260
Febrero 2005 AutoCAD 2006 Manual de personalización ®

acad_acg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: acad_acg

Febrero 2005

AutoCAD

2006Manual de personalización

®

Page 2: acad_acg

Copyright © 2005 Autodesk, Inc.Reservados todos los derechos

La presente publicación no podrá ser reproducida, ni en su totalidad ni en parte, por ningún medio, en ninguna forma y para ningún fin. AUTODESK, INC. SUMINISTRA ESTOS MATERIALES "TAL COMO ESTÁN" Y, SALVO EN LO ESPECIFICADO EN EL CONTRATO DELICENCIA ADJUNTO, SU SUMINISTRO NO IMPLICA NINGÚN TIPO DE GARANTÍA, NI EXPRESA NI IMPLÍCITA, INCLUYENDO -PERO SIN LIMITARSE A ELLAS- LAS RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS COMERCIALES Y A LA ADECUACIÓN APROPÓSITOS PARTICULARES.

AUTODES, INC. NO ACEPTA EN NINGÚN CASO RESPONSABILIDADES ANTE NADIE POR DAÑOS PARTICULARES, INDIRECTOS,DERIVADOS O FORTUITOS, QUE SE PUEDAN ORIGINAR EN RELACIÓN CON, O COMO RESULTADO DE LA COMPRA O USO DEESTOS MATERIALES. INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMA DE ACCIÓN, LA RESPONSABILIDAD ÚNICA Y EXCLUSIVA DEAUTODESK, INC. NO PODRÁ SUPERAR EL PRECIO PAGADO POR LA COMPRA DE LOS MATERIALES AQUÍ DESCRITOS.

Autodesk, Inc. se reserva el derecho a revisar y mejorar sus productos como estime conveniente. Esta publicación define el estado de esteproducto en el momento de su publicación y podría no corresponder a versiones futuras del mismo.

Marcas comerciales de AutodeskLas siguientes son marcas registradas de Autodesk, Inc. en EE.UU. y en otros países: 3D Studio, 3D Studio MAX, 3D Studio VIZ, 3dsmax, ActiveShapes, ActiveShapes (logotipo), Actrix, ADI, AEC-X, ATC, AUGI, AutoCAD, AutoCAD LT, Autodesk, Autodesk Envision,Autodesk Inventor, Autodesk Map, Autodesk MapGuide, Autodesk Streamline, Autodesk WalkThrough, Autodesk World, AutoLISP,AutoSketch, backdraft, Biped, bringing information down to earth, Buzzsaw, CAD Overlay, Character Studio, Cinepak, Cinepak(logotipo), cleaner, Codec Central, combustion, Design Your World, Design Your World (logotipo), EditDV, Education by Design, gmax,Heidi, HOOPS, Hyperwire, i-drop, IntroDV, lustre, Mechanical Desktop, ObjectARX, Physique, Powered with Autodesk Technology(logotipo), ProjectPoint, RadioRay, Reactor, Revit, VISION*, Visual, Visual Construction, Visual Drainage, Visual Hydro, Visual Landscape,Visual Roads, Visual Survey, Visual Toolbox, Visual Tugboat, Visual LISP, Volo, WHIP! y WHIP! (logotipo).

Las siguientes son marcas comerciales de Autodesk, Inc. en EE.UU. y en otros países: AutoCAD Learning Assistance, AutoCAD LTLearning Assistance, AutoCAD Simulator, AutoCAD SQL Extension, AutoCAD SQL Interface, AutoSnap, AutoTrack, Built with ObjectARX(logotipo), burn, Buzzsaw.com, CAiCE, Cinestream, Civil 3D, cleaner central, ClearScale, Colour Warper, Content Explorer, DancingBaby (imagen), DesignCenter, Design Doctor, Designer's Toolkit, DesignKids, DesignProf, DesignServer, Design Web Format, DWF,DWFit, DWG Linking, DXF, Extending the Design Team, GDX Driver, gmax (logotipo), gmax ready (logotipo), Heads-up Design,jobnet, mass, ObjectDBX, onscreen onair online, Plasma, PolarSnap, Productstream, Real-time Roto, Render Queue, Visual Bridge,Visual Syllabus y Where Design Connects.

Marcas de Autodesk Canada Inc.Las siguientes son marcas registradas de Autodesk Canada Co. en EE.UU. y/o Canadá y en otros países: discreet, fire, flame, flint, flint RT, frost,glass, inferno, MountStone, riot, river, smoke, sparks, stone, stream, vapour, wire.Las siguientes son marcas comerciales de Autodesk Canada Co., en EE.UU., Canadá y otros países: backburner, Multi-Master Editing.

Marcas registradas de tercerosLos demás nombres de modelos, productos y marcas pertenecen a sus respectivos propietarios.

Referencias a programas informáticos de tercerosACIS Copyright © 1989-2001 Spatial Corp. Partes con Copyright © 2002 Autodesk, Inc.Copyright © 1997 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.Flash ® es una marca registrada de Macromedia, Inc. en EE.UU. y/o en otros países.International CorrectSpell™ Spelling Correction System © 1995 de Lernout & Hauspie Speech Products, N.V. Reservados todos los derechos.InstallShield™ 3.0. Copyright © 1997 InstallShield Software Corporation. Reservados todos los derechos.Los colores PANTONE ® mostrados en la aplicación de software o en la documentación de usuario pueden no corresponder con los coloresestándar PANTONE. Consulte las publicaciones actuales de colores PANTONE para ver el color con exactitud. PANTONE ® y otras marcas comerciales de Pantone, Inc. son propiedad de Pantone, Inc. © Pantone, Inc., 2002Pantone, Inc. es el propietario de los derechos de los datos de color y/o software otorgados con licencia a Autodesk Inc. para ser distribuidosúnicamente de forma conjunta con otros productos de software de Autodesk. El software y/o los datos de color de PANTONE no se copiarán enun disco ni en la memoria más que como parte de la ejecución de este producto de Autodesk.Partes de este programa tienen Copyright © 1991-1996 Arthur D. Applegate. Reservados todos los derechos.Algunas partes de este programa informático están basadas en el trabajo del Independent JPEG Group.RAL DESIGN © RAL, Sankt Augustin, 2002RAL CLASSIC © RAL, Sankt Augustin, 2002La representación de colores RAL se efectúa con la aprobación de RAL Deutsches Institut für Gütesicherung und Kennzeichnung e.V. (InstitutoAlemán RAL de Garantía y Certificados de Calidad, Asociación Registrada), D-53757 Sankt Augustin."Tipos de letra Bitstream ® typeface library copyright 1992.Typefaces de Payne Loving Trust © 1996. Reservados todos los derechos.Publicación de:Autodesk, Inc.111 McInnis ParkwaySan Rafael, CA 94903EE.UU

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 3: acad_acg

Contenido

Capítulo 1 Personalización básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Presentación general de la personalización . . . . . . . . . . . . . . . . 2Organización de archivos de programa y de soporte . . . . . . . . . . . 4

Presentación general de la organización de archivos . . . . . . . . 4Configuraciones múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Carpetas de dibujo múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Personalización de una plantilla para publicar en sitio Web . . . . . . . 9Definición de comandos personalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Definición de comandos externos . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Creación de alias de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Capítulo 2 Tipos de línea personalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Presentación general de las definiciones de tipo de línea . . . . . . . . 20Tipos de línea personalizados sencillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Texto en tipos de línea personalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Formas en tipos de línea personalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Capítulo 3 Patrones de sombreado personalizados . . . . . . . . . . . . . 29Presentación general de definiciones de patrones de sombreado . . . . 30Patrones de sombreado con líneas de trazos . . . . . . . . . . . . . . . 32Patrones de sombreado con líneas múltiples . . . . . . . . . . . . . . . 34

Capítulo 4 Personalización de la interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . 37

Page 4: acad_acg

Visión general sobre la personalización de la interfaz de usuario . . . . 38Términos de personalización importantes . . . . . . . . . . . . . . . . 40Cambios implantados en la personalización . . . . . . . . . . . . . . . 41Migración y transferencia de personalizaciones . . . . . . . . . . . . . 47Creación y carga de un archivo CUI parcial . . . . . . . . . . . . . . . 49Creación de un archivo CUI de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Filtrado de pantalla de elementos de personalización . . . . . . . . . . 54Personalización de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Creación, edición y reutilización de comandos . . . . . . . . . . 56Localización de nombres de comandos y cadenas de

búsqueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Control de la visualización de rótulos de comandos . . . . . . . . 62

Personalización de las barras de herramientas . . . . . . . . . . . . . . 66Creación y edición de barras de herramientas . . . . . . . . . . . 66Creación y edición de botones en las barras de

herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Adición o cambio de controles de barra de herramientas . . . . . 72

Creación de menús desplegables y contextuales . . . . . . . . . . . . . 75Creación de un menú desplegable . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Creación de un menú contextual . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Creación de submenús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Referencia a menús desplegables o contextuales . . . . . . . . . . 81Intercambio e inserción de menús desplegables . . . . . . . . . . 83

Adición de teclas de método abreviado y teclas de modificacióntemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Personalización de espacios de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Personalización de los botones del ratón . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Aceptación de coordenadas en los menús Buttons . . . . . . . . . 99Creación de mensajes de ayuda de la línea de estado . . . . . . . . . . 100Carga de un archivo de AutoLISP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Personalización de elementos de interfaz original . . . . . . . . . . . 102

Creación de menús de tablero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Personalización de botones de tablero . . . . . . . . . . . . . . 103Creación de menús de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104Creación de menús de símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Creación de macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Uso de caracteres de control especiales en las macros . . . . . . 112Hace una pausa para la entrada de usuario en las macros . . . . 113Soporte internacional en macros . . . . . . . . . . . . . . . . . 115Repetición de comandos en las macros . . . . . . . . . . . . . . 115Uso del modo de designación de un único objeto en

macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115Uso de macros para intercambiar elementos de la interfaz de

usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Uso de expresiones condicionales en las macros . . . . . . . . . 117Uso de AutoLISP en las macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

vi  | Contenido

Page 5: acad_acg

Capítulo 5 DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Personalización de la línea de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Presentación general de la variable de sistemaMODEMACRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Definición de los valores de MODEMACRO . . . . . . . . . . . 122Establecimiento de MODEMACRO con AutoLISP . . . . . . . . . 124

Expresiones DIESEL en macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126Catálogo de funciones DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

+ (suma) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129– (resta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129* (multiplicación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129/ (división) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129= (igual que) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130< (menor que) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130> (mayor que) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130!= (distinto de) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130<= (menor o igual que) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130>= (mayor o igual que) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131angtos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131edtime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131eq . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132eval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133f ix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133getenv . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133getvar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133if . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133nth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134or . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134rtos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134strlen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134substr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135upper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135xor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Mensajes de error en DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Capítulo 6 Fotos y archivos de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Creación de fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Presentación general de las fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Visualización de fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Creación y visualización de fototecas . . . . . . . . . . . . . . . 140

Creación de archivos de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Presentación general de los archivos de comandos . . . . . . . . 141Ejecución de archivos de comandos en el inicio . . . . . . . . . 143Ejecución de presentaciones de fotos desde archivos de

comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Contenido | v

Page 6: acad_acg

Capítulo 7 Introducción a las interfaces de programación . . . . . . . . . 149ActiveX Automation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Presentación general de ActiveX . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Definición de un comando para iniciar la aplicación . . . . . . 151Inicio de una aplicación desde un menú . . . . . . . . . . . . . 152

AutoCAD VBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Descripción general de AutoCAD VBA . . . . . . . . . . . . . . 152Utilización de aplicaciones de AutoCAD VBA . . . . . . . . . . . 154Carga y ejecución automáticas de los proyectos de VBA . . . . . 155

AutoLISP y Visual LISP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155Presentación general de AutoLISP y Visual LISP . . . . . . . . . 156Uso de las aplicaciones de AutoLISP . . . . . . . . . . . . . . . . 157Carga y ejecución automáticas de las rutinas de AutoLISP . . . . 158

Presentación general de la carga automática de AutoLISP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

El archivo ACAD.LSP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160El archivo ACADDOC.LSP . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161El archivo MNL de un menú de AutoLISP . . . . . . . . . . 162Prevención de los errores de AutoLISP al cargar archivos

de inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162Función S::STARTUP: Ejecución de postinicialización . . . 163

ObjectARX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164Presentación general de ObjectARX . . . . . . . . . . . . . . . . 164Uso de las aplicaciones de ObjectARX . . . . . . . . . . . . . . . 165Carga automática de aplicaciones de ObjectARX . . . . . . . . . 166

.NET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Introducción a .NET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Carga de aplicaciones administradas en AutoCAD . . . . . . . . 167

Capítulo 8 Formas y tipos de letra de formas . . . . . . . . . . . . . . . . 169Presentación general de los archivos de forma . . . . . . . . . . . . . 170Creación de archivos de definición de forma . . . . . . . . . . . . . . 171

Descripciones de formas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171Código de longitud y dirección del vector . . . . . . . . . . . . 173Códigos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

Códigos 0, 1 y 2: fin de forma y control del modo dedibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

Códigos 3 y 4: control de tamaño . . . . . . . . . . . . . . 175Códigos 5 y 6: guardar/restablecer ubicación . . . . . . . . 176Código 7: subforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176Códigos 8 y 9: desplazamientos X-Y . . . . . . . . . . . . 176Código 00A: arco octante . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177Código 00B: arco fraccional . . . . . . . . . . . . . . . . . 178Códigos 00C y 00D: arcos de curvatura especificada . . . . 179Código 00E: comando de texto vertical de

indicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180Descripciones de tipo de letra de texto . . . . . . . . . . . . . . 181

v vi | Contenido

Page 7: acad_acg

Archivos de ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182Latino simple ampliado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183Tipo de letra estándar ampliada para UNICODE . . . . . . 202

Descripciones de tipos de letra grandes . . . . . . . . . . . . . . 217Definición de un tipo de letra grande . . . . . . . . . . . . 217Definición de un archivo de tipo de letra grande

ampliado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218Uso de texto de tipo de letra grande en un dibujo . . . . . 223Uso de un tipo de letra grande para ampliar un tipo de

letra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224Descripciones de tipos de letra Unicode . . . . . . . . . . . . . . 225Superíndices y subíndices en los archivos SHX . . . . . . . . . . 227

Contenido | vii

Page 8: acad_acg

viii

Page 9: acad_acg

Personalización básica

 El proveedor puede ofrecerle aplicaciones desarrolladas de

forma independiente que posteriormente pueden adaptar

AutoCAD a sus necesidades.

1En este capítulo

■ Personalización básica

■ Presentación general de lapersonalización

■ Organización de archivos deprograma y de soporte

■ Personalización de una plantillapara publicar en sitio Web

■ Definición de comandospersonalizados

Page 10: acad_acg

Presentación general de la personalizaciónAutoCAD puede personalizarse de un modo sencillo. Por ejemplo, se puedecambiar la estructura de directorios o pasar un botón de una barra deherramientas a otra. Si desea realizar cambios más profundos en la interfaz,puede editar el archivo CUI y utilizar código del lenguaje DIESEL para crearpersonalizaciones con sus propios comandos.

Asimismo, puede utilizar numerosas interfaces de programación de aplicacionesde gran eficacia para ampliar y modificar AutoCAD de manera que se ajustea sus necesidades.

La siguiente lista está ordenada de menor a mayor complejidad:

■ Organización de archivos. Puede organizar los archivos de programa,de soporte y de dibujo. Por ejemplo, puede crear una carpeta distinta paracada proyecto que incluya únicamente los archivos de soporte.

■ Personalización de las paletas de herramientas. Se puede crear unaherramienta arrastrando objetos del dibujo a una paleta de herramientas.Puede crear una paleta de herramientas haciendo clic con el botón derechoen la barra de título Paletas de herramientas y seleccionado Nueva paleta.Para obtener información sobre la personalización de las paletas deherramientas, véase la sección Personalización de las paletas de herramientasen el Manual de usuario.

■ Creación de plantillas personalizadas. Utilice plantillas para definirlos parámetros comunes si publica un dibujo con ayuda del Asistente parapublicar en sitio Web.

■ Ejecución de utilidades y programas externos desde AutoCAD.Puede, por ejemplo, copiar un disco o suprimir un archivo desde AutoCADañadiendo el comando externo adecuado al archivo de parámetros delprograma (PGP), acad.pgp.

■ Definición de alias de comandos. Se pueden definir abreviaturassencillas o alias para los comandos de uso más frecuente desde AutoCAD,añadiendo el comando al archivo PGP acad.pgp. Por ejemplo, puede hacerque el comando BLOCK se ejecute escribiendo s.

■ Creación de tipos de línea, patrones de sombreado, formas y tiposde letra de texto personalizados. Puede crear tipos de línea, patronesde sombreado, formas y tipos de letra de texto que se ajusten a los estándaresy métodos de trabajo de su compañía.

■ Personalización de la interfaz de usuario. El archivo CUI controladiversos aspectos de la interfaz de usuario, incluidos el funcionamiento delos botones del dispositivo señalador y la funcionalidad y la apariencia de

2 | Capítulo 1   Personalización básica

Page 11: acad_acg

los menús desplegables, de tablero y de mosaico de imágenes, de las barrasde herramientas y de los aceleradores. Puede editar o crear un archivo CUIpara añadir comandos o combinarlos y asignarlos a un menú, a una barrade herramientas o a cualquier otra ubicación.

■ Personalización de la línea de estado. Puede utilizar el lenguaje deexpresión de cadena DIESEL y la variable de sistema MODEMACRO paraproporcionar en la línea de estado información adicional como, por ejemplo,la fecha y la hora, los valores de las variables de sistema o información quepueda recuperarse utilizando AutoLISP®.

■ Automatización de tareas repetitivas mediante la creación dearchivos de comandos. Un archivo de comandos es un archivo de textoASCII que contiene comandos que se procesan como un archivo por lotescuando se ejecuta el archivo. Por ejemplo, si es necesario trazar un conjuntode dibujos de una forma concreta, puede crear un archivo de comandosque abra cada dibujo, oculte y muestre varias capas, y ejecute los comandosTRAZAR Puede utilizar archivos de comandos con fotos para crearpresentaciones automatizadas como las que se emplean en las ferias demuestras. Una foto es una “instantánea” del área de dibujo que no se puedeeditar. Las fotos también se pueden utilizar en los menús de mosaico deimágenes y en los cuadros de diálogo.

Además de los métodos descritos en el Manual de personalización, existeninterfaces de programación de aplicaciones (API) disponibles para lapersonalización de AutoCAD. En “Introducción a las interfaces deprogramación” en la página 149 se describen brevemente estas API y se incluyenreferencias en las que se puede encontrar información adicional.

Véase también:

“Organización de archivos de programa y de soporte”“Personalización de las barras de herramientas”“Personalización de una plantilla para publicar en sitio Web” en la página 9“Creación de alias de comandos”“Tipos de línea personalizados”“Patrones de sombreado personalizados”“Personalización de la interfaz de usuario”“DIESEL”“Personalización de la línea de estado”“Introducción a las interfaces de programación”“Fotos y archivos de comandos”

Presentación general de la personalización | 3

Page 12: acad_acg

Organización de archivos de programa y desoporte

Puede modificar la estructura de directorios por defecto de los archivos deprograma y de soporte para que se ajusten a sus necesidades.

Presentación general de la organización dearchivos

AutoCAD utiliza los archivos de soporte, entre otros fines, para almacenardefiniciones de personalizaciones, cargar aplicaciones de AutoLISP y ObjectARXy describir tipos de letra de texto.

La estructura de directorios por defecto de los archivos de programa y desoporte de AutoCAD está diseñada para organizar los archivos en grupos lógicosde una forma que resulte eficiente. Si esta organización no se ajusta a susnecesidades, puede cambiarla. No obstante, algunas aplicaciones buscandeterminados archivos en ubicaciones específicas, por lo que deberá comprobarque las modificaciones que desea realizar no son incompatibles con losrequisitos de dichas aplicaciones. Sin la ruta completa, que incluye la unidady el directorio, AutoCAD sólo puede encontrar los archivos que están ubicadosen la ruta de búsqueda de biblioteca.

La ubicación de la carpeta support cambió en AutoCAD 2004. La ubicación delos archivos personalizables locales se encuentra en la variable del sistemaLOCALROOTPREFIX La ubicación de los archivos personalizables móviles sealmacena en la variable de sistema ROAMABLEROOTPREFIX_SYS_2426883 Siuna red admite la movilidad, los archivos personalizables del perfil móvil delusuario están disponibles en el equipo en el que se ha iniciado la sesión.

El siguiente archivo de comandos LISP crea el comando CUSTFILES, que iniciaWindows Explorer en la carpeta correcta.

(defun c:custfiles ()(command "shell"(strcat "explorer \"" (getvar "roamablerootprefix_sys_2426883") "\""))(princ))

4 | Capítulo 1   Personalización básica

Page 13: acad_acg

Ruta de búsqueda de biblioteca

La ruta de búsqueda de biblioteca indica el lugar en el que el programa buscalos archivos si no se ha especificado un nombre de ruta completo como semuestra a continuación:

■ Directorio actual. (Suele venir determinado por el valor “Comenzar en” delicono de acceso directo.)

■ Directorio que contiene el archivo de dibujo actual.

■ Directorios que aparecen en la ruta de búsqueda especificada en la fichaArchivos de OPCIONES. (Véase la sección “Definición de rutas de búsqueda,nombres y ubicaciones de archivos” en Manual del usuario.)

■ Directorio que contiene los archivos de programa de AutoCAD.

Dependiendo del entorno que se utilice, dos o más directorios pueden coincidir.

Si un archivo no se encuentra en esta ruta de búsqueda, deberá especificartanto el nombre de ruta como el nombre de archivo para que AutoCAD puedaencontrarlo. Por ejemplo, si desea insertar el dibujo pieza5.dwg en su dibujoactual y no se encuentra en la ruta de búsqueda de biblioteca, deberá especificarel nombre de ruta completo, como se muestra a continuación:

Comando: insertaIndique nombre de bloque o [?]: /archivos2/antiguosdwgs/parte5

Si el dibujo existe en esa ubicación, AutoCAD le pedirá que finalice el comandoINSERT de la forma habitual.

Estructura de directorios

AutoCAD utiliza directorios y subdirectorios con una estructura de árbol. Esrecomendable no mezclar otros archivos (como aplicaciones de AutoLISP yarchivos de personalizaciones) con los archivos de programa y de soporte deAutoCAD. Así resultará más sencillo localizar los posibles conflictos y actualizarcada aplicación sin alterar el resto.

La ubicación por defecto de AutoCAD es la carpeta Archivos de programa. Puedecrear un directorio nuevo en el mismo nivel, por ejemplo, /AplicsAcad, y guardarsus aplicaciones personalizadas de AutoLISP y VBA, los archivos depersonalizaciones y las aplicaciones de otros fabricantes en los subdirectoriosdel siguiente nivel. Si desea tener varios directorios de dibujos (para los distintosarchivos de trabajo), puede crear un directorio como /TrabajosAcad, consubdirectorios para cada trabajo.

Organización de archivos de programa y de soporte | 5

Page 14: acad_acg

Procedimiento de búsqueda de comandos

Al escribir un comando, AutoCAD sigue una serie de pasos para evaluar lavalidez del nombre del comando. Existen comandos internos o variables desistema, externos o alias definidos en el archivo acad.pgp, y comandos deAutoLISP definidos por el usuario. Los comandos también se pueden definiren las aplicaciones de ObjectARX o en un comando de controlador dedispositivo. Puede escribir los comandos en la línea de comando oseleccionarlos en el menú apropiado. Los comandos también se puedenintroducir desde un archivo de comandos o mediante una aplicación deAutoLISP u ObjectARX.

La siguiente lista describe el orden de búsqueda que AutoCAD sigue paravalidar un nombre de comando.

1 Si los datos de entrada son una respuesta nula (BARRA ESPACIADORAo INTRO), AutoCAD utiliza el nombre del último comando ejecutado.AYUDA es el comando por defecto.

2 AutoCAD compara el nombre del comando con la lista de comandosinternos. Si el comando se encuentra en la lista y no va precedido de unpunto (.), AutoCAD compara el comando con una lista de comandos nodefinidos. Si el comando no está definido, la búsqueda continúa. De locontrario, se ejecuta el comando a no ser que exista alguna razón que loimpida. Quizá no sea posible su ejecución de forma transparente o enmodo de perspectiva.

3 AutoCAD compara el nombre del comando con los nombres de comandosdefinidos por un controlador de dispositivo y, a continuación, lo comparacon los comandos definidos por el controlador de pantalla.

4 AutoCAD compara el nombre del comando con los comandos externosdefinidos en el archivo de parámetros del programa (acad.pgp). Si elnombre del comando coincide con un comando externo definido, seejecuta y la búsqueda se da por finalizada.

5 AutoCAD compara el nombre del comando con la lista de comandosdefinidos por las aplicaciones de AutoLISP y ObjectARX. En este puntose carga un comando de carga automática.

6 AutoCAD compara el nombre del comando con la lista de variables desistema. Si el nombre del comando se encuentra en la lista, AutoCADejecuta el comando MODIVAR utilizando los datos de entrada comonombre de la variable.

7 Si el nombre del comando coincide con el alias de un comando definidoen el archivo de parámetros del programa, AutoCAD utiliza el nombredel comando ampliado y continúa con la búsqueda comenzando denuevo con la lista de comandos internos.

6 | Capítulo 1   Personalización básica

Page 15: acad_acg

8 Si todos los pasos anteriores fallan, la búsqueda finaliza con un mensajede advertencia sobre los nombres de comandos no válidos.

Véase también:

“Presentación general de la carga automática de AutoLISP” en la página 159“Definición de rutas de búsqueda, nombres y ubicaciones de archivos” en el Manualdel usuario

Configuraciones múltiples

Si utiliza más de un dispositivo señalador o distintos trazadores, puede crearmás de un archivo de configuración para facilitar el cambio entre dispositivos.

Al configurar AutoCAD para un dispositivo señalador y controladores detrazadores, la información facilitada por el usuario queda registrada en unarchivo de configuración. La ubicación por defecto del archivo de configuraciónacad.cfg se incluye en el cuadro de diálogo Opciones, ficha Archivos, en Ayuday Nombres de archivos varios, pero se puede especificar una ruta alternativao un nombre de archivo.

Normalmente, basta con una única configuración, pero es posible que senecesiten varias. Por ejemplo, si casi siempre utiliza el ratón en su trabajo pero,de forma ocasional, necesita un tablero digitalizador de gran tamaño, puedemodificar el sistema para que trabaje con varias configuraciones y evitar, así,tener que volver a configurar cada vez que cambie de dispositivo.

El archivo de configuración almacena los valores de varias variables de sistemade AutoCAD y las opciones de configuración definidas en el cuadro de diálogoOpciones. Si desea asignar distintos valores a las variables de sistema y losparámetros de funcionamiento, puede guardarlos en archivos de configuracióndiferentes. Para consultar una lista de las variables de sistema y el lugar en elque se almacenan, véase la sección Variables de sistema en la Lista de comandos.

Si quiere utilizar la característica de configuraciones múltiples, debe configurarAutoCAD para que use distintos archivos de configuración. Utilice elconmutador /c para especificar otros archivos de configuración en el inicio.

Véase también:

“Personalización del inicio” en el Manual del usuario

Carpetas de dibujo múltiples

Si guarda los archivos de dibujo y otros archivos relacionados en diferentesdirectorios, le resultará más fácil llevar a cabo las tareas sencillas demantenimiento de archivos. La situación que se describe en este tema estábasada en la estructura de directorios de ejemplo incluida en “Presentación

Organización de archivos de programa y de soporte | 7

Page 16: acad_acg

general de la organización de archivos” en la página 4, pero puede ampliarlao modificarla si lo desea para que se ajuste mejor a sus necesidades.

Puede configurar el directorio /TrabajosAcad para que contenga lossubdirectorios de dibujo. Dentro de estos subdirectorios puede haber otrossubdirectorios que contienen los archivos de soporte relacionados con untrabajo o tipo de dibujo concreto. El directorio /TrabajosAcad/Trabajo1/Soportepuede contener bloques y archivos de AutoLISP específicos de los archivos dedibujo de /TrabajosAcad/Trabajo1. Especificar soporte (sin prefijo de ruta) enla ruta de soporte añade el directorio soporte del directorio actual a la ruta desoporte. Si utiliza el cuadro de diálogo Opciones para especificar un directorio,AutoCAD creará una ruta de código a ese directorio. Para utilizar la convenciónde nomenclatura relativa descrita anteriormente, debe especificar la ruta desoporte con el conmutador /s en la línea de comando. Véase“Personalizacióndel inicio” en Manual del usuario.

Para asegurarse de que el directorio de dibujos es el directorio actual cuandose inicia AutoCAD, y que es posible acceder fácilmente a todos los archivos ysubdirectorios de ese directorio, puede crear un icono de programa o unelemento del menú Inicio que especifica el directorio de trabajo correcto paracada trabajo. Esta funcionalidad funciona sólo si se establece en 0 la variablede sistema REMEMBERFOLDERS de AutoCAD.

Puede utilizar un programa de procesamiento por lotes en lugar de los menúse iconos. Estos programas permiten crear nuevos directorios de trabajo deforma automática. El siguiente programa de procesamiento por lotes compruebaque un directorio determinado existe, lo establece como actual y, acontinuación, ejecuta AutoCAD.

@echo offC:if exist \TrabajosAcad\Trabajos\%1 goto RUNACADecho.echo *** Creando \TrabajosAcad\Trabajos\%1echo *** Pulse Ctrl+C para cancelar.echo.pausemkdir \TrabajosAcad\Trabajos\%1:RUNACADcd \TrabajosAcad\Trabajos\%1start C:\ AutoCAD\acad.exeUtilizando un editor de texto ASCII (como el Bloc de notas), guarde el programade procesamiento por lotes en el archivo acad.bat. Asegúrese de cambiar elnombre de la unidad y del directorio para que coincidan con los de su sistema.Guarde este archivo en un directorio incluido en la ruta de búsqueda de susistema (por ejemplo, C:\winnt). Puede ejecutar este programa de procesamientopor lotes con el comando Ejecutar del menú Inicio o haciendo doble clic enel archivo en el Explorador. Si ha guardado el archivo como acad.bat, utilicela siguiente sintaxis:

8 | Capítulo 1   Personalización básica

Page 17: acad_acg

acad nombretrabajo

donde nombretrabajo es el nombre del directorio de trabajo que desea convertiren actual.

Personalización de una plantilla para publicaren sitio Web

Puede crear plantillas personalizadas para utilizarlas en el Asistente parapublicar en sitio Web modificando uno de los archivos de plantilla parapublicar en sitio Web (PWT) suministrados. Utilice cualquier editor de HTMLo de texto.

Para crear una plantilla personalizada, añadir o modificar cualquiera de lossiguientes elementos:

■ Imágenes

■ Texto

■ Hipervínculos

■ Color

■ Título

■ Vídeo, animación, etc.

Existen cuatro plantillas para publicar en sitio Web por defecto que puedepersonalizar:

■ Retícula de miniaturas : crea una página Web que incluye un conjuntode imágenes en miniatura.

■ Retícula y resumen: crea una página Web que contiene un conjunto deimágenes en miniatura además de información de resumen sobre cada unade ellas.

■ Lista de dibujos : crea una página Web que incluye una lista de dibujosy un marco de imagen.

■ Lista y resumen: crea una página Web que contiene una lista de dibujos,un marco de imagen e información de resumen acerca de la imagenseleccionada.

NOTA Es necesario que conozca la sintaxis HTML para personalizar las plantillaspara publicar en sitio Web.

Personalización de una plantilla para publicar en sitio Web | 9

Page 18: acad_acg

Puede realizar cambios y añadir elementos para definir el aspecto y elfuncionamiento de las plantillas, pero no puede cambiar la organización delas imágenes que contienen. Por ejemplo, en la plantilla Array of Thumbnails,las imágenes están dispuestas en filas a lo largo de la página. No se puedealterar la presentación de las imágenes, pero se puede ajustar el texto y losgráficos a la tabla que contiene las imágenes.

ADVERTENCIA Para garantizar de que no se sobrescriben los archivos de plantillapara publicar en sitio Web por defecto, haga una copia de seguridad de estosarchivos antes de realizar ningún en ellos.

Para crear un acceso rápido a las plantillas para publicar en sitio Web

1 En el menú Herr., pulse Opciones.

2 En el cuadro de diálogo Opciones, ficha Archivos, haga clic en el signomás (+) que aparece junto a Parámetros de plantilla. A continuación,haga clic en el signo más situado junto a Ubicación del archivo deplantilla de dibujo.

3 Desplace el cursor hasta el nombre de la ruta que aparece, haga clic dentrode él, pulse F2 y pulse CTRL + C para copiarla.

4 Haga clic en Aceptar o Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo Opciones.

5 En el menú Archivo, haga clic en Abrir.

6 En el cuadro de diálogo Seleccionar archivo, haga clic con el botónderecho del ratón en un área vacía del panel vertical situado a la izquierday, a continuación, haga clic en Añadir en el menú contextual.

7 Escriba un nombre en el campo Nombre de elemento (por ejemplo,Plantillas).

8 Pulse CTRL + V para pegar la ruta en el campo Ruta del elemento yhaga clic en Aceptar.

De esta forma, podrá acceder a las carpetas de plantillas haciendo clicen el botón del panel izquierdo del cuadro de diálogo Seleccionar archivo.

Para personalizar una plantilla para publicar en sitio Web

1 En el menú Archivo, haga clic en Abrir y acceda a la carpeta de plantillaspara publicar en sitio Web.

Véase “Para crear un acceso rápido a las plantillas para publicar en sitioWeb” en la página 10.

Haga doble clic en la carpeta PlantillasPTW para abrirla. Aparecerán lassiguientes carpetas. Cada una de ellas contiene una plantilla para publicar

10 | Capítulo 1   Personalización básica

2

Page 19: acad_acg

en sitio Web e imágenes de vista preliminar (BMP) que puede ver alejecutar el Asistente para publicar en sitio Web.

■ Template1 .: contiene la plantilla Retícula de miniaturas (Array ofThumbnails) y una imagen de presentación preliminar

■ Template2 .: contiene la plantilla Retícula y resumen (Array PlusSummary), una imagen de presentación preliminar y marcos HTML

■ Template3 . : contiene la plantilla Lista de dibujos (List of Drawings),una imagen de presentación preliminar y marcos HTML

■ Template4 .: contiene la plantilla Lista y resumen (List Plus Summary) ,una imagen de vista preliminar y marcos HTML

3 Haga clic con el botón derecho del ratón en la carpeta que desee utilizary haga clic en Copiar.

4 Pulse ALT + 2 , haga clic con el botón derecho del ratón en la carpetaPlantillasPTW y haga clic en Pegar.

5 Vuelva a abrir la carpeta PlantillasPTW y haga clic con el botón derechodel ratón en la nueva carpeta para cambiarle el nombre.

6 Haga clic con el botón derecho del ratón en la nueva carpeta y haga clicen Abrir para mostrar su contenido.

7 Cambie el nombre del archivo de plantilla para publicar en sitio Web(PWT) con una extensión .htm o .html.

8 Abra el archivo con un editor de HTML o de texto.

El archivo de plantillas incluye comentarios que pueden ayudarle adeterminar qué partes del código se pueden modificar para crear unanueva página Web.

9 Revise los comentarios y haga cambios en aquellas partes de la plantillaque desee personalizar.

10 Guarde la plantilla con la extensión .pwt Asegúrese de guardar el archivoen la carpeta de plantillas que creó en el paso 3.

NOTA Cada carpeta de plantilla puede incluir sólo un archivo PWT. Si hacreado un archivo PWT nuevo, asegúrese de suprimir cualquier otro archivoPWT que pueda existir en la misma carpeta.

Cuando ejecute el Asistente para publicar en sitio Web, la plantillaaparecerá en la lista de plantillas.

Personalización de una plantilla para publicar en sitio Web | 11

Page 20: acad_acg

Definición de comandos personalizadosSe pueden definir los comandos externos que se ejecutan en AutoCAD.También se pueden crear alias de comando para los comandos de AutoCADen el archivo acad.pgp, un archivo de texto ASCII que almacena definicionesde comando.

Definición de comandos externos

Los comandos externos inician otros programas o utilidades mientras se ejecutaAutoCAD.

Mientras se ejecuta AutoCAD, puede invocar otros programas o utilidadescomo las siguientes:

■ Utilidades y comandos de sistema de Windows, como start, type, dir ocopy

■ Aplicaciones como editores o procesadores de texto

■ Administradores de bases de datos, hojas de cálculo y programas decomunicaciones

■ Programas suministrados por el usuario, como archivos de procesamientopor lotes o macros de VBA

Cuando se introduce un comando externos, AutoCAD busca el comando enacad.pgp. En la primera sección de acad.pgp se definen los comandos externos.Se pueden añadir definiciones de comandos editando acad.pgp en un editorde texto ASCII (como el Bloc de notas). Para abrir el archivo PGP, en el menúHerr., haga clic en Personalizar ➤ Editar Parámetros del programa (acad.pgp).

NOTA Antes de editar acad.pgp, debe crear un archivo de copia de seguridadque se puede restablecer posteriormente, si fuese necesario.

Al definir un comando externo, está especificando un nombre de comandoque se utilizará en la solicitud de comando y una cadena de comando ejecutableque se pasa al sistema operativo. Cada línea de la sección de comandos externostiene cinco campos delimitados por comas, como se muestra a continuación:

comando,[ejecutable],indicadores[,[*]solicitud[,código_retorno]]

equivalente

Comando que se introduce en la solicitud de comando. Si el nombre es unnombre de comando interno de AutoCAD, se ignorará. El nombre nodistingue entre mayúsculas y minúsculas.

12 | Capítulo 1   Personalización básica

Page 21: acad_acg

ejecutable

Cadena constante enviada al sistema operativo cuando se escribe un nombredel comando. Puede tratarse de cualquier comando que pueda ejecutarseen la solicitud de comando del sistema operativo. La cadena puede incluirconmutadores o parámetros. Dependiendo de la aplicación que se estéejecutando, esta cadena distinguirá o no entre mayúsculas y minúsculas.

indicadores

Parámetro necesario con código de bits. Sume estos valores enteros encualquier combinación para conseguir el resultado que busca.

1 Inicia la aplicación y espera a que finalice.2 No espera a que finalice la aplicación.3 Ejecuta la aplicació n en modo minimizado.4 Ejecuta la aplicación “oculta”.5 Coloca la cadena del argumento entre comillas.Los valores de bit 2 y 4 se excluyen mutuamente; si se especifican los dos,únicamente se utilizará el de 2 bits. Se debe evitar utilizar el valor 2 o 4 sinel valor 1, ya que AutoCAD no estará disponible hasta que la aplicaciónhaya finalizado.

El valor de bits 8 permite que comandos como del funcionen correctamentecon los nombres de archivo que contienen espacios. De este modo se eliminala posibilidad de pasar una lista de nombres de archivo delimitada porespacios a estos comandos. Si prefiere compatibilidad con varios archivos,no utilice el valor de bits 8.

solicitud

Campo opcional. Especifica la solicitud que se muestra en la línea decomando de AutoCAD. La respuesta a esta solicitud se añade a la cadenaproporcionada en el campo ejecutable. Si el primer carácter del camposolicitud es un asterisco (*), la respuesta puede contener espacios y el usuariodebe pulsar INTRO para finalizarla. De lo contrario, la respuesta finalizarácon la BARRA ESPACIADORA o con INTRO. Si no se especifica ningunasolicitud, no se requerirá ninguna entrada; sin embargo, deberá añadir unacoma si se debe proporcionar un código de retorno o si desea que la solicitudtenga un espacio a la derecha.

código_retorno

Parámetro con código de bits opcional. Puede sumar estos valores enterosen cualquier combinación para conseguir el resultado que busca. Porejemplo, si se necesitan los valores 1 y 2, se utilizará 3 como código de

Definición de comandos personalizados  | 13

Page 22: acad_acg

retorno. Los valores están definidos de la siguiente manera (los códigos 0 y4 son despreciables en un entorno de Windows y, por lo tanto, no se hanincluido):

1 Carga un archivo DXB. AutoCAD carga un archivo DXB llamado $cmd.dxben el dibujo cuando finaliza el comando. Una vez cargado este archivo DXB,el archivo $cmd.dxb se suprime. Esta acción produce el mismo resultadoque el comando CARGADXB

2 Construye una definició n de bloque desde un archivo DXB. AutoCADcrea una definición de bloque desde el archivo DXB llamada $cmd.dxb. Larespuesta del campo solicitud se utiliza como nombre del bloque. Estenombre debe ser un nombre válido de bloque que no exista en el dibujo;por ello, este modo no puede redefinir un bloque definido previamente.Cuando AutoCAD ha cargado el archivo DXB, el archivo $cmd.dxb sesuprime. El nombre por defecto del comando INSERT se asigna al bloquerecién definido.

El archivo también puede contener líneas de comentarios precedidas por unpunto y coma (;).

Comandos de sistema de Windows

Los comandos de sistema de Windows como start y cmd resultan muy útilesal definir comandos externos. Si especifica una cadena ejecutable que no utilicelos comandos start o cmd, AutoCAD no estará disponible hasta que se cierredicha ventana.

El comando start inicia una ventana distinta y ejecuta el programa o comandoespecificado. Si se utiliza start sin parámetros, abre una nueva ventana desolicitud de comando. El comando start dispone de varios conmutadores delínea de comando que afectan a la visualización de la nueva ventana. Paralanzar una aplicación de Windows, utilice start sin ningún conmutador. Elcomando start también resulta muy útil para iniciar un documento que estáasociado con una aplicación. Por ejemplo, puede utilizar el comando startpara abrir directamente un documento creado con un procesador de texto oun archivo HTML.

El comando cmd abre una ventana de solicitud de comando que actúa comoshell de AutoCAD. Esta ventana debe cerrarse antes de que el control vuelvaa la solicitud de comando de AutoCAD. Hay dos conmutadores de línea decomando, /c y /k, que resultan de gran utilidad para los comandos externos.El conmutador /c ejecuta el comando especificado y luego se detiene (laventana se cierra). El conmutador /k ejecuta el comando especificado y luegocontinúa (la ventana permanece abierta). Cuando utilice el conmutador /k,debe cerrar la ventana de comando (con el comando exit).

En general, utilice el comando start para ejecutar una nueva ventana oaplicación que deba seguir un proceso independiente del de AutoCAD. Utilice

14 | Capítulo 1   Personalización básica

Page 23: acad_acg

el comando cmd para ejecutar un archivo de procesamiento por lotes o unarchivo de comandos que no cree una ventana distinta, o para crear unaventana que debe cerrarse antes de que el control se transfiera de nuevo aAutoCAD. Para obtener más información acerca de la utilización de estoscomandos y conmutadores, véase la documentación sobre los comandos desistema de Windows.

Comandos personalizados

En el siguiente ejemplo se definen tres nuevos comandos: RUN, LISTSET yDXB2BLK.

RUN, cmd /c,0,*Archivo por lotes que se va a ejecutar: ,LISTSET,cmd /k SET,0DXB2BLK,cmd /c DXBCOPY,0,archivo DXB: ,2El comando RUN ejecuta un archivo de procesamiento por lotes o un archivode comandos. El comando cmd que precede al conmutador /c abre unaventana de comando, ejecuta el archivo de procesamiento por lotes y se cierra.

El comando LISTSET muestra los valores actuales de las variables de entornode DOS. Como este ejemplo utiliza cmd /k y no start, la ventana de comandodebe cerrarse antes de volver a AutoCAD. Si desea que esta ventana permanezcaactiva, utilice start /realtime. Para obtener más información acerca de lautilización de estos comandos y conmutadores, véase la documentación sobrelos comandos de sistema de Windows.

El comando DXB2BLK crea una definición de bloque desde el archivo DXBespecificado. El archivo DXB convierte todos los objetos en líneas. Una de lasventajas adicionales de este procedimiento reside en que constituye un métodosencillo de descomposición de objetos de texto en líneas.

DXB2BLK transfiere el nombre de archivo DXB especificado al archivo porlotes dxbcopy, que copia este nombre de archivo en el nombre de archivo$cmd.dxb. A continuación, AutoCAD crea un bloque desde el archivo DXBespecificado. El nombre proporcionado en la solicitud del archivo DXB seutiliza como nuevo nombre del bloque. Para crear el archivo dxbcopy.cmd,escriba lo siguiente en la solicitud de comando:

echo copy %1.dxb $cmd.dxb > dxbcopy.cmdSe creará el archivo dxbcopy.cmd en el directorio actual. Mueva este archivo aun directorio que se encuentre en su ruta DOS o especifique de forma explícitala ubicación del archivo en el archivo acad.pgp. Por ejemplo, si el archivodxbcopy.cmd se encuentra en D:\cad, escriba lo siguiente en la sección decomandos externos del archivo acad.pgp.

DXB2BLK, cmd /c D:\CAD\DXBCOPY,0,archivo DXB: ,2Para crear un archivo DXB, seleccione Archivo DXB de AutoCAD comoimpresora actual y, a continuación, imprima en un archivo. Para obtener másinformación acerca de la configuración de impresoras, véase “Configuraciónde trazadores e impresoras” en el Driver & Peripheral Guide.

Definición de comandos personalizados  | 15

Page 24: acad_acg

Para abrir el archivo de parámetros del programa (acad.pgp)

■ En el menú Herr., haga clic en Personalizar ➤ Editar parámetros de programa(acad.pgp).

Creación de alias de comandos

Un alias de comando es una forma abreviada que se escribe en la línea decomando en lugar del nombre completo del comando.

Por ejemplo, puede escribir c en lugar de círculo para ejecutar el comandoCIRCULO. Un alias no es lo mismo que una tecla de método abreviado, queconsiste en una combinación de pulsaciones, como CTRL+G para GUARDAR.

Es posible definir un alias para cualquier comando de controlador dedispositivos, comando externo o comando de AutoCAD. En la segunda seccióndel archivo acad.pgp se definen los alias de comando. Se puede cambiar losalias existentes o añadir otros nuevos editando acad.pgp en un editor de textoASCII (como el Bloc de notas). Para abrir el archivo PGP, en el menú Herr.,haga clic en Personalizar ➤ Editar Parámetros del programa (acad.pgp). Elarchivo también puede contener líneas de comentarios precedidas por unpunto y coma (;).

NOTA Antes de editar acad.pgp, debe crear una copia de seguridad para poderrestablecerlo posteriormente, si fuese necesario.

Para definir un alias de comando, añada una línea a la sección de alias decomando del archivo acad.pgp utilizando la siguiente sintaxis:

forma abreviada,*comandodonde forma abreviada es el alias de comando que se escribe en la solicitudde comando y comando es el comando que se desea abreviar. Debe escribir unasterisco (*) antes del nombre del comando para identificar la línea como unadefinición de alias de comando.

Si puede escribir un comando de forma transparente, también podrá escribirsu alias de forma transparente. Cuando escriba el alias del comando, se mostraráen la solicitud de comando el nombre completo del comando y se ejecutará.

Puede crear alias de comandos que incluyan como prefijo un guión especial(), como los que se enumeran aquí, que acceden a la versión de línea decomandos de determinados comandos.

SB, *-SOMBCONTCT, *-CONTORNO

NOTA No puede utilizar alias de comandos en archivos de comandos. No serecomienda utilizar alias de comandos en archivos de personalizaciones.

16 | Capítulo 1   Personalización básica

Page 25: acad_acg

Si edita acad.pgp mientras se está ejecutando AutoCAD, escriba reinicia paraque se utilice el archivo revisado. También se puede reiniciar AutoCAD paraque el archivo se vuelva a cargar automáticamente.

Definición de comandos personalizados  | 17

Page 26: acad_acg

18

Page 27: acad_acg

Tipos de líneapersonalizados

 

AutoCAD®

proporciona una biblioteca de tipos de línea

estándar en los archivos acad.lin y acadiso.lin. Puede utilizar

los tipos de línea tal y como aparecen, modificarlos o crear

nuevos tipos personalizados.

2En este capítulo

■ Tipos de línea personalizados

■ Presentación general de lasdefiniciones de tipo de línea

■ Tipos de línea personalizadossencillos

■ Texto en tipos de líneapersonalizados

■ Formas en tipos de líneapersonalizados

Page 28: acad_acg

Presentación general de las definiciones detipo de línea

Los tipos de línea se definen en uno o varios archivos de definiciones de tiposde línea que tienen la extensión .lin.

El nombre y la definición del tipo de línea determinan la secuencia particulartrazo-punto, las longitudes relativas de los trazos y espacios en blanco, y lascaracterísticas del texto y las formas presentes. Puede utilizar cualquiera delos tipos de línea estándar que proporciona AutoCAD o crear tipos de líneapersonalizados.

ejemplos de tipos de línea

Los tipos de línea se definen en uno o más archivos de definición de tipos delínea con la extensión de archivo .lin. Un archivo LIN puede contenerdefiniciones de muchos tipos de línea simples y complejos. Puede añadirnuevos tipos de línea a un archivo LIN existente o crear uno propio. Para crearo modificar definiciones de tipo de línea, edite el archivo LIN con un editoro procesador de texto, o escriba TIPOLIN en la solicitud de comando.

Al crear un tipo de línea, se debe cargar el tipo de línea antes de utilizarlo.

Los archivos LIN incluidos en AutoCAD son acad.lin y acadiso.lin. Estos archivosde texto se pueden visualizar o imprimir para entender mejor la forma de creartipos de línea.

Tipos de línea personalizados sencillosCada tipo de línea está definido en dos líneas de un archivo de definición detipo de línea. La primera línea contiene el nombre del tipo de línea y unadescripción opcional. La segunda línea es el código que define el patrón deltipo de línea.

La segunda línea debe comenzar por la letra A (alineación), seguida de unalista de descriptores de patrones que definen longitudes de segmentos invisibles(espacios), longitudes de segmentos visibles (trazos) y puntos. Se pueden incluircomentarios en un archivo LIN iniciando la línea con un signo de punto ycoma (;).

20 | Capítulo 2   Tipos de línea personalizados

Page 29: acad_acg

Formato de definición de tipo de línea

El formato de definición del tipo de línea es

*nombre_tipo_línea,descripciónA,descriptor1,descriptor2, ...Por ejemplo, un tipo de línea llamado PUNTOTRAZO se define como

*PUNTOTRAZO,Punto trazo __ . __ . __ . __ . __ . __ . __ . __A,0,5,-0,25,0,-0,25Esto indica un patrón repetido que comienza con un trazo de 0.5 unidades delongitud, un espacio de 0.25 unidades de longitud, un punto y otro espaciode 0.25 unidades de longitud. Este patrón continúa a lo largo de la línea,finalizando con un trazo de 0.5 unidades de longitud. El tipo de línea sevisualizaría como se muestra a continuación.

__ . __ . __ . __ . __ . __ . __ . __

Los archivos LIN deben guardarse en formato ASCII y se almacenan con laextensión de archivo .lin. A continuación, se ofrece información adicionalsobre cada uno de los campos de una definición de tipo de línea.

Nombre de tipo de línea

El campo de nombre de tipo de línea comienza con un asterisco (*) y debeincluir un nombre único y descriptivo del tipo de línea.

Descripción

La descripción del tipo de línea debe ayudar al usuario a visualizar el tipo delínea cuando se edita el archivo LIN. La descripción también se visualiza enel Administrador de tipos de línea y en el cuadro de diálogo Cargar o volvera cargar los tipos de línea.

La descripción es opcional y puede incluir:

■ Una sencilla representación del patrón de tipo de línea en texto ASCII.

■ Una descripción extensa del tipo de línea.

■ Un comentario como "Utilice este tipo de línea con líneas ocultas".

Si omite la descripción, no incluya una coma después del nombre del tipo delínea. La descripción no puede superar los 47 caracteres.

Campo de alineación (A)

El campo de alineación especifica la acción de alineación de patrones en losextremos de círculos, arcos y líneas individuales. Actualmente, AutoCAD sóloadmite alineaciones de tipo A, lo que garantiza que los puntos finales de laslíneas y los arcos comienzan y terminan con un trazo.

Tipos de línea personalizados sencillos | 21

Page 30: acad_acg

Por ejemplo, si crea un tipo de línea denominado CENTRAL que muestra lahabitual secuencia de repetición de puntos y trazos que se utiliza normalmentecomo línea de centro, AutoCAD ajustará esa secuencia en una línea individual,de modo que los trazos y los puntos finales de línea coincidan. El patrón ajustala línea para que al menos la mitad del primer trazo comience y finalice lalínea. Si es necesario, el primer y último trazo se alargan. Cuando la línea esdemasiado corta para contener una sola secuencia de puntos y trazos, AutoCADdibuja una línea continua entre los puntos finales. En el caso de los arcos, elpatrón también se ajusta para que se dibujen trazos en los puntos finales. Loscírculos carecen de puntos finales, pero AutoCAD ajusta la secuencia de puntosy trazos para crear una presentación razonable.

Para especificar una alineación tipo A, escriba a en el campo de alineación.

Descriptores de patrón

Cada campo de descriptor de patrón especifica la longitud de los segmentosque componen el tipo de línea, separados mediante comas (no se admitenespacios).

■ Un número decimal positivo indica un segmento visible (trazo) de esalongitud.

■ Un número decimal negativo indica un segmento invisible (espacio) de esalongitud.

■ Una longitud de trazo definida en 0 dibuja un punto.

Puede indicar hasta 12 especificaciones de longitud de trazo por tipo de línea,siempre que quepan en una línea de 80 caracteres en el archivo LIN. Sólo debeincluir una repetición completa del patrón de tipo de línea definido por losdescriptores de patrón. Cuando se dibuja un tipo de línea, AutoCAD utilizael primer descriptor de patrón para los trazos inicial y final. Las especificacionesde trazo de patrón se dibujan en orden entre los trazos inicial y final,comenzando con la segunda especificación de trazo y volviendo a iniciar elpatrón con la primera especificación siempre que se necesite.

La alineación de tipo A requiere que la primera longitud de trazo sea mayoro igual que 0 (un segmento visible). La segunda longitud de trazo debe sermenor que 0 si necesita un segmento invisible y mayor que 0 si está creandoun tipo de línea continuo. Para esta alineación se necesitan dos especificacionesde trazo como mínimo.

Para crear un tipo de línea sencillo

1 En la solicitud de comando, escriba -tipolin.

2 Escriba r de Crear.

22 | Capítulo 2   Tipos de línea personalizados

Page 31: acad_acg

3 Escriba un nombre para el tipo de línea y pulse INTRO.

Un nombre de tipo de línea puede tener una longitud de hasta 255caracteres Los nombres de tipo de línea pueden contener letras, cifras ylos caracteres especiales de dólar ($), guión (–) y subrayado (_). Losnombres de tipo de línea no pueden incluir espacios en blanco.

4 En el cuadro de diálogo Crear o añadir un archivo de tipos de línea,seleccione un archivo de biblioteca de tipos de línea LIN del cuadroNombre de archivo y seleccione Guardar.

Si selecciona un archivo existente, el nombre del nuevo tipo de línea seañadirá a los nombres que hay en ese archivo.

5 Introduzca, si así lo desea, una descripción del nuevo tipo de línea(optativo).

6 En la solicitud de introducción de patrón, especifique el patrón de lalínea, teniendo en cuenta estas indicaciones:

■ Todos los tipos de línea deben empezar por un trazo.

■ Escriba ceros para los puntos.

■ Escriba números reales negativos para los espacios. El valor define lalongitud del espacio en unidades de dibujo.

■ Escriba números reales positivos para los trazos. El valor define lalongitud del trazo en unidades de dibujo.

■ Separe con una coma cada valor de punto, trazo o espacio del siguiente.

■ Utilice un espacio entre el punto y el trazo.

7 Pulse INTRO para concluir el comando.

NOTA Cuando se crea un tipo de línea, no se carga en el dibujo automáticamente.Utilice la opción Cargar de TIPOLÍN.

Texto en tipos de línea personalizadosLos tipos de línea pueden incluir caracteres pertenecientes a los tipos de letrade texto. Los tipos de línea con caracteres insertados pueden indicar utilidades,contornos, límites, etc. Al igual que los tipos de línea sencillos, las líneas sedibujan de forma dinámica a medida que se designan los vértices. Los caracteresinsertados en líneas siempre se muestran en su totalidad, nunca recortados.

Los caracteres de texto insertados se asocian al estilo de texto del dibujo.Cualquier estilo de texto asociado con un tipo de línea debe existir en el dibujoantes de cargar el tipo de línea.

Texto en tipos de línea personalizados | 23

Page 32: acad_acg

El formato de los tipos de línea que incluyen caracteres insertados, como elde los tipos de línea sencillos, está compuesto por una lista de descriptores depatrón separados por comas.

Formato de descriptor de carácter

El formato para añadir caracteres de texto a una descripción de tipo de líneaes el siguiente:

["texto",nombreestilotexto,escala,rotación,desfasex,desfasey]Este formato se añade como descriptor a un estilo de línea sencillo. Por ejemplo,un tipo de línea llamado SUMINISTRO_AGUA_CALIENTE se define como

*SUMINISTRO_AGUA_CALIENTE,---- AC ---- AC ---- AC ---- AC ---- AC----A,.5,-.2,["AC",STANDARD,S=.1,R=0.0,X=-0.1,Y=-.05],-.2Esta secuencia indica un patrón de repetición que se inicia con un trazo de0.5 unidades de longitud, un espacio de 0.2 unidades de longitud, los caracteresAC con varios parámetros de escala y posición, y otro espacio de 0.2 unidadesde longitud. Los caracteres de texto se derivan del tipo de letra asignado alestilo de texto STANDARD con una escala de 0.1, una rotación relativa de 0grados, un desfase X de -0.1, y un desfase Y de -0.05. Este patrón continúahasta el final de la línea y termina con un trazo de una longitud de 0.5 unidadesde dibujo. El tipo de línea se visualizaría como se muestra a continuación.

Observe que la longitud total del trazo ascendente es de 0.2 + 0.2 = 0.4 y queel origen de texto se ha desfasado -.01 unidades en dirección X a partir delextremo del primer trazo ascendente. Un tipo de línea equivalente sería

*SUMINISTRO_AGUA_CALIENTE,---- AC ---- AC ---- AC ---- AC ---- AC----A,.5,-.1,["AC",STANDARD,S=.1,R=0.0,X=0.0,Y=-.05],-.3El trazo ascendente total sigue siendo 0.1 + 0.3 = 0.4, pero el origen de textono tiene desfase en la dirección X.

24 | Capítulo 2   Tipos de línea personalizados

Page 33: acad_acg

A continuación, se facilita información adicional sobre cada campo deldescriptor de carácter. Los valores que se van a utilizar deben ser cifrasdecimales con signo, como 1, -17 y 0.01.

texto

Caracteres que deben utilizarse en el tipo de línea.

nombre del estilo de texto

Nombre del estilo de texto que ha de utilizarse. Si no se especifica ningúnestilo, AutoCAD utiliza el estilo de texto definido actualmente.

escala

s=valor. Factor de escala que ha de utilizarse en el texto con respecto a laescala del tipo de línea. La altura del estilo de texto se multiplica por elfactor de escala. Si la altura es 0, únicamente se utilizará como altura el valorde S=valor.

rotación

R=valor o A=valor. R= especifica la rotación relativa o tangencial con respectoa la línea. A= indica la rotación absoluta del texto con respecto al origen; esdecir, todo el texto tiene la misma rotación, sea cual sea su posición conrespecto a la línea. Al valor se le puede añadir una d de grados sexagesimales(este tipo de grados es el valor por defecto), una r de radianes o una g degrados centesimales. Si este campo se omite, se utiliza la rotación relativa0.

La rotación se centra entre la línea de base y la altura de mayúscula delnombre.

desfasex

x=valor. El desfase del texto en el eje X del tipo de línea, que recorre la línea.Si desfasex se omite o su valor es 0, el texto se crea sin desfase. Utilice estecampo para controlar la distancia entre el texto y el trazo visible o invisibleprevio. La escala de este valor no se define a partir del factor de escalaS=valor, sino a partir del tipo de línea.

desfasey

y=valor. El desplazamiento del texto por el eje Y del tipo de línea, que formaun ángulo de 90 grados con respecto a la línea. Si desfasey se omite o suvalor es 0, el texto se crea sin desfase. Utilice este campo para controlar laalineación vertical del texto con respecto a la línea. La escala de este valorno se define a partir del factor de escala S=valor, sino a partir del tipo delínea.

Texto en tipos de línea personalizados | 25

Page 34: acad_acg

Para incluir caracteres de texto en los tipos de línea

1 Cree un tipo de línea sencillo, tal y como se describe en “To create asimple linetype” en la página 22.

2 Añada el descriptor de carácter de texto en el patrón del tipo de líneautilizando el siguiente formato:

["texto",nombreestilotexto,escala,rotación,desfasex,desfasey]

3 Pulse INTRO para terminar el comando TIPOLIN.

Formas en tipos de línea personalizadosUn tipo de línea complejo puede contener formas incrustadas que se almacenanen archivos de formas. Los tipos de línea complejos pueden indicar utilidades,contornos, límites, etc.

Al igual que los tipos de línea sencillos, las líneas complejas se dibujan demanera dinámica a medida que el usuario designa los vértices. Las formas ylos objetos de texto incrustados en líneas siempre se muestran en su totalidad,nunca aparecen recortados.

La sintaxis de los tipos de línea complejos es similar a la de los tipos de líneasencillos, ya que ambas incluyen una lista de descriptores de patrón delimitadapor comas. Los tipos de línea complejos pueden contener objetos de texto yde formas como descriptores de patrón, así como descriptores de puntos ytrazos.

La sintaxis de los descriptores de objetos de formas de una descripción de tipode línea es la siguiente:

[nombreforma,nombrearchivoshx] o[nombreforma,nombrearchivoshx,transformación]donde transformación es opcional y puede ser cualquiera de las siguientesseries (cada una de ellas precedida de una coma):

R=## Rotación relativa

A=## Rotación absoluta

S=## Escala

X=## Desfase X

Y=## Desfase Y

En esta sintaxis, ## es un número decimal con signo (1, –17, 0.01, etc.), larotación se expresa en grados y el resto de opciones se miden en unidades dedibujo con la escala del tipo de línea. Las letras de la transformación anterior,si es que se utilizan, deben ir seguidas de un signo igual y un número.

26 | Capítulo 2   Tipos de línea personalizados

Page 35: acad_acg

La siguiente definición de tipo de línea define un tipo de línea llamadoLINEACON1 y está formada por un patrón repetido de un segmento de línea,un espacio y la forma incrustada CON1 del archivo ep.shx. (El archivo ep.shxdebe encontrarse en la ruta de soporte para que el ejemplo funcionecorrectamente).

*LINEACON1, --- [CON1] --- [CON1] --- [CON1]A,1.0,-0.25,[CON1,ep.shx],-1.0Salvo el código entre corchetes, todo lo demás es coherente con la definiciónde un tipo de línea sencillo.

Como ya se ha descrito anteriormente, es posible utilizar un total de seiscampos para definir una forma como parte de un tipo de línea. Los dosprimeros son obligatorios y dependen de la posición; los cuatro restantes sonopcionales y su orden es arbitrario. Los dos ejemplos siguientes muestranvarias entradas en el campo de definición de la forma.

[CAP,ep.shx,S=2,R=10,X=0.5]El código anterior dibuja la forma CAP definida en el archivo de formas ep.shxcon una escala que duplica la escala unitaria del tipo de línea, una rotacióntangencial de 10 grados en sentido antihorario y un desfase X de 0.5 unidadesde dibujo antes de que tenga lugar la elaboración de la forma.

[DIP8,pd.shx,X=0.5,Y=1,R=0,S=1]El código anterior dibuja la forma DIP8 definida en el archivo de formas pd.shxcon un desfase X de 0.5 unidades de longitud antes de que tenga lugar laelaboración de la forma y un desfase Y de una unidad de longitud sobre eltipo de línea, rotación 0 y una escala igual que la escala unitaria del tipo delínea.

La siguiente sintaxis define una forma como parte de un tipo de línea complejo.

