38
ACADEMIA DE OBREROS LA MAYORDOMIA Nivel IV Autor: Pastor Luis Santana

ACADEMIA DE OBREROS - Revelacion A Las Naciones2 INTRODUCCION El tema de la mayordomía es de suma importancia para todo creyente. Viendo la necesidad que hay en el pueblo de Dios

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ACADEMIA DE OBREROS

LA MAYORDOMIA

Nivel IV

Autor: Pastor Luis Santana

NUESTRA VISION

COMPROMISO, PERSEVERANCIA Y DISCIPLINA EN:

Hacer la palabra de Dios ganando almas para el Reino de los Cielos, discipularlos según las escrituras y enviarlos, para que ellos a su vez se multipliquen en otros, hasta que todos lleguemos

a la estatura de Cristo

1

CONTENIDO

Introducción 2 La mayordomía 3 El ministerio del diaconado 4 El mayordomo 5 La mayordomía en el hogar 8 El presupuesto y la mayordomía del hogar 11 Diezmos, ofrendas y la mayordomía 12 Donde debemos diezmar? 16 Ahora, hablemos un poco sobre las ofrendas 17 Las ofrendas voluntarias 18 La ofrenda expiatoria 19 Las ofrendas de pacto 20 Las ofrendas de primicias 22 Las ofrendas memoriales 23 La ofrenda misionera 25 Un buen mayordomo sabe honrar a Dios 26 Un buen mayordomo sabe honrar a sus pastores 27 Un buen mayordomo sabe honrar a sus padres 30 Un buen mayordomo sabe honrar a las autoridades 31 Bibliografía 35

2

INTRODUCCION

El tema de la mayordomía es de suma importancia para todo creyente. Viendo la necesidad que hay en el pueblo de Dios sobre este tema, el Espíritu Santo me movió a escribir este estudio Bíblico. Primeramente para nuestra iglesia local, y después para todos aquellos que vean utilidad en este material. Mucho pueblo de Dios hoy día esta ignorante totalmente sobre el tema, y otro tanto lo sabe, pero no lo aplica a su vida. Ruego a Dios que este material despierte en cada uno el deseo de ser buenos mayordomos pues de aquí depende que la bendición de Dios (la que enriquece y no añade tristeza con ella) según Prov. 10:22, sea derramada en nuestras vidas. Los sub-temas abordados en este seminario, son el resultado de la guianza del Espíritu Santo. Es posible que otros autores sobre el tema traten otros asuntos de no menos importancia. Durante el desarrollo del tema en la iglesia surgieron puntos a tratar que originalmente no estaban en mi bosquejo y que por ser de tanto interés están incluidos en estas páginas. Podemos decir que no solo a mi me inspiró el Señor con el contenido sino que la iglesia también fue dirigida por Dios para que se incluyeran, como es el caso del tema del diaconado. Es mi deseo que este seminario bendiga rica y eternamente a todos aquellos que lo reciban. El reproducirlo esta autorizado por el autor, el fin es que no haya ninguna restricción para que la bendición alcance a la mayoría posible. Pastor Luis Santana

3

LA MAYORDOMIA 07/24/08

Lecturas Bíblicas base: Lucas 12:41 al 48 41) Entonces Pedro le dijo: Señor dices esta parábola a nosotros, o también a todos? 42) Y dijo el Señor: Quien es el mayordomo fiel y prudente al cual su Señor pondrá sobre su casa, para que a tiempo le de su ración? 43)

Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, lo halle haciendo así. 44) En verdad les digo que le pondrá sobre todos sus bienes. 45)

Más si aquel siervo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a los criados y a las criadas, y a comer y a beber y a embriagarse, 46) Vendrá el señor de aquel siervo en el día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y le castigara duramente, y le pondrá con los infieles. 47) Aquel siervo que conociendo la voluntad de su señor, no se preparó, ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes. 48)Mas el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco; porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandara; y al que mucho se le haya confiado, más se le pedirá. Génesis 39:1 al 6 (José) 1) Llevado, pues, José a Egipto, Potifar oficial de Faraón, capitán de la guardia, varón egipcio, lo compro de los ismaelitas que lo habían llevado allá. 2) Mas Jehová estaba con José, y fue varón prospero; y estaba en la casa de su amo el egipcio. 3) Y vió su amo que Jehová estaba con el, y que todo lo que hacia, Jehová lo hacia prosperar en su mano. 4 )Así hallo José gracia en sus ojos, y le servia; y el le hizo mayordomo de su casa y entrego en su poder todo lo que tenia. 5) Y aconteció que desde cuando le dio el encargo de su casa y de todo lo que tenia, Jehová bendijo la casa del egipcio a causa de José, y la bendición de Jehová estaba sobre todo lo que tenia, así en casa como en le campo. 6) Y dejo todo lo que tenia en mano de José, y con el no se preocupaba de cosa alguna sino del pan que comía. Y era José de hermoso semblante y bella presencia. Que es mayordomía ó mayordomo? El pequeño Larousse lo define de la siguiente manera: “Criado principal de una casa, encargado de la servidumbre y de la administración”.

4

El diccionario de las palabras hebreas y griegas de Vine lo muestra así: El vocablo griego “Oikonomía” (3622) = Mayordomía El vocablo griego “Oikonomeo” (3621) = Mayordomo También el vocablo griego “Epítrofos” (2012) se usa para mayordomo, y es alguien a cuyo cuidado se encomiendo algo. Strong lo define como un administrador domestico. Notemos que estos vocablos griegos están relacionados con la palabra administrar, ó administrador, ó administración. Administrar ó administración es el vocablo griego “Diakoneo” (1247) que se traduce: uno que sirve, el que ejerce el diaconado.

EL MINISTERIO DEL DIACONADO Veamos algunos aspectos en relación al diaconado: Es muy necesaria y encomiable la labor del ministerio del diaconado en la iglesia. Cuando los apóstoles se vieron en la necesidad de ayuda para atender a las mesas, eligieron a siete varones escogidos de entre la multitud de los discípulos. Si leemos Hechos 6:1-6 veremos la situación que se estaba dando en la iglesia y que hicieron los apóstoles para solucionar el asunto: “En aquellos días, como creciera el numero de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquellos eran desatendidas en la distribución diaria. 8) Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. 3) Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo. 4)

Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra. 5)

Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Procoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquia, 6) a los cuales presentaron ante los apóstoles, quienes, orando, les impusieron las manos. Según la palabra de Dios, el diaconado es una posición de servicio y no gubernamental. Los apóstoles crearon el diaconado para servir a las mesas y atender las viudas, mientras ellos se ocupaban de la oración y de ministrar la palabra. El rol del diacono, es el de servir al pueblo y no tiene que intervenir

5

en el gobierno de la iglesia, ni en la toma de decisiones con el pastor y el consejo de gobierno de la iglesia. La palabra griega para diacono es “diakono” que significa servidor; uno que sirve al pueblo, supliendo sus necesidades físicas, emocionales y espirituales. El ministerio del diaconado no es uno de gobierno o liderazgo, sino de servicio al pueblo. No todos los miembros de una iglesia cualifican para el diaconado, dado que es una posición de servicio genuino, y no todos tienen este llamado a servir. Un verdadero diacono esta siempre firme y constante, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que su trabajo en el Señor no es en vano según 1ra. Corintios 15:58. Veamos a la luz de las escrituras, cuales son los requisitos para un diaconado efectivo, o sea: un diaconado verdaderamente eficaz. En 1ra. de Timoteo capitulo 3 versos 8 al 13 dice: 8) Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas; 9) que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia, 10) Y estos también sean sometidos a prueba primero, y entonces ejerzan el diaconado, si son irreprensibles. 11) Las mujeres asimismo sean honestas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en todo. 12) Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos y sus casas. 13) Porque los que ejercen bien el diaconado, ganan para si un grado honroso, y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús.

