analíticos más selectivos y presentan también las ventajas de la rapidez y comodidad. La sensibilidad de método se define como la concentración necesaria de un elemento para producir el 99% de transmutancia, lo que se corresponde con el 0,0044 de absorbancia. Directamente relacionado con la sensibilidad se encuentra el límite de detección, que corresponde a la concentración necesaria de un elemento para producir una señal con una intensidad triple del ruido de fondo. Por ruido de fondo se entiende toda señal observable cuando el elemento a analizar se encuentra ausente de la llama y es debido a la absorción molecular y a la dispersión de las partículas en llama. En cuanto a la exactitud en condiciones normales el error relativo asociado con el análisis en absorción con llama es del orden de un 1 a un 2%. Tomando precauciones puede reducirse esta cifra mínimamente. La técnica de espectrofotometría de absorción atómica puede utilizarse además de para llevar a cabo análisis cualitativo, para el análisis cuantitativo ya que la medida de absorción de energía radiante por átomos libres en su estado fundamental de energía y estando en fase gaseosa permite obtener una señal analítica que puede relacionarse, mediante la ley de Beer, con la concentración del elemento en la muestra analizada

Absocion Plomo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plomo

Citation preview

FUNDAMENTO TEÓRICO

La espectrofotometría de absorción atómica se basa en la absorción de radiación electro magnético por las partículas atómicas; ya que parte de la luz que pasa a través de esas partículas atómicas es absorbida por los átomos es utilizada para pasar a su nivel excitado, disminuyendo así la intensidad de la misma

Los métodos atómicos están entre los procedimientos analíticos más selectivos y presentan también las ventajas de la rapidez y comodidad.

La sensibilidad de método se define como la concentración necesaria de un elemento para producir el 99% de transmutancia, lo que se corresponde con el 0,0044 de absorbancia.

Directamente relacionado con la sensibilidad se encuentra el límite de detección, que corresponde a la concentración necesaria de un elemento para producir una señal con una intensidad triple del ruido de fondo. Por ruido de fondo se entiende toda señal observable cuando el elemento a analizar se encuentra ausente de la llama y es debido a la absorción molecular y a la dispersión de las partículas en llama.

En cuanto a la exactitud en condiciones normales el error relativo asociado con el análisis en absorción con llama es del orden de un 1 a un 2%. Tomando precauciones puede reducirse esta cifra mínimamente.

La técnica de espectrofotometría de absorción atómica puede utilizarse además de para llevar a cabo análisis cualitativo, para el análisis cuantitativo ya que la medida de absorción de energía radiante por átomos libres en su estado fundamental de energía y estando en fase gaseosa permite obtener una señal analítica que puede relacionarse, mediante la ley de Beer, con la concentración del elemento en la muestra analizada

En resumen, los electrones de los átomos en el atomizador pueden ser promovidos a orbitales más altos por un instante mediante la absorción de una cantidad de energía (es decir, luz de una determinada longitud de onda). Esta cantidad de energía (o longitud de onda) se refiere específicamente a una transición de electrones en un elemento particular, y en general cada longitud de onda corresponde a un distinto elemento

Como la cantidad de energía que se pone en la llama es conocida, y la cantidad restante en el otro lado (el detector) se puede medir, es posible, a partir de la ley de Beer-Lambert, calcular cuántas de estas transiciones tiene lugar, y así obtener una señal que es proporcional a la concentración del elemento que se mide.

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS POR ABSORCIÓN ATÓMICA DEL pb

MATERIALES

Fiolas vaso

pipetas

Equipo de absorcion atomica

REACTIVOS

Solución de estándar de pb de 10.22ppm

Empezamos lavando las fiolas ya que el espectrómetro registra la lectura al ppm, además un buen lavado implica un menor porcentaje de error en la concentración final de nuestra solución.

La concentración que tenía que preparar fue de 1.5 ppm entonces con el siguiente calculo determine la cantidad de solución que necesite para lograr preparar la solución

M1V1 = M2V2

DONDE :

M1=10.22 ppm V1= ? M2= 1.5 ppm V2=volumen final de la fiola = 25 ml

M1V1=M2V2

10.22PPM X V1 = 1.5PPM X 25ML

V1= 3.6693 ML

El resultado obtenido indica que tengo que agregar a la fiola 3.6693 de la solución conocida, esta solución fue entregada a cada estudiante por la doctora Marilú

Una vez terminada de agregar la solución se enrasa con agua destilada

GRAFICA DE CONCENTRACIÓN VS ABSORVANCIA (TENDENCIA LINEAL)

RESULTADOS

Volumen a preparar para obtener una solución de 1.5 ppm a partir de la solución conocida de 10.22 ppm fue de 3.6693 ml

En la grafica concentración vs absorvancia sin ajuste de recta tiene por ecuación a y=0.0285ln(x)+28.98

La absorbancia fue de 0.0658

CALCULO DEL ERROR OBTENIDO

Concentración verdadera (CV)=2.5 ppm

Concentración experimental (CE)=2.268 ppm

%error =(CV-CE)/CV * 100

%error=(2.5-2.268)/2.5 *100=9.28%

El % de error es muy grande, esto se debió al no ser tan exacto con la manipulación de la pipeta, al no haber lavado correctamente las fiolas.

Tratare de mejorar en los próximos laboratorios

CONCLUSIONES

El porcentaje de error obtenido fue de 9.28%

La solución preparada a partir de la solución conocida tuvo una concentración de 2.268 ppm

El volumen necesario que se requiere para preparar una solución de 2.5 ppm a partir de la solución conocida fue de 17.88 ml

El grado de contaminación esta en relación directa al % de error

RECOMENDACIONES

Nunca pipetear con la boca, auxiliarse con pipetas

Etiquetar los recipientes de reactivos y disolventes que se tengan en uso

Las mesas de trabajo y los pasillos deben de estar libres de mochilas

Cuando manipule reactivos no se lleve las manos a la boca

Usar siempre bata blanca

Realizar exclusivamente los experimentos que indique el profesor

Al final de la práctica dejar limpio el material y la mesa de trabajo