[nombreforma,nombrearhivoforma,escala,girar,desfasex,desfasey]A continuación se muestran las definiciones de los campos de la sintaxis.

nombreforma

El nombre de la forma que se va a dibujar. Este campo es obligatorio. Si seomite, la definición del tipo de línea fallará. Si nombreforma no existe en elarchivo de forma especificado, se podrá dibujar el tipo de línea pero no seincluirá la forma incrustada.

nombrearchivoforma

El nombre de un archivo de definición de forma compilado (SHX). Si seomite, la definición del tipo de línea fallará. Si nombrearchivoforma no estádefinido (es decir, no se ha especificado ninguna ruta), busque el archivoen la ruta de la biblioteca. Si nombrearchivoforma está correctamentedefinido y no se encuentra en su ubicación, elimine el prefijo y busque elarchivo en la ruta de la biblioteca. Si no lo encuentra, prosiga con el dibujodel tipo de línea sin la forma incrustada.

Formas en tipos de línea personalizados | 27

Page 36: acad_acg

escala

S= valor. La escala de la forma se utiliza como factor de escala por el quese multiplica la escala definida internamente de la forma. Si la escala definidainternamente es 0, sólo se utilizará como escala S= valor.

gira

R= valor o A= valor. R= indica la rotación relativa o tangencial con respectoa la elaboración de la línea. A= indica la rotación absoluta de la forma conrespecto al origen; es decir, todas las formas tienen la misma rotación, seacual sea su posición relativa con respecto a la línea. Se puede añadir al valoruna d de grados (si se omite, éste es el tipo de grados por defecto), una r deradianes o una g de grados centesimales. Si este campo se omite, se utilizala rotación relativa 0.

desfasex

X= valor. El desfase de la forma en el eje X del tipo de línea calculado desdeel extremo del vértice de la definición del tipo de línea. Si desfasex se omiteo su valor es 0, la forma se crea sin desfase. Incluya este campo si quiereuna línea continua con formas. Este valor no se define a partir del factor deescala S=.

desfasey

Y= valor. El desfase de la forma en el eje Y del tipo de línea calculado desdeel extremo del vértice de la definición del tipo de línea. Si desfasey se omiteo su valor es 0, la forma se crea sin desfase. Este valor no se define a partirdel factor de escala S=.

Véase también:

“Formas y tipos de letra de formas” en la página 169

28 | Capítulo 2   Tipos de línea personalizados

Page 37: acad_acg

Patrones de sombreadopersonalizados

 

AutoCAD®

proporciona una biblioteca de patrones de

sombreado estándar en los archivos acad.pat y acadiso.pat.

Puede utilizar estos patrones de sombreado tal y como

aparecen, modificarlos o personalizarlos.

3En este capítulo

■ Patrones de sombreadopersonalizados

■ Presentación general dedefiniciones de patrones desombreado

■ Patrones de sombreado conlíneas de trazos

■ Patrones de sombreado conlíneas múltiples

Page 38: acad_acg

Presentación general de definiciones depatrones de sombreado

Además de utilizar los patrones de sombreado predefinidos que se suministran,el usuario puede diseñar y crear sus propios patrones de sombreado. Paradesarrollar una definición de patrón de sombreado es necesario tenerconocimientos, práctica y paciencia; por ello, se recomienda a los principiantesque se abstengan de llevar a cabo este proceso.

Los patrones de sombreado que incluye AutoCAD se almacenan en los archivosde texto acad.pat y acadiso.pat. Puede añadir definiciones de patrones desombreado a este archivo o crear sus propios archivos.

El formato de los patrones de sombreado personalizados no varía,independientemente del lugar en que se almacene la definición. Consta deuna línea de encabezado con un nombre que empieza con un asterisco y nopuede superar los 31 caracteres de longitud y puede incluir una descripciónopcional:

*nombredelpatrón, descripciónTambién consta de uno o varios descriptores de líneas con el siguiente formato:

ángulo, origen x,origen y, delta x,delta y,trazo 1,trazo 2, …El patrón de sombreado por defecto ANSI31 que aparece en el cuadro de diálogoSombreado por contornos y relleno tiene el siguiente aspecto:

y se define como sigue:

*ANSI31, Hierro ANSI, Ladrillo, Mampostería45, 0,0, 0,0,125Tras el nombre del patrón de la primera línea, *ANSI31, aparece unadescripción: ANSI Hierro, Ladrillo, Mampostería. Esta definición de patrónsimple especifica una línea con un ángulo de 45 grados, e indica que la primeralínea de la familia de líneas de sombreado debe pasar por el origen del dibujo(0,0) y que el intervalo entre las líneas de sombreado de la familia debe ser de0.125 unidades de longitud.

Las definiciones de patrón de sombreado deben respetar las normas siguientes:

■ Cada línea de definición de patrón puede contener un máximo de 80caracteres. Puede incluir letras, dígitos y los caracteres especiales de

30 | Capítulo 3   Patrones de sombreado personalizados

Page 39: acad_acg

subrayado (_), guión (-) y símbolo de dólar ($). Sin embargo, la definicióndel patrón debe comenzar con una letra o dígito, no con un carácter especial.

■ AutoCAD pasa por alto las líneas en blanco y el texto situado a la derechade un punto y coma.

■ Cada línea de un patrón se considera el primer miembro de una familia delíneas, creada aplicando los incrementos en ambas direcciones para generaruna familia infinita de líneas paralelas.

■ El valor de delta x indica el desplazamiento entre los miembros de lafamilia en la dirección de la línea. Sólo se utiliza para líneas de trazos.

■ El valor de delta y indica el intervalo entre los miembros de la familia; esdecir, se mide en dirección perpendicular a las líneas.

■ Se considera que la longitud de una línea es infinita. Un patrón de trazosse superpone en la línea.

El sombreado se aplica expandiendo cada línea de la definición de patrónhasta su familia infinita de líneas paralelas. Todos los objetos designados secomprueban para verificar si se cortan con dichas líneas, en cuyo caso laslíneas de sombreado se activan y desactivan según el estilo de sombreado.Cada familia de líneas de sombreado se genera en paralelo a la línea inicialcon un origen absoluto para garantizar la alineación apropiada.

Si se crea un sombreado muy denso, AutoCAD puede rechazarlo y mostrar unmensaje que indica que la escala de sombreado es demasiado pequeña o quela longitud de los trazos es demasiado corta. Es posible cambiar el númeromáximo de líneas de sombreado definiendo la variable de registro de sistemaMaxHatch mediante la expresión (setenv MaxHatch n) donde n es un númeroentre 100 y 10000000 (diez millones).

NOTA Al cambiar el valor de MaxHatch, se debe escribir MaxHatch respetandolas letras mayúsculas y minúsculas.

Para crear un patrón de sombreado simple

1 Abra el archivo acad.pat o acadiso.pat en un editor de texto que permitaguardar en formato ASCII (por ejemplo, el Bloc de notas de Microsoft®

Windows®).

2 Cree una línea de encabezado con un asterisco y un nombre de patrón.El nombre de los patrones de sombreado tiene la limitación de 31caracteres.

Presentación general de definiciones de patrones de sombreado | 31

Page 40: acad_acg

3 (Opcional) Para incluir una descripción en la línea de encabezado, escribael texto de descripción después del nombre del patrón separado por unacoma.

4 Cree una línea de descripción que incluya:

■ Un ángulo en el que se dibuja la línea

■ Un punto de origen X,Y

■ Un delta x igual a 0

■ Un delta y de cualquier valor

Patrones de sombreado con líneas de trazosPara definir patrones de líneas de trazos, es necesario añadir elementos delongitud de trazo al final del elemento de definición de línea. Cada elementode longitud de trazo especifica la longitud del segmento que compone la línea.Si esta longitud es positiva, se dibuja un segmento visible. Si la longitud esnegativa, el segmento es invisible y no se dibuja. El patrón comienza en elpunto de origen con el primer segmento y continúa por los demás segmentosen sentido circular. Una longitud de trazo definida en 0 dibuja un punto. Esposible especificar un máximo de seis longitudes de trazo por línea de patrón.

El patrón de sombreado por defecto ANSI33, que se muestra en el cuadro dediálogo Sombreado por contornos y relleno, tiene el siguiente aspecto:

y se define como sigue:

*ANSI33, ANSI Bronce, Latón, Cobre45, 0,176776695,0, 0,0,25, 0,125,-0,0625Por ejemplo, para modificar un patrón para líneas de 45 grados que dibujelíneas con una longitud del trazo de 0.5 unidades y una distancia entre trazosde 0.5 unidades, la definición sería como sigue:

*DASH45, Líneas de trazos a 45 grados45, 0,0, 0,0,5, 0,5,-0,5Esto es lo mismo que el patrón de 45 grados incluido en “Presentación generalde definiciones de patrones de sombreado” en la página 30 , pero con unaespecificación de trazo añadida al final. La longitud visible e invisible es de0.5 unidades, respectivamente, lo que cumple los fines especificados. Paradibujar un trazo de 0.5 unidades, un espacio de 0.25 unidades, un punto y

32 | Capítulo 3   Patrones de sombreado personalizados

Page 41: acad_acg

otro espacio de 0.25 unidades antes del siguiente trazo, debe crearse unadefinición como ésta:

*DDOT45, patrón trazo-punto-trazo: 45 grados45, 0,0, 0,0,5, 0,5,-0,25, 0,-0,25El siguiente ejemplo muestra el efecto de los delta x sobre las familias delíneas de trazos. Primero fíjese en la definición siguiente:

*GOSTAK0, 0,0, 0,0,5, 0,5,-0,5Esta definición dibuja una familia de líneas separadas por 0.5 unidades dedibujo, con cada línea dividida en trazos y espacios iguales. Dado que el valorde delta x es cero, las trazos de cada familia se alinean. Un área sombreadacon este patrón tiene este aspecto:

Ahora cambie el patrón a:

*SKEWED0, 0,0, 0,5,0,5, 0,5,-0,5Es el mismo caso, sólo que se ha establecido delta x en 0.5. De este modo, seaplica un desfase de 0.5 a cada miembro sucesivo de la familia en la direcciónde la línea (en este caso, paralela al eje X). Dado que las líneas son infinitas,el patrón de trazos se desliza hacia abajo el número de veces especificado. Elárea sombreada tendría este aspecto:

Para crear un patrón de sombreado con líneas de trazos

1 Abra el archivo acad.pat o acadiso.pat en un editor de texto que permitaguardar en formato ASCII (por ejemplo, en el Bloc de notas).

2 Cree una línea de encabezado con un asterisco y un nombre de patrón.El nombre de los patrones de sombreado tiene la limitación de 31caracteres.

3 (Opcional) Para incluir una descripción en la línea de encabezado, escribael texto de descripción después del nombre del patrón separado por unacoma.

Patrones de sombreado con líneas de trazos | 33

Page 42: acad_acg

4 Cree una línea de descripción que incluya:

■ Un ángulo en el que se dibuja la línea

■ Un punto de origen X,Y

■ Un delta x de cualquier valor, si desea desfasar líneas alternas en lafamilia de líneas

■ Un delta y de cualquier valor

■ Un valor para la longitud de trazo

■ Un valor para una longitud de punto

■ Un segundo valor opcional para una longitud de trazo diferente

■ Un segundo valor opcional para una longitud de punto diferente

Patrones de sombreado con líneas múltiplesNo todos los patrones de sombreado utilizan el punto de origen 0,0: lospatrones de sombreado complejos pueden tener un origen establecido endistintos desfases desde el origen y pueden incluir varios miembros en lafamilia de líneas. Al crear patrones más complejos, el punto inicial, losdesplazamientos y el patrón de trazos de cada familia de líneas debenespecificarse con cuidado para construir un patrón de sombreado correcto.

El patrón de sombreado por defecto AR-B816, que se muestra en el cuadro dediálogo Sombreado por contornos y relleno, tiene el siguiente aspecto:

y se define como aparece a continuación, con varias líneas que describen elpatrón:

*AR-B816, Aparejo a soga de elevación de bloques 8x160, 0,0, 0,890, 0,0, 8,8, 8,-8A continuación se ilustra un patrón de U invertida con forma de cuadrado(una línea arriba, otra por encima y otra abajo). El patrón repite cada unidad,cuya altura y anchura están definidas en 0.5.

34 | Capítulo 3   Patrones de sombreado personalizados

Page 43: acad_acg

Este patrón se definiría así:

*IUS,U invertida90, 0,0, 0,1, 0,5,-0,50, 0,0,5, 0,1, 0,5,-0,5270, 0,5,0,5, 0,1, 0,5,-0,5La primera línea (la barra hacia arriba) es una línea de trazos sencilla cuyoorigen está definido en 0,0. La segunda línea (la barra superior) deberíacomenzar al final de la barra anterior, de modo que su origen debe ser 0,.5.La tercera línea (la barra hacia abajo) debe comenzar al final de la barrasuperior, en .5,.5 en el primer elemento del patrón. Ésta debería ser la terceralínea del patrón:

90, 0,5,0, 0,1, 0,5,-0,5o

270, 0,5,1, 0,1, -0,5,0,5El patrón de trazos comienza en los puntos de origen y continúa en la direcciónvectorial proporcionada por la especificación de ángulo. En consecuencia, dosfamilias de líneas de trazos opuestas en 180 grados no son iguales, mientrasque dos familias de líneas continuas sí lo son.

El siguiente patrón crea estrellas de seis puntas.

Este ejemplo permite mejorar el sistema de definición de patrones (Sugerencia:0.866 es el seno de 60 grados.)

A continuación se muestra la definición de AutoCAD de este patrón:

*STARS,Estrella de David0, 0,0, 0,0,866, 0,5,-0,560, 0,0, 0,0,866, 0,5,-0,5120, 0,25,0,433, 0,0,866, 0,5,-0,5

Patrones de sombreado con líneas múltiples | 35

Page 44: acad_acg

Para crear un patrón de sombreado con varias líneas

1 Abra el archivo acad.pat o acadiso.pat en un editor de texto que permitaguardar en formato ASCII (por ejemplo, en el Bloc de notas).

2 Cree una línea de encabezado con un asterisco y un nombre de patrón.El nombre de los patrones de sombreado tiene la limitación de 31caracteres.

3 (Opcional) Para incluir una descripción en la línea de encabezado, escribael texto de descripción después del nombre del patrón separado por unacoma.

4 Cree una línea de descripción que incluya:

■ Un ángulo en el que se dibuja la línea

■ Un punto de origen X,Y

■ Un delta x de cualquier valor, si desea desfasar líneas alternas en lafamilia de líneas

■ Un delta y de cualquier valor

■ Un valor para la longitud de trazo

■ Un valor para una longitud de punto

■ Un segundo valor opcional para una longitud de trazo diferente

■ Un segundo valor opcional para una longitud de punto diferente

5 Cree una segunda línea que incluya todos los parámetros del pasoanterior.

6 (Opcional) Cree líneas adicionales para completar el patrón de sombreadocon varias líneas.

36 | Capítulo 3   Patrones de sombreado personalizados

Page 45: acad_acg

Personalización de lainterfaz de usuario

 

4En este capítulo

■ Personalización de la interfazde usuario

■ Visión general sobre lapersonalización de la interfazde usuario

■ Términos de personalizaciónimportantes

■ Cambios implantados en lapersonalización

■ Migración y transferencia depersonalizaciones

■ Creación y carga de un archivoCUI parcial

■ Creación de un archivo CUIde empresa

■ Filtrado de pantalla deelementos de personalización

■ Personalización de comandos

■ Personalización de las barrasde herramientas

■ Creación de menúsdesplegables y contextuales

■ Adición de teclas de métodoabreviado y teclas demodificación temporal

Page 46: acad_acg

Visión general sobre la personalización de lainterfaz de usuario

Con las herramientas de personalización de AutoCAD, puede diseñar a sugusto el entorno de dibujo para que se adapte a sus necesidades.

Las opciones de personalización, que incluyen el formato de archivo CUI(interfaz de usuario personalizada) y el cuadro de diálogo Personalizar interfazde usuario, facilitan la creación y modificación de contenido personalizado.El archivo CUI basado en XML sustituye a los archivos de menú utilizados enversiones anteriores a AutoCAD 2006. En vez de utilizar un editor de textopara personalizar los archivos de menú (archivos MNU y MNS), la interfaz deusuario se personaliza desde dentro de AutoCAD. Es posible:

■ Añadir o cambiar barras de herramientas y menús (incluidos menúscontextuales, menús de símbolos y menús de tablero);

■ Crear o cambiar espacios de trabajo;

■ Asignar comandos a diversos elementos de la interfaz de usuario;

■ Crear o cambiar macros;

■ Definir cadenas DIESEL;

■ Crear o cambiar alias;

■ Añadir información de herramientas;

■ Proporcionar un texto descriptivo en la línea de estado.

Entorno de personalización

Antes de comenzar a personalizar los menús, barras de herramientas y otroselementos de la interfaz de usuario propios, debe familiarizarse con el entornode personalización. Abra el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario(haga clic en el menú Herramientas ➤Personalizar➤Interfaz) y vea sucontenido, expanda los elementos de la estructura en árbol y vea laspropiedades de los elementos.

Seleccione la ficha Transferir para ver cómo micrar o transferirpersonalizaciones; seleccione la ficha Personalizar para ver la forma de crearo modificar los elementos de la interfaz de usuario.

Una vez familiarizado con el entorno, puede empezar a aprovechar lasposibilidades de las herramientas. Para más información sobre las posibilidadesde personalización mejoradas, consulte “Cambios implantados en lapersonalización” en la página 41.

38 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 47: acad_acg

A continuación se muestra un ejemplo de la ficha Personalizar del cuadro dediálogo Personalizar interfaz de usuario. Esta ficha se utiliza para personalizarlos elementos de la interfaz en los archivos CUI.

Personalice la interfaz de usuario para crear un entorno de dibujo específicopara ciertos tipos de tareas. Por ejemplo, si desea una barra de herramientasque contenga los comandos de uso más frecuente, puede crear una nuevabarra de herramientas Favoritos en el cuadro de diálogo Personalizar interfazde usuario y, a continuación, cargar la nueva barra de herramientas enAutoCAD.

Visión general sobre la personalización de la interfaz de usuario | 39

Page 48: acad_acg

Términos de personalización importantesPara la personalización de AutoCAD 2006, es necesario conocer varios términos.

Archivo de personalización (CUI)

Archivo basado en XML que almacena los datos de personalización. Sepuede modificar un archivo de personalización mediante el cuadro dediálogo Personalizar interfaz de usuario. Los archivos CUI sustituyen a losarchivos MNU, MNS y MNC que en versiones anteriores a AutoCAD 2006se utilizaban para definir menús.

Archivo de personalización principal

Archivo CUI modificable que define la mayoría de los elementos de lainterfaz de usuario (incluidos los menús, barras de herramientas, aceleradoresde teclado estándar, etc.). Al ejecutar AutoCAD, se carga automáticamenteel archivo acad.cui (el archivo principal CUI por defecto).

Archivo de personalización de empresa

Archivo CUI que se controla generalmente mediante un administrador deCAD. A él acceden muchos usuarios y se almacena en una ubicación de redcompartida. El archivo sólo es de lectura para evitar la modificación de susdatos. Un administrador de CAD crea un archivo CUI de empresamodificando un archivo CUI principal y guardándolo en una ubicación dered compartida. Los usuarios deben especificar este archivo en el cuadro dediálogo Opciones, ficha Archivos.

Archivo de personalización parcial

Cualquier archivo CUI que no se haya definido como el archivo CUIprincipal o de empresa. Se pueden cargar y descargar archivos parciales deCUI a medida que se necesiten durante una sesión de dibujo.

Grupo de personalización

Nombre que se asigna a un archivo CUI para identificar contenidopersonalizado en el archivo. Un archivo CUI cargado en AutoCAD debetener un nombre de grupo de personalización único para evitar conflictosentre archivos CUI en el programa. En versiones anteriores se denominabagrupo de menús.

Elemento de interfaz

Objeto que se puede personalizar, como una barra de herramientas, unmenú desplegable, una tecla de método abreviado, una ventana anclable,

40 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 49: acad_acg

etc. Es un nodo en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo> quecontiene elementos de la interfaz del usuario.

Opción de interfaz

Parte individual de un elemento de la interfaz, como un botón de barra deherramientas, una opción de menú desplegable, una tecla de métodoabreviado, una tecla de modificación temporal, etc.

Nodo en árbol

Estructura jerárquica en el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuarioque contiene elementos y opciones que se pueden importar, exportar ypersonalizar.

Espacio de trabajo

Conjunto de elementos de la interfaz de usuario, incluido el contenido, laspropiedades, los estados de visualización y las ubicaciones.

Ventana anclable

Elemento de interfaz que puede estar fijo o flotante en el área de dibujo.Las ventanas anclables contienen la ventana de comandos, las paletas deherramientas, la paleta Propiedades, etc.

ID de elemento

Identificador único de un elemento de la interfaz. En versiones anterioresse denominaba identificador.

Cambios implantados en la personalizaciónAunque se mantienen las técnicas de personalización básicas igual que enversiones anteriores del producto, el entorno en el que se personaliza elproducto ha cambiado.

Todas las opciones de personalización anteriores aún están disponibles. Aúnpuede crear, editar y suprimir elementos de la interfaz, crear archivos depersonalización parcial, y utilizar macros y entradas avanzadas comoexpresiones DIESEL y rutinas de AutoLISP.

No obstante, ya no es posible realizar tareas de personalización creando oeditando manualmente archivos de texto MNU o MNS. Todas laspersonalizaciones se realizan a través de la interfaz del programa en el cuadrode diálogo Personalizar interfaz de usuario.

Cambios implantados en la personalización | 41

Page 50: acad_acg

Archivos de menús y archivos de personalización

En versiones anteriores a AutoCAD 2006, la interfaz de usuario se personalizabaeditando un archivo MNU o MNS en un editor de texto ASCII como Notepad.Manualmente se introducían y verificaban los datos de personalización en elarchivo de texto, lo cual podía resultar un proceso tedioso y lento. Comoresultado, un simple error de sintaxis en el archivo de texto (como la falta deun paréntesis), podría invalidar todo el archivo de menú, teniendo que volveral archivo de texto para investigar donde se produjo el error.

Con el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, el comando searrastra a un menú o barra de herramientas, o bien se puede utilizar el botónderecho del ratón para añadir, suprimir o modificar un elemento de la interfazde usuario. El cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario muestra laspropiedades del elemento junto con una lista de opciones entre las queseleccionar. Esto evita generar errores de sintaxis o errores de ortografía quepodrían ocurrir al introducir manualmente texto en un archivo MNU o MNS.

Los archivos MNU y MNS utilizados en el pasado se han sustituido por unsolo tipo de archivo, el archivo CUI basado en XML.

El formato de archivo basado en XML del archivo CUI permite al productorealizar un seguimiento de las personalizaciones. Cuando actualice a una futuraversión del programa, todas las personalizaciones se integrarán en la nuevaversión. El formato XML también admite el archivo de personalización decompatibilidad con versiones anteriores. Esto significa que puede ver unarchivo CUI de una versión posterior en una versión anterior y conservar losdatos de personalización de la versión posterior. Sin embargo, no es posiblemodificar el archivo CUI de la versión posterior en la versión anterior. Paramás información sobre la migración de datos de personalización, consulte“Migración y transferencia de personalizaciones” en la página 47.

En la siguiente tabla se presenta una tabla con los archivos de menúsanteriormente incluidos en el producto y la forma de asignarse a AutoCAD2006.

Archivos de menú asignados a archivos CUI

Descripción del cambioEnAutoCAD2006

DescripciónArchivode menú

Archivo XML que define lamayoría de elementos de la

CUIArchivo de texto ASCII. Enversiones anteriores definía la

MNU

interfaz de usuario. El archivomayoría de elementos de laCUI principal, acad.cui, seinterfaz de usuario. El archivocarga automáticamente aliniciar el producto.

MNU principal, acad.mnu, secargaba automáticamente aliniciar el producto. Los archivos CUI parciales se

pueden cargar o descargar

42 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 51: acad_acg

Archivos de menú asignados a archivos CUI

Descripción del cambioEnAutoCAD2006

DescripciónArchivode menú

Los archivos MNU parciales sepodían cargar o descargar

según se necesiten duranteuna sesión de dibujo.

según fuera necesario duranteuna sesión de dibujo.

Archivo XML que define lamayoría de elementos de la

CUIArchivo de menús de origen.Era el mismo que el archivo de

MNS

interfaz de usuario. El archivotexto ASCII MNU, aunque noCUI principal, acad.cui, secontenía comentarios ni

formato especial. carga automáticamente aliniciar el producto.Los archivos CUI parciales sepueden cargar o descargarsegún se necesiten duranteuna sesión de dibujo.

Archivo XML que define lamayoría de elementos de la

CUIArchivo de texto ASCIIcompilado. Contenía cadenas

MNC

interfaz de usuario. El archivode comandos y sintaxis queCUI principal, acad.cui, sedefinían la funcionalidad y elcarga automáticamente aliniciar el producto.

aspecto de los elementos de lainterfaz de usuario.

Los archivos CUI parciales sepueden cargar o descargarsegún se necesiten duranteuna sesión de dibujo.

Ningún cambio.MNLArchivo LISP de menús.Contiene expresiones de

MNL

AutoLISP que utilizan loselementos de la interfaz deusuario.

Ningún cambio.MNRArchivo de recursos de menús.Contiene los mapas de bits que

MNR

utilizan los elementos de lainterfaz de usuario.

Comparación de la estructura del archivo de texto de menús con la estructurade CUI

En versiones anteriores, se añadía, editaba y suprimía información de menúsdirectamente en un archivo de texto. En AutoCAD 2006, se utiliza el cuadrode diálogo Personalizar interfaz de usuario.

Cambios implantados en la personalización | 43

Page 52: acad_acg

A continuación se muestra un ejemplo del menú Ventana en el archivo detexto ASCII acad.mnu:

Contenido del menú Ventana en acad.mnu

DescripciónMenú Ventana

***POP10**VENTANAID_MnWindow [&Ventana]ID_DWG_CLOSE [&Cerrar]^C^C_closeID_WINDOW_CLOSEALL [C&errar todo]^C^C_closeall[--]ID_WINDOW_CASCADE [&Cascada]^C^C_syswindows;_cascadeID_WINDOW_TILE_HORZ [Mosaico &horizontal]^C^C_syswindows;_horID_WINDOW_TILE_VERT [Mosaico &vertical]^C^C_syswindows;_vertID_WINDOW_ARRANGE [&Organizar iconos]^C^C_syswindows;_arrange

Compare los datos de menú de arriba con los datos del mismo menú queaparecen en la vista en árbol del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario.

Para una comparación más detallada, a continuación se incluyen ejemplos delas propiedades del menú Ventana, las propiedades del comando Cerrar, laspropiedades del comando Cerrar todo y el menú de acceso directo Ventanaque aparece con la opción Insertar separador.

Panel Propiedades del menú Ventana

44 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 53: acad_acg

Menú Ventana, panel Propiedades del comando Cerrar

Menú Ventana, panel Propiedades del comando Cerrar todo

Nodo en árbol del menú Ventana, menú contextual con la opción Insertarseparador

Cambios implantados en la personalización | 45

Page 54: acad_acg

Grupo de menús frente a grupo de personalización

No hay diferencia entre un grupo de menú s (el término utilizado en versionesanteriores) y un grupo de personalización. Un archivo CUI cargado en AutoCADdebe tener un nombre de grupo de personalización único para evitar conflictosentre archivos de personalización en el programa. El archivo CUI principal,acad.cui por defecto, tiene un grupo de personalización denominado ACAD.Puede cargar en el programa tantos archivos de personalización como desee,siempre que tengan un nombre de grupo de personalización único.

A continuación se muestra un ejemplo de cómo cambiar el nombre de grupode personalización ACAD en la ficha Personalizar del cuadro de diálogoPersonalizar interfaz de usuario. Puede cambiar el archivo CUI parcial(denominado CUSTOM en este ejemplo) utilizando el mismo método.

Véase también:

“Migración y transferencia de personalizaciones” en la página 47

46 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 55: acad_acg

“Creación y carga de un archivo CUI parcial” en la página 49“Creación de un archivo CUI de empresa” en la página 51

Migración y transferencia de personalizacionesPuede migrar archivos MNU o MNS personalizados de versiones anterioresmediante el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario. El programatransfiere todos los datos del archivo MNU o MNS a un archivo CUI sinmodificar el archivo de menús original. El nuevo archivo CUI es un archivobasado en XML que tiene el mismo nombre que el archivo de menús originalpero con la extensión .cui.

También puede transferir entre archivos información de personalización.Puede, por ejemplo, transferir barras de herramientas desde un archivo CUIparcial al archivo CUI principal de forma que el programa pueda mostrar lainformación de la barra de herramientas.

NOTA Las imágenes de los botones pueden no aparecer en el programa al transferiruna barra de herramientas o un menú desde un archivo CUI parcial. Si las imágenesse cargan desde un archivo de imagen, dichas imágenes deben residir en la mismacarpeta que el archivo CUI. Si las imágenes que no aparecen proceden de unaDLL de recursos de terceros, póngase en contacto con el tercero que ha creadodicha DLL.

Además, puede mover personalizaciones desde el archivo CUI principal aarchivos CUI parciales, o bien desde un archivo CUI parcial a otro archivoCUI parcial.

NOTA Si un espacio de trabajo o una barra de herramientas que se estátransfiriendo contiene barras de herramientas de iconos desplegables conreferencias a otro menú, barra de herramientas o barra de herramientas de iconosdesplegables ubicados en el archivo CUI de origen, también se transfiere lainformación relevante para ese elemento de la interfaz. Por ejemplo, si se transfierela barra de herramientas Dibujo, la cual hace referencia a la barra de herramientasInsertar, ésta última también se transfiere.

Un archivo CUI hace un seguimiento de cualquier personalización que serealice. Se hace un seguimiento de los datos de personalización y se guardande versión a versión, de forma que es posible cargar un archivo CUI en otraversión sin perder datos ni modificar datos de CUI existentes.

A continuación se incluye un ejemplo de la ficha Transferir del cuadro dediálogo Personalizar interfaz de usuario. Esta ficha se utiliza para migrarpersonalizaciones.

Migración y transferencia de personalizaciones | 47

Page 56: acad_acg

NOTA Los archivos CUI no se pueden ver ni utilizar en versiones anteriores aAutoCAD 2006.

Para transferir personalizaciones:

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Importarpersonalizaciones.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, en el panelizquierdo de la ficha Transferir, haga clic en el botón Abrir archivo depersonalización.

48 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 57: acad_acg

3 En el cuadro de diálogo Abrir, localice el archivo de personalización(MNU, MNS CUI) del que desea exportar las personalizaciones yselecciónelo. En el panel derecho, haga clic en el botón Abrir archivo depersonalización.

4 En el cuadro de diálogo Abrir, localice el archivo de personalización(MNU, MNS o CUI) al que desea importar personalizaciones yselecciónelo.

5 En el panel izquierdo, haga clic en el signo más (+) situado junto a unnodo de elementos de interfaz para expandirlo. Expanda el nodocorrespondiente del panel derecho.

6 Arrastre un elemento de la interfaz desde el panel izquierdo a la ubicaciónapropiada del panel derecho. Los menús se pueden arrastrar a menús,las barras de herramientas a barras de herramientas, etc.

7 Cuando termine de transferir las personalizaciones, haga clic en Aceptar.

Creación y carga de un archivo CUI parcialCree, cargue o descargue archivos de personalización parciales según losnecesite. La carga y utilización de un archivo CUI parcial permite crear ymodificar la mayor parte de los elementos de la interfaz(barras de herramientas,menús, etc.) en un archivo CUI independiente, sin tener que importar laspersonalizaciones al archivo CUI principal.

El orden de la estructura de los archivos CUI parciales determina el orden enque se cargan en el programa. Es posible reorganizar la jerarquía de la estructurapara cancelar el orden de carga. Utilice la ficha Transferir del cuadro de diálogoPersonalizar interfaz de usuario para crear un archivo CUI parcial. Véase “Totransfer customizations ” en la página 48 para obtener más información. Paracargar o descargar un archivo CUI puede utilizar los comandos CARGARIUPo DESCARGARIUP en el programa, o bien la ficha Personalizar del cuadro dediálogo Personalizar interfaz de usuario.

NOTA Al cargar un archivo CUI parcial, el archivo CUI principal ignora suinformación de espacio de trabajo (menús, barras de herramientas y ventanasanclables). Para añadir contenido del espacio de trabajo desde un archivo CUIparcial en un archivo CUI principal, debe transferir el espacio de trabajo. Paraobtener más información, véase “Importación de un espacio de trabajo a un archivoCUI principal” en el tema “Personalización de espacios de trabajo” en la página93.

Creación y carga de un archivo CUI parcial | 49

Page 58: acad_acg

Para cargar un archivo CUI parcial mediante el comando CARGARIUP

1 En la línea de comando, escriba cargariup .

2 En el cuadro de diálogo Cargar/descargar personalizaciones, en el cuadroNombre de archivo, indique la ruta al archivo CUI que desea cargar ohaga clic en Examinar para localizar el archivo.

3 Haga clic en Cargar y, a continuación, en Cerrar.

Para cargar un archivo CUI parcial mediante la ficha Personalizar

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, fichaPersonalizar, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, seleccioneArchivo CUI principal de la lista desplegable. En la parte derecha de lalista desplegable, haga clic en el botón Cargar archivo de personalizaciónparcial.

3 En el cuadro de diálogo Abrir, localice y haga clic en el archivo CUIparcial que desea abrir y, a continuación, haga clic en Abrir.

NOTA Si el archivo CUI parcial que está intentando cargar tiene el mismonombre de grupo de personalización que el archivo CUI principal, tendráque cambiar el nombre de grupo de personalización. Abra el archivo CUIen la ficha Personalizar, seleccione el nombre de archivo y haga clic con elbotón derecho para cambiarle el nombre.

4 Para verificar que el archivo se ha cargado en el archivo CUI principal,seleccione éste último en la lista desplegable del panel Personalizacionesen.

5 En la vista en árbol del archivo de personalización principal, haga clicen el signo más (+) situado junto al nodo Archivos CUI parciales paraexpandirlo.

Aparecen los menús parciales cargados en el archivo CUI principal.

6 Haga clic en Aceptar para guardar los cambios y verlos en el programa.

Para descargar un archivo CUI parcial mediante el comando DESCARGARIUP

1 En la línea de comando, escriba descargariup.

2 En el cuadro de diálogo Cargar/descargar personalizaciones, en el cuadroGrupos de personalización cargados, seleccione un archivo CUI.

3 Haga clic en Descargar y, a continuación, en Cerrar.

50 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 59: acad_acg

Para descargar un archivo CUI parcial mediante la ficha Personalizar

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, fichaPersonalizar, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, seleccioneArchivo CUI principal de la lista desplegable.

3 En la vista en árbol del archivo de personalización principal, haga clicen el signo más (+) situado junto al nodo Archivos CUI parciales paraexpandirlo.

Aparecen los menús parciales cargados en el archivo CUI principal.

4 Haga doble clic con el ratón derecho en el menú parcial que deseedescargar. Haga clic en Descargar archivo CUI.

El archivo se borra de la lista.

5 Haga clic en Aceptar para guardar los cambios y verlos en el programa.

Creación de un archivo CUI de empresaUn archivo CUI de empresa generalmente almacena información depersonalización que comparten muchos usuarios pero que está controlada porun administrador de CAD. Los archivos CUI de empresa facilitan elmantenimiento y modificación de los datos de personalización a individuosresponsables de controlar los entornos de dibujo del usuario.

Cree un archivo CUI de empresa realizando las siguientes tareas:

■ Cree un archivo CUI de empresa a partir del archivo CUI existente.Al copiar el archivo de personalización principal (acad.cui), se comienzacon un archivo que contiene todos los elementos de la interfaz que necesita.

■ Designe el nuevo archivo como el archivo CUI principal. Mediante elcuadro de diálogo Opciones puede hacer que el archivo de empresa que hacreado sea el archivo de personalización principal.

■ Modifique el contenido del archivo CUI de empresa. Una vez que elarchivo de empresa se ha designado como archivo CUI principal, se cambiael nombre de grupo de personalización y se modifica el contenido delarchivo CUI según sea necesario. El cambio del nombre de grupo depersonalización permite cargar más de un archivo CUI en el programa almismo tiempo. No se pueden cargar en el programa archivos CUI con elmismo nombre de grupo de personalización.

■ Guarde el archivo de empresa en una ubicación de red compartida.Cuando guarde el nuevo archivo de empresa en una ubicación de red

Creación de un archivo CUI de empresa | 51

Page 60: acad_acg

compartida, todos los usuarios pueden acceder al archivo pero no puedenmodificarlo.

NOTA La carpeta en la que se incluya el archivo CUI de empresa debe ser unaubicación compartida a la que los usuarios puedan acceder. Para obtener másinformación más sobre la creación de una compartición de red, consulte “Cómocrear una compartición de red” en el Manual del administrador de red.

■ Especifique la ubicación del archivo de empresa. El programa designaautomáticamente un archivo de empresa como de sólo lectura al especificarsu ubicación en el cuadro de diálogo Opciones. La especificación de laubicación del archivo de empresa se puede realizar en estaciones de trabajopersonalizadas o en el Asistente de expansión. Para obtener más informaciónsobre la configuración de la ubicación en el Asistente de expansión, véaseSelect Search Paths and File Locations (optional) en el Manual deladministrador de red.

Para crear un archivo CUI a partir de otro archivo CUI existente

1 En el Explorador de Windows, vaya a la siguiente ubicación:

C:\Documents and Settings\<nombre de perfil de usuario>\ApplicationData\Autodesk\<nombre de producto>\<número deversión>\enu\support\<nombre de archivo de personalización>.cui

NOTA En algunos sistemas operativos, las carpetas ubicadas bajo el perfilestán ocultas por defecto. Para mostrar estos archivos es necesario cambiarla configuración de visualización. Haga clic en el menú Inicio ➤ Panel decontrol ➤ Opciones de carpeta. En el cuadro de diálogo Opciones de carpeta,en la ficha Ver, haga clic en Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos.

2 Copie el archivo CUI seleccionado en un nuevo nombre de archivo(como enterprise.cui) o ubicación (como la ubicación de red compartidadonde los usuarios accederán al archivo) con lo cual conservará el archivoCUI original (en caso de que quiera modificarlo o utilizarlo más adelante).

Para designar un archivo CUI como el archivo CUI principal

1 Haga clic en Herr. ➤ Opciones.

2 En el cuadro de diálogo Opciones, ficha Archivos, haga clic en el signomás (+) situado al lado de Archivos de personalización para expandir lalista.

3 Haga clic en el signo más situado junto a Archivo de personalizaciónprincipal para abrirlo.

52 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 61: acad_acg

4 Haga clic en Examinar. En el cuadro de diálogo Seleccionar archivo,busque la ubicación del archivo de personalización principal. Haga clicen Abrir.

El archivo creado ahora se designa como el archivo CUI principal delprograma.

Para cambiar un nombre de grupo de personalización y modificar un archivoCUI

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, seleccione unarchivo CUI de la lista desplegable.

3 En el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, haga clic en elnombre de archivo. Haga clic con el botón derecho en el nombre dearchivo y, a continuación, haga clic en Cambiar nombre. Escriba unnuevo nombre de grupo de personalización.

NOTA El nombre de grupo de personalización no puede contener espacios.

4 Modifique los elementos necesarios.

5 Cuando haya acabado de modificar el archivo CUI, haga clic en Aceptar.

Para definir un archivo CUI de empresa

1 En cada estación de trabajo de usuario, en AutoCAD, haga clic enHerramientas ➤Opciones.

2 En el cuadro de diálogo Opciones, ficha Archivos, haga clic en el signomás (+) situado al lado de Archivos de personalización para expandir lalista.

3 Haga clic en el signo más situado al lado de Archivo de personalizaciónde empresa para abrirlo.

4 Haga clic en Examinar. En el cuadro de diálogo Seleccionar archivo,busque la ubicación del archivo de personalización de empresa. Hagaclic en Abrir.

El archivo CUI debe guardarse en una ubicación de red compartida a laque puedan acceder los usuarios.

5 En el cuadro de diálogo Opciones, haga clic en Aceptar.

NOTA En el Asistente de expansión, el archivo CUI de empresa se designaen la página Especificar parámetros del asistente. Para obtener másinformación sobre la designación de un archivo CUI de empresa en el

Creación de un archivo CUI de empresa | 53

Page 62: acad_acg

Asistente de expansión, véase Select Search Paths and File Locations (optional)en el Manual del administrador de red.

Filtrado de pantalla de elementos depersonalización

Puede mostrar todos los elementos que desea personalizar o sólo elementosseleccionados. El filtrado de elementos de personalización se realiza en la fichaPersonalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario.

Para filtrar la pantalla de elementos de personalización

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, en el panelPersonalizaciones en <nombre de archivo>, seleccione un archivo CUI dela lista desplegable.

3 En el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, haga clic en elbotón Abrir cuadro de diálogo de filtro de pantalla.

4 En el cuadro de diálogo Filtros de pantalla, haga clic en las casillas deverificación situadas junto a los elementos siguientes para mostrarlos uocultarlos. Los elementos activados aparecen en la vista en árbol delpanel Personalizaciones en <nombre de archivo>. Los elementosdesactivados quedan ocultos.

■ Barras de herramientas

■ Menús

■ Menús contextuales

■ Métodos abreviados de teclado

■ Botones de ratón

■ Original

■ Archivos LISP

5 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Filtros de pantalla.

6 Cuando haya terminado la personalización, haga clic en Aceptar.

54 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 63: acad_acg

Personalización de comandosPuede crear, editar y reutilizar comandos de forma sencilla. La ficha Personalizardel cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario muestra una lista maestrade comandos cargados en el producto. Puede añadir cualquier comando enlas barras de herramientas, en menús y en otros elementos de la interfaz deusuario.

Cuando cambie las propiedades de un comando en la lista maestra o en lavista en árbol, las propiedades del comando se cambian en todos los sitios enlos que utilice el comando.

La tabla siguiente muestra las propiedades del comando Escala tal y comoaparecen en el panel Propiedades.

Propiedades del comando Escala en el menú Modificar

EjemploDescripciónOpcióndel panelPropiedades

Esca&laLa cadena aparece como unnombre de menú o como

Nombre

información de herramienta al hacerclic en un botón de la barra deherramientas. La cadena debe estarformada por caracteresalfanuméricos, sin otra puntuaciónque un guión (-) o un subrayado(_).

Aumenta o reduce los objetosproporcionalmente en lasdirecciones X, Y, Z: ESCALA

El texto de la línea de estado. Lacadena aparece en la barra deestado cuando el cursor se

Descripción

encuentra inmóvil sobre un botónde la barra de herramientas o sobreuna opción de menú.

La macro del comando. Sigue lasintaxis estándar de las macrosestándar.

Macro

Cuando se cambia el nombre de una macro, no se cambia el nombrede su opción de menú o botón de barra de herramientascorrespondiente. Debe cambiar una opción de menú o un nombre deun botón de la barra de herramientas seleccionándolo en la vista enárbol.

ID_EscalaEl identificador que identifica deforma única a un comando.

ID deelemento

Personalización de comandos | 55

$M=$(if,$(eq,$(substr,$(getvar,cmdnames),1,4),GRIP),_scale,^C^C_scale)

Page 64: acad_acg

Propiedades del comando Escala en el menú Modificar

EjemploDescripciónOpcióndel panelPropiedades

RCDATA_16_ZOOSCALa cadena de ID del recurso deimagen pequeña (mapa de bits de

Imagenpequeña

16 × 16). La cadena debe estarformada por caracteresalfanuméricos, sin otra puntuaciónque un guión (-) o un subrayado(_). Esta cadena también puedeespecificar un mapa de bits creadopor el usuario.

RCDATA_16_ZOOSCALa cadena ID de un recurso deimagen grande (mapa de bits de

Imagengrande

32 × 32). Si el mapa de bitsespecificado no es de 32 X 32, elprograma define la escala a esetamaño. La cadena debe estarformada por caracteresalfanuméricos, sin otra puntuaciónque un guión (-) o un subrayado(_). Esta cadena también puedeespecificar un mapa de bits creadopor el usuario.

Creación, edición y reutilización decomandos

Puede crear un nuevo comando desde cero o puede editar las propiedades deun comando existente. Al crear o editar un comando, las propiedades que sedefinen son el nombre del comando, la descripción, la macro, el ID de elemento(sólo para nuevos comandos) y la imagen grande o pequeña.

Cuando cambie una propiedad de un comando en el panel Lista de comandos,el comando se actualiza para todas las opciones de la interfaz que se refierana dicho comando.

Para crear un comando

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, panel Lista de comandos, haga clic en Nuevo.

56 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 65: acad_acg

Aparece un nuevo comando (con el nombre Comando1) en el panelLista de comandos y en el panel Propiedades.

3 En el panel Propiedades, haga lo siguiente:

■ En el cuadro Nombre, escriba un nombre para el comando. El nombreaparecerá como información de herramienta o como nombre delmenú cuando seleccione este comando.

■ En el cuadro Descripción, escriba una descripción del comando. Ladescripción aparecerá en la barra de estado cuando el cursor seencuentre inmóvil sobre la opción de menú o sobre el botón de labarra de herramientas.

■ En el cuadro Macro, escriba una macro para el comando.

■ En el cuadro ID de elemento, escriba un ID de elemento para elcomando. (Sólo para nuevos comandos. No puede modificar el ID deelemento de un comando existente.)

Para obtener información sobre la adición de una imagen de botón a uncomando, consulte “Creación y edición de botones en las barras deherramientas” en la página 70.

Para editar un comando

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, realice una de las acciones siguientes:

■ En el panel Lista de comandos, haga clic en el comando que deseeeditar.

■ En el panel de la vista en árbol, localice y haga clic en el comandoque desea editar.

3 En el panel Propiedades, realice una de las acciones siguientes para editarel comando:

■ En el cuadro Nombre, escriba un nuevo nombre para el comando. Enel programa, el nombre aparece en el menú en el que asigne estecomando.

■ En el cuadro Descripción, escriba un nuevo nombre para el comando.La descripción aparece en la barra de estado cuando el programa seselecciona en el programa.

■ En el cuadro Macro, escriba una nueva macro para el comando.

Personalización de comandos | 57

Page 66: acad_acg

■ En el cuadro ID de elemento, escriba un nuevo ID de elemento parael comando. (Sólo para nuevos comandos. No puede modificar el IDde elemento de un comando existente).

Para obtener información sobre la adición de una imagen de botón a uncomando, consulte “Creación y edición de botones en las barras deherramientas” en la página 70.

Para reutilizar un comando

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Lista de comandos, localice el comando que deseareutilizar y arrástrelo hasta un elemento de la interfaz.

Para obtener información sobre la adición de una imagen de botón a uncomando, consulte “Creación y edición de botones en las barras deherramientas” en la página 70.

Localización de nombres de comandos ycadenas de búsqueda

Puede buscar comandos y cadenas de búsqueda en uno o más archivos CUI(incluidos nombres de comandos, descripciones y macros). También puedereemplazar comandos y cadenas de búsqueda, de uno en uno o todos a la vez.

Asimismo puede limitar o ampliar la búsqueda en función de los resultadosque desee obtener.

■ Limitar la búsqueda a los comandos ubicados en el panel Lista decomandos. Esta búsqueda no incluye propiedades del comando como sudescripción o la macro asignada. Por ejemplo, si limita la búsqueda alcomando LINEA y sólo a la lista de comandos, aparecerá un mensaje similaral siguiente al comenzar la búsqueda: “Comando encontrado en el nodode árbol ‘Linea’ (1/3)”.

■ Ampliar la búsqueda para incluir todas las propiedades de todos losnodos de la vista en árbol del panel Personalizaciones en. Este tipode búsqueda encuentra todas las coincidencias con una cadena de búsqueda.Por ejemplo, si trata de encontrar la cadena de búsqueda “linea” y comienzaen la vista en árbol, aparecerá un mensaje similar al siguiente: “Cadena debúsqueda encontrada en propiedad de nodo de árbol ‘Lineal’ ‘Macro’ en laposición 0 (1/358)”.

58 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 67: acad_acg

Para encontrar una cadena de búsqueda

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, haga clic encualquier parte de la vista en árbol del panel Personalizaciones en <nombrede archivo>.

3 En el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar, en la ficha Buscar, haga losiguiente:

■ En el cuadro Buscar, escriba la cadena de búsqueda.

■ Active la casilla de verificación Ignorar mayús./minús. si desea que labúsqueda encuentre cada coincidencia con la cadena de búsquedaindependientemente de mayúsculas y minúsculas.

■ Active la casilla de verificación Restringir búsqueda a si desea restringirla búsqueda a un único archivo CUI. A continuación, bajo esta opción,seleccione un archivo CUI de la lista desplegable.

■ Haga clic en Buscar siguiente para localizar todas las coincidenciascon la cadena de búsqueda.

Aparece un mensaje que detalla la ubicación de la cadena de búsqueday el número de resultados generados por la búsqueda.

4 Haga clic en Buscar siguiente para continuar la búsqueda.

5 Cuando haya terminado, haga clic en Cerrar.

6 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, haga clic enCerrar.

Para buscar un comando en el panel Lista de comandos

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, en el panel Listade comandos, haga clic con el botón derecho en el nombre del comandoque desea encontrar.

3 En el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar, en la ficha Buscar, haga losiguiente:

■ En el cuadro Buscar, escriba el nombre del comando.

■ Active la casilla de verificación Ignorar mayús./minús. si desea que labúsqueda encuentre cada coincidencia con la cadena de búsquedaindependientemente de mayúsculas y minúsculas.

Personalización de comandos | 59

Page 68: acad_acg

■ Active la casilla de verificación Restringir búsqueda a si desea restringirla búsqueda a un único archivo CUI. A continuación, bajo esta opción,seleccione un archivo CUI de la lista desplegable.

■ Haga clic en Buscar comando seleccionado para localizar todas lascoincidencias con el comando.

4 En el texto que se muestra, vea cada ubicación del comando o la cadenade búsqueda, su posición exacta en el nodo en árbol o en el panelPropiedades, y el número de coincidencias en las que aparece.

5 Haga clic en Buscar comando seleccionado para continuar la búsqueda.

6 Cuando haya terminado, haga clic en Cerrar.

7 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, haga clic enCerrar.

Para reemplazar una cadena de búsqueda

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, haga clicen cualquier parte de la vista en árbol. Haga clic en Reemplazar.

3 En el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar, en la ficha Reemplazar,haga lo siguiente:

■ En el cuadro Buscar, escriba la cadena de búsqueda.

■ En el cuadro Reemplazar por, precise la cadena de texto que deseautilizar para reemplazar a la cadena encontrada.

■ Active la casilla de verificación Ignorar mayús./minús. si desea que labúsqueda encuentre cada coincidencia con la cadena de búsquedaindependientemente de mayúsculas y minúsculas.

■ Active la casilla de verificación Restringir búsqueda a si desea restringirla búsqueda a un único archivo CUI. A continuación, bajo esta opción,seleccione un archivo CUI de la lista desplegable.

■ Para pasar por cada una de las coincidencias con la cadena de búsquedaantes de reemplazarlas, haga clic en Reemplazar. En el texto que semuestra, vea cada ubicación de la cadena de búsqueda, su posiciónexacta en el nodo en árbol o en el panel Propiedades, y el número decoincidencias en las que aparece. Esta acción no se puede deshacer.

■ Para reemplazar todas las coincidencias de la cadena de búsqueda,haga clic en Reemplazar todo. Esta acción no se puede deshacer.

60 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 69: acad_acg

4 Cuando haya terminado, haga clic en Cerrar.

5 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, haga clic enCerrar.

Para reemplazar un comando

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Lista de comandos, haga clic con el botón derechoen el nombre del comando que desea reemplazar.

3 En la ficha Reemplazar del cuadro de diálogo Buscar y reemplazar, dentrodel cuadro Buscar, aparece el nombre del comando seleccionado en elpaso anterior. Para completar el cuadro de diálogo, haga lo siguiente:

■ En el cuadro Reemplazar por, precise el nombre del comando quedesea utilizar para reemplazar al comando encontrado.

■ Active la casilla de verificación Ignorar mayús./minús. si desea que labúsqueda encuentre cada coincidencia con el comandoindependientemente de mayúsculas y minúsculas.

■ Active la casilla de verificación Restringir búsqueda a si desea restringirla búsqueda a un único archivo CUI. A continuación, bajo esta opción,seleccione un archivo CUI de la lista desplegable.

■ Para pasar por cada una de las coincidencias con el comando antesde reemplazarlas, haga clic en Reemplazar. En el texto que se muestra,vea cada ubicación del comando, su posición exacta en el nodo enárbol o en el panel Propiedades, y el número de coincidencias en lasque aparece. Al cambiar el nombre de un comando en la lista decomandos, su nombre cambia en todas partes allá donde se utilicedentro del archivo CUI. Esta acción no se puede deshacer.

■ Para reemplazar todas las coincidencias del comando, haga clic enReemplazar todo. Esta acción no se puede deshacer.

4 Cuando haya terminado, haga clic en Cerrar.

5 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, haga clic enCerrar.

Personalización de comandos | 61

Page 70: acad_acg

Control de la visualización de rótulos decomandos

Es posible controlar la forma en que los rótulos de menús indican ladisponibilidad del comando en el programa. Muestre los comandos de menúatenuados(desactivados), márquelos con una marca de verificación o un borde,o bien utilice una combinación de indicadores.

Los comandos de menú también pueden contener expresiones de cadenasDIESEL que atenúen, marquen o cambien de forma interactiva el texto delrótulo visualizado. Para obtener más información sobre la utilización deexpresiones DIESEL, consulte “Expresiones DIESEL en macros” en la página126.

Atenuación (desactivación) de rótulos de menús

Para atenuar un rótulo de un menú, coloque una tilde (~ delante del nombredel comando). No se ejecutará ningún comando asociado con el elemento yno se podrá acceder a los submenús.

En el siguiente ejemplo, la tilde (~) se coloca al inicio del rótulo del comandoCopiar vínculo en la celda Nombre del panel Propiedades.

A continuación se muestra el resultado del comando Copiar vínculo atenuadoen el menú Editar.

62 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 71: acad_acg

Los rótulos de comandos pueden incluir expresiones de cadenas DIESEL quedesactivan o activan de forma condicional estos rótulos cada vez que semuestran. Por ejemplo, la expresión de la cadena DIESEL en la celda Macrosdel panel Propiedades desactiva el comando MOVE mientras se desactivacualquier otro comando.

$(if,$(getvar,cmdactive),~)MOVE]^C^C_moveLa función menucmd de AutoLISP también se puede utilizar para desactivar yactivar elementos procedentes de una macro o de una aplicación. Para obtenermás ejemplos, véase “Referencia a menús desplegables o contextuales” en lapágina 81.

Marcación de rótulos de menús

Puede marcar un rótulo de menú incluyendo un signo de exclamación y unpunto (!.) en la celda Nombre del panel Propiedades del comando. Una opciónde menú se marca de dos formas:

■ Una marca de verificación. Se muestra cuando una opción de menú notiene ninguna imagen asociada.

■ Un borde. Se muestra cuando una opción de menú tiene una imagenasociada; aparece un borde alrededor de la imagen.

A continuación se incluye un ejemplo del menú Editar con el comando Copiarvínculo con una marca de verificación y la imagen del comando Pegar marcadacon un borde:

Personalización de comandos | 63

Page 72: acad_acg

Los rótulos de comandos también contienen expresiones de cadenas DIESELque marcan condicionalmente los rótulos de los comandos cada vez queaparecen. Cuando se añade la siguiente cadena DIESEL a la celda Macros delcomando aplicable en el panel Propiedades, se coloca una marca de verificacióna la izquierda del rótulo del menú cuya variable de sistema relacionada estáactualmente activada.

$(if,$(getvar,orthomode),!.)Ortho]^O$(if,$(getvar,snapmode),!.)Snap]^B$(if,$(getvar,gridmode),!.)Grid]^GLa función menucmd de AutoLISP se puede utilizar para marcar los rótulosprocedentes de una macro o de una aplicación. Para obtener más ejemplos,véase “Referencia a menús desplegables o contextuales” en la página 81.

Desactivación y marcación simultáneas de rótulos de comandos

Puede marcar y desactivar comandos al mismo tiempo utilizando uno de losdos formatos siguientes:

~!. texto_rótulo!.~ texto_rótuloLa tilde (~) es un código de carácter especial para desactivar un comando y unsigno de exclamación y un punto (!.) es un código de carácter especial con elque se marca un comando.

La tilde (~), el signo de exclamación y el punto (!.) se colocan al principiodel rótulo del comando Copiar vínculo en la celda Nombre del panelPropiedades. A continuación se muestra el resultado de Copiar vínculo marcadoy atenuado en el menú Editar.

64 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 73: acad_acg

Al igual que los ejemplos anteriores, se puede utilizar una expresión DIESELpara desactivar y marcar simultáneamente el rótulo de un comando.

Véase también:

“Expresiones DIESEL en macros” en la página 126

Para atenuar (desactivar) un rótulo de menú del comando

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic enel signo más (+) situado al lado del menú que contiene el comando quedesea desactivar.

3 Haga clic en el comando que desea atenuar.

4 En el panel Propiedades, en la celda Nombre, añada una tilde (~) alprincipio del comando.

5 Haga clic en Aceptar.

Para marcar el rótulo del menú del comando

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic enel signo más (+) situado al lado del menú que contiene el comando quedesea desactivar.

3 Haga clic en el comando que desea atenuar.

Personalización de comandos | 65

Page 74: acad_acg

4 En el panel Propiedades, en la celda Nombre, añada un signo deexclamación y un punto (!.) al principio del comando.

5 Haga clic en Aceptar.

Para atenuar (desactivar) y marcar simultáneamente el rótulo del menú delcomando

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic enel signo más (+) situado al lado del menú que contiene el comando quedesea desactivar.

3 Haga clic en el comando que desea atenuar.

4 En la celda Nombre del panel Propiedades, añada un título, un signo deexclamación y un punto (~!. o !.~) al principio del comando.

5 Haga clic en Aceptar.

Personalización de las barras de herramientasLa personalización de la barra de herramientas puede resultar tan sencillacomo colocar o reajustar el tamaño de una barra de herramientas en un áreade dibujo para lograr la máxima eficacia o el máximo espacio en el dibujo.También es posible crear y modificar barras de herramientas y barras deherramientas de iconos desplegables, añadiendo comandos y elementos decontrol, y creando y editando botones de barras de herramientas.

Creación y edición de barras deherramientas

Algunas de las personalizaciones más sencillas de las barras de herramientaspueden hacer más eficaces las tareas de dibujo diarias. Puede, por ejemplo,consolidar los botones de uso más frecuente en una barra de herramientas,eliminar u ocultar botones de la misma que nunca se utilicen o cambiar algunaspropiedades simples de la barra de herramientas.

También puede especificar la visualización de información cuando el cursorpase sobre un botón.

Puede añadir botones a las barras de herramientas, eliminar los botones quemenos utiliza y reorganizar los botones y las barras de herramientas. Tambiénpuede crear sus propias barras de herramientas y barras de herramientas de

66 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 75: acad_acg

iconos desplegables, así como crear o modificar la imagen del botón asociadaa un comando de la barra de herramientas.

NOTA Cuando cree una barra de herramientas, debe determinar en qué espaciosde trabajo desea ver la barra de herramientas. De forma predeterminada, unanueva barra de herramientas aparece en todos los espacios de trabajo.

Un icono desplegable es un conjunto de botones anidados bajo un botónsituado en una de las barras de herramientas. Los botones de iconosdesplegables presentan un triángulo negro en la esquina inferior derecha. Paracrear un icono desplegable, puede empezar desde cero o arrastrar una barrade herramientas existente en otra barra de herramientas.

Al crear una nueva barra de menús o barra de menús de iconos desplegables,lo primero que debe hacer es asignarle un nombre. Una nueva barra deherramientas no tiene comandos ni botones asignados. El programa lo ignorasi no añade al menos un comando. Es posible arrastrar comandos y añadirbotones en la nueva barra de herramientas desde barras de herramientasexistentes o desde comandos incluidos en el panel Lista de comandos delcuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario.

Para crear una barra de herramientas

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en nombre archivo>, haga clic conel botón derecho en Barras de herramientas. Haga clic en Nuevo ➤Barrade herramientas.

Una nueva barra de herramientas (denominada Barra de herramientas1)se coloca en la parte inferior de la estructura de barras de herramientas.

3 Opte por una de las siguientes acciones:

■ Escriba un nuevo nombre sobre el texto de Barra de herramientas1.

■ Haga clic con el botón derecho del ratón en Barra de herramientas1.Haga clic en Cambiar nombre. Escriba un nuevo nombre de barra deherramientas.

4 Seleccione la nueva barra de herramientas en la vista en árbol y actualiceel panel Propiedades:

■ En el cuadro Descripción, escriba una descripción para la barra deherramientas.

Personalización de las barras de herramientas | 67

Page 76: acad_acg

■ En el cuadro Activado por defecto, haga clic en Ocultar o Mostrar. Siselecciona Mostrar, esta barra de herramientas aparecerá en todos losespacios de trabajo.

■ En el cuadro Orientación, haga clic en Flotante, Superior, Inferior,Izquierdo o Derecho.

■ En el cuadro Ubicación X por defecto, escriba un número.

■ En el cuadro Ubicación Y por defecto, escriba un número.

■ En el cuadro Filas, escriba el número de filas de una barra deherramientas sin anclar.

■ En el cuadro Alias, escriba un alias para la barra de herramientas.

5 En el panel Lista de comandos, arrastre el comando que desea añadir auna ubicación justo debajo del nombre de la barra de herramientas enel panel Personalizaciones en <nombre de archivo>.

6 Cuando se termine de añadir comandos en la nueva barra deherramientas, haga clic en Aceptar o continúe la personalización.

Para crear una barra de herramientas de iconos desplegables desde el principio

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic enel signo más (+) situado al lado del nodo en árbol Barras de herramientaspara expandirlo.

3 Haga clic con el botón derecho del ratón en la barra de herramientas enla que desea añadir una barra de herramientas de iconos desplegables.Haga clic en Nuevo ➤Icono desplegable.

Se incluye una nueva barra de herramientas de iconos plegables(denominada Barra de herramientas1) debajo de la barra de herramientasseleccionada.

4 Haga clic con el botón derecho del ratón en Barra de herramientas1.Haga clic en Cambiar nombre. Escriba un nuevo nombre de barra deherramientas.

5 En el panel Lista de comandos, arrastre el comando que desea añadir auna ubicación justo debajo del nombre de la barra de herramientas deiconos desplegables en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>.

6 Cuando termine de añadir comandos a la nueva barra de herramientasde iconos desplegables, haga clic en Aceptar.

68 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 77: acad_acg

Para crear una barra de herramientas de iconos desplegables desde otra barrade herramientas

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic enel signo más (+) situado al lado del nodo en árbol Barras de herramientaspara expandirlo.

3 Haga clic en el signo más (+) situado al lado de la barra de herramientasen la que desea añadir una barra de herramientas de iconos desplegables.

4 Localice la barra de herramientas que desea añadir como un iconodesplegable. Arrastre dicha barra de herramientas a una ubicación de labarra de herramientas expandida.

5 Haga clic en Aceptar.

Para añadir un comentario a una barra de herramientas

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Lista de comandos, arrastre el comando que deseaañadir a una ubicación justo debajo del nombre de la barra deherramientas en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>.

Haga clic en el signo más (+) situado a la izquierda de la barra deherramientas para ver el comando recién añadido.

3 Cuando termine de añadir comandos en la barra de herramientas, hagaclic en Aceptar.

Para reubicar un botón en una barra de herramientas

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, fichaPersonalizar, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, hagaclic en la barra de herramientas cuyos botones desee reubicar.

3 Haga clic en el signo más (+) situado al lado de la barra de herramientaspara expandirlo.

4 Arrastre el nombre del botón que desea reubicar a la nueva ubicación dela lista de herramientas.

Personalización de las barras de herramientas | 69

Page 78: acad_acg

Cuando se muestre la barra separadora, puede colocar el botón entreotros dos botones. Cuando aparezca la flecha izquierda, puede colocarel botón debajo de otro botón.

5 Cuando termine de reubicar los botones, haga clic en Aceptar.

Para borrar un botón de la barra de herramientas

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en nombre archivo, haga clic en labarra de herramientas cuyos botones desee suprimir.

3 Haga clic en el signo más (+) situado a la izquierda de la barra deherramientas para expandirlo.

4 Haga clic con el botón derecho del ratón en el nombre del botón quedesea eliminar. Haga clic en Suprimir.

5 Cuando termine de suprimir los botones, haga clic en Aceptar.

Para cambiar las propiedades de una barra de herramientas

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en nombre archivo, haga clic en labarra de herramientas cuyas propiedades desee modificar.