EL MAYORDOMO El vocablo “Oikonómos” (3623), (El que usa Jesús en Lucas 12:42 para mayordomo), denota uno que regenta una casa ó finca (Oikos=casa; nemo=disponer). Estos mayordomos eran generalmente esclavos ó libertos (el liberto era un ex - esclavo que había recibido la libertad de su señor) En hebreo el vocablo para mayordomo es “Pacád”(6845), (José en Génesis 39:4) que entre otros significa: Supervisar, cuidar de, encargado, encomendar, mayordomo, custodiar, etc. Ahora bien: Cuales son las características para que alguien cualifique para ser mayordomo?

6

a) Generalmente eran esclavos (Gen. 39:1 José) b) Tenían que ser fieles (según Jesús en Lucas 12:42) c) “ “ “ prudentes (según Jesús en Lucas 12:42) d) “ “ “ honestos e) “ “ “ diligentes f) “ “ “ capaces g) “ “ “ ordenados h) “ “ “ sabios e inteligentes i) No podían ser borrachos j) Y etc. Cuales eran las obligaciones de un mayordomo? 1) Tener cuidado de la casa 2) Manejar la servidumbre 3) administrar los bienes Me llama mucho la atención el hecho de que generalmente eran esclavos. Que es un esclavo? El pequeño Larousse lo define así: “Que se encuentra bajo el dominio absoluto de un amo, quien le ha capturado ó comprado y carece de libertad”. El vocablo griego para esclavo es “Doulos” (1401) y viene de atar. Vine lo define así: “Era el termino mas inferior en la escala de servidumbre. También uno que se entrega a la voluntad de otro”. Ahora, si usted se fija lo que era un esclavo en relación a su amo: a) No tenía voluntad propia b) No se gobernaban c) Cualquier falla a su amo significaba la muerte d) No se podían escapar, la consecuencia era la muerte. e) Etc. Así como el esclavo estaba atado a su amo y no había limitaciones ni de tiempo ni de servicio, de la misma manera nosotros somos esclavos de Cristo. Como dijo Pablo en Gálatas 2:20 “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mi…”. Somos esclavos de Cristo: El nos compró, nos redimió.

7

Redimir: Rescatar al cautivo ó sacarle de la esclavitud mediante el pago De un precio. Entonces como dice Pablo, ahora no vivimos nosotros, ni se trata de vivir para Cristo, sino que de lo que se trata es de que Cristo viva a través de nosotros. Igual que a los esclavos en la antigüedad, que si escapaban eran reos de muerte, así nosotros si nos salimos de Cristo somos reos de muerte. Pablo dice en Efesios 6:19-20 “Que por causa del evangelio, es embajador en cadenas…”. Los esclavos sabían que si defraudaban a su amo eran reos de muerte, y por eso se tenían que portar bien obligatoriamente. Muchos esclavos se sentían bien, pues sus amos eran buenos con ellos. Nosotros no queremos deshacernos de las cadenas de Cristo pues: que mejor amo que El?. Ahora me gusta lo de José en Génesis 39:7 al 9: “7) Aconteció después de esto, que la mujer de su amo puso sus ojos en José, y dijo: Duerme conmigo. 8) y el no quiso, y dijo a la mujer de su amo: He aquí que mi señor no se preocupa conmigo de lo que hay en casa, y ha puesto en mis manos todo lo que tiene, 9) no hay otro mayor que yo en esta casa, y ninguna cosa me ha reservado sino a ti, por cuanto eres su mujer, como haría yo este grande mal y pecaría contra Dios?”. Aquí vemos que José respetaba a su amo terrenal, y que por encima de eso respetaba a su amo celestial. En casa de Potifar todo prosperaba por causa de José. Veamos una 2da. etapa de José como mayordomo: En la cárcel de los presos del Rey. Génesis 39:19 al 23 (leer) Veamos la 3ra. Etapa de José como mayordomo: Ahora como mayordomo de Faraón: Génesis 41:31 al 45 (leer) “Sin ti ninguno alzara su mano ni su pie en toda la tierra de Egipto” Donde quedo Potifar y la mujer?

8

Se cumple Mat. 25:21 “En lo poco haz sido fiel, sobre lo mucho te pondré” Y Lucas 16:10 “El que es fiel en lo muy poco, también en lo mas es fiel, y el que en lo muy poco es injusto, también en lo mas es injusto”.

LA MAYORDOMIA EN EL HOGAR La mayordomía aplica a cada uno de nosotros en particular. Tenemos que velar porque seamos buenos mayordomos de nosotros mismos. Dios no pone a nadie a trabajar en su obra que no sea un buen mayordomo de su casa. “Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos y sus casas”. 1ra. Timoteo 3:12 El orden de gobierno que Dios ha establecido en el hogar es que el marido es el cabeza y el sacerdote del hogar. El hogar que no funciona así, todo esta fuera de orden. Ese no es el diseño de Dios. “Las casadas estén sujetas a sus maridos, como al Señor, 23)porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y el es su salvador. 24)Así que, como la iglesia esta sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo”.Ef 5:22-25 Es cierto que hay hogares, que el marido no ejerce su rol como cabeza y sacerdote del hogar, y entonces la mujer tiene que asumir un papel que hay que hacer, aunque no le corresponde. Aunque también sabemos, que hay mujeres que no esperan que se les de la oportunidad para mandar, sino que ellas se las toman. Si el hombre es flojo en este caso, la mujer será la que toma las decisiones de todo, pero no habrá felicidad en la casa porque se ha usurpado el gobierno del hogar. Dios hizo al hombre primero y puso en él el señorío. Cuando la mujer es hecha, Dios la pone al lado del hombre como su ayuda idónea. “Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo y el es su salvador”. Efesios 5:23 “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre este solo; le haré ayuda idónea para el”. Génesis 2:18

9

Cuando Dios dijo: “No es bueno que el hombre este solo, le haré ayuda idónea para el”, lo que Dios vio era que el hombre no tenia una compañera igual a el, de su misma especie, como los animales tenían. Idóneo quiere decir: Alguien de mi misma especie que piensa como yo. No podía ser una vaca, o la leona, ni siquiera Chita la mona. Tenia que ser Eva, que era de su misma especie, que pensaba como el, para que lo ayudase en la gran tarea que Dios le había encomendado. Tenían necesariamente que pensar iguales para estar de acuerdo. “Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo”? Amos 3:3 Entonces en el hogar el hombre es la cabeza, y la mujer es la ayuda. Cuando la mujer desempeña bien su papel de ayuda idónea, y el hombre se deja ayudar (no manipular) las cosas funcionan bien. Ahora bien, el hombre tiene que entender, que Dios le dio a la mujer lo que algunos llaman un sexto sentido. La mujer usa los dos hemisferios de su cerebro y el hombre solo usa uno. Eso hace al hombre mas analítico y calculador, y a la mujer la hace mas intuitiva y detallista. Cuando esas dos capacidades se unen como debe ser, todo funciona a la perfección. La mujer ve cosas que el hombre no ve, pero eso no la autoriza a que sea ella la que toma las decisiones. Lo correcto es que el hombre (que es el mayordomo) frente a una toma de decisión, use las ideas que el tiene, mas las que aporta la mujer, y de esa manera decida lo que es lo mejor y la mujer debe apoyarlo en esa decisión. Si hay éxito en la decisión gloria a Dios, pero si no lo hay, el papel del hombre es reconocer el fallo, y el de la mujer no es el de recriminarle al hombre que falló, sino el de animarlo a seguir adelante, pues mas adelante todo saldrá mejor. Hay mujeres que le dicen al hombre: estúpido, loco viejo, animal, bueno para nada, perdedor, bruto, etc., eso al hombre no lo ayuda para nada, pero las palabras de consuelo y de afirmación ayudaran al hombre a tomar una mejor decisión mas adelante. Un buen mayordomo en su hogar, sabe cual es su rol como sacerdote del hogar, y cual es el rol de la esposa y de los hijos.

10

En el libro de Efesios encontramos una escritura en donde nos detalla bien claro como debe comportarse el hombre en el hogar: 25) “Maridos, amad a vuestra mujeres, así como Cristo amo a la iglesia, y se entrego así mismo por ella, 26) para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 27) a fin de presentársela a si mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni coso semejante, sino que fuese santa y sin mancha. 28) Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, así mismo se ama. 29) Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia”. Efesios 5:25-29 Efesios también nos habla del rol de los hijos ante los padres: 1) “Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. 2) Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; 3) para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra”. Efesios 6:1-3 “Al que maldice a su padre y a su madre, se le apagará su lámpara en oscuridad tenebrosa”. Proverbios 20:20 “Oye a tu padre, a aquel que te engendró; y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies. Proverbios 23:22 También el apóstol Pablo aquí en Efesios nos habla del rol de los padres: “Y vosotros padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor”. Efesios 6:4 Esto es lo que dice Pablo en 1ª. Timoteo 3:12 sobre la buena mayordomía de su casa. Esto es estar sujetos en autoridad según Dios lo estableció: a) El hombre sujeto a Dios b) La mujer sujeta a su marido c) Los hijos sujetos a sus padres. Una familia en esta condición será de una bendición incalculable en la iglesia del Señor, en su ciudad, en su nación y hasta para el mundo. Dios se complace de manera amplia, cuando las cosas así funcionan en la familia, y nunca faltara su bendición sobreabundante en un hogar como este.

11

EL PRESUPUESTO Y LA MAYOTDOMIA DEL HOGAR

Debe haber una sola cuenta en el hogar. Ambos conyugues deben estar de acuerdo con lo que se hace con el dinero. Una administración sabia de los dineros que recibe el hogar, ocasionará un ambiente saludable y siempre habrá lo necesario en el hogar.

EJEMPLO DE PRESUPUESTO

INGRESOS: Salarios $ _______________ Intereses $ _______________ Ofrendas $ _______________ Retiro $ _______________ Otros $ _______________ Total de ingresos $ _______________ MENOS INVERSIONES Y GASTOS Diezmos y ofrendas $ ______________ Vivienda $ ______________ Alimentos $ ______________ Autos $ ______________ Seguros $ ______________ Deudas $ ______________ Vestuario $ ______________ Servicios $ ______________ Gastos médicos $ ______________ Educación $ ______________ Regalos $ ______________ Caridad $ ______________ Cuidado personal $ ______________ Entretenimiento $ ______________ Inversiones $ ______________ Otros $ ______________ Total de egresos $ _______________ Ingresos Netos $ _______________ Ahorros $ _____________

12

Este modelo de presupuesto puede ser ajustado para incluir los renglones que falten según sea la necesidad de cada familia.

DIEZMOS, OFRENDAS Y LA MAYORDOMIA Por qué un buen mayordomo tiene incluido en el presupuesto diezmos y ofrendas? Hay sabiduría cuando un mayordomo sabe cumplir con las ordenanzas bíblicas sobre le diezmo y las ofrendas, pues sabe que esto no es un gasto, sino que en obediencia a Dios, da lo estipulado según las escrituras y al obedecer, la bendición y el favor de Dios estarán con toda su familia. Cuando nosotros indefectiblemente diezmamos, y nos ocupamos de que lo primero que hacemos sea apartar lo que es de Dios, Dios nos ve con agrado, pues lo que interpreta Dios es que nosotros somos obedientes y al obedecer le estamos diciendo a Dios que amamos su casa, que amamos que su casa tenga lo que necesita para funcionar. Que queremos que su casa este funcionando para poder obtener reconciliación con Dios. Cuando la casa de Dios tiene lo que necesita para funcionar, el pueblo tiene altar a donde ir para ofrecer a Dios sus sacrificios y obtener perdón de Dios. El pueblo tiene a donde ir a alimentarse. Dios dio orden a Moisés de que los sacerdotes no trabajaran y que el pueblo los mantuviera con sus diezmos, ofrendas y primicias, para que el sacerdote estuviera constantemente atendiendo al pueblo con sus necesidades espirituales en el templo. Siempre que la casa de Dios se tenia que cerrar por descuido, el pueblo se desenfrenaba y ofendía a Dios con sus pecados y no había donde ir a pedir perdón. Hay bendición sin igual cuando honramos a Dios con nuestro dinero: 9) Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; 10) Y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosaran de mosto”. Proverbios 3:9-10 Un buen mayordomo sabe que todo lo que recibe no es suyo, sino que hay una parte que corresponde a Dios. Los mayordomos administraban los bienes de sus amos, y nosotros hoy somos mayordomos que administramos los bienes que nuestro amo Dios pone en nuestras manos.

13

En Mateo 25:14 al 30 encontramos la parábola de los talentos. Un hombre yéndose lejos entrego a uno cinco talento, a otro dos y a otro uno. El que recibió cinco trabajo y gano otros cinco y lo entrego a su amo, el que recibió dos hizo lo mismo y lo multiplico en cuatro y los entrego a su amo, pero el que recibió uno por vago fue y lo enterró y el llegar su amo se lo entrego. El amo se enfureció y le dijo: al menos debiste darlo a los banqueros y me lo hubieras entregado con los intereses, quítenle el talento y dénselo al que tiene diez. A los que trabajaron les dijo: buen siervo y fiel, en lo poco fuiste fiel, en lo mucho te pondré. Pero al siervo vago dijo: Siervo malo y negligente, sabias como yo soy de estricto, échenlo en las tinieblas de afuera, allí será el lloro y el crujir de dientes. Nuestras ofrendas a Dios tienen que ser escogidas, pues deben ser ofrendas de excelencia. Un buen mayordomo debe meterse en el libro del profeta Malaquías. Son solo cuatro capítulos. En el capítulo #1 el profeta nos recuerda que las ofrendas chuecas no agradan a Dios. Leer Malaquías 1:6-14 En el capitulo #3 el profeta nos enseña que el diezmo y las ofrendas le corresponden a Dios, y que nosotros, si disponemos de ellas para otra cosa nos convertimos en ladrones. Cuando recibimos nuestro salario, Dios ha puesto una décima parte en el para que nosotros la llevemos a su casa. No es que ganamos diez dólares la hora, no, solo ganamos nueve, el otro dólar es de Dios. Si no lo llevamos a su casa entonces nos convertimos en ladrones. El jefe que nos fija el salario no se da cuenta que Dios lo impulso a pagarle Diez la hora y no nueve. Por que Dios lo hace así? El gobierno no se confía en nosotros y saca sus impuestos antes de lo que nos dan, pero Dios quiere ver nuestra obediencia, fidelidad y amor a su obra y nos confía los diezmo y ofrendas a nosotros. Es por ello que si nos comemos los diezmos y las ofrendas ó lo gastamos en otra cosa nos convertimos en ladrones. 8) “Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: En que te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 9) Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda me habéis robado”. Mal 3:8-9 En el verso diez Dios da una orden: El verbo traer esta en forma imperativa, “traed”. Esto significa que cuando el verbo esta en forma imperativa esta dando una orden. No es si me parece, o si estoy de acuerdo, no, es una orden y las órdenes son para cumplirlas.