3 En el panel Propiedades, realice los cambios.

NOTA Antes de intentar cambiar un alias en una barra de herramientas,tiene que entender cómo funcionan los alias. Para obtener informaciónadicional sobre alias, consulte “Creación de alias de comandos” en la página16.

4 Cuando termine de cambiar las propiedades, haga clic en Aceptar.

Creación y edición de botones en las barrasde herramientas

Después de crear una barra de herramientas, puede añadir botonessuministrados por Autodesk o puede editar o crear botones.

Autodesk proporciona imágenes de botones estándar para los botones queejecutan los comandos. Puede crear imágenes de botones personalizadas para

70 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 79: acad_acg

ejecutar macros, modificando las imágenes de botones existentes o creandoimágenes propias. Las imágenes de botones se guardan como archivos BMP.Los archivos BMP se deben guardar en la misma carpeta que el archivo CUIal que hacen referencia.

Los mapas de bits definidos por el usuario se pueden utilizar en el lugar de losnombres de recursos de imagen pequeña e imagen grande en comandos debotón y de icono desplegable.

Las imágenes pequeñas deben ser de 16 x 16 píxeles. Las imágenes grandesdeben ser de 32 x 32 píxeles. Las imágenes que no coincidan con estos tamañosse ajustan a escala.

Véase también:

“Creación de macros” en la página 109“Presentación general de la organización de archivos” en la página 4

Para cambiar el comando asociado a un botón

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Lista de comandos, haga clic en el comando quedesea cambiar.

En el panel Imagen de botón, aparece la imagen asociada al comando(si hay alguna).

3 En el panel Propiedades, en la sección Macro, edite la macro cambiandola información del comando.

CONSEJO La mayoría de los comandos empieza por ^C^C para cancelar elcomando que se esté ejecutando. Un carácter de subrayado (_) permite quelos comandos funcionen en versiones internacionales del producto. y unapóstrofo (') permite que el comando funcione de forma transparente (si esposible). Siempre que asocie una serie de comandos a un botón, sepáreloscon puntos y comas o espacios. El punto y coma es más fácil de ver que losespacios.

Para obtener más información acerca de la utilización de comandos enmacros, véase “Creación de macros” en la página 109.

4 Haga clic en Aceptar.

Para editar o crear la imagen de un botón

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

Personalización de las barras de herramientas | 71

Page 80: acad_acg

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, panel Lista decomandos, haga clic en cualquier comando para ver el panel Imagen debotón (en la esquina superior derecha).

3 En el panel Imagen de botón, haga clic en un botón que se acerque alaspecto del botón que desea crear. Haga clic en Editar.

4 En el Editor de botones, utilice los botones Lápiz, Línea, Círculo y Borrarpara crear o editar el símbolo del botón. Para utilizar colores, seleccioneun color de la paleta de colores o haga clic en Más para abrir la “FichaColor verdadero (cuadro de diálogo Seleccionar color)”.

■ Botón Lápiz. Edita píxel a píxel con el color seleccionado. Si lo desea,puede arrastrar el dispositivo señalador para editar varios píxeles a lavez.

■ Botón Línea. Crea líneas con el color seleccionado. Haga clic ymanténgalo pulsado para fijar el primer punto final de la línea. Arrastrepara dibujar la línea y suelte el dispositivo señalador para finalizar lalínea.

■ Botón de Círculo. Crea círculos con el color seleccionado. Haga clicy mantenga pulsado para fijar el centro del círculo. Arrastre para definirel radio. Suelte el dispositivo señalador para finalizar el círculo.

■ Botón Borrar. Establece los píxeles en blanco.

NOTA Los botones de iconos desplegables no se pueden editar.

5 Para guardar el botón personalizado como un archivo BMP, haga clic enGuardar. Utilice Guardar como para guardarlo con un nombre diferente.Guarde la nueva imagen de botón en la siguiente ubicación:

C:\Documents and Settings\<nombre perfil usuario>\ApplicationData\Autodesk\<nombre producto>\<número versión>\enu\support

NOTA Únicamente puede guardar los botones en formato BMP (*.bmp,*.rle, o *.dib).

Adición o cambio de controles de barra deherramientas

Los controles de las barras de herramientas son listas desplegables de opcionesespecíficas de barra de herramientas que puede seleccionar en una barra deherramientas. Por ejemplo, la barra de herramientas Capas contiene controlesque permiten definir los ajustes de capa. En el cuadro de diálogo Personalizar

72 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 81: acad_acg

interfaz de usuario, puede añadir, eliminar y reubicar controles dentro de lasbarras de herramientas.

La tabla siguiente indica los controles de barra de herramientas que aparecenen el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario y sus definiciones. Loselementos de control de la columna de la izquierda de esta tabla no coincidensiempre con el texto que se muestra como información de herramientas en elprograma (por ejemplo, Deshacer botón estrecho se muestra como Deshaceren la información de herramientas del programa). Consulte esta tabla cuandoquiera cambiar un control en una barra de herramientas.

Elementos de control para barras de herramientas

DescripciónElemento decontrol

Lista desplegable que proporciona una especificación del estilo decota actual.

Control de estilo decota

Lista desplegable que proporciona el control de las capas actualesdel dibujo.

Control de capas

Lista desplegable que proporciona una especificación del tipo delínea actual.

Control de tipo delínea

Lista desplegable que proporciona una especificación del grosorde línea actual.

Control de grosor delínea

Lista desplegable que proporciona una especificación del coloractual.

Control de color OPT

Lista desplegable que proporciona una especificación del estilo detrazado actual.

Control de estilo detrazado

Muestra el nombre de la referencia externa actual en el modo deedición.

Control de nombre debloque de referencia

Lista desplegable que proporciona una especificación del SCPactual.

Control del SCP

Lista desplegable que proporciona una especificación de las vistas3D estándar.

Control de vista

Lista desplegable que proporciona una especificación de la escalade ventana en presentaciones.

Control de escala deventana

Botón estándar de la barra de herramientas que cancela la acciónanterior.

Deshacer control debotón estrecho

Botón estándar de la barra de herramientas que repite la acciónanterior.

Rehacer control debotón estrecho

Personalización de las barras de herramientas | 73

Page 82: acad_acg

Elementos de control para barras de herramientas

DescripciónElemento decontrol

Lista desplegable que establece el estilo de texto actual.Control de estilo detexto

Lista desplegable que establece el estilo de tabla actual.Control de estilo detabla

Lista desplegable que muestra la vista guardada.Control de vistaguardada

Lista desplegable que establece el espacio de trabajo actual.Control de espacios detrabajo

Véase también:

“Personalización de las barras de herramientas” en la página 66

Para añadir un control en una barra de herramientas

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic en elsigno más (+) situado al lado de la barra de herramientas en la que deseaañadir un control.

3 En el panel Lista de comandos, en la lista Categorías, haga clic enElementos de control.

El panel Lista de comandos muestra únicamente los elementos de control.

4 En la Lista de comandos, arrastre el control al panel Personalizacionesen <nombre de archivo>, hasta la posición donde desea añadirlo en labarra de herramientas.

5 Haga clic en Aceptar.

Para cambiar un control en una barra de herramientas

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, fichaPersonalizar, panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic enel signo más (+) situado al lado de la barra de herramientas que contieneel elemento de control que desea cambiar.

3 Haga clic en el elemento de control.

74 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 83: acad_acg

4 En el cuadro Control del panel Propiedades, haga clic en la flecha paraver una lista de controles.

5 Haga clic en un control para sustituir el control original por elseleccionado.

6 Haga clic en Aceptar.

Creación de menús desplegables ycontextuales

Los menús desplegables aparecen como una lista debajo de la barra de menús.Los menús contextuales se muestran en (o cerca de) los cursores en cruz o elcursor de la ventana de dibujo cuando se hace clic con el botón derecho enla ventana de dibujo, la ventana de texto o de comandos, o en las áreas de lasbarras de herramientas.

Un menú desplegable puede contener hasta 999 comandos. Un menúcontextual puede contener hasta 499 comandos. El límite del comando incluyetodos los menús de una jerarquía. Si los comandos del archivo de menúsobrepasan estos límites (que no es probable), el programa ignora los comandosadicionales. Si un menú desplegable o contextual es más extenso que el espaciode visualización disponible, se trunca para ajustarlo.

Alias de menús desplegables

Los menús desplegables deben tener un alias en el rango de POP1 a POP499.Los menús con alias desde POP1 hasta POP16 se cargan por defecto al cargarun menú. El resto de menús debe añadirse a un espacio de trabajo para poderverlo.

NOTA Cuando se crea un menú desplegable o contextual, también debe añadirun comando al menú. De lo contrario, el menú no se guardará en el archivo.

Creación de un menú desplegable

Es posible añadir comandos al menú y crear o añadir imágenes en cadacomando de menú.

NOTA Cuando cree un menú, deberá determinar en qué espacios de trabajodesea ver el menú. Por defecto, en todos los espacios de trabajo aparece un menúnuevo.

Creación de menús desplegables y contextuales | 75

Page 84: acad_acg

Para crear un menú desplegable

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic conel botón derecho en Menús. Haga clic en Nuevo ➤Menú.

Un nuevo menú (con el nombre Menú1) se coloca al final de la estructurade menús.

3 Opte por una de las siguientes acciones:

■ Introduzca un nuevo nombre sobre el texto de Menú1.

■ Haga clic con el botón derecho en Menú1. Haga clic en Cambiarnombre. Escriba un nombre de menú nuevo.

4 Seleccione el nuevo menú en la vista en árbol y actualice el panelPropiedades como se indica a continuación:

■ En el cuadro Descripción, escriba una descripción para el menú.

■ En el cuadro Alias, se asigna automáticamente un alias al nuevo menú,basándose en el número de menús ya cargado. Por ejemplo, si laasignación de alias es POP12, ya están cargados once menús. Abra oedite el alias.

■ (Opcional) Si el cambio de nombre se basa en una expresión DIESEL,debe incluirse dicha expresión en el cuadro Nombre.

5 En el panel Lista de comandos, arrastre el comando a una ubicación justodebajo del menú en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>.

6 Cuando termine de añadir comandos, haga clic en Aceptar.

Para añadir un comando al menú desplegable

1 Haga clic en el menú Herramientas➤Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic enel menú en el que desea añadir un comando.

3 En el panel Lista de comandos, arrastre el comando que desea añadir auna ubicación justo debajo del menú en el panel Personalizaciones en<nombre de archivo>.

4 Cuando termine de añadir comandos, haga clic en Aceptar.

Para obtener información sobre la creación de comandos, véase“Creación, edición y reutilización de comandos” en la página 56.

76 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 85: acad_acg

Creación de un menú contextual

Los menús contextuales aparecen en la ubicación del cursor cuando se haceclic con el botón derecho del dispositivo señalador. El menú contextual y lasopciones que proporciona dependen del emplazamiento del puntero y deotras condiciones, por ejemplo, si se ha designado un objeto o se estáejecutando un comando. También es posible utilizar archivos de comandospara ver menús contextuales.

los menús contextuales muestran opciones de menú relacionadas con elcomando actual o con el objeto seleccionado cuando se hace clic con el botónderecho.

Alias de menús contextuales

Los menús contextuales están asociados con su alias y se utilizan en situacionesespecíficas. En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, losnombres de alias deben seguir las convenciones sobre nombres adecuadas.Por ejemplo, el menú contextual denominado “menú por defecto” muestrala siguiente información en la sección Alias del panel Propiedades:

POP501, CMDEFAULT

El menú contextual Referencia a objetos debe tener un alias de POP0. Los aliaspara los menús contextuales sensibles al contexto deben estar numeradosentre POP500 y POP999. El programa se reserva el uso de los siguientes alias:

Alias del programa para menús contextuales

DescripciónAlias

Define el menú contextual Menú de cursor de pinzamientos. (Hagaclic con el botón derecho en el área del dibujo con un pinzamientode un objeto seleccionado.)

GRIPS

Define el menú contextual Modo por defecto. (Haga clic con elbotón derecho en el área del dibujo con ningún comando activoni ningún objeto seleccionado.)

CMDEFAULT

Define el menú contextual Modo de edición. (Haga clic con elbotón derecho en el área del dibujo con uno o más objetos

CMEDIT

seleccionados, sin pinzamientos seleccionados y sin ningúncomando activo.)

Define el menú Modo de comando. (Haga clic con el botónderecho en el área del dibujo con un comando activo.) Además

CMCOMMAND

del contenido del menú CMCOMMAND, en este menú se insertan lasopciones de la línea de comando (las palabras clave que aparecenentre corchetes).

Creación de menús desplegables y contextuales | 77

Page 86: acad_acg

Alias del programa para menús contextuales

DescripciónAlias

Define el menú Referencia a objetos. (MAYÚS+botón derecho enel área de dibujo.)

FORZCURSOR

Los menús contextuales CMEDIT y CMCOMMAND pueden hacerse sensibles alcontexto. Además del contenido del menú CMEDIT, el menú de objeto adecuado(si existe) se inserta en este menú si hay uno o varios objetos seleccionadosde un tipo de objeto concreto. Los menús de objetos utilizan una de las dosconvenciones sobre nombres siguientes: OBJECT_ nombre_objeto➤

OBJECTS_ nombre_objeto

Si sólo hay un objeto seleccionado se utiliza OBJECT_ nombre_objeto y si haymás de un objeto del mismo tipo se utiliza OBJECTS_ nombre_objeto. Si nohay disponible ningún menú OBJECT_ nombre_objeto, el programa utiliza elmenú OBJECTS_ nombre_objeto (si existe).

El nombre de objeto es el nombre DXF™ del objeto en todos los casos, exceptopara el objeto insertado. Para distinguir entre una inserción de bloque y unareferencia externa, utilice los nombres BLOCKREF y XREF.

Por ejemplo, para dar soporte a un comando contextual específico de objetoen una o más referencias a bloque seleccionadas debería añadir las propiedadessiguientes al panel Propiedades de la ficha Personalizar del cuadro de diálogoPersonalizar interfaz de usuario:

Propiedades del menú contextual Objetos bloque

EntradaOpción del panelPropiedades

Menú Objetos bloqueNombre

Menú contextual para objetos de bloqueDescripción

POP512,OBJECTS_BLOCKREFAlias

ID_BLOCK [Descomponer]ID de elemento

Al igual que el menú CMEDIT, el menú CMCOMMAND puede contener informaciónsensible al contexto. Todos los menús denominados COMMAND_ nombre_comandose añaden al menú CMCOMMAND. El texto de nombre_comando puede ser el decualquier comando válido de AutoCAD, incluidos los comandos definidos porel usuario y los de otros fabricantes.

En muchos casos, puede escribir un guión delante del comando para suprimirel cuadro de diálogo y mostrar los mensajes en la línea de comando. Para crear

78 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 87: acad_acg

un menú sensible al contexto que muestre mensajes en la línea de comandos(como -INSERT), tiene que incluir el menú COMMAND_-INSERT.

Para crear un menú contextual

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic conel botón derecho en Menús contextuales. Haga clic en Nuevo ➤Menúcontextual.

El nuevo menú contextual (denominado “Menú contextual1”) se incluyeal final de la estructura de menús.

3 Opte por una de las siguientes acciones:

■ Escriba un nuevo nombre sobre el texto Menú contextual1.

■ Haga clic con el botón derecho en Menú contextual1. Haga clic enCambiar nombre. Escriba un nombre para el un nuevo menúcontextual.

4 En el panel Propiedades, haga lo siguiente:

■ En el cuadro Descripción, escriba una descripción para el menúcontextual.

■ En el cuadro Alias, introduzca un alias adicional para este menú. Seasigna automáticamente un alias y por defecto lo hace al siguientenúmero POP disponible, basándose en el número de menúscontextuales ya cargados en el programa.

5 En el panel Lista de comandos, arrastre el comando que desea añadir auna ubicación justo debajo del menú contextual en el panelPersonalizaciones en <nombre de archivo>.

6 Continúe añadiendo comandos hasta completar el menú contextual.

Haga clic en Aceptar.

Creación de submenús

Los submenús se crean de igual forma que los menús.

En la siguiente tabla se indican los caracteres no alfanuméricos que se puedenutilizar en el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario. Los caracteresno alfanuméricos no incluidos en la lista están reservados para su uso futurocomo caracteres especiales de menú.

Creación de menús desplegables y contextuales | 79

Page 88: acad_acg

Caracteres especiales para submenús

EjemploDescripciónCarácter

Hace que el rótulo del comando delmenú desplegable o contextual pueda

$(

evaluar una macro de cadenas DIESELsi $( son los primeros caracteres.

Hace que un comando no estédisponible.

~

Sitúa una marca de verificación juntoal comando.

!.

&Ejemplo muestra Ejemplo (conla letra e subrayada).

Colocado directamente antes de uncarácter, designa dicho carácter comotecla de acceso al menú en un rótulode menú desplegable o contextual.

&

Ayuda\tF1 muestra Ayuda a laizquierda del menú desplegable yF1 a la derecha.

Desplaza todo el texto del rótuloescrito tras estos caracteres a laderecha del menú.

\t

Para crear un submenú

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic enel signo más (+) situado al lado de Menús. Seleccione el menú en el quedesea añadir un submenú.

3 Haga clic con el botón derecho en el menú. Haga clic en Nuevo➤Submenú.

El nuevo nombre de submenú “Menú1” se coloca al final del menúseleccionado en la estructura de submenús.

4 Opte por una de las siguientes acciones:

■ Introduzca un nuevo nombre sobre el texto de Menú1.

■ Haga clic con el botón derecho en Menú1. Haga clic en Cambiarnombre. Escriba un nombre de submenú nuevo.

5 En el panel Propiedades, haga lo siguiente:

■ En el cuadro Descripción, escriba una descripción para el submenú.

■ En el cuadro Alias, escriba un alias para el submenú.

80 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 89: acad_acg

6 En el panel Lista de comandos, arrastre el comando que desea añadir auna ubicación justo debajo del nombre del submenú en el panelPersonalizaciones en <nombre de archivo>.

7 Continúe añadiendo comandos hasta completar el nuevo submenú.

Haga clic en Aceptar.

Referencia a menús desplegables ocontextuales

Utilizando un método similar al que se usa para activar submenús puede activaro desactivar otro menú desplegable o contextual. Esto se denomina hacerreferencia a un menú.

Existen dos métodos para hacer referencia a un menú desplegable o contextual:relativo y absoluto. La referencia relativa utiliza el grupo de personalización yel ID de elemento. La referencia absoluta utiliza la posición absoluta de unelemento de menú en la jerarquía del menú. Es más recomendable la referenciarelativa debido a su naturaleza dinámica, que le permite funcionarindependientemente del estado actual de un menú.

Referencia relativa de comandos desplegables y contextuales

Para hacer referencia a un elemento de un menú desplegable o contextualbasándose en su grupo de personalización e ID de elemento, utilice la funciónmenucmd de AutoLISP. La sintaxis siguiente hace referencia a un elemento demenú en función de su ID de elemento.

(menucmd "Ggrupo_menús.id_elemento=value")El ejemplo siguiente utiliza la sintaxis de referencia relativa para desactivar elelemento de menú ID_Line almacenado en el grupo de personalización sample.Funciona independientemente de la ubicación del elemento de menú en elmenú.

(menucmd "Gsample.ID_Line=~")Si conoce el contenido del archivo CUI principal, puede crear un archivo CUIparcial con un elemento de menú adicional que haga referencia al archivoprincipal. De este modo, los archivos CUI parciales y determinados archivosbase pueden funcionar conjuntamente.

Referencia absoluta a los elementos de los menús desplegables y contextuales

Además de hacer referencia a un elemento de menú, puede activar y desactivarun elemento de menú mediante la sintaxis $P n = xxx. El formato es el siguiente:

$Pn.i=xxx

Creación de menús desplegables y contextuales | 81

Page 90: acad_acg

El $ carga una sección de menú, P n indica la sección de menú activa (losvalores válidos son de 0 a 16), i especifica el número de elemento de menú yxxx (si existe) precisa una cadena de caracteres inactivos o marcados.

Utilizando la sintaxis $P n = xxx, el ejemplo siguiente añade una marca deverificación al elemento 1 de la sección POP7.

$P7.1=!.El siguiente ejemplo utiliza la función menucmd de AutoLISP para hacerreferencia a un elemento de menú desplegable o contextual. Debido a que losarchivos de personalización son dinámicos(mediante la carga de archivos CUIparciales), la siguiente sintaxis no funcionará en todos los casos.

(menucmd "P10,2=~")Esta sintaxis se basa en la ubicación del elemento de menú y no funciona siel comando CARGARIUP inserta un elemento nuevo antes de POP1.

La numeración de elementos de menú es consecutiva, independientementede la jerarquía del menú.

Para facilitar que un elemento pueda hacerse referencia a sí mismoindependientemente de su ubicación en la jerarquía del menú, utilice lasformas siguientes:

$P@.@= xxx

Hace referencia al comando actual o al último elegido.

$P@. n = xxx

Hace referencia al elemento n del menú actual o del último elegido.

Acceso de AutoLISP al estado del rótulo

La función menucmd de AutoLISP acepta las cadenas de comandos $P n =xxxsinel carácter inicial $. En estas funciones, la parte xxx de la cadena de comandospuede contener valores especiales.

P n . i =?

Devuelve el estado desactivado y marcado actual del elemento especificadocon una cadena (por ejemplo, ~ para un elemento desactivado, !. para unelemento con una marca de verificación y "" para un elemento que no estáatenuado ni marcado).

P n . i =#?

Devuelve el mismo tipo de cadena que se ha descrito para P n .i=?, perocon el prefijo P n . i =. Resulta de gran utilidad cuando se usa junto con lasformas @, porque devuelve el menú y el número de elemento reales.

82 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 91: acad_acg

Por ejemplo, si el elemento 5 de la sección POP6 está desactivado, el siguientecódigo menucmd devuelve los siguientes valores de cadena.

(menucmd "P6.5=?") devuelve "~"(menucmd "P60,5=#?") devuelve "P6.5=~"Consulte “Use of AutoLISP in macros” en la AutoLISP Developer’s Guide.

Intercambio e inserción de menúsdesplegables

Mediante el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario puede utilizarespacios de trabajo para controlar el intercambio de menús desplegables. Sinembargo, también puede intercambiar un menú desplegable medianteprogramación (por ejemplo, cuando un usuario carga una aplicación quenecesita un menú adicional). El intercambio de menús activa un menúdirectamente desde otro menú.

Intercambio de menús desplegables

Puesto que el programa tiene menús desplegables en cascada, rara vez surgela necesidad de intercambiar menús. Además, el intercambio de menús puedereducir la consistencia de la interfaz de usuario. Sin embargo, utilizando loscomandos $, puede intercambiar menús y submenús desplegables. Unaalternativa al intercambio de menús implica referencias relativas (o globales).Con este método se puede insertar un menú nuevo delante de un menú yaconocido y, a continuación, eliminar el menú conocido.

Para el intercambio de menús, las áreas activas de los menús desplegablesreciben los nombres de P1 a P16. Puede cambiar el título que aparece en labarra de menús reemplazando la línea del menú por un comando $Pn=. Puedeemplear el comando especial $Pn=* desde cualquier comando para hacer queel menú actualmente asignado al área POP n se despliegue en pantalla, teniendoasí una mayor flexibilidad de movimiento del dispositivo señalador.

En el ejemplo de macro siguiente se reemplaza un menú en la posición P3 porel menú denominado OtroMenú en el grupo de personalización MIMENU.

$P3=MiMenu.OtroMenúEsta misma operación se puede realizar con la función menucmd de AutoLISPdel siguiente modo:

(menucmd "P3=MiMenú.OtroMenú")Se puede usar el comando especial $P n =* desde cualquier macro para hacerque se muestre el menú asignado actualmente al área POP n.

NOTA El intercambio de menús desplegables no se ajusta a las directrices deinterfaz de usuario de Microsoft® y no se garantiza que esté disponible en futurasversiones del programa.

Creación de menús desplegables y contextuales | 83

Page 92: acad_acg

Inserción y eliminación de menús desplegables

El intercambio de menús activa un menú directamente desde otro menú. Elintercambio de menús se puede realizar para los elementos de interfazsiguientes:

■ Buttons

■ Menús desplegables

■ Botones de ratón

■ Menús de mosaico de imágenes

■ Menús de tablero

La sintaxis para el intercambio de menús parciales es la siguiente:

$sección=grupo_menús.nombre_menúseccion

B1-4, A1-4, P0-16, T1-4

grupo_menús

Nombre de grupo de personalización en el archivo CUI deseado

nombre_menú

Alias o identificador principal.

Puede utilizar la función menucmd de AutoLISP para insertar o eliminar unmenú desplegable. La sintaxis es similar a la empleada para intercambiar menúsdesplegables a excepción de que la parte izquierda de la asignación es el menúdesplegable delante del cual se insertará el nuevo menú. La parte derecha dela asignación es un signo más (+) seguido del nombre del grupo de menús, deun punto y del alias del menú, como se muestra en la siguiente sintaxis:

(menucmd "Ggrupo_menús1.nombre_menú1=+grupo_menús2.nombre_menú2")También puede insertar un menú con la sintaxis P n =. La siguiente macroinserta un menú detrás del menú P5. (También puede usar la función menucmdcon este formato.)

(menucmd "P5=+mimenú.nuevo3")Si emplea este método para insertar un menú, recuerde que no debe confiaren que se va a insertar en la posición del menú P6, como sería esperable. Existendos motivos por los que puede que esto no ocurra:

■ Si la barra de menús actual sólo tiene tres menús, cuando se inserta unmenú después del P5, la posición del nuevo menú es P4.

84 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 93: acad_acg

■ Si el usuario inserta o elimina un archivo de personalización con el comandoCARGARIUP o cuando otra aplicación inserta o elimina archivos depersonalización, la numeración de menús puede quedar desincronizada.

La sintaxis para eliminar un menú es la siguiente:

(menucmd "Ggrupo_menús.nombre_menú=-")El siguiente ejemplo elimina el menú NUEVO3 que es miembro del grupo MiMenú.

(menucmd "Gmimenú.nuevo3=-")Como es de esperar, el formato anterior es preferible al formato P n = porqueelimina únicamente el menú especificado. El siguiente ejemplo elimina elmenú de la ubicación P4 (sea el que sea).

$P4=-

NOTA Utilice la sintaxis P n como parte de la sintaxis únicamente con lassecuencias menucmd. Utilice la sintaxis $Pn con secuencias específicas de macros.

Control de barras de herramientas en archivos CUI parciales

Para controlar barras de herramientas en archivos CUI parciales, utilice lasiguiente sintaxis en el mensaje Nombre de la barra de herramientas de - “Líneade comando BARRAHERR” en la línea de comando.

grupo_menús.nombre-subsecciónEsta sintaxis proporciona acceso a la barra de herramientas identificada porgrupo_menús.nombre_menú y permite utilizar todo el espectro de opciones delcomando -BARRAHERR en esa barra de herramientas.

Si el grupo de menús se excluye de cualquiera de estos comandos y funciones,el programa toma por defecto el archivo CUI principal.

Debe tener en cuenta lo siguiente:

■ Los menús de símbolos no se pueden intercambiar con archivos depersonalización externos.

■ Es posible intercambiar únicamente elementos de personalización del mismotipo; es decir, un menú contextual por otro, una barra de herramientas porotra, etc. Si se pretende intercambiar entre tipos diferentes se puede producirun funcionamiento impredecible.

Creación de menús desplegables y contextuales | 85

Page 94: acad_acg

Adición de teclas de método abreviado y teclasde modificación temporal

Puede asignar métodos abreviados (a veces denominados teclas de aceleración)a comandos de uso frecuente, así como teclas de modificación temporal paraejecutar un comando o cambiar un parámetro al pulsar una tecla.

Las teclas de método abreviado y las combinaciones de tecla inician comandos.Puede, por ejemplo, pulsar CTRL + A para abrir un archivo y CTRL + Gpara guardar un archivo, que es el mismo resultado que seleccionar Abrir yGuardar en el menú Archivo.

Las teclas de modificación temporal son teclas que al activarse o desactivarsetemporalmente permiten activar o desactivar momentáneamente una de lasayudas al dibujo establecidas en el cuadro de diálogo Parámetros de dibujo(porejemplo, los modos Orto y Polar o las referencias a objetos).

Las teclas de método abreviado se pueden asociar a cualquier comando de lalista de comandos. Puede crear nuevas teclas de método abreviado o modificarlas existentes.

En la siguiente tabla se enumeran las acciones de las teclas de métodoabreviado.

Asignaciones de métodos abreviados 

Método abreviadoTecla de métodoabreviado

Alterna la limpieza de pantallaCTRL+0

Alterna la paleta PropiedadesCTRL+1

Alterna DesignCenterCTRL+2

Alterna la ventana Paletas de herramientasCTRL+3

Alterna el Administrador de conjuntos deplanos

CTRL+4

Alterna la Paleta de informaciónCTRL+5

Alterna el Administrador de Conexión BDCTRL+6

Alterna el Administrador de conjuntos demarcas de revisión

CTRL+7

Alterna la Calculadora rápidaCTRL+8

Alterna la ventana de comandosCTRL+9

86 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 95: acad_acg

Asignaciones de métodos abreviados 

Método abreviadoTecla de métodoabreviado

Designar objetos en el dibujoCTRL+A

Alterna el modo Forzcursor.CTRL+B

Copia objetos en el Portapapeles.CTRL+C

Alterna la visualización de coordenadas.CTRL+D

Hace un recorrido cíclico por los planosisométricos

CTRL+E

Alterna la referencia implícita a objetos.CTRL+F

Alterna la visualización de la rejilla.CTRL+G

Alterna PICKSTYLECTRL+H

Repite el último comando.CTRL+J

Alterna el modo Orto.CTRL+L

Repite el último comando.CTRL+M

Crea un archivo de dibujo nuevo.CTRL+N

Abre un dibujo existente.CTRL+O

Imprime el dibujo actual.CTRL+P

Recorre cíclicamente las ventanas depresentación

CTRL+R

Guarda el dibujo actual.CTRL+S

Alterna el modo Tablero.CTRL+T

Pega los datos del Portapapeles.CTRL+V

Corta objetos en el Portapapeles.CTRL+X

Cancela la acción Deshacer anteriorCTRL+Y

Invierte la última acciónCTRL+Z

Cancela el comando actual.CTRL+[

Cancela el comando actual.CTRL+\

Muestra el sistema de AyudaF1

Adición de teclas de método abreviado y teclas de modificación temporal | 87

Page 96: acad_acg

Asignaciones de métodos abreviados 

Método abreviadoTecla de métodoabreviado

Alterna la visualización de la ventana detexto.

F2

Alterna la referencia a objetos.F3

Alterna el modo Tablero.F4

Hace un recorrido cíclico por los planosisométricos.

F5

Alterna la visualización de coordenadas.F6

Alterna la visualización de la rejilla.F7

Alterna el modo Orto.F8

Alterna el modo Forzcursor.F9

Alterna el rastreo polarF10

Alterna el rastreo de referencia a objetosF11

Alterna la entrada dinámicaF12

Desde el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario puede ver, imprimiro copiar una lista de métodos abreviados, de teclas de modificación temporalo de ambos. Las teclas de método abreviado y las teclas de sustitución temporalde la lista son las teclas utilizadas por los archivos CUI que están cargadas enel programa.

Véase también:

“Personalización de la interfaz de usuario” en la página 37

Para crear una tecla de método abreviado

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, haga clic en el signo más (+) situado al lado de Métodosabreviados de teclado para expandirlo.

3 Haga clic en el signo más (+) situado al lado de Métodos abreviados paraexpandirlo.

88 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 97: acad_acg

4 En el panel Lista de comandos, arrastre el comando que desea añadir auna ubicación del nodo Métodos abreviados en el panel Personalizacionesen <nombre de archivo>.

En el panel Propiedades, aparecen las propiedades de la nueva tecla demétodo abreviado creada.

5 En el cuadro Tecla(s), haga clic en la tecla de método abreviado. Hagaclic en el botón [...] para abrir el cuadro de diálogo Métodos abreviados.

6 En el cuadro Pulse la nueva tecla de método abreviado del cuadro dediálogo Métodos abreviados, mantenga pulsada la tecla de modificador(CTRL o MAYÚS) y pulse la letra, número o tecla de función. Entre lasteclas de modificador válidas se incluyen las siguientes:

■ Teclas de función (Fn) que no contienen modificadores

■ CTRL+letra, CTRL+número, CTRL+tecla de función

■ CTRL+ALT+letra, CTRL+ALT+número, CTRL+ALT+tecla de función

■ MAYÚS+CTRL+letra, MAYÚS+CTRL+número, MAYÚS+CTRL+tecla defunción

■ MAYÚS+CTRL+ALT+letra, MAYÚS+CTRL+ALT+número,MAYÚS+CTRL+ALT+tecla de función

Debajo del cuadro Pulse la nueva tecla de método abreviado, Actualmenteasignada a muestra las asignaciones actuales de la tecla de métodoabreviado.

7 Si no desea sustituir la asignación actual, utilice una tecla de métodoabreviado diferente. De lo contrario, haga clic en Asignar.

NOTA Varios comandos pueden compartir el mismo método abreviado,aunque sólo estará activo el último comando asignado.

8 Haga clic en Aceptar para asignar el método abreviado y cerrar el cuadrode diálogo Métodos abreviados.

9 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, haga clic enAceptar.

Para modificar un método abreviado

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, haga clic en el signo más (+) situado al lado de Métodosabreviados de teclado para expandirlo.

Adición de teclas de método abreviado y teclas de modificación temporal | 89

Page 98: acad_acg

3 Haga clic en el signo más (+) situado al lado de Métodos abreviados paraexpandirlo.

4 Haga clic en un método abreviado.

En el panel Propiedades, se muestran las propiedades del métodoabreviado seleccionado.

5 En el cuadro Tecla(s), haga clic en la tecla de método abreviado. Hagaclic en el botón [...] para abrir el cuadro de diálogo Métodos abreviados.

6 En el cuadro Pulse la nueva tecla de método abreviado del cuadro dediálogo Métodos abreviados, mantenga pulsada la tecla de modificador(CTRL o MAYÚS) y pulse una letra, número o tecla de función. Entre lasteclas de modificador válidas se incluyen las siguientes:

■ Teclas de función (Fn) que no contienen modificadores

■ CTRL+letra, CTRL+número, CTRL+tecla de función

■ CTRL+ALT+letra, CTRL+ALT+número, CTRL+ALT+tecla de función

■ MAYÚS+CTRL+letra, MAYÚS+CTRL+número, MAYÚS+CTRL+tecla defunción

■ MAYÚS+CTRL+ALT+letra, MAYÚS+CTRL+ALT+número,MAYÚS+CTRL+ALT+tecla de función

Debajo de la casilla Pulse la nueva tecla de método abreviado,Actualmente asignada a muestra las asignaciones actuales de la tecla demétodo abreviado.

7 Si no desea sustituir la asignación actual, utilice una tecla de métodoabreviado diferente. De lo contrario, haga clic en Asignar.

NOTA Varios comandos pueden compartir el mismo método abreviado,aunque sólo estará activo el último comando asignado.

8 Haga clic en Aceptar para asignar el método abreviado y cerrar el cuadrode diálogo Métodos abreviados.

9 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, haga clic enAceptar.

Para crear una tecla de modificación temporal

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, haga clic en el signo más (+) situado al lado de Métodosabreviados de teclado para expandirlo.

90 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 99: acad_acg

3 En el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic con el botónderecho en Teclas de modificación temporal. Haga clic en Nuevo➤Modificación temporal.

Una nueva modificación temporal (denominada Modificación temporal1)se sitúa en la parte inferior de la estructura Teclas de modificacióntemporal.

4 Opte por una de las siguientes acciones:

■ Escriba un nuevo nombre sobre el texto Modificación temporal1.

■ Haga clic con el botón derecho en Modificación temporal1. Haga clicen Cambiar nombre. Escriba un nuevo nombre de modificacióntemporal.

5 Seleccione la nueva modificación temporal en la vista en árbol y actualiceel panel Propiedades:

■ En el cuadro Descripción, escriba una descripción para la modificacióntemporal.

■ En el cuadro Macro 1 (tecla abajo), escriba la macro que se va a ejecutarcuando se pulse la tecla de modificación temporal. Si no se asignaningún valor, la macro por defecto es c^c^.

■ In the Key(s) box, click the [...] button to open the Shortcut Keysdialog box. En el cuadro Pulse la nueva tecla de método abreviado delcuadro de diálogo Métodos abreviados, pulse una tecla. Entre las teclasde modificador válidas se incluyen las teclas de función (Fn) sinmodificadores, MAYÚS+letra, MAYÚS+número o MAYÚS+tecla defunción.

■ Debajo del cuadro Pulse la nueva tecla de método abreviado,Actualmente asignada a muestra las asignaciones actuales de la tecla.Si la tecla que selecciona no está ya asignada, haga clic en Asignar y,a continuación, haga clic en Aceptar.

■ En el cuadro Macro 2 (tecla arriba), escriba la macro que se va a ejecutarcuando se suelte la tecla de modificación temporal. Cuando no sedefina ningún valor, la tecla arriba recupera el estado anterior de laaplicación (antes de que se ejecutara la modificación temporal).

NOTA Para obtener información adicional sobre la creación de una macro,consulte “Creación de macros” en la página 109.

Para modificar una tecla de modificación temporal

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤Interfaz.

Adición de teclas de método abreviado y teclas de modificación temporal | 91

Page 100: acad_acg

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, haga clic en el signo más (+) situado al lado de Métodosabreviados de teclado para expandirlo.

3 En el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic en la teclade modificación temporal que desea modificar.

4 Actualice el panel Propiedades según precise:

■ En el cuadro Descripción, escriba una descripción para la modificacióntemporal.

■ En el cuadro Macro 1 (tecla abajo), escriba la macro que se va a ejecutarcuando se pulse la tecla de modificación temporal. Si no se asignaningún valor, la macro por defecto es c^c^.

■ En el cuadro Tecla(s), haga clic en el botón [...] para abrir el cuadrode diálogo Métodos abreviados. En el cuadro Pulse la nueva tecla demétodo abreviado del cuadro de diálogo Métodos abreviados, pulseuna tecla. Debajo del cuadro Pulse la nueva tecla de método abreviado,Actualmente asignada a muestra las asignaciones actuales de la tecla.Si la tecla que selecciona no está ya asignada, haga clic en Asignar y,a continuación, haga clic en Aceptar.

■ En el cuadro Macro 2 (tecla arriba), escriba la macro que se va a ejecutarcuando se suelte la tecla de modificación temporal. Cuando no sedefina ningún valor, la tecla arriba recupera el estado anterior de laaplicación (antes de que se ejecutara la modificación temporal).

NOTA Para obtener información adicional sobre la creación de una macro,consulte “Creación de macros” en la página 109.

Para imprimir una lista de métodos abreviados o teclas de modificacióntemporal

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic en el signomás (+) situado al lado de Métodos abreviados para expandirlo.

3 En el panel Métodos abreviados, filtre el tipo y estado de los métodosabreviados del teclado para imprimir.

■ En la lista Tipo, seleccione el tipo de métodos abreviados que semuestran en la lista. Entre las opciones se incluye Todas las teclas,Aceleradores, o Teclas de modificación temporal.

92 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 101: acad_acg

■ En la lista Estado, seleccione el estado de los métodos abreviados quese muestran en la lista. Entre las opciones se incluye Todos, Activo,Inactivo y No asignado.

4 En el panel Métodos abreviados, haga clic en Imprimir.

Personalización de espacios de trabajoEs posible personalizar espacios de trabajo para crear un entorno de dibujoque muestre únicamente las barras de herramientas, menús y ventanasanclables seleccionados.Entre las opciones de personalización de espacios de trabajo se incluye lacreación de un espacio de trabajo utilizando el cuadro de diálogo Personalizarinterfaz de usuario, el cambio de las propiedades de un espacio de trabajo yla visualización de una barra de herramientas en todos los espacios de trabajo.

Creación o modificación de un espacio de trabajo utilizando el cuadro dediálogo Personalizar interfaz de usuario

La forma más sencilla para los usuarios de crear o modificar un espacio detrabajo es configurar las barras de herramientas y ventanas anclables que mejorse adaptan a una tarea de dibujo y, a continuación, guardar esa configuracióncomo un espacio de trabajo en el programa. A dicho espacio de trabajo puedeaccederse siempre que el usuario tenga que dibujar en dicho entorno de espaciode trabajo.

También es posible configurar un espacio de trabajo utilizando el cuadro dediálogo Personalizar interfaz de usuario. En este cuadro de diálogo, puede crearo modificar espacios de trabajo con propiedades y elementos precisos (barrasde herramientas, menús y ventanas anclables) a las que quiere que sus usuariosaccedan para ciertas tareas. Es posible especificar el archivo CUI que contieneeste espacio de trabajo como un archivo CUI de empresa, de forma que puedacompartir el espacio de trabajo con otros.

Para obtener información adicional sobre la creación de un archivo CUI deempresa, consulte “Creación de un archivo CUI de empresa” en la página 51.

A continuación se incluye un ejemplo del cuadro de diálogo Personalizarinterfaz de usuario, panel Contenido de espacio de trabajo. Haga clic enPersonalizar Espacios de trabajo para crear o modificar el espacio de trabajoseleccionado.

Personalización de espacios de trabajo | 93

Page 102: acad_acg

A continuación se incluye un ejemplo del panel Personalizaciones en despuésde hacer clic en Personalizar Espacios de trabajo en el panel Contenido deespacio de trabajo. Al lado de cada elemento que se puede añadir al espaciode trabajo aparecen casillas de verificación. Haga clic en una casilla deverificación para añadir el elemento al espacio de trabajo.

Modificación de las propiedades de un espacio de trabajo

En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, puede definir laspropiedades del espacio de trabajo, como el nombre del espacio de trabajo, ladescripción, si aparece en la ficha Modelo o Presentación, etc.

Modificación de las propiedades de una ventana anclable

Las ventanas anclables son ventanas que se pueden anclar o dejar flotantesen un área de dibujo. Es posible definir el tamaño, ubicación o aspecto de unaventana anclable cambiando sus propiedades en el panel Contenido de espacio

94 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 103: acad_acg

de trabajo del cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario. Entre lasventanas anclables se incluyen las siguientes:

■ ventana de comandos

■ Propiedades (paleta)

■ DesignCenter

■ Paletas de herramientas (ventana)

■ Información (paleta)

■ Administrador de Conexión BD

■ Administrador de conjuntos de marcas de revisión

■ Calculadora rápida

Importación de un espacio de trabajo a un archivo CUI principal

Los espacios de trabajo en archivos CUI parciales los ignora el archivo CUIprincipal, incluso aunque se cargue el archivo CUI parcial en el archivo CUIprincipal. Es posible importar un espacio de trabajo al archivo CUI principalutilizando la ficha Transferir del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario.

Visualización de una barra de herramientas en todos los espacios de trabajo

Cuando se crea una barra de herramientas, es posible añadirla a todos losespacios de trabajo seleccionando Mostrar (la opción por defecto) en la casillaActivado por defecto en el panel Propiedades. El ajuste Mostrar indica que labarra de herramientas aparece en todos los espacios de trabajo ya creados.

Para crear un espacio de trabajo utilizando el cuadro de diálogo Personalizarinterfaz de usuario

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, haga cliccon el botón derecho en el nodo del árbol Espacios de trabajo y seleccioneNuevo ➤ Espacio de trabajo.

El nuevo espacio de trabajo se incluye al final de la estructura Espaciosde trabajo con un nombre por defecto “Espacio de trabajo1.”

3 Opte por una de las siguientes acciones:

■ Escriba un nuevo nombre sobre el texto Espacio de trabajo1.

Personalización de espacios de trabajo | 95

Page 104: acad_acg

■ Haga clic con el botón derecho en Espacio de trabajo1. Haga clic enCambiar nombre. A continuación, escriba un nuevo nombre de espaciode trabajo.

4 En el panel Contenido de espacio de trabajo, haga clic en PersonalizarEspacio de trabajo.

5 En el panel Personalizaciones en <nombre archivo>, haga clic en el signomás (+) situado al lado del nodo en árbol Barras de herramientas, nodoen árbol Menús o nodo en árbol de archivos CUI parciales paraexpandirlo.

NOTA Los nodos de menús, barras de herramientas y archivos CUI parcialesahora muestran casillas de verificación de forma que puedan añadir fácilmenteelementos en el espacio de trabajo.

6 Haga clic en la casilla de verificación situada al lado de cada menú, barrade herramientas o archivo CUI parcial que desee añadir al espacio detrabajo.

En el panel Contenido de espacio de trabajo, los elementos seleccionadosse añaden al espacio de trabajo.

7 En el panel Contenido de espacio de trabajo, haga clic en Terminado.

Para cambiar las propiedades de un espacio de trabajo

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, haga clic en laficha Personalizar.

3 En la ficha Personalizar, en el panel Personalizaciones en <nombre dearchivo>, haga clic en el espacio de trabajo cuyas propiedades deseacambiar.

4 En la paleta Propiedades, realice una de las siguientes operaciones:

■ En el cuadro Nombre, escriba un nuevo nombre para el espacio detrabajo.

■ En el cuadro Descripción, escriba una descripción.

■ En el cuadro Mostrar fichas Presentación y Modelo, seleccione unaopción (Act, Des, No cambiar).

■ En el cuadro Mostrar menús de pantalla, seleccione una opción (Act,Des, No cambiar).

96 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 105: acad_acg

■ En el cuadro Mostrar barras de desplazamiento, seleccione una opción(Act, Des, No cambiar).

5 Cuando haya terminado de realizar modificaciones en las propiedadesdel espacio de trabajo, haga clic en Aceptar.

Para importar un espacio de trabajo en un archivo CUI principal

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Importarpersonalizaciones.

Aparece la ficha Transferir con el archivo CUI principal en el panelPersonalizaciones en (lado derecho).

2 En la ficha Transferir, en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>(lado izquierdo), haga clic en el botón Abrir archivo de personalización.

3 En el cuadro de diálogo Abrir, localice y seleccione el archivo depersonalización parcial que contiene el espacio de trabajo que deseaañadir.

4 En el panel izquierdo, arrastre el espacio de trabajo desde el archivo CUIparcial al nodo Espacio de trabajo del archivo CUI principal.

5 Haga clic en Aceptar.

Para cambiar las propiedades de una ventana anclable

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, haga clicen el espacio de trabajo que contiene la ventana anclable que deseamodificar.

3 En el panel Contenido de espacio de trabajo, haga clic en PersonalizarEspacio de trabajo.

4 En el panel Contenido de espacio de trabajo, haga clic en el signo más(+) situado al lado de Ventanas anclables para expandir la lista.

5 Haga clic en la ventana anclable que desee modificar.

6 En la paleta Propiedades, realice una de las siguientes operaciones:

■ En el cuadro Mostrar, seleccione una opción (No, Sí o No cambiar).

■ En el cuadro Orientación, seleccione una opción (Flotante, Superior,Inferior, Izquierda o Derecha).

Personalización de espacios de trabajo | 97

Page 106: acad_acg

■ En el cuadro Permitir anclaje, seleccione una opción (No, Sí, o Nocambiar).

■ En el cuadro Ocultar automáticamente, seleccione una opción (Act,Des o No cambiar).

■ En el cuadro Usar transparencia, seleccione una opción (No, Sí o Nocambiar).

■ En el cuadro Cantidad de transparencia, escriba un número (siprocede).

■ (Sólo Paleta de herramientas) En el cuadro Grupo por defecto,seleccione un grupo de paletas de herramientas.

■ En el cuadro Altura, escriba un número. El valor 0 es equivalente aNo cambiar.

■ En el cuadro Anchura, escriba un número. El valor 0 es equivalente aNo cambiar.

7 En el panel Contenido de espacio de trabajo, haga clic en Terminado.

8 Cuando haya terminado, haga clic en Aceptar.

Para duplicar un espacio de trabajo

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, en el panelPersonalizaciones en <nombre archivo> (lado izquierdo), haga clic en elbotón Abrir archivo de configuración.

3 En el cuadro de diálogo Abrir, localice y seleccione el archivo depersonalización principal que contiene el espacio de trabajo que deseaduplicar.

4 Haga clic con el botón derecho en el espacio de trabajo. Haga clic enDuplicar espacio de trabajo.

El espacio de trabajo duplicado aparece al final de la lista de espacios detrabajo (y se muestra con el nombre Copia de <nombre de espacio detrabajo>).

5 Haga clic con el botón derecho en el espacio de trabajo duplicado. Hagaclic en Cambiar nombre.

6 Escriba el nombre del nuevo espacio de trabajo.

7 Efectúe las modificaciones necesarias en el espacio de trabajo.

8 Haga clic en Aceptar.

98 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 107: acad_acg

Para definir un espacio de trabajo como el actual

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, en el panelPersonalizaciones en <nombre archivo> (lado izquierdo), haga clic en elbotón Abrir archivo de configuración.

3 En el cuadro de diálogo Abrir, localice y seleccione el archivo depersonalización principal que contiene el espacio de trabajo que deseadefinir como el actual.

4 Haga clic con el botón derecho en el espacio de trabajo. Haga clic enDefinir actual.

5 Haga clic en Aplicar.

Personalización de los botones del ratónEs posible cambiar el comportamiento estándar de los dispositivos señaladoren el programa.Los botones del ratón definen el funcionamiento del dispositivo señaladordel sistema Windows. Es posible personalizar el comportamiento de un ratóno de otro dispositivo señalador en el cuadro de diálogo Personalizar interfazde usuario. Si un dispositivo señalador dispone de más de dos botones, puedecambiar el comportamiento del segundo y el tercer botón. El primer botón decualquier dispositivo señalador no se puede modificar en el cuadro de diálogoPersonalizar interfaz de usuario.

Con las teclas MAYÚS y CTRL, puede crear un número de combinaciones quese adapte a sus necesidades. El dispositivo señalador puede reconocer tantoscomandos como botones asignables tenga. La sección Botones del ratón delnodo en árbol se organiza mediante una combinación del teclado como unclic, MAYÚS+Clic, CTRL+Clic y CTRL+MAYÚS+Clic. Los botones de tablerose numeran de forma secuencial. Arrastre un comando para asignar el comandoa un botón de ratón. Cree botones adicionales arrastrando los comandos a unnodo Clic.

Aceptación de coordenadas en los menúsButtons

Al hacer clic en uno de los botones de un dispositivo señalador de variosbotones, el programa no sólo lee el número del botón sino también lacoordenada correspondiente al cursor en cruz en el momento de hacer clic.Mediante macros cuidadosamente diseñadas puede elegir entre ignorar lacoordenada o utilizarla con el comando activado mediante el botón.

Personalización de los botones del ratón | 99

Page 108: acad_acg

Como se describe en “Hace una pausa para la entrada de usuario en las macros”en la página 113, puede incluir una barra invertida (\ ) en un comando paraque se produzca una pausa que permita al usuario introducir datos. En el casode los Digitalizador y ratón, la coordenada del cursor en cruz se proporcionacomo un dato introducido por el usuario al hacer clic en el botón. Esto ocurresólo para la primera barra invertida del elemento de menú; si el comando nocontiene ninguna barra invertida, no se utiliza la coordenada del cursor encruz. Fíjese en los comandos siguientes:

línealinea \El primer botón ejecuta el comando LINEA y muestra la solicitud Precise primerpunto de la manera habitual. El segundo botón también ejecuta el comandoLINEA, pero el programa utiliza la ubicación actual del cursor en cruz en lasolicitud Precise primer punto y muestra la solicitud Precise punto siguiente.

Para añadir un botón a un tablero

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, haga clic en laficha Personalizar.

3 En el panel Personalizaciones en < nombre archivo >, haga clic en el signomás (+) situado al lado de Botones del ratón para expandir la lista.

4 Haga clic con el botón derecho en la sección del botón del ratón. Hagaclic en Nuevo botón.

Al final de la lista seleccionada se incluye un nuevo botón de ratón (conel nombre Botónn).

5 En el panel Lista de comandos, arrastre el comando que desea añadir albotón del ratón en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>.

6 Cuando haya terminado, haga clic en Aceptar.

Creación de mensajes de ayuda de la línea deestado

Los mensajes de ayuda de la línea de estado son mensajes sencillos ydescriptivos que aparecen en la línea de estado (en la parte inferior del áreade dibujo) cuando el dispositivo señalador se detiene sobre una opción demenú o un botón de una barra de herramientas. Puede cambiar o añadirdescripciones para los menús y los botones actualizando la propiedadDescripción del comando relacionado.

100 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 109: acad_acg

Para crear un mensaje de ayuda de línea de estado

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz

2 En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, haga clic en laficha Personalizar.

3 En el panel Lista de comandos, haga clic en el comando al que deseaañadir un mensaje de ayuda.

El panel Propiedades aparece al lado derecho del cuadro de diálogo.

4 En el panel Propiedades, cuadro Descripción, escriba un texto descriptivopara el comando seleccionado.

5 Haga clic en el botón Aplicar.

La próxima vez que utilice el comando, el texto descriptivo añadidoaparecerá en la línea de estado al detener el ratón sobre un botón debarra de herramientas o un elemento de menú.

Carga de un archivo de AutoLISPLos archivos de AutoLISP (LSP o MNL) contienen secuencias de comandos queañaden comportamientos y acciones de personalización a la interfaz. Puedecargar archivos de AutoLISP en un archivo CUI mediante la ficha Personalizardel cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario.

Para obtener más información sobre el uso de AutoLISP, véase “AutoLISP yVisual LISP” en la página 155.

NOTA Los archivos MNL con el mismo nombre y ubicación que los archivos CUIprincipal, de empresa o parciales se cargan automáticamente. Estos archivos nose pueden eliminar.

Para cargar un archivo de AutoLISP en el cuadro de diálogo Personalizarinterfaz de usuario

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, haga cliccon el botón derecho en Archivos LISP. Haga clic en Cargar LISP.

3 En el cuadro de diálogo Cargar archivos LISP, localice y seleccione elarchivo de AutoLISP que desea cargar. Los archivos que se pueden cargarson MNL y LSP.

4 Haga clic en Abrir.

Carga de un archivo de AutoLISP | 101

Page 110: acad_acg

Personalización de elementos de interfazoriginal

El término “original” hace referencia a aquellos elementos de la interfaz deusuario que no son de uso común en la versión actual del programa, pero queaún se mantienen porque algunos usuarios los prefieren a los elementos de lainterfaz de usuario alternativos que ahora se proporcionan.

Entre los elementos de interfaz originales se incluyen los siguientes:

■ Menús de tablero

■ Botones de tablero

■ Menús de pantalla

■ Menús de mosaico de imágenes

Creación de menús de tablero

Se pueden configurar hasta cuatro áreas del tablero digitalizador como áreasde menús para la entrada de comandos.

Los nodos del cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario tienen losrótulos de Menú de tablero 1 a Menú de tablero 4 y definen las macrosasociadas con las selecciones del tablero.

Las áreas de menús de tablero definidas con la opción Cfg del comandoTABLERO están divididas en cuadros de selección de menú de igual tamañoque vienen determinados por el número de columnas y filas especificadas encada área. Estos cuadros de selección de menús de tablero correspondendirectamente a las líneas que siguen a las etiquetas de sección de Tablero, deizquierda a derecha y de arriba a abajo (contengan o no texto).

Por ejemplo, si configura un área de menús con cinco columnas y cuatro filas,el comando de la línea inmediatamente posterior al rótulo de fila correspondeal cuadro de selección situado más a la izquierda de la fila superior. El programapuede reconocer hasta 32766 comandos en cada sección de tablero, lo quedebería ser más que suficiente para cualquier menú de tablero.

Puede añadir sus propias macros a la celda Macro del panel Propiedades. Losrótulos de los comandos de esta área corresponden a los 225 cuadros de laparte superior de la plantilla del tablero (las filas comprendidas entre la A y laI, y las columnas comprendidas entre la 1 y la 25). Puede añadir una macroutilizando la sintaxis de comandos estándar.

102 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 111: acad_acg

Véase también:

“Creación de macros” en la página 109

Para definir filas y columnas en un menú de tablero

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, haga clicen el signo más (+) situado junto a Original para expandir la lista.

3 Haga clic en el signo más (+) situado al lado de Menús de tablero paraexpandir la lista.

4 Haga clic en el signo más (+) situado al lado de un menú de tablero paraexpandir la lista.

5 Haga clic en la fila que desea definir.

6 En el panel Lista de comandos, localice el comando que desea añadir.

7 Arrastre el comando a una columna.

8 Cuando termine de añadir comandos, haga clic en Aceptar.

Para borrar una asignación del menú de tablero

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, haga clicen el signo más (+) situado junto a Original para expandir la lista.

3 Haga clic en el signo más (+) situado al lado de Menús de tablero paraexpandir la lista.

4 Haga clic en el signo más (+) situado al lado de un menú de tablero paraexpandir la lista.

5 Haga clic en la fila o columna que desea borrar. Haga clic en Borrarasignación.

6 Cuando termine de añadir comandos, haga clic en Aceptar.

Personalización de botones de tablero

Para personalizar los botones del tablero, siga los mismos procedimientos quepara personalizar los botones del ratón.

Personalización de elementos de interfaz original  | 103

Page 112: acad_acg

Para obtener información adicional sobre la personalización de botones deltablero, consulte “Personalización de los botones del ratón” en la página 99.

Creación de menús de pantalla

Los menús de pantalla proporcionan una interfaz original para mostrar menúsen una ventana anclable. Los menús de pantalla se crean y se editan en elcuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario.

Por defecto, el menú de pantalla se encuentra desactivado. La visualizacióndel menú de pantalla se activa en la ficha Visualización del cuadro de diálogoOpciones. Además, la variable de sistema MENUCTL controla si el menú depantalla se ha actualizado conforme se escriben comandos en la línea decomandos.

NOTA Futuras versiones del producto no admitirán menús de pantalla.

En el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario, cada menú de pantallase compone de varias líneas, que definen los submenús de pantalla. Unsubmenú se asigna a un menú de pantalla arrastrándolo al menú de pantallaen el panel Personalizar en. Un comando se asigna a un menú arrastrándolodesde el panel Lista de comandos a la línea numerada del menú. Las líneasno asignadas quedan vacías en el menú.

Edición de las propiedades del menú de pantalla

Es posible modificar las propiedades del menú, como se muestra en la tablasiguiente:

Propiedades de los menús de pantalla 

EjemploDescripciónOpción delpanelPropiedades

AutoCADDefine el nombre del menú.Nombre

Normalmente vacía paramenús de pantalla

Describe el elemento de la interfaz deusuario.

Descripción

1Establece la línea inicial del submenúdel menú de pantalla.

Línea inicial

(Colección)Especifica el alias del menú de pantalla.Aparece “Colección” si a este alias se

Alias

asignan varias definiciones. Haga clicen el botón de puntos suspensivos [...]para abrir el cuadro de diálogo Alias.

104 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 113: acad_acg

Para el menú de pantalla de AutoCAD, que es el menú raíz, los alias del cuadroAlias son Pantalla (que representa el inicio del menú de pantalla ) y S (querepresenta el rótulo de la sección del submenú). Las asignaciones de línea deotros menús definen el orden de las opciones del menú. Por ejemplo, el menúArchivo en la Línea 3 de la vista en árbol del menú de pantalla de AutoCADes la tercera posición del menú de pantalla de AutoCAD.

Los nombres de submenús de la vista en árbol corresponden al nombre de laprimera opción del submenú. Por ejemplo, el submenú Nuevo contienecomandos como ABRE, GUARDARR y GUARDARCOMO, además de NUEVO.El cuadro Alias de estos submenús define el menú que los contiene y el cuadroLínea inicial especifica su posición en dicho menú. El submenú Nuevo apareceen la posición 3 del menú de pantalla Archivo. Por tanto, en el panelPropiedades, su línea inicial es 3. Cuando haga doble clic en Alias para ver elcuadro de diálogo Alias, puede ver que su asignación de menú es 01_FILE.

Puede designar las opciones de menú que aparecen siempre controlando laconfiguración de la línea inicial. Por ejemplo, como el submenú Nuevo se haestablecido para que aparezca en la línea 3, las opciones de menú de las líneas1 y 2 del menú de pantalla de AutoCAD (las opciones de menú de AutoCADy ****) continúan apareciendo cuando aparece el submenú Nuevo.

De igual forma, puede definir un menú para que oculte o muestre las opcionesde menú en otros menús utilizando líneas en blanco. Por ejemplo, sólo hay22 líneas (incluidas las líneas vacías) definidas para el submenú Nuevo. Portanto, los submenús Asist y Ult de las líneas 25 y 26 del menú de pantalla deAutoCAD continúan apareciendo cuando se selecciona el submenú Nuevo.Sin embargo, se ocultaría una opción en la línea 22.

Para mostrar el menú de pantalla

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤Opciones.

2 En la ficha Visual. del cuadro de diálogo Opciones, bajo Elementos deventana, seleccione Mostrar menú de pantalla.

3 Haga clic en Aceptar.

Para definir los menús de pantalla para que reflejen el comando actual

1 En la solicitud de comando, escriba menuctl.

2 Opte por una de las siguientes acciones:

■ Escriba 1 para que los menús de pantalla reflejen el comando actual.

■ Escriba 0 para que los menús de pantalla ignoren el comando actual.

Personalización de elementos de interfaz original  | 105

Page 114: acad_acg

Para añadir comandos al menú de pantalla

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, haga clicen el signo más (+) situado junto a Original para expandir la lista.

3 En la lista Original, haga clic en el signo más (+) situado al lado de unmenú de pantalla para expandir la lista.

4 En el panel Lista de comandos, localice el comando que desea añadir.Arrastre el comando al menú de pantalla. Aparece una flecha al lado delcursor cuando el comando pueda soltarse.

5 Cuando haya terminado, haga clic en Aceptar.

Para crear un submenú en un menú de pantalla

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, haga clicen el signo más (+) situado junto a Original para expandir la lista.

3 En la lista Original, haga clic con el botón derecho en Menú de pantalla.Haga clic en Nuevo menú de pantalla.

Un nuevo menú de pantalla (denominado Menú de pantalla1) se incluyeal final de la estructura Menús de pantalla.

4 Opte por una de las siguientes acciones:

■ Introduzca un nuevo nombre sobre el texto de Menú de pantalla1.

■ Haga clic con el botón derecho en Menú de pantalla1. Haga clic enCambiar nombre. A continuación, escriba un nombre para el nuevomenú.

5 Seleccione el nuevo menú de pantalla en la vista en árbol y actualice elpanel Propiedades como se indica a continuación:

■ En el cuadro Descripción, escriba una descripción para el menú depantalla.

■ En el cuadro Línea inicial, escriba el número de línea de la primeraopción del menú.

■ En el cuadro Alias, escriba un alias.

106 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 115: acad_acg

6 En el panel Lista de comandos, arrastre el comando a una ubicación justodebajo del menú de pantalla en el panel Personalizaciones en <nombrede archivo>.

7 Cuando haya terminado, haga clic en Aceptar.

Creación de menús de símbolos

La finalidad de un menú de símbolos es proporcionar una imagen que puedaseleccionarse en lugar de texto. Es posible crear, editar o añadir símbolos yfotos de símbolos.

Un cuadro de diálogo de símbolos muestra imágenes en grupos de 20, juntocon un cuadro de lista desplegable a la izquierda que muestra los nombres dearchivos de fotos asociados o texto relacionado. Si un cuadro de diálogo desímbolos contiene más de 20 fotos, las fotos adicionales se añaden a la nuevapágina. Los botones Anterior y Siguiente se activan para que pueda examinarlas páginas de imágenes.

A continuación se incluye un ejemplo del cuadro de diálogo de símbolosObjetos 3D con la foto de símbolo Cúpula seleccionada.

Un menú de símbolos se define en el cuadro de diálogo Personalizar interfazde usuario. A continuación se muestra un ejemplo de la visualización del panelPropiedades del símbolo Cúpula.

Personalización de elementos de interfaz original  | 107

Page 116: acad_acg

Se pueden utilizar como imagen todas las fotos generadas por AutoCAD.Procure tener en cuenta las siguientes recomendaciones al preparar las fotospara un menú de mosaico de imágenes.

■ Procure que la imagen sea sencilla. Cuando se muestra un menú demosaico de imágenes, debe esperar a que se dibujen todas las imágenesantes de realizar una selección. Si muestra diversos símbolos complejos,utilice las imágenes reconocibles sencillas más que las representacionescompletas.

■ Rellene el cuadro. Cuando cree una foto para una imagen, cerciórese deque llena la pantalla con ella antes de ejecutar SACAFOTO. Si la imagen esmuy ancha y corta, o larga y estrecha, el menú de mosaico de imágenesresultante quedará mejor si utiliza el comando ENCUADRE para centrar laimagen en la pantalla antes de hacer la foto.

Las imágenes se visualizan con una relación anchura/altura de 3:2 (3unidades de anchura por 2 unidades de altura). Si el área de dibujo tieneuna relación de anchura y altura distinta, puede resultar difícil crear fotosque estén centradas en el menú de mosaico de imágenes. Si trabaja en laventana gráfica de una presentación con una relación anchura/altura de3:2, puede colocar la imagen con la garantía de que su aspecto será el mismocuando se visualice en el menú de mosaico de imágenes.

■ No olvide el objetivo de las imágenes. No utilice las imágenes paracodificar los conceptos abstractos como símbolos. Los símbolos resultanútiles principalmente para seleccionar un símbolo gráfico.

Para crear un menú de símbolos y asignar una foto de símbolo

1 Haga clic en el menú Herramientas ➤ Personalizar➤ Interfaz.

2 En la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Personalizar interfaz deusuario, en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>, haga clicen el signo más (+) situado junto a Original para expandir la lista.

3 En la lista Original, haga clic con el botón derecho en Menú de símbolos.Haga clic en Nuevo menú de símbolos.

Un nuevo menú de símbolos (con el nombre Menú de símbolos1) seincluye al final de la estructura de menús de símbolos.

4 Opte por una de las siguientes acciones:

■ Escriba un nuevo nombre sobre el texto Menú de símbolos1.

■ Haga clic con el botón derecho en Menú de símbolos1. Haga clic enCambiar nombre. A continuación, escriba un nuevo nombre desímbolo.

108 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 117: acad_acg

5 En el panel Lista de comandos, arrastre un comando hasta el nuevo menúde símbolos en el panel Personalizaciones en <nombre de archivo>.

6 En el panel Propiedades, escriba las propiedades de la nueva foto desímbolo.

7 Cuando haya terminado, haga clic en Aceptar.

Para crear una foto de símbolo

1 En AutoCAD, dibuje un símbolo o bloque.

2 En la solicitud de comando, escriba sacafoto.

3 Haga clic en el menú Archivo ➤ ZOOM ➤ CENTRO.

4 En la solicitud de comando, escriba sacafoto.

5 En el cuadro de diálogo Crear archivo de foto, precise un nombre dearchivo.

6 Guarde el archivo y añádalo al archivo de la biblioteca de fotos. Es posibleasociar esta foto a un nuevo símbolo.

Creación de macrosUna macro define la acción que se produce al seleccionar un elemento de lainterfaz. Una macro realiza una tarea de dibujo que de otra forma el usuariotendría que realizar mediante una serie de acciones. Una macro puede contenercomandos, caracteres especiales, código de programación DIESEL (DirectInterpretively Evaluated String Expression Language) o AutoLISP.

NOTA Como AutoCAD se revisa y mejora constantemente, es posible que cambiela secuencia de solicitudes correspondiente a algunos comandos (y en ocasionesincluso el nombre del comando). Por tanto, es posible que las macrospersonalizadas requieran algunos pequeños cambios para actualizarse a una nuevaversión de AutoCAD.

Las macros se añaden a los elementos de la interfaz mediante el cuadro dediálogo Personalizar interfaz de usuario. Seleccione un comando existente ocree uno nuevo en el panel Lista de comandos. Escriba macros en la secciónMacros del panel Propiedades. No hay limitaciones de longitud para las macros.No obstante, no necesita saber cómo se utilizan los caracteres especiales enlas macros ni tener conocimiento de otras consideraciones o limitaciones.

Creación de macros | 109

Page 118: acad_acg

Conceptos básicos sobre macros

Una macro en un elemento de la interfaz de usuario puede ser tan simplecomo un comando (como circulo) y algunos caracteres especiales (como^C^C).

Por ejemplo, la macro ^C^C_circle \1, dibuja un círculo con un radio de 1unidad. Los componentes que definen esta macro se explican en la tabla quese incluye a continuación:

Componentes de la macro CIRCULO

ResultadoTipo decomponente

Componente

Cancela cualquier comando en ejecuciónCarácter de controlespecial

^C^C

Convierte automáticamente el comandoque sigue en otros lenguajes

Carácter de controlespecial

_

Inicia el comando CIRCULOComandoCIRCULO

Crea una pausa para que el usuarioespecifique el punto central

Carácter de controlespecial

\

Responde al mensaje del radio del círculo(1)

Carácter de controlespecial

1

Para obtener una lista de los caracteres especiales que se pueden usar en lasmacros, véase “Uso de caracteres de control especiales en las macros” en lapágina 112.

Cancelación de comandos en ejecución

Asegúrese que no tiene ningún comando de AutoCAD en curso antes deejecutar una macro. Para cancelar automáticamente un comando antes deejecutar una macro, escriba ^C^C al principio de la macro (que es lo mismoque pulsar ESC dos veces). Aunque un único ̂ C puede cancelar la mayor partede los comandos, es necesario escribir ^C^C para volver a la solicitud decomandos procedente de un comando de acotación, por lo que se recomiendautilizar ^C^C.

Verificación de caracteres de macro

Todos los caracteres de una macro son significativos, incluidos los espaciosen blanco.

110 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 119: acad_acg

Cuando se coloca un espacio al final de la macro, AutoCAD procesa la macroaunque haya escrito un comando (circulo, por ejemplo) y se pulsa la BARRAESPACIADORA para completar el comando.

Terminación de macros

Algunas macros requieren terminadores especiales. Algunos comandos como(TEXTO, por ejemplo) requieren pulsar INTRO en vez de la BARRAESPACIADORA para terminar el comando.Para poder finalizar algunoscomandos se necesita más de un espacio (o INTRO), pero algunos editores detexto no pueden crear líneas que contengan espacios en blanco al final.

Dos convenciones especiales resuelven estos problemas.

■ Un punto y coma (;) en una macro ejecuta automáticamente INTRO en lalínea de comandos.

■ Si una línea termina con un carácter de control, una barra invertida (\), unsigno más (+) o un punto y coma (;), AutoCAD no añade un espacio enblanco detrás.

Una opción que finaliza con una barra invertida (\) detiene temporalmenteuna macro para que el usuario realice una entrada.

Compare las macros siguientes:

scpscp ;En el primer ejemplo se introduce scp en la línea de comando y se pulsa laBARRA ESPACIADORA. Aparece la siguiente solicitud de comando.

Origen/ejeZ/3p/oBjeto/Vista/X/Y/Z/PRev/Rest/Guardar/Supr/?/ <Univ>:

En el segundo ejemplo se introduce scp, se pulsa la BARRA ESPACIADORA yse pulsa INTRO para aceptar el valor por defecto (Univ).

Supresión de ecos de comandos y solicitudes de datos en macros

Los caracteres de una macro aparecen en la ventana de comandos aunque sehayan tecleado caracteres en el teclado. También aparecen en el elemento dela interfaz de usuario. Esta duplicación de pantalla se denomina “eco”. Puedesuprimir las visualizaciones duplicadas con la variable de sistema MENUECHO.Si el eco y los mensajes de la entrada de opción están desactivados, ^P en laopción los desactiva.

Creación de macros largas

Puede crear una macro de cualquier longitud sin necesidad de ningún carácterespecial al final de una línea. El panel Propiedades del cuadro de diálogoPersonalizar interfaz de usuario acepta una macro de cualquier longitud.

Creación de macros | 111

Page 120: acad_acg

Uso de caracteres de control especiales enlas macros

Es posible utilizar en macros caracteres especiales, incluidos caracteres decontrol. En una macro, el signo de intercalación (^) es equivalente a pulsar latecla CTRL del teclado. Puede combinar el signo de intercalación con otrocarácter para construir macros que realicen operaciones tales como activar ydesactivar la rejilla (^G) o cancelar un comando (^C).

La macro del siguiente comando Dirección utiliza la barra invertida (\ ) parahacer una pausa que permita al usuario introducir datos y el signo de puntoy coma (;) equivalente a INTRO.

texto \.4 0 DRAFT Inc;;;Calle;;;Ciudad, Estado;La macro ejecuta el comando TEXTO, se detiene para que el usuario especifiqueun punto inicial y, a continuación, introduce la dirección en tres líneas. Delos tres puntos y comas (;;;), el primero finaliza la cadena de texto, el segundohace que se repita el comando TEXTO y el tercero acepta la posición pordefecto debajo de la línea anterior.

Las macros utilizan los caracteres especiales que se incluyen en la siguientetabla.

Caracteres especiales que se utilizan en las macros

DescripciónCarácter

Ejecuta INTRO;

Ejecuta INTRO^M

Ejecuta TAB^I

Introduce un espacio. Un espacio en blanco entre secuencias decomandos en un comando equivale a pulsar la BARRA ESPACIADORA

[espacio enblanco]

Hace una pausa para permitir la entrada del usuario (no se puede utilizarcon aceleradores)

\

Convierte los comandos y opciones de AutoCAD a los que precede_

Muestra el menú contextual, de imágenes o desplegable de nivel superioractual

=*

Repite un comando hasta que se selecciona otro comando*^C^C

Introduce una expresión de macro DIESEL ($M=)$

Activa o desactiva Forzcursor (equivalente a CTRL+B)^B

112 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 121: acad_acg

Caracteres especiales que se utilizan en las macros

DescripciónCarácter

Cancela un comando (equivalente a ESC)^C

Activa o desactiva Coordenadas (equivalente a CTRL+D)^D

Define el siguiente plano isométrico (equivalente a CTRL+E)^E

Activa o desactiva Rejilla (equivalente a CTRL+G)^G

Ejecuta RETROCESO^H

Activa o desactiva Orto^O

Activa o desactiva MENUECHO^P

Transmite todas las solicitudes, las listas de estado y las entradas a laimpresora (equivalente a CTRL+Q)

^Q

Activa o desactiva Tablero (equivalente a CTRL+T)^T

Cambia la ventana actual^V

Carácter nulo que suprime la adición automática de la BARRAESPACIADORA al final de un comando

^Z

Hace una pausa para la entrada de usuarioen las macros

Para aceptar la entrada desde el teclado o desde el dispositivo señalador enmedio de un comando, incluya una barra invertida (\) en la macro en el puntoen el que desea la entrada.

círculo \1En el ejemplo del círculo, \1 hace una pausa para que el usuario especifiqueel punto central y, a continuación, lee un radio de 1 unidad. Obsérvese queno se ha incluido un espacio detrás de la barra invertida.

-capa des\;En este ejemplo, la macro comienza con CAPA en la línea de comando (-capa),selecciona la opción DES (desactivar) y, a continuación, hace una pausa paraque el usuario indique un nombre de capa (\). A continuación la macrodesactiva esa capa y sale del comando CAPA (;).

NOTA Normalmente, CAPA solicita otra operación y sólo sale si se pulsa la BARRAESPACIADORA o INTRO. En la macro, el punto y coma (;) es equivalente a pulsarINTRO.

Creación de macros | 113

Page 122: acad_acg

Una macro generalmente se reanuda tras una entrada de usuario, como unasola ubicación de punto. Por lo tanto, no se puede construir una macro queacepte un número variable de entradas (como en la designación de objetos)y, después, continúe. No obstante, existe una excepción para DESIGNA: unabarra invertida (\) suspende el comando DESIGNA hasta que se complete laselección del objeto. Véase el siguiente ejemplo:

designa \cambia previo ;propiedades color rojo ;En esta macro, DESIGNA crea un conjunto de selección de uno o más objetos(designa \). La macro entonces comienza CAMBIA (cambiar), hace referenciaal conjunto de selección utilizando la opción Previo (previo;), y cambia elcolor de los objetos seleccionados a rojo (propiedades color rojo ;).

NOTA El carácter de barra invertida (\) hace que una macro haga una pausapara permitir la entrada del usuario. No es posible utilizar en una macro una barrainvertida para ningún otro propósito. Cuando tiene que especificar una ruta deldirectorio de archivos, utilice una barra (/) como el delimitador de ruta: porejemplo, /direct/file.

Las siguientes situaciones retrasan la reanudación de una macro después derealizar una pausa:

■ Cuando se espera que se realice la introducción de la ubicación de un punto,se pueden utilizar los modos de referencia a objetos antes de especificar elpunto.

■ Cuando se utilizan filtros de puntos X/Y/Z, el comando se interrumpe hastaque se define por completo el punto.

■ En el caso de DESIGNA, la macro no reanuda su ejecución hasta que ladesignación de objetos se ha completado.

■ Cuando el usuario responde con un comando transparente, la macrointerrumpida permanece en este estado hasta que el comando se completay se reciben los datos solicitados originalmente.

■ Cuando el usuario responde seleccionando otro comando (para proporcionaropciones o ejecutar un comando transparente), la macro original seinterrumpe y el elemento de menú elegido se procesa en su totalidad antesde que la macro interrumpida reanude su ejecución. A continuación, sereanuda la macro seleccionada.

NOTA Cuando la entrada del comando procede de un comando, se asume quelos valores de las variables de sistema PICKADD y PICKAUTO son 1 y 0,respectivamente. Esto garantiza la compatibilidad con las versiones anteriores deAutoCAD y facilita la personalización, ya que no es necesario comprobar los valoresde estas variables.

114 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 123: acad_acg

Soporte internacional en macros

Para desarrollar menús que puedan utilizarse con versiones no inglesas deAutoCAD, anteponga el carácter de subrayado (_) a cada comando u opción.El carácter de subrayado permite la conversión automática de comandos yopciones estándar.

Repetición de comandos en las macros

Puede utilizar un asterisco inicial (*) para repetir un comando en una macrohasta que elija otro comando.

Una vez seleccionado un nuevo comando, puede utilizarlo varias veces antesde pasar a otro comando. Se puede repetir un comando en una macro hastaque se seleccione otro distinto. Sin embargo, no se puede utilizar esta funciónpara especificar distintas opciones.

Si una macro empieza por *^C^C, el comando se repite hasta que terminapulsando ESC en el teclado o seleccionando otro comando.

NOTA No utilice ̂ C (Cancelar) dentro de una macro que comience con la cadena*^C^C, ya que esto cancela la repetición.

Las macros de los siguientes ejemplos repiten los comandos:

*^C^Cmove Single*^C^Ccopy Single*^C^Cerase Single*^C^Cstretch Single Crossing*^C^Crotate Single*^C^Cscale SingleCada macro del ejemplo inicia un comando y solicita la selección de un objeto.Se muestra el resto de las solicitudes necesarias para completar el comando y,a continuación, éste finaliza y se ejecuta de nuevo.

NOTA La repetición de comandos no se puede utilizar en las macros relacionadascon los menús de símbolos.

Uso del modo de designación de un únicoobjeto en macros

El modo de designación de un único objeto cancela la repetición de la solicitudDesignar objetos en los comandos de edición. Después de designar un objetoy de responder al resto de solicitudes, finaliza el comando.

Véase la macro del siguiente ejemplo:

Creación de macros | 115

Page 124: acad_acg

*^C^Cerase singleEsta macro finaliza el comando actual y ejecuta BORRA en el modo dedesignación de un único objeto. Tras elegir este comando, puede designar unúnico objeto para eliminarlo o hacer clic en un área en blanco del dibujo yespecificar una ventana de designación. Los objetos designados de esta formase borran y el comando se repite (debido al asterisco situado a la izquierda)para que se puedan borrar otros elementos adicionales. Pulse ESC para salirde este modo.

Uso de macros para intercambiar elementosde la interfaz de usuario

Puede sustituir el contenido de los menús, botones de ratón, botones de tablero,menús de tablero o menús de pantalla activos. El contenido intercambiadopuede ser el de otro elemento de la interfaz de usuario del mismo tipo en elarchivo CUI principal o puede proceder de un archivo CUI parcial.

No es posible intercambiar elementos de la interfaz que sean de diferentestipos (botones de menús y ratón, por ejemplo). No obstante, dentro de untipo determinado, puede intercambiar cualquier elemento de la interfaz deusuario por cualquier otro elemento.

NOTA El intercambio podría dar lugar a un comportamiento extraño en el casode los menús de tablero, ya que normalmente tienen un número diferente demacros.

Utilice la sintaxis siguiente en una macro para intercambiar elementos:

$sección=grupo_menús.nombre_menúA continuación se describe cada sección de la sintaxis de macro paraintercambiar elementos:

Sintaxis de macro para intercambiar elementos

$

Carga un elemento de interfaz

seccion

Precisa el tipo de elemento. Los nombres válidos son los siguientes:

A1–A4 para los menús Aux de 1 a 4

B1–B4 para los botones de ratón del 1 al 4

P0–P16 para menús desplegables del 0 al 16

I para el menú de símbolo

116 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 125: acad_acg

S para el menú de pantalla

T1T4 para los menús de tablero de 1 a 4

grupoinf

Especifica el grupo de información del que es miembro nombre_menú (nonecesariamente si nombre_menú es el archivo CUI principal).

nombre_menú

Especifica la sección o el submenú que se va a insertar. Se trata del alias oel rótulo principal de la sección que se va a cargar

Los siguientes comandos ilustran las referencias del submenú:

$S=PARTS$T1=EDITCMDSPuede activar el mecanismo de submenú mientras se ejecuta un comando sininterrumpir su ejecución. Por ejemplo, las siguientes cadenas de comando sonequivalentes:

$S=ELEMARCO ARCOARCO $S=ELEMARCOCada comando ejecuta el comando ARCO, cambia al submenú de pantallaELEMARCO y espera la introducción de los parámetros del arco. La referencia alsubmenú debe ir seguida de un espacio para separarla de los sucesivoscomandos en el comando.

Se puede incluir un menú desplegable en la barra de menús o en el menúcontextual activo, pero no en ambos.

Uso de expresiones condicionales en lasmacros

Puede añadir expresiones condicionales a una macro utilizando un comandoque introduzca expresiones de macro escritas en lenguaje DIESEL (DirectInterpretively Evaluated String Expression Language).

El formato es:

$M=expresiónSi se introduce la macro mediante $M=, AutoCAD evalúa una cadena comoexpresión DIESEL y reconoce dicha expresión como la expresión DIESEL. Elejemplo siguiente define una expresión condicional en una macro:

FILLMODE $M=$(-,1,$(getvar,fillmode))La macro activa y desactiva la variable de sistema FILLMODE sustrayendo elvalor actual de FILLMODE de 1 y devolviendo el valor resultante a FILLMODE.

Creación de macros | 117

Page 126: acad_acg

Puede usar este método para alternar las variables de sistema cuyos valoresválidos son 1 o 0.

Finalización de macros que contienen expresiones condicionales

Si emplea el lenguaje DIESEL para realizar pruebas “if-then”, puede habersituaciones en las que no desee utilizar los espacios de finalización o signosde punto y coma (equivalentes a INTRO) habituales. Si se añade ^Z al final dela macro, AutoCAD no inserta automáticamente un espacio (INTRO) al finalde la expresión de macro.

Igual que ocurre con otros caracteres de control de los comandos, la cadena^Z que aquí se emplea está compuesta de ^ (una intercalación) y Z , y noequivale a pulsar CTRL+Z.

En los ejemplos siguientes, ^Z se usa como carácter de finalización de unamacro.

^C^C$M=$(if,$(=,$(getvar,tilemode),0),$S=mview _mspace )^Z^C^C$M=$(if,$(=,$(getvar,tilemode),0),$S=mview _pspace )^ZSi estas macros no finalizasen con ̂ Z, AutoCAD añadiría automáticamente unespacio (INTRO), repitiendo el último comando introducido.

Véase también:

“Uso de caracteres de control especiales en las macros” en la página 112“DIESEL” en la página 121

Uso de AutoLISP en las macros

Crear comandos que utilicen AutoLISP es una forma más avanzada de utilizarla función de personalización de AutoCAD.

Puede utilizar las variables y expresiones AutoLISP para crear macros querealicen tareas complejas. Para usar AutoLISP de un modo eficaz con las macros,incluya el código AutoLISP en un archivo MNL distinto. AutoCAD carga elarchivo MNL al cargar un archivo CUI con el mismo nombre y en la mismaubicación.

Puede especificar archivos de AutoLISP adicionales para cargarlos en el cuadrode diálogo Personalizar interfaz de usuario. Crear comandos que utilicenAutoLISP es una forma más avanzada de utilizar la función de personalizaciónde AutoCAD. Examine con atención los siguientes ejemplos y la informaciónde AutoLISP Reference y de AutoLISP Developer’s Guide ➤ (en el menú Ayuda,haga clic en Ayuda del desarrollador). Con un poco de experimentación y depráctica podrá utilizar esta función con eficacia.

118 | Capítulo 4   Personalización de la interfaz de usuario

Page 127: acad_acg

Ejecución de una macro

Para ejecutar de forma programada una macro de menú desplegable, utilicela sintaxis siguiente:

(menucmd "Ggrupo_menús.ID_elemento=|")La sintaxis anterior sólo funciona si la macro del menú es parte de un menúque se encuentre en la barra de menús de AutoCAD y esté disponible para suuso. Para obtener más información acerca de esta sintaxis, véase AutoLISPReference.

Valores predefinidos

Una aplicación que utiliza preajustes de inserción de bloque podríaproporcionar comandos como estos: [Set WINWID][Set WALLTHK][InsertWindow]

^C^C^P(setq WWID (getreal"Introduzca la anchura de la ventana: "))^P^C^C^P(setq WTHK (getreal"Introduzca el grosor del muro: ")) ^P^C^C_INSERT window XScale !WWID YScale !WTHKEste código inserta la ventana de bloque especificada, definiendo la escala deleje X con la anchura actual de la ventana y la del eje Y con el grosor actual dela pared. En este ejemplo, los valores reales proceden de los símbolos AutoLISPWINWID y WALLTHK definidos por el usuario. El usuario decide cuál va a serla rotación, de forma que la ventana pueda girar en la pared.

Ajuste de tamaño de los pinzamientos

Con los siguientes comandos, el ajuste de tamaño de los pinzamientos sepuede realizar directamente:

^P(setvar"tam_pinz"(1+(getvar"tam_pinz")))(redraw)(princ)^P(setvar"tam_pinz"(1-(getvar"tam_pinz")))(redraw)(princ)Para que la comprobación de estos comandos sea válida, no se pueden utilizarpara la variable de sistema GRIPSIZE valores menores que 0 y mayores que255.

Solicitud de entradas de usuario

El siguiente elemento solicita especificar dos puntos y dibuja una polilínearectangular con los puntos especificados como esquinas.

^P(setq a (getpoint "Introduzca la primera esquina: "));\+(setq b (getpoint "Introduzca la esquina opuesta: "));\+pline !a (list (car a)(cadr b)) !b (list (car b)(cadr a)) c;^P

Creación de macros | 119

Page 128: acad_acg

120

Page 129: acad_acg

DIESEL

 DIESEL (Direct Interpretively Evaluated String Expression

Language) permite alterar la línea de estado de AutoCAD®

mediante la variable del sistema MODEMACRO. También

puede utilizar DIESEL en opciones de menú como lenguaje

de macros en lugar de AutoLISP®

. Las expresiones en lenguaje

DIESEL aceptan cadenas y generan resultados con formato de

cadena.

Debido a que las expresiones en lenguaje DIESEL manejan

exclusivamente cadenas, las variables de sistema USERS1-5

resultan útiles para pasar información desde una rutina de

AutoLISP a una expresión DIESEL. Las rutinas de AutoLISP

evalúan las expresiones DIESEL mediante el uso de la función

menucmd de AutoLISP.

5En este capítulo

■ DIESEL

■ Personalización de la línea deestado

■ Expresiones DIESEL en macros

■ Catálogo de funciones DIESEL

■ Mensajes de error en DIESEL

Page 130: acad_acg

Personalización de la línea de estadoPuede utilizar la variable de sistema MODEMACRO para mostrar informaciónen la línea de estado.

Presentación general de la variable desistema MODEMACRO

Esta línea de estado puede proporcionar al usuario información importantesin interrumpir el flujo de trabajo. La variable de sistema MODEMACROcontrola el área definida por el usuario de la línea de estado. El valor calculadode la variable de sistema MODEMACRO se muestra en un panel alineado a laizquierda de la barra de estado situada en la parte inferior de la ventana deAutoCAD®. Esta variable está definida como una cadena nula al iniciarAutoCAD. Su valor no se almacena en el dibujo, en el archivo de configuraciónni en ningún otro lugar.

El número de caracteres mostrados en la línea de estado sólo se ve limitadopor el tamaño de la ventana de AutoCAD (y por el monitor). Los paneles pordefecto se desplazan a la derecha a medida que aumenta el contenido delpanel de MODEMACRO. Es posible hacer desaparecer fuera de la pantalla lospaneles por defecto (si lo desea).

Puede utilizar la variable de sistema MODEMACRO para mostrar en la líneade estado la mayor parte de los datos conocidos por AutoCAD. Las funcionesde cálculo, decisión y edición permiten ajustar la línea de estado a lasespecificaciones concretas de cada usuario.

MODEMACRO es una variable de cadena del usuario. Puede tomar cualquiervalor de texto. El valor máximo de la cadena es de 4095 caracteres. Puededefinir MODEMACRO utilizando MODIVAR o escribiendo modemacro enla solicitud de comando. Si modifica el valor de MODEMACRO, podráexperimentar con diferentes formatos de línea de estado; sin embargo, elnúmero máximo de caracteres que se pueden escribir de este modo es 255.

Si define MODEMACRO como una cadena vacía escribiendo un punto (.),AutoCAD muestra la línea de estado estándar.

Definición de los valores de MODEMACRO

Puede utilizar cadenas de texto y lenguaje DIESEL para mostrar mensajes enla sección de la línea de estado definida por el usuario.

El valor de MODEMACRO determina lo que se muestra en la línea de estadode modo. El valor más simple y el menos útil de MODEMACRO consiste en

122 | Capítulo 5   DIESEL

Page 131: acad_acg

texto constante. Por ejemplo, para ver el nombre de una compañía en la líneade estado, podría escribir lo siguiente:

Comando: modemacroIndique nuevo valor para MODEMACRO, o . para ninguno <"">: Pizzería RomaEste valor de MODEMACRO siempre muestra el mismo texto; la línea de estadono refleja los cambios realizados en el estado interno de AutoCAD. No cambiaráhasta que modifique MODEMACRO

Para que la línea de estado refleje el estado actual de AutoCAD, escribaexpresiones de macro empleando el lenguaje DIESEL con el siguiente formato:

$(unafunc, arg1, arg2, ...)En la expresión de macro, unafunc es el nombre de la función DIESEL (parecidoal nombre de una función AutoLISP) y arg1, arg2, etc., son los argumentosde la función, interpretados conforme a la definición de la función. A diferenciade AutoLISP, las expresiones de macro de DIESEL sólo tienen un tipo de dato:cadenas. Las macros que operan con números expresan los números comocadenas y las convierten de forma bidireccional según se necesite.

Para obtener descripciones de las funciones DIESEL, véase “Catálogo defunciones DIESEL” en la página 129.

Defina ahora una línea de estado más interesante; por ejemplo, una quemuestre el nombre del estilo de texto actual:

Comando: modemacroIndique nuevo valor para MODEMACRO, o . para ninguno <"">: Style: $(getvar,textstyle)

■ Style:es una cadena de texto que se muestra en la línea de estado.

■ $(getvar,textstyle) es una función DIESEL (getvar) y el argumento querecupera el valor actual de la variable de sistema TEXTSTYLE.

NOTA Los ejemplos de este tema demuestran que la cadena MODEMACRO esalgo más que una línea de texto. Se escribe como una cadena larga en la solicitudde comando.

Cualquier variable de sistema se puede recuperar escribiendo $(getvar,varname ). El valor actual de la variable de sistema sustituirá a la expresiónde la macro en la línea de estado. De esta forma, cuando cambie, por ejemplo,de estilo de texto MODEMACRO volverá a evaluarse. Si cambia, el nombre delnuevo estilo de texto se visualiza en la línea de estado.

Se pueden anidar expresiones, que pueden ser tan complejas como se desee.El siguiente ejemplo muestra el valor y el ángulo (en grados) actual de laresolución en la línea de estado. En él, se utilizan expresiones anidadas para

Personalización de la línea de estado  | 123

Page 132: acad_acg

convertir el ángulo de referencia de radianes a grados y se trunca el valor a unnúmero entero.

Comando: modemacroIndique nuevo valor para MODEMACRO o . para ninguno <"">: Snap: $(getvar,snapunit) $(fix,$(*,$(getvar,snapang),$(/,180,3.14159)))También puede mostrar los valores en los modos de unidades lineales yangulares actuales.

Comando: modemacroIndique nuevo valor para MODEMACRO, o . para ninguno <"">: Snap:$(rtos,$(index,0,$(getvar,snapunit))),$(rtos,$(index,1,$(getvar,snapunit)))$(angtos,$(getvar,snapang))DIESEL copia sus datos de entrada directamente en la salida hasta que llegaal signo del dólar ($) o a una cadena entre comillas. Puede emplear las cadenasentrecomilladas para suprimir la evaluación de secuencias de caracteres que,de otra forma, serían interpretadas como funciones de DIESEL. Se puedenincluir comillas en secuencias ya entrecomilladas utilizando dos comillasadyacentes. En el ejemplo siguiente, la capa actual se ha definido comoLAYOUT y MODEMACRO se ha definido como la cadena.

Comando: modemacroIndique nuevo valor para MODEMACRO, o . para ninguno <"">:"$(getvar,clayer)= """$(getvar,clayer)""""En la línea de estado aparece lo siguiente:

$(getvar,clayer)="LAYOUT"

Establecimiento de MODEMACRO conAutoLISP

Puede almacenar los códigos de ejemplo incluidos aquí como archivos de textoen formato ASCII y cargarlos con la función load de AutoLISP.

El siguiente comando de AutoLISP define una cadena de MODEMACRO queproporciona información similar a la de la línea de estado interna. ComoAutoLISP no puede continuar las cadenas entre línea y línea, es preciso utilizarla función strcat de AutoLISP para crear la cadena completa MODEMACROa partir de cadenas más pequeñas.

(defun C:ACADMODE ( )(setvar "modemacro"(strcat"Layer $(substr,$(getvar,clayer),1,8)""$(if,$(getvar,orthomode), Ortho)""$(if,$(getvar,snapmode), Snap)""$(if,$(getvar,tabmode), Tablet)""$(if,$(=,$(getvar,tilemode),0),"

124 | Capítulo 5   DIESEL

Page 133: acad_acg

"$(if,$(=,$(getvar,cvport),1), P)"")")))Guarde esta rutina de AutoLISP en un archivo llamado acadmode.lsp. Cuandocargue la rutina y la ejecute, mostrará información en la línea de estado. Estano es la aplicación más útil de esta función; se ofrece únicamente comoejemplo.

El siguiente archivo de ejemplo acad.lsp utiliza la función S::STARTUP paraestablecer la variable MODEMACRO en una cadena definida por el archivomode1.lsp de AutoLISP.

;;; Archivo acad.lsp de ejemplo que utiliza S::STARTUP para cargar;;; el archivo MODE1.LSP, que define una cadena de MODEMACRO(defun S::STARTUP()(load "mode1")(princ));;; También se pueden definir o cargar aquí archivos;;; adicionales de AutoLISPCuando se carga el archivo de AutoLISP (mode1.lsp), utiliza la variable desistema MODEMACRO para definir una línea de estado que muestra L: seguidode los primeros ocho caracteres del nombre de capa, el nombre del dibujo yparte de la ruta, así como la primera letra de cada nombre de los modosactualmente activos. La posición del nombre del dibujo no varía,independientemente de la longitud del nombre de la capa.

;;; MODE1.LSP;;;(setvar "modemacro"(strcat"L:$(substr,$(getvar,clayer),1,30)""$(substr, ,1,$(-,30,$(strlen,$(getvar,clayer)))) ";; ^^^^^^^^ Observe los 8 espacios que se introducen aquí"<..""$(if,$(eq,$(getvar,dwgname),UNNAMED),UNNAMED,""$(substr,$(getvar,dwgname),""$(if,$(>,$(strlen,$(getvar,dwgprefix)),29),""$(-,$(strlen,$(getvar,dwgprefix)),29),1""),""$(strlen,$(getvar,dwgname))"")"")"">""$(if,$(getvar,orthomode), O, )""$(if,$(getvar,snapmode), S, )""$(if,$(getvar,tabmode), T, )""$(if,$(and,""$(=,$(getvar,tilemode),0),$(=,$(getvar,cvport),1)),P)"))

Personalización de la línea de estado  | 125

Page 134: acad_acg

La sangría del código mejora la lectura de los archivos de AutoLISP y de lascadenas DIESEL.

Expresiones DIESEL en macrosEstas expresiones pueden devolver valores de cadena (cadenas de texto) comorespuesta a los comandos estándar de AutoCAD, a las rutinas de AutoLISP yObjectARX® , y a otras macros. Pueden también devolver valores de cadenaal menú mismo, alterando, por tanto, la apariencia o el contenido de un rótulode menú.

Esta cadena proporciona una forma de alternar entre el espacio papel y elespacio modelo si TILEMODE se ha definido como 0. Esta expresión se evalúade manera transparente. Si el carácter especial ^P (que activa y desactivaMENUECHO) se omite, la expresión muestra sólo el comando ejecutado.

Una expresión DIESEL utilizada en una opción de menú debe seguir el formato$sección=submenú, donde el nombre de la sección es M y el submenú es laexpresión DIESEL que se desee. A menudo, implementar una macro conAutoLISP resulta más fácil.

Los siguientes ejemplos muestran dos elementos de menú que generan elmismo resultado: uno utiliza DIESEL y el otro, AutoLISP.

Este elemento de menú utiliza la expresión DIESEL:

^C^C^P$M=$(if,$(=,$(getvar,cvport),1),mspace,pspace)Este elemento de menú utiliza la expresión AutoLISP:

^C^C^P(if (= (getvar "cvport") 1)(command "mspace")+(command "pspace"))(princ) ^PAmbos elementos de menú proporcionan una manera de alternar entre elespacio papel y el espacio modelo (si TILEMODE se ha definido como 0), perola expresión DIESEL es más corta y se evalúa de manera transparente sinnecesidad de llamar a la función princ de AutoLISP. Si el carácter especial ^P(que activa y desactiva MENUECHO) se omite en ambos casos, la expresiónDIESEL muestra sólo el comando ejecutado, mientras que la expresión AutoLISPmuestra toda la línea de código.

Como el valor devuelto por una expresión DIESEL es una cadena de texto, sepuede utilizar como respuesta a una llamada a la función get xxx de AutoLISP.Esta funcionalidad permite que los elementos de menú evalúen las condicionesactuales del dibujo y devuelvan un valor a una rutina de AutoLISP.

El ejemplo siguiente se basa en estos supuestos:

■ La rutina de AutoLISP está cargada en memoria.

■ El extracto de IUP está incluido en el archivo de personalización actual.

126 | Capítulo 5   DIESEL

Page 135: acad_acg

■ Los símbolos que se van a insertar tienen una unidad de altura por una deanchura.

■ La variable DIMSCALE se ha establecido en el factor de escala del dibujo(es decir, un dibujo que se trace con una escala de 1" = 10' tendrá un factorde escala de 120 y un dibujo con escala 1/4" = 1' tendrá un factor de escalade 48).

Si carga y ejecuta la rutina de ejemplo de AutoLISP, AutoCAD insertará elsímbolo con el tamaño y en la ubicación que haya especificado. Los símbolosse trazarán con el tamaño indicado (si el dibujo se traza a la escala especificadaen DIMSCALE).

A continuación se muestra una rutina de ejemplo de AutoLISP.

(defun C:SYMIN ( )(setq sym(getstring"\nIntroduzca el nombre del símbolo: ") ; Solicita el nombre de unsímbolo)(menucmd "s=symsize") ; Cambia el menú de pantalla; al submenú symsize(setqsiz (getreal"\nSeleccione el tamaño del símbolo: ") ; Solicita el tamaño delsímbolop1 (getpoint"\nPunto de inserción: ") ; Solicita el punto de inserción)(command "insert" ; Ejecuta el comando INSERTsym ; utilizando el punto de inserciónp1 siz siz 0) ; y el tamaño del símbolo deseado(menucmd "s=") ; Cambia al menú; de pantalla anterior(princ) ; Sale de forma silenciosa)

NOTA Las rutinas de AutoLISP que se utilizan regularmente deben incluircomprobación de errores para verificar la validez de los datos introducidos por elusuario.

Las expresiones DIESEL del siguiente ejemplo multiplican el valor actual deDIMSCALE por el valor especificado y devuelven un factor de escala apropiado.

Esto no se puede hacer con código similar de AutoLISP; normalmente, unvalor devuelto por una expresión de AutoLISP no se puede utilizar comorespuesta a una llamada a la función get xxx (como, por ejemplo, la funcióngetreal del ejemplo anterior).

$M=$(*,$(getvar,dimscale),0.375)$M=$(*,$(getvar,dimscale),0.5)

Expresiones DIESEL en macros | 127

Page 136: acad_acg

$M=$(*,$(getvar,dimscale),0.625)Las expresiones DIESEL pueden también devolver valores de cadena pararótulos de elementos de menús desplegables, con lo que se puede hacer quelos menús no estén disponibles o alterar la forma en que se muestran. Parautilizar una expresión DIESEL en un rótulo de menú desplegable, asegúresede que el primer carácter es $.

En el siguiente ejemplo, la capa actual se establece en BASE y la expresiónDIESEL siguiente se utiliza como rótulo.

$(eval,"Capa actual: " $(getvar,clayer))El resultado es que el menú desplegable apropiado se visualiza y se actualizasiempre que se cambia la capa actual.

Current layer: BASE

También puede utilizar este método para cambiar de forma interactiva el textoque se muestra en un menú desplegable. Para ello, debe usar una rutina deAutoLISP que establece las variables de sistema USERS1-5 en el textoseleccionado, que se puede recuperar con una macro DIESEL en un rótulo demenú.

NOTA La anchura de los menús desplegables y contextuales se define al cargarel archivo de personalización. Los títulos de menús generados o cambiados conexpresiones DIESEL después de cargar un menú se truncan para que quepan dentrode la anchura del menú existente.

Si se prevé que el rótulo del menú generado por DIESEL será demasiado ancho,se puede utilizar el ejemplo siguiente para garantizar que la anchura del menúse ajustará a los rótulos. Este ejemplo muestra los 10 primeros caracteres delvalor actual de la variable de sistema USERS3 (USERS1-5).

$(eval,"Valor actual: " $(getvar,users3))+$(if, $(eq,$(getvar,users3),""), 10 espacios )]^C^Cusers3No se pueden usar espacios a la derecha en un rótulo de menú para incrementarla anchura del menú, porque los espacios a la derecha se ignoran mientras secarga el menú. Cualquier espacio que se utilice para aumentar la anchura deun rótulo de menú debe estar dentro de una expresión DIESEL.

En el siguiente ejemplo se utiliza la misma expresión DIESEL que en el rótuloy una parte del elemento de menú. Proporciona una forma práctica de escribirel día y la fecha actuales en un dibujo.

$(edtime,$(getvar,date),DDD", "D MON YYYY)]^C^Ctext +\\\ $M=$(edtime,$(getvar,date),DDD", "D MON YYYY);También se puede utilizar una macro de DIESEL para marcar los rótulos demenús desplegables o hacer que no estén disponibles. El siguiente rótulo demenú desplegable muestra BORRAR como no disponible mientras un comandoestá activo. El texto aparece de forma normal cuando un comando no seencuentra activo.

128 | Capítulo 5   DIESEL

Page 137: acad_acg

$(if,$(getvar,cmdactive),~)ERASEeraseSe puede utilizar un método similar para colocar una marca junto a unelemento del menú desplegable o para cambiar de forma interactiva el carácterutilizado en la marca.

Puede utilizar la variable de sistema CLIPBOARD para activar o desactivar loscomandos del portapapeles en el menú. Por ejemplo, la siguiente expresiónDIESEL desactiva el elemento de menú Pegado especial cuando el portapapelesestá vacío:

$(If,$(getvar, clipboard),,~)/Pegado e&special...^C^C_pastespec

Catálogo de funciones DIESELLa recuperación, el cálculo y la visualización del estado se realizan por mediode funciones DIESEL. Todas las funciones tienen un límite de 10 parámetros,entre los que se incluye el nombre de la función. Si se sobrepasa el límite,aparece un mensaje de error de DIESEL.

+ (suma)

Devuelve la suma de los números val1, val2, …, val9.

$(+, val1 [, val2 , …, val9 ])Si la altura actual de objeto se ha definido como 5, la cadena siguiente enlenguaje DIESEL devolverá 15.

$(+, $(getvar,thickness),10)

– (resta)

Devuelve el resultado de restar los números val2 a val9 de val1.

$(–, val1 [, val2 , …, val9 ])

* (multiplicación)

Devuelve el resultado de multiplicar los números val1, val2, …, val9.

$(*, val1 [, val2 , …, val9 ])

/ (división)

Devuelve el resultado de dividir el número val1 entre val2, …, val9.

$(/, val1 [, val2 , …, val9 ])

Catálogo de funciones DIESEL | 129

Page 138: acad_acg

= (igual que)

Si los números val1 y val2 son iguales, la cadena devuelve 1; de lo contrario,devuelve 0.

$(=, val1 , val2 )

< (menor que)

Si el número val1 es menor que val2, la cadena devuelve 1; de lo contrario,devuelve 0.

$(< , val1, val2)La siguiente expresión obtiene el valor actual de la variable de sistema HPANG;si el valor es menor que el almacenado en la variable de sistema USERR1,devuelve 1. Si el valor almacenado en USERR1 es 10.0 y el valor actual deHPANG es 15.5, la siguiente cadena devuelve 0.

$(<, $(getvar,hpang),$(getvar,userr1))

> (mayor que)

Si el número val1 es mayor que val2, la cadena devuelve 1; de lo contrario,devuelve 0.

$(>, val1 , val2 )

!= (distinto de)

Si los números val1 y val2 no son iguales, la cadena devuelve 1; de lo contrario,devuelve 0.

$(!=, val1 , val2 )

<= (menor o igual que)

Si el número val1 es menor o igual que val2, la cadena devuelve 1; de locontrario, devuelve 0.

$(<=, val1 , val2 )

>= (mayor o igual que)

Si el número val1 es mayor o igual que val2, la cadena devuelve 1; de locontrario, devuelve 0.

130 | Capítulo 5   DIESEL

Page 139: acad_acg

$(>=, val1 , val2 )

y

Devuelve el valor de la función lógica de tipo binario AND de los númerosenteros de val1 a val9.

$(and, val1 [, val2 ,…, val9 ])

angtos

Devuelve el valor angular con el formato y la precisión especificados.

$(angtos, value [, mode, precision])Edita el valor value dado como ángulo con el formato especificado por modey precision, tal y como se define para la función análoga de AutoLISP. (Losvalores de mode se incluyen en la tabla siguiente). Si se omiten mode yprecision, se utilizan los valores actuales seleccionados con el comandoUNIDADES.

Valores de unidades angulares

Formato de cadenaValor de modo

Grados0

Grados/minutos/segundos1

Grados centesimales2

Radianes3

Unidades topográficas4

edtime

Devuelve una fecha y una hora con formato basadas en una imagen dada.

$(edtime, time , picture )Edita la fecha juliana de AutoCAD dada por time (obtenida, por ejemplo, de$(getvar,date) de acuerdo con la imagen picture dada). La imagen pictureconsta de expresiones de formato sustituidas por representaciones específicasde la fecha y hora. Los caracteres no interpretables como expresiones deformato se copian literalmente en el resultado de $(edtime). Las expresionesde formato se definen como se muestra en la siguiente tabla. Se asume que lafecha y hora es sábado, 5 de septiembre de 1998, 4:53:17.506.

Catálogo de funciones DIESEL | 131

Page 140: acad_acg

expresiones de formato edtime 

ResultadoFormatoResultadoFormato

4H5D

04HH05DD

53MMSábDDD

17SSSábadoDDDD

506MSEC9M

AMAM/PM09MO

amam/pmSepMON

AASeptiembreMONTH

aa/p98YY

1998YYYY

Escriba la expresión AM/PM completa igual que en la tabla anterior; si se utilizasólo AM, la A se leerá literalmente y la M devolverá el mes actual.

Si aparece cualquier expresión AM/PM en la imagen, las expresiones H y HHeditarán la hora de acuerdo con el formato de 12 horas (12:00–12:591:00–11:59), en lugar de hacerlo con el formato de 24 horas (00:00–23:59).

En el ejemplo siguiente se utilizan la fecha y la hora de la tabla anterior. Nóteseque la coma debe aparecer entre comillas, ya que se lee como separador deargumentos.

$(edtime, $(getvar,date),DDD"," DD MES AAAA - H:MMam/pm)devuelve lo siguiente:

Sáb, 5 Sep 1998 -4:53am

Si time es 0, se utilizan la fecha y hora correspondientes al momento en quese ejecutó la macro más externa. Esto evita las múltiples y largas llamadas a$(getvar,date) y garantiza que todas las cadenas compuestas de múltiplesmacros $(edtime) usan la misma hora.

eq

Si las cadenas val1 y val2 son idénticas, la cadena devuelve 1; de lo contrario,devuelve 0.

$(eq, val1 , val2 )

132 | Capítulo 5   DIESEL

Page 141: acad_acg

Con la siguiente expresión se obtiene el nombre de la capa actual; si el nombrecoincide con el valor de texto almacenado en la variable de sistema USERS1(USERS1-5), devuelve 1. Se asume que la cadena "PART12" se almacena enUSERS1 y que la capa actual es la misma.

$(eq, $(getvar,users1),$(getvar,clayer)) Devuelve 1

eval

Pasa la cadena str al evaluador de DIESEL y devuelve el resultado de laevaluación.

$(eval, str )

fix

Trunca el número real value a un entero descartando la parte fraccionaria.

$(fix, value )

getenv

Devuelve el valor de la variable de entorno varname.

$(getenv, varname )Si no se define ninguna variable con ese nombre, devuelve una cadena vacía.

getvar

Devuelve el valor de la variable de sistema con el nombre varname dado.

$(getvar, varname )

if

Evalúa expresiones condicionalmente.

$(if, expr , dotrue [, dofalse ])Si expr no es cero, se evalúa y devuelve verdad. De lo contrario, se evalúa ydevuelve falso. Observe que la rama que no se elige con expr no se evalúa.

índice

Devuelve el miembro especificado de una cadena delimitada por comas.

$(index, which , string )

Catálogo de funciones DIESEL | 133

Page 142: acad_acg

Asume que el argumento string contiene uno o varios valores delimitadospor el carácter separador de argumentos de la macro, la coma. El argumentowhich selecciona uno de estos valores para su extracción, con el primerelemento numerado como 0. Esta función se utiliza frecuentemente paraextraer los valores de las coordenadas X, Y o Z a partir de las coordenadas depuntos devueltas por $(getvar).

Las aplicaciones pueden utilizar esta función para recuperar valoresalmacenados como cadenas delimitadas por comas a partir de las variables desistema USERS1-5.

nth

Evalúa y devuelve el argumento seleccionado con which.

$(nth, which , arg0 [, arg1 ,…, arg7 ])Si which es 0, nth devuelve arg0 y lo mismo sucede para los demás valores.Obsérvese la diferencia entre $(nth) y $(index); $(nth) devuelve a la funciónun solo valor de una serie de argumentos, mientras que $(index) extrae unvalor de la cadena delimitada por comas pasada como un único argumento.Los argumentos no seleccionados por which no se evalúan.

or

Devuelve el valor de la función lógica de tipo binario OR de los númerosenteros de val1 a val9.

$(or, val1 [, val2 ,…, val9 ])

rtos

Devuelve el valor real con el formato y la precisión especificados.

$(rtos, value [, mode , precision ])Edita el valor value dado como número real con el formato especificado pormode y precision, tal y como se definen para la función análoga de AutoLISP.Si se omiten mode y precision, se utilizan los valores actuales seleccionadoscon el comando UNIDADES.

Edita el valor value dado como número real con el formato especificado pormode y precision.Si se omiten mode y precision, se utilizan los valores actualesseleccionados con el comando UNIDADES.

strlen

Devuelve la longitud de la cadena string en caracteres.

134 | Capítulo 5   DIESEL

Page 143: acad_acg

$(strlen, string )

substr

Devuelve la subcadena de la cadena string, empezando en el carácter starty extendiéndose a los caracteres length.

$(substr, string , start [, length ])Los caracteres de la cadena se numeran a partir de 1. Si se omite length,devuelve toda la longitud restante de la cadena.

upper

Devuelve la cadena string convertida a mayúsculas según las reglas de losvalores locales actuales.

$(upper, string )

xor

Devuelve el valor de la función lógica de tipo binario XOR de los númerosenteros de val1 a val9.

$(xor, val1 [, val2 ,…, val9 ])

Mensajes de error en DIESELGeneralmente, si se comete un error en una expresión en lenguaje DIESEL, lacausa del fallo resultará obvia. Según la naturaleza del error, DIESEL incluyeuna indicación de error en la secuencia de salida.

Mensajes de error en DIESEL 

DescripciónMensaje de error

Error de sintaxis (normalmente falta un paréntesis de cierre ohay una cadena expandida)

$?

Argumentos incorrectos para func$(func,??)

Función func desconocida$(func)??

Cadena de salida demasiado larga: evaluación truncada$(++)

Mensajes de error en DIESEL | 135

Page 144: acad_acg

136

Page 145: acad_acg

Fotos y archivos decomandos

 

Las fotos son capturas de pantalla de archivos de dibujo que

se pueden utilizar en determinadas presentaciones para crear

menús de mosaico de imágenes y poder ver otro dibujo

mientras se trabaja.

Un archivo de comandos lee y ejecuta comandos desde un

archivo de texto. Pude ejecutar un archivo de comandos al

iniciar AutoCAD®

o bien se puede ejecutar desde AutoCAD

mediante el comando SCRIPT. Un archivo de comandos

proporciona una forma sencilla de crear pantallas de ejecución

continua para demostraciones de productos y ferias de

muestras.

6En este capítulo

■ Fotos y archivos de comandos

■ Creación de fotos

■ Creación de archivos decomandos

Page 146: acad_acg

Creación de fotosLas fotos son instantáneas de archivos de dibujo. Puede utilizar las fotos pararealizar presentaciones, crear menús de mosaico de imágenes personalizadosy visualizar una imagen de otro dibujo mientras trabaja.

Presentación general de las fotos

Una foto es una instantánea de un dibujo. Aunque contiene una imagen deldibujo en un instante determinado, no se considera un archivo de dibujo.AutoCAD no permite la importación de archivos de fotos en el dibujo actualni la edición o impresión de fotos. Sólo permite su visualización.

El empleo de los archivos de foto está especialmente indicado para:

■ Para realizar presentaciones con AutoCAD®

■ Visualizar una instantánea de un dibujo mientras se trabaja en otro

■ Crear menús de mosaicos de imágenes dentro de un cuadro de diálogo

Una foto se crea guardando la vista actual en formato de foto. Una foto creadaen el espacio modelo sólo muestra la ventana gráfica actual, mientras que unafoto creada en el espacio papel muestra todas las ventanas gráficas visibles ysu contenido. Las fotos muestran sólo aquellas partes que son visibles, nomuestran objetos de capas desactivadas o inutilizadas, ni objetos de ventanasgráficas desactivadas.

Al mostrar en pantalla un archivo de foto, éste sustituye de forma temporal alos objetos que figuran en la pantalla. Puede dibujar encima de él, pero, almodificar la vista (ya sea al redibujarla, encuadrarla, ampliarla o reducirla), elarchivo de foto desaparece y AutoCAD vuelve a mostrar solamente lo que seha dibujado y los objetos que ya existían.

Puede visualizar las fotos de una en una o utilizar un archivo de comandospara visualizar las fotos de forma secuencial. Las fotos también se puedenutilizar en menús personalizados: por ejemplo, si crea archivos de comandosque insertan bloques que contienen piezas mecánicas utilizadasfrecuentemente, puede diseñar un menú de mosaico de imágenes personalizadoque muestre una foto de cada pieza para que así, cuando haga clic en la imagende la foto del menú, AutoCAD inserte el bloque en el dibujo.

Una fototeca es un archivo que contiene una o varias fotos. Los archivos defototeca se utilizan para crear menús de mosaico de imágenes personalizadosy para combinar varios archivos de fotos con el fin de administrarloscómodamente.

138 | Capítulo 6   Fotos y archivos de comandos

Page 147: acad_acg

No se puede editar una foto. Para modificarla, tiene que editar el dibujo originaly volver a hacerla. Si utiliza un monitor gráfico de baja resolución al crear unarchivo de foto y, más tarde, decide emplear un monitor con una resoluciónmás alta, podrá seguir mostrando la foto en pantalla ya que AutoCAD ajustala imagen en función de la resolución; sin embargo, la foto no aprovecha lascaracterísticas del nuevo monitor hasta que el usuario rehace el archivo defoto partiendo del dibujo original.

Para hacer una foto

1 Muestre la vista que desea utilizar para la foto.

2 En la solicitud de comando, escriba sacafoto.

3 Especifique un nombre y una ubicación para la foto en el cuadro dediálogo Crear archivo de foto.

AutoCAD propone el nombre actual del dibujo como nombre por defectopara la foto y le añade automáticamente la extensión de archivo .sld.

4 Pulse Guardar.

El dibujo actual permanece en la pantalla, mientras que el archivo defoto se guarda en la carpeta especificada.

Visualización de fotos

El comando MIRAFOTO permite visualizar las fotos de una en una. Si deseavisualizar un conjunto de fotos en una presentación, emplee un archivo decomandos.

Tenga cuidado al utilizar los comandos de edición mientras se muestra unafoto, que tiene un aspecto similar a un dibujo normal. Los comandos de ediciónafectan al dibujo actual situado debajo de la foto y no a la foto.

Algunos comandos pueden provocar el redibujado, lo que hace que la fotodesaparezca de la pantalla.

Para ver una foto:

1 En la solicitud de comando, escriba mirafoto.

2 Designe la foto que desea visualizar en el cuadro de diálogo Seleccionararchivo de foto y haga clic en Aceptar.

La imagen de la foto aparecerá en el área de dibujo.

3 En el menú Ver, haga clic en Redibujar vista.

Desaparecerá así la imagen de la foto.

Creación de fotos | 139

Page 148: acad_acg

Creación y visualización de fototecas

Una fototeca es un archivo que contiene una o varias fotos. Los archivos defototeca se utilizan para crear menús de mosaico de imágenes personalizadosy para combinar varios archivos de fotos con el fin de administrarloscómodamente.

Puede crear fototecas a partir de los archivos de fotos con la utilidad SLIDELIBUna vez que haya definido una fototeca, podrá visualizar las fotos especificandoel nombre de la fototeca y el de la foto.

No suprima las fotos originales una vez creada la fototeca. La utilidad SLIDELIBno puede actualizar una fototeca después de haberla creado. Si desea añadiro suprimir una foto, actualice el archivo de lista de fotos y vuelva a crear lafototeca con SLIDELIB. Cuando rehaga la fototeca, deberán estar disponiblestodos los archivos de fotos que desee incluir.

Para crear una fototeca

1 Use un editor de texto ASCII de Windows para crear una lista de losarchivos de fotos que desea incluir en la fototeca. Los siguientes ejemplosmuestran posibles archivos de fotos:

entrada.sld

vestibulo.sld

escaleras.sld

estudio.sld

balcon.sld

2 Asigne un nombre al archivo y guárdelo como archivo de texto con laextensión .txt.

3 En el menú Inicio de Windows, pulse Todos los programas ➤Accesorios➤ Símbolo del sistema.

4 Cambie al directorio de AutoCAD.

5 En la ventana de solicitud de comando de AutoCAD, use la siguientesintaxis para crear la fototeca:

slidelib nombre fototeca<lista .txt

Por ejemplo, si ha guardado un archivo de texto con el nombre zonas.txt,puede crear una fototeca denominada casa.slb escribiendo slidelibcasa<zonas.txt. La utilidad SLIDELIB añade automáticamente laextensión .slb al nombre de archivo de la fototeca.

140 | Capítulo 6   Fotos y archivos de comandos

Page 149: acad_acg

Para ver una foto de una fototeca

1 En la solicitud de comando, establezca el valor 0 para la variable desistema FILEDIA

2 En la solicitud de comando, escriba mirafoto.

3 Escriba fototeca ( nombre de foto ) para precisar la foto que deseavisualizar.

Por ejemplo, escriba casa (balcon) para abrir la foto balcon que sealmacena en el archivo de fototeca casa.

4 En el menú Ver, haga clic en Redibujar vista para eliminar la foto de lapantalla.

Creación de archivos de comandosUn archivo de comandos es un archivo de texto que contiene una serie decomandos. Los archivos de comandos se suelen emplear para personalizar elinicio y ejecutar presentaciones de fotos.

Presentación general de los archivos decomandos

Un archivo de comandos es un archivo de texto con un comando en cadalínea.

Puede invocar un archivo de comandos en el inicio o puede hacerlo duranteuna sesión de trabajo a través del comando SCRIPT. Un archivo de comandostambién proporciona una forma sencilla de crear pantallas de ejecucióncontinua para demostraciones de productos y ferias de muestras.

La variable de sistema BACKGROUNDPLOT debe establecerse en 0 antes deque un archivo de comandos pueda trazar varios trabajos.

Fuera del programa, puede crear archivos de comandos utilizando un editorde texto (como el Bloc de notas de Microsoft® Windows) o un procesador detexto (como Microsoft® Word) que permitan guardar el archivo en formatoASCII. La extensión del archivo debe ser scr.

Cada línea del archivo de comandos contiene un comando. Cada espacio enblanco en un archivo de comandos es significativo porque se aceptaBARRAESPAC como comando o terminador de campos de datos. Es necesarioestar familiarizado con la secuencia de solicitudes para facilitar la secuenciaadecuada de respuestas en el archivo de comandos.

Creación de archivos de comandos | 141

Page 150: acad_acg

NOTA Recuerde que las solicitudes y los nombres de comandos pueden cambiaren futuras versiones, por lo que es posible que deba revisar sus archivos decomandos al actualizar a una versión posterior de este programa. Por motivossimilares, recomendamos no utilizar abreviaturas: los comandos que se añadanen el futuro podrían crear ambigüedades.

Un archivo de comandos puede ejecutar cualquier comando en la solicitudde comandos a excepción de aquéllos que abren un cuadro de diálogo. Seproporcionan versiones de línea de comandos con muchos comandos decuadro de diálogo.

Los archivos de comandos pueden incluir comentarios. Todas las líneas quecomiencen por un punto y coma (;) se consideran un comentario, y seignorarán durante el procesamiento del archivo de comandos. La última líneadel archivo debe estar en blanco.

Todas las referencias a los nombres largos de archivos que contengan espaciosincrustados deben estar entre comillas dobles. Por ejemplo, para abrir el dibujomi casa.dwg desde un archivo de comandos, es necesario utilizar la siguientesintaxis:

open "mi casa"Los siguientes comandos son útiles en archivos de comandos:

'RETARDA

Proporciona una pausa de duración establecida dentro de un archivo decomandos (en milisegundos)

'PANTGRAF

Permite cambiar de la ventana de texto al área de dibujo

REANUDA

Reanuda una secuencia de comandos interrumpida

RSCRIPT

Repite un archivo de secuencia de comandos

'PANTTEXT

Cambia a la ventana de texto

Cuando la introducción de un comando procede de un archivo de comandos,se considera que los valores de las variables de sistema PICKADD y PICKAUTOson 1 y 0, respectivamente; por tanto, no tendrá que comprobar estos valores.

142 | Capítulo 6   Fotos y archivos de comandos

Page 151: acad_acg

Un archivo de comandos se trata como un grupo, una unidad de comandos,reversible mediante un único comando H. No obstante, cada comando delarchivo produce una entrada en el registro de la función deshacer, lo quepuede ralentizar el procesado del archivo de comandos. Si lo desea, puedeutilizar Control DESHACER Ninguna para desactivar la función Deshacer antesde ejecutar el archivo de comandos o puede escribirlo al principio del propioarchivo de comandos. Es necesario activarlo de nuevo (Control DESHACERTodas) una vez finalizado el archivo de comandos.

El archivo de comandos que se esté ejecutando se detendrá cuando se ejecuteotro comando del archivo de comandos.

Para crear un archivo de comandos que modifique los valores de un dibujo

Este archivo de comandos activa la rejilla, establece la escala global del tipode línea en 3.0 y define la capa 0 como la capa actual, con el color rojo.

1 En un editor de texto, escriba grid on.

2 En la siguiente línea, escriba escalalt 3.0.

3 En la siguiente línea, escriba capa set 0 color red 0.

4 Añada una línea en blanco.

5 Guarde el archivo como texto ASCII (archivo TXT), con la extensión dearchivo .scr.

El archivo de comandos puede contener comentarios como los siguientes:

; Activa la rejillagrid on; Establece la escala de los tipos de líneaescalalt 3.0; Define la capa actual y su colorlayer set 0 color red 0; Línea anterior en blanco para finalizar el comando CAPA

Ejecución de archivos de comandos en elinicio

Un archivo de comandos que se ejecuta al iniciar la aplicación puede abrir undibujo y modificar sus valores.

Supongamos que cada vez que se empieza un dibujo nuevo se activa la rejilla,se establece la escala global de tipo de línea en 3.0 y se define la capa 0 comola capa actual, con el color rojo. Puede llevar a cabo estas acciones utilizandouna plantilla de dibujo, o bien, como alternativa, crear el siguiente archivode comandos y guardarlo en un archivo llamado setup.scr.

Creación de archivos de comandos | 143

Page 152: acad_acg

grid onescalalt 3.0layer set 0 color red 0La primera línea activa la rejilla. La segunda línea establece la escala globalpara los tipos de línea. La tercera línea establece como capa actual la capa 0 ydefine su color por defecto en rojo. AutoCAD supone que en un archivo decomandos se utilizará la versión de línea de comando de CAPA en lugar de laversión del cuadro de diálogo. El resultado es equivalente a escribir -capa enla línea de comando. La cuarta línea está en blanco, para finalizar el comandoCAPA.

NOTA Los archivos de comando de VBA y AutoLISP® que se ejecutan al iniciodeben comprobar si el proceso de AutoCAD es visible o invisible. Si el proceso esinvisible, no debe ejecutarse el archivo de comandos porque el proceso puedeestar realizando trazado en segundo plano u operaciones de publicación. Paracomprobar si el proceso de AutoCAD es visible o invisible, puede utilizar lapropiedad Visible del objeto de aplicación en AutoCAD Object Model.

Puede ejecutar este archivo de comandos en el inicio para abrir un dibujoutilizando la siguiente sintaxis en el cuadro de diálogo Ejecutar:

ACAD nombre_dibujo /b setupTodos los nombres de archivos que contienen espacios incrustados deben estarentre comillas dobles, por ejemplo, “albergue juvenil”. También puedeespecificar la vista que se mostrará cuando se abra el dibujo utilizando elconmutador /v y el nombre de la vista. El conmutador /b y el archivo decomandos deben ser los últimos parámetros de la lista.

Puede incluir, si lo desea, las extensiones de archivo .exe, .dwg, .dwt y .scr. SiAutoCAD no puede encontrar el archivo de comandos, informará de que nopuede abrir el archivo.

Para ejecutar el mismo archivo de comandos en el inicio y crear un nuevodibujo utilizando el archivo MiPlantilla.dwt como plantilla, escriba lo siguienteen el cuadro de diálogo Ejecutar:

ACAD /t MiPlantilla /b setupEste comando crea un nuevo dibujo y ejecuta una secuencia de comandos deinicio desde el archivo setup.scr. Cuando termine de ejecutarse el archivo decomandos, aparecerá la solicitud de comando. Si quiere utilizar la plantillapor defecto para el nuevo dibujo, puede omitir el conmutador /t y el nombredel archivo de plantilla.

NOTA No puede utilizar este método para iniciar un nuevo dibujo y asignarle unnombre. Asigne un nombre al dibujo cuando lo guarde.

144 | Capítulo 6   Fotos y archivos de comandos

Page 153: acad_acg

Para ejecutar un archivo de comandos en el inicio

1 En el menú Inicio de Windows, haga clic en Ejecutar.

2 En el cuadro de diálogo Ejecutar, escriba acad nombre_dibujo /bnombre_archivo_comandos .

Para ejecutar un nuevo archivo, en lugar de escribir el nombre de unarchivo de dibujo, escriba el conmutador /t y el nombre de un archivode plantilla: /t plantilla_dibujo.