14

Los diezmos y las ofrendas deben ser traídos al templo para que haya alimentos en la casa de dios. Lo que Dios ha establecido es que con ese dinero la casa de Dios estará funcionando y habrá alabanzas, adoración y sacrificios para que la relación de Dios con el pueblo se mantenga activa y el pueblo no se descarríe. Si la casa de Dios se cierra por falta de recursos, no habrá sacrificios que intervengan a favor del pueblo y así el pueblo se pervierte. “Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramare sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde”. Malaquías 3:10 En este verso además de la orden que Dios nos da, nos dice que lo probemos en eso. El se encargara de abrir las ventanas de los cielos y derramará bendición desde sus tesoros hasta que sobreabunde. En el verso once hay una promesa maravillosa. El reprenderá por nosotros al devorador para que no nos dañe. Hay algo importante que debemos destacar sobre el diezmo. Diezmo proviene de “diez”, así el diezmo es la décima parte de lo que recibimos. Analizando el #10, encontramos que diez es el número de la redención. Lo que yo hago al diezmar entonces, es redimir el 90% que me queda y así le doy autoridad legal a Dios para que reprenda al devorador por mí y no me toque el 90% mío. Cuando no lo hago le doy autoridad legal a Satanás para que devore todo lo que tengo y Dios no puede defenderme pues estoy en desobediencia. El número diez lo vemos en Éxodos 30:13. Al redimir a los primogénitos había que dar diez geras por cada uno. Así el diez es el número de la redención. El diezmo es cosa dedicada: “Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová”. Levíticos 27:30 No debemos comernos el diezmo:

15

“Ni comerás en tu población el diezmo de tu grano, de tu vino y de tu aceite, ni las primicias de tus vacas, ni de ovejas, ni los votos que prometieres, ni las ofrendas voluntarias, ni las ofrendas elevadas de tus manos”. Det. 12:17 El diezmo viene desde antes de la ley. Abram entrego a Melquisedec los diezmos de todo el botín. “y bendito sea el Dios Altísimo, que entrego tus enemigos en tu mano. Y le dio Abran los diezmos de todo”. Génesis 14:20 Jacob hizo una promesa a Dios de apartar los diezmos de todo lo que Dios le diere. “Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartare para ti”. Génesis 28:22 Dios ratifico el diezmo en la ley que entregó a Moisés. Había que hacerlo sin faltar: “Indefectiblemente diezmarás todo el producto del grano que rindiere tu campo cada año”. Deuteronomio 14:22 Si alguien se quería quedar con lo señalado para el diezmo, debía redimirlo ó rescatarlo ó comprarlo con una quinta parte por encima. “Y si alguno quisiere rescatar algo del diezmo, añadirá la quinta parte de su precio por ello”. Lev. 27:31 Alguien dirá: “El diezmo es de la ley” Veamos lo que nos tiene que decir el nuevo testamento al respecto. Jesús hablo sobre el diezmo en Mateo 23:23. Los fariseos eran fieles diezmadores. “Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque diezmáis le menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo mas importante de la ley; la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello”. Alguien dirá: “Pero Jesús vivió en tiempos de la ley”

16

Veamos entonces como son las cosas en la gracia. En el libro de los Hechos tenemos un ejemplo vivo que nos da luz en cuanto al tema. 44) “Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; 45) y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Hechos 2:45-45 Aquí podemos notar que no se daba un diez por ciento, sino que lo daban todo. Que prefiere usted? Traer el diezmo ó traerlo todo? Usted decide. El apóstol Pablo en 1ª. Corintios 16:1 al 4 dice sobre las ofrendas para los santos, que cada uno aparte todas las semanas algo según haya sido prosperado, y en 2ª. Corintios 9:6-8 dice: 6) Pero esto os digo: El que siembra escasamente, también segara escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segara. 7) Cada uno dé cómo propuso en su corazón: no con tristeza ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. 10) Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra”. El autor de Hebreos habla sobre los diezmos también: “Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales, pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive.” Hebreos 7:8 El diezmar y ofrendar es asunto de fe. Si no creemos que Dios lo ha instituido con el propósito de sostener su casa y a nosotros por obedecer nos multiplicará en bendiciones, nunca veremos los resultados. Si diezmas y ofrendas y no la haces con gozo, con alegría de corazón y con fe, es mejor que ni lo hagas.

DONDE DEBEMOS DIEZMAR Donde damos nuestros diezmos? En la Iglesia donde nos congregamos. En la iglesia que nos esta cuidando y nutriendo. En la que se desvela por nosotros. No podemos comer en Mcdonald y pagar en Burguer King. Aquí en Estados Unidos se da un fenómeno. Algunos de nosotros venimos de nuestros países y como allá hay pobreza mandamos nuestros diezmos allá y

17

dejamos a la iglesia aquí sin nada. Aquí nos cuidan, nos socorren y nos alimentan, gastan en nosotros tiempo y gasolina para transportarnos y nosotros cuando cobramos lo mandamos todo a nuestros países. Otros vienen con la idea de hacer dinero para acomodarse en sus países, trabajan mucho overtime, tienen dos y tres trabajos casi no se congregan, y todo lo que consiguen lo mandan para construir sus casas y sus negocios allá, mientras que aquí sus iglesias están cerrando sus puertas por falta de recursos. No es sabio construir nuestros sueños a costa del tiempo, el diezmo y las ofrendas del Señor.

AHORA, HABLEMOS UN POCO SOBRE LAS OFRENDAS

La ofrenda en diferencia al diezmo es lo que uno da de lo suyo. Es aquello de lo que uno se desprende, para ofrecerlo a Dios directamente ó a través de ayudar a algún necesitado. A Dios no le agrada que nos presentemos delante de El con las manos vacías. “Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que el escogiere: en la fiesta solemne de los panes sin levadura, y en la fiesta solemne de las semanas, y en la fiesta solemne de los tabernáculos. Y ninguno se presentara delante de Jehová con los manos vacías; 17) cada uno con la ofrenda de su mano, conforme a la bendición que Jehová tu Dios te hubiere dado”. Deut. 16:16-17 Usted dirá: “No tengo nada que dar” Noooo, algo hay que tengas para darle a Dios. Si no tienes haz tu promesa, y el te dará la semilla. Porque nuestra ofrenda a Dios es como una semilla que sembramos en los terrenos fértiles de Dios. Dios da semilla al que siembra y pan al que come: 10) Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, 11) así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mi vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié’. Isaías 55:10-11

18

La semilla que se siembra no debe ser la que no sirve pues no nacerá, así lo que se ofrenda no debe ser lo que no sirve, sino algo de excelencia pues es también una semilla para Dios. “Si su ofrenda fuere sacrificio de paz, si hubiere de ofrecerla de ganado vacuno, sea macho ó hembra, sin defecto la ofrecerá delante de Jehová”. Lev. 3:1 21) Asimismo, cuando alguno ofreciere sacrificio en ofrenda de paz a Jehová para cumplir un voto, o como ofrenda voluntaria, sea de vacas o de ovejas, para que sea aceptado será sin defecto. 22) perniquebrado, mutilado, verrugoso, sarnoso ó roñoso, no ofreceréis éstos a Jehová, ni de ellos pondréis ofrenda encendida sobre el altar de Jehová. 23) Buey o carnero que tenga de mas ó de menos, podrás ofrecer por ofrenda voluntaria; pero en pago de voto no será acepto. 24) No ofreceréis a Jehová animal con testículos heridos ó magullados, rasgados o cortados, ni en vuestra tierra lo ofreceréis. 25) Ni de manos de extranjeros tomareis estos animales para ofrecerlos como el pan de vuestro Dios, porque su corrupción esta en ellos; hay en ellos defectos, no se aceptaran”. Lev. 22:21-25 A Dios no le gustan las ofrendas vanas: ‘No me traigas mas vana ofrenda” Isaías 1:13ª En Marcos 12:41-44 encontramos a Jesús sentado en el templo frente al arca de las ofrendas. Muchos venían a dar mucho, de lo que les sobraba. Pero una viuda pobre vino y echó dos blancas, y eso era todo su sustento. Jesús dijo que aquella viuda había echado más que todos. A esto se le llama una ofrenda de excelencia.

LAS OFRENDAS VOLUNTARIAS

“De los hijos de Israel, así hombres como mujeres, todos los que tuvieren corazón voluntario para traer para toda la obra, que Jehová había mandado por medio de Moisés que hiciesen, traerán ofrenda voluntaria a Jehová”. Éxodo 35:29 “Y tomaron de delante de Moisés toda la ofrenda que los hijos de Israel habían traído para la obra del servicio del santuario, a fin de hacerla. Y ellos seguían trayéndole ofrenda voluntaria cada mañana. 4) Tanto, que

19

vinieron todos los maestros que hacían toda la obra del santuario, cada uno de la obra que hacia, 5) y hablaron a Moisés, diciendo: El pueblo trae más de lo que se necesita para la obra que Jehová ha mandado que se haga. 6) Entonces Moisés mando pregonar por el campamento, diciendo: Ningún hombre ni mujer haga más para la ofrenda del santuario. Así se le impidió al pueblo ofrecer mas”. Éxodo 36:3-6 La ofrenda voluntaria es la ofrenda que usted siente en su corazón dar, cuando hay un llamado para ofrendar por un motivo, y aun si no hay un motivo aparente usted decide dar su ofrenda voluntaria según propone en su corazón. En 1ª. Crónicas 29:1-5 el rey David invita al pueblo a dar voluntariamente para la construcción del templo de Salomón. Esta ofrenda puede ser para algo que se solicite y usted da voluntariamente. No tiene nada que ver con la ofrenda expiatoria, ni con la ofrenda de pacto. Cuando nos comprometemos a dar una ofrenda voluntaria, no debemos bajo ningún concepto dejar de darla. La Biblia nos insta a hacerlo cuanto antes. Deuteronomio 23:23 dice: “Pero lo que hubiere salido de tus labios, lo guardarás y lo cumplirás, conforme lo prometiste a Jehová tu Dios, pagando la ofrenda voluntaria que prometiste con tu boca”. Bajo ningún concepto debemos hacer voto y no cumplirlo. Esto es pecado delante de Dios. Deuteronomio 23:21 dice: “Cuando haces voto a Jehová tu Dios, no tardes en pagarlos; porque ciertamente lo demandara Jehová tu Dios de ti, y seria pecado en ti”.

LA OFRENDA EXPIATORIA

Expiación es el acto por el cual se cubre el pecado, ó la contaminación mediante un sacrificio ó pago establecido por Dios. El término hebreo para expiar es “Kapar” que significa: Cubrir, expiar, propiciar, pacificar…

20

Había ofrenda de expiación mediante el sacrificio de un animal: 1) “Hablo Jehová a Moisés diciendo: 2) Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguna persona pecare por yerro en alguno de los mandamientos de Jehová sobre cosas que no se han de hacer, e hiciere alguna de ellas: 3) si el sacerdote ungido pecare según el pecado del pueblo, ofrecerá a Jehová, por su pecado que habrá cometido, un becerro sin defecto para expiación”. Lev. 4:1-3 Había ofrenda de dinero para expiación también: 11) Hablo también Jehová a Moisés diciendo: 12) Cuando tomes el numero de los hijos de Israel conforme a la cuenta de ellos, cada uno dará a Jehová el rescate de su persona, cuando los cuentes, para que no haya en ellos mortandad cuando los hayas contado. 13) Esto dará todo aquel que sea contado; medio siclo, conforme al siclo del santuario. El siclo es de 20 geras. La mitad de un siclo será la ofrenda de Jehová. 14) Todo el que sea contado, de veinte años arriba, dará la ofrenda de Jehová. 15) Ni el rico aumentara, ni el pobre disminuirá del medio siclo, cuando dieres la ofrenda a Jehová para hacer expiación por vuestras personas. 16) Y tomaras de los hijos de Israel el dinero de las expiaciones, y lo darás para el servicio del tabernáculo de reunión; y será por memorial a los hijos de Israel delante de Jehová, para hacer expiación por vuestras personas”. Éxodo 30:12-16 La ofrenda expiatoria había que hacerla cada año para poder estar en paz con Dios. La ofrenda por los pecados no quitaba el pecado, sino que lo cubría. Es por eso que hizo falta que Cristo viniera, no a expiarnos sino a redimirnos del pecado una vez y para siempre. Esto explica las palabras de Juan el Bautista cuando dijo: “He aquí el cordero de Dios que quita los pecados del mundo”.

LAS OFRENDAS DE PACTO

Que es un pacto? Es un cuerdo mutuo entre dos o más personas o socios, que los vincula y obliga a una reciprocidad de beneficios y obligaciones. Esta es la ofrenda que hacemos para establecer la seriedad del pacto con Dios por algún fin específico. Cuando Dios hizo pacto con Abram en el capitulo 15 de Génesis, Abram le dijo a Dios: “Que me darás” Porque los

21

pactos en la antigüedad se hacían entre dos personas de igual poder económico y de influencias. El pacto entre dos personas establecía que todos los bienes de cada uno estaban a la disposición del otro, el cual podía disponer de ellos en caso de necesitarlos sin ni siquiera avisarle al otro y esto se hacia abajo juramento. Antes de hacer el pacto Dios pidió la ofrenda del pacto a Abram según Génesis 15:9 (“Tráeme una becerra de tres años, y un cabra de tres años, y un carnero de tres años, una tórtola también y un palomino”). Abram tomó todo esto y lo partió por la mitad, exceptuando las aves, pues la costumbre en el pacto era que los pactantes pasaban por en medio de los animales partido y se embarraban de la sangre de ellos, pues esto era parte de lo del pacto de sangre, así es que vemos como Jehová pasó por entre los animales en Génesis 15:17. Como los bienes de cada uno le pertenecían al otro y no podían negarse por causa del pacto, Dios le pide a Abram a su hijo Isaac, y Abram no se lo rehúsa. Dios no hallando otro igual a El por el cual jurar, dijo a Abram en Génesis 22:16 “Por mi mismo he jurado, dice Jehová, por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo”. Esto le daba validez al pacto que Dios hizo con Abram según Génesis 15:18 “En aquel día hizo Jehová un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates”. Dios no necesita nuestro dinero para poder hacer lo que el hace por nosotros, pero el interponer dinero o la que sea que pactemos, le da seriedad al asunto y si nos mantenemos fieles, Dios hará todo por nosotros. Ana la mama de Samuel, hizo voto delante de Dios. No ofrendo dinero, pero ofreció a su hijo Samuel. Note que cuando Ana ofrece a su hijo a Dios aun no lo tiene. Esto es fe y Dios la honró. 10) Ella (Ana) con amargura de alma oró a Jehová, y lloró abundantemente. 11) E hizo voto, diciendo: Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva, y te acordares de mi, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicare a Jehová todos los días de su vida, y no pasara navaja sobre su cabeza”. 1ª. Samuel 1:10-11 Las ofrendas de animales tenían que llevar sal: “Y sazonaras con sal toda ofrenda que presentes, y no harás que falte jamás de tu ofrenda la sal del pacto de tu Dios; en toda ofrenda tuya ofrecerás sal”. Lev. 2:13