Para abrir un dibujo en una vista concreta, escriba el conmutador /v yel nombre de la vista después del nombre del dibujo: /v nombre_vista.

El nombre del archivo de comandos debe ser el último parámetro de lalista. Las extensiones de archivo son opcionales.

3 Haga clic en Aceptar.

AutoCAD abre el dibujo y ejecuta los comandos del archivo de comandos.Cuando termine de ejecutarse el archivo de comandos, aparecerá lasolicitud de comando.

Ejecución de presentaciones de fotos desdearchivos de comandos

Los archivos de comandos son de gran utilidad para crear presentaciones defotos. Normalmente, la velocidad de visualización de las fotos está limitadapor el número de veces que AutoCAD debe acceder al disco para leer el archivode fotos. Es posible, sin embargo, cargar previamente la siguiente foto del discoen la memoria mientras el público asimila la foto actual y, a continuación,mostrar la nueva foto almacenada en la memoria.

Para precargar una foto, se coloca un asterisco delante del nombre del archivoen el comando MIRAFOTO. El comando MIRAFOTO siguiente detecta que seha precargado una foto y la muestra sin solicitar el nombre de archivo.

El tiempo de acceso a disco para cargar la siguiente foto se solapa con el tiempode visualización de la foto actual. Se pueden definir retrasos adicionales conel comando RETARDA Cada unidad de retraso es igual a un milisegundo.

Para detener un archivo de comandos de repetición pulse ESC. Puedereanudarlo con REANUDA.

Si el archivo de comandos va a ejecutarse durante mucho tiempo, esrecomendable utilizar Control DESHACER Ninguna para desactivar el archivode registro de Deshacer.

Creación de archivos de comandos | 145

Page 154: acad_acg

Para ejecutar presentaciones de fotos desde archivos de comandos

1 Cree un archivo de fototeca tal y como se describe en “Para crear unafototeca ” en la página 140.

2 Cree un archivo de comandos utilizando un editor de texto ASCII, tal ycomo se describe en “Para crear un archivo de comandos que precarguefotos” en la página 146.

3 En la línea de comando, escriba script.

4 En el cuadro de diálogo Seleccionar archivo de comandos, seleccioneuno y haga clic en Abrir.

Para crear un archivo de comandos que precargue fotos

En este ejemplo de un archivo de comandos que muestra tres fotos (archivosfoto1.sld, foto2.sld y foto3.sld), el tiempo que se tarda en acceder a la unidadde disco y cargar la foto en memoria se solapa con el tiempo de visualizaciónde la foto actual.

1 En la primera línea del archivo de comandos, escriba mirafoto foto1.

La primera línea inicia la presentación de fotos y carga foto1.

2 En la segunda línea, escriba mirafoto *foto2.

El asterisco (*) que precede al nombre de la foto en la segunda líneaprecarga la foto2.

3 En la tercera línea, escriba retarda 2000.

La tercera línea especifica un retraso de 2000 milisegundos para permitirque el público vea la foto1.

4 En la cuarta línea, escriba mirafoto. En la quinta línea, escriba mirafoto*foto3. En la sexta línea, escriba retarda 2000.

En las líneas cuarta, quinta y sexta se muestra la foto2, se precarga la foto3y se especifica el retraso para visualizar la foto2.

5 En la séptima línea, escriba mirafoto. En la octava línea, escriba retarda3000.

En las líneas séptima y octava se muestra la foto3 y se especifica un retrasopara visualizar la foto3.

6 En la última línea, escriba rscript para repetir el archivo de comandos.

7 Para detener un archivo de comandos de repetición pulse ESC. Paracontinuar con el archivo de comandos, escriba reanuda.

El archivo de comandos puede incluir comentarios como los siguientes:

146 | Capítulo 6   Fotos y archivos de comandos

Page 155: acad_acg

; Inicia la presentación de fotos, carga la FOTO1MIRAFOTO FOTO1; Precarga la FOTO2MIRAFOTO *FOTO2; Muestra al público la FOTO1RETARDA 2000; Muestra la FOTO2MIRAFOTO; Precarga la FOTO3MIRAFOTO *FOTO3; Muestra al público la FOTO2RETARDA 2000; Muestra la FOTO3MIRAFOTO; Muestra al público la FOTO3RETARDA 3000; Activa el cicloRSCRIPT

Creación de archivos de comandos | 147

Page 156: acad_acg

148

Page 157: acad_acg

Introducción a lasinterfaces deprogramación

 

Las interfaces de programación aquí introducidas son

ActiveX®

Automation, VBA (Visual Basic®

for Applications),

AutoLISP®

, Visual LISP™, ObjectARX™ y .NET. El tipo de

interfaz que se utilice dependerá de las necesidades de la

aplicación y de la experiencia en programación de cada

usuario.

7En este capítulo

■ Introducción a las interfacesde programación

■ ActiveX Automation

■ AutoCAD VBA

■ AutoLISP y Visual LISP

■ ObjectARX

■ .NET

Page 158: acad_acg

ActiveX AutomationActiveX Automation es una tecnología desarrollada por Microsoft® y basadaen la arquitectura COM (modelo de objetos componentes). Puede usarse parapersonalizar AutoCAD, compartir los datos de dibujo con otras aplicacionesy automatizar tareas.

Presentación general de ActiveX

Puede crear y manipular objetos de AutoCAD desde cualquier aplicación quefuncione como controlador de Automation. Al hacerlo, Automation activa laprogramación de macros en todas las aplicaciones. Esta función no existe enAutoLISP.

Por medio de Automation, AutoCAD expone los objetos programables, descritospor AutoCAD Object Model, que se pueden crear, editar y manipular desdeotras aplicaciones. Cualquier aplicación que pueda acceder a AutoCAD ObjectModel es un controlador de Automation y la herramienta que se utiliza conmás frecuencia para manipular otra aplicación con Automation es Visual Basicfor Applications (VBA). VBA es un componente en muchas aplicaciones deMicrosoft Office. Puede utilizar estas aplicaciones u otros controladores deAutomation, como Visual Basic, .NET, y Delphi, para controlar AutoCAD.

La implantación de una interfaz ActiveX para AutoCAD ofrece dos ventajas:

■ El acceso programático a los dibujos de AutoCAD puede realizarse desdemuchos otros entornos de programación. Antes de ActiveX Automation,los desarrolladores debían limitarse a una interfaz AutoLISP o C++.

■ El uso compartido de datos con otras aplicaciones de Windows, comoMicrosoft Excel y Microsoft Word, resulta mucho más sencillo.

Para obtener información detallada sobre la utilización de VBA para controlarAutoCAD ActiveX Automation, consulte el Manual del desarrollador de ActiveXy VBA y ActiveX and VBA Reference en el sistema de Ayuda. En el menú Ayuda,haga clic en Recursos adicionales➤Ayuda del desarrollador.

Supongamos, por ejemplo, que desea solicitar la introducción de datos, definirpreferencias, crear un conjunto de selección u obtener datos de dibujo. Puededecidir qué controlador se debe utilizar, en función del tipo de manipulaciónque se va a llevar a cabo.

Con Automation, puede crear y manipular objetos de AutoCAD desde cualquieraplicación que sirva como controlador de Automation. Al hacerlo, Automationactiva la programación de macros en todas las aplicaciones. Esta función no

150 | Capítulo 7   Introducción a las interfaces de programación

Page 159: acad_acg

existe en AutoLISP. Automation permite combinar las funciones de diversasaplicaciones en una sola.

Los objetos mostrados se denominan objetos de Automation. Los objetos deAutomation hacen que estén disponibles los métodos, las propiedades y loseventos. Los métodos son funciones que llevan a cabo una acción sobre unobjeto. Las propiedades son funciones que definen u obtienen informaciónsobre el estado de un objeto. Los eventos son acciones iniciadas por el usuariou ocurrencias a las que responde un programa.

Casi cualquier tipo de aplicación puede acceder a los objetos de Automationque aparecen dentro de AutoCAD. Estas aplicaciones pueden ser ejecutablesindependientes, archivos de biblioteca de enlace dinámico (DLL) y macros deprogramas como Microsoft Word o Microsoft Excel. De estas alternativas, lamás habitual es el ejecutable independiente. Si trabaja con aplicaciones creadaspor desarrolladores, siga sus instrucciones para la instalación y utilización deesos productos.

Véase también:

Manual del desarrollador de ActiveX y VBAActiveX and VBA Reference

Definición de un comando para iniciar laaplicación

Puede utilizar el archivo acad.pgp para definir un nuevo comando de AutoCADque ejecute un comando externo para iniciar la aplicación. El siguiente ejemplodefine el comando EJECUTARAPL1, que ejecuta la aplicación apl1.exe deldirectorio c:\apsvb\ . (Añada este código a la sección de comandos externosde su archivo acad.pgp.)

EJECUTARAPL1, start c:\apsvb\apl1, 0Si la aplicación requiere parámetros de línea de comando, utilice el códigosiguiente:

EJECUTARAP2, start c:\vbapps\app2, 0, *Parameters: ,Este ejemplo define el comando EJECUTARAPL2, que solicita la introducciónde parámetros y los traspasa a la aplicación.

También puede usar la función startapp de AutoLISP para iniciar unaaplicación que utilice Automation. Una vez que AutoLISP ha iniciado laaplicación externa, deja de tener control sobre sus acciones. No obstante,puede utilizar AutoLISP para buscar y ejecutar diversas aplicaciones en funciónde determinados parámetros.

ActiveX Automation | 151

Page 160: acad_acg

Inicio de una aplicación desde un menú

Después de definir un nuevo comando para iniciar la aplicación, puede incluirdicho comando en un menú o una barra de herramientas para se pueda accedera él fácilmente.

La macro se puede ejecutar desde un elemento de interfaz en el archivo depersonalización (CUI). Si sólo utiliza una o dos aplicaciones, puede añadirlasa uno de los menús desplegables estándar. Si tiene un grupo de aplicaciones,puede añadir un menú desplegable o una barra de herramientas que se hayacreado específicamente para esas aplicaciones. Para más información sobre lacreación, edición y carga de archivos de personalización, consulte“Personalización de la interfaz de usuario” en la página 37.

AutoCAD VBAMicrosoft Visual Basic para aplicaciones (VBA) es un entorno de programaciónbasado en objetos diseñado para proporcionar amplias capacidades dedesarrollo. La principal diferencia entre VBA y VB (Visual Basic 6) es que VBAse ejecuta en el mismo espacio de procesos que AutoCAD, con lo queproporciona un entorno de programación adaptado a AutoCAD y muy rápido.

Descripción general de AutoCAD VBA

VBA hace posible la integración de las aplicaciones con otras aplicaciones queadmiten VBA. Esto significa que AutoCAD, con otras bibliotecas de objetosde aplicación, puede funcionar como controlador de Automation para otrasaplicaciones como Microsoft Word o Excel.

Las ediciones de desarrollo de Visual Basic 6 independientes, que se vendenpor separado, complementan AutoCAD VBA con componentes adicionalescomo un motor para bases de datos externas y funciones de creación deinformes.

Desarrollo con AutoCAD VBA

VBA envía mensajes a AutoCAD mediante la interfaz de AutoCAD ActiveXAutomation. AutoCAD VBA permite ejecutar el entorno de Visual Basic conAutoCAD y proporciona el control programático de AutoCAD a través de lainterfaz de ActiveX Automation. Esta asociación de AutoCAD, ActiveXAutomation y VBA proporciona una interfaz de gran eficacia. No sólo controlalos objetos de AutoCAD, sino también intercambia datos con otras aplicaciones.

La integración de VBA en AutoCAD proporciona una herramienta visual deuso sencillo para personalizar AutoCAD. Por ejemplo, puede crear unaaplicación que extraiga automáticamente la información sobre atributos,

152 | Capítulo 7   Introducción a las interfaces de programación

Page 161: acad_acg

inserte directamente los resultados en una hoja de cálculo de Excel y lleve acabo todas las transformaciones de datos requeridas.

La programación con VBA en AutoCAD viene definida por tres elementosesenciales. El primero de ellos es AutoCAD, que dispone de un extensoconjunto de objetos entre los que se incluyen entidades, datos y comandosde AutoCAD. AutoCAD es una aplicación de arquitectura abierta con variosniveles de interfaz. Para utilizar VBA de manera eficaz, es recomendable estarfamiliarizado con la programación en AutoCAD. Descubrirá, no obstante, queel sistema basado en objetos de VBA difiere bastante del de AutoLISP.

El segundo elemento es la interfaz AutoCADActiveX Automation, queintercambia mensajes (establece una comunicación) con los objetos deAutoCAD. La programación en VBA requiere comprender los fundamentosde ActiveX Automation. Una descripción de la interfaz de AutoCAD ActiveXAutomation puede encontrarse en el Manual del desarrollador de ActiveX y VBA(en el menú Ayuda de AutoCAD, haga clic en Recursos adicionales➤Ayudadel desarrollador).

El tercer elemento que define la programación en este entorno es VBA. Incluyesu propio conjunto de objetos, palabras clave, constantes, etc., queproporcionan el flujo de programación y funciones de control, limpieza yejecución. AutoCAD VBA incluye un sistema de ayuda exhaustivo de Microsoftpara AutoCAD VBA.

La interfaz de AutoCAD ActiveX/VBA proporciona varias ventajas en relacióncon otros entornos API de AutoCAD:

■ Velocidad. Cuando se realiza una ejecución en proceso con VBA, lasaplicaciones de ActiveX son más rápidas que las de AutoLISP.

■ Facilidad de uso. El lenguaje de programación y el entorno de desarrollo sonfáciles de utilizar y se suministran instalados con AutoCAD.

■ Funcionamiento conjunto con Windows. ActiveX y VBA están diseñados parasu uso con otras aplicaciones de Windows y constituyen una excelente víapara la comunicación de información entre distintas aplicaciones.

■ Rápida creación de prototipos. El rápido desarrollo de interfaz de VBAproporciona el entorno perfecto para las aplicaciones de prototipos, inclusosi esas aplicaciones se van a desarrollar en otros lenguajes.

■ Base para programadores. Los programadores ya utilizan Visual Basic 6.AutoCAD ActiveX/VBA ofrece posibilidades de desarrollo de aplicacionesy personalización de AutoCAD tanto a estos programadores como a todosaquellos que aprenderán Visual Basic 6 en el futuro.

AutoCAD VBA | 153

Page 162: acad_acg

Utilización de aplicaciones de AutoCADVBA

Para cargar un proyecto de VBA debe utilizar el comando VBACARGAR. Unavez cargado, sus módulos y macros estarán disponibles en el cuadro de diálogoMacros.

Aunque las aplicaciones de Microsoft almacenan los programas, macros yproyectos de VBA en un documento concreto, AutoCAD utiliza un archivoindependiente con la extensión .dvb. De esta forma, VBA se comunica conAutoCAD de manera similar a la que utilizan AutoLISP y ObjectARX. Dadoque los proyectos de VBA se guardan en un archivo independiente, un proyectode VBA puede abrir y cerrar diferentes dibujos de AutoCAD durante una sesiónde este programa.

NOTA Los proyectos de AutoCAD VBA no tienen el mismo patrón binario quelos proyectos independientes de Visual Basic 6 (archivos VBP). Sin embargo, losformularios, los módulos y las clases se pueden intercambiar entre proyectosdiferentes utilizando los comandos IMPORT y EXPORT de VBA en el entorno dedesarrollo integrado (IDE, Integrated Development Environment) de VBA.

Para cargar un proyecto de VBA debe utilizar el comando VBACARGAR. Unavez cargado, sus módulos y macros estarán disponibles en el cuadro de diálogoMacros. Para ejecutar el módulo VBA, use el comando VBAEJECUTAR. Si nose ha cargado ningún proyecto de VBA, las opciones no estarán disponibles.Los procedimientos incluidos en la lista del cuadro Nombre de macro presentanla siguiente sintaxis:

módulo.macro

En el cuadro de diálogo Macros, elija el valor de ámbito de macro y seleccioneuno de los módulos de la lista.

Uso de la línea de comando para ejecutar una macro de VBA

Existen equivalentes de la solicitud de la línea de comando de AutoCAD a losque se puede acceder por medio del comando VBAEJECUTAR (que incluye unguión delante del comando VBAEJECUTAR). Las macros de VBA se puedenejecutar desde la línea de comando, los archivos de comandos y otros entornosde programación de AutoCAD. El único argumento del comando es el nombredel módulo escrito con la sintaxis módulo.macro. La sintaxis es la siguiente:

–vbaejecutar <módulo.macro>Dado que diferentes módulos pueden incluir macros con el mismo nombre,la sintaxis módulo.macro permite distinguir la macro y realizar una selecciónúnica.

154 | Capítulo 7   Introducción a las interfaces de programación

Page 163: acad_acg

Carga y ejecución automáticas de losproyectos de VBA

Si ha creado diversos proyectos de VBA, puede cargarlos automáticamentecada vez que ejecute AutoCAD. Las macros de estos proyectos quedarándisponibles inmediatamente. Además, el comando APPLOAD proporcionauna opción Cargar al inicio que carga automáticamente las aplicacionesespecificadas.

acvba.arx: carga automática de VBA

No podrá cargar VBA hasta que haya ejecutado un comando de AutoCADVBA. Si desea cargar VBA automáticamente cada vez que inicie AutoCAD,incluya la línea siguiente en el archivo acad.rx:

acvba.arxPuede ejecutar automáticamente una macro en el archivo acad.dvbdenominándola AcadStartup. Las macros del archivo acad.dvb con este nombrese ejecutan de manera automática cuando se carga VBA.

acad.dvb: carga automática de un proyecto de VBA

El archivo acad.dvb resulta útil si se desea cargar un proyecto de VBA quecontiene macros cada vez que se inicia AutoCAD. Cada vez que se inicia unanueva sesión de dibujo en AutoCAD, AutoCAD busca acad.dvb y lo carga.

Si desea que una macro del archivo acad.dvb se ejecute cada vez que se iniciaun dibujo nuevo o se abre uno ya existente, añada el siguiente código al archivoacaddoc.lsp:

(defun S::STARTUP()(command "_-vbarun" "actualizarbloquetítulo"))El nombre del proyecto del ejemplo es actualizarbloquetítulo.

AutoLISP y Visual LISPAutoLISP se basa en el lenguaje de programación LISP, sencillo de aprender ymuy eficaz. AutoCAD incluye un intérprete de LISP integrado, de manera quepuede introducir el código de AutoLISP en la línea de comando o cargarlodesde archivos externos. Visual LISP (VLISP) es una herramienta de softwarediseñada para agilizar el desarrollo de programas en AutoLISP.

AutoLISP y Visual LISP | 155

Page 164: acad_acg

Presentación general de AutoLISP y VisualLISP

AutoLISP se ha mejorado con la incorporación de Visual LISP (VLISP), queofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con herramientas decompilación, limpieza y desarrollo que ayudan a aumentar la productividad.VLISP añade nuevas funciones y amplía el lenguaje para permitir la interaccióncon objetos a través de ActiveX. VLISP también activa en AutoLISP la respuestaa eventos por medio de reactores de objetos.

A diferencia de lo que ocurre en ObjectARX o VBA, cada documento abiertoen el entorno de múltiples diseños (MDE, Multiple Design Environment) tienesu propio espacio de nombre y entorno de Visual LISP. Un espacio de nombrees un entorno aislado que impide que las rutinas de AutoLISP específicas deun documento tengan conflictos de valor o nombre de variable o de símbolocon las de otros documentos. Por ejemplo, la línea de código siguiente estableceun valor diferente del símbolo a para los distintos documentos.

(setq a (getvar "DWGNAME"))Visual LISP proporciona mecanismos para cargar los símbolos y variables deun espacio en otro. Para obtener más información sobre los espacios de nombre,véase ➤ (en el menú Ayuda de AutoCAD, haga clic en Recursos adicionales Ayuda del desarrollador).

Las aplicaciones o rutinas de AutoLISP pueden interactuar con AutoCAD demuchas formas. Pueden pedir al usuario que introduzca información, accederdirectamente a los comandos integrados de AutoCAD, y modificar o crearobjetos en la base de datos de dibujo. Mediante la creación de rutinas deAutoLISP pueden añadirse a AutoCAD comandos específicos para cadadisciplina. Algunos de los comandos estándar de AutoCAD son en realidadaplicaciones de AutoLISP.

Visual LISP ofrece tres opciones de formato de archivo para las aplicacionesde AutoLISP:

■ Lectura de un archivo LSP (.lsp), un archivo de texto ASCII que contiene elcódigo de programa de AutoLISP.

■ Lectura de un archivo FAS (.fas), versión binaria compilada de un únicoarchivo de programa LSP.

■ Lectura de un archivo VLX (.vlx), un conjunto compilado de uno o variosarchivos LSP o DCL (Dialog Control Language, Lenguaje de control dediálogos.

156 | Capítulo 7   Introducción a las interfaces de programación

Page 165: acad_acg

NOTA Los archivos de aplicación de AutoLISP con nombres similares se carganen función del sello horario modificado; se carga el archivo LSP, FAS o VLX con elsello horario más reciente a menos que se especifique el nombre de archivocompleto (incluida la extensión).

Puesto que AutoCAD puede leer el código de AutoLISP directamente, no serequiere compilación. Aunque Visual LISP proporciona un IDE, puede probara introducir el código en la solicitud de comandos, que permite ver losresultados inmediatamente. Estas características hacen de AutoLISP un lenguajefácil de utilizar, con independencia de la experiencia en programación de cadausuario.

Incluso si no necesita escribir aplicaciones en AutoLISP, el paquete de AutoCADincluye muchas rutinas de utilidad. Algunas compañías de desarrollo desoftware también ponen otras rutinas a disposición de los usuarios a través desu shareware. Aprender a cargar y utilizar estas rutinas puede aumentar suproductividad.

NOTA Cuando la entrada de comandos se hace por medio de la funcióncommand de AutoLISP, se asume que los valores de las variables de sistema PICKADDy PICKAUTO son 1 y 0, respectivamente. Esto garantiza la compatibilidad conlas versiones anteriores de AutoCAD y facilita la personalización (porque no esnecesario comprobar los valores de esas variables).

Para obtener información sobre la programación en AutoLISP, véase AutoLISPDeveloper’s Guide, y para obtener información sobre las funciones de AutoLISPy Visual LISP, véase AutoLISP Reference ➤ (en el menú Ayuda de AutoCAD,haga clic en Ayuda del desarrollador). Los programas de AutoLISP puedenutilizar cuadros de diálogo con sus aplicaciones. Los cuadros de diálogoprogramables sólo se describen en AutoLISP Developer’s Guide.

Uso de las aplicaciones de AutoLISP

Las aplicaciones de AutoLISP se almacenan en archivos de texto ASCII con laextensión .lsp. Normalmente, estos archivos tienen una porción de encabezadoque describe la rutina y su uso y proporciona instrucciones específicas. Esteencabezado también puede incluir comentarios con el nombre del autor einformación legal sobre la utilización de la rutina. Los comentarios comienzancon un punto y coma (;). Es posible visualizar y editar estos archivos con uneditor o procesador de texto que pueda generar un archivo de texto ASCII.

Para utilizar una aplicación de AutoLISP, debe cargarse primero. Puede utilizarel comando APPLOAD o la función load de AutoLISP para cargar unaaplicación. Al cargar una aplicación de AutoLISP, el código de AutoLISP delarchivo LSP se carga en la memoria del sistema.

AutoLISP y Visual LISP | 157

Page 166: acad_acg

Para cargar una aplicación con la función load es necesario introducir el códigode AutoLISP en la solicitud de comandos. Si la función load se ejecutacorrectamente, muestra el valor de la última expresión del archivo en la líneade comando. Éste suele corresponder al nombre de la última función definidaen el archivo o a instrucciones sobre el uso de la función que se acaba decargar. Si load falla, devuelve un mensaje de error de AutoLISP. load puedefallar a causa de un código incorrecto en el archivo o de la introducción deun nombre de archivo erróneo en la línea de comando. La sintaxis de la funciónload es

(load nombrearchivo [onfailure])Esta sintaxis muestra que la función de carga tiene dos argumentos:nombrearchivo, que es obligatorio, y onfailure, que es opcional. Cuando secarga un archivo de AutoLISP en la línea de comando, se proporcionanormalmente el argumento nombrearchivo. En el ejemplo siguiente se cargael archivo de AutoLISP nuevoarchivo.lsp.

Command: (load "nuevoarchivo")La extensión de nombre de archivo .lsp. Este formato sirve para todos losarchivos LSP de la ruta de biblioteca actual.

Para cargar un archivo de AutoLISP que no está en la ruta de biblioteca, debeindicar el nombre completo y la ruta de archivo como argumentonombrearchivo.

Command: (load "d:/archivos/maslisp/nuevoarchivo")

NOTA Al especificar la ruta de un directorio, debe utilizar una barra oblicua (/)o dos barras invertidas (\) como separador, ya que una única barra invertida tieneun significado concreto en AutoLISP.

Véase también:

“Presentación general de la organización de archivos” en la página 4

Carga y ejecución automáticas de las rutinasde AutoLISP

Puede cargar las rutinas de AutoLISP cada vez que ejecute AutoCAD. Tambiénpuede cargar ciertos comandos o funciones en momentos concretos de unasesión de dibujo.

158 | Capítulo 7   Introducción a las interfaces de programación

Page 167: acad_acg

Presentación general de la carga automática deAutoLISP

AutoCAD carga automátmcamente el contenido de tres archivos definiblespor el usuario: acad.lsp, acaddoc.lsp y el archivo MNL asociado al archivo depersonalización actual. Por defecto, el archivo acad.lsp sólo se carga una vezal iniciarse AutoCAD, mientras que acaddoc.lsp se carga con cada documentoo dibujo). Esto permite asociar la carga del archivo acad.lsp con el inicio de laaplicación, y el archivo acaddoc.lsp con el inicio del documento (o dibujo). Elmétodo por defecto para cargar estos archivos de inicio se puede modificarcambiando el valor de la variable de sistema ACADLSPASDOC.

Si uno de estos archivos define una función del tipo especial S::STARTUP, estarutina se ejecuta inmediatamente después de completar la inicialización deldibujo. La función S::STARTUP se describe en “Función S::STARTUP: Ejecuciónde postinicialización” en la página 163. Como alternativa, el comando APPLOADproporciona una opción Cargar al inicio que carga las aplicaciones especificadassin necesidad de editar ningún archivo.

Los archivos de inicio acad.lsp y acaddoc.lsp no se proporcionan con AutoCAD.El usuario puede crear y mantener estos archivos si lo desea.

Command Autoloader

Cuando se carga automáticamente un comando utilizando las funciones loado command, la definición del comando ocupa memoria tanto si el comando seusa como si no. La función autoload de AutoLISP permite acceder a loscomandos sin cargar las rutinas completas en la memoria. Al añadir el códigosiguiente al archivo acaddoc.lsp, se cargan automáticamente los comandosCMD1, CMD2 y CMD3 del archivo cmds.lsp y el comando NUEVOCMD delarchivo nuevocmd.lsp.

(autoload "CMDS" '("CMD1" "CMD2" "CMD3"))(autoload "NUEVOCMD" '("NUEVOCMD"))La primera vez que se introduce un comando cargado automáticamente en lasolicitud de comandos, AutoLISP carga la definición completa del comandodesde el archivo asociado. AutoLISP también proporciona la funciónautoarxload para las aplicaciones ObjectARX. Véase autoload y autoarxloaden AutoLISP Reference ➤ (en el menú Ayuda de AutoCAD, haga clic enAyuda del desarrollador).

NOTA Los archivos de inicio de AutoLISP con nombres similares se cargan enfunción del sello horario modificado; se carga el archivo LSP con el sello horariomás reciente a menos que se especifique el nombre de archivo completo (incluidala extensión).

AutoLISP y Visual LISP | 159

Page 168: acad_acg

Véase también:

“Carga de un archivo de AutoLISP” en la página 101“Función S::STARTUP: Ejecución de postinicialización” en la página 163

El archivo ACAD.LSP

Puede crear un archivo acad.lsp si utiliza regularmente rutinas AutoLISPespecíficas. Cuando se inicia AutoCAD, en la ruta de búsqueda del archivo desoporte busca un archivo acad.lsp. Si se encuentra un archivo acad.lsp, se cargaen la memoria.

El archivo acad.lsp se carga al inicio de cada sesión de dibujo cuando se iniciaAutoCAD. Como el archivo acad.lsp se ha creado para su uso en rutinas deinicio específicas de las aplicaciones, las funciones y variables definidas en unarchivo acad.lsp sólo están disponibles en el primer dibujo. Es posible quedesee mover rutinas que deberían estar disponibles en todos los documentosdesde el archivo acad.lsp al archivo acaddoc.lsp.

La funcionalidad recomendada de acad.lsp y acaddoc.lsp puede modificarsecon la variable de sistema ACADLSPASDOC. Si la variable del sistemaACADLSPASDOC se establece en 0 (el ajuste predeterminado), el archivoacad.lsp se carga una sola vez, tras el inicio de la aplicación. Si ACADLSPASDOCse define como 1, el archivo acad.lsp se vuelve a cargar con cada dibujo nuevo.

La variable de sistema ACADLSPASDOC se pasa por alto en el modo SDI (SingleDocument Interface, Interfaz de documento único). Cuando se asigna a lavariable de sistema SDI el valor 1, la variable de sistema LISPINIT controla lareinicialización de AutoLISP entre dibujos. Cuando LISPINIT tiene el valor 1,las funciones y variables de AutoLISP sólo son válidas para el dibujo actual;cada vez que inicie un nuevo dibujo o abra uno existente, se borrarán de lamemoria todas las funciones y variables, y se volverá a cargar el archivoacad.lsp. Si se cambia el valor de LISPINIT cuando la variable de sistema SDItiene el valor 0, no se produce ningún efecto.

El archivo acaddoc.lsp puede contener el código de AutoLISP para una o variasrutinas, o sólo un conjunto de llamadas a la función load. Es preferible emplearel último método porque facilita la modificación. Si guarda el siguiente códigocomo un archivo acad.lsp, los archivos mysessionapp1.lsp, databasesynch.lsp ydrawingmanager.lsp se cargan cada vez que se inicia AutoCAD.

(load "mysessionapp1")(load "databasesynch")(load "drawingmanager")

ADVERTENCIA No modifique el archivo acad2006.lsp reservado. AutoCADsuministra el archivo acad2006doc.lsp, que contiene las funciones definidas enAutoLISP requeridas por AutoCAD. El archivo se carga en la memoriainmediatamente antes de que se cargue el archivo acad.lsp.

160 | Capítulo 7   Introducción a las interfaces de programación

Page 169: acad_acg

Véase también:

“Presentación general de la organización de archivos” en la página 4“Prevención de los errores de AutoLISP al cargar archivos de inicio” en la página162

El archivo ACADDOC.LSP

El archivo acaddoc.lsp está asociado con la inicialización de cada documentoo dibujo. Este archivo resulta útil si se desea cargar una biblioteca de rutinasde AutoLISP para que estén disponibles cada vez que se inicie un nuevo dibujoo se abra uno existente.

Cada vez que se abre un dibujo, AutoCAD busca un archivo acaddoc.lsp en laruta de biblioteca. Si lo encuentra, lo carga en la memoria. El archivo acaddoc.lspse carga siempre con cada dibujo con independencia de los valores deACADLSPASDOC y LISPINIT.

La mayoría de los usuarios tiene un único archivo acaddoc.lsp para todas lasrutinas de AutoLISP basadas en documentos. AutoCAD realiza la búsquedadel archivo acaddoc.lsp en el orden definido por la ruta de biblioteca; por tanto,con esta función se puede tener un archivo acaddoc.lsp diferente en cadadirectorio de dibujo, con lo que se cargarán rutinas específicas de AutoLISPpara ciertos tipos de dibujos o trabajos.

El archivo acaddoc.lsp puede contener el código de AutoLISP para una o variasrutinas, o sólo un conjunto de llamadas a la función load. Es preferible emplearel último método porque facilita la modificación. Si guarda el siguiente códigocomo un archivo acaddoc.lsp, los archivos mydocumentapp1.lsp, build.lsp ycounter.lsp se cargan cada vez que se abre un documento nuevo.

(load "mydocumentapp1")(load "build")(load "counter")

ADVERTENCIA No modifique el archivo reservado acad2006doc.lsp. Autodesksuministra el archivo acad2006doc.lsp, que contiene las funciones definidas enAutoLISP requeridas por AutoCAD. El archivo se carga en la memoriainmediatamente antes de que se cargue el archivo acaddoc.lsp.

Véase también:

“Presentación general de la organización de archivos” en la página 4“Prevención de los errores de AutoLISP al cargar archivos de inicio” en la página162

AutoLISP y Visual LISP | 161

Page 170: acad_acg

El archivo MNL de un menú de AutoLISP

Cuando AutoCAD carga un archivo de personalización, busca un archivo MNLcon el mismo nombre de archivo. Si lo encuentra, lo carga en la memoria.Esta función garantiza que AutoCAD carga las funciones de AutoLISP necesariaspara el correcto funcionamiento del menú.

Esta función garantiza que AutoCAD carga las funciones de AutoLISP necesariaspara el correcto funcionamiento del menú. Por ejemplo, el archivo depersonalización de AutoCAD, acad.cui, está basado en el archivo acad.mnl.quedefine numerosas funciones de AutoLISP utilizadas por el menú. El archivoMNL se carga después del archivo acaddoc.lsp.

NOTA Si un archivo de personalización se carga con la función command deAutoLISP, con una sintaxis similar a (command "menu" "nuevomenú"), el archivoMNL asociado no se carga hasta que se termina de ejecutar la rutina de AutoLISP.

En este ejemplo, las llamadas a la función princ se pueden utilizar para mostrarmensajes de estado. La primera llamada a princ muestra el texto siguiente enla línea de comando:

Utilidades de Nuevomenu… cargadas.

La segunda llamada a princ sale de la función de AutoLISP. Sin esta segundallamada a princ, el mensaje se mostraría dos veces. Como ya se ha mencionado,se puede incluir el argumento onfailure, que llama a la función load comomedida de precaución adicional.

Prevención de los errores de AutoLISP al cargararchivos de inicio

Si se produce un error de AutoLISP mientras se está cargando un archivo deinicio, el resto del archivo se pasa por alto y no se carga.

Si un archivo de inicio hace referencia a archivos que no existen o que no seencuentran en la ruta de biblioteca de AutoCAD, suelen producirse errores.Por esta razón, puede ser aconsejable utilizar el argumento onfailure con lafunción load. El siguiente ejemplo utiliza el argumento onfailure:

(princ (load "mydocapp1" "\nEl archivo MYDOCAPP1.LSP no estácargado."))(princ (load "build" "\nEl archivo BUILD.LSP no está cargado."))(princ (load "counter" "\nEl archivo COUNTER.LSP no está cargado."))(princ)Si la llamada a la función load se completa correctamente, devuelve el valorde la última expresión del archivo (generalmente el nombre de la últimafunción definida o un mensaje sobre el uso de dicha función). Si se produce

162 | Capítulo 7   Introducción a las interfaces de programación

Page 171: acad_acg

un error durante la llamada, devuelve el valor del argumento onfailure. Enel ejemplo anterior, el valor devuelto por la función load se pasa a la funciónprinc y se muestra en la línea de comando.

Por ejemplo, si se produce un error mientras AutoCAD carga el archivomydocapp1.lsp, la función princ muestra el siguiente mensaje y AutoCADcontinúa con la carga de los dos archivos restantes:

El archivo MYDOCAPP1.LSP no está cargado.

Si utiliza la función command en un archivo acad.lsp, acaddoc.lsp o MNL, sólodebe invocarse desde dentro de una sentencia defun. Utilice la funciónS::STARTUP para definir los comandos que deben ejecutarse inmediatamentecuando se inicia una sesión de dibujo.

Véase también:

“Función S::STARTUP: Ejecución de postinicialización” en la página 163

Función S::STARTUP: Ejecución depostinicialización

Puede definir una función S::STARTUP para llevar a cabo las operaciones deconfiguración requeridas tras la inicialización de un dibujo.

Los archivos LISP de inicio (acad.lsp, acaddoc.lsp y MNL) se cargan en lamemoria antes de que el dibujo se haya inicializado por completo.Normalmente esto no causa ningún problema, a menos que se desee utilizarla función command, que podría no funcionar si el dibujo no ha terminado deinicializarse.

Si la función definida por el usuario S::STARTUP está incluida en un archivoacad.lsp, acaddoc.lsp o MNL, se invoca cuando se accede a un dibujo nuevoo se abre uno existente. Por tanto, puede incluir una definición de S::STARTUPen el archivo de inicio de LISP para realizar las operaciones de configuraciónrequeridas.

Por ejemplo, si desea modificar el comando SOMBREA añadiendo un mensajey cambiando al comando SOMBCONT, utilice un archivo acaddoc.lsp con elsiguiente código:

(defun C:SOMBREA ( )(alert "Se está usando el comando SOMBCONT.")(princ "\nIntroduzca OLDHATCH para ir al auténtico comandoSOMBREA.\n")(command "SOMBCONT")(princ))(defun C:OLDHATCH ( )(command ".SOMBREA")(princ)

AutoLISP y Visual LISP | 163

Page 172: acad_acg

)(defun-q S::STARTUP ( )(command "undefine" "sombrea")(princ "\nSOMBREA redefinido como SOMBCONT.\n"))Antes de que se inicialice el dibujo, se establecen nuevas definiciones deSOMBREA y OLDHATCH con la función defun. Tras la inicialización del dibujo,se llama a la función S::STARTUP y se anula la definición estándar de SOMBREA.

NOTA Para que se añada, la función S::STARTUP debe haberse definido con lafunción defun-q en lugar de con defun.

Dado que una función S::STARTUP se puede definir en varios lugares (unarchivo acad.lsp, acaddoc.lsp o MNL, o cualquier otro archivo de AutoLISPcargado a partir de ellos), es posible sobrescribir una función S::STARTUPpreviamente definida. El siguiente ejemplo muestra un método para garantizarque la función de inicio sirve para otras funciones.

(defun-q MIINICIO ( )... su función de inicio ...

)(setq S::STARTUP (append S::STARTUP MIINICIO))El código anterior añade su función de inicio a la de la función S::STARTUPexistente y redefine S::STARTUP para que incluya su código de inicio. Esteprocedimiento funciona correctamente con independencia de la existenciaprevia de una función S::STARTUP.

ObjectARXLa tecnología ObjectARX proporciona la base que permite que las aplicacionesde software de diseño compartan datos de objeto inteligentes. Puede ejecutaraplicaciones ObjectARX de otros fabricantes o escribir las que necesite.

Presentación general de ObjectARX

ObjectARX® (AutoCAD Runtime Extension) es un entorno de programaciónde lenguaje compilado para desarrollar aplicaciones de AutoCAD. El entornode programación ObjectARX incluye un número de bibliotecas de enlacedinámico (DLL) que se ejecuta en el mismo espacio de dirección que AutoCADy opera directamente con las estructuras de datos y código principales deAutoCAD. Estas bibliotecas aprovechan la arquitectura abierta de AutoCAD,proporcionando un acceso directo a las estructuras de bases de datos deAutoCAD, al sistema de gráficos, y al motor de geometría de AutoCAD paraampliar las clases y capacidades de AutoCAD en tiempo de ejecución. Además,puede usar las DLL para crear comandos nuevos que funcionen exactamenteigual que los comandos originales de AutoCAD.

164 | Capítulo 7   Introducción a las interfaces de programación

Page 173: acad_acg

Es posible utilizar las bibliotecas de ObjectARX en combinación con otrasinterfaces de programación de AutoCAD, como AutoLISP o VBA, lo que permitela integración de las distintas API.

El entorno de programación ObjectARX se describe en ObjectARX Developer’sGuide. La documentación forma parte de ObjectARX Software DevelopmentKit, que se puede descargar de la sección Development Tools del sitio Web deAutodesk. Para obtener más información, haga clic en ➤Ayuda del desarrolladoren el menú Ayuda y, a continuación, haga clic en ObjectARX.

Uso de las aplicaciones de ObjectARX

Para cargar una aplicación de ObjectARX, utilice la función Load del comandoARX. Tras la carga, todos los comandos definidos por esta aplicación estándisponibles en la solicitud de comandos.

Algunas aplicaciones de ObjectARX utilizan grandes cantidades de memoriadel sistema. Si ha terminado de usar una aplicación y desea eliminarla de lamemoria, utilice la opción Unload de ARX.

También puede cargar una aplicación de ObjectARX con la función arxloadde AutoLISP. La sintaxis de la función arxload es prácticamente idéntica a lade la función load utilizada con los archivos de AutoLISP. Si la función arxloadcarga correctamente el programa de ObjectARX, devuelve el nombre delprograma. La sintaxis de la función arxload es la siguiente:

(arxload nombrearchivo [onfailure])Los dos argumentos de la función arxload son nombrearchivo y onfailure.Como ocurre con la función load, el argumento nombrearchivo es necesarioy debe incluir la descripción del nombre de ruta completo del archivo deprograma de ObjectARX que se desea cargar. El argumento onfailure esopcional y no se suele utilizar cuando los programas de ObjectARX se cargandesde la línea de comando. El siguiente ejemplo carga la aplicación deObjectARX miapl.arx.

(arxload "miapl")Al igual que en los archivos de AutoLISP, AutoCAD busca el archivoespecificado en la ruta de biblioteca. Si necesita cargar un archivo que no estáen la ruta de biblioteca, especifique la descripción del nombre de ruta completodel archivo.

NOTA Al especificar la ruta de un directorio, debe utilizar una barra oblicua (/)o dos barras invertidas (\) como separador, ya que una única barra invertida tieneun significado concreto en AutoLISP.

Al intentar cargar una aplicación que ya se ha cargado se produce un error.Antes de usar arxload, emplee la función arx para comprobar qué aplicacionesestán cargadas actualmente.

ObjectARX | 165

Page 174: acad_acg

Para descargar una aplicación con AutoLISP, utilice la función arxunload. Elejemplo siguiente descarga la aplicación miapl.

(arxunload "miapl")La función arxunload no sólo elimina la aplicación de la memoria, tambiénelimina las definiciones de comandos asociadas con esa aplicación.

Véase también:

“Presentación general de la organización de archivos” en la página 4

Carga automática de aplicaciones deObjectARX

Algunos ejemplos de ObjectARX contienen un archivo acad.rx, que incluyeuna lista de los archivos de programa de ObjectARX que se cargan de maneraautomática cuando se inicia AutoCAD.

Puede crear o editar este archivo con un editor o procesador de texto quegenere archivos de texto en formato ASCII, añadiendo o suprimiendo partede su contenido para permitir el acceso a los programas de ObjectARXadecuados. Como alternativa, el comando APPLOAD proporciona una opciónCargar al inicio que carga las aplicaciones especificadas sin necesidad de editarningún archivo.

Como AutoCAD realiza la búsqueda del archivo acad.rx en el orden especificadopor la ruta de biblioteca, puede haber un archivo acad.rx diferente en cadadirectorio de dibujo. De esta forma, determinados programas de ObjectARXestarán disponibles para ciertos tipos de dibujos. Por ejemplo, puede guardarlos dibujos 3D en un directorio denominado TrabajosAcad/dibs_3d. Si esedirectorio se ha establecido como directorio actual, puede copiar en él elarchivo acad.rx y modificarlo de la siguiente forma:

miap1otrasaplSi guarda este nuevo archivo acad.rx en el directorio TrabajosAcad/dibs_3d einicia AutoCAD con ese directorio como actual, estos nuevos programas deObjectARX se cargan y se puede acceder a ellos desde la línea de comando deAutoCAD. Como el archivo acad.rx original sigue en el directorio con losarchivos de programa de AutoCAD, el archivo acad.rx por defecto se cargarási se inicia AutoCAD desde otro directorio que no contenga un archivo acad.rx.

Puede cargar los programas de ObjectARX desde un archivo MNL utilizandola función arxload. Esto garantiza que un programa de ObjectARX, requeridopara el correcto funcionamiento de un menú, se cargará cuando se hayacargado el archivo de menús.

Es posible también cargar automáticamente los comandos de AutoCADdefinidos en ObjectARX. Consulte y autoarxload en “Presentación general de

166 | Capítulo 7   Introducción a las interfaces de programación

Page 175: acad_acg

la carga automática de AutoLISP” en la página 159 AutoLISP Reference ➤ Ayudadel desarrollador).

Véase también:

“Presentación general de la carga automática de AutoLISP” en la página 159

.NETCon Microsoft .NET Framework puede crear aplicaciones que interactúen conAutoCAD mediante lenguajes de programación como VB .NET y C#.

Introducción a .NET

.NET Framework es un entorno de programación de lenguaje neutrodesarrollado por Microsoft. Además del entorno de tiempo de ejecución,Framework proporciona bibliotecas de clases para facilitar el desarrollo deaplicaciones basadas en Windows y en la Web que son interoperables y seguras.

AutoCAD admite el desarrollo de aplicaciones .NET con clases contenedorasadministradas de ObjectARX. Véanse las secciones “AutoCAD Managed ClassReference” y “ObjectARX Managed Wrapper Classes” en ObjectARX Developer’sGuide, ambas en el ObjectARX SDK, para obtener una lista completa de lasclases contenedoras administradas disponibles. Para obtener más informaciónde .NET Framework, consulte la documentación de Microsoft.

Se proporcionan clases contenedoras administradas para la mayor parte delObjectARX SDK, lo que permite escribir aplicaciones en cualquier lenguajeadmitido por .NET Framework, incluidos VB .NET y C#. Las clasesadministradas implementan funcionalidad de base de datos y permiten escribiraplicaciones que leen y escriben archivos en formato de dibujo (DWG).Asimismo, proporcionan acceso a los elementos de la interfaz de usuario deAutoCAD, lo que incluye la línea de comando y los cuadros de diálogo defunciones, el editor de AutoCAD y los componentes de trazado y publicación.

Carga de aplicaciones administradas enAutoCAD

Para cargar una aplicación administrada, escriba NETLOAD en la solicitud decomando de AutoCAD y busque el archivo DLL deseado. Las aplicacionesadministradas sólo se descargan al salir de AutoCAD.

.NET | 167

Page 176: acad_acg

168

Page 177: acad_acg

Formas y tipos de letrade formas

 

Con AutoCAD®

puede definir las formas que desea utilizar

como símbolos de dibujo y tipos de letra de texto. En este

apéndice se describe la manera de crear y compilar archivos

de tipo de letra y forma.

8En este capítulo

■ Formas y tipos de letra deformas

■ Presentación general de losarchivos de forma

■ Creación de archivos dedefinición de forma

Page 178: acad_acg

Presentación general de los archivos de formaLas formas son objetos que se usan de manera similar a los bloques. En primerlugar, utilice el comando CARGA para cargar el archivo de forma compiladoque contiene la definición de la forma. A continuación, use el comando FORMApara insertar las formas del archivo en el dibujo. Puede especificar la escala yla rotación que desea utilizar para cada forma en el momento de añadirla. Untipo de letra SHP de AutoCAD es un tipo especial de archivo de forma y sedefine de las misma manera que dichos archivos.

Los bloques son más versátiles y fáciles de utilizar y aplicar que las formas. Sinembargo, AutoCAD almacena y dibuja las formas de una manera más eficiente.Las formas definidas por el usuario resultan útiles cuando se necesita insertaruna pieza simple muchasveces y cuando la velocidad es un factor relevante.

Compilación de archivos de forma y tipo de letra

La descripción de las formas se debe introducir en un archivo de texto con unformato especial y con la extensión de archivo .shp. Para crear el archivo,utilice un editor o procesador de texto que permita guardar en formato ASCII,y a continuación, compile el archivo ASCII guardado. La compilación de unarchivo de definición de forma (SHP) genera un archivo de forma compilado(SHX).

El archivo compilado tiene el mismo nombre que el archivo de definición deforma con la extensión SHX. Si el archivo de definición de forma define untipo de letra, utilice el comando ESTILO para establecer un estilo de texto. Acontinuación, utilice uno de los comandos de ubicación de texto (TEXTO oTEXTOM) para situar los caracteres en el dibujo. Si el archivo de definiciónde forma define formas, utilice el comando CARGA para cargar el archivo deforma en el dibujo. A continuación, use el comando FORMA para colocar lasformas individuales en el dibujo (este proceso es similar al del comando INSERT

Compilación de tipos de letra PostScript

Para utilizar un tipo de letra PostScript de tipo 1 en AutoCAD, compíleloprimero en un archivo de forma de AutoCAD. El comando COMPILA aceptala introducción de archivos SHP y PFB, y genera un archivo SHX. Las versionescompiladas de los tipos de letra PostScript pueden ocupar una cantidadconsiderable de espacio en disco. Por esta razón, es aconsejable compilarsolamente aquellos tipos de letra que se usen con frecuencia.

AutoCAD no puede compilar y cargar todos los tipos de letra de tipo. Lasfunciones de tipos de letra PostScript de AutoCAD están diseñadas para procesarun subconjunto de tipos de letra Adobe. Si se produce un error durante lacompilación de un tipo de letra PostScript, es posible que el archivo SHXresultante (si ha llegado a generarse uno) no se cargue en AutoCAD.

170 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 179: acad_acg

Para obtener más información sobre el formato de tipo de letra Adobe Type1, véase Adobe Type 1 Font Format Version 1.1. Cuando haya comprado einstalado estos tipos de letra, podrá empezar a utilizarlos con AutoCAD.

NOTA Asegúrese de entender la información de copyright relativa a los tipos deletra PostScript que utilice. En general, estas mismas restricciones de copyrightson aplicables al formato SHX de los tipos de letra compilados.

Para compilar un archivo de forma o tipo de letra

■ En la línea de comando, escriba compila.

En el cuadro de diálogo Seleccionar archivo de forma, puede seleccionar unarchivo de definición de forma (SHP) o un archivo de tipo de letra PostScript(PFB). La compilación comienza en cuanto se selecciona el nombre de archivo.Si AutoCAD detecta un error en las descripciones de las formas, aparece unmensaje en el que se indica el tipo de error y el número de línea. Una vezcompletada la compilación, aparecen los siguientes mensajes:

Compilación completada.El archivo de salida nombre.shx contiene nnn bytes.

Creación de archivos de definición de formaLos archivos de tipo de letra y forma de AutoCAD (SHX) se compilan a partirde archivos de definición de forma (SHP). Los archivos de definición de formase pueden crear o modificar con un editor o procesador de texto que permitaguardar los archivos en formato ASCII.

Descripciones de formas

Los archivos de tipo de letra y forma de AutoCAD (SHX) se compilan a partirde archivos de definición de forma (SHP). Los archivos de definición de formase pueden crear o modificar con un editor o procesador de texto que permitaguardar los archivos en formato ASCII.

La sintaxis de la descripción de forma para cada forma o carácter es la mismacon independencia del uso final (como forma o tipo de letra) de esa descripción.Si un archivo de definición de forma se va a utilizar como archivo de tipo deletra, la primera entrada del archivo describe el tipo de letra, en lugar de unaforma del archivo. Si esta entrada inicial describe una forma, el archivo seutilizará como archivo de forma.

Creación de archivos de definición de forma | 171

Page 180: acad_acg

Conocer la manera de crear definiciones de formas resulta de gran utilidad.Recuerde, no obstante, que se trata de un tema complejo cuyo aprendizajerequiere paciencia.

Cada línea de un archivo de definición de forma puede tener un máximo de128 caracteres. No es posible compilar líneas más largas. Puesto que AutoCADpasa por alto las líneas en blanco y el texto situado a la derecha de los signosde punto y coma, puede insertar comentarios en los archivos de definiciónde forma.

Cada descripción de forma incluye una línea de encabezado con el siguienteformato seguida por una o varias líneas con bytes de especificación separadospor comas y terminadas con un 0.

*shapenumber,defbytes,shapenamespecbyte1,specbyte2,specbyte3,...,0En la siguiente lista se definen los campos de una descripción de forma:

shapenumber

Un número, único para cada archivo, comprendido entre 1 y 258 ( 32768en los tipos de letra Unicode), y precedido por un asterisco (*). Los archivoscuyos tipos de letra no son Unicode utilizan los números de forma 256, 257y 258 para los identificadores de símbolos Degree_Sign, Plus_Or_Minus_Signy Diameter_Symbol. En los tipos de letra Unicode, estos caracteres aparecenen los números de forma U+00B0, U+00B1 y U+2205, y son parte delsubconjunto “Latino ampliado-A”.

Los tipos de letra de texto (archivos que contienen las definiciones de formade cada carácter) requieren números específicos correspondientes al valorde cada carácter en el código ASCII; las otras formas pueden tener asignadocualquier número.

defbytes

Número de bytes de datos (specbytes) requeridos para describir la forma,incluido el 0 final. Hay un límite de 2.000 bytes por forma.

nombreforma

Nombre de la forma. Los nombres de formas deben escribirse en mayúsculaspara que se reconozcan. Los nombres con caracteres en minúsculas se pasanpor alto y se suelen emplear para asignar un rótulo a las definiciones deformas de tipos de letra.

specbyte

Byte de especificación de forma. Cada byte de especificación es un códigoque define la longitud y dirección de un vector, o uno de los varios códigosespeciales posibles. Un byte de especificación se puede expresar en el archivo

172 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 181: acad_acg

de definición de forma como un valor decimal o hexadecimal. Esta secciónutiliza valores de bytes de especificación decimales y hexadecimales en susejemplos (como muchos de los archivos de definición de forma). Si el primercarácter de un byte de especificación es 0 (cero), los dos caracteres siguientesse interpretan como valores hexadecimales.

Código de longitud y dirección del vector

Un byte de especificación de forma simple contiene la longitud y la direccióndel vector codificadas en un byte de especificación.

Un byte de especificación de forma simple contiene la longitud y la direccióndel vector codificadas en un byte de especificación (un campo specbyte). Cadacódigo de longitud y dirección de vector es una cadena de tres caracteres. Elprimer carácter debe ser un 0, que indica a AutoCAD que los dos caracteressiguientes se tienen que interpretar como valores hexadecimales. El segundocarácter especifica la longitud del vector en unidades. Los valores hexadecimalesválidos están comprendidos entre 1 (una unidad) y F (15 unidades). El tercercarácter especifica la dirección del vector. La figura siguiente muestra loscódigos de dirección.

Códigos de dirección de los vectores

Todos los vectores de la figura anterior se han dibujado con la mismaespecificación de longitud. Los vectores diagonales se estiran para ajustarse aldesplazamiento X o Y del vector ortogonal más cercano, de manera similar ala acción de la rejilla de referencia de AutoCAD.

El ejemplo siguiente construye una forma denominada CDIAG con el númerode forma 230, asignado arbitrariamente.

Creación de archivos de definición de forma | 173

Page 182: acad_acg

*230,6,CDIAG014,010,01C,018,012,0La secuencia anterior de bytes de especificación define un cuadro de unaunidad de alto por una de ancho con una línea diagonal que va de la esquinainferior izquierda a la esquina superior derecha. Tras guardar el archivo comodbox.shp, utilice el comando COMPILA para generar el archivo dbox.shx. Useel comando CARGA para cargar el archivo de forma que contiene estadefinición y, a continuación, emplee el comando FORMA de la manerasiguiente:

Comando: formaIndique nombre de forma o [?]: cdiagPrecise punto de inserción: 1,1Precise altura <actual>: 2Precise ángulo de rotación <actual>: 0

La forma resultante se muestra en la siguiente ilustración.

Códigos especiales

Además de definir vectores, un byte de especificación puede utilizar códigosespeciales para crear formas adicionales y especificar determinadas acciones.

Además de definir vectores, un byte de especificación puede utilizar códigosespeciales para crear formas adicionales y especificar determinadas acciones.Para usar un código especial, el segundo carácter de la cadena de tres caracteres(la especificación de la longitud del vector) debe ser 0. También puedeespecificar únicamente el número del código. Por ejemplo, tanto 008 como 8son especificaciones válidas.

Códigos de bytes de especificación

DescripciónCódigo

Fin de la definición de forma000

Activa el modo de dibujo (segmentos invisibles)001

Desactiva el modo de dibujo (segmentos visibles)002

174 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 183: acad_acg

Códigos de bytes de especificación

DescripciónCódigo

Divide las longitudes de vector por el siguientebyte

003

Multiplica las longitudes de vector por el siguientebyte

004

Introduce la ubicación actual en la pila005

Extrae la ubicación actual de la pila006

Dibuja el número de subforma definido por elsiguiente byte

007

Desplazamiento X-Y definido por los siguientesdos bytes

008

Varios desplazamientos X-Y, finalizados en (0,0)009

Arco octante definido por los siguientes dos bytes00A

Arco fraccional definido por los siguientes cincobytes

00B

Arco definido por el desplazamiento X-Y y lacurvatura

00C

Varios arcos de curvatura especificada00D

Procesa el siguiente comando sólo si el texto esvertical

00E

Códigos 0, 1 y 2: fin de forma y control del modode dibujo

El código 0 marca el final de la definición de forma.

Los códigos 1 y 2 controlan el modo de dibujo. Este modo se activa al principiode cada forma. Cuando el modo de dibujo está activado (código 1), los vectoreshacen que se dibujen las líneas. Cuando está desactivado (código 2), los vectoresse mueven a una nueva ubicación sin dibujar.

Códigos 3 y 4: control de tamaño

Los códigos 3 y 4 controlan el tamaño relativo de cada vector. La alturaespecificada con el comando FORMA se considera inicialmente la longitud deun único vector ortogonal (dirección 0, 4, 8 o C). El código 3 divide las

Creación de archivos de definición de forma | 175

Page 184: acad_acg

longitudes de vector por el siguiente byte. El código 4 multiplica las longitudesde vector por el siguiente byte. Los códigos 3 y 4 van seguidos de un byte deespecificación que contiene un factor de escala entero (entre 1 y 255). Si deseaque la altura de la forma determine todas las dimensiones de ésta y utiliza 10longitudes de vector para dibujarla, puede usar 3,10 para establecer la escalade la especificación de la altura. El factor de escala de una forma es acumulativo;es decir, si se multiplica por 2 y, después, por 6, el factor de escala resultantetiene el valor 12. En general, debe invertirse el efecto de los factores de escalaal final de la forma, especialmente en el caso de las subformas y de las formasde tipo de letra de texto. AutoCAD no restablece el factor de escala.

Códigos 5 y 6: guardar/restablecer ubicación

El código 5 inserta (guarda) y el código 6 extrae (restaura) la posición actualde las coordenadas mientras se dibuja una forma, de manera que se puedavolver a ella desde un punto de la forma dibujado posteriormente. Todo loque se guarda debe restaurarse. La pila de posiciones tiene un alcance máximode cuatro ubicaciones. Si se produce un desbordamiento de la pila a causa deuna acumulación excesiva de inserciones o de la falta de demasiadasextracciones, aparecerá el siguiente mensaje cuando se dibuje la forma.

Exceso de flujo de pila de posiciones en forma nnnDe manera análoga, si intenta extraer más ubicaciones de las que ha insertadoen la pila, aparecerá este mensaje.

Subdesbordamiento de pila de posiciones en forma nnn

Código 7: subforma

El código 7 dibuja el número de la subforma que se indica en el siguiente byte.En un tipo de letra que no sea Unicode, el byte de especificación que sigue alcódigo 7 es un número de forma comprendido entre 1 y 255. En un tipo deletra Unicode, tras el código 7 aparece un número de forma Unicodecomprendido entre 1 y 65535. Los números de forma Unicode deben contarsecomo dos bytes. Para obtener información específica sobre las diferencias entrelos tipos de letra Unicode y no Unicode, véase “Descripciones de tipos de letraUnicode” en la página 225). La forma con ese número (del mismo archivo deforma) se dibuja en este momento. El modo de dibujo no se restablece parala nueva forma. Una vez completada la subforma, se continúa con el dibujode la forma actual.

Códigos 8 y 9: desplazamientos X-Y

Los bytes de especificación de los vectores normales sólo dibujan en 16direcciones predefinidas y la longitud más larga es 15. Estas restricciones,impuestas para hacer más eficiente la definición de formas, resultan a veces

176 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 185: acad_acg

limitantes. Los códigos 8 y 9 permiten dibujar vectores no estándar con losdesplazamientos X-Y. El código 8 especifica el desplazamiento X-Y definidopor los dos bytes siguientes. El código 8 debe ir seguido por dos bytes deespecificación con el formato:

8,desplazamiento X,desplazamiento YLos desplazamientos X-Y pueden estar comprendidos entre -128 y +127. Elsigno + es opcional y se pueden utilizar paréntesis para facilitar la lectura. Elsiguiente ejemplo da como resultado un vector que dibuja (o mueve) 10unidades a la izquierda y tres unidades hacia arriba.

8,(-10,3)Tras los dos bytes de especificación de desplazamiento, la forma vuelve almodo de vector normal.

Puede utilizar el código 9 para dibujar una secuencia de vectores no estándar.El código 9 especifica cualquier número de pares de desplazamiento X-Y. Lasecuencia de códigos termina con un par (0,0). El siguiente ejemplo dibujatres vectores no estándar y devuelve al modo de vector normal.

9,(3,1),(3,2),(2,-3),(0,0)Debe terminar la secuencia de pares de desplazamiento X-Y con un par (0,0)para que AutoCAD pueda reconocer los vectores normales o códigos especialesque haya a continuación.

Código 00A: arco octante

El código especial 00A (o 10) utiliza los dos bytes de especificación siguientespara definir un arco. Éste se denomina arco de octante porque abarca uno ovarios octantes de 45 grados, empezando y terminando en el contorno de unoctante. Los octantes están numerados en sentido antihorario a partir de laposición de las 3 en punto, tal como se muestra en la siguiente ilustración.

La especificación del arco es

10,radius,(-)0SCEl valor del radio puede estar comprendido entre 1 y 255. El segundo byte deespecificación indica la dirección del arco (en sentido antihorario si es positivo

Creación de archivos de definición de forma | 177

Page 186: acad_acg

y horario si es negativo), el octante inicial (s, un valor entre 1 y 255), y elnúmero de octantes que abarca (c, un valor entre 0 y 7, en el que 0 es igual aocho octantes, un círculo completo). Puede utilizar paréntesis para facilitar lalectura. Por ejemplo, considere el siguiente fragmento de la definición de unaforma:

...012,10,(1,-032),01E,...Este código dibuja un vector de una unidad hacia arriba y a la derecha, unarco en sentido horario desde el octante 3 (con un radio de una unidad parados octantes) y, por último, un vector de una unidad hacia abajo y a la derecha,como se muestra en la siguiente ilustración.

dos octantes(90 grados)

octante 1octante 2

Código 00B: arco fraccional

El código especial 00B (11) dibuja un arco que no empieza y terminanecesariamente en el contorno de un octante. La definición utiliza cinco bytesde especificación.

11,start_offset,end_offset,high_radius,radius,(-)0SCstart_offset y end_offset representan la distancia entre el contorno deloctante y el punto en el que comienza o finaliza el arco. high_radius representalos ocho bits más significativos del radio; este valor será igual a 0 a menos queradius sea mayor de 255 unidades. Multiplique el valor de high_radius por256 y sume ese valor al de radius para generar un radio de arco mayor que255. radius y el byte de especificación final son iguales que los de laespecificación del arco de octante (código 00A, descrito anteriormente).

start offset se determina calculando la diferencia en grados entre elcontorno del octante inicial (un múltiplo de 45 grados) y el inicio del arco. Acontinuación, multiplique esta diferencia por 256 y divídala por 45. Si el arcocomienza en el contorno de un octante, start offset es igual a 0.

end offset se calcula de una manera similar, pero utilizando el número degrados entre el último contorno de octante atravesado y el final del arco. Siel arco termina en el contorno de un octante, end offset es igual a 0.

Por ejemplo, un arco fraccional que va desde 55 grados hasta 95 grados conun radio de 3 unidades tendría el siguiente código:

178 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 187: acad_acg

11,(56,28,0,3,012)La explicación es la siguiente:

start_offset = 56 porque ((55 - 45) * 256 / 45) = 56end_offset = 28 porque ((95 - 90) * 256 / 45) = 28high_radius = 0 porque (radius < 255)radius = 3octante inicial = 1 porque el arco comienza en el octante de 45gradosoctante final = 2 porque el arco finaliza en el octante de 90 grados

Códigos 00C y 00D: arcos de curvaturaespecificada

Los códigos especiales 00C y 00D (12 y 13) proporcionan otro mecanismopara incluir segmentos de arco en las descripciones de formas. Son similaresa los códigos 8 y 9, ya que se pueden utilizar para especificar desplazamientosX-Y. Sin embargo, los códigos 00C y 00D dibujan arcos aplicando un factor decurvatura al vector de desplazamiento. El código 00C dibuja un segmento dearco, mientras que el código 00D dibuja varios segmentos de arco (poliarcos)hasta que termina con un desplazamiento (0,0).