22

Que significa la sal en las ofrendas? La sal por ser un preservativo es emblema de incorrupción y perpetuidad. Denota la validez y la duración del pacto. Cuando se sazonaba la ofrenda con sal esto denotaba que esto era un pacto permanente. “Todas las ofrendas elevadas de las cosas santas, que los hijos de Israel ofrecieren a Jehová, las he dado para ti, y para tus hijos y para tus hijas contigo, por estatuto perpetuo; pacto de sal perpetuo es delante de Jehová para ti y para tu descendencia contigo”. Números 18:19 Actualmente no sazonamos nuestras ofrendas con la sal natural, sino con la sal espiritual de la santidad y la honestidad con la que venimos delante de Dios a traer nuestras ofrendas. La sazonamos con gozo y con alegría de corazón, porque hemos conocido que nuestro Dios es Dios fiel y perpetuo y se complace en nuestra seriedad con la que le servimos. Cuando hacemos pacto con Dios no debemos dar cualquier cosa, sino lo que nos cuesta. Arauna le ofreció de gratis a David los animales para el sacrificio, pero el rey David dijo a Arauna, que no ofrecería a su Dios sacrificio que no le costara. Esto denota la seriedad con la cual nosotros debemos escoger la ofrenda que ofreceremos a nuestro Dios. “Y el rey dijo a Arauna: No, sino por precio te lo comprare; porque no ofreceré a Jehová mi Dios holocausto que no me cueste nada, Entonces David compro la era y los bueyes por cincuenta siclos de plata”. 2 Sam. 24:24 Uno puede pactar por la salud, por la salvación de su familia, por las finanzas, y etc. Cuando nosotros hacemos nuestra parte del pacto, Dios se apresura a hacer la de El. La viuda se Sarepta, hizo pacto con la palabra que le dio el profeta Elías de parte de de Dios. Puso en la boca del profeta su ofrenda, la torta con la única harina y el único aceite que tenia, y Dios cumplió su promesa y ni la harina ni el aceite se agotaron hasta que llovió según el profeta había hablado. (1ª. Reyes 17:8-16)

INTRODUCIR AQUÍ OFRENDAS DE GRANOS

23

LAS OFRENDAS DE PRIMICIAS

Esta es la ofrenda de los primeros frutos del campo y de lo primero de los animales. “No demoraras la primicia de tu cosecha ni de tu lagar. Me darás el; primogénito de tus hijos”. Éxodo 22:29 “Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Jehová tu Dios. No guisaras el cabrito en la leche de su madre”. Ex. 23:19 En Éxodo 34:22 Dios dio la orden al pueblo de hacer la fiesta en la época de las primicias de los frutos. “También celebraras la fiesta de las semanas, la de las primicias de la siega del trigo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año”. Ex. 34:22 Dios se complace cuando nos ve trayendo nuestras primicias. Primicias viene de primero, o sea lo primero que conseguimos debemos separarlo para Dios. En Proverbios 3:9 la palabra de Dios nos exhorta a honrar a Dios con nuestros bienes y con las primicias de nuestros frutos. 9) Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; 10) Y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosaran de mosto”. Prov. 3:9-10

LAS OFRENDAS MEMORIALES

Nuestras ofrendas deben ser de excelencia para que Dios pueda hacer memoria de ella. 1) “Jehová te oiga en el día del conflicto; El nombre del Dios de Jacob te defienda. 2) Te envié ayuda desde el santuario, y desde Sion te sostenga. 3) Haga memoria de todas tus ofrendas, y acepte tu holocausto”. Salm. 20:1-3 “Y tomara el sacerdote lo que sea para su memorial, y lo hará arder sobre el altar; ofrenda encendida de olor grato a Jehová”. Lev. 2:9 En el libro de los hechos, un ángel se le apareció a Cornelio y le dijo que sus oraciones y ofrendas habían subido para memoria delante de Dios.

24

“El, mirándole fijamente, y atemorizado, dijo: Que es Señor? Y le dijo: Tus oraciones y tus ofrendas han subido para memoria delante de Dios”. Hechos 10:4 La ofrenda de la viuda pobre es un ofrenda memorial. No es lo mucho que demos de lo que Dios se agrada, sino de la actitud de nuestro corazón al dar. Aunque, si podemos dar mucho, no demos poco. (Marcos 12:42-44) Hay otra historia de ofrenda memorial muy instructiva en Marcos 14:3-9. Aquí Jesús habla sobre aquella mujer que fue y derramó sobre le el perfume de alabastro. Los discípulos protestaron al considerarlo un desperdicio, y Simón el fariseo critico a Jesús en su interior pues esa mujer era pecadora. Jesús dijo: Déjenla que lo haga pues esta preparándome para la sepultura, y lo que ella ha hecho hoy, para memoria de ella lo he hacho. Usted sabe lo que significa, y que tristeza seria para mi, que lo que yo ofrendo, no lo escriba Dios en sus memorias. Hay un tipo de ofrenda memorial que toca profundamente el corazón de Dios. Esta ofrenda es la ofrenda que una hace para los pobres, las viudas, los desamparados, los extranjeros y etc. “Porque no faltaran menesterosos en medio de la tierra; por eso yo te mando, diciendo: Abrirás tu mano a tu hermano, al pobre y al menesteroso en tu tierra”. Deut. 15:11 “Cuando acabes de diezmar todo el diezmo de tus frutos en el año tercero, el año del diezmo, darás también el levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda; y comerás en tus aldeas y te saciaras”. Deut. 26:12 “Aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia, al huérfano, amparad a la viuda”. Isaías 1:17 “Bienaventurado el que piensa en el pobre; En el día malo lo librara Jehová”. Salmo 41:1 “Peca el que menosprecia a su prójimo; Mas el que tiene misericordia de los pobres es bienaventurado”. Prov. 14:21

25

“A Jehová presta el que da el pebre, Y el bien que ha hecho se lo volverá a pagar”. Prov. 19:17 “El que cierra sus oídos al clamor del pobre, También el clamara y no será oído”. Prov. 21:13 Hay infinidad mas de otros citas bíblicas, pero considero que es suficiente con las que hemos citado para darnos cuenta lo importante que es para Dios este tipo de ofrenda. En Efesios 4:28 el apóstol Pablo escribe algo muy importante, a lo cual debemos de prestar especial atención. “El que hurtaba no hurte mas, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga que compartir con el que padece necesidad”. Cuando de nuestra labor compartimos con el que padece necesidad, Dios se agrada. Cuando así lo hacemos, podemos reclamarle a Dios en caso de que estemos desempleados: “Dios, mira que he compartido el fruto de mi trabajo con los que están necesitados, provéeme un trabajo para poder seguir haciéndolo”. Dios ha de escuchar su clamor y le dará la fuente de ingresos necesaria para que usted tenga lo que necesita y pueda compartir con el pobre.

LA OFRENDA MISIONERA

Esta ofrenda es muy importante y debemos participar de ella con alegría. Es la ofrenda que se dedica a atender a la obra misionera. Esta provee fondos para ayudar a los misioneros pobres que están yendo a llevar el evangelio a donde los grandes evangelistas no pueden llegar, ni por radio ni por televisión. Misioneros que están predicando en aldeas remotas en donde no hay mucha bendición monetaria. Estos misioneros y pastores hacen su trabajo solo porque aman a las almas y atienden al llamado de Dios.

1) “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordene en la iglesias de Galacia. 2) Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo para cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”. 1ª. Co. 16:1-2

26

26) Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén. 27) Pues les pareció bueno, y son deudores a ellos; porque si los gentiles han sido hechos participantes de sus bienes espirituales, deben también ellos ministrarles de los materiales”. Rom. 15:26-27

UN BUEN MAYORDOMO SABE HONRAR A DIOS

Un buen mayordomo sabe honrar a su amo y a los que los presiden en el Señor. Pablo dice en Romanos 13:7 “Pagad a todos lo que debéis; al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra”. Cuando debemos tributo ó impuestos lo pagamos con dinero Cuando debemos respeto, lo pagamos respetando. Cuando debemos honra a alguien, tenemos que pagarlo honrando a esa persona.

A Dios le debemos honra y también a los que nos presiden en el Señor. Dios quiere que le honremos con todo nuestro ser, con todo lo que tenemos. Para Dios no debemos de tener nada escondido.

“Y amaras a Jehová tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas” Det. 6:5

En este verso podemos ver como Dios quiere que nosotros le amemos con todo nuestro ser: Cuerpo, alma y espíritu. Cuando dice que le amemos con todas nuestras fuerzas, se refiere a todos nuestros recursos: morales, espirituales y materiales.

9) Honra a Jehová con todos tus bienes y con la primicia de todos tus frutos, 10) y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosaran de mosto”. Prov. 3:9-10

Un buen mayordomo sabe que Dios honra solo a aquellos que le honran. Se encargara de honrar a Dios pues sabe que en al honrar a Dios, Dios también lo honrará. Tenemos el caso de José en el libro de Génesis.

“Porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco”. 1ª. Sam. 2:30b

27

Que es honrar? El pequeño Larousse lo define así: 1) Manifestar respeto, estima ó consideración; 2) Premiar el mérito de alguien con muestras de reconocimiento. Un buen mayordomo sabe honrar a los que les presiden en el Señor, pues saben que ellos velan por su alma. 12) Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor y os amonestan; 13) y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros. 1ª. Tes. 5:12-13 Un buen mayordomo sabe recompensar a los que les presiden en el Señor. Saben que ellos están velando para que su alma este nutrida en Dios. Lo honra con sus palabras, con su conducta pues imitan su fe, con su respeto, y hasta con algún presente en épocas especiales y aun en épocas no especiales.

UN BUEN MAYORDOMO SABE HONRAR A SUS PASTORES 7) Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cual haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe, 17) Obedeced a nuestros pastores, y sujetaos a ellos, porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no es provechoso. Heb. 13:7 y 17 Los buenos pastores siempre están empeñados en que sus ovejas tengan lo que necesitan. Aun y con pocos recursos, harán mas de lo posible por sus ovejas. El buen pastor su vida da por las ovejas. Un buen pastor nunca escatimará recursos, ni esfuerzos, ni sacrificios que tenga que hacer en pro del bienestar de sus ovejas. Un buen pastor no hace su trabajo porque lo honren y lo reconozcan. Aunque estas cosas estimulan al buen pastor a seguir haciendo su trabajo cada día con mayor ahínco y excelencia, el todo lo que hace, lo hace como para el Señor. El sabe que la recompensa viene de arriba. 57) “Más gracias sean dadas a Dios que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. 58) Así que, hermanos míos amados, estad firmes y

28

constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano”. 1ª. Co. 15:57-58 “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres”. Colosenses 3:23 Cuando Cristo le dijo a Pedro en tres ocasiones: “Pedro me amas”? Pedro respondió: “Señor tu sabes que te amo”. El Señor le dijo: “Apacienta mis ovejas”. Jesús le quiso decir: “Pedro si realmente me amas, sé un buen pastor y apacienta bien a mis ovejas. Esa era la forma de decirle al Señor que lo amaba. No de labios, sino de hechos. Como el rebaño de ovejas honra a su pastor? Con su leche, con su lana, con su carne, con sus pieles, con sus cuernos y pezuñas, reproduciéndose, etc. La iglesia debe honrar y sustentar a sus pastores sin tapujos. Hebreos 13:17 dice algo muy importante. La iglesia debe honrar a sus pastores para que hagan su trabajo con gozo, con alegría, con gusto, sin quejarse, no como si fuera una carga, pues así no es provechoso. El apóstol Pablo trata el tema del sustento de los pastores de manera muy clara y con base en la ley de Moisés así: 13) No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? 10) Así también ordeno el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio”. 1ª. Co. 9:13-14 “Los sacerdotes levitas, es decir, toda la tribu de Leví, no tendrá parte ni heredad en Israel; de las ofrendas quemadas a Jehová y de la heredad de El comerán”. Deuteronomio 18:1 No se porque hay quien se molesta, por el hecho de que sus pastores vivan del evangelio. Hay quien prefiere que sus pastores trabajen secularmente. Hay quienes prefieren ver a sus pastores predicando en el altar con la ropa rota y con hambre, y con todo y eso se llenan la boca exigiendo pasto fresco. El buen pastor hará siempre bien su trabajo de apacentar la grey del Señor, sin fijarse si es ó no es bien recompensado por sus ovejas, pues sabe que el

29

verdadero galardón viene del cielo, del pastor de los pastores, de Cristo Jesús. El apóstol Pedro sabia lo que Cristo le había encomendado cuando le dijo: “Pedro me amas”? Apacienta mis ovejas. Por esto escribió así: 1) Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada: 2) Apacentad la grey de Dios que esta entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con animo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. 4) Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria”. 1ª. Pedro 5:1-4 Si yo hubiera tomado este ministerio por lo que iba a recibir de las ovejas, hace mucho tiempo lo hubiera dejado. Pero a medida que avanzo en el Señor me doy cuenta de que a pesar de lo que se sufre yo disfruto lo que hago pues lo hago como para el Señor. Si hiciera las cosas para los hombres y esperara recompensa de los hombres fuera muy notoria mi ruina. Dios me esta enseñando que lo que haga debo hacerlo para el pues el es quien me llamó y a el es a quien me tengo que reportar. Que no me de nada la iglesia si no quiere, mi galardón lo tiene Cristo el juez justo. Es hermoso descubrir que cuando uno así actúa se hace participe de los padecimientos de Cristo. Cristo sufrió hasta la muerte a manos de los que les sirvió y salvó. 23) “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; 24) sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís”. Col. 3:23-24 Es cierto que hay ovejas buenas que aman y defienden a sus pastores. Pero también hay quienes solo buscan lo suyo. Se sufre mucho: traiciones, críticas, envidias, necesidades, murmuraciones, desvelo, trabajo, nos han juzgado mal, nos han engañado, otros nos aborrecen, otros menosprecian, hay quien nos maldice, otros nos abandonaron, hay quien nos ha dicho ladrones y nos comparan con delincuentes, y etc. Pero aun así, nuestra fuente tiene que seguir dando agua dulce y fresca para las ovejas. Cuando miramos a Cristo, que viniendo a dar su vida por nosotros, sufrió aun hasta la muerte y muerte de cruz en manos de los mismos que el vino a servir y a salvar decimos: nada de lo que pasamos es comparable con los

30

padecimientos de Cristo, y nos metemos mas con Dios, para que nos de pasto fresco para las ovejas. Vieran nuestra dedicación y preocupación por tener una palabra de revelación que darle cada semana. Porque sabemos que la información forma a la iglesia, pero la revelación la transforma. Yo le digo al Señor: “Señor, ayúdame a no darle comida recalentada ó adulterada ó rancia a las ovejas. No quiero que se empachen, provéeme de pasto fresco, aguas puras, sombra segura, un corral cómodo, caliente y seguro”. Vieran lo contento que me pongo cuando recibo revelación de Dios y digo: “Que bueno es Dios que me da que compartir, con el pueblo” y oro que lo que yo recibí el pueblo también lo reciba y produzca el cambio necesario en todos. Pero vieran lo triste que en pongo cuando veo que el pueblo no pone atención a la palabra que Dios ha dado y la tienen en poco. Todo lo que la iglesia pueda hacer por recompensar a sus pastores toca el corazón de Dios, el cual ha de prosperar al pueblo que tal hace. La iglesia que no bendice a sus pastores es una iglesia que no avanza, pues si no lo esta bendiciendo entonces lo esta maldiciendo. Esa iglesia se estanca y nunca crece, no hay bendición genuina de Dios en ella. Hay malos mayordomos que están vigilando a los pastores en lo mas mínimo para criticar hasta si se ponen una corbata nueva. Pareciera que no quieren ver a sus pastores bendecidos. Estos critican si se ve bien, pero también critican si no se ve bien. Hay quien dice: “Al pastor no hay que darle nada, el esta bien y no necesita nada”. Si el pastor recibió una bendición y lo testifica, se quejan como los que se quejaron con el perfume de alabastro que le derramaron a Jesús. Yo creo que la necesidad de los pastores debe ser suplida por el rebaño sin queja alguna. Una oveja debe regocijarse cuando hace algo por sus pastores. El rebaño debe estar vigilando cual es la necesidad de sus pastores y atender a suplirla cuanto antes. La condición del pastor revela la generosidad o la mezquindad de la iglesia. Cuando una gente con discernimiento ve la condición en la que vive un pastor sabe, de inmediato la mentalidad de la iglesia que esta pastoreando. No debemos permitir que la imagen de nuestros pastores revele mezquindad, escasez y tacañería en nuestras iglesias.