El código 00C debe estar seguido de tres bytes que describen el arco:

0C,X-displacement,Y-displacement,BulgeTanto los desplazamientos X e Y como la curvatura, que especifica la curvaturadel arco, pueden variar entre -127 y +127. Si el segmento de línea especificadopor el desplazamiento tiene la longitud D y la distancia perpendicular desdeel punto medio de ese segmento tiene la altura H, la magnitud de la curvaturaes ((2 * H / D) *127). El signo es negativo si el arco descrito desde la ubicaciónactual hasta la nueva posición tiene sentido horario.

Un semicírculo tiene la curvatura 127 (o –127) y es el mayor arco que se puederepresentar como un segmento de arco simple utilizando estos códigos (usedos segmentos de arco consecutivos para obtener arcos más grandes). Unaespecificación de curvatura de 0 es válida y representa un segmento de línearecta. Tenga en cuenta, sin embargo, que utilizar el código 8 para un segmentode línea recta ahorra un byte en la descripción de la forma.

El código de poliarco (00D o 13) va seguido de 0 o por más tríos de segmentosde arco, y termina con un desplazamiento (0,0). No se especifica un valor de

Creación de archivos de definición de forma | 179

Page 188: acad_acg

la curvatura después del desplazamiento final. Por ejemplo, la letra S se puededefinir con la siguiente secuencia:

13,(0,5,127),(0,5,-127),(0,0)Los segmentos de curvatura cero resultan útiles en los poliarcos para representarlos segmentos rectos; son más eficientes que terminar el poliarco, insertar unsegmento recto e iniciar, por último, otro poliarco.

El número –128 no se puede utilizar en las definiciones de segmentos de arcoy poliarcos.

Código 00E: comando de texto vertical deindicación

El código especial 00E (14) sólo se utiliza en las descripciones de tipo de letrade texto de orientación doble, en las que el tipo de letra se puede usar tantoen la orientación vertical como en la horizontal. Cuando se llega a este códigoespecial en una definición de carácter, el siguiente código se procesa o se pasapor alto dependiendo de la orientación. Si la orientación es vertical, el códigosiguiente se procesa; si es horizontal, se omite.

En el texto horizontal, el punto de inicio de cada carácter es el extremoizquierdo de la línea base. En el texto vertical, se asume que el punto de inicioestá en el centro de la parte superior del carácter. Al final de cada carácter, sedibuja normalmente un segmento invisible para situar el punto de inicio delsiguiente carácter. En el texto horizontal, se encuentra a la derecha; en elvertical, debajo. El código especial 00E (14) se utiliza principalmente paraajustar las diferencias en los puntos iniciales y finales, permitiendo que lamisma definición de forma de carácter se utilice en la dirección horizontal yvertical. Por ejemplo, la siguiente definición de una D mayúscula se puedeutilizar tanto en el texto horizontal como en el vertical.

*68,22,ucd2,14,8,(-2, 6),1,030,012,044,016,038,2,010,1,06C,2,050,14,8,(-4,-3),0

180 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 189: acad_acg

inicio

finfininicio

horizontal vertical

Descripciones de tipo de letra de texto

Los tipos de letra de texto deben incluir un número de forma especial, 0, queproporciona información sobre el tipo de letra.

AutoCAD se suministra con un gran número de tipos de letra. Puede utilizarel comando STYLE para aplicar acciones de expansión, compresión oinclinación a cualquiera de estos tipos de letra con el fin de crear caracteresque se adapten a sus necesidades. Con estos tipos de letra, puede dibujar textode cualquier altura, en cualquier ángulo de la línea base, con orientaciónhorizontal o vertical.

Los tipos de letra de texto de AutoCAD son archivos de definiciones de formacon números de forma que corresponden al código ASCII de cada caracter.Los códigos comprendidos entre el 1 y el 31 corresponden a los caracteres decontrol, sólo uno de los cuales se utiliza en los tipos de letra de texto deAutoCAD:

10 (LF)

El avance de línea (LF) baja una línea sin dibujar. Se utiliza cuando se emplearepetidamente el comando TEXT, para colocar líneas adicionales debajo dela primera.

*10,5,lf

2,8,(0,-10),0

Puede modificar el intervalo entre líneas ajustando el movimiento haciaabajo especificado en la definición de forma LF.

Creación de archivos de definición de forma | 181

Page 190: acad_acg

Los tipos de letra de texto deben incluir un número de forma especial, 0, queproporciona información sobre el tipo de letra. El formato tiene la sintaxissiguiente:

*0,4,font-nameabove,below,modes,0El valor de above especifica el número de longitudes de vector por encima dela línea base que ocupan las letras mayúsculas y el de below indica la distanciaque las minúsculas ocupan por debajo de la línea base. El concepto de líneabase es similar a las líneas del papel para escribir. Estos valores definen eltamaño de carácter básico y se usan como factores de escala para la alturaespecificada en el comando TEXTO.

El byte modes debe tener el valor 0 para un tipo de letra con orientaciónhorizontal y 2 para un tipo de letra con orientación doble (horizontal overtical). El código del comando especial 00E (14) sólo se aplica cuando elcampo modes tiene el valor 2.

Los tipos de letra estándar suministrados con AutoCAD incluyen algunoscaracteres adicionales requeridos para la función de acotación de AutoCAD.

%%d Símbolo de grado ()

%%p Símbolo de tolerancia más/menos ( )

%%cSímbolo de acotación del diámetro de un círculo

Puede usar estos símbolos y las secuencias de control %% nnn, tal y como sedescribe en TEXT en la Lista de comandos.

NOTA AutoCAD dibuja los caracteres de texto utilizando sus códigos ASCII(números de forma) y no su nombre. Para ahorrar memoria, especifique la partedel nombre de forma de cada definición de forma de texto en minúsculas, comose muestra en el siguiente ejemplo. (Los nombres en minúsculas no se guardanen la memoria.)

*65,11,uca024,043,04d,02c,2,047,1,040,2,02e,0Como el nombre de forma uca contiene letras minúsculas, AutoCAD no guardael nombre en la memoria. Sin embargo, puede utilizar el nombre comoreferencia cuando edite el archivo de definición de forma. En este ejemplo,uca indica A mayúscula.

Archivos de ejemplo

Este tema contiene archivos de ejemplo que ayudan a ampliar los caracteresde tipo de letra proporcionados con AutoCAD.

182 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 191: acad_acg

Latino simple ampliado

;;;; romans.shp - Latino simple ampliado;;;; Copyright 1997 de Autodesk, Inc.;;;; Quedan autorizados el uso, la copia, la modificación y ladistribución de este software;; con cualquier fin y sin pago alguno, siempre que;; el texto de copyright anterior se incluya en todas las copias yque el texto de;; derechos restringidos siguiente se incluya en toda la documentacióncomplementaria.;;;; El uso, la duplicación y la divulgación por parte del Gobiernode EE.UU. quedan sujetos a;; las restricciones establecidas en FAR 52.227-19 (Derechosrestringidos sobre;; software comercial) y DFAR 252.227-7013(c)(1)(ii);; (Derechos sobre software y datos técnicos), según corresponda.;;*UNIFONT,6,ROMANS Copyright 1997 de Autodesk, Inc.21,7,2,0,0,0*0000A2,8,(0,-34),14,8,(30,34),0*00020,9,spc2,8,(21,0),14,8,(-21,-30),0*00021,30,kexc2,14,8,(-5,-21),14,5,8,(5,21),1,0A,012,016,2,8,(5,-2),14,6,14,8,(5,-9),0*00022,41,kdblqt2,14,8,(-8,-25),14,5,8,(6,24),1,01A,016,012,01A,2,8,(8,5),1,01A,016,012,01A,2,8,(4,-19),14,6,14,8,(8,-9),0*00023,57,kns2,14,3,2,14,8,(-21,-50),14,4,2,14,5,8,(11,25),1,8,(-7,-32),2,8,(13,32),1,8,(-7,-32),2,8,(-6,19),1,0E0,2,8,(-15,-6),1,0E0,2,8,(4,-6),14,6,14,3,2,14,8,(21,-32),14,4,2,0*00024,67,kds2,14,8,(-10,-25),14,5,8,(8,25),1,8,(0,-29),2,8,(4,29),1,8,(0,-29),2,8,(5,22),1,026,8,(-3,1),048,8,(-3,-1),02A,01A,8,(-3,-1),048,8,(-3,1),026,2,8,(17,-3),14,6,14,8,(10,-13),0*00025,64,kpc2,14,8,(-12,-21),14,5,8,(21,21),1,8,(-18,-21),2,8,(5,21),1,02E,02C,02B,029,028,026,024,023,021,020,02F,8,(3,-1),030,8,(3,1),021,2,8,(-4,-14),1,029,02B,02C,02E,020,021,023,024,026,028,2,8,(7,-7),14,6,14,8,(12,-9),0*00026,67,kand2,14,8,(-13,-21),14,5,8,(23,12),1,014,016,018,01A,8,(-2,-5),8,(-2,-3),02A,029,048,027,016,025,024,023,012,8,(7,4),012.023,024,025,027,029,02B,02C,8,(1,-3),8,(2,-3),8,(5,-7),02E,02F,020,012,014,2,8,(3,-2),14,6,14,8,(13,-9),0

Creación de archivos de definición de forma | 183

Page 192: acad_acg

*00027,29,kapos2,14,8,(-5,-25),14,5,8,(6,24),1,01A,016,012,01A,2,8,(6,-19),14,6,14,8,(5,-9),0*00028,39,klp2,14,8,(-7,-25),14,5,8,(11,25),1,02A,8,(1,-5),04D,8,(2,-3),02E,2,8,(3,7),14,6,14,8,(7,-16),0*00029,39,krp2,14,8,(-7,-25),14,5,8,(3,25),1,02E,8,(2,-3),04D,8,(1,-5),04C,8,(-1,-5),04A,2,8,(11,7),14,6,14,8,(7,-16),0*0002A,37,kas2,14,8,(-8,-21),14,5,8,(8,21),1,0CC,2,8,(-5,9),1,8,(10,-6),2,064,1,8,(-10,-6),2,8,(13,-12),14,6,14,8,(8,-9),0*0002B,31,kpls2,14,8,(-13,-18),14,5,8,(13,18),1,8,(0,-18),2,096,1,8,(18,0),2,8,(4,-9),14,6,14,8,(13,-9),0*0002C,29,kcma2,14,8,(-5,-2),14,5,8,(6,1),1,01A,016,012,01A,2,8,(6,4),14,6,14,8,(5,-13),0*0002D,25,ksub2,14,8,(-13,-9),14,5,8,(4,9),1,8,(18,0),2,8,(4,-9),14,6,14,8,(13,-9),0*0002E,26,kper2,14,8,(-5,-2),14,5,8,(5,2),1,01A,012,016,2,8,(5,-2),14,6,14,8,(5,-9),0*0002F,25,kdiv2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(20,25),1,8,(-18,-32),2,8,(20,7),14,6,14,8,(11,-16),0*00030,62,n02,14,8,(-10,-21),14,5,8,(9,21),1,8,(-3,-1),8,(-2,-3),8,(-1,-5),03C,8,(1,-5),8,(2,-3),8,(3,-1),020,8,(3,1),8,(2,3),8,(1,5),034,8,(-1,5),8,(-2,3),8,(-3,1),028,2,8,(11,-21),14,6,14,8,(10,-9),0*00031,27,n12,14,8,(-10,-21),14,5,8,(6,17),1,021,032,8,(0,-21),2,8,(9,0),14,6,14,8,(10,-9),0*00032,37,n22,14,8,(-10,-21),14,5,8,(4,16),1,014,023,012,021,040,02F,01E,02D,02C,02B,8,(-2,-3),0AA,0E0,2,8,(3,0),14,6,14,8,(10,-9),0*00033,46,n32,14,8,(-10,-21),14,5,8,(5,21),1,0B0,8,(-6,-8),030,02F,01E,8,(1,-3),02A,8,(-3,-1),038,8,(-3,1),016,025,2,8,(17,-4),14,6,14,8,(10,-9),0*00034,34,n42,14,8,(-10,-21),14,5,8,(13,21),1,8,(-10,-14),0F0,2,8,(-5,14),1,8,(0,-21),2,8,(7,0),14,6,14,8,(10,-9),0*00035,52,n52,14,8,(-10,-21),14,5,8,(15,21),1,0A8,8,(-1,-9),012,8,(3,1),030,8,(3,-1),02A,8,(-3,-1),038,8,(-3,1),016,025,2,8,(17,-4),14,6,14,8,(10,-9),0*00036,68,n62,14,8,(-10,-21),14,5,8,(16,18),1,025,8,(-3,1),028,8,(-3,-1),8,(-2,-3),8,(-1,-5),05C,8,(1,-4),02E,8,(3,-1),010,8,(3,1),022,8,(1,3),014,8,(-1,3),026,8,(-3,1),018,8,(-3,-1),02A,8,(-1,-3),2,8,(16,-7),14,6,14,8,(10,-9),0*00037,31,n72,14,8,(-10,-21),14,5,8,(17,21),1,8,(-10,-21),2,8,(-4,21),1,0E0,2,8,(3,-21),14,6,14,8,(10,-9),0

184 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 193: acad_acg

*00038,66,n82,14,8,(-10,-21),14,5,8,(8,21),1,8,(-3,-1),02B,02C,02D,02F,8,(4,-1),8,(3,-1),02A,8,(-3,-1),048,8,(-3,1),016,025,034,023,022,8,(3,1),8,(4,1),021,023,024,025,8,(-3,1),048,2,8,(12,-21),14,6,14,8,(10,-9),0*00039,68,n92,14,8,(-10,-21),14,5,8,(16,14),1,8,(-1,-3),02A,8,(-3,-1),018,8,(-3,1),026,8,(-1,3),014,8,(1,3),022,8,(3,1),010,8,(3,-1),02E,8,(1,-4),05C,8,(-1,-5),8,(-2,-3),8,(-3,-1),028,8,(-3,1),025,2,8,(16,-3),14,6,14,8,(10,-9),0*0003A,33,kcol2,14,8,(-5,-14),14,5,8,(5,14),1,01A,01,1,01A,012,016,2,8,(5,-2),14,6,14,8,(5,-9),0*0003B0,38,ksmc2,14,8,(-5,-14),14,5,8,(5,14),1,01A,012,016,2,8,(1,-13),1,01A,016,012,01A,2,8,(6,4),14,6,14,8,(5,-13),0*0003C,28,klt2,14,8,(-12,-18),14,5,8,(20,18),1,8,(-16,-9),8,(16,-9),2,8,(4,0),14,6,14,8,(12,-9),0*0003D,33,keq2,14,8,(-13,-12),14,5,8,(4,12),1,8,(18,0),2,8,(-18,-6),1,8,(18,0),2,8,(4,-6),14,6,14,8,(13,-9),0*0003E,28,kgt2,14,8,(-12,-18),14,5,8,(4,18),1,8,(16,-9),8,(-16,-9),2,8,(20,0),14,6,14,8,(12,-9),0*0003F,42,kqm2,14,8,(-9,-21),14,5,8,(3,16),1,014,023,012,021,040,02F,01E,02D,02A,049,03,1,01A,012,016,2,8,(9,-2),14,6,14,8,(9,-9),0*00040,93,kea2,14,3,2,14,8,(-27,-42),14,4,2,14,5,8,(18,13),1.025.027.038.029,01A,020.022,8,(1,3),024,8,(-1,3),025,026,027,8,(-3,1),038,8,(-3,-1),029,02A,02B,8,(-1,-3),03C,8,(1,-3),02D,02E,02F,8,(3,-1),030,8,(3,1),021,012,2,8,(6,-3),14,6,14,3,2,14,8,(27,-18),14,4,2,0*00041,39,uca2,14,8,(-9,-21),14,5,8,(9,21),1,8,(-8,-21),2,8,(8,21),1,8,(8,-21),2,8,(-13,7),1,0A0,2,8,(4,-7),14,6,14,8,(9,-9),0*00042,70,ucb2,14,3,2,14,8,(-21,-42),14,4,2,14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(0,21),1,090,8,(3,-1),01A,8,(-3,-1),2,098,1,090,8,(3,-1),01A,8,(-3,-1),098,2,8,(17,0),14,6,14,3,2,14,8,(21,-18),14,4,2,0*00043,55,ucc2,14,3,2,14,8,(-21,-42),14,4,2,14,5,8,(18,16),1.025.026.027.048,029,02A,040,021,022,023,2,8,(3,-5),14,6,14,3,2,14,8,(21,-18),14,4,2,0*00044,61,ucd2,14,3,2,14,8,(-21,-42),14,4,2,14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(0,21),1,070,8,(3,-1),02A,8,(-3,-1),078,2,8,(17,0),14,6,14,3,2,14,8,(21,-18),14,4,2,0*00045,55,uce2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(0,21),1,0D0,2,8,(-13,-10),1,080,2,8,(-8,-11),1,0D0,2,8,(2,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*00046,37,ucf

Creación de archivos de definición de forma | 185

Page 194: acad_acg

2,14,8,(-9,-21),14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(0,21),1,0D0,2,8,(-13,-10),1,080,2,8,(6,-11),14,6,14,8,(9,-9),0*00047,60,ucg2,14,3,2,14,8,(-21,-42),14,4,2,14,5,8,(18,16),1.025.026.027.048,029,02A,040.021.022.023,034,2,058,1,050,2,8,(3,-8),14,6,14,3,2,14,8,(21,-18),14,4,2,0*00048,39,uch2,14,8,(-11,-21),14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(14,21),1,8,(0,-21),2,8,(-14,11),1,0E0,2,8,(4,-11),14,6,14,8,(11,-9),0*00049,25,uci2,14,8,(-4,-21),14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(4,0),14,6,14,8,(4,-9),0*0004A,37,ucj2,14,8,(-8,-21),14,5,8,(12,21),1,8,(0,-16),8,(-1,-3),01A,029.028,027,016,8,(-1,3),024,2,8,(14,-7),14,6,14,8,(8,-9),0*0004B,49,uck2,14,3,2,14,8,(-21,-42),14,4,2,14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(14,21),1,0EA,2,052,1,8,(9,-12),2,8,(3,0),14,6,14,3,2,14,8,(21,-18),14,4,2,0*0004C,43,ucl2,14,3,2,14,8,(-17,-42),14,4,2,14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(0,0),1,0C0,2,8,(1,0),14,6,14,3,2,14,8,(17,-18),14,4,2,0*0004D,49,ucm2,14,8,(-12,-21),14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(0,21),1,8,(8,-21),2,8,(8,21),1,8,(-8,-21),2,8,(8,21),1,8,(0,-21),2,8,(4,0),14,6,14,8,(12,-9),0*0004E,41,ucn2,14,8,(-11,-21),14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(0,21),1,8,(14,-21),2,8,(0,21),1,8,(0,-21),2,8,(4,0),14,6,14,8,(11,-9),0*0004F,50,uco2,14,8,(-11,-21),14,5,8,(9,21),1,029,02A,8,(1,-3),02D,02E,02F,040,021,022,023,8,(1,3),054,8,(-1,3),025,026,027,048,2,8,(13,-21),14,6,14,8,(11,-9),0*00050,55,ucp2,14,3,2,14,8,(-21,-42),14,4,2,14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(0,21),1,090,8,(3,-1),01A,8,(-3,-1),098,2,8,(17,-10),14,6,14,3,2,14,8,(21,-18),14,4,2,0*00051,56,ucq2,14,8,(-11,-21),14,5,8,(9,21),1,029,02A,8,(1,-3),02D,02E,02F,040,021,022,023,8,(1,3),054,8,(-1,3),025,026,027,048,2,8,(3,-17),1,06E,2,8,(4,2),14,6,14,8,(11,-11),0*00052,61,ucr2,14,3,2,14,8,(-21,-42),14,4,2,14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(0,21),1,090,8,(3,-1),01A,8,(-3,-1),098,2,070,1,8,(7,-11),2,8,(3,0),14,6,14,3,2,14,8,(21,-18),14,4,2,0*00053,51,ucs2,14,8,(-10,-21),14,5,8,(17,18),1,026,8,(-3,1),048,8,(-3,-1),02A,02A,8,(-3,-1),048,8,(-3,1),026,2,8,(17,-3),14,6,14,8,(10,-9),0*00054,31,uct2,14,8,(-8,-21),14,5,8,(8,21),1,8,(0,-21),2,8,(-7,21),1,0E0,2,8,(1,-21),14,6,14,8,(8,-9),0*00055,39,ucu2,14,8,(-11,-21),14,5,8,(4,21),1,0FC,8,(1,-3),02E,8,(3,-1),020,8,(3,1),022,8,(1,3),0F4,2,8,(4,-21),14,6,14,8,(11,-9),0*00056,33,ucv

186 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 195: acad_acg

2,14,8,(-9,-21),14,5,8,(1,21),1,8,(8,-21),2,8,(8,21),1,8,(-8,-21),2,8,(9,0),14,6,14,8,(9,-9),0*00057,49,ucw2,14,8,(-12,-21),14,5,8,(2,21),1,8,(5,-21),2,8,(5,21),1,8,(-5,-21),2,8,(5,21),1,8,(5,-21),2,8,(5,21),1,8,(-5,-21),2,8,(7,0),14,6,14,8,(12,-9),0*00058,33,ucx2,14,8,(-10,-21),14,5,8,(3,21),1,8,(14,-21),2,8,(0,21),1,8,(-14,-21),2,8,(17,0),14,6,14,8,(10,-9),0*00059,34,ucy2,14,8,(-9,-21),14,5,8,(1,21),1,8,(8,-10),0BC,2,8,(8,21),1,8,(-8,-10),2,8,(9,-11),14,6,14,8,(9,-9),0*0005A,37,ucz2,14,8,(-10,-21),14,5,8,(17,21),1,8,(-14,-21),2,8,(0,21),1,0E0,2,8,(-14,-21),1,0E0,2,8,(3,0),14,6,14,8,(10,-9),0*0005B,37,klb2,14,8,(-7,-25),14,5,8,(4,25),1,8,(0,-32),2,8,(0,32),1,070,2,8,(-7,-32),1,070,2,8,(3,7),14,6,14,8,(7,-16),0*0005C,25,kbkslsh2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(2,25),1,8,(18,-32),2,8,(2,7),14,6,14,8,(11,-16),0*0005D,37,krb2,14,8,(-7,-25),14,5,8,(9,25),1,8,(0,-32),2,8,(-7,32),1,070,2,8,(-7,-32),1,070,2,8,(4,7),14,6,14,8,(7,-16),0*0005E,28,kcaret2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(3,20),1,8,(8,5),8,(8,-5),2,8,(3,-20),14,6,14,8,(11,-9),0*0005F,21,kundrl2,14,8,(-12,-14),14,5,02E,1,8,(20,0),2,022,14,6,14,8,(12,-11),0*00060,29,krvap2,14,8,(-5,-25),14,5,8,(4,24),1,01A,2,8,(6,-19),14,6,14,8,(5,-9),0*00061,55,lca2,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,8,(15,14),1,0EC,2,0B4,1,026,027,038,029,02A,030,021,022,2,8,(4,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*00062,57,lcb2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,0B4,1,022,021,030,02A,029,038,027,026,2,8,(15,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*00063,39,lcc2,14,8,(-9,-14),14,5,8,(15,11),1,026,027,038,029,02A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(3,-3),14,6,14,8,(9,-9),0*00064,57,lcd2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(15,21),1,8,(0,-21),2,0B4,1,026,027,038,029,02A,030.021.022,2,8,(4,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*00065,42,lce2,14,8,(-9,-14),14,5,8,(3,8),1,0A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(3,-3),14,6,14,8,(9,-9),0*00066,36,lcf2,14,8,(-6,-21),14,5,8,(10,21),1,028,029,8,(-1,-3),8,(0,-17),2,8,(-3,14),1,070,2,8,(3,-14),14,6,14,8,(6,-9),0*00067,66,lcg2,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,8,(15,14),1,8,(0,-16),

Creación de archivos de definición de forma | 187

Page 196: acad_acg

8,(-1,-3),01A,029,038,027,2,8,(9,17),1,026,027,038,029,02A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(4,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-32),14,4,2,0*00068,48,lch2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,0A4,1,032,021,030,02F,8,(1,-3),0AC,2,8,(4,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*00069,32,lci2,14,8,(-4,-21),14,5,8,(3,20),1,01A,2,8,(4,0),14,6,14,8,(4,-9),0*0006A,39,lcj2,14,8,(-5,-21),14,5,8,(5,20),1,01A,2,8,(1,-7),1,8,(0,-16),8,(-1,-3),029,028,2,8,(9,7),14,6,14,8,(5,-16),0*0006B,49,lck2,14,3,2,14,8,(-17,-42),14,4,2,14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(10,14),1,0AA,2,042,1,8,(7,-8),2,8,(2,0),14,6,14,3,2,14,8,(17,-18),14,4,2,0*0006C,25,lcl2,14,8,(-4,-21),14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(4,0),14,6,14,8,(4,-9),0*0006D,45,lcm2,14,8,(-15,-14),14,5,8,(4,14),1,0EC,2,0A4,1,032,021,030,02F,8,(1,-3),0AC,2,0A4,1,032,021,030,02F,8,(1,-3),0AC,2,8,(4,0),14,6,14,8,(15,-9),0*0006E,46,lcn2,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,8,(4,14),1,0EC,2,0A4,1,032,021,030,02F,8,(1,-3),0AC,2,8,(4,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*0006F,58,lco2,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,8,(8,14),1,029,02A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,8,(1,3),024,8,(-1,3),026,027,038,2,8,(11,-14),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*00070,59,lcp2,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,8,(4,14),1,8,(0,-21),2,8,(0,18),1,022,021,030,02A,029,038,027,026,2,8,(15,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-32),14,4,2,0*00071,59,lcq2,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,8,(15,14),1,8,(0,-21),2,8,(0,18),1,026,027,038,029,02A,030,021,022,2,8,(4,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-32),14,4,2,0*00072,44,lcr2,14,3,2,14,8,(-13,-28),14,4,2,14,5,8,(4,14),1,0EC,2,084,1,8,(1,3),022,021,030,2,8,(1,-14),14,6,14,3,2,14,8,(13,-18),14,4,2,0*00073,60,lcs2,14,3,2,14,8,(-17,-28),14,4,2,14,5,8,(14,11),1,025,8,(-3,1),038,8,(-3,-1),02B,02D,02F,8,(5,-1),02F,02D,01C,02B,8,(-3,-1),038,8,(-3,1),025,2,8,(14,-3),14,6,14,3,2,14,8,(17,-18),14,4,2,0*00074,36,lct2,14,8,(-6,-21),14,5,8,(5,21),1,8,(0,-17),8,(1,-3),02F,020,2,8,(-8,14),1,070,2,8,(3,-14),14,6,14,8,(6,-9),0*00075,46,lcu2,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,8,(4,14),1,0AC,8,(1,-3),02F,030,021,032,2,0A4,1,0EC,2,8,(4,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*00076,33,lcv

188 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 197: acad_acg

2,14,8,(-8,-14),14,5,8,(2,14),1,8,(6,-14),2,8,(6,14),1,8,(-6,-14),2,8,(8,0),14,6,14,8,(8,-9),0*00077,49,lcw2,14,8,(-11,-14),14,5,8,(3,14),1,8,(4,-14),2,8,(4,14),1,8,(-4,-14),2,8,(4,14),1,8,(4,-14),2,8,(4,14),1,8,(-4,-14),2,8,(7,0),14,6,14,8,(11,-9),0*00078,43,lcx2,14,3,2,14,8,(-17,-28),14,4,2,14,5,8,(3,14),1,8,(11,-14),2,0E4,1,8,(-11,-14),2,8,(14,0),14,6,14,3,2,14,8,(17,-18),14,4,2,0*00079,37,lcy2,14,8,(-8,-14),14,5,8,(2,14),1,8,(6,-14),2,8,(6,14),1,8,(-6,-14),04A,029,018,2,8,(15,7),14,6,14,8,(8,-16),0*0007A,47,lcz2,14,3,2,14,8,(-17,-28),14,4,2,14,5,8,(14,14),1,8,(-11,-14),2,0E4,1,0B0,2,8,(-11,-14),1,0B0,2,8,(3,0),14,6,14,3,2,14,8,(17,-18),14,4,2,0*0007B,54,klbr2,14,3,2,14,8,(-13,-50),14,4,2,14,5,8,(9,25),1,029,01A,02A,029,02,01A,2,8,(5,7),14,6,14,3,2,14,8,(13,-32),14,4,2,0*0007C,25,kvbar2,14,8,(-4,-25),14,5,8,(4,25),1,8,(0,-32),2,8,(4,7),14,6,14,8,(4,-16),0*0007D,54,krbr2,14,3,2,14,8,(-15,-50),14,4,2,14,5,8,(5,25),1,02F,01E,02D,02C,02A,029,02A,02,01A,029,2,8,(9,7),14,6,14,3,2,14,8,(15,-32),14,4,2,0*0007E,37,ktlde2,14,8,(-13,-14),14,5,8,(4,6),1,024,8,(1,3),021,020,02F,8,(4,-3),02F,020,021,023,024,2,8,(4,-12),14,6,14,8,(13,-9),0*00080,4,keuroRef7,020AC,0*000A0,9,spc2,8,(21,0),14,8,(-21,-30),0*000A1,28,kiexc2,14,8,(-5,-21),14,5,050,1,0A,2,8,(8,-19),14,6,14,8,(5,-9),0*000A2,43,kcent2,14,8,(-9,-17),14,5,03A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(3,-3),14,6,14,8,(9,-9),0*000A3,37,kpound2,14,8,(-10,-21),14,5,8,(12,18),1,025,027,029,02A,2,8,(-8,10),1,068,014,060,2,8,(9,-11),14,6,14,8,(10,-9),0*000A5,44,kyen2,14,8,(-12,-21),14,5,8,(1,21),1,8,(8,-10),0BC,2,8,(8,21),1,8,(-8,-10),2,078,1,0E0,2,8,(-14,-3),1,0E0,2,8,(6,-8),14,6,14,8,(12,-9),0*000A7,78,kpar2,14,8,(-10,-25),14,5,060,1,012,016,01A,020.021,012,023,014,025,016,8,(-8,4),016.025.014.023.012.021.010,8,(8,-4),2,094,028,1,01A,012,014,025,016,027,028,029,01A,01A,029,018,8,(-8,4),2,8,(16,-9),14,6,14,8,(10,-13),0*000AA,51,lcau2,14,8,-7,-21,14,5,8,4,14,3,2,1,0A,029.028.027.016,

Creación de archivos de definición de forma | 189

Page 198: acad_acg

8,-1,3,024,8,1,3,012,021,020,02F,02E,2,034,1,0CC,2,4,2,8,4,-15,14,6,14,8,7,-9,0*000AB,25,kfrew2,14,8,(-9,-14),14,5,0A,2,030,14,6,14,8,(9,-9),0*000B0,25,kdeg2,14,8,(-3,-21),14,5,8,(1,19),1,10,(2,64),2,8,(8,-19),14,6,14,8,(3,-9),0*000B1,39,kpls-min2,14,8,(-13,-21),14,5,8,(13,21),1,8,(0,-18),2,096,1,8,(18,0),2,8,(-18,-11),1,8,(18,0),2,8,(4,-1),14,6,14,8,(13,-9),0*000B5,48,kmicro2,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,07C,1,022,8,(3,19),0AC,8,(1,-3),02F,030,021,032,2,0A4,1,0EC,2,8,(4,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-32),14,4,2,0*000BA,56,lcou2,14,8,-7,-21,14,5,8,4,14,3,2,1,0A,8,-1,-3,02C,8,1,-3,01E,02F,020,021,012,8,1,3,024,8,-1,3,016,027,2,4,2,8,6,-21,14,6,14,8,7,-9,0*000BB,25,kffrw2,14,8,(-9,-14),14,5,030,1,072,076,2,050,1,07A,14,6,14,8,(9,-9),0*000BC,43,kquart2,14,8,(-14,-25),14,5,8,(4,21),1,021,022,0EC,2,8,(-2,-14),1,8,(16,29),2,8,(2,-23),1,0A8,8,(7,9),0EC,2,8,(7,3),14,6,14,8,(14,-13),0*000BD,50,khalf2,14,8,(-14,-25),14,5,8,(4,21),1,021,022,0EC,2,8,(-2,-14),1,8,(16,29),2,8,(-6,-18),1,014,023,021,020,02F,02D,01C,02B,8,(-7,-8),080,2,8,(4,3),14,6,14,8,(14,-13),0*000BF,47,kiqm2,14,8,(-9,-21),14,5,8,(13,4),1,016,012,01A,029.038,8,(-3,1),025,024,023,012,021,022,034,2,054,1,012,016,01A,2,8,(8,-19),14,6,14,8,(9,-9),0*000C0,43,uc^2,14,8,(-9,-25),14,5,8,(9,23),1,047,2,04E,1,8,(-8,-21),2,8,(8,21),1,8,(8,-21),2,8,(-13,7),1,0A0,2,8,(4,-7),14,6,14,8,(9,-9),0*000C1,43,uc^2,14,8,(-9,-25),14,5,8,(9,23),1,041,2,04A,1,8,(-8,-21),2,8,(8,21),1,8,(8,-21),2,8,(-13,7),1,0A0,2,8,(4,-7),14,6,14,8,(9,-9),0*000C2,44,uc2,14,8,(-9,-25),14,5,8,(5,23),1,041,04F,2,049,1,8,(-8,-21),2,8,(8,21),1,8,(8,-21),2,8,(-13,7),1,0A0,2,8,(4,-7),14,6,14,8,(9,-9),0*000C3,55,uc^2,14,8,(-9,-25),14,5,8,(4,22),5,1,023,10,(2,-50),01E,10,(2,82),023,2,6,8,(5,-1),1,8,(-8,-21),2,8,(8,21),1,8,(8,-21),2,8,(-13,7),1,0A0,2,8,(4,-7),14,6,14,8,(9,-9),0*000C4,53,uc„2,14,8,(-9,-25),14,5,8,(4,24),1,01A,012,016,01A,2,03A,1,8,(-8,-21),2,8,(8,21),1,8,(8,-21),2,8,(-13,7),1,0A0,2,8,(4,-7),14,6,14,8,(9,-9),0*000C5,45,uc^2,14,8,(-9,-25),14,5,8,(7,23),1,10,(2,64),2,02E,1,8,(-8,-21),2,

190 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 199: acad_acg

8,(8,21),1,8,(8,-21),2,8,(-13,7),1,0A0,2,8,(4,-7),14,6,14,8,(9,-9),0*000C6,45,uc^2,14,8,(-9,-21),14,5,010,1,8,(8,21),8,(0,-21),080,2,8,(-8,7),1,058,2,8,(5,4),1,050,2,8,(-5,10),1,080,2,8,(2,-21),14,6,14,8,(9,-9),0*000C7,65,uc‡2,14,3,2,14,8,(-21,-42),14,4,2,14,5,8,(18,16),1.025.026.027.048,029,02A,040,021,022,023,2,8,(-9,-11),1,01E,030,012,024,016,028,034,2,0A0,14,6,14,3,2,14,8,(21,-32),14,4,2,0*000C8,53,uc^2,14,3,2,14,8,(-19,-50),14,4,2,14,5,8,(6,25),1,8,(9,-4),2,8,(2,-2),1,0D8,8,(0,-19),0D0,2,8,(-13,10),1,080,2,8,(7,-10),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000C9,53,uc^2,14,3,2,14,8,(-19,-50),14,4,2,14,5,8,(6,21),1,8,(9,4),2,8,(2,-6),1,0D8,8,(0,-19),0D0,2,8,(-13,10),1,080,2,8,(7,-10),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000CA,53,uc^2,14,3,2,14,8,(-19,-50),14,4,2,14,5,8,(6,23),1,041,010,04F,2,8,(2,-2),1,0D8,8,(0,-21),0D0,2,8,(-13,11),1,080,2,8,(7,-11),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000CB,61,uc^2,14,3,2,14,8,(-19,-50),14,4,2,14,5,8,(6,24),1,01A,2,070,1,01A,2,8,(-13,11),1,080,2,8,(7,-11),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000CC,29,uc^2,14,8,(-4,-25),14,5,8,(4,23),1,026,2,04D,1,8,(0,-21),2,8,(4,0),14,6,14,8,(4,-9),0*000CD,29,uc^2,14,8,(-4,-25),14,5,8,(4,23),1,022,2,04B,1,8,(0,-21),2,8,(4,0),14,6,14,8,(4,-9),0*000CE,30,uc^2,14,8,(-4,-25),14,5,8,(2,23),1,022,02A,1,8,(0,-21),2,8,(4,0),14,6,14,8,(4,-9),0*000CF,41,uc^2,14,8,(-4,-25),14,5,8,(1,24),1,01A,012,016,01A,2,8,(-1,-3),1,8,(0,-21),2,8,(4,0),14,6,14,8,(4,-9),0*000D1,41,uc2,14,8,(-11,-25),14,5,040,1,8,(0,19),8,(14,-19),8,(0,19),2,8,(-13,3),1,032,010,8,(4,-3),010,032,2,8,(5,-25),14,6,14,8,(11,-9),0*000D2,44,uc^2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(6,25),1,08A,05C,04D,02E,02F,040,021,022,043,054,045,026,027,048,2,8,(13,-19),14,6,14,8,(11,-9),0*000D3,42,uc^2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(6,21),1,081,2,06A,1,029,02A,02E,02F,040,021,022,043,054,045,026,027,048,2,8,(13,-19),14,6,14,8,(11,-9),0*000D4,57,uc^2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(6,23),1,041,04A,02B,8,(-1,-3),05C,8,(1,-3),02D,02E,02F,040,021,022,023,8,(1,3),054,8,(-1,3),025,026,027,048,2,8,(13,-21),14,6,14,8,(11,-9),0*000D5,66,uc^

Creación de archivos de definición de forma | 191

Page 200: acad_acg

2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(6,22),5,1,023,10,(2,-50),01E,10,(2,82),023,2,6,8,(3,-1),1,029,02A,02F,040,021,022,023,8,(1,3),054,8,(-1,3),025,026,027,048,2,8,(13,-21),14,6,14,8,(11,-9),0*000D6,66,uc^2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(6,24),1,01A,012,016,01A,2,8,(-5,-3),1,029,02A,02F,040,021,022,023,8,(1,3),054,8,(-1,3),025,026,027,048,2,8,(13,-21),14,6,14,8,(11,-9),0*000D8,54,uc›2,14,8,(-11,-21),8,(9,21),1,029,02A,8,(1,-3),02D,02E,02F,040,021,022,023,8,(1,3),054,8,(-1,3),025,026,027,048,2,8,(-6,-21),1,8,(16,21),2,8,(3,-21),14,8,(-11,-9),0*000D9,43,uc^2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(15,21),1,087,2,06B,1,0DC,8,(1,-3),02E,8,(3,-1),020,8,(3,1),022,8,(1,3),0D4,2,8,(4,-19),14,6,14,8,(11,-9),0*000DA,45,uc^2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(15,25),1,089,2,8,(-3,-2),1,0DC,8,(1,-3),02E,8,(3,-1),020,8,(3,1),022,8,(1,3),0D4,2,8,(4,-19),14,6,14,8,(11,-9),0*000DB,46,uc^2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(15,23),1,047,049,2,8,(-3,-2),1,0FC,8,(1,-3),02F4,2,8,(4,-21),14,6,14,8,(11,-9),0*000DC,55,uc^2,14,8,(-11,-25),14,5,8,(14,24),1,01A,012,016,01A,8,(3,-1),020,8,(3,1),022,8,(1,3),0F4,2,8,(4,-21),14,6,14,8,(11,-9),0*000DD,38,uc^2,14,8,(-9,-25),14,5,8,(13,25),1,089,2,049,1,8,(8,-9),0AC,2,8,(8,19),1,8,(-8,-9),2,8,(9,-10),14,6,14,8,(9,-9),0*000DF,53,kgers2,14,8,(-9,-21),14,5,030,1,012,8,(0,16),023,012,021,020,02F,01E,02A,029,028,2,020,1,8,(3,-1,01A,029,028,027,016,012,01E,2,8,(10,-2),14,6,14,8,(9,-9),0*000E0,63,lc…2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(5,21),1,8,(8,-4),2,8,(2,-3),1,0A,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(4,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000E1,63,lc2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(5,17),1,8,(8,4),2,8,(2,-7),1,0A,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(4,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000E2,64,lc^2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(5,18),1,8,(4,3),8,(4,-3),2,04A,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(4,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000E3,63,lcƒ2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(4,18),1,032,010,03E,010,032,2,07A,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(4,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000E4,71,lc„

192 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 201: acad_acg

2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(4,20),1,01A,2,090,1,01A,1.026.027.038.029,02A,030,021,022,2,8,(4,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000E5,63,lc†2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(7,19),1,10,(2,64),2,8,(8,-5),1,0A,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(4,-3),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000E6,51,lc2,14,8,(-10,-14),14,5,8,(10,8),1,070,014,8,(-1,3),026,028,02A,026,028,02A,020,021,023,2,8,(-7,11),1,0EC,2,0A0,14,6,14,8,(10,-9),0*000E7,49,lc‡2,14,8,(-9,-14),14,5,8,(15,11),1,026,027,038,029,02A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(-8,-9),1,01E,030,012,024,016,028,034,2,090,14,6,14,8,(9,-16),0*000E8,48,lcŠ2,14,8,(-9,-21),14,5,8,(5,21),1,08F,2,8,(-10,-9),1,0C0,024,025,016,027,038,029,02A,030,021,022,2,8,(3,-3),14,6,14,8,(9,-9),0*000E9,48,lc‚2,14,8,(-9,-21),14,5,8,(5,17),1,081,2,8,(-10,-13),1,0C0,024,025,016,027,038,029,02A,030,021,022,2,8,(3,-3),14,6,14,8,(9,-9),0*000EA,51,lcˆ2,14,8,(-9,-21),14,5,8,(5,18),1,8,(4,3),8,(4,-3),2,0AA,1,0C0,024,025,016,027,038,029,02A,030.021,022,2,8,(3,-3),14,6,14,8,(9,-9),0*000EB,58,lc‰2,14,8,(-9,-21),14,5,8,(4,20),1,01A,012,016,01A,2,8,(-9,-12,024,025,016,027,038,029,02A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(3,-3),14,6,14,8,(9,-9),0*000EC,27,lc_2,14,8,(-7,-21),14,5,8,(3,21),1,08A,2,8,(4,0),14,6,14,8,(7,-9),0*000ED,27,lc2,14,8,(-7,-21),14,5,8,(3,17),1,081,2,08B,1,0DC,2,8,(4,0),14,6,14,8,(7,-9),0*000EE,34,lcŒ2,14,8,(-7,-21),14,5,8,(3,18),1,8,(4,3),8,(4,-3),2,8,(-4,-5),1,0DC,2,8,(4,0),14,6,14,8,(7,-9),0*000EF,39,lc‹2,14,8,(-7,-21),14,5,8,(3,20),1,01A,012,016,01A,2,8,(4,0),14,6,14,8,(7,-9),0*000F1,56,lc2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(4,18),1,032,010,03E,010,032,2,8,(-11,-7),1,0EC,2,0A4,1,032,021,030,02F,8,(1,-3),0AC,2,8,(4,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000F2•2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(5,21),1,8,(9,-4),2,069,1,029,02A,030,021,022,8,(1,3),024,8,(-1,3),026,027,038,2,8,(11,-14),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000F3,66,lc2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(5,17),1,8,(9,4),2,

Creación de archivos de definición de forma | 193

Page 202: acad_acg

8,(-6,-7),1,029,02A,030.021.022,8,(1,3),024,8,(-1,3),026,027,038,2,8,(11,-14),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000F4“2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(5,18),3,2,1,8,(9,6),8,(9,-6),2,4,2,8,(-6,-4),1,029,02A,02F,030,021,022,8,(1,3),024,8,(-1,3),026,027,038,2,8,(11,-14),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000F5,68,lc^2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(4,18),1,032,010,03E,010,032,2,8,(-7,-7),1,029,02A,030.021,022,8,(1,3),024,8,(-1,3),026,027,038,2,8,(11,-14),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000F6”2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(4,20),1,01A,2,090,1,01A,2,8,(-5,-6),1,029,02A,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,8,(1,3),024,8,(-1,3),026,027,038,2,8,(11,-14),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000F7,41,kto2,14,8,(-9,-14),14,5,8,(8,13),1,01A,2,8,(-5,-6),1,0A,2,8,(10,-1),14,6,14,8,(9,-9),0*000F8›7,06F,2,8,(-3,14),14,8,(9,9),1,8,(-13,-14),2,8,(17,0),14,8,(-10,-9),0*000F9—2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(5,21),1,8,(9,-4),2,8,(-10,-3),1,0AC,8,(1,-3),02F,030,021,032,2,0A4,1,0EC,2,8,(4,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000FA,54,lc2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(5,17),1,8,(9,4),2,8,(-10,-7),1,0AC,8,(1,-3),02F,030,021,032,2,0A4,1,0EC,2,8,(4,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000FB,61,lc–2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(5,18),3,2,1,8,(9,6),8,(9,-6),4,2,2,8,(-10,-4),1,0AC,8,(1,-3),02F,030,021,032,2,0A4,1,0EC,2,8,(4,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000FC,62,lc_2,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(4,20),1,01A,2,090,1,01A,030.021.032,2,0A4,1,0EC,2,8,(4,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*000FD,43,lc^2,14,8,(-8,-14),14,5,8,(2,14),5,032,1,8,(9,4),6,8,(6,-14),2,8,(6,14),1,8,(-6,-14),04A,029,018,2,8,(15,7),14,6,14,8,(8,-16),0*000FF,53,lc˜2,14,8,(-8,-21),14,5,8,(3,20),1,01A,012,016,01A,2,8,(-9,-6,02A,029,018,2,8,(15,7),14,6,14,8,(8,-16),0*00104,50,c1642,14,8,(-9,-21),14,5,8,(9,21),1,8,(-8,-21),2,8,(8,21),1,8,(8,-21),3,2,10,(5,36),1,10,(5,-100),4,2,2,8,(-13,7),1,0A0,2,8,(4,-7),14,6,14,8,(9,-9),0*00105,66,c1652,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,8,(15,14),1,0EC,3,2,10,(5,36),2,10,(5,-100),4,2,2,0A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(4,-3),14,6,14,3,2,

194 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 203: acad_acg

14,8,(19,-18),14,4,2,0*00106,71,c1432,14,3,2,14,8,(-21,-42),14,4,2,14,5,3,2,2,8,(18,48),1,8,(8,6),2,8,(-26,-54),4,2,8,(18,16),1,025,026,027,048,029,02A,8,(-1,-3),05C,8,(1,-3),02D,02E,02F,040,021,022,023,2,8,(3,-5),14,6,14,3,2,14,8,(21,-18),14,4,2,0*00107,54,c1342,14,8,(-9,-14),14,5,8,(15,11),3,2,8,(-15,10),1,8,(6,4),2,8,(9,-14),4,2,1,026,027,038,029,02A,02F,030,021,022,2,8,(3,-3),14,6,14,8,(9,-9),0*0010C,49,c1722,14,8,(-11,-27),8,(18,16),1,025,026,027,048,029,02A,8,(-1,-3),05C,8,(1,-3),02D,02E,02F,040,021,022,023,2,8,(-7,18),1,042,2,04A,1,046,2,8,(14,-27),14,8,(-10,-9),0*0010D,41,c1592,14,8,(-9,-20),0A,8,(1,-3),02A,1,046,2,8,(13,-20),14,09A,0*0010E,53,c2102,14,8,(-11,-27),8,(4,21),1,0F4,02A,8,(-3,-1),078,2,8,(7,23),1,042,2,04A,1,046,2,8,(14,-27),14,8,(-10,-9),0*0010F,46,c2122,14,8,(-10,-21),8,(15,21),1,0A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,2,8,(4,18),1,8,(-3,-4),2,8,(3,-17),14,09A,0*00118,66,c1682,14,3,2,14,8,(-19,-42),14,4,2,14,5,8,(4,21),1,8,(0,-21),2,8,(0,21),1,0D0,2,8,(-13,-10),1,080,2,8,(-8,-11),1,0D0,3,2,10,(5,36),1,10,(5,-100),4,2,2,8,(2,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*00119,66,c1692,14,8,(-9,-14),14,5,8,(3,8),1,0A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,3,2,10,(5,36),2,10,(5,-100),1,4,2,021,022,2,3,2,10,(5,36),2,10,(5,-100),4,2,2,8,(3,-3),14,6,14,8,(9,-9),0*0011A,43,c1832,14,8,(-10,-27),8,(4,21),1,0F4,1,080,2,088,0A,1,046,2,8,(13,-27),14,09A,0*0011B,44,c2162,14,8,(-9,-20),030,084,1,0A,8,(-1,-3),02A,1,046,2,8,(13,-20),14,09A,0*00141,51,c1572,14,3,2,14,8,(-17,-42),14,4,2,14,5,8,(3,21),1,8,(0,-21),2,8,(-1,11),1,8,(7,8),2,8,(-6,-19),1,0C0,2,8,(3,0),14,6,14,3,2,14,8,(17,-18),14,4,2,0*00142,33,c1362,14,8,(-4,-21),14,5,8,(5,21),1,8,(0,-21),2,8,(-1,10),1,8,(4,6),2,8,(3,-16),14,6,14,8,(4,-9),0*00143,52,c2272,14,8,(-11,-21),14,5,8,(4,21),8,(5,3),1,8,(4,3),2,8,(-9,-6),1,8,(0,-21),2,8,(0,21),1,8,(14,-21),2,8,(0,21),1,8,(0,-21),2,8,(4,0),14,6,14,8,(11,-9),0*00144,57,c228

Creación de archivos de definición de forma | 195

Page 204: acad_acg

2,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,8,(4,14),8,(4,2),1,8,(3,2),2,8,(-7,-4),1,0EC,2,0A4,1,032,021,030,02F,8,(1,-3),0AC,2,8,(4,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*00147,38,c2132,14,8,(-11,-27),8,(4,21),1,0F4,064,1,8,(14,-21),0F4,064,2,078,024,1,042,2,04A,1,046,2,8,(15,-27),14,8,(-11,-9),0*00148,37,c2292,14,8,(-10,-20),040,0E4,1,0EC,2,0A4,1,032,021,030,02F,8,(1,-3),0A,1,046,2,8,(13,-20),14,09A,0*00150,58,c1382,14,8,(-11,-21),14,5,8,(9,21),1,029,02A,8,(1,-3),02D,02E,02F,040,021,022,023,8,(1,3),054,8,(-1,3),025,026,027,048,2,034,1,044,2,040,1,04C,2,8,(9,-24),14,6,14,8,(11,-9),0*00151,68,c1392,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,8,(8,14),1,029,02A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,8,(1,3),024,8,(-1,3),026,027,038,2,8,(4,4),1,044,2,058,1,04C,2,8,(12,-18),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*00158,53,c2522,14,8,(-11,-27),8,(4,21),1,0F4,02A,8,(-3,-1),098,2,070,1,8,(7,-11),2,8,(-7,23),1,042,2,04A,1,046,2,8,(14,-27),14,8,(-10,-9),0*00159,35,c2532,14,8,(-7,-20),040,0E4,1,0EC,2,084,1,8,(1,3),022,021,030,2,058,024,1,042,2,04A,14,8,(-6,-9),0*0015A,62,c1512,14,8,(-10,-21),14,5,8,(17,18),8,(-9,6),1,8,(4,3),2,8,(5,-9),1,026,8,(-3,1),048,8,(-3,-1),02A,02A,8,(-3,-1),048,8,(-3,1),026,2,8,(17,-3),14,6,14,8,(10,-9),0*0015B,71,c1522,14,3,2,14,8,(-17,-28),14,4,2,14,5,8,(14,11),8,(-7,5),1,8,(3,2),2,8,(4,-7),1,025,8,(-3,1),038,8,(-3,-1),02B,02D,02F,8,(5,-1),02F,02D,01C,02B,8,(-3,-1),038,8,(-3,1),025,2,8,(14,-3),14,6,14,3,2,14,8,(17,-18),14,4,2,0*00160,57,c2302,14,8,(-10,-27),8,(17,18),1,026,8,(-3,1),048,8,(-3,-1),02A,02A,8,(-3,-1),048,8,(-3,1),026,2,8,(7,20),1,042,2,04A,1,046,2,8,(14,-27),14,8,(-10,-9),0*00161,52,c2312,14,8,(-9,-20),0E0,0B4,1,025,8,(-3,1),038,8,(-3,-1),02B,02D,02F,8,(5,-1),02F,02D,01C,02B,8,(-3,-1),038,8,(-3,1),025,2,060,0D4,1,042,2,04A,1,046,2,8,(12,-20),14,8,(-8,-9),0*00164,35,c1552,14,8,(-8,-27),8,(8,21),1,0FC,06C,2,8,(-7,21),1,0E0,2,078,024,1,042,2,04A,1,046,2,8,(12,-27),14,8,(-8,-9),0*00165,36,c1562,14,8,(-6,-21),8,(5,21),1,0FC,02C,8,(1,-3),02F,020,2,088,0E4,1,070,2,074,1,8,(-3,-4),2,8,(6,-17),14,8,(-6,-9),0*0016E,45,c2222,14,8,(-11,-27),8,(4,21),1,0FC,8,(1,-3),02E,8,(3,-1),020,8,(3,1),022,8,(1,3),0F4,2,8,(11,-23),14,8,(-11,-9),0*0016F,38,c1332,14,8,(-10,-20),040,0E4,1,0AC,8,(1,-3),02F,030,021,032,2,0A4,1,

196 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 205: acad_acg

0A,0*00170,52,c2352,14,8,(-11,-21),14,5,8,(4,21),1,0FC,8,(1,-3),02E,8,(3,-1),020,8,(3,1),022,8,(1,3),0F4,2,8,(9,-2),2,8,(4,-22),14,6,14,8,(11,-9),0*00171,60,c2512,14,3,2,14,8,(-19,-28),14,4,2,14,5,8,(4,14),1,0AC,8,(1,-3),02F,030,021,032,2,0A4,1,0EC,2,8,(-8,18),1,044,2,050,1,04C,2,8,(3,-18),2,8,(4,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-20),14,4,2,0*00179,45,c1412,14,8,(-10,-21),14,5,8,(17,21),1,8,(-14,-21),2,8,(5,24),1,8,(4,3),2,8,(-9,-6),1,0E0,2,8,(-14,-21),1,0E0,2,8,(3,0),14,6,14,8,(10,-9),0*0017A,58,c1712,14,3,2,14,8,(-17,-28),14,4,2,14,5,8,(14,14),8,(-7,2),1,8,(3,2),2,8,(4,-4),1,8,(-11,-14),2,0E4,1,0B0,2,8,(-11,-14),1,0B0,2,8,(3,0),14,6,14,3,2,14,8,(17,-18),14,4,2,0*0017B,45,c1892,14,8,(-10,-21),14,5,8,(17,21),5,3,2,8,(-13,6),1,10,(2,96),4,2,6,1,8,(-14,-21),0E0,2,8,(-14,21),1,0E0,2,8,(3,-21),14,6,14,8,(10,-9),0*0017C,59,c1902,14,3,2,14,8,(-17,-28),14,4,2,14,5,8,(14,14),5,3,2,8,(-11,5),1,10,(1,96),4,2,6,8,(-11,-14),2,0E4,1,0B0,2,8,(-11,-14),1,0B0,2,8,(3,0),14,6,14,3,2,14,8,(17,-18),14,4,2,0*0017D,42,c1662,14,8,(-10,-27),8,(17,21),1,8,(-14,-21),2,0F4,2,8,(-14,-21),1,0A,1,046,2,8,(14,-27),14,8,(-10,-9),0*0017E,38,c1672,14,8,(-9,-20),0E2,1,8,(-11,-14),2,0E4,1,0B0,2,0B8,0EC,1,0B0,2,8,(-5,16),1,042,2,04A,1,046,2,8,(12,-20),14,8,(-8,-9),0*00410,38,_2,14,8,(-9,-21),2,8,(4,7),1,9,(10,0),(0,0),2,8,(-13,-7),1,9,(8,21),(8,-21),(0,0),2,8,(1,0),1,2,14,8,(-9,-9),0*00411,46,_2,14,8,(-10,-21),2,8,(15,21),1,9,(-11,0),(0,-21),(9,0),(3,1),(1,1),(1,2),(0,3),(-1,2),(-1,1),(-3,1),(-9,0),(0,0),2,8,(17,-11),1,2,14,8,(-11,-9),0*00412,68,‚2,14,8,(-11,-21),2,8,(13,21),1,9,(-9,0),(0,-21),(9,0),(3,1),(1,1),(1,2),(0,3),(-1,2),(-1,1),(-3,1),(-9,0),(0,0),2,8,(9,10),1,9,(3,-1),(1,-1),(1,-2),(0,-2),(-1,-2),(-1,-1),(-3,-1),(0,0),2,8,(9,-11),1,2,14,8,(-11,-9),0*00413,28,ƒ2,14,8,(-8,-21),2,8,(16,21),1,9,(-12,0),(0,-21),(0,0),2,8,(13,0),1,2,14,8,(-9,-9),0*00414,50,„2,14,8,(-12,-21),2,8,(22,-4),1,9,(0,4),(-20,0),(0,-4),(0,0),2,8,(2,4),1,9,(3,3),(1,2),(1,4),(0,12),(11,0),(0,-21),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-12,-13),0*00415,40,…2,14,8,(-9,-21),2,8,(17,21),1,9,(-13,0),(0,-21),(13,0),(0,0),2,8,(-1,11),1,9,(-12,0),(0,0),2,8,(15,-11),1,2,14,8,(-10,-9),0*00416,66,†2,14,8,(-12,-21),2,8,(1,0),1,9,(9,12),(0,0),2,8,(2,9),1,9,

Creación de archivos de definición de forma | 197

Page 206: acad_acg

(0,-21),(0,0),2,8,(11,21),1,9,(-11,-11),(0,0),2,8,(-11,11),1,9,(11,-11),(0,0),2,8,(11,-10),1,9,(-9,12),(0,0),2,8,(10,-12),1,2,14,8,(-12,-9),0*00417,68,‡2,14,8,(-9,-21),2,8,(3,20),1,9,(4,1),(3,0),(3,-1),(1,-2),(0,-2),(-1,-2),(-3,-2),(3,-1),(2,-2),(1,-2),(0,-2),(-1,-2),(-2,-2),(-3,-1),(-3,0),(-3,1),(-3,2),(0,0),2,8,(9,9),1,9,(-4,0),(0,0),2,8,(12,-12),1,2,14,8,(-9,-9),0*00418,30,ˆ2,14,8,(-11,-21),2,8,(4,21),1,9,(0,-21),(14,21),(0,-21),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-11,-9),0*00419,48,‰2,14,8,(-11,-21),2,8,(4,21),1,9,(0,-21),(14,21),(0,-21),(0,0),2,8,(-11,26),1,9,(1,-1),(2,-1),(2,0),(2,1),(1,1),(0,0),2,8,(7,-26),1,2,14,8,(-11,-9),0*0041A2,14,8,(-10,-21),2,8,(18,0),1,9,(-9,12),(0,0),2,8,(9,9),1,9,(-14,-14),(0,0),2,8,(0,14),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(16,0),1,2,14,8,(-10,-9),0*0041B,36,‹2,14,8,(-10,-21),2,8,(16,0),1,9,(0,21),(-11,0),(0,-17),(-1,-2),(-1,-1),(-2,-1),(0,0),2,8,(19,0),1,2,14,8,(-10,-9),0*0041C,32,Œ2,14,8,(-12,-21),2,8,(20,0),1,9,(0,21),(-8,-15),(-8,15),(0,-21),(0,0),2,8,(20,0),1,2,14,8,(-12,-9),0*0041D,46,_2,14,8,(-11,-21),2,8,(4,21),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(0,11),1,9,(14,0),(0,0),2,8,(0,-11),1,9,(0,21),(0,0),2,8,(4,-21),1,2,14,8,(-11,-9),0*0041E,64,_2,14,8,(-11,-21),2,8,(9,21),1,9,(4,0),(2,-1),(2,-2),(1,-2),(1,-3),(0,-5),(-1,-3),(-1,-2),(-2,-2),(-2,-1),(-4,0),(-2,1),(-2,2),(-1,2),(-1,3),(0,5),(1,3),(1,2),(2,2),(2,1),(0,0),2,8,(13,-21),1,2,14,8,(-11,-9),0*0041F,30,_2,14,8,(-11,-21),2,8,(4,0),1,9,(0,21),(14,0),(0,-21),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-11,-9),0*00420,44,_2,14,8,(-10,-21),2,8,(4,0),1,9,(0,21),(9,0),(3,-1),(1,-1),(1,-2),(0,-3),(-1,-2),(-1,-1),(-3,-1),(-9,0),(0,0),2,8,(16,-10),1,2,14,8,(-10,-9),0*00421,62,‘2,14,8,(-10,-21),2,8,(18,16),1,9,(-1,2),(-1,1),(-1,1),(-2,1),(-4,0),(-2,-1),(-1,-1),(-1,-1),(-1,-2),(-1,-3),(0,-5),(1,-3),(1,-2),(2,-2),(2,-1),(4,0),(2,1),(2,2),(1,2),(0,0),2,8,(2,-5),1,2,14,8,(-10,-9),0*00422,36,’2,14,8,(-8,-21),2,8,(8,21),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(-7,21),1,9,(14,0),(0,0),2,8,(1,-21),1,2,14,8,(-8,-9),0*00423,44,“2,14,8,(-8,-21),2,8,(15,21),1,9,(-7,-17),(-1,-2),(-1,-1),(-2,-1),(-1,0),(0,0),2,8,(-2,21),1,9,(7,-17),(0,0),2,8,(8,-4),1,2,14,8,(-8,-9),0*00424,74,”2,14,8,(-13,-21),2,8,(11,19),1,9,(4,0),(3,-1),(2,-1),(2,-2),(1,-2),(0,-4),(-1,-2),(-2,-2),(-2,-1),(-3,-1),(-4,0),(-3,1),

198 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 207: acad_acg

(-2,1),(-2,2),(-1,2),(0,4),(1,2),(2,2),(2,1),(3,1),(0,0),2,8,(2,2),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(13,0),1,2,14,8,(-13,-9),0*00425,36,•2,14,8,(-8,-21),2,8,(15,21),1,9,(-14,-21),(0,0),2,8,(0,21),1,9,(14,-21),(0,0),2,8,(1,0),1,2,14,8,(-8,-9),0*00426,40,–2,14,8,(-11,-21),2,8,(4,21),1,9,(0,-21),(16,0),(0,-4),(0,0),2,8,(-2,25),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-11,-13),0*00427,44,—2,14,8,(-10,-21),2,8,(3,21),1,9,(0,-8),(1,-3),(1,-1),(3,-1),(9,0),(0,0),2,8,(0,13),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-11,-9),0*00428,40,˜2,14,8,(-14,-21),2,8,(4,21),1,9,(0,-21),(21,0),(0,21),(0,0),2,8,(-10,0),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(14,0),1,2,14,8,(-15,-9),0*00429,50,™2,14,8,(-14,-21),2,8,(4,21),1,9,(0,-21),(23,0),(0,-4),(0,0),2,8,(-12,25),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(10,21),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-15,-13),0*0042A2,14,8,(-10,-21),2,8,(1,21),1,9,(4,0),(0,-21),(8,0),(2,0),(2,1),(1,1),(1,2),(0,4),(-1,2),(-1,1),(-2,1),(-10,0),(0,0),2,8,(16,-12),1,2,14,8,(-11,-9),0*0042B,54,›2,14,8,(-12,-21),2,8,(4,21),1,9,(0,-21),(9,0),(2,1),(1,1),(1,2),(0,4),(-1,2),(-1,1),(-2,1),(-9,0),(0,0),2,8,(16,9),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-12,-9),0*0042C,44,œ2,14,8,(-10,-21),2,8,(4,21),1,9,(0,-21),(10,0),(2,1),(1,1),(1,2),(0,4),(-1,2),(-1,1),(-2,1),(-10,0),(0,0),2,8,(16,-12),1,2,14,8,(-10,-9),0*0042D,64,_2,14,8,(-9,-21),2,8,(6,11),1,9,(10,0),(0,0),2,8,(-14,7),1,9,(2,2),(2,1),(4,0),(2,-1),(2,-2),(1,-2),(1,-3),(0,-5),(-1,-3),(-1,-2),(-2,-2),(-2,-1),(-4,0),(-2,1),(-2,2),(0,0),2,8,(17,-3),1,2,14,8,(-10,-9),0*0042E,76,_2,14,8,(-13,-21),2,8,(14,21),1,9,(4,0),(2,-1),(2,-3),(1,-4),(0,-5),(-1,-4),(-2,-3),(-2,-1),(-4,0),(-2,1),(-2,3),(-1,4),(0,5),(1,4),(2,3),(2,1),(0,0),2,8,(-5,-10),1,9,(-5,0),(0,0),2,8,(0,10),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(22,0),1,2,14,8,(-13,-9),0*0042F,54,Ÿ2,14,8,(-10,-21),2,8,(2,0),1,9,(7,11),(0,0),2,8,(7,-11),1,9,(0,21),(-9,0),(-3,-1),(-1,-1),(-1,-2),(0,-2),(1,-2),(1,-1),(3,-1),(9,0),(0,0),2,8,(4,-11),1,2,14,8,(-10,-9),0*00430,62,2,14,8,(-9,-14),2,8,(15,3),1,9,(-2,-2),(-2,-1),(-3,0),(-2,1),(-1,1),(-1,1),(-1,3),(0,2),(1,3),(2,2),(2,1),(3,0),(2,-1),(2,-2),(0,0),2,8,(0,3),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-10,-9),0*00431,64,2,14,8,(-9,-21),2,8,(14,21),1,9,(-2,-1),(-5,-1),(-2,-1),(-1,-2),(0,-12),(1,-2),(1,-1),(2,-1),(3,0),(2,1),(2,2),(1,3),(0,2),(-1,3),(-1,1),(-1,1),(-2,1),(-3,0),(-2,-1),(-2,-2),(0,0),2,8,(15,-11),1,2,14,8,(-10,-9),0*00432,68,

Creación de archivos de definición de forma | 199

Page 208: acad_acg

2,14,8,(-9,-21),2,8,(4,11),1,9,(2,2),(2,1),(3,2),(1,2),(-1,2),(-1,1),(-3,0),(-2,-1),(-1,-1),(0,-15),(1,-2),(1,-1),(2,-1),(3,0),(2,1),(2,2),(1,3),(0,2),(-1,3),(-2,2),(-2,1),(-3,0),(0,0),2,8,(11,-14),1,2,14,8,(-10,-9),0*00433,56,2,14,8,(-8,-14),2,8,(3,11),1,9,(1,2),(3,1),(3,0),(3,-1),(1,-2),(-1,-2),(-2,-1),(-5,-1),(-2,-1),(-1,-2),(0,-1),(1,-2),(3,-1),(3,0),(3,1),(1,2),(0,0),2,8,(3,-3),1,2,14,8,(-9,-9),0*00434,72,2,14,8,(-9,-14),2,8,(15,11),1,9,(-1,1),(-1,1),(-2,1),(-3,0),(-2,-1),(-2,-2),(-1,-3),(0,-2),(1,-3),(2,-2),(2,-1),(3,0),(2,1),(2,2),(0,0),2,8,(0,11),1,9,(0,-16),(-1,-3),(-1,-1),(-2,-1),(-3,0),(-2,1),(0,0),2,8,(13,6),1,2,14,8,(-10,-16),0*00435,56,2,14,8,(-9,-14),2,8,(3,8),1,9,(12,0),(0,2),(-1,2),(-1,1),(-2,1),(-3,0),(-2,-1),(-2,-2),(-1,-3),(0,-2),(1,-3),(2,-2),(2,-1),(3,0),(2,1),(2,2),(0,0),2,8,(3,-3),1,2,14,8,(-9,-9),0*00436,58,2,14,8,(-11,-14),2,8,(1,0),1,9,(7,8),(0,0),2,8,(12,6),1,9,(-9,-9),(-9,9),(0,0),2,8,(9,0),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(3,8),1,9,(7,-8),(0,0),2,8,(1,0),1,2,14,8,(-11,-9),0*00437,62,2,14,8,(-7,-14),2,8,(8,8),1,9,(2,-1),(1,-1),(1,-2),(-1,-2),(-1,-1),(-2,-1),(-4,0),(-3,1),(0,0),2,8,(0,12),1,9,(3,1),(3,0),(3,-1),(1,-2),(-1,-2),(-2,-1),(-3,0),(0,0),2,8,(9,-8),1,2,14,8,(-7,-9),0*00438,46,2,14,8,(-9,-14),2,8,(4,14),1,9,(0,-10),(1,-3),(2,-1),(3,0),(2,1),(3,3),(0,0),2,8,(0,10),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-10,-9),0*00439,64,2,14,8,(-9,-14),2,8,(4,14),1,9,(0,-10),(1,-3),(2,-1),(3,0),(2,1),(3,3),(0,0),2,8,(0,10),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(-9,18),1,9,(1,-1),(2,-1),(2,0),(2,1),(1,1),(0,0),2,8,(5,-18),1,2,14,8,(-10,-9),0*0043A,46,2,14,8,(-8,-14),2,8,(4,14),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(4,8),1,9,(7,-8),(0,0),2,8,(-1,14),1,9,(-10,-10),(0,0),2,8,(12,-4),1,2,14,8,(-8,-9),0*0043B,44,2,14,8,(-9,-14),2,8,(14,14),1,9,(-6,0),(0,-10),(-1,-3),(-2,-1),(-2,0),(0,0),2,8,(11,14),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-9,-9),0*0043C,32,2,14,8,(-11,-14),2,8,(18,0),1,9,(0,14),(-7,-11),(-7,11),(0,-14),(0,0),2,8,(18,0),1,2,14,8,(-11,-9),0*0043D,46,-2,14,8,(-9,-14),2,8,(4,7),1,9,(11,0),(0,0),2,8,(0,7),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(-11,14),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(15,0),1,2,14,8,(-10,-9),0*0043E,56,2,14,8,(-9,-14),2,8,(8,14),1,9,(3,0),(2,-1),(2,-2),(1,-3),(0,-2),(-1,-3),(-2,-2),(-2,-1),(-3,0),(-2,1),(-2,2),(-1,3),(0,2),(1,3),(2,2),(2,1),(0,0),2,8,(11,-14),1,2,14,8,(-10,-9),0*0043F,46,2,14,8,(-9,-14),2,8,(4,14),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(0,10),1,9,(3,3),(2,1),(3,0),(2,-1),(1,-2),(0,-11),(0,0),2,8,(4,0),1,2,

200 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 209: acad_acg

14,8,(-10,-9),0*00440,60,2,14,8,(-9,-14),2,8,(4,14),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(0,18),1,9,(2,2),(2,1),(3,0),(2,-1),(2,-2),(1,-3),(0,-2),(-1,-3),(-2,-2),(-2,-1),(-3,0),(-2,1),(-2,2),(0,0),2,8,(15,-3),1,2,14,8,(-10,-16),0*00441,50,2,14,8,(-8,-14),2,8,(15,11),1,9,(-2,2),(-2,1),(-3,0),(-2,-1),(-2,-2),(-1,-3),(0,-2),(1,-3),(2,-2),(2,-1),(3,0),(2,1),(2,2),(0,0),2,8,(2,-3),1,2,14,8,(-9,-9),0*00442,66,2,14,8,(-14,-14),2,8,(4,14),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(0,10),1,9,(3,3),(2,1),(2,0),(2,-1),(1,-3),(0,-10),(0,0),2,8,(0,10),1,9,(3,3),(2,1),(2,0),(2,-1),(1,-3),(0,-10),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-14,-9),0*00443,44,2,14,8,(-7,-14),2,8,(1,14),1,9,(6,-14),(0,0),2,8,(6,14),1,9,(-6,-14),(-2,-4),(-2,-2),(-2,-1),(-1,0),(0,0),2,8,(14,7),1,2,14,8,(-7,-16),0*00444,66,2,14,8,(-11,-14),2,8,(14,14),1,9,(-6,0),(-2,-1),(-2,-2),(-1,-3),(0,-2),(1,-3),(2,-2),(2,-1),(6,0),(2,1),(2,2),(1,3),(0,2),(-1,3),(-2,2),(-2,1),(0,0),2,8,(-3,0),1,9,(0,-21),(0,0),2,8,(11,7),1,2,14,8,(-11,-16),0*00445,36,2,14,8,(-6,-14),2,8,(1,14),1,9,(11,-14),(0,0),2,8,(0,14),1,9,(-11,-14),(0,0),2,8,(12,0),1,2,14,8,(-7,-9),0*00446,50,2,14,8,(-9,-14),2,8,(4,14),1,9,(0,-10),(1,-3),(2,-1),(3,0),(2,1),(3,3),(0,0),2,8,(0,10),1,9,(0,-14),(2,0),(0,-3),(0,0),2,8,(2,3),1,2,14,8,(-10,-12),0*00447,46,2,14,8,(-9,-14),2,8,(3,14),1,9,(0,-5),(1,-3),(2,-1),(3,0),(2,1),(3,3),(0,0),2,8,(0,5),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-9,-9),0*00448,66,2,14,8,(-14,-14),2,8,(24,0),1,9,(0,14),(0,0),2,8,(0,-10),1,9,(-3,-3),(-2,-1),(-2,0),(-2,1),(-1,3),(0,10),(0,0),2,8,(0,-10),1,9,(-3,-3),(-2,-1),(-2,0),(-2,1),(-1,3),(0,10),(0,0),2,8,(24,-14),1,2,14,8,(-14,-9),0*00449,70,2,14,8,(-14,-14),2,8,(14,4),1,9,(-3,-3),(-2,-1),(-2,0),(-2,1),(-1,3),(0,10),(0,0),2,8,(20,-10),1,9,(-3,-3),(-2,-1),(-2,0),(-2,1),(-1,3),(0,10),(0,0),2,8,(10,0),1,9,(0,-14),(2,0),(0,-3),(0,0),2,8,(2,3),1,2,14,8,(-14,-12),0*0044A,64,2,14,8,(-9,-14),2,8,(4,8),1,9,(1,1),(2,1),(3,0),(1,0),(2,-1),(1,-1),(1,-2),(0,-2),(-1,-2),(-1,-1),(-2,-1),(-4,0),(-2,1),(-1,1),(0,0),2,8,(-3,12),1,9,(3,0),(0,-14),(0,0),2,8,(14,0),1,2,14,8,(-9,-9),0*0044B,72,2,14,8,(-10,-14),2,8,(4,8),1,9,(1,1),(2,1),(3,0),(1,0),(2,-1),(1,-1),(1,-2),(0,-2),(-1,-2),(-1,-1),(-2,-1),(-4,0),(-2,1),(-1,1),(0,0),2,8,(0,12),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(13,14),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(4,0),1,2,14,8,(-11,-9),0*0044C,62,

Creación de archivos de definición de forma | 201

Page 210: acad_acg

2,14,8,(-9,-14),2,8,(4,8),1,9,(1,1),(2,1),(3,0),(1,0),(2,-1),(1,-1),(1,-2),(0,-2),(-1,-2),(-1,-1),(-2,-1),(-4,0),(-2,1),(-1,1),(0,0),2,8,(0,12),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(14,0),1,2,14,8,(-9,-9),0*0044D,60,2,14,8,(-8,-14),2,8,(2,11),1,9,(2,2),(2,1),(3,0),(2,-1),(2,-2),(1,-3),(0,-2),(-1,-3),(-2,-2),(-2,-1),(-3,0),(-2,1),(-2,2),(0,0),2,8,(12,4),1,9,(-6,0),(0,0),2,8,(9,-7),1,2,14,8,(-9,-9),0*0044E,70,2,14,8,(-12,-14),2,8,(4,14),1,9,(0,-14),(0,0),2,8,(0,7),1,9,(5,0),(0,1),(1,3),(2,2),(2,1),(2,0),(2,-1),(2,-2),(1,-3),(0,-2),(-1,-3),(-2,-2),(-2,-1),(-2,0),(-2,1),(-2,2),(-1,3),(0,1),(0,0),2,8,(15,-7),1,2,14,8,(-12,-9),0*0044F,54,2,14,8,(-8,-14),2,8,(3,0),1,9,(4,5),(0,0),2,8,(6,-5),1,9,(0,14),(-6,0),(-2,-1),(-1,-1),(-1,-2),(0,-1),(1,-2),(1,-1),(2,-1),(6,0),(0,0),2,8,(4,-5),1,2,14,8,(-9,-9),0*020A0,4,keuroRef27,0020AC,0*020A7,49,kpes2,14,8,(-11,-21),14,5,030,1,8,(0,21),050,02A,029,058,2,8,(12,13),1,8,(0,-18),02D,02F,010,2,8,(-6,14),1,060,2,8,(3,-14),14,6,14,8,(11,-9),0*020AC,45,keuro2,14,8,(-10,-21),8,(2,10),5,1,014,00A,(9,-043,00A,(9.043),2,6,8,(-1,2),5,1,8,(13,0),2,6,04C,1,0B0,2,08C,080,14,8,(-10,-9),0*02126,53,komega2,14,8,(-11,-21),14,5,8,(3,1),1,01E,040,014,036,025,8,(-1,3),044,8,(1,3),023,022,021,040,02F,02E,02D,8,(1,-3),04C,8,(-1,-3),02B,03A,040,012,2,8,(3,-1),14,6,14,8,(11,-9),0*02205,64,kdiam2,14,3,2,14,8,(-19,-40),14,4,2,14,5,8,(8,17),1,029,02A,8,(-1,-3),02C,8,(1,-3),02E,02F,030,021,022,8,(1,3),024,8,(-1,3),026,027,038,2,061,1,8,(-9,-20),2,8,(14,0),14,6,14,3,2,14,8,(19,-18),14,4,2,0*0221E,45,kinfin2,14,8,(-11,-14),14,5,8,(11,11),1,025,027,028,029,02B,01C,02D,02F,020,021,023,014,023,021,020,02F,02D,01C,02B,029,028,027,025,2,8,(11,-10),14,6,14,8,(11,-9),0*02264,36,kleq2,14,8,(-13,-21),14,5,8,(22,21),1,8,(-18,-9),8,(18,-9),2,8,(-18,-2),1,8,(18,0),2,8,(4,-1),14,6,14,8,(13,-9),0*02302,25,ktria2,14,8,(-10,-21),14,5,040,1,0A,2,8,(16,0),14,6,14,8,(10,-9),0

Tipo de letra estándar ampliada para UNICODE

;;;; txt.shp - Tipo de letra estándar ampliada para UNICODE;;;; Copyright 1997 de Autodesk, Inc.;;

202 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 211: acad_acg

;; Quedan autorizados el uso, la copia, la modificación y ladistribución de este software;; con cualquier fin y sin pago alguno, siempre que;; el texto de copyright anterior se incluya en todas las copias yque el texto de;; derechos restringidos siguiente se incluya en toda la documentacióncomplementaria.;;;; El uso, la duplicación y la divulgación por parte del Gobiernode EE.UU. quedan sujetos a;; las restricciones establecidas en FAR 52.227-19 (Derechosrestringidos sobre;; software comercial) y DFAR 252.227-7013(c)(1)(ii);; (Derechos sobre software y datos técnicos), según corresponda.;;*UNIFONT,6,TXT Copyright 1997 de Autodesk, Inc.6,2,2,0,0,0*0000A2,0AC,14,8,(9,10),0*00020,7,spc2,060,14,8,(-6,-8),0*00021,17,kexc2,14,06C,1,014,2,014,1,044,2,020,06C,14,8,(-2,-3),0*00022,20,kdblqt2,14,8,(-1,-6),044,1,023,2,010,1,02B,2,04C,030,14,8,(-3,1),0*00023,27,kns2,14,8,(-2,-6),024,1,040,2,024,1,048,2,023,1,06C,2,020,1,064,2,06D,14,8,(-4,-3),0*00024,25,kds2,14,8,(-2,-6),014,1,030,012,016,028,016,012,030,2,027,1,06C,2,040,14,8,(-4,-3),0*00025,31,kpc2,14,8,(-2,-6),064,1,01C,010,014,018,2,040,1,8,(-4,-6),2,040,1,018,014,010,01C,2,020,14,8,(-4,-3),0*00026,24,kand2,14,8,(-2,-6),041,1,02A,018,016,014,022,014,016,01A,2,020,14,8,(-4,-3),0*00027,28,kapos2,14,3,2,14,8,(-1,-12),14,4,2,044,1,023,2,06C,020,14,3,2,14,8,(-5,2),14,4,2,0*00028,16,klp2,14,8,(-1,-6),064,020,1,02A,02,2,020,14,03A,0*00029,15,krp2,14,8,(-1,-6),064,1,02A,2,040,14,03A,0*0002A,27,kas2,14,8,(-2,-5),021,1,044,2,02A,2,02F,14,8,(-4,-3),0*0002B,19,kpls2,14,8,(-2,-5),021,1,044,2,02E,1,048,2,06F,14,8,(-4,-3),0*0002C,28,kcma2,14,3,2,14,02A,2,012,020,14,3,2,14,8,(-3,-8),14,4,2,0*0002D,14,ksub2,14,8,(-2,-3),034,1,040,2,020,03C,14,048,0*0002E,12,kper2,14,01C,1,014,2,02F,14,8,(-2,-3),0

Creación de archivos de definición de forma | 203

Page 212: acad_acg

*0002F,17,kdiv2,14,8,(-2,-6),1,8,(4,6),2,020,06C,14,8,(-4,-3),0*00030,34,n02,14,3,2,14,8,(-3,-12),14,4,2,010,1,016,044,012,010,01A,018,2,040,14,3,2,14,8,(-7,-6),14,4,2,0*00031,18,n12,14,8,(-1,-6),054,1,012,06A,0*00032,23,n22,14,8,(-2,-6),054,1,012,020,01A,028,01A,040,2,020,14,8,(-4,-3),0*00033,29,n32,14,8,(-2,-6),054,1,012,020,01A,018,2,010,1,01A,028,016,2,01C,060,14,8,(-4,-3),0*00034,19,n42,14,8,(-2,-6),041,1,048,8,(3,4),06C,2,030,14,8,(-4,-3),0*00035,23,n52,14,8,(-2,-6),014,1,01E,020,012,024,016,038,024,040,2,020,06C,14,8,(-4,-3),0*00036,24,n62,14,8,(-2,-6),034,1,030,01A,028,016,034,022,010,2,030,06C,14,8,(-4,-3),0*00037,16,n72,14,8,(-2,-6),064,1,040,06B,2,050,14,8,(-4,-3),0*00038,32,n82,14,8,(-2,-6),010,1,016,014,012,020,012,014,016,028,01A,2,020,1,01A,028,2,050,14,8,(-4,-3),0*00039,24,n92,14,8,(-2,-6),010,1,010,022,034,016,028,01A,030,2,020,03C,14,8,(-4,-3),0*0003A,17,kcol2,14,04C,044,1,01C,2,01C,1,01C,2,02F,14,8,(-2,-3),0*0003B,34,ksmc2,14,3,2,14,8,(-1,-8),14,4,2,010,044,1,01A,2.012,020,14,3,2,14,8,(-5,-8),14,4,2,0*0003C,29,klt2,14,3,2,14,8,(-3,-12),14,4,2,064,030,1,03A,2,020,14,3,2,14,8,(-5,-6),14,4,2,0*0003D,18,keq2,14,04B,044,1,040,2,02C,1,048,2,060,02C,14,8,(-4,-1),0*0003E,28,kgt2,14,3,2,14,8,(-3,-12),14,4,2,064,1,03A,2,050,14,3,2,14,8,(-7,-6),14,4,2,0*0003F,36,kqm2,14,3,2,14,8,(-3,-12),14,4,2,054,1,012,010,01A,2,01C,1,01C,2,030,14,3,2,14,8,(-7,-6),14,4,2,0*00040,28,kea2,14,8,(-2,-6),032,1,01A,018,014,012,010,02,012,024,016,028,01A,04C,01E,030,2,020,14,8,(-4,-3),0*00041,21,uca2,14,8,(-2,-6),1,024,043,04D,02C,2,047,1,040,2,02E,14,8,(-4,-3),0*00042,29,ucb2,14,8,(-2,-6),1,030,012,014,016,028,2,020,1,012,014,016,038,2,010,1,06C,2,050,14,8,(-4,-3),0*00043,23,ucc2,14,8,(-2,-6),040,014,1,01A,14,8,(-4,-3),0

204 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 213: acad_acg

*00044,22,ucd2,14,8,(-2,-6),1,030,012,044,016,038,2,010,1,06C,2,050,14,8,(-4,-3),0*00045,25,uce2,14,8,(-2,-6),1,064,040,2,048,03C,1,020,2,028,03C,1,040,2,020,14,8,(-4,-3),0*00046,21,ucf2,14,8,(-2,-6),1,064,040,2,048,03C,1,020,2,03C,040,14,8,(-4,-3),0*00047,22,ucg2,14,8,(-2,-6),032,1,010,03C,038,016,044,012,030,2,020,06C,14,8,(-4,-3),0*00048,22,uch2,14,8,(-2,-6),1,064,2,03C,1,040,2,034,1,06C,2,020,14,8,(-4,-3),0*00049,21,uci2,14,8,(-1,-6),064,1,020,2,018,1,06A,0*0004A,19,ucj2,14,8,(-2,-6),014,1,01E,020,012,054,2,020,06C,14,8,(-4,-3),0*0004B,23,uck2,14,8,(-2,-6),1,064,2,040,1,03A,2.020,14,8,(-4,-3),0*0004C,16,ucl2,14,8,(-2,-6),064,1,06C,040,2,020,14,8,(-4,-3),0*0004D,17,ucm2,14,8,(-2,-6),1,064,04D,043,06C,2,020,14,8,(-4,-3),0*0004E,19,ucn2,14,8,(-2,-6),1,064,8,(4,-6),064,2,06C,020,14,8,(-4,-3),0*0004F,17,uco2,14,8,(-2,-6),1,064,040,06C,048,2,060,14,8,(-4,-3),0*00050,19,ucp2,14,8,(-2,-6),1,064,030,01A,14,8,(-4,-3),0*00051,25,ucq2,14,8,(-2,-6),022,1,01A,018,016,044,012,020,01A,2,020,14,8,(-4,-3),0*00052,23,ucr2,14,8,(-2,-6),1,064,030,01A,2.020,14,8,(-4,-3),0*00053,22,ucs2,14,8,(-2,-6),014,1,01E,020,012,046,012,020,01E,2,020,05C,14,8,(-4,-3),0*00054,19,uct2,14,8,(-2,-6),064,1,040,2,028,1,06C,2,040,14,8,(-4,-3),0*00055,20,ucu2,14,8,(-2,-6),064,1,05C,01E,020,012,054,2,020,06C,14,8,(-4,-3),0*00056,15,ucv2,14,06B,064,1,06D,063,2,020,06C,14,8,(-5,-3),0*00057,24,ucw2,14,06B,064,1,9,(2,-6),(1,3),(1,-3),(2,6),(0,0),2,020,06C,14,8,(-5,-3),0*00058,22,ucx2,14,8,(-2,-6),1,8,(4,6),2,048,1,8,(4,-6),2,020,14,8,(-4,-3),0*00059,25,ucy2,14,8,(-2,-6),064,1,8,(2,-3),03C,2,034,1,8,(2,3),2,020,06C,14,8,(-4,-3),0*0005A,19,ucz2,14,8,(-2,-6),064,1,040,8,(-4,-6),040,2,020,14,8,(-4,-3),0*0005B,17,klb

Creación de archivos de definición de forma | 205

Page 214: acad_acg

2,14,8,(-1,-6),1,064,020,2,06A,0*0005C,17,kbkslsh2,14,8,(-2,-6),064,1,8,(4,-6),2,020,14,8,(-4,-3),0*0005D,15,krb2,14,8,(-1,-6),064,1,020,06A,0*0005E,16,kcaret2,14,8,(-2,-6),044,1,022,02E,2,04D,14,8,(-4,1),0*0005F,11,kundrl2,14,028,01A,0*00060,27,krvap2,14,3,2,14,8,(-1,-12),14,4,2,064,1,02D,2,04D,14,3,2,14,8,(-5,2),14,4,2,0*00061,24,lca2,14,04A,2.020,14,8,(-4,-3),0*00062,25,lcb2,14,8,(-2,-6),1,064,2,04A,060,14,8,(-4,-3),0*00063,17,lcc2,14,04A,030,2,020,14,8,(-4,-3),0*00064,25,lcd2,14,8,(-2,-6),041,1,02A,2,020,14,8,(-4,-3),0*00065,20,lce2,14,04A,020,2,030,14,8,(-4,-3),0*00066,22,lcf2,14,8,(-2,-6),034,1,030,2,023,1,016,018,01A,2.050,14,8,(-4,-3),0*00067,22,lcg2,14,04A,030,2,020,14,8,(-4,-5),0*00068,21,lch2,14,8,(-2,-6),1,064,2,04C,1,022,010,01E,03C,2,020,14,8,(-4,-3),0*00069,17,lci2,14,06C,1,044,2,014,1,014,2,020,06C,14,8,(-2,-3),0*0006A,35,lcj2,14,3,2,14,8,(-3,-12),14,4,2,01C,1,01E,010,012,054,2,014,1,014,2,020,06C,14,3,2,14,8,(-7,-10),14,4,2,0*0006B,23,lck2,14,8,(-2,-6),1,064,2,04A,2.020,14,8,(-4,-3),0*0006C,28,lcl2,14,3,2,14,8,(-1,-12),14,4,2,064,1,05C,01E,2,020,14,3,2,14,8,(-5,-6),14,4,2,0*0006D,24,lcm2,14,04B,1,044,2,01C,1,012,01E,01C,2,014,1,012,01E,03C,2,020,14,8,(-4,-3),0*0006E,21,lcn2,14,8,(-2,-6),1,044,2,02C,1,022,010,01E,03C,2,020,14,8,(-4,-3),0*0006F,20,lco2,14,04A,2.030,14,8,(-4,-3),0*00070,22,lcp2,14,04A,038,2,060,14,8,(-4,-5),0,

206 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 215: acad_acg

*00071,22,lcq2,14,04A,030,2,020,14,8,(-4,-5),0,*00072,19,lcr2,14,04B,1,044,2,02C,1,022,010,01E,2,020,03C,14,8,(-4,-3),0*00073,18,lcs2,14,04B,1,030,012,016,028,016,012,030,2,04D,14,8,(-4,-3),0*00074,21,lct2,14,8,(-2,-6),044,1,040,2,026,1,05C,01E,012,2,02F,14,8,(-4,-3),0*00075,20,lcu2,14,04B,044,1,03C,01E,010,022,2,024,1,04C,2,020,14,8,(-4,-3),0*00076,14,lcv2,14,04B,044,1,04D,043,2,04D,14,8,(-4,-3),0*00077,23,lcw2,14,04B,044,1,9,(1,-4),(1,4),(1,-4),(1,4),(0,0),2,04D,14,8,(-4,-3),0*00078,16,lcx2,14,04B,1,042,2,048,1,04E,2,020,14,8,(-4,-3),0*00079,19,lcy2,14,04B,044,1,04D,2,043,1,06B,018,2,024,060,14,8,(-4,-5),0*0007A,15,lcz2,14,04A,040,2,020,14,8,(-4,-3),0*0007B,19,klbr2,14,8,(-1,-6),064,020,1,01A,01A,01,2,020,14,03A,0*0007C,13,kvbar2,14,06C,1,064,2,06C,020,14,8,(-2,-3),0*0007D,18,krbr2,14,8,(-1,-6),1,012,014,012,016,014,016,2,06A,0*0007E,15,ktlde2,14,04B,034,1,012,02F,012,2,04D,14,8,(-4,-2),0*00080,4,keuroRef7,020AC,0*000A0,7,NoBrkSpc2,060,14,8,(-6,-8),0*000A1,18,kiexc2,14,06C,1,044,2,014,1,014,2,8,(2,-6),14,8,(-2,-3),0*000A2,23,kcent2,14,8,(-2,-5),01A,030,2,020,14,04A,0,*000A3,23,kpound2,14,8,(-2,-6),040,1,048,012,044,012,01E,2,02B,1,028,2,06F,14,8,(-4,-3),0*000A5,34,kyen2,14,8,(-2,-6),064,1,8,(2,-3),03C,2,025,1,020,2,027,1,020,2,018,1,8,(2,3),2,8,(2,-6),14,8,(-4,-3),0*000A7,45,kpar2,14,3,2,14,8,(-3,-12),14,4,2,014,1,01E,010,012,016,018,016,012,2,021,1,016,018,01A,01A,2,8,(3,-2),14,3,2,14,8,(-7,-6),14,4,2,0*000AA,36,lcau2,14,8,(-1,-6),2,3,2,8,3,9,1,01A,2,049,1,040,2,4,2,8,2,-3,14,8,(-3,1),0*000AB,21,kfrew2,14,8,(-2,-5),021,1,026,022,2,020,1,02A,14,8,(-4,-2),0*000B0,19,kdeg2,14,8,(-1,-6),054,1,012,01A,040,14,8,(-3,2),0

Creación de archivos de definición de forma | 207

Page 216: acad_acg

*000B1,23,kpls-min2,14,8,(-2,-6),014,1,040,2,027,1,044,2,02A,14,8,(-4,-2),0*000B5,24,kmicro2,14,04B,02C,1,8,(1,6),1,03C,01E,010,023,2,024,1,04C,2,020,14,8,(-4,-5),0*000BA,35,lcou2,14,8,(-1,-6),3,2,2,8,3,12,1,028,01A,020,012,024,016,2,06B,1,040,2,4,2,8,2,-3,14,8,(-3,1),0*000BB,22,kffrw2,14,8,(-2,-5),014,1,022,026,2,020,1,02A,14,8,(-4,-2),0*000BC,41,kquart2,3,2,14,8,(-5,-12),1,8,(10,12),2,8,(-8,-6),1,064,01A,1,020,2,8,(6,-4),1,048,8,(3,4),06C,2,060,14,8,(-9,-6),4,2,0*000BD,45,khalf2,3,2,14,8,(-5,-12),1,8,(10,12),2,8,(-8,-6),1,064,01A,1,020,2,8,(3,-1),1,012,020,01A,028,01A,040,2,040,14,8,(-9,-6),4,2,0*000BF,32,kiqm2,3,2,14,8,(-3,-12),8,(6,2),1,02A,028,026,024,022,024,2,024,1,024,2,8,(8,-12),14,8,(-7,-6),4,2,0*000C0,31,uc^2,14,8,(-2,-6),1,024,022,02E,02C,2,8,(-4,1),1,040,2,8,(-2,4),1,027,2,8,(6,-6),14,8,(-4,-3),0*000C1,31,uc^2,14,8,(-2,-6),1,024,022,02E,02C,2,8,(-4,1),1,040,2,8,(-2,4),1,021,2,8,(2,-6),14,8,(-4,-3),0*000C2,32,uc^2,14,8,(-2,-6),1,024,022,02E,02C,2,8,(-4,1),1,040,2,8,(-4,3),1,022,02E,2,8,(2,-4),14,8,(-4,-3),0*000C3,33,uc^2,14,8,(-2,-6),1,024,022,02E,02C,2,8,(-4,1),1,040,2,8,(-4,4),1,012,02F,012,2,8,(2,-6),14,8,(-4,-3),0*000C4,32,uc„2,14,8,(-2,-6),1,024,043,2,029,1,014,2,040,1,01C,2,027,1,04D,02C,2,047,1,040,2,02E,14,8,(-4,-3),0*000C5,25,uc^2,14,8,(-2,-6),1,024,032,016,01A,14,8,(-4,-3),0*000C6,33,uc^2,14,8,(-2,-6),1,034,8,(2,3),020,2,8,(-2,-3),1,020,2,03C,1,028,064,2,04B,1,020,2,04F,14,8,(-4,-3),0*000C7,29,uc‡2,14,8,(-2,-6),02A,028.016.044.012,020,01E,2,02E,03C,14,8,(-4,-5),0*000C8,28,uc^2,14,8,(-2,-6),1,044,040,2,016,1,027,2,04A,1.040,2,020,14,8,(-4,-3),0*000C9,28,uc^2,14,8,(-2,-6),1,044,040,2,025,1,029,2,03A,1.040,2,020,14,8,(-4,-3),0*000CA,29,uc^2,14,8,(-2,-6),1,044,040,2,016,1,016,01A,2,03,018,1,020,2,02A,1,040,2,020,14,8,(-4,-3),0*000CB,32,uc^

208 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 217: acad_acg

2,14,8,(-2,-6),1,044,040,2,016,1,014,2,028,1,01C,2,03C,018,1,020,2,02A,1,040,2,020,14,8,(-4,-3),0*000CC,25,uc^2,14,8,(-1,-6),044,1,020,2,014,1,027,2,02D,1,04C,2,018,1,020,2,020,14,03A,0*000CD,25,uc^2,14,8,(-1,-6),044,1,020,2,024,1,029,2,01E,1,04C,2,018,1,020,2,020,14,03A,0*000CE,26,uc^2,14,8,(-1,-6),044,1,020,2,014,1,016,01A,2,018,1,020,2,020,14,03A,0*000CF,29,uc^2,14,8,(-1,-6),044,1,020,2,014,1,014,2,028,1,01C,2,01E,1,04C,2,018,1,020,2,020,14,03A,0*000D0,25,uc2,14,8,(-2,-6),1,064,030,01A,04F,14,8,(-4,-3),0*000D1,25,uc2,14,8,(-2,-6),1,044,04E,044,2,048,014,1,012,02F,012,2,8,(2,-6),14,8,(-4,-3),0*000D2,25,uc^2,14,8,(-2,-6),1,044,040,2,016,1,027,2,02C,030,1,04C,048,2,060,14,8,(-4,-3),0*000D3,25,uc^2,14,8,(-2,-6),1,044,040,2,025,1,029,2,01C,030,1,04C,048,2,060,14,8,(-4,-3),0*000D4,26,uc^2,14,8,(-2,-6),1,044,040,2,016,1,016,01A,048,2,060,14,8,(-4,-3),0*000D5,27,uc^2,14,8,(-2,-6),1,044,040,2,024,1,01A,027,01A,048,2,060,14,8,(-4,-3),0*000D6,31,uc^2,14,8,(-2,-6),1,044,2,012,1,014,2,02B,1,040,2,016,1,014,2,02D,1,04C,048,2,060,14,8,(-4,-3),0*000D8,29,ucd”2,14,8,(-2,-6),1,8,(4,6),2,018,1,01A,028.016.044.012.020,2,8,(3,-6),14,8,(-4,-3),0*000D9,24,uc^2,14,8,(-2,-6),064,1,05A,14,8,(-4,-3),0*000DA,24,uc^2,14,8,(-2,-6),064,1,05C,01E,020,012,054,2,018,1,029,2,050,05C,14,8,(-4,-3),0*000DB,25,uc^2,14,8,(-2,-6),064,1,05A,1,016,01A,2.050,05C,14,8,(-4,-3),0*000DC,27,uc^2,14,8,(-2,-6),064,1,05A,2,05E,14,8,(-4,-3),0*000DD,25,uc^2,14,8,(-2,-6),044,1,02E,02C,2,024,1,022,2,025,1,029,2,050,05C,14,8,(-4,-3),0*000DE,27,lc2,14,8,(-2,-6),02A,028,016,2,8,(6,-1),14,8,(-4,-5),0

Creación de archivos de definición de forma | 209

Page 218: acad_acg

*000DF,24,kgers2,14,8,(-2,-6),1,012,044,012,010,01A,01A,018,2,040,14,8,(-4,-3),0*000E0,39,lc…2,14,8,(-2,-6),020,1,018,016,024,012,010,01A,2,2,3,2,8,(-3,10),1,047,2,8,(11,-12),4,2,14,8,(-4,-3),0*000E1,39,lc2,14,8,(-2,-6),020,1,018,016,024,012,010,01A,2,2,3,2,8,(-3,12),1,049,2,8,(11,-10),4,2,14,8,(-4,-3),0*000E2,40,lcƒ2,14,8,(-2,-6),020,1,018,016,024,012,010,01A,2,2,3,2,8,(-3,10),1,026,02A,2,8,(11,-10),4,2,14,8,(-4,-3),0*000E3,40,lcƒ2,14,8,(-2,-6),020,1,018,016,024,012,010,01A,2,3,2,8,(-7,10),1,012,02F,012,2,8,(7,-11),4,2,14,8,(-4,-3),0*000E4,37,lc„2,14,8,(-2,-6),020,1,018,016,024,2,034,1,01A,1,012,010,01A,2,020,14,8,(-4,-3),0*000E5,38,lc†2,14,8,(-2,-6),3,2,8,(3,8),1,022,026,02A,2,8,(3,-6),4,2,1,01A,2,020,14,8,(-4,-3),0*000E6,30,lc2,14,04A,028,2,01C,1,01E,010,2,020,14,8,(-4,-3),0*000E7,24,lc‡2,14,04A,018,2,041,14,8,(-4,-5),0*000E8,27,lcŠ2,14,8,(-2,-6),024,1,030,012,016,028,01A,020,2,054,1,027,2,050,06C,14,8,(-4,-3),0*000E9,26,lc‚2,14,8,(-2,-6),024,1,030,012,016,028,01A,020,2,064,1,029,2,05E,14,8,(-4,-3),0*000EA,27,lcˆ2,14,8,(-2,-6),024,1,030,012,016,028,01A,020,2,054,1,016,01A,14,8,(-4,-3),0*000EB,31,lc‰2,14,8,(-2,-6),024,1,030,012,016,028,01A,020,2,064,010,1,01C,2,048,1,014,2,06E,14,8,(-4,-3),0*000EC,18,lc_2,14,8,(-1,-6),010,1,044,2,025,1,02A,0*000ED,18,lc2,14,8,(-1,-6),010,1,044,2,016,1,021,2,020,06A,0*000EE,19,lcŒ2,14,8,(-1,-6),010,1,044,2,016,1,012,01A,0*000EF,22,lc‹2,14,8,(-1,-6),010,1,044,2,016,1,014,2,020,1,01C,2,020,05C,14,03A,0*000F0,30,lc2,14,8,(-2,-6),8,(3,4),1,028,01A,1,021,2,8,(3,-6),14,8,(-4,-3),0*000F1,27,lc2,14,8,(-2,-6),1,044,2,014,1,012,02A,2,020,14,8,(-4,-3),0*000F2•2,14,8,(-2,-6),030,1,028,016,024,012,020,01A,2,054,1,027,

210 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 219: acad_acg

2,050,06C,14,8,(-4,-3),0*000F3,26,lc2,14,8,(-2,-6),030,1,028,016,024,012,020,01A,2,064,1,029,2,05E,14,8,(-4,-3),0*000F4“2,14,8,(-2,-6),030,1,028,016,024,012,020,01A,2,054,1,016,01A,14,8,(-4,-3),0*000F5,32,lc^2,14,8,(-2,-6),030,1,028,016,024,012,020,01A,2,8,(-3,5),1,012,02F,012,2,8,(2,-6),14,8,(-4,-3),0*000F6”2,14,8,(-2,-6),030,1,028,016,024,2,034,1,01C,2,040,1,014,2,8,(-4,-3),1,012,020,01A,2,030,14,8,(-4,-3),0*000F7,23,kto2,14,8,(-2,-5),021,1,014,2,021,1,048,2,022,1,01C,2,04E,14,8,(-4,-2),0*000F8,24,lcd”2,14,04A,14,8,(-4,-3),0*000F9—2,14,8,(-2,-6),044,1,03C,01E,010,022,2,038,044,1,02F,2,01E,1,04C,2,020,14,8,(-4,-3),0*000FA,26,lc2,14,8,(-2,-6),044,1,03C,01E,010,022,2,036,1,021,2,02D,1,04C,2,020,14,8,(-4,-3),0*000FB,27,lc–2,14,8,(-2,-6),044,1,03C,01E,010,022,2,036,1,012,01E,2,01E,1,04C,2,020,14,8,(-4,-3),0*000FC,32,lc_2,14,8,(-2,-6),064,010,1,01A,010,022,2,044,018,1,01C,2,01E,1,04C,2,020,14,8,(-4,-3),0*000FD,27,lc^2,14,8,(-2,-6),044,1,04D,2,8,(-1,5),1,021,2,02D,1,06B,018,2,024,060,14,8,(-4,-3),0*000FE,25,uc2,14,8,(-2,-6),1,064,2,01A,050,14,8,(-4,-3),0*000FF,30,lc˜2,14,8,(-2,-6),044,1,04D,2,054,018,1,014,2,020,1,01C,2,01E,1,06B,018,2,024,060,14,8,(-4,-5),0*00104,26,c1642,14,8,(-2,-6),1,024,043,04A,2,022,14,8,(-4,-3),0*00105,30,c1652,14,04A,3,2,01A,4,2,2,021,14,8,(-4,-3),0*00106,28,c1432,14,8,(-2,-6),040,014,1,01A,2,038,024,1,021,2,08C,030,14,8,(-4,-3),0*00107,30,c1342,14,04A,030,2,3,2,8,(-5,10),1,021,2,029,8,(9,-10),4,2,14,8,(-4,-3),0*0010C,31,c1722,14,8,(-2,-8),040,014,1,01A,2,026,1,012,2,01A,14,8,(-4,-3),0*0010D,29,c159

Creación de archivos de definición de forma | 211

Page 220: acad_acg

2,14,8,(-2,-6),042,1,038,01A,02,030,2,028,054,1,012,2,01A,1,016,2,050,06C,14,8,(-4,-3),0*0010E,32,c2102,14,8,(-2,-8),1,030,012,044,016,038,2,010,1,06C,2,010,074,1,012,2,01A,14,8,(-4,-3),0*0010F,31,c2122,14,8,(-2,-6),041,1,02A,2,020,064,1,01A,14,8,(-4,-3),0*00118,28,c1682,14,8,(-2,-6),1,064,040,2,048,03A,01E,2,022,14,8,(-4,-3),0*00119,27,c1692,14,04A,020,3,2,01A,4,2,2,014,030,14,8,(-4,-3),0*0011A,35,c1832,14,8,(-2,-8),1,064,040,2,048,03C,1,020,2,028,03C,1,040,2,028,074,1,012,2,01A,14,8,(-4,-3),0*0011B,32,c2162,14,8,(-2,-6),024,1,030,012,016,028,01A,020,2,018,054,1,012,2,01A,14,8,(-4,-3),0*00141,29,c1572,14,8,(-2,-6),064,1,06C,040,2,048,034,1,3,2,8,(4,5),2,8,(8,-11),4,2,14,8,(-4,-3),0*00142,47,c1362,14,3,2,14,8,(-1,-12),14,4,2,064,3,2,010,4,2,1,05C,01E,2,3,2,8,(-3,5),1,8,(3,4),2,8,(4,-9),4,2,14,3,2,14,8,(-5,-6),14,4,2,0*00143,24,c2272,14,8,(-2,-6),1,064,8,(4,-6),064,2,038,014,1,021,2,08C,030,14,8,(-4,-3),0*00144,42,c2282,14,3,2,14,8,(-3,-8),14,4,2,1,044,2,01C,1,012,010,01E,03C,2,8,(-2,5),1,011,2,019,8,(4,-5),14,3,2,14,8,(-7,-6),14,4,2,0*00147,27,c2132,14,8,(-2,-8),1,064,8,(4,-6),064,2,027,1,012,2,01A,1,016,2,050,08C,14,8,(-4,-3),0*00148,29,c2292,14,8,(-2,-6),1,044,2,01C,1,012,010,01E,03C,2,018,054,1,012,2,01A,1,016,2,040,06,14,03A,0*00150,27,c1382,14,8,(-2,-6),1,064,040,06C,048,2,074,010,1,03C,2,020,1,034,2,07C,030,14,8,(-4,-3),0*00151,29,c1392,14,04A,2.028,1,024,2,07C,050,14,8,(-4,-3),0*00158,33,c2522,14,8,(-2,-8),1,064,030,01A,2,028,074,1,012,2,01A,14,8,(-4,-3),0*00159,29,c2532,14,8,(-2,-6),1,044,2,02A,1.016,2,050,06C,14,8,(-4,-3),0*0015A,27,c1512,14,8,(-2,-6),014,1,01E,020,012,046,012,020,01E,2,024,038,1,021,2,08C,030,14,8,(-4,-3),0*0015B,31,c1522,14,04B,1,030,012,016,028,016,012,030,2,3,2,8,(-5,2),1,021,2,029,8,(9,-10),4,2,14,8,(-4,-3),0

212 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 221: acad_acg

*00160,30,c2302,14,8,(-2,-8),014,1,01E,020,012,046,012,020,01E,2,026,1,012,2,01A,14,8,(-4,-3),0*00161,29,c2312,14,8,(-2,-6),1,030,012,016,028,016,012,030,2,027,1,012,2,01A,1,016,2,050,06C,14,8,(-4,-3),0*00164,28,c1552,14,8,(-2,-8),064,1,040,2,028,1,06A,1,016,2,050,08C,14,8,(-4,-3),0*00165,26,c1562,14,8,(-2,-6),044,1,040,2,026,1,05A,2.030,05C,14,8,(-4,-3),0*0016E,27,c2222,14,8,(-2,-9),064,1,05A,2,040,07C,14,8,(-4,-3),0*0016F,31,c1332,14,8,(-2,-7),044,1,03C,01E,010,022,2,024,1,04C,2,028,054,1,012,016,01A,14,8,(-4,-3),0*00170,28,c2352,14,8,(-2,-6),064,1,05C,01E,020,012,054,2,016,1,03C,2,028,1,034,2,07C,050,14,8,(-4,-3),0*00171,30,uue2,14,04B,044,1,03C,01E,010,022,2,024,1,04C,2,074,018,1,02C,2,028,1,024,2,07C,050,14,8,(-4,-3),0*00179,25,c1412,14,8,(-2,-6),064,1,040,8,(-4,-6),040,2,038,074,1,021,2,08C,030,14,8,(-4,-3),0*0017A,28,c1712,14,04A,040,2,3,2,8,(-5,10),1,021,2,029,8,(9,-10),4,2,14,8,(-4,-3),0*0017B,32,c1892,14,8,(-2,-6),064,1,040,8,(-4,-6),040,2,084,028,1,3,4,01A,012,016,4,4,2,040,08C,14,8,(-4,-3),0*0017C,34,c1902,14,04A,040,2,3,2,8,(-4,11),3,4,1,01A,012.016,4,4,2,8,(8,-11),4,2,14,8,(-4,-3),0*0017D,29,c1662,14,8,(-2,-8),064,1,040,8,(-4,-6),040,2,028,074,1,012,2,01A,1,016,2,050,08C,14,8,(-4,-3),0*0017E,27,c1672,14,8,(-2,-6),044,1,040,04A,040,2,028,054,1,012,2,01A,1,016,2,050,06C,14,8,(-4,-3),0*00410,21,ucra2,14,8,(-2,-6),1,024,043,04D,02C,2,047,1,040,2,02E,14,8,(-4,-3),0*00411,24,ucrb2,14,8,(-2,-6),1,064,030,01A,038,2,060,14,8,(-4,-3),0*00412,29,ucrv2,14,8,(-2,-6),1,030,012,014,016,028,2,020,1,012,014,016,038,2,010,1,06C,2,050,14,8,(-4,-3),0*00413,17,ucrg2,14,8,(-2,-6),1,064,040,01C,2,05C,020,14,8,(-4,-3),0*00414,23,ucrd2,14,8,(-2,-6),01C,1,014,050,064,028,04B,02C,050,01C,2,014,020,14,8,(-6,-3),0*00415,25,ucre

Creación de archivos de definición de forma | 213

Page 222: acad_acg

2,14,8,(-2,-6),1,064,040,2,048,03C,1,020,2,028,03C,1,040,2,020,14,8,(-4,-3),0*00416,22,ucr!2,14,8,(-2,-6),062,2,038,1,06C,2,038,064,1,06E,2,020,14,8,(-6,-3),0*00417,27,ucr!2,14,8,(-2,-6),014,1,01E,020,012,014,016,018,010,012,014,016,028,01A,14,8,(-4,-3),0*00418,20,ucri2,14,8,(-2,-6),1,042,04C,064,2,048,1,06C,2,060,14,8,(-4,-3),0*00419,24,ucrikr2,14,8,(-2,-6),1,042,04C,064,2,018,1,028,2,018,1,06C,2,060,14,8,(-4,-3),0*0041A,23,ucrk2,14,8,(-2,-6),1,064,2,040,1,03A,2.020,14,8,(-4,-3),0*0041B,17,ukrl2,14,8,(-2,-6),1,010,063,010,06C,2,020,14,8,(-5,-3),0*0041C,17,ucrm2,14,8,(-2,-6),1,064,04D,043,06C,2,020,14,8,(-4,-3),0*0041D,22,ucrn2,14,8,(-2,-6),1,064,2,03C,1,040,2,034,1,06C,2,020,14,8,(-4,-3),0*0041E,23,ucro2,14,8,(-2,-6),014,1,044,012,020,01A,14,8,(-4,-3),0*0041F,16,ucrp2,14,8,(-2,-6),1,064,040,06C,2,020,14,8,(-4,-3),0*00420,19,ucrr2,14,8,(-2,-6),1,064,030,01A,14,8,(-4,-3),0*00421,23,ucrs2,14,8,(-2,-6),040,014,1,01A,14,8,(-4,-3),0*00422,19,ucrt2,14,8,(-2,-6),064,1,040,2,028,1,06C,2,040,14,8,(-4,-3),0*00423,23,ucru2,14,8,(-2,-6),014,1,01E,020,012,054,04C,038,016,034,2,060,06C,14,8,(-4,-3),0*00424,25,ucrf2,14,8,(-2,-6),020,1,064,018,01A,020,012,024,016,018,2,040,06C,14,8,(-4,-3),0*00425,22,ucrx2,14,8,(-2,-6),1,8,(4,6),2,048,1,8,(4,-6),2,020,14,8,(-4,-3),0*00426,21,ucr!2,14,8,(-2,-6),1,064,06C,040,064,06C,010,01C,2,014,020,14,8,(-5,-3),0*00427,19,ucrch2,14,8,(-2,-6),064,1,03C,01E,030,044,06C,2,020,14,8,(-4,-3),0*00428,21,ucrsh2,14,8,(-2,-6),1,064,06C,030,044,04C,030,064,06C,2,020,14,8,(-6,-3),0*00429,24,ucr!2,14,8,(-2,-6),1,064,06C,030,044,04C,030,064,06C,010,01C,014,2,020,14,8,(-7,-3),0*0042A,23,ucr'2,14,8,(-2,-6),054,1,014,010,06C,030,012,014,016,038,2,060,03C,14,8,(-5,-3),0

214 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 223: acad_acg

*0042B,24,ucrs2,14,8,(-2,-6),1,030,012,014,016,038,03C,064,2,050,1,06C,2,020,14,8,(-5,-3),0*0042C,21,ucr]2,14,8,(-2,-6),1,030,012,014,016,038,03C,064,2,060,06C,14,8,(-4,-3),0*0042D,25,ucr'2,14,8,(-2,-6),014,1,01A,2,060,05C,14,8,(-4,-3),00,*0042E,26,ucr!2,14,8,(-2,-6),1,064,03A,018.016.024,2,050,03C,14,8,(-4,-3),0*0042F,22,ucrya2,14,8,(-2,-6),1,022,020,044,038,01A,2.020,14,8,(-4,-3),0*00430,25,lcra2,14,8,(-2,-6),014,1,024,012,020,01A,028,016,2,060,01C,14,8,(-4,-3),0*00431,22,lcrb2,14,8,(-2,-6),044,030,1,038,04C,030,012,016,038,2,02C,060,14,8,(-4,-3),0*00432,24,lcrv2,14,8,(-2,-6),1,044,020,10,(1,-36),028,030,10,(1,-36),038,2,060,14,8,(-4,-3),0*00433,16,lcrg2,14,8,(-2,-6),1,044,030,2,04C,020,14,8,(-3,-3),0*00434,24,lcrd2,14,8,(-2,-6),01C,1,014,010,034,012,010,04C,028,030,01C,2,014,020,14,8,(-4,-3),00,*00435,20,lcre2,14,04A,020,2,030,14,8,(-4,-3),0*00436,23,lcrg2,14,8,(-2,-6),1,042,2,048,1,04E,2,028,1,044,2,040,04C,14,8,(-4,-3),0*00437,25,lcrz2,14,8,(-2,-6),034,1,012,020,01A,018,010,01A,028,016,2,060,01C,14,8,(-4,-3),0*00438,17,lcri2,14,8,(-2,-6),044,1,04C,042,04C,2,020,14,8,(-4,-3),0*00439,23,lcrii2,14,8,(-2,-6),044,1,04C,042,04C,2,044,018,1,028,2,050,04C,14,8,(-4,-3),0*0043A,19,lcrk2,14,8,(-2,-6),1,044,02A,2,020,14,8,(-4,-3),0*0043B,16,lcrl2,14,8,(-2,-6),1,043,020,04C,2,020,14,8,(-4,-3),0*0043C,17,lcrm2,14,8,(-2,-6),1,044,02E,022,04C,2,020,14,8,(-4,-3),0*0043D,18,lcrn2,14,8,(-2,-6),1,044,02C,040,024,04C,2,020,14,8,(-4,-3),0*0043E,25,lcro2,14,04A,028,016,2,060,01C,14,8,(-4,-3),0*0043F,16,lcrp2,14,8,(-2,-6),1,044,040,04C,2,020,14,8,(-4,-3),0

Creación de archivos de definición de forma | 215

Page 224: acad_acg

*00440,20,lcrr2,14,8,(-2,-6),1,044,030,01A,14,8,(-4,-3),0*00441,23,lcrs2,14,8,(-2,-6),040,014,1,01A,14,8,(-4,-3),0*00442,18,lcrt2,14,8,(-2,-6),020,1,044,028,040,2,020,04C,14,8,(-4,-3),0*00443,22,lcru2,14,8,(-2,-6),014,1,01E,020,012,034,02C,028,026,2,060,04C,14,8,(-4,-3),0*00444,25,lcrf2,14,8,(-2,-6),020,1,044,018,01A,020,012,014,016,018,2,040,04C,14,8,(-4,-3),0*00445,20,lcrh2,14,04B,14,8,(0,-2),1,042,2,048,1,04E,2,020,14,8,(-4,-3),0*00446,21,lcrc2,14,8,(-2,-6),044,1,04C,030,044,04C,010,01C,2,014,020,14,8,(-4,-3),0*00447,18,lcrch2,14,8,(-2,-6),044,1,03C,030,034,04C,2,020,14,8,(-3,-3),0*00448,21,lcrsh2,14,8,(-2,-6),1,044,04C,020,024,02C,020,044,2,04C,020,14,8,(-4,-3),0*00449,24,lcrshch2,14,8,(-2,-6),1,044,04C,020,024,02C,020,044,04C,010,01C,2,014,020,14,8,(-5,-3),0*0044A,21,lcrtvznak2,14,8,(-2,-6),044,1,010,04C,020,012,016,028,2,050,02C,14,8,(-4,-3),0*0044B,24,lcryyy2,14,8,(-2,-6),1,044,02A,020,14,8,(-4,-3),0*0044C,19,lcrmznak2,14,8,(-2,-6),1,044,02A,028,2,050,14,8,(-3,-3),0*0044D,25,lcreee2,14,8,(-2,-6),014,1,01A,2,060,03C,14,8,(-4,-3),0*0044E,26,lcryu2,14,8,(-2,-6),1,044,02A,018.016.014,2,050,02C,14,8,(-4,-3),0*0044F,22,lcrya2,14,8,(-2,-6),1,022,018,016,012,030,02C,028,020,02C,2,020,14,8,(-4,-3),0*020A0,4,keuroRef27,0020AC,0*020A7,32,kpes2,14,06A,012,2,025,1,028,2,03E,020,14,8,(-6,-3),0*020AC,45,keuro3,2,2,14,8,(-4,-12),080,024,1,01A6,2,8,(-1,-1),5,1,050,6,2,024,1,060,2,8,(6,-7),14,8,(-8,-6),4,2,0*02126,24,komega2,14,8,(-2,-6),1,010,014,025,024,012,020,01E,02C,02B,01C,010,2,020,14,8,(-4,-3),0*02205,28,kdiam2,14,8,(-2,-6),012,1,016,024,012,020,01A,1.063,

216 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 225: acad_acg

2,010,03D,03C,14,8,(-4,-3),0*0221E,18,kinfin2,14,04A,026,01A,14,8,(-4,-1),0*02264,20,kleq2,14,8,(-2,-6),014,1,040,2,054,1,049,04F,2,02E,14,8,(-4,-2),0*02302,16,ktri2,14,04B,1,024,022,02E,02C,048,2,060,14,8,(-4,-3),0

Descripciones de tipos de letra grandes

Algunos idiomas, como el japonés, utilizan tipos de letra con miles de caracteresque no pertenecen al código ASCII. A fin de que los dibujos puedan incluireste tipo de texto, AutoCAD admite un formato especial de archivo dedefinición de forma denominado archivo de tipo de letra grande.

Algunos idiomas, como el japonés, utilizan tipos de letra con miles de caracteresque no pertenecen al código ASCII. A fin de que los dibujos puedan incluireste tipo de texto, AutoCAD admite un formato especial de archivo dedefinición de forma denominado archivo de tipo de letra grande.

Definición de un tipo de letra grande

Los códigos especiales que aparecen en la primera línea de un archivo de tipode letra grande especifican cómo se deben leer los códigos hexadecimales dedos bytes.

Un tipo de letra con cientos o miles de caracteres se trata de una formadiferente a un tipo de letra que contiene un conjunto ASCII de un máximode 256 caracteres. Además de emplear técnicas más complejas para buscar enel archivo, AutoCAD necesita una forma de representar los caracteres concódigos de dos bytes, al igual que para representar códigos de un byte. Enambos casos, se recurre al uso de códigos especiales al principio de un archivode tipo de letra grande.

La primera línea de una definición de forma de tipo de letra grande debe tenerel siguiente formato:

*BIGFONT nchars,nranges,b1,e1,b2,e2,...donde nchars es el número aproximado de definiciones de caracteres de esteconjunto; si el margen de error es superior a un 10 por ciento,aproximadamente, se produce un efecto negativo en la velocidad o en eltamaño del archivo. Puede utilizar el resto de la línea para enumerar los códigosde caracteres especiales (códigos de escape) que indican el inicio de un códigode dos bytes. Por ejemplo, en los equipos japoneses, los caracteres Kanjicomienzan con códigos hexadecimales en los rangos 90-AF o E0-FF. Cuandoel sistema operativo ve uno de estos códigos, lee el siguiente byte y lo combinacon el anterior para formar el código de un carácter Kanji. En la línea *BIGFONT,nranges indica cuántos rangos de números contiguos se utilizan como códigos

Creación de archivos de definición de forma | 217

Page 226: acad_acg

de escape; b1, e1, b2, e2, etc., definen los códigos de inicio y finalización decada rango. Por tanto, el encabezado de un archivo de tipo de letra grandepara el idioma japonés tendrá el siguiente aspecto:

*BIGFONT 4000,2,090,0AF,0E0,0FFTras la línea *BIGFONT, la definición del tipo de letra es como la de cualquiertipo de letra normal de AutoCAD, excepto en que los códigos de caracteres(números de forma) pueden tener valores de hasta 65535.

Definición de un archivo de tipo de letra grandeampliado

Para reducir el tamaño de los caracteres Kanji compuestos, puede definir unarchivo de tipo de letra grande ampliado. Los tipos de letra grandes ampliadosutilizan el código de subforma seguido por un 0.

La primera línea de un archivo de tipo de letra grande ampliado es igual quela de un archivo de tipo de letra grande normal. Éste es el formato de lassiguientes líneas del archivo:

*0,5,font-namecharacter-height, 0, modes, character-width,0...*shape-number,defbytes,shape-name.code,0,primitive #,basepoint-x,basepoint-y,width,height,..code,0,primitive#,basepoint-x,basepoint-y,width,height,.terminatorLa lista siguiente describe los campos de un archivo de definición de tipo deletra grande:

character height

Se utiliza junto con el campo de anchura del carácter para indicar el númerode unidades que definen los caracteres del tipo de letra.

character width

Se utiliza junto con el campo de altura del carácter para indicar el númerode unidades que definen los caracteres del tipo de letra. Los valores decharacter-height y character-width se utilizan para definir la escala delos primitivos del tipo de letra. En este contexto, los primitivos son lospuntos, líneas, polígonos o cadenas de caracteres del tipo de letra orientadosgeométricamente en el espacio tridimensional. Un carácter Kanji se compone

218 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 227: acad_acg

de varios primitivos que se utilizan repetidamente en varias escalas ycombinaciones.

modos

El byte modes debe tener el valor 0 para un tipo de letra con orientaciónhorizontal y 2 para un tipo de letra con orientación doble (horizontal overtical). El código del comando especial 00E (14) sólo se aplica cuando elcampo modes tiene el valor 2.

shape-number

Código de carácter.

defbytes

Tamaño del byte. Siempre es igual a 2 bytes y se compone de un códigohexadecimal o de una combinación de códigos decimales y hexadecimales.

shape-name

Nombre del carácter.

code

Código especial de descripción de la forma. Siempre es igual a 7, con lo quepuede usar la función de subforma.

primitive#

Referencia al número de subforma. Siempre es igual a 2.

basepoint-x

Origen X del primitivo.

basepoint-y

Origen Y del primitivo.

grosor

Escala de la anchura del primitivo.

altura

Escala de la altura del primitivo.

terminator

Indicador de final de archivo de la definición de la forma. Siempre es iguala 0.

Creación de archivos de definición de forma | 219

Page 228: acad_acg

Para llegar al factor de escala, AutoCAD define la escala del primitivo en unaunidad cuadrada y, a continuación, la multiplica por la altura y la anchurapara obtener la forma del carácter. Los códigos de carácter (números de forma)del archivo de definición de forma de tipo de letra grande pueden tener valoresde hasta 65535. La tabla siguiente describe los campos del archivo de tipo deletra grande ampliado.

Campos del archivo de tipo de letra grande ampliado

DescripciónTamaño debyte

ValorVariable

Código de carácter2 bytesxxxxshape-number

Definición de tipo de letraampliado

2 bytes7,0code

Véase número de subforma2 bytesxxxxprimitive#

Origen X del primitivo1 bytebasepoint-x

Origen Y del primitivo1 bytebasepoint-y

Escala de la anchura delprimitivo

1 byteanchura

Escala de la altura del primitivo1 bytealtura

Fin de la definición de forma1 byte0terminator

La siguiente figura muestra una matriz de 16 x 16 puntos que se puede utilizarpara diseñar un tipo de letra grande ampliado, como un carácter Kanji. En elejemplo, la distancia entre cada dos puntos es de una unidad. La referenciamuestra una unidad cuadrada.

una unidadcuadrada

x1,y1

altura

anchura

Matriz cuadrada de un carácter Kanji

220 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 229: acad_acg

La figura siguiente muestra ejemplos de caracteres Kanji. Cada carácter ocupauna matriz M x N, (las matrices no son necesariamente cuadradas) similar ala de la figura anterior. Los números situados sobre cada figura son los númerosde forma asociados.

Ejemplos de caracteres Kanji

La figura siguiente muestra los primitivos Kanji.

Creación de archivos de definición de forma | 221

Page 230: acad_acg

Ejemplos de primitivos Kanji

NOTA No todos los tipos de letra se definen en una matriz cuadrada; algunos sedefinen en matrices rectangulares.