UN BUEN MAYORDOMO SABE HONRAR A SUS PADRES

1) Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. 2) Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; 3) para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra”. Efesios 6:1-3

31

Los hijos que honran a sus padres son hijos bendecidos. Gozan de paz, de alegría y Dios le otorga la bendición genuina que el tiene para los que le honran. “La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella”. Prov. 10:22 Dios en la ley que le dio a Moisés se encargó de dejar esto bien definido: “Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu Dios te ha mandado, para que sean prolongados tus días, y para que te vaya bien sobre la tierra que Jehová tu Dios te da”. Deuteronomio 5:16 “Oye a tu padre, a aquel que te engendró; y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies”. Prov. 23:22 Hay muchos males para los hijos que no les dan a sus padres la honra que esta establecida según Dios. Esto es una ley espiritual que no falla así como no falla la ley natural de la gravedad. Hay cadenas y maldiciones extremadamente fuertes para los hijos que maldicen y maltratan a sus padres. Dios ve a los hijos que se revelan contra sus padres, igual a como vio a satanas cuando se revelo contra el en el cielo. “Al que maldice a su padre y a su madre, se le apagará su lámpara en oscuridad tenebrosa”. Prov. 20:20

UN BUEN MAYORDOMO SABE RESPETAR A LAS AUTORIDADES

Por ultimo, quiero hablar de que un buen mayordomo sabe respetar y honrar la autoridad delegado par Dios. Debido a que este tema es un tema muy amplio, solo tocaré los aspectos más importantes. El vocablo griego para autoridad es “Exousia” que viene del verbo impersonal “Exesti” que se traduce “es valido” ó “conforme a la ley” En el idioma griego pasó del significado de permiso o libertad para hacer lo que a uno le plazca, a la capacidad de poder con el que uno ha sido investido. Es el poder de regir o gobernar. Es el poder de aquel cuya

32

voluntad y mandatos deben ser obedecidos por los demás, según el diccionario de Vine. Jesús enseñaba la palabra con poder y autoridad. El ejercía la autoridad delegada por su padre y el pueblo le gustaba como lo hacia pues enseñaba con sus hechos. 28) Y cuando termino Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina; 29) porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas”. Mat. 7:28-29 Los escribas y los fariseos eran muy entendidos en la ley de Moisés. Eran los intérpretes de la ley y los maestros que enseñaban al pueblo. El problema era que esta gente era hipócrita pues no hacían lo que enseñaban al pueblo. Jesús en muchas ocasiones los enfrento y en Mateo 23 dedico todo el capitulo para decir en público la clase de farsantes que eran. Obligaban al pueblo a cumplir la ley y les ponían carga que ellos ni con un dedo les ayudaban a llevarla. En Mateo 23:2-3 Jesús les dice a sus discípulos que los escribas y fariseos se sentaban en la cátedra de Moisés, que guardaran todo lo que ellos les decían, pero que no hicieran como ellos hacían porque decían y no hacían. Jesús enseñaba con sus hechos y por eso el pueblo le seguía. Dios ha delegado su autoridad en los hombres mediante su hijo Jesucristo, para que su obra sea llevada a cabo. Hay mucha bendición cuando el pueblo se somete a la autoridad. Las autoridades alaban a los que se someten pero castigan a los que violan las leyes impuestas por ella. La Biblia dice que todas las autoridades han sido establecidas por Dios y que tenemos que someternos a ellas. Romanos 13:1-4 1) Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. 2) De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste, acarrean condenación para si mismos. 3) Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. Quieres pues no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; 4) porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo”.

33

La rebelión contra la autoridad es grandemente repudiada por Dios. La primera rebelión ocurre en el cielo, cuando lucifer se alza contra Dios queriendo tomar su trono. Isaías 14:12-15 12) ¡Como caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tu que debilitabas a las naciones. 13) Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantare mi trono, y en el monte del testimonio me sentare, a los lados del norte; 14) sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al altísimo. 15) Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo. En Ezequiel 28:12-19 (leer) vemos otra explicación de la caída de satanas por violar la autoridad de Dios. Dios castiga duramente la rebelión, la murmuración y la critica contra la autoridad que el ha establecido. Maria y Aarón se levantaron contra su hermano Moisés. Note que ellos solo dijeron una cosita, no fue un reperpero que le armaron a Moisés y Jehová los oyó y se encendió su ira en contra de ellos y Maria inmediatamente quedo leprosa y Aarón fue destituido de su puesto de sumo sacerdote y murió. En Números capitulo 12 (entero) podemos ver lo que paso con Maria y Números 20:22-28 encontramos la deshonra y muerte de Aarón Algo importante que hacer notar es que Maria y Aarón murmuraron a Moisés con razón. Moisés había escogido una mujer cusita (extranjera y negrita) pero no agrado a Dios que ellos se interpusieran y tomaran eso como razón para hablar mal del siervo de Dios. Los que se someten a las autoridades, Dios los levanta y los lleva a las alturas a cumplir el propósito para el cual Dios les trajo. Hay un caso en el libro de Los Hechos 23:1 al 5que quiero mencionar: 1) Entonces Pablo, mirando fijamente al concilio, dijo: Varones hermanos, yo con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta el día hoy. 2) El sumo sacerdote Ananías ordeno entonces a los que estaban junto a él, que le golpearan en la boca. 3) Entonces Pablo le dijo: Dios te golpeara a ti pared blanqueada! Estas sentado para juzgarme conforme a la ley, y

34

quebrantando la ley me mandas a golpear? 4) Los que estaban presentes dijeron: Al sumo sacerdote de Dios injurias? 5) Pablo dijo: No sabia, hermanos, que era el sumo sacerdote; pues escrito esta: No maldecirás a un príncipe de tu pueblo”. Es impresionante como Pablo, aun siendo quien era y teniendo razón, pide perdón y se retracta y menciona las escrituras al respecto. Es sumamente peligroso levantar nuestra voz contra nuestros pastores y lideres. Cuando así lo hacemos lo que Dios ve en nosotros es a Satanás cuando se revelo contra El en el cielo. El que se revela contra la autoridad, a lo establecido por Dios resiste. Una rebelión contra la autoridad trae desorden y donde hay desorden no esta Dios.

35

BLIBLIOGRAFIA

LA SANTA BIBLIA

VERSION REINA VALERA DE 1960

EL PEQUÑO LAROUSSE ILUSTRADO VERSION DE 1997

DICCIONARIO EXPOSITIVO DE VINE

CONCORDANCIA EXHAUSTIVA DE LA BIBLIA

POR JAMES STRONG

DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA BIBLIA ADITORIAL CARIBE

Sobre El Autor Pastor Luis Santana

Luis Santana es un siervo de Dios el cual recibió un llamado al ministerio de parte del Señor desde su juventud. Es el pastor general y presidente del Ministerio Internacional Hosanna Al Rey, del cual es fundador junto a otros hermanos. Tiene un llamado fuerte del Señor al ministerio del evangelismo y posee un gran espíritu de servicio y compasión por las almas. parte de la visión que Dios le ha dado, aparte de la evangelización, es contribuir con programas de rehabilitación de adictos a drogas, ayudar a los desamparados, construir templos e escuelas donde quiera que llega el ministerio, etc. El pastor Luis Santana estudio su carrera de contabilidad en la Universidad Central del Este en la República Dominicana, ha cursado estudios teológicos en el Instituto Bíblico de las Asambleas de Dios Distrito Hispano Sureste en Miami, FL y actualmente se está capacitando en el Instituto de Liderazgo El Rey Jesús. Su meta es no descansar sirviéndole al Señor hasta que Cristo venga, sabiendo que el enemigo ha venido como rio pero que el Espíritu de Jehová tiene las banderas levantadas contra el (Isáis 59:15)