Ejemplo: archivo de definición de forma para un tipo de letra grande ampliado

*BIGFONT 50,1,080,09e*0,5,Extended Font15,0,2,15,0*08D91,31,unspecified2,0e,8,-7,-15,7,0,08cfb,0,0,16,16,7,0,08bca,2,3,12,9,2,8,18,0,2,0e,8,-11,-3,0*08CD8,31,unspecified2,0e,8,-7,-15,7,0,08be0,0,0,8,16,7,0,08cc3,8,0,8,16,2,8,18,0,2,0e,8,-11,-3,0*08ADF,31,unspecified2,0e,8,-7,-15,7,0,089a4,0,0,8,16,7,0,08cb3,8,0,8,16,2,8,18,0,2,0e,8,-11,-3,0*08CE8,39,unspecified2,0e,8,-7,-15,7,0,089a4,0,1,5,14,7,0,08cc3,5,2,5,14,7,0,08c8e,9,0,7,16,2,8,18,0,2,0e,8,-11,-3,0*089A4,39,primitive2,0e,8,-7,-15,2,8,1,14,1,0c0,2,8,-11,-6,1,0a0,2,8,-12,-7,1,0e0,2,8,-7,13,1,0dc,2,8,11,-1,2,0e,8,-11,-3,0*08BCA,41,primitive2,0e,8,-7,-15,2,8,1,14,1,0c0,2,8,-11,-6,1,0a0,2,8,-12,-8,1,

222 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 231: acad_acg

0e0,2,0e5,1,0ec,2,063,1,8,2,-3,2,06f,2,0e,8,-11,-3,0*08BE0,81,primitive2,0e,8,-7,-15,2,8,3,9,1,080,2,8,-10,-4,1,0c0,2,8,-13,-5,1,0e0,2,8,-7,9,1,09c,2,8,-1,14,1,8,-6,-5,2,8,8,5,1,8,6,-5,2,8,-11,-6,1,8,1,-3,2,8,7,3,1,8,-1,-3,2,8,-3,15,1,01a,2,012,1,01e,2,8,10,-14,2,0e,8,-11,-3,0*08C8E,44,primitive2,0e,8,-7,-15,2,8,3,15,1,090,0fc,038,2,8,-6,11,1,090,2,8,-9,-5,1,090,2,096,1,0ac,8,-1,-3,01a,01a,2,8,18,0,2,0e,8,-11,-3,0*08CB3,61,primitive2,0e,8,-7,-15,2,042,1,02b,02a,018,2,0d0,1,012,034,2,069,1,01e,040,2,8,-8,6,1,02b,2,8,4,5,1,08c,2,8,-3,8,1,03c,2,8,-5,3,1,0e0,2,8,-12,5,1,0a0,2,8,6,-14,2,0e,8,-11,-3,0*08CC3,34,primitive2,0e,8,-7,-15,2,0c1,1,06c,0a8,064,0a0,2,8,-5,9,1,09c,2,8,-7,5,1,0e0,2,8,4,-11,2,0e,8,-11,-3,0*08CFB,22,primitive2,0e,8,-7,-15,2,0d2,1,0cc,0c8,0c4,0c0,2,8,5,-13,2,0e,8,-11,-3,0

Uso de texto de tipo de letra grande en un dibujo

Si desea usar un tipo de letra grande para dibujar texto, defina un estilo detexto y, a continuación, especifique el nombre del archivo de tipo de letragrande.

Si desea usar un tipo de letra grande para dibujar texto, defina un estilo detexto con el comando ESTILO y, a continuación, especifique el nombre delarchivo de tipo de letra grande. El mismo estilo de texto puede utilizar tambiénun tipo de letra ASCII normal; escriba sólo los dos nombres de archivoseparados por una coma. El siguiente ejemplo utiliza la versión de línea decomando del comando ESTILO Para activar los tipos de letra grandes desde elcuadro de diálogo Estilo de texto, elija la opción Usar tipos de letra grandes.

Comando: –estiloIndique nombre de estilo de texto o [?] <actual>: nombre_estiloPrecise nombre completo de tipo de letra o nombre de archivo de tipos de letra(TTF o SHX): txt,greek

AutoCAD asume que el primer nombre es el tipo de letra normal y el segundo,el tipo de letra grande.

Creación de archivos de definición de forma | 223

Page 232: acad_acg

Si sólo escribe un nombre, AutoCAD asume que se trata del tipo de letra normaly elimina los tipos de letra grandes asociados.

El empleo de una coma a la izquierda o a la derecha al especificar los nombresdel archivo del tipo de letra le permite cambiar un tipo de letra sin por elloafectar a los demás, tal y como queda ilustrado en la tabla siguiente.

Entrada de modificación de tipos de letra

ResultadoDatos de entrada

Tipos de letra normal y grande especificadosnormal, grande

Únicamente tipo de letra normal (no se modifica el tipo deletra grande)

normal,

Únicamente tipo de letra grande (no se modifica el tipo deletra normal)

,grande

Únicamente tipo de letra normal (si es necesario, se eliminael tipo de letra grande)

normal

Ningún cambioINTRO (respuesta nula)

Cuando utilice el comando ESTILO para mostrar una lista de estilos o revisarun estilo existente, AutoCAD muestra el archivo de tipo de letra normal, unacoma y el archivo de tipo de letra grande. Si el estilo sólo tiene un archivo detipo de letra grande, aparece precedido de una coma: ,greek.

Para cada carácter de una cadena de texto, AutoCAD inicia la búsqueda en elarchivo de tipo de letra grande. Si no encuentra ahí el carácter, prosigue labúsqueda en el archivo de tipo de letra normal.

Uso de un tipo de letra grande para ampliar untipo de letra

Para incluir símbolos especiales en las cadenas de texto, puede utilizar un tipode letra grande en lugar de ampliar un tipo de letra estándar.

En algunos campos del dibujo, pueden aparecer muchos símbolos especialesen las cadenas de texto. Los tipos de letra de texto estándar de AutoCAD sepueden ampliar para incluir símbolos especiales. No obstante, la ampliaciónde los tipos de letra de texto estándar tiene algunas limitaciones:

■ Se admite un máximo de 255 formas por archivo de tipo de letra.

■ El conjunto estándar de caracteres utiliza casi la mitad de los números deformas disponibles. Sólo quedan libres los códigos comprendidos entre el1 y el 9, el 11 y el 31, y el 130 y el 255.

224 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 233: acad_acg

■ Los tipos de letra de texto múltiples requieren la duplicación de lasdefiniciones de símbolos en cada tipo de letra.

■ En el caso de los símbolos especiales es necesario introducir %% nnn, dondennn es el número de forma del símbolo.

El método del tipo de letra grande evita estos problemas. Puede seleccionaruno o varios de los caracteres que se utilizan con menos frecuencia, como latilde (˜) o la barra vertical (|), como código de escape, y utilizar el siguientecarácter para seleccionar el símbolo especial adecuado. Por ejemplo, puedeutilizar el siguiente archivo de tipo de letra grande para dibujar letras griegasintroduciendo una barra vertical (|, código ASCII 124) seguida de la letraequivalente del alfabeto latino. Como el primer byte de cada carácter es 124,los códigos de carácter están condicionados por 124 x 256, o 31744.

*BIGFONT 60,1,124,124*0,4,Greekabove, below, modes, 0*31809,n,uca. . . definición de una letra alfa mayúscula, invocada por "|A"*31810,n,ucb. . . definición de una letra beta mayúscula, invocada por "|B"*31841,n,lca. . . definición de una letra alfa minúscula, invocada por "|a"*31842,n,lcb. . . definición de una letra beta minúscula, invocada por "|b"*31868,n,vbar. . . definición de la barra vertical, invocada por "||". . .

Descripciones de tipos de letra Unicode

Los archivos de definición de formas Unicode son prácticamente idénticos alos archivos de definición de formas de AutoCAD normales en cuanto a formatoy sintaxis. La principal diferencia radica en la sintaxis del encabezado del tipode letra.

Los tipos de letra estándar de AutoCAD corresponden a la asignación decaracteres utilizada por el sistema operativo instalado. Esto se debe a que loscaracteres se almacenan directamente en la base de datos con el formato enel que se obtienen desde el teclado. Los mismos códigos de carácter se utilizanpara generar los tipos de letra. Esto puede plantear un problema cuando seutilizan caracteres acentuados (de 8 bits), para los que existen muchosestándares diferentes de codificación de caracteres.

A causa de las limitaciones existentes en la asignación de caracteres, AutoCADproporciona un conjunto de tipos de letra Unicode para las diversas páginasde código que utiliza AutoCAD. Estos tipos de letra, aunque en esencia soniguales, tienen algunos caracteres situados en lugares diferentes, dependiendo

Creación de archivos de definición de forma | 225

Page 234: acad_acg

de la página de código para la que se han definido. Si la codificación de tipode letra utilizada no coincide con la del texto del dibujo, podrían dibujarsecaracteres erróneos.

Con los tipos de letra Unicode, las cadenas de texto se convierten a Unicodeantes de dibujarse, con lo que se evita la necesidad de proporcionar tipos deletra adicionales para otros idiomas o plataformas. Un único tipo de letraUnicode, gracias a su extenso conjunto de caracteres, puede admitir todos losidiomas y plataformas. Esta función resulta transparente al usuario porque losdibujos se convierten, si es necesario a causa de diferencias en las páginas decódigos, a la página de códigos del sistema AutoCAD durante la carga. Losdibujos siempre se guardan en la página de códigos del sistema AutoCAD.

NOTA Unicode no admite todos los idiomas asiáticos, por lo que algunas de lasversiones asiáticas, si no todas, siguen empleando los tipos de letra grandes.

Los archivos de definición de formas Unicode son prácticamente idénticos alos archivos de definición de formas de AutoCAD normales en cuanto a formatoy sintaxis. La principal diferencia radica en la sintaxis del encabezado del tipode letra, tal como se muestra en el siguiente código:

*UNIFONT,6,font-nameabove,below,modes,encoding,type,0Los parámetros font-name, above, below y modes son iguales a los de los tiposde letra normales. Los dos últimos parámetros se definen del modo siguiente:

encoding

Codificación del tipo de letra. Utiliza uno de los siguientes valores enteros.

0 Unicode

1 Multibyte comprimido 1

2 Archivo de forma

tipo

Información sobre la incrustación del tipo de letra. Indica si el tipo de letratiene licencia. Los tipos de letra con licencia no se deben modificar niintercambiar. Se pueden añadir valores con códigos de bits.

0 El tipo de letra se puede incrustar

1 El tipo de letra no se puede incrustar

2 La incrustación es de sólo lectura

Otra diferencia importante que puede causar confusión es el tratamiento dela referencia de la subforma con código 7. Si una descripción de forma incluyeuna referencia de subforma con código 7, los datos que siguen al código 7 se

226 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 235: acad_acg

interpretan como un valor de 2 bytes. Esto afecta al número total de bytes dedatos (defbytes) del encabezado de la descripción de la forma. Por ejemplo,la siguiente descripción de forma se encuentra en el archivo romans.shp:

*00080,4,keuroRef7,020AC,0El segundo campo del encabezado representa el número total de bytes de ladescripción de la forma. Si no está acostumbrado a trabajar con descripcionesde tipos de letras Unicode, puede sentirse inclinado a usar 3 bytes en lugar de4, pero esto causaría un error durante la compilación del archivo SHP. Esto escierto incluso si el número de forma al que se hace referencia no se encuentraen el rango de dos bytes (por debajo de 255); el compilador siempre utilizados bytes para este valor, lo que se debe tener en cuenta en el encabezado.

La única diferencia adicional entre las definiciones de forma Unifont y lasdefiniciones de forma normales radica en los números de forma. Lasdefiniciones de forma Unifont que proporciona AutoCAD utilizan númerosde forma hexadecimales, en lugar de valores decimales. Aunque no esobligatorio emplear números hexadecimales, su uso facilita la correspondenciaentre los números de forma y los valores de carácter de control \U +.

Superíndices y subíndices en los archivosSHX

Puede modificar los archivos de definición de forma para mejorar lavisualización de los superíndices y subíndices.

Los tipos de letra SHX de AutoCAD tienen una capacidad limitada para mostrarlos superíndices y subíndices. Sin embargo, es relativamente fácil modificarlos archivos de definición de forma para mejorar la presentación de estoselementos.

La creación de los superíndices y subíndices requiere dos pasos. En primerlugar, la "plumilla imaginaria” que crea el texto, vector a vector, en la pantalladebe subirse o bajarse. A continuación, es necesario reducir la “escala” del tipode letra. Además, se debe llevar a cabo el proceso inverso para volver al tipode letra normal. El tipo de letra necesita reconocer cuatro claves nuevas: dospara los superíndices y dos para los subíndices. Para evitar que se alteren lasdefiniciones de tipos de letras existentes, se puede acceder a ellas con el tecladonumérico.

Para añadir definiciones de superíndice y subíndice a un tipo de letra

Este procedimiento de ejemplo está basado en el archivo de tipo de letraRomans de AutoCAD, aunque el procedimiento es similar para los otros tiposde letra de AutoCAD. Este procedimiento añade cuatro definiciones de formanuevas a un tipo de letra: super_on, super_off, sub_on y sub_off, que controlan

Creación de archivos de definición de forma | 227

Page 236: acad_acg

la posición y el tamaño de los caracteres que aparecen a continuación. Paramayor facilidad, en este ejemplo se reemplazan los corchetes izquierdo yderecho ([ y ]) y las llaves izquierda y derecha (\{ y \}) por los nuevos caracteres.Puede optar por reemplazar otros caracteres o utilizar un número de formadel rango ampliado (códigos ASCII desde el 128 hasta el 256). Si utiliza unnúmero de forma ampliado, necesita usar el método %%nnn (donde nnn es elvalor ASCII del carácter) para insertar los nuevos caracteres.

1 Edite el archivo SHP con un editor de texto ASCII.

2 Busque las definiciones de forma de los caracteres que desee reemplazar.Para introducir comentarios en esas definiciones, de manera que lasnuevas definiciones las reemplacen, inserte un signo de punto y comaantes de cada línea de la definición de forma. La definición de formapuede ocupar tantas líneas como sea necesario.

Los caracteres de corchete izquierdo y derecho tienen los valores ASCII91 y 93 (valores hexadecimales 05B y 05D, si el tipo de letra es Unicode).Los caracteres de llave derecha e izquierda tienen los valores ASCII 123y 125 (valores hexadecimales 07B y 07D).

3 Añada el primer y el segundo valor en la segunda línea de la definicióny divida el total entre 2 como se muestra en el siguiente ejemplo:

*UNIFONT,6,Extended Simplex Roman para UNICODE

21,7,2,0 21 + 7 = 28, y 28 / 2 = 14. Este número se utiliza másadelante.

4 Añada las siguientes líneas al final del archivo SHP:

*91,8,super_on

2,8,(0,14),003,2,1,0

*93,8,super_off

2,004,2,8,(0,-14),1,0

*123,8,sub_on

2,8,(0,-14),003,2,1,0

*125,8,sub_off

2,004,2,8,(0,14),1,0

Obsérvense los valores 14 y –14 de las líneas anteriores. Son los desfasesen el eje Y de la plumilla imaginaria. El valor 14 es la mitad de la alturamáxima de un carácter en este tipo de letra, que es la aproximacióncorrecta para los superíndices y subíndices. Este valor se debe calcularpara cada archivo de tipo de letra, pero se puede modificar como se desee.

5 Guarde el archivo.

6 Utilice el comando COMPILA para compilar el archivo SHP.

Una vez que se ha compilado la forma y se ha definido un estiloadecuado, se puede acceder a los nuevos comandos para insertarsegmentos visibles e invisibles introduciendo los caracteres [, ], \{ y }. El

228 | Capítulo 8   Formas y tipos de letra de formas

Page 237: acad_acg

carácter [ inicia el superíndice y el carácter ] vuelve del superíndice altipo de letra normal. El carácter { inicia el subíndice y el carácter } vuelvedel subíndice al tipo de letra normal

Creación de archivos de definición de forma | 229

Page 238: acad_acg

230

Page 239: acad_acg

Índice

^ (acento circunflejo, carácter).....112carácter de control.....112

macros.....112^z en macros.....118_ (carácter de subrayado).....30, 71, 115

en definiciones de patrones desombreado.....30

- (guión).....79, 110!. (signo de exclamación punto).....79

en rótulos de elementos de menú.....79

!., en rótulos de elementos de menú.....65.cui (extensión de archivo), para archivos

de personalización.....47.NET (entorno).....167* (asterisco).....115

en macros para repetir comandos.....115

/ (barra oblicua).....113–114como delimitador de ruta en

macros.....114/b (conmutador), ejecutar archivos de

comandos y.....144/t (conmutador), ejecutar archivos de

comandos y.....144/v (conmutador), ejecutar archivos de

comandos y.....144+ (signo más).....111~ (tilde).....62, 65$ (comandos).....30, 124

en definiciones de patrones desombreado.....30

en expresiones DIESEL.....124$ (signo de dólar).....79

A

abreviaturas de comandos. Véase aliasacad.bat (archivo).....9acad.cfg (archivo).....7acad.cui (archivo).....41

definidos.....41acad.lin (biblioteca de tipos de línea)

(archivo).....20acad.lsp (archivo).....159–160acad.pat (archivo de biblioteca de patrones

de sombreado).....31acad.pgp (archivo de parámetros del

programa).....12, 16, 151acad.rx (archivo).....166acad2006.lsp (archivo reservado de

AutoLISP necesario paraAutoCAD).....160

acad2006doc.lsp (archivo reservado deAutoLISP necesario paraAutoCAD).....161

acaddoc.lsp (archivo).....159, 161acadiso.lin (archivo de definición de tipos

de línea métricos).....20acadiso.pat (archivo de definición de

patrones de sombreadométricos).....31

ACADLSPASDOC (variable de sistema).....159–160

acciones de clic, botón del ratón.....99acentos circunflejos (^).....112

macros.....112acotar.....182

caracteres de tipo de letra de textorequeridos para.....182

activar menús.....81ActiveX Automation.....150–152

acerca de.....150controladores.....150, 152definir comandos para iniciar

aplicaciones.....151iniciar aplicaciones desde un menú o

barra de herramientas.....152objetos.....151Visual Basic para aplicaciones y.....

150, 152actualizar.....47

231 | Índice

Page 240: acad_acg

archivos de personalizaciónantiguos.....47

Administrador de Conexión BD.....95cambiar propiedades de ventana....95

Administrador de conjuntos de marcas derevisión.....94

cambiar propiedades de ventana....94administradores de CAD.....40

personalización de empresa(archivos).....40

ajustar el tamaño.....119pinzamientos, en macros.....119

alias.....2, 16, 67, 70, 76–77, 79–80, 84, 104, 106

Alias (cuadro de diálogo).....104alias de comandos.....2alineación de tipos de línea de tipo A.....

21–22altura/anchura de primitivos, en archivos

de tipos de letra grandes.....219ampersand (carácter).....79anchura/altura de caracteres en archivo de

tipos de letra grandes.....218and (función DIESEL).....131angtos (función DIESEL).....131aplicaciones.....151–152, 154, 156–157,

165AutoLISP.....156–157iniciar.....151–152

desde un comando.....151desde un menú o barra de

herramientas.....152ObjectARX.....165VBA.....154

aplicaciones de AutoLISP (LSP).....126, 156–162, 165

acad.lsp (archivo).....159–160acaddoc.lsp (archivo).....159, 161acerca de.....156almacenamiento de.....157cargar.....157cargar/ejecutar automáticamente.....

159errores al cargar.....162especificar una ruta de directorio

para.....158, 165

MNL (archivo).....159valores devueltos por DIESEL en.....

126aplicaciones externas.....2

ejecutar desde AutoCAD.....2aplicsacad (carpeta).....5apóstrofo (carácter).....71APPLOAD (comando).....155, 157, 159,

166Archivo de tipos de letra grandes.....217–

219, 223–224alargado.....218altura/anchura del primitivo.....219ampliar tipos de letra de texto con.....

224anchura/altura de caracteres.....218campos de descripción.....218código especial de descripción de

forma.....219códigos de un byte frente a códigos

de dos bytes en.....217definir.....217dibujar texto con.....223ejemplos.....217especificar nombres de.....223indicador de final de archivo.....219modes (byte).....219nombres de forma.....219número de subforma.....219números de forma.....219tamaño de byte.....219X e Y (orígenes del primitivo).....219

Archivos CUI parciales (árbol de cuadrode diálogo Personalizar interfazde usuario).....49

archivos de comandos. Véase guionesarchivos de configuración.....7

acerca de.....7varios.....7

archivos de definición de forma.....170–171, 173, 181, 217, 226

acerca de.....170archivos de tipos de letra grandes.....

217compilar.....170–171crear.....170–171

Índice | 232

Page 241: acad_acg

ejemplos.....173tipos de letra de texto.....181Unicode (tipos de letra) y.....226

archivos de fotos.....107–109crear.....109proceso sugerido.....108

en menús de símbolos.....107archivos de menús.....38, 42

asignados a archivos depersonalización (CUI), tablade.....42

reemplazo de archivos CUI(personalización).....38

archivos de menús.Véase archivos depersonalización (CUI)

archivos de personalización.....126DIESEL (expresiones en).....126

archivos de personalización de interfaz deusuario. Véase archivos depersonalización (CUI)

archivos de personalización parcial.....40–41, 49–51, 85, 95, 116

cargar, con comando CARGARIUP.....50

cargar, con ficha Personalizar, cuadrode diálogo Personalizarinterfaz de usuario.....50

controlar barras de herramientas....85crear.....41definidos.....40descargar, con comando

DESCARGARIUP.....50descargar, con ficha Personalizar,

cuadro de diálogoPersonalizar interfaz deusuario .....51

en espacios de trabajo.....95intercambiar elementos de interfaz....

116archivos de programa.....2, 4–5archivos de recursos de menú Véase MNR

(archivos de recursos de menú)archivos de recursos de menú Véase MNR

(archivos)archivos de soporte.....2, 4–5archivos de tipos de letra

añadir definiciones de superíndice ysubíndice a.....227

compilar.....170–171descripciones de tipo de letra de

orientación doble, códigospara.....180

especificar nombres de.....223Véase también tipos de letra

archivos de tipos de letra grandesampliados.....218, 220, 222

altura/anchura de primitivos.....220campos de descripción.....220definición de tipo de letra

ampliado.....220definir.....218ejemplos.....220, 222indicador de final de archivo.....220números de forma y subforma.....220X e Y (orígenes del primitivo).....220

arcos.....177–179especificados por curvatura.....179fraccionales.....178octante.....177

área definida por el usuario en la línea deestado.....122

arrastrar comandos.....42, 58, 69a barras de herramientas.....69para personalizar interfaz.....42reutilizar en otros elementos de

interfaz.....58ARX (comando).....165arxload (función de AutoLISP).....165–166arxunload (función de AutoLISP).....166ASCII (archivos de personalización).....43ASCII (códigos).....112, 181–182

para caracteres.....112en números de forma de tipo de letra

de texto.....181–182Asistente de expansión.....53

designar archivos de personalizaciónde empresa con.....53

asistente Publicar en sitio Web.....2personalizar una plantilla para.....2

asistentes.....2asistente Publicar en sitio Web.....2

asterisco (*).....115

233 | Índice

Page 242: acad_acg

en macros para repetir comandos.....115

autoarxload (función de AutoLISP)...159, 166

AutoCAD Runtime Extension. VéaseObjectARX

AutoLISP (archivos LSP).....101cargar en cuadro de diálogo

Personalizar interfaz deusuario .....101

secuencias de comandos parapersonalización deinterfaz.....101

AutoLISP (código).....109, 118, 124, 126, 156–157

AutoLISP (funciones).....81–82, 84, 124–125, 151, 157, 159–166

AutoLISP (rutinas).....41usar en personalización.....41

AutoLISP (rutinas). Véase AutoLISP (LSP)(aplicaciones)

autoload (función de AutoLISP).....159Automation. Véase ActiveX AutomationAyuda.....101

mensajes en línea de estado.....101archivos de menús. Véase archivos de

personalización (CUI)

B

BARRA ESPACIADORA (tecla).....111–112barra oblicua (/).....113–114

como delimitador de ruta enmacros.....114

barras de desplazamiento en espacios detrabajo.....96

barras de herramientasalias.....70añadir comandos a.....67, 69añadir controles a.....74asignar nombre y definir

propiedades.....66–67controlar en archivos CUI parciales...

85crear.....67editar propiedades de.....70

como elementos de interfaz.....40en espacios de trabajo.....95filtrar pantalla, para

personalización.....54iconos desplegables, barras de

herramientas.....68–69crear desde cero.....68crear desde otra barra de

herramientas.....69iniciar aplicaciones desde.....152intercambiar controles.....74mostrar barras de herramientas

personalizadas en espacios detrabajo.....66

mover botones.....69personalizar.....66suprimir botones.....70tabla de controles para

personalización.....73Véase también botones de barra de

herramientasVéase también iconos desplegables (en

botones de barras deherramientas)

barras de herramientas flotantes.....67bibliotecas

Véase también bibliotecas estándarbibliotecas estándar.....19, 29

patrones de sombreado.....29tipos de línea.....19

bloques.....170BMP, archivos.....55, 70

imágenes de botones de barras deherramientas.....70

propiedades de imagen decomando.....55

bordes alrededor de elementos de menú...63

botones.....41, 66, 69–71, 99–100, 104cambiar comandos para.....71digitalizadores, tableros.....100, 104editar macros.....71como elementos de interfaz.....41en dispositivos señaladores.....99

personalizar.....99imágenes en.....66, 70–71

Índice | 234

Page 243: acad_acg

mover a barras de herramientas.....69personalizar en barras de

herramientas.....66suprimir.....70

Botones (secciones).....84botones de barra de herramientas

asociar con diferentes comandos....71crear.....70editar.....70editar macros.....71como elementos de interfaz.....41iconos desplegables. Véase iconos

desplegables (en botones debarras de herramientas)

imágenes de botonespersonalizadas.....66, 70–71

personalizar barras de herramientas...66

reubicar.....69suprimir.....70

botones del tablero.....100, 102, 104, 116buscar.....58–61

buscar cadena en archivo CUI.....59comando en archivo CUI.....59CUI (archivos).....58–61

buscar un comando en el panelLista de comandos.....59

para comandos y cadenas debúsqueda.....58

encontrar una cadena debúsqueda.....59

presentación general.....58reemplazar un comando.....61reemplazar una cadena de

búsqueda.....60búsquedas en archivos de

personalización.....58–61buscar un comando en el panel Lista

de comandos.....59encontrar una cadena de búsqueda....

59presentación general.....58reemplazar un comando.....61reemplazar una cadena de

búsqueda.....60restringidas/ampliadas.....58

Buttons (secciones del archivo demenús).....100

cursor en cruz (coordenadas).....100bytes de datos, requeridos para describir

formas.....172bytes de especificación de forma.....172–

180acerca de.....172código de arco fraccional para.....178código de arco octante.....177código de subforma para.....176código indicador de texto vertical

para.....180códigos de almacenamiento y

restablecimiento deubicación para.....176

códigos de control de tamaño para....175

códigos de desplazamiento X-Ypara.....176

códigos de longitud y dirección devector en.....173

códigos de modo de dibujo para...175códigos especiales para.....174códigos especificados por curvatura

para.....179

C

C# (lenguaje de programación).....167cadenas entre comillas, en expresiones

DIESEL.....124Calculadora rápida (ventana).....94

cambiar propiedades.....94campo código_retorno, en la sección de

comandos externos.....13campo comando, en la sección de

comandos externos.....12campo ejecutable, en la sección de

comandos externos.....13campo indicadores, en la sección de

comandos externos.....13campo solicitud, en la sección de

comandos externos.....13cancelar comandos en ejecución en

macros.....110

235 | Índice

Page 244: acad_acg

cancelar comandos en ejecución, enmacros.....118

carácter de subrayado (_) .....71caracteres de control en macros.....112

tabla de.....112caracteres de texto en tipos de línea....23–

24, 26caracteres subrayado (_).....115

en desarrollo de menús para versionesno inglesas del producto.....115

CARGA (comando).....170, 174cargar.....49–50, 154–155, 157, 159, 165–

166AutoLISP (aplicaciones).....157, 159CUI parciales (archivos de

personalización).....49con comando CARGARIUP.....50con ficha Personalizar, cuadro de

diálogo Personalizarinterfaz de usuario.....50

ObjectARX (aplicaciones).....165–166VBA (aplicaciones).....154–155

CARGARIUP (comando).....50cargar archivos CUI parciales con.....

50cascada (menús). Véase menús

contextualescascada (menús). Véase menús desplegablesclases contenedoras administradas

(ObjectARX).....167CLIPBOARD (variable de sistema).....129CMCOMMAND (alias de menú contextual)

.....77cmd (comando de sistema de Windows)...

14CMDEFAULT (alias de menú

contextual).....77CMEDIT (alias de menús contextual)....77código arco fraccional en bytes de

especificación de forma.....178código de arco octante en bytes de

especificación de forma.....177código de subforma en bytes de

especificación de forma.....176

código indicador de texto vertical en bytesde especificación de forma.....180

códigos de almacenamiento yrestablecimiento de ubicación enbytes de especificación deforma.....176

códigos de arcos especificados porcurvatura en bytes deespecificación de forma.....179

códigos de control de tamaño en bytes deespecificación de forma.....175

códigos de desplazamiento X-Y en bytesde especificación de forma.....176

códigos de modo de dibujo en bytes deespecificación de forma.....175

códigos especiales para bytes deespecificación de forma.....174

colección de elementos de interfaz.....41espacios de trabajo.....41

comandos....55–58, 62, 64–67, 69–71, 75–76, 79–80, 82, 100–101, 104–105, 109–111, 113, 115, 139, 151

añadir a barras de herramientas...67, 69

añadir a menús contextuales.....79arrastrar a menús.....76arrastrar a menús desplegables.....76asignar a botones del tablero.....100,

104asignar a menús de pantalla.....104–

105asignar a submenús.....80asignar nombre y definir

propiedades.....56códigos especiales en macros....71, 79códigos para cancelar comandos en

ejecución.....71códigos para cancelar comandos en

ejecución en macros.....110crear.....56desactivar.....62, 64–66, 82editar.....56–57hacer una pausa en macros para

entrada.....113ID de elementos.....56para iniciar aplicaciones.....151

Índice | 236

Page 245: acad_acg

iniciar con botones de barras deherramientas.....70

introducir macros para.....56–57límites en menús.....75macros.....109macros y.....55mensajes de ayuda de la línea de

estado.....101personalizar.....55personalizar rótulos en menús.....62propiedades.....56propiedades, cambiar.....55reemplazar, en botones de barras de

herramientas.....71reflejar en menús de pantalla.....105repetir, en macros.....115reutilizar.....56, 58rótulos. Véase rótulos de elementos de

menúterminar.....111transparente.....113

comandos en ejecución, cancelar (enmacros).....110

comandos externos.....12–14acerca de.....12campo código_retorno.....13campo comando.....12campo ejecutable.....13campo indicadores.....13campo solicitud.....13definir.....12, 14

comandos personalizadosVéase también comandos externos

comandos transparentes.....113command (función de AutoLISP).....157,

159, 163command autoloader.....159comparar archivos de personalización

antiguos y nuevos.....43compatibilidad con idiomas

internacionales.....115, 217–218, 221

Japonés/Kanji.....217–218, 221macros.....115

compatibilidad con versiones anteriores,en personalización.....42

COMPILA (comando).....170–171, 174compilar archivos de forma o tipos de

letra.....170–171componentes (objetos).....150

arquitectura de modelo.....150configuraciones múltiples.....7conmutadores. Véase conmutadores de

línea de comandoContenido de espacio de trabajo (panel

del cuadro de diálogo Personalizarinterfaz de usuario).....94, 97

contornos de octante.....178contrabarra.....158, 165contrabarra, carácter.....100, 110–114

macros.....112prohibido como delimitador de ruta

en macros.....114Control de capas (cuadro de diálogo

Personalizar interfaz de usuario),función de barra de herramientasdescrita .....73

Control de color OPT (cuadro de diálogoPersonalizar interfaz de usuario),función de barra de herramientasdescrita .....73

Control de escala de ventana gráfica(cuadro de diálogo Personalizarinterfaz de usuario), función debarra de herramientas descrita ....73

Control de espacios de trabajo (cuadro dediálogo Personalizar interfaz deusuario), función de barra deherramientas descrita .....73

Control de estilo de cota (cuadro dediálogo Personalizar interfaz deusuario), función de barra deherramientas descrita .....73

Control de estilo de tabla (cuadro dediálogo Personalizar interfaz deusuario), función de barra deherramientas descrita .....73

Control de estilo de texto (cuadro dediálogo Personalizar interfaz deusuario), función de barra deherramientas descrita .....73

237 | Índice

Page 246: acad_acg

Control de estilo de trazado (cuadro dediálogo Personalizar interfaz deusuario), función de barra deherramientas descrita .....73

Control de grosor de línea (cuadro dediálogo Personalizar interfaz deusuario), función de barra deherramientas descrita .....73

Control de nombre de bloque de referencia(cuadro de diálogo Personalizarinterfaz de usuario), función debarra de herramientas descrita ....73

Control de tipo de línea (cuadro de diálogoPersonalizar interfaz de usuario),función de barra de herramientasdescrita .....73

Control de vista guardada (cuadro dediálogo Personalizar interfaz deusuario), función de barra deherramientas descrita .....73

Control de visualización (cuadro dediálogo Personalizar interfaz deusuario), función de barra deherramientas descrita .....73

Control SCP (cuadro de diálogoPersonalizar interfaz de usuario),función de barra de herramientasdescrita .....73

controles en barras de herramientas....73–74

coordenadas de cursor en cruz del ratón...100

copiar.....47–48, 66, 86crear.....52, 56, 67–69, 88, 90

archivos de personalización deempresa desde archivos CUIexistentes.....52

barras de herramientas.....67comandos.....56iconos desplegables, barras de

herramientas.....68–69desde el principio.....68desde otra barra de

herramientas.....69método abreviado.....88

teclas de modificación temporal.....90CTRL (modificador).....86CTRL (tecla).....86, 99, 112cuadros de diálogo.....107

menús de mosaico de imágenes...107CUI (archivos de personalización).....2, 5,

38, 40, 42–43, 47–54, 58–61, 85, 126

archivos CUI parciales.....49–51, 85buscar un comando en el panel Lista

de comandos.....59búsquedas.....58búsquedas restringidas/ampliadas.....

58compatibilidad con versiones

anteriores.....42crear, desde archivos CUI

existentes.....52definidos.....40DIESEL (expresiones en).....126editar.....2encontrar una cadena de búsqueda....

59especificar uno como archivo de

personalización principal.....52

estructura de.....43filtrar pantalla de elementos de

personalización.....54formato basado en XML.....42función de.....38migración de estructuras de archivos

antiguas a.....47modificar.....53personalización de empresa

(archivos).....40, 51–53recomendación para estructura de

directorios.....5reemplazar un comando.....61reemplazar una cadena de

búsqueda.....60reemplazo de archivos MNU y MNS...

42transferir.....48

cursor en cruz.....100coordenadas de.....100

Índice | 238

Page 247: acad_acg

D

datos del usuario.....113macros.....113

DCL (archivos de lenguaje de control dediálogos).....156

defbytes.....172, 219, 226en archivos de tipos de letra

grandes.....219en descripciones de forma.....172en descripciones de tipo de letra

Unicode.....226definición de forma de avance de línea.....

181defun (función de AutoLISP).....163–164defun-q (función de AutoLISP).....164desactivar.....62, 64–66, 82desactivar menús.....81desactivar rótulos de elementos de

menú.....62, 64, 66descargar.....49–51

CUI parciales (archivos depersonalización).....49

con comando DESCARGARIUP...50

con ficha Personalizar, cuadro dediálogo Personalizarinterfaz de usuario.....51

DESCARGARIUP (comando).....50descargar archivos CUI parciales

con.....50descripciones....55, 57, 67, 76, 79, 90–91,

96, 104, 106descripciones de forma.....171–174

acerca de.....171byte de especificación de forma.....

172–174campos de descripción.....172

descripciones de tipo de letra de texto deorientación doble.....180, 182

desfase.....25, 28, 178en especificaciones de arco.....178de formas de tipos de línea.....28de caracteres de texto en tipos de

línea.....25deshacer.....145

archivos de comandos y.....145Deshacer control de botón estrecho

(cuadro de diálogo Personalizarinterfaz de usuario), función debarra de herramientas descrita ....73

DESIGNA (comando).....113DesignCenter (ventana).....94

cambiar propiedades.....94dibujar imágenes de botones.....71DIESEL (funciones).....123, 129–135DIESEL (Lenguaje de expresión de cadenas

evaluadas en interpretacióndirecta).....121

acerca de.....121digitalizadores, tableros.....100, 104directorios.....4–5

estructura de archivos de programa yde soporte.....4–5

modificación.....4recomendaciones para.....5

distinto que (!=) (función DIESEL).....130división (/) (función DIESEL).....129duplicar espacios de trabajo.....98DXF (nombres de objetos).....77

E

ecos.....111desactivar, en macros.....111

editar.....56–57, 66, 70–71, 86, 89, 91, 97, 104, 115, 139

Editor de botones.....71edtime (función DIESEL).....131ejemplos...15, 21, 24, 27, 30, 32, 34, 122–

124, 126–128, 132, 140, 143, 146, 151, 155, 159–161, 163–165, 173, 177–180, 182, 217, 220–223, 225, 227

ampliar tipos de letra de texto usandotipos de letra grandes.....225

archivos de forma.....173arxload (función de AutoLISP).....165AutoLISP.....126–127

expresiones en elementos demenú.....126

239 | Índice

Page 248: acad_acg

rutinas.....127autoload (función de AutoLISP)...159caracteres Kanji.....221cargar proyectos VBA.....155comandos personalizados.....15comandos que inician aplicaciones....

151definiciones de arco.....178–179definiciones de forma de texto.....182definiciones de patrones de

sombreado.....30, 32, 34definiciones de

superíndices/subíndices.....227

definiciones de tipo de línea.....21, 27descripciones de tipo de letra de texto

de orientación doble.....180DIESEL (expresiones de macro en

lenguaje).....123edtime (función DIESEL).....132encabezado de archivo de tipos de

letra grandes.....217ESTILO (comando).....223expresiones DIESEL.....3, 41, 62–63,

76, 109, 117, 123–124, 126–128, 135

en elementos de menú.....126en rótulos de menús

desplegables.....128para cambiar la anchura del

menú.....128fototeca.....140load (función de AutoLISP)...160–161MODEMACRO (variable de

sistema).....122, 124personalización de la línea de

estado.....122primitivos Kanji.....221S STARTUP (función de AutoLISP).....

163–164secuencias de comandos.....143, 146tipos de letra grandes ampliados.....

220, 222tipos de línea, caracteres de texto

en.....24vectores no estándar.....177

elementos de interfaz.....40–41, 84–85, 102, 104, 107, 116

elementos de interfaz originales.....54, 102, 104, 107

botones del tablero.....104definidos.....102filtrar pantalla, para

personalización.....54lista de.....102menús de mosaico de imágenes...107menús de pantalla.....104menús de tablero.....102

elementos de menúdefinir acción de. Véase macros de

menúcomo elementos de interfaz.....41límites en menús.....75

elementos de menú (rótulos de)....62–66, 82, 128

acceso de AutoLISP a.....82atenuar.....62, 64–66controlar la visualización.....62desactivar.....62, 64–66DIESEL (expresiones en).....63, 128ejemplos.....128marcar .....63, 65

elementos de personalización.....54mostrar todos o seleccionados.....54

eliminar.....66, 70, 84ENCUADRE (comando).....107entorno de desarrollo integrado.....154,

156VBA.....154Visual LISP.....156

Entorno de múltiples diseños.....156entrada de teclado en macros.....113entrada en macros.....113–114

hacer una pausa.....113retardo en pausa.....114

entrada en macros, solicitar.....119ep.shx (archivo).....27eq (función DIESEL).....132errores en sintaxis.....42

al personalizar.....42ESC (tecla).....115

Índice | 240

Page 249: acad_acg

usar con modificadores de teclas demétodo abreviado.....115

espacio de trabajo, definir.....99espacio modelo.....138

fotos creadas en.....138espacio papel.....138

fotos creadas en.....138espacios.....20, 22–23espacios de nombre, en Visual LISP.....156espacios de trabajo.....41, 66, 93–99

asignar nombre y definirpropiedades.....95

barras de herramientas.....95cambiar propiedades.....96crear.....95definidos.....41definir como actuales.....99duplicar.....98importar al archivo de personalización

principal.....95, 97mostrar barras de herramientas

personalizadas.....66personalizar.....93propiedades.....55–56, 70, 76, 79–80,

94, 96–97, 104, 106, 108modificación.....94

espacios de trabajo duplicados.....98cambiar nombre.....98

espacios vacíos en macros.....110, 118especiales (caracteres).....71, 79, 109, 112ESTILO (comando).....170, 181, 223estructura de archivo de texto, en archivos

de menú.....43comparada con estructura de archivos

de personalización.....43eval (función DIESEL).....133expresiones condicionales en macros.....

117expresiones DIESEL.....3, 41, 62–63, 76,

109, 117, 123–124, 126–128, 135

F

factor de curvatura, en especificaciones dearco.....179

factores de escala.....25, 28, 175, 182, 220

en un byte de especificación deforma.....175

objetos de texto.....182, 220tipos de línea.....28para caracteres de texto en tipos de

línea.....25FAS (archivos).....156filas.....67

barras de herramientas.....67FILEDIA (variable de sistema).....141

visualizar fotos y.....141filtrar.....54

elementos de personalización,mostrar.....54

filtros de punto, macros y.....113FORMA (comando).....170, 174formas.....2, 26, 172

bytes de datos requeridos para ladescripción de.....172

crear.....2incluir en tipos de línea.....26

formato basado en XML de archivos CUI(personalización).....42

formatos de fecha y hora, función DIESELpara.....131

fotos.....137–140, 145–146fotos de símbolos.....108–109

asignar a menús de símbolos.....108crear.....109

fototecas.....138, 140–141acerca de.....138crear.....140ejemplos.....140mostrar una foto.....141

función DIESEL con límites deparámetros.....129

G

getenv (función DIESEL).....133getvar (función DIESEL).....123, 133girar.....25–26, 28

caracteres de texto en tipos de línea...25

formas de tipos de línea.....26, 28

241 | Índice

Page 250: acad_acg

glosario de términos de la interfaz deusuario para personalización.....40

GRIPS (alias de menú contextual).....77grosor.....128

de menús, cambiar.....128grupos de menús. Véase grupos de

personalizacióngrupos de personalización.....40, 46, 51,

53cambiar nombres.....53comparados con grupos de menús.....

46definidos.....40nombres.....51

espacios en nombres.....53guión (-).....16, 30, 79, 110

en definiciones de patrones desombreado.....30

como prefijo para alias de comando...16

H

hora/fecha.....131formatos, función DIESEL para.....131

I

iconos desplegables (en botones de barrasde herramientas)....66, 68–69, 71

crear.....66desde el principio.....68desde otra barra de

herramientas.....69definidos.....66imágenes.....71

iconos desplegables de barras deherramientas. Véase iconosdesplegables (en botones debarras de herramientas)

ID de elementos.....41, 55, 57comandos.....55, 57definidos.....41

ID únicos

para elementos de interfaz. Véase IDde elemento

IDE. Véase entorno de desarrollo integradoidentificadores de menús.....55

nombres de comandos.....55if (función DIESEL).....133if-then (pruebas), en macros.....118igual que (=) (función DIESEL).....130Imagen de botón (panel del cuadro de

diálogo Personalizar interfaz deusuario) .....71

imágenes.....66, 70–71, 107–108imágenes de botones.....66, 70imágenes de botones, personalizar.....71imágenes grandes en propiedades de

comando.....55imágenes pequeñas en propiedades de

comando .....55importación.....47–48, 97imprimir.....86, 92

lista de métodos abreviados.....86listas.....92

método abreviado.....92teclas de modificación

temporal.....92index (función DIESEL).....133–134Información (paleta).....94

cambiar propiedades.....94información de herramientas.....55

mostrar nombre de comando.....55insertar.....84

menús.....84intercambiar.....83–85, 116

elementos de interfaz.....85, 116menús desplegables.....83

ejemplo de macro.....83ejemplo de menucmd de

AutoLISP.....83elementos de interfaz

admitidos.....84no cumplimiento de directrices

de interfaz de usuario deMicrosoft.....83

intercambiar controles de barras deherramientas.....74

Índice | 242

Page 251: acad_acg

intercambiar controles de barras deherramientas (cuadro de diálogoPersonalizar interfaz deusuario).....73

intercambiar menús. Véase intercambio demenús

intercambio de menús.....85, 116controlar barras de herramientas y.....

85macros y.....116

interfaces de programación.....150, 152, 156, 164, 167

.NET.....167ActiveX Automation.....150AutoCAD VBA.....152AutoLISP.....156ObjectARX.....164Visual LISP.....156

Interfaz (ficha del cuadro de diálogoPersonalizar interfaz de usuario).....95

interfaz de usuario.....38, 40presentación general de

personalización.....38terminología de personalización....40

INTRO (tecla).....111–112, 118

L

La paleta Propiedades.....94cambiar propiedades.....94

La ventana Comando.....94cambiar propiedades.....94

Lenguaje de expresión de cadenasevaluadas en interpretacióndirecta. Véase expresiones DIESEL

letra (tipos)Véase también archivos de tipos de

letralimitaciones en macros.....111LIN (archivos de biblioteca de tipos de

línea).....20línea de estado.....3, 55, 101, 122líneas de comentario, en archivos de

comandos.....142–143

líneas de inicio de menús de pantalla.....106

líneas en blanco en menús de pantalla.....104

LISP (archivos de menús) Véase MNL(archivos de menú LISP)

LISP (archivos de menús) Véase MNL(archivos)

LISP (archivos).....54filtrar pantalla, para

personalización.....54LISPINIT (variable de sistema).....160Lista de comandos (panel del cuadro de

diálogo Personalizar interfaz deusuario).....56

Lista de dibujos (plantilla del Asistentepara publicar en sitio Web).....9–10

Lista y resumen (plantilla del Asistentepara publicar en sitio Web).....9–10

listas desplegables.....74añadir a barras de herramientas.....74intercambiar en barras de

herramientas.....74listas desplegables en barras de

herramientas.....73nombres de, en cuadro de diálogo

Personalizar interfaz deusuario.....73

llamar a macros.....119load (función de AutoLISP).....157, 159–

162Load (opción del comando ARX).....165longitud de macros.....111longitud y dirección de vector en un byte

de especificación de forma.....173longitudes de segmentos invisibles

(espacios) en definiciones de tiposde línea.....20, 22

longitudes de segmentos visibles (trazos)en definiciones de tipos delínea.....20, 22

LSP (archivos de AutoLISP).....156–157

243 | Índice

Page 252: acad_acg

M

macros.....41, 55, 57, 70–71, 86, 90–91, 109–119

asignar a comandos.....57asignar a teclas de modificación

temporal.....90–91cambiar tamaño de pinzamientos.....

119códigos de caracteres especiales para

comandos.....71códigos de caracteres especiales para

comandos, tabla de.....112compatibilidad con idiomas

internacionales.....115contenido.....109crear/editar.....55definidos.....109desactivar ecos y solicitudes.....111DIESEL (expresiones en).....117editar para botones de barras de

herramientas.....71ejemplo de componentes, mostrar en

tabla.....110expresiones condicionales en.....117funciones de AutoLISP en.....118importancia de caracteres en.....110iniciar con botones de barras de

herramientas.....70intercambiar elementos de interfaz

con.....116limitaciones.....111llamar, con AutoLISP.....119métodos abreviados.....86modo de designación de un único

objeto.....115pausa para entrada de usuario.....111pausa para introducción de datos de

usuario.....113presentación general.....109repetir comandos.....115retardo en pausa para entrada de

usuario.....114sintaxis de comando.....55solicitudes de entrada de usuario.....

119

terminar.....111terminar las que contienen

expresiones condicionales....118

usar en personalización.....41Macros (cuadro de diálogo).....154macros de menú.....102, 126, 152

DIESEL (expresiones en).....126expresiones AutoLISP en.....126iniciar aplicaciones desde un menú o

barra de herramientas.....152para menús de tablero.....102

macros VBA.....154ejecutar.....154

desde la línea de comando.....154mapas de bits (imágenes BMP).....55, 70

imágenes de botones de barras deherramientas.....70

propiedades de imagen decomando.....55

marcar rótulos de elementos de menú.....62–66, 82

marcas de verificación.....62–66en elementos de menú.....63–66en rótulos de elementos de menú.....

62MaxHatch (variable de registro de

sistema).....31mayor o igual que (función DIESEL)...130mayor que (función DIESEL).....130MAYÚS, tecla.....99MDE. Véase Entorno de múltiples diseñosmenor o igual que (función DIESEL)...130menor que (función DIESEL).....130mensajes de ayuda de la línea de estado...

100mensajes de error.....135, 163

AutoLISP.....163DIESEL.....135

menú fuente (archivos MNS). Véasearchivos de personalización (CUI)

menucmd (función de AutoLISP).....63, 81–82, 84

acceder al estado de los rótulos.....82activar/desactivar elementos de macro

o aplicación.....63

Índice | 244

Page 253: acad_acg

insertar/eliminar menús.....84referencias absolutas de elementos de

menú.....82referencias relativas de elementos de

menú.....81MENUCTL (variable de sistema).....104–

105MENUECHO (variable de sistema).....111menús

añadir comandos.....76crear.....75crear submenús.....79desarrollados para versiones no

inglesas del producto.....115desplegables.....75–76, 83eliminar.....84en espacios de trabajo.....75, 95filtrar pantalla, para

personalización.....54iniciar aplicaciones desde.....152intercambiar, presentación general

de.....83intercambiar. Véase intercambio de

menúsreferencia.....81tipos.....75títulos en barras de título, en

intercambio de menús.....83Véase también archivos de

personalización parcialesVéase también menús contextualesVéase también menús de símbolosVéase también menús desplegables

menús contextuales.....54, 75, 77, 79, 81, 128

alias.....77anchura de.....128asignar nombre y definir

propiedades.....79crear.....79definidos.....75, 77filtrar pantalla, para

personalización.....54presentación general.....77referencia.....81

menús contextuales sensibles alcontexto.....77

menús de botón derecho. Véase menúscontextuales

menús de contexto. Véase menúscontextuales

menús de mosaico de imágenes.....102, 107–109, 115, 138, 140

crear.....108definir.....109elementos de interfaz originales...102fototecas y.....138repetir comandos y.....115

menús de pantalla.....102, 104–106, 116añadir comandos.....106asignar comandos.....105crear.....104elementos de interfaz originales...102intercambiar acciones.....116mostrar.....105reflejar comando actual en.....105submenús.....104

crear.....106en versiones posteriores del

producto.....104Menús de símbolos (sección).....84menús de tablero.....102–103, 116

crear.....102elementos de interfaz originales...102filas y columnas.....103

borrar.....103definir.....103

intercambiar acciones.....116limitaciones de tamaño.....102

menús desplegables.....40–41, 75–76, 81, 83–84, 128, 152

menús personalizados.....138usar fotos con.....138

método abreviado.....40, 86, 88–89, 92crear.....88crear/editar.....86editar.....89como elementos de interfaz.....40imprimir lista.....92

métodos abreviados de teclado.....40, 54, 86, 88–89

245 | Índice

Page 254: acad_acg

crear.....88crear o editar.....86editar.....89como elementos de interfaz.....40filtrar pantalla, para

personalización.....54métodos abreviados por defecto.....86migración.....47

archivos de menú a archivos depersonalización.....47

migrar.....47–48MIRAFOTO (comando).....139, 141, 145MNL (archivos de menú LISP).....42, 101,

118cargar en cuadro de diálogo

Personalizar interfaz deusuario .....101

con el mismo nombre que archivosCUI principal, de empresa oparciales.....101

secuencias de comandos parapersonalización deinterfaz.....101

MNL (archivos).....159MNR (archivos de recursos de menú)....42MNS (archivos de menú fuente).....42, 47

migrar.....47sustituir.....42

MNU (archivos de menú de plantilla).Véase CUI (archivos depersonalización)

MNU (archivos de menú deplantilla).Véase archivos depersonalización (CUI)

MNU (archivos).Véase archivos depersonalización (CUI)

MNU (menú de plantilla) archivos.....42, 47

migrar.....47sustituir.....42

MODEMACRO (variable de sistema).....3, 122–124

modes (byte en archivos de tipos de letragrandes).....219

Modo de comando (menú contextual).....77

modo de designación de un único objeto,en macros.....115

Modo de edición (menú contextual).....77Modo por defecto (menú contextual).....

77modos de referencia a objetos.....113

macros y.....113mostrar.....62, 67, 79, 86, 97, 105

barras de herramientas.....67elementos de menú (rótulos de).....62lista de métodos abreviados.....86menús de pantalla.....105texto en elementos de menú.....79ventanas anclables.....97

mover botones a barras de herramientas...69

Multiplicación (*) (función DIESEL)....129MNC (archivos). Véase CUI (archivos de

personalización)MNS (archivos). Véase CUI (archivos de

personalización)

N

nodos del árbol.....41definidos.....41

nombre de ruta. Véase ruta de directorionombres.....53, 55–56, 66, 76, 79, 90–91,

95, 104, 106, 109nombres de forma.....172, 219

en archivos de tipos de letragrandes.....219

en descripciones de forma.....172nombres de objetos de formato de

intercambio de dibujos (DXF).....77

nombres de objetos, menús contextualesy.....77

nth (función DIESEL).....134número de subforma.....219–220

en archivos de tipos de letragrandes.....219

en archivos de tipos de letra grandesampliados.....220

números de forma.....172, 176, 181, 219–220, 227

Índice | 246

Page 255: acad_acg

O

ObjectARX (aplicaciones).....165–166cargar.....165cargar automáticamente.....166descargar.....165–166

ObjectARX (entorno).....164Objetos 3D (cuadro de diálogo de

símbolos).....107ocultar.....66–67, 97

barras de herramientas.....67botones de barra de herramientas.....

66ventanas anclables.....97

Ocultar automáticamente (función), paraventanas anclables.....97

opciones de personalización.....41opciones de visualización para espacios de

trabajo.....96or (función DIESEL).....134orientación.....67, 97, 180, 182

barras de herramientas.....67tipos de letra de texto.....180, 182ventanas anclables.....97

P

Paletas de herramientas (ventana).....94cambiar propiedades.....94

PANTGRAF (comando), usar en secuenciasde comandos.....142

PANTTEXT (comando), en secuencias decomandos.....142

parámetros de línea de comando.....144ejecutar archivos de comandos y.....

144parciales (archivos de menús).....84

intercambiar, sintaxis para.....84patrones de sombreado.....29–34, 36

acerca de.....30archivo de biblioteca estándar.....29crear.....31, 33, 36ejemplos.....30, 32, 34familias de líneas.....31formato de.....30línea de descripción.....32, 34, 36

línea de encabezado.....31, 33, 36rechazo de.....31reglas para.....30con trazos.....31–32con varias líneas.....34

patrones de sombreado de varias líneas....34

pd.shx (archivo).....27personalización.....38, 40–41

cambios.....41glosario de términos.....40presentación general.....38

personalización de empresa (archivos).....40, 51–53

crear, desde archivos CUIexistentes.....52

definidos.....40definir, en estaciones de trabajo de

usuarios.....53designar uno como archivo de

personalización principal.....52

especificar ubicación.....51presentación general.....51proceso para crear.....51

personalizar.....10, 40–41, 47, 55, 62, 66, 93, 99–101, 104

barras de herramientas.....40, 54, 66–70, 73–74, 85, 95, 152

presentación general.....66botones del tablero.....100, 104cambios en.....41comandos.....55dispositivo señalador (botones).....99elementos de menú (rótulos de).....62espacios de trabajo.....93interfaz de usuario, terminología

para.....40mensajes de ayuda de la línea de

estado.....101menús de pantalla.....104migrar archivos de personalización

antiguos.....47Publicar en sitio Web (plantillas)....10

247 | Índice

Page 256: acad_acg

Personalizar (ficha del cuadro de diálogoPersonalizar interfaz deusuario).....50–51

cargar archivos CUI parciales con.....50

descargar archivo CUI parcial con.....51

Personalizar (ficha) (cuadro de diálogoPersonalizar interfaz deusuario).....55

Personalizar interfaz de usuario (cuadro dediálogo).....38, 41, 47, 55, 79, 95

especiales (caracteres).....79Interfaz (ficha).....95nodos del árbol.....41Personalizar (ficha).....55presentación general.....38Transferir (ficha).....47ubicación de todos los cambios de

personalización.....41PFB (archivos binarios de tipo de letra para

impresora).....170–171PICKADD (variable de sistema).....113,

142, 157archivos de comandos y.....142command (función de AutoLISP) y....

157macros y.....113

PICKAUTO (variable de sistema).....113, 142, 157

archivos de comandos y.....142command (función de AutoLISP) y....

157macros y.....113

Pinzamiento activo (menú contextual).....77

pinzamientos.....77, 119cambiar tamaño, en macros.....119contextual (menú).....77

plantillas.....2, 10para el Asistente para publicar en sitio

Web.....2Publicar en sitio Web.....10

crear acceso a.....10personalizar.....10

plantillas personalizadas. Véase plantillas

poliarcos.....179posición de coordenadas en bytes de

especificación de forma.....176presentaciones de fotos.....145–146primitivos Kanji, ejemplos.....221princ (función de AutoLISP).....162principal (archivo de personalización).....

40, 51–52, 95, 97definidos.....40especificar un archivo CUI como.....

52importar espacios de trabajo.....95, 97

propiedades.....55–56, 70, 76, 79–80, 94, 96–97, 104, 106, 108

Propiedades (panel del cuadro de diálogoPersonalizar interfaz deusuario).....56

proyectos VBA.....154–155almacenar.....154cargar.....154cargar/ejecutar automáticamente.....

155ejemplo.....155

PTWTemplates (carpeta).....10Publicar en sitio Web (plantillas).....10

crear acceso a.....10personalizar.....10

punto y coma.....142, 157en archivos de comandos.....142en archivos de aplicaciones de

AutoLISP.....157punto y coma (carácter).....111–112

macros.....112puntos.....40–41

definidos.....41Personalizar interfaz de usuario

(paneles del cuadro dediálogo).....40

puntos en definiciones de tipos de línea...20, 22–23

R

radio.....177–178ratón (botones).....54, 99–100, 116

coordenadas de cursor en cruz.....100

Índice | 248

Page 257: acad_acg

filtrar pantalla, parapersonalización.....54

intercambiar acciones.....116personalizar.....99

reactores de objeto, AutoLISP y.....156REANUDA (comando en secuencias de

comandos).....142reemplazar.....60–61

cadena de búsqueda.....60en archivo CUI.....60

comando en archivo CUI.....61referencia.....81

menús, definidos.....81referencia a menús.....83

relativas (globales).....83referencia a objetos (menús

contextuales).....77alias.....77

referencia absoluta a menús.....81definidos.....81sintaxis.....81

referencia relativa.....81basada en grupo de personalización e

ID de elemento.....81referencias globales. Véase referencias

relativasreferencias relativas de menús, definidas..

81Rehacer control de botón estrecho (cuadro

de diálogo Personalizar interfazde usuario), función de barra deherramientas descrita .....73

relaciones anchura/altura para menús desímbolos.....107

repetir comandos.....115en macros de menú.....115

resta (-) (función DIESEL).....129RETARDA (comando en secuencias de

comandos).....142RETARDA (comando).....145Retícula de miniaturas (plantilla del

Asistente para publicar en sitioWeb).....9–10

Retícula y resumen (plantilla del Asistentepara publicar en sitio Web).....9–10

RETROCESO (tecla).....112reutilizar.....56, 58rótulos de comandos. Véase rótulos de

elementos de menúrótulos de sección.....102

para menús de tablero.....102RSCRIPT (comando en secuencias de

comandos).....142rtos (función DIESEL).....134ruta de búsqueda de biblioteca, para

archivos de programa y desoporte.....5

ruta de directorio.....5, 158, 165para archivos de programa y de

soporte.....5para archivos de AutoLISP....158, 165

rutas de búsqueda (para archivos desoporte).....5

S

S STARTUP (función de AutoLISP).....125, 159, 163–164

establecer la variable MODEMACROcon.....125

incluir en los archivos LISP dearranque.....159, 163

sobrescribir.....164SACAFOTO (comando).....107, 109, 139SCR (archivos de comandos).....141, 143SCREENBOXES (variable de sistema)...104SCRIPT (comando).....141secuencias de comandos.....3, 137–138,

141–146señaladores, dispositivos.....99–100, 113,

116coordenadas de cursor en cruz.....100entrada en macros.....113intercambiar acciones.....116personalizar.....99

SHP (archivos de definición de forma).....170–171, 228

SHP (tipos de letra de definición deforma).....170

SHX (archivos de forma compilados).....170–171

249 | Índice

Page 258: acad_acg

signo de dólar ($).....79en macros de menú.....79

signo de exclamación punto (!.).....63, 65signo de exclamación punto (!.), en rótulos

de elementos de menú.....79signo dólar ($).....30, 124

en definiciones de patrones desombreado.....30

en expresiones DIESEL.....124signo más (+).....111símbolos.....71, 79, 107, 109, 112símbolos gráficos en menús de símbolos..

107sintaxis ^C^C en macros.....71, 110, 115SLIDELIB (creación de fototeca) utilidad...

140solicitudes.....111, 119

desactivar, en macros.....111para entrada de usuario, en macros....

119specbyte. Véase bytes de especificación de

formaStart (comando de sistema de Windows)..

14startapp (función de AutoLISP).....151strcat (función AutoLISP).....124strlen (función DIESEL).....134subíndices.....227

añadir definiciones de tipo de letrapara.....227

ejemplo.....227submenús.....79–80, 104, 106substr (función DIESEL).....135suma (+) (función DIESEL).....129superíndices.....227

añadir definiciones de tipo de letrapara.....227

ejemplo.....227support (carpeta).....4, 12, 16suprimir.....66, 70, 84, 111

T

TABLERO (comando).....102Tablero (secciones de menú).....84TABULADOR (tecla).....112

Tecla SUPR.....86usar con modificadores de teclas de

método abreviado.....86teclas de aceleración. Véase teclas de

método abreviadoteclas de función (F1-F12).....86

usar con modificadores de métodosabreviados.....86

teclas de método abreviado (cuadro dediálogo).....88–89

teclas de modificación temporal....41, 86, 90–92

crear.....90crear/editar.....86editar.....91como elementos de interfaz.....41imprimir lista.....92

teclas de modificación. Véase teclas demodificación temporal

teclas del teclado numérico.....86terminadores.....219–220terminar macros.....111terminar macros que contienen

expresiones condicionales.....118terminología de personalización de la

interfaz de usuario.....40TEXTO (comando).....170, 182texto (estilos).....170, 223texto (tipos de letra). Véase tipos de letratexto Kanji.....217–218, 221TEXTOM (comando).....170tilde (~).....62, 65tipos de letra.....2, 181–182, 224–225tipos de letra PostScript Type 1....170–171tipos de letra Unicode.....225tipos de letras PostScript.....170–171tipos de línea.....19–24, 26–27

acerca de.....20alineación A (campo).....21archivo de biblioteca estándar.....19campo transformación.....26campos de descripción de patrón.....

22–23cargar.....23complejos.....26crear.....22

Índice | 250

Page 259: acad_acg

descripción (campo).....21ejemplos.....21, 27formato de.....20, 24, 26incluir caracteres de texto en....23, 26incluir formas en.....26nombre de tipo de línea (campo).....

21, 23sencillas.....20trazos/puntos en.....20, 22–23

tipos de línea complejos, incluir formasen.....26

tipos de línea personalizados. Véase tiposde línea

traducir macros.....115Transferir (ficha) (cuadro de diálogo

Personalizar interfaz deusuario).....47

transferir archivos de personalización.....47–48

transparencia de ventanas anclables.....97trazos.....20, 22–23, 31–32

U

ubicación de red compartida.....51archivo de personalización de empresa

guardado en.....51Unicode (archivos de definición de

forma).....226–227codificación de tipo de letra.....226información sobre licencias.....226números de forma.....227referencias de subformas.....226sintaxis de encabezado de tipo de

letra.....226Unload (opción del comando ARX)....165upper (función DIESEL).....135utilidades.....2

ejecutar desde AutoCAD.....2

V

validez de nombres de comando,procedimiento de búsquedapara.....6

valores predefinidos (inserciones debloque), macros de menú y...119

valores predefinidos de inserción debloque.....119

variable de sistema SDI.....160variables de sistema.....117

alternar valores de 1 o 0, en macros...117

VB. Véase Visual BasicVB.NET (lenguaje de programación)...167VBA. Véase Visual Basic para aplicacionesVBACARGAR (comando).....154VBAEJECUTAR (comando).....154vectores no estándar.....176vectores, códigos de especificación para....

176ventanas.....40–41, 94, 97ventanas anclables.....40–41, 94, 97ventanas flotantes.....41, 97

como elementos de interfaz.....41orientación de.....97

Visual Basic para aplicaciones....150, 152–155

Visual LISP, entorno de desarrollointeractivo.....156

acerca de.....156espacios de nombre en.....156opciones de formato de archivos.....

156visualizar.....139, 141VLISP. Véase Visual LISPVLX (archivos ejecutables de Visual

LISP).....156

W

Windows (sistema operativo).....14comandos de sistema.....14

X

X e Y (orígenes de primitivos).....219–220xor (función DIESEL).....135

251 | Índice

Page 260: acad_acg

252